Informe Anual De Actividades
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Nueva Alianza El Aval De Los Senadores a La Objeción De Conciencia En La Ley De Salud
Boletín 022/2018 REPRUEBA NUEVA ALIANZA EL AVAL DE LOS SENADORES A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA LEY DE SALUD Boletín Núm. 022/2018 Corresponde a Nueva Alianza, como un partido liberal, manifestar su postura en contra de una reforma que es absolutamente subjetiva y personal El partido reconoce y se congratula por el voto en contra de esta adhesión a la Ley General de Salud, por parte de los senadores que así se inconformaron Ciudad de México, 24 de marzo de 2018.- Admitir el derecho de objeción de conciencia en la Ley General de Salud significa supeditar un derecho humano fundamentalmente objetivo, como es el de la salud, a una percepción subjetiva y particular de un prestador de servicios, lo cual pondrá en riesgo la atención médica de millones de personas. Nueva Alianza se manifiesta en contra de esta modificación que adiciona un artículo 10 Bis a dicho ordenamiento legal, votado a favor en días pasados por la Cámara de Senadores, y destaca que los diputados integrantes de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza dieron su voto reprobatorio durante la discusión respectiva en el recinto de San Lázaro el año pasado. Correspondió a la legisladora turquesa Karina Sánchez Ruiz defender la postura de Nueva Alianza, quien afirmó que permitir que los profesionales de la salud puedan hacer valer la objeción de conciencia y excusarse de participar o cooperar en todos aquellos programas, actividades, prácticas, tratamientos, métodos o investigaciones que contravengan su libertad de conciencia, con base en sus valores o principios religiosos, repercutirá negativamente en la salud de las y los mexicanos. -
Honorable Asamblea
Dictamen de la Comisión de Comunicaciones y Transportes sobre el punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Baja California Sur a realizar las obras de ampliación de la infraestructura carretera del estado. Honorable Asamblea: A la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, le fue turnada para su estudio y dictamen la proposición con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Baja California Sur a realizar las obras de ampliación de la infraestructura carretera del estado. Esta Comisión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 86, 94 y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por lo dispuesto por los artículos, 113, 117, 135, 177, 178, 182, 190, 277 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración de esta Honorable Asamblea, el presente Dictamen, con base en la siguiente: METODOLOGÍA La Comisión encargada del análisis y dictamen de la proposición en comento, desarrolló su trabajo conforme al procedimiento que a continuación se describe: I. En el capítulo de "Antecedentes" se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente. II. En el capítulo referente a "Contenido" se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio. III. En el capítulo de "Consideraciones" la Comisión expresa los argumentos de valoración del punto de acuerdo y de los motivos que sustentan la resolución de esta dictaminadora. -
Honorable Asamblea: a Las Comisiones Unidas De
Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Honorable Asamblea: A las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, del Senado de la República de la LXII Legislatura les fue turnada para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, el expediente de la minuta por la que se desecha, para los efectos de la fracción D del artículo 72 Constitucional, el proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Estas Comisiones Unidas, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 72 y demás relativos y aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 86, 94 y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por lo dispuesto por los artículos 113, 117, 135, 166, 177, 178, 182, 190 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea, el presente dictamen, al tenor de lo siguiente: METODOLOGÍA Las Comisiones encargadas del análisis y dictamen de la minuta con proyecto de decreto en comento, desarrollaron su trabajo conforme al procedimiento que a continuación se describe: I. En el capítulo de "Antecedentes" se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente. II. En el capítulo correspondiente al "Contenido de la Minuta" se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio. -
Comparecencia De Alejandra Palacios Prieto, Comisionada Presidenta De La Comisión Federal De Competencia Económica, Ante El Pleno Del Senado De La República
COMPARECENCIA DE ALEJANDRA PALACIOS PRIETO, COMISIONADA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA, ANTE EL PLENO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA El Presidente Senador César Octavio Pedroza Gaitán: Compañeras y compañeros Senadores: Con fundamento en lo que dispone el artículo 49 de la Ley Federal de Competencia Económica, la Cámara de los Senadores convocó a la maestra Alejandra Palacios Prieto, Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, para que comparezca ante esta Asamblea. En el salón continuo se encuentra la maestra Alejandra Palacios Prieto, y los señores Comisionados de la Cofece, por lo que solicito a las Senadoras y a los Senadores Hilda Esthela Flores Escalera, Jorge Luis Lavalle Maury, Luz María Beristain Navarrete, Jorge Aréchiga Ávila, Jesús Priego Calva y la Senadora María del Rocío Pineda Gochi, los reciban y los introduzcan a este Salón de Sesiones. (La comisión cumple) La Secretaria Senadora Ana Gabriela Guevara Espinoza: Solicito a la Asamblea ponerse de pie. (Todos de pie) PRESIDENCIA DEL SENADOR PABLO ESCUDERO MORALES El Presidente Senador Pablo Escudero Morales: Maestra Alejandra Palacios Prieto, Presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, sea usted bienvenida a la Cámara de los Senadores. Agradezco también la presencia de los señores Comisionados: Alejandro Ildefonso Castañeda Sabido. Benjamín Contreras Astiazarán. Eduardo Martínez Chombo. Jesús Ignacio Navarro Zermeño. Martín Moguel Gloria, y Brenda Gisela Hernández Ramírez. El artículo 49 de la Ley Federal de Competencia Económica, en su vinculación con el artículo 93 constitucional, da en el fundamento para que la maestra Alejandra Palacios Prieto acuda ante este Pleno. Asimismo, el Pleno del Senado aprobó un acuerdo el pasado 20 de octubre, para normar esta comparecencia. -
Reforma Constitucional En Materia Energética
Dirección General de Vinculación y Enlace R E F O R M A E NERGÉTICA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA ENERGÉTICA PROCESO LEGISLATIVO El 31 de julio de 2013, el Diputado Luis Alberto Villarreal García (PAN) y el Senador Francisco Domínguez Servién (PAN), presentaron en la Comisión Permanente a nombre de legisladores de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional en las Cámaras de Diputados y Senadores la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia energética. El Presidente de la Mesa Directiva turnó la iniciativa a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera del Senado de la República. El 12 de agosto de 2013 el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, envío al Senado de la República la Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acompañada del dictamen de impacto presupuestario. El 14 de agosto de 2013 la Mesa Directiva del Comisión Permanente turnó la iniciativa referida a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera, con opinión de la Comisión de Fomento Económico. En sesión ordinaria del 19 de septiembre de 2013 se aprobó el Acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política, por el que se estableció el formato de los foros de debate sobre las distintas iniciativas que en materia energética se presentaron. Intervinieron al respecto los Senadores David Penchyna Grub, Manuel Bartlett Díaz, Juan Gerardo Flores Ramírez, Luis Sánchez Jiménez, Jorge Luis Lavalle Maury y Enrique Burgos García. -
Acta De La Sesión Celebrada El Miércoles Dieciocho De Noviembre De Dos Mil Quince
ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MIÉRCOLES DIECIOCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL QUINCE. PRESIDE EL SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con treinta y siete minutos del día miércoles dieciocho de noviembre de dos mil quince, encontrándose presentes setenta y dos ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, Orden del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del doce de noviembre de dos mil anterior) quince. (Comunicaciones) Se recibió de la Comisión de Energía, su Informe de Actividades correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión de Desarrollo Municipal, su Informe de actividades correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura y su Programa de Trabajo para el Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.- Quedaron de enterado. Se recibió de la Comisión Federal de Electricidad, su Informe sobre el uso del endeudamiento en el primer semestre de 2015.- Se remitió copia a la Comisión de Energía. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, oficio con el que remite las ternas para la designación de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de cubrir las vacantes generadas por la terminación del cargo de los ciudadanos Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila y Juan Nepomuceno Silva Meza. -
Encuesta Mensual “Gubernaturas 2021”
ÚLTIMA ENCUESTA ELABORADA EL 22 DE DICIEMBRE DE 2019 GUBERNATURAS 2021 ENCUESTA MENSUAL “GUBERNATURAS 2021”. • PREFERENCIA CIUDADANA POR PARTIDO. A dos años de tener procesos electorales en el estado de ¿Si hoy fuera la elección para elegir gobernador, por qué partido votaría usted?. • PREFERENCIA CIUDADANA DE CANDIDATO POR PARTIDO. Independientemente de la pregunta anterior: ¿De las siguientes personas quién cree que debería ser el candidato de para gobernador en el 2021?. La encuesta se ajustará cada mes conforme la acción de los actores políticos y podrá presentar mediciones como careo entre candidatos, confianza, nivel de conocimiento, “Top of mind”, encuesta negativa (a quien no votaría). ENCUESTAS M. E. 1 REALIZADAS 14000 +/- 3.4% D.R., (C) MASSIVE CALLER S.A DE C.V., 2019. Se autoriza la reproducción al hacer referencia del autor, salvo aplique veda electoral al contenido. ÚLTIMA ENCUESTA ELABORADA EL 22 DE DICIEMBRE DE 2019 GUBERNATURAS 2021 PAN PRI MORENA MC PRD INDEPENDIENTE OTRO AÚN NO DECIDE 15.5% 15.5% 15.5% 15.7% 17.1% 20.1% 18.2% 19.5% 25.0% 24.1% 21.3% 24.2% 22.8% 21.5% 3.2% 6.4% 5.1% 6.1% 5.7% 4.9% 3.1% 3.7% 6.5% 10.3% 15.1% 3.4% 6.8% 14.3% 7.8% 8.3% 5.6% 9.2% 11.1% 8.9% 10.9% 5.2% 9.7% 7.4% 42.1% 26.1% 37.7% 34.7% 33.1% 28.4% 39.7% 24.1% 36.0% 36.1% 48.2% 27.9% 43.5% 32.4% 9.7% 7.5% 12.0% 13.7% 13.4% 11.1% 14.3% 25.3% 26.0% 12.4% 11.2% 19.3% 35.7% 10.5% 28.8% 14.4% 25.2% 22.0% 22.3% 14.3% 17.8% 17.0% 13.5% 10.8% 11.9% 12.1% 11.2% 7.2% BAJA CAMPECHE CHIHUAHUA COLIMA GUERRERO MICHOACÁN NAYARIT NUEVO QUERÉTARO SAN LUIS SINALOA SONORA TLAXCALA ZACATECAS CALIFORNIA LEÓN POTOSÍ SUR ENCUESTAS M. -
Comisión De Desarrollo Municipal
COMISIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL ^GISV^ Ciudad de México a 25 de abril del 2018. Oficio A.G.G/CDM/096/18 SEN. ERNESTO CORDERO ARROYO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA SENADO DE LA REPÚBLICA PRESENTE Por instrucciones expresas de la Sen. Andrea García García, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Municipal, se solicita en términos del Artículo 133 del Reglamento del Senado, gire sus amables instrucciones, para que publique en la Gaceta Oficial del Senado de la República, los siguientes: 1. Informe de actividades de la Comisión de Desarrollo Municipal correspondiente al tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura. 2. Acta de la Segunda Reunión Ordinaria de la Comisión de Desarrollo Municipal. 3. Acta de la Tercera Reunión Ordinaria de la Comisión de Desarrollo Municipal. fc-í particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. 3r §£0o anf^ior sé-^anexa firmas originales y CD, con la versión (¿fónico^ Q sr o GL. o ? to «V* O ATENTAMENTE 33 OS 38* ce tu O €5» m m O GC E3 •Si LIC. JOSÉ RODOLFO GORDILLO GA SECRETARIO TÉCNICO DE LA COMISIÓN DE DESA NICIPAp O Av. Paseo de la Reforma No. 135, Torre de Comisiones, Piso 13, Oficina 4, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06030, México, D.F. Conmutador 5345 3000 Exts. 3854 y 3984, Lada sin costo 01 800 50 10 8 10 [email protected] ACTA NÚMERO: CDM/LXIII/No. 04 12/12/17 H. CÁMARA DE SENADORES ACTA DE LA SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO MUNICIPAL, CELEBRADA EL DÍA MARTES 12 DE DICIEMBRE, EN LA SALA 01, PLANTA BAJA DEL HEMICICLO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA, UBICADO EN REFORMA NO. -
Pasamos a La Segunda Lectura Del Dictamen De Las Comisiones Unidas
Pasamos a la segunda lectura del dictamen de las comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos Segunda, con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación. Debido a que se encuentran publicadas en la gaceta de este día consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica si se omite su lectura. -LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica si se omite la lectura del dictamen. Quienes estén porque se omita favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente) -Quienes estén por que no se omita, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente) -Sí se omite la lectura, señor Presidente. -EL C. PRESIDENTE CERVANTES ANDRADE: Los presidentes de las tres comisiones dictaminadoras enviaron a esta Mesa Directiva propuestas de modificación a los artículos 14B, 26, 26-A, 29, 29-A, 30, 32-B, 34-A, 36-bis, 46, 46- A, 48, 69, 76, 81, 83, 84, 84-G, 86-b, 86-I, 111, 133-A y segundo transitorio del proyecto de decreto. El texto de las modificaciones están disponibles para su consulta en los monitores de sus escaños. Solicito a la Secretaría, consulte a la Asamblea, en votación económica si autoriza que las modificaciones presentadas por las Comisiones se incorporen al texto del dictamen publicado para su discusión. -LA C. SECRETARIA BARRERA TAPIA: Consulto a la Asamblea, en votación económica si se autoriza que las modificaciones presentadas por las comisiones se incorporen al texto del dictamen para su discusión. -
Grandeza Mexicana.Pdf
Coordinación general SENADO DE LA REPÚBLICA SENADORA MARCELA GUERRA LXIII LEGISLATURA / TERCER AÑO DE EJERICICO Agradecemos la valiosa contribución de las áreas de Comunicación Social de la Cruz Roja Mexicana, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA FERNANDO ZERTUCHE MUÑOZ Editor SENADOR ERNESTO JAVIER CORDERO ARROYO GABRIELA TORRES FREYERMUTH Presidente Editora SENADORA GRACIELA ORTIZ GONZÁLEZ MILA OJEDA MARTÍNEZ NEGRETE Vicepresidenta Diseño SENADOR CÉSAR OCTAVIO PEDROZA GAITÁN ARMANDO VEGA SÁNCHEZ Vicepresidente OLIVIA AVIÑA ESTÉVEZ SENADOR DAVID MONREAL ÁVILA VALERIA RAMOS ÁVILA Vicepresidente EMILIO LUPONE OJEDA GABRIELA TORRES FREYERMUTH SENADOR ADOLFO ROMERO LAINA Investigación iconográfica Vicepresidente ÚRSULA MARES FIGUERAS SENADORA ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA XIMENA YÁÑEZ ZERTUCHE Secretaria Elaboración de textos SENADORA ROSA ADRIANA DÍAZ LIZAMA ANA BLOCK Secretaria MARTÍN DÍAZ VÁZQUEZ Corrección de estilo SENADORA LORENA CUÉLLAR CISNEROS Secretaria LBERTO ONZÁLEZ ANTEROLA A G M SENADOR JUAN GERARDO FLORES RAMÍREZ ALEJANDRA PASTOR FARILL Secretario Administración del proyecto SENADORA MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ MILA OJEDA MARTÍNEZ NEGRETE Secretaria Cuidado en imprenta Fotografía de portada: Mauricio Alejandro Challu. SENADO DE LA REPÚBLICA SENADO DE LA REPÚBLICA LXIII LEGISLATURA / TERCER AÑO DE EJERICICO LXIII LEGISLATURA / TERCER AÑO DE EJERICICO ANABEL ACOSTA ISLAS PRI YOLANDA DE LA TORRE VALDEZ PRI ESTEBAN -
Acta De La Sesión Celebrada El Martes Siete De Octubre De Dos Mil Catorce
ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MARTES SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL CATORCE. PRESIDE EL SENADOR LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con cuarenta y dos minutos del martes siete de octubre de dos mil catorce, encontrándose presentes ochenta y seis ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del Orden La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión anterior) (Comunicaciones) Se recibió de la Senadora Lucero Saldaña Pérez, el Informe de sus actividades durante la 11ª Asamblea Plenaria de ParlAmericas, llevada a cabo en Santiago de Chile, del 25 al 27 de septiembre de 2014.- Quedó de enterado. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, el Acuerdo de Cooperación entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Francesa para el Desarrollo de los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear, hecho en la Ciudad de México el treinta de julio de dos mil catorce.- Se turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Europa; de Relaciones Exteriores; y de Energía. Se recibió de la Secretaría de Gobernación, similar de la Secretaría de la Defensa Nacional, con el Informe que contiene las consideraciones y valoraciones que se tomaron en cuenta para el otorgamiento del ascenso POST MORTEM al extinto Teniente de Fuerza Aérea Piloto Aviador Miguel Ángel Alanís Valdiviezo.- Se remitió a la Comisión de Defensa Nacional. -
CRWS Paper, May 2021.Docx
Berkeley Center for Right-Wing Studies Working Paper Series TUMOR: The (Dis)organization of the Right-Wing Opposition against Mexico’s ‘Fourth Transformation’ by Julián Castro-Rea, University of Alberta, Canada, and Gerardo Centeno García, University of Ottawa, Canada Presented at the 2021 Joint Conference on Right-Wing Studies and Research on Male Supremacism May 10-14, 2021 TUMOR: The (Dis)organization of the Right-Wing Opposition against Mexico’s ‘Fourth Transformation’ Julián Castro-Rea University of Alberta, Canada [email protected] Gerardo Centeno García University of Ottawa, Canada [email protected] Abstract Mexico’s current government, led by president Andrés Manuel López Obrador (December 2018-November 2024), launched a program of major overhaul of the country’s governance named “The Fourth Transformation (4T)”. While the reform agenda is largely supported by the masses, these measures have met a strong, multifaceted and relentless reaction from the social and political interests being affected, couched in a right-wing discourse. This opposition, carried out either by individual actors or by coalitions of organized interests, has been sarcastically dubbed TUMOR (“Todos unidos contra Morena”, All United against Morena, the party in power) by 4T supporters. This article aims at mapping and analyzing the right-wing movement of resistance to the 4T, identifying its main individual and collective actors, their strategies and their international allies. It tests the hypothesis suggested in Kevin Middlebrook’s theory about conservatism and the right in Latin America: when economically and socially privileged actors feel deprived of political power to protect their interests, they resort to whatever means and strategy is at their disposal to regain the lost influence.