Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas ISSN: 0210-5233
[email protected] Centro de Investigaciones Sociológicas España Beriain, Josetxo «Genealogía afirmativa» del hecho religioso en perspectiva sociológica Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 151, julio-septiembre, 2015, pp. 3-20 Centro de Investigaciones Sociológicas Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99743655001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto doi:10.5477/cis/reis.151.3 «Genealogía afi rmativa» del hecho religioso en perspectiva sociológica “Affi rmative Genealogy” of Religion from a Sociological Perspective Josetxo Beriain Palabras clave Resumen Religiosidad Pensamos que el hecho religioso se basa en el uso de conceptos • Ritos binarios (sagrado/profano, trascendente/inmanente, religioso/secular y • Secularización religioso/postsecular) que signifi can lo mismo. Esto es un error. Este • Simbolismo trabajo realiza una «genealogía afi rmativa» del signifi cado diferenciado y • Sistema clasifi catorio de la génesis social de tales conceptos. El par sagrado/profano • Teoría sociológica representa categorías epistemológico-cognitivas, comunes a toda experiencia religiosa, tanto en el tiempo como en el espacio, que separan diferentes dominios del mundo. El par «trascendente/inmanente» representa categorías históricas forjadas en torno al siglo V a. C., dentro del surgimiento de la Edad Axial. El par religioso/secular representa asimismo categorías históricas, pero esta vez nacidas dentro del cristianismo europeo occidental. El par religioso/postsecular representa categorías sociológicas nacidas dentro de un mundo ya «postsecular», aunque no posreligioso.