<<

i

La experiencia religiosa y la formación de los valores sociales promovidos por la Iglesia de

Dios Ministerial de Jesucristo Internacional-IDMJM- en la comunidad de fieles en la

ciudad de Cali

Trabajo de grado para optar al título de

Licenciado en Ciencia Sociales

Universidad Santiago de Cali - sede Cali

Facultad de Educación

Licenciatura en Ciencias Sociales

Cali, septiembre de 2019 ii

La experiencia religiosa y la formación de los valores sociales promovidos por la Iglesia de

Dios Ministerial de Jesucristo Internacional-IDMJI- en la comunidad de fieles en la ciudad

de Cali

Andrés Giraldo Castro

David Osorio Roque

Trabajo de grado para optar al título de

Licenciado en Ciencia Sociales

Tutora:

Mg. Ana María Solarte Bolaños

Universidad Santiago de Cali - sede Cali

Facultad de Educación

Licenciatura en Ciencias Sociales

Cali, septiembre de 2019 iii

DEDICATORIA

A Dios, por la misericordia infinita y su generosidad y a la Iglesia de Dios Ministerial de

Jesucristo Internacional, por la constante labor social y espiritual que emprende en todo el mundo.

iv

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por permitir realizar los estudios universitarios en el programa académico de ciencias sociales en la Universidad Santiago de Cali, teniendo en cuenta que se manifestó utilizando personas que ayudaron a aclarar y orientar durante el proceso de investigación; brindado también fuerzas, consuelo, e inteligencia, entre otros muchos elementos, que hicieron posible desarrollar a cabalidad este proyecto de investigación.

A la profesora Ana María Solarte, por su paciencia y esfuerzo, quien aportó de gran manera mediante su diligencia, conocimiento y disposición en todo momento que se requirió de su ayuda, dando forma, brindando aportes científicos y orden al texto en todas sus fases. La profesora Solarte fue muy práctica al momento de solucionar problemas que se presentaron en la culminación de la tesis, ya que por su calidad humana se facilitó el desarrollar de esta investigación.

Al profesor Luis Bernardo Betancur por su paciencia, por aportar teorías que inicialmente fueron la base del proyecto de investigación y quien estuvo siempre dispuesto a escuchar y corregir de manera constructiva las ideas de esta tesis de pregrado. Ya que sin estos aportes, no se hubiera podido argumentar teóricamente el trabajo.

A Nathaly Arboleda, por el acompañamiento que brindo de forma voluntaria a este trabajo de investigación, ayudando a corregir en variadas ocasiones la redacción del proyecto, brindando ideas y puntos de vista que retroalimentaron este trabajo investigativo.

v

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...... 1

CAPÍTULO I ...... 2

EL PROBLEMA ...... 2

1.1. Planteamiento del problema ...... 2

1.2. Objetivos de Estudio ...... 5

1.3. Estado del arte ...... 6

1.4. Marco contextual ...... 13

1.5. Marco teórico ...... 14

1.6. Marco metodológico ...... 22

CAPITULO II ...... 25

Naturaleza de la experiencia Religiosa de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo

Internacional ...... 25

2.2. La experiencia religiosa y sus expresiones en la IDMJI ...... 30

2.2.1. Expresión doctrinal ...... 31

2.2.2. Enseñanza el amor –IDMJI ...... 34

2.2.3. Expresión práctica o culto ...... 35 vi

2.2.4. Expresión sociológica en la IDMJI ...... 42

CAPÍTULO III ...... 45

Motivaciones personales y sociales que conducen a los fieles a confluir en la IDMJI. . 45

3.1. Los miedos en el individuo que lo motivan a confluir en la experiencia religiosa...... 46

3.1.1. El miedo a la enfermedad ...... 47

3.1.2. Miedo a la muerte ...... 50

3.1.3. El miedo y el mal ...... 53

3.1.4. El miedo a la hipoteca o compromisos económicos ...... 55

3.2. Los principios doctrinales motivadores de los fieles...... 59

3.2.1. El Don de la Profecía ...... 62

CAPITULO IV ...... 66

Formas de trasmisión desarrollados por la IDMJI para la educación en valores sociales de la comunidad de fieles ...... 66

4.1. El propósito de la IDMJI de enseñar los valores cristianos protestantes ...... 67

4.2. Las diferentes formas de enseñar valores en la IDMJI ...... 70

4.2.1. La biblia como forma de enseñar valores en la IDMJI ...... 72

4.2.2. El predicador en la IDMJI ...... 73

4.2.3. El predicador desde un pulpito ...... 74

4.2.4. Cultos de enseñanza ...... 75

4.2.5. Cultos de estudios bíblicos ...... 77 vii

4.2.6. Valores cristianos protestantes por medio del don de la profecía ...... 79

4.2.7. El acto individual de adoración a Dios, como forma de enseñar valores ...... 80

4.2.7. El acto colectivo de adoración a Dios, como forma de enseñar valores ...... 83

CONCLUSIONES ...... 86

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 89

viii

La experiencia religiosa y la formación de los valores sociales promovidos por la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional en la comunidad de fieles en la ciudad de Cali

Autores: Andrés Giraldo Castro David Osorio Roque

Fecha: septiembre 2019

RESUMEN

El presente trabajo de grado titulado la experiencia religiosa y la formación de los valores sociales promovidos por la IDMJI en la comunidad de fieles en la ciudad de Cali, estudia el fenómeno cristiano protestante desde la iglesia de Dios ministerial de Jesucristo internacional, tomando como punto de referencia la Ciudad de Santiago de Cali. Para ello se lleva a cabo una construcción teórica que permite determinar los conceptos claves para el desarrollo de la investigación, como son: experiencia religiosa, formación, identidad, enseñanza, valores, miedos.

De tal manera que en el desarrollo de todo el proyecto, se evidencia la enseñanza de valores cristiano protestantes, que la iglesia le aporta a la sociedad. Lo interesante y lo que se propone en este proyecto es conocer el proceso de formación en una identidad cristiana protestante que tienen los fieles; teniendo en cuenta que cuando ellos confluyen en la iglesia, empiezan a formarse en nuevas conductas y normas que practican en sociedad.

Palabras claves: Educación, Experiencia Religiosa, Miedos, Culto, Adoración, Predicador,

Formación. 1

INTRODUCCIÓN

La experiencia religiosa, se define en este trabajo de investigación como un proceso de formación, este proceso para los principios doctrinales de la iglesia de Dios ministerial de

Jesucristo internacional1 se manifiesta con el propósito de la perfección del ser humano. Esto implica para los fieles aprender y practicar valores cristianos protestantes. Por ello, en esta investigación se va a realizar una reflexión descriptiva en torno a los aspectos principales a este proceso de formación.

El cristianismo protestante se manifiesta en la ciudad de Santiago de Cali con un crecimiento significativo de fieles. Este fenómeno social, tiene un efecto en los individuos que confluyen en las diferentes denominaciones cristianas protestantes y también en la sociedad; sin embargo, el interés de la investigación radica en conocer el efecto de este fenómeno en los fieles que hacen parte de la iglesia de Dios ministerial.

En este trabajo se describe las motivaciones personales y sociales que tienen los fieles para confluir en la experiencia religiosa, por ello se tienen en cuenta los testimonios de vida de los mismos. De igual modo, utiliza como fuente primaria estos testimonios, le facilita a la investigación lograr evidenciar los motivos por los cuales los fieles confluyen en la iglesia.

La doctrina de la iglesia de Dios ministerial es el principal aspecto de esta investigación, teniendo en cuenta que la doctrina son los valores sociales que los fieles incorporan a sus conductas. Por ello el análisis reflexivo de este proyecto estará en torno a la doctrina cristiana protestante de la iglesia. Y en este sentido también se describen las formas que la iglesia tiene para enseñar la doctrina o los valores sociales.

1 En adelante se usará IDMJI de forma abreviada. 2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

Según la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, que en el desarrollo de esta investigación se reconocerá como IDMJI es una confesión cristiana protestante, neo pentecostal y restauracionista, fundada en Bogotá en 1972 por el pastor evangélico Luis Eduardo Moreno, su madre María Jesús Moreno y su esposa María Luisa Piraquive, los cuales consideran que la iglesia es una restitución del cristianismo primitivo, creencia que se basa en su propio entendimiento de la Biblia.

El trabajo que esta institución ha venido realizando en Colombia y otros países donde la iglesia actualmente se encuentra establecida, se manifiesta incorporando valores a la sociedad, valores fundamentados en la biblia, que tienen como propósito el cambio del individuo que haga parte de esta comunidad cristiana protestante.

Al respecto de la importancia de educar en valores, según Giusti (2001) expone:

Si nos hacemos la pregunta simple de por qué necesitamos una educación en valores,

podríamos decir, también de manera simple, que la respuesta es doble: la necesitamos

porque los valores se han perdido y debemos recuperarlos, o la necesitamos porque los

valores no existen aún y debemos buscarlos. Esta doble respuesta subyace, en cierto modo,

a las teorías morales contemporáneas que tratan de ofrecer una respuesta a la relación entre

la ética, la política y la sociedad. Algunas de estas teorías consideran, efectivamente, que el

problema principal radica en que hemos abandonado los valores tradicionales y que

deberíamos hacer un esfuerzo por retornar a ellos. (p. 02) 3

Desde la postura del autor, las sociedades necesitan de una educación en valores. En este sentido la IDMJI en Colombia, ha venido trabajando para incorporar valores cristianos protestantes a la cultura colombiana y así mejorar la convivencia ciudadana, por esta razón, en la lógica de las enseñanzas de la iglesia, se fomenta según (Piraquivé, 2007) dice: “es formar ciudadanos virtuosos y se renueva con la aplicación colectiva de los valores, es decir, con el comportamiento virtuoso de sus individuos, hasta lograr constituirse en un escenario con calidad de convivencia, un escenario de convivencia con respeto” (p. 6).

Considerando que en Colombia se manifiestan diferentes problemáticas sociales, que tienen unos efectos negativos en la convivencia ciudadana, por ejemplo: la desintegración y los conflictos familiares, la situación económica, la deserción escolar, la drogadicción, entre otros.

Factores que han puesto en riesgo los valores sociales y han dejado como consecuencia, procesos de descomposición social tales como: surgimiento de bandas, prostitución, embarazos prematuros y no deseados, robos, abortos en jóvenes a temprana edad; etc. Muchos de estos conflictos sociales son tratados por las instituciones del estado responsables de ello, sin tener unos resultados positivos que faciliten y mejoren la sana convivencia en el país.

Hay instituciones privadas y estatales que se encargan de organizar y formar en valores a la sociedad Colombiana. Instituciones como universidades, colegios, fundaciones, etc. En este sentido, el Estado no ha logrado mejorar la convivencia ciudadana y bajar los índices de violencia en Colombia. Según cifras de medicina legal periódico el (El tiempo , 2017).

En el año 2017, los asesinatos por violencia interpersonal pasaron de 44,49 por

ciento a 67,85, en el caso de los hombres, y de 24,71 por ciento a 40,37 en el de las

mujeres. Como por cada dos mujeres asesinadas mueren ocho hombres, el promedio

general de muertes por riñas supera el 60 por ciento. 4

La anterior cifra permite interpretar la necesidad de instituciones que faciliten la incorporación de las normas y conductas cristianas a través de valores sociales arraigados a la moral y las buenas costumbres de la cultura colombiana. En este sentido, la Iglesia es una institución que ha venido facilitando la formación de personas a través de una educación basada y fundamentada en la biblia, la cual, utiliza un proceso de enseñanza y aprendizaje, este proceso se manifiesta a través de una experiencia religiosa, que resulta ser el objeto de estudio en este trabajo investigativo.

Es decir, se pretende analizar la experiencia religiosa como un proceso de formación en valores sociales en la iglesia que facilite la incorporación de valores que regulen y fortalezcan la convivencia del individuo y su desempeño en la sociedad. Es necesario aclarar que esta institución se estudiará como aquella que es facilitadora de valores comunitarios y sociales. La intención de la investigación no será resaltar a esta institución como la única alternativa social que fortalece y permite una cultura en valores. En este sentido, este trabajo responderá a la pregunta: ¿Cómo se constituye una experiencia religiosa a partir de la formación en valores sociales promovida por la IDMJI?

5

1.2. Objetivos de Estudio

Objetivo general

Analizar el efecto de la experiencia religiosa en la formación de los valores sociales promovidos por la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional en la comunidad de fieles en Cali.

Objetivos específicos

1. Conocer la naturaleza de la experiencia religiosa de la Iglesia de Dios Ministerial de

Jesucristo Internacional como doctrina global.

2. Conocer las motivaciones personales y sociales que conducen a los fieles a confluir en

la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional a partir del testimonio como

fuente primaria.

3. Describir los procesos o acciones de formación desarrollados por la Iglesia de Dios

Ministerial de Jesucristo Internacional para la educación en valores sociales de la

comunidad de fieles

6

1.3. Estado del arte

Para el presente proyecto de investigación se han considerado una serie de antecedentes, que complementan y refuerzan la descripción del trabajo investigativo, entre estas las siguientes:

Formación religiosa

Al hacer referencia a este aspecto, se encuentra el trabajo realizado por Esther Ticlla quien en el año 2013, en Perú, empleó talleres de aprendizaje como estrategia para reforzar los valores cristianos en estudiantes. La autora determina en el desarrollo del objetivo principal, si los talleres de aprendizaje son eficientes como estrategia para reforzar los valores cristianos de igualdad, respeto y bondad en los estudiantes del grupo experimental en el grado sexto de primaria de la Institución Educativa “Gran Amauta Mariátegui” en el tercer trimestre del año escolar 2011.

Este trabajo se realizó con la finalidad de rescatar los valores cristianos en la sociedad, para su aplicación y enseñanza en las diferentes instituciones educativas de la capital. La investigación es de tipo experimental, realizada en la Institución Educativa “Gran Amauta Mariátegui” del

Distrito de San Juan de Lurigancho, se aplicaron los talleres en los estudiantes de sexto grado de educación primaria y se empleó como instrumento primordial la Santa Biblia, cuyo aprendizaje de las Sagradas Escrituras ayuda a reforzar los valores cristianos en los estudiantes.

En esta investigación, la autora implementó talleres de enseñanza de valores cristianos que tuvieron como efecto, una educación religiosa. Estos talleres realizados también tienen como efecto valores cristianos en los educandos. De igual modo la investigación a realizar acerca de la

IDMJI, tiene como fin realizar una reflexión en torno al efecto de experiencia religiosa en la formación de valores cristianos protestantes, por esto se infiere que la investigación de Ticlla es 7 importante en torno a conocer el efecto de la educación en valores cristianos para la investigación que se va a realizar de la IDMJI.

En concordancia con lo anterior expuesto, se encuentra una investigación realizada en

Guatemala por Jorge Mario Hernández del valle (2012) titulada “La formación como medio de liberación a la luz del evangelio”. El objetivo principal de la investigación, es realizar una reflexión a la luz de la pedagogía de Jesucristo de Nazaret y de la doctrina de la Iglesia, acerca de la urgencia de nuestros pueblos por una formación integral como camino de liberación, de superación de la marginación, del sometimiento y la desesperanza; con la finalidad de ayudar a comprender que la formación desde toda perspectiva es el instrumento eficaz por alcanzar la liberación de los pueblos.

La idea principal de la investigación permite demostrar y plantear, lo importante que es una efectiva formación en conocimiento y sabiduría, para que un pueblo pueda liberarse y salir adelante, tomando como base la palabra de Dios. Según lo que manifiesta el autor, parte del principio de una sociedad sin formación, correrá siempre el peligro de ser un conglomerado incapaz de vivir en una situación de verdadera libertad. Ha llamado la atención, el título y contenido del libro de Paulo Freire: “La pedagogía del oprimido”, pues ahí declara de manera contundente, que no se pude educar sin tener en cuenta la realidad de las personas. También

Jesucristo nos presenta una pedagogía, una forma muy especial de enseñar, de comunicar, que justo parte de la realidad en la cual él se desenvuelve, prestando particular atención a la realidad de los pobres. Por eso, no cabe otra definición, para la pedagogía de Jesús, que una pedagogía de la liberación.

En este contexto, se realizó una inferencia en la importancia de la pedagogía de Jesucristo como libertador de los pueblos y sociedades que se manifiestan en muchas problemáticas 8 sociales. Por su parte, en la investigación acerca de la IDMJI se conocerán las motivaciones personales, que incentivan a confluir en la iglesia; se considera de gran importancia para la investigación a realizar el aspecto de las problemáticas sociales y teniendo en cuenta la descripción que hace Hernández en su investigación, de Jesucristo como libertador para el individuo que es oprimido en sociedad, el autor reviste el tema de la formación en cualquier aspecto de la vida para la liberación de las personas y de los pueblos en general.

Se presenta, una investigación realizada por Elisa Ines Arca Jarque quien para el año 2013 en

Perú, realizó una investigación titulada “La Palabra proyectada: una lectura de la Iglesia

Evangélica a través de sus productos audiovisuales”. La autora realizó como objetivo principal una interrelación de diversos actores en el contexto de la iglesia evangélica, a través de la puesta en marcha de prácticas audiovisuales que ocupan un rol mediador. Esta investigación bajo la modalidad de estudio de caso tomó como objeto de investigación la iglesia evangélica: la iglesia

“Alianza Cristiana y Misionera” en la sede de Miraflores y el “Movimiento Misionero Mundial

(Iglesia Cristiana Pentecostal)” en la sede del El Agustino.

Lo que buscó en estas dos iglesias es comprender los distintos usos del audiovisual. En estas iglesias se usan dos tipos de herramientas audiovisuales: el video y el multimedia. Entendiendo por video, tanto la grabación de la prédica del pastor y su retransmisión, como la lógica del circuito cerrado (donde vemos a los creyentes participando del culto).

Para el desarrollo de la investigación acerca de la IDMJI, se considera importante del estudio que realiza la autora acerca de las prácticas audiovisuales, ya que se utilizan como mecanismos pedagógicos, lo cual permite un análisis de las prácticas o formas de enseñar que implementa las iglesias protestantes que también se manifiestan y se desarrollan en la IDMJI. En este sentido, estas reflexiones de Arca presuponen la existencia de tecnologías accesibles en términos 9 económicos a las iglesias y accesibles también, en términos operativos, a sus miembros. Además de la accesibilidad, está la familiaridad que se tiene, en general, con la tecnología de audio, video y fotografía incluso en comunidades religiosas que en el pasado mantuvieron una postura muy crítica hacia los medios de comunicación.

A continuación, se presenta un trabajo realizado por David Emmanuel Vides San Juan, investigó en el año 2016 en la ciudad de Bogotá, “La Educación Religiosa Escolar como espacio de formación política. Marco antropopedagógico desde la experiencia de docentes de

Instituciones Educativas Distritales de Bogotá”. El autor planteó como objetivo general una propuesta de un marco antropopedagógico que permita la vinculación de la formación política al espacio de Educación Religiosa Escolar, a partir de las experiencias de docentes de las

Instituciones Educativas Distritales de Bogotá.

El proyecto parte de dos escenarios: las diversas realidades de la Educación Religiosa en las

Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, y la necesidad de una formación que permita superar la crisis de instrumentalización y polarización de lo político y afrontar la coyuntura actual de la sociedad colombiana. Sus principales referentes metodológicos fueron: la consideración de las experiencias de docentes (se tuvo en cuenta la opinión de maestros que trabajan en las instituciones) y por ello se realizaron entrevistas cualitativas semi-estructuradas como técnica de recopilación.

El autor manifiesta la importancia de la formación política desde un contexto religioso

(formar ciudadanos con esa vocación de servir a la comunidad). Partiendo del interés del autor en torno la necesidad de la educación en valores sociales, la IDMJI también se caracteriza por formar en valores sociales, que se activan a inculcar a sus fieles, el servicio y la labor social comunitaria. En este sentido se considera de gran importancia, la investigación que realizó 10

Vides en cuanto a su preocupación por la ausencia de estándares o lineamientos curriculares emanados del Ministerio de Educación Nacional y la ausencia de docentes especialistas en el

área, lo cual amerita de la intervención de la iglesia, para contribuir en la formación en valores a los fieles.

En este orden de ideas, se presenta una investigación realizada por Julio Cesar López

Altamar, investigó en el año 2014 en la ciudad de Medellín, “la educación religiosa escolar en

Colombia: su enseñanza en un contexto pluralista y humanizante.” El objetivo general de la investigación permite un análisis de la educación religiosa escolar en Colombia, partiendo de los registros que dan cuenta de su funcionamiento en un Estado que se ha declarado aconfesional como la vía para proponer una educación pluralista y humanizante.

El autor plantea que la Enseñanza Religiosa Escolar en Colombia se ha desarrollado de acuerdo a los múltiples cambios que se producen al interior de algunos estamentos sociales y políticos. La historia nacional, en los últimos años ha dejado entrever algunos elementos que denotan su importancia y trascendencia en cuanto a la relación de poder entre el Estado y la

Iglesia colombiana. El reconocimiento que ha tenido en el marco de la normatividad educativa, es una respuesta a la necesidad de establecer ciertos lineamientos en cuanto en su enseñanza en las escuelas públicas, que permiten preservar algunos derechos como la libertad de culto y de conciencia.

El camino metodológico para esta investigación se apoyó en un análisis bibliográfico y documental.

La IDMJI es de origen cristiana protestante, es decir, es una cosmovisión cristiana diferente a la tradicional (católica) en Colombia. Con esto no se pretende decir que se va a desarrollar un estudio comparativo entre creencias, lo que se quiere destacar del trabajo que realizó López 11

(2014) es la importancia de la educación en torno a la libertad de culto. Es decir la IDMJI enseña a los fieles, nuevas normas y conductas que (más adelante se estará entrando en detalle acerca de la nueva identidad que se forma en los fieles) se están incorporando a la sociedad generando una nueva identidad. Por esto la libertad religiosa es un factor importante para lograr generar un ambiente sano de convivencia en torno a estos cambios sociales que se están manifestando con el surgimiento de nuevas corrientes religiosas, entre ellas la IDMJI.

Algunas consideraciones sobre el fenómeno religioso a partir del caso de la IDMJI.

Carlos Augusto Sánchez Castañeda, en el año 2017 realizó el trabajo de “La Prosperidad, el crédito y el ahorro en la doctrina pentecostal: Una aproximación desde un estudio de caso:

Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional”. El autor planteó una reflexión en torno al papel de la ideología religiosa y en este caso, la doctrina pentecostal, en el cambio socioeconómico que ha sufrido el país desde los años 70’s hasta hoy. También con datos económicos, demográficos y de composición religiosa, teniendo en cuenta un factor como el religioso en el gran entramado de factores económicos, sociales y culturales que forman lo que se conoce como la sociedad neoliberal y la globalización en Colombia.

El autor aborda el tema doctrinal dentro de una de las congregaciones exponentes del pentecostalismo como la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional (IDMJI), reflexiones en cuanto a las implicaciones del pentecostalismo en el sistema socioeconómico

Colombiano actual, que no es otro que un sistema cultural, económico y político neoliberal. El autor realiza el estudio de la doctrina de la IDMJI, para evidenciar como la iglesia a través de su doctrina cristiana protestante logra formar una mentalidad económica de ahorro en los fieles. En este sentido, para el autor esta mentalidad es la consecuencia de un proceso de formación cristiana protestante desarrollado por la IDMJI. En este sentido esta investigación es importante 12 para la reflexión descriptiva a desarrollar en torno a la formación en valores a través de una experiencia religiosa en la IDMJI, teniendo en cuenta que también en este proyecto se va analizar la doctrina como principal aspecto de la experiencia religiosa.

De igual modo, Viviana Andrea Garzón Trujillo, investigó en el año 2013 en la ciudad de

Bogotá, “Mira: un movimiento que va más allá de la religión, agregación de votos y técnicas de reclutamiento”. La idea principal de la investigación de Viviana Garzón, parte del supuesto que la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional es la base imperiosa del Movimiento

Independiente de Renovación Absoluta, infiere que el discurso religioso o la doctrina de la iglesia se manifiesta en un relativo éxito electoral para el movimiento MIRA, como parte de la evolución del movimiento en los periodos electorales de 2002 a 2010.

Esta investigación realiza un estudio de caso, que es un tipo de diseño de investigación normalmente de carácter cualitativo. Esta clase de investigación pretende lograr un conocimiento cabal sobre un caso concreto y no el establecimiento de generalizaciones, para lo que es imprescindible contar con más de un caso de estudio con el cual comparar. Se analiza en esta investigación, la doctrina y su naturaleza religiosa desde el ámbito de la participación en política de la IDMJI, en este sentido, este trabajo permite conocer un avance investigativo en la naturaleza de la doctrina religiosa de la iglesia. Teniendo en cuenta que la IDMJI según la autora motiva a sus fieles a participar en política, en este sentido el partido MIRA se tendrá en cuenta durante la investigación a realizar como un efecto de la experiencia religiosa y es en este punto, donde se considera importante la investigación de Garzón.

13

1.4. Marco contextual

Sería prudente aclarar en esta investigación, teniendo en cuenta la cosmovisión doctrinal de la

IDMJI, que ésta funciona como una organización descentralizada; es decir que no posee una sede o establecimiento que sea superior a otro, sino que todos los recintos que existen a nivel internacional se identifican como parte de una sola iglesia. De tal modo que, en la ciudad de Cali, un fiel puede asistir y desplazarse entre los ocho recintos de la ciudad, considerándose parte de la misma iglesia. Desde este aspecto cabe resaltar un coro de la IDMJI que cantan los fieles de cualquier parte del mundo, en el que se menciona textualmente: “somos uno en Cristo, somos uno…somos uno, uno solo. Un solo Dios, un solo Señor, una sola fe, un solo amor; un solo

Cristo, un solo espíritu y este es el consolador”. Sin embargo, desde el contexto a partir del cual se pretende aterrizar la investigación es en la Ciudad de Santiago de Cali. En este sentido la iglesia tiene ocho recintos para la congregación de los fieles que están ubicados en las siguientes direcciones: calle70 # 3n 75 Sameco, calle 7 # 40-00 los Cámbulos, carrera 7 norte no 49-42 b- popular, avenida Paso ancho # 72 – 29, calle 32 # 11b 35 b-Municipal, calle 72u no 26i3 - 37 los

Lagos, vía Montebello (cruzando puente blanco- vereda las palmas casa 103 - zona 1), carrera 8

# 44 - 40 barrio el Troncal.

Retomando la cosmovisión de la IDMJI, también es importante aclarar que la iglesia maneja una sola doctrina para todos los recintos en la ciudad de Cali- Valle o para cualquier territorio donde se encuentre a nivel internacional. Por ello, los fieles deciden congregarse de acuerdo a motivos personales, como horarios, tiempo y distancia de su empleo o lugar de residencia.

14

1.5. Marco teórico

Durante el desarrollo de esta investigación, el análisis girará en torno al proceso de formación en valores cristianos protestantes que realiza la IDMJI a los fieles, a través de la experiencia religiosa. Es por esto que para una mejor comprensión del lector es necesario aclarar dos conceptos fundamentales: la experiencia religiosa y formación, desde la postura de autores a continuación.

La Experiencia Religiosa.

La comunidad de fieles de la IDMJI se forma en valores sociales a través de un proceso que el sociólogo Joachim Wach (1946) lo expresa como la experiencia religiosa en su obra de sociología de la religión. Para analizar el proceso de formación en valores sociales de la comunidad de fieles de la ciudad Santiago de Cali, se tendrán en cuenta algunos aspectos de la naturaleza religiosa según el autor. Wach facilitó el entendimiento de la religión y su naturaleza, realizó importantes aportes a la explicación del fenómeno religioso que, dada su complejidad, es difícil de interpretar por la naturaleza de la religión. En el desarrollo de su obra sociológica, el autor analiza la experiencia religiosa y sus diferentes expresiones, donde menciona que ésta es un proceso que el creyente desarrolla dentro de su religión y es un acto de adoración a lo sagrado, en el cual se involucran diferentes aspectos. Por lo tanto, el análisis nos permite un avance para entender cómo la experiencia religiosa logra formar en valores sociales a la comunidad de fieles de la IDMJI en la ciudad.

El análisis de la experiencia religiosa permite la comprensión de la naturaleza religiosa, el pensamiento, el sentimiento y la voluntad del religioso, la definición es compleja ya que son muchos los procesos involucrados. El postulado de Wach (1946) permite inferir que la 15 experiencia religiosa es una experiencia de lo sagrado, esto quiere decir que lo sagrado se materializa y desarrolla en unas actitudes definidas que el religioso adquiere a través de la experiencia. De tal manera que el acto religioso es espiritual, pero siempre de una naturaleza física y psíquica y no tan solo psíquica.

En otras palabras, lo anterior explica el proceso que el creyente desarrolla en la religión. Es decir el creyente aprende una teoría (doctrina), después la lleva a la práctica (culto); La doctrina junto con la práctica forma y regulan una conducta del creyente, lo que resulta en una relación colectiva o individual hacia Dios, que permite la manifestación de la expresión sociológica. De esta manera se resume el proceso del creyente a través de la experiencia religiosa y su expresión.

Por esto a continuación se explica la experiencia religiosa desde sus expresiones (doctrinal, práctica, sociológica), a partir de la perspectiva del autor.

La doctrina y su expresión: Wach (1946) es el fundamento teórico y sistema de carácter normativo que sustituyó a través de la historia a una variedad de tradiciones mitológicas independientes. Esto permite afirmar que la doctrina tuvo un proceso de evolución, ya que antes de ser doctrina fue mito. Los mitos eran narrados de forma oral y con el tiempo se sistematizaron estas narraciones de manera escrita, para lograr una creencia hacia una autoridad suprema. En otras palabras, la doctrina se manifiesta y desarrolla dando respuesta a la naturaleza de Dios. Es el contenido intelectual de la religión, en este sentido los conceptos doctrinales se racionalizan y se expresan a través de libros sagrados dentro de una comunidad religiosa y giran alrededor de tres asuntos de importancia especial; Dios el mundo y el hombre. Estos conceptos que se racionalizan y se expresan en un libro sagrado son la esencia y la manera de expresión de la experiencia religiosa en el ámbito doctrinal. 16

Expresión práctica (culto): Lo práctico se manifiesta en el culto que hace referencia a todos los actos que fluyen y vienen por la experiencia religiosa. Por tanto, la doctrina como teoría determina los actos que el hombre religioso realiza en el culto. Esto quiere decir, el religioso debe realizar una práctica de la doctrina y a esta práctica el autor la llama culto. En este sentido el culto comprende de unos actos o actividades físicas que el creyente lleva a cabo en el proceso de la experiencia religiosa. Estos actos el autor los expresa como la adoración y se pueden manifestar de diferentes formas: ritual, símbolos, sacramentos y sacrificios. Es necesario aclarar que la definición de estas cuatro formas de adoración, varía dependiendo de la cosmovisión religiosa, motivo por el cual se ahondará más adelante en una reflexión en conocer cómo se adora a Dios a partir del caso de la IDMJI.

Expresión sociológica:

A partir de las expresiones teórica (doctrina) y práctica (culto) de la experiencia religiosa, emerge una tercera, Wach (1946) denomina ¨expresión sociológica¨. Al respecto señala ¨la religión en su naturaleza debe crear y mantener una religión social”. (p. 55) de tal manera que la experiencia religiosa se expresa a través de las relaciones sociales y lo comunitario. Una consideración de Wach (1946) consiste:

En determinar si la actividad común, cooperativa y conjunta en materia religiosa, es

parte integrante y básica de la experiencia religiosa o si es un fenómeno occidental ¿Hay

actitudes religiosas de un carácter tan decididamente individual que, por su propia

naturaleza, excluyen la participación o comunión con los demás? Puede verse

fácilmente que las respuestas a tal interrogante reflejan las concepciones individuales

acerca de la naturaleza, funciones e importancia de la religión. (p.56) 17

De esta manera el autor, trata de dar a entender que la concepción de lo individual y lo colectivo, desde la experiencia religiosa, varía de acuerdo a cada cosmovisión religiosa. E incluso esta percepción influye en los comportamientos que cada creyente desarrolla en sus diferentes entornos sociales, en la forma que cada uno de ellos se relaciona y concibe su entorno.

Para entender la experiencia religiosa en la expresión sociológica es necesario preguntarse:

¿cómo es la comunión y relación del creyente con Dios?, ¿si es individual o colectiva?, es decir, dependiendo de la cosmovisión religiosa en este mismo sentido se manifiesta la comunión y relación con Dios. En el caso de la expresión sociológica del cristianismo protestante Wach

(1946) expone un ejemplo:

El protestantismo concibe a la iglesia como una comunión de santos y es muy consciente

de la unidad de su grupo se inclina en un conjunto a acentuar el valor del individuo y su

responsabilidad directa para con Dios. Sin embargo, aun dentro del propio

protestantismo se observan marcadas y amplias diferencias en la estimación del papel

del individuo según las diferentes concepciones de las diversas sectas. (p. 57)

En otras palabra, la forma como los fieles desarrollan la experiencia religiosa, sea de manera individual o colectiva, más adelante se estará reflexionando en este aspecto en el caso de IDMJI.

De modo que el trabajo del sociólogo Joachim Wach facilita la investigación que se realiza en el caso de la IDMJI, el autor permite un fundamento teórico para el análisis de la formación en valores sociales que esta institución promueve.

La formación. 18

Con respecto a los autores que se citan para el análisis reflexivo del concepto son: Hans-

Georg Gadamer. Un segundo autor es: Immanuel Kant, filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.

La reflexión a realizar en torno a la formación gira alrededor del individuo y del ser; para ello se considera comprender, cómo se forma el ser y responder a preguntas como por qué y para qué se forma el individuo en sociedad, Según (Gadamer, 1991 ) expresa :

El concepto formación es el pensamiento más grande del siglo XVIII. En la historia del

concepto, encuentra a Herder quien "intentó vencer el perfeccionismo de la Ilustración

mediante el nuevo ideal de una 'formación del hombre " cuya determinación como

"ascenso a la humanidad" desplazó al antiguo concepto de "formación natural". La

formación pasa a ser algo muy estrechamente vinculado al concepto de la cultura, y

designa en primer lugar el modo específicamente humano de dar forma a las

disposiciones y capacidades naturales del hombre. (p. 17)

Continuando con Gadamer, la formación se encuentra en constante proyecto y progresión, que no conoce objetivos exteriores a él, y que en ella hay una apropiación total de todo lo que hace parte de la misma (lenguaje, tradición, costumbres, etc.). Desde este punto, Gadamer citado por Ríos (1995) expresa:

La formación no es un concepto tanto cultural, sino más bien histórico. Es necesario recalcar

que el concepto formación puede presentar complicaciones de interpretación con la

traducción directa a la voz castellana, ya que este término es comúnmente asociado a la

educación recibida por una persona. Así, una persona que se forma, es aquella que permanece

en un ambiente académico recibiendo conocimiento de los libros y de sus maestros. Sin 19

embargo, puede ser mejor entendido como un proceso constante de configuración que no

posee objetivos determinados en los que deba desembocar. (p.17)

Gadamer argumenta que no se puede comprender la formación como la consecución de un objetivo, porque se podría decir que cuando se llegara a dicho objetivo, la formación finalizaría, y esto, no es así. “En la formación uno se apropia por entero de lo que lo forma”. Por ejemplo, cuando un niño aprende a reconocerlos elementos que lo rodean ha llegado a un momento importante de su desarrollo cognoscitivo; sin embargo, así se haya dado cuenta de aquellas cosas que permanecen a su alrededor, seguirá descubriendo muchas otras cosas por medio de las que ya había aprendido a distinguir. Su comprensión del mundo exterior no se verá sesgada porque haya llegado a conocer nuevas cosas, sino que esas cosas serán el peldaño para acceder a nuevas rutas de conocimiento(Rios,1995).

El autor en cuestión, afirma que “el resultado de la formación no se produce al modo de los objetivos, sino que surge del proceso interior de la formación y se encuentra por ello en un constante desarrollo y progresión. Al igual que el niño que conoce y descubre cosas que más tarde le serán de mucha utilidad para acceder al conocimiento de otras, las conclusiones a las que ha llegado son puntos de apoyo para llegar a ideas totalmente nuevas. Así, el camino del conocimiento no tendría límites dentro de su desarrollo, sino que su tipo de conocimiento sería nuevo una y otra vez, un constante ir y venir; acceder a lo nuevo por medio del reconocimiento de lo anterior(Rios,1995).

Por otro lado, desde la perspectiva de Kant, la formación tiene relación con la educación del ser en sociedad. La formación en el individuo, para Kant, se necesita porque le entrega la libertad de su instinto animal. En este sentido para entender la importancia de la formación en el individuo, es necesario conocer el concepto de educación según el autor. Sin embargo, se debe 20 aclarar que Kant no se ocupa del desarrollo teórico del concepto "formación", sino que brinda un acercamiento a éste a través del análisis e inferencias sobre la Crítica de la facultad de juzgar y en algunos opúsculos publicados bajo el nombre de Filosofía de la historia, siempre asociado al problema de la moral, la estética y la sociedad; lo cual permite realizar la reflexión en torno al concepto de formación según el autor.

Para Kant, comparado con el resto de animales, que lo son «ya todo por su instinto», «el

hombre es la única criatura que ha de ser educada (Kant, 1991e, 29), y «la educación

comprende: los cuidados y la formación ». «Se entiende por cuidado, las precauciones de

los padres para que los niños no hagan un uso perjudicial de sus fuerzas» tanto físicas

como espirituales. «La formación comprende la disciplina y la instrucción» . «La

disciplina es meramente negativa, esto es, la acción por la que se borra al hombre de la

animalidad. La barbarie es la independencia respecto de las leyes. La disciplina somete

al hombre a las leyes de la humanidad y comienza a hacerle sentir su coacción» con el

fin de que se llegue a «acostumbrar a someterse a los procesos de la razón» «La

instrucción, por el contrario, es la parte positiva de la educación», «perteneciendo en

esto a la cultura» y a la educación «para la vida». (Rios,2000,p.95)

Si bien, el autor desarrolla el concepto de formación a través del análisis de lo que se define como educación, es por ello la importancia de conocer la perspectiva del autor entorno a la educación.

Únicamente por la educación el hombre puede llegar a ser hombre. No es, sino lo que la

educación le hace ser. Sin perder de vista que el concepto de educación engloba el

concepto de formación, en su contexto la educación está definida por dos características

generales: como un arte como un proceso en desarrollo. Esta caracterización de la 21

educación tiene relación directa con su concepto de ser humano, «un animal solitario y

temeroso de la vecindad» (1991a, 179), que tiende a la sociabilidad y que está habitado

por una tendencia ambivalente, la insociable sociabilidad, que le lleva a construir y a

destruir inevitablemente, pero también provisto de disposiciones naturales cuyo

desarrollo le permitirá concebir niveles cada vez más adecuados de convivencia social.

(Rios,2000,p.95)

Como resultado, se infiere desde la idea principal de los autores; para Gadamer la formación está ligada a la cultura, por esto en el hombre es da la formación porque "no es por naturaleza lo que debe ser". Se dice pues, con Kant, que es "el modo específicamente humano de dar forma a las disposiciones y capacidades naturales del hombre", en la cual el individuo se perfecciona (a través de la disciplina e instrucción) por medio de este proceso. Así Gadamer y Kant brindan un concepto sobre la formación, que se complementa uno al otro, dando a entender que este concepto es un proceso en constante cambio en el individuo y fundamentalmente hace parte de la sociedad. Ambos autores destacan el papel que el individuo elige, en el rol que desempeña socialmente, partiendo desde una serie de instrucciones que recibe y adopta desde su infancia, para su vida practica y entorno (Quiroz, 2013).

22

1.6. Marco metodológico

Con el objetivo de analizar el efecto de la experiencia religiosa en la formación de los valores sociales promovidos por la IDMJI en la comunidad de fieles en Cali, se emplea una metodología cualitativa. Ésta consiste en un tipo de investigación que, si bien se define teniendo en cuenta a

(Portilla, Rojas y Hernández, 2014) estos lo manifiestan desde la postura de otros autores:

Existen una gran cantidad de conceptos sobre investigación cualitativa; dentro de los

cuales precisa Hernández (2012) que no es el estudio de cualidades individuales e

independientes; contrario a esto, ella, corresponde a un estudio integrado y por tanto

constituye una unidad de análisis. Para Rueda (2007), la define como como un proceso

en donde intervienen varias visiones que tienen como objetivo dividir los fenómenos y

determinar las relaciones que existen entre sus componentes. Otro concepto es el de

Cerda (2011), quien refiere que la investigación cualitativa hace alusión a caracteres,

atributos o facultades no cuantificables que pueden describir, comprender o explicar los

fenómenos sociales o acciones de un grupo o del ser humano. (p.91)

A su vez, como objetivo general se planteó un análisis de la experiencia religiosa y su efecto en la comunidad de fieles, el efecto es la formación del creyente en valores sociales. Por esto, se tendrán en cuenta algunas técnicas de investigación cualitativas para obtener información que nos permita desarrollar los objetivos, en este sentido existen variadas técnicas. Se han seleccionado aquéllas de uso más frecuente, para el caso de un análisis social: revisión de testimonios de vida o trayectorias vitales, la información documental, que puede ser: actas, libros de clase, registros, escritos diversos, archivos, entre otros. 23

Conocer la naturaleza religiosa de la IDMJI, permite desarrollar el proyecto ya que sienta las bases de investigación y contextualiza al lector. Para lograr un acercamiento y reflexión en la naturaleza religiosa de la iglesia, es necesario realizar una reflexión descriptiva de la experiencia religiosa y cómo ésta logra formar en valores sociales a la comunidad de fieles en Cali. Por esto, se tendrá en cuenta técnicas como la información en documentos, videos y archivos, mediante la cual se accederá a información específica de la IDMJI, como la postura y los principios doctrinales de la iglesia; por ello esta técnica ayudará a orientar y sustentar la investigación. Sin embargo es importante aclarar que para el desarrollo de esta investigación se van a utilizar constantemente los principios doctrinales de la iglesia, estos principios se conocerán por medio de predicaciones que la iglesia realiza a los fieles, por ende, estas fuentes primarias se encuentran en documentos y archivos de la Web de la IDMJI. Según (Portilla et al, 2014) afirma:

La Información Documental: escrita (prensa, cartas, actas, archivos), visual (fotografías,

imágenes) Los documentos pueden constituirse en una interesante fuente de información

para el investigador cualitativo. La información contenida en ellos puede arrojar luz

respecto a la información recogida a través de técnicas como la entrevista o la

observación, facilitando su comprensión y posterior interpretación. (p. 78)

La anterior técnica también es útil para obtener información, que permita describir las formas de enseñanza que la IDMJI, emplea para formar en valores sociales a los fieles. Teniendo en cuenta que la iglesia tiene página oficial, libros, archivos como predicaciones donde manifiestan las formas de transmisión de los valores cristianos protestantes a los fieles, por ello se considera esta técnica importante para el desarrollo de este objetivo.

Por otro lado, se pretenden conocer las motivaciones personales y sociales que tienen los fieles para confluir en la IDMJI. Por esto se considera importante para la investigación, 24 reflexionar en los testimonios de vida de los fieles, los cuales pueden aportar a la investigación los motivos que hacen que confluyen en la IDMJI.

La metodología que se aplica en este proyecto de investigación, en el caso de la IDMJI, contribuye al análisis sociológico, ya que permite una conceptualización global y acercamiento al objetivo de investigación de una forma más neutral, recopilando información desde distintas fuentes y medios, a partir de una comunidad religiosa.

25

CAPITULO II

Naturaleza de la experiencia Religiosa de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo

Internacional

2.1. Orígenes del Movimiento Pentecostal y su doctrina global

Con el fin de brindar un contexto de los principios doctrinales de la IDMJI, se manifestarán antecedentes históricos de ésta, de tal modo que se conozca un panorama general sobre sus orígenes y características. Además, se brinda un contexto histórico de la IDMJI, para lo cual se realizará un análisis, teniendo en cuenta principalmente al historiador británico Peter Burke y algunos referentes expuesto textualmente de la historia que la iglesia expone en su página web oficial, con el fin de conservar la fidelidad de la versión original del texto publicado por ellos mismos, donde definen sus antecedentes históricos.

El origen de la IDMJI según la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional se remonta la década de 1970 en Bogotá (IDMJI, 2019). Sin embargo, los antecedentes doctrinales dentro de los cuales podría enmarcarse la IDMJI vienen de un movimiento originado hace más de un siglo en los Estados Unidos. Este movimiento conocido como Movimiento Pentecostal o pentecostalismo inicia en 1857 y se considera de gran importancia para la IDMJI, porque de éste tomaría posteriormente algunos de sus fundamentos. Su doctrina se basaba en el hablar en lenguas como la garantía del bautismo con el Espíritu Santo, quien viene a ayudar al creyente a vivir en santidad para alcanzar la salvación. 26

El hablar en lenguas y vivir en santidad son principales fundamentos ideológicos del pentecostalismo y posteriormente de los principios doctrinales de la IDMJI, teniendo en cuenta que vivir en santidad significa no pecar y hacer la voluntad de Dios, desde la cosmovisión de la iglesia (IDMJI, 2019).

Del pentecostalismo se destaca en el año 1900 a Charles Parham, un predicador del

Movimiento de Santidad, quien desarrolló una doctrina que se basaba en hablar en lenguas como señal del espíritu santo. Esta doctrina, se empezó a expandir a todos los continentes a través de un proceso que se define como evangelización (IDMJI, 2019).

Sin embargo, antes que se manifestara en Colombia en la década de los 70, este proceso de evangelización paso por muchas fases históricas, cuando los predicadores y misioneros visitantes de Europa y de las excolonias británicas que llevaron este “fenómeno del bautismo con el

Espíritu Santo” a Canadá, Europa, Asia, África y Oceanía, llegando incluso hasta la India y

Hong Kong.

El predicador metodista noruego T.B. Barrat llevó esta doctrina a Europa (1906), donde empezó el movimiento pentecostal principalmente en Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania,

Francia e Inglaterra. Su seguidor, Alexander Boddy, esparció el pentecostalismo en Gran

Bretaña. Otro seguidor, Jonathan Paul, lo hizo en Alemania. En 1907, Luigi Francescon esparció el pentecostalismo por las iglesias italianas en Estados Unidos, Argentina y Brasil. En 1908,

John Lake lo hizo en Sudáfrica; Giacomo Lombardi en Italia (1908); dos misionarios suecos llegaron a Belem do Pará en Brasil y fundaron las Asambleas de Dios en Brasil. Así, el pentecostalismo se comenzó a extender por otros países.

El pentecostalismo llega a un punto de discusión doctrinal que causaría divisiones internas en

1914. Un grupo de 300 predicadores pentecostales en los EEUU formaron una hermandad 27 pentecostal nacional llamada “Consejo General de las Asambleas de Dios”. A pesar de que se compartía el mismo fundamento, se empezaron a manifestar divisiones dentro del pentecostalismo frente a la interpretación de la Biblia, por tanto, se empezaron a manifestar nuevas doctrinas dentro del pentecostalismo, esta polémica dio como resultado el nacimiento del pentecostalismo unicitario (Oneness) quienes no creían en la trinidad de Dios sino en los tres aspectos de un solo Dios. Las Asambleas de Dios rechazaron esta doctrina y como consecuencia, varios pastores y creyentes se apartaron de ellas en el año de 1916. Nacieron, entonces, las

Asambleas Pentecostales del Mundo, y más adelante la Iglesia Pentecostal Unida Internacional.

Cada una de estas iglesias, surgen como consecuencia de las divisiones en la interpretación de la doctrina bíblica.

Sin embargo, las divisiones internas del protestantismo no solo surgen en los EEUU; sino también en la Europa renacentista. Por lo cual, es necesario considerar que, a partir del fenómeno de la interpretación bíblica, surge el protestantismo como resultado de la división que causaron las ideas de Martin Lutero, quien interpretó la biblia de una manera crítica hacia la religión católica que se manifestaba en la Europa del renacimiento.

En la Europa renacentista, desde la reforma protestante se produjeron diversos fenómenos en el ámbito doctrinal, de los cuales se destacan dos de gran importancia para el presente trabajo de investigación: la incorporación de valores sociales a través de la evangelización del cristianismo y las divisiones doctrinales de las iglesias protestantes, que surgieron a partir de las diferentes formas de interpretar la biblia, según el historiador británico Peter Burke(más adelante, en el desarrollo de la investigación se estará profundizando en estos dos aspectos desde el caso

IDMJI). 28

Haciendo alusión al primer fenómeno doctrinal, Para Burke el protestantismo en el renacimiento siempre buscaba cambiar o perfeccionar la cultura a través de nuevos valores. Es decir, no eran bien vistas muchas de las fiestas y rituales que se manifestaban en la cultura europea en esta época, se consideraba pagano todo lo que no hiciera parte de las prácticas culturales cristianas protestantes. Por ejemplo, el autor expresa cómo en la cultura renacentista no protestante, practicaban peleas de perros, fiestas que contenían bailes, prácticas de brujerías y hechicerías, carnavales en la cual se bebía cerveza, y también el arte. Durante esta época muchas de estas tradiciones no fueron aceptadas por la reforma protestante, por no ser parte de la cosmovisión cristiana (Burke, 1998).

Se manifiesta entonces un conflicto entre valores cristianos protestantes y algunas prácticas culturales tradicionales, que se diferenciaban de las tradiciones y formas de creer de los protestantes. En el renacimiento y desde la cosmovisión cristiana protestante, estas prácticas eran vistas como practicas mundanas, que a partir de este momento se seguirán reconociendo como prácticas paganas.

En este sentido el sociólogo alemán Max Weber también hace referencia al fenómeno que se manifiesta entre la ética protestante y las prácticas paganas pero desde el ámbito económico.

Según Weber:

El adversario contra el cual tuvo que luchar en primer término el "espíritu" del

capitalismo, en el sentido de un estilo de vida normado y revestido de una "ética", fue

aquella forma de sentir y de conducirse que se puede denominar como tradicionalismo

(weber,1904,p.47)

Weber presenta la tesis de la ética y las ideas del protestantismo, como facilitadora en el desarrollo del capitalismo y evidentemente es una ética que agrega nuevos valores a la sociedad. 29

Para Burke este fenómeno tiene implicaciones positivas y negativas en la cultura de la Europa renacentista.

Sin embargo, sería prudente aclarar que no se pretende mostrar en este trabajo el choque cultural entre el protestantismo y las prácticas culturales que no hacen parte de las creencias cristianas protestantes, como un fenómeno positivo o negativo para la sociedad sino más bien como un fenómeno social que hace parte de los antecedentes históricos del protestantismo.

El segundo fenómeno doctrinal que se analiza en la Europa del renacimiento, como parte del contexto histórico de la IDMJI, hace alusión a las divisiones que se generaban internamente en el protestantismo, al momento de interpretar la doctrina bíblica. Ya que, en la Europa del renacimiento, se manifestaban divisiones dentro del protestantismo, en el ámbito de tolerar algunas prácticas paganas, que como anteriormente se definieron, son todas aquellas que van en contra de la doctrina de la iglesia protestante. Si bien los fieles calvinistas o luteranos no veían las prácticas paganas por igual, es decir en distinto nivel pecaminoso. Por ejemplo, Lutero fue relativamente comprensivo hacia algunas tradiciones, de hecho, no se opuso totalmente ni a las imágenes sagradas, ni a los santos y tampoco fue enemigo declarado de las fiestas en carnavales.

Frente a estas fiestas, la actitud de Lutero ¨dejad que los niños tengan sus fiestas¨, sin embargo Andreas Osiander quien ayudo a introducir la reforma protestante en Núremberg, se opuso a muchas tradiciones entre ellas la famosa Schembardanf (tradición popular), consiguiendo que finalmente fuera abolida. Es decir, no se interpretaba el cristianismo protestante en una misma cosmovisión doctrinal, por lo tanto, las futuras generaciones de dirigentes cristianos iban a incorporar cambios dentro de la reforma, debido a las múltiples interpretaciones bíblicas (Burke,1998). 30

Sin embargo, discutir estos fenómenos históricos del protestantismo a fondo, llevaría muy lejos los objetivos de estudio. De esto, es de importancia para este análisis, conocer cómo estas divisiones ideológicas dentro del protestantismo permiten que se manifiesten nuevas doctrinas dentro del cristianismo protestante, en este sentido como se evidencio anteriormente la IDMJI emerge como consecuencia de estas discusiones de principios doctrinales. Por esto, se manifiestan en la actualidad diferentes denominaciones cristianas protestantes con diferentes doctrinas.

Teniendo en cuenta el anterior análisis histórico, se dispone a hacer un análisis de la experiencia religiosa en la IDMJI.

2.2. La experiencia religiosa y sus expresiones en la IDMJI

En el marco teórico se manifestó que la IDMJI forma en valores sociales a través de un proceso que Wach denomina la experiencia religiosa, el cual hace referencia al conjunto de actos de adoración que los fieles experimentan dentro de la religión. La definición de la experiencia religiosa es compleja, son muchos los procesos involucrados; sin embargo, el autor facilita el entendimiento de esta, desarrollando las formas de expresión. Según Joachim Wach se constituye en tres aspectos que se definen como las formas de expresión de la experiencia religiosa: expresión doctrinal, expresión práctica o culto y expresión sociológica. Desde la cosmovisión de la IDMJI, la experiencia religiosa es un proceso de tipo formativo en valores sociales. Por tanto, cada uno de los aspectos se desarrollará en detalle en este capítulo.

Teniendo en cuenta el análisis que se realizó anteriormente en el marco teórico acerca de la experiencia religiosa y sus formas de expresión, según Wach el creyente aprende una teoría

(doctrina), después la lleva a la práctica (culto); la doctrina junto con la práctica, forma y regula una conducta del creyente, lo que resulta en una relación colectiva o individual hacia Dios, que 31 permite la manifestación de la expresión sociológica. De esta manera se resume el proceso del creyente a través de la experiencia religiosa y su expresión en la IDMJI.

2.2.1. Expresión doctrinal

Inicialmente para contextualizar al lector es necesario referirse a la doctrina, entendiendo este término desde Wach como la sistematización de unas normas y conductas en libros sagrados que se expresan como la base teórica de la religión (Wach, 1946). En otras palabras, como también se hizo referencia en el marco teórico, la doctrina es el contenido intelectual de la religión.

De tal manera que La IDMJI posee unos principios doctrinales de carácter cristiano protestante. Se fundamenta en valores bíblicos (tomando como libro de referencia la Biblia reina

Valera versión 1960) que la iglesia busca incorporar a la comunidad de fieles a través del proceso de la experiencia religiosa.

La doctrina en la IDMJI es un conjunto de valores y conductas fundamentados en la biblia y tiene como propósito regular la conducta y por lo tanto formar en valores sociales a los fieles, definiendo valores según Jean-Paul Sartre y Martin Ibáñez, citado por Medina (2003) así:

Los valores son ejes fundamentales por los que se orienta la vida humana y constituyen a

su vez, la clave del comportamiento de las personas. Según Marín Ibáñez: “Valor es todo

lo que corresponde a las necesidades y tendencias del hombre”. (p. 271)

Sería prudente aclarar que no se van a describir cada uno de los valores sociales que hacen parte de la IDMJI; sino que estos se analizarán a partir de la interpretación doctrinal que realiza la iglesia de la biblia.

La doctrina en la IDMJI es el eje fundamental, mediante el cual se orienta la vida del creyente, es decir, el propósito de ésta es cambiar los comportamientos pecaminosos del mundo

(todas las conductas que no hacen parte de la cosmovisión de la IDMJI), por valores sociales 32 fundamentados en la biblia. Este cambio se convierte en una necesidad y tendencia de los fieles y se justifica en amar a Dios y hacer su voluntad, que está estipulado en la doctrina y fundamentada en la biblia.

La doctrina tiene como propósito el cambio de vida del creyente. Esto significa según la

IDMJI( 2019), como también es enseñado por el apóstol Pablo en Corintios, que hay un camino mucho más excelente, que es el camino del amor, pero ese amor, comprendido en su verdadera dimensión, consistente en hacer la voluntad de Dios y no pecar. Cuando esto ocurre, cuando se ama a Dios, como Él demanda que se le ame, la persona empieza a apartarse del pecado, nace a vida nueva, se corrige de sus conductas, y da frutos dignos de arrepentimiento.

Como puede apreciarse, la doctrina se expresa en la regulación de la conducta hacia un cambio de vida que se define para el creyente en tener amor a Dios. Y en este sentido, el amor tiene un significado religioso que se manifiesta cuando el creyente no peca y hace la voluntad de Dios.

Por ende, para conocer qué implica la doctrina en el creyente, es necesario analizar qué es no pecar y hacer la voluntad de Dios, según la cosmovisión de la iglesia.

El acto de ¨no pecar¨ en la IDMJI hace referencia a normas sistematizadas que se expresan como doctrina, que al cumplirlas se está amando y haciendo la voluntad de Dios; mientras que, si se incumplen se considera que el creyente está ofendiendo a Dios. Para brindar una aproximación al lector de la definición del no pecar desde la cosmovisión de la iglesia, se van a mencionar algunos versículos de la biblia y la interpretación de estos por medio de predicaciones que la IDMJI expone a sus fieles. De acuerdo a la interpretación bíblica de IDMJI (2019) los fieles no pecan cuando cumplen dos principales mandamientos:

Teniendo en cuenta algunos versículos de la biblia: Mateo 22:37-40 Jesús le

dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu 33

mente, Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a

tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos se desprenden todos los

principios doctrinales.

Continuando con el razonamiento en torno a los principios doctrinales de la iglesia, a continuación se exponen cuatro predicaciones que aclaran e ilustran algunas normas y conductas que les implica a los fieles el cumplimiento de los dos principales mandamientos:

San mateo Cap. 15 vrs 1.1 (versículos bíblicos) Entonces se acercaron a Jesús ciertos escribas y fariseos de Jerusalén, diciendo: 2 ¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan, 3 Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición? 4 Porque Dios mandó diciendo: Honra a tu padre y a tu madre; y: El que maldiga al padre o a la madre, muera irremisiblemente. 5 Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte, 6 ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición (IDMJI, 2019).

Los anteriores son versículos que hacen parte de la biblia, la IDMJI (2019) los interpreta de la siguiente forma:

La doctrina dice que en la antigüedad Dios exigía muchos rituales que el pueblo de Israel debía cumplir, por ello si no se hacía la voluntad de Dios a través de estos rituales el pueblo quedaba en pecado. Todos estos rituales eran simbolismos que hoy en día no se practican, ya que en la actualidad la voluntad de Dios es que tengamos un corazón limpio. Dios necesita que sus hijos tengan un corazón sin envidia, sin orgullo, sin rencor, sin venganza; una mente y un corazón limpio porque lo que hay en el corazón (los pensamientos) se manifiestan en la conducta y nuestros comportamientos. 34

En el corazón nacen los homicidios, borracheras, hurtos, suicidios, entre otros; esta es la esclavitud de la cual Dios quiere librar, es decir las ataduras del pecado. Por esto el señor

Jesucristo decía que ya no eran de importancia las tradiciones y rituales, sino un corazón limpio.

A eso se refería el señor Jesús cuando le expresó a los fariseos acerca de la tradición de mantener las manos limpias, Jesús les manifestó la importancia de un corazón limpio.

Adorar a Dios, es amarlo sin medidas, es decir con todo el corazón. Esto significa que se entrega la vida a él, rindiéndole culto, a través de la alabanza y el cambio de vida; por medio del esfuerzo por dejar los errores y no pecar. De esta manera es que se adora a Dios(IDMJI,2019).

Las anteriores predicas manifiestan que la iglesia construye una doctrina desde la interpretación de versículos bíblicos, lo cual implica para los fieles esforzarse constantemente por no ofender a Dios y lograr tener amor de Dios en sus conductas. Por todo esto, durante el desarrollo de esta investigación se va a insistir en manifestar por medio de predicaciones las normas o conductas que la IDMJI considera como doctrina. Por ello a continuación se expresa qué es tener amor de Dios para la iglesia.

2.2.2. Enseñanza el amor –IDMJI

La doctrina dice que cuando una persona tiene amor, no ofende ni lastima a su semejante o prójimo. El que hace el bien no va a cometer un adulterio, porque ofende a su conyugue; no vive de fornicaciones porque lastima a su pareja; no roba a otra persona porque le hace un mal quitándole lo que le pertenece, no le insulta, no le injuria, no le calumnia, no es egoísta, orgulloso, hipócrita o ambicioso con la otra persona, porque la persona que hace el bien se abstiene de todas estas cosas y siempre está haciendo lo bueno. El que ama no envidia a otro, sino que se alegra por el bien de los demás; no humilla, no trata a otros con inferioridad. A todo esto, se le llama amor. El amor encierra muchos elementos (IDMJI,2019). 35

La cita bíblica más exacta que describe el amor se encuentra en Corintios 13, donde dice que

“el amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta¨.

Manifestando estas enseñanzas se evidencia que la naturaleza de la doctrina se expresa en la construcción de una serie de valores y conductas que emergen de la biblia con el fin del cambio de vida en el individuo. Sería prudente aclarar que estas enseñanzas van dirigidas a las personas que decidan hacer parte de la IDMJI, es decir que estos valores y conductas no se les exigen a las personas que no pertenecen a la iglesia (esta idea se estará ahondando con claridad más adelante cuando se desarrollen las formas de transmisión de los valores que tiene la iglesia). Finalmente, y teniendo en cuenta nuevamente a Wach, la doctrina es la teoría que regula la conducta del religioso; sin embargo, esta teoría incluye una práctica, que el autor define como expresión práctica o culto.

2.2.3. Expresión práctica o culto

Después de haber realizado un análisis y una exposición descriptiva de la doctrina articulada a un contexto histórico; se pretende realizar un análisis de la expresión práctica o culto de la

IDMJI. Wach considera que la expresión práctica o culto es parte del proceso de la experiencia religiosa. La práctica o culto está íntimamente ligada con la teoría (doctrina), es decir, lo que la declaración teórica de fe formula se ejecuta mediante actos religiosamente inspirados. En sentido amplio, todos los actos que fluyen y vienen determinados por la experiencia religiosa deben considerarse como expresión práctica o culto (Wach,1946). 36

Los fieles desarrollan la práctica de la doctrina mediante actos, para el autor estos actos significan rendir culto a Dios, el culto Wach lo define como el acto de adoración. De tal manera, cuando el creyente lleva a la práctica la teoría (doctrina) está adorando a Dios.

Según la teóloga Elena G. de White, citado por Wordpress (2013) la adoración es la actitud o la intención interna del corazón del hombre, entendiéndose esto en muchas religiones como obediencia a los dioses, o el servir a un Dios, “hacer la voluntad” de la divinidad cumpliendo determinados preceptos. La religión como tal, ha sido definida como adoración; el acto es determinado por la doctrina, es decir las normas y conductas de la doctrina definen cómo se manifestará la adoración (Wach, 1946).

Para desarrollar el aspecto de la práctica de los valores en la IDMJI, se tendrá en cuenta el acto de adoración a Dios de parte de los fieles, en otras palabras, cómo la comunidad de fieles rinde culto a Dios. A su vez, como se manifestaba anteriormente la práctica o culto está

íntimamente relacionada con la doctrina, por tanto, el análisis de la adoración en la IDMJI se realizará en relación con las enseñanzas ilustradas anteriormente en el aspecto doctrinal y se tendrá en cuenta a los autores: Immanuel Kant y Michel Foucault para el análisis.

La adoración según la IDMJI, (2019) se manifiesta en adorar a Dios, esto significa y se expresa en hacer la voluntad de Dios y cumplir su ley, que se sintetiza en amar a Dios con todo el corazón, alma y mente; además de amar al prójimo como a sí mismo.

La adoración a Dios es un proceso de formación que los fieles desarrollan cuando practican la doctrina. La práctica de la doctrina forma en los fieles una identidad, que desde la cosmovisión de la IDMJI se reconoce como “hijos de Dios” (IDMJI,2019).

De tal manera que la doctrina en su práctica busca formar a los fieles a través de valores y conductas cristianas protestantes, que se concluyen en el “no pecar”, término que se definió e 37 ilustró anteriormente en el aspecto doctrinal. Así, cuando los fieles practican este conjunto de valores y conductas, se logra una identidad de hijos de Dios (los que hacen la voluntad de Dios y no pecan), por tanto, la adoración a Dios en la IDMJI se expresa en una identidad cristiana protestante. Definiendo identidad como un sentimiento de pertenencia a un colectivo social que posee una serie de características y rasgos culturales únicos, que le hacen diferenciarse del resto y por los que también es juzgado, valorado y apreciado (Cepeda, 2018).

Es necesario aclarar que la investigación no centra su estudio en la identidad cristiana protestante de la IDMJI, el interés del proyecto respecto a la práctica o culto, está en el proceso de formación de los fieles en la IDMJI. En otras palabras, el análisis va dirigido a los valores y conductas que forman a los fieles.

Si bien, Kant no se ocupa del desarrollo teórico del concepto de formación, sí brinda un acercamiento a la definición de este término, citado por (Ríos, 2000) dice:

Para Kant, comparado con el resto de animales, que lo son «ya todo por su instinto», «el

hombre es la única criatura que ha de ser educada (Kant, 1991e, 29), y «la educación

comprende: los cuidados y la formación». «Se entiende por cuidado, las precauciones de

los padres para que los niños no hagan un uso perjudicial de sus fuerzas» tanto físicas

como espirituales. «La formación comprende la disciplina y la instrucción». (p. 95)

Teniendo en cuenta a Kant, el hombre es una criatura que debe ser educada y formada, en la cual su instinto animal desaparece a través de la disciplina y la instrucción. En este sentido

únicamente por la educación o formación el hombre puede llegar a ser hombre. No es, sino lo que la educación le hace ser. Sin perder de vista que el concepto de educación engloba el concepto de formación (Rios,2000). 38

En el caso de la iglesia, ser formados como hijos de Dios, conlleva exigencias y un proceso de disciplina e instrucción para los fieles. Esta disciplina y exigencia tratan de unas normas y conductas que para su mejor entendimiento es necesario ilustrarlas a través de predicaciones de la doctrina. Se busca ilustrar mediante una serie de ejemplos, cuales son los valores y conductas que llevan a cabo los fieles en la práctica o culto, ya que es necesario conocer el tipo de conductas que la iglesia enmarca desde su doctrina, por ello, a continuación se exponen seis predicaciones de la IDMJI (2019) que manifiestan cómo se adora a Dios:

Los hijos de Dios se manifiestan en una vida santa, es decir los fieles que no practican el pecado. Por tanto, se les debe caracterizar porque procuran hacer el bien a los demás, esto significa que siempre buscan servir a los demás y el acto de servir a los demás, significa amar a

Dios.

En este sentido los hijos de Dios que son propietarios de empresas o compañías financieras, se manifiestan con justicia, pagándoles un salario justo a sus empleados; si son empleados son responsables con sus deberes laborales siendo cumplido con el tiempo de entrada y salida de su labor, siendo honesto con sus empleadores. Si son estudiantes, siempre buscan cumplir con sus responsabilidades académicas en las instituciones donde se capacitan, bien sea colegio o universidad, los hijos de Dios se les debe de caracterizar por hacer todas las cosas bien con honestidad.

Los hijos de Dios son buenos esposos o esposas, tratan a la esposa como vaso frágil y coheredera de la vida, es decir, sin manifestar maltrato físico ni psicológico. Los hijos de Dios no son adúlteros, respetan a su esposa y le son fieles. Son responsables con sus hijos, son respetuosos con sus padres, honrando a su padre y madre. 39

Los hijos de Dios no pueden ser fanáticos, se les debe de caracterizar por ser personas muy normales, es decir no aparentar con la biblia en mano en las calles, yendo puerta a puerta hablando de Dios. La mejor manera de dar a conocer a Dios, debe ser por medio de las virtudes.

Los hijos de Dios deben evangelizar al mundo a través de los valores. por tanto, las personas del mundo que no hacen parte de la IDMJI, deben decir de la iglesia, que son personas muy virtuosas. Esta sería la mejor manera de evangelizar.

Los hijos de Dios deben ser buenos ciudadanos, la forma más organizada es sirviendo a la comunidad en todo sentido; cumpliendo las leyes y normas cívicas, bajo el deber de ayudar a la comunidad. Manifestando tolerancia, respeto, honestidad; sin odios, rencores, envidias con sus vecinos, ayudando al adulto mayor y cuidando a la infancia.

Los hijos de Dios deben ser organizados y disciplinados con sus vidas, en el ámbito económico deben ser trabajadores y ahorrar sus recursos, sabiéndolos administrar; sin acudir a deudas que no se puedan pagar. Tener proyectos a futuro, prepararse intelectualmente en universidades, institutos, etc.

Según las enseñanzas anteriormente manifestadas de la IDMJI, Los fieles de manera individual, tienen una responsabilidad directa para con Dios de obedecer en el cumplimiento de este conjunto de normas y conductas para lograr ser hijos de Dios.

Teniendo en cuenta la cosmovisión de la iglesia, antes que los fieles hicieren parte del proceso de la experiencia religiosa, muchos fieles se conducían en sus propios deseos (lo que para la

IDMJI es el pecado), es decir poder embriagarse, drogarse con alucinógenos, actuar irresponsablemente en el trabajo o familia, estafar, envidiar, entre otros. Por tanto, cuando los fieles inician el proceso de la experiencia religiosa, deben obedecer a los principios doctrinales 40 de la IDMJI. En otras palabras, la obediencia es un factor primordial que le permite al fiel la identidad de hijo de Dios.

Teniendo en cuenta el aspecto doctrinal de la IDMJI, cuando los fieles obedecen la voluntad de Dios, esta obediencia les permite ser libres y salvos en Dios. Según Foucault (2008) ¨ la obediencia es un control completo de la conducta por parte del maestro, y no un estado final de autonomía. Es un sacrificio de sí, del deseo propio del sujeto¨ (p. 88).

Por tanto, adorar a Dios implica un sacrificio de si, que el creyente debe realizar constantemente. Es decir, un esfuerzo para no practicar el pecado y en este mismo sentido ser libres de la esclavitud del pecado (IDMJI,2019). Según Foucault (2008) ¨El tema de la renuncia a sí mismo es muy importante a lo largo de todo el cristianismo¨(p.94). Es decir, teniendo en cuenta el autor, los fieles no son libres y autónomos cuando practican los principios morales doctrinales de la iglesia. Sin embargo, Kant, brinda un acercamiento de libertad citado por (Silva,

2016) entonces:

Desde una perspectiva teórica, la razón pura comienza estableciendo el concepto de

libertad, que solo puede ser dado problemáticamente, y conduce al concepto de ley

moral. Sin embargo, desde una perspectiva práctica, empieza por la conciencia de la ley

moral y conduce a la conciencia de la libertad. Justo porque la razón teórica no puede

concebir la conciencia de la ley moral, no puede demostrar la realidad objetiva de la

libertad. (p, 557)

Así mismo, Cuando los fieles deciden practicar la doctrina se conducen bajo una ley moral que les permite una conciencia de libertad, sin embargo, esta libertad según las enseñanzas; en su esfuerzo constante por ser buenos: ciudadanos, vecinos, hijos, padres, esposos, empleados, empresarios, entre otros (IDMJI, 2019). En este sentido y adaptando el discurso de Kant a la 41 iglesia, cuando se logra ser hijos de Dios se está demostrando la realidad objetiva de la libertad, por medio de la ley moral que la iglesia transmite a sus fieles. Lo cual, a su vez permite según la cosmovisión de la IDMJI, ser libres y salvos en Dios, en otras palabras, la libertad que logran los fieles en la experiencia religiosa, les permite ganar libertad y vida eterna.

Con respecto a la vida eterna, Foucault (2008) expresa:

El cristianismo pertenece a las religiones de salvación. Es una de aquellas religiones que,

en principio, deben conducir al individuo de una realidad a otra, de la vida a la muerte,

del tiempo a la eternidad. Para conseguirlo, el cristianismo ha impuesto una serie de

condiciones y de reglas de conducta con el fin de obtener cierta transformación. (p.80)

La salvación en la IDMJI teniendo en cuenta la doctrina se considera, una promesa que Dios hace a sus hijos. Consiste en tener una vida eterna, la vida eterna se manifiesta en un lugar después de la muerte, que Dios tiene dispuesto para los fieles. Sin embargo, cada creyente debe luchar individualmente para que Dios le permita ganar esa promesa de la vida eterna (IDMJI,

2019).

En este sentido se ha brindado una descripción del acto de adoración que los fieles de la

IDMJI llevan a cabo de manera individual, cumpliendo las normas y conductas expuestas en la doctrina para ser libres y ganar la vida eterna. Sin embargo, es necesario ahondar en otro aspecto que hace referencia a la adoración colectiva a Dios, a la que Wach denomina expresión sociológica (Wach, 1946).

42

2.2.4. Expresión sociológica en la IDMJI

La expresión teórica y práctica de la experiencia religiosa se complementan con un tercer aspecto: el sociológico, del cual se brindó un acercamiento a su definición en el marco teórico.

Según Wach este aspecto se desarrolla conociendo cómo la religión crea y mantiene relaciones personales; en otras palabras, se busca conocer la manera en que los fieles desarrollan el acto de adoración de manera individual o colectiva.

Por ejemplo, el protestantismo concibe a la iglesia como una comunión de santos y es muy consciente de la unidad de su grupo, sin embargo, los fieles de manera individual tienen la responsabilidad directa para con Dios de cumplir los principios doctrinales. Aclarando que aún dentro del propio protestantismo se observan marcadas y amplias diferencias en la estimación del papel del individuo según las diferentes interpretaciones bíblicas (Wach,1946).

Según las enseñanzas manifestadas anteriormente, en el aspecto práctico o culto los fieles de manera individual y colectiva en la IDMJI deben ejercer los principios doctrinales, que se resumen en amar a Dios y a su prójimo como a sí mismo, teniendo en cuenta que el prójimo incluye a los fieles que hacen parte de la IDMJI y las personas que no hacen parte de la iglesia.

Para ello desde la cosmovisión de la IDMJI, ésta de manera colectiva trabaja para ayudar al prójimo a través de instituciones políticas y sociales que procuran el logro de este objetivo: el partido político MIRA y también la fundación María Luisa de Moreno, son instituciones formadas y dirigidas por fieles con el fin de practicar los principios doctrinales de forma colectiva y por esto son de gran importancia reconocerlas dentro de este proyecto.

MIRA (Movimiento Independiente de Renovación Absoluta) se constituye como una institución política de carácter nacional, y con proyección internacional, conforme a lo dispuesto 43 en la Constitución Política de Colombia y en las leyes 130 de 1994 y 974 de 2005 la cual la presenta (MIRA,2019).

MIRA tiene como propósito participar en la vida democrática del país, difundiendo y promoviendo la defensa de la dignidad humana y el mejoramiento de la calidad de todos, la prevalencia del interés general, mediante un proceso deliberativo, el cual es el fundamento primordial del ideal democrático y el fortalecimiento del orden constitucional y legal; en definitiva, el objetivo de MIRA es difundir el Miraísmo (Mira, 2019).

El Miraísmo como ideología, es una forma de comprender la realidad y de actuar correctamente. En los espacios políticos se manifiesta el acceso y ejercicio honesto y efectivo del poder, no entendido como dominación sino como la forma de lograr consensos para vivir dignamente y asegurar que los miembros de una comunidad logren su proyecto de vida (MIRA,

2019).

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno (FIMLM), es una entidad sin ánimo de lucro y tiene 18 años de trayectoria, que beneficia comunidades vulnerables a través de la ejecución de programas de desarrollo humano con el modelo “Educar en Valores, teniendo en cuenta que los valores se manifiestan como una Esperanza para el Progreso del Mundo”, de autoría de la Dra. María Luisa Piraquive (FIMLM,2016).

No se pretende realizar un análisis de MIRA y la Fundación Internacional María Luisa como organizaciones, sino que de ellas se buscará entender la manera como los fieles practican colectivamente los principios doctrinales. Teniendo en cuenta el libro de Vivencias ¨ MIRA tiene como fin último inspirar y sembrar el buen comportamiento y la honestidad en las gentes de

Colombia y de las naciones, con su manera de pensar, de hablar y de actuar; por medio de sus representantes¨ (Piraquive, 2007, p.144). la fundación emerge ¨con el fin de recibir donaciones 44 nacionales e internacionales destinadas para ayudar a las personas necesitadas¨ (Piraquive,2007, p,146).

Desde la cosmovisión doctrinal de la IDMJI, estas organizaciones tienen un propósito de servir a la comunidad y de poner en práctica el amor a Dios y al prójimo. Según predicaciones de la IDMJI, cuando los fieles ponen en práctica la doctrina de manera individual o colectiva se adora a Dios y también se ayuda a las personas que no pertenecen a la IDMJI.

Desde la cosmovisión de la IDMJI, las personas que no hacen parte de la iglesia, se deben ayudar a través de obras sociales y también inspirar al buen comportamiento a través de los valores, según la IDMJI los valores sociales permiten el progreso de la humanidad. Teniendo en cuenta la cosmovisión doctrinal de la iglesia, muchas de estas personas que no hacen parte de la iglesia viven dificultades en todos los sentidos por la falta de valores cristianos protestantes en sus conductas. Por tanto, los fieles deben de motivar a la humanidad a confluir en la IDMJI a través de la buena manera de vivir, entendiéndose por buena manera de vivir, aquella vida santa, es decir sin pecado.

45

CAPÍTULO III

Motivaciones personales y sociales que conducen a los fieles a confluir en la IDMJI.

La IDMJI se manifiesta en un crecimiento significativo de fieles a nivel nacional e internacional; sin embargo, esta investigación tomará como eje de estudio la ciudad de Cali,

Valle, donde cuenta con ocho templos de congregación. Para ello se brindará una breve explicación sobre la forma en que el cristianismo protestante se ha desarrollado en esta región del país y, en este sentido, se explicarán cuáles son las motivaciones sociales y personales que conducen a una persona a confluir en la IDMJI.

Si bien, a nivel general el cristianismo protestante crece en un nivel significativo en el Valle del Cauca, según la Asociación de Ministros Evangélicos de Cali (citado por el Tiempo, 2014) tiene contabilizadas 482 de estas congregaciones, pero asegura que el número real de templos podría llegar a 700. La Sultana del Valle sería el municipio con más presencia protestante en

Colombia.

Son muchas las razones por las cuales el cristianismo protestante tiene un crecimiento en la ciudad de Cali-Valle. Por tanto, es complejo explicar este fenómeno, ya que son muchas las implicaciones involucradas. Sin embargo, según el teólogo William Castaño (citado por el

Tiempo, 2014) esto sucedió porque la sociedad caleña fue golpeada por fenómenos como el narcotráfico y su clase media sufrió un gran impacto, entonces la religión se presentó como el refugio para muchas de esas personas que perdieron la estabilidad.

El teólogo argumenta que otras de las razones son las difíciles condiciones sociales de violencia y desesperanza en las que se sumió la sociedad, por esto las personas se motivan a ser 46 parte de la fe cristiana protestante (TIEMPO, 2014). En adelante, se presentarán algunos elementos que permitirán comprender cómo bajo la doctrina del cristianismo protestante, los fieles que convergen a la IDMJI viven su experiencia religiosa.

3.1. Los miedos en el individuo que lo motivan a confluir en la experiencia religiosa.

Teniendo en cuenta al teólogo (Castaño, 2014) muchos de los fieles en la ciudad de Cali antes de confluir en las iglesias cristianas protestantes se enfrentan a situaciones sociales difíciles que también se expusieron en el planteamiento de esta investigación, tales como: pobreza, enfermedad, violencia familiar, delincuencia, drogadicción, entre otras.

Por tanto, se pretende realizar una reflexión en torno a los miedos que una persona puede tener frente a estas situaciones sociales difíciles y este principio va a ser fundamental para analizar la motivación social y personal que los fieles tienen para confluir en la IDMJI. A propósito de esto, con respecto al miedo explica (Bauman, 2006)¨El miedo es un sentimiento que conocen todas las criaturas vivas. Los seres humanos comparten esa experiencia con los animales¨ (p.11). El autor describe al miedo como el sentimiento de ser susceptible frente al peligro, una sensación de inseguridad y de vulnerabilidad: los humanos sienten miedo porque en cualquier momento se pueden enfrentar a los peligros del mundo y las personas se sienten vulnerables cuando el peligro les agrede, habrá pocas o nulas posibilidades de escapar a él o de hacerle frente con una defensa eficaz.

De igual modo, con respecto al miedo según el doctor en Filosofía y sociólogo Heinz Bude,

(2014) ¨ En las sociedades modernas el miedo es un tema que incumbe a todos. El miedo no conoce barreras sociales¨ (p.7). Es decir, todos los individuos experimentan este sentimiento: ante la pantalla de un ordenador, el mensajero que trasporta paquetes cuando llega al lugar de 47 recogida, el cirujano cuando está practicando una intervención quirúrgica, la modelo de productos de belleza al mirarse al espejo, entre otras situaciones.

Habría que mencionar también a (Bude, 2014) que ¨Los miedos son también innumerables en cuanto a sus motivos¨(p.7). las personas experimentan el miedo, por ejemplo: los miedos escolares, miedos al empobrecimiento, el miedo a la enfermedad, miedo a un atentado terrorista, miedo aun a catástrofe natural (terremoto, tsunami, huracán, entre otros), miedo a comprometerse, miedo a descender, miedo a la inflación.

Como lo expresa el autor, los motivos que originan los miedos son innumerables. Por tal razón, a continuación, se hará una referencia a diferentes tipos de miedo que motivan a los fieles a confluir en la IDMJI. Esta información y reflexión se realiza a partir de los testimonios de los fieles. Se pretende realizar una reflexión en torno a testimonios disponible en la página oficial de la IDMJI de los fieles que evidencian cómo los miedos hacen parte de las motivaciones personales y sociales para confluir en la experiencia religiosa.

De modo que, se manifestarán a continuación algunos testimonios de los fieles en la IDMJI donde ellos expresan los temores que los motivaron a confluir en la iglesia. Para esto se considera necesario categorizar los testimonios de la siguiente forma: miedos a la enfermedad, a la muerte, el miedo y el mal, el miedo a la hipoteca o compromiso económicos.

3.1.1. El miedo a la enfermedad

El miedo a la enfermedad hace parte de las motivaciones personales que tienen los fieles para confluir en la IDMJI, así se evidencian en algunos testimonios:

Testimonio: (una mujer) antes de conocer la iglesia, tenía la enfermedad de la artritis, y en momentos los dolores que esta enfermedad me causaba eran insoportables, fue en esos momentos donde me invitaron a la iglesia donde Dios habla y sana. Hoy en día he visto la 48 palabra cumplida de Dios, porque no he vuelto a sufrir por los dolores de esa enfermedad

(IDMJI,2019).

Testimonio: (una mujer) antes de conocer la iglesia, la ciencia médica me detecto un cáncer, porque según la ciencia médica, me había descuidado con los exámenes de control que se hacen para prevenir el cáncer, y cuando menos pensé, me detectaron un cáncer en los ovarios. Esto me hizo sentir mucho temor, esta situación me motivo a buscar de Dios, y así fue que conocí de la iglesia de Dios, donde se manifiesta un Dios vivo que me sano de la enfermedad (IDMJI,2019).

Según la socióloga (Olvera, 2007) con respeto al miedo a la enfermedad afirma ¨ no solo está asociada con el deterioro del cuerpo, sino con la representación que puede tenerse de la misma

(destino, castigo de Dios, karma, descuido, mala suerte), con la posibilidad de curación (delegada a la divinidad o a los expertos)¨ (p. 135). Si el miedo de los hombres a la enfermedad en la Edad

Media se depositaba en la muerte súbita (debido al riesgo de morir en pecado mortal), en nuestra

época parece caracterizarse por el temor al dolor y la agonía. En este sentido, no es casual que:

“Los fallecimientos provocados por el cáncer siguen anunciándose como consecuencias de una dolorosa enfermedad” (Olvera,2007).

Retomando los casos de enfermedad manifestados en los testimonios, los fieles expresaron que acudieron a la ciencia médica buscando la cura o tratamiento para sus enfermedades. Pero aun así continuaba en ellos el miedo a la enfermedad. Teniendo en cuenta la postura de la autora, este miedo en los fieles se experimentaba por el dolor que las patologías podían causar en sus cuerpos. Sin embargo, los fieles tenían su esperanza de encontrar la cura en la divinidad, para así evitar padecer los dolorosos síntomas del cáncer o artritis.

Es importante en la investigación, tener en cuenta los principios doctrinales de la IDMJI, porque estos motivan a muchas personas a confluir en la experiencia religiosa. Así se evidenció 49 en los testimonios de los fieles, donde ellos decían que sabían que Dios podía ayudarlos en medio de su enfermedad.

Según los principios doctrinales de la IDMJI con respeto a la enfermedad se afirma a través de la siguiente predicación:

Las personas se pueden enfermar por diferentes motivos; por la mala alimentación, por maldiciones, por el pecado, entre otros. Sin embargo, conocer el motivo de las enfermedades que las personas padecen, no es tarea de los fieles, más bien cuando confluimos en los caminos del

Señor, sabemos que Dios nos hace la promesa de sanarnos cuando estamos enfermos. Por esto el deber de los que aspiramos a ser hijos de Dios, es ser cada día mejores personas y no pecar más, porque de la enfermedad Dios se encarga de obrar una sanidad, debemos de saber por doctrina que Dios puso la ciencia como instrumento de ayuda a la humanidad, así mismo cuando nos sentimos enfermos, es necesario acudir donde el médico, porque Dios nos puede sanar a través de la ciencia, aunque en situaciones la ciencia médica puede decirnos que nuestra enfermedad no tienen cura, pero en esos momentos no debemos de sentir temor, porque sabemos que Dios tiene el poder de obrar un milagro y sanarnos (IDMJI,2019).

Este discurso que los fieles escuchan cuando confluyen en la IDMJI, motivados por el temor a la enfermedad, se convierte en un consuelo para ellos. De donde se infiere que los fieles sienten una esperanza divina que los puede sanar de su enfermedad. Sea a través de la ciencia médica o un milagro que Dios realice en los fieles. En cuanto a los principios doctrinales de la IDMJI constantemente se ha aclarado en la investigación, que no se pretende evidenciar si es falso o verdadero, en cambio el propósito en este aspecto de los miedos a la enfermedad es evidenciar como estos principios cristianos protestantes de un Dios que tienen el poder para sanar, logran motivar a sus fieles a confluir en la experiencia religiosa. 50

En efecto, la experiencia religiosa se convierte en un consuelo para los dolores que puede causar la enfermedad o la constante amenaza de morir por tener una patología que no tienen cura.

3.1.2. Miedo a la muerte

Con respecto a los miedos a la muerte se manifiestan algunos testimonios expuestos en

(IDMJI,2019), narrados en primeras personas por los fieles de la iglesia:

Testimonio: (un hombre de aproximados 45 años de edad) Antes de conocer la IDMJI, la ciencia médica me manifestó que tenía cáncer en el colon y por ello, no me quedaba mucho tiempo de vida. Sentía mucho miedo en ese momento porque me quedaba poco tiempo de vida y en ese momento sentía la necesidad de buscar de Dios (IDMJI,2019).

Testimonio: (masculino de aproximado 40 años de edad) Antes de conocer la IDMJI, tenía un negocio en mi casa y me iba muy bien, pero unos sujetos me estaban extorsionando a través de mensajes por cartas que llegaban a mi casa. En la cual me decían que si no les daba dinero me amenazaban con quitarme la vida, sentí mucho temor. Sin embargo, una vecina me invito a la iglesia y comprendo que Dios es el ser poderoso que me puede guardar de todo mal y peligro

(IDMJI,2019).

Los dos testimonios evidencian la manera como los fieles fueron motivados a confluir en la

IDMJI. Por un lado, se encuentra la enfermedad y por el otro la violencia e inseguridad; sin embargo, en lo que coinciden estas dos situaciones es en el temor a perder la vida. En este sentido, la reflexión gira en torno al temor a la muerte, que motiva a los individuos a ser parte del proceso de la experiencia religiosa. Así que según Bauman (2006) el temor a la muerte:

Es un temor innato y endémico que todos los seres humanos compartimos, por lo que

parece, debido al instinto de supervivencia programado en el transcurso de la evolución 51

en todas las especies animales (o, al menos, en aquellas que sobrevivieron lo suficiente

como para dejar rastros registrables de su existencia).(p.46)

En las sociedades modernas las personas se sienten atemorizadas por un infierno que les espera a los pecadores después de la muerte por no cumplir ciertas leyes morales, actualmente la sociedad, el miedo a la muerte es sembrado por los relatos morales que se manifiestan en la cultura (creencias de un castigo para los pecadores después de la muerte), lo que significa para

Bauman (2006) ¨ las recompensas que aguardaban a los virtuosos y de los castigos que se preparaban para los pecadores¨(p44).

Considerando la postura del autor, esta situación social se evidencia con un testimonio del fiel que antes de conocer la iglesia era sicario y según él: “me sentía arrepentido por quitarle la vida a otras personas a cambio de dinero. Por esta vida mala que yo tenía, me estaban buscando para quitarme la vida mis enemigos. En muchas ocasiones realizaron atentados en contra de mi vida, esta situación me motivo arrepentirme de mi mal camino. Por lo cual, le pedía a Dios que me ayudara a cambiar porque sabía que a los pecadores les espera un infierno después de la muerte y sabía que debía pagar por mis pecados, por eso cuando vi que la muerte me perseguía, le supliqué a Dios una oportunidad de cambiar. Fue en ese estado que conocí a Dios en la iglesia”.

(IDMJI,2019).

En este caso, según la postura del autor, son las creencias culturales las que siembran el temor a un infierno que les espera a los pecadores después de la muerte. Es decir, el sicario sentía que iba a ser condenado y estaba bajo la creencia cultural de un infierno que les espera a los pecadores si no se arrepienten de su mal camino. Sin embargo, el fiel encontraba en Dios, la oportunidad de arrepentirse y salvarse, esta situación le motivó a confluir en la experiencia religiosa en la IDMJI. 52

Para Bauman (2006,) ¨las culturas humanas pueden interpretarse como artefactos ingeniosos calculados para hacer llevadero el vivir con la conciencia de la mortalidad¨. (p47) Esto quiere decir que las personas aprenden a vivir con el miedo a la muerte porque en la sociedades modernas, bajo una lógica de fe, se manifiesta el discurso que después de la muerte hay otro mundo. En otras palabras, las creencias culturales permiten que la muerte se entienda como el fin de un mundo y el inicio de otro (Bauman,2006).

La postura del autor tiene coherencia con los principios doctrinales de la IDMJI, de acuerdo a lo mencionado anteriormente, donde se evidenció cómo la doctrina de la iglesia hace parte de un discurso de salvación, es decir, promete un nuevo mundo (el paraíso) para aquellos que son salvos y mueren en cristo. El morir en Cristo, según los principios doctrinales, significa cumplir los mandamientos de Dios; es por esto que los fieles en la IDMJI hacen llevadero el temor a la muerte. Así lo evidencia el testimonio a continuación:

Un fiel testifica, que después de llevar muchos años en la iglesia, la ciencia médica le diagnosticó una enfermedad que no tenía cura, por ello el médico le pronosticó que le quedaba poco tiempo de vida. Según él, en ese momento no sentía temor porque sabía que Dios tenía el poder de sanarlo; sin embargo, si moría a causa de la enfermedad, él manifestaba en sus propias palabras que: “Sabía, me esperaba la promesa del señor Jesucristo de otra vida en el cielo al lado de Dios eternamente” (IDMJI,2019).

Se infiere que el cumplimiento de los principios doctrinales y pertenecer a la iglesia, se convierten para este fiel, en lo que el autor llama un antídoto para superar los miedos a la muerte.

Sin embargo, cuando los fieles no cumplen con la doctrina(los valores sociales) pueden ser castigados por Dios y perder la vida eterna. Esto quiere decir que la doctrina de la IDMJI se 53 manifiesta como el discurso de salvación que motiva a las personas a tener una nueva vida con

Dios después de la muerte.

3.1.3. El miedo y el mal

Si bien, teniendo en cuenta la reflexión anterior, durante este proceso de la experiencia religiosa en la IDMJI las personas hacen llevadero el temor a la muerte cuando no practican el pecado (en el caso contrario, los pecadores no serán salvos). Esto significa que para los fieles lograr ganarse la salvación, les implica alejarse de las malas obras, que según los principios doctrinales de la IDMJI van en contraposición de una vida santa y sin pecado. En este sentido,

Bauman (2006) diría que los individuos le temen a realizar malas obras porque les pueden venir situaciones difíciles a causa del castigo divino. En relación con lo anterior sería importante realizar una reflexión en torno al miedo al mal que motiva a los fieles a confluir en la experiencia religiosa. Con respecto al miedo y al mal Bauman (2006) afirma:

Mal y miedo son gemelos siameses. Es imposible encontrarse con uno sin encontrarse al

mismo tiempo con el otro. Quizá sean, incluso, dos nombres distintos para una misma

experiencia: uno de ellos se refiere a lo que vemos u oímos y el otro a lo que sentimos;

uno apunta al exterior, al mundo, y el otro al interior, hacia dentro de cada uno de

nosotros. Lo que tememos es malo; lo que es malo nos produce temor.(p.75)

Por lo que se refiere al mal según Bauman (2006) afirma. ¨El «mal» es aquello que desafía y hace añicos esa inteligibilidad que hace que el mundo sea habitable... Podemos decir qué es un

«delito» porque disponemos de un código legislativo que todo acto delictivo vulnera¨(p75).

Teniendo en cuenta la postura del autor, a continuación, se manifestarán testimonios de fieles que fueron motivados a confluir en la IDMJI, porque experimentaron de alguna forma el mal en 54 sus vidas personales, donde cada uno de ellos relata desde su propia perspectiva, lo que les aconteció, así:

(Un fiel testifica) me encontraba en un estado de drogadicción, yo era adicto a consumir drogas y por esto lo perdí todo en mi vida. Perdí: a mi familia, empleo, mis bienes materiales.

Esta situación me hizo reflexionar y entender que necesitaba de la ayuda de Dios, por eso cuando me invitaron a la iglesia, sabía que sólo Dios me podía devolver la vida y todo lo que había perdido (IDMJI,2019).

(Un fiel testifica),en mi hogar vivía muchas situaciones difíciles con mi esposa, cada día yo discutía con ella y en ocasiones llegamos a agredirnos el uno al otro, cada vez que yo agredía físicamente a mi esposa, sentía que estaba obrando mal y que, en el momento menos esperado, mi hogar se iba a terminar, fue en ese momento que un amigo me invito a la IDMJI. En la cual

Dios habla y era el único que podía ayudarme a recuperar mi hogar que estaba destruido

(IDMJI,2019).

Considerando los anteriores testimonios, se evidencia cómo los fieles son motivados a confluir en la IDMJI por el temor al mal que les había sobrevenido a sus vidas: en el primer caso el fiel dice que se encontraba en el mal camino de la adicción a las drogas; según él, como consecuencia le habían llegado otros males como perder bienes materiales, su hogar, empleo, entre otros. En el segundo caso, el fiel dice que cuando agredía físicamente a su esposa se sentía que estaba obrando mal y temía que eso le causara perder su hogar.

En los dos casos los fieles temían las consecuencias de sus malas obras, por esto se motivaron a pertenecer a la IDMJI, según ellos Dios les ayudaría: por un lado, a salir de las drogas y por el otro a (no agredir más a su esposa físicamente) mejorar la relación con su esposa. 55

El temor al mal que experimentaron los fieles en estos casos, es coherente con la postura de

Bauman (2006), en cuanto al origen del mal, afirma ¨Para nuestros antepasados, el mal nacía o se despertaba con el propio acto del pecado y era devuelto a los propios pecadores en forma de castigo¨. (p76) Si los humanos hubieran obedecido a los mandamientos divinos y no hubieren practicado el pecado, las personan no experimentarían el mal (Bauman,2006).

Es decir, la postura del autor explica el sentimiento de culpa que tienen las personas ante los males que llegan a sus vidas, en otras palabras, muchos fieles fueron motivados a confluir en la

IDMJI, porque sentían que eran pecadores y por ello les habían llegado males a sus vidas por sus malas obras, en el caso del drogadicto del testimonio, él sentía que Dios lo estaba castigando por tener este pecado de la adicción y por ello estaba recibiendo un castigo divino.

Desde la postura del autor, las personas explican el mal como un problema moral, y contrarrestar ese mal y obligarlo a desaparecer era una tarea igualmente moral (Bauman,2006).

Es decir, el fiel que fue adicto a las drogas sentía que la manera que podía recuperar su hogar empleo, y bienes materiales era dejando de pecar, en este caso, él sentía que no podía consumir más alucinógenos para que Dios no le castigara más.

Es por esto que los fieles terminan motivados a confluir en la experiencia religiosa, en la cual ellos comienzan a incorporar valores cristianos a sus conductas con la motivación de que Dios no va permitir males a sus vidas.

3.1.4. El miedo a la hipoteca o compromisos económicos

En lo que sigue, se manifiestan testimonios de fieles de la IDMJI, que hacen referencia a situaciones de hipotecas o compromisos económicos que en ocasiones se vuelven difíciles de cumplir para las personas. Estos compromisos económicos se convierten en miedos que motivan a muchos fieles a confluir en la experiencia religiosa. 56

(Testimonio de una fiel) antes de conocer la IDMJI, tenía la hipoteca de la casa, pero en el lugar donde trabajaba, realizaron recorte de personal y empecé atrasarme con las cuotas, y los bancos empezaron a llamarme y anunciarme el riesgo de perder la casa, en esos momentos sentí miedo, porque entregaba muchas hojas de vida buscando un nuevo empleo y no lograba conseguir trabajo. Esa situación me hizo acordar de un compañero de trabajo que me había invitado a la IDMJI, donde Dios habla. Por esto sentí la necesidad de conocer la IDMJI, hoy en día gracias a Dios tengo un mejor empleo y logre ponerme al día con las cuotas (IDMJI,2019).

(Testimonio una fiel): me encontraba en una situación difícil, por el motivo de que mi negocio venia decayendo en ventas y sabía que esto era difícil para mí, porque tengo muchos compromisos con mi familia y ellos dependían de mi trabajo en mi negocio. En esos momentos opte por endeudarme para cumplir con las obligaciones de sustentar a mi familia, pero estas deudas y mi negocio en quiebra, hizo que la situación se tornara más difícil. Pero sabía que Dios estaba conmigo y fue en ese estado que conocí de Dios en la iglesia, y empecé a ver como el

Señor me cumplió muchas promesas. Entre ellas la de bendecir económicamente mi negocio

(IDMJI,2019).

En efecto cuando los fieles confluyen en la experiencia religiosa, sus temores por no poder cumplir con la deuda o el compromiso económico, empiezan a ser llevaderos porque logran según se evidencio anteriormente en los dos testimonios, tener confianza en el poder de Dios, ante la amenaza de los bancos y el peligro de perder la vivienda o el negocio por falta de ventas.

Dicho lo anterior, para Bauman (2006) es el estado quien tiene el deber de garantizar la seguridad a sus ciudadanos frente a toda amenaza y peligro; teniendo en cuenta que la razón de ser del estado se fundamenta en la promesa de proteger a sus ciudadanos. Sin embargo, el estado 57 es para Bauman (2006 ) ¨incapaz de seguir cumpliendo su promesa (sobre todo, la de defenderlos frente a los peligros)¨(p13).

Teniendo en cuenta la postura del autor, es el Estado quien debe de garantizar las estabilidades económicas para sus ciudadanos, en el caso del fiel que tenía miedo a perder su vivienda por falta de empleo, el estado tiene la obligación de generar y garantizar empleos estables para sus ciudadanos. Por otro lado, en el segundo testimonio, si el negocio del fiel quedaba en banca rota, este ciudadano no sentía la garantía de parte del Estado para sustentar económicamente a su familia, mientras este encontraba la forma de recuperar su negocio. Es por ello que en estas dos situaciones los fieles experimentan temores por la hipoteca o responsabilidades económicas.

En el caso de los fieles de la IDMJI estos temores los motiva a confluir en la experiencia religiosa en la IDMJI. En vista de que según Bude (2006) las personas ya no sienten esa garantía de protección del Estado, es decir en la sociedad actual las personas no confían en el Estado como herramienta que pueda ser capaz de quitar los miedos que sienten los ciudadanos a los diferentes peligros a los que temen.

Basta como muestra el ejemplo que cita Bauman (2006), sobre la visita del huracán Katrina a

Nueva Orleans, en el año 2005, ver como esta gran ciudad de los Estados Unidos se vio devastada por este fenómeno natural, es así que trajo difíciles consecuencias para gran parte de su población (se perdieron muchas vidas y bienes materiales). El huracán Katrina dejó un sentimiento de miedo e incertidumbre hacia el futuro en los ciudadanos de Nueva Orleans, por haberlo perdido todo en un instante. Sin embargo, el Estado sólo les garantizó la estrategia del

«disfrute ahora y pague después». Es decir, las tarjetas de crédito y las deudas se convierten en 58 esos instrumentos del consumo para aliviar los miedos e incertidumbres de no poseer una vivienda para el futuro.

En otras palabras, en el caso de los ciudadanos que perdieron su casa por el huracán Katrina o el fiel que hace parte de la IDMJI, que iba a perder su vivienda por no poseer un empleo estable, en las dos situaciones los ciudadanos deben de cumplir con un crédito hipotecarios de su vivienda para no quedar en la incertidumbre de no poseer vivienda en el futuro. Es por esto que según Bauman la hipoteca (2006)¨trata de hacernos llevadero el vivir con miedo¨ (p.15). Las deudas y tarjetas de crédito (no logran quitar los miedos en los ciudadanos) está dentro de las lógicas del mercado y la necesidad de circulación rápida del capital (Bauman,2006).

Retomando el testimonio y teniendo en cuenta la postura de Bauman, el fiel que su negocio se encontraba en banca rota, solo tenía como opción la tarjeta de crédito o la deuda como medio para recuperar económicamente su negocio y así poder cumplir con los compromisos con su familia. Sin embargo, el crédito solo logro hacer llevadero el miedo. Por esto para el fiel quitar esos temores opta por confluir en la experiencia religiosa, como se evidenció cuando el fiel decía que sabía que Dios le podía ayudar a mejorar su situación económica.

En relación con los testimonios de los fieles manifestados anteriormente en los diferentes aspectos que se reflexionaron acerca del miedo en el individuo que los motiva a confluir en la experiencia religiosa, se pudo evidenciar constantemente como los principios doctrinales de la

IDMJI, también hacen parte de las motivaciones personales que tienen los fieles para confluir en la IDMJI. Es por esto que a continuación se realizara un breve análisis reflexivo acerca de la doctrina como motivadora para los fieles a ser parte de la experiencia religiosa. 59

3.2. Los principios doctrinales motivadores de los fieles.

Para el teólogo Castaño, las iglesias cristianas protestantes se manifestaron con un mensaje atractivo en la ciudad de Cali, con doctrinas generadoras de esperanza y consuelo ante las difíciles situaciones que se viven en la ciudad y que logran motivar a las personas a confluir en las iglesias (TIEMPO, 2014). Los principios doctrinales de la IDMJI se presentan entonces como una propuesta para que muchas personas confluyan y logren interpretar el estado social en el que ellos se encuentran.

Es por esto que la reflexión en este capítulo, se desarrolla en lo que Wach manifiesta como el poder que tiene la doctrina religiosa para que muchos fieles se congreguen, en esencia se realizara un análisis reflexivo entorno al poder integrador de la doctrina.

Para Wach cuando las personas deciden confluir en la experiencia religiosa, todo su interés se centra en lograr una relación con Dios. Esta relación adquiere precedencia sobre todas las demás relaciones (interhumanas) concebibles. La relación con Dios se da a través de la experiencia religiosa. A su vez, esta experiencia se anuncia por medio de un mensaje de lo (doctrinal) sagrado

En otras palabras, la experiencia religiosa motiva a los individuos a tener una relación con

Dios a través de la doctrina, hay que mencionar, además, en el caso de la IDMJI este mensaje de lo sagrado se expresa a través de la doctrina, y motiva a los fieles a confluir en la IDMJI.

Teniendo en cuenta lo que Wach (1946) afirma:

Este mensaje expresa y proclama una nueva experiencia de lo desconocido o sagrado, el

saber sagrado puede formularse mediante expresiones individuales (profecía) o en

sermones y predicas con carácter de revelación, y consigue unir a aquellas que abren sus 60

oídos para oír y sus corazones para recibir la nueva verdad, dejando fuera a los que no

responden. (p. 69)

Teniendo en cuenta la postura del autor acerca del mensaje de lo sagrado que tienen un poder para lograr que muchas personas confluyan y se congreguen en la iglesia. La IDMJI tiene un mensaje sagrado para las personas que decidan hacer parte de la iglesia y es necesario describirlo en esta investigación.

Como se evidencio en algunos testimonios expuestos anteriormente, donde los fieles manifestaban que se motivaron a asistir a la iglesia donde Dios habla. Es decir, los fieles se motivan a conocer la iglesia por el mensaje sagrado de que Dios les habla a los seres humanos.

En esencia, este sería una de las características principales del mensaje sagrado de la IDMJI y hace parte de los principios doctrinales. Por lo cual es necesario brindar una aproximación al lector, para ahondar en el tratamiento de estos principios. Así que se manifestarán a continuación algunas predicaciones expuestas en la página oficial de la iglesia que hacen referencia a la postura de la doctrina frente a la situación social que tienen los fieles antes de conocer la iglesia:

Enseñanza : Cuando el creyente no pertenecía a la iglesia, es decir cuando éramos del mundo

(las personas del mundo son las que no pertenecen a la IDMJI) en ocasiones se vivía en una esclavitud a causa de los problemas y afanes, es decir, no éramos felices si no lográbamos tener las exigencias que el mundo nos imponía: carro, casa, un alto cargo laboral, la última moda en ropa, cuando era fin de año (diciembre) entrabamos en desesperos y miedos si no teníamos los recursos económicos para comprar regalos a nuestras familias; en ocasiones llegamos con enfermedades a la iglesia y Dios se encarga de obrar una sanidad en nuestros cuerpos . Los hijos de Dios deben aprender a no tener miedo y desesperarse por estas situaciones.

Se debe aprender a confiar en que Dios tiene el poder de otorgar muchas bendiciones materiales, 61 incluyendo la salud. Sabemos cómo Dios nos habla constantemente y siempre nos enseña a no temer ante la dificultad. Con esto no se pretende decir que Los hijos de Dios no pueden tener aspiraciones materiales como: carro, casa, regalar obsequios a sus familias, llegar a altos cargos laborales; si no que su principal preocupación debe ser cumplir los mandamientos de Dios, ya que las cosas materiales llegarán por añadidura a nuestras vidas (IDMJI, 2019).

Enseñanza: por lo general las personas del mundo viven sometidas y dependientes de tradiciones y costumbres sociales, las personas por tratar de lograr sus metas económicas, se dejan llevar por la tentación, volviéndose avaros, dueños de lo ajeno; las personas caen en desespero y afán por lo material, se vuelven infelices. Por tanto, según la doctrina, las personas deben aprender a tener paciencia y a conformarse con lo que tienen. Teniendo en cuenta que los triunfos y la prosperidad económica en las vidas de las personas dependen de la voluntad de Dios y los hijos de Dios ya no son dependientes de las costumbres y normas del mundo para ser felices. Cuando llegamos a la iglesia por primera vez Dios nos habla y consuela, nos dice cuando nos ve en desespero ¨no te afanes que yo estoy con tigo¨, por eso es necesario dejar los afanes y el desespero, con saber que Dios nos hable ya es motivo para ser muy felices, porque sabemos que de las dificultades Dios nos hace promesa y nos ayuda a salir adelante en medio de la aflicción (IDMJI, 2019).

Teniendo en cuenta las predicaciones expuestas anteriormente, y la postura del Wach acerca de cómo los fieles confluyen en la experiencia religiosa motivados por tener una relación con

Dios, se evidencia como la IDMJI tiene un mensaje sagrado, en el cual manifiesta que Dios habla a las personas que le buscan, es decir que las personas de manera individual viven esta experiencia cuando confluyen en la iglesia. Sus argumentos están en la biblia, donde según los 62 principios doctrinales Dios siempre le hablo a la humanidad que le buscaba con sinceridad

(Vivencias,2007).

Por lo cual los fieles de la iglesia manifiestan que Dios les habla a través del don de la profecía, que tienen coherencia con lo que Wach define como el poder integrador de la doctrina para motivar a muchos fieles a confluir en la experiencia religiosa(Wach,1946). Sin embargo, sería prudente aclarar que este mensaje motivador de la iglesia acerca de que Dios habla a las personas, hace parte de la fe cristiana protestante de la iglesia. Es por esto que este mensaje sagrado se tiene en cuenta en esta investigación, como un discurso que motiva al individuo a confluir en la IDMJI, no se pretende tratar de aprobar o desaprobar este principio doctrinal.

A continuación, se brindará un acercamiento sobre el don de la profecía, desde la perspectiva de los principios doctrinales de la IDMJI, citando versos bíblicos, ya que éste caracteriza a la

IDMJI entre las demás iglesias cristianas protestantes en Cali y es una de las principales motivaciones personales que influyen en los fieles a conocer la iglesia.

3.2.1. El Don de la Profecía

El don de profecía, hace parte de lo que el sociólogo Wach define como el mensaje de lo sagrado. Los principios doctrinales enseñan a los fieles de la IDMJI, que Dios habla al hombre utilizando al ser humano como instrumento para hablar a las personas. Este acto, se realiza de manera individual a los fieles. Según la doctrina de la iglesia, las personas se dan cuenta de que es Dios quien le habla al ser humano, porque el mensaje revelador, logra escudriñar lo profundo de los pensamientos de los fieles. Esto sería lo que autor define como una de las formas de expresión del mensaje sagrado, que se manifiesta a través de profecía reveladora (Wach,1946).

Según la IDMJI se argumenta en la biblia para creer en un Dios que habla; Ahora bien, entre todos los dones espirituales, la Escritura es precisa en destacar y evidenciar uno de ellos, el don 63 de la profecía. No cabe duda de lo anterior, cuando se leen detenidamente los primeros versos del capítulo 14 de 1 de Corintios:

1 Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. 2 Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios. 3 Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación. 4 El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia. 5 Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación (IDMJI,2019).

Según la IDMJI los fieles evidencian y disfrutan de la manifestación de Dios, en la cual Él habla y cumple muchas promesas hechas a través de este don de la profecía. El cumplimiento de las promesas que Dios hace a las personas que le buscan en la iglesia, demuestran que es el

Creador el que se está manifestando (IDMJI, 2019).

Anteriormente se describió el mensaje sagrado que motiva a los fieles a confluir en la experiencia religiosa, evidentemente gran parte del poder integrador de la doctrina de la IDMJI, es el discurso de fe, en un Dios que habla.

A su vez como se ha dicho en los principios doctrinales, los fieles encuentran en un Dios que habla ese consuelo y afecto ante los temores que están expuestos constantemente en la sociedad.

Por lo que se refiere al afecto que los fieles reciben cuando confluyen en la IDMJI, según el doctor en filosofía William González, el hombre tiene unas bases afectivas, por esto siempre necesita de afecto. En el caso de las personas, la palabra puede ser un mecanismo de apego y es una base afectiva, es decir cuando un niño llora por alguna situación que le aflige, si su padre le dice no te preocupes que todo va a salir bien, esta palabra sirve como objeto de apego y las 64 personas necesitan de ese afecto, que en el caso del niño va fortaleciendo el apego hacia su padre

(Gonzales, 2008).

Retomando uno de los testimonios anteriormente expuestos, con relación a lo que explica

Gonzales, se puede mencionar el caso del fiel que sentía miedo de no poder pagar la hipoteca de la casa, teniendo en cuenta el mensaje sagrado de la iglesia (de un Dios que habla), encuentra afecto y consuelo ante sus miedos, cuando según el fiel manifiesta a través del testimonio donde el veía la promesa cumplida y según él, Dios le decía que no se preocupara porque se encargaría de ayudarle en su situación económica. En efecto, teniendo en cuenta la postura del autor, el fiel encuentra consuelo y afecto en el mensaje sagrado de Dios hablándole y realizándole promesa de mejorar su situación económica y así mismo su hipoteca iba a poder ser pagada.

Si bien, en cuanto al afecto que encuentran los fieles en el mensaje sagrado de un Dios que habla, diría Gonzales que el individuo necesita del afecto y la seguridad de un grupo. Para el autor, el individuo en su niñez adquiere seguridad de parte de sus padres y núcleo familiar, considerando que el niño cuando siente temor por diferentes motivos acude a sus padres en busca de afecto y seguridad. Sin embargo, el individuo cuando llega a la edad adulta, empieza a experimentar la autonomía, pero cuando ésta es cada vez más difícil, la pertenencia a un grupo le otorga afecto y seguridad al individuo (Gonzales, 2018).

En cuanto a esta seguridad que brinda el pertenecer a un grupo, con el fin de encontrar afecto.

Se puede tener en cuenta el testimonio de una fiel que manifestaba sentirse sola por el motivo de la ausencia de (falleció) su madre. Por lo cual Dios a través del don de la profecía le decía que no sintiera temor, porque ella no estaba sola. ¡Ella expresaba a través del testimonio como Dios le decía ¨Yo estoy aquí! No llores, no temas porque Yo soy todo; Yo soy Tu Padre, Tu Madre, Tu 65

Esposo, entonces, no llores ¨ (IDMJI,2019). La fiel era motivada por el mensaje sagrado, donde según ella, el confluir en la experiencia religiosa le permitía sentir como su familia y compañía era Dios y los fieles que hacen parte de la iglesia. La fiel expresaba como la relación con Dios, le permitía llenar los vacíos que tenía por la ausencia de una familia. En consecuencia, la fiel recibe afecto cuando confluye en la IDMJI a través del mensaje sagrado y la pertenencia a un grupo que en este caso es la iglesia.

66

CAPITULO IV

Formas de trasmisión desarrollados por la IDMJI para la educación en valores sociales

de la comunidad de fieles

Teniendo en cuenta la pregunta de investigación ¿Cuál es el efecto de la experiencia religiosa en la formación de los valores sociales promovidos por la IDMJI en la comunidad de fieles en

Cali? Es necesario retomar que durante el desarrollo del primer y segundo capítulo de esta investigación se manifestó teóricamente por medio de Kant y Wach, que formar en valores cristianos protestantes hace parte del proceso y el efecto de la experiencia religiosa. Por esto, es importante para la investigación, conocer las formas de enseñanza o trasmisión de los valores sociales por parte de la IDMJI.

Lo dicho hasta aquí supone que el interés de la investigación está en realizar una reflexión descriptiva de las formas o mecanismos de transmisión que la iglesia emplea para enseñar valores sociales a través de la experiencia religiosa y para ello se tiene en cuenta principalmente a los sociólogos: Joachim Wach, Max Weber, Pierre Bourdieu, Emile Durkheim y la postura de la IDMJI en torno a las formas de enseñar los valores a los fieles.

Si bien, teniendo en cuenta que enseñar es para Kant ¨un arte cuya pretensión central es la búsqueda de la perfección humana. Esta cuenta con dos partes constitutivas: la disciplina, que tiene como función la reprensión de la animalidad, de lo instintivo; y, la instrucción que es la parte positiva de la educación y consiste en la transmisión de conocimiento de una generación a otra (Fingermann,2012). 67

La anterior definición permite orientar el desarrollo de la investigación y a conocer las diferentes actividades que la IDMJI realiza para trasmitir conocimientos (valores sociales) a los fieles, teniendo en cuenta que para el autor el arte de enseñar tiene el propósito central de lograr la perfección humana. De igual modo, las actividades que la iglesia realiza para enseñar los valores cristianos protestantes tienen un propósito y por ello a continuación se realiza una breve reflexión en torno a este aspecto.

4.1. El propósito de la IDMJI de enseñar los valores cristianos protestantes

El acto de enseñar valores cristianos protestantes dentro de la cosmovisión de la IDMJI se define como evangelizar. Como se manifestó en el primer capítulo, por medio de este acto la

IDMJI incorpora valores cristianos protestantes a la sociedad. También ya se ha explicado hasta aquí, desde la postura de Bauman y Foucault, que el cristianismo protestante tiene una doctrina de salvación y es en este último aspecto donde se encuentra el fin de enseñar los valores sociales.

Es decir, la IDMJI desarrolla el acto de evangelizar desde su cosmovisión doctrinal con el fin de que los fieles logren salvarse (lograr la vida eterna), así lo evidencian las siguientes dos predicaciones dadas por la IDMJI (2019):

¨ El señor nuestro Dios nos ha puesto ese hermoso trabajo de enseñar a la humanidad que él existe y se manifiesta en su iglesia. Nosotros tenemos esa gran labor como lo es: evangelizar al mundo y así que muchas personas conozcan de su evangelio¨.

¨Se ofende a Dios cuando se practica el pecado y el mundo tienen una vida pecaminosa, por eso es necesario que muchas personas sean evangelizadas, porque el evangelio es vida eterna, cuando aprendemos y practicamos los mandamientos de Dios, se siente mucha paz, alegría, gozo en nuestros corazones. Nosotros tenemos que evangelizar con el fin de que muchos conozcan de

Dios y también lograr que muchos se salven para Dios, porque Dios nos ha hecho la promesa de 68 una vida eterna, que se debe de ganar apartándonos de practicar el pecado, porque cuando pecamos se ofende a Dios¨.

Es evidente que cuando se realiza el acto religioso de evangelizar o enseñar, se tiene como propósito difundir el mensaje de salvación, el cual consiste en que los fieles incorporen en sus conductas valores cristianos protestantes. Para el sociólogo Pierre Bourdieu el principal interés de la religión está en difundir el mensaje sagrado de salvación y esto hace parte de la práctica religiosa que consiste según Bourdieu (2009 )¨en la producción, la reproducción, la difusión y el consumo de un tipo determinado de bienes de salvación (entre los cuales se halla el mensaje religioso mismo) ¨(p.63).

Hay que mencionar, además, teniendo en cuenta la postura de la IDMJI (en la predicación citada anteriormente) que entre otros fines como el de difundir el mensaje sagrado de salvación o evangelizar, desde la cosmovisión de la IDMJI, está lograr que las personas cambien conductas pecaminosas por otras conductas por ejemplo las que refieren a valores cristianos protestantes.

Según la cosmovisión de la iglesia la práctica de estos valores, les permite a los fieles ganarse la vida eterna. En lo que Max Weber (1999) diría:

Las religiones se activan a realizar dos objetivos: el desencantamiento -del mundo y la

obstrucción del camino de salvación mediante una evasión del mundo. El camino de

salvación deja de ser una "evasión contemplativa del mundo" y deviene un "trabajo en

este mundo. (p.57)

Estos objetivos a los que se refiere el autor, para la IDMJI se desarrollan y se llevan a cabo enseñando la doctrina de Dios.

En el segundo capítulo se manifestó la definición de actos y conductas mundanas desde la cosmovisión de la IDMJI, se definió como prácticas pecaminosas aquellas conductas que 69 ofenden a Dios desde diferentes actos, por ejemplo: violación sexual, hurtos, mentira, hipocresía, entre muchos otros. De acuerdo a lo que plantea el autor, entorno a los dos objetivos que se activa la religión , esto implica para la IDMJI que los fieles deben repudiar las conductas pecaminosas y esto hace parte de los propósitos de enseñar los valores cristianos protestantes, lograr que los fieles no practiquen el pecado.

Sin embargo, es importante dejar claro que no se van a describir las conductas pecaminosas, cosa distinta es evidenciar desde la cosmovisión de la IDMJI, la manera como la transmisión de valores sociales a los fieles tiene como fin que estos no practiquen actos y conductas mundanas.

Teniendo en cuenta la postura del autor, esto implica que enseñar los valores cristianos protestantes tiene como fin, en los fieles, lograr que estos repudien conductas mundanas. Con respecto a la percepción que tiene los fieles de lo mundano, según Weber (1999) afirma:

Desde una perspectiva religiosa, el "mundo" como tal sea menospreciado y repudiado

como algo animal y como, lugar de pecado, sin embargo, psicológicamente, continúa

afirmándose tanto más como escenario de la actividad, por voluntad divina, la cual

corresponde a la propia "vocación" mundana. Este ascetismo intramundano repudia,

efectivamente, el mundo, en el sentido de que instaura un menosprecio y un tabú

respecto de los valores de dignidad y belleza. (p.57)

Este menosprecio que el autor expresa, es la justificación de la experiencia religiosa para enseñar valores cristianos protestantes, bajo el argumento de que el mundo practica el pecado y por ello Dios puso la labor de enseñar el evangelio para salvar a muchas personas. Sin embargo, el autor aclara que este repudio se da sólo hacia lo que se considera el acto del pecado. Para una mejor comprensión del lector con respecto al repudio hacia el pecado, desde la cosmovisión de la

IDMJI (2019) se cita la siguiente predicación: 70

¨Los hijos de Dios estamos en el mundo, pero no podemos practicar los actos pecaminosos del mundo. Pero hay que aclarar hermanos: esto no implica que nosotros no debemos de dejar de trabajar en alguna empresa o realizar diferentes actividades cotidianas en la cual amerita que nos relacionemos con otras personas, que no hacen parte de la iglesia, es por esto que debemos de ser personas muy normales sin fanatismos y no decir, es que como yo soy de la iglesia entonces no trabajo en esa empresa porque en ese lugar trabaja un vecino que conozco y este le pega a la esposa en su casa. Lo que se quiere enseñar hermanos es: no se puede decir que, porque en el lugar de trabajo hay personas que practican el pecado, entonces yo no trabajo en ese lugar. Esta mentalidad es la de un fanático. Porque si nos aislamos del mundo cómo vamos a evangelizar y enseñar lo de Dios a muchas personas que están sedientas del evangelio del señor. Nosotros los hijos de Dios repudiamos que un individuo maltrate a su esposa, pero lo único que podemos hacer en este caso es; enseñarle a esta persona que Dios existe a través de nuestro buen ejemplo de vida ¨.

Teniendo en cuenta la cosmovisión de la IDMJI y la postura del autor, en torno al repudio hacia lo que se considera como practicas mundanas, la iglesia tiene como fin en la enseñanza de los valores cristianos protestantes que los fieles repudien lo que se considera (dentro de la cosmovisión cristiana de la iglesia) como practica mundana y al mismo tiempo enseñar los valores sociales para lograr que muchas personas logren por medio de este acto de evangelización la promesa de salvación. Dicho lo anterior, es importante enfocar la reflexión, en las formas o actividades que la IDMJI desarrolla para lograr este fin.

4.2. Las diferentes formas de enseñar valores en la IDMJI

A continuación se manifestarán algunas predicaciones, en vista de que se evidencian actividades que la iglesia realiza para enseñar los valores cristianos protestantes a los fieles. Se 71 debe agregar que estas actividades se definen desde la cosmovisión de la IDMJI y desde la postura de Wach (1946) como cultos de adoración.

¨Cuando Dios nos trae a sus caminos, es porque nos está haciendo un llamamiento, para que conozcamos de su evangelio y disfrutemos de las maravillas de Dios. Ese evangelio es la doctrina que Dios ha puesto para aquellos que deciden hacer su voluntad. El señor nuestro Dios, nos enseña su doctrina a través de los cultos de estudios bíblicos, cultos de enseñanza y también cuando leemos la Biblia, Dios nos está enseñando su evangelio. Todo lo que se enseña en la iglesia, no es un invento del predicador, porque todo está fundamentado en la biblia, es por esto la importancia de congregarse para aprender de la doctrina que Dios tiene para su pueblo.

Cuando conocemos de Dios, logramos comprender que sólo Dios puede dar la felicidad al ser humano a través de su evangelio¨ (IDMJI, 2019).

¨Sabemos que Dios utiliza en su iglesia maestros como la hermana María Luisa en los estudios bíblicos. También es importante valorar los cultos de enseñanza, en los cuales el predicador es sólo un instrumento o herramienta en las manos de Dios para enseñar a la iglesia el evangelio. Sabemos que todos tenemos ese llamado a predicar, por eso es necesario que nos preparemos todos en conocimiento doctrinal¨(IDMJI,2019).

Las anteriores predicaciones manifiestan que la IDMJI, se basa en diferentes formas de enseñar los valores cristianos protestantes. Así que, la reflexión descriptiva girará en torno a la biblia, los maestros o predicadores, los cultos de enseñanza, el don de la profecía y el acto de adoración como formas de enseñanza de los valores sociales. Al mismo tiempo esta forma de enseñar de la iglesia se analizará teóricamente desde diferentes autores. 72

4.2.1. La biblia como forma de enseñar valores en la IDMJI

Como se expresó en el primer capítulo, de la doctrina dependen todos los actos que se dan dentro de la experiencia religiosa, ya que esta es su eje fundamental (Wach,1946). En este sentido la IDMJI, enseña una doctrina que tiene su origen y se fundamenta en la biblia, este argumento se ha dicho constantemente durante el desarrollo de la investigación.

De manera que los fieles practican la lectura de la biblia para conocer y aprender los valores cristianos protestantes, esto hace parte de las formas de enseñanza que promueve la IDMJI.

La biblia es el libro más importante para los fieles en la iglesia, esta herramienta de enseñanza permite que los fieles conozcan los valores, es de gran importancia en la experiencia religiosa.

Wach la define como libro sagrado y tiene el fin o propósito de racionalizar los conceptos fundamentales y este acto de aprender conceptos basados en libros religiosos, hace parte del efecto de la experiencia religiosa (Wach,1946).

Teniendo en cuenta la postura del autor cuando los fieles practican la lectura de la biblia, están aprendiendo nuevos conceptos y esto se define como un acto que hace parte del efecto de la experiencia religiosa. Además, es de importancia resaltar que estos conceptos que los fieles conocen a través de la lectura de la biblia, se relacionan también con los valores sociales que ellos deben practicar en sociedad.

Sin embargo, por medio de la siguiente enseñanza se puede evidenciar con más claridad, a lo que se refiere Wach con la racionalización de los conceptos de libros sagrados. Se resalta que la predicación manifestada a continuación se cita con el fin de evidenciar cómo los fieles aprenden conceptos de la biblia que son asimilados dentro de su cosmovisión cristiana protestante como valores que deben de ser practicados en sociedad: 73

¨La envidia, Dios constantemente nos insiste en que cuidemos nuestro corazón de no tener envidia. La envidia es necesario entenderla que es, para cuidarnos de sentirla en nuestros corazones, en la biblia constantemente se enseña y dan ejemplos de que es la envidia. En proverbios 14-30, el corazón apacible es vida de la carne; Más la envidia es carcoma de los huesos, esto significa que un corazón pasivo es vida, felicidad, paz. Pero que la envidia carcome los huesos, cuando se envidia no se tiene paz, no se tiene estabilidad emocional, se sufre, se amarga, hay muchas cosas desagradables en el ser cuando hay envidia y en la biblia nos enseña que nos guardemos de la envidia. Un ejemplo es cuando Isaac, Dios le había dado muchas riquezas, entre estas tenía muchos rebaños, pero cuando los filisteos que eran pueblos vecinos, sabían cómo Dios le había prosperado; le taparon con tierra a Isaac los posos de donde bebía agua su rebaño. Fue así como los filisteos le hicieron este mal a Isaac por envidia, porque Dios había prosperado mucho a Isaac. Es por esto que nosotros no podemos dejarnos tentar por la envidia cuando otras personas tengan algunos bienes que nosotros no tengamos. ¨ (IDMJI,2019).

De la anterior predicación se puede inferir, como se enseñan conceptos de la lectura de la biblia a los fieles, se evidencia como el predicador realiza una lectura de algunos pasajes bíblicos y por medio de ejemplos este trata de facilitar el entendimiento, en este caso la envidia es el concepto que los fieles aprenden a través de la lectura de proverbios; también el predicador se evidencia como un instrumento que transmite o enseña a los fieles la doctrina. Es por ello la importancia de tener en cuenta en esta investigación al predicador como herramienta o maestro en la cual hace parte del proceso de la enseñanza de valores sociales.

4.2.2. El predicador en la IDMJI

Como se expresó anteriormente en las predicaciones, la IDMJI debe difundir su mensaje central de salvación, en este sentido los predicadores se manifiestan como una forma de 74 desarrollar esta labor de evangelizar. Para Wach (1946) el líder religioso o predicador, tiene el deber o misión de enfrentar al mundo a través de la experiencia religiosa y este se activa a promover el mensaje central por medio de: la predicación, la enseñanza y la educación.

El término predicador dentro de la cosmovisión de la IDMJI se ha expresado constantemente en el desarrollo de esta investigación como los fieles que enseñan o difunden el evangelio

(doctrina). Sin embargo, esta actividad de predicar se promueve para que todos los que hacen parte de la experiencia religiosa desarrollen el acto de evangelizar (cada fiel tiene el deber de predicar el evangelio), así lo manifiesta la siguiente enseñanza:

¨el señor nuestro Dios, nos puso esa gran labor de que nos preparemos cada día en su doctrina y todos debemos de enseñar al mundo el evangelio del señor Jesucristo, algunos Dios les permite predicar desde un púlpito y también en los diferentes lugares donde se realizan las actividades diarias como; el trabajo, la universidad, la familia, entre otros. Porque esos compañeros de trabajo, de la universidad o familiares están sedientos de Dios y por ello, es necesario que algún día esas personas conozcan que Dios existe y se manifiesta con grandes maravillas en la IDMJI, pero estas personas, se les enseña es a través de nuestro buen comportamiento, porque la mejor forma de predicarles a las personas del mundo es a través de nuestras virtudes ¨(IDMJI,2019).

De la anterior enseñanza se infiere, que el acto de evangelizar a través de predicadores se desarrolla en dos formas: Desde un púlpito y en las diferentes actividades diarias que realizan los fieles.

4.2.3. El predicador desde un pulpito

La naturaleza de este acto y su organización se manifiesta según Wach (1946) ¨desde el auditorio efímero y heterogéneo del predicador o profeta ambulante ¨(p.531). Dentro de la organización y la naturaleza del acto de predicar en la IDMJI, se da a través de auditorios 75

(recintos) en la cual se realizan cultos de enseñanza de los valores cristianos protestantes; sin embargo, estos cultos se denominan y organizan generalmente de dos formas: estudios bíblicos y enseñanzas, a su vez estos cultos son dirigidos por predicadores y se realiza un estudio de la biblia por parte de la congregación (Vivencias,2007).

A continuación una reflexión descriptiva en torno al rol del predicador en los cultos de enseñanza y estudio bíblico.

4.2.4. Cultos de enseñanza

Estos cultos de enseñanza, se expresan en recintos, en los cuales los fieles se reúnen para escuchar al predicador realizar una enseñanza de la doctrina y como se ha dicho hasta aquí, éste realiza una lectura de la biblia en la que los fieles aprenden valores o conceptos bíblicos. El predicador también realiza la labor de orientar a los fieles; aclarando dudas en torno al entendimiento de la doctrina (Vivencias,2007).

Este trabajo que realiza el predicador de enseñar doctrina cristiana protestante es para

Bourdieu (2009) ¨ apropiado para dar un sentido unitario a la vida y al mundo y para proporcionar, el medio de realizar la integración sistemática de la conducta cotidiana alrededor de principios éticos¨(p.73).

Acerca de cómo se escogen a los fieles que van a realizar esta labor de enseñar la doctrina, se puede mencionar lo siguiente, teniendo en cuenta la cosmovisión de la iglesia en torno a este acto de enseñar:

¨ Esta labor de predicar el evangelio, es el señor quien se encarga de ungir y realizar el llamamiento, a quien Dios tiene escogido, para darle respaldo, en esta hermosa labor de enseñar la doctrina a todo aquel que quiera escucharla¨ (IDMJI,2019). 76

Lo anterior quiere decir que, según los principios doctrinales propios de la iglesia, los fieles que predican, son dotados y escogidos por el poder divino, en lo que diría Wach (1946) ¨en el cual están dotados hombres y mujeres del sensus numinis. Esta calificación no implica necesariamente, una superioridad o inferioridad intrínseca, sino meramente que algunos poseen cualidades, dones o talentos de que los otros carecen¨(p.484).

En términos sociológicos, los fieles que tienen cualidades o talentos que otros carecen, logran realizar la labor de enseñar la doctrina desde un púlpito, así mismo utilizando términos teológicos; los fieles que tienen dones espirituales, enseñan la doctrina de Dios desde un púlpito.

En otras palabras, el acto de evangelizar en la IDMJI, se expresa desde la cosmovisión de la iglesia por medio de un poder y respaldo divino.

Se infiere también, cómo los fieles que realizan esta labor de enseñar desde un púlpito, no son superiores o inferiores a los que no realizan esta labor, teniendo en cuenta la cosmovisión de la

IDMJI. Así lo expresa a continuación la siguiente predicación que facilita el entendimiento a lo que se refiere el autor con un nivel de superior o inferior en la IDMJI:

¨Servirle a Dios con los dones espirituales es un deber y es muy hermoso trabajarle al señor.

Pero hermanos cuando Dios nos regala los dones espirituales para que le sirvamos, sea para profetizar, predicar, sanidad, entre muchos dones más, es necesario tener claro que nosotros no podemos sentirnos mucho más persona o menos persona por tener los dones espirituales.

Debemos de tener claro, que lo que nos pone en lo alto y lo que nos permite brillar ante los demás, es cuando tenemos virtudes. Cuando somos personas de valores y amamos a Dios y al prójimo¨(IDMJI,2019).

Por otro lado, los fieles(predicadores) que dirigen las enseñanzas en la iglesia se caracterizan por conocer con más claridad la doctrina, por eso se preparan y se forman en los institutos de 77 predicadores, mediante una formación a través de cursos, que se les da a los fieles que van a realizar el trabajo de predicar desde un púlpito. En este curso los fieles estudian la biblia, de una forma más detallada y profunda (Piraquive,2007).

Con respecto al instituto de predicadores, del cual hacen parte los fieles que tienen esa cualidad especial para predicar diría Wach (1946) ¨el candidato que muestra una tendencia especial natural y capacidad para la actividad religiosa puede entrar a ser objeto de una preparación especial para desarrollar esas capacidades y dedicarse a ellas parcial (es decir durante un tiempo) o exclusivamente¨(p.484). Los fieles que hacen parte del instituto de predicadores son enseñados y orientados en la enseñanza de los valores cristianos protestantes por la pastora María luisa de Moreno(Vivencias,2007).

4.2.5. Cultos de estudios bíblicos

Anteriormente se realizó un análisis descriptivo en torno a los cultos de enseñanza, que son dirigidos por predicadores, también se manifestó como estos predicadores son capacitados en institutos bíblicos que los dirige la líder María Luisa de Moreno. Sin embargo, continuando con la reflexión en torno a las formas de enseñanza de la IDMJI, los estudios bíblicos (a diferencia de los institutos bíblicos, que son cursos para formar a los que predican desde un púlpito) son dirigidos a toda la congregación de los fieles y hacen parte de la forma de transmisión de valores cristianos protestantes por parte de la iglesia (IDMJI,2019).

Es necesario recalcar, que no se pretende realizar un análisis comparativo entre los cultos que realiza la IDMJI para enseñar los valores sociales, sin embargo, en lo que sí se asemejan todos los cultos, es en el fundamento para enseñar los valores desde la biblia (tanto el culto de estudio bíblico o enseñanza, los predicadores enseñan los valores desde argumentos de la biblia). Sin embargo, la principal característica del culto de estudio bíblico es que siempre lo dirige la líder 78 espiritual María luisa de Moreno, que en términos de Wach (1946), se define como la autoridad religiosa o profeta. Se les llama profeta a líderes espirituales, maestros (como Moisés) que tienen un llamamiento innegable. Estos se caracterizan por ser el principal líder o autoridad de la congregación. Esta autoridad emerge de un mandato hecho por Dios (los profetas o maestros no se consideran dioses, solo instrumentos de un mandato divino). Según Wach (1946):

El mandato puede ser limitado, en cuyo caso la actividad que se les aneja es también

limitada; puede ser reiterado, posiblemente, con condiciones; y puede ser permanente. El

convencimiento de ser el órgano, instrumento o portavoz de la voluntad divina, es

característico en la interpretación que el profeta hace de sí mismo. (p.502)

La maestra o profeta Piraquive, es la que enseña los valores cristianos protestantes, desde los cultos de estudios bíblicos en la IDMJI. Desde la cosmovisión doctrinal de la iglesia, Dios le dio este mandato o trabajo divino, de ganar muchas (salvar) personas para Dios, enseñando la doctrina o el evangelio de Jesucristo. Para Wach (1946) el profeta se prepara y recibe este mandato divino, por medio de revelaciones como sueños, visiones, entre otros. En el caso de la pastora Piraquive, su mandato tiene una revelación divina, en la cual ella expresa que Dios le encomendó por medio de sueños, la labor de salvar almas para Dios (Piraquive, 2007). Así lo expresa la líder espiritual:

¨Soñaba que era el fin del mundo y que el Señor Jesucristo estaba apartando las almas

para el cielo y para el infierno. Veía dos montones de cuerpos de personas muertas y yo

estaba al lado del Señor observando lo que Él hacía. De repente se dirigió a mí y me

dijo: Ayúdame a escoger las almas para el reino¨, yo le respondí: ¨Sí Señor, pero cuando

yo me muera tú me llevaras para el Cielo¨. El Señor no me respondió con palabras, sino 79

que movió su cabeza afirmativamente y comencé a echar todas las almas para el cielo,

ninguna para el infierno. (p.6)

Este mandato divino en torno a enseñar la doctrina, la pastora lo desarrolla por medios de cultos de estudios bíblicos, en los cuales realiza una lectura de la biblia y explica por medio de diferentes pasajes bíblicos, los valores cristianos a los fieles; además cuando los fieles tienen dudas acerca de la doctrina, estos le realizan preguntas a la pastora (a través de estas preguntas los fieles buscan aclarar dudas en torno a la doctrina). De esta forma se reconoce dentro de la iglesia a Maria Luisa Piraquive de Moreno como la líder espiritual, quien se encarga de enseñar a los fieles los valores cristianos protestantes (IDMJI, 2019).

4.2.6. Valores cristianos protestantes por medio del don de la profecía

Como se manifestó anteriormente, una de las principales características de la IDMJI, es la cosmovisión doctrinal de un Dios que habla a través del don de la profecía, describiéndose como los fieles reciben afecto por medio de este don. Sin embargo, a través de testimonios y predicaciones se pretende evidenciar cómo los fieles aprenden o son enseñados los valores desde el don de la profecía. En otras palabras, la forma como el don de la profecía hace parte de las formas que manifiesta la IDMJI para trasmitir valores cristianos protestantes a los fieles.

A continuación, se explicará un testimonio en el cual una fiel expresa cómo Dios le enseño valores cristianos protestantes por medio del donde la profecía:

Una fiel testifica que, ¨cuando conoció la IDMJI, (no llevaba mucho tiempo de conocer la iglesia) tenía un negocio en el cual yo vendía bebidas como cerveza. Pero cuando los clientes se iban yo cerraba mi negocio, y empezaba a recolectar todos los sobrados que se quedaban en las botellas de cerveza. Lo que los clientes no se tomaban y dejaban de conchos, yo los recolectaba y los embotellaba. Al otro día los vendía como si fuera una cerveza recién destapada. Testifico que 80

Dios en profecía me dijo que fuera honesta en esa labor que yo hacía, el Señor me decía que no engañara a las personas. En esos momentos entendí a lo que Dios se estaba refiriendo. Entendí que Dios todo lo ve, porque nadie sabía lo que yo hacía; y por eso desde ese momento no volví a realizar esas cosas, ni a engañar a los clientes (IDMJI,2019).

Se puede inferir, como la fiel aprende un valor cristiano protestante, que en este caso es la honestidad por medio del don de la profecía. Sin embargo, sobre la voz de Dios utilizando a un fiel de la iglesia para enseñar diría Wach (1946) ¨las personas dotadas de este carisma con carácter temporal o permanente son consideradas como portavoz por cuyo intermedio puede hablar, según la naturaleza del espíritu, un dios¨(p.503). En el caso de la cosmovisión de la

IDMJI, quien les habla y les enseña la moral por medio del don de la profecía es Dios

(IDMJI,2019).

El propósito de la anterior reflexión descriptiva no es evidenciar si Dios habla en la IDMJI, sino más bien, inferir en el don de la profecía como forma de enseñar la doctrina en la iglesia.

Sin embargo, hay que dejar claro al lector, que las formas que se han descrito hasta aquí, hacen parte de un proceso de evangelización que realiza la iglesia a fieles que hacen parte de la IDMJI; en este sentido, es necesario completar el análisis describiendo las formas cómo la iglesia enseña a las personas que no hacen parte de la IDMJI, en otras palabras, se pretende describir de qué manera los fieles evangelizan o enseñan la doctrina a los individuos que no hacen parte de la iglesia.

4.2.7. El acto individual de adoración a Dios, como forma de enseñar valores

Como se manifestó anteriormente en el capítulo dos, los fieles deben practicar la doctrina para lograr tener la identidad de hijos de Dios; lo cual, dicho de otra manera, significa que los fieles deben practicar unas normas y conductas para no ofender a Dios con sus comportamientos. Sin 81 embargo, esta práctica o acto de adoración de forma individual (como se expresó anteriormente en la expresión sociológica) se tiene en cuenta en este capítulo como una de las formas que desarrolla la IDMJI para enseñar valores sociales a las personas (del mundo) que no hacen parte de la iglesia.

Según la IDMJI (2019), entorno a la forma cómo se debe de enseñar (predicar) y evangelizar a las personas que no hacen parte de la iglesia, expresa que:

¨la mejor forma de predicar el evangelio, a esas personas que no hacen parte de la iglesia, es a través de nuestra buena manera de vivir. Hermanos esto quiere decir; el mundo nos debe reconocer que somos hijos de Dios es por nuestras virtudes, no porque hablemos de Dios a toda hora y en todo momento: en un parque, en el trasporte público, puerta por puerta de cada barrio, o andemos con la biblia bajo el brazo, ésta no es la forma de predicar. Dios nos envió a predicar y a ganarnos almas para él. Pero la forma como se evangeliza a estas personas que no conocen de la iglesia, es practicando la doctrina. Que las personas del mundo nos vean y digan, ese sí es un hijo de Dios, porque nunca se ve en chismes, en contiendas, pegándole a la esposa, humillando a los empleados, robándole tiempo a la empresa (leyendo la biblia en hora laborales o llegando tarde a la empresa). Es a través de la práctica de la doctrina, que enseñamos que Dios existe y se manifiesta en su iglesia. Cuando las personas del mundo nos ven que somos virtuosos, en ocasiones, se nos acercan y nos preguntan porque somos tan especiales. Es en este momento que podemos decirles a estas personas, que asistimos a la IDMJI, donde Dios habla y trasforma el corazón del hombre y les invitamos para que conozcan de la iglesia, es así la mejor forma de predicar¨. 82

Desde la postura de la IDMJI, los fieles deben enseñar (predicar) la doctrina o valores, por medio de comportamientos y conductas cristianas protestantes, en las diferentes actividades diarias cotidianas. Entorno a esta actividad, Weber (1999) afirma:

El hombre religiosamente dotado, muestra su gracia y su estado excepcional. Claro que

no en la vida diaria tal como se da, sino en actividades rutinarias disciplinadas y

racionalizadas dentro de la vida diaria puesta al servicio del Señor. La conducta diaria,

racionalmente elevada a la categoría de vocación, deviene el ámbito en el que se muestra

el propio estado de gracia. (p,58)

Para Bourdieu (2009) la religión se propone o aspira por medio de diferentes actos a racionalizar éticamente el mundo conforme a los mandamientos divinos. En este sentido, este proceso de racionalización se expresa en la IDMJI cuando los fieles comparten en sociedad: trabajo, estudio, el vecindario, entre otros lugares, con personas que no hacen parte de la iglesia.

Dicho de otra manera, cuando los fieles tienen conductas y prácticas como: si es empresario, pagarle justo a sus empleados; si es empleado, ser honesto con la empresa; en el hogar, no maltratar a la pareja en ningún aspecto; no tener envidia, no tener rencor hacia otra persona, entre otros muchos valores cristianos protestantes. Desde la cosmovisión de la IDMJI, se está enseñando e inspirando a las personas que no hacen parte de la iglesia a practicar estos valores sociales.

Para Wach (1946) ¨la práctica de las normas y conductas que se dan en la experiencia religiosa, se manifiesta: ¨en unos actos que tienden a vincular y a unir a los que están animados por la misma experiencia central¨ (p.72). Según este autor, estos actos tienen una poderosa forma de influenciar a los individuos que hacen parte o que no hacen parte de la experiencia religiosa. 83

En otras palabras, cuando el fiel practica los valores cristianos protestantes en comunidad, logra influenciar o enseñar los valores sociales.

Sin embargo, este servicio para Dios de predicar la doctrina, también se expresa de manera individual y colectiva en la IDMJI.

4.2.7. El acto colectivo de adoración a Dios, como forma de enseñar valores

Anteriormente, en la expresión sociológica del segundo capítulo, se manifestó desde la cosmovisión de la IDMJI la manera como los fieles adoran a Dios colectivamente. Y desde el aspecto de los valores sociales, que es el interés de esta investigación, los fieles se organizan para evangelizar (enseñar, predicar, inspirar) al mundo, principalmente a través del partido político

MIRA y la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.

Estas dos organizaciones se destacan en este capítulo como formas que tiene la IDMJI para enseñar los valores cristianos protestantes a los individuos que no hacen parte de la iglesia; las cuales también pueden motivar a los investigadores sociales a realizar diferentes estudios en torno al fenómeno religioso. Por ello a continuación se brinda un acercamiento de la importancia que tiene MIRA y la Fundación para los fieles, desde la cosmovisión de la IDMJI:

“Los que aman a Dios, debemos practicar las obras de misericordia. Esto implica, que debemos servir a la comunidad, sabemos que en el mundo hay muchas necesidades en todos los aspectos. Lo que Dios quiere es que seamos ejemplo para el mundo y no seamos indiferentes ante tanta necesidad. Sabemos que por medio de MIRA y la Fundación podemos practicar el servicio y el amor al prójimo. Que el mundo vea y entienda que sí es posible hacer política de una forma honesta. En MIRA y la Fundación practicamos todos esos valores que Dios nos enseña y que necesita la humanidad. Conocemos que el estado, tiene unos recursos económicos, y nuestro deber es lograr a través de la gestión política, que estos recursos se distribuyan de 84 forma justa, entre las personas más necesitadas en la sociedad. Por esto, el mundo nos va a reconocer por nuestra forma honesta de hacer política, muchos van a decir: Esos del MIRA o la

Fundación, sí tienen a Dios en sus corazones, porque siempre se les ve trabajando y preocupados por las necesidades de la comunidad. Es de esta manera, a través de la honestidad y la transparencia que podemos enseñar al mundo, que tenemos a un Dios vivo y de poder. Es así, que esta labor social, se convierte en una forma de enseñar los valores a la sociedad y también como un puente de entrada para que muchos reconozcan a Dios” (IDMJI, 2019).

Teniendo en cuenta la cosmovisión doctrinal de la IDMJI, en torno a MIRA y la Fundación, como formas de evangelizar o enseñar al mundo los valores, se comprende que los fieles deben servir a la comunidad en las diferentes problemáticas sociales. El servicio a la sociedad es un mandamiento o valor divino. Según Weber (1999) las religiones de salvación, se expresan en un

Dios único para todos, el cual todos deben conocer que es un Dios de amor. Por esto las religiones se proponen en sociedad promover los valores divinos, desde la postura política de fraternidad.

Cabe mencionar también, desde la cosmovisión de la IDMJI, que el mundo necesita ayuda divina, por la ausencia de valores cristianos protestantes en la sociedad. Por ello surgen problemáticas sociales como: corrupción y faltad de honestidad por parte de algunos dirigentes políticos; teniendo en cuenta que la honestidad y trasparencia en el manejo de los recursos del estado, desde el ámbito político, se manifiestan dentro de la doctrina de la IDMJI como valores que los hijos de Dios deben tener y que los dirigentes políticos ofenden a Dios cuando practican los actos de corrupción y deshonestidad. Por lo cual, Weber (1999)diría: ¨cuando los hombres infringen la voluntad divina, particularmente en lo que atañe a la fe, los fieles se deciden a una revolución religiosa activa, debido al principio que exige -que se obedezca a Dios antes que a los hombres¨ (p.113). 85

Esta obediencia a Dios, consiste en realizar un servicio a la comunidad con honestidad y colectivamente de parte de los fieles. Los fieles dentro de las organizaciones como MIRA (2019) realizan diferentes gestiones comunitarias, como derechos de petición para solucionar diferentes problemáticas sociales, brigadas de salud, refuerzo escolar, entre muchos otros. En la fundación

FIMLM (2019), desarrollan diferentes actividades como: jornadas de vacunación, por medio de donaciones dadas por empresas; se construyen escuelas para los niños y niñas en etapa escolar en los sectores más vulnerables de América latina; se brindan actividades para que el adulto mayor se sienta incluido en sociedad; se obsequian sillas de ruedas, entre otros implementos, para personas en situación de discapacidad. Sin embargo, se aclara que el propósito de la investigación no está en describir las diferentes actividades que los fieles realizan en estas organizaciones. Con relación a estas actividades se infiere que los fieles sienten que están cumpliendo y obedeciendo con el deber ante Dios de ayudar al prójimo cuando sirven en estas dos organizaciones. Según Weber (1999) afirma:

De modo general, a pesar de su carácter de compromiso, estas tareas están al servicio

del cumplimiento de una cualidad valorada por Dios. Y esta cualidad es considerada a la

vez como utilitaria, social y providencial. Y posibilita, por lo menos, una victoria

relativa sobre el pecado y el sufrimiento, frente a la perversidad del mundo; de este

modo se asegura, para el reino de Dios, la mayor garantía de salvación para tantas almas

como sea posible.(p.116)

Retomando la postura de Weber en la cosmovisión de la IDMJI, los fieles sirven a la comunidad, porque a través de esta labor muchos van a reconocer la existencia de Dios por medio de los fieles. Por tanto, más personas que no hacen parte de la IDMJI, podrán ser enseñadas e inspiradas por el evangelio o doctrina de la IDMJI. 86

CONCLUSIONES

Este trabajo de investigación, permitió conocer la naturaleza de la experiencia religiosa en la

IDMJI. De modo que, la experiencia religiosa se manifiesta para los fieles como un proceso de formación en valores cristianos protestantes. Por lo cual, la iglesia se fundamenta en la interpretación de la biblia para construir la doctrina que los fieles aprenden. Esta doctrina, se expresa en los fieles como principios doctrinales, que en efecto son una serie de normas y conductas que se manifestaron en esta investigación, algunas de ellas son: como los valores que los fieles aprenden cuando confluyen en la experiencia religiosa.

Así que, los fieles aprenden la doctrina o los valores, para practicarlos en sociedad. En efecto esta práctica de los valores se expresa como un acto de adorar a Dios por parte de los fieles; se infiere que la práctica de los valores, es un acto de obediencia y este acto responde para los fieles bajo la lógica de un sentimiento de libertad. En otras palabras, cuando un fiel practica los valores en sociedad, experimenta un sentimiento de libertad y del mismo modo está obedeciendo a Dios.

Como resultado de esta obediencia, se forma para los fieles una identidad de hijos de Dios, es así que cada fiel debe lograr cumplir los mandamientos para lograr ser hijos de Dios. En este sentido, se puede decir que en la IDMJI el hijo de Dios es el que incorpora a su conducta los valores cristianos protestantes y los cumple de acuerdo a las orientaciones de la misma. Sin embargo, este proceso de la práctica de los valores o de adoración a Dios, se evidenció también que los fieles participan y realizan labor social en dos organizaciones: el partido político MIRA y la Fundación María Luisa de Moreno. En efecto, desde la cosmovisión cristiana protestante, los fieles de manera colectiva experimentan el acto de obediencia a Dios cuando sirven a la 87 comunidad por medio de las diferentes actividades comunitarias que desarrollan en MIRA Y la

Fundación.

Por otro lado, esta investigación permitió conocer las motivaciones personales mayoritariamente experimentadas desde el miedo, que tienen los fieles para confluir en la experiencia religiosa. Además, en la ciudad de Cali el cristianismo protestante se está manifestando en un crecimiento significativo de fieles. Es por esto que, a través de testimonios de vida, se evidenció que los diferentes miedos que experimentan los fieles en la sociedad, motivan al individuo a ser parte de la experiencia religiosa en la IDMJI.

En efecto, los fieles, encuentran en los principios doctrinales de la IDMJI un consuelo y seguridad ante las diferentes problemáticas sociales que estos padecen. Se evidenció como los valores que promueve la iglesia, logran regular la conducta de manera que los fieles empiezan a experimentar desde su cosmovisión cristiana la paz y la tranquilidad de conocer y tener a Dios en sus vidas.

Para los fieles Dios tiene el poder de ayudarles en medio de sus dificultades personales.

De donde resulta que, la paz y tranquilidad que los fieles adquieren en el proceso de la experiencia religiosa, consiste en hacer parte de la fe o creencia de un Dios que habla al ser humano. Por todo esto, los creyentes aseguran que Dios les habla y les da seguridad y tranquilidad ante cualquier peligro, a los que ellos están expuestos en sociedad.

A su vez, se evidenció que el acto de evangelizar o de enseñar la doctrina en la IDMJI se manifiesta con unos propósitos en los fieles, significa para ellos, que muchas personas se conviertan al cristianismo protestante y en este sentido, muchas personas logren practicar la doctrina. Es decir, se construye una cosmovisión en los fieles de cumplir con los valores cristianos protestantes para ganar la promesa de la vida eterna después de la muerte. Por ello la 88 importancia y necesidad de difundir y enseñar para que muchas personas logren la salvación.

Como resultado, cuando los fieles confluyen en la experiencia religiosa, estos se activan a predicar del evangelio de Dios.

Es así que la IDMJI, emplea formas de enseñar los valores cristianos protestantes, por medio de cultos dirigidos por predicadores desde los púlpitos, pueden ser cultos de enseñanzas o estudios bíblicos. Sin embargo, en la iglesia no sólo se percibe al fiel que se sube al púlpito como predicador, también los fieles pueden ser predicadores de la doctrina en sus diferentes actividades diarias cotidianas como: el trabajo, el vecindario, con su familia, entre otros. Por tanto, los creyentes enseñan la doctrina a las personas que comparten en su diario vivir con el ejemplo de la práctica de la doctrina; en otras palabras, ellos predican o enseñan cuando practican en sociedad los valores cristianos protestantes.

Además, se evidenció también que los fieles se organizan colectivamente en el partido MIRA y la fundación María Luisa de Moreno a practicar los valores cristianos protestantes en sociedad.

Si bien, cuando sirven a la comunidad por medio de la labor social, significa para ellos cumplir con un mandato divino de amar al prójimo y en este sentido, enseñan a las personas los valores sociales por medio de estas actividades que realizan en comunidad.

En este sentido se da respuesta al objetivo principal de la tesis acerca de conocer la naturaleza de la experiencia religiosa de la IDMJI, rescatando los valores como punto fundamental para el desarrollo de ésta, la cual impacta no solo la vida íntima del individuo; sino que también tiene como propósito un impacto transformador en sociedad.

89

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bauman, Z. (2006). Miedo liquido la sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona:

Ediciones Paidós Ibérica.

Bourdieu, P. (2009 ). La eficacia simbólica: religión y política. Buenos Aires : Biblos

Pensamiento Social .

Bude, H. (2014). Sociedad del miedo sociedad del miedo, Traducción: Alberto Ciria . Editor

digital: XcUiDi ePub.

Burke, P. (1998). El Renacimiento Europeo. Barcelona: España.

Castañeda, C. A. (2017). La Prosperidad, el crédito y el ahorro en la doctrina pentecostal ,

Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Sántafe de Bogotá , Colombia .

Castaño. (1 de septiembre de 2014). Cali, la sucursal del cielo cristiano . Diario el Pais , págs.

10-12.

Cepeda, J. (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias:

el patrimonio y la educación 2018 Paseo de Belén. Madrid: Universidad Valladolid.

El tiempo . (12 de julio de 2017). EL Tiempo. Obtenido de

https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/cifras-de-violencia-en-colombia-en-2017-

108130

Foucault, M. (2008). Tecnologías del yo y otros textos afines Introducción Miguel Morey.

Buenos Aires: Paidós /I.C.E- U.A.B .

Gadamer, H. (1991 ). Verdad y Método I. Salamanca: Sígueme . 90

Giusti. (07 de Septiembre de 2002). Valores en la iglesia. Obtenido de

https://www.oei.es/historico/valores2/giusti.htm

Gonzales. (julio - diciembre de 2008). Etología del apego y del reconocimiento en el ser humano

El Hombre y la Máquina, Universidad Autónoma de Occidente Cali,. Cali, Valle del

Cauca, Colombia. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/478/47803104.pdf

Jarque, E. I. (Septiembre de 2013). La Palabra proyectada: una lectura de la Iglesia Evangélica a

través de sus productos audiovisuales, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima,

Perú. Obtenido de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5285/ARCA_JARQU

E_ELISA_INES_PALABRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Juan, D. E. (junio de 2016). http://repository.lasalle.edu.co -La Educación Religiosa Escolar

como espacio de formación política. Marco antropopedagógico desde la experiencia de

docentes de Instituciones Educativas Distritales de Bogotá. Obtenido de

http://repository.lasalle.edu.co:

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18479/DE132200_2016.pdf?sequ

ence=1&isAllowed=yhttp://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/18479/DE1

32200_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Medina, D. (2003). Estudio de la conceptualización de valor y las estrategias de transmisión y/o

construcción de valores utilizadas por los maestros en centros públicos y privados del

primer ciclo del Nivel Básico. Santo domingo: Ciencia y sociedad Vol. I.

Olvera. (2007). Un marco de análisis sociológico de los miedos modernos: vejez, enfermedad y

muerte. 135.

Piraquivé, L. (2007). Vivencias. Bogotá: Amazon Kindle. 91

Portilla, Rojas y Hernández. (08 de septiembre de 2014). Articulo Investigación cualitativa: una

reflexión desde la educación como hecho social. Obtenido de

http://revistas.udenar.edu.co/index.php/duniversitaria/article/view/2192

Rios. (2000). Un acercamiento al concepto de formación en Kant. Roma: escuela de attens.

Silva, L. V. (2016). Sobre el problema de la libertad en Kant. CAPES Foundation, Ministry of

Education of Brazil, Brasília, 20.

Valle, J. M. (Febrero de 2012). La formación como medio de la liberación a la luz del evangelio,

Universidad Rafael Landívar . Guatemala. Obtenido de

http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/08/07/Hernandez-Jorge.pdf

Wach, J. (1946). Sociología de la religión. Chicago: Universidad de Chicago.

Weber, M. (1904/1905 Edición Electrónica: 2009). Traducción de Denes Martos - La ética

protestante y el espíritu del capitalismo. Obtenido de laeditorail.com.ar:

https://catedracesarpeon.files.wordpress.com/2009/08/weber-m-1905-la-etica-

protestante-y-el-espiritu-del-capitalismo.pdf

Weber, M. (1999). Copyright www.elaleph.com - Sociología de la religión. Obtenido de

Ediciones elaleph.com : http://biblio3.url.edu.gt/Libros/soc_reg.pdf