COMISIÓN DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2006-2007

ACTA DE LA SÉTIMA SESIÓN ORDINARIA

MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2006

Siendo las 17 horas y 24 minutos de la tarde del día miércoles 18 de octubre del 2006, se reunieron en la sala de sesiones “Leoncio Prado” del Congreso de la República, bajo la presidencia de la señora Congresista de la República, Licenciada Rosa María Venegas Mello, las integrantes de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, señoras Congresistas Tula Benites Vásquez, Higuchi, Cari, Leguía, Gómez, María Balta Salazar, Rosario Sasieta Morales, Ríos de Hornung, María Sumire de Conde, contando con la licencia de la señora Congresista Gabriela Pérez del Solar Cuculiza, y las dispensas de las señoras Congresista Luisa María Cuculiza Torre y Nidia Vilchez Yucra.

Verificado el quórum correspondiente se dio inicio a la sesión.

La señora PRESIDENTA.— Inició la sesión saludando la presencia de la señora Pilar Mazzetti, Ministra del Interior y del señor Robinson Rivadeneyra, Presidente del Gobierno Regional de Loreto.

La señora PRESIDENTA.— Indicó que previo a otorgarle el uso de la palabra al señor Robinson Rivadeneyra, Presidente del Gobierno Regional de Loreto, a la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social le preocupa muchísimo los hechos ocurridos en el seno de una institución pública como es la sede del Gobierno Regional de Loreto, en donde fue acusado un funcionario de realizar actos pornográficos.

El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO, señor Robinson Rivadeneyra Reátegui.— Hizo uso de la palabra, informando a las señoras Congresistas integrantes de la Comisión sobre los fechos relacionados a la publicación en diarios locales de unas fotos que evidencian a menores de edad, en un ambiente de las instalaciones del gobierno regional, específicamente la Oficina de Imagen Institucional. (Por disposición del señora Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social la transcripción mecanográfica de la sesión es parte integrante de la presenta acta).

La señora PRESIDENTA.— Dio el uso de la palabra a la señora doctora Pilar Mazzetti, Ministra del Interior, para que exponga la problemática de la pornografía infantil en nuestro país y sobre las acciones está realizando el Ministerio del Interior con la finalidad de prevenir el incremento de estos hechos que atentan gravemente contra la dignidad de nuestras niñas y niños.

La señora MINISTRA DEL INTERIOR, doctora Pilar Mazzetti Soler.— Hizo uso de la palabra, exponiendo ante las señoras Congresistas integrantes de la Comisión sobre lo que se ha avanzado en nuestro país en relación específicamente con el tema de pornografía infantil, ligado a ello el tema de trata de personas, que también es de conocimiento de esta comisión; quien luego de absolver todas las preguntas formuladas por las señoras Congresistas procedió a retirarse. (Por disposición del señora Presidenta de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social la transcripción mecanográfica de la sesión es parte integrante de la presenta acta).

1 La señora PRESIDENTA.— Manifestó su agradecimiento a la señora ministra por su presentación y luego de un breve receso efectuado con la finalidad de despedirla, procedió a reanudar la sesión.

La señora PRESIDENTA.— Reanudó la sesión, y luego de escuchar las preguntas formuladas por las señoras Congresistas para el Presidente del Gobierno Regional de Loreto, otorgó el uso de la palabra al señor Robinson Rivadeneyra, para que las absuelva.

El señor PRESIDENTE DEL GOBIERNO REGIONAL DE LORETO, señor Robinson Rivadeneyra Reátegui.— Hizo uso de la palabra y luego de absolver todas las preguntas formuladas por las señoras Congresistas, procedió a retirarse.

La señora PRESIDENTA.— Agradeció la presencia del señor Robinson Rivadeneyra, Presidente del Gobierno Regional de Loreto, y lo invitó a retirarse.

La señora PRESIDENTA.— Reanudó la sesión, y sometió a consideración el Acta de la Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social de fecha 4 de octubre del 2006. No habiendo observaciones se dio por aprobada.

DESPACHO

La señora PRESIDENTA.— Señaló que han sido distribuidos con la agenda unos cuadros que detallan los documentos ingresados y remitidos a la Comisión para conocimiento de las señoras Congresistas integrantes.

La señora PRESIDENTA.— Dio cuenta que han ingresado los Proyectos de Ley Nos. 311-2006 que propone una Ley que modifica la Ley N.° 26260, Ley de protección frente a la violencia familiar, cuyo texto único ordenado ha sido aprobado mediante Decreto Supremo N.° 006-97; N° 314-2006 que propone una Ley frente a la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes; y N° 358-2006 que propone una Ley de igualdad de oportunidades para Mujeres y Hombres.

INFORMES

La señora PRESIDENTA.— Informó que la presidencia de la Comisión viene organizando el Fórum "Código de Niños y Adolescentes, propuestas de reforma, análisis y perspectivas” para el próximo miércoles 25 de octubre, a partir de las 9 de la mañana en el Hemiciclo “Raúl Porras Barrenechea” e invitó a las señoras Congresistas a participar.

La señora SASIETA MORALES.— Informó que para el día 24 de octubre se está invitando de 8:30 a 10:30 a una reunión en la Sala María Elena Moyano para tratar el tema "El enfoque de género en el Presupuesto Público y el Rol del Parlamento". Al respecto, señaló que es la primera actividad de la Mesa de Mujeres Parlamentarias.

La señora SUMIRE DE CONDE.— Informó que ha hecho un lanzamiento de la campaña de interculturalidad sobre "Habla tu idioma, es tu derecho" porque según manifestó a la Comisión, en la mayor parte de las comunidades originarias no se respetan los derechos de las mujeres por el problema de su idioma, de su identidad cultural. Agregó, que es esta campaña se está realizando a nivel nacional, y el lanzamiento se hizo desde el Cusco, porque es donde la cultura tahuantinsuyana ha tenido su sede y florecimiento.

La señora BENITES VÁSQUEZ.— Informó respecto a las jornadas que han previsto realizar durante ésta y la siguiente semana. Indicó en primer lugar, que mañana jueves a las 9 de la mañana se está desarrollando una jornada de trabajo hasta las 5 de la tarde, en el Aula Quiñones del Congreso de la República, en relación al crecimiento de la violencia familiar; y en segundo lugar, que el día miércoles 25 de este mes, se da paso a la promoción de reflexión y análisis profundo respecto a los

2 retos que nuestro país enfrenta ante la presentación del informe del estudio sobre violencia contra los niños, desarrollado los tres últimos años por el Secretario General de las Naciones Unidas.

Finalmente, informó que el grupo de trabajo que coordina, ha convocado antes de presentar y aprobar su plan de trabajo, a la representante y coordinadora del Programa Save the Children señora Teresa Carpio, para que las pueda ilustrar de las incidencias que traen consigo o traerían consigo la presencia de adolescentes en los denominados grupos de autodefensa o comité de autodefensa, así como de ronderos en distintas zonas del país, sobre todo en la selva. Y también la entrevista con la periodista de Canal N, señorita Patricia Wiese, quien acompañó durante el estudio de investigación en la zona de la selva, por las comunidades asháninkas cercanas al río Ene.

PEDIDOS

La señora GUEVARA GÓMEZ.— Indicó que los proyectos de ley que tenemos en la Comisión son de impacto nacional, y la Comisión de la Mujer debería programar unas reuniones descentralizadas a fin de que podamos tener también la participación de nuestras comunidades en el interior del país. Al respecto, sugirió la elaboración de un cronograma de sesiones descentralizadas de la Comisión.

La señora PRESIDENTA.— Dio su conformidad a la sugerencia, y dispuso que la próxima semana se presente un cronograma con las sugerencias que las señoras Congresistas integrantes puedan traer a la Mesa.

La señora PRESIDENTA.— Ha ingresado en fecha 15 de setiembre el Proyecto de Ley N° 228-2006 del Poder Ejecutivo que propone modificar el artículo 566-A del Código Procesal Civil, siendo derivado únicamente a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Por otra parte a la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social han sido derivado los Proyectos de Ley Nos. 121-2006 y 136-2006, ambos referidos a los deudores alimentarios como también lo está el precitado Proyecto de Ley N° 228-2006.

En consecuencia, estos proyectos de ley tratan sobre la misma materia, razón por la cual se pide que el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo sea derivado también a la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social, situación que requiere sea con el voto aprobatorio de las integrantes.

Se sometió a votación el pedido de que el precitado proyecto de ley pase a la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social para su estudio y dictamen. Aprobado por unanimidad.

La señora PRESIDENTA.— Solicitó la aprobación del Acta con dispensa de su lectura para tramitar los acuerdos tomados en esta sesión. Aprobado por unanimidad.

La señora PRESIDENTA.— Indicó que no habiendo más que tratar y siendo las 7 con 45 minutos, se levanta la sesión.

______ROSA MARÍA VENEGAS MELLO KEIKO SOFÍA FUJIMORI HIGUCHI Presidenta Secretaria Comisión de la Mujer y Desarrollo Social Comisión de la Mujer y Desarrollo Social

3