Prof. Hernán Walter Ortuño O. Lic

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Prof. Hernán Walter Ortuño O. Lic AUTORES: Prof. Hernán Walter Ortuño O. Lic. Beatriz Tórrez Vidal Transcripción Profa. Litzi Garcia Arnez PUNATA MÁGICA Y SUS REALIDADES “Una voz grita en el desierto: preparen el camino; hagan rectos sus caminos” (San Juan Bautista) Punata – Cochabamba – Bolivia - 1 - ÍNDICE PRIMERA PARTE ASÍ ES PUNATA MÁGICA I. HISTORIA A PARTIR DEL GÉNESIS 1. La faz de nuestro pasado. Revelando la memoria. 2. El suyo del Inka. Herencia de Tiwanaku. 3. La expansión de los qheshwas. Rostros de nuestra identidad. 4. La toponimia de Punata. Nombre sacrosanto de luces y virtudes. 5. La llegada de los Ibéricos. Invasión y Conquista. 6. El coloniaje avasallador. Tiranía opresora. 7. La insurrección indígena. Rebelión originaria. 8. El designio de la fundación espontánea. Nace un pueblo con encanto. 9. El grito de la libertad. Emancipación esperada. 10. La batalla épica de Aroma. Bravura de los vallunos. 11. La contienda de Kewiñal y el suplicio en la colina de San Sebastián. Golpe doloroso. 12. El epitome de hechos libertarios. Largo camino de la liberación. 13. La erección a “Villa de Punata”. Un pueblo en busca de su destino. 14. La creación de la provincia. Constitución e Independencia provincial. 15. La exaltación a rango de ciudad. Brío de Punata. 16. El ordenamiento territorial. Situación política-administrativa de la primera sección municipal: a. División rústica de la capital de Punata. b. Delimitación de los predios urbanos (zonas). c. Fijación del radio urbano. 17. La Guerra del Chaco. Infierno verde. 18. Rememorando lo visionario de Punata. Pujanza y realidades. 19. El podio de insignes notables. Patricios de Punata. 20. Hijos predilectos y ciudadanos meritorios. Defendiendo utopías de mejores días para la Perla del Valle. SEGUNDA PARTE HORIZONTE VISIONARIO DE LA PERLA DEL VALLE. I. BRÍO, PUJANZA Y REALIDADES DE PUNATA. 1. El escenario geográfico. Provincia privilegiada. 2. División política y administrativa de la provincia. Nuestra identidad. 3. Distritalización Administrativa Municipal. Denuedo de colectividades. 4. Relación socio económica. Potencialidad productiva. 5. El hecho educativo en el proceso de las transformaciones. Los anales de la educación: - 2 - a. La educación durante la cultura qheshwa. b. La educación en la colonia opresora y discriminadora. c. La educación en el periodo de la República. d. La educación popular de Simón Rodríguez Carreño. e. Hitos históricos de la educación. f. La escuela ayllu. g. Los decretos revolucionarios y humanitarios. h. Los maestros pioneros de la educación en Punata. i. El Código de la Educación Boliviana (1955) j. La Reforma Educativa de 1994. k. La Ley Educativa “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” (2010) l. La Escuela Normal Rural “Manuel Ascensio Villarroel”. Hoy Escuela Superior de Formación de Maestros. m. El Instituto Universitario Politécnico. Hoy Facultad Politécnica del Valle Alto. n. Revelar la memoria de los juegos recreativos. o. Estructura del Sistema Educativo en el Municipio de Punata. 6. La salud en el mundo de mañana. La esperanza por la vida. 7. El perfil socio-cultural. Sentimiento y pasión de multitudes. 8. El problema migratorio e inmigratorio. Movilidad social. 9. Las instituciones públicas. Orgullosos de hacer emprendimientos. 10. Los medios de comunicación social. El fulgor de la información. 11. Los servicios municipales y no municipales. Instituciones de servicio. 12. Tradiciones y costumbres. Acerbo patrimonial: a. Los carnavales. b. La Cuaresma y la Semana Santa. c. Todos los Santos y Día de los Difuntos. 13. Vocación gastronómica. Sazón pura. a. Los platos típicos. b. La chicha. 14. Historia del rosquete punateño. II. LOS SÍMBOLOS CÍVICOS DE PUNATA. 1. Los símbolos cívicos de Punata. 2. La bandera. 3. El escudo. 4. El himno a Punata. 5. Estructura y proporciones de la bandera y el escudo de Punata. 6. Reflexiones sobre la conciencia cívica. III. LAS SECCIONES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE PUNATA. PUEBLOS ETERNOS. 1. VILLA RIVERO. (Muela). Historia, Creación de la Segunda Sección Municipal, Geografía y Tradiciones socio-culturales. - 3 - 2. VILLA JOSÉ QUINTÍN MENDOSA. (San Benito). Historia, Creación de la Tercera Sección Municipal, Geografía y Tradiciones socio-culturales. 3. TACACHI. Historia, Creación de la Cuarta Sección Municipal, Geografía y Tradiciones socio-culturales. 4. VILLA GUALBERTO VILLARROEL. (K’uchu muela). Historia, Creación de la Quinta Sección Municipal, Geografía, Tradiciones Socio-culturales y Potencial Turístico. TERCERA PARTE I. LOS FASTOS RELIGIOSOS. ANALES DE LA IGLESIA CATÓLICA. 1. Breves reglones sobre la religión precolombina. 2. La religión católica y la Iglesia criolla. 3. La estructura y organización de la Iglesia Católica. 4. El Templo Matriz “San Juan Bautista” a. Primer Templo b. El Templo actual 5. Los retablos del Templo. 6. Declaración de Monumento Nacional del Templo “San Juan Bautista”. 7. La festividad religiosa. a. Breve historia de Cristo Redentor “Señor de los Milagros” b. Festividad religiosa patronal. Fiesta de Integración. c. Fastuosa Entrada folklórica. 8. Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial. CUARTA PARTE I. LUCES Y VIRTUDES DEL TERRUÑO PATRIO. 1. Historia del traje típico entre lo incaico y español. 2. Breve relación sobre la transformación agraria y el origen del sindicalismo agrario. 3. Valoración del patrimonio arquitectónico. 4. Manifestaciones socio-culturales. Descripción de las danzas folklóricas. 5. Circuitos turísticos. Paisaje, belleza y benignidad (revelación de las potencialidades). 6. Nuestros grandes sueños. La educación en el mundo de mañana. QIUINTA PARTE I. APÉNDICE 1. Síntesis cronológica de los hechos históricos. 2. Biografía y perfiles de ciudadanos notables. BIBLIOGRAFÍA - 4 - PRESENTACIÓN Tenemos el honor y la satisfacción de poner a disposición de los lectores y de toda persona que desea conocer referente de la Provincia –Punata-, el presente trabajo titulado PUNATA MÁGICA Y SUS RELIDADES, cuyo objetivo es hacer conocer e informar, sobre la singularidad de la “Perla del Valle”; por ello les invitamos a entrar en la vida socio-cultural e histórica de lo nuestro y, a disfrutar de los encantos de esta bella ciudad. Punata ha sido, tradicionalmente un lugar de confluencias, de cruce de caminos…una región integradora y plural, abierta a lo nuevo y al mismo tiempo orgullosa de los cimientos de su identidad perenne. Es el centro geográfico de Bolivia y esta circunstancia le ha dado el simbólico sobre nombre de “Corazón de Cochabamba”. Este corazón, hoy hace circular sangres distintas, pues ha mezclado las razas o los grupos nativos en un único crisol mestizo, cuya fuerza vital acepta los desafíos venideros con pasión, visión y decisión de ánimo. Esta histórica ciudad, lugar de “eterna primavera” como se lo ha denominado con justicia y juicio, es el vergel florido de vocación agrícola, cuna de hombres preclaros de renombre. El ensayo que presentamos de este pueblo valeroso, es producto de una prolija investigación, reseña a cabalidad lo que fue y lo que es –Punata-, la razón de su crecimiento y su transformación, como polo de desarrollo y mercado nucleador del Valle Alto. Asimismo, se estima y se cataloga, como la región atractiva y hospitalaria llena de encantos mágicos, en el contexto de las manifestaciones socio-culturales, que hoy forman parte de la vida cotidiana de un pueblo emprendedor y pujante. Exteriorizamos la magnificencia de Punata, dada por la misma fuerza moral, de sentirse plenamente identificados con el derecho de ser la Provincia más bella y multifacética de Cochabamba, donde el eterno verdor y la gastronomía deliciosa se inserta en el alma de un grandioso pueblo. Finalmente la festividad de origen religioso, la fiesta Patronal del “Seños de los Milagros”, de alcance costumbrista y folklórica, muestra la imagen ostentosa y prodigiosa, como una de las más grandes del valle cochabambino, donde se combina el fervor católico con la fastuosidad seductora, en la diversidad de las danzas folklóricas, expresadas con esplendidez y policromía. - 5 - PRIMERA PARTE ASÍ ES PUNATA MÁGICA I. HISTORIA A PARTIR DEL GÉNESIS 1. LA FAZ DE NUESTRO PASADO. REVELANDO LA MEMORIA. En el marco de los estudios de Geogenia, el investigador y escritor Dr. Joel Camacho Villarroel, en la Monografía intitulada “Historia de Punata”, se expone que “los valles de Punata (antes Cliza), Sacaba y Cochabamba, estuvieron ocupados originalmente por las aguas de un mar interior”. Es decir: “la superficie llana, ligeramente ondulada y casi imperceptible de ciertos sitios, como resultante milenaria de las oscilaciones a que estaban sometidas las intranquilas aguas de aquel mar mediterráneo”. En ese entonces, la Madre Tierra habría sufrido el sino de flagelación por el oleaje marino durante largas edades (aproximadamente cerca a dos millones de años). Por otra, la mole terráquea de la región de los Andes y los Valles, llegó a experimentar un proceso de solevantamiento orogénico, surgiendo montañas de colosales proporciones, entre estas figura la cordillera que cruza diagonalmente el suelo cochabambino, descollando los picachos de: Tunari, Yuraq Gq’asa, Gqenti, Juno, Caballo Blanco e Infiernillo, y de sus contrafuertes los montes elevados de: El Tuti, Chuchutu, Montera y Kurubamba. Al solventarse la cordillera andina, en esta región de Cochabamba, quedó retenida entre esta cordillera y sus estribaciones una gran masa de agua como sobrante del mar interior. Pero, más tarde aconteció espantosos sismos y movimientos tectónicos de diferente naturaleza, que rajaron, desgarraron y destrozaron montañas, abriendo gargantas,
Recommended publications
  • Reporte Diario Nacional De Alerta Y Afectación N° 41 1. Alerta De
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 41 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 06 de marzo de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o riadas a consecuencia de lluvias constantes Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 28/02/2019, entre los días viernes 01 al martes 05 de marzo del 2019, se analiza lo siguiente: Análisis del Riesgo Existe Riesgo por lluvias y tormentas eléctricas constantes, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare, Yacuma, Tijamuchi, Maniqui y Madre de Dios, las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: San Javier, Exaltacion, San Andrés y Riberalta. COCHABAMBA: San Benito, Tolata, Vacas, Cuchumuela (V. G.Villarroel), Pojo, Pocona, Cocapata, Cliza, Totora, Tacachi, Punata, Arani, Arbieto, Toko y Villa Rivero. LA PAZ: Inquisivi, Cajuata e Ixiamas. PANDO: Cobija, Bolpebra (Mukden), Puerto Gonzales Moreno, San Lorenzo, El Sena, Porvenir, Puerto Rico y Bella Flor. SANTA CRUZ: Fernandez Alonso, Mineros y San Pedro. Alerta naranja BENI: San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa, Loreto, Reyes, Trinidad y Rurrenabaque. COCHABAMBA: Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel, Colomi, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto, Entre Rios (Bulo Bulo), Tiraque, Villa Tunari, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.
    [Show full text]
  • Bolivia 3W –Mapeo De Actores Humanitarios En Cochabamba a Marzo De 2018
    Bolivia 3W –Mapeo de actores humanitarios en Cochabamba A marzo de 2018 Cifras Clave CRB FAO Sipe Sipe PNUD, UNFPA, UNICEF Helvetas ChildFund, Humanity & ChildFund, Save the Organizaciones Inclusion, Helvetas, Tiquipaya Chidren 13 Cochabamba Save the Chidren, Aldeas Infantiles SOS, humanitarias World Vision. FAO Beni Vinto Aldeas Infantiles SOS, Helvetas, World Vision Soluciones Prácticas FAO Colcapirhua Aiquile Plan International Humanity & Inclusion 08 ONG La Paz Villa Tunari Pasorapa FAO FAO Chimore Humanity & Inclusion, humanitarias Omereque Plan International Sacaba Santa Cruz FAO Helvetas, Save the Tarata Helvetas Chidren Anzaldo ChildFund Colomi World Vision Pto. FAO FAO Shinahota Villarroel Arbieto Villa Tunari 04 Organizaciones de Tiquipaya Helvetas Helvetas Sacaba Sacabamba ChildFund Totora Helvetas Naciones Unidas Colomi Vinto Tiraque FAO Colcapirhua Arani Helvetas, World Vision Chimoré Soluciones Prácticas Cochabamba San Benito Vacas World Vision Tolata Puerto Cliza Punata Totora Arque Helvetas, World Vision Villa Vacas FAO Toko Villarroel Rivero Tocopaya Helvetas 01 Oficina de la Capinota Mizque Plan International Sicaya Sacabamba Capinota FAO Tocopaya UNFPA Cruz Roja Boliviana Anzaldo Sicaya Helvetas Punata Potosí Helvetas Bolivar Helvetas Mizque Omereque Cliza Villa Rivero Helvetas Toko Helvetas San Benito Helvetas Organizaciones Tolata Helvetas Bolivar Helvetas, World Vision 08 Aiquile Helvetas, Save the Chuquisaca Pasorapa Quillacollo Tiraque World Vision Chidren trabajan preparación Shinaota FAO 12 Organizaciones Cantidad de organizaciones trabajan en respuesta > 5 organizaciones 3-4 organizaciones Color de texto Movimiento Cruz Roja 2 organizaciones Naciones Unidas 13 Organizaciones ONG internacional 1 organización ONG Nacional trabajan en desarrollo 0 organizaciones Las fronteras, nombres y designaciones utilizadas no implica una ratificación o aceptación oficial de parte de las entidades autoras.
    [Show full text]
  • The Roadto DEVELOPMENT In
    MUNICIPAL SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS IN COCHABAMBA NATIONWIDE SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS THE ROAD TO DEVELOPMENT IN Net primary 8th grade of primary Net secondary 4th grade of Institutional Map Extreme poverty Infant mortality Municipality school coverage completion rate school coverage secondary completion delivery coverage Indicator Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Code incidence 2001 rate 2001 2008 2008 2008 rate 2008 2009 1 Primera Sección Cochabamba 7.8 109.6 94.3 73.7 76.8 52.8 95.4 Extreme poverty percentage (%) - 2001 40.4 61.5 42.4 39.0 46.3 66.7 32.8 25.1 41.0 34.7 2 Primera Sección Aiquile 76.5 87.0 58.7 39.9 40.0 85.9 65.8 Cochabamba 3 Segunda Sección Pasorapa 83.1 75.4 66.9 37.3 40.5 66.1 33.4 Net primary school coverage (%) - 2008 90.0 84.3 90.1 92.0 93.5 90.3 85.3 88.9 96.3 96.8 Newsletter on the Social Situation in the Department | 2011 4 Tercera Sección Omereque 77.0 72.1 55.5 19.8 21.2 68.2 57.2 Completion rate through Primera Sección Ayopaya (Villa de th 77.3 57.5 87.8 73.6 88.9 66.1 74.8 77.8 74.4 63.1 5 93.0 101.7 59.6 34.7 36.0 106.2 67.7 8 grade (%) - 2008 Independencia) CURRENT SITUATION The recent years have been a very important nificant improvement in social indicators.
    [Show full text]
  • Mancomunidad De Municipios Del Tropico
    Plan Estratégico para el Trópico Cochabamba – Bolivia DIAGNÓSTICO FUNDAMENTOS DE LA MTC PARA EL PET 1. EL TRÓPICO DE COCHABAMBA TIENE QUE JUGAR UN PAPEL INTERNO, AUTÓCTONO, EN SU DESARROLLO, EN EL SENTIDO DE DESARROLLO HACIA ADENTRO, HACIA SÍ MISMO, ORIENTADO A SATISFACER LAS NECESIDADES INTERNAS CON SUS RECURSOS PROPIOS Y SU RACIONALIDAD, CON LA BASE PRODUCTIVA QUE TIENE, PERO AL MISMO TIEMPO CONSTRUYENDO UN MODO COMUNITARIO DE PRODUCCIÓN TROPICAL. 2. LAS ORGANIZACIONES DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA SU GRAN POTENCIAL ESTA EN: SU TRADICIÓN CONSTRUIDA EN BASE A SUS CONOCIMIENTOS MILENARIOS DE LA COSMOVISION ANDINA Y AMAZÓNICA, SU ORGANIZACIÓN AUTONOMA Y DEMOCRATICA, SU CAPACIDAD DE AUTOGESTIÓN Y EMPRESARIAL, SU MANEJO TECNOLOGICO, SU PRESENCIA NACIONAL, SU MAYOR VINCULO CON LA NATURALEZA, SER PRINCIPAL PRODUCTOR DE ALIMENTOS, SERVIR COMO INTERLOCUTOR ORGANIZADO CON LOS DIFERENTES ACTORES, TENER CONOCIMIENTO CLARO DE SU REALIDAD, LIMITACIONES Y NECESIDADES Y SU POTENCIAL DE TRABAJO COMUNITARIO. 3. LOS SISTEMAS ECONOMICO SOCIALES Y MODELOS DE DESARROLLO IMPERANTES EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA, NO HAN SERVIDO PARA RESOLVER ADECUADAMENTE SUS PROBLEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES, SOLO SE HAN TRADUCIDO EN LA DESTRUCCION DEL POTENCIAL NATURAL CON UN MINIMO DE APROVECHAMIENTO. 4. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO PROMOVIDOS HASTA LA ACTUALIDAD EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA, NO SE PREOCUPAN POR LO QUE LA GENTE SEPA Y PUEDA HACER, DISEÑAN LO QUE LES PARECE A LOS “PROFESIONALES” Y LUEGO SE DEDICAN A “CAPACITAR” A LOS “BENEFICIARIOS” 5. INICIAR UN PROCESO INTERNO DE OPCIONES DE DESARROLLO, VIABLES SOSTENIBLES Y DE LARGO PLAZO 6. LA REVALORIZACION DEL CONOCIMIENTO COMUNITARIO Y SU COMPATIBILIZACION CON LAS OPCIONES TECNOLOGICAS EXTERNAS, CONSTITUYEN LA BASE DE LA INNOVACION TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO 7.
    [Show full text]
  • Legitimacy and Policy During Crises: Subnational COVID-19 Responses in Bolivia
    Article Legitimacy and Policy during Crises: Subnational COVID-19 Responses in Bolivia V. Ximena Velasco-Guachalla, Calla Hummel, Jami Nelson-Nuñez and Carew Boulding Why did some Bolivian departments have more success containing COVID-19 than others? We argue that low government legitimacy hampers coordinated responses to national crises, particularly where political polarization is severe and the crisis response becomes politicized. Low legitimacy can intensify the challenges of poverty and poor infrastructure. An original dataset of daily observations on subnational coronavirus policy and cell phone mobility data, paired with administrative data on cases and deaths, suggests that political divisions influenced governors’ policy implementation and citizens’ compliance. In departments that opposed the president, policies were more likely to deviate from the stricter national policy while mobility and protest activity were high. In departments aligned with the president, local policy followed national policy and citizens complied with policy and quarantine restrictions for a longer period of time. ’ ’ he 2020 novel coronavirus pandemic arrived at a governments and citizens responses to the pandemic T time of heightened political turmoil in many coun- (Cornelson and Miloucheva 2020; Patel et al. 2020). In tries. The United States, Brazil, Mexico, and Bolivia this paper, we explore how polarizing political crises ff were already deep in political crises around corruption, a ected the successes and failures of pandemic policy polarization, legitimacy of government, and worries about responses at the sub-national level in Bolivia. democratic backsliding when the pandemic began spread- In Bolivia, the virus spread unevenly across the country, ing globally in early 2020. These crises shaped hitting some places and populations harder than others.
    [Show full text]
  • Cantidad De Municipios En Alerta
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 35 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 28 de febrero de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o Beni, Caranavi, La Asunta, Aucapata, Yanacachi, riadas a consecuencia de lluvias fuertes Nuestra Señora de La Paz, Teoponte y Guanay. POTOSI: Tupiza. Sobre la base de los reportes hidrológicos y SANTA CRUZ: El Torno, Colpa Belgica, General complementando con los meteorológicos emitidos por el Saavedra, Mineros, Santa Cruz de la Sierra, Okinawa SENAMHI y SNHN, el día 25/02/2019, entre los días Uno, La Guardia, Fernandez Alonso, San Carlos, miércoles 27 de febrero al viernes 01 de marzo del 2019, Yapacaní, Cuevo, Santa Rosa del Sara, Cotoca, se analiza lo siguiente: Warnes, Montero, Porongo (Ayacucho), Buena Vista, Portachuelo, San Juan de Yapacaní y San Pedro. Análisis del Riesgo TARIJA: Tarija, Bermejo, Villamontes y Yacuiba. Existe riesgo por lluvias y tormentas eléctricas fuertes a moderadas, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare Yacuma, Tijamuchi y Maniqui, Madre de Dios, San Juan del Oro y Pilcomayo. las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: Exaltación, San Andrés, Riberalta y San Javier. CHUQUISACA: San Pablo de Huacareta, Las Carreras, Villa Serrano, Machareti, Padilla, Monteagudo, Incahuasi, Villa Mojocoya, Tomina y Villa Abecia.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal De Bolivar 2002 – 2006
    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE BOLIVAR 2002 – 2006 H. ALCALDÍA MUNICIPAL DE BOLIVAR CONTENIDO Pag. PRESENTACION INTRODUCCION I DESARROLLO MUNICIPAL Y AJUSTE DE PDM I DIAGNOSTICO I I. ASPECTOS GENERALES I 2. DESARROLLO ECONOMICO II 2.1. Línea Estratégica II 2.1.1. Objetivo de desarrollo II 2.1.2. Aspecto Económico II 2.1.3. Pobreza. II 2.1.4. Problemas II 2.1.5. Áreas focalizadas II 3. DESARROLLO HUMANO III 3.1. Línea Estratégica III 3.1.1. Objetivo de desarrollo III 3.1.2. Aspecto Humano III 3.1.3. Problemas III 3.1.4. Áreas focalizadas IV 4. DESARROLLO FÍSICO - AMBIENTAL IV 4.1. Ámbito Estratégico IV 4.1.1. Objetivo de desarrollo IV 4.1.2. Aspecto Físico – ambiental IV 4.1.3. Áreas focalizadas V 5. DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNABILIDAD Y LA V DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. 5.1. Ámbito Estratégico V 5.1.1. Objetivo de desarrollo V i Pag. 5.1.2. Aspectos de desarrollo institucional de la gobernabilidad V 5.1.3. Mecanismos de relacionamiento Inter organizaciones VI 5.1.4. Áreas focalizadas VI FODA VII ii RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN El municipio de Bolívar es una de las provincias mas deprimidas según el estudio del mapa de pobreza de Bolivia publicada por el Instituto Nacional de Estadística (2001) junto a otros dos municipios del departamento de Cochabamba que son Arque y Tapacarí, debido a sus altas tasas de morbi-mortalidad, analfabetismo, elevado marginalidad, y productividad de la tierra baja. Desde el año 1.994 a la actualidad se vienen elaborando los Planes de Desarrollo Municipal de Bolívar (PDM), desde entonces dichos Planes se vienen elaborando mediante un proceso de planificación participativa con un marco institucional.
    [Show full text]
  • Bolivia Land Titling Program (BLTP) Final Report
    PHOTO: Espíritu Santo River, from the highway at the entrance to the Cochabamba Tropics. PHOTO ON THE COVER: Sunset in the Cochabamba Tropics. Legal security for land in the Cochabamba Tropics has notably increased with the incorporation of more than 37,000 properties, covering 92% of the settlement area, into the property right regularization process. “FINALLY I OWN MY LAND” Bolva Land Ttlng Project Fnal Report Contract Number PCE-I-820-99-0003-00 RAISE IQC Task Order Nº 820 The views expressed in this publication do not necessarily reflect those of the United States Agency for International Development or the United States Government. TABLE OF CONTENTS EXECUTIVE SUMMARY . 1 SECTION ONE - INTRODUCTION . 3 The Cochabamba Tropics . 3 Land Occupation . 5 Land Settlement. 8 Land Distribution, Ownership Verification and Titling Processes . 11 SECTION TWO- PROJECT IMPACT: REGULARIZATION OF RURAL PROPERTY . 17 Land Ownership Verification and Titling Property Regularization . 17 Institutional Capacity Building . 19 Project Performance Benchmarks . 21 Women and Men Have Access to Agrarian Land . 23 SECTION THREE – PROJECT IMPACT: FAST, LARGE-SCALE, LOW-COST LAND TITLING . 27 Land Ownership Verification Phase . 27 Land Titling Phase. 34 Institutional Capacity Building . 36 SECTION FOUR – PROJECT IMPACT: INTEGRATED MUNICIPAL CADASTRE . 49 Description of the Integrated Municipal Cadastre. 49 Sequence of Events in Establishing the Integrated Municipal Cadastre . 52 Impacts of the Integrated Municipal Cadastre . 54 ACRONYMS AND ABBREVIATIONS . 59 BIBLIOGRAPHY AND WEB PAGE REFERENCES . 61 ATTACHMENT 1- STUDIES, COMPUTER SYSTEMS, CONSULTANCIES AND SUBCONTRACTS DEVELOPED BY THE PROJECT . 63 CONTENTS v EXECUTIVE SUMMARY In the 1990s, a lack of legal security in rural property rights was identified as one of the main obstacles to economic development in the Cochabamba Tropics.
    [Show full text]
  • “MONTAÑA DE LOS MOXOS” (COCHABAMBA-BOLIVIA, SIGLO XVI) Boletín Del Museo Chileno De Arte Precolombino, Vol
    Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino ISSN: 0716-1530 [email protected] Museo Chileno de Arte Precolombino Chile Sánchez, Walter FRANCISCO DE HINOJOSA Y SU ENTRADA A LA “MONTAÑA DE LOS MOXOS” (COCHABAMBA-BOLIVIA, SIGLO XVI) Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, vol. 22, núm. 2, 2017, pp. 103-113 Museo Chileno de Arte Precolombino Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359954608007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto BOLETÍN DEL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO Vol. 22, Nº 2, 2017, pp. 103-113, Santiago de Chile ISSN 0716-1530 FRANCISCO DE HINOJOSA Y SU ENTRADA A LA “MONTAÑA DE LOS MOXOS” (COCHABAMBA-BOLIVIA, SIGLO XVI) FRANCISCO DE HINOJOSA'S INCURSION INTO THE “MOXOS MOUNTAIN” (COCHABAMBA - BOLIVIA, 16th CENTURY) WALTER SÁNCHEZA En los últimos años, la evidencia arqueológica ha comenzado INTRODUCCIÓN a mostrar la presencia de caminos prehispánicos que articula- ban el altiplano, los valles, los yungas situados en la cordillera oriental de los Andes (“montaña”) y la Amazonía. Muchos de El presente texto es parte del proyecto de investigación estos caminos fueron inhabilitados durante el Período Colonial arqueológica “Buscando Caminos”, cuyo objetivo es temprano generándose la idea de que este bloque cordillerano abordar, a partir de la documentación temprana, las fue una suerte de escollo que dividía las tierras altas de las posibles rutas de interacción prehispánicas entre los tierras bajas (la Amazonía).
    [Show full text]
  • Plan De Gestión De Riesgos De La Sequía En La Comunidad Copa Rancho Del Municipio De Pocona
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE DESARROLLO RURAL Y TERRITORIAL UNIDAD DE POSGRADO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y RESILIENCIA TERRITORIAL, VIRTUAL 1RA VERSIÓN PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE LA SEQUÍA EN LA COMUNIDAD COPA RANCHO DEL MUNICIPIO DE POCONA Trabajo final, para obtener el título de Ingeniero en Desarrollo Rural Sostenible y de Diplomado PABLO SILES ORELLANA Cochabamba-Bolivia, 2020 HOJA DE APROBACIÓN ………………………………….. Ing. Juan Carlos Mariscal Castro TRIBUNAL ………………………………….. Ing. Cecilia Caero Pérez TRIBUNAL ………………………………............. Ing. Max Rolando Rojas Valencia DIRECTOR INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FDRyT ………………………………….. Lic. Claudia Rivas DIRECTORA ACADÉMICA FDRyT ………………………………….. Ing. José Olguín Taborga DECANO FDRyT RESUMEN El presente trabajo fue realizado con el objetivo de responder a una necesidad demandada por los campesinos de la comunidad de Copa Rancho del Municipio de Pocona, que es de contar con conocimientos e innovaciones para enfrentar la sequía que se ocasiona cada vez más por causa del cambio climático. El municipio enfrenta permanentemente eventos climáticos adversos, principalmente sequías. En Bolivia el desarrollo rural está ligado estrechamente a la agricultura y ésta depende de los factores climáticos, ya que gran parte de sus sistemas productivos se desarrollan a secano. Lo que obliga a proponer técnicas que permitan administrar y utilizar en forma eficiente el agua. En ese sentido, el presente trabajo priorizo la sequía como uno de los principales
    [Show full text]
  • Municipio De Cuchumuela Mantiene Cobertura Total En Servicio De Agua Potable
    MUNICIPIO DE CUCHUMUELA MANTIENE COBERTURA TOTAL EN SERVICIO DE AGUA POTABLE Estudio de Caso Nº 1/2019 Noviembre 2018 Roxana Conde Lima Responsable Social de Cobertura Total Water For People 1 MUNICIPIO DE CUCHUMUELA MANTIENE COBERTURA TOTAL EN SERVICIO DE AGUA POTABLE Antecedentes Water For People es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro que trabaja en Bolivia desde la gestión 1997. Dentro del modelo de Cobertura Total Para Siempre, el equipo desarrolla actividades en tres ejes temáticos: Saneamiento, Agua y Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional. En la ciudad de Cochabamba, donde se encuentre la oficina central, trabajamos con los Municipios de Arani, Tiraque, Villa Rivero, San Benito, Pocona, Arbieto, San Pedro y Villa Gualberto Villarroel – Cuchumuela (Cuchumuela). El enfoque centra en accionar en los gobiernos municipales a través de convenios interinstitucionales para la implementación de proyectos de agua y saneamiento, para lograr que cada familia, comunidad e institución pública cuente con servicios básicos con enfoque de Para Siempre. El trabajo de Water For People en el municipio de Cuchumuela inicia en la gestión 2007, a través de la firma de un convenio institucional, para la implementación del “Programa de Saneamiento Básico para el Municipio de Villa Gualberto Villarroel – Cuchumuela.” El proyecto tiene cinco componentes: Agua, Saneamiento, Higiene y Salud, Medio Ambiente y Fortalecimiento Institucional. La ejecución del programa contó con cofinanciamiento del gobierno municipal, Water For People y las comunidades con contraparte en especie y efectivo. El año 2007 se impulsó la creación de una instancia municipal denominado “Dirección Municipal de Saneamiento Básico (DMSB),” que estuvo compuesto por profesionales del área técnico y social.
    [Show full text]
  • Tesis De Grado
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS CARRERA ECONOMÍA TESIS DE GRADO "EL IMPACTO DE LA PRODUCCION CAELSAPINIA SPINOSA (TARA) EN LA MATRIZ AGRICOLA DE SAN BENITO.” POSTULANTE : Jhonny Limachi Amaru TUTOR : Lic. Humberto Palenque Reyes RELATOR : Mg. Sc. F. Alberto Quevedo Iriarte La Paz – Bolivia 2011 1 DEDICATORIA A mis Padres Ramón Limachi L. y Pilar Amaru F.(Q.E.P.D.), mi agradecimiento eterno. A mis hermanos Carlos y Moisés que me impulsaron con amor y constancia; quienes supieron apoyarme y entendieron mis ausencias a nuestro tiempo familiar. A todos ellos, con cariño. 2 AGRADECIMIENTOS A el tutor Lic. Humberto Palenque Reyes por su alto espíritu humanitario e intelectual, quién supo guiarme en la elaboración y conclusión del presente documento. A el Docente relator Mg. Sc. F. Alberto Quevedo Iriarte A los docentes de la carrera de economía que volcaron sus conocimientos en mi formación profesional. 3 INDICE INTRODUCCION CAPITULO I PLANTEAMIENTO GENERAL DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes……………………………………………………………………….. 1 1.2 Justificación………………………………………………………………………… 2 1.3 Objetivo General y Específicos………………………………………………….. 3 1.3.1 Objetivo general………………………………………………………………….. 3 1.3.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………… 3 1. 4 Planteamiento del Problema…………………………………………………….. 4 1.5 Hipótesis de Investigación y Variables………………………………………… 5 1.5.1 Hipótesis………………………………………………………………………....... 5 1.5.2 Variable Dependiente………………………………………………………….... 6 1.5.3 Variable Independiente………………………………………………………..... 6 1.6 Delimitación Temporal y Espacial………………………………………………. 6 1.6.1 Temporal………………………………………………………………………....... 6 1.6.2 Espacial…………………………………………………………………………..... 6 1.7 Tipo de Estudio……………………………………………………………………... 7 1.8 Metodología de la Investigación………………………………………………… 7 1.8.1 Técnicas de Investigación…………………………………………………....... 8 CAPITULO II MARCO TEORICO 2 La Agricultura y la Economía……………………………………………..………..
    [Show full text]