UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE DESARROLLO RURAL Y TERRITORIAL UNIDAD DE POSGRADO

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y RESILIENCIA TERRITORIAL, VIRTUAL 1RA VERSIÓN

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE LA SEQUÍA EN LA COMUNIDAD COPA RANCHO DEL MUNICIPIO DE POCONA

Trabajo final, para obtener el título de Ingeniero en Desarrollo Rural Sostenible y de Diplomado

PABLO SILES ORELLANA

Cochabamba-, 2020

HOJA DE APROBACIÓN

………………………………….. Ing. Juan Carlos Mariscal Castro TRIBUNAL

………………………………….. Ing. Cecilia Caero Pérez TRIBUNAL

………………………………...... Ing. Max Rolando Rojas Valencia DIRECTOR INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN FDRyT

………………………………….. Lic. Claudia Rivas DIRECTORA ACADÉMICA FDRyT

………………………………….. Ing. José Olguín Taborga DECANO FDRyT

RESUMEN

El presente trabajo fue realizado con el objetivo de responder a una necesidad demandada por los campesinos de la comunidad de Copa Rancho del Municipio de Pocona, que es de contar con conocimientos e innovaciones para enfrentar la sequía que se ocasiona cada vez más por causa del cambio climático. El municipio enfrenta permanentemente eventos climáticos adversos, principalmente sequías.

En Bolivia el desarrollo rural está ligado estrechamente a la agricultura y ésta depende de los factores climáticos, ya que gran parte de sus sistemas productivos se desarrollan a secano. Lo que obliga a proponer técnicas que permitan administrar y utilizar en forma eficiente el agua. En ese sentido, el presente trabajo priorizo la sequía como uno de los principales problemas de origen climático, realizando un diagnóstico y una valoración del sistema de vida en cuanto a su resiliencia para enfrentar los riesgos climáticos, especialmente las sequías.

El sistema de vida de la comunidad Copa Rancho presenta debilidades para enfrentar los riesgos climáticos de una manera estructural, siendo necesario fortalecer la conservación de los recursos naturales especialmente de los recursos hídricos y los bosques, asimismo es necesario fortalecer la producción agrícola mediante tecnologías eficientes y sostenibles como el riego por aspersión. En la parte social es necesario fortalecer la organización y las capacidades, tanto a nivel comunal como municipal, para enfrentar los riesgos y desastres que puedan ocasionarse. El plan propuesto considera estas necesidades prioritarias y urgentes para hacer frente a los riesgos climáticos y el cambio climático.

Palabras Clave:

ÍNDICE DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ...... 1 1.1. ANTECEDENTES ...... 1 1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...... 1 1.3. JUSTIFICACIÓN ...... 2 1.4. OBJETIVOS ...... 3 1.4.1. Objetivo General ...... 3 1.4.2. Objetivos Específicos ...... 3 II. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO ...... 4 2.1. GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES ...... 4 2.1.1. Impacto del desastre ...... 4 2.2. SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO ...... 5 2.2.1. Impactos y consecuencias de la sequía ...... 5 2.2.2. Efectos de la sequía en la agricultura ...... 5 2.3. VULNERABILIDAD ...... 6 2.3.1. Vulnerabilidad a la sequía ...... 6 2.4. RESILIENCIA ...... 6 2.4.1. Resiliencia a la sequía ...... 6 2.5. DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SEQUÍA ...... 9 2.6. MARCO NORMATIVO ...... 10 2.7. MARCO INSTITUCIONAL ...... 10 2.7.1. El SISRADE ...... 10 2.7.2. El CONARADE ...... 11 2.7.3 La Secretaría Técnica del CONARADE ...... 13 2.7.4. El SINAGER ...... 14 2.7.5. Sectores ...... 14 2.7.6. Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional ...... 15 2.7.7. Mesas Sectoriales ...... 16 2.7.8. Las Unidades de Gestión del Riesgo ...... 17 2.7.9. Los Gobiernos Departamentales ...... 18 2.7.10. Los Gobiernos Municipales ...... 19

III. DIAGNÓSTICO ...... 22 3.1. UBICACIÓN ...... 22 3.1.1. Ubicación Geográfica Limites ...... 22 3.2. DIMENSIÓN BIOFISICA Y AMBIENTAL ...... 23 3.2.1. Características de zona de vida ...... 23 3.2.2. Cobertura vegetal ...... 25 3.2.3. Fauna ...... 27 3.2.4. Suelos ...... 28 3.2.5. Erosión de Suelos ...... 29 3.2.6. Recursos Hídricos ...... 30 3.2.7. Clima ...... 32 3.2.8. Contaminación ...... 33 3.2.9. Áreas de Conservación ...... 33 3.3. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA ...... 34 3.3.1 Actividades económicas estratégicas ...... 34 3.3.2 Sistema de producción agrícola ...... 35 3.4. ANÁLISIS DE RESILIENCIA DEL SISTEMA DE VIDA ...... 35 3.4.1. Valoración cuantitativa ...... 35 3.4.2. Valoración cualitativa...... 37 3.5. PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ...... 39 IV. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEQUÍA ...... 41 4.1. ANTECEDENTES ...... 41 4.2. FODA ...... 42 4.3. VISIÓN ...... 43 4.4. OBJETIVOS ...... 43 4.4.1. Objetivo general ...... 43 4.4.2. Objetivos específicos ...... 43 4.5. BENEFICIARIOS ...... 44 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...... 47 5.1. CONCLUSIONES ...... 47 5.2. RECOMENDACIONES ...... 47 VI. BIBLIOGRAFÍA ...... 49

I. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES

La sequía de uno del cambio climático que está afectando en todo el mundo y país, en Bolivia hay muchos de las comunidades y provincias que está siendo afectadas cada año por las bajas precipitación que hay en el año.

La comunidad de Copa Rancho es una de los lugares que está siendo afecta cada año por la sequía y el bajo rendimiento que se tiene de los cultivos por la falta de agua en pleno crecimiento del cultivo.

Para poder prevenir y estar preparada toda la comunidad de la sequía se tiene como un objetivo reducir y hacer control de la forma que está siendo utilizado el agua, y también como seba poder tecnificar el sistema de riego.

La población deberá tener métodos para poder afrontar la sequía y para no tener pérdidas en grandes extensiones y utilizando los recursos que se tienen en el lugar.

La comunidad deberá pedir estudios para ver si cuales serían los métodos de afrontar la sequía como la perforación de pozos, riego por aspersión, la construcción de estanques o atajados.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el municipio de Pocona se ha observado un problema de contingencia de la sequía para los meses duros del año y también sea visto los daños que causan la sequía en los cultivos.

La comunidad de copa rancho pertenece al municipio de Pocona y se encuentra al medio de 2 micro cuencas y también se ha visto afectada por la sequía en las épocas más duras del año y también el mal manejo se hacen de los recursos hídricos en la comunidad.

1

La comunidad también ha sufrido las erosiones de las tierras por la forma de la utilización del agua, la gran parte de los agricultores riegan sus parcelas por inundación, no piensas en tecnificar el sistema de riego para el aprovechamiento del recurso hídrico para tener mejor rendimiento de sus cultivos, la comunidad también tiene sus épocas de siembra y la gran mayoría de las parcelas son sembradas y sin pensar que ese año puede ser época seca y tengan perdidas en sus cultivos.

1.3. JUSTIFICACIÓN

A pesar de que existe un Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), a nivel del municipio que describe de manera general la situación de las comunidades, no existe un plan específico que sostiene de manera integral los recursos y contemple un conjunto de acciones y medidas de protección y conservación de las fuentes de agua, involucrando a toda la población en su conjunto a corto y mediano plazo.

El presente plan se realiza con la finalidad de brindar posibles soluciones a los problemas que más afecta la sequía, de esta manera se podrá prevenir cualquiera perdida del cultivo, reducir los riegos de erosión mejorando los sistemas de riego, aprovechamiento del agua para el uso agrícola y potable brindando una calidad de vida más óptima a las familias campesinas, y también se deberá tomar en cuenta la construcción de estanques y pozos para poder prevenir la sequía.

2

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo General

Elaborar un plan de prevención de los riesgos de la sequía en la comunidad Copa Rancho del municipio de Pocona, que permita enfrentar los riesgos del cambio climático.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Realizar un diagnóstico de la comunidad  Valorar y analizar la resiliencia del sistema de vida comunal ante los riesgos climáticos, priorizando la sequía  Identificar los problemas las limitaciones y potencialidades que tiene la comunidad para enfrentar los riesgos de la sequía.  Proponer un plan para la prevención, mitigación y resiliencia ante la sequía.

3

II. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO

2.1. GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

El concepto de Gestión en Riesgo de Desastres ha sido desarrollado ampliamente, entre la más relevante para este trabajo se encuentra el siguiente concepto que menciona que la Gestión de Riesgos, “es la aplicación de políticas y estrategias de reducción con el propósito de prevenir nuevos riesgos de desastres, reducir los riesgos de desastres existentes y gestionar el riesgo residual, contribuyendo con ello al fortalecimiento de la resiliencia y a la reducción de las pérdidas por desastres” (Naciones Unidas, 2016).

Un aspecto fundamental para enfrentar los eventos climáticos extremos es la gestión del riesgo. Consiste en la identificación de las principales amenazas y factores de vulnerabilidad ante eventos extremos, la determinación de los actores claves en la gestión del riesgo y su coordinación para el establecimiento de las redes regionales del sistema nacional de gestión del riesgo agroclimático y de las emergencias agrícolas.

Según la Oficina Regional de la FAO, es fundamental tomar medidas de adaptación apropiadas prontamente y reforzar el concepto y práctica de la gestión del riesgo de desastres naturales, de modo de tener instituciones mejor preparadas, capaces de enfrentar las amenazas climáticas.

2.1.1. Impacto del desastre

Según las Naciones Unidas (2016), el impacto del desastre, es el efecto total de un suceso peligroso o un desastre, incluidos los efectos negativos y positivos, los impactos económicos, humanos y ambientales; puede incluir la muerte, las lesiones, las enfermedades y otros efectos negativos en el bienestar físico, mental y social.

4

2.2. SEQUÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático está modificando los patrones de precipitación y evaporación en todo el mundo. A medida que el clima de la Tierra se calienta, las sequías cada vez más severas y frecuentes en las regiones con un clima más seco, se volverán más secas y con un riesgo mayor de incendios forestales. Los satélites de la NASA muestran un mundo marcado por el fuego y el humo. Los incendios forestales de verano azotan el oeste de los Estados Unidos y Canadá, Australia y Europa.

2.2.1. Impactos y consecuencias de la sequía

Las sequías, generalmente definidas como desviaciones de las condiciones normales de disponibilidad de agua, a menudo comienzan con una falta prolongada de precipitación y luego se propagan a otros componentes del ciclo hidrológico. Las sequías persistentes pueden conducir a un agotamiento significativo de los volúmenes almacenados en los embalses y de los niveles de agua subterránea, con una amplia gama subsiguiente de impactos socioeconómicos y ambientales.

Según el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las emisiones actuales de gases de efecto invernadero aumentarán el calentamiento global y producirán cambios duraderos en el sistema climático, aumentando la probabilidad de eventos extremos.

2.2.2. Efectos de la sequía en la agricultura

La agricultura, sobre todo la de regadío, es una gran consumidora de agua dulce. Esto hace que sea muy vulnerable a las sequías y a la escasez de agua. Debido en parte a las graves sequías, en el año 2017 el hambre y la malnutrición aumentó hasta los 821 millones de personas.

En las cifras también son alarmantes: 30 de los 47 municipios están afectados (26 declarados en emergencia y 4 en desastre), 31.325 familias perjudicadas y 21.446 hectáreas de cultivos dañadas.

5

2.3. VULNERABILIDAD

El mundo, a lo largo de su historia, ha sido afectado recurrentemente por distintos tipos de fenómenos naturales extremos; los más comunes han sido sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, sequías e intensas lluvias que han desencadenado inundaciones y procesos aluvionales, entre otras consecuencias.

2.3.1. Vulnerabilidad a la sequía

La sequía es un fenómeno que ha presentado un fuerte impacto socioeconómico a nivel regional y/o nacional al limitarse las actividades productivas y generarse conflictos de uso. En general, se define sequía como una situación en la cual la demanda por agua supera a la oferta de agua, existiendo distintos conceptos de sequía. Las principales definiciones de sequía son: Sequías Meteorológicas (escasez de precipitaciones), Sequías Hidrológicas (bajos caudales) y Sequía de agua para algún uso, por ejemplo: Sequía Agrícola (disponibilidad de agua a nivel agrícola menor a las necesidades de los cultivos).

2.4. RESILIENCIA

El Gobierno boliviano diseña un programa de resiliencia frente a los riesgos climáticos con el propósito de impulsar la resiliencia y reducir riesgos ante los efectos del Cambio Climático en el país, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) pondrá en marcha el programa denominado “Bolivia resiliente frente a riesgos climáticos”, que incluye la ejecución de obras civiles, gestión de conocimientos y fortalecimiento institucional.

2.4.1. Resiliencia a la sequía

Debido bien a la variabilidad natural del clima o bien al cambio climático, la probabilidad de que se produzca una intensificación de los fenómenos meteorológicos es mayor. Entre las repercusiones cabe señalar el incremento en la frecuencia y la intensidad de inundaciones y sequías, lo cual afecta a las vidas de millones de personas y acarrea

6

cuantiosas pérdidas económicas. Para poder aumentar la resiliencia frente a estos fenómenos y ayudar a los países a incrementar su seguridad hídrica, se debe adoptar un enfoque integrado a la hora de gestionar los recursos hídricos. Por lo que a las sequías se refiere, existe una necesidad particularmente imperiosa de elaborar estrategias de gestión mejorada basadas en conocimientos científicos, así como de garantizar respuestas sociales y económicas más amplias para gestionar los riesgos de las sequías. Los sistemas de información de alerta temprana en caso de sequía son inadecuados en la mayoría de regiones.

Tradicionalmente, la respuesta a las sequías en el mundo ha consistido en la reacción a posteriori (gestión de crisis). Cabe señalar que este tipo de enfoque, además de resultar oneroso, y a menudo inoportuno y mal coordinado, reduce la eficacia de los recursos y la asistencia proporcionados. En consecuencia, los efectos económicos, sociales y medioambientales de las sequías se han agravado considerablemente en el mundo entero. Las políticas nacionales y regionales y la gestión de las sequías deben ser mucho más dinámicas para hacer frente a este problema cada vez mayor.

La gestión integrada de sequías es un componente esencial de los programas de reducción de riesgos de desastre, las estrategias de adaptación al clima y las políticas nacionales relativas a recursos hídricos, que agrupan las necesidades de las diferentes partes interesadas afectadas por las sequías. Con el fin de abordar las cuestiones relacionadas con la sequía de forma más eficaz, la OMM y la Asociación Mundial para el Agua pusieron en marcha conjuntamente el Programa de gestión integrada de sequías. Con este último, se pretende proporcionar mecanismos de apoyo preventivos basados en la demanda destinada a las comunidades, los países y las regiones afectados por la sequía y para lo cual se cuenta con la colaboración de nuestros asociados.

La sequía es actualmente una de las principales limitaciones para la producción de cultivos en sistemas de secano en todo el mundo. Por ello, cruces de variedades e investigaciones agronómicas han sido diseñados, en la medida de lo posible, para mejorar el rendimiento bajo estas condiciones de sequía. Sin embargo, los logros en

7

los campos experimentales no siempre se trasladan fácilmente a los progresos conseguidos en los campos de agricultores, ya que las características de ambos escenarios pueden diferir, básicamente debido a que las condiciones de falta de agua podrían favorecer la generación de diferentes variedades –genotipos- de los cultivos.

En líneas generales, se pudo constatar que el rendimiento de ambos cultivos aumentó en valores absolutos bajo todos los niveles de estrés, aunque la sensibilidad del crecimiento de maíz bajo ciertas condiciones de sequía también aumentó. Esta mayor sensibilidad se produjo a pesar de las mejoras producidas en los cultivos.

Entre otros factores, la genética moderna ha facilitado una mayor densidad de crecimiento debido a que las plantas individuales son capaces de desarrollarse mejor y sus raíces pueden penetrar más profundamente hasta acceder al agua. Esta ventaja individual se pierde cuando esta mayor densidad de crecimiento se expone al estrés que supone la falta de agua. Los resultados sugieren que los cambios agronómicos tienden a traducir una mejora de la tolerancia a la sequía de las plantas hacia altas tasas de productividad, aunque sin reducir la sensibilidad individual a dichas condiciones ambientales.

Es necesario que los investigadores y las comunidades locales recurran a las vastas reservas genéticas del planeta para obtener nuevas plantas y animales que prosperen en un mundo más caliente y satisfagan las necesidades de alimentos de una población en crecimiento. Para muchos pequeños agricultores de subsistencia será difícil adaptarse a las nuevas condiciones. La velocidad del cambio climático indica que, en muchos casos, la diversidad genética local no podrá adaptarse con suficiente rapidez para sobrevivir. En estos casos será decisivo recoger y conservar la diversidad amenazada. Podría ser necesario introducir variedades de cultivos o de especies más aptas para las nuevas condiciones de producción. En el sector pecuario ya se inició este tipo de substitución. En algunas zonas de África propensas a la sequía los pastores ahora están criando camellos en vez de ovejas y cabras. El uso mayor de la biodiversidad para los alimentos y la agricultura, en particular microorganismos del suelo, también puede atenuar el cambio climático al reducir la acumulación en la

8

atmósfera de gases de efecto invernadero. Aprovechar la biodiversidad local puede mantener los bosques en buen estado y la fertilidad de los suelos agrícolas, ambos importantes sumideros de carbono. También puede reducir la necesidad de fertilizantes a base de nitrógeno, una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero, y de otros insumos comerciales con gran concentración de energía.

2.5. DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SEQUÍA

La Oficina Regional de la FAO ha desarrollado una serie de recomendaciones para enfrentar la sequía que atraviesa el país, recogidas en su publicación Gestión del Riesgo de Sequía.

Algunas de las sugerencias incluyen que los productores planifiquen en consideración de los pronósticos meteorológicos de mediano y largo plazo, y que realicen acciones para el manejo del déficit hídrico, como el uso de aguas recicladas, profundización de pozos y la captura de agua lluvia.

La FAO también señala que es aconsejable que tengan una mayor diversificación productiva, dando prioridad a cultivos de menor demanda de riego durante periodos de escasez.

"La adaptación a la sequía y a otros eventos climáticos extremos es fundamental para el desarrollo de una agricultura sustentable, sobre todo pensando en los impactos que estos fenómenos tienen sobre los pequeños productores y en la necesidad de enfrentar el cambio climático", comentó Alan Bojanic, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Estudios nacionales proyectados al 2040 indican una posible intensificación de la aridez en la zona norte, avance del desierto hacia el sur y reducción hídrica en la zona central. El aumento de la temperatura y su impacto sobre las precipitaciones y recursos hídricos, sumado al aumento creciente de la demanda de agua, hacen presumir un mayor riesgo de sequía en el futuro.

9

La FAO, a solicitud del gobierno, ha generado una serie de instrumentos y herramientas que apoyan a los tomadores de decisión a la hora de implementar políticas públicas necesarias para hacer frente a la nueva realidad climática del país.

La variabilidad natural del clima en Chile a menudo conduce a eventos climáticos extremos como heladas, inundaciones y sequías.

2.6. MARCO NORMATIVO

La gestión del riesgo de desastres (disminución de riesgos y atención de desastres y/o emergencias) tiene el siguiente marco jurídico:

 Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia  Ley Nº 2140 del 25 de octubre de 2000. Ley para la Disminución de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias.  Ley Nº 2335 del 5 de marzo de 2002, complementaria a la Ley Nº 2140. creación del FORADE, modificación de la conformación del CONARADE.  Decreto Supremo Nº 26739 del 4 agosto de 2002. Reglamento General Para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias.  Decreto Supremo No. 29894 de Organización del Órgano Ejecutivo (DOOE).  Decreto Supremo Nº 0429 del 10 de febrero de 2010. Modifica la estructura jerárquica de algunos ministerios y las atribuciones de sus ministros.  Ley 031 Ley Marco de Descentralización y Autonomías, Art. 100.  Ley 1178 Normas Básicas de los Sistemas de Programación de Operaciones

Inversión PÚblica y de Presupuesto previstos en la Ley “Administración y Control Gubernamental”

2.7. MARCO INSTITUCIONAL

2.7.1. El SISRADE

De acuerdo con la Ley 2140, el Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Emergencias y/o Desastres (SISRADE) es “el conjunto orgánico y

10

articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen entre sí como los recursos físicos, técnicos, científicos, financieros y humanos de las entidades que lo conforman, en el cuál cada componente, desde el ámbito de su competencia y jurisdicción y en forma autónoma e interrelacionada busca el logro de los objetivos definidos en la presente Ley”.

“Los objetivos del SISRADE son: Prevenir y Reducir pérdidas humanas, económicas, físicas, culturales y ambientales generadas por Desastres y/o Emergencias, así como rehabilitar y reconstruir las zonas afectadas por estos a través de la interrelación de las partes que los conforman, la definición de responsabilidades y funciones de éstas y la integración de esfuerzos públicos y privados en el ámbito nacional, departamental y municipal, tanto en el área de la Reducción de Riesgos como en el área de la Atención de Desastres”.

2.7.2. El CONARADE

El consejo Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (CONARADE), es la máxima instancia superior de decisión y coordinación en materia de reducción de riesgos y atención de desastres, con responsabilidades de definir estrategias, políticas y normas nacionales para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, Reconstrucción y Reactivación de los Procesos Productivos, en las zonas afectadas por los desastres.

Actualmente el CONARADE está compuesto por once ministerios y por instituciones

PÚblicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional, departamental y municipal vinculadas1. Las políticas de reducción de riesgos y atención de desastres deben estar insertas en los planes de desarrollo sectoriales, departamentales, municipales y de metropolización, en el marco de los procesos de planificación del Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN) y en los Planes de Ordenamiento Territorial (Ley 2140). Adicionalmente, el componente de evaluación del riesgo debe incorporarse en el Sistema Nacional de Inversión PÚblica (SNIP) (Ley

2140) y el Programa de Inversión PÚblica (D.S.29894). El CONARADE tiene dos

11

instrumentos que deben apoyar su funcionamiento: el SINAGER para la gestión de información y el FORADE como mecanismo de financiamiento de sus acciones

Corresponde al CONARADE:

 Definir los lineamientos y coordinar las acciones necesarias para enfrentar los efectos de posibles desastres de gran magnitud, considerando las fases de prevención de daños, preparación, atención y rehabilitación Impartir las directivas para la elaboración de los Planes de Contingencia que corresponda, considerando cada tipo de evento adverso.  Priorizar las medidas consideradas en los Planes de Contingencia, así como definir los mecanismos y recursos necesarios para su ejecución.  Promover la actualización y difundir el Manual de Organización y Funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN, determinando los mecanismos necesarios para su implementación y activación en coordinación con los COE´s departamentales y municipales.  Disponer que las Gobernaciones y Municipios organicen e implementen, con un área física, equipo, mobiliario y personal, los Centros de Operaciones de Emergencia, en base al Manual de Organización y Procedimientos del COEN, además de establecer mecanismos para su activación, operaciones, desactivación y evaluación en coordinación con el COEN.  Organizar el Comité de Coordinación para las actividades que demande el presente plan en sus diferentes fases.  Activar el COE Nacional, recomendar y apoyar la conformación de los COE’s Departamentales y Municipales.

Corresponde a los miembros del CONARADE:

 Conformar el COE Nacional  Elaborar, ajustar y evaluar los Planes Sectoriales de Contingencia subsidiarios al Plan Nacional de Contingencia.

12

 Elaborar e implementar los criterios de selección de planes, programas y Proyectos establecidos en los Planes de Contingencia subsidiarios.  Estructurar el Presupuesto General del Plan de Contingencias.  Revisar, ajustar y aprobar técnicamente el Plan Nacional de Contingencias.  Otras acciones establecidas en el Articulo 20 del D.S. 26739, Reglamento de la Ley 2140.

2.7.3 La Secretaría Técnica del CONARADE

El Viceministerio de Defensa Civil tiene a su cargo la Secretaria Técnica del CONARADE, que tiene entre sus funciones definir la agenda y convocar a reunión del CONARADE y efectuar seguimiento a las acciones acordadas, coordinar y concertar las acciones tanto interna como externamente con los actores que sean identificados, comunicar las decisiones del Consejo a las instituciones involucradas; analizar las propuestas de Decreto Supremo de Declaratoria de Desastres y/o Emergencia y de retorno a la normalidad, presentadas por los Ministros miembros del CONARADE; las Gobernaciones Departamentales y/o los Gobiernos Municipales y emitir el pronunciamiento correspondiente; coordinar la ejecución de las resoluciones emitidas por el CONARADE.

Por otra parte, dependiendo de la magnitud de la emergencia, la Secretaría Técnica del CONARADE, convocará a reuniones de carácter ordinario o extraordinario para la evaluación en la implementación de acciones de atención de desastres y/o emergencias.

Corresponde a la Secretaría Técnica del CONARADE:

 Dirigir, asesorar, coordinar y controlar, conforme a la normativa legal vigente, las diferentes actividades programadas en el presente Plan frente a la posible presencia del Fenómeno de La Niña y eventos adversos 2010-2011; así como evaluar los resultados que se obtengan.

13

 Mantener informada a la población sobre la evolución de los fenómenos climáticos y eventos adversos, a través de la página Web www.defensacivil.gob.bo. y por otros medios en coordinación con los demás sectores.  Difundir y socializar el presente Plan a los diferentes niveles de decisión en lo sectorial y territorial.  Promover la conformación del COE nacional.  Propiciar la conformación y activación de los COE en los niveles departamental y municipal y su articulación con el COE Nacional.

2.7.4. El SINAGER

El Sistema Integrado de Información de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (SINAGER) es el soporte técnico del SISRADE en la captación de datos, su procesamiento y la generación de información para la operación y toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres en Bolivia. Desarrolla las siguientes funciones:

 Coordinar la Recopilación, organización, conservación y difusión de la información sobre gestión de riesgos.  Conocer y evaluar los peligros o amenazas que ponen en riesgo la seguridad física de la población y dificultan su desarrollo.  Evaluar las condiciones de vulnerabilidad de la población y demás elementos expuestos.  Servir de instrumento técnico para la Planificación y Gestión del Riesgo a Nivel Nacional.  Orientar las acciones de Prevención, Mitigación y Atención de desastres en los niveles locales, regionales y nacionales.

2.7.5. Sectores

Los sectores que participan en el CONARADE son los ministerios de: La Presidencia, Gobierno, Defensa Nacional, Planificación del Desarrollo, Economía y Finanzas

14

Públicas, Desarrollo Rural y Tierras, Medio Ambiente y Agua, y Salud y Deportes. Son responsables de la gestión del riesgo en su área de acción de acuerdo con la legislación vigente.

Corresponde a los Ministerios Sectoriales:

 Aplicar los lineamientos del Plan Nacional de Contingencias en el ámbito de sus competencias.  Participar en las acciones de Defensa Civil, ejecutando obras de prevención, preparación y acciones de atención y rehabilitación desde el campo de su responsabilidad, en coordinación con el VIDECI.  Organizar e implementar, con un área física, equipo, mobiliario y personal, las Unidades de Gestión de Riesgo de Desastres, en base al Reglamento de la Ley 2140 (Ar.t 20, D.S. 26739), considerando además el Manual de Organización y Procedimientos del COEN.  Coordinar y participar en las mesas sectoriales de trabajo.  Desarrollar acuerdos y convenios que promuevan la coordinación e implementación de acciones de atención humanitaria.  Identificar fuentes y asignar presupuestariamente recursos para la atención humanitaria.  Preparar la información de línea de base, las herramientas y los equipos técnicos de asesoramiento para el análisis de necesidades humanitarias y especializadas.

2.7.6. Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN)2 coordina las acciones de las Instituciones del SISRADE a partir de la ocurrencia de un evento adverso (natural, antrópico y social), que supere las capacidades departamentales, a fin de apoyar las operaciones de respuesta, contribuyendo a minimizar sus efectos con eficacia y eficiencia.

15

El COE Nacional tiene los siguientes objetivos:

 Proporcionar una respuesta organizada, oportuna y eficiente de acuerdo a las necesidades derivadas del evento adverso.  Optimizar el uso de recursos materiales, humanos, económicos y logísticos.  Proporcionar información oportuna y veraz a todas las instancias que la requieran.  Integrar el proceso de toma de decisiones entre los niveles político y técnico.  Mantener una coordinación permanente con los Centros de Operaciones de Emergencia Departamentales y Municipales.

Las principales funciones que desarrolla el COE Nacional son:

 Coordinar y mantener relaciones entre las instituciones que conforman el SISRADE.  Establecer necesidades de asistencia humanitaria interna y externa.  Conformar y mantener permanentemente actualizada una Base de Datos sobre los recursos humanos, económicos, financieros, maquinaria, equipamiento, infraestructura, y medios de comunicación de las instituciones vinculadas a la gestión de riesgos.  Elaborar planes de acción específicos.  Procesar y administrar la información para la toma de decisiones.  Difundir la información oficial durante y después del evento adverso.

2.7.7. Mesas Sectoriales

Una Mesa Sectorial es una comisión conformada por instituciones responsables de la preparación, respuesta y atención de los desastres, a través de acciones específicas correspondientes a su sector.

Las instancias sectoriales que participan en las siete mesas (comisiones) sectoriales del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional son:

16

 Alimentación y Seguridad Alimentaria  Salud  Agua y Saneamiento  Educación  Protección y Gobernabilidad  Infraestructura y Recuperación Productiva

2.7.8. Las Unidades de Gestión del Riesgo

La Unidad de Gestión del Riesgo3 (UGR) “es la unidad funcional de un departamento o municipio, responsable de la dirección y coordinación técnica en reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias, que desarrolla y ejecuta actividades de defensa civil en su jurisdicción, orientando sus acciones a proteger la integridad física de la población, su patrimonio y medio ambiente ante los efectos de los eventos adversos. Son organismos integradores de la función de defensa civil, organizándose internamente en comisiones”.

La UGR Departamental o Municipal, es la unidad básica y operativa del CONARADE (SISRADE), desde donde se genera y propaga todo el accionar de Defensa Civil dentro de su jurisdicción. La UGR, tiene carácter permanente, por lo tanto, su funcionamiento es continuo para la planificación y ejecución de acciones en las diferentes fases de la gestión del riesgo.

La conformación, organización, funciones, procedimiento de instalación y la organización y funciones de las comisiones de la UGR están descritos en el “Manual para Unidades de Gestión del Riesgo Departamentales, Municipales y Local”, elaborado por la Dirección General de Prevención y Reconstrucción del Viceministerio de Defensa Civil.

17

2.7.9. Los Gobiernos Departamentales

En el nivel departamental, la máxima autoridad ejecutiva es el Gobernador, responsable de la declaratoria de emergencia o desastres a solicitud del COE departamental.

La Unidad de Gestión del Riesgo de la Gobernación tiene a su cargo la gestión del riesgo de desastres departamental y debe activar el COE departamental en casos de emergencia o desastres.

La Ley 031, Ley Marco de Descentralización y Autonomías (art. 100) asigna a los gobiernos departamentales, las siguientes competencias exclusivas:

 Conformar y liderar comités departamentales de reducción de riesgo y atención de desastres, en coordinación con los comités municipales.  Consolidar los indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres informados por los gobiernos municipales, efectuando el seguimiento correspondiente a escala departamental.  Definir políticas, en programas y proyectos que integren la reducción de riesgos de desastre tanto de tipo correctivo como prospectivo.  Elaborar evaluaciones del riesgo, aplicando los criterios, parámetros y metodología común para clasificar los mismos, monitorearlos, comunicarlos dentro del ámbito departamental y reportarlos al Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (SISRADE).  Elaborar sistemas de alerta temprana vinculados a más de un municipio.  Elaborar políticas de incentivos para garantizar una disminución sostenida de los niveles de riesgo existentes en el país. de acuerdo a la clasificación del riesgo.

18

 Declarar desastre y/o emergencia, en base a la clasificación respectiva y acciones de respuesta y recuperación integral de manera concurrente con los gobiernos municipales e indígena originario campesinos.  Normar, diseñar y establecer políticas y mecanismos de protección financiera para enfrentar contingencias y permitir la recuperación por desastres en el nivel departamental.  Definir políticas y mecanismos que garanticen la financiación de medidas de reducción de riesgos de desastre incorporadas dentro de la gestión del desarrollo.

2.7.10. Los Gobiernos Municipales

En el nivel municipal, la máxima autoridad ejecutiva es el Alcalde, responsable de la declaratoria de emergencia o desastres a solicitud del COE municipal.

La Unidad de Gestión del Riesgo del Gobierno Municipal tiene a su cargo la gestión del riesgo de desastres municipal y debe activar el COE municipal en casos de emergencia o desastres.

La Ley 031, Ley Marco de Descentralización y Autonomías (art. 100) asigna a los gobiernos municipales, las siguientes competencias exclusivas:

 Ser parte del Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (SISRADE) que en el nivel municipal constituye el conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos entre entidades municipales, públicas, privadas y las organizaciones ciudadanas, así como los recursos físicos, técnicos, científicos, financieros y humanos que se requieran para la reducción de riesgo y atención de desastres y/o emergencias.  Normar, conformar y liderar comités municipales de reducción de riesgo y atención de desastres.

19

 Aplicar la metodología común de indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de desastres, formulada por el nivel central del Estado, efectuando el seguimiento correspondiente a escala municipal.  Definir políticas, en programas y proyectos que integren la reducción de riesgos de desastre tanto de tipo correctivo como prospectivo.  Realizar evaluaciones exhaustivas del riesgo, aplicando los criterios, parámetros y metodología común para clasificar los niveles de riesgo de desastre, monitorearlos, comunicarlos en el ámbito municipal y reportarlos hacia el Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias (SISRADE).  Gestionar y consolidar información municipal a través de un mecanismo que promueva la gestión comunitaria de la información y el conocimiento sobre riesgo, desastre y/o emergencia.  Generar e integrar la información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico, geofísico y ambiental.  Implementar sistemas de alerta temprana.  Promover el desarrollo de una sociedad civil activa capaz de articular necesidades y prioridades en términos de reducción de riesgo, desastres y/o emergencia.  Aplicar el análisis de los factores de riesgo de desastre en la planificación del desarrollo municipal, la programación operativa, el ordenamiento territorial y la inversión pública municipal en coordinación con los planes de desarrollo del nivel central y departamental del Estado.  Elaborar políticas de incentivos para garantizar una disminución sostenida de los niveles de riesgo existentes en el país, de acuerdo a la clasificación de riesgo.  Declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a la categorización que corresponda. Ejecución de respuesta y recuperación integral con cargo a su presupuesto.

20

 Definir políticas y mecanismos de protección financiera para enfrentar contingencias y permitir la recuperación por desastres en el nivel municipal.

21

III. DIAGNÓSTICO

3.1. UBICACIÓN

3.1.1. Ubicación Geográfica Limites

La comunidad de Copa Rancho pertenece al municipio de Pocona que es la tercera sección de la provincia José Carrasco, la comunidad colinda con las comunidades de Qhopi, Qhopi Esquina, Chilijchi, Collpa y Laimiña. Pocona, es una localidad y municipio de Bolivia, ubicado en la provincia de José Carrasco en el departamento de Cochabamba. El municipio tiene una superficie de 870 km² y cuenta con una población de 10.750 habitantes (según el Censo INE 2012).

La población es de origen quechua. En el municipio se encuentran algunos lugares atractivos para visitar como el legendario sitio arqueológico de Incallajta, y el cañadón Yana Qaqa, muy cerca del Parque eólico de Qollpana. Pocona presenta en su generalidad paisajes montañosos con valles de laderas escarpadas. Su territorio tiene una altura que va de los 2.400 a los 3.800 msnm, con una precipitación pluvial de 792 mm y un clima seco y semiárido, con una temperatura promedio de 14°C.

Limita al norte con el municipio de , al este con Totora, al sur y suroeste con , al oeste con y al noroeste con Vacas (ver mapa 1).

22

Mapa 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Fuente: Elaboración en base a Google Maps, 2020.

3.2. DIMENSIÓN BIOFISICA Y AMBIENTAL

3.2.1. Características de zona de vida

La comunidad de Copa Rancho es una zona de donde los planos altitucionales donde se ve la marcación la diferencias no solo de relieve sino del clima, vegetación, suelo, flora y fauna. La diversidad de las formas topográficas, es el resultado de la acción de los fenómenos complejos del trasporte, sedimentación y algunas erosiones, que permite ubicarse dentro las zonas de vida de los valles.

23

Figura 1. TRANSECTO

Cuadro 1. Caracterización de la zona de vida

Zona de Vida Bosques bajos y arbustales altimontanos de la Puna húmeda. Altitud 3100-3200 a 3900-4100 m Región Andina Provincia Puneña Mesofítica Bioclima: Pluviestacional Ombrotipo: Subhúmedo y húmedo Termotipo: Supratropical y orotropical inferior Suelos Cambisoles, Leptosoles, Luvisoles, Regosoles, Umbrisoles. Vegetación Pastoreo Fauna Águila (Aquila chrysaetos), kargaña, perdis (Alectoris rufa), zorro (Vulpes), sapo (Bufonidae), víbora (Viperinae), conejo (Orytolagus cuniculus), lagartija (Lacertilia) Recursos Hídricos Represas, ríos, atajados, vertientes Ganadería Camélidos (Camelidae), ovinos (Ovis aries), bovinos (Bovinae), avícola (Gallináceas), conejo (Oryctolagus cuniculus), porcino (Sus scrofa domesticus) Cultivos Principales Papa (Solanum tuberosum), haba (Vicia faba), cebolla (Allium cepa), arveja (Pisum sativum), forrajeras Fuente: Elaboración propia en base a información de Navarro y Ferreira, 2014.

24

3.2.2. Cobertura vegetal

Según el diagnóstico se puede observar una cobertura vegetal en función al tipo de suelo, altitud, y el clima. En la parte alta de la microcuenca predomina pajonales iru ichu (Stipa ichu), en la parte media está constituida por arbustales: chilca (Baccharis latifolia), tola (Parastrephia lepidpphylla), menta (Mentha), paico (Chenopodium), muña (Satureja parviflora) situados cerca de los ríos y forestal: eucalipto (Eucalyptus), pino (Pinus) y en la parte baja de la microcuenca predomina los herbazales: nabos (Cruciferae) puca kjora (s.i) entre otros. (ver cuadro 2).

Cuadro 2. COBERTURA VEGETAL

Unidades Especies Vegetales vegetales Nombre científico Características Son de forma perenne, irregulares, que se Eucalipto Eucaliptus sp encuentran dispersos en las serranías y orillas del rio. Son de forma perenne, que están verdes todo Molle Schinus molle el año, dispersos en las serranías de la Forestales comunidad. Sauce Salix sepulcralis Son árboles que tienen un tamaño irregular, que se encuentran cerca de las vertientes, o de lechos de ríos. Pino Cupressus cf Son arboles de forma irregular perennes, que lusitánica están verdes todo el año que se encuentran en la parta baja de la comunidad. T‟ola Baccharis Son arbustos que tienen forma pequeña, que Arbustales dracunculifolia se encuentran dispersos en las serranías y en los ríos. Chillka Baccharis salicifolia Son arbustales de tallos duros, que se encuentran en los cerros y en los ríos de la comunidad. Chunga Salvia haenkei Son perennes de forma irregular, que se chunga encuentran en los ríos y en las serranías de la comunidad. Muña Satureja parviflora Son arbustales de tallos flexibles y con aroma, que se encuentran en las orillas del rio y en los cerros de la comunidad. Paja brava Stepa icchu Son pajonales de tamaño irregular, que se Pajonales encuentran mayormente en las serranías de la comunidad. Son pajonales que se encuentran dispersos Iru ichhu Stipa punjens en las zonas más secas de la comunidad, en forma perenne.

25

Unidades Especies Vegetales vegetales Nombre científico Características Burru Stipa punjens Se encuentran dispersos en las zonas icchu húmedas de la comunidad, en grupos pequeños. Trébol Trifolium amabile Se encuentran en las zonas altas y en los ríos de la comunidad, en el suelo que en épocas de Pastizales primavera son verdes y épocas secas se seca. Grama Cynodon dactylun Se encuentran tendidos en el suelo, que se encuentran en todas las áreas de la comunidad, y en pocas cantidades en los terrenos de cultivo. Garrotilla Convolvulus Es una planta que cuando crece se tiende en el arvensis L. suelo, para el consumo animal, que se encuentra en mayor cantidad en los ríos y en las áreas de cultivo.

Fuente: Elaboración en base al PTDI, 2016- 2020.

A través del diagnóstico se ha podido observar que la pérdida de la cobertura vegetal es a causa de la deforestación y por las prácticas de la ampliación de las fronteras agrícola, por tanto, en un grado del 1 al 5 se valora a la comunidad en 3.

Cuadro 4. USOS DE LA FLORA

Especie Nombre Científico Uso Eucalipto Eucaliptus sp. Leña, cerco, medicina natural.

Sauce Salix babilonyca Forraje para vaca, leña, madera. Molle Shinus molle Medicina natural. Retama Spartium junceum Medicina natural, cerco. Álamo Populus nigra Leña, madera, cerco. Pino Pinus jeffreyi balf Leña, madera, cerco. Paja brava Stipa ichhu Forraje, construcción. Tola Raccharis sp. Leña, cercos. Margirucarpus K‟anlla (kiska) Cercos. cristatus

Ch‟illca Baccharis spp Leña, forraje.

26

Especie Nombre Científico Uso Ajrawayo Berberis boliviana Leña.

Trébol Trifolium spp. Forraje.

Quewiña Polilepys sp. Leña, postes, mangos de herramientas.

Muña negra Satureja parviflora Planta medicinal, forraje.

Fuente: Elaboración propia en base al PTDI, 2016.

A través del diagnóstico se ha podido observar que la pérdida de la flora y fauna en la comunidad es a causa de la ampliación de las fronteras agrícolas, ganadería, tala de bosque, y en algunas ocasiones las quemas forestales que provocan la pérdida de la vegetación, de igual forma alteran el hábitat natural de la fauna silvestre, ocasionando migración y desaparición de algunas especies, tanto de aves, mamíferos, reptiles. Por lo tanto, en un rango del 1 al 5 se valora un 3.

3.2.3. Fauna

La comunidad alberga una gran variedad de flora y fauna que durante el diagnóstico se logró conocer y describir en los siguientes cuadros.

La fauna, es el conjunto de animales que forman poblaciones y que se encuentran en las diferentes zonas de la comunidad, que se ven representados por una diversidad de especies entre mamíferos, anfibios, reptiles y aves (ver cuadro 3).

27

Cuadro 3. FAUNA

Grupo Especie Nombre científico Hábitat

Mamíferos Zorro Vulpes vulpes En las serranías y laderas de la comunidad. Liebre, vizcacha Lagidium viscacia Laderas, serranías, ríos. Apodemus Ratón sylvaticus Centro poblado, serranías.

Anfibios Rana Anura Ríos, lagunas pequeñas.

Sapo Bufonidae Ríos, lagunas, o en estancamiento de agua. En la parte alta de la comunidad y en los ríos. Serpientes Serpentes Reptiles

Palomas Columbia livia Casas, en los forestales.

Aves Halcón Falco peregrinus En las serranías.

Águilas Aquila chrysaetos En las serranías y partes media de la comunidad.

Fuente: Elaboración propia en base al PTDI, 2016.

En la comunidad cuenta con una variada diversidad de especies de flora, que las partes altas predominan en mayor cantidad los pajonales y arbustales con distintas variedades (t;ola, paja brava, waycha u otros), además cuenta con forestales y pajonales que están dispersos por todo el lugar (ver cuadro 4).

3.2.4. Suelos

Esta parte de la corteza terrestre permite que las formaciones vegetales naturales y los cultivos se fijen mediante sus raíces para buscar nutrientes y humedad que requieren para vivir, es también el punto de interacción de dos procesos básicos de los ecosistemas: la producción o generación de biomasa por parte de las plantas verdes y la descomposición de la biomasa.

28

a) Uso

El uso de la tierra en la comunidad de Copa Rancho es agropecuario extensivo. Las principales características de este tipo de uso son: bajos rendimientos de productividad, aplicación limitada de insumos, escasa inversión de capital, estas tierras presentan ciertas limitaciones para la producción agropecuaria por las condiciones biofísicas y socioeconómicas, como climas secos, relieve irregular, suelos poco profundos, erosión, tamaño de la explotación, estructura vial apropiada y accesibilidad a mercados.

Cuadro 5. SUELOS Descripción de suelo Uso actual del suelo Complejo de Serranías de gran Orthents, Ochrepts, magnitud con cimas Ustalfs y Umbrepts amplias y redondeadas Complejo de Orthents, Serranías con cimas Ochrepts y Ustalfs. agudas y valles amplios Complejo de Orthents, Serranías Ochrepts. subparalelas con cimas irregulares Complejo de Serranías bajas con Orthents, Fluvents y Ochrepts cimas redondeadas

Fuente: Elaboración propia en base al PTDI Pocona, 2016-2020.

3.2.5. Erosión de Suelos

Erosión laminar dominante seguida por erosión en surcos. Su superficie aproximada es de unos 1084.36 km2. Este tipo de unidad se presenta en el Municipio Pocona.

La erosión es hídrica, el tipo laminar es dominante, y en segundo grado en surcos y cárcavas. Arrastre de sedimentos en cantidades considerables.

29

Cuadro 6. EROSIÓN DE SUELOS

Tipo de erosión Causas Rango 1-5

Erosión en surco moderado Por pendiente 3

Erosión laminar severa Por riego en inundación 2

Erosión en surco severa Media cobertura vegetal 3 cobertura vegetal Erosión laminar ligera Riego inundación 2

Valoración 2.5

3.2.6. Recursos Hídricos

La red hidrográfica está conformada por los nacientes que alimentan a la Macrocuenca del Amazonas.

Las cuencas menores y tributarias de la red hidrográfica del Municipio, tienen cabeceras muy cortas y niveles de escorrentía de media a baja, por lo que el aporte de aguas de los ríos y quebradas son marcadamente temporal lo cual incide en la disponibilidad de agua para uso doméstico y agropecuario. a) Ríos

 Segundo ramal es el río Chiuchi, que nace en Ponte Punku "A" y Kellu Mayu, que llegando a la comunidad de Chiuchi lleva esa nominación, en su trayectoria recibe el aporte del río Machajmarka siguiendo el curso pasa por Chillijchi y Copa Rancho, adquiriendo el nombre de río Chillijchi al mismo que desemboca el río Pocona. Este río se une con el de Chimboata en el sector de Qhopi Esquina y en su curso llega a Conda tomando la denominación de río Conda.

30

 Tercer ramal es el rió Pocona, el cual nace en las alturas de la comunidad de Mama Huasi, que colinda con el municipio de Vacas. Este rio pasa por la comunidad de Copa Ranchopara luego unirse con el rio de machajmarka, Este río en su curso se une con el rió Conda. b) Fuentes de Agua

 Las fuentes de agua son sacadas del rio de machajmarka para el uso de agrícola y también para el uso de agua potable y algunas vertientes. c) Usos

 Riego: El uso del agua es para el riego de los cultivos y las tierras de las comunidades  Agua potable: la comunidad tiene agua potable pata el consumo y tiene implementado su red de agua en toda la comunidad, también en algunos ratos el agua es sacado del rio para el consumo.  Fuente de suministro de agua para los animales como ser: (ganado, ovejas entre otros). d) Acceso

la comunidad tiene el sistema de riego por tubería y canal de riego para la agricultura y esta llega al 70% de de las tierras.

El agua potable tiene el sistema de la red distribuida en toda la comunidad.

31

3.2.7. Clima

El Municipio de Pacana por sus características fisiográficas y su ubicación Geográfica presenta 4 tipos climáticos que son:Altura, valle, yungas y cabecera de valle.

La comunidad esta con el clima de los valles Seco- templado, semiárido valle meso térmico, con déficit de agua, con vientos intensos a) Precipitación

La precipitación media es de 591,6 mm anuales, la época lluviosa se presenta desde mediados de noviembre hasta el mes de marzo. Durante el resto del año es necesaria la aplicación de riego. b) Temperatura

Las temperaturas máximas varían de 19,6 ºC a 222ºC Los meses donde se registran las temperaturas máximas son desde octubre hasta abril.

Las temperaturas mínimas varían desde –1 .0ºC a 3ºC, con una temperatura mínima promedio de 8.4ºC, los meses en que se presentan esas bajas temperaturas son desde abril a noviembre.

Cuadro 7. TEMPERATURA (°C)

Temp. E F M A M J J A S O N D

Máxima 18. 17.8 18.3 18.1 16.1 17.4 15.6 17.7 18.7 19.5 22.2 19. 0 6 Mínima 0.7 3.0 1.8 3.4 0.1 -0.1 1.3 -0.2 1.3 3.0 1.7 2.1

Media 8.5 9.5 9.5 10.0 9.1 9.8 8.8 8.4 9.8 9.8 10.5 10. 4 Fuente: Elaboración propia en base a datos del SENAMHI

32

3.2.8. Contaminación

La contaminación de la comunidad está siendo controlando por la misma y la comunidad ha puesto una normativa para no utilizar bolsas plásticas y así prevenir la contaminación en ella, pero algunas personas de otras comunidades no respetan esas normativas y votan en algunas tierras sus desechos. a) Agua

La contaminación de los ríos es única que no se ha podido frenar por que tanto rio arriba desechan sus basuras al rio y pero las comunidades está tratando de provenir la contaminación de los ríos y vertientes. b) Suelo

La contaminación de los suelos de la comunidad es por las pilas y bolsas plásticas, pero no se puede ver mucho porque la gran parte de la gente ha tomado conciencia de ello. c) Aire

La contaminación del aire es lo único que no sea puede prevenir en la comunidad por los chaqueos que realizan e ella y la quema de la basura plástica.

3.2.9. Áreas de Conservación

Las áreas de conservación en la comunidad son los cerros que tiene la fauna (animales como ser venado, liebre, oso hormiguero, jurun, etc.) y la flora.

Las áreas de conservación como ser los cerros y la fauna y flora en la comunidad ha sido fuertemente golpeada por los chaqueos que se realizan en otras comunidades o en la comunidad que no son controlados y el fuego es quien arrasa con todo.

33

3.3. DIMENSIÓN ECONÓMICA Y PRODUCTIVA

Entre las actividades estratégicas están en función a crianza de ganados, la crianza de pollos parrilleros, agricultura y la fruticultura.

Figura 1. ACTIVIDADES ECONOMICAS ESTRATEGICAS

Actividades económicas estratégicas

Ganadería Agricultura Comercio

Producción de Producción de Compra de quinua, papa, ropas a mayor leche hortalizas Venta de ropas Trasformación Cosecha por unidad

Venta Venta

3.3.1 Actividades económicas estratégicas

a) Agricultura

La comunidad de copa rancho se basa su economía en la agricultura de los cultivos del maíz, papa, haba, trigo.

b) Pecuaria

También es uno de los pilares de su economía de la comunidad con la crianza de ganado vacuno con doble propósito y con la crianza de los pollos parrilleros de estos últimos años se ha implementado en gran cantidad en la comunidad.

34

c) Fruticultura

La fruticultura en la comunidad se ha empezado a implementar con las plantaciones de manzana y duraznos mejorados porque llano hay ganancias buenas con los duraznos nativos y la baja producción.

3.3.2 Sistema de producción agrícola a) Zonas Agroecológicas

Las principales características de este tipo de uso son: bajos rendimientos de productividad, aplicación limitada de insumos, escasa inversión de capital, estas tierras presentan ciertas limitaciones para la producción agropecuaria por las condiciones biofísicas y socioeconómicas, como climas secos, relieve irregular, suelos poco profundos, erosión, tamaño de la explotación, estructura vial apropiada y accesibilidad a mercados b) Especies

Tierras que se encuentran en zonas de serranías de la Cordillera Oriental, laderas con pendientes superiores al 8%. Presentan suelos de poca profundidad efectiva y fertilidad media, la topografía accidenta y la poca disponibilidad de agua impide el desarrollo de la actividad agropecuaria a gran escala, poseen un alto grado de riesgo de degradación de suelos principalmente debido a la erosión. La red vial no es totalmente adecuada.

3.4. ANÁLISIS DE RESILIENCIA DEL SISTEMA DE VIDA

3.4.1. Valoración cuantitativa

En el siguiente cuadro se detalla lo encontrado en el diagnóstico, las variables que no existan las quitan del cuadro.

35

Cuadro 8. VALORACIÓN CUANTITATIVA

Dimensión /variable Valoración

1 2 3 4 5 Total

BIOFISICO AMBIENTAL 2.4

Cobertura vegetal x 3

Conservación de la x 2 biodiversidad Conservación de suelos x 3

Erosión de suelos x 3

Conservación recursos hídricos x 2

Contaminación del medio x 3 ambiente Áreas de conservación x 1

ECONÓMICA Y PRODUCTIVA 2.75

Diversificación de actividades x 2 económicas estratégicas. Productividad agrícola x 3

Producción ganadera x 3

Destino de la producción x 3 comercialización SOCIOCULTURAL 2.8

Conservación del idioma x 4 originario Conservación cultural x 3

Organización social x 3

Acceso de servicios básicos x 3

36

Acceso a educación x 2

Acceso a salud x 2

Alimentación y desnutrición x 3

Acceso a comunicación x 3

Vías y servicio de transporte x 3

Relacionamiento institucional x 2 Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2020.

El siguiente cuadro resume los hallazgos en las dimensiones propuestas para el diagnóstico territorial

Cuadro 9. VALORACIÓN CUANTITATIVA.

DIMENSIÓN VALOR

Biofísico Ambiental 2.4.

Económico Productivo 2.75

Socio-cultural e Institucional 2.8 Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2020.

3.4.2. Valoración cualitativa

En el siguiente cuadro se realiza el análisis cualitativo del diagnóstico.

37

Cuadro 10. VALORACIÓN CUALITATIVA Dimensión Descripción cualitativa

- Pérdida de cobertura vegetal a causa de la expansión agrícola y la deforestación. - Perdida de la biodiversidad de flora y fauna a causa de la deforestación, quema ganadería y Dimensión biofísico expansión agrícola. ambiental - Contaminación de fuentes de agua (vertientes, ríos) a causa de residuos sólidos. - Aplicación de prácticas inadecuadas de riego que provocan la erosión de los suelos. - Falta de manejo de residuos sólidos. - Cuenta con abundantes de recursos hídricos - Bajos rendimientos en la producción agrícola por falta de una buena aplicación de riego. - Bajos rendimientos a causa de los riesgos por el cambio climático. Económico - Falta de gestión y mantenimiento de sistemas de riego. productivo - Falta de producción forestal. - Falta conocimiento para buena producción pecuaria. - Falta de mercados para la venta de la producción. - La producción agrícola extensiva es de buena calidad y con mayor productividad. - Falta de potabilización del agua para consumo humano. - Falta de una buena infraestructura, medicamentos y personal para la atención médica. Desarrollo humano y - Infraestructura y materiales de enseñanza y pobreza aprendizaje insuficientes en la educación. - Falta de alumbrado público en algunos caminos. - Falta de solidez en la organización para la gestión de los recursos hídricos. - Cuenta con luz eléctrica en todas las casas y agua segura para todos. Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2020.

38

Figura 2. EQUILIBRIO SISTEMA DE VIDA

Jurisdicción Territorial: Municipio de Pocona Unidad Socio cultural: Comunidad Indígena Originaria

TRIÁNGULO DEL EQUILIBRIO

IDEAL ACTUAL

D. CONSERVACIÓN 5 4 3 2 1 0

D. ECONÓMICA D. SOCIOCULTURAL PRODUCTIVA

Dimensión Conservación Biofísico Ambiental Valor: 2.4 Valoración Cualitativa: Situación regular Dimensión Económica y Productiva Valor: 2.75 Valoración Cualitativa: Situación regular Dimensión Sociocultural Valor: 2.8 Valoración Cualitativa: Situación regular Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2020.

3.5. PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

En el este espacio se realiza un análisis de los problemas encontrados en la comunidad, los desafíos forman parte de los objetivos y de la matriz de su plan.

39

Cuadro. PROBLEMAS Y DESAFÍOS.

Dimensión Problemas Desafíos

El cambio climático que afecta Tecnificar y aplicar métodos de los cultivos. prevención en los cultivos.

Mejorar el sistema de riego en Tratar de empezar a utilizar los nuevos los cultivos en algunas épocas métodos de sistema de riego. Biofísico y del año Ambiental La degradación de los suelos Implementación de manejos de abonos orgánicos

La excesiva utilización de los Utilización de los fungicidas orgánicos fungicidas

la mala producción de los Buscar algunos cultivos que tengan cultivos mejor manejo comercial

Pobreza en familias Mejorar los ingresos en las familias Económico Productivo Tecnificar la agricultura por la baja poca Carencia de tecnología mano de obra que hay.

Hacer inversiones en otros cultivos Falta mercados rentables rentables

Tratar de que la juventud retorne a las Migración zonas rurales

Perdidas de las tradiciones de Mantener la cultura la cultura Socio- Los niños vayan con interés de aprender Cultural e Mejorar la educción a las escuelas Institucional Mal manejo de los recursos Que toda la población mantenga la naturales biodiversidad

Mejorar las normativas del Que todos respeten las normas sindicato establecidas

Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2020.

40

IV. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE SEQUÍA

4.1. ANTECEDENTES

Las principales actividades que se desarrollan en la comunidad Copa Rancho del Municipio de Pocona, son la agricultura y pecuaria en la producción de agrícola se siembra papa, haba, alverja, trigo, maíz y otras también existe la crianza vacuna y la avicultura y otros la producción son eminentemente para auto subsistencia.

Por su parte la producción agrícola generalmente está destinada para el consumo familias, a excepción de cantidades mínimas de 30% que se lleva a las ferias semanales para su respectiva venta por otro lado la producción pecuaria está destinada principalmente para generar ingresos económicos que luego son utilizadas para sus usos personales y para los estudios de los hijos asen el intercambio de productos en la semanal.

La producción agrícola, cuenta con una sola época de siembra en el año, los cultivos de papa, maíz, haba, trigo realizan en superficies de diversos tamaños siendo imprevisible la utilización de mano de otra familiar aprovechando la producción de la tierra que precisa un largo periodo de descanso y buscando maximizar los recursos disponibles dentro el proceso productivo.

En ese sentido es muy importante manejar y practicar la revalorización de tecnologías y saberes locales para la adaptación al cambio climático en la producción y tener mayor rendimiento en producción.

41

4.2. FODA

 DEBILIDADES  FORTALEZAS

 Daño de los cultivos por el desborde

 Se cuenta con un puesto de salud. de ríos.  Existe cultura y conocimientos de  Medicamento escaso en los centros medicina natural (curanderos, de atención gubernamental de salud. hueseros).  No existe un mecanismo de uso y  Hay ambulancia en el centro de salud. control de la ambulancia.  La comunidad tiene normas para actuar  No hay atención especializada en los en algún desastre natural que suceda en servicios de salud gubernamental. ella.  Existen niños con problemas de  La comunidad actúa inmediatamente en nutrición. los daños que suceden en ella.  Minifundio.  Existen medios de comunicación  No hay apoyo directo del municipio. (carreteras, caminos, radio comunitaria,  No hay capital de trabajo. internet, celulares)  Limitado apoyo en proyectos productivos municipales.  limitada asistencia técnica para producir y comercializar (maga y

mancomunidad) cambio de técnicas.  No reciben capacitación ni asistencia técnica en la producción agrícola.  no existe conservación de suelos.  AMENAZAS  OPORTUNIDADES  Incremento de la canasta básica.  Presencia de ONG´s que trabajan en  Desempleo. Salud.  Cambio climático que provoca  Demanda continua y creciente de desastres naturales que afectan las medicamentos. áreas de cultivo.  Escasa organización de productores.  Contaminación por diferentes causas,  Conformismos y Actitudes negativas de basura, aguas negras y grises, las personas afectan el desarrollo  Invasión de elementos culturales Productivo. externos por los medios de

42

 DEBILIDADES  FORTALEZAS  buscar nuevos mercados a nivel comunicación y contacto con otras regional. culturas.  Nuevos productos que tengan demanda.  Inundaciones que afecten los  Se cuenta con leyes de protección cultivos. ambiental.  Heladas afectan cultivos.  Aprovechar alta oferta financiera local

(bancos y cooperativas) para impulsar proyectos productivos.

 Capacitación a mujeres: Autoestima, Derechos, Participación por parte de ONG´S. Fuente: Elaboración propia en base al diagnóstico, 2020.

4.3. VISIÓN

Convivir comunitariamente en equilibrio como sistemas de vida priorizando la gestión eficiente y sostenible de los riesgos climáticos y principalmente de los recursos hídricos para mejorar la calidad de vida de las familias.

4.4. OBJETIVOS

4.4.1. Objetivo general

Desarrollar las capacidades familiares y colectivas para incrementar la resiliencia ante la sequía en base a medidas estratégicas, dando soluciones a las necesidades de la población mediante la implementación acciones y proyectos.

4.4.2. Objetivos específicos

 Mejorar el aprovechamiento y conservación de fuertes de agua para la producción agrícola.

43

 Construir invernaderos familiares para una producción tecnificada y sostenible.  Elaborar medidas de conservación y prevención a los riesgos de erosión.  Implementar proyectos de riesgo tecnificado para una producción eficiente y sostenible.

4.5. BENEFICIARIOS

El plan tiene como alcance satisfacer las necesidades de 150 familias que residen en la comunidad y trabajan en diferentes actividades y quieren contar con mayor cantidad de agua para un mejorar sus condiciones de vida.

44

4.6. Marco Lógico del Plan Objetivo de desarrollo Productos Indicador Meta Temporalización Medio de Responsable Costo (Bs) (Resultado) 2025 Verificación

2021 2022 2023 2024 2025 Conservar las fuentes Fuentes de N° de 5 1 1 1 1 1 Obras Sindicato 100.000 de agua y de recarga agua fuentes Plantaciones Beneficiarios hídrica protegidos

Implementar sistema de Sistema de N° de flias 100 50 50 Proyecto Alcaldía 150.000.- riego tecnificado para la riego beneficiari % % formulado y Sindicatos producción agrícola en implementad as. adjudicado Beneficiarios la comunidad de Copa o Obras Empresa Rancho construidas constructora Flias Beneficiarias Implementar el dragado Proyectos N° de 4 1 1 1 1 Proyecto Alcaldía 300.000.- de los ríos, con un implementad proyectos formulado y Sindicato estudia de bien os realizados. adjudicado Beneficiarios realizado. Obras Empresa construidas constructora

45

Objetivo de desarrollo Productos Indicador Meta Temporalización Medio de Responsable Costo (Bs) (Resultado) 2025 Verificación

2021 2022 2023 2024 2025 Mejorar la gestión Capacitar el N° de N° de 20 2 20 20 2 Alcaldía Alcaldía Bs.60.000.- sostenible de los manejo personas benefi % 0 % % 0 Autoridades Sindicatos recursos hídricos adecuado del capacitado ciario % % Sindicales Beneficiarios aprovechami s s Beneficiarios ento del uso de agua.

46

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

En el municipio de Pocona es recurrente la escasez de agua para la agricultura y la ganadería, principalmente en la época de estiaje (agosto a noviembre), por lo que el riesgo de sequía es uno de los principales problemas que requiere ser solucionado a través de la tecnificación de los sistemas de riego y el buen manejo de los recursos hídricos., también con la perforación de pozos y estanques.

El sistema de vida de la comunidad Copa Rancho presenta una situación regular en sus tres dimensiones diagnosticadas y analizadas. En ese sentido, presenta debilidades para enfrentar los riesgos climáticos de una manera estructural, siendo necesario fortalecer la conservación de los recursos naturales especialmente de los recursos hídricos y la cobertura vegetal en las zonas de recarga hídrica, asimismo es necesario fortalecer la producción agrícola mediante tecnologías eficientes y sostenibles como el riego por aspersión. En la parte social es necesario fortalecer la organización y las capacidades, tanto a nivel comunal como municipal, para enfrentar los riesgos y desastres que puedan ocasionarse.

5.2. RECOMENDACIONES

Los procesos de fortalecimiento de los sistemas de vida comunal orientados a incrementar la resiliencia ante los riesgos climáticos, deberán ser impulsados desde los Municipios como parte de los procesos de desarrollo sostenible.

Los municipios deben elaborar e implementar proyectos con enfoque de sistema de vida sustentables, que incorporen innovaciones tecnológicas agroecologías y la revalorización de saberes locales.

47

Por otro lado, se debe apoyar la realización de encuentros entre personas pronosticadoras, a partir de ello reactivar en las comunidades la aplicación de estos conocimientos, donde se pongan más énfasis al tema de predicción climática.

48

VI. BIBLIOGRAFÍA

Antezana, F., Alarcón, J. y Rojas, R. (2007). Los conflictos de la gestión del agua. Cochabamba. Recuperado de http://saludpublica.bvsp.org.bo/textocompleto/bvsp/boxp68/agua-conflictos.pdf

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, (1992). Definiciones. Monterrey. Recuperado de http://www.cc2013)a.org.mx/lideres/cursos/ca mbio_climatico1/pdfs/m1/m1_vi.pdf

Instituto de Investigaciones Marinas, (2009). Cambio Climático. España. Recuperado de http://biblioteca.climantica.org/resources/592/ha-llegado-ya-al-mar-de-galicia.pdf

Ley 2140. Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Emergencias y/o Desastres (SISRADE)

Ley N 031/2010, 19 de julio. Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, (Asamblea Legislativa Plurinacional).

Ley N 071/2010, 21 de diciembre. Ley de Derechos de la Madre Tierra, Asamblea legislativa plurinacional.

Ley N 1333/1992, 23 de marzo. Ley de Medio Ambiente. Honorable Consejo Nacional).

Ley N 2878/2004, 8 de octubre, de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal, (Honorable congreso nacional).

Ley N 300/2012, 15 de octubre, Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien. Asamblea Legislativa Plurinacional.

Ley N 650/2015. Agenda Patriótica 2025, Asamblea Legislativa Plurinacional.

49

Mattos, R. Y Crespo, A. (2000). Informe nacional sobre la gestión del agua en Bolivia. La Paz Recuperado de https://www.cepal.org/samtac/noticias/documentosdetrabajo/7/23327/InBo00100.pdf

Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, (1957). El cambio climático: sus causas y efectos medioambientales. Bogotá. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1957- gobernanza-del-agua

Mirassous, (2009). Gestión integral de los recursos hídricos: Aportes a un desarrollo conceptual para la gobernabilidad del agua. Argentina. Recuperado de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1365/2/TFLACSO-02- 2009SBM.pdf

Navarro, G. y Ferreira, W., (2011). Atlas de zonas de vida de la Madre Tierra de los municipios del departamento de Cochabamba. AGRUCO, FUNDECOR, COSUDE, RUMBOL. Cochabamba.

Nueva Constitución Política del Estado, 2009, 7 de febrero. Asamblea Constituyente de Bolivia. La Paz.

PTDI Pocona (2016-2020). Plan de Territorial de Desarrollo Integral. Gobierno Autónomo Municipal de Pocona.

Naciones Unidas (2016). Indicadores y terminología relacionados con la reducción del riesgo de desastres, Asamblea General, UNISDR - www.bbvaopenmind.com › adaptación-a-la-sequía www.fao.org/3/i0142s/i0142s.pdf.

50