Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2249 Obregón, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, tal de 79 votos a favor, uno en contra y ningu- Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moya- na abstención. no Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón Peralta, Ordóñez Sala- “Votación de la exoneración del plazo de zar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pastor segunda votación del texto sustitutorio Valdivieso, Peláez Bardales, Peralta Cruz, Pérez del proyecto de ley núm. 2191 del Solar Cuculiza, Perry Cruz, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Robles Señores congresistas que votaron a favor: López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Salda- Acosta Zárate, Alegría Pastor, Alva Castro, Balta ña Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Ser- Salazar, Bedoya de Vivanco, Beteta Rubín, Bru- na Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Su- ce Montes de Oca, Cabanillas Bustamante, Ca- mire de Conde, Uribe Medina, Urquizo Maggia, brera Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón Urtecho Medina, Valle Riestra González Olae- Castro, Cánepa La Cotera, Castro Stagnaro, Cu- chea, Vega Antonio, Venegas Mello, Yamashiro culiza Torre, De la Cruz Vásquez, Del Castillo Oré y Zumaeta Flores. Gálvez, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, Florián Cedrón, Foinquinos Mera, Fujimori Higuchi, Ga- Señor congresista que votó en contra: Gu- larreta Velarde, Galindo Sandoval, Gonzales Po- tiérrez Cueva.” sada Eyzaguirre, Guevara Trelles, Herrera Pu- mayauli, Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Hornung, León Minaya, León Zapata, Lombar- Quesquén).— Tiene la palabra el presidente de di Elías, Luizar Obregón, Mekler Neiman, Men- la comisión dictaminadora. chola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Cas- tillo, Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Negreiros El señor EGUREN NEUEN- Criado, Núñez Román, Obregón Peralta, Ordóñez SCHWANDER (UN).— Gracias, Salazar, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Pas- señor Presidente; gracias, señores tor Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cu- congresistas. culiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Reymundo Mercado, Si lo tiene a bien la representación Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Silva, Sal- nacional, solicitamos que se exone- daña Tovar, Santos Carpio, Sasieta Morales, Serna re del plazo de segunda votación el proyecto re- Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanambal, Sumire cién aprobado. de Conde, Uribe Medina, Urtecho Medina, Valle Riestra González Olaechea, Vega Antonio, Vene- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez gas Mello, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. Quesquén).— Con la misma asistencia, se va a consultar la exoneración solicitada. Señor congresista que votó en contra: Gu- tiérrez Cueva.” —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. Se aprueba en primera votación y es exo- nerado del plazo de segunda votación el —Efectuada la votación, se acuerda, por texto de la Ley de ampliación de la protec- 70 votos a favor, uno en contra y ninguna ción patrimonial y transferencia de parti- abstención, exonerar del plazo de segun- cipación accionaria del Estado en las em- da votación el texto de la Ley que modifica presas agrarias azucareras los artículos 542.° y 544.° del nuevo Códi- go Procesal Penal, sobre condiciones para El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez el traslado y cumplimiento de condenas de Quesquén).— A continuación, se va a iniciar la extranjeros. sustentación del texto sustitutorio de los Proyec- tos de Ley Núms. 1772/2007-CR; 2456/2007-CR; El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez 2789/2008-GR; 2854/2008-CR y 2861/2008-CR, Quesquén).— Ha sido exonerado del plazo de emitido por la Comisión Agraria, sobre la Ley de segunda votación. ampliación de la protección patrimonial y trans- ferencia de participación accionaria del Estado Se deja constancia del voto a favor de los con- en las empresas azucareras. gresistas Zeballos Gámez, Chacón De Vettori, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez, Wilson Tiene la palabra el presidente de la comisión dic- Ugarte, Rebaza Martell, Flores Torres, Falla taminadora, congresista Alegría Pastor, hasta por Lamadrid, Maslucán Culqui, lo que da un to- diez minutos.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2250 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El señor ALEGRÍA PASTOR undécima sesión ordinaria de la Comisión Agra- (PAP).— Señor Presidente: De ria del 3 de diciembre de 2008. más está expresar la importancia de la industria azucarera en nues- La transferencia de la participación accionariada tro país: en el tercer trimestre del del Estado tiene que viabilizarse en el corto plazo presente año, la situación económi- en las empresas azucareras; empresas en las que ca financiera se debilitó en un 62% al 1 de enero de 2009 el Estado mantenga parti- con relación a las utilidades, debido fundamen- cipación accionaria y que no se haya transferido talmente a la caída de los precios internos del a inversionistas privados; así se estipula en el ar- azúcar en un 30% y por la importación exagera- tículo 1.° del texto que se propone. da de más de 200 mil toneladas. Las empresas azucareras actualizarán y presen- Con la aplicación del Decreto Legislativo N.° 802 tarán el programa de reflotamiento empresarial, se procedió al cambio del modelo empresarial de el programa de reconocimiento de obligaciones y las cooperativas agrarias azucareras y se capita- el cronograma de pagos a INDECOPI en un pla- lizaron sus deudas: dentro de estas, las obliga- zo máximo de un año. Así se propone en el ar- ciones con los trabajadores por beneficios socia- tículo 3.°. les y adeudos diversos. El incumplimiento del programa de reconoci- Así, los trabajadores pasaron a ser accionistas de miento de obligaciones y del cronograma de pa- esas empresas, sin importar su condición actual gos por las empresas agrarias azucareras aca- de activos o de jubilados, los que también sufrie- rreará que se deje sin efecto el acogimiento a la ron las pérdidas porque el valor de las acciones protección patrimonial. Así está propuesto en el en la Bolsa de Valores estaba muy lejos de su va- artículo 4.°. lor nominal. Se precisa que el régimen de protección patrimo- Para reflotar o para que vuelva a ser rentable la nial no constituye impedimento para el pago total industria azucarera, se publicó el 18 de julio de o parcial de las obligaciones contraídas por la em- 2003 la Ley N.° 28027, Ley de la Actividad Em- presa agraria azucarera en el cronograma de pa- presarial de la Industria Azucarera, mediante gos, así como de las obligaciones reconocidas por la cual se suspende la ejecución de las medidas las empresas azucareras como capital de trabajo. cautelares, garantías reales o personales y simi- Y se agrega que no están incluidos en la protec- lares sobre los activos de las empresas agrarias ción patrimonial los contratos de molienda sus- azucareras en las que el Estado tenía acciones y critos entre las empresas agrarias azucareras y que a la fecha de su vigencia no hubieran trans- los sembradores de caña de azúcar independien- ferido más del 50% del capital social. Se estable- tes. Así está propuesto en el artículo 5.°. ció, además, la protección patrimonial por doce meses, plazo prorrogado sucesivamente median- La empresa azucarera Tumán ha firmado conve- te las Leyes Núms. 28288, 28448, 28662 y 28885 nios extrajudiciales estableciendo un cronograma hasta el 31 de diciembre de 2008. de pagos por adeudos a los gobiernos locales de Tumán, de Picsi, de Pucalá y de Pátapo. Por la Ley N.° 28885, se establecieron mecanis- mos para el saneamiento de las deudas contraí- Se propone ampliar el plazo hasta el 31 de diciem- das por las empresas azucareras mediante la bre de 2010 para que PROINVERSIÓN cumpla, presentación de un programa de reflotamien- bajo responsabilidad, con transferir la participa- to empresarial. Lamentablemente, no se esta- ción accionaria del Estado de las empresas agra- blecieron los procedimientos para su efectivo rias azucareras e informe semestralmente a IN- cumplimiento. DECOPI sobre los avances. Así se señala en el artículo 2.°. Paso a sustentar el dictamen aprobado por una- nimidad en la Comisión Agraria. También se propone que si vence el plazo fija- do en el artículo 2.° del proyecto, se proceda al Quiero hacer mención que este dictamen recae en traspaso de las acciones al respectivo gobier- los Proyectos de Ley Núms. 1772; 2456; 2854; y no regional. Esto quiere decir que si el Esta- 2861, presentados multipartidariamente por di- do no vende las acciones, estas serán traspasa- versos congresistas, y en el Proyecto de Ley N.° das al gobierno regional para la administración 2789 del Gobierno Regional La Libertad. El dicta- y venta de las acciones en la jurisdicción donde men emitido fue aprobado por unanimidad en la se ubica la empresa agraria azucarera. Así se es-

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2251 tipula en la primera disposición complementa- Hasta el 2010 se amplía el plazo para que se ria del proyecto. transfiera la participación accionaria del Esta- do de las empresas agrarias azucareras conteni- El cultivo de caña de azúcar es la quinta activi- das en el artículo 1.° de la presente propuesta. dad importante del sector agrario, por lo que es PROINVERSIÓN informará semestralmente al necesario el reflotamiento de la industria azuca- INDECOPI sobre los avances en la búsqueda de rera, que tiene relación directa con una población inversionistas para la venta de la participación aproximada de 200 mil personas de Tumán, Po- accionaria del Estado. malca, Pucalá y Cayaltí. El INDECOPI verificará la documentación reque- Es imperativo resguardar los intereses de los tra- rida para acogerse a lo dispuesto en el artículo 1.° bajadores activos y jubilados accionistas, pues sus de la presente ley y determinará el procedimiento, adeudos por beneficios sociales fueron capitali- la documentación y el seguimiento necesario para zados mediante acciones y representan el mayor el presente proceso. También informará semes- porcentaje del accionariado. Por tanto, ellos se- tralmente a la Comisión Agraria del Congreso de rían los primeros perjudicados, si no se diera la la República sobre los avances en el cumplimien- prórroga del plazo de protección patrimonial. to del Programa de Reflotamiento del Programa de Pagos, así como la transferencia de la partici- ¿Por qué la comisión está a favor de la propues- pación accionaria del Estado. ta? El Estado tiene que vender sus acciones has- ta el 31 de diciembre del presente año, según el Según la evaluación de la información recibida, el artículo 4.° de la Ley N.° 28885, y FONAFE debe INDECOPI podrá determinar el incumplimien- obtener la mayor rentabilidad, lo cual resulta di- to de lo establecido en el artículo 3.° de la pre- fícil por el corto de tiempo que queda. sente ley o del Programa de Reconocimiento de Obligaciones y el Cronograma de Pagos para las El mayor valor de las acciones del Estado impli- empresas agrarias azucareras y, por tanto, po- cará que los trabajadores y jubilados tengan una drá dejar sin efecto su acogimiento a la protec- oportunidad real de recuperar sus adeudos y que ción patrimonial. se incremente el fondo de financiamiento para el saneamiento de pasivos laborales, lo cual está es- Se propone otorgar el plazo de 150 días hábiles tipulado también en el artículo 5.° de la Ley N.° para que las empresas agrarias azucareras aco- 28027, cuya finalidad es pagar los adeudos de los gidas al marco de la Ley N.° 28027, Ley de la Ac- jubilados y trabajadores. tividad Empresarial de la Industria Azucarera, Sin protección patrimonial, el inversionista que puedan iniciar procesos judiciales pretendiendo compre las acciones del Estado al 1 de enero de la nulidad de cosa juzgada fraudulenta, sin re- 2009 estará a merced de los acreedores que bus- quisito del previo pago de la obligación de aque- carán ejecutar los bienes de las empresas. Por eso llas deudas originadas o contenidas en resolu- se requiere seguridad jurídica. ciones judiciales obtenidas con colusión o fraude o con violación del debido proceso que puedan Las empresas agrarias azucareras tendrán que afectar directamente al patrimonio de las em- entregar a la CONASEV la información requeri- presas agrarias azucareras. En los procesos ini- da por PROINVERSIÓN sobre su situación eco- ciados en virtud de este artículo, no será aplica- nómica financiera y participación accionaria del do el tercer párrafo del artículo 178.° del Código Estado. Ellas actualizarán y presentarán el Pro- Procesal Civil. grama de Reflotamiento Empresarial, el Pro- grama de Reconocimiento de Obligaciones y el Señores congresistas, el dictamen que pongo Cronograma de Pagos al INDECOPI en un pla- a consideración del Pleno es fruto del consen- zo máximo de un año. Así se estipula en el artí- so de los integrantes de la Comisión Agraria, culo 3.° del proyecto. y tiene la finalidad de resguardar los intereses de los trabajadores activos y jubilados accio- Se considera como instrumento de gestión al nistas, pues sus adeudos por beneficios socia- Plan Nacional de Desarrollo de la industria azu- les fueron capitalizados mediante acciones, que carera, que difundirá e implementará el Poder representan el mayor porcentaje del acciona- Ejecutivo. Así se señala en el artículo 6.°. riado, por lo que ellos serían los primeros per- judicados si no se prorrogara el plazo de pro- Las empresas deben cumplir los convenios extra- tección patrimonial. judiciales suscritos con sus acreedores y se debe mostrar transparencia en la gestión. Muchas gracias.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2252 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Para mí, han cometido uso y abuso con los traba- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista jadores. Por ejemplo, esas empresas, en sus plani- Pedro Santos. llas de pago, les retienen a los trabajadores parte del sueldo que aporta a las AFP. Como esas em- El señor SANTOS CARPIO presas están blindadas y no se les puede embar- (GPN).— Señor Presidente: Para gar, el dinero que les descuentan a los trabaja- hablar de las empresas azucareras dores no se destina a las AFP. Es decir, están en agrarias, tenemos que referirnos a deuda las empresas azucareras. los antecedentes legales. ¿Qué quieren ahora esas empresas? Prorrogar Desde hace 12 años, todos los bene- por un tiempo más el plazo del blindaje para no ficios, sin excepción, han sido dados para las em- seguir pagando. presas azucareras. No convengo con la propuesta de prorrogar ese En 1996, se dieron los Decretos Legislativos plazo, señor Presidente. Estas empresas tienen Núms. 802 y 885. Por este último decreto, se da muchos beneficios y se están acostumbrado a re- la Ley de Promoción al Sector Agrario. Este sec- currir cada cierto tiempo al Congreso, con mucha tor ha tenido muchos beneficios. Por ejemplo, en propaganda, incluso en el diario La República se lugar de pagar el 30% del Impuesto de la Renta, publica tremendos avisos a página entera [...]. solo pagan el 15%; en lugar de pagar el 9% de con- tribución al Seguro Social, solo pagan el 4%. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene un minuto adicional para Posteriormente, en 1997, se dicta el Decreto de que termine, señor Santos. Urgencia N.° 043, relativo al proceso de capitali- zación de la deuda tributaria. ¿Qué significa ca- El señor SANTOS CARPIO (GPN).— Se está pitalización de la deuda tributaria? La deuda de haciendo lobby pidiendo que se amplíe ese plazo las empresas agrarias por no pagar el Impuesto a a las empresas azucareras porque están en quie- la Renta ni el Impuesto General a las Ventas de- bra. No es así, señor Presidente. Se están come- be ser capitalizada en acciones para los trabaja- tiendo uso y abuso de los tributos que son de to- dores. El Estado, que representa a todos los pe- dos los peruanos. ruanos, debe cobrar los impuestos, porque son sus ingresos. Como esas empresas azucareras no Ahora, ¿qué quieren? Que se les prorrogue dos pagaban su deuda tributaria, entonces el Estado años más, porque se acostumbraron desde el 2003 les daba la facilidad de que capitalicen su deuda. a obtener muchos beneficios. El 2004 se amplió Entonces, en vez de que sea cobrada esa deuda el plazo por un año; el 2005, por un año más; el por el Estado, se deben emitir acciones del capi- 2006, por dos años más; y ahora piden nueva pró- tal para los trabajadores. rroga por dos años más. No es así, señor Presi- dente. La empresa azucarera es la única unidad También en 1997, se da el Decreto de Urgencia económica que tiene todos estos beneficios. No los N.° 108-97, que otorgaba las mismas condicio- tiene otra unidad económica. Por ejemplo, no los nes. Con la Ley N.° 26972, se establece un nue- tiene transportes o servicios en la actividad pri- vo plazo, hasta diciembre de 1998, para acoger- vada. Las únicas empresas que tienen estos bene- se al Programa Extraordinario de Regularización ficios son las azucareras. Creo que no puede per- Tributaria PERTA AGRARIO; es decir, les die- mitirse eso. Acá tenemos que poner orden. Si no, ron facilidades para pagar a la SUNAT, incluso no estamos en un Estado de derecho. les condonaban los intereses, multas y recargos. Solo pagaban la deuda principal. Esas empresas azucareras tienen que cumplir con sus obligaciones laborales. No puede ser que En el 2003, se da la Ley de la actividad empresa- las empresas azucareras dejen a sus trabajado- rial de la industria azucarera, Ley N.° 28027, cu- res sin beneficios laborales. La CTS no es pagada ya nueva prórroga de plazo está en debate aho- por todas las empresas azucareras. Por ejemplo, ra. Con esa norma se establece que las empresas Chucarapi. Yo he analizado la situación de Chu- azucareras deudoras no pueden ser embargadas carapi. No se paga a los trabajadores, por mu- por la SUNAT, por EsSalud, ni por la ONPE. Es- chos años, la compensación por tiempo de servi- tán blindadas. Por eso dice la norma: “la defen- cios (CTS). No se está pagando a las AFP la plata sa de su patrimonio”. que se le ha retenido al trabajador. No están de- positando el dinero a la cuenta del trabajador. Pero, ¿qué han hecho esas empresas azucareras? Esa conducta empresarial es, incluso, un delito.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2253 Estas empresas azucareras tienen que cumplir, De esta forma se protege a los trabajadores y primero, las leyes laborales y las leyes tributa- se lucha realmente contra la pobreza; sobre to- rias de nuestro país. do se hace justicia a quienes menos tienen, por lo que sus intereses deben ser tutelados y salva- Por lo tanto, nosotros no estamos de acuerdo con guardados. la nueva ampliación del plazo, porque durante doce años las empresas azucareras han estado go- Gracias. zando de muchos beneficios, lo que puede generar en un hecho (no sé qué término correcto utilizar). El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Pido que se corten esos beneficios y que esas em- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- presas cumplan con sus obligaciones. Luego ve- gresista . remos qué se puede hacer en adelante. El señor SOUSA HUANAMBAL Muchas gracias. (GPF).— Señor Presidente: En pri- mer lugar, la idea del Grupo Parla- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mentario Fujimorista no es que es- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra la con- ta propuesta de ley sea de prórroga gresista . de la protección patrimonial de la empresa azucarera. Esta ha debido La señora ESPINOZA CRUZ ser una propuesta de ley de salida de la protec- (GPN).— Señor Presidente: La ción patrimonial, que permita facilitar, finalmen- preocupación surge cuando sale la te, después de tantos años de prórroga, el retiro ley de reestructuración para favore- ordenado de la protección patrimonial a las em- cer a las empresas azucareras. Una presas azucareras. parte del objeto de esa propuesta es proteger y fomentar el desarrollo y Si se propone ampliar el plazo por dos años sin luchar contra la pobreza. consignar expresamente la obligación de capita- lizar los adeudos tributarios, seguimos exacta- Sin embargo, doce años después, vemos pre- mente igual que en los años anteriores. Todos cisamente que los trabajadores, que son parte sabemos cuál es la única empresa que se va a be- de esta estructura, siguen sin poder cobrar su neficiar con esta ley. Lo primero que tiene que pensión. Hay personas que han prestado servi- contener el proyecto en debate es la obligación cios por 31 años y hasta hoy no pueden cobrar de que esa empresa capitalice la deuda tributa- su pensión de jubilación. Esta es la preocupa- ria. No veo esa obligación en el texto, presidente ción que tenemos nosotros: la situación de inde- de la Comisión Agraria. fensión de los trabajadores. Como las empresas azucareras están protegidas por la ley, ellas no En segundo lugar, se propone en el texto una nor- pagan a la SUNAT, no pagan a las AFP ni pa- ma absolutamente inconstitucional por intromi- gan a la ONP, Por ello los trabajadores no pue- sión en un proceso de ejecución de sentencia. El den acceder al servicio de jubilación. Muchos de artículo 7.° que se propone establece un plazo estos trabajadores tampoco pueden ser atendi- adicional al legal —porque hay una norma legal dos por el seguro social. del Código Procesal Civil: el artículo 178.°—, pa- ra que se pueda interponer judicialmente la nu- Ante esta situación, le proponemos al presiden- lidad de cosa juzgada fraudulenta. te de la Comisión Agraria lo siguiente: prime- ro, la eliminación de la primera disposición com- ¿Qué significa eso? Más o menos así: ha habido plementaria del texto, que trata del traspaso de una serie de procesos judiciales contra estas em- acciones de la empresa a las regiones; y segun- presas azucareras, y durante años esos procesos do, que los primeros en ser protegidos deben ser han logrado acceder a la calidad de cosa juzgada, los trabajadores, sobre todo los despedidos, cu- pero esas resoluciones no han podido ser ejecu- ya situación es preocupante, porque no tienen tadas porque las empresas azucareras tienen el trabajo ni seguro ni pensión. Para ello, sugeri- amparo de la protección patrimonial. mos que en el artículo 5.° se agregue un tercer párrafo que diga: Entonces, a alguien se le ha ocurrido poner el artículo 7.° en el proyecto para que las empresas “Tampoco están incluidas las deudas laborales y azucareras puedan interponer dentro del plazo previsionales de los trabajadores activos cesan- absolutamente ilegal e inconstitucional de 150 tes y jubilados”. días hábiles procesos judiciales de nulidad de la

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2254 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III cosa juzgada fraudulenta, con la finalidad de de- por la sencilla razón de que solamente se propor- rogar todos los procesos judiciales que tienen la cionó esa norma para proteger a las empresas de calidad de cosa juzgada y que se han realizado du- cobranza de deudas fraudulentas”. Hay mucho rante años. Se sabe que lo único que tiene la per- de eso. Hay muchas deudas que se han creado. sona demandante es su sentencia y lo único que Por lo tanto, nosotros, como Parlamento, tene- espera es ejecutar esa sentencia en el momento mos que ordenar la casa. en que se levante la protección patrimonial. In- cluso, se pone en el texto que se pueden ejecutar Proponemos la ampliación del plazo solo por un medidas cautelares, lo cual no se puede dar. Todo año como máximo, con la obligación expresa de esto significa la intromisión del Poder Legislati- que las empresas azucareras tengan que presen- vo en un proceso de ejecución de sentencia. Por tar sus estados financieros concretos a CONA- eso pedimos que se retire el artículo 7.° del texto SEV, para que PROINVERSIÓN valorice las ac- del proyecto por inconstitucional. Estoy seguro ciones y las venda. Además las empresas deben de que si no es retirado por el Congreso, va a re- acogerse al objeto de la ley que se dio: capitalizar tirarlo el Poder Ejecutivo. la deuda tributaria, lo que no han hecho las em- presas. Si no se consigna expresamente esa obli- En tercer lugar, no encontrábamos sustento para gación en el texto de la nueva ley, no tienen esa otorgar una prórroga de plazo de dos años más. obligación las empresas. ¿Por qué no generar la posibilidad de una pro- tección patrimonial hasta el 31 de diciembre de Esos son los cambios que sugerimos: la supresión 2008 y que la empresa azucarera empiece a pa- del artículo 7.°, la incorporación de una sanción gar las deudas —como cualquier otra empresa—, expresa si no presentan la información financie- a partir del 1 de enero de 2009? ra a CONASEV y que se consigne la obligación de que se capitalice la deuda tributaria, que es obje- Además, las empresas azucareras deben tener la to de la ley que se dio el 2003. obligación de informar a CONASEV de sus esta- dos financieros, con la finalidad de que PROIN- Gracias. VERSIÓN, ordenadamente y dentro de un pla- zo legal, pueda valorar las empresas azucareras, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez para que sean vendidas las acciones que tiene el Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- Estado en las empresas azucareras. gresista Falla Lamadrid.

Entonces, observo que hay reparos de fondo y El señor FALLA LAMADRID hay reparos de forma. (PAP).— La deuda tributaria es- tá pendiente de ser capitalizada so- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez lo en Tumán. Quesquén).— Tiene un minuto adicional, con- gresista Rolando Sousa. Las empresas azucareras de Ca- yaltí, de Pomalca, entre otras, El señor SOUSA HUANAMBAL han cumplido con capitalizar su deuda tribu- (GPF).— Señor Presidente, esta- taria. Los tributos que no abonaron las empre- mos a favor de una solución orde- sas azucareras al fisco han sido capitalizados. nada del tema azucarero. Quiere decir que FONAFE maneja el paque- te accionario de esas empresas y emite títulos Pero esa solución ordenada implica por los tributos impagos, teniendo en cuenta consignar la obligación expresa de los intereses moratorios establecidos en el Có- la empresa de presentar los estados financieros a digo Tributario. CONASEV. Tiene que existir una norma que di- ga eso y que también diga que incluso los direc- Por eso, el Estado tiene 32% de acciones en la em- tores pueden tener responsabilidad civil y penal presa azucarera Pomalca y tiene 10% en prome- si no presentan la información financiera. dio en la empresa azucarera Tumán. De modo que si hoy está en alza la cotización de estas ac- No queremos que esta nueva norma sea una con- ciones en bolsa, pues es importante que se abra tinuación de lo que ha existido hasta hoy. Inclu- un espacio. so convenimos con el Presidente del Congreso en este tema cuando dijo: “No a la Ley de protección Al respecto, hay una crítica fundada a PROIN- patrimonial”. Incluso, dijo: “No voy a apoyar una VERSIÓN, porque no ha encontrado el denomi- ampliación de la Ley de protección patrimonial nado “socio estratégico” en el sector azucarero

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2255 para realizar la transferencia del paquete de ac- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ciones del Estado, o para abrir un espacio de re- Quesquén).— Tiene un minuto adicional, se- compra de los títulos por los propios trabajadores, ñor congresista. teniendo en cuenta que muchos de estos, viudas y herederos incluidos, tuvieron que vender sus El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Señor acciones a precio vil. Presidente: Cuando se dispuso la adecuación de estas empresas azucareras al modelo de sociedad Estas empresas azucareras tuvieron su origen en anónima, bastaba la fe pública notarial para que la modalidad empresarial de la hacienda —nego- se incorporasen determinadas obligaciones por cio unipersonal gigantesco del patrono— y, lue- pagar en el pasivo de ellas, incluso las obligacio- go, adoptaron el modelo asociativo de cooperati- nes fraudulentas que son la gran mayoría de las va, bajo el gendarme de la CECOOAP (Central de obligaciones. Por eso, en el artículo 7.° del pro- Cooperativas Azucareras del Perú). Con la trans- yecto, se señala que se otorgan 150 días hábiles formación, se convirtieron en sociedad anónima. para que las empresas azucareras puedan inter- En esta última modalidad ingresó a participar el poner demandas, en la vía civil, sobre cosa juz- Estado en las empresas azucareras. gada fraudulenta, sin el requisito de pagar pre- viamente la obligación puesta a cobro. Mediante el texto sustitutorio que presenta el presidente de la comisión dictaminadora, con- Reitero, bastaba la fe pública de un notario —que gresista Alegría Pastor, se obliga al Estado a di- dice que un contrato de reconocimiento de deuda señar un plan de desarrollo de la industria azu- le genera al acreedor un derecho de cinco o de 10 carera, porque hasta ahora no lo ha hecho, y se millones de nuevos soles—, para que la empresa precisa que el Poder Ejecutivo difundirá e imple- azucarera tuviera que incorporar la deuda en su mentará ese plan. pasivo. Por lo tanto, considero que es importan- te limpiar esos pasivos fraudulentos. Este proyecto propone condicionamientos en el artículo 4.°. Se señala que el incumplimien- Creo que el Congreso tiene el derecho de poner to de presentar el programa de reflotamien- un par de candados en este proyecto de ley, pa- to, el programa de reconocimiento de obliga- ra que, como dice el congresista Sousa, las em- ciones, el cronograma de pagos, así como la presas azucareras tengan una salida decorosa y transferencia del paquete accionario del Esta- planificada de la protección patrimonial. Porque do, deja sin efecto el acogimiento a la protec- si el Estado tiene un paquete accionario en esas ción patrimonial. empresas, y se presume que nunca es insolven- te el Estado, entonces no podemos dejar que el Nosotros proponemos que se agregue un artícu- 1 de enero de 2009 se “canibalicen” esas empre- lo de obligatoriedad de reinversión de utilidades. sas porque hay muchos acreedores postizos que Porque si las empresas azucareras están bien, si tienen en su poder sentencias y medidas caute- los campos están siendo abonados, si la produc- lares por ejecutarse; principalmente esos acree- ción de azúcar tiene un mejor índice de sacarosa, dores se han fijado en las tierras de esas empre- si han pasado de la producción y productividad sas azucareras. a la diversificación de sus cultivos, incorporan- do la oferta exportable, entonces esas empresas Es evidente que hay muchos cañicultores que deben arrojar utilidades en su balance, y sobre han llevado sus cañas para la molienda, y tal vez estas utilidades nosotros podemos legislar esta- algunas de estas empresas azucareras no han bleciendo un porcentaje del impuesto que puede cumplido con ellos; pero, se trata de casos ex- ser del 30%. La Ley de Sociedades Mercantiles y cepcionales. el estatuto social de estas empresas contemplan esa posibilidad de reinversión. La Célula Parlamentaria Aprista fijó su posición favorable al proyecto. Esto es lo que tengo que Yo recuerdo que el congresista , opinar como representante de Lambayeque, en el Presidente del Congreso y yo defendimos el donde están ubicadas la mayor parte de las em- texto de la ley vigente, cuyo plazo termina el presas azucareras. 31 de diciembre de este año, y se puso en la norma: “por última vez”. Pero las circunstan- Muchas gracias. cias sobrevinientes determinan hoy que el le- gislador tenga que hacer cobertura de nuevas El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez hipótesis jurídicas, como limpiar los pasivos Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- fraudulentos. gresista Franco Carpio.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2256 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El señor CARPIO GUERRERO gresistas decían que esa norma iba a favorecer a (UN).— Señor Presidente: Esta- los ricos, a los que tenían ahorros, a los que ha- mos tratando nuevamente de re- cían inversión y a los que movían la Bolsa de Valo- solver un problema delicado, sobre res; otros congresistas, en cambio, señalaron ayer todo más delicado para los congre- que esa norma iba a favorecer a los más pobres sistas de Lambayeque que conocen porque en el movimiento de la Bolsa de Valores el problema. participaba el fondo de jubilación de las AFP, in- tegrado por los aportes de los trabajadores. Recuerdo cómo han defendido a su tierra los con- gresistas de Tacna cuando se trató el tema rela- Y sobre el tema en debate ocurre lo mismo. Mu- tivo a la ZOFRATACNA, e interpreto que actua- chos congresistas dicen que la propuesta tiende ron como debe ser porque son conocedores del a favorecer a una persona. problema. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Con el respeto que se merecen, muchos colegas Quesquén).— Tiene un minuto adicional para hacen alcances, sugerencias o criterios sobre el terminar, señor Carpio. problema de la industria azucarera; pero no lo viven, no han tenido la experiencia cercana co- El señor CARPIO GUERRERO (UN).— Yo mo la han tenido Humberto Falla Lamadrid, el sugiero buscar el momento oportuno para vender que habla y los demás congresistas del departa- las acciones. El Estado, con PROINVERSIÓN, mento de Lambayeque. con el Ministerio de Agricultura y con el Minis- terio de Economía y Finanzas, no ha sabido in- No es fácil resolver los problemas. No solo hay formar a los legisladores sobre lo que ocurre en que tratar el tema de los que administran las em- las empresas azucareras. presas azucareras. Digo esto porque el que en- tiende de empresas rápidamente va a preguntar Tampoco se pudieron vender las acciones porque cuántos dueños hay ahí: está el que inyecta el ca- las empresas azucareras están en crisis; es de- pital, que es un grupo minoritario; está el Estado, cir, no están en una posición de bonanza: ha dis- en el caso de Pomalca, participando con un 34% minuido en un 64% el valor de sus acciones; por de acciones; y está el resto de acciones que perte- lo tanto, tenemos que perseguir y buscar el mo- necen a los socios jubilados, a los socios activos y mento más adecuado y oportuno para que el Es- a terceros con un porcentaje mayor del 50%. tado, con la nueva ley que tiene candados y exi- gencias, pueda vender las acciones. Después de haber hecho un raciocinio —fui au- tor del texto sustitutorio de la Ley N.° 28885—, Por eso se está pidiendo la ampliación de la pro- me ratifiqué hace dos años y medio en que se le tección patrimonial y, por eso, a pesar de faltar debía dar una última prórroga de protección pa- a mi palabra de hace dos años, voy a votar a fa- trimonial a la industria azucarera. vor del proyecto. Pido a los congresistas que in- terpreten el problema azucarero en su verdade- Estoy de acuerdo en parte con las posiciones de ra dimensión. algunos congresistas que ven el problema des- de afuera porque desde afuera cualquiera torea Muchas gracias. al toro. La situación cambia cuando se está den- tro. Ha habido situaciones que no han permiti- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez do avanzar en la venta de acciones del Estado Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- para reflotar la industria azucarera, y el Estado gresista . —en el cual nos incluimos nosotros— tiene mu- cho que ver en ello. El señor CABRERA CAMPOS (GPN).— Señor Presidente: To- Es cierto que existen grandes problemas y que dos los colegas parlamentarios tie- el Congreso tiene que hacer suyo el tema de los nen conocimiento sobre el proble- adeudos laborales a favor de los trabajadores por- ma azucarero. Ha habido cuatro que los empresarios administradores están im- prórrogas en cinco años y la mayo- posibilitados de cubrir todas las exigencias la- ría de los trabajadores, jubilados y borales. despedidos no pueden cobrar sus beneficios socia- les ni sus remuneraciones, aun cuando existe un Ayer, en el análisis de la ley de exoneraciones tri- cronograma de pagos el cual hasta este momen- butarias a las ganancias de capital, algunos con- to no se ha cumplido.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2257 Con las cuatro prórrogas en los largos cinco El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez años, los trabajadores, hasta este momento, Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- no reciben el depósito de su CTS. Durante las gresista . cuatro prórrogas, las empresas no pagan deu- da alguna a la SUNAT ni a los trabajadores El señor AGUINAGA RECUEN- ni a terceros. CO (GPF).— Señor Presidente: Es cierto que la aprobación o la nega- Tampoco esas empresas azucareras han presen- ción del proyecto en debate pueden tado sus estados financieros a la CONASEV du- tener sustentos. rante las cuatro prórrogas. Y cuando las multan, pues tampoco pagan las multas porque están am- Los que hemos crecido en el ámbi- paradas en la protección patrimonial. to de la industria azucarera tenemos que infor- mar a la representación nacional que las empre- Esto no quiere decir que nosotros estemos en con- sas azucareras fueron expropiadas con la reforma tra de las empresas azucareras ni en contra de la agraria en la década del 70. Luego de la expro- inversión. Al contrario, nosotros queremos que piación y durante el primer año se presentó fal- el Estado genere las condiciones necesarias pa- samente un crecimiento; y, luego, cayó su pro- ra que las empresas nacionales puedan capitali- ducción durante 30 años. El Perú, que tenía una zarse, para que puedan crecer, para que incluso industria azucarera exportadora, pasó a ser un sigan enriqueciéndose los empresarios; a eso no país importador de azúcar por la deficiente ges- nos oponemos nosotros. tión en el agro lambayecano.

Lo que queremos es que esas empresas azucare- Tengo que señalar que, en mi gestión como mi- ras cumplan y paguen las deudas a sus seis mil nistro en 1998, hubo la necesidad de crear nue- trabajadores. vos distritos en los lugares donde estaban ubica- das las empresas azucareras, con la finalidad de Estamos de acuerdo con la prórroga de dos años que puedan percibir recursos del FONCOMÚN, porque necesitamos una salida concreta. Por porque los pobladores y la mayoría de trabajado- eso convenimos con el congresista Carpio y con res estaban en la completa indigencia por falen- el congresista de la bancada aprista en la modi- cia económica y porque no tenían nada para po- ficación del segundo párrafo del artículo 5.° del der subsistir. texto contenido en el dictamen, sobre la aplica- ción de la protección patrimonial de las empre- Hoy en día nos encontramos ante una situación sas azucareras. dispar que podría generar codicias. Es cierto que la protección patrimonial ha permitido que em- El texto dice: “No están incluidos en la protec- piecen a surgir estas empresas azucareras, cuyas ción patrimonial los contratos de molienda sus- acciones valen un poco más que cero. Incluso con critos entre las empresas agrarias azucareras y la mencionada protección patrimonial, en el de- los sembradores de caña de azúcar independien- partamento de La Libertad, las empresas azu- tes [...]”. careras han logrado reencausar su producción y han iniciado un proceso de clara solvencia econó- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez mica. Las empresas azucareras lambayecanas es- Quesquén).— Tiene un minuto adicional para tán en ese cause. que termine, señor Cabrera. Creo que los contratos de molienda con los sem- El señor CABRERA CAMPOS (GPN).— Lo bradores libres de caña de azúcar que poseen que nosotros planteamos, para que no se per- más de 10 mil hectáreas se tienen que cumplir judiquen los empresarios y los trabajadores, es para que aumente la producción del azúcar lam- que se modifique el segundo párrafo del artículo bayecano. 5.° como sigue: “No están incluidos en la protec- ción patrimonial el íntegro de las acreencias pro- Estamos de acuerdo con los candados puestos en venientes de derechos laborales y pensionarios y esta ley, para que los trabajadores puedan percibir los contratos de moliendas suscritos entre las em- sus salarios. Dichos candados permiten generar presas agrarias azucareras y los sembradores de estabilidad. Tampoco podrán escaparse los direc- azúcar independientes”. Con esta modificación, tores porque tendrán responsabilidad civil y pe- podemos dar una salida al problema. nal si no se ejecutan los objetivos. Por otro lado, el Estado, que tiene el 34% de las acciones en una Gracias. de las empresas azucareras, puede colocar dichas

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2258 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III acciones, mediante PROINVERSIÓN, en el mer- empresas agrarias azucareras están obligadas a cado y venderlas a la gente que pueda solventar presentar el programa de reflotamiento empresa- y reencausar la situación difícil generada, inclu- rial, el programa de reconocimiento de obligacio- so, por eliminación del arancel al azúcar impor- nes y el cronograma de pagos al INDECOPI. tado. Esto debo señalarlo. Con el actual gobier- no, se eliminó la aplicación del arancel a muchos Señor Presidente, si la legislación reconoce que productos para que bajen de precio, pero no hu- el primer acreedor de una empresa es el trabaja- bo rebaja alguna: al trigo, para que baje de pre- dor, entonces digamos de manera clara en el tex- cio el pan; al cemento; al azúcar, que permitió la to que el programa de reconocimiento de obli- importación de azúcar para favorecer a algunas gaciones tiene que atender, en primer lugar, las empresas importadoras en detrimento del precio deudas laborales y los beneficios sociales, como el de la producción azucarera del norte. pago de compensación por tiempo de servicios. Si esto es así, entonces vamos a apoyar la propues- El planteamiento es prorrogar el plazo por ta en debate. un año más y que en el transcurso del segun- do año, bajo responsabilidad de PROINVER- Muchas gracias. SIÓN, se puedan colocar las acciones del Esta- do en el mercado para que los trabajadores y la El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez industria azucarera lambayecana estén en me- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista jores condiciones. Aníbal Huerta.

Muchas gracias. El señor HUERTA DÍAZ (PAP).— Señor Presidente: Cada congresis- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ta que ha intervenido en el debate Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- defiende el proceso iniciado en los gresista . gobiernos anteriores. Por lo tanto, tenemos la obligación de apoyar el El señor LUIZAR OBREGÓN proyecto porque beneficia a las coo- (BP).— Señor Presidente: El asun- perativas azucareras que buscan salir del atra- to en debate se parece al cuento de so, de la intervención, de la descapitalización y la gallina de los huevos de oro. Digo del incumplimiento de las obligaciones laborales. esto porque después de las acciones Creo que hoy en día se está ordenando el proce- del Estado de promover la produc- so de protección del patrimonio de las cooperati- ción azucarera, hemos visto que hay vas azucareras para no disgregarlo. resultados y efectos positivos. Han surgido varios problemas, como las deudas Claro está que hay deudas que deben ser aten- magnificadas. Si se hiciera efectivo el pago de to- didas de manera adecuada en la medida en que das ellas, tendríamos que asumir el patrimonio se fortalezca este sector. Por ello, nuestra res- entre muchos dueños, lo cual sería perjudicial pa- ponsabilidad es obligar a los empresarios a que ra el proceso que se está encausando desde ha- cumplan de manera progresiva la atención de ce muchos años. esas deudas. La mayoría de los congresistas tenemos que le- Yo entiendo que muchos congresistas ven con gislar para mejorar el patrimonio de los trabaja- agrado que de una vez se elimine la protección dores, en este caso el patrimonio de las coopera- patrimonial y que se meta mano a las empresas tivas azucareras. azucareras para despellejarlas y quedarse con una buena cantidad de huevos de oro. Pero es- Sin embargo, quiero proponer algunas modifica- te no es el caso. ciones en los artículos 3.° y 5.°, para mejorar la redacción. Como grupo parlamentario, sugerimos que el texto del artículo 4.°, sobre el incumplimiento, El texto del primer párrafo del artículo 3.° de- sea más preciso porque nos preocupa la referen- be decir: cia que se hace al segundo párrafo del artículo 3.°. Dice el artículo 4.° que el incumplimiento de “El Instituto Nacional de Defensa de la Compe- lo establecido en el segundo párrafo del artículo tencia y de la Protección de la Propiedad Intelec- 3.° deja sin efecto el acogimiento a la protección tual (INDECOPI), bajo responsabilidad, verifica- patrimonial. Y en el artículo 3.° se señala que las rá la presentación de la documentación requerida

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2259 para acogerse a lo dispuesto en el artículo 1.° de ducción nacional produce azúcar con insumos ca- la presente ley; y determinará el procedimiento ros. Estos temas tenemos que analizarlos, porque para la presentación y el seguimiento necesario se necesita fortalecer la producción nacional pa- para el presente proceso. No se aplicará al pre- ra que los peruanos tengamos la oportunidad de sente procedimiento la Ley General del Sistema consumir azúcar peruana, y creo que las empre- Concursal, Ley N.° 27809”. sas azucareras tienen la capacidad de producir to- do lo que necesitamos. Démosle la oportunidad, En el artículo 5.°, se debe agregar, en la parte fi- apostemos por la actividad azucarera, pensemos nal del segundo párrafo, lo siguiente: en los trabajadores para resolver este problema y salir adelante. “Todas las demás acreencias de cualquier natu- raleza tributaria o no tributaria, sin importar su Sugerimos al presidente de la comisión que re- estado u origen, quedando incluidas en la protec- coja el aporte del congresista Luizar para apo- ción patrimonial”. yar el proyecto.

Con estas modificaciones, estamos favoreciendo a Gracias. la industria nacional y, fundamentalmente, esta- mos preservando a sus trabajadores y al país. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- Gracias. gresistas Elías Rodríguez.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor RODRÍGUEZ ZAVA- Quesquén).— Tiene la palabra la congresista LETA (PAP).— Señor Presidente: Elizabeth León. Han pasado aproximadamente 12 años desde que el Estado peruano La señora LEÓN MINAYA orienta y realiza esfuerzos impor- (BP).— Señor Presidente: El te- tantes y trascendentes para defen- ma en debate es complejo, y el Par- der la industria azucarera en nues- lamento está para dar soluciones y tra patria. Yo me pregunto hasta cuándo se va a para buscar la mejor forma de for- proteger a la industria azucarera sabiendo que talecer las actividades productivas también existen otras actividades que requieren de nuestro país, en este caso la pro- precisamente igual atención del Estado. ducción azucarera. Pensando en los trabajadores, creemos que existe la necesidad de respaldar el Voy a hablar como congresista de la región La proyecto en debate con la atingencia del congre- Libertad, donde alguna vez una de las empresas sista Luizar, de Bloque Popular, de poner en pri- más importantes de la región se amparó y se be- mer término el tema de la deuda laboral. nefició indebidamente con la protección patrimo- nial azucarera. Recuerdo que hace varios años le En general, las empresas azucareras han comen- escuché decir, señor Presidente, que la protección zado a recuperar la producción de años anteriores patrimonial estaba dirigida para favorecer sola- luego de haber pasado por innumerables crisis. mente a las empresas azucareras que tenían ac- cionariado del Estado. Ahora han sembrado tres mil nuevas hectáreas de caña de azúcar en Pomalca, Tumán, Pucalá y Hoy anuncio que voy a respaldar la protección Andahuasi. También han presentado al Ministe- patrimonial solo y exclusivamente para las em- rio de Agricultura un programa de saneamiento presas que tienen accionariado del Estado. Digo económico-financiero y el reflotamiento empre- esto por lo siguiente: sarial. Asimismo, han planteado un cronograma de cumplimiento de compromisos supervisados Es cierto que la ley de protección patrimonial por INDECOPI. protege el patrimonio de las empresas azucare- ras, pero también deja de lado las obligaciones Actualmente estas empresas producen 920 mil contraídas en favor de los modestos y humildes toneladas de azúcar, cantidad que puede cubrir trabajadores. la demanda nacional. Pero, desgraciadamente, nuestro país importa más o menos 320 mil to- Durante la vigencia de la Ley N.° 28662, que pro- neladas de azúcar subsidiada, con menor pre- rroga el plazo hasta el 30 de setiembre de 2006 cio, porque les han suprimido los aranceles a la para acogerse al régimen de protección patrimo- importación desde el 2007, mientras que la pro- nial para la industria azucarera, se transfirieron

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2260 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III en enero de 2006 las acciones del Estado a favor cuando el espíritu de la norma señalaba —y aquí de una de las empresas más importantes de la re- tengo las intervenciones de muchos colegas, ex- gión La Libertad, aunque en la misma ley se se- presadas años atrás— que solo continuaban re- ñalaba que hay un plazo de gracia de seis meses cibiendo esa protección las empresas que tenían más, por lo que la protección patrimonial vencía capital del Estado. en marzo de 2007. Muchas gracias. Sin embargo, esa empresa azucarera que ya no posee acciones del Estado se amparó con la pro- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tección patrimonial hasta el 31 de diciembre de Quesquén).— Tiene la palabra el congresista 2008, por la Ley N.° 28885, y ahora pretende in- . cluso beneficiarse seis meses más, hasta julio de 2009, con la protección patrimonial, pese a que, El señor REYMUNDO MER- reitero, el Estado no tiene participación accio- CADO (BP).— Señor Presidente: naria alguna en esa empresa azucarera desde Parece que el proyecto de amplia- enero de 2006, fecha en que el Estado transfi- ción de la protección patrimonial rió sus acciones. y transferencia de participación en debate fuese el otorgamiento de un Los hermanos trabajadores de los pueblos de Chi- cheque en blanco a favor de las em- quitoy, Casa Grande, Cartavio, Sintuco y Roma presas azucareras, porque las prórrogas se vienen son los más afectados por la interpretación in- repitiendo hace más de una década. adecuada que hace un poder del Estado respec- to de una norma legal que erróneamente favore- Esta nueva norma beneficia a Pomalca, Tumán ce a la empresa azucarera cuando le interponen y Cayaltí, que mantienen aún participación ac- acciones legales en su contra. Aquella empresa cionaria del Estado; pero, fundamentalmente, se se sigue amparando en la protección patrimo- beneficia a una empresa. nial que no le corresponde porque ya no tiene capital estatal. Las empresas azucareras de Pomalca y de Tu- mán no han cumplido, señor Presidente, y usted lo sabe perfectamente, con presentar sus estados Le propongo a mi colega Alegría, que ha inclui- financieros desde el 2005. Así lo dice la informa- do en la norma al INDECOPI y a la CONASEV, ción que aparece en la CONASEV. Esta informa hacer votos para que estas instituciones hagan que Cayaltí ha formalizado y ha presentado sus cumplir bajo responsabilidad en el tiempo deter- estados financieros; en cambio, Tumán y Pomal- minado el verdadero sentido que le estamos dan- ca no registran información desde el 2004. do a esta nueva ley, como sigue: Por otro lado, no podemos permitir que en el dic- “Precísase que el período adicional de seis me- tamen de la Comisión Agraria se digan cosas in- ses, previsto en el numeral 4.4 del artículo 4.° de ciertas. la Ley N.° 28027, es computado desde la fecha de vencimiento del plazo señalado en la ley vigente Señor Presidente, por su intermedio, le pido al al momento de la transferencia”. presidente de la Comisión Agraria que tenga a bien escuchar la exposición. Es decir, a partir de la fecha de la venta de las acciones del Estado la empresa tiene el benefi- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez cio de la protección patrimonial y terminada la Quesquén).— Señor Presidente de la Comisión vigencia de la ley respectiva tiene seis meses de Agraria, sírvase usted escuchar al orador, que es- prórroga. tá dando las recomendaciones del caso para que usted pueda aceptarlas o desestimarlas. Voy a dar mi respaldo al proyecto en debate. El señor REYMUNDO MERCADO (BP).— Antes también voté a favor de la ley vigente por- Gracias, señor Presidente. que supe que los pueblos hermanos de Lambaye- que necesitaban ayuda. Entre las opiniones recibidas por la comisión dic- taminadora, la Sociedad Nacional de Industrias Pero, después, nos han dado la ingrata sorpre- opina que “el proyecto es un retroceso en la reac- sa de que, con una interpretación jurídica que tivación”; por su parte, el Ministerio de Agri- no corresponde, algunas empresas han seguido cultura señala que “la transferencia de la par- amparándose en la ley de protección patrimonial, ticipación accionaria del Estado hasta el 31 de

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2261 diciembre de 2009 debe considerar las acciones El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez necesarias para superar las dificultades presen- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- tadas en las transferencias de las acciones del Es- gresista Wilder Ruiz. tado, no implicando la ampliación del régimen de protección patrimonial”. El señor RUIZ SILVA (AN).— Se- ñor Presidente: Ayer debatimos las Pero, en el dictamen, también se dice que se ha exoneraciones a los impuestos de solicitado opinión al Ministerio de Economía y la gente que invierte en la Bolsa de Finanzas y curiosamente se agrega que hasta Valores, tema netamente financie- la fecha no se ha recibido opinión alguna de di- ro y económico que terminó en un chas entidades, lo cual es falso porque en mi ma- tema político. no tengo el informe del Ministerio de Economía y Finanzas de fecha anterior a la fecha de emi- Ahora estamos tratando un tema técnico, econó- sión del dictamen. mico y financiero, que tiene un ingrediente social porque están involucrados miles de trabajado- Para mejor ilustración, ya que el presidente de res que podrían verse afectados si no se otorga- la comisión mueve la cabeza en sentido negativo, ra la prórroga. voy a proporcionarle en este momento copia del informe de fecha 2 de diciembre de 2008, recibido ¿Qué va a pasar? Que una serie de acreedores también por el Congreso el 2 de diciembre. fraudulentos ha logrado o está logrando a lo lar- go de los últimos años que se le reconozcan deu- ¿Qué dice el Ministerio de Economía y Finan- das que nunca han sido contraídas con las em- zas? Concluye diciendo: “Por lo expuesto ante- presas azucareras. riormente, esta Dirección emite opinión desfavo- rable al proyecto de ley”. Si no otorgamos la prórroga, pues el 1 de enero estos supuestos acreedores, cuyas deudas no es- Por otro lado, es necesario que el presidente de tán formalmente registradas ni aceptadas, van a la comisión tenga a bien recoger esta sugerencia: ir sobre la empresa y la van a “canibalizar”; es que el numeral 4.1 del artículo 4.° de la Ley N.° decir, van a dividir la empresa en tantas partes 28027, que precisa el régimen de protección pa- como sea posible para que puedan cobrar esos trimonial, no incluya las obligaciones alimenta- acreedores. De esta manera la unidad producti- rias, las remuneraciones, los beneficios sociales va de la empresa azucarera con miles de hectá- adeudados a los trabajadores, los aportes previ- sionales, los créditos de origen tributario al Esta- reas de azúcar y en pleno proceso agroexporta- do, los contratos de molienda suscritos con pos- dor será dividida en pedacitos. terioridad a la ley y otras obligaciones generales con posterioridad a la referida ley. Uno de los grandes errores de la agricultura pe- ruana es el latifundio y el minifundio. Ese es el Además, no es admisible que en este proyecto de primer problema del agro. Por tanto, si los su- ley se proponga, como artículo 7.°, otorgar un pla- puestos acreedores entran a la empresa, esta que- zo para que las empresas azucareras acogidas a dará dividida en pequeñas partes. la ley de la actividad empresarial de la industria azucarera puedan accionar judicialmente para Yo me estoy comprando el pleito, es cierto, por- pretender la nulidad de cosa juzgada fraudulenta. que he estado con los trabajadores de las ex ha- Esta propuesta es una afrenta porque no se pue- ciendas azucareras, luego cooperativas azucare- de colisionar con el orden jurídico establecido en ras y hoy empresas azucareras, que han venido el que ha habido todo un proceso judicial. con los problemas de hace años: deudas de más de 200 millones de nuevos soles, que ahora em- Termino solicitando que el presidente de la co- piezan a sanearlas. Estas empresas están ha- misión tenga a bien suprimir el artículo 7.° y, por ciendo un esfuerzo por sanear sus patrimonios otro lado, pueda aceptar el planteamiento de no al amparo de la ley dada en la época de Fujimo- incluir en la protección patrimonial las obliga- ri, y varias empresas azucareras han logrado sa- ciones alimentarias, las remuneraciones, los be- near sus deudas. Pero hay algunas empresas que neficios sociales adeudados a los trabajadores, se han quedado rezagadas en el saneamiento pa- los aportes previsionales y los contratos suscri- trimonial porque, entre otras cosas, no han po- tos después de la vigencia de la ley de amplia- dido consolidar sus deudas. ción de protección. El proyecto en debate tiene varios candados que Gracias. no contemplaba la ley vigente: que PROINVER-

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2262 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III SIÓN, que está a favor de la prórroga, se con- Por otro lado, el Ministerio de Agricultura tam- vierta en el responsable de la transferencia de bién tiene opiniones interesantes, no necesaria- la participación accionaria del Estado al 30 de mente a favor del dictamen. diciembre de 2010. También estamos incluyen- do, en el artículo 2.°, la participación de CONA- Mi bancada, en principio, está en desacuerdo con SEV, vía PROINVERSIÓN, para que pueda fis- el proyecto en debate; pero si lográramos poner calizar. algunos candados, podríamos reconsiderar la si- tuación. En los últimos años, estas empresas, que antes pagaban 12 millones de nuevos soles en remu- Yo quiero que me explique el presidente de la co- neraciones, ahora están pagando 34 millones de misión qué va a pasar en un año si no ha pasado nuevos soles, producto de la eficiencia en su pro- nada en casi diez años porque no veo que pueda ducción. Además, han pagado más de 2 millones cambiar significativamente la situación de la em- y medio de nuevos soles por adeudos atrasados presa azucarera. a los jubilados. También se está capitalizando la deuda vía SUNAT por más de 20 millones de Creo que es válido lo planteado por la colega Es- nuevos soles. pinoza.

Sobre el plazo para accionar judicialmente la nu- Creo que falta transparencia en el manejo de las lidad de cosa juzgada fraudulenta, debo señalar empresas: Las empresas están inscritas en Bol- que se trata de un tema ya contemplado en el Có- sa y desde el 2003 no presentan estados finan- digo Procesal Civil. Solo estamos recogiendo esa cieros. Esa es una grave falta a la transparencia. norma procesal. Porque los accionistas actuales con 10% mane- jan el 100%, y con 12% manejan el 88% de otros El proyecto en debate tiene un contenido social, acreedores criticados o cuestionados. Pero insis- vía una presentación económica y financiera de to en que esas empresas deben presentar sus es- prorrogar el plazo de protección patrimonial a es- tados financieros a la CONASEV. tas empresas, para que estas terminen de sanear Una de las empresas azucareras tiene 75 mil sus deudas y para que logren poner en azul sus nuevos soles en multas: se trata de Agroindus- contabilidades, con la finalidad de que sus accio- trial Pomalca. nes sociales tengan un precio competitivo y pue- dan ser vendidas. Ya las acciones han superado Tumán tiene 46 mil nuevos soles en multas. los 0,035 centavos de nuevo sol. Pomalca tiene 56 oficios, en los que la CONASEV El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez le comunica a esa empresa que tiene que poner- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- se a derecho e informar; pero no lo está hacien- gresista Martín Pérez. do. Desde el 2003 al 2008 esa empresa ha tenido suficiente tiempo para armar sus estados finan- El señor PÉREZ MONTEVER- cieros. DE (UN).— Empiezo mencionan- do que hace dos años usted, señor Por otro lado, con la protección patrimonial, Presidente, me convenció, hace surge una situación injusta para los compe- dos años, para apoyar el proyecto tidores, porque las empresas protegidas pue- de protección patrimonial. En esa den liderar por costos y, además, tienen ven- fecha señalamos que era la última tajas competitivas que no las tienen los demás vez que se ampliaba el plazo. Pero entiendo que competidores. ese plazo no ha sido suficiente, por lo que debe- mos buscar una solución, para que no explote el El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez problema el 1 de enero de 2009. Quesquén).— Tiene un minuto adicional para que concluya, congresista Pérez. Es importante decir que hay un informe del Mi- nisterio de Economía y Finanzas (MEF) en con- El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— tra, en el que se tratan temas que pueden con- Gracias, señor Presidente. vertirse en iniciativas legislativas. Ahora estamos yendo en contra del MEF porque el Congreso tie- Al respecto, recordemos que según el artículo ne la prerrogativa de aceptar o desechar la opi- 103.° de la Constitución tenemos derecho a la nión del MEF. igualdad.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2263 Hablando de candados, propongo que los direc- El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— tores de las empresas azucareras donde haya ac- Gracias, señor Presidente. ciones del Estado concurran con sus respectivos estados financieros al Congreso cada tres meses, En aras de la transparencia, los accionistas de acompañados por el presidente de FONAFE y por una empresa, cuya situación es ventajosa, no de- los representantes de la SUNAT, de la ONP, de ben participar en la compra del producto de las las AFP y del Sector Salud, con la finalidad de empresas que están bajo el régimen de protección informar a la Comisión Agraria. patrimonial. Hago este planteamiento al presi- dente de la Comisión Agraria. Por otro lado, si después de 90 días de vigencia de esta nueva protección patrimonial las empre- Me pide una interrupción el congresista Víctor sas no cumplen con presentar a la CONASEV los Andrés García Belaúnde, señor Presidente. estados financieros, deben perder los beneficios de protección patrimonial. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista García Belaúnde, Finalmente, propongo que la ampliación de la puede interrumpir. protección patrimonial tenga vigencia solo por un año, porque no se da un buen mensaje si se El señor GARCÍA BELAÚNDE extiende el plazo por dos años. (AP).— Señor Presidente: La Ley Oviedo, porque aquí hay que decir Me pide una interrupción el congresista Raffo. las cosas por su nombre, debería contemplar que los accionistas o di- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez rectores que hacen préstamos sean Quesquén).— Congresista Raffo, puede inte- los últimos en cobrar; porque sue- rrumpir. len ser los primeros.

El señor RAFFO ARCE (GPF).— Así que ese candado también se puede colocar Por supuesto que hay un proble- en el texto, para que los accionistas, directo- ma social. Lo hemos entendido así res o los que manejan la empresa, como el se- y, por eso, en el gobierno del in- ñor Oviedo que presta dinero, sean los últimos geniero Fujimori se da este salva- en cobrar, no los primeros en cobrar, tal como vidas a favor de la actividad azu- se está haciendo ahora en perjuicio de muchos carera. trabajadores. Pero este salvavidas es temporal, no es eterno. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez No podemos convertir una solución temporal en la formalización del “perromuerto”. La verdad es Quesquén).— Congresista Pérez, puede conti- esa. Tenemos, entonces, que encontrar una salida nuar. a este tema y vamos a votar a favor. Pero necesi- tamos, entonces, que se tome en cuenta, y ya lo El señor PÉREZ MONTEVERDE (UN).— ha pedido el congresista Sousa, que en un máxi- Para terminar, quiero decir, señor Presiden- mo de 90 días se presenten los estados financie- te, que no estamos de acuerdo con la amplia- ros. No hay razón alguna para que no lo hagan ción sin límite alguno. Creo que hay que buscar las empresas; de lo contrario, pierden su protec- una solución. Se nos ha pedido un apoyo polí- ción, bajo responsabilidad. Y que las deudas solo tico en buscar una solución, y estamos tratan- sean hasta este año. No podemos tener una pro- do de buscarla. tección patrimonial eterna, no podemos eterni- zar el “perromuerto”. Pero la solución tiene que tener hitos durante el tiempo de nueva prórroga de protección patrimo- Finalmente, pido que en seis meses se pueda dis- nial. Si no hay hitos ni penas para los compro- poner este tema para su privatización. misos, entonces va a ser muy difícil lograr que el próximo año o dentro de dos años, como acuerde Con estas adiciones, vamos a apoyar el proyec- la mayoría, lleguen a un buen final las empresas to. y los trabajadores.

El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Martín Pérez, con- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- tinúe. gresista .

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2264 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III El señor ALVA CASTRO responsabilidad de tal empresa azucarera, pero (PAP).— Señor Presidente: A lo quién me garantiza que mañana más tarde no largo del debate de esta tarde, he- van a aparecer 50 ó 70 acreedores presentándo- mos escuchado a varios congresis- me documentos y diciéndome que tengo que pa- tas, con mucho conocimiento, dan- gar algo que, para mí, es dudoso. do diferentes puntos de vista sobre el tema en debate, incluso han in- Yo que vengo de la región La Libertad puedo decir tervenido muchos colegas que casi nada o na- todo lo que ha tenido que pasar la industria azu- da tienen que ver con lo que se está solicitan- carera de esa región. En muchos casos, la indus- do aquí. tria ha tenido que reconocer las deudas dudosas; en otros casos, ha tenido que llegar a arreglos y La prórroga de la protección patrimonial comen- transacciones. Finalmente, el primer escollo fue zó en la década del 90. Antes de esa fecha se tra- siempre esa deuda dudosa; y nadie sabía cómo se taba esa actividad solo mediante decretos, porque había realizado la transacción entre los que ha- en aquella época la situación de la industria azu- bían sido directivos de las cooperativas azucare- carera exigía que se tomaran esas medidas. ras y los que decían que le habían brindado un servicio o le habían hecho una venta a la empresa Debemos recordar cómo estuvo antes la indus- azucarera. En suma, había una deuda inmensa. tria azucarera, porque el tema real es que esta industria ha venido recogiendo problemas a lo Entonces, año tras año, el gobierno del presidente largo de los últimos 30 años. Fujimori tuvo que seguir renovando la protección patrimonial hasta encontrar al socio estratégico, Desde el gobierno militar de la década del 70 se para que este se haga cargo de la empresa azuca- congelaron los precios en la industria azucarera rera. No se logró encontrar al socio estratégico durante once años, y los que han participado en porque, incluso, hubo muchas dificultades. gestión de empresas saben que no es posible el funcionamiento de una actividad productiva o de A lo largo de los años siguientes, ustedes han po- servicios si se obliga a aceptar precios fijados por dido ver en la región La Libertad que todas las un decreto, como sucedió en esa época. empresas azucareras tienen hoy en día propieta- rios, los que también tuvieron que estar prote- Los costos de producción nada tenían que ver en gidos. Si no tenían protección, las empresas po- el precio de venta; por lo tanto, esas empresas es- dían haber sido tomadas por las deudas dudosas taban condenadas al fracaso. Por eso en el gobier- de gente inescrupulosa que iba a poner en la ca- no del presidente Fernando Belaunde, el Minis- lle a miles y miles de trabajadores de la actividad tro de Economía de ese entonces, Manuel Ulloa, azucarera; nadie sabía qué iba a pasar. tuvo que llegar a un acuerdo con todas esas em- presas azucareras dándoles préstamos en dóla- Es más. Muchos deben recordar que hubo transac- res, con lo cual empeoró la situación porque vino ciones financieras cuestionadas: se compraron ac- la devaluación y terminaron endeudadas las em- ciones a precios bajos a los trabajadores para, luego, presas, con un costo financiero que nadie ha que- venderlas a otras personas o a otras empresas. rido reconocer a lo largo de la historia. Por años las empresas azucareras sufrieron esta grave si- Todo esto ha pasado en la industria azucarera. tuación y tuvieron que enfrentarla. Muchos se preguntarán de qué sirvió dar diver- A inicios de la década del 90, todos reconocen sos decretos o resoluciones por tantos años para que había una necesidad, y el gobierno del pre- terminar dando leyes de protección patrimonial sidente Fujimori quiso transferir todas las em- en el Congreso. presas azucareras del Estado a la actividad pri- vada. Por esa fecha ningún empresario privado Han pasado más de 12 años, y con la protección quiso intervenir ni participar en la compra si no arancelaria se ha duplicado la producción azuca- le daban la seguridad y la garantía de que iban a rera. Hace unos años atrás apenas podíamos pro- ser honradas las deudas dudosas —que todavía ducir 500 mil toneladas, por lo que teníamos que existen hoy—, presentadas por distintas perso- importar azúcar para el mercado interno. La cuo- nas o instituciones que decían que les debían di- ta americana no la podíamos cubrir, menos podía- nero las empresas azucareras. mos pensar en otro tipo de producción interna.

El empresario privado decía: “yo puedo inter- Pero ¿qué ha ocurrido? El último informe que venir, yo puedo participar, yo puedo asumir la tenemos señala que hay una producción de un

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2265 millón de toneladas de azúcar, que se debe fun- tria azucarera del norte. Es más, yo acabo de ha- damentalmente a que se pudieron ordenar las cer la consulta, y la SUNAT [...]. cosas en la región La Libertad; lo digo con legí- timo orgullo. Me pide una interrupción el congresista Castro, señor Presidente. Yo sé y reconozco el aspecto importante que ha señalado un congresista de mi partido y com- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez pañero, de La Libertad. Pero ese tema nada tie- Quesquén).— Congresista Raúl Castro, puede ne que ver directamente con el proyecto en de- hacer uso de la interrupción. bate. El señor CASTRO STAGNARO El mal uso que se dé a la ley de protección o el (UN).— Muchas gracias, señor Pre- alegato que los trabajadores puedan hacer con sidente; muchas gracias, colega con- legitimidad hoy en día sobre la transferencia de gresista. acciones son temas de largo debate que nada tie- nen que ver con el proyecto presentado. Ya que hay una intervención versa- da y conocedora del tema en profun- El proyecto en debate trata directamente la am- didad, pregunto al señor congresista, por inter- pliación de la protección patrimonial, para que medio de la Presidencia, si la norma de protección suceda en Lambayeque lo mismo que ha ocurrido patrimonial es una ley contra esas deudas ocultas en La Libertad: el aumento de la producción. Ya que pudieran aparecer, o es una ley para evitar cubrimos el mercado interno, nuevamente esta- un presunto quiebre de las empresas azucareras mos en el mercado de los Estados Unidos y nue- por falta de liquidez o por procesos de reestruc- vamente se está exportando alcohol. turación patrimonial.

Por ejemplo, en la actualidad, todas las empre- Creo que si hubiera procesos de reestructuración sas azucareras de La Libertad están dando es- patrimonial, ya tendría que haber una relación tabilidad y garantía a los trabajadores: les han de acreedores, una consolidación de deudas y, por pagado sus deudas a todos los trabajadores. Es tanto, el tema quedaría estrictamente cerrado. Ya más, las empresas azucareras de La Libertad pa- no podrían aparecer, de acuerdo con la normati- gan el ciento por ciento de los salarios y demás va legal vigente, acreedores ocultos. beneficios. Este punto es muy importante, y agradezco, a tra- Solo cuatro empresas azucareras de Lambaye- vés de la Mesa, la respuesta del congresista. que no están en esa situación. Yo estoy seguro de que esas cuatro empresas tienen que salir de El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez esa crisis, no por acción de las personas que es- Quesquén).— Continúe, congresista Alva Cas- tán ahí, sino porque el Estado tiene también ac- tro. ciones que ofrecer y vender, aunque el Estado tampoco se puede meter. El señor ALVA CASTRO (PAP).— Hay deudo- res dudosos, y usted, como abogado, y los aboga- El problema es también del Estado, que tiene dos que están en el Congreso saben los procedi- que defenderse. Pierde todo el Estado, que tiene mientos legales que se tienen que seguir. porcentajes importantes en acciones, si le qui- tan la protección patrimonial. También queda- Yo conozco casos ocurridos en La Libertad, en los rían en la calle los trabajadores y sus beneficios que jueces de paz se presentaban con una letra se perderían si se suprime la protección. Eso no de cambio, firmada por el presidente de la Junta ha ocurrido, en cambio, en La Libertad porque de Administración y por el presidente de la Jun- se ha protegido a las empresas. ta de Vigilancia de la Cooperativa Casa Grande, y decían: “la empresa debe cinco millones de nue- El resultado productivo que tenemos hoy es sufi- vos soles, se ordena el embargo”. Lo que han te- ciente para arriesgar un año más de ampliación nido que hacer esas empresas azucareras, antes de la protección patrimonial. cooperativas, es contratar a destacados profesio- nales para defenderse. Yo estoy de acuerdo con poner algunos candados y todo lo necesario para garantizar el pago a los Yo me acuerdo que incluso en el gobierno del pre- trabajadores; pero no debemos detener lo que es- sidente Toledo se entendió perfectamente este tamos viendo: los buenos resultados en la indus- problema y, por eso, se dio una ley de la actividad

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2266 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III empresarial de la industria azucarera. La verdad inversionistas privados. Solo ingresarán ellos si es que esos “acreedores dudosos” nunca podían les damos esta ley; les digo de verdad; así se lo- acreditar la deuda; y si las empresas no tenían gró en La Libertad, así también se va a tener que un buen abogado defensor, terminaban recono- lograr en Lambayeque. ciendo la deuda que las conducían a una situa- ción de embargo y de dificultades; por eso se da, Yo sé que hay una enorme expectativa y estoy con- por ley, la protección del patrimonio. vencido de que los trabajadores y los empresarios tendrán que comprender que esta ley tiene que Es más, se ha propuesto en el proyecto que par- ser vigilada por el Congreso, para que se cumpla ticipen otros inversionistas, los que tendrán que exactamente lo que aquí estamos aprobando. participar cuando PROINVERSIÓN, que está au- torizado desde antes, ponga en oferta las accio- Decía que la SUNAT ya llegó a un arreglo con las nes del Estado. ¿Ustedes creen que el inversio- empresas azucareras. Por ejemplo, estas ya están nista privado va a comprar acciones sin tener la comenzando a pagar hasta el 85% de las obliga- debida protección patrimonial de la empresa? Si ciones tributarias que están venciendo en la ac- no hay protección, nadie aparecerá. tualidad. Las empresas azucareras Casa Grande, Cartavio y Laredo tienen deudas y obligaciones Por eso, el gobierno de Fujimori, el propio gobier- contraídas con la SUNAT. Ellas están pagando y no de Toledo y el gobierno de Alan García han seguirán pagando esas deudas en los próximos seguido garantizando la protección patrimonial. años, porque heredaron una deuda inmensa. Es que nadie, en su sano juicio, va a comprar ac- ciones del Estado si no tiene protección alguna. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Se dio antes esa protección porque había mucha Quesquén).— Termine, congresista Alva Cas- gente viva que se había hecho de algún documen- tro. to, lo presentaba y, previo favor en el Poder Judi- cial, estaba lista para realizar el embargo. El señor ALVA CASTRO (PAP).— No estamos debidamente informa- En Lambayeque se conoce un famoso caso pre- dos, pero aquí tenemos que apos- sentado hace poco tiempo: hubo una empresa tar por que continúe la inversión, con mil hectáreas que no tenía protección patri- el trabajo y el éxito de la industria monial, y los acreedores le cayeron a esa empre- azucarera. Pongamos todos los con- sa quitándole todo. De esta manera también les troles y candados que consideremos pueden quitar a todas las empresas azucareras necesarios, pero no detengamos la buena expe- si no tienen protección patrimonial. riencia de producir de 500 mil toneladas de azú- car a un millón de toneladas, con la protección Tampoco se trata de proteger a aquellos que es- patrimonial que nos ha permitido obtener estos tén haciendo algún manejo incorrecto; sin embar- resultados. go, el proyecto apunta a salvar no solo a la empre- sa, sino, sobre todo, a los trabajadores en relación Muchas gracias. con sus beneficios laborales y sociales. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Me acaban de decir —porque he llamado a la SU- Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- NAT para actualizar la información que tenía— gresista Reátegui. que la SUNAT ha logrado acuerdos con casi to- das las empresas azucareras. El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— El congresista Sousa me ha pedido una interrup- Les digo una cosa más: COFIDE está en Cayaltí. ción, señor Presidente. Por una información que previamente proporcio- nó el presidente de entonces de la región Lamba- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez yeque, hoy Presidente del Consejo de Ministros, Quesquén).— Congresista Sousa, puede inte- se ha llegado a un arreglo, y ahí está COFIDE con rrumpir. dinero del Estado para iniciar la reactivación de la empresa con el apoyo de los trabajadores. El señor SOUSA HUANAM- BAL (GPF).— Gracias, señor Pre- Yo estoy seguro de que al final van a tener que sidente. llamar al sector privado, tal como ha ocurrido en La Libertad. Para eso hay que generar condicio- Se ha dicho que hay un gran cre- nes y facilidades que permitan el ingreso de los cimiento productivo, y no hay du-

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2267 da al respecto. Incluso casi convenimos con el INDECOPI, es imprescindible fortalecer la pre- congresista Alva en la descripción del proble- sencia del Estado como un ente disociador fren- ma azucarero. te al oligopolio.

Pero es fácil tener un gran crecimiento producti- Si el Estado es un ente disociador, va a poner las vo cuando se dejan de pagar los tributos. Es fácil reglas de juego claras en el mercado: no va a per- tener un gran crecimiento cuando la empresa de- mitir que los oligopolios se aprovechen ponien- cide a quien pagar y a quien no pagar. ¿Ha habi- do el precio que les da la gana. Es importante la do crecimiento productivo porque ha existido un presencia del Estado, no para hacer favores polí- buen manejo técnico del asunto o porque estoy ticos, sino como un instrumento que evite el mo- haciendo el “perromuerto” a todo el mundo? nopolio y el oligopolio.

Hay que distinguir bien las cosas. El documento Por ejemplo, hace doce años, INDECOPI dijo que que tengo en mi mano es un informe de la SU- hubo una concertación de precios en relación con NAT, en el que se señala que en un año se ha ele- el pollo. El tema sigue tratándose en el Poder Ju- vado en 73 millones de nuevos soles la deuda tri- dicial sin solución alguna por doce años, y el pro- butaria de una de las empresas aludidas. blema continúa por otro año más. Si ese organis- mo regulador no puede poner orden, todos los La empresa agroindustrial Tumán debe, a la fe- consumidores están fritos. cha, 159 millones de nuevos soles. Es fácil agarrar una empresa: haces mil manio- Si comparamos la deuda de 2006 con la de 2007 bras, la compras a precio “huevo” y logras el mo- y con la de 2008, observamos que se incrementa nopolio. ¡Cuidado! La ley de protección que dio Fu- cada vez en un 40 ó 50% al año. jimori ha sido sabia porque tenía la finalidad de defender no solo la estructura ante una falta de Entonces, es fácil crecer cuando no tengo que pa- competencia en el Perú, sino también defender a gar mis obligaciones. Por eso, pido que se incor- los consumidores. Por eso es buena la ley de pro- pore en el texto la obligación de las empresas de tección. Que hay que ponerle candados, pues que informar a la CONASEV y a PROINVERSIÓN, se pongan candados; pero no debemos olvidarnos bajo apercibimiento de perder la protección pa- de esto: mientras no funcione, en el país, una ver- trimonial. ¿Qué más habrá adentro? Solo las em- dadera regulación que beneficie al consumidor, no presas lo saben porque no cumplen con presen- va a haber situaciones prósperas para el pueblo pe- tar sus declaraciones juradas. ruano porque los bienes le van a costar más.

Gracias. Me pide una interrupción el congresista Isaac Me- kler, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista Reátegui, puede con- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez tinuar. Quesquén).— Congresista , pue- de interrumpir. El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— Señor Presidente: Yo El señor MEKLER NEIMAN quiero tratar este tema desde el (GPN).— Gracias, señor Presi- punto de vista de los consumido- dente. res y desde el punto de vista de los grandes emporios azucareros oligo- Un congresista ha dicho, y voy a citar- pólicos en el Perú. lo textualmente para no equivocarme, “que han hablado congresistas que Se trata de las mejores tierras productivas del nada tienen que ver con el tema”. Perú que están ubicadas en Lambayeque; son un fruto muy preciado, y todo el mundo quisie- Yo quisiera, entonces, para hacer más eficiente el ra agarrarlo. ¿Y por qué quieren agarrarlo? Por- debate, señor Presidente, que usted haga una lis- que ahí pueden obtener los mayores beneficios ta de los congresistas que tienen que ver con el en el campo de la agroindustria: si el próximo tema en debate y otra lista de los que no tienen año hacen etanol tendrán la obligación de ven- que ver con el tema en debate, con la finalidad de der a las refinerías el 10% de etanol. De esta ma- que hablen solo aquellos que tienen que ver con nera, el beneficio del oligopolio va a ser mucho el tema, no aquellos que —en opinión de ese con- más grande. Por lo tanto, ya que no funciona el gresista— no tenemos que ver con el tema.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2268 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Voy a definir la posición de la bancada naciona- camino para resolver este tipo de problemas, por- lista para que sepan algunos congresistas que sí que para eso hemos sido elegidos por el pueblo. tenemos que ver con el tema en debate. Así como se conforman comisiones para resolver Nosotros queremos que así como crece la caña así problemas que aparecen en el ínterin de nuestro también crezca el bienestar de los trabajadores. trabajo, así también se tiene que conformar una Así como se multiplica la producción de azúcar, comisión en este caso. Por ejemplo, tal como esta- así también se multipliquen los ingresos de los mos tratando la reposición de miles de trabajado- trabajadores activos, de los jubilados y de los ce- res despedidos, también tenemos que saber cómo sados. Nuestra posición es simple y sencilla, se- resolver el problema de los doce grandes sindica- ñor Presidente. tos que tocan nuestras puertas todos los días. Co- mo presidente de la Comisión de Trabajo percibo ¿Hay que tener una ciencia especial para enten- eso. Tenemos que atenderlos, pero dándoles una der eso? Yo creo que no. Solo hay que pagar la posible solución para que no haya caos ni prórro- deuda a los trabajadores. Nada más. No creo que gas permanentemente. Por esa razón, plantea- se tenga que hacer una lista de oradores que es- mos que el Congreso de la República y el Ejecu- tén al tanto del tema. tivo den una pronta solución al problema.

Eso es todo. Felizmente, señalan en su comunicado los 12 sin- dicatos, que están al día en el pago de sus remu- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez neraciones. O sea, antes no percibían sus pagos al Quesquén).— Continúe, congresista Reátegui. ciento por ciento. Dicen además que hay total paz social y laboral, que se han creado 300 puestos de El señor REÁTEGUI FLORES trabajo en agroexportación y que se han sembra- (GPF).— La concertación de pre- do más de 7 mil hectáreas de nueva caña y más cios, tan dañina para el mercado, es de 500 hectáreas para agroexportación. difícil probarla en el país, sobre to- Pienso que se están atendiendo las demandas de do si un oligopolio de turno domina los trabajadores. Esperemos que los sindicatos no solo los canales de distribución, también sean responsables porque no pueden sino también los canales de informa- continuar permanentemente en esa situación. Y, ción. Con los canales de información distorsionan por supuesto, como congresistas de la República, la verdad; y, con su poder, compran conciencias. nosotros vamos a respaldar el proyecto.

No hay que permitir que estas empresas pasen El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez fácilmente a constituir un monopolio en el Perú, Quesquén).— Tiene la palabra el congresista sino que hay que dar la oportunidad al Estado, García Belaúnde. para que sea un factor disociador de ese monopo- lio, y al consumidor para que a este le den precios El señor GARCÍA BELAÚNDE justos por los productos que adquiere. (AP).— Señor Presidente: Esta ley, que tiene nombre propio, ha sido Muchas gracias. prorrogada durante muchos años: 12 veces ha sido prorrogada. Al fi- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez nal, todas las ex cooperativas, ex Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- haciendas, hoy empresas agrícolas gresista José Saldaña. o agroindustriales, han salido adelante.

El señor SALDAÑA TOVAR La única que no ha salido adelante es Tumán: (BP).— Señor Presidente: Cuan- es el gran paquidermo de la industria azucare- do escuchamos las intervenciones ra, que está buscando una absurda protección de los congresistas, podemos no- patrimonial. tar y sentir desorden, caos y anar- quía. Sentimos también que hay Tumán fue una hacienda regalada por el gobier- que atender a miles de trabajado- no peruano a la familia de Manuel Pardo, que fue res. Lo han dicho muchos congresistas: hay un presidente del Congreso, como reparación a los problema social. servicios prestados a la nación.

Pero año tras año no podemos estar prorrogando Tumán enriqueció a mucha gente durante más de la ayuda y los aportes. Tenemos que señalar un 100 años, y hoy en día parece que solo enrique-

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2269 ce a una persona, al señor Oviedo, que es, curio- estas empresas azucareras porque el Estado tie- samente, mayorista. O sea, antes compraba azú- ne participación hasta el 38% en acciones. O sea, car a todos; ahora se compra a sí mismo, pone los hay vigilancia. Incluso la CONASEV les acaba de precios y decide la utilidad que va a obtener con poner un plazo a las empresas para que presen- su comercialización, mucho más que mediante su ten y actualicen sus balances con la finalidad de producción. Luego, regresa parte de la utilidad a conocer los estados financieros. Hay control, y la la empresa para hacer préstamos; es decir, está SUNAT también ha intervenido para que paguen prestando el dinero de la utilidad que genera la la deuda tributaria esas empresas. comercialización interna. Por tanto, realiza algo que no es muy ético que digamos. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresista García Belaúnde, Me parece una exageración dar una ley de pro- puede continuar. tección patrimonial con nombre propio, a favor de esa persona. El señor GARCÍA BELAÚNDE (AP).— Si hay una ley que blinda a la empresa Tumán, no se ne- Yo sé que hay un problema laboral de por medio, cesitan directores, sino interventores del Estado, aunque Alva Castro ha hablado de las mejoras en incluso veedores del Estado, porque el director lla- la industria del azúcar. ma solo una vez al mes. El tema es mucho más se- rio, porque de por medio está el dinero de todo el Pero, hoy en día, la industria nacional del azú- aparato del Estado: no solo la propiedad del Esta- car tiene que mejorar también con los arance- do sino también los servicios que brinda el Estado les. Pues los aranceles se han venido abajo por- a la empresa y los impuestos que debe recabar. que el gobierno los ha bajado debido a los TLC con China, con Estados Unidos y con una serie Pero pregunto dónde está el plan de reestructura- de países. ción. Porque la Comisión Agraria ha hecho todo acá dando su dictamen. ¿Tumán es solo un tema Incluso los convenios con Ecuador y con Colom- agrario? No. Es básicamente un tema económi- bia van a hacer que el azúcar del Perú tenga que co. Pregunto si la Comisión de Economía no tie- competir con la importación del azúcar que tie- ne el derecho de opinar sobre temas económicos. ne arancel cero. Pregunto si la Comisión de Economía no puede opinar sobre los recursos del Estado en una em- Pregunto cuál es el plan de reestructuración de presa, donde participa con capital en acciones. Tumán y cómo se va a reestructurar. Pregunto por qué la Comisión de Economía no opina sobre este tema. ¿Por qué solo puede opi- Cuando se pide ayuda al banco se tiene que lle- nar la Comisión Agraria? var un programa de reestructuración. Acá se ha cometido un error muy importante. Me pide una interrupción el señor Alva, señor Presidente. Pero el tema es el siguiente: ¿Cuánto vale Tu- mán?, ¿cuánto debe Tumán?, ¿Tumán es un ne- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez gocio factible? Quesquén).— Congresista Alva Castro, puede interrumpir. Si no es factible, nada hacemos con darle una pro- tección por uno o dos años más. Hay que darle El señor ALVA CASTRO protección toda la vida. (PAP).— Hay una disposición le- gal que se ha dado sobre este caso. Una cosa es tener un negocio rentable y viable Precisamente me está confirman- cuando no se pagan impuestos y otra cosa es te- do el presidente de la comisión, co- ner un negocio rentable y viable cuando se pa- lega Mario Alegría. Hay toda una gan impuestos. reglamentación, y todas las empre- sas han presentado sus planes, porque el Estado Si no hay un plan serio de reestructuración, ¿pa- tiene acciones ahí. ra qué aprobamos un blindaje de esa naturaleza? No va a servir de nada. PROINVERSIÓN y FONAFE han reclamado porque quieren conocer los estados financieros. Si prorrogamos el blindaje, estamos desalentando No hay que olvidar que el Estado tiene directo- a aquellos que con gran esfuerzo lograron salir de res que vigilan permanentemente la acción de esa situación de caos en que se encontraban.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2270 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Considero que este tema debe pasar por la Co- el incumplimiento de esas obligaciones trae co- misión de Economía, la que tendría que opinar mo consecuencia que se les retire la protección porque hay demasiados temas económicos que patrimonial. involucran al Estado. Curiosamente la Comisión de Economía no ha opinado ni ha tenido cono- 4. Se ha recogido la inquietud justificada de que cimiento de nada. si las acciones del Estado fueran transferidas o vendidas a un tercero, la protección patrimo- Yo entiendo que hay intereses de por medio, que nial solo alcanzaría seis meses después de dicha el señor Oviedo es muy importante en Lamba- transferencia. yeque, que tiene muchos amigos y que maneja muchos medios de comunicación. Pero, acá, es- Por todo ello, señor Presidente, y en la línea de tamos hablando de los intereses del Estado que seguir buscando la reestructuración y el proceso están por encima de los intereses de cualquier concursal no formal que permita el reflotamiento persona. y el rescate de estas importantes empresas para la industria nacional, vamos a votar a favor del El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez proyecto de ley en debate. Quesquén).— El congresista puede intervenir. Gracias.

El señor REBAZA MARTELL El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez (PAP).— Señor Presidente: La Quesquén).— La congresista Sumire, puede in- propuesta de ampliación de los al- tervenir. cances de la Ley N.° 28027 de pro- tección patrimonial tiene un fun- La señora SUMIRE DE CON- damento trascendente: evaluar el DE (GPN).— Señor Presidente, se- comportamiento de las empresas ñores congresistas: Napayuykichis azucareras que ayer estuvieron al borde de la kay ratu, ninkichis manan wakin- quiebra y que ahora están en una franca línea qa yachanchu kay azucarera nisqa- de reflotamiento y de reestructuración. mantaqa; noqallaykun yachayku. [Los saludo, en esta oportunidad. La ampliación de esta protección patrimonial Ustedes dicen que algunos de nosotros no sabe- tiene candados muy importantes que debemos mos nada sobre el problema azucarero; sin em- resaltar: bargo, esa percepción está errada, pues nosotros sí sabemos.](2) 1. El plazo que se da para la protección patri- monial es igual al plazo que tiene PROINVER- Se ha dicho acá que los que no somos de la zona SIÓN para que busque y aplique las estrategias no conocemos el problema azucarero. que permitan transferir las acciones del Estado; por lo tanto, la protección alcanza solo a las em- Nosotros sabemos que a nivel nacional antes eran presas en donde es accionista el Estado. muy buenas las industrias azucareras. Teníamos azúcar para todos los peruanos y peruanas. 2. Se están estableciendo mecanismos de control en tanto las empresas queden obligadas a emitir Actualmente el problema central es: ¿se protege la información necesaria para la supervisión de o no se protege a las empresas azucareras? INDECOPI y de la CONASEV. El problema de fondo es: ¿a qué dueños se está 3. Se está señalando claramente en el artículo 4.° protegiendo?, ¿quién es el dueño?, ¿los privados?, que el incumplimiento de las obligaciones esta- ¿los cooperativistas? Se dice que el Estado es tam- blecidas en el segundo párrafo del artículo 3.° trae bién dueño, pero ¿en qué porcentaje? como consecuencia el retiro de la protección pa- trimonial; es decir, las empresas están obligadas Sobre la ley de protección, no se habla de los tra- a remitir oportunamente sus programas de re- bajadores azucareros, lo cual significa que no se flotamiento, sus programas de pagos y otras obli- les ha tomado en cuenta a ellos. Este es también gaciones, recogiendo la inquietud justificada de un problema de fondo que debe esclarecerse. verificar y velar por el cumplimiento de las obli- gaciones laborales y previsionales a favor de los Se dice que las empresas azucareras tienen deu- trabajadores activos, cesantes y jubilados, pues das con acreedores fantasmas. Entonces, ampliar

(2) Transcripción del quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2271 el plazo de protección patrimonial, supone que trega? ¿Así también quieren entregar las empre- las empresas serán liquidadas por sus acreedores, sas azucareras? los créditos laborales se ejecutarán porque tienen preferencia, aunque hay algunos casos que no tie- Entonces, acá hay que hacer un análisis del te- nen sentencia porque están en trámite. ma.

Por otro lado, veo que hay problemas técnicos en Tampoco podemos estar regalando nuestros re- el proyecto en debate. cursos naturales. Esa es la posición del Partido Nacionalista. No regalar, sino vivir dignamente El artículo 7.° del proyecto de ley trata de prote- porque tenemos recursos naturales. ger a las empresas azucareras contra los acree- dores que han obtenido sentencia favorable me- Muchas gracias. diante el fraude; sentencia que les da derecho a hacer efectivo su crédito con el patrimonio de la El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez empresa azucarera. Con este artículo se le da a Quesquén).— El presidente de la comisión dic- la empresa un plazo de cinco meses para accio- taminadora puede intervenir. nar contra esos fraudulentos acreedores, plazo que no concuerda con el artículo 178.° del Có- Mientras tanto, se va a registrar la asistencia an- digo Procesal Civil que establece seis meses pa- tes de votar el texto del dictamen. ra accionar. —Los señores congresistas registran su Si se quiere proteger a las empresas azucareras asistencia mediante el sistema digital pa- de supuestos acreedores fraudulentos, ¿por qué ra verificar el quórum. se les recorta el plazo señalado en el Código Pro- cesal Civil? Sería razonable colocar en el texto un El señor ALEGRÍA PASTOR plazo igual o mayor a seis meses. (PAP).— Señor Presidente: Ha si- do muy importante la participación Observo, entonces, que hay incoherencias en el de los congresistas que han sugeri- dictamen presentado: por un lado, se protege; do realizar algunas correcciones al por otro lado, se recorta; y, por último, no se ha- proyecto, y la Comisión Agraria va bla de los trabajadores azucareros. ¿En qué que- a acogerlas. damos? Al congresista Santos Carpio quiero decirle que A mí me preocupa bastante que siempre se di- la empresa azucarera Chucarapi, en Arequipa, ga que mejor es lo privado y que lo peor es el Es- no está siendo beneficiada ni se está acogiendo a tado. la ley de protección patrimonial.

También me preocupa que se hayan enriqueci- La congresista Marisol Espinoza hizo mención do y se sigan enriqueciendo muchas empresas en a la modificación del tercer párrafo del artículo nuestro país, como es el caso de la actividad mi- 5.° del proyecto, sugerencia que se está acogien- nera. ¿Qué está pasando? El bono voluntario ya do en el texto final. no se quiere... Hemos creído conveniente retirar el artículo 7.° El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez del proyecto, atendiendo el pedido del congresis- Quesquén).— Tiene un minuto adicional, con- ta Rolando Sousa, de la bancada fujimorista, pa- gresista Sumire, para que termine. ra darle tranquilidad.

La señora SUMIRE DE CONDE (GPN).— También se está incluyendo en el texto el plazo Creo que es importante tener empresas del Es- máximo de 90 días para que las empresas azuca- tado porque no somos incapaces. Lo que sucede reras proporcionen el informe financiero a la Co- es que hay personas que no administran bien, y misión Agraria. En el artículo 2.°, se señala que el los diversos gobiernos cambian y cambian a las informe respectivo se entregará a la CONASEV. personas idóneas. Creo que es importante hacer un seguimiento para que esos profesionales idó- El congresista Alejandro Aguinaga, con razón, se- neos sigan en esos cargos. ñala que la política arancelaria está afectando a la industria azucarera nacional porque no le ha También me preocupa lo de Cerro de Pasco, que permitido seguir cumpliendo con sus compromi- se entrega a un costo de regalo, ¿y cómo se en- sos y proveedores.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2272 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Me pide una interrupción el congresista García El señor ALEGRÍA PASTOR (PAP).— Asi- Belaúnde. mismo, se precisa, en el artículo 1.°, que solo las empresas en donde tiene acciones el Estado se- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez guirán con la protección patrimonial. Al respec- Quesquén).— Congresista García Belaúnde, to, el congresista Elías Rodríguez señala que, en puede interrumpir. La Libertad, mi tierra natal, la empresa azucare- ra Casa Grande podría acogerse indebidamente El señor GARCÍA BELAÚNDE a la ley de protección patrimonial con la prórro- (AP).— Señor Presidente: Yo le re- ga de seis meses, a partir del 1 de enero de 2009. comendaría al presidente de la comi- Para prever esa situación, se precisa que las em- sión que acepte la propuesta de in- presas azucareras con acciones sociales privadas y cluir que los balances tienen que ser sin participación accionaria del Estado no podrán enviados a la Comisión de Economía acogerse a la ley de protección patrimonial. porque esta tiene economistas de ta- lla y especialistas en revisar y chequear balances y El congresista Edgar Reymundo dijo que había porque la Comisión Agraria probablemente no ten- ingresado un documento del Ministerio de Eco- ga tan buenos especialistas en esa especialidad. nomía y Finanzas a la Comisión Agraria. Tengo en mi poder el referido documento, pero este ha En suma, todos los balances planteados deben re- ingresado a la comisión con fecha posterior a la mitirse también a la Comisión de Economía. fecha de la sesión en la cual se aprobó por unani- midad el dictamen. Este informe, reitero, ingresó El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez a la comisión con fecha posterior. Le proporciono Quesquén).— Congresista Alegría, puede con- una copia, señor Presidente, para evitar que ha- tinuar. ya intereses negativos de por medio.

El señor ALEGRÍA PASTOR Al mismo congresista le preocupa el tema del ar- (PAP).— Aceptamos que se infor- tículo 7.°, que ya ha sido aclarado sobre la base me también a la Comisión de Eco- del pedido del congresista Sousa. nomía. El congresista Martín Pérez pide que se informe Señor Presidente, el congresista a la CONASEV, al FONAFE y a la Comisión Agra- Wilder Ruiz me está pidiendo una ria cada tres meses. Ha sido acogido el pedido. interrupción. Finalmente, quiero agradecer la participación El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de los parlamentarios porque han permitido en- Quesquén).— ¡Vamos a reabrir el debate, pre- riquecer el proyecto, cuyo texto final, que hemos sidente de la comisión! proporcionado a la Mesa, sometemos a conside- ración del Pleno del Congreso. El señor ALEGRÍA PASTOR (PAP).— En- tonces, continúo, señor Presidente. Muchas gracias.

Al congresista Oswaldo Luizar le preocupa el tema El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de las deudas y beneficios laborales. Yo quiero ha- Quesquén).— El presidente de una comisión dic- cerle mención que el artículo 24.° de la Constitución taminadora recoge las sugerencias que considera señala que el pago de la remuneración y los bene- necesarias. Si no se pronuncia sobre la propues- ficios sociales del trabajador tiene prioridad sobre ta de un señor congresista, se entiende que no la cualquier otra obligación del empleador, por lo que ha acogido. La decisión soberana del Parlamen- el cronograma de compromisos de pagos tiene que to se expresa mediante la votación. adecuarse a lo estipulado en la Constitución. Han registrado su asistencia 74 señores congre- El congresista Aníbal Huerta también ha hecho sistas, y con esta asistencia se pone al voto el tex- algunas sugerencias respecto de los artículos 3.° to final del proyecto. y 5.° del texto, las cuales han sido aceptadas por la comisión. —Los señores congresistas emiten su voto a través del sistema digital. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se está distribuyendo el texto fi- —Efectuada la consulta, se aprueba en pri- nal, señores congresistas. mera votación, por 51 votos a favor, nueve

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2273 en contra y cuatro abstenciones, el texto de la participación accionaria que el Estado tiene la Ley de ampliación de la protección patri- en estas empresas. monial y transferencia de participación ac- cionaria del Estado en las empresas agra- Las empresas agrarias azucareras acogidas a la rias azucareras. presente Ley tienen un plazo improrrogable de no- venta (90) días calendario para presentar a la Co- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez misión Nacional Supervisora de Empresas y Valo- Quesquén).— Ha sido aprobado el texto final res (Conasev) los estados financieros auditados y del proyecto en primera votación. aprobados por la junta general de accionistas.

Se deja constancia del voto a favor de los con- Los directorios de estas empresas son civil y pe- gresistas Wilson Ugarte, Vargas Fernández, nalmente responsables del cumplimiento de lo Balta Salazar, Pastor Valdivieso y Ordóñez dispuesto en el segundo párrafo. Las empresas Salazar, y del voto en contra de los congresis- que no cumplen con lo dispuesto en el presente tas Castro Stagnaro, Alcorta Suero, Yamashi- artículo pierden la protección patrimonial. ro Oré y Reymundo Mercado, lo que da un to- tal de 56 votos a favor, 13 en contra y cuatro Artículo 3.°.— De los programas requeri- abstenciones. dos

—El texto aprobado es el siguiente: El Instituto Nacional de Defensa de la Competen- cia y de la Protección de la Propiedad Intelectual “El Congreso de la República; (Indecopi), bajo responsabilidad, verifica la pre- sentación de la documentación requerida para Ha dado la Ley siguiente: acogerse a lo dispuesto en el artículo 1.°, y deter- mina el procedimiento para la presentación y el Le y d e a m pl i a c i ó n d e l a p r o t e c c i ó n p a t r i m o - seguimiento necesarios para el presente proceso. n i a l y transferencia d e pa r t i c i pa c i ó n a c c i o n a - No se aplicará al presente procedimiento la Ley r i a d e l Es t a d o a l a s e m p r e s a s a g r a r i a s a z u - N.° 27809, Ley General del Sistema Concursal. c a r e r a s Las empresas agrarias azucareras actualizan y Artículo 1.°.— Ampliación de la protección presentan el Programa de Reflotamiento Empre- patrimonial sarial, el Programa de Reconocimiento de Obli- gaciones y el Cronograma de Pagos al Instituto Amplíase, hasta el 31 de diciembre de 2010, la Nacional de Defensa de la Competencia y de la protección patrimonial contenida en el numeral Protección de la Propiedad Intelectual (Indeco- 4.1 del artículo 4.° de la Ley N.° 28027, Ley de la pi) en un plazo máximo de un (1) año contado a actividad empresarial de la industria azucarera, partir de la vigencia de la presente Ley. El Pro- modificada por las Leyes núms. 28288, 28448, grama de Reconocimiento de Obligaciones y el 28662 y 28885. Cronograma de Pagos serán reajustados perió- dicamente hasta junio de 2010. Se acogen a la presente Ley únicamente las em- presas en las que, al 1 de enero de 2009, el Esta- El cronograma de pagos prioriza los pagos de re- do mantenga participación accionaria. muneraciones y beneficios sociales, de conformi- dad con el artículo 24.° de la Constitución Política Precísase que el período adicional de seis (6) me- del Perú. Asimismo, se priorizan las obligaciones ses previsto en el numeral 4.4 del artículo 4.° de alimentarias y los aportes previsionales. la Ley N.° 28027 es computado desde la fecha de vencimiento del plazo señalado en la ley vigente El Instituto Nacional de Defensa de la Compe- al momento de la transferencia. tencia y de la Protección de la Propiedad Inte- lectual (Indecopi) informa trimestralmente a las Artículo 2.°.— Transferencia de la partici- Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e In- pación accionaria del Estado teligencia Financiera; y Agraria del Congreso de la República sobre los avances en el cumpli- Establécese un plazo de ciento ochenta (180) días miento del Programa de Reflotamiento Empre- contados a partir de la promulgación de la pre- sarial, del Programa de Reconocimiento de Obli- sente Ley para que la Agencia de Promoción de gaciones y del Cronograma de Pagos, así como la Inversión Privada (Proinversión) inicie, bajo de la transferencia de la participación acciona- responsabilidad, el proceso de transferencia de ria del Estado.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates 2274 Diario de los Debates - Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III Artículo 4.°.— Incumplimiento “Primera votación del texto sustitutorio del Proyecto N.° 1772 y otros El incumplimiento de la suscripción de los conve- nios de pago con los municipios, contenidos en el Señores congresistas que votaron a favor: artículo 5.°, de la entrega de la información pre- Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alegría Pas- vista en el segundo párrafo del artículo 2.° y de lo tor, Alva Castro, Beteta Rubín, Cabrera Campos, establecido en el segundo párrafo del artículo 3.° Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cánepa de la presente Ley o del Programa de Reconoci- La Cotera, Carpio Guerrero, Chacón De Vettori, miento de Obligaciones y el Cronograma de Pa- Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Del Casti- gos, por parte de las empresas agrarias azucare- llo Gálvez, Espinoza Ramos, Falla Lamadrid, Flo- ras deja sin efecto su acogimiento a la protección res Torres, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, patrimonial dispuesta en el artículo 1.°, condición Giampietri Rojas, Herrera Pumayauli, Huerta que será determinada por el Indecopi. Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Mi- naya, León Romero, León Zapata, Luizar Obre- Artículo 5.°.— Precisión sobre la aplicación gón, Maslucán Culqui, Menchola Vásquez, Mo- de la protección patrimonial rales Castillo, Negreiros Criado, Núñez Román, Otárola Peñaranda, Pando Córdova, Peláez Bar- Precísase que el régimen de protección patrimo- dales, Perry Cruz, Reátegui Flores, Rebaza Mar- nial, previsto en el numeral 4.1 del artículo 4.° de tell, Reggiardo Barreto, Rodríguez Zavaleta, Ruiz la Ley N.° 28027, no constituye impedimento para Silva, Saldaña Tovar, Serna Guzmán, Sumire de el pago total o parcial de las obligaciones contraí- Conde, Urquizo Maggia, Urtecho Medina, Vás- das por la empresa agraria azucarera en el Cro- quez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello y nograma de Pagos, ni de las obligaciones recono- Zeballos Gámez. cidas por las empresas agrarias azucareras como capital de trabajo y de los convenios de pago que Señores congresistas que votaron en con- deberán suscribir con los gobiernos locales. tra: Bedoya de Vivanco, Bruce Montes de Oca, Galarreta Velarde, García Belaúnde, Pérez del No están incluidos en la protección patrimonial Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Sasieta Mo- los contratos de molienda suscritos entre las em- rales, Tapia Samaniego y Uribe Medina. presas agrarias azucareras y los sembradores de caña de azúcar independientes, de conformidad Señores congresistas que se abstuvieron: con lo establecido en el artículo 3.° de la Ley N.° Foinquinos Mera, Mekler Neiman, Obregón Pe- 28288, Ley que otorga nuevos plazos a las em- ralta y Santos Carpio.” presas azucareras acogidas a la Ley N.° 28027. Todas las demás acreencias de cualquier natu- El señor ALEGRÍA PASTOR raleza tributaria o no tributaria, sin importar (PAP).— Señor Presidente: Quie- su estado u origen, quedan incluidas en la pro- ro agradecer el respaldo mayorita- tección patrimonial. rio al proyecto que va a beneficiar no solo al Estado, sino también a Artículo 6.°.— Plan Nacional de Desarrollo la clase trabajadora, a la cual tene- de la Industria Azucarera mos que proteger. Por lo tanto, se- ñor Presidente, pido la exoneración del plazo de El Poder Ejecutivo difunde e implementa el Plan segunda votación. Nacional de Desarrollo de la Industria Azucarera, dispuesto en el artículo 3.° de la Ley N.° 28662, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Ley que prorroga el plazo para acogerse al Régi- Quesquén).— Con la misma asistencia, se po- men de Protección Patrimonial que establece la ne al voto la exoneración del plazo de segunda Ley N.° 28027, Ley de la actividad empresarial votación. de la industria azucarera. —Los señores congresistas emiten su voto Disposición Derogatoria a través del sistema digital.

Única.— Derogatoria El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Congresistas, en el texto final es- Deróganse o déjanse sin efecto las normas que se tán incluidas las sugerencias proporcionadas por opongan a la presente Ley. ustedes. En la página dos del texto final, se di- ce: “El cronograma de pagos prioriza los pagos Comunícase, etc.” de remuneraciones y beneficios sociales, de con-

Diario de los Debates - 23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 Pr i m e r a Le g i s l a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o III - Diario de los Debates 2275 formidad con el artículo 24.° de la Constitución Huanambal, Tapia Samaniego, Uribe Medina y Política del Estado”. Yamashiro Oré.

En este momento, se está votando la exoneración Señor congresista que se abstuvo: Mekler del plazo de segunda votación. Neiman.”

—Efectuada la votación, se acuerda, por Continuando el debate, se aprueba en pri- 47 votos a favor, 18 en contra y una absten- mera votación y es exonerado del plazo de ción, la exoneración del plazo de segun- segunda votación el texto de la Ley que sus- da votación respecto del texto de la Ley de pende, a favor de la región de la selva, el Tí- ampliación de la protección patrimonial y tulo III del Decreto Legislativo N.° 978 que transferencia de participación accionaria establece la entrega a los gobiernos regio- del Estado en las empresas agrarias azu- nales o locales de la región de la selva y de careras. la amazonía, para inversión y gasto social, del íntegro de los recursos tributarios cu- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ya actual exoneración no ha beneficiado a Quesquén).— Ha sido acordada la exoneración la población del plazo de segunda votación. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Se deja constancia del voto a favor de los congre- Quesquén).— Vencido el cuarto intermedio, sistas Pastor Valdivieso, Urquizo Maggia, Zeba- continúa el debate del nuevo texto sustituto- llos Gámez, Maslucán Culqui, Carpio Guerrero rio presentado el 4 de diciembre de 2008 por los y Vargas Fernández, y del voto en contra de los congresistas Lombardi Elías, presidente de la congresistas Foinquinos Mera, Reymundo Mer- Comisión de Economía, y Pastor Valdivieso, res- cado y Moyano Delgado, lo que da un resulta- pecto de los Proyectos de Ley núms. 2875/2008- do total de 53 votos a favor, 21 en contra y una CR y 2895/2008-CR, que suspende el Título III abstención. del Decreto Legislativo N.° 978 a favor de la re- gión de la selva. “Votación para exonerar del plazo de segunda votación el texto sustitutorio del Tiene la palabra el congresista Lombardi Elías. Proyecto N.° 1772 y otros El señor LOMBARDI ELÍAS Señores congresistas que votaron a favor: (UN).— Señor Presidente: En rea- Acosta Zárate, Aguinaga Recuenco, Alegría Pas- lidad, hemos estado conversando tor, Alva Castro, Balta Salazar, Beteta Rubín, a lo largo de la jornada con repre- Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calde- sentantes de distintas bancadas pa- rón Castro, Cánepa La Cotera, Cuculiza Torre, ra lograr una fórmula que permita Del Castillo Gálvez, Espinoza Cruz, Espinoza prorrogar la exoneración del pago Ramos, Falla Lamadrid, Flores Torres, Galindo del Impuesto General a las Ventas (IGV) a la zo- Sandoval, Giampietri Rojas, Herrera Pumayauli, na de selva. Huerta Díaz, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Romero, León Zapata, Lui- El consenso generado en las conversaciones in- zar Obregón, Menchola Vásquez, Morales Cas- formales —no representativas porque no ha ha- tillo, Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón bido reunión de voceros ni de miembros de la Peralta, Otárola Peñaranda, Peláez Bardales, Pe- Comisión de Economía— consiste en que la pró- rry Cruz, Reátegui Flores, Rebaza Martell, Rodrí- rroga debe darse hasta el 31 de diciembre de guez Zavaleta, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Santos 2010, no hasta el 2013, como se ha planteado en Carpio, Serna Guzmán, Sumire de Conde, Urte- el proyecto. cho Medina, Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Venegas Mello y Wilson Ugarte. Sin embargo —y luego de lo que pueda decir el señor Pastor para abundar en el resultado de Señores congresistas que votaron en con- esas conversaciones—, en el transcurso del de- tra: Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Bru- bate, veremos la mejor fórmula para este pro- ce Montes de Oca, Castro Stagnaro, Chacón De yecto. Vettori, De la Cruz Vásquez, Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, García Belaúnde, Pando Cór- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez dova, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Montever- Quesquén).— Congresista Pastor, puede inter- de, Reggiardo Barreto, Sasieta Morales, Sousa venir.

23.a B Se s i ó n (v e s p e r t i n a ) 11-12-2008 - Diario de los Debates