Boletín 022/2018 REPRUEBA NUEVA ALIANZA EL AVAL DE LOS SENADORES A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA LEY DE SALUD

Boletín Núm. 022/2018

Corresponde a Nueva Alianza, como un partido liberal, manifestar su postura en contra de una reforma que es absolutamente subjetiva y personal El partido reconoce y se congratula por el voto en contra de esta adhesión a la Ley General de Salud, por parte de los senadores que así se inconformaron Ciudad de México, 24 de marzo de 2018.- Admitir el derecho de objeción de conciencia en la Ley General de Salud significa supeditar un derecho humano fundamentalmente objetivo, como es el de la salud, a una percepción subjetiva y particular de un prestador de servicios, lo cual pondrá en riesgo la atención médica de millones de personas. Nueva Alianza se manifiesta en contra de esta modificación que adiciona un artículo 10 Bis a dicho ordenamiento legal, votado a favor en días pasados por la Cámara de Senadores, y destaca que los diputados integrantes de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza dieron su voto reprobatorio durante la discusión respectiva en el recinto de San Lázaro el año pasado. Correspondió a la legisladora turquesa Karina Sánchez Ruiz defender la postura de Nueva Alianza, quien afirmó que permitir que los profesionales de la salud puedan hacer valer la objeción de conciencia y excusarse de participar o cooperar en todos aquellos programas, actividades, prácticas, tratamientos, métodos o investigaciones que contravengan su libertad de conciencia, con base en sus valores o principios religiosos, repercutirá negativamente en la salud de las y los mexicanos. Nueva Alianza, como un partido liberal, manifiesta su postura en contra de una reforma que es absolutamente subjetiva y personal, para convertirla en una norma jurídica de carácter general. Somos un país laico y nuestras instituciones, así como los servicios públicos que brinda el Estado son laicos, las leyes que nos rigen deben respetarse con independencia de las creencias religiosas de cada persona. Si bien el Dictamen tiene la intención de establecer la objeción de conciencia como expresión del derecho a la libertad de conciencia, prevista en el artículo 18 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, también es importante señalar que dicho artículo establece restricciones al mismo, determinando que la libertad de manifestar la propia religión o creencias estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos. Asimismo, con el artículo agregado se podría caer en negligencia médica, dado que en nuestro país no se cuenta con personal médico suficiente para suplir a los médicos objetores de conciencia. Por lo tanto, no es viable en términos de operatividad, pues en México hay tres médicos por cada 2 mil habitantes, cuando la Organización Mundial de la Salud señala que por cada mil habitantes debe haber de dos a tres galenos; es decir, no cubrimos ni el mínimo requerido. Por lo anterior, Nueva Alianza reconoce y se congratula por el voto en contra de esta adhesión a la Ley General de Salud, de los senadores: Díaz, Luz María Beristáin Navarrete, Marlon Berlanga Sánchez, Celestino Cesáreo Guzmán, Angélica de la Peña Gómez, Mario Delgado Carrillo, Alejandro Encinas Rodríguez, Luis Humberto Fernández Fuentes, , David Monreal Ávila, Raúl Morón Orozco, Martha Palafox Gutiérrez, Zoé Robledo Aburto, Luis Sánchez Jiménez, Martha Angélica Tagle Martínez y Lorena Cuéllar Cisneros. Y reprueba el sufragio a favor por parte de los legisladores: Anabel Acosta Islas, Esteban Albarrán Mendoza, Ivonne Liliana Álvarez García, Jorge Aréchiga Ávila, Daniel Gabriel Ávila Ruiz, Enrique Burgos García, Luisa María Calderón Hinojosa, , , Yolanda de la Torre Valdez, Héctor David Flores Ávalos, Hilda Esthela Flores Escalera, Juan Gerardo Flores Ramírez, Manuel Anastasio Galicia Ávila, Emilio Gamboa Patrón, Sandra Luz García Guajardo, Galván, Diva Gastélum Bajo, Mariana Gómez del Campo Gurza, Isaías González Cuevas, Raúl Gracia Guzmán, Víctor Hermosillo y Celada, Lisbeth Hernández Lecona, Fernando Herrera Ávila, María del Carmen Izaguirre Francos, Héctor Larios Córdova, , Adriana Loaiza Garzón, Francisco López Brito, Javier Lozano Alarcón, Martha Vianey Luque Inzunza, Sylvia Leticia Martínez Elizondo, María Verónica Martínez Espinoza, Patricio Martínez García, José María Martínez Martínez, Tereso Medina Ramírez, Lilia Guadalupe Merodio Reza, Armando Neira Chávez, José Ascención Orihuela Bárcenas, Rodríguez, Carlos Alberto Puente Salas, Sofío Ramírez Hernández, Ainara Rementería Coello, Itzel Sarahí Ríos de la Mora, , , Lucero Saldaña Pérez, José de Jesús Santana García, José María Tapia Franco, , , Ricardo Urzúa Rivera y Rubén Antonio Zuarth Esquinca. Descargar el Boletín 022

Agencia Nueva Alianza

Redes Sociales