Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Honorable Asamblea:

A las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, del Senado de la República de la LXII Legislatura les fue turnada para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, el expediente de la minuta por la que se desecha, para los efectos de la fracción D del artículo 72 Constitucional, el proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Estas Comisiones Unidas, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 72 y demás relativos y aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 86, 94 y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por lo dispuesto por los artículos 113, 117, 135, 166, 177, 178, 182, 190 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea, el presente dictamen, al tenor de lo siguiente:

METODOLOGÍA

Las Comisiones encargadas del análisis y dictamen de la minuta con proyecto de decreto en comento, desarrollaron su trabajo conforme al procedimiento que a continuación se describe:

I. En el capítulo de "Antecedentes" se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente.

II. En el capítulo correspondiente al "Contenido de la Minuta" se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio.

Página 1 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

III. En el capítulo de "Consideraciones" las Comisiones expresan los argumentos de valoración de la minuta y de los motivos que sustentan la resolución de las que Dictaminan.

I. ANTECEDENTES

1.- En sesión ordinaria de fecha 26 de abril de 2011, el Senador Ricardo Torres Origel del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, sometió a la consideración del Pleno del Senado de la República de la LXI Legislatura, la iniciativa con proyecto de decreto que adicionaba un segundo párrafo al artículo 61 de la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT).

En la misma fecha la Mesa Directiva del Senado de la República, lo turnó a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos.

2.- Con fecha 6 de octubre de 2011, el Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen correspondiente y la Mesa Directiva del Senado de la República remitió a la Cámara de Diputados el expediente correspondiente a la aprobación de la reforma a la fracción VII del artículo 44 de la LFT.

3.- Con fecha 13 de diciembre de 2011, la Mesa Directiva del Senado de la República recibió el expediente del proyecto de decreto que reformaba la fracción VII del artículo 44 de la LFT, devuelto por la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto por la fracción d) del artículo 72 constitucional y se turnó a las Comisiones correspondientes.

II. CONTENIDO DE LA MINUTA

1.- La minuta con proyecto de decreto a estudio se basa en una iniciativa del Senador Ricardo Torres Origel del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, en la que se advertían los inconvenientes del redondeo en el cobro del servicio celular y se proponía

Página 2 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

una reforma a la legislación para que el cobro del servicio se realizara bajo la modalidad del cobro por segundo, en los siguientes términos:

Proyecto de Decreto Artículo Único. Se adiciona un segundo párrafo del artículo 61 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, para quedar como sigue: Artículo 61. … Las tarifas que se apliquen a los usuarios que realizan llamadas desde teléfonos fijos y móviles a teléfonos móviles, tendrán como unidad de medida el segundo.

TRANSITORIOS Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Los concesionarios y permisionarios dentro de un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, deberán realizar las acciones técnicas y operativas necesarias para la implementación de la tasación, medición y facturación acorde con el tiempo real de consumo por parte de los consumidores de los servicios de telecomunicaciones que ofrecen.

2.- Las Comisiones de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos del Senado de la República de la LXI Legislatura, acreditadas para la elaboración del dictamen, consideraron que la propuesta del Sen. Torres Origel tendría mayor alcance si se modificaba el artículo 44 de la citada ley, por lo que los Senadores integrantes de las Comisiones Unidas votaron a favor de la reforma a la fracción VII del artículo 44 de la LFT (abrogada), en los siguientes términos:

Proyecto de Decreto Único. Se reforma la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, para quedar como sigue: Artículo 44. …

Página 3 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

I. a VI. … VII. Prestar los servicios sobre las bases tarifarias y de la calidad y contratadas con los usuarios. Cuando los concesionarios de las redes públicas de telecomunicaciones ofrezcan al público en sus contratos o planes tarifarios, servicios o componentes de los mismos tarifados con base en la duración del tiempo de la comunicación, la unidad de medida será el segundo para el cobro de dichos servicios o componentes.

Los concesionarios también podrán ofrecer otros servicios o componentes mediante contratos o planes tarifarios donde la tarificación y el cobro sea por minuto, por evento, por capacidad, por bloque o por cualquier otra modalidad.

VIII. a XVI. … TRANSITORIOS Primero. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Segundo. Los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, dentro de un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto, deberán realizar todas y cada una de las acciones técnicas y operativas que resulten necesarias para implementar la tasación, medición y facturación de los servicios de telecomunicaciones que comercializan, utilizando como unidad de medida mínima, el segundo, sin perjuicio de los planes que sean cuantificados por minuto, por evento, por capacidad, por bloque, o por cualquier otra modalidad.

3.- La Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura, coincidió con los argumentos planteados por el Senado de la República para incrementar los beneficios de los usuarios, sin embargo, se decidió rechazar la propuesta, considerando que el 6 de octubre de 2011, el Pleno de la Cámara de Diputados había aprobado una reforma a la LFT (abrogada) que perseguía el mismo objetivo y con la que se establecía la obligación a los concesionarios y permisionarios de incluir la modalidad de cobro por segundo dentro de su oferta comercial, con lo que los consumidores podrían

Página 4 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

elegir, entre diferentes opciones la que más se ajuste a sus necesidades, en los siguientes términos:

Proyecto de Decreto Único. Se adiciona un segundo párrafo al artículo 60 de la Ley Federal de telecomunicaciones, para quedar como sigue:

Artículo 60. Los concesionarios y permisionarios fijarán libremente las tarifas de los servicios de telecomunicaciones en términos que permitan la presentación de dichos servicios en condiciones satisfactorias de calidad, competitividad, seguridad y permanencia.

En el caso de servicios de telecomunicaciones que se ofrecen al público consumidor con cargos por concepto de la duración de las comunicaciones, los concesionarios y permisionarios deberán incluir dentro de su oferta comercial de planes y tarifas, el cobro por segundo, sin perjuicio de otros que se basen en el cobro por minuto, por evento, por capacidad o cualquier otra modalidad.

TANSITORIOS Único. El presente decreto entrará en vigor a los 90 días naturales posteriores al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, a efecto de que los operadores de redes públicas de telecomunicaciones, realicen las adecuaciones necesarias a sus sistemas de facturación e infraestructura, elaboren los planes y tarifas considerando el segundo como criterio de medición y cobro, así como para que presenten para su registro, previo a su puesta en vigor, de acuerdo con lo señalado en los artículos 61 y 64 fracción VIII de la LFT.

Una vez establecidos los antecedentes, las Comisiones Unidas que suscriben el presente dictamen, elaboraron el proyecto correspondiente con base en las siguientes:

Página 5 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

III. CONSIDERACIONES

A. El Congreso de la Unión se encuentra facultado para legislar en materia de tecnologías de la información y la comunicación, radiodifusión y telecomunicaciones de conformidad con lo dispuesto por la fracción XVII del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

B. En fecha 16 de enero de 2013, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se adicionó un segundo párrafo al artículo 60 de la LFT (abrogada), detallado en el numeral 3 del capítulo del Contenido de la Minuta y en el que se estableció que los cargos por concepto de la duración de las comunicaciones, los concesionarios y permisionarios deberían incluir dentro de su oferta comercial planes y tarifas, bajo el concepto del cobro por segundo, sin perjuicio de la existencia de otros planes basados en el cobro por minuto, por evento, por capacidad o cualquier otra modalidad.

De esta forma, la reforma al artículo 60 de la LFT (abrogada), amplió el derecho de los usuarios del servicio de telefonía celular, la posibilidad de elegir el tipo de cobro que más se ajustara a sus necesidades.

C. En fecha 11 de junio de 2013, fue publicado en el DOF el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de los artículos 6º, 7º, 27, 28, 73, 78, 94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de telecomunicaciones y competencia económica.

La fracción X del artículo TERCERO TRANSITORIO del citado decreto, estableció la obligación del Congreso de la Unión de realizar las adecuaciones necesarias al marco jurídico y aprobar las leyes, reformas y adiciones correspondientes.

Página 6 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

D. En fecha 24 de marzo de 2014, el Senado de la República recibió del Titular del Ejecutivo Federal, la Iniciativa de decreto por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión de México; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. En esa misma fecha se turnó en forma directa a las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, de Radio, Televisión y Cinematografía y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores de la LXII Legislatura, para su estudio y dictamen.

E. Las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes; Radio Televisión y Cinematografía y Estudios Legislativos encargadas de la elaboración del dictamen que regulará en forma convergente al sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, analizaron 171 iniciativas presentadas por Senadores de los diferentes Grupos Parlamentarios, así como el proyecto enviado por el Ejecutivo Federal, con la finalidad de

1 1. Iniciativa presentada el 2 de diciembre de 2008, por el entonces Sen. Raúl Mejía González (PRI). 2. Iniciativa presentada el 8 de abril de 2010, por el entonces Sen. Gustavo Madero Muñoz (PAN). 3. Iniciativa presentada el 10 de marzo de 2011, por el entonces Sen. Ricardo Monreal Ávila (PT). 4. Iniciativa presentada el 11 de julio de 2012, por el entonces Sen. Fernando Castro Trenti (PRI). 5. Iniciativa presentada el 11 de diciembre de 2012, por la Sen. Mendoza (PRD). 6. Iniciativa presentada el 19 de febrero de 2013, por la Sen. María del Rocío Pineda Gochi (PRI). 7. Iniciativa presentada el 28 de febrero de 2013, presentada por Senadoras del GPPRI. 8. Iniciativa presentada el 3 de abril de 2013, por el Sen. Meneses (PRI). 9. Iniciativa presentada el 30 de abril de 2013, por el Sen. Sofío Ramírez Hernández (PRD). 10. Iniciativa presentada el 3 de octubre de 2013, por la Sen. Claudia Pavlovich Arellano (PRI). 11. Iniciativa presentada el 28 de octubre de 2013, por Senadores de diferentes Grupos Parlamentarios. 12. Iniciativa presentada el 20 de noviembre de 2013, por Senadoras del GPPRI. 13. Iniciativa presentada el 18 de febrero de 2014, por el Sen. Ángel Benjamín Robles Montoya (PRD). 14. Iniciativa presentada el 20 de febrero de 2014, por la Sen. (PRI). 15. Iniciativa presentada el 19 de marzo de 2014, por Senadoras del GPPRI. 16. Iniciativa presentada el 10 de abril de 2014, por el Sen. Luis Sánchez Jiménez (PRD). 17. Iniciativa presentada el 7 de mayo de 2014, por Senadores del GPPRD.

Página 7 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

elaborar un solo documento que cumpliera con los principios de la reforma constitucional y enriquecido con las propuestas y las visiones de los diferentes grupos parlamentarios.

Asimismo, del 2 al 4 de abril de 2014, las Comisiones Unidas Dictaminadoras realizaron el FORO denominado “Análisis sobre las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión”, en el que se escuchó la opinión de especialistas, académicos, investigadores, autoridades responsables, cámaras y asociaciones del sector, concesionarios, permisionarios y actores involucrados en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión. Este ejercicio democrático, permitió que los legisladores profundizaran en el análisis de los temas que estructurarían los nuevos ordenamientos jurídicos y garantizar que el articulado contaran con las especificaciones suficientes para que la regulación de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión sea eficiente y le otorgue beneficios tangibles a los usuarios.

F. En fecha 4 de julio de 2014, durante el Tercer Periodo Extraordinario, durante el segundo año de ejercicio de la LXII Legislatura, el Pleno del Senado de la República aprobó el proyecto de decreto por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

En fecha 8 de julio de 2014, la Cámara de Diputados durante los trabajos del Periodo Extraordinario, aprobaron la minuta correspondiente a las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.

G. En fecha 14 de julio de 2014, en la edición vespertina del DOF se publicó el DECRETO por el que se expiden la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y la Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Página 8 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

H. El artículo Segundo de los Transitorios del decreto señalado en el inciso anterior, se establece que se abroga la LFT, de acuerdo a lo siguiente:

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor a los treinta días naturales siguientes a su publicación en el Diario Oficial de la Federación, sin perjuicio de lo dispuesto en los transitorios siguientes.

SEGUNDO. Se abrogan la Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Radio y Televisión. Se dejan sin efectos aquellas disposiciones de la Ley de Vías Generales de Comunicación en lo que se opongan a lo dispuesto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que se expide por virtud del presente Decreto.

A partir de lo anterior, quedan sin materia los proyectos relacionados con la Ley Federal de Telecomunicaciones.

I. La nueva ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión recuperó en su artículo 207, lo que establecía el artículo 60 de la LFT (abrogada), que se refiere al derecho del usuario de elegir el tipo de cobro que más se ajuste a sus necesidades a partir de la intensidad de su consumo y contar con el respaldo de la nueva legislación para elegir a la empresa que más le convenga al flexibilizarse los trámites para cambiarse de operador, de acuerdo a lo siguiente:

Ley Federal de Telecomunicaciones (abrogada)

Artículo 60. Los concesionarios y permisionarios fijarán libremente las tarifas de los servicios de telecomunicaciones en términos que permitan la prestación de dichos servicios en condiciones satisfactorias de calidad, competitividad, seguridad y permanencia.

En el caso de servicios de telecomunicaciones que se ofrecen al público consumidor con cargos por concepto de la duración de las comunicaciones, los concesionarios y permisionarios deberán incluir dentro de su oferta comercial planes y tarifas, el cobro por segundo, sin Página 9 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

perjuicio de otros planes que se basen en el cobro por minuto, por evento, por capacidad o cualquier otra modalidad.

Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Artículo 207. En el caso de servicios de telecomunicaciones que se ofrecen al público consumidor con cargos por concepto de la duración de las comunicaciones, los concesionarios y los autorizados deberán incluir dentro de su oferta comercial, planes y tarifas, el cobro por segundo, sin perjuicio de otros planes que se basen en el cobro por minuto, por evento, por capacidad o cualquier otra modalidad.

J. Por todas las consideraciones anteriormente expuestas, los integrantes de las Comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios legislativos, del Senado de la República correspondiente a la LXII Legislatura, que suscriben este Dictamen, someten a la consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente:

ACUERDO

Primero. Es de aprobarse el Acuerdo emitido por la Cámara de Diputados de fecha 13 de diciembre de 2011, por el que se desecha la minuta proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Segundo. Archívese el presente asunto y téngase como total y definitivamente concluido.

Página 10 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Hoja de Firmas 1 Comisión de Comunicaciones y Transportes

LEGISLADOR A favor En contra Abstención

Senador Javier Lozano Alarcón Presidente

Senadora Claudia Artemiza Pavlovich Arellano Secretaria

Senadora Iris Vianey Mendoza Mendoza Secretaria

Senador Juan Gerardo Flores Ramírez Secretario

Senador Marco Antonio Blásquez Salinas Secretario

Senador Ismael Hernández Deras Integrante

Senadora Integrante

Página 11 de 12

Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Hoja de Firmas 2 Comisión de Comunicaciones y Transportes

LEGISLADOR A favor En contra Abstención

Senador Héctor Yunes Landa Integrante

Senador Omar Fayad Meneses Integrante

Senador Raúl Aarón Pozos Lanz Integrante

Senador Francisco García Cabeza de Vaca Integrante

Senadora Ma. Del Pilar Ortega Martínez Integrante

Senador Jorge Luis Lavalle Maury Integrante

Senador Rabindranath Salazar Solorio Integrante

Senador Fidel Demédicis Hidalgo Integrante

Página 12 de 12