El Por Qué Y El Cómo, Introducción General

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Por Qué Y El Cómo, Introducción General Université Catholique de Louvain Faculté des sciences économiques, sociales et politiques. Département des sciences de la population et du développement PARTICIPACIÓN POPULAR Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO AYMARA “nayakiw jiwtha, nayxarusti waranqa warankaw kutt'anipxani” Volveré y seré millones Roxana Liendo Thèse présentée en vue de l’obtention du titre de docteur en sciences sociales (population -environnement-développement) Jury de thèse : Président, Professeur Dominique Tabutin (UCL) ; Comité d’encadrement, Professeur Jean-Philippe Peemans(UCL) - Promoteur, Professeur Isabel Yépez del Castillo (UCL) et Professeur Pierre-Joseph Laurent (UCL) ; Lecteurs, Professeur Sophie Charlier (UCL) et Professeur James Dunkerley (ISAS-University of London). Louvain-la-Neuve, Avril 2009 “nayakiw jiwtha, nayxarusti waranqa warankaw kutt'anipxani” 2 BOLIVIA AL CENTRO DEL SUR 3 AGRADECIMIENTOS A Jean-Philippe Peemans, como Promotor, por la atención constante, por la motivación y por la exigencia Al Comité de Seguimiento por sus orientaciones y críticas A los amigos del Instituto de Estudios del Desarrollo de la UCL por su apoyo y cariño, a Margot y a Rodrigo Al pueblo aymara por sus enseñanzas de vida y su ejemplo de resistencia y rebeldía. A Satu, que me abrió las puertas A las personas entrevistadas, por su tiempo y por su compartir A mis compañeros y compañeras de CIPCA, Silvia, Susana, César, Eduardo y a Lolita, por su material bibliográfico A UNITAS, por acogerme, Hugo, Fanny, David, Eli A Héctor, Alejandro y Ceci, por el ayni, su amor y paciencia 4 GLOSARIO DE SIGLAS ADN Acción Democrática Nacionalista ANED Asociación Nacional Ecuménica para el Desarrollo ASP Asamblea por la Soberanía de los Pueblos ASPROLPA Asociación de Productores de Leche del Altiplano BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial CEDLA Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEPAL Comisión Económica para América Latina CEPESC Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz CIDOB Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CNE Corte Nacional Electoral CNTCB Confederación Nacional de Trabajadores Campesinos de Bolivia COB Central Obrera Boliviana COMIBOL Corporación Minera de Bolivia CONAMAQ Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu CONDEPA Conciencia de Patria CSCB Confederación Sindical de Colonizadores de Bolivia CSUTCB Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CV Comité de Vigilancia EBRP Estrategia Boliviana para la Reducción de la Pobreza EGTK Ejercito Guerrillero Tupak Katari FMI Fondo Monetario Internacional FNMCB-BS Federación Nacional de Mujeres Campesinas- Bartolina Sisa FSTMB Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia FSUTCLP-TK Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de La Paz-Tupak Katari HIPC High Indebted Poor Country INRA Instituto Nacional de Reforma Agraria 5 IU Izquierda Unida LPP Ley de Participación Popular MAS-IPSP Movimiento al Socialismo-Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos MBL Movimiento Bolivia Libre MIP Movimiento Indígena Pachakuti MIR Movimiento de Izquierda Revolucionario MITKA Movimiento Indígena Tupak Katari MNR Movimiento Nacionalista Revolucionario MRTK Movimiento Revolucionario Tupak Katari MSM Movimiento sin Miedo NFR Nueva Fuerza Revolucionaria ONG Organización no Gubernamental OTB Organización Territorial de Base PADEM Programa de Apoyo a la Democracia Municipal PAE Programa de Ajuste Estructural PDLA Plan de Desarrollo Lechero del Altiplano PDM Plan de Desarrollo Municipal PIEB Programa de Investigaciones Estratégicas de Bolivia PIR Partido de la Izquierda Revolucionaria POA Plan Operativo Anual POR Partido Obrero Trotskista PRGF Programas de Reducción de la Pobreza PROSUKO Programa de Suka Collus UCS Unidad Cívica Solidaridad UDP Unidad Democrática y Popular USAID United States Aid for the Development 6 PARTICIPACIÓN POPULAR Y EL MOVIMIENTO CAMPESINO AYMARA INDICE EL POR QUÉ Y EL CÓMO, INTRODUCCIÓN GENERAL ........................... 17 OBJETO DE LA TESIS .................................................................... 18 INTERROGANTE E HIPÓTESIS .................................................... 18 PERSPECTIVAS ADOPTADAS ..................................................... 19 DELIMITACIÓN Y PERIODIZACIÓN.............................................. 23 LA METODOLOGÍA UTILIZADA ..................................................... 23 Metodología utilizada en el trabajo de campo ........................... 24 Una matriz de análisis retomando el trabajo con los actores ... 25 Aplicación de la metodología en el desarrollo de la tesis ......... 25 PARTE I EL MARCO GENERAL .................................................................... 27 CAPITULO I: DEMOCRACIA Y DESARROLLO Y EL ROL DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................. 27 1.1 DESARROLLO Y DEMOCRACIA DESDE LAS CORRIENTES MUNDIALES ................................................................................. ............................................................................................... 27 1.2 DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DESDE LA VISIÓN DEL BANCO MUNDIAL (BM) Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) ............................................................ 31 1.3 UN BREVE REPASO A LA CIUDADANÍA....................................... 38 1.4 EMPODERAMIENTO ................................................................. 42 1.5 IDENTIDAD CULTURAL .............................................................. 47 1.6 LA BÚSQUEDA DE RECONOCIMIENTO DE CIUDADANÍA DESDE LA IDENTIDAD INDÍGENA ............................................................... 51 CAPITULO II: LA PROPUESTA DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y ADONDE LLEGAMOS ..................................................................................... 55 2.1 LA PROPUESTA DE DESARROLLO DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR . ............................................................................................... 55 2.2 DÓNDE SE INSERTA LA PROPUESTA DE DESARROLLO DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR ......................................................... 56 2.2.1 Resultados económicos y sociales ................................ 56 2.3 LAS MEDIDAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN ............................... 61 2.3.1 Ley de Participación Popular No. 1551 ......................... 61 7 2.3.2 Ley de Descentralización Administrativa No. 1654 ...... 62 2.3.3 Ley de Diálogo Nacional No 2235 ................................. 63 2.4 CONTENIDO DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR NO. 1551 .. ............................................................................................... 63 2.5 DIEZ AÑOS DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y SUS CONSECUENCIAS EN CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y DE EMPODERAMIENTO INDÍGENAS ................................................... 66 2.6 LA PRÁCTICA DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR DESDE LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS/INDÍGENAS ............................... 73 PARTE II: HISTORIA DE LA ARTICULACION ENTRE CLASE, RAZA Y ETNIA, PODER LOCAL Y ESTADO EN LA MEMORIA LARGA ................ 79 CAPÍTULO III: LO LOCAL EN LA MEMORIA LARGA ................................. 79 3.1 PERIODO PRE COLONIAL ........................................................ 79 3.1.1 Breve recorrido por los esfuerzos realizados y hasta dónde llegamos ................................................................ 79 3.1.2 ¿Quiénes eran? ............................................................... 81 3.1.3 El que podríamos llamar modelo de desarrollo andino 84 3.1.4 Jaq’i, o la ciudadanía que se construye desde la comunidad aymara .......................................................... 89 3.1.5 Estructura organizativa, división de poderes ................ 90 3.1.6 Autoridad como servicio a la comunidad, hace del jaq’i un ciudadano ................................................................... 93 3.2 LA COLONIA ESPAÑOLA COMO RUPTURA DE LA LÓGICA ANDINA (1538 – 1825) .......................................................................... 94 3.2.1 La conformación del estado colonial: usando los pedacitos .......................................................................... 95 3.2.2 Y su propuesta de desarrollo, basada en la expoliación .. .......................................................................................... 96 3.2.3 La resistencia durante la Colonia ................................. 100 3.2.4 Del “desgano vital” al poder indio: La Gran Rebelión de 1780 a 1782 ................................................................... 101 3.3 LA REPÚBLICA QUE REFUERZA LAS INJUSTICIAS HACIA LOS INDIOS ............................................................................................. 106 3.3.1 Las primeras ideas de crecimiento y desarrollo: Minería vs. Agricultura (1825-1883). ......................................... 108 3.3.2 Segunda etapa: del ciclo de la plata al ciclo del estaño (1883 – 1930) ................................................................ 109 3.3.3 La Guerra del Chaco o la ruptura del reflejo occidental ... ........................................................................................ 113 3.3.4 Estado de rebelión continua por la tierra de las comunidades ................................................................. 116 8 3.3.5 Herencia de la guerra, reivindicaciones que se encuentran ..................................................................... 122 3.4 MODERNIZACIÓN NACIONAL POPULISTA ................................ 123 3.4.1 La Revolución
Recommended publications
  • University of California San Diego
    UNIVERSITY OF CALIFORNIA SAN DIEGO Infrastructure, state formation, and social change in Bolivia at the start of the twentieth century. A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in History by Nancy Elizabeth Egan Committee in charge: Professor Christine Hunefeldt, Chair Professor Michael Monteon, Co-Chair Professor Everard Meade Professor Nancy Postero Professor Eric Van Young 2019 Copyright Nancy Elizabeth Egan, 2019 All rights reserved. SIGNATURE PAGE The Dissertation of Nancy Elizabeth Egan is approved, and it is acceptable in quality and form for publication on microfilm and electronically: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ __________________________________________________________ ________________________________________________________________ Co-Chair ___________________________________________________________ Chair University of California San Diego 2019 iii TABLE OF CONTENTS SIGNATURE PAGE ............................................................................................................ iii TABLE OF CONTENTS ..................................................................................................... iv LIST OF FIGURES ............................................................................................................ vii LIST OF TABLES ............................................................................................................... ix LIST
    [Show full text]
  • Línea Base De Conocimientos Sobre Los Recursos Hidrológicos E Hidrobiológicos En El Sistema TDPS Con Enfoque En La Cuenca Del Lago Titicaca ©Roberthofstede
    Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos e hidrobiológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca ©RobertHofstede Oficina Regional para América del Sur La designación de entidades geográficas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN respecto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área, o de sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras y límites. Los puntos de vista que se expresan en esta publicación no reflejan necesariamente los de la UICN. Publicado por: UICN, Quito, Ecuador IRD Institut de Recherche pour Le Développement. Derechos reservados: © 2014 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin permiso escrito previo de parte de quien detenta los derechos de autor con tal de que se mencione la fuente. Se prohíbe reproducir esta publicación para venderla o para otros fines comerciales sin permiso escrito previo de quien detenta los derechos de autor. Con el auspicio de: Con la colaboración de: UMSA – Universidad UMSS – Universidad Mayor de San André Mayor de San Simón, La Paz, Bolivia Cochabamba, Bolivia Citación: M. Pouilly; X. Lazzaro; D. Point; M. Aguirre (2014). Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca. IRD - UICN, Quito, Ecuador. 320 pp. Revisión: Philippe Vauchel (IRD), Bernard Francou (IRD), Jorge Molina (UMSA), François Marie Gibon (IRD). Editores: UICN–Mario Aguirre; IRD–Marc Pouilly, Xavier Lazzaro & DavidPoint Portada: Robert Hosfstede Impresión: Talleres Gráficos PÉREZ , [email protected] Depósito Legal: nº 4‐1-196-14PO, La Paz, Bolivia ISBN: nº978‐99974-41-84-3 Disponible en: www.uicn.org/sur Recursos hidrológicos e hidrobiológicos del sistema TDPS Prólogo Trabajando por el Lago Más… El lago Titicaca es único en el mundo.
    [Show full text]
  • Suma Qamaña Y Desarrollo El T'hinkhu Necesario
    Suma Qamaña y Desarrollo El t'hinkhu necesario PPPooorrr MMMaaarrriiiooo TTTooorrrrrreeezzz EEEggguuuiiinnnooo Mario Torrez Eguino Suma Qamaña y Desarrollo El t'hinkhu necesario Edición al cuidado de Javier Medina y Simón Yampara Programa Nacional Biocultura Indice Presentación ................................... ..............................................................................9 Prólogo ................................................................................................................11 I. Urakpacha 1. Estructura y proceso de desarrollo del Qamaña. Espacio de bienestar. ...........................................................................15 2. Pacha y ecología ....................................................................................35 3. Ecología aymara: unidad e interacción de fuerzas-energías materiales-espirituales y territoriales para la qamaña, con Simón Yampara ............................41 ® Mario Torrez Eguino 4. Características rememorativas de la ecología D.L.: andina en el Qullasuyu ........................................................................55 5. Ecosistemas ...........................................................................................65 Primera Edición: Marzo 2012 II. Uñjaña Cuidados de edición: Freddy Ramos A. Foto tapa: Archivo CADA 6. El conocimiento hierático en el saber andino, con Simón Yampara .............................................................................75 Diseño de cubierta, diagramación e impresión: 7. Lógica del pensamiento andino
    [Show full text]
  • ILLIMANI and the NAZIS. E. S. G. De La Motte
    ILLIMANI AND THE NAZIS ILLIMANI AND THE NAZIS BY E. S. G. DE LA MOTTE E traveller to Bolivia from Buenos Aires spends three and a half weary days in the train with no interesting scenery to relieve the monotony of his existence. He leaves the dead flat Argentine pampas, where the horizon is like the horizon at sea, and passes almost imperceptibly to the equally flat, but much more barren, high tableland of Bolivia situated at 12,ooo ft. above sea-level. There is a difference, however. This tableland runs as a relatively narrow belt for hundreds of miles between the two main Andine ranges, and therefore has the advantage over the dreary expanses of Argentina that mountains of some sort are visible from most parts of it. Nevertheless, it is with relief that towards the end of the journey the immense ice-draped mass of Illimani is seen close at hand. The height of Illimani is still uncertain, as no triangulation has yet been made of it. All those who have climbed it, however, have. taken aneroid readings and these give results varying between 20,700 ft. ·and 22,400 ft. The probability is that the lower limit is nearer the truth, so 21 ,ooo ft. may reasonably be taken as a fair approximation. In any case, whatever the exact height may be, the mountain is a singularly striking one on account of its isolation, its massive form, and its position of domination over La Paz, which is the seat of the Bolivian Government, and from many of whose houses and streets the three heavily iced summits can be seen.
    [Show full text]
  • De L1 a L2: ¿Primero El Castellano Y Después El Aimara? ENSEÑANZA DEL AIMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN OPOQUERI (CARANGAS, ORURO)
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAÍSES ANDINOS PROEIB Andes De L1 a L2: ¿Primero el castellano y después el aimara? ENSEÑANZA DEL AIMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN OPOQUERI (CARANGAS, ORURO) Román Mamani Rodríguez Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe con la mención Planificación y Gestión Asesor de tesis: Dr. Gustavo Gottret Requena Cochabamba, Bolivia 2007 La presente tesis “De L1 a L2: ¿Primero el castellano y después el aimara? ENSEÑANZA DEL AIMARA COMO SEGUNDA LENGUA EN OPOQUERI (CARANGAS, ORURO) fue aprobada el ............................................ Asesor Tribunal Tribunal Tribunal Jefe del Departamento de Post-Grado Decano Dedicatoria A las abuelas y abuelos comunarios del ayllu. A los vivientes de nuestro ancestral idioma aimara. A las madres y padres de familia pobladores de Opoqueri. A los dueños usuarios de nuestra milenaria lengua originaria. A las tías y tíos difusores del aimara en diferentes comunidades. A las hermanas y hermanos portadores del aimara en diversas ciudades. A las sobrinas y sobrinos receptores de la herencia cultural y lingüística aimara. A las compañeras y compañeros residentes de Opoqueri en Buenos Aires (Argentina). A las profesoras y profesores facilitadores de nuestro idioma aimara en el Awya Yala. Román Mamani Rodríguez, 2007. Jiwasanakataki Ayllu kumunankiri awicha awichunakaru. Pachpa aymara arusana wiñaya jakiri ajayuparu. Jupuqiri markachirinakana mama tata wilamasinakataki. Pachpa arusana wiñaya qamañasana apnaqawi katxarutapa. Taqituqi kumunanakana aymara qhananchiri tiyanaka tiyunakasataki.
    [Show full text]
  • Doce Experiencias De Desarrollo Indígena En América Latina
    DOCE EXPERIENCIAS DE DESARROLLO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA Los resultados, interpretaciones, juicios y conclusiones expresados en este trabajo son propios del autor o autores respectivos, y no deben ser atribuidos al Banco Mundial, a sus organizaciones afiliadas, a los miembros del Directorio Ejecutivo ni a los gobiernos que estos representan. N. E. En la revisión de estilo de todo el material, presentado de acuerdo con las sugerencias y recomendaciones de la coordinación general de la obra, se ha respetado, dentro de los lími- tes de comprensión del idioma español, los modismos y las palabras utilizadas por los auto- res de los documentos. Por ejemplo, cuando en algún trabajo se lee “comunario”,se ha man- tenido esta denominación para referirse al miembro de una comunidad, porque así se usa en la región. Si los autores proporcionaron traducción de las palabras dichas en sus propias len- guas, aparecen en los documentos o en los glosarios, cuando se contó con éstos. En ocasio- nes, a fin de facilitar la lectura, y cuando se halló el significado de las palabras en obras de consulta general, se agregaron al texto. Asimismo, para los textos de Bolivia, se contó con la valiosa aportación de un hablante aymara y español. Es de hacer notar que pueden encon- trarse variantes en la forma de escribir una palabra en dos documentos diferentes, aunque tenga el mismo significado; mas se ha conservado la grafía tal como aparecía en el original. También se deja constancia de que en los casos en que los autores han utilizado los nombres de sus pueblos en singular, aunque no exista concordancia en número con el artí- culo empleado, se ha respetado para no españolizar la palabra al formar el plural.
    [Show full text]
  • El Nacimiento Del Estado Plurinacional De Bolivia
    Salvador Schavelzon El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia Etnografía de una Asamblea Constituyente El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia Etnografía de una Asamblea Constituyente Salvador Schavelzon El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia Etnografía de una Asamblea Constituyente La publicación de esta obra fue apoyada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia UNDEF Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Estados Unidos 1168| C1101AAX | Ciudad de Buenos Aires | Argentina Tel [54 11] 4304 0875 | Fax [54 11] 4305 0875 e-mail [email protected] | web www.clacso.org CLACSO cuenta con el apoyo de la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) Classensgade 11 E 2100 | Copenhague | Dinamarca Tel + 45 35270500 e-mail [email protected] | web www.iwgia.org Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) Calle Alfredo Jordán 79 | Santa Cruz de la Sierra | Bolivia Tel [0591] 33532714 | Fax [05913] 3533809 e-mail [email protected]| web www.cejis.org © Salvador Schavelzon, 2012 © CEJIS / Plural editores, 2012 Primera edición: octubre de 2012 DL: 4-1-3030-12 ISBN: 978-99954-1-487-0 Producción: Plural editores Av. Ecuador 2337 esq. c. Rosendo Gutiérrez Teléfono: 2411018 / Casilla 5097 / La Paz, Bolivia www.plural.bo / e-mail: [email protected] Impreso en Bolivia A los que marcharon por la Constitución, a las cholitas y cholos, al Pacto de Unidad. A mis padres, a Maíra… y a Nina. Índice Presentación .................................................................................................. XI Agradecimientos ........................................................................................... XV Lista de siglas y su significado .................................................................... XIX Introducción.................................................................................................. 1 1.
    [Show full text]
  • 4.4 Charana Achiri Santiago De Llallagua Is. Taquiri General Gonzales 3.0 3.1 2.9
    N ULLA ULLA TAYPI CUNUMA CAMSAYA CALAYA KAPNA OPINUAYA CURVA LAGUNILLA GRAL. J.J. PEREZ CHULLINA STA. ROSA DE CAATA CHARI GRAL. RAMON CARIJANA GONZALES 2.0 CAMATA AMARETEGENERAL GONZALES MAPIRI VILLA ROSARIO DE WILACALA PUSILLANI CONSATA MARIAPU INICUA BAJO MOCOMOCO AUCAPATA SARAMPIUNI TUILUNI AYATA HUMANATA PAJONAL CHUMA VILAQUE ITALAQUE SUAPI DE ALTO BENI SAN JUAN DE CANCANI LIQUISANI COLLABAMBA GUANAY COTAPAMPA TEOPONTE PUERTO ACOSTA CHINAÑA 6 SANTA ROSA DE AGOSTO ANANEA CARGUARANI PAUCARES CHAJLAYA BELEN SANTA ANA DEL TAJANI PTO. ESCOMA 130 PANIAGUA ALTO BENI PARAJACHI ANBANA TACACOMA YANI QUIABAYA TIPUANI COLLASUYO PALOS BLANCOS V. PUNI SANTA ROSA DE CHALLANA SAN MIGUEL CALLAPATA CALAMA EDUARDO AVAROA DE YARICOA TIMUSI OBISPO BOSQUE SOCOCONI VILLA ELEVACION PTO. CARABUCO CARRASCO LA RESERVA CHUCHULAYA ANKOMA SAPUCUNI ALTO ILLIMANI ROSARIO 112 SORATA CARRASCO ENTRE RIOS PTO. COMBAYA 115 CHAGUAYA ILABAYA ALCOCHE SAN PABLO SOREJAYA SANTA FE CHIÑAJA CARANAVI VILLA MACA MACA CHEJE MILLIPAYA ANCORAIMES SANTA ANA DE CARANAVI PAMPA UYUNENSE CAJIATA FRANZ TAMAYO PTO.RICO SOTALAYA TAYPIPLAYA WARISATA CHOJÑA COTAPATA SAN JUAN DE CHALLANA INCAHUARA DE CKULLO CUCHU ACHACACHI SAN JOSE V. SAN JUAN DE EL CHORO SANTIAGO AJLLATA V. ASUNCION DE CHACHACOMANI ZAMPAYA CORPAPUTO KALAQUE DE HUATA GRANDE CHARIA JANCKO AMAYA CHUA HUARINA MURURATA LA ASUNTA COPACABANA COCANI KERANI TITO YUPANKI CHUA SONCACHI CALATA VILASAYA HUATAJATA LOKHA DE S. M. SAN PABLO PEÑAS VILLA ASUNCION HUAYABAL DE T. COPANCARA TURGQUIA ZONGO KARHUISA COROICO CALISAYA CHAMACA V. AMACIRI2.9 PACOLLO SANTIAGO DE IS. TAQUIRI YANAMAYU SURIQUI HUANCANE OJJE PTO. ARAPATA COLOPAMPA GRANDE PEREZ VILLA BARRIENTOS LA CALZADA CASCACHI HUAYNA POTOSI LAS BATALLAS MERCEDES CORIPATA V.
    [Show full text]
  • Plantilla De Tesis PROEIB Andes
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE FORMACION EN EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAISES ANDINOS PROEIB Andes “NÄNAKAX AIMAR ARU PARLAPXIRITWA. TATMAS, MAMMAS AIMARAKIRAKI. JUMANAKASTI?” EL AIMARA EN UNA FAMILIA ORIGINARIA DE LA MARKA SANTIAGO DE HUAYLLAMARCA EN COCHABAMBA Melbi Brenda Atahuichi Torrez Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe Asesora de tesis: Dra. Inge Sichra Cochabamba, Bolivia 2016 La presente tesis “NÄNAKAX AIMAR ARU PARLAPXIRITWA. TATMAS, MAMMAS AIMARAKIRAKI. JUMANAKASTI?” EL AIMARA EN UNA FAMILIA ORIGINARIA DE LA MARKA SANTIAGO DE HUAYLLAMARCA EN COCHABAMBA fue aprobada el ........................................................ Nombre Asesor(a) Nombre Tribunal Nombre Tribunal Nombre Tribunal Jefe del departamento de Post Grado Decano Dedicatoria A Rosa Apaza, mi abuelita materna A Rosa Choque, mi abuelita paterna A Roberto, mi papá A Genoveva, mi mamá y a Malena, mi wawa i Agradecimientos Agradezco profundamente a todas las personas que me acompañaron en este proceso de formación humana y profesional. A las familias Atahuichi-Copa y Gómez-Chiri por permitirme estar en sus hogares. A Cristóbal Atahuichi y Adolfo Atahuichi autoridades originarias del ayllu Taypi Urinsaya de Oruro, y a Meri Tovar por la revisión de la escritura es aimara. A mi familia por acompañarme en el reconocimiento de mi ser aimara. A Inge Sichra, mi asesora, por la guía paciente, amigable y sabia. Al plantel docente por los aprendizajes académicos. A Elisa Moos, Luz Jiménez, Amilcar Zambrana, Wendy Aranibar por su desprendimiento humano.
    [Show full text]
  • The Cordillera Real
    44 THE CORDILLERA REAL THE CORDILLERA REAL , BY EVELIO ECHEVARRIA C. HE lovely ranges of Southern Peru slope gradually down to the shores of Lake Titicaca, but this is not their end; to the east of Carabaya knot springs another ridge, which enters Bolivia and reaches its maximum elevation and magnificence in the Cordillera Real of the latter country. The name Cordillera Real was given by the Spaniards as homage to a range of royal dignity; it is located in the north-west of Bolivia, between I5° 40" and 16° 40" S., running roughly north-west to south­ east for an approximate length of 100 miles. This range was termed by Austrian mountaineers ' der Himalaya der N euen Welt'. Although this honour may now be disputed by several Peruvian cordilleras, it contains nevertheless mountain scenery of Himalayan grandeur; six twenty-thousanders and scores of lesser peaks are found in the region between Illampu (20,873 ft.) and Illimani (21 ,201 ft.), the mighty pillars of each extreme. The Cordillera Real is a snow and ice range; it forms a lovely back­ ground for that remarkable high plateau, the Bolivian Altiplano, and is in full sight nine months a year. The white peaks, the steppe-like plain and the empty, blue skies have given to this part of Bolivia a Tibetan air that many travellers have noticed; and the Mongolian features of the Aymara Indians, stolidly facing the chill winds, reinforce this opinion. General description In the north and in the south the Cordillera Real rises over deep mountain basins ; peaks like Illimani soar well above the wooded hills of Coroico and Inquisive, towns only 4,700 ft.
    [Show full text]
  • Redalyc.ARQUEOLOGÍA Y MEMORIA DE LOS CAMINANTES DE LA
    Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina ISSN: 0716-2278 [email protected] Universidad de Tarapacá Chile García B., Magdalena; Ajata L., Rolando ARQUEOLOGÍA Y MEMORIA DE LOS CAMINANTES DE LA PRECORDILLERA DE CAMARONES, SIERRA DE ARICA Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, núm. 49, 2016, pp. 235- 247 Universidad de Tarapacá Arica, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371345325023 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Nº 49, 2016. Páginas 235-247 Diálogo Andino ARQUEOLOGÍA Y MEMORIA DE LOS CAMINANTES DE LA PRECORDILLERA DE CAMARONES, SIERRA DE ARICA ARCHAEOLOGY AND MEMORY OF THE TRAVELLERS FROM THE HIGHLANDS OF CAMARONES, ARICA REGION Magdalena García B.* y Rolando Ajata L.** En este trabajo se sintetizan los primeros resultados de una investigación centrada en la movilidad prehispánica y tradicional del área Centro Sur Andina, la cual toma como caso de estudio los caminos troperos que confluyen en la precordillera de Camarones. A diferencia de los asentamientos abandonados durante el siglo XVI, la red vial prehispánica continuó en uso hasta tiempos recientes, formando parte activa de los circuitos de movilidad de las comunidades que actualmente habitan estos espacios. En el recorrido a pie junto al arriero Manuel Viza (Illapata) por dos de estas rutas, a saber Pachica-Guañacagua e Illapata-Caritaya, relevamos 42 sitios arqueológicos que evidencian ocupaciones que datan por lo menos desde el periodo Intermedio Tardío (siglo X) hasta tiempos recientes (siglo XX).
    [Show full text]
  • Distribution, Diversity and Conservation Status of Bolivian Amphibians
    Distribution, diversity and conservation status of Bolivian Amphibians Dissertation zur Erlangung des Doktorgrades (Dr. rer. nat.) der Mathematisch-Naturwissenschaftlichen Fakultät der Rheinischen Friedrichs-Wilhelms-Universität Bonn vorgelegt von Steffen Reichle aus Stuttgart Bonn, 2006 Diese Arbeit wurde angefertigt mit Genehmigung der Mathematisch- Naturwissenschaftlichen Fakultät der Rheinischen Friedrich-Wilhelms Universität Bonn. 1. Referent: Prof. Dr. W. Böhme 2. Referent: Prof. Dr. G. Kneitz Tag der mündlichen Prüfung: 27. Februar 2007 "Diese Dissertation ist auf dem Hochschulschriftenserver der ULB Bonn http://hss.ulb.uni- bonn.de/diss_online elektronisch publiziert" Erscheinungsjahr: 2007 CONTENTS Acknowledgements I Introduction 1. Bolivian Amphibians 1 2. Conservation problems of Neotropical Amphibians 2 3. Study area 3 3.1 Bolivia – general data 3 3.2 Ecoregions 4 3.3 Political and legal framework 6 3.3.1 Protected Areas 6 II Methodology 1. Collection data and collection localities 11 2. Fieldwork 12 2.1 Preparation of voucher specimens 13 3. Bioacustics 13 3.1 Recording in the field 13 3.2 Digitalization of calls, analysis and visual presentation 13 3.3 Call descriptions 13 4. Species distribution modeling – BIOM software 14 4.1 Potential species distribution 14 4.2 Diversity pattern and endemism richness 14 5. Assessment of the conservation status 14 5.1 Distribution 15 5.2 Taxonomic stability 15 5.3 Presence in Protected Area (PA) 15 5.4 Habitat condition and habitat conversion 16 5.5 Human use of the species 16 5.6 Altitudinal distribution and taxonomic group 16 5.7 Breeding in captivity 17 5.8 Conservation status index and IUCN classification 17 III Results 1.
    [Show full text]