Gobierno Municipal De Tacopaya

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Gobierno Municipal De Tacopaya GOBIERNO MUNICIPAL DE TACOPAYA ELABORADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL PARA EDUCACIÓN POPULAR - INDICEP TACOPAYA, AGOSTO DE 2007 COCHABAMBA – BOLIVIA PRESENTACIÓN El presente Plan de desarrollo municipal – PDM, se ha elaborado para cinco años, (2007 - 2011), el mismo es resultado de la participación de todos los actores sociales que hacen al municipio: autoridades municipales, organizaciones sociales, económicas y organizaciones no gubernamentales, la participación de estos actores fue activa y propositiva, en todas las fases de elaboración del Plan; organización, diagnóstico, elaboración de la estrategia y en la validación del documento final. El PDM de Tacopaya se constituye en un instrumento de planificación participativa de gran relevancia dentro el proceso de transformaciones que vive actualmente el país, donde las organizaciones sociales juegan un rol decisivo en los procesos de cambio que viene impulsando el Gobierno Nacional. La implementación de programas y proyectos priorizados en el Plan Municipal responden y parten de nuestra propia realidad en perspectiva de realizar las transformaciones estructurales que viene impulsando el Gobierno del Presidente Constitucional Sr. Evo Morales Ayma apoyado por el Plan Nacional de Desarrollo, este último instrumento nos orientará y contribuirá a enfrentar y reducir las causas principales de la pobreza, para impulsar hacia una Bolivia Digna, Soberana, Productiva, Democrática y Participativa para que todos los bolivianos y bolivianas Vivan Bien. Por último, agradecemos y reconocemos al Instituto de Investigación Cultural para Educación Popular – INDICEP, por la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal en calidad de Entidad Ejecutora. Asimismo, se agradece al apoyo recibido de las instituciones públicas, privadas y de todas las organizaciones sociales de Tacopaya que han apoyado en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal para el periodo 2007- 2011 Sr. Ramón Quispe Mamani H. ALCALDE MUNICIPAL DE TACOPAYA. PARTICIPANTES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL H. CONCEJO MUNICIPAL Sr. Plácido Gutiérrez M. Presidente Sr. Germán Vargas Vicepresidente Sr. Julián Franco Secretario Sra. Fortunata Arias Vocal Sr. Basilio Ugarte Vocal EJECUTIVO MUNICIPAL Sr. Ramón Quispe Mamani Alcalde Municipal Sr. Félix Felipe Oficial Mayor Administrativo Lic. Juan Carlos Sejas Director Financiero Arq. Eustaquio Martínez Director de Obras Públicas COMITÉ DE VIGILANCIA Sr. Zenobio Novillo Presidente Sr. Emilio Nogales Vicepresidente Sr. Jorge Choque Secretario de Actas Sr. Luís Álvarez Secretario de Hacienda INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN CULTURAL PARA EDUCACIÓN POPULAR – INDICEP: Dr. Helmut Vega T. Director Ejecutivo o EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE EN LA ELABORACIÓN DEL PDM Lic. Edward Delgadillo V. Coordinador del Plan (segunda fase); Responsable de Aspectos Económico Productivos y responsable de la Estrategia de Desarrollo Municipal. Lic. Melvy Pardo D. Coordinadora del Plan (primera fase); Responsable de Aspectos Socio Culturales y Aspectos Organizativo Institucional Ing. Juan Paco P. Responsable Aspectos Físico Naturales. o EQUIPO TÉCNICO DE APOYO Lic. Cardenio Tellez V. Ing. Omar Ortiz S. Ing. Saúl Solís V. Ing. Augusto Goytia R Ing. Carlos Cotjira Q. Tec. Prudencio Villarpando CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO Pág. A. ASPECTOS ESPACIALES 1 A.1. Ubicación Geográfica 1 a.1.1. Latitud y longitud 1 a.1.2. Límites territoriales 1 a.1.3. Extensión 1 A.2. División Política y Administrativa 1 a.2.1. Distritos y cantones 1 a.2.2. Comunidades y centro poblado 1 A. 3. Manejo Espacial 5 a.3.1. Uso y ocupación del espacio 5 B. ASPECTOS FISICO – NATURALES 8 B.1. Descripción Fisiográfica 8 b.1.1. Altitudes 8 b.1.2. Relieve 8 b.1.3. Topografía 8 B.2. Características Físico – Biológicas 8 b.2.1. Pisos ecológicos y zonas de vida 8 b.2.1.1. Clima 9 b.2.1.1.1. Temperatura máxima y mínima 10 b.2.1.1.2. Precipitaciones pluviales y periodos 10 b.2.1.1.3. Riesgos climáticos 11 b.2.1.2. Suelos 11 b.2.1.2.1. Principales características 11 b.2.1.2.2. Zonas y grados de erosión 11 b.2.1.2.3. Prácticas y superficies recuperadas 12 b.2.1.3. Flora 12 b.2.1.3.1. Principales especies 12 b.2.1.4. Fauna 14 b.2.1.4.1. Principales especies 14 I b.2.1.5. Recursos forestales 15 b.2.1.5.1. Principales especies 15 b.2.1.6. Recursos hídricos 15 b.2.1.6.1. Fuentes de agua, disponibilidad y características 15 b.2.1.6.2. Cuencas subcuencas y ríos existentes 18 b.2.1.7. Recursos minerales 18 b.2.1.7.1. Principales metales y no metales 18 b.2.2. Comportamiento ambiental. 18 b.2.2.1. Suelo 18 b.2.2.2. Aire 19 b.2.2.3. Agua 19 b.2.2.4. Inclemencias 19 C. ASPCECTOS SOCIO – CULTURALES 20 C.1. Marco Histórico 20 c.1.1. Época Precolombina 20 c.1.2. Época de la Colonia 20 c.1.3. Época de la República 21 c.1.4. Época de la Reforma Agraria 22 c.1.5. Nuevas formas de organización 22 C.2. Demografía 23 c.2.1. Población por edad y sexo 23 c.2.2. Número de familias y promedio de miembros por familia 24 c.2.3. Densidad 26 c.2.4. Estructura de poblamiento 26 C.3. Dinámica Poblacional 26 c.3.1. Emigración 26 c.3.1.1. Emigración temporal 26 c.3.1.2 Emigración definitiva 29 c.3.2. Inmigración 30 c.3.3. Tasa global de fecundidad 30 c.3.4. Tasa de mortalidad general, materna e infantil 31 c.3.5. Tasa de crecimiento poblacional 31 c.3.6. Tasa de analfabetismo por sexo 31 II c.3.7. Esperanza de vida 32 C.4. Base Cultural de la Población 32 c.4.1. Origen Étnico 32 c.4.2. Idiomas 32 c.4.3. Religión y creencias 32 c.4.4. Calendario festivo y ritual 33 C.5. Educación 34 c.5.1. Educación Formal 34 c.5.1.1. Estructura institucional: Número y tipo de establecimiento 35 c.5.1.2. Ubicación y distancia de los establecimientos 36 c.5.1.3. Estado, calidad de la infraestructura y equipamiento y servicios básicos por establecimiento 37 c.5.1.4. Dotación de servicios básicos por establecimiento 42 c.5.1.5. Número de matriculados por sexo 42 c.5.1.6. Abandono escolar por sexo: Tasa y principales causas 43 c.5.1.7. Número de profesores por establecimiento, Nº de alumnos por docente 44 c.5.1.8 Grado de aplicación y eficacia de la reforma educativa 45 c.5.2. Educación no formal 46 c.5.2.1. Wawa Wasis 47 c.5.2.2.instituciones de capacitación existentes 47 c.5.2.3. Principales programas y prácticas de capacitación 48 c.5.2.4.Estado y calidad de la infraestructura y equipamiento disponible 48 C.6. Salud 49 c.6.1. Medicina convencional 49 c.6.1.1. Estructura institucional: Número, tipo y ubicación de establecimientos 50 c.6.1.2. Estado, calidad y capacidad de la infraestructura y equipamiento por establecimiento 51 c.6.1.3. Personal médico y paramédico por establecimiento 52 c.6.1.4. Causas principales para la mortalidad 52 c.6.1.4.1. Mortalidad infantil 52 c.6.1.4.2. Mortalidad materna 53 c.6.1.4.3. Mortalidad general 53 c.6.1.5. Epidemiología, tipo de vacunas y cobertura 54 c.6.1.6. Grado y cobertura de desnutrición infantil 54 c.6.2. Medicina Tradicional 54 III C.7. Saneamiento Básico 55 c.7.1. Estructura institucional 55 c.7.2. Calidad cobertura y estado de los sistemas de agua potable 55 c.7.3. Cobertura y medios para la eliminación de excretas 57 C.8. Fuentes y Usos de Energía 59 c.8.1. Electricidad 59 c.8.2. Energía para uso doméstico 60 C.9. Vivienda 60 c.9.1. Estado y calidad 60 C.10. Transportes y comunicaciones 61 c.10.1. Red vial 61 c.10.1.1.Frecuencia y períodos de uso 61 c.10.2. Medios de comunicación: TV, radioemisoras, prensa escrita 62 D. ASPECTOS ECONÓMICO- PRODUCTIVOS 63 D.1. Acceso y Uso de Suelo 63 d.1.1. Tamaño y uso de la tierra 63 d.1.2. Superficie de tierra bajo riego y a secano 65 d.1.3. Tenencia del suelo 67 d.1.3.1. Tamaño de la propiedad familiar y comunal 67 d.1.3.2. Régimen legal de la tierra 68 d.1.3.3. Origen de la propiedad 68 D.2. Sistemas de Producción 69 d.2.1. Sistema de producción agrícola 69 d.2.1.1. Principales cultivos y variedades 69 d.2.1.2. Superficie cultivada 70 d.2.1.3. Volumen producido 75 d.2.1.4. Rendimiento 77 d.2.1.5. Plagas y enfermedades 78 d.2.1.6. Tecnología empleada 78 d.2.1.7. Rotación de cultivos 80 d.2.1.8. Relación superficie cultivable/cultivada 81 d.2.1.9. Destino de la producción agrícola 81 d.2.1.10. Venta 83 IV d.2.1.11. Autoconsumo 86 d.2.1.12. Reserva para semilla 88 d.2.1.13. Transformación de productos agrícolas-subproductos 89 d.2.1.14. Infraestructura productiva 91 d.2.1.15. Organización de la fuerza de trabajo 91 d.2.1.16. Valor de la producción 93 d.2.1.17. Costos de la producción agrícola 94 d.2.1.18. Beneficio 95 d.2.2. Sistemas de producción pecuario 95 d.2.2.1. Población por especies principales 95 d.2.2.2. Tecnología y manejo 97 d.2.2.3.
Recommended publications
  • Prof. Hernán Walter Ortuño O. Lic
    AUTORES: Prof. Hernán Walter Ortuño O. Lic. Beatriz Tórrez Vidal Transcripción Profa. Litzi Garcia Arnez PUNATA MÁGICA Y SUS REALIDADES “Una voz grita en el desierto: preparen el camino; hagan rectos sus caminos” (San Juan Bautista) Punata – Cochabamba – Bolivia - 1 - ÍNDICE PRIMERA PARTE ASÍ ES PUNATA MÁGICA I. HISTORIA A PARTIR DEL GÉNESIS 1. La faz de nuestro pasado. Revelando la memoria. 2. El suyo del Inka. Herencia de Tiwanaku. 3. La expansión de los qheshwas. Rostros de nuestra identidad. 4. La toponimia de Punata. Nombre sacrosanto de luces y virtudes. 5. La llegada de los Ibéricos. Invasión y Conquista. 6. El coloniaje avasallador. Tiranía opresora. 7. La insurrección indígena. Rebelión originaria. 8. El designio de la fundación espontánea. Nace un pueblo con encanto. 9. El grito de la libertad. Emancipación esperada. 10. La batalla épica de Aroma. Bravura de los vallunos. 11. La contienda de Kewiñal y el suplicio en la colina de San Sebastián. Golpe doloroso. 12. El epitome de hechos libertarios. Largo camino de la liberación. 13. La erección a “Villa de Punata”. Un pueblo en busca de su destino. 14. La creación de la provincia. Constitución e Independencia provincial. 15. La exaltación a rango de ciudad. Brío de Punata. 16. El ordenamiento territorial. Situación política-administrativa de la primera sección municipal: a. División rústica de la capital de Punata. b. Delimitación de los predios urbanos (zonas). c. Fijación del radio urbano. 17. La Guerra del Chaco. Infierno verde. 18. Rememorando lo visionario de Punata. Pujanza y realidades. 19. El podio de insignes notables. Patricios de Punata.
    [Show full text]
  • Partenarios Municipales Por El Desarrollo Economico
    MPED Municipal Partners for Economic Devolopment Partenaires municipaux pour le développement économique PMDE Partenarios Municipales por el Desarrollo Económico LÍNEA DE BASE Desarrollo Económico Local MUNICIPIO DE CLIZA (Documento final) Cochabamba septiembre 2012 1 Emprende SRL INSTITUTO DE PLANIFICACION MONITOREO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Página Contenido RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................. 4 Antecedentes ............................................................................................................................................. 7 Consideraciones fundamentales sobre la línea de base y el Sistema S&E ................................................. 7 Metodología (síntesis) ............................................................................................................................... 9 1. CONTEXTO DEL MUNICIPIO ............................................................................................................... 12 RASGOS GENERALES DEL MUNICIPIO...................................................................................................................... 12 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS FUNDAMENTALES ................................................................................................... 14 CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA AGROPECUARIA ...................... 22 Sistemas de producción agropecuarios ..................................................................................................
    [Show full text]
  • PDM Esmeralda
    PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO 1 SERVICIO DEPTAL. DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO MUNICIPIO DE ESMERALDA – PDM 2000 -2004 A. ASPECTOS ESPACIALES. A.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. a.1.1. Latitud y longitud. El Municipio de Esmeralda esta ubicado al sudoeste de la ciudad de Oruro, entre las coordenadas geográficas: Latitud Sud 18°16', Longitud Oeste de 18°46' del meridiano de Greenwich. a.1.2. Limites territoriales. El Municipio de Esmeralda, limita al norte con los Municipios de Yunguyo de litoral y Huachacalla, al sud con los Municipios de Chipaya y Coipasa , al este con los Municipios de Escara y Belén de Andamarca y al oeste con el Municipio de Sabaya. a.1.3. Extensión. El municipio de Esmeralda tiene una extensión de 419 Km2. A.2. DIVISIÓN POLÍTICO–ADMINISTRATIVA. a.2.1 Distritos y Cantones. La organización territorial del Municipio en Distritos municipales no fue realizada por las características propias del municipio. El Municipio de Esmeralda está dividido en cantones, vicecantones y anexos. Cantones: Capital Esmeralda, Romero Pampa, Piña Piñani. Belén, Vicecantones: Charcollo. Anexos: Villque, Caipana, (Anexos de Esmeralda) Comunidades: Comunidad Central, Comunidad Altusani, (Anexos de Belén). a.2.2. Comunidades y centros poblados. El Municipio de Esmeralda tiene como centro más poblado al Vicecantón Charcollo, Belén. PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO 2 SERVICIO DEPTAL. DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO MUNICIPIO DE ESMERALDA – PDM 2000 -2004 A.3. MANEJO ESPACIAL. a.3.1. Uso y ocupación del espacio. El uso y ocupación del espacio por la población es en las zonas adecuadas de producción, principalmente en los microclimas. Otras áreas son vacías o con menos densidad poblacional.
    [Show full text]
  • Reporte Diario Nacional De Alerta Y Afectación N° 41 1. Alerta De
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 41 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 06 de marzo de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o riadas a consecuencia de lluvias constantes Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 28/02/2019, entre los días viernes 01 al martes 05 de marzo del 2019, se analiza lo siguiente: Análisis del Riesgo Existe Riesgo por lluvias y tormentas eléctricas constantes, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare, Yacuma, Tijamuchi, Maniqui y Madre de Dios, las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: San Javier, Exaltacion, San Andrés y Riberalta. COCHABAMBA: San Benito, Tolata, Vacas, Cuchumuela (V. G.Villarroel), Pojo, Pocona, Cocapata, Cliza, Totora, Tacachi, Punata, Arani, Arbieto, Toko y Villa Rivero. LA PAZ: Inquisivi, Cajuata e Ixiamas. PANDO: Cobija, Bolpebra (Mukden), Puerto Gonzales Moreno, San Lorenzo, El Sena, Porvenir, Puerto Rico y Bella Flor. SANTA CRUZ: Fernandez Alonso, Mineros y San Pedro. Alerta naranja BENI: San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa, Loreto, Reyes, Trinidad y Rurrenabaque. COCHABAMBA: Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel, Colomi, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto, Entre Rios (Bulo Bulo), Tiraque, Villa Tunari, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.
    [Show full text]
  • New Age Tourism and Evangelicalism in the 'Last
    NEGOTIATING EVANGELICALISM AND NEW AGE TOURISM THROUGH QUECHUA ONTOLOGIES IN CUZCO, PERU by Guillermo Salas Carreño A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy (Anthropology) in The University of Michigan 2012 Doctoral Committee: Professor Bruce Mannheim, Chair Professor Judith T. Irvine Professor Paul C. Johnson Professor Webb Keane Professor Marisol de la Cadena, University of California Davis © Guillermo Salas Carreño All rights reserved 2012 To Stéphanie ii ACKNOWLEDGMENTS This dissertation was able to arrive to its final shape thanks to the support of many throughout its development. First of all I would like to thank the people of the community of Hapu (Paucartambo, Cuzco) who allowed me to stay at their community, participate in their daily life and in their festivities. Many thanks also to those who showed notable patience as well as engagement with a visitor who asked strange and absurd questions in a far from perfect Quechua. Because of the University of Michigan’s Institutional Review Board’s regulations I find myself unable to fully disclose their names. Given their public position of authority that allows me to mention them directly, I deeply thank the directive board of the community through its then president Francisco Apasa and the vice president José Machacca. Beyond the authorities, I particularly want to thank my compadres don Luis and doña Martina, Fabian and Viviana, José and María, Tomas and Florencia, and Francisco and Epifania for the many hours spent in their homes and their fields, sharing their food and daily tasks, and for their kindness in guiding me in Hapu, allowing me to participate in their daily life and answering my many questions.
    [Show full text]
  • Proyecto Gestión Ambiental Municipal Campaña De Limpieza En Monteagudo
    Arreglo de jardines con material reciclado en Villa Montes Proyecto Gestión ambiental municipal Campaña de limpieza en Monteagudo Proyecto Gestión ambiental municipal Presupuesto USD 8.900.000 Duración Noviembre de 2014 a diciembre de 2018 Valle Alto de Cochabamba Chaco chuquisaqueño y tarijeño Cobertura Chichas en Potosí Lago Titicaca en La Paz Alianza para la ejecución del proyecto: • CSD Ingenieros SA • Fundación AGUATUYA • HELVETAS Swiss Intercooperation Socios Unidades de Apoyo Regional - UAR: • EPSA Manchaco Social • Fundación AGUATUYA • Mancomunidad de Municipios de los Chichas El proyecto Gestión ambiental municipal resulta de la incorporación en la Estrategia 2013 - 2016 de la Cooperación Suiza en Bolivia, del tema contami- nación ambiental que contribuye a las causas y efectos del cambio climático. Los residuos sólidos (basura) requieren ser recolectados o depositados adecuadamente a fin de reducir su impacto en la contaminación ambien- tal. Por ello, las aguas residuales (aguas de alcantarilla) son tratadas en plantas especiales para reutilizarse o reducir la contaminación en ríos y lagos de regiones donde posteriormente sirven sobre todo para el riego de los campos agrícolas. 2 El proyecto se concentra en la Gestión de Residuos Sólidos (GRS) y el Trata- miento de Aguas Residuales (TAR) en ciudades intermedias y pequeñas de las regiones donde trabaja. El 2014, la Cooperación Suiza en Bolivia otorgó a la alianza HELVETAS Swiss Intercooperation / CSD Ingenieros SA / AGUATUYA el mandato para la ejecución de este proyecto. La alianza vela por el buen uso de los recursos, promueve el desarrollo de capacidades, brinda apoyo temático y acompaña la ejecución en terreno a cargo de entidades locales denominadas Unidades de Apoyo Regional - UAR.
    [Show full text]
  • The Roadto DEVELOPMENT In
    MUNICIPAL SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS IN COCHABAMBA NATIONWIDE SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS THE ROAD TO DEVELOPMENT IN Net primary 8th grade of primary Net secondary 4th grade of Institutional Map Extreme poverty Infant mortality Municipality school coverage completion rate school coverage secondary completion delivery coverage Indicator Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Code incidence 2001 rate 2001 2008 2008 2008 rate 2008 2009 1 Primera Sección Cochabamba 7.8 109.6 94.3 73.7 76.8 52.8 95.4 Extreme poverty percentage (%) - 2001 40.4 61.5 42.4 39.0 46.3 66.7 32.8 25.1 41.0 34.7 2 Primera Sección Aiquile 76.5 87.0 58.7 39.9 40.0 85.9 65.8 Cochabamba 3 Segunda Sección Pasorapa 83.1 75.4 66.9 37.3 40.5 66.1 33.4 Net primary school coverage (%) - 2008 90.0 84.3 90.1 92.0 93.5 90.3 85.3 88.9 96.3 96.8 Newsletter on the Social Situation in the Department | 2011 4 Tercera Sección Omereque 77.0 72.1 55.5 19.8 21.2 68.2 57.2 Completion rate through Primera Sección Ayopaya (Villa de th 77.3 57.5 87.8 73.6 88.9 66.1 74.8 77.8 74.4 63.1 5 93.0 101.7 59.6 34.7 36.0 106.2 67.7 8 grade (%) - 2008 Independencia) CURRENT SITUATION The recent years have been a very important nificant improvement in social indicators.
    [Show full text]
  • Mancomunidad De Municipios Del Tropico
    Plan Estratégico para el Trópico Cochabamba – Bolivia DIAGNÓSTICO FUNDAMENTOS DE LA MTC PARA EL PET 1. EL TRÓPICO DE COCHABAMBA TIENE QUE JUGAR UN PAPEL INTERNO, AUTÓCTONO, EN SU DESARROLLO, EN EL SENTIDO DE DESARROLLO HACIA ADENTRO, HACIA SÍ MISMO, ORIENTADO A SATISFACER LAS NECESIDADES INTERNAS CON SUS RECURSOS PROPIOS Y SU RACIONALIDAD, CON LA BASE PRODUCTIVA QUE TIENE, PERO AL MISMO TIEMPO CONSTRUYENDO UN MODO COMUNITARIO DE PRODUCCIÓN TROPICAL. 2. LAS ORGANIZACIONES DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA SU GRAN POTENCIAL ESTA EN: SU TRADICIÓN CONSTRUIDA EN BASE A SUS CONOCIMIENTOS MILENARIOS DE LA COSMOVISION ANDINA Y AMAZÓNICA, SU ORGANIZACIÓN AUTONOMA Y DEMOCRATICA, SU CAPACIDAD DE AUTOGESTIÓN Y EMPRESARIAL, SU MANEJO TECNOLOGICO, SU PRESENCIA NACIONAL, SU MAYOR VINCULO CON LA NATURALEZA, SER PRINCIPAL PRODUCTOR DE ALIMENTOS, SERVIR COMO INTERLOCUTOR ORGANIZADO CON LOS DIFERENTES ACTORES, TENER CONOCIMIENTO CLARO DE SU REALIDAD, LIMITACIONES Y NECESIDADES Y SU POTENCIAL DE TRABAJO COMUNITARIO. 3. LOS SISTEMAS ECONOMICO SOCIALES Y MODELOS DE DESARROLLO IMPERANTES EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA, NO HAN SERVIDO PARA RESOLVER ADECUADAMENTE SUS PROBLEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES, SOLO SE HAN TRADUCIDO EN LA DESTRUCCION DEL POTENCIAL NATURAL CON UN MINIMO DE APROVECHAMIENTO. 4. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO PROMOVIDOS HASTA LA ACTUALIDAD EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA, NO SE PREOCUPAN POR LO QUE LA GENTE SEPA Y PUEDA HACER, DISEÑAN LO QUE LES PARECE A LOS “PROFESIONALES” Y LUEGO SE DEDICAN A “CAPACITAR” A LOS “BENEFICIARIOS” 5. INICIAR UN PROCESO INTERNO DE OPCIONES DE DESARROLLO, VIABLES SOSTENIBLES Y DE LARGO PLAZO 6. LA REVALORIZACION DEL CONOCIMIENTO COMUNITARIO Y SU COMPATIBILIZACION CON LAS OPCIONES TECNOLOGICAS EXTERNAS, CONSTITUYEN LA BASE DE LA INNOVACION TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO 7.
    [Show full text]
  • Estamos Volviendo a Aprender a Soñar”
    I II María Isabel Oblitas Roselio Juan Carlos Rojas Calizaya Juan Carlos Alarcón Reyes Lorenzo Soliz Tito “… estamos volviendo a aprender a soñar” Cambios, aprendizajes y perspectivas de desarrollo rural en valles interandinos de Bolivia Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) 2016 III La presente investigación y publicación contó con el apoyo de Pan para el Mundo (PPM-SPD) y FADES. Oblitas Roselio, María Isabel…[et al.] “…Estamos volviendo a aprender a soñar”: cambios, aprendizajes y perspectivas de desarrollo rural en valles interandinos de Bolivia / María Isabel Oblitas Roselio; Juan Carlos Rojas Calizaya; Juan Carlos Alarcón Reyes; Lorenzo Soliz Tito – Cochabamba: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, 2016. 196 p.; grafs., il.; maps.; tbls; 21 x 28 cm. D.L.: 2-1-816-16 ISBN: 789-99954-88-71-0 /Desarrollo rural / Valles interandinos / Historia social / Proyectos de desarrollo / Sistemas de riego / Estructuras hidráulicas / Atajados / Forestación / Conservación de suelos / Producción agropecuaria / Organización de regantes / Impacto social / Comunidades campesinas / Sacabamba-Cochabamba / Bolivia / D.R. © CIPCA Cochabamba 2016. Dirección: C. Falsuri # 133 entre Av. Heroínas y C. General Achá (Zona Central) Teléfonos: (591-4) 4259368 - 67 E-mail: [email protected] Casilla: 2869 Website: www.cipca.org.bo Fotos portada: CIPCA Cochabamba Edición: Pablo Rojas - Nelson Antequera Durán. Diagramación: Gráfica Urkupiña Imprenta: Gráfica Urkupiña Impreso en Bolivia Primera edición: 1000 ejemplares IV Índice
    [Show full text]
  • Sdon Convocatoria Pública
    Asociación de Productores de papa Sub Central Huayapacha “APROPASUBH”- Municipio, Pocona Publicación SOLICITUD DE OFERTAS ABIERTA NACIONAL – SDON CONVOCATORIA PÚBLICA – PRIMERA CONVOCATORIA SDON Nº: APROPASUBH 01/2021 ADQUISICION: 31 EQUIPOS DE RIEGO POR ASPERSIÓN MÓVIL 1. El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del Banco Mundial para financiar el costo del Proyecto de Alianzas Rurales II - PAR II, que a su vez financia a la Asociación de Productores de Papa Sub Central Huayapacha “APROPASUBH”, la organización que se propone utilizar parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos bajo este contrato. 2. La Asociación de Productores de Papa Sub Central Huayapacha “APROPASUBH”, invita a los licitantes elegibles a presentar ofertas para la compra de 31 Equipos de Riego por Aspersión Móvil, (detalles complementarios en las especificaciones técnicas. 3. La adquisición se efectuará conforme a los procedimientos de Solicitud de Ofertas en acceso al mercado nacional descritos en las regulaciones de adquisiciones para prestatarios en proyectos de inversión del Banco Mundial BM (Julio de 2016) y en el manual de adquisiciones y contrataciones para las organizaciones de pequeños productores del PAR II. 4. Los licitantes elegibles que estén interesados podrán obtener los documentos de solicitud de ofertas en las oficinas de la Asociación de Productores de Papa Sub Central Huayapacha “APROPASUBH”, ubicado a lado de la iglesia de la comunidad 15 de enero, a 10 km, al Oeste ingresando por el km 110 de la carretera antigua del Municipio de Pocona, Cochabamba - Santa Cruz, o consultas al Sr. Mario Villarroel Jaldin; Cel.
    [Show full text]
  • Copia Del Cuadernillo De Historia Tradicional De Los Urus De Chipaya
    COPIA DEL CUADERNILLO DE HISTORIA TRADICIONAL DE LOS URUS DE CHIPAYA Esta redacción de historia tradicional de Urus de Chipaya, redactado por un jo- ven a base, según la tradición del lugar, escrito con pulso de la mano, las intere- santes leyendas de su pueblo campesino. (Fdo.) O. Martín Qaispe HISTORIA. TRADICIONAL DE LOS bitante.1» llamados cliullpas ya que cons- TJRUS DE CHIPAYA truyeron antes del juicio se arrinconaron en sus casitas pequeñas en familias en Antiguamente desde los tiempos remo- cada estancia para proteger la calor, unos tos los primeros pobladores del mundo rei- y otros correteaban al campo al ver la naban loa chullpas; (|ue estos vivían cou luz que aclarecía las lilas o celaies <ie! la luz do la Lur.». romo se tuviera ol Sol. Sol cubierto entre nubes que la luz El sol salió del Este cerca a la tierra era fresca, la noche más oscura. con rayos ardientes den la mañana Sába- En aquella época poblababan distintos do de Gloria (Pascua de Resurrección). hombres en grupos separados como ser: El Sol y la Luna dicen quo han naci- los dimonios, los murus que comían a la do gemelos niño y niña de ambos sexos gente, los ladrones, etc..., animales que hijos de una señora. convertían en gentes para conversación Se quemaron todos los habitantes que con los humanos, en esa vez no existía poblaban en esta región con calor del Sol, cristianismo, en otro país existían tam- no fueron salvados. En la primera noche bién los cristianos ya civilizados que hoy apareció la luna nueva que alumbra de llamamos EE.UU.
    [Show full text]
  • Temas Sociales 38.Pdf
    TEMAS SOCIALES Nº 38 René Pereira Morató DIRECTOR IDIS AUTORES Luis Alemán Marcelo Jiménez Javier Velasco Carlos Ichuta Eduardo Paz Héctor Luna Antonio Moreno Alisson Spedding Gumercindo Flores La Paz - Bolivia 2016 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS TEMAS SOCIALES Nº 38 René Pereira Morató DIRECTOR IDIS AUTORES Luis Alemán Marcelo Jiménez Javier Velasco Carlos Ichuta Eduardo Paz Héctor Luna Antonio Moreno Alison Spedding Gumercindo Flores CARRERA DE SOCIOLOGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS - IDIS “MAURICIO LEFEBVRE” TEMAS SOCIALES Nº 38 – Mayo 2016 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE SOCIOLOGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS - IDIS “MAURICIO LEFEBVRE” Av. Villazón Nº 1995. 2º Piso, Edificio René Zavaleta Mercado Teléfono: 2440388 E-mail: [email protected] La Paz - Bolivia Director de la Carrera de Sociología: Lic. Fidel Rojas Álvarez Director del IDIS: M.Sc. René Pereira Morató Responsable de la Edición: Freddy R. Vargas M. Diseño y diagramación: Antonio Ruiz Impresión: III-CAB Artista invitado: Enrique Arnal (1932-2016). Nació en Catavi, Potosí. Hizo varias exposiciones individuales en La Paz, Buenos Aires, Asunción, Santiago de Chile, Washington, Bogotá, Lima, París y Nueva York. En 2007 recibió el Premio Municipal “A la obra de una vida” del Salón Pedro Domingo Murillo de La Paz. Imagen de Portada: Toro (acrílico sobre lienzo). COMITÉ EDITORIAL Silvia de Alarcón Chumacero Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello (Bolivia) Raúl España
    [Show full text]