<<

TOMÁS GONZALO SANTOS, Mª VICTORIA RODRÍGUEZ NAVARRO ANA T. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ y JUAN MANUEL PÉREZ VELASCO (Eds.)

TEXTO, GÉNERO Y DISCURSO EN EL ÁMBITO FRANCÓFONO TOMÁS GONZALO SANTOS Mª VICTORIA RODRÍGUEZ NAVARRO ANA T. GONZÁLEZ HERNÁNDEZ JUAN MANUEL PÉREZ VELASCO (Editores)

TEXTO, GÉNERO Y DISCURSO EN EL ÁMBITO FRANCÓFONO

SEPARATA Representaciones de Canarias en la narrativa francesa reciente José M. Oliver, Clara Curell AQUILAFUENTE, 216

© Ediciones Universidad de Salamanca y los autores

1.ª edición: marzo, 2016 I.S.B.N.: 978-84-9012-516-8 Depósito legal: S.115-2016

Motivo de cubierta: Antigua Librería de la Universidad de Salamanca (detalle)

Este volumen ha sido editado gracias a la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación, la Asociación de Francesistas de la Universidad Española y el Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Salamanca

La obra ha sido coordinada por Tomás Gonzalo Santos

Ediciones Universidad de Salamanca Plaza San Benito, s/n E-37002 Salamanca (España) http://www.eusal.es [email protected]

Impreso en España - Printed in Spain

Composición: Cícero, S. L. Tel.: 923 123 226 37007 Salamanca (España)

Impresión y encuadernación: Imprenta Kadmos Tel.: 923 281 239 37002 Salamanca (España)

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro pueden reproducirse ni transmitirse sin permiso escrito de Ediciones Universidad de Salamanca

CEP. Servicio de Bibliotecas

TEXTO, género y discurso en el ámbito francófono / Tomás Gonzalo Santos [y otros] (editores). —1a. ed.—Salamanca : Ediciones Universidad de Salamanca, 2016

976 p. — (Colección Aquilafuente ; 216)

Textos en español y francés

Recoge parte de las comunicaciones presentadas en el XVII coloquio de la Asociación de Profesores de Francés de la Universidad Española.

1. Francés (Lengua)-Análisis del discurso-Congresos. 2. Francés (Lengua)-Estudio y enseñanza-Congresos. 3. Literatura francesa-Historia y crítica-Congresos. I. Gonzalo Santos, Tomás, editor

811.133.1’42(063)

811.133.1:37(063)

821.133.1.09(063) Índice general

Presentación...... 17

ANÁLISIS DEL DISCURSO, COHESIÓN Y PROGRESIÓN TEXTUALES

Les concepts de Textes, Genres, Discours pour l’analyse textuelle des discours Jean-Michel Adam...... 21 Gramática(s) y discurso Jesús F. Vázquez Molina...... 39 El funcionamiento de las formas relativas: de los usos normativos a los no prototípicos Juan Antonio Company Rico...... 51 Structure pseudo-clivée et proforme. Étude contrastive : français/ espagnol Mª Josefa Marcos García...... 63

GÉNERO Y DISCURSO, TRADUCCIÓN Y CONTEXTO INTERCULTURAL

L’interprétariat en milieu social comme nouveau genre de média- tion interculturelle : l’exemple de la Banque interrégionale d’interprètes de Montréal Juan Jiménez Salcedo...... 75 Los medios de comunicación en una comunidad bilingüe: facto- res sociales que influyen en la elección de lengua. El caso de Sudbury (Canadá) Mª Teresa Pisa Cañete...... 85 Genre et construction énonciative dans le discours scientifique Joëlle Rey...... 97 Dénomination, définition et traduction en contexte interculturel : exemple du siège de repos Danielle Dubroca Galin...... 109  índice general

On demande traducteur sachant repasser : pour un apprentissage de la traduction Norma Ribelles Hellín...... 117

DISCURSO PEDAGÓGICO Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

La enseñanza de las lenguas vivas: visión metodológica de los pen- sionados de la Junta para la Ampliación de Estudios e Inves- tigaciones Científicas (1908-1935) Mª Inmaculada Rius Dalmau...... 125 Didactique de l’intercompréhension plurilingue par l’exploitation des structures discursives Isabel Uzcanga Vivar...... 137 Les gestes emblématiques comme un composant dans le processus communicatif Ahmed Mala...... 149 Criterios para la adquisición de la competencia fraseológica en FLE Ana Teresa González Hernández...... 155 Las paremias en la competencia comunicativa del francés actual con vistas a la enseñanza de lenguas Julia Sevilla Muñoz, Marina García Yelo...... 169 Le discours comme aide à la progression de l’apprenant dans ses rapports à la parole étrangère : le cas du FLE en milieu uni- versitaire Jacky Verrier Delahaie...... 179

HIPERTEXTO, ENSEÑANZA DE LENGUAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Reflexiones sobre las aplicaciones pedagógicas de las nuevas tecno- logías en la enseñanza-aprendizaje del FLE Juan Manuel Pérez Velasco...... 191 Aprendiendo y enseñando una lengua extranjera desde Internet: he- rramientas y recursos Severina Álvarez González Juan Ángel Martínez García ...... 201 índice general 

Edublogs: ¿un nuevo reto en FLE? Mercedes López Santiago...... 209 Propuesta de actividades en la clase de lenguas extranjeras desde Internet Juan Ángel Martínez García Severina Álvarez González ...... 221 Mise en place d’un dispositif de formation en FLE/FLS sur une plateforme d’enseignement institutionnelle Brisa Gómez Ángel Françoise Olmo Cazevieille...... 235 Modelos de análisis para recursos lexicográficos en línea en el ámbi- to de la traducción Alfredo Ávarez Álvarez...... 247 L’utilisation de l’hypertexte dans l’enseignement de la littérature d’enfance et de jeunesse Mª Luisa Torre Montes Mª José Sueza Espejo...... 257

TEXTOS, GÉNEROS Y DISCURSO EN LA EDAD MEDIA

El vino y las viandas de la mesa medieval. Presentación Mª Jesús Salinero Cascante...... 269 Tipología textual en la obra de Huon Le Roi de Cambrai Gloria Ríos Guardiola...... 281 Las imágenes del discurso de Razón en algunos manuscritos del Roman de la Rose Dulce Mª González Doreste...... 293 El discurso y la imagen del discurso en Le Roman de la Rose de Guil- laume de Lorris Mª del Pilar Mendoza Ramos...... 315 La ruta jacobea como espacio bélico: la batalla de Nájera (1367) Ignacio Iñarrea Las Heras...... 327 Carta de Vicente Ferrer a Benedicto XIII sobre el anticristo: apuntes sobre la versión española Salvador Rubio Leal...... 341  índice general

TEXTOS Y GÉNEROS DE LOS SIGLOS XVII A XIX EN FRANCIA: DE LA AUTOBIOGRAFÍA A LA NOVELA

La autobiografía en el método cartesiano Jesús Camarero Arribas...... 351 Escuchar L’Astrée. La recepción oral de la novela Tomás Gonzalo Santos...... 365 La nouvelle du XVIIe siècle, une technique en évolution : Anaxandre et La princesse de Monpensier Mª Manuela Merino García...... 377 El género del cuento en la segunda mitad del siglo XVIII: Le Songe, cuento alegórico de Loaisel de Tréogate Antonio José de Vicente-Yagüe Jara...... 391 Lo fantástico a partir de un texto inaugural: Vathek de Beckford María Dolores Rajoy Feijóo...... 405 La Tierra o el eterno renacer: Le Marteau Rouge de George Sand Mª Teresa Lozano Sampedro...... 419

TEXTOS Y GÉNEROS DEL SIGLO XX EN FRANCIA: DEL RELATO POÉTICO AL AUTOBIOGRÁFICO

La Salomé de Claude Cahun Cristina Ballestín Cucala...... 435 Del poema al relato poético en Jules Supervielle Lourdes Carriedo López...... 449 Histoire d’un Blanc de Philippe Soupault : une autobiographie sur- réaliste ? Myriam Mallart Brussosa...... 461 Le genre épistolaire et le discours de soi et de la guerre : le cas d’Henri Thomas María Pilar Saiz Cerreda...... 471 De L’amant de Mireille Sorgue à L’amante de François Solesmes : désir de l’être entre deux mains s’écrivant ou l’entre-deux dé- sirs d’être s’écrivant Amelia Peral Crespo...... 479 J.M.G. Le Clézio et la quête de soi Cristina Solé Castells...... 489 índice general 

TEXTOS Y GÉNEROS DEL SIGLO XX: ESCRITURA DRAMÁTICA Y POÉTICA EN LENGUA FRANCESA

L’adieu à la « pièce bien faite » dans l’œuvre de Michèle Fabien Dominique Ninanne...... 501 L’écriture dramatique en langue française de Matei Visniec : une exploration poétique du monde d’aujourd’hui à travers le prisme grossissant du surréalisme Cécile Vilvandre de Sousa...... 509 Lucidité et pessimisme dans l’œuvre de Natacha de Pontcharra Claude Benoit...... 521 Yasmina Reza y el teatro “invisible”. A propósito de Une pièce espa- gnole Ignacio Ramos Gay, Stéphanie López...... 527 Jean-Pierre Verheggen ou de l’art de mélang(u)er en Babelgique André Bénit...... 537

TEXTOS Y GÉNEROS DEL SIGLO XX: NARRATIVA EN LENGUA FRANCESA

La présence du corps dans l’écriture de Marie-Claire Blais Eva Pich Ponce ...... 551 Les Lettres chinoises de Ying Chen: dos voces para una escritura mestiza Olaya González Dopazo...... 561 Les intertextualités garyennes dans la littérature québécoise hyper- contemporaine, nouvelle vague ? Geneviève Roland...... 571 Philippe Blasband : un romancier de la « littérature-monde » en français ? Julie Léonard...... 585 Solitude et violences dans Plus loin que la nuit de Cécile Oumhani Yolanda Jover Silvestre...... 599 Mujeres y erotismo en la obra de Ahmadou Kourouma I. Esther González Alarcón...... 607 Las digresiones de los “griots” en las epopeyas africanas Vicente Enrique Montes Nogales...... 617  índice general

RECEPCIÓN DE TEXTOS Y GÉNEROS FRANCESES EN ESPAÑA

Maupassant y su obra en la prensa de Girona de finales del siglo XIX Anna-Maria Corredor Plaja...... 631 La réception du naturalisme français en Espagne dans La Ilustración española y americana de 1880 à 1890 Gabrielle Melison-Hirchwald...... 647 El paso del naturalismo al espiritualismo en la revista La Ilustración española y americana (1891-1899) Àngels Ribes de Dios...... 653 Influences de lectures françaises dans l’œuvre poétique d’Antonio Aparicio Fabienne Maria Camarero Delacroix...... 665

GÉNERO DE VIAJES E IMAGOLOGÍA

Eugène-Louis Poitou: una visión negativa de la Andalucía del XIX Elena Suárez Sánchez...... 683 Sentido metafórico de la ilustración en el género de la literatura de viajes: el viaje a España de Poitou Mª Elena Baynat Monreal...... 695 Il était une fois l’Afrique. Le discours sur la colonie dans les manuels de lecture de l’école primaire belge (1900-1939) Laurence Boudart...... 709 La descripción en el relato de viajes modernista: la prosa impresio- nista de Enrique Gómez Carrillo María José Sueza Espejo...... 721 Representaciones de Canarias en la narrativa francesa reciente José M. Oliver Clara Curell...... 731

TRASVASE DE GÉNEROS: INTERTEXTUALIDAD Y REESCRITURAS

La Commère de Marivaux, ou la transposition du roman à la comédie Mª Teresa Ramos Gómez...... 745 Le transfert de genres. Au sujet de deux épigraphes dans les Odes de Victor Hugo José Manuel Losada Goya...... 759 índice general 

Ironie, pratique réflexive et jeu intertextuel dans Le pauvre chemisier de Valery Larbaud Maribel Corbí Sáez...... 769 Seul ce qui brûle, de Christiane Singer : réécriture d’un conte de Marguerite de Navarre. Lídia Anoll Vendrell...... 781 Le jeu de l’intertextualité dans Le vieux Chagrin de Jacques Poulin Lluna Llecha Llop Garcia...... 793 Recreaciones contemporáneas de un mito literario: el detective de Baker Street Rosario Álvarez Rubio...... 803

TRASVASE DE GÉNEROS: LITERATURA Y BELLAS ARTES, DISCURSO LITERARIO Y RELATO FÍLMICO Tras las huellas del gato: De Manet a Baudelaire Mª Victoria Rodríguez Navarro...... 815 El reflejo de la sociedad quebequesa a través de las películas de Denys Arcand Mª Ángeles Llorca Tonda...... 827 L’art de parler français à travers les films de Denys Arcand Christine Verna Haize...... 837 Alain Corneau, interprète cinématographique du discours littéraire d’Amélie Nothomb Ángeles Sánchez Hernández...... 845

EL DISCURSO MEDIÁTICO: TEXTOS, GÉNEROS Y SUBGÉNEROS El género del suceso mediático (fait divers) y las características de la narración del acontecimiento en los textos de la prensa francesa: la mitificación del personaje y la proyección e iden- tificación del lector Juan Herrero Cecilia...... 859 El maillot y su simbología en la lengua del ciclismo Javier Herráez Pindado...... 875 L’adaptation publicitaire : la valeur ajoutée de la communication internationale Esther Kwik...... 885  índice general

Le message publicitaire en français et en espagnol d’Europe chez Danone. Stratégies communicatives et fonctions langagières Caroline Larminaux...... 897

EL DISCURSO POLÍTICO: TEXTOS, GÉNEROS Y SUBGÉNEROS

Neologismos y eufemismos, a propósito «du bourbier irakien et au- tres dégats collatéraux» Pere Solà...... 907 Avatares castellanos de La Carmagnole (I ) Alberto Supiot Ripoll...... 915 Avatares castellanos de La Carmagnole (II) Elías Martínez Muñiz...... 925 El discurso político en la canción comprometida Ana Mª Iglesias Botrán...... 939 Les Lumières en politique Jean-Marie Goulemot...... 951

Índice de autores...... 969 REPRESENTACIONES DE CANARIAS EN LA NARRATIVA FRANCESA RECIENTE

José M. Oliver Clara Curell Universidad de La Laguna

uestra búsqueda de huellas canarias en las letras francesas nos ha llevado a descubrir una serie de relatos ficcionales de distinta intención y alcance que, junto a otros textos pertenecientes a diferentes géneros (poe- Nsía, libros de viaje, memorias, etc.), dan buena cuenta de una relación intercultural que se inició a finales del siglo XV y se prolonga hasta nuestros días1. Antes de entrar de lleno en la narrativa más reciente, nos parece oportuno ofre- cer una breve síntesis histórica de los testimonios más relevantes con los que con- tamos en el ámbito de la prosa de ficción. Las primeras muestras que hasta ahora hemos encontrado se deben a François Rabelais que, tanto en Pantagruel (1532) como en Gargantua (1534), relata bre- vemente unos episodios bélicos que acontecieron en unas islas llamadas Canarre emplazadas al sur de Madeira. En realidad, se trata de unas simples menciones, de la misma entidad que muchas otras que hemos podido observar en autores

1 Este tema constituye la principal línea de investigación del grupo Fran-Can, que se desarrolla, en la actualidad, en el marco del proyecto HUM2005-05785 del Plan Nacional de I+D+I con la fi- nanciación del Ministerio de Educación y Ciencia y la colaboración del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Para más detalles sobre la labor que venimos llevando a cabo al respecto, remitimos a la página web http://webpages.ull.es/users/francan.  josé m. oliver y clara curell posteriores, como Voltaire, Rousseau, Lesage, Marmontel, Chateaubriand, Nodier, Balzac, Dumas padre, Hugo o Gautier, y en las que, dado su carácter meramente anecdótico, no nos detendremos. En el siglo XVII, cuando la narrativa se erige en un género idóneo para que se despliegue el genio creador, las islas se convierten en un marco recurrente de aquellos relatos en los que el mar es sinónimo de aventuras plagadas de tormentas, naufragios y piratas. Canarias, como es lógico, comparte esta condición, por lo que no es de extrañar que sirva de escenario a tres novelas heroicas de gran éxito en esta centuria. La primera de ellas es Polexandre (1632) de Marin Le Roy de Gom- berville, una extensa epopeya marítima que lleva el nombre de su protagonista, un supuesto rey de Canarias que viaja por todo el mundo en busca de la hermosa Alcidiane, soberana de la Isla Inaccesible. Un segundo ejemplo lo hallamos en Alcidamie (1661), de la innovadora Madame de Villedieu, que se desarrolla en el espacio atlántico que va de Tule a Canarias, archipiélago gobernado asimismo por una mujer, llamada Almanzaida. Pocos años más tarde, vuelve a ser una reina, modelo de virtudes estoicas, la que rige los destinos de unas legendarias islas oceá- nicas en el relato alegórico Macarise ou la Reine des îles Fortunées (1664) del abate de Aubignac. Estas tres obras pueden considerarse, al mismo tiempo, antecedentes de la de- nominada «novela geográfica», que despuntará en el siglo XVIII cuando los datos y las descripciones que traen consigo las expediciones científicas hacen posible que converjan el conocimiento y la imaginación. Así ocurre en Les Iles fortunées ou Aventures de Bathylle et de Cléobule (1778) de Julien-Jacques Moutonnet de Clair- fons, en la que se detallan las peripecias vividas por el joven griego Batilo, que ve truncado su «viaje filosófico» por una tempestad que lo lleva a un conjunto de siete islas idílicas situadas más allá de las Columnas de Hércules. Pocos años después, la ilustrada condesa de Genlis aporta una nueva evidencia de la predilección que sienten algunos autores franceses por el Archipiélago Cana- rio, a pesar –como es el caso– de que no lo hayan visitado. Así, los héroes de su cuento Alphonse et Dalinde ou la Féerie de l’Art et de la Nature (1784), en su periplo por diversos países desconocidos, se detienen en Tenerife, donde recorren varias de sus localidades, propiciando de ese modo la incorporación al relato de un buen número de hechos históricos relativos a Canarias. Casi al mismo tiempo, Jean-Marie-Jerôme Fleuriot de Langle –famoso por su falsa relación de viaje, el satírico y mordaz Voyage de Figaro en Espagne– escribe un opúsculo titulado Voyage de Figaro a l’Isle de Ténériffe (1786), que contiene la crónica de una breve escala en Tenerife, protagonizada de nuevo por Fígaro y en la misma línea que su célebre obra. representaciones de canarias en la narrativa francesa reciente 

Ya en pleno siglo XIX, seguimos encontrando pruebas de que Canarias, tanto por su dimensión real como fantástica, se halla bien asentada en el imaginario cul- tural francés. Al margen de las alusiones anecdóticas a las que nos referíamos antes, hay que citar a un escritor bien conocido por sus coetáneos, Xavier-Boniface Sain- tine, que en sus Récits dans la Tourelle incluye el relato Le Roi des Canaries (1860), que gira en torno a la supuesta afición ornitológica del conquistador normando Jean de Béthencourt. Otro de los grandes autores de esta época que recurre a Ca- narias como escenario de sus libros es Jules Verne, cuyas narraciones se alimentan, en buena medida, del interés que siguen despertando las grandes travesías y expe- diciones, por lo que no resulta extraño que sitúe en el Archipiélago algunos breves pasajes de Les enfants du capitaine Grant (1868), Vingt mille lieues sous les mers (1869) o L’île mystérieuse (1874). Pese a no conocer las Islas, el novelista se esfuerza en hacer sus historias verosímiles, dotándolas de referencias científicas, históricas y reales extraídas de enciclopedias, de crónicas de exploraciones o de las incipientes guías turísticas. Esas fuentes de información sostuvieron, precisamente, la trama de L’Agence Thompson and Cº (1907), novela póstuma que centra gran parte de su acción en tierras canarias y que, según apuntan los últimos estudiosos de la produc- ción verniana, se debe realmente a la pluma de su hijo Michel. En este mismo periodo hallamos a un escritor viajero, John-Antoine Nau, cuya estancia en el norte de Tenerife entre 1898 y 1901 fue literariamente muy fructí- fera, tanto por haber sido el lugar en que empezó a redactar la novela de ciencia ficción Force ennemie, que le valdría en 1903 la concesión del primer galardón otorgado por la Académie Goncourt, como por haberle sugerido el motivo de di- versas obras poéticas, así como de un relato corto, Les trois amours de Benigno Reyes (1902), en el que narra la historia de un tinerfeño afincado en Chile que recuerda con nostalgia su juventud y su primer amor en La Orotava2. Siguiendo con este recorrido llegamos a quien, sin ninguna duda, ha contri- buido de manera más destacada a incorporar las Islas Canarias al universo litera- rio contemporáneo: André Breton. Su estancia en Tenerife junto con Jacqueline Lamba y Benjamin Péret, en mayo de 1935, produjo uno de los más hermosos ejemplos de relato poético de las letras modernas, Le château étoilé (1936), que luego constituiría el capítulo V de L’amour fou (1937)3. En esta singular crónica el escritor no solo plasma sus vivencias tinerfeñas transfiguradas por su óptica su- rrealista, sino que, al mismo tiempo, establece toda una correspondencia simbólica

2 Sobre este autor véase Curell (2007a). 3 Algunos pormenores de este texto y de sus versiones españolas han sido abordados por Oliver (2007).  josé m. oliver y clara curell entre su amada Jacqueline y el carácter insólito de la naturaleza insular, dedicando asimismo ciertas reflexiones a cuestiones artísticas, filosóficas, etc. El interés por estas tierras atrae también a autores de un género totalmente diferente, la llamada literatura popular, como es el caso del prolífico artífice de novelas policíacas –y traductor de Agatha Christie– Michel Averlant, que en Catch aux Canaries (1958) relata un golpe de mano cuyo desenlace tiene lugar en el Ar- chipiélago. Concluido este rápido repaso histórico4, nos centraremos ahora en unas obras de «tema canario» que tienen en común el haber sido publicadas en las tres últimas décadas, lo que evidencia que estas islas siguen atrayendo la mirada de narradores de muy distinta naturaleza, desde un reconocido poeta (Emmanuel Hocquard) hasta el «enfant terrible» de las letras francesas actuales (Michel Houellebecq), pa- sando por un fecundo escritor de «romans de gare» (Gérard de Villiers), un popu- lar editor (Jacques Sadoul), un historiador (Yves Jacob) o una cineasta (Charlotte Dubreuil). El primero de ellos, Emmanuel Hocquard, nació en Cannes en 1940, pasó su infancia en Tánger y actualmente reside en Burdeos. Después de dedicarse a la enseñanza secundaria impartiendo clases de francés, historia y geografía, en 1969 fundó, con la pintora Raquel Levy, la editorial Orange Export Ltd. que, hasta su desaparición en 1986, se prodigaría en sacar a la luz los textos de una serie de es- critores de la modernidad, como Bernard Noël, Edmond Jabès, o Jacques Roubaud. Entre 1977 y 1991 dirigió el departamento de Literatura Contemporánea (ARC: Animation, Recherche, Confrontation) del Musée d’Art Moderne de París, al tiempo que su interés por la traducción literaria lo llevaría a desempeñar un destacado papel en las actividades de la Fundación Royaumont y lo convertiría en un extraordinario difusor de la poesía norteamericana contempo- ránea en Francia. Esta misma inquietud lo impulsó a crear, en 1989, la asociación Un Bureau sur l’Atlantique, destinada a favorecer las relaciones interculturales entre Europa y América. En la actualidad, es bien conocido como traductor de poetas americanos y portugueses, entre los que destacan Charles Reznikoff, Paul Auster, John Taggart, Benjamin Hollander, Michael Palmer, Antonio Cisneros o Fernando Pessoa, a la vez que es considerado una figura relevante de las letras francesas, tanto en su vertiente poética como narrativa. Su obra más celebrada en este último ámbito es, precisamente, la que concita nuestro interés, Aerea dans les forêts de Manhattan, que obtuvo el Premio -Culture en 1985.

4 Para más detalles sobre esta visión panorámica remitimos a los trabajos de Curell (2000) y Curell y Oliver (2007). representaciones de canarias en la narrativa francesa reciente 

En esta novela Hocquard entabla un diálogo con el lector a través del protago- nista-narrador, Adam, que emprende un largo viaje –casi una huida– que lo lleva de Nueva York a Turquía, pasando por las islas griegas, acompañado o, más bien, perseguido por el recuerdo de Aerea, su amor frustrado. Este periplo concluye, por azar, en La Cecilia, heterónimo de la isla canaria de La Graciosa, donde va a trans- currir el último capítulo del libro. En esta tierra yerma, carente de memoria y de pasado («Ce monde coupé du monde dont il n’offre plus guère qu’un écho affaibli et lointain [...] L’île est totalement dépourvue de vestiges [...] La Cécilia n’a pas d’histoire», Hocquard, 1997: 128), pero cuyos volcanes encierran una eventual y remota actividad vital, Adam descubre un reflejo tan palpable de su paisaje interior que queda impresionado. Esta turbadora identificación hace que la isla se le aparez- ca como el último refugio donde poder recobrar una ilusión para vivir a través de la pesca en soledad, rememorando, en cierto modo, los Diálogos de Platón:

[…] entre tes mains, Adam, tiens ferme le fil qui relie ta vie, par-delà la remuante surface des flots, à une autre vie encore inconnue de toi. Tiens le fil de la vie et ne t’endors pas sous le soleil […] Et qu’une fois échoué en ce lieu, impressionné par la similitude entre le paysage mort qu’il avait sous les yeux et cet autre paysage mort qu’il voyait en lui, il ait alors pensé découvrir, dans le miroir enfoui de ce qui vit sous la mer, de quoi ranimer en lui une étincelle de vie (Hocquard, 1997: 141-144).

Atendiendo al orden cronológico, la siguiente obra que presentamos se sitúa en el polo opuesto a la anterior y se debe a Gérard de Villiers, el creador de una de las sagas de mayor difusión de la novela de espionaje francesa, SAS (siglas de «Son Altesse Serenissime»), cuyo personaje principal es el príncipe austriaco y ex-agente de la CIA, Malko Linge. Le disparu des Canaries, publicada por su propia editorial en 1992, constituye la entrega nº 106 de esta colección iniciada en 1965 y que ya cuenta con más de 170 volúmenes. Villiers, nacido en 1929, diplomado en Cien- cias Políticas y Periodismo, ha logrado hacer una cuantiosa fortuna gracias al éxito tanto de esta serie como de otras similares (JAG, L’Exécuteur o Brigades Mondaines). Los argumentos de sus narraciones están inspirados en hechos de la actualidad relacionados con conflictos internacionales, terrorismo, espionaje, etc., para lo que se documenta concienzudamente y pasa largas temporadas en los escenarios de sus obras. En el caso de Le disparu des Canaries, el novelista recrea la misteriosa muerte, sucedida en aguas canarias en noviembre de 1991, del magnate británico Robert Maxwell, encarnado aquí por un personaje ficticio llamado Rupert Sheffield. En este libro de 253 páginas, en el que interviene toda una serie de agentes de la CIA, el Mossad o el MI6, además de la ineludible «femme fatale», se hace patente no solo que el autor domina magistralmente el ambiente que rodea a las agencias de  josé m. oliver y clara curell inteligencia, sino que posee un conocimiento directo de los lugares en que se de- sarrolla la trama. Buena muestra de ello son sus descripciones de pueblos, calles, hoteles, bares e, incluso, las alusiones –a veces teñidas de ciertas dosis de crítica o ironía– a algunas disposiciones legales o a determinados sucesos locales:

Dix minutes plus tard, il roulait sur l’autopista del Sur, dominant une côte ro- cailleuse pelée et noirâtre, battue par une mer grise. La plupart des constructions semblaient inachevées, avec des pans de murs en béton brut. A cause d’une loi fis- cale bizarre, les propriétaires ne payaient pas de taxes si leurs maisons n’étaient pas considérées comme terminées. Ce qui donnait à Tenerife l’allure d’un immense bidonville (Villiers, 1992: 46). Sur le grand aéroport international Reina Sofia, en contrebas de l’autoroute, un charter était en train d’atterrir. Depuis que deux «747» s’étaient malencontreu- sement heurtés en manœuvrant sur le minuscule aéroport Los Rodeos, tuant environ 600 personnes, les promoteurs immobiliers de Tenerife avaient consenti à investir une petite partie de leurs profits pour construire cet aéroport ultra-mo- derne: un touriste mort est un client perdu (Villiers, 1992: 88).

Es evidente que, en esta ocasión, Canarias no es más que el marco accidental donde tuvo lugar un hecho real que suscitó un notable interés mediático y que Villiers aprovechó como pretexto para uno de sus típicos «romans de gare», en el que no faltan la intriga, el sexo y la violencia. Jacques Sadoul es otro de los escritores que ha ambientado una de sus novelas de entretenimiento en el Archipiélago Canario. Nacido en Agen en 1934, su prin- cipal actividad profesional gira en torno al mundo de la dirección editorial, donde ha acometido arriesgados proyectos que se han visto coronados con el éxito. Así, una de sus primeras apuestas, hace ya más de cincuenta años, fue la de difundir un género que hasta ese momento era prácticamente desconocido en Francia: la ciencia ficción. Otro de sus aciertos consistió en inventar la fórmula del «livre à 10 francs», que se plasmó en la colección de bolsillo «J’ai lu», de la que fue director durante más de treinta años. Asimismo, Sadoul es reconocido como un magnífico compilador, no solo en el ámbito de la ciencia ficción (sobre la que ha publicado varios panoramas históricos y antologías que en la actualidad son referencia inelu- dible), sino también sobre otros géneros populares tan diversos como el cómic o la novela policíaca. Tras superar el temor a presentar sus propias creaciones, el editor se animó a convertirse en autor, y así ha firmado más de cuarenta relatos en los que, por regla general, una sólida intriga se alía con una buena dosis de humor e ironía y algún pormenor erótico, todo ello bien ambientado geográfica e históricamente. Y entre estas novelas se encuentra la que publicó en 1995 con el título de Le sang du dragonnier, en la que se desarrollan dos historias paralelas protagonizadas por dos representaciones de canarias en la narrativa francesa reciente  chicas. La primera de ellas es narrada a través del cuaderno de viaje de Seth-Mo- loch, el gato «filósofo» de Mélodie, una joven a punto de alcanzar la mayoría de edad que se dirige al sur de Francia a la búsqueda de su desconocido padre:

Est-ce qu’un matou connaît son père, lui? Il n’en fait pas une dépression pour autant. Il n’en allait pas de même pour Mélodie qui rêvait souvent de cet inconnu et s’adressait même à lui avant d’aller se coucher. En fait, c’est à moi qu’elle par- lait et je crois savoir qu’avant ma naissance un ours en peluche râpé lui servait de confident. Elle imaginait son père ministre ou général, rien de moins. À maintes reprises, elle avait supplié sa mère de lui révéler son nom. L’autre avait toujours refusé (Sadoul, 1995: 44).

La otra trama se inicia tres meses después, en el sur de Tenerife, cuando Linda, una francesa veinteañera, acepta la invitación del enigmático Ramón Valdez, un cincuentón antiguo traficante de armas, para ir a su casa de Icod de los Vinos. En este pueblo del norte tinerfeño, la joven hallará una vida cotidiana tranquila y sose- gada, tan solo alterada por su curiosidad acerca del pasado de su amante y mentor y por la presencia de Felipe, un ultranacionalista canario que compite con Ramón en demostrar el «verdadero» origen de la civilización guanche:

A la fin de la conquête il restait moins d’un millier d’indigènes, les autres avaient été massacrés ou déportés en Espagne […] Mais je pense que cette population indigène est une ethnie très forte […], dont les gènes sont dominants. Je vous en parlerai un jour si cela vous intéresse. De toute façon je suis né ici et c’est la terre guanche, il faut renvoyer les Godos chez eux (Sadoul, 1995: 31).

En esta empresa colaboran también Mercedes e Iñaki, una pareja de vascos, ex-militantes de ETA, asimismo «refugiados» en la isla. Juntos descubrirán en una cueva la ansiada prueba que sustenta la teoría que relaciona Canarias con la legen- daria Atlántida:

Ils débouchèrent dans une énorme caverne dont les parois latérales étaient creu- sées de dizaines de petites alvéoles, sommairement arrondies d’un mètre vingt de diamètre en moyenne. – On dirait des niches! s’exclama Mercedes. Qu’est-ce que c’est, Felipe? – Peut-être des tombes individuelles, ou des cellules pour les Harimaguadas, les vierges sacrées qui célébraient le culte du dieu avec le grand prêtre (Sadoul, 1995: 123).

El sórdido pasado de Valdez hará que tenga que regresar a su pueblo natal del sur de Francia y, de ese modo, convergerán las dos tramas de la novela. El libro presenta una intriga bien desarrollada y, sobre todo, está muy bien documentado,  josé m. oliver y clara curell como se puede constatar por no pocos datos concretos referentes a diversos as- pectos de la realidad insular (historia, mito, situación actual...) y por las diversas fuentes que el autor utiliza y que, curiosamente, enumera al final de la obra. La novela histórica sirve también de vehículo para incorporar las Islas Canarias a las letras francesas, como es el caso de La Canarienne: le crépuscule des Guanches que publicó Yves Jacob en 1999. Nacido en 1940 en Dinan, muy cerca de la pe- queña localidad normanda de Cheux donde reside en la actualidad, este ensayista, historiador y narrador cuenta en su haber con una veintena de obras, algunas de las cuales se han visto galardonadas con distintos premios (entre otros, el Prix J.-J. Weiss de l’Académie en 1982, el Prix Broquette-Gonin de l’Académie en 1984 y el Prix du Roman Populaire en 2004). En buena parte de su producción escrita, ya sea histórica o literaria, están presentes Normandía y sus gentes, como ocurre en La Canarienne, inspirada en la conquista de Canarias que emprendieron en 1402 el normando Jean de Béthencourt y el pictavino Gadifer de la Salle. La historia de amor que se entabla entre Layna, una esclava guanche emancipada que vuelve a su tierra como intérprete de los invasores con el nombre de Isabelle, y Hannibal, hijo bastardo de Gadifer de la Salle, sirve de hilo conductor para recrear algunos episodios de este hecho histórico. Es indudable que para ello Jacob recurrió a dife- rentes fuentes documentales y, en especial, a Le Canarien, la crónica de la conquista redactada por los capellanes de la expedición francesa, Pierre Boutier y Jean Le Verrier, que también aparecen en la obra. En esta novela de aventuras, narrada con un lenguaje salpicado de arcaísmos, tecnicismos y vocablos aborígenes, la ficción se adorna con noticias sobre la antigua civilización guanche o las costumbres feudales de la época, además de algunos pormenores de esta campaña militar, en la que no faltaron traiciones, saqueos y otros actos violentos:

Son île! Une délicieuse émotion l’étreignit. Elle allait la revoir bientôt. Elle allait également revoir son peuple, du moins l’espérait-elle, à moins que d’autres razzias perpétrées par les Espagnols ou les Portugais l’aient définitivement décimé. Cinq ans déjà qu’elle avait été enlevée. Une galère avait relâché devant Tyterogakaet, des guerriers fervêtus en étaient descendus. Sans méfiance, les insulaires avaient accouru vers eux. Le massacre avait débuté sur-le-champ, méthodique, suivi d’un viol collectif. Isabelle se souvenait de tous ces gens la souillant tour à tour. Elle était vierge, promise à un noble de son village appartenant à la famille du guanar- teme, le roi de l’île. Le jeune homme avait été tué en lui portant secours. Il avait alors semblé à la jeune fille qu’elle était deux fois morte (Jacob, 1999: 30).

Otra de las obras de ficción que en los últimos años ha elegido el espacio insular canario como escenario argumental es La Restinga. Su autora, Charlotte Dubreuil, nacida en París en 1940, es una realizadora de cine y televisión que ha colaborado representaciones de canarias en la narrativa francesa reciente  con prestigiosos cineastas como Claude Goretta o Bertrand Tavernier y que ha diri- gido a actores de la talla de Michel Piccoli, Claudia Cardinale, Gérard Dépardieu o Marie-Christine Barrault. Su faceta como escritora se inició en julio del año 2000, precisamente con el libro que aquí nos trae y que tuvo un notable éxito de ventas en Francia, y se vio confirmada en 2007 con la publicación deAu cœur de l’Ombrière, su segunda novela. La Restinga –que hace referencia al nombre de un pequeño pue- blo de la isla de El Hierro– está protagonizada por Virginia, una francesa autora de novelas policíacas que, tras encontrar unas postales en el bolso de su madre, recien- temente fallecida, descubre que fueron remitidas desde esta isla canaria por su padre, que las había abandonado cuando ella tenía trece años. Ello la lleva a desplazarse hasta esas tierras en las que la búsqueda de su padre le servirá para tratar de encon- trar las respuestas a un pasado que la ha marcado y que ahora quiere comprender:

Papa, il y a vingt-deux ans que tu as débarqué sur cette île. Comme moi, les premiers temps, tu as dû errer, tenter d’apprivoiser ces lieux. Pour ce voyage, tu n’avais pas pris pour excuse, toi, d’être à la recherche de quelqu’un, non, tu te contentais de te chercher toi-même, ou plus simplement, tu essayais de te retrouver. Étais-tu accompagné d’une femme? Regrettais-tu d’avoir quitté maman? Et moi, est-ce que je te manquais? Au bout de quelques mois, tu t’es installé à La Restinga. Tu as acheté un bateau et tu es devenu pêcheur (Dubreuil, 2000: 220-221).

Se trata, en definitiva, de una novela de carácter intimista en la que el Archi- piélago Canario es utilizado simplemente como un lugar lo bastante lejano y des- conocido en el que situar el viaje iniciático que debe efectuar la protagonista para reconciliarse con su propia existencia. Concluimos esta exposición con uno de los escritores franceses más polémicos de la actualidad, Michel Houellebecq5. Nacido en la isla de La Reunión en 1958, pasó su primera infancia en Argelia con sus abuelos maternos y a los seis años fue confiado a su abuela paterna, de quien adoptó el apellido como pseudónimo. Sus primeros pasos en la literatura se remontan a 1991 con la publicación del con- junto de reflexionesRester vivant y el poemario La poursuite du bonheur, que sería galardonado con el premio Tristan Tzara. Ya en estos textos se pueden observar algunas de las características que definirían las novelas que lo darían a conocer al

5 Sus textos relacionados con Canarias han sido analizados con más detalle por Curell (2007b) y Oliver y Curell (en prensa).  josé m. oliver y clara curell gran público, Extension du domaine de la lutte (1994) y, sobre todo, Les Particules élémentaires (1998), que obtuvo el premio Novembre y fue finalista del prestigioso Goncourt. Un poco más tarde, verían la luz su relato . Au milieu du mon- de (2000) y la controvertida Plateforme (2001), que provocó un ruidoso escándalo en torno al autor, acusado de incitar al turismo sexual y al odio racial. Su última obra narrativa, La possibilité d’une île (2005), no logró alzarse con el Goncourt, aunque fue recompensada con el también reconocido Prix Interallié. La vinculación literaria de Houellebecq con Canarias se inicia con la novela cor- ta Lanzarote, que viene a ser la crónica de un viaje organizado que el protagonista, un individuo un tanto misántropo y desencantado –que recuerda mucho al autor–, realiza a la isla, donde coincidirá con una pareja de jóvenes alemanas y con un taci- turno policía luxemburgués. Paralelamente al argumento que se desarrolla alrededor de estos personajes, el narrador refleja algunas de sus impresiones insulares y, aun- que expresa una ácida crítica hacia la condición de destino turístico convencional del lugar, concluye reconociendo la atracción que le despierta su insólito paisaje:

La seconde attraction touristique de Lanzarote est plus étendue; elle constitue le clou du voyage. Il s’agit du Parque Nacional de Timanfaya, situé à l’épicentre des éruptions volcaniques. Les mots de «parc national» ne doivent pas faire illusion: sur les douze kilomètres carrés de la réserve on est à peu près sûr de ne rencontrer aucun animal vivant, hormis quelques chameaux orientés vers l’exploitation tou- ristique (Houellebecq, 2000: 22-23). Au moment du décollage je jetai un dernier regard sur le paysage de volcans, d’un rouge sombre dans le jour naissant. Étaient-ils rassurants, constituaient-ils au contraire une menace? Je n’aurais su le dire; mais quoi qu’il en soit ils représen- taient la possibilité d’une régénération, d’un nouveau départ. Régénération par le feu, me dis-je; l’avion prenait de l’altitude. Puis il vira sur l’aile en direction de l’océan (Houellebecq, 2000: 74-75).

Su novela más reciente, La possibilité d’une île, presentada con un amplio des- pliegue mediático internacional6, también guarda relación con el tema que aquí nos ocupa y que explota algunas ideas presentes ya en Lanzarote y en otras de sus obras. En efecto, en este relato, donde realidad y ciencia ficción se mezclan, la isla lanzaro-

6 La obra sigue estando de plena actualidad, pues en el momento en que redactamos esta comu- nicación se está terminando de rodar, bajo la dirección del propio Michel Houellebecq, su versión cinematográfica (cf. http://www.lapossibiliteduneile-lefilm.com/michelhouellebecq). Por otra parte, una prueba más de su vigencia se encuentra en el último disco de la cantante (presentado el 11 de julio de 2008), en el que se incluye el tema titulado La possibilité d’une île, compuesto sobre un poema contenido en la novela homónima de Houellebecq (2005: 433). representaciones de canarias en la narrativa francesa reciente  teña se convierte en el enclave privilegiado que los elohimitas, una promiscua secta que promete salvar el mundo, han elegido como lugar ideal para acceder a la vida eterna:

Je n’avais aucun autre projet que de me diriger vers l’ouest, de préférence vers l’ouest-sud-ouest; une communauté néo-humaine, humaine ou indéterminée pouvait être installée à l’emplacement de Lanzarote, ou dans une zone proche; je parviendrais peut-être à la retrouver; c’est à cela que se résumait mes intentions (Houellebecq, 2005: 438).

Como se ha podido apreciar a través de estas siete novelas de tan distinta na- turaleza, las Islas Canarias, pese a haber perdido su condición de territorio lejano y exótico, siguen inspirando a los escritores franceses de nuestros días, ya como singular marco espacial, ya por su carga histórica y mítica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Curell, C. (2000): “Presencia de Canarias en las letras francesas”, Estudios Canarios. Anua- rio del Instituto de Estudios Canarios, XLIV, 193-212. — (2007a): “John-Antoine Nau, poeta viajero”. José M. Oliver [et al.] (eds.), Escrituras y reescrituras del viaje. Miradas plurales a través del tiempo y de las culturas. Berna, Peter Lang, 145-153. — (2007b): “La isla de los volcanes reescrita: Lanzarote de Michel Houellebecq”. F. Lafar- ga, P. S. Méndez, A. Saura (eds.): Literatura de viajes y traducción. Granada, Comares, 113-121. Curell, C., Oliver, J. M. (2007): “Canarias como pretexto literario: un recorrido por las letras francesas”, Nerter. Una revista dedicada a la Literatura, el y el Conocimiento, 11, 34-49. Dubreuil, C. (2000): La Restinga. París, Albin Michel. Hocquard, E. (1985): Aerea dans les forêts de Manhattan. París, P.O.L. [reed. 1997]. Houellebecq, M. (2000): Lanzarote. Au milieu du monde. París, Flammarion. — (2005): La possibilité d’une île. París, Fayard. Jacob, Y. (1999): La Canarienne: le crépuscule des Guanches. París, Glénat. Oliver, J. M. (2007): “Los castillos estrellados de André Breton”. F. Lafarga, P. S. Méndez, A. Saura (eds.): Literatura de viajes y traducción. Granada, Comares, 255-269. Oliver, J. M., Curell, C. [en prensa]: “Del viaje turístico al viaje literario: Michel Houe- llebecq y Lanzarote”. Observatorio MIAC. Arte, Cultura y Turismo. Arrecife, Museo In- ternacional de Arte Contemporáneo. Sadoul, J. (1995): Le sang du dragonnier. París, Belfond. Villiers, G. de (1992): Le disparu des Canaries. París, Éditions Gérard de Villiers. IMPRIMIOSE ESTE LIBRO, TRAS ÍMPROBOS ESFUERZOS, EN LA CIUDAD DE SALAMANCA, EN LOS TALLERES DE LA IMPRENTA KADMOS, AÑO DE DOS MIL DIECISÉIS, EN TORNO A LA FESTIVIDAD DE SAN ANSELMO, PADRE DE LA ESCOLÁSTICA