COMISIÌN DE CONSTITUCIÌN Y REGLAMENTO PERÈODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009

ACTA DE LA SESIÌN ORDINARIA CELEBRADA EL DÈA MARTES 16 DE JUNIO DE 2009

I.- APERTURA:

En el Hemiciclo del Congreso de la República, a los nueve días del mes de Junio de 2009, siendo las nueve horas con cincuenta y minutos, se reunieron bajo la presidencia de la Congresista Delgado, Secretaria de la Comisión y la asistencia de los Congresistas titulares, Ríos de Hornung, Cruz, Gonzáles Olaechea, de Vivanco, Raúl Castro Stagnaro, Mercado y Gálvez.

Con licencia los Congresistas Valdivieso, Bedoya.

Con excusa los Congresistas Víctor Mayorga Miranda, Víctor Sousa Huanambal y Vìctor Andrés García Belaúnde

Asisten los Congresistas María Luisa Cuculiza Torre y Juan Perry Cruz

Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión.

II.- APROBACIÌN DEL ACTA:

El Presidente pone en consideración el acta de la sesión ordinaria correspondiente a la sesión de fecha 09 de junio del año 2009.

El acta es aprobada.

III.- DESPACHO:

El Presidente comunica que se ha remitido vía correo electrónico listados correspondientes, a documentos ingresados, Proyectos de Ley y la sumilla de Decretos de Urgencia, los que se encuentran a disposición de los Congresistas, en la Secretaría de la Comisión.

IV.- ORDEN DEL DIA.- 1 La Congresista Martha Moyano Delgado, pone en debate el proyecto de ley N.° 1008/2006, y el 2560 /2007-CR, que proponen la creación de una ley que regule la libertad y la igualdad.

La Congresista Alda Lazo Ríos de Hornung, sustenta el pre-dictamen recaído en el Proyecto N.° 1008/2006-CR, de la Célula Parlamentaria Aprista, y que ha suscrito, manifiesta que el trabajo consensuado se ha realizado con la Mesa de Trabajo de Libertad e Igualdad Religiosa del Ministerio de Justicia del año 2005, aprobada por decreto supremo y que el proyecto es producto, del consenso de todas las confesiones legalmente reconocidas en el Perú. Asimismo recuerda que el presente tema se debatió en la legislatura anterior recibiendo algunas observaciones que se han levantado en el presente texto. También manifestó precisa que el jueves 11 de junio más de 20 mil personas de todas las confesiones reconocidas en el Perú hicieron una marcha hacia el Congreso para pedir la prioridad del debate.

Señala que los principales puntos del predictamen son referidos a educación, migraciones, la parte tributaria y la asistencia religiosa en los centros penitenciarios.

En parte de su intervención precisa que la ley dispone que todos los colegios, tanto público como privados impartan una educación religiosa como parte del currículum a través del proceso educativo y que lo hagan sin violar la libertad de conciencia del estudiante, los padres de familia y los maestros, pero en la práctica, es la religión tradicional la única religión enseñada en los colegios públicos.

Considera necesario destacar que por Decreto Supremo N.° 016-72, no está siendo aplicado aún cuando se encuentra vigente el Reglamento de Educación Religiosa Interconfesional.

Y sobre la asistencia religiosa en los centros penitenciarios, judiciales, policiales, hospitales, las confesiones religiosas no tradicionales están limitadas a una asistencia religiosa de sus feligreses.

Y Finalmente, el aspecto referido a tributación, refiere que el predictamen está buscando consolidar los beneficios tributarios que el Estado ha venido otorgando a las entidades religiosas no tradicionales, muchas de las cuales no se equiparan a la amplitud del régimen de excepciones otorgadas a la iglesia tradicional mediante normas legales antes mencionadas.

Al consignarse en la Ley de Libertad Religiosa e Igualdad, no se hace otra cosa, que reconocer las inafectaciones ya existentes, consolidando en una sola norma las inafectaciones que se regulan de manera dispersa. Esto daría seguridad jurídica para todas las entidades religiosas reconocidas legalmente.

2

Se hace presente en la sala de sesiones el Congresista José Augusto Vargas Fernández, quien asume la conducción de la sesión en calidad de Presidente.

Intervienen en el debate los Congresistas María Luisa Cuculiza Torre, Raúl Castro Stagnaro, Javier Bedoya de Vivanco, Juan Perry Cruz, Edgard Reymundo Mercado, Marisol Espinza Cruz, Daniel Abugattàs Majluf y Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, quienes han expresado sus propuestas de modificación al pre-dictamen.

Agotado el debate el Presidente Congresista José Augusto Vargas Fernández, anuncia que el próximo martes se votará el pre-dictamen recaído en los proyectos de ley N.° 1008/2006, y el 2560 /2007-CR, que proponen la creación de una ley que regule la libertad y la igualdad, el que será modificado con los aportes recibidos en la presente sesión.

El Presidente solicita autorización para ejecutar los acuerdos tomados en la presente sesión, sin esperar el trámite de aprobación del Acta.

Es aprobada.

A continuación el Presidente levanta la sesión, son las once de la mañana.

La transcripción magnetofónica de la sesión, forma parte de la presente Acta.

………………………………………………… ……………………………………. JOSÉ AUGUSTO VARGAS FERNÊNDEZ MARTHA MOYANO DELGADO PRESIDENTE SECRETARIA

3