Mancomunidad De Municipios Del Tropico
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Plan Estratégico para el Trópico Cochabamba – Bolivia DIAGNÓSTICO FUNDAMENTOS DE LA MTC PARA EL PET 1. EL TRÓPICO DE COCHABAMBA TIENE QUE JUGAR UN PAPEL INTERNO, AUTÓCTONO, EN SU DESARROLLO, EN EL SENTIDO DE DESARROLLO HACIA ADENTRO, HACIA SÍ MISMO, ORIENTADO A SATISFACER LAS NECESIDADES INTERNAS CON SUS RECURSOS PROPIOS Y SU RACIONALIDAD, CON LA BASE PRODUCTIVA QUE TIENE, PERO AL MISMO TIEMPO CONSTRUYENDO UN MODO COMUNITARIO DE PRODUCCIÓN TROPICAL. 2. LAS ORGANIZACIONES DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA SU GRAN POTENCIAL ESTA EN: SU TRADICIÓN CONSTRUIDA EN BASE A SUS CONOCIMIENTOS MILENARIOS DE LA COSMOVISION ANDINA Y AMAZÓNICA, SU ORGANIZACIÓN AUTONOMA Y DEMOCRATICA, SU CAPACIDAD DE AUTOGESTIÓN Y EMPRESARIAL, SU MANEJO TECNOLOGICO, SU PRESENCIA NACIONAL, SU MAYOR VINCULO CON LA NATURALEZA, SER PRINCIPAL PRODUCTOR DE ALIMENTOS, SERVIR COMO INTERLOCUTOR ORGANIZADO CON LOS DIFERENTES ACTORES, TENER CONOCIMIENTO CLARO DE SU REALIDAD, LIMITACIONES Y NECESIDADES Y SU POTENCIAL DE TRABAJO COMUNITARIO. 3. LOS SISTEMAS ECONOMICO SOCIALES Y MODELOS DE DESARROLLO IMPERANTES EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA, NO HAN SERVIDO PARA RESOLVER ADECUADAMENTE SUS PROBLEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES, SOLO SE HAN TRADUCIDO EN LA DESTRUCCION DEL POTENCIAL NATURAL CON UN MINIMO DE APROVECHAMIENTO. 4. LOS PROYECTOS DE DESARROLLO PROMOVIDOS HASTA LA ACTUALIDAD EN EL TRÓPICO DE COCHABAMBA, NO SE PREOCUPAN POR LO QUE LA GENTE SEPA Y PUEDA HACER, DISEÑAN LO QUE LES PARECE A LOS “PROFESIONALES” Y LUEGO SE DEDICAN A “CAPACITAR” A LOS “BENEFICIARIOS” 5. INICIAR UN PROCESO INTERNO DE OPCIONES DE DESARROLLO, VIABLES SOSTENIBLES Y DE LARGO PLAZO 6. LA REVALORIZACION DEL CONOCIMIENTO COMUNITARIO Y SU COMPATIBILIZACION CON LAS OPCIONES TECNOLOGICAS EXTERNAS, CONSTITUYEN LA BASE DE LA INNOVACION TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO 7. EL CAMPESINO DEL TRÓPICO TIENE UNA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO, SIN EMBARGO LA ASISTENCIA TECNICA DE LOS DIFERENTES PROYECTOS SE EXPRESA QUERIENDOLOS ESPECIALIZAR. 8. ES NECESARIO CREAR UNA CIENCIA REGIONAL Y NACIONAL AUTONOMA A PARTIR DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS CAMPESINOS DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA. 9. LA ALTERNATIVA DE DESARROLLO DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA ES LA COMUNIDAD ORGANIZADA, TODOS DEBEMOS RECURRIR AL CONOCIMIENTO MASIVO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD Y APROVECHAR OTRAS TECNOLOGIAS EXTERNAS. 10. INCORPORAR ELEMENTOS MODERNOS A LA VIDA COMUNITARIA NO SIGNIFICA NECESARIAMENTE PERDER VALORES E IDENTIDAD, LOS CAMPESINOS SIGUEN CONDUCIENDOSE ESENCIALMENTE DE ACUERDO A SU RACIONALIDAD. 11. POR TENER ACCESO A LA FUENTE CIENTIFICA MODERNA, EL TECNICO SE CREE MAS “SABIO” QUE EL CAMPESINO, POR LO CUAL SIGUE DICTANDO CURSILLOS. PERO SI CONSIDERA QUE EL CAMPESINO NO ES MENOS “SABIO” QUE EL TECNICO, SINO QUE SU FUENTE DE CONOCIMIENTO ES OTRA, ENTONCES ESTARIAMOS HABLANDO ENTRE DOS “SABIOS” CON DOS FUENTES DE SABERES QUE JUNTOS PODRIAN AVANZAR AL DESARROLLO EN FORMA MAS VENTAJOSA. 12. LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEBEN COORDINAR CON LAS INSTITUCIONES Y CONOCER SUS PLANES Y RECURSOS. HAY QUE RESPETAR LA AUTONOMIA DE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS, NO SE VA A DECIDIR POR LA GENTE; LOGRAR SIEMPRE LA PARTICIPACION ORGANIZADA DEL CAMPESINO EN LAS DECISIONES Y PROYECTOS, LUCHAR POR SU SOBERANIA. PLAN ESTRATÉGICO DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA - MTC 2 ANTECEDENTES CAPÍTULO PRIMERO 1. ANTECEDENTES 1.1. GENERALIDADES Desde antes de la colonia, ya se conocía la potencialidad de las tierras bajas tropicales adyacentes a las primeras estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes, mitos y leyendas sobre los montes tropicales han generado diferentes paradigmas: El Dorado, la Loma Santa, constituyen ejemplos míticos de los pueblos andinos y amazónicos desde antes de la vida republicana de Bolivia. Desde los primeros años de nuestra republica, muchas iniciativas se enunciaron respecto a la ocupación de las tierras bajas del Este. Casi todos los gobernantes enviaron expediciones con la finalidad de unir los principales asentamientos de las ciudades coloniales (como Santa Cruz, Trinidad, San Ignacio de Mojos, Chiquitos, entre otros). Con los conflictos bélicos del Acre y muchos años después con la Guerra del Chaco, recién se diseñaron políticas de vertebración caminera y se orientaron programas y proyectos de colonización para la ocupación de las “tierras fiscales y baldías” que debían ser incorporadas a la economía nacional. Por esos años a los indígenas de la región amazónica no se les reconocía como parte de la nacionalidad, tampoco se les reconocía derecho alguno sobre la tierra, por cuya razón no se orientaron ningún tipo de política de apoyo a su vida comunitaria. Los programas de colonización implementados durante los años 60 y 70 del pasado siglo, tuvieron como resultado el asentamiento de miles de campesinos andinos en los contrafuertes cordilleranos de la vertiente oriental de los Andes. Caranavi Alto Beni en el Departamento de La Paz; Chimoré, Ivirgarzama y Puerto Villarroel en Cochabamba, Yapacaní Puerto Grether San Julián en Santa Cruz llegaron a constituir “exitosas” zonas de colonización. Sin embargo estos asentamientos humanos no fueron apoyados con políticas estatales para emprendimientos económicos promisorios y, fue la vida cotidiana la que marcó su derrotero de “progreso” de acuerdo a las condiciones generales del país. En el caso del Trópico de Cochabamba, luego del proceso de “colonización dirigida” se continuó un acelerado proceso migratorio de campesinos, ex mineros y gente desocupada de las principales ciudades del país impulsado por el auge de la producción y comercialización de la hoja de coca. Problemas emergentes del narcotráfico, la vigencia de la Ley 1008, la inflación acelerada y otras coyunturas negativas de los años 80, generaron un escenario nacional e internacional que sirvieron de base para la instauración del Programa de Desarrollo Alternativo Regional para cambiar la economía ligada a la producción de hoja de coca por otra economía emergente de actividades agropecuarias, que si bien se registraron importantes avances en la economía regional, contribuyeron a generar una escalada de descontento social por la modalidad de uso de los recursos destinados al Desarrollo Alternativo, cuyos beneficiarios directos constituyeron funcionarios de instituciones públicas, privadas nacionales y extranjeras que se apropiaron de más del 80 % de los recursos destinados al Trópico de Cochabamba. PLAN ESTRATÉGICO DEL TRÓPICO DE COCHABAMBA - MTC 3 DIAGNÓSTICO En estas circunstancias, se registraron enfrentamientos entre las organizaciones sociales del TC con el Gobierno Nacional que, previa firma de convenios difíciles de ser cumplidos por ambas partes, se resolvían temporalmente para luego volver a la violencia que en todos los casos registraron muertes de ciudadanos bolivianos y todo quedó en el olvido. Muchas veces se dió a entender que los problemas fueron resultado de incentivos perversos, destinado a captar nuevos recursos económicos de la cooperación internacional, de manera que se pueda resolver algunos problemas de la insolvencia fiscal. El resultado final es que se gastaron en nombre del Trópico de Cochabamba centenares de millones de dólares norteamericanos con mínimos impactos en la economía regional, reflejados en los índices de desarrollo humano, que son similares a los de cualquier región deprimida del país, se registraron centenares de muertos y no se ha podido desplazar de la región ni del país, la economía ligada a la producción y comercialización de hojas de coca. Por estas razones, y en atención al mandato de su Directorio y a demandas expuestas por la coordinadora de campesinos, de hombre y mujeres, la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba ha elaborado el presente Plan Estratégico para el Desarrollo del Trópico (PET) que articula el interés comunitario, organizacional e institucional de la subregión con las políticas departamentales y nacionales de desarrollo económico y social. El Plan esta inspirado en los postulados del Desarrollo Sostenible Humano, priorizando la solidaridad intra y transgeneracional en el acceso a los recursos naturales y la conservación y protección de la calidad ambiental; la estabilidad climática, los mecanismos de desarrollo en limpio, los convenios y tratados para el manejo de la biodiversidad, los pueblos indígenas, el manejo integral de cuencas hidrográficas, etc., son aspectos que demarcan y configuran al presente Plan Estratégico del Trópico. 1.2. POLÍTICAS DE DESARROLLO NACIONAL Las políticas de gobierno para el desarrollo nacional han sufrido profundas modificaciones estructurales como emergencia de la movilización social de octubre del año 2003. Desafíos como la Asamblea Constituyente, el referéndum, las demandas de autonomía regional, etc. configurarán un nuevo escenario de planificación, donde el desarrollo económico privilegie el bien común, confinando para siempre todo tipo de exclusión social. Por otra parte, existen al menos tres condicionantes para la planificación que son: Condicionantes Locales, referidas a las potencialidades del Trópico de Cochabamba tanto biofísicas, socioeconómicas así como sociopolíticas y socioambientales, cuyos indicadores señalan el modelo de desarrollo adecuado para la región. Condicionantes Nacionales, referidos a las leyes y procedimiento normativos que demarcan los escenarios para la planificación nacional, departamental, municipal y también subregional; las leyes de Participación Popular, Descentralización Administrativa, la Ley 1008, Ley Forestal, INRA, Código Minero, entre otras. Asimismo existen estrategias nacionales de tipo sectorial como: