<<

FICHA ETNOGRÁFICA. FERIA DE – EKEKO

Relevamiento y Registro Etnográfico

Fecha de Celebración 24 de enero de 2005. Fecha Fija.

Horario de la Desde las 12 horas hasta el atardecer. El momento de celebración mayor concentración de gente es entre las 12 y las 14 horas.

Periodicidad de la fiesta Anual. y/o celebración

Localización Parque Avellaneda. Avenida Directorio y Lacarra. Barrio de Parque Avellaneda.

Descripción del sitio La feria se realiza en el sector sur del Parque Avellaneda, de espaldas a la autopista Perito Moreno (separada del mismo por un alambrado) en un espacio amplio delimitado del resto con un cerco de ligustrina. La parquización del espacio es escasa (poca arboleda y césped discontinuo) debido, de acuerdo a los dichos de una vecina, a que suele ser utilizado por escuelas caninas o entrenadores particulares. En el sector de mayor arboleda, camino al vivero, se han ubicado las sillas y las mesas de plástico en las que los asistentes se sientan a comer. En total, hay lugar para entre 80 y 100 personas sentadas. Allí también hay una pileta de lona color azul llena de agua hasta la mitad, que la gente utiliza para mojarse la cabeza pero que mas tarde será utilizada para enfriarla bebida. Delante del sector destinado a la comida se encuentran la feria. Se trata de 160 puestos armados con estructuras

de metal y cubiertos con toldos en color azul (la mayoría) y verde (unos pocos), distribuidos en L sobre las calles internas del parque. Cada uno de los puestos tiene un papel escrito con marcador negro en el que figura el número que le corresponde. (Ver ítem actividades desarrolladas).

A la derecha de la feria, se encuentran estacionadas dos combis de Western Union desde las cuales dos promotoras distribuyen volantes publicitarios de la empresa. El escenario, armado con el acoplado de un camión y adornado con banderas con publicidad de

Western Union, se encuentra próximo a los puestos de venta. A unos pocos metros han colocado un afiche de gran tamaño en el que se publicitan distintos modelos de máquinas de coser. Aproximadamente a dos metros de la entrada hay una huaka de un metro de altura y a su lado, un pozo de apertura circular y de poca profundidad (20 cm aprox.) (es el mismo en el que se colocan las ofrendas a la ). Junto a ella, se encuentra un montículo con la tierra extraída de él. En torno a este hoyo han colocado una vasija de cerámica con incienso humeante y una pala. Al mediodía, junto a la huaka se iza una whipala (bandera del Tawantinsuyu). A la izquierda, hay un puesto de venta de comidas de gran tamaño.

Relación con la ciudad El barrio de Parque Avellaneda, ubicado en la zona sur (con determinados de la ciudad, linda con los barrios de Villa Soldati, Villa espacios, avenidas, Lugano, Flores y Floresta. Se encuentra atravesado por calles, otros barrios, importantes avenidas como Directorio, Francisco Bilbao, etc) Olivera, Juan B. Alberdi, Rivadavia, Bruix y Eva Perón. La Autopista Perito Moreno divide el barrio en dos, dejando zonas incomunicadas entre sí. Se trata de un barrio de carácter predominantemente residencial, en el que coexisten construcciones de principios del siglo XX con edificios más modernos y monoblocks. Se caracteriza por tener una importante cantidad de espacios verdes. Tiene una composición social homogénea en la que predominan los sectores medios. El Parque Nicolás Avellaneda, limitado por las calles Florentino Ameghino, Directorio, Baldomero Fernández Moreno y la Autopista Perito Moreno, se levanta en el barrio homónimo. Ocupa el terreno de lo que otrora fuera la quinta de la familia Olivera. Fue inaugurado en marzo de 1914 con el nombre de “Parque Olivera”. Luego, en noviembre del mismo año, se le impuso su denominación actual. En su interior se encuentra el Centro Cultural Chacra de los Remedios, el Vivero Municipal, denominado en la actualidad “Sector de Botánica” y el “Centro de Deportes y Recreación Avellaneda”, dependiente de la Dirección de Deportes de la Municipalidad. Además cuenta con un natatorio inaugurado en 1925 que fue la primera pileta pública de la ciudad. En el año 2002 fue rehabilitado y transformado en el Centro de Producción Cultural en el que se dictan talleres sobre temáticas artísticas y medioambientales para los vecinos.

Clasificación de la • Fiesta fiesta y/o Celebración • Ritual • Local • Público • Institucional no gubernamental

Carácter de la La festividad que se realiza en Parque Avellaneda tiene celebración y/o fiesta carácter regional, por estar vinculada a los pueblos (local, porteña, quechuas y aymaras. Los organizadores se diferencian regional, nacional, de de otras ferias de alasitas que tienen lugar en la ciudad a países limítrofes, etc.) las que consideran “nacionalistas y republicanistas”.

También tiene carácter local en tanto se desarrolla en un espacio significativo de la ciudad en el que además tienen lugar otras celebraciones vinculadas a pueblos originarios (como el Inti Raymi y la Pachamama)

Organizadores Comunidades aymaras y quechuas residentes en Buenos (asociaciones, Aires. La feria estaba organizada por Centro Cultural gobierno, vecinos, etc) Wayna Marka.

Procesos de Existen diversas versiones del origen de la Feria de conformación histórica Alasitas y el Ekeko. Sin embargo, hay ciertas de la celebración y/o coincidencias en que dicha feria habría nacido en tiempos fiesta (Origen, de la fundación de , repitiéndose anualmente, permanencias, aunque también en algún tiempo prohibida por un obispo. cambios, presente): La oficialización de la fiesta se remonta al año 1781 en • Historia y Usos que tiene lugar el sitio de la ciudad de La Paz por parte oficiales de los indígenas y en el que muchos españoles murieron • Historia oral de hambre. Sin embargo, algunos sirvientes se salvaron al consumir alimentos tales como charque, chuño, quispiña y otros, todos típicos de la región andina y que se pueden almacenar durante mucho tiempo. Pasó entonces que el Intendente de La Paz, Sebastián Segurola evitó la muerte de su esposa gracias a los alimentos que su sirvienta guardaba junto a una estatua del Ekeko. Al preguntar Segurola de que se trataba esto, ella le dijo que era un espíritu protector. Por eso el intendente emitió la ordenanza de 1782 que instauró la “fiesta de alasita” todos los 21 de diciembre. Posteriormente, en 1783, fue trasladada al 24 de enero, fecha de la Virgen de La Paz. Las primeras ferias fueron en la Plaza de Armas (hoy Murillo), mudándose luego a otros lugares. Luego, se extendió por toda y también llegó a la Argentina. Lleva el nombre de “alasitas”, que en aymará significa “cómprame”. En la actualidad se llama así a todas las miniaturas que se compran en la feria para regalar al Ekeko y que representan los sueños que se desean ver concretados en el transcurso del año.

En relación a los orígenes del Ekeko, los primeros indicios de su existencia debemos buscarlos en la época de Tiawanaku. Allí era el dios de la abundancia, de la alegría y de la unión sexual. Su imagen se hacía en miniatura, de oro, plata o piedra, con forma de hombre sonriente de brazos abiertos y órganos sexuales prominentes. En un primer momento, su celebración se realizaba todos los 21 de diciembre (solsticio de verano), día en que se exponían las illas (ganado) a los primeros rayos del sol pidiendo lluvias. Posteriormente, en tiempos de la colonia, su imagen se fue vinculando a la feria de Alasitas. La figura del Ekeko fue mutando con el correr del tiempo, adquiriendo rasgos mestizos. Siempre es un hombre cargado de provisiones fumando un cigarrillo.

De acuerdo a la información brindada por el diario La Prensa de La Paz, Bolivia (22/1/06) la primera celebración de Alasitas en la ciudad de Buenos Aires se realizó en el año 1994 en un local bailable ubicado en el barrio de Pompeya, al que los fines de semana concurrían personas de la colectividad boliviana. En esa primera edición si bien hubo escasa presencia de artesanías, hubo una importante la afluencia de visitantes. Otros remiten al año 1997 la primera realización de la feria en la ciudad, también en un local comercial. Lo cierto es que desde esa fecha a la actualidad, la celebración ha crecido y se han ido sumando nuevos sitios en los que se celebra. De acuerdo, a la corresponsal en Argentina del diario La Prensa, en el año 2006 se realizaron 6 ferias: en la Asociación Deportiva del , en el Parque Indoamericano, en el Parque Avellaneda, en villa Cildañez, en Villa 1,11, 14 y en el Predio 6 de agosto. En Parque Avellaneda se realiza todos los 24 de enero desde el año 2003.

Relatos relevados en la celebración

Uno de los organizadores explica que Alasitas significa “feria de todos los pueblos para el intercambio de productos agrícolas”, aclarando que se trata de pueblos quechuas y aymaras. Señala que se trata de una feria muy importante ya que es de origen prehispánico, que “siempre se hizo” y aclara que solo después de la conquista española comenzó a vincularse con la figura del Ekeko, de origen sincrético colonial, que simboliza la abundancia. Agrega que esto se refleja en que hay distintos tipos de Ekekos: morochos con rasgos andinos pero también rubios de ojos verdes, vinculados a la figura del conquistador.

Comenta que la feria de Alasitas se realiza también en el Barrio Charrúa, en la intersección de las avenidas Perito Moreno y Osvaldo Cruz. Pero se ocupan de marcar las diferencias entre ambas. De acuerdo a la opinión de nuestros interlocutores, los organizadores de la de Barrio Charrúa son “nacionalistas y republicanistas”, mientras que la de Parque Avellaneda, organizada por pueblos originarios pertenecientes en su mayoría a las naciones quechuas y aymaras “no reconocen la legitimidad del estado nación boliviano”. De acuerdo a los testimonios recogidos, la feria del Barrio Charrúa se presenta como boliviana, y allí los organizadores esta preocupados por “los papeles” y el reconocimiento del gobierno local con el que están fuertemente relacionados. De acuerdo a estos testimonios, en Parque Avellaneda ocurre todo lo contrario ya que la celebración representa a los pueblos originarios del altiplano y no a Bolivia y no les interesa el reconocimiento del gobierno local. Por este motivo, no utilizan la bandera de Bolivia sino la wiphala que representa el Tawantinsuyu. Insisten en que ellos se definen como “pueblos originarios” u “originarios”, que no son bolivianos ni peruanos porque no reconocen la legitimidad de estado nación. Dice que para él las divisiones entre países son artificiales, y por lo tanto Bolivia es lo mismo que Argentina.

Otro de los organizadores explica que ellos no usan la denominación bandera sino wiphala, ya que el primero es un término español que etimológicamente deriva de bandolero y por lo tanto esta negativamente connotado. Por eso prefieren hablar de una wiphala del Tawantinsuyu.

• Descripción de la celebración y/o fiesta

- Mapa de la Fiesta y/o Celebración - Recorridos/ itinerarios

Espacios y No hay. edificaciones vinculantes.

- Actividades La feria, junto con la bendición de objetos, son las desarrolladas actividades centrales de esta celebración. En torno a estas actividades se realizan otras que amenizan la tarde como los espectáculos artísticos.

La Feria Alrededor de 160 puestos se ubican formando una L en los caminos internos del parque. En el brazo más largo de la L están los puestos de miniaturas y en el corto, los puestos de comidas. La mayor parte de los puestos ofrecen

miniaturas que los asistentes adquieren para hacerlas

bendecir por los yatiris. Entre los objetos que se ofrecen a

la venta se encuentran: casas, autos, camiones, figuras de

Ekeko, vasijas de la abundancia (rellenas con “monedas de

oro” o con bolsas de plástico que contienen distintos

alimentos como maíz, arroz, granos). La mayoría de los objetos tienen prendidos miniaturas de billetes de dólar o de pesos, simbolizando la prosperidad y la abundancia (mas información en ítems bienes y elementos relacionados). En general, los asistentes circulan por la feria comprando uno o más de estos objetos que colocan dentro de una bolsa de nylon o de un aguayo, de modo tal de ir armándolo como un paquete que luego harán bendecir (ver ítem rituales asociados). Otra de las actividades importantes es el consumo de comida y bebida típica (ver ítem comidas)

Unos pocos puestos se diferencian del resto en forma y / o función. Por ejemplo, uno de ellos tiene colgado un almanaque en cuya parte superior se lee “24 de enero”, en el centro hay un dibujo del Ekeko y en cada uno de los lados tiene una palabra escrita en sentido vertical: a la derecha dice “EKEKO” y a la izquierda “ALASITAS”. En otro puesto, mucho mas pequeño que el resto, hay un cartel que dice “2005 escribano público”, ubicado en la parte superior del puesto lindante y otro que dice “Registro Civil. Notario”, colgando de la mesa. Dos hombres están a cargo de este puesto y la gente se acerca a ellos para pedirles que inscriban sus nombres en los DNI o en las libretas de matrimonio en miniatura que les acercaban. En otros dos puestos se venden números para participar de un sorteo en el que cada uno de ellos tiene premios. Al adquirir el número, el comprador debe introducir la mano en una bolsa llena de numeritos, cada uno de ellos corresponde a una figura de animales realizada en yeso. Hay sapos, llamas, perros, chanchos, elefantes, y también Ekekos.

Los números musicales

A las 16 hs se inician los números musicales en el escenario situado en la entrada, próximo a la huaka. El primer grupo esta integrado por doce hombres jóvenes de entre 20 y 35 años. Están dispuestos en círculo, en un momento de su presentación comienzan a dar vueltas en torno a la Huaka sin dejar de tocar. Mientras, un hombre arroja un poco de vino de un tetra brick sobre las brasas. Están vestidos con chalecos con motivos andinos y fondo negro, debajo del cual visten ropa informal (pantalón largo, remera manga larga y sandalias). En segundo lugar, toca el grupo Jach’a Marka compuesto por trece hombres, todos ellos cantan y tocan distintos instrumentos. En un momento también ellos giran en torno a la huaka mientras tocan y cantan. El público acompaña con palmas.

Después de este grupo, algunos oradores toman la palabra y al finalizar, continúa la presentación de los números musicales. El siguiente grupo musical esta formado por quince personas, de las cuales doce tocan sikus y tres tocan el bombo. En el mismo momento, y a poca distancia, se presenta el grupo Wayna Marka. Ambos se ubican formando un círculo. Un poco más tarde se suma un tercer grupo musical que también se distribuye en círculo. Permanentemente hay dos grupos tocando. Algunos asistentes bailan tomados de los brazos y girando.

Los oradores

Mas tarde, con el grupo musical tocando de fondo, un hombre sube al escenario y comienza a hablar. Se presenta como perteneciente al pueblo aymara y agradece la presencia de los puesteros y de los asistentes a la feria. Luego informa que “también tenemos el apoyo de Western Union, una empresa hecha para los paisanos y las paisanas” y agrega que ese año “se cumplen 5512 años de existencia del pueblo aymara, 512 de resistencia”. En general, el discurso lo realiza en idioma español, matizando con términos en aymara y quechua.

El siguiente orador es uno de los músicos que tocó en el primer grupo. Dice “queremos que a través de nuestros instrumentos, nuestra juventud se acuerde de nuestros abuelos”. En su discurso destaca la importancia de la música en la construcción de la identidad ligada a los pueblos originarios andinos. Finaliza invitando a los presentes a participar bailando y haciendo palmas y agradece a todos los grupos musicales presentes. Tras estas palabras, algunos hombres colocan aproximadamente 50 instrumentos musicales de madera (vientos fundamentalmente) a la derecha de la huaka para que sean bendecidos (ver ítem rituales asociados).

El siguiente orador es otro músico oriundo de Isla del Sol. Inicia sus discurso hablando en aymara mezclando algunas palabras en español (entre ellas: música autóctona, grupo, original, La Paz, pueblo originario, 24 de enero, Isla del Sol, sindicalistas), y luego continúa hablando en español, refiriéndose a la importancia de que la juventud recuerde a los ancestros. Tras él toma la palabra otro músico también originario de Isla del Sol. Comienza diciendo “ustedes saben que somos indios, somos petisos, panzones, negros”. Luego, dice unas palabras en relación a la “costumbre y la tradición de festejar el año nuevo” y realiza una descripción del lugar en el que vivía en la que menciona que allí hay pocos colegios, que no hay muchas propiedades y que mucha gente migra a otros lados para buscar mejores oportunidades de vida.

Actividades en torno a la huaka

Mientras los números musicales se desarrollan, algunas personas se acercan al hoyo que esta situado junto a la huaka y allí dejan sus Ekekos, No se trata de una actividad central. Todos los ekekos están decorados con billetes, cigarrillos y bolsas de comestibles.

Puestos de venta de miniaturas: - Bienes y/o - productos de limpieza: jabón neutro, jabón de elementos tocador, pasta dental, rollos de papel higiénico, asociados desinfectante de pisos, trapos de pisos, paños. (recursos Todos ellos reproducen los envases de las marcas utilizados: originales. elementos y - Materiales de construcción: tejas color ladrillo, técnicas) cemento, bolsas de arena. - Animales: chanchos, toros negros, perros, gallinas (algunas con un escudo de River Plate), “llamas de la suerte”, sapos dorados, ranas (muchas veces rodeadas por monedas de oro). La mayoría son de yeso a excepción de las llamas que son de lana. Los toros son de mayor tamaño que el resto de los animales y muchas están acompañados por billetes y diminutas bolsas de comestible. Uno de los

vendedores comenta que el toro representa la

fuerza y la leche así como la tierra y el pueblo

debido a que el toro es un animal muy sedentario.

- Alimentos: distintos alimentos envasados en bolsas o cajas que reproducen los envases y marcas originales. Hay arroz Gallo, harina, maíz, polenta Presto Pronta, fideos, azúcar, yerba, jugo en sobre, polvo para hornear Royal, cereales en cajas, galletitas dulces, chicles, caramelos masticables. - Inmuebles: casas de distinto tipo (urbanas, rurales, con jardín, chalets, edificios de departamentos. Están fabricadas en tergopor en distintos tamaños. - Vehículos: motos, autos, camionetas, colectivos, camionetas 4 x 4. - Documentos y diplomas: DNI, libretas de matrimonio, pasaporte, contrato de trabajo. Se ven diplomas de Abogado, bachiller, operador de PC, Corte y confección. Algunos tienen en blanco el espacio para poner la profesión para que cada cual lo complete de acuerdo a su interés. Muchos de ellos figuran como expedidos por la Universidad de Buenos Aires y otros por la Universidad de San Andrés de Alasitas. - Dinero: se trata de reproducciones de billetes de

pesos, dólares y euros en distintos tamaños

predominando los pesos y los dólares. Se venden

en fajos de distintos tamaños y los precios de cada

uno varía de acuerdo al tamaño del fajo y el tipo de

billetes que contenga. Un vendedor explica que las

reproducciones de fajos de dólares son mas

baratas que las de pesos debido a que para estos últimos se requieren mas tinta que para los dólares. Los billetes también se encuentran acompañando el resto de las miniaturas. - Ekekos: se trata de una figura prehispánica. Son hombres vestidos al modo andino: con poncho, gorro con orejeras, pantalones largos y sandalias en los pies. Habitualmente llevan un cigarro en la boca - Otros: carteritas de diseño andino adornadas con billetes y pompones de colores brillantes, retazos de telas de distintos colores y de jean.

Puestos de venta de productos no vinculados a la celebración: - En uno de los puestos se venden juguetes y productos relacionados con el carnaval: pistolas de agua, bombitas, nieve en aerosol, en otros puestos se venden CDs y DVDs. - Artesanos con sus paños en los que exponen a la venta bijouterie de alpaca.

-Rituales asociados A lo largo del día tiene lugar la bendición de los objetos realizada por los yatiris. Los yatiris (hombres y mujeres aunque predominan los primeros), se encuentran distribuidos en varios puntos de la feria, ubicados en pequeños puestos improvisados o sentados en el piso. Están rodeados por los elementos que utilizan para la bendición: dos recipientes; uno que contiene brasas y el otro con incienso, brasas ardientes y granos de maíz. Usan también papel picado, hojas de coca, incienso, alcohol y vino o cerveza que usan para chayar. Con estos elementos bendicen los paquetes o aguayos que les acercan los asistentes. De acuerdo a comentarios de un informante, los que bendicen son “los yatiris o curanderos, gente que sabe” ya que no puede hacerlo cualquiera.

La bendición tiene un costo en algunos casos constante y en otros, varía de acuerdo al tamaño del aguayo o paquete. En general, las ofrendas consisten en bolsas en los que la persona coloca aquello que necesita: fajos de billetes, bolsitas con comida, casas, títulos, maquinas de coser, etc. El ritual tiene aproximadamente la siguiente estructura: en primer lugar, los yatiris rocían la ofrenda con gotas de vino tinto, blanco o cerveza; luego arrojan el papel picado y hojas de coca y después atan toda la ofrenda con unas cintas similares a las serpentinas. Finalmente, se la rocía con alcohol y se pasa el aguayo o paquete por encima de las brasas con incienso en forma circular varias veces. Durante todos estos pasos, el yatiri habla en voz baja. Finaliza haciendo y orando la señal de la cruz (en el nombre del padre del hijo, del espíritu santo). Al finalizar, algunos yatiris le dan un beso en la mejilla al dueño de la ofenda a la par que le dan la mano derecha. Otros solo le dan la mano. La gente hace largas colas para bendecir el paquete. Uno de los organizadores explica que los yatiris son los sabios en los pueblos originarios y que ellos son los únicos que pueden realizar el ritual de bendición. En él pone en juego sus conocimientos que, según informan, se transmiten de generación en generación a aquellos hijos en los que perciben capacidades y habilidades para convertirse en yatiris.

La bendición de los instrumentos musicales

Un grupo de hombres coloca aproximadamente 50 instrumentos musicales de madera (vientos fundamentalmente) apilados sobre un aguayo negro ubicado a la derecha de la huaka para que sean bendecidos. Uno de los yatiris se acerca a la pila y rocía los instrumentos y los ekekos que están cerca, primero con vino y luego con cerveza. Luego, el mismo toma un trago de cerveza y dice unas palabras en voz muy baja. Esta bendición solo compete a las personas directamente vinculadas ya que la mayoría de los presentes no le presta atención.

Cultos Populares

Comida Los puestos de comida se ubican en el extremo menor de la “L” que forma la feria. En el puesto de comidas de mayor tamaño, ubicado próximo a la entrada de la feria, se ofrece: choripanes, empanadas de pollo y de carne y bebidas (vino, cerveza y gaseosas). Mezclados entre los puestos de miniaturas hay dos de comidas, una panadería y una parrilla precaria en la que se venden choripanes y sándwiches de carne. También hay una especie de kiosco, en el que se venden golosinas.

En general, los alimentos se ofrecen en distintos tipos de

recipientes. En algunos casos, se utilizan bandejitas y utensilios de plástico, otros usan platos de metal o vidrio y cubiertos de plástico. Algunos de los platos que se ofrecen son: plato paceño, pollo dorado, queso humacha, timpu, papas a la Huancaína, chicharrón de pollo. Entre las bebidas se pueden encontrar jugo de piña, jugo de pepa, gaseosas predominantemente de segundas marcas

Comenta que en la fiesta que se organiza en Parque Avellaneda, se vende alcohol solo hasta determinado momento, y luego solo gaseosas. Sugiere

Música Desde el mediodía se emite música por los parlantes. En general, se trata de música boliviana, melódica, cumbia, baladas. El primer grupo musical utiliza varios sikus de metal, un bombo y un redoblante. El bombo tiene dibujos con diseños geométricos andino. Su repertorio es instrumental El Grupo Jach’a Marka utiliza tres bombos y ocho sikus de madera. En el tercer grupo, doce de lo miembros tocan sikus y tres tocan bombos con parche de cuero..

Danza La danza no es una actividad central en el Feria relevada en Parque Avellaneda. Ocasionalmente algunas parejas acompañan con danzas a los grupos musicales, pero son muy pocas.

Vestimenta El público en general viste de manera informal, no presentando ningún rasgo distintivo. Se destaca en los músicos y en los yatiris el uso de chalecos. El yatiri que realiza la bendición de los instrumentos viste pantalón largo, camisa clara, chaleco y sombrero. Los músicos del grupo Jach’a Marka visten chaleco con rayas verticales negras. En la espalda tiene inscripto San Pedro de Condo y el nombre de la agrupación. Algunos usan

coloridos gorros andinos con orejeras y la mayoría viste

pantalón negro, a excepción de uno que usa pantalón azul. Los músicos de otros de los grupos musicales visten camisa blanca, chaleco negro con motivos geométricos coloridos estilo andinos, plumas en la cabeza y sombreros de colores, la mayoría usa sandalias negras.

Las promotoras de Western Union viste calzas negras, remera amarilla manga corta y gorrita con visera.

Tipo de Público Al mediodía es el momento de mayor concurrencia del (Asociaciones, encuentro. Entre las 12 y las 14 hs, más de mil personas gobierno, vecinos, transitan por la feria. Por la tarde, la cantidad de asistentes procedencias, etc.) decrece. Alrededor de las 17 horas, ya se ve un número mucho menor de gente, aproximadamente unas 200 personas.

En general, el público se muestra muy activo, deambulando por los puestos mientas compran miniaturas o alimentos. Además, hacen largas colas para hacer bendecir sus ofrendas.

Celebración en la De acuerdo a testimonios relevados, la primera Feria de ciudad: crecimiento y Alasitas en la ciudad de Buenos Aires data del año 1994 puesta en valor. en un local bailable. Otra versión la ubica en el año 1997. Más allá de estas diferencias, en los últimos años se viene dando un crecimiento de la misma que se manifiesta en la multiplicación de lugares en los que se celebra. De acuerdo a la información brindada por la corresponsal en Argentina del diario La Prensa, en el año 2006 se realizaron 6 ferias en distintos lugares: la Asociación Deportiva del Altiplano, Parque Indoamericanos, Parque

Avellaneda, Villa Cildañez, Villa 1,11, 14 y Predio 6 de

agosto.

En el Parque Avellaneda, la celebración se realiza desde

hace poco tiempo. Una de las personas consultadas

informa que se realizó por primera vez en el año 2003.

Sentido y Apropiación De acuerdo a uno de los organizadores, el sentido de estos de la celebración rituales se relaciona con “una fe muy fuerte que tienen el hombre originario” en que la bendición de estas ofrendas ayuda a que los pedidos y deseos personales se realicen. El ritual dice “da mas fuerza para llegar al objetivo que uno desea (…) uno compra lo que necesita”. Aclara que esto no significa que consideren que por el solo hecho de realizarlo, sus objetivos se van a cumplir y agrega “los aymaras tenemos mucha confianza en nosotros mismos” y el ritual ayuda a que uno “trabaje con mas ganas, con mas

fuerza para alcanzar aquello que anhela”.

Asimismo, la organización en Parque Avellaneda esta a cargo de agrupaciones pertenecientes a pueblos originarios (principalmente aymaras y quechuas) que establecen una clara apropiación de la festividad diferenciándose de otras ferias organizadas por agrupaciones identificadas con el estado boliviano.

Incorporación de Venta de productos no relacionados a la festividad como elementos de fiestas Cd, DVDS y bijouteries.. contemporáneas y/o globales

Relación con otras Por un lado, se relaciona con otras Feria de Alasitas que fiestas de la ciudad tienen lugar en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires( la mas conocida es la que se desarrolla en el barrio Charrua). Por otro lado, se vincula con celebraciones de pueblos originarios (inti Raymi, Pachamama, Kapaj Raymi)

Bibliografía y Fuentes Colombres Alfredo (2000). Seres mitológicos argentinos. Buenos Aires, EMECE, 2000.

Alarcón, Cristian “La Fiesta del Ekeko”. En Diario Página 12, edición digital. 25 de enero de 2006

En” Buenos Aires habrá seis ferias”. Por Lidia Camacho En www.laprensa.com.bo/20060122/ciudad/ciudad04

“Espíritu de la fuerza ancestral: ekeko” en www.caminantesdelosandes.org

“Las alasitas y ekeko, dios de la abundancia” en www.vincetmanu.com

GLOSARIO

Aguayo: pieza rectangular de lana de colores que sirve de complemento para la vestimenta de las mujeres del Noroeste de nuestro país. Suele emplearse también para cargar cosas o llevar niños. Volver<<

Alasitas: en aymará significa “cómprame”. Actualmente se llama así a todas las miniaturas que se compran en la feria homónima (de origen prehispánico) para regalar al Ekeko y que representan los sueños que se desean ver concretados en el transcurso del año. Volver<<

Aymara: lengua de la familia aru que se habla en Bolivia, Perú y Chile. Como el quechua usa solo tres vocales. Se conoce como “pueblo aymará” a todos aquellas personas que la tienen como lengua materna. Volver<<

Barrio Charrúa: micro barrio de la ciudad de Buenos Aires, situado entre los barrios de Villa Soldati y Nueva Pompeya. En un comienzo fue una villa de emergencia que surgió a fines de la década de 1950. Actualmente viven alrededor de 400 familias que se distribuyen en 305 viviendas. Desde mediados de la década de 1970 es tradición allí la fiesta de Nuestra Señora de Copacabana en el mes de octubre. Volver<<

Charque: en algunas zonas de América del Sur, forma de preparación de la carne para su conservación durante largos períodos de tiempo. Alimento indispensable cuando no existía la carne fresca. Volver<<

Chayar: arrojar comidas y objetos; rociar con bebidas; ofrendar. En nuestro país, argentinismo proveniente de la zona de Cuyo que significa mojarse durante el tiempo de Carnaval. Volver<<

Chicharrón: se llama así a la piel del cerdo limpia, que se torna esponjosa y crujiente luego de ser freída en manteca. Volver<<

Chuño: voz aymará que significa "arrugado". Se llama de esta manera al resultado de la deshidratación de la papa, u otros tubérculos de altura. Se lo hace para conservar y almacenar las papas durante mucho tiempo. Volver<<

Ekeko: dios de la abundancia y de la felicidad de los aymaras. Su culto, que se celebra el 24 de enero, se ha difundido en el noroeste de nuestro país. Es representado como un hombrecito que viene acompañado con bienes materiales (televisores, bolsas con comida, etc.). Volver<<

Huaka: en idioma quechua, significa “lugar sagrado”, “templo”. Actualmente también puede definir a los sitios arqueológicos dónde se encuentran restos de tumbas preincaicas o incaicas. Volver<<

Pacha Mama: deidad suprema de los indígenas de Bolivia y de Perú. También se la conoce como “Pacha”, palabra que en un principio designó a un cosmos o universo, para luego referirse a un espacio y a la misma tierra que genera vida, como símbolo de la fecundidad. La Pachamama es la madre de los cerros y los hombres, madura los frutos y multiplica el ganado. También ayuda a los artesanos. Es descripta como una india baja, cabezona y de pies grandes. Su día es el 1° de agosto y su templo son las apachetas, montones de piedras que se van conformado en los cerros, donde se depositan las ofrendas, que consisten en coca, tabaco, chicha o cualquier bebida fermentada. Volver<<

Papas a la Huancaina: plato típico peruano y boliviano con papas y salsa huancaina, preparada con ají amarillo y queso fresco. Volver<<

Plato paceño: plato típico boliviano con choclos, habas y papas. Volver<<

Quechua: dialecto derivado del aymará de la zona occidental de Sudamérica que es considerado como un idioma único. Es la cuarta lengua más hablada en América y de todas las nativas, la más extendida por el continente. Se llama “quechuas” a todos los habitantes que la tienen como lengua madre. Volver<<

Queso humacha: plato típico boliviano con ají de queso derretido, huevo, choclo y papa blanca. Volver<<

Quispiña: alimento de los Andes, con alto poder nutritivo. Masa en base a quinua cocida. Volver<<

River Plate: institución centenaria del fútbol argentino. Fue fundado el 25 de mayo de 1901 en la Imprenta de Don Francisco Gentile en la Av. Almirante Brown, en el barrio de La Boca. Posteriormente se trasladó a otros barrios del norte de la ciudad: primero a la Av. Alvear (hoy Av. del Libertador) y Tagle en Palermo (1923) y luego al barrio de Belgrano, donde levantó el estadio Monumental (1938). Junto con Boca Juniors son los dos clubes más importantes del fútbol argentino. Ambos clubes mantienen una gran rivalidad. Es el club que más campeonatos ha conseguido desde la instauración del profesionalismo: 34. Volver<<

Tawantinsuyu: nombre que se le daba al Estado Inca al momento de la llegada de los españoles a América. “Tawantinsuyu” significa “los cuatro rumbos del mundo” en quechua. Cabe destacar que los dominios de los incas al comienzo del siglo XVI abarcaban gran parte de los actuales países de Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Volver<<

Tiawanaku: Civilización precolombina del primer milenio. Lleva ese nombre un importante centro arqueológico boliviano, que se halla junto al lago Titicaca. Allí se realiza la celebración del año nuevo incaico, todos los 20-21 de junio. Volver<<

Timpu: plato típico peruano con carne, tocino, osobuco, papas y zanahorias. Volver<<

Virgen de La Paz: advocación de la Virgen María, con una tradición en América que debe remontarse a los primeros años de la conquista. Su fiesta se celebra el 24 de enero. Volver<<

Western Union: cadena de locales de envíos de dinero y giros. Opera en 185 países y tiene más de 100.000 locales de atención. Volver<<

Whipala: símbolo de la región andina, es bastante más que una bandera o un emblema, sino la representación de toda una filosofía. Se compone de 49 espacios con los siete colores del arco iris. Volver<<

Yatiri: sacerdote, sabio y consejero en los pueblos andinos. Volver<<