ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

BOLETÍN DE NOTICIAS

ABRIL 2011

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Publicación del Observatorio de Actualidad de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Director : Henry Pease García Analistas : Giofianni Peirano Torriani Percy Barranzuela Bombilla Manuel Figueroa Burga

Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel (tercer piso del pabellón H) Teléfono: 626 2000 | anexo: 2698 Blog: www.blog.pucp.edu.pe/observatoriodeactualidad Web: www.pucp.edu.pe/escueladegobierno /oapucp

2

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

ÍNDICE

1. Fuentes 4

2. Unidades de investigación 5

a. Elecciones 2011 5

b. Corrupción 33

c. Instituciones del Estado 35

i. Congreso de la República 35 ii. Ministerio Público 37 iii. Municipalidad de Lima 38 iv. Poder Judicial 38

d. Conflictos sociales 39

e. Ejecutivo 41

f. Terrorismo y narcotráfico 43

g. Relaciones Internacionales 43

3

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

FUENTES

a) Diario El Comercio

b) Diario La República

c) Diario Perú 21

d) Diario Correo

e) Diario Expreso

f) Diario La Primera

g) Diario La Razón

h) Página web de Radio Programas del Perú

i) Página web de la Coordinadora Nacional de Radio

j) Programa La Hora N

k) Programa Prensa Libre

l) Revista CARETAS

m) Diario 16

4

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

RESUMEN DE NOTICIAS

ABRIL 2011

ELECCIONES GENERALES 2011

01 de abril (b) Toledo se refirió a la última encuesta de IMA, en la que habría recuperado el primer lugar en los sondeos. “Tomo la encuesta con humildad y entusiasmo. Nos queda trabajar intensamente en nuestras propuestas. Cualquier cosa puede suceder”, sostuvo.

(a)(b)(d) Pedro Pablo Kuczynski, pidió a Alejandro Toledo mostrar si, aparte de su nacionalidad peruana, tiene también el pasaporte israelí. Esta fue la respuesta que le dio al candidato de Perú Posible, quien dijo que PPK está “paseando” a los peruanos con la renuncia a la doble nacionalidad norteamericana. “En vez de tirar huevos, que él *Toledo+ divulgue qué otra nacionalidad tiene”.

02 de abril (a)(b)(c)(d)(e)(f) Ollanta Humala, el candidato presidencial de Gana Perú, le exigió al presidente venezolano Hugo Chávez no entrometerse en las elecciones peruanas. “De manera enérgica le decimos al señor Chávez que no se meta en nuestra campaña electoral”, dijo en Ica tras precisar que este proceso “lo resolvemos solo los peruanos”.

(a) La candidata de Fuerza 2011, Higuchi, rechazó la versión de un diario local que acusa a ella y su padre, Alberto Fujimori, de haber coordinado –a través de un correo electrónico– la manera de eludir las acusaciones sobre el presunto uso de fondos públicos para el pago de sus estudios universitarios en Estados Unidos.

(a)(b)(c)(d) El candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo Manrique, estuvo ayer por la tarde en Cerro de Pasco y por la noche en Huánuco.En Cerro de Pasco anunció que de llegar al gobierno aumentará el sueldo mínimo a S/.850.

03 de abril (a) Según El Comercio, La última encuesta hecha por el IOP PUCP muestra algunos errores en su presentación. Ayer por la mañana envió un boletín que mostraba a Ollanta Humala primero con 26,9% (votos válidos), seguido de Alejandro Toledo (20,8%), Keiko Fujimori (20,3%), Pedro Pablo Kuczynski (18,5%) y Luis Castañeda (13,3%), pero no indicaba en

5

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD ningún lado (ni siquiera en la ficha técnica) el procedimiento usado, es decir, si la pregunta había sido hecha con cartilla (se presenta al consultado la lista de candidatos para que elija) o con simulacro de cédula de sufragio.Horas más tarde, la PUCP envió un segundo boletín actualizado en el cual había una variación en las cifras: Humala 24,2%; Toledo 18,9%; Fujimori, 18,3%; PPK 16,4% y Castañeda 12,2%,. ¿Qué había sucedido? Esta vez indicaba que se trataba de una simulación con cédula.

(a)(c) PPK sostuvo que Humala “promete muchas cosas, pero si uno lee entre líneas *el plan] ve que lo que quiere es un gobierno dictatorial”. Manifestó que representa ideas “muy antiguas que realmente ya no tienen vigencia hoy

(a)(b) Luis Castañeda, ex alcalde de Lima, reiteró que hará por el Perú lo que hizo por la ciudad capital, y que tiene la mejor propuesta para el país. “Tenemos el mejor plan de gobierno. Esa es la gran ventaja.

04 de abril (a)(b)(c) Los candidatos a la presidencia Alejandro Toledo, Ollanta Humala, PPK, Keiko Fujimori y Luis Castañeda participaron del último debate presidencial organizado por la Asociación Civil Transparencia.

(a)(b)(c) El candidato presidencial de Alianza por el Gran Cambio, PPK, señaló que tras su presentación en el debate con los cinco principales aspirantes a la Presidencia tiene la “fuerte esperanza” de pasar a la segunda vuelta electoral.

(a)(b)(c) El candidato al Congreso por Gana Perú Daniel Abugattás ratificó que su partido propone el cambio de la Constitución porque consideran la actual como “espuria, producto de un golpe de Estado, que no garantiza el desarrollo ni las libertades democráticas en el país”. Abugattás alegó que esta modificación se daría por dos vías que pasan por lograr consensos en el Parlamento: “Retornar a la Constitución del 79 y modificarla o hacer lo mismo con la del 93”.

(a)(b)(c) Alejandro Toledo cuestionó que el candidato de Gana Perú no haya aclarado las incoherencias de su plan de gobierno y la amenaza que suponen para el desarrollo del país. Toledo reiteró que este 10 de abril no solo se elegirá al nuevo presidente, sino también se escogerá entre dos rumbos: uno con crecimiento con rostro social, con más trabajo e inversión y otro del salto al vacío, del estatismo e intervencionismo, que ahuyentará la inversión y aumentará la inflación y la pobreza.

(a)(b)(c) Tras el vencimiento del plazo de presentación de gastos de campaña de los partidos políticos ocurrido, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE inició el proceso de evaluación y constatación de los informes financieros. (a)(b)(c) El congresista quedó herido tras sufrir un accidente vial. La

6

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD camioneta en la que viajaba el candidato a la reelección cayó a un abismo de unos 20 metros de profundidad en la provincia de Otuzco, La Libertad, a cinco horas de la ciudad de Trujillo.

05 de abril (a)(b)(c)(f) El candidato de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, trata de desmarcarse del gobierno y le restó méritos a los logros del gobierno de García que el jefe de Estado ha pregonado a todo pulmón al señalar que el Perú viene con un crecimiento sostenido por factores exógenos.

(a)(b)(c) Ollanta Humala señaló al ser consultado sobre su política frente a los medios de comunicación en un posible gobierno suyo, que sí seguiría el modelo de legislación de los medios de comunicación en Argentina, pese al repudio que recibe en torno a este tema la mandataria de ese país, Cristina Fernández.

(a)(b)(c) El congresista aprista dijo que el camino que siguió Alberto Fujimori en el Perú luego se consolidó como el chavismo en Venezuela, y aseguró que el exmandatario, hoy preso por delitos de lesa humanidad y corrupción, es el “padre” del esquema de perpetrar un golpe de Estado seguido de una asamblea constituyente.

(a)(b)(c) El candidato presidencial por Perú Posible, Alejandro Toledo, pidió preservar la democracia y que no se repita el golpe de Estado del 5 de abril de 1992. El exmandatario resaltó que la democracia que los peruanos defendieron en el pasado debe ser “preservada ahora.

(a)(b)(c) En total 6’262,848 electores de entre 18 y 29 años de edad votarán en las próximas elecciones generales del 10 de abril, de acuerdo con el padrón de electores aprobado por el JNE, el cual muestra un incremento de más de 700 mil jóvenes con respecto a las elecciones generales de 2006.

06 de abril (a)(b)(c) La ONPE confirmó que del grupo de los principales partidos y alianzas que participan en las elecciones generales del 10 de abril solo la alianza Solidaridad Nacional no ha cumplido con presentar su rendición de gastos realizados en la campaña, al cierre del plazo establecido por la ley.

(a)(b)(c) Ollanta Humala reafirmó anoche sus amenazas y dijo que los medios no deben creerse los encargados de “marcar la pauta del pueblo peruano”.

(a)(b)(c) Según cifras de la ONPE, hasta el momento el líder nacionalista es el que más ha invertido en su campaña electoral. La cifra que declaró es de S/.8’151,837.87, monto superior a los S/.6’517,712.36 de Alejandro Toledo (Perú Posible), los S/.6’366,925.79 de

7

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Keiko Fujimori (Fuerza 2011) y los S/.4’438,300.56 de Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio).

(a)(b)(c) El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, reconoció la asesoría de Luis Favre y Valdemir Garreta, los expertos vinculados al partido del expresidente brasileño Lula da Silva, luego que su propio equipo lo desmintiera cuando trató de negar la relación en la víspera.

07 de abril (a)(b)(c) Según un cable de Bloomberg, el costo de asegurar la deuda peruana ante una posible suspensión de pagos trepó al nivel más alto en cinco años, debido al temor de que el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, gane las elecciones en Perú y extienda el control gubernamental de la economía local.

(a)(b)(c) El vocero de Perú Posible, , señaló que su agrupación política está dispuesta a hacer las “concesiones que sean necesarias” para evitar que el Perú vaya hacia un “despeñadero”. En ese sentido, resaltó que su agrupación política realizará un esfuerzo para buscar con partidos democráticos como el Apra “algún camino de conjunción” que permita que el Perú salga ganando.

(a)(b)(c)(f)(h)(f) Alejandro Toledo aseguró que el país se encuentra en peligro por lo que convocó a las “fuerzas democráticas” –léase Pedro Pablo Kuczynski, Luis Castañeda y el Apra– a una reunión para defender al Perú de propuestas autoritarias. El líder chakano aclaró, no obstante, que la convocatoria no implica la declinación de las candidaturas, sino que servirá para definir y determinar una estrategia que impida la caída de la democracia.

(a)(b)(c)(e)(h)(f) El líder de Alianza por el Gran Cambio calificó de “truco” la convocatoria del líder chakano. PPK señaló estar de acuerdo en la unión de partidos para la segunda vuelta, pero no dos días antes.

(a)(b)(c)(e)(h) El candidato de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, puso en duda y calificó de aprovechamiento político el llamado que hizo su rival electoral Alejandro Toledo para que las fuerzas democráticas unan esfuerzos y defiendan la democracia de propuestas autoritarias, en alusión a Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

(f) Tras reconocer la importancia de las culturas ancestrales, el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, manifestó que de llegar a la Presidencia de la República respetará la Ley de Consulta Previa a las comunidades indígenas y el carácter vinculante de la norma suscrita por el Perú como parte del Convenio 169 de la OIT, vetada por el presidente Alan García. (f) El marino Elías Ponce Feijoó, jefe y fundador de la empresa de servicios de seguridad

8

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Business Track reveló que el presidente García se jactaba de tener “jodido” a Ollanta Humala pensando todo el tiempo en los juicios e investigaciones que se le seguían en relación al caso Madre Mía.

08 de abril (a)(b)(c) Según el secretario general del partido aprista, , su partido decidió apoyar la candidatura presidencial de Pedro Pablo Kuczynski. Del Castillo señaló que esta fue una decisión institucional “a favor de la democracia del país”, aunque reconoció que podría ser “políticamente costosa”.

(a)(b)(c) El candidato de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, agradeció el apoyo que el Apra le dio a su postulación, que confirmó hoy Jorge del Castillo, pero recalcó que no ha habido ninguna condición de por medio para tal respaldo.

(a)(b)(c) Velásquez Quesquén informó a través de un comunicado que la Dirección Política Nacional del Apra no ha tomado ninguna decisión sobre el tema, por lo que lo señalado por su colega Jorge del Castillo es una posición a título personal, no del partido en su conjunto.

(a)(b)(c) Alejandro Toledo desmintió los rumores sobre una supuesta renuncia de su candidatura, versión que viene circulando por las redes sociales, e insistió en que confía pasar a la segunda vuelta este domingo.

(a)(b)(c) Debido a las discrepancias en el Apra sobre el apoyo a la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski, la aspirante presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, pidió a los dirigentes del partido de la estrella darles libertad a sus militantes para que voten por quien mejor les parezca.

09 de abril (a)(b)(c) El candidato a la primera vicepresidencia de Alianza Por el Gran Cambio, Máximo San Román, acusó al aspirante de Gana Perú, Ollanta Humala, de recibir dinero del mandatario venezolano Hugo Chávez tanto para financiar su campaña electoral actual como la de octubre de 2010, con ocasión de las elecciones regionales. Refirió que exaliados del comandante, que ocuparon altos cargos a nivel dirigencial, “han expresado que el dinero llegaba a través de Bolivia y que (Humala) se daba su salto con una mano adelante y otra atrás hacia Bolivia, pasaba por Copacabana y recibía dinero suficiente, y después pagaba y compraba espacios televisivos para campañas multimillonarias para los gobiernos regionales y para esta campaña también.

(a)(b)(c)(f) El JNE dará prioridad a la resolución de las actas observadas de la elección presidencial para garantizar la entrega de resultados en los plazos estimados por ley. Así lo informó el secretario general del JNE, Roque Bravo, quien precisó que para

9

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD desconcentrar la carga procesal se instalarán 54 Jurados Especiales Electorales en todo el país.

(a)(b)(c) Mario Vargas Llosa negó haber enviado emisarios al candidato de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, para pedirle que renuncie a su candidatura en favor del aspirante de Perú Posible, Alejandro Toledo.

(e) El vocero político del partido Gana Perú, Daniel Abugattás, precisó ayer que su agrupación política ha movilizado a una gran cantidad de personeros para defender y vigilar el voto en el 85% de las mesas de sufragio a nivel nacional.

(f) El candidato de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, confesó que se sintió sorprendido por el pedido de Mario Vargas Llosa, quien a través de emisarios le sugirió, según dice, que declinara en favor de Alejandro Toledo.

10 de abril (a)(b)(c)(e) Tras 150 días de campaña, que se inició con el lanzamiento de candidaturas en noviembre de 2010, 19 millones 949 mil 915 electores acuden hoy a las urnas para elegir al próximo mandatario, 130 nuevos congresistas y cinco parlamentarios andinos. La particularidad de este proceso electoral será el debut ciudadano de 2 millones 656 mil 775 jóvenes. Según datos del RENIEC, el mayor número de votantes se encuentra concentrado en el grupo de 18 a 34 años de edad, donde hay 8 millones 864 mil 603 votantes.

(a)(b)(c) Al menos 5,000 peruanos residentes en la capital española, Madrid, no pudieron emitir su voto hoy en el marco de las elecciones generales, pues faltaron miembros de mesa o no encontraron sus nombres en el padrón electoral, informó la web del diario El Comercio.

(a)(b)(c) Según el flash electoral de Datum, Ollanta Humala tiene prácticamente asegurado su lugar en la segunda vuelta del 5 de junio, al obtener el 33.8% de votos. Sin embargo, el segundo lugar se encuentra peleado palmo a palmo entre Keiko Fujimori (21.3%) y Pedro Pablo Kuczynski (19.5%)

(a)(b)(c)(e)(h) Luis Castañeda admitió su derrota electoral. Castañeda señaló que son finalmente los resultados y la expresión del sentir popular de un pueblo.

(a)(b)(c) La ONPE informó que alrededor de un 24% de miembros de mesa no cumplió su deber al participar de las elecciones presidenciales, del Congreso y del Parlamento Andina que se llevaron a cabo el día de hoy.

(a)(b)(c)(e) Ollanta Humala confirmó que está dispuesto a tender los puentes que sean

10

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD necesarios para lograr consensos. Consultado si para lograr esos consensos estaría dispuesto a dejar de lado las partes de su plan de gobierno de corte estatista e intervencionista que generaron dudas, Humala dijo que está dispuesto a hacer concesiones necesarias para lograr la unidad del país.

(a)(b)(c) La excandidata presidencial por el Apra, Mercedes Aráoz, señaló que el postulante de Perú Posible, Alejandro Toledo, figura en el cuarto lugar de las preferencias porque pecó de soberbio y se excedió en sus ataques contra el Gobierno.

(a)(b)(c) El mandatario de Bolivia, Evo Morales, felicitó, a través de una carta, al candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, por su virtual victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, destacando que las relaciones bilaterales se verán fortalecidas.

(a)(b)(c)(e)(h) La jefa de la ONPE, Magdalena Chu, aclaró que en una semana se podrán dar los resultados al 100% de las elecciones presidenciales llevadas hoy, debido a que los Jurados Electorales Especiales de todas las regiones tendrán que pronunciarse sobre las actas observadas.

(a)(b)(c)(e) El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, consideró que la actitud del pueblo para acudir a las urnas redundará definitivamente en que todo ello sea considerado como una “verdadera fiesta democrática”.

(a)(b)(c)(h) Las elecciones generales se realizaron con normalidad y tranquilidad, destacó la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), en un primer informe emitido por sus 74 observadores internacionales.

(e) Para el ex canciller Francisco Tudela lo que se viene en la segunda vuelta electoral será la confrontación de la Constitución de 1993 que pretende derogar Ollanta Humala para volver a la de 1979.

(e) El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL) y candidato a la Presidencia de la República por el Partido Fonavistas del Perú, José Ñique de la Puente, destacó la tranquilidad con que se desarrolló el proceso electoral en todo el territorio nacional y en algunas ciudades del extranjero.

(a)(b)(c)(e)(h) El candidato por Perú Posible, Alejandro Toledo Manrique, aceptó los resultados de los comicios presidenciales, que lo ubicaron en el cuarto lugar con lo que no logró su acceso a la segunda vuelta. Dijo que su descenso en las encuestas obedeció a que creció demasiado rápido y “todos apuntaron arriba”.

(e) El presidente del JNE, Hugo Sivina, aseguró que la justa electoral de hoy será limpia y

11

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD transparente, al mismo tiempo de precisar que la misma se encuentra rodeada de las máximas garantías, tanto para los candidatos como para los electores, gracias al trabajo del organismo que el preside, así como de la ONPE y del Reniec.

(e) El ex ministro toledista y hoy candidato de Solidaridad Nacional (SN), , retó a Carlos Bruce y a Javier Reátegui, ambos vicepresidentes de la plancha peruposibilista de Alejandro Toledo, a presentar sus declaraciones juradas del años 2000 y luego de 2006, pues ello evidenciaría que no tenían los mismos ingresos millonarios que cuando salieron del Ejecutivo.

(e) Voceros del Ministerio Público anunciaron que la Para que la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz Ramos citará en breve a la ex primera dama Eliane Karp de Toledo para que informe sobre los movimientos que ejecutaban las organizaciones como la Fundación Pacha para el Cambio o la Conapa.

(e) El plan piloto que comprende la utilización gradual de este sistema se empleará recién en una eventual segunda vuelta presidencial, el 5 de junio. En este sentido, la ONPE indicó que el empleo del voto electrónico se llevará a cabo en el distrito de Pacarán en la provincia de Cañete.

(h) El candidato al Congreso por La Libertad, Richard Acuña (Alianza por el Gran Cambio), hijo del alcalde de Trujillo, César Acuña, se convertiría en el líder político más joven (26 años) de la región en llegar al Parlamento de acuerdo con los primeros resultados de la ONPE al 43.02%.

(h) La Organización Civil Transparencia ofreció sus resultados en conteo rápido al 100% en los que da como virtuales protagonistas de la segunda vuelta presidencial a Ollanta Humala y Keiko Fujimori. Humala concluye con 31.70% de los votos, Fujimori 23.30%, PPK 18.30%, Toledo queda con 15.90%, Castañeda 9.90%. Más abajo aparecen Ricardo Noriega (0.30%), José Ñique de la Puente (0.30%), Rafael Belaunde (0.20%), Juliana Reymer (0.10%) y Humberto Pinazo (0.10%).

11 de abril (a)(b)(c) Ollanta Humala habría ofrecido el premierato a la ex Defensora del Pueblo, Beatriz Merino.

(a)(b)(c)(f)(h) Ollanta Humala hizo un llamado a las otras agrupaciones políticas a buscar acuerdos para consolidar el crecimiento económico y redistribuirlo.

(a)(b)(c)(f) Luego de reconocer la derrota en las elecciones, el expresidente y candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, advirtió que saldrá a las calles, otra vez, si observa que la democracia o las libertades se encuentran amenazadas.

12

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) Según el conteo rápido de Datum al 100%, Gana Perú obtendría 49 escaños, seguido de Fuerza 2011 con 34 curules, Alianza por el Gran Cambio 17, Perú Posible 16, Solidaridad Nacional 10 y el Partido Aprista Peruano con 4 escaños.

(a)(b)(c)(f)(h) El presidente Alan García reiteró su deseo de volver a postular en las elecciones generales del año 2016, para tentar la posibilidad de asumir, por tercera vez, la máxima magistratura del país. Felicitó, luego, a todos los candidatos presidenciales, “sin excepción”.

(a)(b)(c)(f) El JNE detectó 280 incidencias durante la jornada electoral, entre ellas las cometidas presuntamente por los candidatos Alejandro Toledo, Luis Castañeda y Pedro Pablo Kuczynski, quienes efectuaron declaraciones proselitistas durante sus desayunos con la prensa nacional.

(a)(b)(c)(f)(h) A través de un reporte periodístico se informó que en Madrid algunas mesas de votación no se instalaron y que, debido a este percance, se impidió que los residentes peruanos de esa ciudad pudieran sufragar. En tanto, en Roma una oyente de RPP Noticias denunció que en su centro de votación las cédulas ya estaban marcadas con un candidato presidencial y que, incluso, alguien había falsificado su firma.

(a)(b)(c) Humberto Speziani, presidente de la Confiep, señaló que pedirán a los aspirantes que queden para la segunda vuelta que expliquen en detalle lo que piensan hacer y cómo. “A qué se refieren con cambio de modelo. Algunos hablan de industrias nacionales estratégicas, en el mundo ya no hay eso”, manifiestó.

(f)(h) En declaraciones a RPP, el vocero de Perú Posible, Alberto Borea sostuvo a título personal que sería más fácil concertar en el Congreso con el partido de Ollanta Humala que con el fujimorismo, a quien reconoció una propuesta social como la que enarboló Alejandro Toledo.

(f) La Misión de Observación Electoral de la OEA destacó que las elecciones peruanas se hayan realizado con normalidad y tranquilidad en un primer informe emitido por sus 74 observadores internacionales.

12 de abril (a)(b)(c)(f) El aspirante de Gana Perú invocó a un acercamiento con todas las fuerzas sociales, laborales y políticas para “conversar como uno más con toda humildad”.

(a)(b)(c) A través de fuentes allegadas se supo que la invitación de Humala a Merino fue hecha a propuesta del empresario Salomón Lerner Ghitis, hombre de estrecha confianza del líder nacionalista. Fuentes allegadas a la exdefendora confirmaron a este diario el

13

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD acercamiento.

(a)(b)(c) Keiko Fujimori sostuvo una maratónica reunión con su equipo de campaña. Analizó su participación en la primera vuelta electoral y sus nuevas estrategias de cara a la segunda ronda. Fujimori no descartó acercamientos con diversas agrupaciones, aunque desechó alianzas políticas formales.

(a)(b)(c)(f)(h) El presidente Alan García felicitó a los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori, quienes disputarán la segunda vuelta electoral. Además, pidió tranquilidad a la población y a los inversionistas porque, según dijo, “nadie absolutamente irracional” asumiría el gobierno.

(a)(b)(c) Kuczynski adelantó en CPN: “Yo no voto por Ollanta aunque se haya puesto un terno distinto, un color distinto”. PPK airmó que “Humala es más peligroso, pero eso no quita que el otro partido, el de Keiko Fujimori, también tenga sus bemoles. Si ellos van a querer el apoyo de las fuerzas democráticas no solo tienen que vestirse como demócratas, sino demostrar que lo son”.

(a)(b)(c) El secretario técnico de Transparencia, Percy Medina, recomendó a los dos candidatos que pasan a la segunda vuelta que firmen compromisos específicos sobre las políticas que implementarán en caso de que lleguen al gobierno.

(a)(b)(c) Luego de las voces de rechazo que despertó en Santiago el discurso antichileno de Ollanta Humala, el canciller de Chile, Alfredo Moreno, afirmó ayer que su Gobierno mantendrá “las mejores relaciones” con el candidato peruano que acceda a la Presidencia.

(f) El sociólogo Aldo Panfichi Es probable que antes del 28 de julio, el presidente Alan García busque alguna fórmula para liberar al reo Alberto Fujimori y lograr a cambio no ser investigado por un eventual gobierno de Fuerza 2011.

(f) El presidente del Poder Judicial, César San Martín, sostuvo que conversará con Ollanta Humala y Keiko Fujimori, candidatos que pasaron a la segunda vuelta, a fin de abordar temas como el mejoramiento de la administración de justicia.

13 de abril (a)(b)(c)(f)(h) Ollanta Humala se reunió con Luis Castañeda Lossio con el objetivo de tender los puentes con otras fuerzas políticas, de los que había hablado, para llegar con buen pie al 5 de junio.

(a)(b)(c) El líder de APGC, Pedro Pablo Kuczynski, felicitó ayer públicamente a sus contendores que pasaron a la segunda vuelta electoral, Ollanta Humala y Keiko Fujimori.

14

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

PPK los instó a que suscriban el “Pacto por el Perú”, que contiene seis puntos básicos para salvaguardar la democracia: respeto a la Constitución y rechazo a cualquier intento de perpetuación en el poder, deslinde contra la corrupción y el 'arreglismo’ del pasado, rechazo a la impunidad a los que en el pasado cometieron crímenes contra la humanidad y contra el Estado, apoyo incondicional a la plena libertad de expresión y a los derechos humanos, promoción del desarrollo económico para todos los habitantes y todas las regiones del Perú, y el mantenimiento de una economía de mercado con apoyo estatal y privado para mejorar los servicios públicos y la calidad de vida de los más necesitados.

(a)(b)(c) Ollanta Humala recordó que entregó una carta al presidente chileno, Sebastián Piñera, para que ofrezca disculpas al Perú, en nombre de su gobierno, por la Guerra del Pacífico, la venta de armas a Ecuador durante la guerra del Cenepa y por el espionaje a nuestro país. Keiko Fujimori se sumó a este pedido al afirmar que: “Creo que Chile debe unas disculpas al Perú por el espionaje”.

(a)(b)(c) El JNE organizará dos debates previos a la segunda vuelta electoral: uno entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, y otro entre los equipos de plan de gobierno de Gana Perú y Fuerza 2011.

(b)(c) La presidenta de la Asociación Peruana de Empresas de Investigación de Mercado (Apeim), Urpi Torrado, pidió ayer al Congreso de la República que reduzca, de una semana a 48 horas antes del día de las elecciones, la prohibición para publicar encuestas de intención de voto.

(a)(b)(c) Javier Alva Orlandini, presidente de Acción Popular, anunció que su agrupación definirá en mayo su respaldo a los candidatos que participarán en la segunda vuelta. Precisó que ese apoyo se realizará en forma individual y fuera de la alianza que mantienen con Perú Posible. Fernando Andrade, presidente de Somos Perú, anunció que después de la Semana Santa consultarán con sus bases a qué candidato presidencial apoyarán en segunda vuelta.

(a)(b)(c) Mauricio Mulder responsabilizó de los pésimos resultados electorales, sin nombrarlo directamente, a Jorge del Castillo, pues señaló que los culpables fueron los dirigentes que “irresponsablemente” propiciaron la salida de su excandidata presidencial Mercedes Aráoz.

(a)(b)(c) Juan Sheput, secretario nacional de política de Perú Posible, señaló que PP cayó en las últimas elecciones por la pésima confección de listas parlamentarias, que se hicieron al margen de la dirigencia partidaria. Sheput sostuvo que PP tuvo invitados en provincias que rehuyeron al debate y, por tanto, permitieron que se atacara a Alejandro Toledo sin que hubiera respuesta.

15

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c)(f) La candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, sostuvo que es muy extraño el supuesto apoyo del excandidato presidencial de Perú Posible, Alejandro Toledo, al aspirante presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, en la segunda vuelta.

(f) El exprocurador Ronald Gamarra, candidato de Perú Posible al Congreso, dijo a LA PRIMERA que si la aspirante presidencial Keiko Fujimori quiere contribuir a la lucha contra la corrupción, debería comenzar por decir dónde está el dinero saqueado por su padre y devolver los recursos estatales gastados en sus estudios universitarios y los de sus tres hermanos.

14 de abril (a)(b)(c) Ollanta Humala señaló que su plan de Gobierno –presentado en diciembre pasado como la “gran transformación”– “cumplió una etapa” y adelantó que dicho documento podría ser modificado durante las negociaciones que sostendrá con los otros grupos políticos con miras a la segunda vuelta. Por su parte, Keiko Fujimori enfatizó que los electores deberán decidir a cuál de los dos Humala creen: al de la primera vuelta con su proyecto estatista, o al actual.

(a)(b)(c) Javier Reátegui, presidente de la Comisión Política de PP, informó que su partido podría respaldar la candidatura de Ollanta Humala en una segunda vuelta si el candidato presidencial de Gana Perú modifica algunas de sus principales propuestas de gobierno.

(a)(b)(c) PPK criticó a Keiko Fujimori porque “hasta el momento” no ha hecho un deslinde de los actos de corrupción ocurridos durante el primer gobierno de su padre. De otro lado, Kuczynski no descartó proponer personajes para que sean designados como nuevos ministros, en una suerte de gabinete de “ancha base”, tal como ocurrió con La Concertación en Chile. Además, volvió a negar que desee ocupar alguna cartera.

(a)(b)(c) El canciller José García Belaunde cuestionó que los candidatos presidenciales Ollanta Humala (Gana Perú) y Keiko Fujimori (Fuerza 2011) hayan pedido que el Gobierno chileno se disculpe por el espionaje efectuado a nuestro país a través del espía Víctor Ariza.

(a)(b)(c) Keiko Fujimori señaló que respetaba la decisión del congresista de alejarse del grupo fujimorista, y le recordó que es su amigo, que le tiene cariño pero que “nadie es indispensable en un partido político”.

(a)(b)(c) Mauricio Mulder (PAP) presentó su renuncia a la Presidencia de la Célula Parlamentaria Aprista. Asimismo, la dirigencia partidaria decidió poner sus cargos a disposición de un plenario nacional, que se realizará el próximo 30 de abril. Asimismo, se acordó, por unanimidad, convocar a un congreso nacional extraordinario para el 7, 8 y 9 de julio.

16

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

15 de abril (a)(b)(c)(f) Pedro Pablo Kuczynski demostró que se encuentra más cerca de Keiko Fujimori que de Ollanta Humala, luego de que en su reunión con la candidata de Fuerza 2011 llegara a un consenso en los puntos contenidos en su propuesta de Pacto Democrático por el Perú mientras que con Humala solo intercambió documentos ya publicados con compromisos de ambas partes.

(a)(b)(c) El virtual congresista electo de la Alianza por el Gran Cambio, Yehude Simon, sostuvo que no compartirá el criterio de este frente político si se decide respaldar a Fujimori.

(a)(b)(c)(f) Alan García comentó que en una segunda ronda el electorado tendrá que escoger “si va a un cambio radical del modelo económico o va solamente a un mejoramiento social poniendo el acelerador en algunas cosas que tal vez –dijo– este gobierno no ha hecho”.

(a)(b)(c) (PAP) acusó al presidente Alan García de ser uno de los causantes de la debacle electoral de su partido por su actitud soberbia respecto de los logros del gobierno, y lo emplazó a “pasar por un proceso de autocrítica”.

(a)(b)(c) Las proyecciones de la ONPE ponen con opciones de entrar al Congreso por Gana Perú a figuras de la izquierda radical como los representantes por Lima Javier Diez Canseco, exsenador de Izquierda Unida, y Julio Armacanqui Flores, fundador del Sutep. También está el representante por el Cusco, Hernán de la Torre Dueñas, exsecretario general del Sutep en La Convención. En Ayacucho figura el dirigente cocalero Walter Acha Romaní, que labora en el VRAE y es muy crítico de las políticas de erradicación.

16 de abril (a)(b)(c) A más de 80% del cómputo, según la ONPE, solo 24 legisladores serían reelectos, y otros nueve volverían después de algunos años al Congreso.

(a)(b)(c) Keiko Fujimori y Luis Castañeda aseguraron tras la reunión que sostuvieron, que entre ambos existen “muchísimas coincidencias” pero ninguno de los dos mencionó que hayan llegado a un acuerdo con miras a la segunda vuelta electoral.

(a)(b)(c) El parlamentario de Unidad Nacional calificó de ‘lamentable’ el que el líder nacionalista no haya sido más cuidadoso al momento de elegir a sus representantes al Parlamento.

(a)(b)(c) Javier Velásquez (PAP) criticó a sus colegas Aurelio Pastor y Mauricio Mulder por eludir sus responsabilidades en la derrota electoral del oficialismo.

17

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(f) El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral del JNE sostuvo ayer que los partidos políticos sí pueden reformular sus planes de gobierno.

17 de abril (a)(b)(c) Tras reunirse por más de una hora en el local posibilista en San Isidro, Toledo y Humala salieron ante la prensa a resaltar sus coincidencias. Toledo señaló que Perú Posible tendrá una posición “neutra” en la segunda vuelta y que “no cogobernará” con quien gane.

(a)(b)(c) AGP aseguró que no ha sido invitado por los candidatos de Gana Perú, Ollanta Humala, ni de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, para dialogar con ellos, pero indicó que no tiene objeción en hacerlo pues es el presidente de todos los peruanos.

18 de abril (a)(b)(c) El presidente de ADEX, José Silva Martinot, señaló que los candidatos Ollanta Humala y Keiko Fujimori están a tiempo de perfeccionar sus planes de gobierno con el fin de garantizar la seguridad jurídica que se requiere para que continúe el crecimiento económico del país.

(a)(b)(c) El candidato Ollanta Humala inició en el distrito limeño de Ate, su campaña para la segunda vuelta electoral cuestionando a su contendora Keiko Fujimori. El nacionalista relacionó la candidatura de la lideresa de Fuerza 2011 con personajes que “se aprovecharon de la democracia, como fue en la década los noventa con violaciones a los derechos humanos, a los derechos laborales y cuando se compraron medios de comunicación”.

(a)(b)(c) Se observa que la versión peruana “Compromiso con el Pueblo Peruano”, de Ollanta Humala, presentado pocos días antes de la primera vuelta electoral es una copia adaptada del documento de Lula “Carta ao Povo Brasileiro”, que le permitió a Luiz Inácio Lula da Silva cambiar su imagen y ganar la Presidencia del Brasil, en junio de 2002, tras tres intentos fallidos.

(a)(b)(c)(f) La ONPE inició la impresión de 22 millones de cédulas de votación para la segunda vuelta electoral entre los candidatos presidenciales Ollanta Humala y Keiko Fujimori, que se realizará el 5 de junio próximo. La fotografía de Humala estará ubicada al lado derecho y la de la Fujimori a la izquierda.

(f) Los virtuales congresista electos Javier Diez Canseco, y Víctor Andrés García Belaunde, dijeron que la amenaza de la reelección presidencial está al frente con la presencia de Keiko Fujimori y la eventualidad de que llegue al poder, posibilitando así otro gobierno de corrupción, violación del estado de derecho y de crímenes de lesa

18

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD humanidad, tal como lo hizo su padre.

(h) A través de su cuenta en Twitter, el líder de Perú Posible expresó que no apoyará a ninguno de los candidatos que pasaron a la segunda vuelta electoral.

19 de abril (a)(b)(c)(f)(h) Una decena de personas que colaboraron en el gobierno de Alejandro Toledo fueron presentados como parte de los más de cuarenta profesionales, técnicos, políticos y artistas, que fueron convocados por Gana Perú y que han decidido apoyar el proyecto nacionalista.

(a)(b)(c)(e)(f)(h) La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori Higuchi, juró por Dios que, de ganar la segunda vuelta electoral, no indultará a su padre, el expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años por delitos de lesa humanidad y corrupción.

(a)(b)(c)(f) Yehude Simon consideró que el excandidato de Alianza Por el Gran Cambio, PPK, se “excedió” en sus declaraciones tras afirmar, el sábado pasado, que los “partidos apestan”.

(a)(b)(c)(h) El exsecretario general de Solidaridad Nacional, Marco Parra, salió al frente de los dimes y diretes que se han generado internamente a raíz del fracaso electoral y consideró que es “asqueroso” que se estén peleando por un cargo dirigencial.

(a)(b)(c) La congresista (PAP) admitió que la corrupción “minó al gobierno y perjudicó al partido”.

(f) El aprista Luis Salgado sostuvo que los militantes del Apra votarán mayoritariamente por el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, sin importarles lo que pueda decir el presidente Alan García.

(f) El canciller José Antonio García Belaunde dijo que informará personalmente a Ollanta Humala y Keiko Fujimori acerca de cómo se desarrolla el proceso contencioso en La Haya por el diferendo marítimo que mantiene el Perú con Chile.

(f) El secretario técnico del Acuerdo Nacional, Max Hernández, invitó a los candidatos presidenciales Ollanta Humala, de Gana Perú, y Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, a suscribir el Acuerdo Nacional.

(f)(h) Mario Vargas Llosa afirmó que votaría por Ollanta Humala y que confía en que el nacionalista haya dejado el modelo chavista y que, por el contrario, siga el de Luiz Inacio Lula da Silva.

19

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

20 de abril (a)(b)(c) Farid Matuk, exjefe del INEI, coincidió en que con una pensión mensual de S/.250 –como ha propuesto entregar el líder de Gana Perú– el cálculo de 3.2% del PBI representaría el costo fiscal de esta oferta. Por su parte, la exministra de Economía Mercedes Aráoz manifestó que el plan ‘Pensión 65’ es un desincentivo al ahorro, toda vez que a los trabajadores ya no les interesará generar un fondo previsional pues, cuando lleguen a la edad de jubilación, el Estado les dará una pensión, sin necesidad de haber aportado nada. A su turno, el candidato a la vicepresidencia de Fuerza 2011, Rafael Rey, calificó como un “robo al ahorro de las personas” el planteamiento de Humala que, además, obligará a todos los trabajadores a aportar al sistema nacional de pensiones y convertirá a las AFP en un esquema voluntario.

(a)(b)(c)(f) La Alianza Por el Gran Cambio que postuló a la Presidencia a Pedro Pablo Kuczynski ya murió con el resultado de las elecciones, según lo certificó el legislador pepecista Raúl Castro Stagnaro. También aclaró que PPK no es líder de los partidos que integraron esta coalición electoral.

(a)(b)(c)(f)(h) El secretario general de Perú Posible (PP) Javier Reátegui informó que puso su cargo a disposición tras la derrota electoral del 10 de abril. Aseveró que propondrá la conformación de una comisión reorganizadora y espera que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) imite sus pasos.

(a)(b)(c)(f)(h) Carlos Bruce señaló que asume su responsabilidad con su renuncia a cualquier cargo directivo porque no se cumplieron los objetivos en las elecciones. Si bien negó que haya sido dejado de lado en el último tramo de la contienda, admitió que le reclamaron porque las encuestas ya no los favorecían. Bruce subrayó que para superar esta crisis se deben promover “verdaderos liderazgos” y no –dijo– “de aquellos que postulan y no logran el apoyo del pueblo” en alusión a dirigentes y excandidatos como Marcial Ayaipoma y Juan Sheput.

(a)(b)(c) El virtual parlamentario nacionalista, Omar Chehade, dejó entrever que los cambios al plan de gobierno de Gana Perú serían más de forma que de fondo, pues el único mea culpa que hizo sobre la propuesta de gobierno es que “hay un vocabulario un poco áspero, un poco duro, poco digerible en algunos extremos, sobre todo en el tema económico, y estamos dispuestos a rectificar”, pero añadió que en el tema constitucional siguen pensando lo mismo; a saber, volver a la Constitución de 1979.

(a)(b)(c)(e) En Trujillo, la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, afirmó que ella tiene un solo plan de gobierno, a diferencia de su contendor Ollanta Humala que tiene varios discursos. Advirtió que con sus constantes cambios, el líder nacionalista está confundiendo a la ciudadanía.

20

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c)(h) “En una democracia no puede confundirse la libertad de expresión con las amenazas”, aseveró el presidente del Poder Judicial, César San Martín, en respuesta a la amenaza que, días atrás, le lanzó la fujimorista Martha Chávez, quien dijo que este iba a tener que responder sobre la condena de 25 años por delitos de lesa humanidad a Alberto Fujimori.

(a)(b)(c) Mario Vargas Llosa culpó, sin mencionarlos, a los excandidatos Alejandro Toledo, Luis Castañeda y Pedro Pablo Kuczynski de haberse atacado mutuamente y permitir, con ello, que pasen a la segunda vuelta electoral los dos aspirantes (Ollanta Humala y Keiko Fujimori) que “ponen en peligro este sistema”.

(f) El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, descartó que pretenda estatizar los fondos de pensiones para solventar el sistema público y establecer un nuevo esquema de pensiones.

(f) El representante del Comité Consultivo del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys), Luis Jaime Cisneros Hamas, sostuvo ayer que la candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, representa la corrupción en los medios de comunicación que caracterizó a la dictadura fujimorista.

(f) El jefe de plan de gobierno de Gana Perú, Félix Jiménez, acusó al ministro de Economía, Ismael Benavides, de inmiscuirse en la campaña electoral y de mentir descaradamente con el objeto de generar incertidumbre política, por haber atribuido una supuesta retracción de inversiones al triunfo del candidato Ollanta Humala en la primera vuelta electoral.

(h) El congresista (SN) sostuvo que su agrupación no aceptará ni pedirá ningún cargo público para decidir su apoyo a algún candidato en la segunda vuelta electoral.

21 de abril (a)(b)(c) Al plagio de la carta de Lula al pueblo brasileño de 2002, se suma ahora la copia que el candidato nacionalista, Ollanta Humala, ha hecho del spot electoral del presidente ecuatoriano Rafael Correa en la que aparece con su familia en el calor del hogar.

(a)(b)(c)(e)(h) La candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, emplazó a su contrincante de Gana Perú, Ollanta Humala, a que respete los recursos de los aportantes depositados en las administradoras de fondos de pensiones e hizo un llamado a quienes pertenecen a este sistema a estar alertas para “hacer respetar sus derechos y sus ahorros”.

(a)(b)(c)(h) Ollanta Humala declaró ante la prensa que la intención es buscar el consenso

21

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD con las demás fuerzas políticas, pero no variar el plan de gobierno que presentaron ante el JNE. Sin embargo, su vocera Aída García Naranjo lo contradijo cuando salió a rechazar las afirmaciones de los detractores del humalismo que han señalado que no se pueden hacer cambios al plan de gobierno en virtud de una resolución del JNE que así lo establece, alegando que también hay una disposición del Pacto Ético Electoral que sí permite introducir modificaciones.

(a)(b)(c) Pedro Pablo Kuczynski pidió a la lideresa de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, que realice un deslinde más claro con la corrupción y con el gobierno de su padre, el condenado expresidente Alberto Fujimori.

(f) La presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, afirmó que la dictadura de Alberto Fujimori saqueó y liquidó el Fonavi, al utilizar los aportes de los trabajadores para desarrollar su política asistencialista.

(f) El congresista electo de Gana Perú, Javier Diez Canseco, afirmó que el régimen fujimorista llevó a la quiebra la Caja del Pescador al desfinanciarla, lo que demuestra que el partido que representa Keiko Fujimori siempre mostró un claro desinterés por aliviar la calidad de vida de las mayorías.

(f) El presidente de la Federación Nacional de Policías del Perú (Fenapol), Óscar Pedraza, recordó que la mafia fujimontesinista le hizo un gran daño a su institución al desvalijar la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP), tras rechazar cualquier respaldo a la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori.

(h) A través de un video, Kuczysnki anuncia un mítin para el próximo 21 de mayo probablemente frente al Palacio de Justicia y ahí se discutirá “cómo apoyamos la democracia y cómo vamos a salir adelante para que el país siga progresando”.

22 de abril (a)(b)(c)(f)(h) El virtual legislador electo Yehude Simon Munaro visitó al candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, y afirmó que todas las dudas generadas en torno al proyecto nacionalista “han quedado disipadas”. (a)(b)(c) Sin embargo, de Vivanco, su socio político en la Alianza por el Gran Cambio, salió al frente para precisar que las opiniones de Simon no representan a la alianza sino que son “a título personal” y sostuvo que es evidente que subsisten muchas contramarchas en la propuesta humalista.

(a)(b)(c)(e) La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, declaró que está dispuesta a suscribir el Acuerdo Nacional y los documentos que sean necesarios para ratificar su compromiso con la democracia, el respeto a los derechos humanos, la libertad de prensa y la lucha contra la pobreza.

22

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) El presidente del Tribunal de Honor del JNE, Fernando Vidal Ramírez, afirmó que los candidatos sí pueden cambiar sus planes de gobierno porque esta posibilidad no está prohibida ni en la Constitución ni en las leyes de elecciones ni de Partidos Políticos. Cuando se le preguntó por la Resolución N° 5004-2010 del JNE que prohíbe las modificaciones de los planes después de la inscripción de las candidaturas, aclaró que la Constitución y las leyes están por encima de una resolución del JNE.

(a)(b)(c)(e) Pedro Pablo Kuczynski invocó al electorado a que aprovechen los días de fin de semana para estudiar los planes de gobierno de los candidatos presidenciales Ollanta Humala y Keiko Fujimori antes de decidir su voto.

(f) Voceros de Gana Perú y otras tiendas políticas afirmaron que detrás de la campaña del miedo desatada contra Ollanta Humala se esconden grupos de poder que recurren a las mismas prácticas instrumentadas por Vladimiro Montesinos, en los tiempos del dictador Alberto Fujimori, pero dijeron confiar en que será derrotada por la esperanza expresada por el pueblo en la primera vuelta en las urnas.

23 de abril (a)(b)(c)(h) La ONPE publicó los resultados de la primera vuelta electoral al 100%. Ollanta Humala obtuvo el 31.69% (4’643,064 votos), Keiko Fujimori 23.55% (3’449,555 votos), Pedro Pablo Kuczynski 18.51% (2’711,350 votos); Alejandro Toledo 15.63% (2’289,545 votos) y Luis Castañeda 9.83% (1’440,235 votos). La tasa de ausentismo fue de 16.29% (3’250,172 ciudadanos no votaron).

(a)(b)(c) El vocero de Gana Perú, Daniel Abugattás, informó que la reunión entre la presidenta del Partido Popular Cristiano, Lourdes Flores, y el candidato Ollanta Humala se frustró ayer “por razones de agenda y de salud” del líder nacionalista.

(a)(b)(c) El secretario ejecutivo del grupo de trabajo multisectorial para la zona del VRAE, Fernán Valer, pidió a los candidatos presidenciales de Fuerza 2011 y de Gana Perú que viajen a esa parte del país para conocer in situ la situación de sus pobladores y la problemática de la región para después, a partir de ahí, definir sus estrategias y planes para el desarrollo social y económico del lugar.

(a)(b)(c) Mario Vargas Llosa expresó su esperanza en que el candidato presidencial Ollanta Humala “se aleje” del mandatario venezolano Hugo Chávez.

(e) A través de su página web el Partido Comunista Peruano (PCP) – Patria Roja, instó a sus seguidores y a la población a votar por el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala Tasso, y rechazar la elección de Keiko Fujimori.

23

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

24 de abril (a)(b)(c) Se denuncia que las aportaciones individuales reportadas por los partidos políticos Fuerza 2011 y Gana Perú a la ONPE fueron hechas por personas de humilde procedencia y en algunos casos por personas con serias denuncias y omisión de datos ante la SUNAT y/o INFOCORP. En el caso de Alianza Para el Progreso, integrante de la AGC, ha registrado ante la ONPE más de 1,200 aportaciones individuales que serán difíciles de corroborar debido a datos imprecisos que ha entregado el partido de César Acuña. (e) María Luisa Cuculiza y Luis Iberico afirman que la careta del candidato de Gana Perú está por los suelos, tras conocerse mediante una investigación periodística que su partido político consigna como donantes a su campaña a personas humildes.

(a)(b)(c)(e)(h) Antauro Humala, hermano de Ollanta Humala, afirmó desde el penal Piedras Gordas de Ancón que los etnocaceristas se rebelarían ante cualquier gobierno que traicione los intereses nacionales, incluso un gobierno de su propio hermano.

(a)(b)(c) Mauricio Mulder (PAP) señaló a su compañero Jorge Del Castillo como uno de los principales responsables de la crisis del Apra al haber evitado que su partido cuente con la candidatura de Mercedes Aráoz. Mulder agregó que el PAP tendrá que hacer toda una reingeniería, y eso pasa porque ninguno de los dirigentes nacionales pretenda ser nuevamente secretario general del partido.

(a)(b)(c) El vocero de Gana Perú, Daniel Abugattás, presentó sus cuestionamientos a la realización del debate presidencial en la Universidad de Lima que es organizado por el JNE para el próximo 29 de mayo. Según dijo, ese claustro es muy amplio “y no ofrecería la seguridad necesaria, además de que se contrapondría con las universidades públicas”. Añadió que esta sede podría crear un “clima favorable para uno de los candidatos por la orientación económica de sus profesores y alumnos”.

(e) La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, solicitó a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala que mantengan el flujo de inversión en el país, para así asegurar que siga el crecimiento económico que ya está encaminado.

(e) Según encuesta de Ipsos Apoyo, Humala obtiene el 42% de intención de voto y Fujimori el 36%. Los vots en blanco llegan al 22%.

(e) El congresista reelecto aseguró que de todas maneras la alianza que formó Cambio 90 con Solidaridad Nacional y otras agrupaciones se mantendrá.

(f) El periodista César Hildebrandt afirmó que la corporación periodística “El Comercio” ha ordenado que no se publique ninguna noticia que pueda favorecer al candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, con el fin de orquestar una campaña directa a favor de la postulante de Fuerza 2011, Keiko Fujimori.

24

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(f) El congresista reelecto de Gana Perú Daniel Abugattás dijo a LA PRIMERA que si la postulante de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, llega al poder privatizaría Petroperú y Sedapal para financiar sus programas sociales tal como su padre, el exdictador Alberto Fujimori, liquidó otras empresas estatales.

(h) Según encuesta de Ipsos Apoyo, los ex candidatos presidenciales Pedro Pablo Kuczynski y Luis Castañeda votarán por Keiko Fujimori, y consideran que Alejandro Toledo apoyará a Ollanta Humala.

(h) Según sondeo de Ipsos Apoyo, un 63% de los encuestados considera que Ollanta Humala no cerrará el Congreso, como aseguran sus detractores; mientras que un 68% cree que Keiko Fujimori liberará a su padre.

(h) El líder de la Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), manifestó que es “irresponsable” viciar el voto en la segunda vuelta electoral, en el que competirán Keiko Fujimori y Ollanta Humala. PPK señaló que Keiko Fujimori representa el “continuismo económico con inversión social”, mientras que Ollanta Humala “implica cambios radicales y costosos”.

(h) El ex ministro aprista, Agustín Mantilla, señaló que toda la dirigencia aprista debe renunciar en alusión a conocidos militantes como Jorge del Castillo, Mercedes Cabanillas o Javier Velásquez Quesquén. Mantilla también manifestó su deseo de retornar al APRA.

25 de abril (a)(b)(c)(e)(h) El capítulo denominado 'Salud de calidad al alcance de todos’ de su proyecto denominado 'La gran transformación’ del plan del candidato de Gana Perú, Ollanta Humala plantea que los fondos de Essalud (casi S/.6,300 millones de contribuciones laborales cada año, más de S/.1,200 millones del fondo de reserva técnica, así como los más de 60 hospitales a nivel nacional) pasen a ser administrados por el Ministerio de Salud. La propuesta podría implicar que los empleadores, a nombre de sus trabajadores, dejen de contribuir el 9% de aporte a Essalud para hacerlo, aparentemente, al Minsa o a una entidad a cargo de este despacho.

(a)(b)(c)(e)(f)(h) La candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, marcó distancia de su padre. Pidió perdón por “los delitos” cometidos en ese régimen y consideró que el tipo de gobierno que se practicó fue autoritario. Empero, como Humala con Hugo Chávez, dijo que no fue dictadura.

(a)(b)(c) El electo legislador de Gana Perú por Madre de Dios, Eulogio Amado Romero Rodríguez, tiene una orden de captura para ser internado en un penal por resistirse a comparecer por delito de peculado como funcionario regional.

25

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c)(e) (SN) pide investigar sospechosas aportaciones al partido Gana Perú porque “puede ser lavado de activos”. Se conoció que una de esas personas, Carmela Chumbiray Perry, tiene ingresos mensuales entre 30 y 40 nuevos soles que, de ninguna forma, justifican su aporte de S/. 27,700.

(a)(b)(c) El candidato presidencial Ollanta Humala afirmó que toda propuesta de gobierno contiene errores y que está dispuesto a hacer concesiones para llegar a un consenso, pero advirtió que planteamientos como Pensión 65, Cuna más y el aumento del salario básico a 750 soles son puntos no negociables en los diálogos que Gana Perú viene sosteniendo con otras fuerzas políticas.

(a)(b)(c)(f) Según encuesta de Ipsos Apoyo, Humala obtiene 42% y Keiko Fujimori 36%. El 12% votará blanco o viciado y el 10% en blanco.

(a)(b)(c) PPK manifestó que la puesta en marcha del programa humalista Pensión 65 implicaría una inversión que fluctuaría entre los 5 mil y 7 mil millones de soles y que lo relevante no es si unos están de acuerdo y otros no, sino cómo se financiará.

(a)(b)(c) Durante su homilía en la Misa por Pascua de Resurrección, el cardenal Juan Luis Cipriani cuestionó tácitamente al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa por su posición frente a las elecciones de segunda vuelta y expresó su “tristeza” por la forma en que algunas personas maltratan al pueblo peruano y a su pastor.

(a)(b)(c) Fidel Castro dedicó unas líneas de su columna “Reflexiones de Fidel” para destacar el “triunfo” del candidato nacionalista Ollanta Humala en la primera vuelta.

(a)(b)(c) Se informa que Carlos Tapia García, miembro del partido Gana Perú, tuvo cercanías con Abimael Guzmán Reynoso. Apareció en foto con cabecilla terrorista y firmó comunicados exigiendo su liberación en la década de los 70.

(a)(b)(c) Keiko Fujimori no solo reiteró su mea culpa, sino que reveló que un grupo de asesores le había aconsejado que no hiciera este deslinde porque ella no había tenido responsabilidad en el régimen fujimorista. También insistió en que su padre no encabezó una dictadura, sino un gobierno autoritario.

(f) Fuentes fujimoristas informan sobre la existencia del “Plan Cadete”, psicosocial que se prepara para atacar y desprestigiar al candidato Ollanta Humala y que sería financiando por un grupo de empresas mineras contrarias a Humala teniendo como figura principal al periodista Jaime Bayly.

(f) El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, señaló que recibe con

26

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD humildad el primer lugar en intención de voto en una encuesta de Ipsos Apoyo y advirtió que, este 5 de junio, la población deberá elegir entre una democracia pluralista, como la que él garantiza y una como la que se vivió durante la dictadura de Alberto Fujimori.

(f) Manuel Miranda Canales, uno de los magistrados seleccionados para ingresar al TC, reclamó al Congreso de la República la ratificación de su elección a la brevedad posible tras más de un año de espera.

26 de abril (a)(b)(c) Keiko Fujimori reveló que si no pasaba a la segunda vuelta “hubiera votado por el señor (Alejandro) Toledo”, a pesar de las grandes diferencias, porque se debe priorizar el crecimiento económico.

(a)(b)(c) Carlos Tapia aclaró que su rostro no es el que figura en una fotografía en la que un grupo de profesores de la Universidad San Cristóbal posa al lado de Abimael Guzmán. Sí admitió que firmó un pronunciamiento en contra de su detención, como firmaron, dice, “cada uno de los docentes para que se descontara por caja la parte alícuota del costo del comunicado”.

(a)(b)(c) La legisladora y vocera de Solidaridad Nacional, , informó que su partido definirá la próxima semana su posición para la segunda vuelta y que respaldarán la continuidad del crecimiento económico y el respeto a las libertades.

(a)(b)(c) Ollanta Humala se mostró a favor de la despenalización del aborto terapéutico.

(a)(b)(c) Ollanta Humala ratificó que respetará los tratados de libre comercio suscritos por el Perú, pero también insistió en que el Estado tiene derecho a revisar algunas cláusulas, “dentro del marco jurídico” y no de manera unilateral.

(a)(b)(c) Fuentes de la ONPE informaron que esta entidad convocará a quienes entregaron grandes aportaciones a la campaña electoral de Ollanta Humala, líder de Gana Perú, pese a que su condición económica no justifica estos donativos.

(a)(b)(c) La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, apoya discretamente al candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, para la segunda vuelta electoral, según la información publicada en el diario O’ Globo desde Brasilia. “En caso de que Humala venza, Brasil abrirá las puertas del Mercosur para el futuro gobierno peruano”

(a)(b)(c) La ONPE informó que dispone de aproximadamente dos millones y medio de soles para la contratación de espacios en los medios de comunicación para la emisión de la franja electoral de segunda vuelta.

27

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) Félix Ortega, presidente de Essalud, calificó la propuesta del sistema de salud del candidato de Gana Perú, Ollanta Humala como “el descalabro de la seguridad social”.

(a)(b)(c) Representantes de distintos partidos políticos rechazaron la posición de Humala de considerar “no negociables” temas como Pensión 65 y el aumento del sueldo básico a 750 soles. El dirigente de Perú Posible Juan Sheput señaló que el candidato tendría que abandonar dicha postura porque “uno no empieza a conversar cuando le cierran la puerta públicamente”. Walter Menchola (SN) señaló que su agrupación tampoco ha iniciado un diálogo con los nacionalistas, pero opinó que el señalamiento de que algunos temas son inamovibles “desubica a cualquiera que quiera sentarse a conversar”. También manifestó que Pensión 65, tal como está planteado, es “inconstitucional y económicamente inviable” y por eso es necesario sostener un debate “abandonando posiciones absolutistas”.

(f)(h) El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, recibió el apoyo del partido Fuerza Social, tras lo cual advirtió que el Compromiso con el Pueblo Peruano, que firmó en marzo para despejar inquietudes sobre su plan de gobierno, sigue vigente para la segunda vuelta y es el marco al que se sujetará su posible administración.

(f) El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, aseguró que su gobierno aumentará los sueldos de los policías y a los militares y que solucionará el problema pensionario de ambos grupos que dejó la dictadura de Alberto Fujimori, padre de Keiko, con la quiebra de la Pensión Militar Policial.

(f) La secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, exhortó a los candidatos presidenciales Ollanta Humala y Keiko Fujimori a pronunciarse en forma clara sobre las medidas que adoptarán, de ganar las elecciones, para aplicar el Plan Integral de Reparaciones y las recomendaciones de la CVR.

(e)(h) El Jurado Electoral Especial Lima Centro investiga al teniente alcalde de Lima Metropolitana Eduardo Zegarra por presunta infracción de neutralidad política al exhortar a las bases del partido Fuerza Social a votar por Ollanta Humala.

27 de abril (a)(b)(c)(h) Ollanta Humala aseguró que no tocará los recursos de la seguridad social “y que en ninguna parte de su plan está esa medida”. Sin embargo, Álvaro Vidal, vocero en temas de salud de Gana Perú, reconoció que el documento sí propone que el Minsa sea el ente rector y administrador único de fondos. (a)(b)(c) Por su parte, el representante de Fuerza 2011, Guillermo Palomino, sostuvo que la propuesta de Gana Perú es peligrosa y es uno de los motivos por los que viene cayendo la Bolsa de Valores.

(a)(b)(c) La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, aseguró que no ha definido el destino de

28

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD su voto y que será neutral en la segunda vuelta.

(a)(b)(c)(e)(h) La candidata Keiko Fujimori anunció ayer que está “invitando” al economista Hernando de Soto para que la “apoye” en temas económicos y de titulación, sobre todo de las comunidades nativas.

(a)(b)(c) Familiares de víctimas de la violencia política, reunidos en la Coordinadora Nacional de Organizaciones Afectadas por la Violencia Política, exigieron a la candidata presidencial por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, efectuar un deslinde público con los crímenes cometidos en el gobierno de su padre, Alberto Fujimori.

(a)(b)(c) Atendiendo a una invitación del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y del Consejo de la Prensa Peruana, los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala fijarán su posición respecto de la libertad de expresión en un eventual gobierno de cada uno.

(a)(b)(c) Acompañada y asesorada por Blanca Rosales, periodista y jefa de prensa de la campaña de Ollanta Humala, a la ONPE Carmela Chumbiray Perry, quien en febrero pasado donó S/.27,700 a Gana Perú, pese a que, en 2009, declaró que su ingreso mensual era de S/.1,200. Chumbiray afirmó que entregó al partido del líder nacionalista US$10 mil, que obtuvo de los negocios que tanto ella como su esposo manejan. Asimismo, Chumbiray reconoció haber tenido contacto directo con funcionarios de la Embajada de Venezuela en Lima con quienes, dijo, coordinó las actividades relacionadas a la Operación Milagro de las Casas de ALBA.

(a)(b)(c) El vicepresidente de la comisión parlamentaria encargada de evaluar a los candidatos a defensor del Pueblo, Víctor Mayorga, informó que a partir de hoy y hasta el próximo viernes 6 de mayo, recibirá la documentación de los interesados en ocupar el cargo que, hasta hace unas semanas, desempeñó Beatriz Merino.

(a)(b)(c)(h) El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, defendió su plan de gobierno original y recordó que dicha propuesta, que es cuestionada por unos y respaldada por otros, es la que recibió la mayor votación en los comicios del pasado 10 de abril.

(a)(b)(c) Los partidos Acción Popular y PPC presentaron su información financiera en cero (0), y han alegado ante la ONPE que no han recibido ningún ingreso ni han efectuado gastos de campaña en el período comprendido entre el 1 de abril y el cierre de la campaña electoral. Somos Perú, también integrante de la Alianza Perú Posible, informó ante la ONPE gastos de campaña únicamente por S/.2,134, en el mismo período electoral.

(f)(h) La candidata Keiko Fujimori anunció que está a favor de aplicar un impuesto a las

29

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD sobreganancias mineras. (f) Al respecto, el vocero de Gana Perú, Daniel Abugattás, informó que Keiko Fujimori imita lo hecho por Alejandro Toledo en la primera vuelta, al apropiarse de programas del plan de gobierno nacionalista, en una estrategia para capturar los votos de Gana Perú.

(f) El electo fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, señaló que la reedición de una Ley de Amnistía como la que permitió la liberación de los asesinos del Grupo Colina en 1995 es una posibilidad preocupante en un eventual gobierno de la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori. Peláez Bardales rechazó también la posibilidad de un indulto a Alberto Fujimori, pues la ley prohíbe este beneficio para los procesados por delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado.

(h) El candidato presidencial Ollanta Humala se reunió con el alcalde de dicha ciudad y socio político de PPK, César Acuña, para “buscar coincidencias sobre el tema de la defensa de la democracia y el respaldo que debemos dar los diferentes gobiernos locales y regionales”.

28 de abril (a)(b)(c) Alonso Segura, gerente de Inversiones y Estudios Económicos del Banco de Crédito y el exviceministro de Economía Eduardo Morón, señalaron que el alza del dólar está ligado al panorama electoral y el temor por cuál será el modelo económico que seguirá el próximo gobierno. Indicaron que existe temor por parte del mercado de que, en un eventual gobierno de Humala, se implemente una política económica diferente a la que está siguiendo actualmente el país, lo que generaría un retraso en la actividad productiva.

(a)(b)(c) El integrante de la plancha de Keiko Fujimori, Rafael Rey, admitió que el país vivió bajo una dictadura durante el régimen de Alberto Fujimori pero “fue entre el 5 de abril de 1992 y el 31 de diciembre de 1992”.

(a)(b)(c) El solo haber alcanzado una curul (por Moquegua) en alianza con Solidaridad Nacional, habría motivado que el congresista por UPP Fredy Serna, presidente de la Comisión Política de UPP, anuncie que ahora apoyarán a Humala.

(a)(b)(c)(h) El expremier Yehude Simon pidió confiar ciegamente en el líder de Gana Perú, pues consideró que, más allá de los papeles que pueda firmar para garantizar su compromiso por el respeto a la democracia y las libertades básicas, bastaba con su palabra empeñada.

(a)(b)(c)(e)(h) En una entrevista concedida al diario El Nuevo Herald, PPK afirmó que el presidente venezolano financió la anterior campaña presidencial del líder nacionalista y que las maletas con dinero ingresaron al Perú a través de la valija diplomática de la

30

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

Embajada de Venezuela de acuerdo a información de inteligencia durante su premierato.

(a)(b)(c)(f)(h) Un día después de haber anunciado que de ganar las elecciones aplicaría un impuesto a las sobreganancias mineras, así como las recetas del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, negó que esté copiando los planteamientos de su rival Ollanta Humala para captar los votos de los sectores de izquierda.

(a)(b)(c)(f) El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, reiteró que de llegar al gobierno mantendrá las libertades democráticas y el respeto al orden jurídico vigente en el país. Humala descartó que se vayan a aplicar impuestos a los vehículos y a las herencias y agregó que el impuesto que se hará efectivo es el de las sobreganancias de las empresas mineras, que son, señaló, “las que tienen que ponerse una mano en el bolsillo y otra en el corazón”.

(a)(b)(c)(e)(f)(h) La Comisión Política de Perú Posible ratificó la decisión del CEN de no apoyar a Ollanta Humala ni a Keiko Fujimori, y anunció que expulsarán a los militantes que hagan proselitismo a favor de cualquiera de los dos.

(h) El congresista Álvaro Gutiérrez, ex miembro del Partido Nacionalista aseguró que agentes de la embajada de Venezuela se reunían a altas horas de la noche con Humala y se cuidaba equipaje como si contuviera algo de mucho valor.

(h) Según encuesta de CPI, Humala obtiene 40.6% y Fujimori 36.8%. El porcentaje de indecisos es de 10.7% y 11.9% podría votar en blanco o viciado.

29 de abril (a)(b)(c) Según la encuesta urbano rural de Datum Humala obtiene 41.5% y Fujimori 40.3%. El voto viciado o en blanco es de 7.8% y los indecisos es de 10.4%.

(a)(b)(c) El candidato presidencial Ollanta Humala rechazó ayer que la subida del dólar obedezca a que encabeza, según recientes encuestas, la intención de voto a nivel nacional, por encima de su rival, Keiko Fujimori.

(a)(b)(c) Keiko Fujimori admitió que hay temas relevantes que no se han desarrollado en el documento como Plan de Gobierno que presentaron ante el Jurado Nacional de Elecciones.

(a)(b)(c) Mauricio Mulder (PAP) señaló que la propuesta del candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, de integrar el sistema de salud en una sola entidad rectora y administradora de todos los fondos se constituiría en un “robo” y solo podría realizarse a través de un “golpe de Estado”.

31

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(f) El candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, sostuvo que apuesta por la integración de los países latinoamericanos y apoya instancias como la Unasur y la CAN, luego de reunirse con los presidentes de Chile, Colombia y de México. Keiko Fujmori también se reunió con los mandatarios latinoamericanos.

(f) La Quinta Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo de Óscar Hernán Miranda Orrillo, reabrió una investigación a la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, por los presuntos delitos de encubrimiento de narcotráfico, cohecho pasivo propio y tráfico de influencias, por beneficiar a la familia Martínez Moreno, dueña de la compañía pesquera Hayduk, procesada por delito de tráfico de Drogas, por el caso conocido como “Olluquito”.

(f) El coordinador de las Bases del Cono Norte de Perú Posible, Ernesto Morante, informó que las bases del partido en Lima y otros departamentos tomaron la decisión de iniciar acciones para apoyar al líder de Gana Perú, Ollanta Humala, porque existen “verdaderas coincidencias” entre ambas organizaciones. Morante añadió que las bases nunca fueron consultadas sobre la posición anunciada el miércoles por su líder Alejandro Toledo.

30 de abril (a)(b)(c) De acuerdo a las cifras de la encuesta de Datum, según la intención de voto, el mayor nivel de indecisos se ubica en los niveles socioeconómicos A, B y C, ciudadano de clase media quienes decidirían finalmente al ganador de las elecciones.

(a)(b)(c)(h) Tres expertos internacionales dedicados a la defensa de la libertad de expresión y de prensa y convocados por el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) coincidieron en advertir que el plan de Gobierno de Ollanta Humala, candidato a la presidencia por Gana Perú, es un peligro para los medios de comunicación al restringir las libertades básicas de información. Sobre la propuesta de Keiko Fujimori, demandaron mayor precisión sobre los planes que ejecutará en esta materia.

(a)(b)(c)(h) El presidente de la CONFIEP, Humberto Speziani, pidió al candidato presidencial Ollanta Humala suscribir el Acuerdo Nacional, para darle, de ese modo, crédito a los planteamientos expuestos ayer por el líder nacionalista ante los directivos de dicho gremio.

(a)(b)(c) La Quinta Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, a cargo del fiscal Óscar Miranda, inició una investigación preliminar a la candidata a la Presidencia por Fuerza 2011, Keiko Fujimori Higuchi, quien estaría implicada en presuntos hechos de encubrimiento en el caso de narcotráfico de la empresa Hayduk.

32

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c)(h) El congresista Renzo Reggiardo informó que un grupo de congresistas reelectos de Perú Posible, Solidaridad Nacional y Alianza Por el Gran Cambio ha suscrito una acta de compromiso con el fin de impulsar la conformación de un bloque parlamentario que le haga contrapeso a la próxima mayoría legislativa oficialista.

(f) El virtual congresista de Gana Perú, Jaime Delgado, aclaró que el planteamiento de un sistema integrado de salud es un tema que será sometido a discusión dentro del Congreso de la República.

(f)(h) La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, admitió que en la dictadura de su padre, Alberto Fujimori, se compraron las líneas editoriales de medios de comunicación y declaró rechazar esa política.

(h) Según el consolidado de cifras presentado por la ONPE, los candidatos presidenciales que ocuparon los primeros lugares en la primera vuelta gastaron en conjunto más de 37 millones de soles en la campaña electoral.

(Índice)

CORRUPCIÓN

11 de abril (f) Ya han pasado más de seis meses desde que se denunciara a la actual integrante del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Luz Marina Guzmán Díaz, por haber presuntamente falsificado 400 firmas para acceder al cargo y acogerse indebidamente al régimen pensionario de la Ley 20530. El Ministerio Público aún no abre investigación.

13 de abril (f) La integrante del Consejo Nacional de la Magistratura Luz Marina Guzmán Díaz está siendo investigada en Chimbote, informaron ayer fuentes del Ministerio Público de ese puerto, a tiempo de confirmar que la Fiscalía de la Nación trasladó el caso a esa jurisdicción, por haberse producido en ella el presunto caso de falsificación de firmas que hizo posible la candidatura de Guzmán para integrar el citado organismo.

14 de abril (a)(b)(c)(f)(h) El ex primer ministro de Alberto Fujimori, Juan Carlos Hurtado Miller, se entregó ayer al Poder Judicial luego de 10 años de estar en la clandestinidad, situación a la que pasó en marzo de 2001, cuando la exjueza anticorrupción Magally Báscones

33

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD ordenó su detención por recibir dinero de Vladimiro Montesinos.

15 de abril (a)(b)(c) El abogado del exministro fujimorista Juan Carlos Hurtado Miller, Julio Espinoza, anunció que el Poder Judicial dispuso el arresto domiciliario de su patrocinado.

16 de abril (a)(b)(c)(f) La decisión de arresto domiciliario a Juan Carlos Hurtado Miller tomó por sorpresa a la Procuraduría Anticorrupción que, hasta el momento, espera que la Tercera Sala Penal notifique la resolución judicial para conocer el sustento de tal decisión.

(a)(b)(c) El electo fiscal de la Nación, José Peláez Bardales señaló que sería conveniente que antes del 12 de mayo, fecha en que asumirá el cargo, la actual titular del Ministerio Público, Gladys Echaíz, culmine la investigación a la que está sometido el congresista del Apra, Jorge del Castillo, desde hace más de un año.

(f) El Fiscal de la Nación electo, José Antonio Peláez Bardales, sostiene que es un imposible jurídico el indulto a Alberto Fujimori. Por su parte, el presidente del TC, Carlos Mesía, señaló que no existe borrador de proyecto para favorecer a exdictador.

17 de abril (a)(b)(c) El jurista Marcos Ibazeta sostuvo que si el TC se pronuncia a favor del hábeas corpus presentado por la defensa de Alberto Fujimori, que busca recusar a los vocales de la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema que confirmaron la condena al expresidente, se anularía el fallo de este colegiado y se constituiría un nuevo tribunal. Sin embargo, la condena y el proceso se mantendrían.

18 de abril (a)(b)(c)(f)(h) El presidente del TC, Carlos Mesía, dejó en claro que su institución no se pronunciará por la inocencia o culpabilidad de Fujimori, menos por su liberación, pues la sentencia que emitirá el Tribunal Constitucional se centrará en la legalidad del juicio y no en los fundamentos de la sentencia.

20 de abril (a)(b)(c) La Tercera Sala Anticorrupción, bajo la presidencia del vocal Iván Sequeiros, programó para el 18 de mayo a las 10 de la mañana la primera audiencia del proceso judicial por el caso BTR.

25 de abril (a)(b)(c) La Corte Superior de Lima informó que el expediente judicial sobre el caso “Petroaudios” es actualmente revisado por la Sala Liquidadora, que deberá evaluar el informe emitido por el Ministerio Público y, luego, solicitar a las partes implicadas en el

34

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD proceso su pronunciamiento sobre la decisión fiscal. Al caso “Petroaudios” se le aplicará el nuevo Código Procesal Penal, por lo que se espera que antes de fin de año se concluya el juicio oral y se emita sentencia.

28 de abril (a)(b)(c) La Sala Especial Liquidadora que preside Carmen Rojassi –la misma que ordenó la liberación de Juan Carlos Hurtado Miller– ordenó la ampliación por 45 días del caso 'Petroaudios’ pese a que, en junio de 2010, el juez Jorge Barreto ya había culminado las investigaciones y solicitaba el juicio oral. La resolución del tribunal acepta el pedido de la fiscal superior Flor de María Vega. En este proceso se encuentran implicados Rómulo León Alegría, Alberto Quimper, Daniel Saba, César Gutiérrez, entre otros.

(Índice)

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

08 de abril (a)(b)(c) El legislador Víctor Andrés García Belaunde anticipó que la próxima semana presentará su proyecto de ley para que los representantes ante el Parlamento Andino sean elegidos entre los mismos miembros del Parlamento Nacional y no en un proceso aparte. Sobre este mismo tema, el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, , insistió en que los representantes del Perú ante el citado foro legislativo deberían ser miembros del Ministerio de Relaciones Exteriores.

20 de abril (a)(b)(c) El Poder Ejecutivo y la bancada aprista promueven diversos proyectos de ley de corte populista que han sido puestos en la agenda del Pleno para su debate. Entre las decenas de dictámenes de la agenda legislativa figuran iniciativas como la del Ejecutivo, que busca la creación de la provincia de San Juan de Lurigancho; las del bloque aprista, que excluye a Sedapal de las modalidades de promoción de la inversión privada y el nombramiento, de manera excepcional, de personal contratado en el sector Educación que cuenten con 36 meses de servicios. Además, el Apra y el Nacionalismo plantean que se fije el 12 de diciembre de 2012 como el último plazo para la importación de vehículos usados en Tacna y en los Ceticos de Ilo Matarani y Paita.

(a)(b)(c) La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso inició el debate de un proyecto de ley que obliga a las estaciones de radio y de televisión a difundir, en forma diaria y gratuita y por espacio de sesenta minutos, programas que promuevan

35

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD temas educativos como la alfabetización, protección y conservación del medio ambiente y orientación social, entre otros. La argumentación de la iniciativa estuvo a cargo del oficialista Édgar Núñez.

(a)(b)(c) Se instaló la comisión que se encargará de evaluar a los candidatos a Defensor del Pueblo. La presidencia del grupo de trabajo recayó en el legislador (PAP), quien estará acompañado por Víctor Mayorga y Walter Menchola como vicepresidente y secretario respectivamente, además de otros congresistas.

21 de abril (a)(b)(c) El congresista (UN) denunció la irregular sustitución de su informe en minoría sobre las responsabilidades en el caso Bagua en la página web del Congreso, motivo por el que demandó al titular, César Zumaeta, que investigue el hecho, establezca responsabilidades y se sancione. Sostuvo que en el link que corresponde a su informe, lo que aparece es un archivo con los descargos de la extitular del Interior Mercedes Cabanillas, a quien Lombardi considera una de las responsables de los sucesos registrados en Bagua en junio de 2009.

(a)(b)(c) Mauricio Mulder (PAP) señaló que el proyecto de ley presentado por el congresista Édgar Núñez, que pretende obligar a las estaciones de radio y televisión a difundir gratuita y diariamente programas sobre temas educativos, no tiene el aval de la bancada del Partido Aprista y tampoco representa la posición del Gobierno.

22 de abril (a)(b)(c) El presidente de la comisión especial multipartidaria encargada del ordenamiento legislativo del país, Santiago Fujimorila, informó que su grupo alista la presentación de un cuarto listado de 16,650 normas legales caducas ante el Pleno del Congreso para su respectiva derogatoria.

(a)(b)(c) El titular de la Confiep, Humberto Speziani, calificó de “sospechosa” la decisión del Congreso de ampliar el beneficio al Grupo Oviedo. En su opinión, el Legislativo procedió de manera injusta porque está favoreciendo a un grupo empresarial cuando el problema patrimonial debió resolverse a través de un proceso concursal en el Indecopi.

28 de abril (a)(b)(c)(h) Un grupo de congresistas no reelectos encabezados por Walter Menchola (SN) ha presentado un proyecto de ley para que el pasaporte diplomático, con el que se benefician durante el ejercicio de su mandato, sea un “derecho imprescriptible”, es decir “a perpetuidad”, hasta el fin de sus días. La iniciativa presentada es respaldada por Álvaro Gutiérrez, José Saldaña, Antonio León y .

36

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

30 de abril (a)(b)(c)(h) Walter Menchola (SN) retiró su proyecto de ley para que los parlamentarios se beneficien con el pasaporte diplomático “a perpetuidad” aun después de concluir su mandato.

(Índice)

MINISTERIO PÚBLICO

04 de abril (a)(b)(c) La Segunda Fiscalía Superior Anticorrupción solicitó seis años de prisión para Antauro Humala por el presunto delito de corrupción de funcionarios en agravio del Estado. El líder del Movimiento Etnocacerista es acusado de entregar sobornos a seis servidores del INPE a cambio de beneficios al interior del penal Piedras Gordas, donde permanece recluido.

12 de abril (a)(b)(c)(h) Hoy los cinco magistrados de la Junta de Fiscales Supremos se reunirán para elegir a quien sucederá a la fiscal Gladys Echaíz. En el bolo están dos fiscales: Pablo Sánchez Velarde y José Peláez Bardales. Sobre la trayectoria de Sánchez, en 2001, siendo fiscal superior anticorrupción, impulsó y respaldó el trabajo de los fiscales que investigaron los múltiples delitos cometidos por el régimen fujimorista. Sobre la trayectoria de Peláez, en agosto de 2009 se le cuestionó por emitir un dictamen pidiendo el archivo del proceso penal a la hoy desaforada congresista aprista, . Y en 2010 un audio reveló los favores que, en la Fiscalía, Peláez estuvo dispuesto a otorgarle a su amigo Mario Vélez, socio de Alberto Químper, implicado en los 'petroaudios’.

13 de abril (a)(b)(c) La elección del nuevo Fiscal de la Nación no se realizó pues fuentes consultadas por Perú.21 informaron que el cónclave fue reprogramado para el jueves 14 a las 9 a.m. debido al viaje de uno de los fiscales.

15 de abril (a)(b)(c)(f)(h) José Peláez Bardales, elegido nuevo fiscal de la Nación, negó tener vínculos con el Apra más allá de la militancia que mantienen en dicho partido sus hermanos. Descartó que ello vaya a afectar las investigaciones que el Ministerio Público efectúe sobre casos de corrupción del actual gobierno y aseguró que no estaba al tanto de la investigación que efectúa la actual fiscal Gladys Echaíz al congresista Jorge del Castillo por

37

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD el presunto favorecimiento a la petrolera Monterrico Metals.

(Índice)

MUNICIPALIDAD DE LIMA

18 de abril (a)(b)(c) El 10 de abril se cumplieron los 100 primeros días de la administración edil de Susana Villarán y su gestión ha sido bastante cuestionada no solo por sus adversarios políticos, sino también por el ciudadano de a pie –según una encuesta realizada en marzo, la alcaldesa solo tiene el 34% de aprobación– debido a su falta de liderazgo y a la ausencia de obras.

(h) El regidor PPC Edgardo del Pomar anunció que los representantes del PPC en el Consejo Edil presentarán su propio informe de los primeros 100 días de la gestión de Susana Villarán.

22 de abril (a)(b)(c) El regidor del PPC Alberto Valenzuela lamentó la gestión edil de Susana Villarán y la acusó de contratar gerentes en diversos puestos claves a militantes de Fuerza Social que no están preparados para esa labor.

(Índice)

PODER JUDICIAL

20 de abril (h) El presidente de la Corte, Héctor Lama, se comprometió a brindar apoyo en recursos humanos, logísticos, tecnológicos y económicos para acortar plazos en los juicios orales de los casos “Petroaudios” y “Hurtado Miller”.

21 de abril (a)(b)(c) La Tercera Sala Penal para Reos Libres iniciará el lunes el juicio oral al exalcalde de Pucallpa Luis Valdez Villacorta, procesado por el presunto asesinato del periodista Alberto Rivera.

38

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(Índice)

CONFLICTOS SOCIALES

04 de abril (a)(b)(c)(f) Un muerto y al menos 10 heridos dejó este lunes el enfrentamiento entre los pobladores del Valle del Tambo y la Policía Nacional en la provincia de Islay, Arequipa. Los manifestantes intentaron bloquear esta mañana la carretera que une la ciudad de Mollendo con el puerto de Matarani, al cumplirse 13 días del paro indefinido en rechazo al proyecto minero Tía María.

05 de abril (a)(b)(c) El paro de los pobladores de la provincia arequipeña de Islay contra el proyecto minero Tía María llegó hoy a su día número 14. Cerca de dos mil de ellos continúan bloqueando la carretera Mollendo-Matarani a lo largo de seis kilómetros con piedras de grandes dimensiones.

(a)(b)(c) El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dispuso, a través de una medida cautelar administrativa, la paralización por 180 días de la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Tía María, con el fin de mantener la paz en la zona de Cocachacra, en Arequipa.

06 de abril (f) Los pobladores y agricultores del Valle del Tambo, de la provincia de Islay, anunciaron que continuarán con el paro indefinido iniciado hace 15 días exigiendo el cese del proyecto cuprífero de tajo abierto Tía María, de la transnacional mexicana Southern Copper Corporation.

07 de abril (a)(b)(c) Al cumplir 15 días en huelga, exigiendo la suspensión indefinida de la obra, los dirigentes y pobladores del Valle del Tambo acordaron formar una comisión de diálogo para conversar con el Ejecutivo acerca de los alcances de la resolución dada el martes por el Ministerio de Energía y Minas, que suspende por 180 días la evaluación del estudio de impacto ambiental del proyecto.

(a)(b)(c)(f) En los enfrentamientos de hoy entre pobladores y la Policía, que intentaba desbloquear la carretera Mollendo-Matarani tomada por los manifestantes, murieron dos

39

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD civiles.

08 de abril (a)(b)(c) El Gobierno anunció la cancelación definitiva del proyecto minero Tía María, en Islay, Arequipa, que generó violentas protestas en las que murieron tres personas y decenas resultaron heridas en el marco de una huelga indefinida que hoy cumplió 17 días. (f) El presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), Francisco Soberón, condenó rotundamente la fuerte represión ordenada por el gobierno en la provincia arequipeña de Islay, donde miles de pobladores protestan contra la ejecución del proyecto cuprífero Tía María.

09 de abril (a)(b)(c) Voceros de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) lamentaron la cancelación del proyecto minero Tía María y atribuyeron la responsabilidad del hecho al mal manejo político que tuvo el Gobierno y, sobre todo, a la manipulación de los dirigentes. Advirtieron que detrás de estos supuestos líderes están organizaciones no gubernamentales que, con el argumento de su lucha por el medio ambiente, lograron generar desconfianza entre la población.

(f) Amnistía Internacional y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) condenaron la utilización desproporcionada de la violencia en la represión de las protestas realizadas en contra del proyecto minero Tía María.

(f) El secretario general de la Federación de Trabajadores del Perú, Demetrio Ruiz, sostuvo que los candidatos presidenciales Alejandro Toledo (Perú Posible), Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio), Keiko Fujimori (Fuerza 2011) y Luis Castañeda (Solidaridad Nacional) no tienen la intención política de solucionar el problema azucarero y por lo cual, ellos apostarán por el cambio que representa la candidatura de Ollanta Humala.

10 de abril (a)(b)(c) Luego de 17 días de protestas, se reanudaron las actividades en Islay. La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) informó que se efectuó sin contratiempos la distribución del material electoral que será empleado en la provincia arequipeña para los comicios generales.

13 de abril (f) El secretario general de la Federación de Trabajadores Azucareros del Perú (FTAP), Demetrio Ruiz, sostuvo que si el presidente del Congreso, César Zumaeta, incumple su promesa de abrir el debate del pleno del Parlamento de este jueves viendo la prórroga de la Ley de Protección Patrimonial, anunciará la reactivación de protestas de los

40

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD trabajadores azucareros a nivel nacional.

18 de abril (f) El ministro de Economía, Ismael Benavides, y la primera ministra, Rosario Fernández, estarían presionando al Poder Judicial para que expida medidas cautelares a favor de la Sunat, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y Essalud, con el objeto de que embarguen a las empresas Pomalca, Cayaltí y Tumán.

19 de abril (f) El gobierno ha dispuesto la militarización y el hostigamiento de los trabajadores de la mina Cobriza, ubicada en Huancavelica, quienes cumplen ya 72 horas de huelga indefinida por el incumplimiento de una serie de beneficios laborales que se niega a otorgar la compañía Doe Run.

(f) Nativos de la población awajún retuvieron a ocho mineros de la empresa Afrodita que estaban realizando exploraciones en su territorio fronterizo con Ecuador sin contar con la respectiva autorización de acuerdo al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

21 de abril (a)(b)(c)(f)(h) Finalmente, el proyecto de ley que extiende hasta el 31 de diciembre de 2011 la protección patrimonial a las empresas azucareras administradas por el Grupo Oviedo (Pomalca y Tumán) fue aprobado. Tras un breve debate en el que los parlamentarios Isaac Mekler (Alianza Nacional), Lamadrid (Apra) y Daniel Abugattás (Grupo Parlamentario Nacionalista) mostraron su respaldo, la ley fue aprobada con 74 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.

(Índice)

EJECUTIVO

05 de abril (a)(b)(c) El presidente Alan García se quejó de la prensa durante un acto público y la criticó por no dar a conocer los logros y obras que ha realizado su gobierno, acusándola de provocar que la población viva en el descontento.

08 de abril (a)(b)(c) El Gobierno tiene lista una nueva rebaja arancelaria de casi 800 productos, con el

41

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD fin de eliminar la protección negativa de algunas partidas, mejorar la competitividad del país y combatir la inflación. La propuesta es reducir de 6% a 0% a un grupo de siete subpartidas relacionadas con los maíces.

13 de abril (a)(b)(c) El viceministro de Economía, Fernando Toledo, aseguró que la reciente baja de aranceles de casi 800 productos busca favorecer a los consumidores con menores precios, pues se abaratan las importaciones de bienes de capital e insumos.

14 de abril (a)(b)(c) La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, se presentará este lunes ante el Pleno del Legislativo para exponer, en compañía de sus demás ministros, la política general que aplicará en los últimos tres meses de gobierno así como las principales medidas que requiere su gestión.

18 de abril (a)(b)(c)(e)(f)(h) La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, se presentará esta tarde ante el Pleno del Congreso para exponer los lineamientos de la política de gobierno para los últimos tres meses de gestión.

19 de abril (a)(b)(c)(e)(h) Tras su presentación ante el Pleno del Congreso de la República, el Consejo de Ministros, que preside Rosario Fernández, obtuvo el voto de confianza de la representación nacional para continuar con sus políticas de Gobierno, el que culminará el 28 de julio. Fernández señaló en el Congreso que deja todo en orden y que el próximo gobierno iniciará gestión sin problemas desde el primer día.

27 de abril (h) La presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, informó que el Ejecutivo aprobó la transferencia de competencias y recursos del sector Vivienda a favor de los gobiernos regionales, así como medidas para que las medianas y pequeñas empresas tengan mejores niveles de garantía y de acceso al crédito.

(Índice)

TERRORISMO Y NARCOTRAFICO

04 de abril (a)(b)(c) Agentes especializados contra el terrorismo capturaron a un integrante de la

42

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD organización criminal del narcotráfico “Hermanos Cuñumbuque”, que opera en el Alto Huallaga. El sujeto, identificado Tadeo Maldonado Vargas (48), fue arrestado gracias a la operación Tenaza V-2011 en su casa de Aucayacu. Según testigos claves de la investigación, Maldonado Vargas entregaba mensualmente dinero y municiones a Sendero.

06 de abril (a)(b)(c) El jefe de la Dircote, Herbert Rosas, informó que en lo que va del año, 28 personas han sido detenidas por terrorismo, 14 de las cuales fueron capturadas en Lima y otras ciudades, 12 en el Huallaga y dos en el VRAE.

07 de abril (a)(b)(c) Pintas y trapos rojos con la hoz y el martillo aparecieron esta madrugada en diversos sectores del distrito de José Crespo y Castillo, en Aucayacu, provincia huanuqueña de Leoncio Prado.

19 de abril (a)(b)(c) Luego de un trabajo conjunto entre la Policía Nacional y el Servicio de Inteligencia Nacional, fue capturado el 'camarada William’, quien sería el segundo mando militar del grupo terrorista Sendero Luminoso que opera en la zona del VRAE. De acuerdo con las primeras informaciones, William sería primo o familiar cercano del 'camarada Artemio’.

(Índice)

RELACIONES INTERNACIONALES

06 de abril (a)(b)(c) Perú y México suscribieron un TLC entre ambos países.

18 de abril (a)(b)(c)(f) El canciller José Antonio García Belaunde destacó que el Acuerdo del Pacífico que suscribirán Perú, Chile, Colombia y México es un proceso de integración abierto y, por lo tanto, podrán sumarse otros países que lo deseen. Según dijo, este bloque no busca una integración solo basada en criterios de vecindad, sino será un espacio más profundo que implique el intercambio de bienes, servicios, capitales y personas.

21 de abril

43

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

(a)(b)(c) El canciller José Antonio García Belaunde informó que los presidentes de México, Colombia y Chile, llegarán a Lima la próxima semana para definir con su homólogo Alan García la “hoja de ruta” para una profunda integración y la suscripción del Acuerdo del Pacífico.

22 de abril (a)(b)(c) El presidente de Chile, Sebastián Piñera, confirmó que visitará Lima el próximo jueves para firmar, junto con sus homólogos de Colombia, México y Perú, el Acuerdo del Pacífico, que impulsa una integración profunda entre dichos países.

23 de abril (a)(b)(c) El embajador Luis Solari Tudela opinó que quien resulte elegido presidente de la República debería mantener “invariable y estable” la estrategia aplicada por el actual régimen en el contencioso de delimitación marítima con Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

26 de abril (f) Carlos Ferrero, del Grupo Jorge Basadre, señaló que el país no debería de firmar esta semana el Acuerdo del Pacífico, entre el Perú, Colombia, México y Chile, hasta que no se resuelva el diferendo marítimo que mantiene nuestro país con el vecino del sur en la Corte Internacional de La Haya.

27 de abril (a)(b)(c) El presidente de México, Felipe Calderón, uno de los tres dignatarios convocados al “Acuerdo del Pacífico”, será recibido mañana en el Congreso de la Republica. Calderón arribará a la sede del Legislativo con sus ministros de Relaciones Exteriores y de Economía.

28 de abril (a)(b)(c)(h) Los presidentes de Colombia, México, Chile y el anfitrión, Perú, Juan Manuel Santos, Felipe Calderón, Sebastián Piñera y Alan García, respectivamente, firmarán hoy el nacimiento de un nuevo bloque denominado Acuerdo del Pacífico, cuyo objetivo es intensificar la integración con el Asia. El canciller José Antonio García Belaunde señaló que dicho acuerdo será, en principio, una hoja de ruta, y no un tratado, que abarcará el libre tránsito de bienes, servicios, capitales y de personas.

30 de abril (h) El Ministerio de Relaciones Exteriores Sesenta países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea eligieron por aclamación al embajador peruano Jorge Valdez como primer director ejecutivo de la Fundación EU-LAC.

(Índice)

44

ESCUELA DE GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS OBSERVATORIO DE ACTUALIDAD

45