Teresita Albarracín, Itinerario Espiritual

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Teresita Albarracín, Itinerario Espiritual Juan Manuel Lozano, C. M. F. TERESITA ALBARRACIN ITINERARIO ESPIRITUAL DE UNA JOVEN CLARETIANA RELIGIOSAS DE MARIA INMACULADA MISIONERAS CLARETIANAS 1990 1 463 NIHIL OBSTAT Amatus Petrus, Subsecretarius S.C. pro Causis Sanctorum Romae 21-VII - 1978 Dep. legal B. 27.610-1990 - Altés, s I.,Barcelona 2 A todas las Claretiana con afecto fraterno. 3 PRESENTACION AÑOS DE SANTIDAD Al presentar este libro al lector, le estamos invitando a recorrer con nosotros el camino que en pocos años llevó a Teresita- María del Carmen- Albarracín hasta la santidad. En pocos años... Teresita que había sido hasta entonces una niña piadosa, parece haber tenido un encuentro particular con la gracia en septiembre del 1941, encuentro preparado por la gran crisis producida por la muerte de su padre unos meses antes. Un año más tarde, en septiembre de 1942, entraba en la Congregación de las religiosas de María Inmaculada, Misioneras Claretianas en cuyo seno moriría el 12 de marzo de 1946, cuando le faltaban casi dos meses para cumplir los diecinueve años y sólo unos días para renovar por segunda vez sus votos religiosos. Leyendo estos datos, al lector sin duda le ha venido espontánea la pregunta: ¿Es posible que una joven de apenas diecinueve años llegue a la santidad? Y, en caso afirmativo, ¿qué significa en este caso la santidad? Que sea posible lo demuestra un hecho: la Iglesia ha reconocido la santidad de algunos cristianos que han muerto en edad muy tierna. Esto quiere decir que la comunidad de los creyentes ha descubierto en esos seres humanos, aún no enriquecidos por una plena experiencia de vida, un desarrollo, fuera de lo ordinario, de la vida cristiana, manifestada sobre todo en las virtudes teologales. Eso se intenta decir, cuando se afirma, con juicio privado que no pretende anticipar al de la Iglesia, que una muchacha llegó a la santidad. Respecto al hecho de que la Iglesia ha reconocido la santidad de algunos seres humanos, aún no plenamente desarrollados, tenemos por un lado al grupo de los mártires niños o adolescentes: Inés, Eulalia, Agueda, Pancracio... Es sabido que en la teología mística de los Padres de la Iglesia, el martirio ocupaba el puesto que la tradición posterior asignará a la unión transformante o matrimonio espiritual. El mártir, sufriendo y dando su vida, es transformado en Cristo y unido al Él por la fuerza de la caridad heroica. No es pues el sufrimiento lo que une y transforma sino la caridad que en ese dolor se manifiesta y despliega Cierto, el hecho de que un cristiano acepte la muerte por fidelidad a Cristo, revela un grado extraordinario de fe, esperanza y amor. Ordinariamente la gracia inapreciable del martirio se concede a quien, habiendo sido predestinado a él, ha sido preparado o preparada por la 4 gracia divina. Pero no necesariamente, puesto que el martirio puede ser también un hecho carismático: un don recibido e impelente del Espíritu. Sabemos por las Actas de los Mártires que ha habido cristianos ordinarios, y hasta paganos, que, al contemplar la fortaleza heroica de un mártir se han sentido impulsados a levantarse y dar ellos también, a Cristo, el testimonio de su vida. Desde muy antiguo la Iglesia ha venerado como santos a esos cristianos tibios y atemorizados, a los que la fuerza del Espíritu convirtió de repente en mártires y a esos paganos que fueron bautizados con la propia sangre. Y es que la fuerza del amor heroico puede hacer, en pocas horas, de un cristiano imperfecto o de un neófito, un perfecto discípulo de Cristo. Sufriendo y muriendo, estos cristianos crecieron hasta la madurez de las virtudes teologales. Niños o adolescentes, que no habían tenido materialmente tiempo para irse desarrollando, hasta llegar a la edad adulta en Cristo, la obtuvieron casi de improviso bajo la llama purificadora del sufrimiento. Naturalmente, en el caso del martirio carismático, no se pretende sino que el cristiano manifestó, bajo el impulso arrebatador del Espíritu, un grado heroico de fe, esperanza y amor, y por consiguiente de comunión con Dios en la gracia. Eso es lo esencial de la santidad cristiana. Otros elementos complementarios, no pudieron tenerlos esos mártires: la experiencia de la llama purificadora que se mete por los repliegues del espíritu, el descubrimiento progresivo de Dios y de sí mismos al adentrarse por los senderos interiores de la oración, el saboreo creciente proporcionado por los dones del Espíritu... Al pasar de la purificación por la sangre a la visión bienaventurada, esos mártires improvisados o niños, obtuvieron los frutos de todo esto. Pero no se trata sólo de mártires. Hay cristianos, muertos en edad muy joven, que han sido incluidos por la Iglesia en el catálogo de los santos. Todavía es reciente el caso de santo Domingo Savio, el niño que en pocos años llegó a la santidad bajo la guía maestra de San Juan Bosco. Aunque de alguna mayor edad, también Santa Teresa de Lisieux murió aún joven, a la edad de veinticuatro años-. En ejemplos como estos, no se trata de una transformación casi repentina bajo la fuerza heroica de la caridad, manifestada en el martirio. Se trata de un crecimiento gradual, aunque rápido, en la gracia divina, obtenido con una exquisita fidelidad a la misma. En estos casos existe ya pues el crecimiento, la vivencia algo prolongada de la gracia, florecimiento paulatino de fe, esperanza y amor, lucha a veces enconada, un penetrar silencioso por los caminos interiores de la oración. No se trata pues de esa eclosión repentina de las virtudes que se manifiesta en el mártir improvisado. Pero el crecimiento se da en contados años. También en este caso falta ese proceso de prolongado enraizamiento y madurez que se da en el santo que se ha ido abriendo a la gracia, y también luchando con ella, durante largos años. Por ello, quien estudia su desarrollo espiritual, advierte cómo las fronteras entre las varias etapas del camino se hallan como difuminadas. Suele faltar 5 algo de ese precipitado humano, psicológico, de la gracia, que se produce en el santo adulto. Pero lo esencial, aquello sobre lo que la Iglesia se pronuncia está ahí: la fe, la esperanza, la caridad, la manifestación de las mismas en la vida de oración y en el servicio del prójimo, las demás virtudes evangélicas, en grado perfecto. Y ello se traduce de una manera o de otra en una vivencia del Espíritu. ¿Cómo y por qué es posible este llegar a la perfección de la vida cristiana, aun cuando no se ha llegado a la plenitud en la madurez humana y psicológica? La respuesta está en la eficacia de la gracia. Dios puede llamar, con vocación inmediata y personal, a la perfección evangélica a quien va a pasar sólo algunos años en esta tierra. Si éste o ésta, movidos por el Espíritu, aceptan dicha vocación y se abren a la acción santificadora, la gracia divina puede realizar su obra en pocos años. La intensidad del amor suplirá lo reducido del tiempo. Pensar que la santidad está estrechamente condicionada por el tiempo, es efectivamente, hacer de ella una obra humana, mientras que, como sabemos la santidad es radicalmente obra de Dios. En el caso de Teresita Albarracín, creemos que hubo ese llamamiento divino y todos los datos sugieren- aún sobre ello se puede pronunciar sólo la Madre Iglesia- que ella respondió con fidelidad total a su vocación. Podríamos traducir a propósito de ella el latín litúrgico: con la intensidad de su fe. esperanza y amor, recogió en pocos años los frutos de muchos. Fue fiel, constante en la práctica de las virtudes. Aprendió a vivir toda de Dios y para Dios. Pero en su caso hay que citar además la acción habitual, en los últimos años de su vida, de la llama purificadora y transformadora del dolor. Durante todo el tiempo de su vida religiosa, Teresita estuvo sometida a un martirio interior, que vino a ser completado luego por el martirio de un agudo sufrimiento físico, sobrellevado con fortaleza extraordinaria. Por ello su santidad - si la reconoce la Santa Iglesia - habría que explicarlo a la vez como un proceso rápido, debido a la gracia de Dios y por la acción catártica y unitiva del sufrimiento abrazado por amor a Cristo. También para ella, como para otras santitas vírgenes, sus bodas con el cordero fueron cruentas. Pero si la gracia puede llevar a un cristiano a la santidad en pocos años, ordinariamente, la gracia se encarna en la naturaleza y sigue su desarrollo. Y es propio de la condición humana, el crecer y cambiar a lo largo del tiempo. A su vez, un cristiano se va haciendo hombre y mujer, se va abriendo a la experiencia de la vida y va realizando su madurez espiritual. La santidad, como la humanidad, requiere tiempo para desarrollarse; años de lucha contra las tendencias del mal, años de iluminación progresiva bajo la luz del Evangelio, años de purificación activa y pasiva, de encuentros sacramentales con la gracia de Dios en su Iglesia, de gradual transformación en el Hijo Unigénito. Los santos han muerto a edades muy diferentes, desde esos niños santos que acabamos de mencionar a los jóvenes, a los que murieron en 6 la plenitud de los treinta o cuarenta, a los que se fueron apagando serenamente en una vejez dorada. Naturalmente, esto tiene consecuencias para la personalidad del santo. Si el sexo, el ser hombre o mujer, da un acento y calor particulares a la propia experiencia de Dios, el ser joven, maduro o viejo, cuando tiene lugar el encuentro definitivo con Cristo, tiene también gran importancia para la última imagen que el santo ofrece de sí mismo a la Iglesia.
Recommended publications
  • Fico Assim Sem Voce Adriana Calcanhotto Guantes De Seda Alejandra Guzman 04300 A.M
    SING - DIE KARAOKESHOW Fico Assim Sem Voce Adriana Calcanhotto Guantes De Seda Alejandra Guzman 04300 A.M. Obie Bermudez Abrazame Julio Iglesias Abrazar La Vida Luis Fonsi Acariciame Maria Conchita Alonzo Ahora Quien Marc Anthony Ahora Quien (Salsa) Marc Anthony Ai Se Eu Te Pego Michel Teló Al Igual Que Yo Victor Manuelle Algo Tienes Paulina Rubio All By Myself (Solo Otra Vez) Il Divo Amada Mia Cheo Feliciano Amante Bandido Miguel Bose Amarte Es Mi Pecado Ricardo Montaner & Alessandra Americano Jose Feliciano Amor Del Bueno Reyli Amor Prohibido Selena Amores Extranos (Bachata) Monchy & Alexandrea Ana Mile (Salsa) Grupo Niche Anacaona Cheo Feliciano Andrea Fabrizio De Andre Animal Alvaro Soler Asi Es La Mujer Victor Manuelle Asignatura Pendiente Ricky Martin Atada Gisselle Atado A Tu Amor Chayanne Avisame Laura Canales Ay Amor Victor Manuelle Bailamos Enrique Iglesias Bailar Deorro feat. Elvis Crespo Bajo La Lluvia Grupo Mania Balada Boa Gusttavo Lima Banda Maguey Mil Gracias Be Careful (Cuidado Con Mi Corazon) Ricky Martin & Madonna Bella Ciao (Hugel Remix) Haus des Geldes Besame Mucho Nat King Cole Bésame Mucho Casária Évora Bidi Bidi Bom Bom Selena Bohemio Enamorado Donato Poveda Buscando Guayaba (Salsa) Ruben Blades Calido Y Frio Franco De Vita Camina Y Ven David Bisbal Camisa Negra Juanes Candela Noelia Carmelina Jorge Correa Cerca De Ti Barrio Boys Chambonea Nicky Jam Color Esperanza Diego Torres Como La Flor Selena Como Le Digo Son De Cali Como Se Lo Explico Al Corazon Victor Manuelle www.sing-diekaraokeshow.de SING - DIE KARAOKESHOW
    [Show full text]
  • Diversidades Espirituales Y Religiosas En Quito, Ecuador
    El museo: escenario para el diálogo intercultural-espiritual Diversidades espirituales y religiosas en Quito, Ecuador Una mirada desde la etnografía colaborativa María Amelia Viteri • Michael Hill • Julie L. Williams • Flavio Carrera Belén Arellano • María Fernanda Cartagena • Paula Castells • Patricia Celi • Sergei Landazuri Vladimir Obando • María del Carmen Ordóñez • Sol Palacios • Mateo Ponce • Alegría Portilla Lorena Rojas • Estefanía Silva • Felipe Simas • Sara Tillería • Paulina Vega Ortiz • Cristina Yépez PRÓLOGO | 1 Diversidades espirituales y religiosas en Quito, Ecuador Una mirada desde la etnografía colaborativa María Amelia Viteri • Michael Hill • Julie L. Williams • Flavio Carrera Belén Arellano • María Fernanda Cartagena • Paula Castells • Patricia Celi • Sergei Landazuri Vladimir Obando • María del Carmen Ordóñez • Sol Palacios • Mateo Ponce • Alegría Portilla Lorena Rojas • Estefanía Silva • Felipe Simas • Sara Tillería • Paulina Vega Ortiz • Cristina Yépez USFQ PRESS Universidad San Francisco de Quito USFQ Campus Cumbayá USFQ, Quito 170901, Ecuador USFQ PRESS es el departamento editorial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Fomentamos la misión de la universidad al diseminar el conocimiento para formar, educar, investigar y servir a la comunidad dentro de la filosofía de las Artes Liberales. Diversidades espirituales y religiosas en Quito, Ecuador: Una mirada desde la etnografía colaborativa Autores: María Amelia Viteri1, Michael Hill1, Julie L. Williams1, Flavio Carrera1 Belén Arellano1, María Fernanda Cartagena2, Paula Castells1, Patricia Celi1, Sergei Landazuri1, Vladimir Obando1, María del Carmen Ordóñez1, Sol Palacios1, Mateo Ponce1, Alegría Portilla1, Lorena Rojas1, Estefanía Silva1, Felipe Simas1, Sara Tillería1, Paulina Vega Ortiz3, Cristina Yépez4 1Universidad San Francisco de Quito USFQ, Quito, Ecuador, 2Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, Quito, Ecuador, 3Museo de la Ciudad, Quito, Ecuador, 4McGill University, Montreal, Canadá Editores: María Amelia Viteri, Michael Hill, Julie L.
    [Show full text]
  • Religion & Spirituality in Society Religión Y Espiritualidad En La
    IX Congreso Internacional sobre Ninth International Conference on Religión y Religion & Espiritualidad en Spirituality in la Sociedad Society Símbolos religiosos universales: Universal Religious Symbols: Influencias mutuas y relaciones Mutual Influences and Specific específicas Relationships 25–26 de abril de 2019 25–26 April 2019 Universidad de Granada University of Granada Granada, España Granada, Spain La-Religion.com ReligionInSociety.com Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Ninth International Conference on Religion & Spirituality in Society “Universal Religious Symbols: Mutual Influences and Specific Relationships” 25–26 April 2019 | University of Granada | Granada, Spain www.ReligionInSociety.com www.facebook.com/ReligionInSociety @religionsociety | #ReligionConference19 IX Congreso Internacional sobre Religión y Espiritualidad en la Sociedad “Símbolos religiosos universales: Influencias mutuas y relaciones específicas” 25–26 de abril de 2019 | Universidad de Granada | Granada, España www.La-Religion.com www.facebook.com/ReligionSociedad @religionsociety | #ReligionConference19 Centro de Estudios Bizantinos, Neogriegos y Chipriotas Ninth International Conference on Religion & Spirituality in Society www.religioninsociety.com First published in 2019 in Champaign, Illinois, USA by Common Ground Research Networks, NFP www.cgnetworks.org © 2019 Common Ground Research Networks All rights reserved. Apart from fair dealing for the purpose of study, research, criticism or review as permitted under the applicable copyright legislation, no part of this work may be reproduced by any process without written permission from the publisher. For permissions and other inquiries, please contact [email protected]. Common Ground Research Networks may at times take pictures of plenary sessions, presentation rooms, and conference activities which may be used on Common Ground’s various social media sites or websites.
    [Show full text]
  • Reflexiones Sobre Los Desafíos De Las Iglesias Online”
    1 “Reflexiones sobre los desafíos de las iglesias online” Por Heidi A. Campbell compiladora y editora de la versión en inglés. 2 Título original en inglés: The Distanced Church: Reflections on Doing Church Online. Edited by Heidi A. Campbell Editorial Assistance by Sophia Osteen Todos los ensayos son propiedad y tienen el copyright de los respectivos autores. Copyright, (cc) 2020 BY-NC-SA. Esta licencia de Creative Commons permite a terceros mezclar, adaptar y ampliar este trabajo que no sea comercial, en tanto que den crédito a esta obra original y que la licencia de sus nuevas creaciones sea en idénticos términos. Las obras que se deriven no serán vendidas para un beneficio. Digital Religion Publications. An Imprint of the Network for New Media, Religion & Digital Culture Studies. www.digitalreligion.tamu.edu. 20 de abril de 2020. Versión original en inglés, accesible en: https://oaktrust.library.tamu.edu/bitstream/handle/1969.1/187891/Distanced%20Church- PDF-landscape-FINAL%20version.pdf?sequence=1&isAllowed=y Esta es una traducción preparada íntegramente por voluntarios. Igual que la versión original en inglés, éste libro electrónico es de libre uso y no podrá ser comercializado. En caso de ser citados se dará crédito a cada uno de las y los autoras y autores, y a la obra como un todo. Traductor y editor de la versión en castellano: Pastor Bruno O. Knoblauch, STM. [email protected] Colaboraron, realizando la traducción de los siguientes capítulos, Capítulo 10 Natalia Cabuccio; Capítulo 18 Camila Weiss, estudiante; Capítulo 19 Pastor Dr. Sergio A. Schmidt; Capítulo 20 Pastor Dr.
    [Show full text]
  • Karaoke Book
    10 YEARS 3 DOORS DOWN 3OH!3 Beautiful Be Like That Follow Me Down (Duet w. Neon Hitch) Wasteland Behind Those Eyes My First Kiss (Solo w. Ke$ha) 10,000 MANIACS Better Life StarStrukk (Solo & Duet w. Katy Perry) Because The Night Citizen Soldier 3RD STRIKE Candy Everybody Wants Dangerous Game No Light These Are Days Duck & Run Redemption Trouble Me Every Time You Go 3RD TYME OUT 100 PROOF AGED IN SOUL Going Down In Flames Raining In LA Somebody's Been Sleeping Here By Me 3T 10CC Here Without You Anything Donna It's Not My Time Tease Me Dreadlock Holiday Kryptonite Why (w. Michael Jackson) I'm Mandy Fly Me Landing In London (w. Bob Seger) 4 NON BLONDES I'm Not In Love Let Me Be Myself What's Up Rubber Bullets Let Me Go What's Up (Acoustative) Things We Do For Love Life Of My Own 4 PM Wall Street Shuffle Live For Today Sukiyaki 110 DEGREES IN THE SHADE Loser 4 RUNNER Is It Really Me Road I'm On Cain's Blood 112 Smack Ripples Come See Me So I Need You That Was Him Cupid Ticket To Heaven 42ND STREET Dance With Me Train 42nd Street 4HIM It's Over Now When I'm Gone Basics Of Life Only You (w. Puff Daddy, Ma$e, Notorious When You're Young B.I.G.) 3 OF HEARTS For Future Generations Peaches & Cream Arizona Rain Measure Of A Man U Already Know Love Is Enough Sacred Hideaway 12 GAUGE 30 SECONDS TO MARS Where There Is Faith Dunkie Butt Closer To The Edge Who You Are 12 STONES Kill 5 SECONDS OF SUMMER Crash Rescue Me Amnesia Far Away 311 Don't Stop Way I Feel All Mixed Up Easier 1910 FRUITGUM CO.
    [Show full text]
  • 95/08 (2008) Experiencia Religiosa
    95/08 (2008) Experiencia Religiosa Si Tú Te Vas Por Amarte Enamorado por Primera Vez Sólo en Ti Nunca Te Olvidaré Bailamos Ritmo Total Héroe Mentiroso Quizás Dímelo Dónde Están Corazón? [Tema Inédito] Lloro por Tí [Tema Inédito] Experiencia Religiosa Un poco de ti para sobrevivir Esta noche que viene fria y sola Un aire de extasis en la ventana Para vestirme de fiesta y ceremonia Cada vez que estoy contigo Yo descubro el infinito Tiembla el suelo ENRIQUEIRAN.INFO | 95/08 Exitos La noche se ilumina El silencio se vuelve melodia Y es casi un experiencia religiosa Sentir que resucito si me tocas Subir al firmamento prendido de tu cuerpo es un experiencia religiosa Casi una experiencia religiosa Contigo cada instante en cada cosa Besar la boca tuya merece un aleluya Es una experiencia religiosa Vuelve pronto mi amor te necesito ya Porque esta noche tan honda me da miedo Necesito la musica de tu alegria Para callar los demonios que llevo dentro Cada vez que estoy contigo Yo descubro el infinito Tiembla el suelo La noche se ilumina El silencio se vuelve melodia Y es casi un experiencia religiosa Sentir que resucito si me tocas Subir al firmamento prendido de tu cuerpo es un experiencia religiosa Casi una experiencia religiosa Contigo cada instante en cada cosa Besar la boca tuya merece un aleluya Es una experiencia religiosa Y es casi un experiencia religiosa Sentir que resucito si me tocas Subir al firmamento ENRIQUEIRAN.INFO | 95/08 Exitos prendido de tu cuerpo Es un experiencia religiosa Casi una experiencia religiosa Contigo cada instante
    [Show full text]
  • La Luz Detras De La Puerta.Pdf
    La luz detrás de la puerta: el silencio en la escritura Norma Lazo obtuvo el segundo lugar en el género ensayo del Certamen Internacional de Literatura Letras del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz”, convocado por el Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal, en 2011. El jurado estuvo integrado por Augusto Isla, Armando González Torres y Luis Ignacio Sáinz. Leer para pensar en grande colección letras ensayo Norma Lazo LA LUZ DETRÁS DE LA PUERTA: el silencio en la escritura Eruviel Ávila Villegas Gobernador Constitucional Raymundo Édgar Martínez Carbajal Secretario de Educación Consejo Editorial: Ernesto Javier Nemer Álvarez, Raymundo Édgar Martínez Carbajal, Raúl Murrieta Cummings, Édgar Alfonso Hernández Muñoz, Raúl Vargas Herrera Comité Técnico: Alfonso Sánchez Arteche, Félix Suárez Secretario Técnico: Agustín Gasca Pliego La luz detrás de la puerta: el silencio en la escritura © Primera edición. Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México DR © Gobierno del Estado de México Palacio del Poder Ejecutivo Lerdo poniente no. 300, colonia Centro, C.P. 50000, Toluca de Lerdo, Estado de México. ISBN: 978-607-495-175-2 © Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal. 2012 www.edomex.gob.mx/consejoeditorial Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal CE: 205/01/28/12 © Norma Aída Lazo García Impreso en México. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, sin la autorización
    [Show full text]
  • Christian Values and Indian Classical Dance by Francis Barboza
    Communicatio Socialis 14 (1980) 3: 225-240 Quelle: www.communicatio-socialis.de Christian Values and Indian Classical Dance by Francis Barboza Down through the centuries man has used various means and mediums to commu­ nicate and express hirnself to God and to his fellow men. Anthropologists teil us that every group of people that has lived in India has been restless and explosive in expression. Early conquerors and missionaries from the west found dancing wher­ ever they went, but paid very little attention to it. This is to be regretted because lndia has much to teach them in the domain ofthe fine arts, especially music, dance, painting and sculpture which are always a means of communicating one's inner ex­ perience to God and man. The races shared little except fire-water, gun-powder and guns, a wretched basis for any cultural exchange. Christians in India by and !arge failed to use Indian dance in their religious and liturgicallife, due largely to the un­ sympathetic and hostile attitude of the western Church. In this brief essay, efforts have been made to analyse dance as a medium of expres­ sion and communication. A short historical survey is also provided to show how dance and religion are intimately connected. Then, briefly, the problern of the Church is disincarnation. Later we will see for ourselves that Christianity is some­ thing which is in harmony with dancing, and that Indian dance, with meaningful changes and interpretations according to time and place, can express and preach the mystery of Christ. Dance as a Medium ofExpression and Communication All ofus Iove toteil or express what is in our hearts.
    [Show full text]
  • La Materialidad De La Conversión Religiosa: Del Cuerpo Propio a La Economía Polìtica Revista De Ciencias Sociales (Cl), Núm
    Revista de Ciencias Sociales (Cl) ISSN: 0717-2257 [email protected] Universidad Arturo Prat Chile Citro, Silvia La materialidad de la conversión religiosa: del cuerpo propio a la economía polìtica Revista de Ciencias Sociales (Cl), núm. 10, 2000, pp. 37-55 Universidad Arturo Prat Tarapacá, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70801003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA CIENCIAS SOCIALES 10 / 2000 37 LA MATERIALIDAD DE LA CONVERSIÓN RELIGIOSA: DEL CUERPO PROPIO A LA ECONOMÍA POLÌTICA * Antropóloga. Universidad Silvia Citro* de Buenos Aires. Correo electrónico: scitro_ [email protected]. En este trabajo analizo el proceso de conversión de aborígenes qom o tobas (Formosa, Argentina) a un movimiento religioso denominado evangelio, en el cual se reelaboran elementos de iglesias pentecostales y del shamanismo propio del grupo. Describo la estructura matriz del discurso de conversión, considerando que los relatos biográficos individuales se construyen a partir de un discurso socialmente legitimado sobre lo que la conversión “debe ser”. El antes y el después de la conversión es caracterizado por una serie de encadenamientos significantes que abarcan desde conductas personales que involucran particularmente la corporalidad hasta concepciones más generales sobre la propia historia sociocultural. Luego, analizo las diferentes causas que condicionan las conversiones. Por un lado, destaco el papel de las sensaciones y emociones vivenciadas en las performances rituales en la adquisición de la certeza de la fe.
    [Show full text]
  • Genealogía Afirmativa» Del Hecho Religioso En Perspectiva Sociológica Reis
    Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas ISSN: 0210-5233 [email protected] Centro de Investigaciones Sociológicas España Beriain, Josetxo «Genealogía afirmativa» del hecho religioso en perspectiva sociológica Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 151, julio-septiembre, 2015, pp. 3-20 Centro de Investigaciones Sociológicas Madrid, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99743655001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto doi:10.5477/cis/reis.151.3 «Genealogía afi rmativa» del hecho religioso en perspectiva sociológica “Affi rmative Genealogy” of Religion from a Sociological Perspective Josetxo Beriain Palabras clave Resumen Religiosidad Pensamos que el hecho religioso se basa en el uso de conceptos • Ritos binarios (sagrado/profano, trascendente/inmanente, religioso/secular y • Secularización religioso/postsecular) que signifi can lo mismo. Esto es un error. Este • Simbolismo trabajo realiza una «genealogía afi rmativa» del signifi cado diferenciado y • Sistema clasifi catorio de la génesis social de tales conceptos. El par sagrado/profano • Teoría sociológica representa categorías epistemológico-cognitivas, comunes a toda experiencia religiosa, tanto en el tiempo como en el espacio, que separan diferentes dominios del mundo. El par «trascendente/inmanente» representa categorías históricas forjadas en torno al siglo V a. C., dentro del surgimiento de la Edad Axial. El par religioso/secular representa asimismo categorías históricas, pero esta vez nacidas dentro del cristianismo europeo occidental. El par religioso/postsecular representa categorías sociológicas nacidas dentro de un mundo ya «postsecular», aunque no posreligioso.
    [Show full text]
  • Enrique Iglesias Muestra Su Madurez Musical En Su Nuevo Disco
    ENRIQUEENRIQUE Trapecista y Por Amarte. Enrique Iglesias muestra su madurez La placa logró vender seis millones de copias y posteriormente Iglesias la grabó de nuevo pero en musical en su nuevo disco italiano y portugués. Con este álbum el español se adjudicó un pre- Por ALDO MAGALLANES “Para nosotros, -Universal Music- Enrique es mio Grammy en 1997 en la categoría de Best Latin | URBANA uno de los artistas más importantes de los últimos Pop Performance. tiempos. Euphoria se está vendiendo como pan “Es un disco algo nuevo, es romántico, pero a “euforia” que le provoca la música es caliente y no sólo de manera física sino también di- también con melodías movidas. Lo más importante enorme. Lo mismo canta en inglés o gital. Es un orgullo que forme parte de las filas de es que estoy satisfecho con él” dijo el astro hispano portugués que en español, lo cual le ha Universal” expresó el promotor de la zona norte sobre el CD en una entrevista que dio al lanzarlo en permitido abarrotar un sinfín de esce- – centro de la trasnacional, Jesús la República Mexicana. narios a lo largo y ancho de los Cinco Camarena Ledezma. LContinentes. A la fecha 21 canciones del ‘CONCIBE’ No hay duda de que Enrique Iglesias se ha con- español, quien arribó a este mun- EL SEGUNDO vertido en el ídolo de muchos y muchas. Hoy en día do el ocho de mayo de 1975 por lo Dos años después de haber im- el cantante goza del éxito que le está dando su más tanto cuenta con 35 años, han lle- pactado al público latino, Enri- reciente producción discográfica que lleva por título gado al número uno del Hot La- que ofreció su segundo material Euphoria.
    [Show full text]
  • RELIGIÓN EL HECHO RELIGIOSO EN LOS Ł N K a L AWÁ DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO APROXIMACIONES Luis Fernando Botero Villegas
    SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN EL HECHO RELIGIOSO EN LOS ł N K A L AWÁ DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO APROXIMACIONES Luis Fernando Botero Villegas INTRODUCCIÓN El hecho religioso es una parte de la historia humana porque es una parte irrenunciable de la personalidad del hombre. Existe un dato empírico. Allí donde se encuentra actividad humana, por antigua o sencilla que esta sea, se encuentra el hecho religioso. Desde los comienzos de la civilización, la religión ha jugado un papel trascendental tanto en la vida privada e íntima de las personas como en el conjunto de la sociedad. En tiempos prehistóricos, los restos de pinturas de animales en cuevas del Paleolítico, por ejemplo, nos sugieren rituales religiosos que pudieron haber sido utilizados para asegurar el éxito en la caza. Una necesidad similar de invocar un poder sobrenatural se sentía en las comunidades agrícolas posteriores, cuyos rezos y rituales estaban encaminados a asegurar una cosecha abundante o lluvias suficientes para que la tierra fuera fértil. 2 La religión se preocupa de los hechos fundamentales de la existencia humana, planteando cuestiones y temas cruciales como la creación del mundo, el significado de la vida, la vida después de la muerte, el comportamiento ético y la felicidad personal. La religión no ha sido nunca un asunto meramente cerebral o preocupada sólo por ideales abstractos. Ha sido, y sigue siendo, la fuerza vital de las sociedades de todo el mundo, proporcionando a los pueblos rituales de gran significado, festivales coloristas y peregrinajes a lugares sagrados.1 Que la religión sea un hecho es una afirmación elemental que no puede negarse.
    [Show full text]