SENADORES DISCUSION México, D.F., Martes 15 De Diciembre De 2015

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

SENADORES DISCUSION México, D.F., Martes 15 De Diciembre De 2015 SENADORES DISCUSION México, D.F., martes 15 de diciembre de 2015. Versión Estenográfica NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO. EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO AL CORREO ELECTRONICO [email protected] Compañeros Senadores: Informo a ustedes que recibimos en la Mesa Directiva un dictamen de las Comisiones Unidas de Justicia; de Seguridad Pública; y Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos; y se reforman y adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales, del Código Penal Federal, de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, de la Ley Federal de Extinción de Dominio Reglamentario del artículo 22 Constitucional, del Código Fiscal de la Federación; y del Código Nacional de Procedimientos Penales. Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que el asunto se incorpore a la agenda de este día para su trámite. La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que el asunto que ha sido referido por la Presidencia, se incorpore a la agenda del día de hoy. Quienes estén porque se incorpore, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea asiente) Quienes estén en contra, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente) Sí se autoriza su incorporación, señor Presidente. El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: El dictamen está disponible en sus escaños, por lo que solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se omita la lectura del dictamen. La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se omita la lectura del dictamen. Quienes estén por la afirmativa, sean tan amables de levantar la mano. (La Asamblea asiente) Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente) Sí se autoriza, señor Presidente. El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Consulte ahora la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se dispensa la segunda lectura del dictamen a efecto de que se ponga a disposición de inmediato. La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se dispense la segunda lectura del dictamen y se someta a discusión de manera inmediata. Quienes estén por la afirmativa, por favor levanten la mano. (La Asamblea asiente) Quienes estén por la negativa, por favor levanten la mano. (La Asamblea no asiente) Sí se autoriza, señor Presidente, la dispensa de la segunda lectura. El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: Para presentar el dictamen a nombre de las comisiones dictaminadoras, se concede el uso de la palabra al Senador Omar Fayad Meneses, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 196 del Reglamento del Senado. El Senador Omar Fayad Meneses: Muchas gracias, señor Presidente. Compañeras y compañeros Senadores. Hace ya más de un año que propuse un proyecto de Ley para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos con la presentación de una iniciativa de ley, Ley de Corte Penal precisamente para atender este tipo de conductas. Durante estos meses han sido muchas horas de revisión del proyecto de decreto ya por las dos Cámaras, por todos los grupos parlamentarios para buscar finiquitar con un trámite que permitirá llenar un vacío legal que ha facilitado que los delitos en materia de hidrocarburos sigan creciendo con el consecuente riesgo de daños a la población de las zonas aledañas en donde se realizan las tomas clandestinas ante los derrames y explosiones que se generan, el daño a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a los ecosistemas, a la calidad del agua, al suelo, al subsuelo, al ambiente por los mismos derrames. El daño patrimonial de los particulares que se ven afectados por productos adulterados, fraude en las operaciones comerciales que se realizan con la gasolina, diesel, gas licuado, gas natural y el daño al patrimonio de la nación, en donde tan sólo por la sustracción ilegal que se realiza a través de tomas clandestinas representa una pérdida del orden de los 40 mil millones de pesos al año, escucharon bien, compañeras y compañeros, 40 mil millones de pesos al año. Conducta de robos de hidrocarburos que desde el crudo hasta sus derivados, así como la gasolina y el diesel, no sólo es una conducta de pequeños delincuentes que buscan autoabastecerse ilícitamente. Estos delitos se han convertido en una importante fuente de ingresos para la delincuencia organizada, ante las altas ganancias que les generan y el poco riesgo que corren por la fácil evasión de la acción de la justicia ante la falta de tipos penales y las penas irrisorias a las que se enfrentan cuando llegan a ser atrapados y su caso llega a un juicio. Con las modificaciones realizadas y que hoy ponemos a su consideración, se ha enriquecido el proyecto de decreto, contemplando en gran medida el abanico de conductas delictivas, las sanciones que permitan en la mayor medida de lo posible la comisión de estos delitos, en irrestricta protección de los derechos humanos y el cabal cumplimiento de los principios constitucionales. Con este dictamen que, si es aprobado, nos permitirá contar con una nueva ley, una ley vigente para prevenir y sancionar los delitos en materia de hidrocarburos, con la creación de tipos penales con los que se sancionara a quien sustraiga, comercie o trafique en todas sus modalidades, adultere, suministre u oculte hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos, y esto sea sin derecho y consentimiento de asignatarios, contratistas, permisionarios, distribuidores o de quien pueda disponer de ellos con estricto arreglo a la ley. El incremento en las sanciones de prisión y pecuniarias, en donde se contempla una pena que pueda alcanzar los 25 años de prisión, y como sanción pecuniaria hasta 25 mil días de salario mínimo vigente, trasladado esto sin duda en el marco de la iniciativa de desindexación que se aprobó en días pasados. Es de resaltar que se ha hecho de la demanda que día a día externa la ciudadanía al ir a cargar combustible para su vehículo, y la incertidumbre de que realmente está recibiendo lo que está pagando, que derivó en la sanción por la venta de litros de gasolina incompletos, cuando la cifra de merma alcance niveles superiores al 1.5 por ciento de lo que se marca en los instrumentos de medición, y al 3 por ciento en los casos de venta de gas licuado, de petróleo y gas natural, que representa un quebranto anual para los consumidores que alcanzan cifras muy considerables en lo individual y que se agrava al considerar el cúmulo de vehículos que circulan en nuestro país, así como el hecho de que la gran mayoría de las casas y los negocios consumen gas licuado de petróleo o gas natural. El mercado ilícito de combustibles se ha incrementado significativamente. En 2013 se presentaron 3,267 denuncias; en el 2014 fueron ya 5,090, lo que representa tan solo en esa fecha un aumento de más del 55.8 por ciento, y en el conteo al 31 de octubre de este año, al 2015, se han presentado 5,561 denuncias en las que se incluyen las averiguaciones previas y los procesos que se han iniciado por las tomas clandestinas. Paralelamente se presenta una reforma a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, para garantizar que cuando en estos delitos se perfeccionen los supuestos, pueda sancionarse bajo esta modalidad. Es conveniente resaltar que este proyecto de decreto se ha venido trabajando y modificando a través de recopilar opiniones de expertos que conocen de estos delitos, de las distintas posturas de los grupos parlamentarios para asegurar una ley acorde a la ideología de todas y todos los legisladores, y para servir a México. Se escuchó a la sociedad, a las organizaciones y a todos los que quisieron aportar en este esfuerzo. Las Senadoras y Senadores estamos conscientes de la gravedad del problema, por lo que juntos, reunidas todas las fuerzas políticas, debemos incrementar nuestro esfuerzo que, ampliados con los de la Colegisladora, logremos poner un punto final a este delito que no sólo afecta gravemente a la economía nacional, sino como ya se ha dicho aquí, también pone en riesgo al medio ambiente, la vida y la salud de muchas familias mexicanas. Por todo ello las Comisiones Unidas de Justicia, de Estudios Legislativos, Segunda, y de Seguridad Pública, determinamos, después de revisar los argumentos que dan justificación y procedencia a las modificaciones, allanarnos a éstas para dictaminarla en sus términos, sin presentar absolutamente ningún cambio. Hoy les pedimos las comisiones, a través de este dictamen, que aprobemos en los términos que nuestras compañeras y compañeros Diputados lo enviaron a esta Cámara. Resulta muy importante, porque de esta manera hoy damos vidas, hoy damos cauce a esta nueva legislación en materia penal que permita la mejor tipificación de estas conductas criminógenas que ponen en riesgo la vida de las personas y la economía. También va a permitir, sin duda, darle mayores instrumentos a la autoridad para que pueda castigar a quienes cometen estas conductas, porque hoy día nos hemos percatado que las organizaciones criminales, que las bandas del crimen organizado tienen verdaderas unidades específicas, especiales dedicadas al tema del robo de hidrocarburos, como si fueran un corporativo. Hoy tienen, hoy tienen esta situación, y por eso hemos dictaminado en comisiones en sus términos esta minuta de la Cámara de Diputados, que tiene su origen en el Senado de la República, que gozó de una amplia mayoría para poder llegar al trámite legislativo hasta el día de hoy.
Recommended publications
  • Acta De La Sesión Celebrada El Jueves Diez De Abril De Dos Mil Catorce
    ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL JUEVES DIEZ DE ABRIL DE DOS MIL CATORCE. PRESIDE LA SENADORA ANA LILIA HERRERA ANZALDO En la ciudad de México, Distrito Federal, a las once horas con cincuenta y tres minutos del día jueves diez de abril de dos mil catorce, encontrándose presentes setenta y cinco ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del Orden La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del martes ocho de abril de dos mil anterior) catorce. (Comunicaciones) Se recibió del Senador José Rosas Aispuro Torres, Vicepresidente de la Mesa Directiva, el Informe de su asistencia a la XXXI Reunión Ordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe, efectuada en San José, Costa Rica, el 18 de marzo del año en curso. Asimismo, remite el "Compendio de las reuniones del FOPREL, celebradas en 2013".- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Fidel Demédicis Hidalgo, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, oficio por el que informa de la instalación de la Comisión Permanente de la Reforma del Campo, el miércoles 9 de abril de 2014.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión Federal de Competencia Económica, su Programa Anual de Trabajo 2014.- Se remitió a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial. Se recibió de la Cámara de Diputados, la modificación en la integración de los Diputados del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México ante la Comisión Parlamentaria Mixta Estados Unidos Mexicanos-Unión Europea.- Quedó de enterado.
    [Show full text]
  • 1. Bienvenida. 2. Lista De Asistencia Y, En Su Caso, Declaración De Quórum
    COMISIÓN DE SALUD XXV REUNIÓN ORDINARIA Orden del día Martes 27 de febrero de 2018, 15:00 horas, Salas 5 y 6, ubicada en Planta Baja Hemiciclo del Senado de la República. 1. Bienvenida. 2. Lista de Asistencia y, en su caso, declaración de Quórum. 3. Lectura y en su caso aprobación de la Orden del Día. 4. Análisis, discusión y votación de los Dictámenes de la Comisión de Salud. DICTÁMENES INICIATIVAS LXIII 1 MÉDICOS HOMEÓPATAS A FAVOR CON INICIATIVA LXIII LEGISLATURA MODIFICACIONES DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, DE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL NUMERAL 2 DEL ARTÍCULO 28 BIS DE LA LEY GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE HOMEÓPATAS. PROPONENTES: SENADORAS: • CRISTINA DÍAZ SALAZAR, DIVA GASTÉLUM BAJO, HILDA FLORES ESCALERA, LILIA MERODIO REZA, ITZEL RÍOS DE LA MORA, HILARIA DOMÍNGUEZ ARVIZU, YOLANDA DE LA TORRE VALDEZ, ANABEL ACOSTA ISLAS, HILDA CEBALLOS LLERENAS, CARMEN DORANTES MARTÍNEZ Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA. (GPPRI-PVEM) (28-FEB-2017). 2 “DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LOS A FAVOR TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA”. INICIATIVA LXIII LEGISLATURA DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y ESTUDIOS LEGISLATIVOS, DE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DECLARA EL DOS DE JUNIO DE CADA AÑO COMO EL “DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LOS TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA”. PROPONENTE: SENADORES: • MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO Y DANIEL GABRIEL ÁVILA (GPPAN) (05-JUL-2017). 4 ADULTOS MAYORES A FAVOR CON INICIATIVA LXIII LEGISLATURA MODIFICACIONES DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS DE LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN VIII DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE ADULTOS MAYORES.
    [Show full text]
  • Nueva Alianza El Aval De Los Senadores a La Objeción De Conciencia En La Ley De Salud
    Boletín 022/2018 REPRUEBA NUEVA ALIANZA EL AVAL DE LOS SENADORES A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN LA LEY DE SALUD Boletín Núm. 022/2018 Corresponde a Nueva Alianza, como un partido liberal, manifestar su postura en contra de una reforma que es absolutamente subjetiva y personal El partido reconoce y se congratula por el voto en contra de esta adhesión a la Ley General de Salud, por parte de los senadores que así se inconformaron Ciudad de México, 24 de marzo de 2018.- Admitir el derecho de objeción de conciencia en la Ley General de Salud significa supeditar un derecho humano fundamentalmente objetivo, como es el de la salud, a una percepción subjetiva y particular de un prestador de servicios, lo cual pondrá en riesgo la atención médica de millones de personas. Nueva Alianza se manifiesta en contra de esta modificación que adiciona un artículo 10 Bis a dicho ordenamiento legal, votado a favor en días pasados por la Cámara de Senadores, y destaca que los diputados integrantes de la fracción parlamentaria de Nueva Alianza dieron su voto reprobatorio durante la discusión respectiva en el recinto de San Lázaro el año pasado. Correspondió a la legisladora turquesa Karina Sánchez Ruiz defender la postura de Nueva Alianza, quien afirmó que permitir que los profesionales de la salud puedan hacer valer la objeción de conciencia y excusarse de participar o cooperar en todos aquellos programas, actividades, prácticas, tratamientos, métodos o investigaciones que contravengan su libertad de conciencia, con base en sus valores o principios religiosos, repercutirá negativamente en la salud de las y los mexicanos.
    [Show full text]
  • Murmullo Inoportuno. Enrique Peña Nieto
    9 de julio de 2017 Año CI Tomo IV, No. 36,467 Ciudad de México 84 páginas $15.00 DOMINICAL ACELERARÁ SIN EU ACUERDO DE PARÍS G20 aísla a Trump en libre comercio Líderes se comprometen a mantener mercados abiertos y avanzar en transparencia para combatir corrupción, fraude fiscal y lavado de dinero EFE, AFP, REUTERS Y AP TWITTER HAMBURGO.– Los líderes del MENSAJE G20 concluyeron su reunión con el respaldo unánime al El primer ministro de Canadá libre comercio y el repudio al promovió ante el G20 una proteccionismo que promue- economía abierta, limpia, que ve el presidente de Estados trabaja para todos. Unidos, Donald Trump. No obstante, el comunica- do final de la cumbre recono- ce el derecho estadunidense a defenderse de prácticas co- Foto: AFP Foto: merciales injustas. @JUSTINTRUDEAU “Mantendremos los mer- Leopoldo López, a casa cados abiertos”, aseguró ese l Tribunal Supremo de Justicia foro de economías indus- trializadas y emergentes y de Venezuela concedió prisión se comprometió también a domiciliaria a Leopoldo López, “combatir el proteccionismo, preso desde hace casi tres años incluidas todas las prácticas y medio. El líder opositor llamó a comerciales injustas”. seguir en las calles las protestas Resaltó avances en la si- tuación macroeconómica contra el presidente Maduro. global, pero reconoció que “el GLOBAL | PÁGINAS 4 Y 5 crecimiento es todavía más E débil de lo esperado”, por lo que se deben seguir aplican- COPA do medidas “monetarias, fis- cales y estructurales”. En algunos temas ORO RETRATO El G20, además, se com- abordados
    [Show full text]
  • Informe De Actividades Comisión De Salud Tercer Año De La Lxiii Legislatura
    INFORME DE ACTIVIDADES COMISIÓN DE SALUD TERCER AÑO DE LA LXIII LEGISLATURA 1 ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN…………………………………..……………..…………………….4 2. INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN…………..………...…..…………………..6 3. MOVIMIENTOS EN LA INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN……........12 4. ASUNTOS TURNADOS………………...…………….……………..………..…..17 5. ASUNTOS DICTAMINADOS……..………………………..…...……………….22 6. EVENTOS…………………………………………………...…………………………..52 7. REUNIONES ORDINARIAS……………………………………..….…………….74 8. GESTIONES…………………….………….…………..…..………..………………..146 2 PRESENTACIÓN 3 Es de acuerdo con lo que establece el Artículo 133, numeral 1, fracción XI, del Reglamento del Senado de la República, se presenta el Tercer Informe de Actividades de la Comisión de Salud, que me honro en presidir, del periodo correspondiente a Septiembre de 2017 al mes de Abril de 2018, durante este periodo se realizaron 5 Reuniones Ordinarias de trabajo se dictaminaron 149 Instrumentos Legislativos y se llevó a cabo una comparecencia del Secretario de Salud. Durante la LXII Y LXIII Legislatura en materia de salud, los legisladores tuvimos la fortuna de trabajar a favor de garantizar el acceso a los servicios de salud para mejorar la calidad y calidez con que se brindan éstos. Nuestros logros al respecto siempre tuvieron un impacto directo en la calidad de vida de toda la población mexicana, con enfoques diferentes pero siempre con igualdad y sin discriminación, con el compromiso de trabajar en la legislación para que se establecieran y se reconocieran siempre la importancia de brindar los instrumentos al sector salud, que faciliten el acceso, la calidad, la infraestructura, los insumos y la atención adecuada a quien lo necesitara permitiendo mejorar las políticas públicas en materia de salud en México. Finalmente, como presidente de la Comisión, agradezco la oportunidad, el apoyo, pero sobre todo la disposición de todos mis compañeros integrantes, de trabajar en equipo lo que siempre nos llevó a ser la Comisión más productiva del Senado de la República.
    [Show full text]
  • Honorable Asamblea
    Dictamen de la Comisión de Comunicaciones y Transportes sobre el punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Baja California Sur a realizar las obras de ampliación de la infraestructura carretera del estado. Honorable Asamblea: A la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, le fue turnada para su estudio y dictamen la proposición con punto de acuerdo que exhorta al gobierno del estado de Baja California Sur a realizar las obras de ampliación de la infraestructura carretera del estado. Esta Comisión, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 86, 94 y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por lo dispuesto por los artículos, 113, 117, 135, 177, 178, 182, 190, 277 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la República, somete a la consideración de esta Honorable Asamblea, el presente Dictamen, con base en la siguiente: METODOLOGÍA La Comisión encargada del análisis y dictamen de la proposición en comento, desarrolló su trabajo conforme al procedimiento que a continuación se describe: I. En el capítulo de "Antecedentes" se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente. II. En el capítulo referente a "Contenido" se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio. III. En el capítulo de "Consideraciones" la Comisión expresa los argumentos de valoración del punto de acuerdo y de los motivos que sustentan la resolución de esta dictaminadora.
    [Show full text]
  • SENADORES DISCUSION México, D.F. Miércoles 28 De Octubre De 2015. Versión Estenográfica NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUAL
    SENADORES DISCUSION México, D.F. miércoles 28 de octubre de 2015. Versión Estenográfica NOTA: ESTE DOCUMENTO SE PUEDE VISUALIZAR EN EL ARCHIVO PDF LIGADO. EN CASO DE NO VISUALIZAR EL ARCHIVO LIGADO FAVOR DE SOLICITARLO AL CORREO ELECTRONICO [email protected] Se ha recibido en la Mesa Directiva el dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y Estudios Legislativos, Segunda, con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016. Consulte la Secretaría a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que el asunto se incorpore a la agenda de este día para su trámite. La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si el asunto que ha hecho referencia el señor Presidente, se incorpora a la agenda del día de hoy. Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente) Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano. (La Asamblea no asiente) Sí se autoriza su incorporación, señor Presidente. El Presidente Senador Roberto Gil Zuarth: El dictamen está disponible en el monitor de sus escaños, por lo que solicito a la Secretaría consulte a la Asamblea, en votación económica, si se autoriza que se omita su lectura. La Secretaria Senadora María Elena Barrera Tapia: Consulto a la Asamblea, en votación económica, si autoriza que se omita la lectura del dictamen. Quienes estén por la afirmativa, favor de levantar la mano. (La Asamblea asiente) Quienes estén por la negativa, favor de levantar la mano.
    [Show full text]
  • México, 3 De Noviembre De 2015 SOLICITUD DE AUDIENCIAS
    México, 3 de Noviembre de 2015 SOLICITUD DE AUDIENCIAS PÚBLICAS CON PARTICIPACIÓN DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, EXPERTAS Y EXPERTOS SOBRE LAS ELECCIONES EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN. HONORABLES SENADORES Y SENADORAS DE LA REPÚBLICA MESA DIRECTIVA PRESIDENTE SEN. ROBERTO GIL ZUARTH INTEGRANTES SEN. JOSÉ ROSAS AISPURO TORRES SEN. ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ SEN. LUÍS SÁNCHEZ JIMÉNEZ SEN. HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA SEN. ROSA ADRIANA DÍAZ LIZAMA SEN. LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES SEN. MARÍA ELENA BARRERA TAPÍA SEN. MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA PRESIDENTE SEN. EMILIO GAMBOA PATRÓN INTEGRANTES SEN. FERNANDO HERRERA ÁVILA SEN. MIGUEL BARBOSA HUERTA SEN. CARLOS ALBERTO FUENTE SALAS SEN. MANUEL BARTLETT DÍAZ SEN. MIGUEL ROMO MEDINA SEN. SONIA MENDOZA DÍAZ SEN. BLANCA MARÍA DEL SOCORRO ALCALÁ RUIZ COMISIÓN DE JUSTICIA PRESIDENTE SEN. FERNANDO YUNES MÁRQUEZ SECRETARIOS SEN. IVONNE LILIANA ÁLVAREZ GARCÍA SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ INTEGRANTES: SEN. MARÍA DE LOS DOLORES PADIERNA LUNA SEN. OMAR FAYAD MENESES SEN. MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR SEN. JESÚS CASILLAS ROMERO SEN. MIGUEL ROMO MEDINA SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA SEN. RAÚL GARCÍA GUZMÁN SEN. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ SEN. MA. DEL PILAR ORTEGA MARTÍNEZ SEN. ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA SEN. CARLOS ALBERTO PUENTE SALAS SEN. DAVID MONREAL ÁVILA SEN. MARTHA ANGÉLICA TAGLE MARTÍNEZ PRESENTE Las organizaciones de la sociedad civil, que suscribimos la presente, nos dirigimos al Senado de la República con la intención de solicitar una audiencia pública sobre las futuras elecciones de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), institución que dejará vacante dos lugares el 30 de noviembre de este año.
    [Show full text]
  • Acta De Reunión De Trabajo De Las Comisiones Unidas De Salud, Justicia, Seguridad Pública, Derechos Humanos, Gobernación Y De
    COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA ACTA DE REUNIÓN DE TRABAJO DE LAS COMISIONES UNIDAS DE SALUD, JUSTICIA, SEGURIDAD PÚBLICA, DERECHOS HUMANOS, GOBERNACIÓN Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS; DE LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DE LA CÁMARA DE SENADORES DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. Siendo las 12:00 horas del día 15 de junio de 2006, en las salas 3 y 4 ubicadas en la planta baja del edificio del Hemiciclo del Senado de la República, se llevó a cabo la reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Salud, Justicia, Seguridad Pública, Derechos Humanos, Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 85 y 86 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por el artículo 145 del Reglamento del Senado de la República, para el desahogo de la siguiente orden del día: 1. Lista de asistencia y declaratoria del quórum. 2. Aprobación de la Orden del Día. 3. Análisis y discusión del proyecto de dictamen por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y se reforma el artículo 195 del Código Penal Federal. La reunión de trabajo fue encabezada por el Senador Presidente de la Comisión de Salud, Enrique Burgos García. Los Senadores presentes fueron el Senador Fernando Yunes presidente de la Comisión de Justicia; por parte de la Comisión de Derechos Humanos, a su presidenta, Angélica de la Peña; el Senador Alejandro Encinas, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda; la presidenta de la Comisión de Gobernación, Cristina Díaz, y; el Senador Ernesto Gándara, presidente de la Comisión de Seguridad Pública.
    [Show full text]
  • Acta De La Sesión Celebrada El Miércoles Diecisiete De Febrero De Dos Mil Dieciséis
    ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL MIÉRCOLES DIECISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL DIECISÉIS. PRESIDE EL SENADOR ROBERTO GIL ZUARTH En la Ciudad de México a las once horas con veinticinco minutos del día miércoles diecisiete de febrero de dos mil dieciséis, encontrándose presentes sesenta y siete ciudadanos Senadores, según relación anexa, la Presidencia declaró abierta la sesión. (Lectura del Orden La Secretaría dio por conocido el contenido del Orden del Día de la sesión de esta fecha, del Día) debido a la publicación en la Gaceta del Senado y a su difusión. (Acta de la sesión Se aprobó en votación económica el Acta de la Sesión del once de febrero de dos mil anterior) dieciséis. (Comunicaciones) Se recibió de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, el Informe de actividades correspondiente al Primer Período Ordinario del Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura.- Quedó de enterado. Se recibió de la Comisión Especial de Cambio Climático, el Informe de actividades de la delegación mexicana del Senado de la República durante el 21º Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el 11º Período de Sesiones de la Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto; así como en eventos paralelos realizados del 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015 en París, Francia.- Quedó de enterado. Se recibió del Senador Ismael Hernández Deras, Presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, oficio por el que informa que el 4 de febrero de 2016 se llevó a cabo la instalación de dicha Comisión; asimismo, da a conocer los nombres de los legisladores integrantes de la misma.- Quedó de enterado.
    [Show full text]
  • Honorable Asamblea: a Las Comisiones Unidas De
    Dictamen de las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, en relación con la minuta con proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Honorable Asamblea: A las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, del Senado de la República de la LXII Legislatura les fue turnada para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, el expediente de la minuta por la que se desecha, para los efectos de la fracción D del artículo 72 Constitucional, el proyecto de decreto por el que se reformaba la fracción VII del artículo 44 de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Estas Comisiones Unidas, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 72 y demás relativos y aplicables de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 86, 94 y demás relativos aplicables de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por lo dispuesto por los artículos 113, 117, 135, 166, 177, 178, 182, 190 y demás relativos y aplicables del Reglamento del Senado de la República, sometemos a la consideración de esta Honorable Asamblea, el presente dictamen, al tenor de lo siguiente: METODOLOGÍA Las Comisiones encargadas del análisis y dictamen de la minuta con proyecto de decreto en comento, desarrollaron su trabajo conforme al procedimiento que a continuación se describe: I. En el capítulo de "Antecedentes" se da constancia del trámite de inicio del proceso legislativo y del recibo de turno para emitir el dictamen correspondiente. II. En el capítulo correspondiente al "Contenido de la Minuta" se sintetiza el alcance de la propuesta en estudio.
    [Show full text]
  • Benemérita Universidad Autónoma De Puebla Facultad De Derecho Y Ciencias Sociales Secretaría De Investigación Y Estudios De
    BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE POSTGRADO ANALISIS DEMOSTRATIVO DEL DEBATE PARLAMENTARIO DE LA REFORMA ENERGÉTICA 2013, 2014 TESIS PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRA EN CIENCIAS POLÍTICAS PRESENTA: PATRICIA MONTAÑO FLORES DIRECTOR DE TESIS: DR. FRANCISCO SÁNCHEZ ESPINOZA H. PUEBLA DE Z. A 9 DE DICIEMBRE DE 2014 A DIOS POR DARME EL PRIVILEGIO DE VIVIR AGRADEZCO A LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA, A LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Y A LA MAESTRÍA EN CIENCIAS POLTÍCIAS POR HABERME DADO LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA ALCANZAR UN GRADO PROFESIONAL MÁS EN MI VIDA. EN PARTICULAR AL DR. FRANCISCO SÁNCHEZ ESPINOZA POR DIRIGIR DE MANERA PROFESIONAL EL TRABAJO AQUÍ PRESENTADO. A MIS PADRES, GUILLERMO MONTAÑO SÁNCHEZ, MARIA LUISA FLORES RICO, A MIS HERMANOS, Y SOBRINA: GUILLERMO, ALEJANDRO, ADRIANA Y ADRIANITA A MI ESPOSO, VICTOR CASTILLO CABALLERO, POR SU APOYO INFINITO INDICE AGRADECIMIENTOS DEDICATORIA INTRODUCCIÓN CAPITULO I. REFORMA ENERGÉTICA………………………………………………………1 MARCO TEÓRICO. ………………………………………………………………………………1 1.1 PROCESO LEGISLATIVO DE LA REFORMA ENERGÉTICA 2013, 2014…...3 1.1.1 Antecedentes ………………………………………………………………3-4 1.1.2 Iniciativas de Reforma en Materia Energética…………………………..5-7 1.1.3 Iniciativa de Ley en Materia Energética ……………………………….7-11 1.1.4 Análisis, Discusión y Aprobación del Dictamen de Reforma Ener- gética en la Cámara de Origen………………………………………..11-16 1.1.5 Aprobación de la Minuta con Proyecto de Decreto
    [Show full text]