Genealogía Afirmativa» Del Hecho Religioso En Perspectiva Sociológica Reis
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas ISSN: 0210-5233 [email protected] Centro de Investigaciones Sociológicas España Beriain, Josetxo «Genealogía afirmativa» del hecho religioso en perspectiva sociológica Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 151, julio-septiembre, 2015, pp. 3-20 Centro de Investigaciones Sociológicas Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99743655001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto doi:10.5477/cis/reis.151.3 «Genealogía afi rmativa» del hecho religioso en perspectiva sociológica “Affi rmative Genealogy” of Religion from a Sociological Perspective Josetxo Beriain Palabras clave Resumen Religiosidad Pensamos que el hecho religioso se basa en el uso de conceptos • Ritos binarios (sagrado/profano, trascendente/inmanente, religioso/secular y • Secularización religioso/postsecular) que signifi can lo mismo. Esto es un error. Este • Simbolismo trabajo realiza una «genealogía afi rmativa» del signifi cado diferenciado y • Sistema clasifi catorio de la génesis social de tales conceptos. El par sagrado/profano • Teoría sociológica representa categorías epistemológico-cognitivas, comunes a toda experiencia religiosa, tanto en el tiempo como en el espacio, que separan diferentes dominios del mundo. El par «trascendente/inmanente» representa categorías históricas forjadas en torno al siglo V a. C., dentro del surgimiento de la Edad Axial. El par religioso/secular representa asimismo categorías históricas, pero esta vez nacidas dentro del cristianismo europeo occidental. El par religioso/postsecular representa categorías sociológicas nacidas dentro de un mundo ya «postsecular», aunque no posreligioso. Key words Abstract Religiosity Religion is often believed to be based on the use of binary concepts • Rites (sacred/profane, transcendent/immanent, religious/secular and religious/ • Secularization postsecular), which are assumed to have the same meaning. This, • Symbolism however, is not the case. This work presents an “affi rmative genealogy” of • Classifi cation system the distinct meanings and the social genesis of these concepts. The • Sociological Theory “sacred/profane” pairing represents epistemological and cognitive categories which are common to all religious experiences in terms of time and space, separating different domains of the world. The “transcendent/ immanent” pairing represents historical categories created around the 5th century BC, with the emergence of the Axial Age. The “religious/secular” pairing also represents historical categories, but this time they come from Western European Christianity. The “religious/postsecular” pairing represents sociological categories originating during the “postsecular” world (but not a post-religious one). Cómo citar Beriain, Josetxo (2015). «“Genealogía afi rmativa” del hecho religioso en perspectiva sociológica». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 151: 3-22. (http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.151.3) La versión en inglés de este artículo puede consultarse en http://reis.cis.es y http://reis.metapress.com Josetxo Beriain: Universidad Pública de Navarra | [email protected] Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. Nº 151, Julio - Septiembre 2015, pp. 3-22 4 Genealogía afi rmativa del hecho religioso en perspectiva sociológica «Los antiguos dioses siguen vivos y han 1996b: 26). Hay, en el fondo de nuestra con- nacido otros modernos que los acompa- cepción de la clasifi cación, la idea de una ñan y compiten entre sí en una lucha sin circunscripción de contornos fi jos y defi ni- fi n». dos. En orden a discernir una «cosa», debe- mos distinguir aquello que es objeto de nuestra atención de aquello que ignoramos deliberadamente. Clasifi car consiste en ac- tos de inclusión y de exclusión. Clasifi car es NTRODUCCIÓN I dotar al mundo de estructura: manipular sus Permítanme utilizar a modo de ejemplo intro- probabilidades, hacer algunos sucesos más ductorio la referencia a un relato de todos verosímiles que otros (Bauman, 1996: 74). conocido. El primer verso del Génesis co- Procedemos con arreglo a una cierta tenden- mienza afi rmando: «En el principio… la tierra cia de evitación del «horror vacui» (Handke, era caos y confusión… y dijo Dios “haya luz”, 1987) de un mundo sin distinciones, como el y apartó la luz de la oscuridad, y llamó Dios que describe Peter Handke cuando muestra a la luz “día” y a la oscuridad la llamó “no- la pérdida transitoria de la capacidad del ha- che”» (Génesis 1, 1-5). El universo es el cam- bla o de la memoria, como dispositivos crea- po infi nito de lo posible. Del caos1 extrae dores de distinciones. La clasifi cación es un Dios, por tanto, un cierto orden basado en proceso de «esculpir», «dibujar» islas de sig- una lógica binaria de distinciones. Hay un nifi cado más que de identifi car simplemente comienzo que se pone de manifi esto en «ha- tales islas como si fueran algo natural ya cer una distinción» (Luhmann, 1996: 3-33), existente. La sociedad solo es posible si los condicionada por la «acción» divina, bien es individuos y las cosas que la componen se verdad que se trata de una actuación que se reparten en grupos diferentes, es decir, se rubrica dialógicamente, y que en nuestro clasifi can unos en relación con otros, por caso comparece como observación humana tanto, la vida en sociedad presupone una del Metaobservador (Dios), el cual observa cierta organización consciente de sí, lo que su acción-creación y sus criaturas, el mundo no es otra cosa que una clasifi cación3. La y, ulteriormente, el hombre. Nuestro entero palabra defi nir proviene de la palabra latina orden social es un producto de distinciones2, fi nis, límite, así, defi nir algo sería marcar sus de las maneras en que separamos al parien- límites (Burke, 1969: 24). Estos límites juegan te del no pariente, lo moral de lo inmoral, lo un rol fundamental en la construcción de la serio de lo lúdico, lo que es nuestro de lo realidad social. ajeno, lo masculino de lo femenino, el norte del sur, etcétera. Clasifi car las cosas es si- tuarlas dentro de grupos distintos entre sí, LA GÉNESIS SOCIAL DEL PRIMER separados por líneas de demarcación clara- SISTEMA CLASIFICATORIO: «LO mente determinadas (Durkheim y Mauss, SAGRADO/LO PROFANO» Émile Durkheim, en su último gran trabajo, 1 Esto no es algo exclusivo del judeocristianismo, sino Las formas elementales de la vida religiosa que está presente en casi todas las cosmogonías y teo- (1912), procede a explicar el hecho religioso gonías de las grandes civilizaciones. Sobre la lógica de las distinciones véase el interesante trabajo de Rodrigo Jokisch (2002: 179 y ss). 2 Véase, sobre la idea de que el mundo es el producto 3 É. Durkheim, 1912 (en adelante citaré abreviadamente de la construcción de distinciones, de límites, y de su FE, por la cuarta edición francesa de PUF, 1960: 633 y transgresión, el importante trabajo de Eviatar Zerubavel la edición española de Ramón Ramos de Akal,1982: (1991). 411). Reis. Rev.Esp.Investig.Sociol. ISSN-L: 0210-5233. Nº 151, Julio - Septiembre 2015, pp. 3-22 Josetxo Beriain 5 a través de una minuciosa interpretación so- generarán las religiones universales que sur- bre la génesis social de la protodistinción gen en la Edad Axial y que tiene unas carac- directriz que diferencia entre las categorías terísticas distintas, como veremos. epistemológico-analíticas de «lo sagrado» y También critica Durkheim el que se con- «lo profano», a partir de las prácticas rituales sidere a la noción de divinidad como núcleo que reproducen al colectivo social como tal. central de la religión. Si así fuera, tendríamos Para Durkheim, a diferencia de Weber, que que excluir a tres importantes religiones uni- consideraba a las religiones como sistemas versales como son el budismo, el jainismo y de creencias, esta protoclasifi cación no tiene el confucionismo6 del campo de la religión, su origen en creencias porque si así fuera no ya que muchos de sus ritos son completa- tendría un origen empírico en el ritual. De he- mente independientes de toda idea relacio- cho, la razón para la realización performativa nada con dioses o seres espirituales. Es por de tales prácticas es mantener el límite entre su forma y no por sus contenidos como po- lo sagrado y lo profano, no tanto una creen- demos reconocer los fenómenos religiosos, cia en seres sobrenaturales o en dioses mis- poco importa el objeto sobre el que se apli- teriosos, como pretenden las concepciones quen, no es determinante que este sea una convencionales de la religión. Lo sagrado no cosa, una idea o una aspiración sobrenatu- existe como una idea o creencia previa, solo ral. Así podemos comprobar la importancia a través del ritual viene a la existencia. La de sacralizaciones modernas en el caso de existencia de lo sagrado precede a la esen- la razón, la nación y la persona7. Cada socie- cia-creencia en lo sagrado. Solo a través del dad genera sus propios contenidos sagra- acontecimiento apropiador del ritual emerge dos. Cada sociedad crea sus específi cas lo sagrado como algo diferenciado de lo pro- realidades sagradas, y si esto es así las so- fano. De ahí que Durkheim prefi era hablar ciedades modernas producen múltiples for- más de «hechos religiosos y no de religión»4. mas sagradas que activan campos de in- Según él, «es la acción la que domina la vida fluencia complementarios y en conflicto religiosa por la sola razón de que la sociedad (Lynch, 2012: 135). Los contenidos de lo constituye su fuente originaria» (Durkheim, sagrado pueden cambiar con el tiempo, es FE: 598/390). O en los términos de otro gran decir, pueden ser instaurados y también pue- experto en Durkheim, Robert N. Bellah: «la den perder su aura de sacralidad.