COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA (Período Anual de Sesiones 2009-2010)

ACTA QUINTA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO DEL 2010

I. APERTURA

En Lima, siendo las 9 horas con 40 minutos, en la Sala de Sesiones “Francisco Bolognesi” del Palacio Legislativo, se inicia la quinta sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, bajo la presidencia del Congresista José Vega Antonio y con la asistencia de los Congresistas Hildebrando Tapia Samaniego, Barreto, Pedro Santos Carpio, José Vargas Fernández, Bedoya, Arce, José Maslucán Culqui, Elías Rodríguez Zavaleta, Aníbal Huerta Díaz, Mercado, Jorge Foinquinos Mera, Juan Perry Cruz, Víctor Andrés García Belaúnde, Oré y Gálvez.

Ausentes con licencia los Congresistas Sandoval y Nancy Obregón Peralta.

Ausentes los Congresistas López y Rosa Florián Cedrón.

II. ACTAS

• Pendientes de aprobación.

III. DESPACHO

• El PRESIDENTE expresa que en los anexos “A” y “B” de la agenda remitida a cada uno de los despachos parlamentarios, se indica la sumilla de los

documentos recibidos y remitidos por la Comisión, los mismos que están a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión.

IV. INFORMES

• No se presentan.

V. PEDIDOS

• Del Congresista Hildebrando Tapia Samaniego refiriéndose a la nota periodística del diario “El Comercio” de fecha 02 de febrero del presente, informando sobre la caótica situación en la que se encuentra la Dirección de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú. Sobre el tema solicita oficiar a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, sito en Jr. Constitución 150. Callao. Acordado.

VI. ORDEN DEL DÍA

1.- De acuerdo a la agenda prevista para la sesión, El PRESIDENTE anuncia la asistencia del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, señor Juan Sarmiento Soto y del Presidente del Directorio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL), señor Guillermo León Suematsu, invitados para informar acerca de las supuestas irregularidades en la suscripción del contrato con la empresa TFKC Reprex para la construcción de dos plantas de tratamiento de aguas residuales por un monto ascendente a 13 millones 600 mil nuevos soles, para evitar la contaminación en las playas del distrito de San Bartolo. (denuncia periodística del programa Panorama).

El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, señor Juan Sarmiento Soto explica que la firma del contrato con la empresa TFKC Reprex S.A.C, es responsabilidad de SEDAPAL, precisando que corresponde a dicha entidad aclarar las supuestas irregularidades denunciadas en un medio televisivo. Hace entrega de la documentación sobre el contrato suscrito por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) a cuyo Presidente del Directorio, señor Guillermo León Suematsu, cede el uso de la palabra.

El PRESIDENTE agradece la presencia del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, señor Juan Sarmiento Soto y lo invita a retirarse de la sala de sesiones para atender compromisos asumidos con anterioridad, referidos a su

2

participación en la sesión del Consejo de Ministros para evaluar la situación de emergencia creada en el Sur del país a causa de los fenómenos de la naturaleza.

El señor Guillermo León Suematsu descarta que haya existido alguna irregularidad, enfatizando que la adquisición de las plantas de tratamiento de agua se basó en criterios netamente técnicos, determinándose que la tecnología Uniflux era la adecuada en razón a que el distrito de San Bartolo, declarado en emergencia sanitaria por la contaminación de sus aguas con desechos residuales, requería de un sistema no tradicional. Anota que la exoneración aprobada por su entidad para la adquisición de las plantas respondió a la emergencia que había declarado el municipio de San Bartolo en octubre del 2008 y que esa decisión fue comunicada a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado en enero del 2009.

Culminada la presentación del Presidente del Directorio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDAPAL), señor Guillermo León Suematsu, los Congresistas formulan preguntas y cuestionamientos al invitado.

El Congresista Víctor Andrés García Belaúnde señala que la empresa MKC se había convertido en TFKC, pero seguía manteniendo el mismo RUC. Solicita invitar al señor Julio César de Andrade Moura, accionista mayoritario de la empresa en cuestión y al abogado de éste, señor Alexander Marcelo Campos Medina, mientras que el Congresista Jorge Foinquinos Mera advierte que la empresa había cambiado, además, de domicilio legal, por lo cual pregunta a qué dirección se le envía las comunicaciones, opinando que ello constituye otra irregularidad que debe ser explicada. A su turno, el Congresista Edgard Reymundo Mercado indica que tratándose de una denuncia que involucra el interés público es conveniente evaluar la documentación recibida y definir si se apertura investigación, teniendo en consideración la existencia de dos empresas con el mismo RUC y cómo una empresa puede otorgar una carta- fianza a otra si tienen el mismo registro.

El Congresista Pedro Santos Carpio pregunta por el presupuesto inicial de la obra y el final, cómo se nombró a la empresa proveedora, su inscripción en el registro de proveedores y el Congresista Rafael Yamashiro Oré se refiere al costo-beneficio de los proyectos.

En este estado, el Congresista Pedro Santos Carpio solicita el concurso de un asesor para que apoye su labor de investigación respecto a supuestas irregularidades en la construcción del Hospital de Essalud de Huamanga, Ayacucho.

Culminado el debate, el PRESIDENTE señala que se evaluará la documentación recibida y se solicitará mayor documentación para nuevamente invitar, de ser necesario, al Ministro de Vivienda, Construcción y 3

Saneamiento y al representante de la empresa TFKC Reprex en su condición de socio mayoritario. Agradece la presencia del invitado y lo invita a retirarse de la sala de sesiones en el momento que lo considere, dejando abierta la posibilidad de iniciar investigación. Acto seguido, levanta la sesión.

Son las 12 horas con 30 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte del Acta.

JOSÉ VEGA ANTONIO RENZO REGGIARDO BARRETO Presidente Secretario

4