Dirección General de Vinculación y Enlace

R E F O R M A E NERGÉTICA

REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA ENERGÉTICA

PROCESO LEGISLATIVO

El 31 de julio de 2013, el Diputado Luis Alberto Villarreal García (PAN) y el Senador Francisco Domínguez Servién (PAN), presentaron en la Comisión Permanente a nombre de legisladores de los Grupos Parlamentarios del Partido Acción Nacional en las Cámaras de Diputados y Senadores la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia energética.

El Presidente de la Mesa Directiva turnó la iniciativa a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera del Senado de la República.

El 12 de agosto de 2013 el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, envío al Senado de la República la Iniciativa de Decreto por el que se reforman los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, acompañada del dictamen de impacto presupuestario.

El 14 de agosto de 2013 la Mesa Directiva del Comisión Permanente turnó la iniciativa referida a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera, con opinión de la Comisión de Fomento Económico.

En sesión ordinaria del 19 de septiembre de 2013 se aprobó el Acuerdo suscrito por la Junta de Coordinación Política, por el que se estableció el formato de los foros de debate sobre las distintas iniciativas que en materia energética se presentaron. Intervinieron al respecto los Senadores , Díaz, Juan Gerardo Flores Ramírez, Luis Sánchez Jiménez, y Enrique Burgos García.

Los foros iniciaron el 23 de septiembre y concluyeron el 16 de octubre de 2013.

1 de 9

Dirección General de Vinculación y Enlace

Se realizaron 14 foros con un total de 50 participantes, 50 horas, y la asistencia de 90 legisladores, se contó con la participación de funcionarios y ex funcionarios, como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; ex legisladores como Juan José Rodríguez Prats. Gobernadores en funciones, como Fernando Ortega Bernés (Campeche); Graco Ramírez Garrido Abreu (Morelos); Egidio Torre Cantú (Tamaulipas). El ex Director General de CFE, Alfredo Elías Ayub; el ex Secretario de Energía, Jordy Herrera; y el ex Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, Francisco Labastida Ochoa.

Por parte de la academia asistieron entre otros: Federico Reyes Heroles, Juan Pardinas, Mario Becerra, Fauzi Hamdan, Juan Carlos Solís, Javier Zenteno, Myriam Grunstein, Gabriel Quadri, Adrián Lajous, Luis Pazos, Luis Guillermo Dillón, Francisco Barnés, David Shields, Daniel Chacón, Héctor Moreira, Manuel Barquín, Carlos Elizondo Mayer-Serra, José Narro Robles, José Antonio Ruz Hernández y Arturo Molina Gutiérrez.

Por el sector empresarial, el que incluye cámaras empresariales y asociaciones de diferentes agrupaciones de empresarios, acudieron a la invitación: Jaime Zabludovsky, Luis de la Calle, Mario Gabriel Budebo, Miguel Benedetto, Juan Acra, Cirilo Tapia, César Humberto Cadena, Gerardo Gutiérrez Candiani, Álvaro Fernández, Francisco Funtanet, Javier Arrigunaga, Rodrigo Alpizar, Juan Pablo Vega, Luis Téllez, Alonso Ancira, entre otros.

Las comisiones dictaminadoras elaboraron un resumen general de cada una de las participaciones en 39 cuartillas.

El 23 de octubre de 2013 en términos del punto tercero del acuerdo por el que se establece el formato de los foros se convocó a comparecer: al Lic. Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía; al Mtro. Emilio Lozoya Austin, Director General de Petróleos Mexicanos; al C.P. Francisco Rojas Gutiérrez, Director General de la Comisión Federal de Electricidad; al Mtro. Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano, Presidente de la Comisión Reguladora de Energía; y al Lic. Juan Carlos Zepeda Molina, Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

El 7 de diciembre de 2013 la Junta de Coordinación Política presentó un Acuerdo en relación con el proceso de dictaminación de las iniciativas de Reforma Constitucional en Materia Energética, mismo que fue aprobado por las Directivas de las Comisiones Dictaminadoras.

2 de 9

Dirección General de Vinculación y Enlace

El 8 y 9 de diciembre de 2013, en reuniones extraordinarias de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera, en el Salón de la Comisión Permanente, discutieron y aprobaron en lo general y en lo particular los artículos 25 y 27 del dictamen con proyecto de decreto de reformas y adiciones a diversos artículos constitucionales, en materia energética.

La discusión y la votación de las reservas al artículo 28, y al régimen transitorio del proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones constitucionales en materia de energía, se trasladaron para su trámite al Pleno del Senado de la República.

Participaron 104 oradores en la discusión en las reuniones extraordinarias de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera en un tiempo estimado de 23 horas con 20 minutos a lo largo de dos días.

El 9 de diciembre de 2013 en sesión ordinaria se dio primera lectura al dictamen de las Comisiones Dictaminadoras.

El 10 de diciembre de 2013 en el Pleno se llevó a cabo la discusión del dictamen de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Energía y de Estudios Legislativos, Primera, con opinión de la Comisión de Fomento Económico.

El Presidente de la Mesa Directiva informó que las comisiones dictaminadoras entregaron propuestas de modificación al dictamen.

Se admitieron y se incorporaron al cuerpo del dictamen para su discusión.

Los Senadores Mario Delgado Carrillo (PRD) y Manuel Bartlett Díaz (PT) presentaron por separado moción suspensiva, mismas que fueron desechadas por el Pleno.

Para fundamentar el dictamen intervinieron los Senadores:

. Enrique Burgos García Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales

. Óscar Román Rosas González Integrante de la Comisión de Energía

3 de 9

Dirección General de Vinculación y Enlace

. Raúl Gracia Guzmán Presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera

. José Ascención Orihuela Bárcenas Presidente de la Comisión de Fomento Económico

Se presentaron once votos particulares en contra por los Senadores:

1. Luna (PRD) 2. Manuel Bartlett Díaz (PT) 3. Alejandro Encinas Rodríguez (PRD) 4. Armando Ríos Piter (PRD) 5. (PRD) 6. Zoé Robledo Aburto (PRD) 7. Adán Augusto López Hernández (PRD) Como integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales 8. Isidro Pedraza Chávez (PRD) 9. Lorena Cuéllar Cisneros (PRD) 10. Mario Delgado Carrillo (PRD) 11. Benjamín Robles Montoya (PRD) Como integrante de la Comisión de Fomento Económico

Para presentar el posicionamiento de los grupos parlamentarios, hicieron uso de la palabra los Senadores:

. Manuel Bartlett Díaz (PT), en contra . (PVEM), a favor . Rabindranath Salazar Solorio (PRD), en contra . Jorge Luis Lavalle Maury (PAN), a favor . David Penchyna Grub (PRI), a favor

En la discusión en lo general intervinieron los Senadores en contra:

. Layda Sansores San Román (MC) . David Monreal Ávila (PT) . Martha Palafox Gutiérrez (PT) . Raúl Morón Orozco (PRD)

4 de 9

Dirección General de Vinculación y Enlace

. Angélica de la Peña Gómez (PRD) . Luis Sánchez Jiménez (PRD) . Marco Antonio Blásquez Salinas (PT) . Magdaleno (PRD) . (PAN) . Manuel Camacho Solís (PRD) . Fidel Demédicis Hidalgo (PRD) . Benjamín Robles Montoya (PRD) . (PAN) . Adán Augusto López Hernández (PRD)

Para hablar a favor del dictamen hicieron uso de la tribuna los Senadores:

. Francisco García Cabeza de Vaca (PAN) . René Juárez Cisneros (PRI) . (PAN) . (PVEM) . Francisco Domínguez Servién (PAN) . Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM) . Galván (PAN) . Humberto Mayans Canabal (PRI)

El Presidente de la Mesa Directiva informó de la reserva de los artículos 25, 27, 28 y los 21 artículos transitorios.

El dictamen fue aprobado en lo general con 95 votos en pro y 28 en contra.

Senadores del PRD y PT presentaron propuestas de modificación a los artículos 25, 27, 28 constitucionales y a los 21 artículos transitorios, las cuales no se admitieron a discusión.

El artículo 25 constitucional fue aprobado en los términos del dictamen con 93 votos a favor y 25 en contra.

El Sen. Rodríguez (PAN) presentó reserva al artículo 27 constitucional, la cual fue aceptada por la asamblea. El artículo 27 fue aprobado con la modificación aceptada por 94 votos en pro y 25 en contra.

5 de 9

Dirección General de Vinculación y Enlace

El artículo 28 constitucional fue avalado en los términos del dictamen con 92 votos a favor y 24 en contra.

Los artículos transitorios se aprobaron en los términos del dictamen de la siguiente forma:

Artículo Primero 88 votos a favor y 22 en contra Artículo Segundo 83 votos a favor y 21 en contra Artículo Tercero 86 votos a favor y 21 en contra Artículo Cuarto 84 votos a favor y 20 en contra Artículo Quinto 88 votos a favor y 19 en contra Artículo Sexto 87 votos a favor y 20 en contra Artículo Séptimo 88 votos a favor y 20 en contra Artículo Octavo 86 votos a favor y 20 en contra Artículo Noveno 86 votos a favor y 19 en contra Artículo Décimo 87 votos a favor y 21 en contra Artículo Décimo Primero 86 votos a favor y 21 en contra Artículo Décimo Segundo 84 votos a favor y 18 en contra Artículo Décimo Tercero 86 votos a favor y 21 en contra Artículo Décimo Cuarto 88 votos a favor y 21 en contra Artículo Décimo Quinto 88 votos a favor y 21 en contra Artículo Décimo Sexto 85 votos a favor y 20 en contra Artículo Décimo Séptimo 89 votos a favor y 21 en contra Artículo Décimo Octavo 88 votos a favor y 21 en contra Artículo Décimo Noveno 90 votos a favor y 20 en contra Artículo Vigésimo con 90 votos a favor y 21 en contra Artículo Vigésimo Primero 90 votos a favor y 21 en contra

El debate en el Pleno tuvo una duración de 20 horas con 30 minutos con la intervención de 209 oradores.

En total se presentaron 313 proposiciones y participaciones en lo general y particular.

El 11 de diciembre de 2013 se envió a la Cámara de Diputados la Minuta Proyecto de Decreto.

6 de 9

Dirección General de Vinculación y Enlace

Ese mismo día por Acuerdo del Pleno de la Cámara de Diputados, sometido y aprobado en votación económica por el mismo, se estableció el trámite para la discusión y votación de la Minuta con Proyecto de Decreto, dispensando todos los trámites, puesta a discusión y votación en la misma sesión.

El 11 de diciembre de 2013 en sesión ordinaria se llevó a cabo la discusión de la minuta mencionada.

Para posicionarse a favor de la minuta por sus respectivos grupos parlamentarios intervinieron los Diputados:

. José Angelino Caamal Mena (NA) . Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) . Juan Bueno Torio (PAN) . Eloy Cantú Segovia (PRI)

Para posicionarse en contra de la minuta hicieron uso de la voz los Diputados:

. José Alberto Benavides Castañeda (PT) . Ricardo Monreal Ávila (MC) . Luis Ángel Xariel Espinosa Cházaro (PRD)

Se llevó a cabo la votación en lo general emitiéndose 354 votos en pro, 134 votos en contra y 0 abstenciones. Se aprobó por mayoría calificada.

Hicieron uso de la tribuna para presentar sus reservas en un solo acto 80 diputados. Tras una sesión de 19 horas, las reservas fueron desechadas por el Pleno y los artículos reservados fueron aprobados en los términos de la minuta con 353 votos a favor y 134 en contra.

El 12 de diciembre de 2013 la Cámara de Diputados remitió a las Legislaturas de los Estados el Proyecto de Decreto.

7 de 9

Dirección General de Vinculación y Enlace

En la sesión de la Comisión Permanente del 18 de diciembre de 2013 se realizó la declaratoria del decreto al contar con la aprobación de 24 Congresos de los Estados (Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

Posteriormente, se recibieron los votos aprobatorios de 3 de Congresos Locales (Colima, Oaxaca y Michoacán) y 2 votos en contra de los Congresos Locales de Guerrero y de Morelos.

El 20 de diciembre de 2013, el Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, promulgó la Reforma Constitucional en Materia Energética, aprobada por el Congreso de la Unión y la mayoría de las Legislaturas Estatales.

Esta reforma constitucional fue publicada en el DOF el 20 de diciembre de 2013.

ANÁLISIS EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El 09 de octubre de 2013 se llevó a cabo la primera de dos reuniones de trabajo rumbo a la reforma energética convocadas por las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Energía de la Cámara de Diputados, presididas por el Dip. Julio César Moreno (PRD) y el Dip. Marco Antonio Bernal (PRI), respectivamente, con la presencia de la subsecretaria de la Electricidad, María de Lourdes Melgar Palacios.

El 10 de octubre de 2013 se llevó a cabo la segunda reunión de trabajo rumbo a la reforma energética a cargo del director corporativo de Finanzas de Pemex, Mario Alberto Beauregard.

Posteriormente, el 24 de octubre de 2013 dieron inicio las Audiencias Públicas rumbo a la Reforma Energética con la participación del Subsecretario de Hidrocarburos Enrique Ochoa Reza, a propuesta del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.

8 de 9

Dirección General de Vinculación y Enlace

El 30 de octubre de 2013 se llevó a cabo a segunda audiencia pública rumbo a la reforma energética a cargo de Jordy Herrera Flores, ex Secretario de Energía, durante la administración del presidente Felipe Calderón, a propuesta del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados.

El 06 de noviembre de 2013 acudió, a propuesta del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano para exponer su postura en torno a la Reforma Energética en el contexto de las Audiencias Públicas.

Finalmente el 13 de noviembre de 2013 se celebró la cuarta y última audiencia pública con la participación del Mtro. Adolfo Hellmund López a propuesta del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.

9 de 9