Prof. Hernán Walter Ortuño O. Lic
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
AUTORES: Prof. Hernán Walter Ortuño O. Lic. Beatriz Tórrez Vidal Transcripción Profa. Litzi Garcia Arnez PUNATA MÁGICA Y SUS REALIDADES “Una voz grita en el desierto: preparen el camino; hagan rectos sus caminos” (San Juan Bautista) Punata – Cochabamba – Bolivia - 1 - ÍNDICE PRIMERA PARTE ASÍ ES PUNATA MÁGICA I. HISTORIA A PARTIR DEL GÉNESIS 1. La faz de nuestro pasado. Revelando la memoria. 2. El suyo del Inka. Herencia de Tiwanaku. 3. La expansión de los qheshwas. Rostros de nuestra identidad. 4. La toponimia de Punata. Nombre sacrosanto de luces y virtudes. 5. La llegada de los Ibéricos. Invasión y Conquista. 6. El coloniaje avasallador. Tiranía opresora. 7. La insurrección indígena. Rebelión originaria. 8. El designio de la fundación espontánea. Nace un pueblo con encanto. 9. El grito de la libertad. Emancipación esperada. 10. La batalla épica de Aroma. Bravura de los vallunos. 11. La contienda de Kewiñal y el suplicio en la colina de San Sebastián. Golpe doloroso. 12. El epitome de hechos libertarios. Largo camino de la liberación. 13. La erección a “Villa de Punata”. Un pueblo en busca de su destino. 14. La creación de la provincia. Constitución e Independencia provincial. 15. La exaltación a rango de ciudad. Brío de Punata. 16. El ordenamiento territorial. Situación política-administrativa de la primera sección municipal: a. División rústica de la capital de Punata. b. Delimitación de los predios urbanos (zonas). c. Fijación del radio urbano. 17. La Guerra del Chaco. Infierno verde. 18. Rememorando lo visionario de Punata. Pujanza y realidades. 19. El podio de insignes notables. Patricios de Punata. 20. Hijos predilectos y ciudadanos meritorios. Defendiendo utopías de mejores días para la Perla del Valle. SEGUNDA PARTE HORIZONTE VISIONARIO DE LA PERLA DEL VALLE. I. BRÍO, PUJANZA Y REALIDADES DE PUNATA. 1. El escenario geográfico. Provincia privilegiada. 2. División política y administrativa de la provincia. Nuestra identidad. 3. Distritalización Administrativa Municipal. Denuedo de colectividades. 4. Relación socio económica. Potencialidad productiva. 5. El hecho educativo en el proceso de las transformaciones. Los anales de la educación: - 2 - a. La educación durante la cultura qheshwa. b. La educación en la colonia opresora y discriminadora. c. La educación en el periodo de la República. d. La educación popular de Simón Rodríguez Carreño. e. Hitos históricos de la educación. f. La escuela ayllu. g. Los decretos revolucionarios y humanitarios. h. Los maestros pioneros de la educación en Punata. i. El Código de la Educación Boliviana (1955) j. La Reforma Educativa de 1994. k. La Ley Educativa “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” (2010) l. La Escuela Normal Rural “Manuel Ascensio Villarroel”. Hoy Escuela Superior de Formación de Maestros. m. El Instituto Universitario Politécnico. Hoy Facultad Politécnica del Valle Alto. n. Revelar la memoria de los juegos recreativos. o. Estructura del Sistema Educativo en el Municipio de Punata. 6. La salud en el mundo de mañana. La esperanza por la vida. 7. El perfil socio-cultural. Sentimiento y pasión de multitudes. 8. El problema migratorio e inmigratorio. Movilidad social. 9. Las instituciones públicas. Orgullosos de hacer emprendimientos. 10. Los medios de comunicación social. El fulgor de la información. 11. Los servicios municipales y no municipales. Instituciones de servicio. 12. Tradiciones y costumbres. Acerbo patrimonial: a. Los carnavales. b. La Cuaresma y la Semana Santa. c. Todos los Santos y Día de los Difuntos. 13. Vocación gastronómica. Sazón pura. a. Los platos típicos. b. La chicha. 14. Historia del rosquete punateño. II. LOS SÍMBOLOS CÍVICOS DE PUNATA. 1. Los símbolos cívicos de Punata. 2. La bandera. 3. El escudo. 4. El himno a Punata. 5. Estructura y proporciones de la bandera y el escudo de Punata. 6. Reflexiones sobre la conciencia cívica. III. LAS SECCIONES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE PUNATA. PUEBLOS ETERNOS. 1. VILLA RIVERO. (Muela). Historia, Creación de la Segunda Sección Municipal, Geografía y Tradiciones socio-culturales. - 3 - 2. VILLA JOSÉ QUINTÍN MENDOSA. (San Benito). Historia, Creación de la Tercera Sección Municipal, Geografía y Tradiciones socio-culturales. 3. TACACHI. Historia, Creación de la Cuarta Sección Municipal, Geografía y Tradiciones socio-culturales. 4. VILLA GUALBERTO VILLARROEL. (K’uchu muela). Historia, Creación de la Quinta Sección Municipal, Geografía, Tradiciones Socio-culturales y Potencial Turístico. TERCERA PARTE I. LOS FASTOS RELIGIOSOS. ANALES DE LA IGLESIA CATÓLICA. 1. Breves reglones sobre la religión precolombina. 2. La religión católica y la Iglesia criolla. 3. La estructura y organización de la Iglesia Católica. 4. El Templo Matriz “San Juan Bautista” a. Primer Templo b. El Templo actual 5. Los retablos del Templo. 6. Declaración de Monumento Nacional del Templo “San Juan Bautista”. 7. La festividad religiosa. a. Breve historia de Cristo Redentor “Señor de los Milagros” b. Festividad religiosa patronal. Fiesta de Integración. c. Fastuosa Entrada folklórica. 8. Declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial. CUARTA PARTE I. LUCES Y VIRTUDES DEL TERRUÑO PATRIO. 1. Historia del traje típico entre lo incaico y español. 2. Breve relación sobre la transformación agraria y el origen del sindicalismo agrario. 3. Valoración del patrimonio arquitectónico. 4. Manifestaciones socio-culturales. Descripción de las danzas folklóricas. 5. Circuitos turísticos. Paisaje, belleza y benignidad (revelación de las potencialidades). 6. Nuestros grandes sueños. La educación en el mundo de mañana. QIUINTA PARTE I. APÉNDICE 1. Síntesis cronológica de los hechos históricos. 2. Biografía y perfiles de ciudadanos notables. BIBLIOGRAFÍA - 4 - PRESENTACIÓN Tenemos el honor y la satisfacción de poner a disposición de los lectores y de toda persona que desea conocer referente de la Provincia –Punata-, el presente trabajo titulado PUNATA MÁGICA Y SUS RELIDADES, cuyo objetivo es hacer conocer e informar, sobre la singularidad de la “Perla del Valle”; por ello les invitamos a entrar en la vida socio-cultural e histórica de lo nuestro y, a disfrutar de los encantos de esta bella ciudad. Punata ha sido, tradicionalmente un lugar de confluencias, de cruce de caminos…una región integradora y plural, abierta a lo nuevo y al mismo tiempo orgullosa de los cimientos de su identidad perenne. Es el centro geográfico de Bolivia y esta circunstancia le ha dado el simbólico sobre nombre de “Corazón de Cochabamba”. Este corazón, hoy hace circular sangres distintas, pues ha mezclado las razas o los grupos nativos en un único crisol mestizo, cuya fuerza vital acepta los desafíos venideros con pasión, visión y decisión de ánimo. Esta histórica ciudad, lugar de “eterna primavera” como se lo ha denominado con justicia y juicio, es el vergel florido de vocación agrícola, cuna de hombres preclaros de renombre. El ensayo que presentamos de este pueblo valeroso, es producto de una prolija investigación, reseña a cabalidad lo que fue y lo que es –Punata-, la razón de su crecimiento y su transformación, como polo de desarrollo y mercado nucleador del Valle Alto. Asimismo, se estima y se cataloga, como la región atractiva y hospitalaria llena de encantos mágicos, en el contexto de las manifestaciones socio-culturales, que hoy forman parte de la vida cotidiana de un pueblo emprendedor y pujante. Exteriorizamos la magnificencia de Punata, dada por la misma fuerza moral, de sentirse plenamente identificados con el derecho de ser la Provincia más bella y multifacética de Cochabamba, donde el eterno verdor y la gastronomía deliciosa se inserta en el alma de un grandioso pueblo. Finalmente la festividad de origen religioso, la fiesta Patronal del “Seños de los Milagros”, de alcance costumbrista y folklórica, muestra la imagen ostentosa y prodigiosa, como una de las más grandes del valle cochabambino, donde se combina el fervor católico con la fastuosidad seductora, en la diversidad de las danzas folklóricas, expresadas con esplendidez y policromía. - 5 - PRIMERA PARTE ASÍ ES PUNATA MÁGICA I. HISTORIA A PARTIR DEL GÉNESIS 1. LA FAZ DE NUESTRO PASADO. REVELANDO LA MEMORIA. En el marco de los estudios de Geogenia, el investigador y escritor Dr. Joel Camacho Villarroel, en la Monografía intitulada “Historia de Punata”, se expone que “los valles de Punata (antes Cliza), Sacaba y Cochabamba, estuvieron ocupados originalmente por las aguas de un mar interior”. Es decir: “la superficie llana, ligeramente ondulada y casi imperceptible de ciertos sitios, como resultante milenaria de las oscilaciones a que estaban sometidas las intranquilas aguas de aquel mar mediterráneo”. En ese entonces, la Madre Tierra habría sufrido el sino de flagelación por el oleaje marino durante largas edades (aproximadamente cerca a dos millones de años). Por otra, la mole terráquea de la región de los Andes y los Valles, llegó a experimentar un proceso de solevantamiento orogénico, surgiendo montañas de colosales proporciones, entre estas figura la cordillera que cruza diagonalmente el suelo cochabambino, descollando los picachos de: Tunari, Yuraq Gq’asa, Gqenti, Juno, Caballo Blanco e Infiernillo, y de sus contrafuertes los montes elevados de: El Tuti, Chuchutu, Montera y Kurubamba. Al solventarse la cordillera andina, en esta región de Cochabamba, quedó retenida entre esta cordillera y sus estribaciones una gran masa de agua como sobrante del mar interior. Pero, más tarde aconteció espantosos sismos y movimientos tectónicos de diferente naturaleza, que rajaron, desgarraron y destrozaron montañas, abriendo gargantas,