PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 611 Artículo 5.°.— De la vigencia dictamen en mayoría de la Comisión Agra- ria, que propone la creación del organismo La presente Ley entrará en vigencia desde el día público descentralizado denominado Sierra siguiente de su publicación en el Diario Oficial Exportadora ‘El Peruano’. El RELATOR da lectura: Por tanto, etc.” Proyecto de Ley N.° 49, por el que se propone “Votación de la insistencia en la declarar de interés nacional la promoción, fomento autógrafa del Proyecto N.° 37 y desarrollo de las actividades económicas en la sierra, con énfasis en la agricultura, ganadería, Señores congresistas que votaron a favor: acuicultura y artesanía, así como las actividades Aguinaga Recuenco, Alegría Pastor, Alva Castro, de transformación e industrialización de produc- Bruce Montes de Oca, Calderón Castro, Carrasco tos que se obtengan en estas actividades, que per- Távara, Cuculiza Torre, Chacón de Vettori, De mitan constituir mercados nacionales y de expor- la Cruz Vásquez, Escudero Casquino, Espinoza tación como instrumento de lucha contra la po- Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Flores breza y generación de empleo productivo, crean- Torres, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, do para tal efecto el organismo público descen- Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Gonzales tralizado denominado Sierra Exportadora, ads- Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Gutiérrez crito a la Presidencia del Consejo de Ministros.(*) Cueva, Herrera Pumayauli, Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, Maslucán La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Culqui, Mekler Neiman, Mendoza del Solar, llas Bustamante).— Antes de iniciar la Moyano Delgado, Mulder Bedoya, Nájar Kokally, sustentación de este dictamen, citamos a los se- Negreiros Criado, Núñez Román, Obregón ñores congresistas portavoces de los grupos par- Peralta, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, lamentarios a la sesión de Junta de Portavoces, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, Raffo Arce, que se va a celebrar dentro de tres minutos en la Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza Sala Basadre. Le ruego al señor Vicepresidente Martell, Reymundo Mercado, Rodríguez Zavaleta, que presida dicha reunión. Ruiz Delgado, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Serna Guzmán, Sucari Cari, Sumire de Conde, Se encuentran en la Presidencia del Congreso los Supa Huamán, Torres Caro, Urquizo Maggia, señores ministros de Agricultura, Juan José Valle Riestra González Olaechea, Vega Antonio, Salazar, y de Energía y Minas, Juan Valdivia, Velásquez Quesquén, Vilca Achata, Waisman quienes concurren al Congreso invitados para par- Rjavinsthi, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. ticipar en el debate del proyecto de ley que pro- pone crear el organismo público descentralizado Señores congresistas que votaron en con- Sierra Exportadora. tra: Abugattás Majluf, Balta Salazar, Benites Vásquez, Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Pueden ingresar los señores ministros. Guevara Trelles, Isla Rojas, Macedo Sánchez, Salazar Leguía, Santos Carpio, Uribe Medina y —Ingresan a la Sala de sesiones el señor mi- Vargas Fernández. nistro de Agricultura, Juan José Salazar, y el señor ministro de Energía y Minas, Juan Señores congresistas que se abstuvieron: Valdivia Romero, y se ubican en los lugares Alcorta Suero, Anaya Oropeza, Bedoya de especialmente acondicionados para parti- Vivanco, Beteta Rubín, Canchaya Sánchez, Cas- cipar del debate. tro Stagnaro, Cenzano Sierralta, Estrada Cho- que, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Galarreta La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Velarde, Guevara Gómez, Hildebrandt Pérez llas Bustamante).— Puede iniciar su susten- Treviño, Huancahuari Páucar, León Minaya, León tación la presidenta de la Comisión Agraria, con- Zapata, Luizar Obregón, Luna Gálvez, Mallqui gresista , hasta por 10 minutos. Beas, Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Peña Angulo, Pérez del Solar Cuculiza, Urtecho La señora VÍLCHEZ YUCRA Medina, Wilson Ugarte y Zeballos Gámez.” (PAP).— Muchas gracias, señora Presidenta. Se inicia el debate del Proyecto de Ley N.° 49/2006-PE, enviado con carácter de urgen- Para la Comisión Agraria, este es cia por el Poder Ejecutivo, contenido en el un proyecto, el de Sierra Exporta-

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 612 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I dora, que ha merecido un debate intenso duran- dre; de mil niños nacidos en la sierra, 70 fallecen te cinco sesiones, en las que los integrantes de por falta de buena alimentación de sus madres y esta comisión han hecho incorporaciones impor- de estos niños. tantes al proyecto de ley primigenio presentado por el Ejecutivo. Y no podía ser de otra forma, La esperanza de vida en el país es de 77 años. Pero, porque el programa Sierra Exportadora signifi- por ejemplo, la esperanza de vida en el Callao es ca llegar a un importante número de ciudadanos de 78 años, mientras que en Huancavelica —tie- del país. rra a la que representan nuestro amigo Ruiz y otros congresistas— la esperanza de vida es de 55 años, A nivel de la extensión que tiene nuestra región y todo nos dice que ello es por falta de alimenta- y nuestro país, el 52% está constituido por pro- ción y por la desnutrición extrema que hay. ductores agrarios; de un millón 700 mil unida- des agropecuarias, el 69% se encuentra en la sie- De la población nacional, un importante 36% se rra, lo que dice mucho de la actividad que desa- encuentra en la sierra, pero es necesario recor- rrollan quienes tienen un mismo origen, pues más dar que el 74% de la población pobre se encuen- del 50% de integrantes de esta representación tra en la sierra, donde el 44% está en extrema parlamentaria provenimos de esa región. pobreza.

Por otro lado, a nivel de unidades agrarias, el 70% La propuesta de Sierra Exportadora ha sido de- tiene menos de cinco hectáreas, demostrando que batida en dos comisiones, Agraria y de Comercio hay un fraccionamiento en nuestro país a nivel Exterior, y ello ha enriquecido el proyecto sobre de las tierras agrícolas. dicho programa. Pero seguramente aún hay al- gunas dudas, y por ello he preparado una exposi- A nivel de la seguridad alimentaria, atender al ción sobre cómo es que va a funcionar este pro- sector agrario significa atender también, princi- grama y cómo es que se incluye a los actores di- palmente, la alimentación nacional, porque la ali- rectos en cada una de las regiones. mentación es un derecho en cantidad y calidad de alimentos para nuestros hogares. Sierra Exportadora es el Proyecto de Ley N.° 49, presentado el 22 de agosto. Vemos que la desnutrición en el sector de pobre- za es del 56% y en el de extrema pobreza es del Tenemos el Consejo Directivo, la Presidencia Eje- 40% en niños. cutiva del Programa Sierra Exportadora y tres direcciones importantes. (Cuadro 1.) Otro parámetro importante es la mortalidad: de mil niños nacidos en la costa, 25 de ellos fallecen Sería importante, por favor, que puedan ampliar por falta de alimentación y nutrición de la ma- la imagen.

Estructura operativa CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENCIA

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE PROYECTOS OPERACIONES DESARROLLO

GERENCIA DE GERENCIA DE SEDEGERENCIA SIERRA DE ARTICULACIÓN DE DIRECCIONES DESARROLLO PRODUCTOS SERVICIOS FINANCIEROS REGIONALES DE MERCADOS AGRÍCOLAS Cuadro 1

GERENCIA DE GERENCIA DESARROLLO FORESTALES LOCAL Junín Cusco Junín Cusco GERENCIA DE Huánuco Apurímac AGROINDUSTRIA Huánuco Apurímac Ayacucho Arequipa Ayacucho Arequipa GERENCIA DE Puno Áncash NEGOCIOS RURALES Puno Áncash Huancavelica Pasco GERENCIA DE Huancavelica Pasco CAPACITACIÓN Cajamarca Piura PRODUCTIVA Cajamarca Piura La Libertad La Libertad Moquegua Moquegua Tacna Tacna

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 613 Se crea la Dirección de Proyectos, y a la vez ten- y Puno, que serán implementadas hasta el 31 de dremos la Gerencia de Articulación de Servicios diciembre de este año. (Cuadro 2.) Financieros y la Gerencia de Desarrollo Local. En la segunda etapa, en el semestre de enero a La segunda es la Dirección de Operaciones. ¿Qué junio del próximo año, se incorporan Pasco, Cusco, integra? La participación de las regiones benefi- Apurímac, Lima Provincias, Áncash y Arequipa. ciarias en forma directa, y esto lo veremos más adelante con mayor precisión. Y en una tercera etapa, de julio a diciembre del año entrante, se incorporan a este programa la Asimismo, tenemos la Gerencia de Productos sierra de Piura, la sierra de La Libertad, la sie- Agrícolas, la Gerencia de Forestales, la Gerencia rra de Moquegua y la sierra de Tacna. de Agroindustria, la Gerencia de Negocios Rura- les, la Gerencia de Capacitación Productiva y la Todo esto significa que tendremos el programa Gerencia de Desarrollo Turístico. Sierra Exportadora trabajando en cada una de las jurisdicciones. Pero aún nos falta esclarecer Las direcciones regionales estarán en cada uno algo más. de los ámbitos de los departamentos o regiones directamente beneficiados por este programa. ¿Quiénes son los que intervienen en este progra- ma Sierra Exportadora? Finalmente, la Dirección de Desarrollo incorpo- ra la Gerencia de Desarrollo de Mercados. En el Consejo Directivo participa el Presidente Ejecutivo, un representante del sector privado y Lo que necesitan nuestros productores es que se un representante directo de los productores, un garanticen mercados nacionales e internaciona- representante de los presidentes regionales —pro- les. No perdamos de vista que primero debemos puesta importante que hizo la bancada de UPP, tender a cubrir nuestro mercado nacional, mejo- pues esto no se consideraba primigeniamente—, rar nuestros productos y ser competitivos para el Ministro —o su representante— de Energía y llegar al mercado internacional. Minas, el Ministro de Agricultura, el Ministro de Comercio Exterior, el Ministro de Economía y Fi- ¿Cuál es el ámbito de intervención? nanzas, el Ministro de Producción y el Ministro de Transportes y Comunicaciones. Todos ellos En una ley vemos cómo funcionan los objetivos, integran el Consejo Directivo. (Cuadro 3.) pero quienes provenimos de la sierra queremos ver nuestra región. Sierra Exportadora no es una entidad centralis- ta, sino todo lo contrario. Lo que hemos venido a En la primera etapa están las regiones de Caja- pedir acá es la descentralización, y Sierra marca, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho Exportadora no está exenta de esto.

ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

PIURA CAJAMARCA PASCO

HUÁNUCO CUSCO LA LIBERTAD

APURÍMAC Cuadro 2 JUNÍN

HUANCAVELICA ÁNCASH

AYACUCHO AREQUIPA

PUNO Semestre 2006 MOQUEGUA 1 Semestre 2007 TACNA 2 Semestre 2007

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 614 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Consejo Directivo

Cuadro 3

Representante Ministro Ministro Ministro Ministro Representante De los Ministro de Ministro de Presidente Energía de Del Presidentes de Economía de Transportes Ejecutivo y Comercio Sector De Agricultura y Producción y Minas Exterior Privado Gobiernos Finanzas Comunicaciones Regionales

Sierra Exportadora tiene en cada una de las re- Aquí Lima no decide qué productos son los que giones que hemos visto una jefatura y una ofici- la sierra debe exportar, sino que cada una de las na desconcentrada; y esta tendrá un consejo re- regiones define y prioriza cuáles son esos produc- gional consultivo o un consejo de coordinación tos bandera en cada una de las regiones. regional, un asistente comercial y un asistente técnico productivo. (Cuadro 4.) Y para asegurar —porque eso queremos hacer— la participación de los gremios, la representación No queremos burocracia, queremos articuladores de los productores será en una proporción de 60 y que el trabajo sea con los actores directos que para estos y de 40 para las entidades públicas. participan en la producción. ¿Cuáles son las líneas de acción y los programas ¿Quiénes integran este Consejo de Coordinación de desarrollo regional? Los programas producti- Regional? El gobierno regional mediante la Ge- vos de cada una de las regiones. rencia de Desarrollo Económico, los gobiernos lo- cales, los productores, las universidades, los gre- ¿Qué infraestructura vial, de riego y eléctrica mios empresariales, las entidades públicas del falta para que cada una de nuestras regiones pue- sector. Todos ellos constituyen el Consejo de Co- da potenciar sus recursos y hacerlos competiti- ordinación Regional. vos?

SIERRA EXPORTADORA (SEDES)

JEFATURAJEFATURA DE DE Cuadro 4 OFICINAOFICINA DESCONCENTRADADESCONCENTRADA

ASISTENTEASISTENTE ASISTENTEASISTENTE TÉCNICOTÉCNICO COMERCIALCOMERCIAL PRODUCTIVOPRODUCTIVO

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 615 Es importante tener acceso a los mercados. Por ello, Sierra Exportadora no pretende realizar funcio- quiero referir que ayer tuve la oportunidad de re- nes de entidades que ya existen. Por ello está el unirme con la Ministra de Agricultura de España y Banco Agropecuario, para ver el tema del financia- sus asesores, y ellos manifestaron que tienen con- miento de los programas productivos; Cofide, otra venios con Argentina y con Brasil, países a los que entidad importante, para financiar y apalancar les dan asistencia técnica sobre los productos que recursos para esos proyectos; el Ministerio de están importando, pero el Perú en ningún momen- Transportes y los otros ministerios que hemos visto to ha entablado siquiera esta relación. en el Consejo Directivo, etcétera. (Cuadro 5.)

Creo que en muchos países, donde nuestros pro- A nivel de la Dirección de Operaciones, hay pro- ductos de la sierra y nuestros productos nacio- gramas que ya están trabajando en el país, como nales puedan llegar, se necesita de certificacio- son Marenass, Pronamachcs, el Ministerio de nes, pero también debemos ver cuáles son esos Agricultura, el INIA, el Indepa. países y qué productos están importando de nues- tro país. Es importante puntualizar esto porque Todos ellos están haciendo un trabajo ligado a su otros países también son beneficiarios de ellos. sector, pero no está focalizado en la sierra ni para la agroexportación. Este programa no duplica fun- En cuanto a la coordinación interinstitucional, ciones. Por el contrario, complementa y asegura ¿con qué entidades públicas coordina la dirección mercados para nuestros productos agrarios, tu- de proyectos? rísticos, artesanales. (Cuadro 6.)

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Dirección Ejecutiva

Aduana

Prompex Cuadro 5 Dirección Dirección de Dirección de Proyectos Operaciones Desarrollo Ministerio de Relaciones Exteriores

MINISTERIO OTRAS Banco MARENASS PRONAMACHS MINAG INIA INDEPA COFIDE DE INSTITUCIONES Gremios Agrario TRANSPORTES Y PÚBLICAS Empresariales COMUNICACIONES Y PRIVADAS ADEX

OTROS MINISTERIOS E INSTITUCIONES

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

PRONAMCHCS Programa nacional de manejo de cuencas hidrográficas y conservación de suelos MARENASS Manejo de recursos naturales de la sierra sur PETT Proyecto especial de titulación de tierras INCAGRO Programa de innovación y competitividad para el agro FONDEBOSQUE Programa de apoyo a la implementación del fondo de promoción de desarrollo forestal PRODESA Programa de desarrollo de sanidad PSI Programa sub sectorial de irrigación PRA Programa de reducción y alivio a la pobreza Cuadro 6 Proyecto corredor Puno – Cusco MASAL proyecto manejo sostenible de suelos y aguas en laderas PROALPACA Proyecto de apoyo al campesino pastores de altura de los departamentos de Apurimac, Ayacucho y Huancavelica PIMA Proyecto de participación indígena en el manejo de las áreas naturales protegidas de la Amazonía peruana AECI Agencia Española de Cooperación USAID Agencia de EEUU para el desarrollo Institucional

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 616 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La Dirección de Desarrollo complementa la arti- los extranjeros tienen accesibilidad a un produc- culación con las entidades que tienen que ver con to, que es el turismo vivencial o el turismo de la exportación: Aduanas, Prompex, Ministerio de aventura. La sierra es grande en este segmento Relaciones Exteriores, gremios empresariales. importante. Esto ratifica la necesidad de coordinación, mas no la suplantación de funciones. En el turismo rural, tenemos que el 36% se hace en la zona norte, especialmente en la región de En el texto original no fue incorporada la acti- Áncash; en la zona centro, el 19% tiene estos pro- vidad turística, la industria sin chimeneas. Las ductos turísticos; en el sur, el 45%, donde Cusco actividades de campo siempre están complemen- es importante en el desarrollo de la zona de sie- tadas con el turismo. Por ejemplo, tenemos el rra. (Cuadros 7 y 8.) turismo vivencial en Puno —en la isla de los Uros—, en Áncash, en Junín. En cada una de En otro cuadro podemos ver el número de arri- estas comunidades campesinas, los visitantes, bos nacionales. (Cuadros 9, 10 y 11.)

TURISMO RURAL : (Agroturismo, Ecoturismo,Turismo Vivencial)

Emprendimientos Rurales Según Zonas

100

Cuadro 7 | 50 45 % 36 %

19 %

0 Zona Zona Zona Norte Centro Sur

Fuente: Fichas de Emprendimiento Rurales DDPT mayo 2006 Elaboración : Dirección de Producto Turístico DNDT- VMT

TURISMO RURAL : (Agroturismo, Ecoturismo,Turismo Vivencial)

% Turismo Rural en el Perú

100

57 % Cuadro 8 50 43 %

0 Potenciales Reales

Fuente: Fichas de Emprendimiento Rurales DDPT mayo 2006 Elaboración : Dirección de Producto Turístico DNDT- VMT

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 617

ARRIBOS NACIONALES

ARRIBOS NACIONALES A: Jul-01 Jul-02 Var. %

AREQUIPA 19 329 24 256 25,49%

CUSCO 21 462 23 576 9,85% Cuadro 9 LA LIBERTAD 37 930 39 224 3,41%

LORETO 8 619 10 249 18,91%

PUNO 11 610 15 325 32,00%

TUMBES 4 823 4 563 -5,39%

Fuente: DIGEMIN ,INC,BCRP,OGIE Agosto 2002

ARRIBO DE VISITANTES EXTRANJEROS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro 10

Fuente: DIGEMIN ,INC,BCRP,OGIE Agosto 2002

ARRIBO DE VISITANTES AL PERÚ AÑO 2004

Cuadro 11

Fuente: BCRP Elaboración : MINCETUR / VMT

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 618 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I En cuanto a las exportaciones y el turismo, este En cuanto a la artesanía en cada una de nuestras genera a nuestro país importantes divisas. (Cua- regiones, nosotros conocemos mucho más en de- dros 12, 13, 14, 15 y 16.) talle cuánto es lo que producen los pequeños ar-

LAS EXPORTACIONES Y EL TURISMO

Cuadro 12

Fuente: BCRP Elaboración : MINCETUR / VMT

TURISMO COMO GENERADOR DE DIVISAS

Cuadro 13

Fuente: BCRP Elaboración : MINCETUR / VMT

APORTE DEL TURISMO A LA ECONOMÍA PERUANA

´

Cuadro 14

Fuente: BCRP Elaboración : MINCETUR / VMT

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 619

ARRIBO DE VISITANTES INTERNACIONALES AL AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

Cuadro 15

Fuente: DIGEMIN Elaboración : MINCETUR / VMT

MOVIMIENTO DE PASAJEROS NACIONALES ( Fin de Semana Largo)

Cuadro 16

Fuente: PROMPERU tesanos, lo cual llega al mercado internacional mediario sino que el directo beneficiado sea el con cinco, siete u ocho veces más del costo. mismo productor. Por ello, Sierra Exportadora articula al productor, la inversión y la comercia- Queremos que Sierra Exportadora permita que lización. (Cuadros 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y el esfuerzo del productor no se lo lleve el inter- 24.)

REGIONES Y PRODUCTOS

CONGLOMERADO UB IC AC IÓN y/o PUEBLO LÍNEA ARTESANAL ARTESANAL Cerámica ÁNCASH Taricá, Huaraz, Carhuayoc Textil (plano y de punto) Tejidos planos Huamanga Tallado en piedra y textiles AYACUCHO Quinua Cerámica San Blas Imaginería Chincheros Tejidos de punto CUSCO Sicuani Peletería Cuadro 17 Písac Cerámica Textil (tejido de punto) HUANCAVELICA Yauli Castillapata Textil (tejido plano) Tejidos planos San Pedro de Cajas Filigrana de plata San Jerónimo de Tunán Cerámica JUNÍN Acos y Quilcas Mates burilados Cochas Hualhuas Chilca Tejidos planos Textiles Tejido de punto Taquile Cerámica PUNO Pucará Ilave Tejido de punto y plano Isla de los Uros Artesanía en totora y bordados

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 620 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

REGIONES Y PRODUCTOS

LÍNEA DE REGION PRODUCTOS ARTESANALES PRODUCCION Madera Muebles tallados de huarango. Tejidos planos Mantas, frazadas, mantones de lana de oveja y alpaca. Tejidos de punto Chompas tejidas a mano y a máquina. APURÍMAC Tejas y utensilios de casa (Cántaros, ollas, tazas, platos, Cerámica floreros). Muñequería Muñecas con trajes típicos de cada ciudad. Prendas de vestir, tejidos y artículos de ganchillo, tapices, Cuadro 18 Textil alfombras y bordados. Prendas de vestir, bolsos y similares, artículos deportivos, Pieles y cueros correas.

AREQUIPA Madera Marcos y artículos decorativos, muebles. Joyería Anillos, aretes, collares, etc. Cerámica Artículos utilitarios y decorativos. Talla de sillar y Artículos decorativos. piedra

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

REGIONES Y PRODUCTOS

REGION LÍNEA DE PRODUCCION PRODUCTOS ARTESANALES Tejido plano Tapices, pasadizos, pisos. Iglesias, toritos, chismosas, escenas costumbristas (mujeres Cerámica cargando a sus hijos, parejas comiendo, músicos tocando violín, arpa, waqra pututo), nacimientos, cruces de la pasión.

AYACUCHO Peletería Mantas, cubrecamas, alfombras, pisos. Retablos Escenas costumbristas y religiosas. Orfebrería Adornos en filigrana en plata. Tallados en piedra de Escenas costumbristas y religiosas. Huamanga Cuadro 19 Iglesias, campesinos, motivos costumbristas, piletas, bancas, Tallados en piedra motivos mineros. Repujado en cuero Sillas de montar. Tejidos a telar (callua) Telares, alfombras, alforjas. CAJAMARCA Fibra vegetal Cunas, paneras, cestos para ropa, roperos, sofás, muebles. Utilitaria y decorativa, con diseños de animales y plantas, Cerámica dibujos geométricos. Espejos cajamarquinos Marcos para espejos en vidrio pintado. Tejidos a crochet Mantelería, pisos, tapetes, etc.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

REGIÓN Y PRODUCTOS

REGION LÍNEA DE PRODUCCION PRODUCTOS ARTESANALES Tejidos de punto y tejidos Chompas, fajas (cintas multicolores), ponchos. planos Peletería y cuero Alfombras, prendas de vestir y accesorios, adornos. Chaquiras, gargantillas, pulseras, aretes, vasijas, Cerámica costumbres del hombre andino, etc. Cuadro 20 Imaginería Imágenes sagradas, vírgenes, ángeles. Joyería en plata Aretes, collares ,brazaletes. CUSCO Muñequería Muñecas con vestimentaS típicas de la región. Collares, aretes, gargantillas, pulseras (bronce, cobre Bisutería o alpaca, cerámica, pedrería). Pintura popular Réplicas de la pintura cusqueña. Tallados y dorados en Marcos, cofres, muebles, retablos. madera Retablería Altares con motivos religiosos.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 621

REGIÓN Y PRODUCTOS

REGIÓN LÍNEA DE PRODUCCIÓN PRODUCTOS ARTESANALES Ollas globulares de cuello corto, cántaros, jarrones, keros ceniceros, floreros y Cerámica artículos decorativos con diseños de la cultura Kotosh. Platos recordatorios, negritos Fibras vegetales: cabuya, panca de choclo, portalapiceros, portavasos y productos bambú. decorativos con figuras representando costumbres lugareñas. Llaveros, loros, Cuadro 21 Tallados en masilla HUANUCO silbatos,personajes(souveniers). Portalapiceros y otros productos Cornoplastía decorativos. Fibra vegetal Bolsas, canastas. Mantas, cinturones, chullos y otras Textilería prendas de vestir. Muñecas con atuendos típicos de la Muñequería Región (negritos). Tallados en madera topa Tallados de animales en madera.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

REGIONES Y PRODUCTOS

LÍNEA DE REGIÒN PRODUCTOS ARTESANALES PRODUCCION Tejidos de punto Chalinas, medias, fajas, gorros, mitones. Tejidos planos Manta de Lircay, alfombras, frazadas, mantas. HUANCAVELICA Cerámica Ollas, cántaros, tazas, platos, tinajas. Maletines, portafolios, cartapacios, carteras, billeteras, Talabartería monederos, correas. Tejidos de punto Chompas de alpaca, ovino y algodón a mano y/o a máquina. Cuadro 22 Tejidos planos Alfombras, cubrecamas, ponchos, mantones, murales, etc. Mates burilados Decorativos. Platería Filigrana y joyería. JUNÍN Cueros Casacas, chalecos. Peletería Cubrecamas, pisos, etc. Bisutería Collares, pulseras, etc. Cerámica Silbatos en diversas figuras, cántaros antropomorfos y fitomorfos. Manualidades Arpilleras, vinchas, bordados.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

REGIONES Y PRODUCTOS

REGIÓN LÍNEA DE PRODUCCION PRODUCTOS ARTESANALES Tejidos de punto Chompas, ruanas y capas de alpaca. Cerámica grotesca y vidriada, como: ollas globulares, jarras, platos Cerámica PUNO decorados, toros, tinajas. Peletería Cubrecamas, alfombras, pisos, tapetes. Instrumentos musicales Flautas, zampoñas, antaras, quenas. Mantas, frazadas, alfombras, tapices, chompas, prendas de vestir y sus Textilería accesorios. Madera Muebles para el hogar, marcos, etc. Cuadro 23 Cuadros con motivos de la actividad minera, escudos departamentales y Filigrana de cobre personajes ilustres. Cuadros con motivos de la actividad minera, escudos departamentales y Fibra de resina personajes ilustres. PASCO Talabartería Maletines, carteras, billeteras, llaveros y adornos de cuero. Platería Medallas, collares, aretes, anillos, prendedores y demás adornos. Bordaduría Disfraces, tapices y cuadros decorativos. Juguetería Florería, peluches y adornos diversos. Cerámica Ollas, vasijas, veleros, piraguas y cigarreras. Productos de semillas Collares, pulseras, aretes, etc.

Fuente: Dirección Nacional de Industria y Turismo 2003

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 622 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, SECTOR JOYERÍA ARTESANÍA (Enero – Junio 2005)

´ Cuadro 24 ´ ´ ´

´ ´

Fuente: GESEC

¿Cómo no hablar de la agroindustria? Sin el apo- sarios le han dado esa prioridad. Aspiramos a que yo del Estado, esta ha hecho que la costa desa- en la sierra podamos tener lo mismo. Actualmente rrolle más del 60% de los productos agro- tenemos solo el 12% de participación en el mer- industriales, eminentemente, porque los empre- cado. (Cuadros 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31 y 32.)

EXPORTACIONES DEL SECTOR AGRO Y AGROINDUSTRIA (Enero – Marzo 2006)

´ Cuadro 25

´ ´ ´ ´

Fuente: Sunat , Elaboración :Prompex

PRINCIPALES PRODUCTOS POR MERCADO US$ Millones FOB

´

´ ´ ´ Cuadro 26

´ ´ ´

´

´

Fuente: Sunat, Elaboración :Prompex

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 623

PRINCIPALES PRODUCTOS POR MERCADO US$ Millones FOB

´

´

´ Cuadro 27

´ ´ ´ ´ ´

´ ´ ´

Fuente: Sunat, Elaboración :Prompex

PRINCIPALES PRODUCTOS POR MERCADO US$ Millones FOB

´ ´

´

´ ´ Cuadro 28

´ ´ ´ ´ ´

Fuente: Sunat, Elaboración :Prompex

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DEL SECTOR AGRO US$ Millones FOB

Cuadro 29

´ , , , ,

, , , , , ,,,

Fuente: Sunat, Elaboración :Prompex

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 624 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I

Cuadro 30

´

Cuadro 31

´

PRODUCCIÓN Y VENTAS DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES POR MES Período : Enero - Marzo 2005 - 2006

P R O D U C C I Ó N V E N T A S P R O D U C T O S enero-marzo enero-marzo 2005 2006 VAR.% 2004 2005 VAR.%

DERIVADOS LÁCTEOS

Queso tipo suizo 1 370 1 594 16,4 1 282 1 533 19,6 Queso fresco 891 907 1,9 874 1 002 14,6 Cuadro 32 Queso mantecoso 100 87 -12,8 100 85 -15,0 Mantequilla 341 324 -4,9 332 322 -3,1 Cremas 419 448 6,9 382 420 9,7 Yogurts 13 558 15 568 14,8 13 159 16 120 22,5 Manjar blanco 733 785 7,2 732 814 11,1 L E C H E Evaporada 76 803 79 866 4,0 71 172 74 829 5,1 Pasteurizada 13 630 12 099 -11,2 13 481 13 665 1,4 Polvo Entera 83 - -100,0 28 0 -100,0 Maternizada

Fuente: MINAG - DGIA

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 625 En cuanto a la acuicultura, la trucha es un pro- Lo que debemos garantizar es que Sierra Expor- ducto que recién se está generando para los mer- tadora le dé valor agregado a los productos y que cados internacionales. El 99% de la producción se comercialicen fuera; pero también que los pro- de truchas viene del centro del país, y ya esta- ductores y las familias de los productores puedan mos llegando a casi dos millones de dólares en tener un empleo, puedan tener un ingreso mejor exportaciones. Esto es gracias al esfuerzo de y puedan tener una mejor calidad de vida. empresarios, productores e inversionistas, por- que el Estado ha hecho muy poco al respecto. Que- Atender al agro significa atender la alimentación, remos triangular entre productores, los gremios significa luchar contra la pobreza, significa que agrarios y el Estado, para que esté presente con todos nosotros —más del 50% tenemos nuestro los distintos ministerios. (Cuadros 33 y 34.) origen en la sierra— hagamos que nuestros cote- rráneos tengan ese apoyo fundamental del Esta- También quiero hacer referencia a lo que signi- do. fica Sierra Exportadora en cuanto a la genera- ción de empleo. Se estima que en el primer año Por primera vez tendremos puestos en la sierra se generarán 18 mil puestos de trabajo directos los ojos del Estado, los ojos de los inversionistas, y más de 60 mil puestos de trabajo indirectos. los ojos de los países que quieren comprar nues-

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (Enero – Marzo 2006)

Cuadro 33

Fuente: Sunat Elaboración: Prompex

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN, SECTOR PESCA Y ACUICULTURA (Enero – Marzo 2006)

Cuadro 34

Fuente: Sunat Elaboración: Prompex

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 626 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I tros productos, pero dando desarrollo desde nues- El señor CABRERA CAMPOS tras comunidades, desde los productores, direc- (N-UPP).— Gracias, señora Presi- tamente. denta.

Aquí quiero saludar la presencia de nuestro Mi- Creo que todos los congresistas coin- nistro de Agricultura y de nuestro Ministro de cidimos en que el sector agrario es Energía y Minas, porque se trata de dos ministe- pilar fundamental del desarrollo rios importantes para que Sierra Exportadora nacional. Si bien se ha presentado este proyecto pueda tener ejecutoria, movilización e infraes- de Sierra Exportadora —un proyecto que vende tructura adecuada. bien, que suena bien, que ha creado mucha ex- pectativa dentro de los productores agrarios— y Hay muchas zonas donde no tenemos energía eléc- es importante que el tema de la sierra andina se trica y otras donde sí existe energía eléctrica pero, ponga ahora en debate después de muchos años, por falta de extensión en uno o dos kilómetros, debo decir que dentro de esta propuesta existen no puede utilizarse para, por ejemplo, la extrac- muchos vacíos, existe mucha incongruencia. ción de agua o para la transformación de los pro- ductos en la zona centro. Por ejemplo, dentro del proyecto se manifiesta que se van a incorporar 150 mil hectáreas en cin- El sector Agricultura tiene varios OPD, pero nin- co años. Eso quiere decir que se van a incorporar guno de estos se contrapone a Sierra Exportadora 30 mil hectáreas por año. No sabemos cómo lo porque esta tiene funciones distintas. van a hacer, cuál es la fórmula o qué magia van a utilizar, porque la propuesta es incongruente. Por ello, en esta mañana quiero hacer un llama- do a toda la Representación Parlamentaria para En 14 años de ATPDEA se han incorporado al tomar ahora una decisión de respaldo a la sierra, mercado exterior 70 mil hectáreas. Eso quiere pues de ella está ausente el Estado. decir que en ese período se incorporaron al mer- cado exterior cinco mil hectáreas por año. Queremos pedirles, de la misma forma como apro- bamos aquí el proyecto de ley para incrementar Además de ello, en la costa se tienen todas las el capital de Agrobanco, lo cual está directamen- condiciones necesarias: hay buenas condiciones te relacionado con Sierra Exportadora, que esta climáticas, hay vías de acceso, hay infraestructu- propuesta también sea aprobada por unanimi- ra productiva; que es todo lo que en la sierra no dad para demostrar así nuestro compromiso con tenemos. En la sierra existen deficiencias en in- la sierra. fraestructura vial, deficiencias en infraestructu- ra productiva. Apelo a la conciencia de cada uno de ustedes y al compromiso con nuestras regiones, con nuestros También se dice que con Sierra Exportadora van productores y, especialmente, con el origen que a beneficiar a los productores que viven por enci- tenemos cada uno de nosotros. ma de los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar; pero hay una incongruencia, porque más del Muchas gracias. 90% de las células en cultivo está por debajo de los dos mil 500 metros sobre el nivel del mar. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se ha sustentado el texto No se ha hecho estudio de suelos. Esto no existe sustitutorio, contenido en el dictamen en mayo- dentro del proyecto Sierra Exportadora. ría de la Comisión Agraria, sobre el Proyecto de Ley N.° 49, enviado por el Poder Ejecutivo con No se ha hecho estudio de mercado. Se pretende carácter de urgencia. proyectar 18 mil hectáreas de alcachofa y nueve mil hectáreas de pimiento. Sin embargo, ahora Si al votarse esta proposición fuese rechazada, este producto está saturando el mercado euro- entonces se debatirá el dictamen en minoría, que peo o el mercado norteamericano, porque uste- contiene una propuesta alternativa presentada des tienen que saber que España es el primer pro- por los congresistas Cabrera Campos, Cajahuanca ductor de alcachofa y de pimiento en el mundo. Rosales y Obregón Peralta. Por lo tanto, no se ha hecho un estudio claro de mercado. El dictamen en minoría va a ser sustentado por el señor Cabrera Campos y la señora Cajahuanca No se ha hecho un estudio económico ni cuáles Rosales. Cada uno tiene cinco minutos. van a ser los costos de producción de cada pro-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 627 ducto, ni tampoco cuáles van a ser los rendimien- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tos por producto. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra la señora congresista Cajahuanca Rosales Por eso es que no estamos de acuerdo con la pro- por cinco minutos. puesta. Si bien coincidimos en que la producción de los Andes se incorpore al mercado exterior, La señora CAJAHUANCA RO- no estamos de acuerdo con la forma como esto se SALES (N-UPP).— Muy buenos va a implementar. Por eso es que estamos pidiendo días, señora Presidenta, colegas con- una comisión especial para que le dé mayor de- gresistas. bate, mayor profundidad al tema. El motivo de nuestra denegación no Pido a todos ustedes, señores congresistas, que es que estemos en contra del fondo seamos más responsables, que ya no caigamos del proyecto Sierra Exportadora. Lo que no com- en los errores del pasado. partimos es la forma como se está queriendo lle- var a cabo Sierra Exportadora: nuevamente, un Hubo una propuesta similar, de 1985 a 1990, so- proyecto capitalino, un proyecto de costa, sin la bre el Proyecto del Trapecio Andino. participación —yo creo— de los actores principa- les, que son los agricultores de esta zona de sie- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- rra. llas Bustamante).— Le voy a dar un minuto para que pueda concluir. Desde nuestro punto de vista, este proyecto ca- rece del carácter técnico y científico, del carácter El señor CABRERA CAMPOS (N-UPP).— de factibilidad. También hubo, en el gobierno de Alberto Fujimori, Sierra Verde, que también fue un fra- Cuando tuve la oportunidad de hablar sobre este caso. proyecto con el señor Benza Pflucker, le dije que era importante para el desarrollo sostenible del Por eso es que ahora pedimos que este tema se Perú. Entonces, para no pasar a la historia como toque con mayor profundidad y con mayor deba- los parlamentos que solamente hacen leyes de te, y se forme una comisión especial. escritorio, era preciso vincularlo con la realidad peruana. Gracias, señora Presidenta. Muchos de nosotros sabemos que es necesario el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- plan de ordenamiento territorial, porque un plan llas Bustamante).— Por alusión, el señor Car- de ordenamiento territorial es el sustento técni- los Raffo ha pedido un minuto. co que va a permitir que Sierra Exportadora pueda ser viable. Ello consiste en una zonificación eco- El señor RAFFO ARCE (GPF).— nómica, ecológica, medioambiental y social de Gracias, señora Presidenta. nuestra sierra.

Un instante solamente, para dejar ¿La serranía es acaso eminentemente agrícola? constancia de que el tema de que No me van a dejar engañar. ¿O es que nos vamos “Sierra Verde fue un fracaso” es una a mentir todos? opinión personal, porque Sierra Ver- de es un proyecto que benefició a muchos perua- Es muy distinto hablar de la costa que de la sie- nos, pero fue lamentablemente abandonado por rra. La sierra tiene sistemáticamente otro tipo el gobierno del señor Alejandro Toledo. Venía dan- de pisos ecológicos. Nada más les quiero poner do extraordinarios resultados y era un gran mi- un ejemplo. lagro que se estaba dando en nuestra sierra. En Huánuco existen ocho pisos ecológicos. Cuando En todo caso, quiero dejar constancia de que esa pregunté cuál era el sustento técnico para ver es una opinión personal, porque del proyecto Sie- cómo se va a implementar Sierra Exportadora en rra Verde son testigos miles de peruanos que vi- Huánuco, no me dieron respuesta, no tienen un ven a más de tres mil 800 metros sobre el nivel sustento técnico de viabilidad. del mar y que se vieron beneficiados con ese pro- yecto. En realidad, nosotros aplaudimos la iniciativa que tiene el presidente Alan García de haberse acor- Muchas gracias, señora Presidenta. dado de nuestra sierra, totalmente abandonada

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 628 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I en forma histórica. Pero nosotros queremos un La señora CAJAHUANCA RO- desarrollo sostenible. SALES (N-UPP).— Algo que me gustaría hacer ver es lo concerniente Ya no engañemos a esos agricultores. Lamenta- a las incongruencias de esta Sierra blemente, en nombre de ellos muchas veces se Exportadora. Dicen que se va a pe- han movido millones y millones en inversiones, lear a favor de los departamentos pero ellos nunca se han visto beneficiados. ¿Por o, por lo menos, de las zonas con qué? Porque ellos no participan activamente de mayor pobreza. Pregunto: ¿qué departamentos esos proyectos que se van a realizar en sus tie- han priorizado para Sierra Exportadora?, ¿por qué rras. ¿Acaso ha existido un estudio sobre cuál va no se ha priorizado Huancavelica, Huánuco, a ser la principal traba para llevar a cabo este Cajamarca, Puno, Cusco? proyecto de Sierra Exportadora con el proceso de titulación? La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Un minuto más. Si nuestro proyecto está en función de benefi- ciar a los más pobres, de los cuales la congresista La señora CAJAHUANCA ROSALES (N- Vílchez nos ha dicho que el 74% de pobreza está UPP).— Esto es en función a la extrema pobre- en la sierra y que el 44% está en extrema pobre- za que están teniendo esos departamentos. za, ¿qué porcentaje de titulación de tierras tene- mos en nuestra sierra?, ¿cómo hacemos para so- Yo pido a todos los congresistas que, por favor, lucionar esa primera traba y se puedan benefi- apoyemos estas iniciativas con bases sólidas y no ciar esos agricultores? hagamos que sean otro fracaso más en el Perú.

Esto es para que no se vaya a generar un proble- Si queremos el desarrollo de los más pobres, lu- ma y que a posteriori pueda haber ciertos em- chemos por ese objetivo y que no solamente sea presarios con mucho dinero que vayan, compren por el afán de cumplir con una promesa electo- esos predios y, lamentablemente, sometan a los ral. campesinos para tener mano de obra barata y beneficiarse a costa del hambre y de la miseria Muchísimas gracias. de esos agricultores. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Yo creo que tenemos que ser responsables en este llas Bustamante).— Tiene un minuto, congre- cambio que estamos proponiendo. sista Vílchez Yucra.

El señor Alan García y los amigos apristas han La señora VÍLCHEZ YUCRA hablado de un cambio responsable. Demostrémos- (PAP).— Para hacer solamente una lo ahora. El cambio del Congreso no solamente precisión, Presidenta. se va a dar con nuestra austeridad, sino con apro- bar leyes que estén acordes con la realidad de los El debate sobre Sierra Exportadora peruanos, y no se diga que los congresistas ha- se inició en Huancayo y no se deba- cen leyes en función de su pupitre y que no están tió solamente aquí, desde el esca- de acuerdo con la realidad de los peruanos. ño, querida congresista ; y fue usted quien escuchó directamente a los produc- Nosotros queremos apoyar y estamos apoyando tores —más de mil se reunieron en el auditorio Sierra Exportadora, pero queremos que sea con de la Municipalidad de Huancayo— hablar sobre un sustento sólido que permita el desarrollo de Sierra Exportadora. los más pobres. Quiero decirle que usted es una activa represen- Bueno, le doy la interrupción a la congresista tante de UPP y del Partido Nacionalista en la Vílchez Yucra. Comisión Agraria y no podría hablar de engaños.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Muchas gracias. llas Bustamante).— Será cuando concluya, al igual que hace un rato, porque estamos en la etapa La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de sustentación, en la que no hay interrupcio- llas Bustamante).— Para sustentar el dictamen nes. Pero, al concluir su intervención, yo le voy a de la Comisión de Comercio Exterior, puede ha- dar la palabra por un minuto a la Presidenta de cer uso de la palabra el señor congresista Carlos la Comisión Agraria. Bruce.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 629 El señor BRUCE MONTES DE Exportadora, pero con las observaciones que he OCA (AP).— Muchas gracias, se- mencionado. ñora Presidenta. Muchas gracias, señora Presidenta. En efecto, en la Comisión de Comer- cio Exterior, al inicio del debate, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- hubo discrepancias con respecto a llas Bustamante).— Diversos señores congre- si Sierra Exportadora debe ser un organismo sistas han solicitado participar en el debate y ya público descentralizado, OPD, o un programa ads- están haciendo llegar, a través de sus voceros, el crito a la PCM. pedido de uso de la palabra.

La razón de la diferencia es que como un OPD, Puede intervenir el congresista por de las 85 personas que formarían Sierra Expor- tres minutos. tadora, aproximadamente 30 tendrían que ir a labores administrativas. En cambio, como un pro- El señor ESTRADA CHOQUE grama adscrito y usando toda la infraestructura (N-UPP).— Señora Presidenta: No administrativa de la PCM, no genera burocracia quisiera entender que las interven- y las 85 personas podrían destinarse a las labo- ciones que se han dado en este he- res propias de Sierra Exportadora. miciclo estén dirigidas a frustrar el derecho al desarrollo, al crecimien- Sin embargo, en el transcurrir del debate se to y a mejores condiciones de vida llegó al consenso de que los objetivos que Sie- que tienen los pueblos de la sierra. rra Exportadora persigue son positivos para el país y, en todo caso, se le dio el beneficio de la Hablo del departamento de Puno, donde la ex- duda al Ejecutivo para que lo organice como trema pobreza está en 49% y la pobreza, en 79%. un OPD si así lo considera conveniente. Pero debo resaltar que hubo un debate al respecto, El día viernes pasado, juntamente con el congre- y esa fue la razón por la cual la Comisión de sista Tomás Cenzano y el Director de Sierra Comercio Exterior se demoró en emitir su dic- Exportadora, estuvimos en Puno reunidos con tamen. más de tres mil campesinos y con otros tantos que también pertenecen a organizaciones agra- Asimismo, ha habido algunas diferencias con res- rias; y todos ellos al unísono pedían que Sierra pecto a la ley que el Ejecutivo presentó. Los re- Exportadora se pusiera de una vez en práctica. presentantes en la Comisión de Comercio Exte- Lo único que allí sí se cuestionó fue que el Go- rior pidieron, y así se aprobó en el dictamen, que bierno Regional debería tener parte y debería ser se incluya en el Consejo Directivo a un represen- un programa descentralizado. tante de los presidentes regionales de las zonas donde opera Sierra Exportadora. Esta fue una ¿Qué está ocurriendo? La importancia de este propuesta de la congresista que la proyecto es grande. No interesa que venga del comisión acogió. Ejecutivo. Lo fundamental es que esté dirigido a generar mejores condiciones de vida y alguna vez Asimismo, la congresista soli- llevar adelante acciones para estos pueblos que a citó que estén representados dos de los gremios lo largo de toda nuestra vida independiente han productores de las actividades económicas de la permanecido completamente olvidados. sierra rural, lo que la comisión también acogió. Sierra Exportadora se da la mano con otros pro- En lo que se refiere al tema del proyecto de ley gramas, como los del Agrobanco, Cofide, la ca- del Poder Ejecutivo, la comisión también acogió rretera Interoceánica, la zona franca y el proyec- la propuesta de que el máximo de personal que to que establece clara y terminantemente la exo- este OPD debe tener sea 85 personas —ahí hay neración de impuestos para quienes instalen in- una diferencia con el dictamen de la Comisión dustrias en lugares cuya altura esté entre los 3 Agraria—, con la finalidad de no generar mayor mil 200 y los 4 mil 500 metros sobre el nivel del burocracia en este asunto. mar.

Esas son en manera resumida las discrepancias Sierra Exportadora va a invertir 62 millones de o las diferencias de forma, pero no de fondo. Al dólares en su primera etapa y 102 millones de final, la Comisión de Comercio Exterior aprobó dólares en los siguientes años. Pero eso no es todo, que sea un OPD, ha votado a favor de Sierra pues lo importante y fundamental radica en que

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 630 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I van a participar entidades internacionales, como claman, que alguna vez se lleve capital, se lleve el Banco Mundial, el Banco Interamericano de tecnología, se lleve todo cuanto se hace necesario Desarrollo, entre otras. para generar crecimiento, para generar desarro- llo, que significa bienestar, que significa comba- Yo quiero manifestar que este es tal vez uno de tir el hambre y crear ocupación. los proyectos más importantes —diría yo, el más emblemático de este gobierno— y tenemos que Muchísimas gracias, señora Presidenta. apoyarlo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Es cierto que pueden darse —como de hecho se llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- dan— algunos errores y situaciones que hay que gresista Wilder Calderón por tres minutos. superar, pero no vamos a permitir que se venga aquí a decirle no a la sierra porque en la costa El señor CALDERÓN CASTRO hay mejores formas y medios de transporte, me- (PAP).— Compañera Presidenta: jores condiciones, y pretender llevarse este pro- Creo que todos los pueblos de los grama para allá. Andes están hoy de pie, gozosos y con- tentos, porque definitivamente los Quienes tenemos nuestros compromisos con los apus, todos los santos y las vírgenes pobres de la sierra debemos estar aquí para ha- les hacen el milagro de ver que el ca- cernos respetar y para pedir que alguna vez esos mino para solucionar todos sus problemas va a con- recursos y esas acciones vayan donde tanto se vertirse, poco a poco, en una hermosa realidad. necesitan, donde tanto exigen quienes en esta hora —me refiero a los campesinos—, desde di- En el departamento de Áncash, como lo dijera el versos lugares, piden atención. compañero Presidente, tiene, como la Luna, dos caras: una cara es la que ve el Perú y la otra es la Deme un minuto, por favor. cara oscura, donde está la pobreza y la posterga- ción, donde el Estado no está presente. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Sí, por supuesto. De allí que este proyecto de Sierra Exportadora no solamente significa la atención a sus proble- El señor ESTRADA CHOQUE mas, sino también poner el Estado en conocimien- (N-UPP).— El día viernes, señora to y al servicio de esos que ignoran y desconocen Presidenta, con el congresista Tomás lo que es el Estado. Cenzano y el señor Benza Pflucker, satisfactoriamente vimos a más de Pero se hace necesario que el conjunto de expec- 20 ó 30 pequeños productores de tativas que tiene el pueblo sea recogido en este Puno, quienes mostraban la forma proyecto de ley, pues en el artículo 1.° de este se como habían llevado adelante una serie de peque- obvia señalar un acápite sumamente importan- ñas y microempresas, la manera como habían tra- te, que es el de la forestación. tado de levantarse por su cuenta, pidiendo prés- tamos mínimos, arrastrándose para siquiera po- Por eso, planteo en mi intervención que el objeto der mejorar en algo el estado de extrema pobreza de Sierra Exportadora también sea el de la fores- en el que se encuentran. Eso fue satisfactorio. tación, porque esta no solamente va a dar traba- jo, sino que también va a dar los elementos nece- Incluso, el señor Director dijo que Puno se consti- sarios para generar exportación, para generar tuiría en región piloto de Sierra Exportadora; y eso artesanía, para generar imaginación, para gene- es importante, porque allí existe extrema pobreza, rar creatividad. al igual que en Huancavelica y en otros pueblos. De agregarse en el artículo 1.° lo que es foresta- Era realmente admirable la forma ingeniosa como ción, también debe incluirse ello en el artículo comunidades enteras se habían entregado para 3.°, donde dice que un objetivo de Sierra llevar adelante situaciones de transformación a Exportadora es “el desarrollo prioritario de una su manera, con 10 mil, con 15 mil, con cinco mil agricultura, agroindustria, ganadería, acuicultura nuevos soles. Eso es alentador, y hasta ahí hay y artesanía”; y ahí debe agregarse también fo- que llevar Sierra Exportadora. restación.

Igual que Puno está Huancavelica, está Cusco y Hago la fundamentación de esto porque en las otros tantos pueblos más que hoy piden, exigen, disposiciones complementarias, transitorias y fi-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 631 nales se establece, precisamente, que la oficina rural a través de un proceso simultáneo de trans- encargada de hacer el trabajo de desarrollo de formación productiva, institucional y social. Bajo cuencas y de forestación, Pronamachcs, y el pro- este enfoque se articulan y organizan los esfuer- yecto de manejo de recursos naturales van a es- zos, recursos y actividades del Estado en benefi- tar a cargo del organismo creado por esta ley. cio de la población.

Tengo la necesidad imperiosa de decir, a nombre Es por ello que Unidad Nacional propone que el de los pueblos del eje andino, que se entienda y proyecto se denomine “Sierra Exportadora y De- se comprenda que no solamente son pobres los sarrollo Rural”. ¿Y por qué “desarrollo rural”? del sur. También tenemos un alto porcentaje de Porque dentro de este enfoque de desarrollo ru- pobres en el norte, en la sierra norte. ral está muy claro que una zona productora pue- de no solo recibir crédito, sino también mejoras Por eso pido a la representación parlamentaria en educación, infraestructura, telecomunicacio- que apoye este proyecto votando a favor del dic- nes, apoyo social, etcétera. Todos estos servicios tamen en mayoría, señora Presidenta. estatales deben estar articulados correctamente.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Además, la Ley Marco para el Desarrollo Econó- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- mico del Sector Rural, N.° 28298, del año 2004, labra el congresista Urtecho. expresa la búsqueda del desarrollo económico del sector rural a través del impulso de las activida- El señor URTECHO MEDINA des productivas con criterio de sostenibilidad eco- (UN).— Gracias, señora Presiden- nómica, social y ambiental. ta. Ninguno de estos objetivos se ha considerado en El proyecto de ley que crea Sierra esta propuesta de Sierra Exportadora. Exportadora es, estamos seguros, de interés nacional. Permítame ampliar el plazo, señora Presidenta.

Creemos que es una alternativa viable para el La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- progreso en nuestro país, pues permitirá ser un llas Bustamante).— Tiene un minuto adicio- instrumento de lucha contra la pobreza y la po- nal. breza extrema de nuestros pueblos y, principal- mente, generar empleo productivo; y más aun El señor URTECHO MEDINA (UN).— Nin- ahora, en que estamos a puertas de enfrentar un guno de estos planteamientos se ha estipulado tratado de libre comercio, lo que nos obliga a aten- en Sierra Exportadora. der mercados mucho más grandes. Definitivamente, creemos en Sierra Exportadora Unidad Nacional cree en un Perú exportador. como un organismo público descentralizado y lo En tal sentido, apostamos por Sierra Expor- apoyamos, pero debemos buscar el logro de los tadora, toda vez que también la hemos propuesto objetivos con mayor eficiencia. Para ello, creemos en nuestro plan de gobierno como una idea cen- que debe ponerse como límite un máximo 10% tral. para el gasto corriente.

Sin embargo, tras analizar la propuesta, consi- De igual forma, planteamos que “Sierra Expor- deramos que se deben mejorar algunos puntos tadora y Desarrollo Rural” debe abarcar cuatro con el propósito de dar señales correctas al mer- temas fundamentales: educación básica, desarro- cado y, de esta manera, cumplir con los objetivos llo tecnológico, financiamiento y promoción. planteados. Creemos en este proyecto, confiamos en este pro- En primer lugar, queremos proponer a este ho- yecto, pero debe trabajarse en una forma muy norable Pleno que Sierra Exportadora tenga responsable, muy técnica; sobre todo, pensando un concepto mucho más amplio, pues la costa en las necesidades que pasan los pequeños agri- y la selva también tienen zonas rurales que cultores de nuestro país. Para ello, estamos al- deben salir de la pobreza, al igual que las de la canzando un texto sustitutorio que incorpora estas sierra. sugerencias, y esperamos que sean incluidas en el texto final. Lo que pretendemos es mejorar la calidad de vida y los ingresos del poblador peruano en el ámbito Muchas gracias, señora Presidenta.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 632 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PÉREZ DEL SOLAR CUCULIZA llas Bustamante).— Congresista Gabriela Pérez (UN).— Cinco segundos. del Solar, tiene el uso de la palabra. Esto se puede convertir en el primer eslabón que La señora PÉREZ DEL SOLAR permitirá, junto con los demás programas de este CUCULIZA (UN).— Señora Pre- nuevo organismo, sentar las bases para el desa- sidenta: Deseo respaldar el que en rrollo económico de las zonas más deprimidas de el artículo 1.° del proyecto de ley esta sierra, que es lo más importante. sobre Sierra Exportadora y Desa- rrollo Rural que se está debatien- Muchas gracias. do, en concordancia con la propuesta de Unidad Nacional, se haya considerado la acti- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- vidad turística como uno de los sectores a ser pro- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- movidos como las actividades económicas orien- labra el congresista . tadas al desarrollo de las zonas rurales. Esta pro- puesta fue presentada en la Comisión de Comer- El señor LESCANO ANCIETA cio Exterior y Turismo, pero lamentablemente (AP).— Señora Presidenta, muchas no estuvo considerada en el dictamen original de gracias. la Comisión Agraria. Saludo a los ministros de Estado que Nuestra propuesta se sustenta en las siguientes nos acompañan el día de hoy. consideraciones: En primer lugar, debo decir que estamos de acuer- —El evidente potencial turístico por su riqueza do con que se apoye a la zona rural del país; zona cultural, biodiversidad y belleza paisajística que abandonada y olvidada durante décadas, donde ofrece nuestra serranía. los niños no tienen una buena nutrición porque toman mate de coca o mate de hierbaluisa y no —El cada vez mayor crecimiento turismo rural a tienen la misma oportunidad que los niños de la nivel mundial, con casi 50 millones de turistas al ciudad. año, que realizan viajes a estos destinos. Sin embargo, creo que en este importantísimo —Los recursos relativamente menores a otras ac- proyecto de ley, iniciativa del Poder Ejecutivo, se tividades económicas que se requieren para po- tiene que corregir algunas cosas. ner en valor corredores turísticos que incorpo- ren puntos atractivos de las zonas rurales. No estamos de acuerdo con que los ministros que hoy nos acompañan y otros estén supeditados a —La constatación de que la mejora en los ingre- sos de nuestros compatriotas en estas zonas la persona que va a presidir el OPD. —según estudio realizado por el Grupo de Aná- lisis para el Desarrollo, Grade— se produce como Los ministros de Estado están a cargo de las car- consecuencia de actividades económicas distin- teras ministeriales, llevan a cabo las políticas de tas a las tradicionales, las cuales están vincula- Estado, y de ninguna manera podrían estar bajo das con el agro. la presidencia de la persona que va a estar a car- go de Sierra Exportadora. Quisiera terminar señalando que la formación de empresas comunales orientadas al turismo recep- Eso no nos parece justo, porque los ministros de tivo en las áreas rurales de nuestro país ya está Estado deben tener la autoridad y la independen- presente en algunas zonas, tal como es en los ca- cia suficientes para llevar a cabo sus funciones. sos del valle del Colca, del valle del Urubamba. Consecuentemente, no estamos de acuerdo con El reproducir estas experiencias a partir de pro- que haya un superministro y que debajo de él gramas de desarrollo turístico a cargo de Sierra estén ministros tan importantes como el de Exportadora y Desarrollo Rural se puede conver- Agricultura, el de Transportes o el de Comer- tir en el primer eslabón que permitirá, junto... cio Exterior, quien está a cargo de la discusión sobre si se ratifica o no el acuerdo de libre co- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mercio con Estados Unidos. Entonces, creo que llas Bustamante).— Amplíese el tiempo a la la jerarquía establecida en este dictamen no está congresista Pérez del Solar. bien.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 633 En segundo lugar, con fecha 18 de agosto de 2006 secuentemente, esto se puede hacer a través de se crea el Programa Sierra Exportadora median- la vía de regreso a la comisión o, si es que hay te el Decreto Supremo N.° 051, y con esta ley es- alguna premura, haciendo un cuarto intermedio taríamos duplicando la norma que crea este pro- para poder corregir todas estas irregularidades grama importantísimo. Pero aquí no se deroga, normativas que van a impedir que Sierra no se dice nada. Exportadora tenga éxito, tal y conforme se ha presentado, en la ayuda que va a llevar a las zo- Consecuentemente, este es un segundo elemen- nas más olvidadas del país. to que debemos corregir, porque aquí hay dupli- cidad de normas, pues dicen lo mismo. No sabe- Consecuentemente, me permito presentar una mos qué es lo que ha pasado y qué descoordinación cuestión previa a efectos de que regrese a la Co- ha existido en la expedición del proyecto presen- misión Agraria o, en su caso, que se haga un cuarto tado por el Ejecutivo. intermedio.

En tercer lugar, tenemos, por ejemplo, que se Gracias, señora Presidenta. repiten objetivos, que están a cargo del Ministe- rio de Agricultura, para que los cumpla Sierra La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Exportadora. Podemos dar una revisada a la Ley llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Orgánica del Ministerio de Agricultura y ver los gresista . objetivos... El señor TORRES CARO.— Se- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ñora Presidenta: Los que creemos llas Bustamante).— Amplíese el tiempo. en el país y en la democracia no podemos ser ajenos a una iniciati- El señor LESCANO ANCIETA (AP).— ...y ver va como la que hoy estamos discu- los objetivos que están en el artículo 3.° para tiendo. priorizar el desarrollo de la agricultura, la agroindustria, la ganadería y la acuicultura, que Esta es una iniciativa que destaca entre las que están a cargo del Ministerio de Agricultura. hemos estado viendo hasta el día de hoy. Y desta- ca porque se va a ocupar de aproximadamente Aquí también se dice que la Sierra Exportadora seis millones de peruanos que viven en esos lu- va a ver eso. Entonces, hay doble función y, cuando gares, a los cuales se está haciendo objeto de aten- haya algún conflicto, Sierra Exportadora y el ción con esta propuesta. Son seis millones de pe- Ministerio de Agricultura van a estar impután- ruanos los que se verían beneficiados, de una u dose responsabilidades. otra manera, directa o indirectamente.

Necesitamos poner orden en el Estado, que cada Además, esta propuesta está enfocándose en los uno asuma sus responsabilidades, que no se du- ocho departamentos más pobres del Perú. pliquen y no puedan causar problemas al trabajo del Estado. Por eso saludo esta iniciativa del Ejecutivo, del gobierno del partido de los trabajadores, que con De la misma manera, aparece una doble función este proyecto sí se está ocupando hoy en día de con respecto al PETT, porque en el artículo 4.°, los sectores más deprimidos, lo cual la Represen- inciso g), se establece que Sierra Exportadora ten- tación Nacional tiene que reconocer. drá la función de la titulación, pero las funciones de la titulación están a cargo del PETT. Aquí hay Por eso no se debe de obstaculizar más ni dilatar una repetición de funciones que también hay que el tiempo. Ya el 6 de setiembre se aprobó un cré- corregir. Lo mismo sucede en otros apartados. dito suplementario. Lo que sí debemos hacer —y aquí coincido con quienes de una u otra forma Por ejemplo, dentro de las disposiciones comple- han participado— es corregir algunos aspectos. mentarias vemos que Pronamachcs, Marenass y Foncodes van a depender de Sierra Exportadora, Personalmente creo que deben ampliarse a cuando estos también son organismos públicos considerandos como, por ejemplo, la textilería, descentralizados. el turismo y la joyería, que son áreas que obvia- mente deben ser atendidas para que también sir- Estos errores se tienen que corregir, se tienen van como vehículo fundamental para esta expor- que rectificar. Nosotros queremos que este pro- tación, que va a beneficiar —como repito— a grama tenga éxito, que no tenga problemas. Con- millones de peruanos.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 634 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Por eso, demando a la Representación Nacional Sin embargo, tenemos que hablar de las funcio- que no hagamos cuartos intermedios que lo úni- nes que va a asumir Sierra Exportadora. co que pueden representar es que se utilice más tiempo del necesario. Lo que debemos de hacer Ustedes saben que en toda la sierra del Perú exis- es, en pocos minutos, ponernos de acuerdo en ten muchos minifundios sin títulos de propiedad. puntos concretos y definitivos. En ese sentido, sí participo de dicha opinión. ¿Cómo se van a enlazar esas cadenas productivas? ¿Cómo vamos a hacer para que este proyecto no Personalmente alcanzaré al Presidente de la co- solamente esté dirigido a agricultura?, porque acá misión respectiva los agregados que quisiera que hay una hectaritis: 150 mil hectáreas en cinco años tome en cuenta en esta oportunidad. son 300 millones de dólares. Obviamente, son los 102 millones de dólares como un crédito revolvente. No nos opongamos por oponernos a una feliz ini- ¿Creen que esto va a ser una realidad? Más bien, ciativa del gobierno de los trabajadores, que hoy digamos que hay que dar a todos estos agriculto- está defendiendo a los trabajadores. res una posibilidad de subsidio o algo así, pero bajo objetivos concretos de exportación. ¿Me permite, señora Presidenta? Yo no sé por qué tienen que estar los gobiernos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- regionales y los alcaldes en la estructura del Con- llas Bustamante).— Para concluir, agréguese sejo Directivo. ¿Dónde está la Asociación de tiempo. Exportadores?

El señor TORRES CARO.— Por Tenemos un ejemplo clarísimo de lo que es Senasa, eso, señora Presidenta, no nos opon- donde la mitad son representantes del Estado y gamos por oponernos. Aquí está, por la mitad lo son de los privados. ¿Quién exporta fin, una política de Estado que lo en este Perú? ¿Acaso no son los privados? ¿Ex- que pretende es quebrar la pobre- porta el gobierno? ¿Tiene una empresa exporta- za existente en nuestro país. Dejé- dora el gobierno del Perú? No. monos ya de excluir a millones de Por lo tanto, creo que deben participar claramente peruanos y apostemos, con la esperanza que solo todos los exportadores a través de su asociación. puede dar la Representación Nacional, por esta ¿Por qué? Porque ellos tienen mejor visión que iniciativa que, venga de quien venga, hace bien el Estado. al país. El Estado debe ser el promotor para que, efecti- Muchas gracias. vamente, los miles de agricultores que están en extrema pobreza tengan una esperanza, una po- —Durante la intervención del congresista sibilidad, y saber qué cosa producir. Torres Caro, ingresa a la Sala de sesiones la señora ministra de Comercio Exterior y Si quiero hacer una hectárea de arborización en Turismo, Mercedes Aráoz Fernández. zona de sierra, son cinco mil dólares la hectárea de tara hasta el proyecto de maduración, no son La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dos mil dólares. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Reátegui Flores. Claro que dos mil dólares me van a alcanzar para sembrar más papas. Pero, ¿cómo va a promover el El señor REÁTEGUI FLORES Estado peruano las diferentes variedades de papa (GPF).— Gracias, señora Presiden- en el mercado internacional? Chile hace esto con ta. su uva y con muchos otros productos, como la chi- rimoya, a la que ya denominan como “chilimoya”. Yo quiero felicitar la iniciativa del presidente Alan García por esta Entonces, ¿queremos un Estado? Sí, pero tam- brillante propuesta. bién que este sea agresivo para poder exportar y que los agricultores también entren en esta ca- Las propuestas valen en un debate democrático, dena productiva. pero también estamos de acuerdo en lo que son los objetivos. Creo que ningún peruano va a es- La sierra también es minería, es orfebrería, es tar en desacuerdo con ellos. textilería.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 635 ¿Me da un minuto para terminar? Es tiempo de que miremos el desarrollo con otros lentes, no solamente con los del desarrollo eco- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- nómico, sino también desde la perspectiva del de- llas Bustamante).— Amplíese el tiempo. sarrollo humano.

El señor REÁTEGUI FLORES (GPF).— ¿No Se trata de la búsqueda de mecanismos que per- sería mejor acaso que en una hectárea de terre- mitan descentralizar el desarrollo con respecto a no haya una construcción donde miles de muje- lo económico y formularlo en torno al hombre. res se dediquen a hacer tejidos a mano —que cuestan más en el mercado internacional— y pue- En esta fórmula, lo que se desarrolla son las po- dan aprovechar la alpaca, la vicuña, y producir sibilidades del quehacer social, entendiendo lo muchas otras cosas para que el Estado promue- económico como un resultado de complejas rela- va realmente la productividad y así más y más ciones que se dan en la sociedad y no como una gente pueda apoyar Sierra Exportadora? manifestación independiente y dominante del de- venir de la sociedad. Entonces, no hay que hacer un ente burocrático, sino hay que dar realidad. No hay que matar las Entonces, no se trata solo de productividad y ren- expectativas de los pobres en el Perú, sino todo tabilidad a partir de la reconversión agraria. Hay lo contrario: hay que darles una viabilidad. que construir una dinámica diferente entre ciu- dadanos, territorio y Estado, la cual nos conduz- Muchas gracias, señora Presidenta. ca a la modernidad, pero con identidad nacional.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Por tanto, ponemos sobre la Mesa la discusión de llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- la pertinencia de la soberanía en un mundo cada gresista León Minaya. vez más entendido como un enorme mercado glo- bal. La señora LEÓN MINAYA (N- UPP).— Gracias, señora Presiden- Tenemos la gran responsabilidad de repensar nues- tra sociedad y ser el motor de nuevos procesos de ta. definición de bienestar para todos los peruanos. Hay proyectos de ley, como el que Por lo manifestado, quiero recordar a mis distin- hoy estamos debatiendo, que nos guidos colegas parlamentarios que no existe una permiten evidenciar el modelo de sierra peruana, sino muchas sierras; es decir, la desarrollo que estamos buscando para el Perú. sierra no es homogénea.

El programa Sierra Exportadora realiza un diag- El Perú tiene una topografía accidentada. Las nóstico crudamente objetivo. Muchos hemos in- montañas ocupan el 40% de nuestro territorio, sistido en señalarlo en el pasado. Hoy, sin em- que vendría a ser como la columna vertebral del bargo, al presentarse en el contexto de un pro- país. Su presencia determina la gran diversidad yecto de ley, cobra singular importancia. de climas, zonas de vida, recursos genéticos; es depositaria de la mayor fuente de agua dulce y Es cierto que entre los dos mil 500 metros y los de energía para el desarrollo nacional. Y hay que cuatro mil 500 metros de altura viven ocho mi- recordar que en los Andes está la gran base geo- llones de compatriotas. De ellos, seis millones sub- gráfica e histórica de nuestra cultura y de nues- sisten en la extrema pobreza. tra economía.

Entonces me pregunto: ¿estamos pensando en Entonces, no se trata solamente de plantear un ellos cuando diseñamos un programa como Sie- paquete de 20 cultivos para el mercado exterior rra Exportadora? ¿Este programa responderá a ni de homogenizar la producción. Hay que valo- los intereses de esta inmensa mayoría? rar esta inmensa variedad de ecosistemas, recur- sos naturales, climas, suelos, fuentes hídricas, No, señora Presidenta, porque este Perú nues- flora, fauna, paisajes; así como preservar nues- tro está fragmentado. Hay inmensas brechas so- tra diversidad de etnias y expresiones culturales ciales que hay que disminuir. Pero, si empeza- milenarias. mos favoreciendo a quienes tienen la oportuni- dad de formar parte de una cadena productiva En el Perú tenemos seis zonas de vida natural y agroexportadora, estaremos dando la espalda a 18 zonas agroecológicas con caracteres climáticos, quienes siempre han sido postergados. edafológicos y económicos diferentes.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 636 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Los Andes no son homogéneos, tienen diferente años, tendrán continuidad porque están apuntan- potencial agrícola. Tenemos que dejar de pensar do a objetivos nacionales. desde Lima el destino de los Andes. En tal senti- do, una propuesta como la que se debate hoy debe Lo que falta en el Perú es un plan nacional de merecer la opinión de los involucrados: los cam- desarrollo y un acuerdo nacional que consagre pesinos y las campesinas. esos objetivos por encima de las oportunidades y de los gobiernos de turno, pues se le ha puesto La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- muchos obstáculos a este proyecto. llas Bustamante).— Amplíese el tiempo. Por ejemplo, se decía que no hay agua, pero se ha La señora LEÓN MINAYA (N- demostrado que haciendo un adecuado manejo UPP).— Tenemos que diseñar una de suelos, una incorporación de nuevas tecnolo- política de manejo de gestión, tene- gías y una rotación adecuada de cultivos se pue- mos que diseñar una política agra- de hacer producir más hectáreas con la misma ria nacional; y es en el marco de una cantidad de agua. política agraria nacional que debe integrarse este programa, pero solo Se dice que el minifundio es un problema. Se ha como un programa para la agroexportación. demostrado que la parcela promedio tiene de cua- tro a 10 hectáreas y que con la asociatividad de Igualmente, ponemos en evidencia el tema de la los productores se resuelve este problema. seguridad alimentaria. No es posible que en un país que produce alimentos tengamos un 25% de Se señala que la sierra tiene caminos muy áspe- desnutrición crónica. ros y está llena de trochas. Se ha demostrado que mejorando sustantivamente estas trochas y, fun- En conclusión, sin desconocer los indudables apor- damentalmente, industrializando los productos tes del programa Sierra Exportadora pero sin sos- agrarios ya no se tendrá que transportar, por ejem- layar tampoco lo que a nuestro juicio son limita- plo, la papa con el volumen y el peso natural, sino que se podrá transportar puré u otros productos ciones, llamamos la atención sobre la necesidad ya procesados. de un enfoque integral, territorial, participativo. No le pongamos más dificultades a esta propues- Dicho lo anterior y con las aclaraciones y reser- ta, señora Presidenta. vas que he mencionado, Unión por el Perú dará su voto de abstención. Se dice que la costa ha demorado 14 años para lograr la reconversión de 30 mil hectáreas. Yo digo: Gracias. ¿por qué tenemos que seguir el mismo ritmo de una evolución natural, sin un impulso y sin un La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- proyecto que tenga una finalidad consistente, llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- como el caso de Sierra Exportadora? gresista Rebaza Martell. Pongamos nomás el ejemplo de Chile, que se de- El señor REBAZA MARTELL moró más de 10 años para firmar su TLC con los (PAP).— Señora Presidenta: Voy a Estados Unidos, y el Perú lo puede hacer en me- sustentar este proyecto, cuya inicia- nos tiempo. tiva es aplaudida por todos, pero de- bemos ponernos de acuerdo en su Está demostrado que la sierra tiene superficie su- forma y en su diseño final y cancelar ficiente. Solo por poner un ejemplo, en la provin- de una vez por todas esa vieja prácti- cia de Cajabamba, en el valle de Condebamba, ca de decir: “estoy de acuerdo en el fondo, pero no más de 60 mil hectáreas están clamando una re- en la forma”. Esta frase esconde el egoísmo que novación y una sustitución de cultivos para trans- prima, fatalmente, cuando las buenas obras no son formar la agricultura de la sierra, que ahora es de nuestra autoría, sino que vienen de personas de autoconsumo y de subsistencia, en una agri- que tienen un conocimiento, una identidad y un cultura con posibilidades de verdadera industria- compromiso más profundo con las clases más po- lización y exportación. bres del Perú; en este caso, con el campesinado. Y no se diga que no está previsto el mercado ex- Estamos seguros de que cancelando esta actitud terno, porque en el proyecto... negativa y egoísta muchas obras iniciadas por un gobierno, que tiene un período transitorio de cinco Un minuto más, por favor.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 637 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cas, por lo que su conservación es una obligación llas Bustamante).— Amplíese el tiempo. imperativa del Estado.

El señor REBAZA MARTELL (PAP).— En el Hay que tomar en cuenta la economía de subsis- proyecto, que está bien diseñado, se señala no tencia y considerar también la predominante ac- solamente los mercados de destino, sino las em- tividad ganadera, porque equivocadamente se presas exportadoras que podrían hacerse cargo privilegia la agricultura cuando el análisis de los de estos productos. pisos ecológicos andinos por encima de los cua- tro mil metros sobre el nivel del mar nos mues- Por todo ello, solicito a la Representación Nacio- tra que no es viable. nal que, dejando atrás los grupismos y los egoís- mos, demos paso a esta iniciativa. Si hay que corre- La agricultura solo es posible en los valles gir algunos elementos de forma, hagámoslo, pero interandinos, que constituyen oasis en la inmen- no abandonemos este gran proyecto que busca fa- sidad de la puna. vorecer a ocho millones de campesinos, ocho millo- nes de gente que secularmente ha sido olvidada. Hay que tomar en cuenta los recursos únicos y singulares, como el relativo monopolio de la vi- Gracias, señora Presidenta. cuña. Además, tenemos la mayor población mun- dial de alpacas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Hemos recibido ya la lista Es importante tomar en cuenta el aspecto turís- —suscrita por los señores voceros— de los re- tico. Machu Picchu es hoy considerado en el pri- presentantes que van a hacer uso de la palabra. mer lugar de las maravillas del mundo. Estamos desarrollando respetuosamente la lista —la cual ya está cerrada— que nos han alcanza- En conclusión, para estimular e impulsar el de- do los miembros autorizados de cada bancada. sarrollo de la sierra, no se debe priorizar solo a la agricultura ni menos llevándole tecnología extra- En consecuencia, doy la palabra a la congresista ña que puede depredar los cultivos de la sierra, González Zúñiga. que hoy en día se llevan en andenería.

La señora GONZÁLEZ ZÚÑI- Por eso, antes que “Sierra Exportadora”, podría GA.— Gracias, señora Presidenta. llamarse “Sierra Productiva”, desarrollando pro- gramas y proyectos ganaderos y turísticos, los que Cualquier preocupación estatal y no solo mejoren los niveles de vida de los pobla- política en favor de la sierra perua- dores andinos, sino que respeten y conserven la na es impostergable. Por eso, anti- cultura originaria y utilicen sus aportes tecnoló- cipo mi apoyo a Sierra Exportadora. gicos y productivos. Pero permítame hacer algunas importantes ob- servaciones. Gracias, señora Presidenta.

El enfoque de la supuesta realidad de la sierra ha La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sido formulado con una visión carente de conteni- llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- do andino. No se toma en cuenta que en la sierra gresista Sumire de Conde. y en el mundo andino hay tecnología propia, por lo que equivocadamente solo se habla de introdu- La señora SUMIRE DE CONDE cir tecnología nueva en lugar de recuperar la an- (N-UPP).— Kay ratupi noqa napa- dina, la cual tiene 10 mil años de exitosa vigencia. yuni, señora Presidenta; hinalaltaq llaqta masiykunata llipinkuta; arí Tampoco se toma en cuenta la cultura origina- kay ratun, key, nishiayku kay sie- ria, por lo que en Sierra Exportadora solo se pro- rra exportadora nisqamanata. pone —equivocadamente— introducir conoci- Imanaqtin noqanchispaq, Qosqo mientos y métodos distintos a la cultura andina, llaqtapaq, llipin haqay kay Perúnintin teqsimu- cuando esta no solo es manifestación artística, yuqtinpaq qanqa allinchu manachu, noqaq sino también relaciones sociales y formas de pro- qhawarisqayman, qankuna qhawarisqayki- ducción comunitarias. chisman hina, manan noqanchispajqa, allinchu, imanaqtin, asta waqchayaytan apamuasunchis, De este modo se desconoce que la cultura andina manataqmi kay noqanchispaq hinataqchu es una de nuestras más grandes riquezas turísti- kashian. [En este momento expreso mi saludo a

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 638 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I usted, señora Presidenta; de igual forma, a todos ¿Acaso las tierras se van a vender como se está mis compatriotas. En estos momentos, efectiva- ahora vendiendo los recursos naturales, como el mente, estamos tratando el proyecto de ley sobre gas, el petróleo? Sierra Exportadora; pero, según el análisis que he hecho, este proyecto no nos beneficia a noso- Exigimos que el Gobierno Central estudie el im- tros, los pobladores del departamento del Cusco. pacto ambiental y social. Asimismo, que en nues- Tampoco se observa beneficio para todo el resto tra diversidad biológica vea cómo nuestros culti- de los pueblos del Perú. Es por esa razón que no vos nativos, nuestra tecnología tradicional y nues- es bueno para nosotros. Más bien, esta ley será la tra agua, que se está secando... que contribuya a que seamos más pobres]2. Deme un minuto, señora Presidenta. Señora Presidenta, señores congresistas: Se ha hablado mucho de agricultores, pero no se ha ha- Yo soy indígena y necesito que entiendan mis her- blado de comunidades campesinas. manos acá.

Yo vengo de una comunidad campesina. Sé cómo La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- arar la tierra, sé cómo sembrar la tierra. llas Bustamante).— Sí, amplíese el tiempo.

Acá he escuchado a mucha gente hablar de los La señora SUMIRE DE CONDE (N-UPP).— agricultores, pero las personas que están ahí sí Quiero, señores congresistas, que ustedes tam- van a escucharme. bién sepan que nosotros exigimos un desarrollo rural integral. ¿Qué están buscando con Sierra Exportadora? ¿Están buscando debilitar los derechos de nues- ¿Cuándo ha habido presupuesto en el Ministerio tras comunidades campesinas sobre la tierra, de Agricultura para nuestras comunidades? En- sobre los territorios, sobre los recursos natura- tonces, estamos creando otro aparato. ¿Para qué? les? ¿Para qué? ¿Para concentrar y acumular tie- Para tener gerentes por acá, empleados por allá. rras en manos de los inversionistas agroexpor- tadores? ¿Por qué mejor no destinan ese dinero a las co- munidades campesinas para que el Ministerio de Agricultura pueda desarrollar con más fuerza el ¿Acaso pretenden que las comunidades campesi- apoyo a nuestra agricultura? nas y los comuneros, siendo dueños de la tierra, pasemos a ser otra vez trabajadores asalariados ¿Por qué siempre se habla de agroexportación? Y y terminemos alquilando nuestras tierras a los la agricultura, ¿dónde está? ¿Qué vamos a expor- agroexportadores? tar, qué vamos a llevar? ¿Ustedes saben cómo está la agricultura andina? Ustedes saben que la Ley de Tierras ha tenido un mal impacto, porque en el Valle Sagrado de Entonces, creo que acá tenemos que pensar en los Incas se ha vendido nuestra tierra. Esa zona, eso y en aprobar leyes sabiendo que las comuni- que ha sido productora de maíz, ha tenido que dades campesinas participan. Por ello, los repre- ser vendida a exigencia de las personas extranje- sentantes de sus organizaciones deben venir acá ras, y esta provincia se ha vuelto cosmopolita. a hablar.

Estoy dando ejemplos claros para que ustedes se- Muchas gracias. pan. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ¿Acaso ahora también quiere hacerse lo mismo? llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el señor congresista Alegría, de la bancada ¿Cuál es el objetivo que persigue este programa del Apra. de Sierra Exportadora? ¿Desaparecer chaqui- taclla, desaparecer los sembríos de nuestra papa o de nuestros ollucos, reemplazar nuestros cul- tivos nativos tradicionales con productos como El señor ALEGRÍA PASTOR la alcachofa u otros? (PAP).— Señora Presidenta: Quie- ro saludar, por su intermedio, a los ¿Acaso no saben que nosotros tenemos diferen- ministros y a la Representación Na- tes pisos ecológicos? cional.

(2)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 639 Quien les habla viene del campo y se siente, en ¿Qué producen nuestras comunidades campesi- esta oportunidad, más que satisfecho al ver que nas? Hay cientos de variedades de papa nativa, el tema de Sierra Exportadora se trata dentro de tenemos recursos hídricos, tenemos biodiversidad, una política agraria que viene implementándose tenemos turismo; en fin, tenemos muchas posi- desde el Poder Ejecutivo. bilidades, como la artesanía y los recursos fores- tales. Por ello, desde aquí quiero decirle al presidente García que estoy seguro de que por segunda vez Entonces, con una lógica de adentro hacia afuera será designado “Presidente Agrarista del Perú”, se potenciaría esas capacidades internas de nues- y creo que la Representación Nacional no será la tras comunidades campesinas para elevar la cali- excepción. dad y construir procesos que mejoren la compe- titividad, para así poder dinamizar la producción Tenemos que pensar en nuestros hermanos agri- y la productividad e ingresar a una lógica de mer- cultores de los Andes peruanos. Aunque soy agri- cado. En estos momentos no tenemos esas cuali- cultor de la costa, siento y conozco la problemá- dades, esas posibilidades. tica de ellos. Por eso, creo que es la gran oportu- nidad de darles este apoyo, con el respaldo de Allí podemos estar un tanto en desacuerdo, pero toda la Representación Nacional, para que de una no contra este programa Sierra Exportadora. vez por todas Sierra Exportadora sea el ejemplo ¿Quién se va a oponer a un programa que puede y el futuro del país. beneficiar a nuestros pueblos? Estamos en des- acuerdo con los vacíos que tienen este proyecto y Quiero también decir acá a los hermanos, ami- este programa, porque así como está no va a be- gos y compañeros del Congreso que coincido con neficiar realmente a los más pobres, sino va a el sentir del compañero Torres Caro, en el senti- beneficiar a los inversionistas. do de que de una vez debemos llevar al voto este proyecto para que la ley sea una realidad. Por ejemplo, tenemos destinos turísticos mara- villosos. ¿Quiénes se benefician? Los que tienen Por todos los lugares que recorro, siempre llevo hoteles y los que tienen grandes agencias, mien- ese lema, ese eslogan: SEASAP. ¿Y por qué tras las gentes de nuestro pueblo están de SEASAP? Porque “sólo el agro salvará al Perú”. porteadores, nada más, con salarios míseros y exi- guos. Muchas gracias, señora Presidenta. Lo que necesita nuestro país para realmente sa- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- lir de la pobreza y dinamizar la economía agraria llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- es tener una política agraria coherente, pensan- gresista Ramos Prudencio. do en el largo plazo, pero hasta el momento no hemos pensado en eso. La señora RAMOS PRUDEN- CIO (N-UPP).— En verdad, es Pensar en el desarrollo de nuestras comunida- preocupación de todos los peruanos des y sacarlas de la pobreza implica dinamizar el y peruanas salir de la pobreza, y los mercado interno. Eso no está contemplado en este bolsones de pobreza están en la sie- proyecto, que enfatiza mucho la agroexportación, rra. con una lógica de afuera hacia afuera, pero no con una lógica desde adentro. Este programa Sierra Exportadora realmente es positivo. Es positivo tomar en cuenta a la sierra, ¿Cómo dinamizar la compra interna en nuestro la cual —si pensamos un poco más— tiene mu- país? Yo creo que es momento, como muchas ve- chas capacidades, muchas posibilidades. ces hemos dicho, de que nacionalicemos nuestro estómago, que consumamos lo que nuestras co- Sin embargo, esta propuesta tiene algo inade- munidades producen y no estar comprando los cuado. ¿En qué consiste? Hay un énfasis productos que vienen de afuera, dejando de lado agroexportador, con una lógica de afuera hacia lo que producen nuestras comunidades. afuera, y no de adentro hacia afuera. ¿Qué quiero decir? Que se va a exportar productos de acuer- Nosotros estamos de acuerdo con esta propues- do a lo que necesita el mercado de afuera, sin ta; pero no tanto con la dinámica que han pro- considerar las capacidades internas que tene- puesto, sino con que funcione como un programa mos en el país. más y no como un ministerio o un superministerio,

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 640 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I como ya han dicho, considerando que estamos Estamos hablando de que hay 80 mil hectáreas en austeridad. para bosques y 70 mil hectáreas para cultivos. Es importante que estas consideraciones se in- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- vestiguen y se aclaren. Solo en Puno, el proyecto llas Bustamante).— Congresista Espinoza Lagunillas tiene 60 mil hectáreas de riego en este Cruz, tiene el uso de la palabra. momento.

La señora ESPINOZA CRUZ (N- El proyecto Lagunillas es un anhelo que ya está UPP).— Gracias, señora Presiden- construido y que solamente necesita propiciar, en ta. alianza estratégica con Sierra Exportadora, la puesta en funcionamiento y hacer productiva a En la Comisión de Comercio Exte- toda la cadena productiva de esas 60 mil hectá- rior planteamos —se lo dijimos al reas. señor Benza Pflucker— la necesi- dad de que no se mire parcialmente el proyecto. También es importante comprender el hecho de Es por eso que nuestra propuesta, la propuesta que la interoceánica, eje vial que solamente lo nacionalista, fue la de incluir a los productores, estamos pensando como una simple carretera, que son los principales protagonistas de este pro- debe convertirse en el medio de comunicación y ceso, en el Consejo Directivo. de trasvase de lo que significa la producción de Sierra Exportadora. Sin embargo, el día de ayer me causó gran sor- presa leer un aviso de Prompex en el que se invi- ¿Cuál es el consumo que Brasil va a tener en pro- taba a los empresarios y profesionales interesa- ductos lácteos de la Sierra Exportadora? ¿Cómo dos en desarrollar empresas exportadoras en la determinar en forma clara y precisa que la sierra sierra y la selva peruanas. va a convertirse en la mayor cuenca lechera del Perú? Ya no va a ser la costa, porque acá se pro- La mayoría de nosotros procedemos de la sierra. mueven otros productos. Es importante que esto Nosotros creemos en que la sierra, necesariamen- se tenga en cuenta. te, tiene que estar en la agenda nacional como una prioridad, pero lo que nosotros no creemos Nosotros, los que venimos de la sierra, pedimos es que en nombre del pueblo y de la pobreza de a los señores congresistas que no haya más de- los peruanos se siga dejando de lado a miles de mora, pues hace ya mucho tiempo que la sierra pequeños productores que realmente sueñan con está abandonada. salir de la pobreza. Hay un concepto claro, que se expresa en que el Es por eso que por su intermedio, señora Presi- 54% de la alimentación de la costa viene de la sie- denta, insisto en que se considere como parte del rra. Si de ocho millones de personas que viven en proyecto a los productores y a los gremios que la sierra seis millones son pobres, entonces los estuvieron ayer presentes aquí. pobres están alimentando a la costa. ¿Qué pasa si damos a la sierra las herramientas necesarias? Pero Gracias, señora Presidenta. debe ser ahora, en este momento, sin esperar.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Gracias, señora Presidenta. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Cenzano Sierralta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- El señor CENZANO SIERRAL- labra la congresista Karina Beteta. TA (PAP).— Señora Presidenta: Como representante de Puno, quie- La señora BETETA RUBÍN (N- ro expresar la preocupación sobre la UPP).— Muchas gracias, señora necesidad de crear Sierra Expor- Presidenta. tadora. Debo señalar que el proyecto de ley Sierra Exportadora es el anhelo que los puneños que crea Sierra Exportadora, con- y, creo, todos los serranos han tenido desde hace forme ha sido presentado por el Eje- muchísimos años. cutivo, tiene más de populismo que propuestas de desarrollo, tal como vemos en el decreto su- Se ha expresado que en cinco años no se va a poder premo N.° 051 de 2006, que crea el Programa de establecer como productivas 150 mil hectáreas. Sierra Exportadora.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 641 Y decimos que es populismo porque, si bien en la También quiero indicar que las sedes descon- exposición de motivos se señala que la propuesta centradas se inicien en la región Huánuco, por- tiene el objetivo de combatir la pobreza en las zo- que sabemos que esta es la segunda región con nas andinas —de donde también provengo, pues extrema pobreza. soy de la región Huánuco— e, incluso, que tiene un objetivo de descentralización, en el proyecto Pido un minuto más, señora Presidenta. no aparecía representante alguno de los gobier- nos regionales en el Consejo Directivo. Ahora sí La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- se considera ello gracias a los aportes que he po- llas Bustamante).— Añádase el minuto más. dido hacer llegar. La señora BETETA RUBÍN (N-UPP).— Con- Además, de acuerdo al proyecto del Ejecutivo, la sidero que Sierra Exportadora debe de iniciarse sede de este organismo público estaría en la ciu- en la región Huánuco por ser la segunda región dad de Lima, de manera que de descentraliza- en extrema pobreza. ción no tiene nada. Esto demuestra que es un proyecto populista. Asimismo, de aprobarse esta ley, debería de derogarse el Decreto Supremo 051, que es una Nosotros hemos señalado siempre que somos una de las propuestas que hice llegar a la Comisión oposición constructiva y con dignidad. Es por ello de Comercio Exterior. Esta coincide justamente que de ninguna manera podemos estar en des- con la observación que hizo el congresista Yonhy acuerdo con proyectos de ley que conlleven al de- Lescano, porque se consideraba a Marenass, a Pro- sarrollo de las zonas más pobres y excluidas; pero namachcs y a Foncodes, con lo cual también se esto de ninguna manera puede significar que ten- estaría transgrediendo las funciones que tiene. gamos que apoyar un proyecto de ley que tiene más de lo mismo. Por ello, considero que este proyecto de ley debe ser mejorado con la inclusión de los aportes tal y También quiero decir que el dictamen de la Co- como se han presentado a la Comisión de Comercio misión de Comercio Exterior es más completo Exterior. que el de la Comisión Agraria, dado que de los aportes —como se ha señalado— solo se ha con- De esa manera vamos a ser conscientes de que sí se está trabajando, porque queremos sacar ade- siderado el que se incluya un representante del lante a todas las regiones que están en extrema gobierno regional. pobreza, porque Huánuco, Ayacucho, Huanca- velica, Puno necesitan esta vez el apoyo del go- Asimismo, en la Comisión Agraria no se ha to- bierno; en especial, la región a la que represento, mado en cuenta la creación de corredores econó- que toda una vida ha sido excluida por todos los micos y turísticos internos que permitan la forja gobiernos. En esta oportunidad tengo la confian- de una economía propia de la zona andina. za de que en este gobierno sí van a atenderse las necesidades de nuestra región. De igual forma, en el artículo 4.° del mismo pro- yecto de ley, tampoco se ha considerado la pro- Muchas gracias. moción de proyectos para la creación de corredo- res económicos y turísticos andinos, que van a —Asume la Presidencia el señor José Ale- definir el desarrollo de una economía natural y jandro Vega Antonio. propia. Tampoco se ha considerado un control interno. El señor PRESIDENTE (José Alejandro Vega Antonio).— Tie- Igualmente, hemos propuesto que deben ser se- ne la palabra el congresista Falla des desconcentradas, las que a la fecha ya se han Lamadrid. tomado en cuenta en la Comisión Agraria. De todas maneras considero que el dictamen de la Comisión de Comercio Exterior es el más com- pleto. El señor FALLA LAMADRID (PAP).— Señor Presidente, colegas: Por ello, pido que se cohesione el dictamen de la Saludo la presencia de los ministros Comisión Agraria con el de Comercio Exterior, de Agricultura, señor Juan José de manera que este proyecto de ley no solamen- Salazar; de Energía, señor Juan te sea por populismo, sino que realmente vaya a Valdivia; y de Comercio Exterior, favor de las regiones más pobres. señora Mercedes Aráoz.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 642 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Reconozco que la Comisión Agraria, como comi- En nombre de la bancada aprista, solicitamos al sión principal, ha hecho un dictamen con ciertas Pleno que acceda a algo que no hemos logrado en discrepancias; pero debo admitir con hidalguía la Comisión de Comercio Exterior: que en el Con- que en la Comisión de Comercio Exterior, de la sejo Directivo la secretaría general se transfor- cual tengo el honor de ser vicepresidente, se apro- me en una gerencia general, lo que es más com- bó por unanimidad el proyecto de Sierra Expor- patible con las necesidades del proyecto, y reco- tadora. ger, como bien lo ha dicho la congresista Karina Beteta, el tema del turismo y de los corredores Es importante recordar que el objeto de esta ley económicos, de modo que esto se incorpore en es el de promover las actividades económicas en los artículos 1.°, 3.° y 4.°, porque resultan secto- la sierra, “con énfasis —dice textualmente— en res de arrastre necesarios que, junto con los que la agricultura, ganadería, acuicultura” y —cómo están en el Consejo Directivo, van a traer consi- no— en la transformación y manufactura, que le go el desarrollo. den valor agregado a los productos que se culti- ven más allá de los dos mil 500 metros sobre el Muchas gracias. nivel del mar. El señor PRESIDENTE (José Alejandro No podemos resignarnos, como algunos preten- Vega Antonio).— Tiene la palabra el congresis- den con una posición ecléctica de abstención, ta Sánchez Ortiz. ante un problema de solución perentoria e ina- plazable ni encogernos de hombros ante esta El señor SÁNCHEZ ORTIZ realidad lacerante que presenta la sierra de nues- (PAP).— Gracias, señor Presiden- tro país. te.

La exposición de motivos es clara cuando señala Quiero, en primer lugar, saludar la que más de seis millones de peruanos viven en decisión de la Comisión de Comer- esa altitud y a más de dos mil 500 metros sobre cio Exterior de haber emitido un el nivel del mar, y que esas cifras escalofriantes dictamen por unanimidad y, a la vez, saludar la de los econometristas sobre pobreza, miseria y importante decisión del Presidente de la Repú- extrema pobreza se focalizan principalmente en blica de haber presentado este proyecto de ley, la sierra. que no tiene otro objetivo más que el de favore- cer a los 13 millones y medio de peruanos que Todos recordamos el boom exportador que el Perú habitan la sierra de nuestro país. tuvo en el pasado: el guano, el salitre, el algo- dón, la azúcar. ¿De qué se benefició nuestra sie- Por primera vez se da la oportunidad para que el rra? De ese boom exportador solo se beneficia- Estado pueda llegar a esa parte del país, la más ron ciertas franjas costeras. pobre, y que el Presupuesto General de la Repú- blica pueda ir allá a promover el desarrollo social Hoy tenemos que corregir y saldar esa deuda his- y económico. tórica que tenemos con el Perú. Por ello, el Par- tido del Pueblo, que ha hecho de este proyecto Por eso nos preocupa escuchar que algunos con- una política de Estado, quiere saludar a las fuer- gresistas se oponen a este proyecto de ley. Nadie zas políticas aquí presentes que, compartiendo puede desconocer que esta es una iniciativa muy ese imperativo histórico, están de lado de este importante. Nadie puede desconocer que esta proyecto. iniciativa va a combatir la pobreza en la zona altoandina del Perú. Se ha dicho en el dictamen en minoría que solo cinco mil hectáreas por año se han incorporado Algunos congresistas han dicho que es muy difí- en la costa y que peor nos iría en la sierra. Este cil que la sierra se pueda convertir en una sierra es un pesimismo injustificado, porque hoy, con exportadora. A ellos quiero hacerles recordar que, los adelantos tecnológicos, con la planificación de los cinco millones y medio de hectáreas de tie- del desarrollo y con la necesidad... rras agrícolas que tenemos en el Perú, dos millo- nes 833 mil hectáreas son de la sierra y que, de Le ruego un minuto más para terminar. los ocho millones 921 toneladas métricas que produce en alimentos el país, esa zona aporta Se hace necesario que superemos ese enfoque. cuatro millones 863 mil toneladas métricas.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 643 Eso significa el 54% de la producción de alimen- de peruanos que están en nuestra sierra, empo- tos para nuestra nación; y esto, sin mayores cré- brecida y abandonada por tantos años. ditos, sin mayor infraestructura, sin técnicas de cultivo. Entonces, ello nos demuestra claramente Gracias, señor Presidente. que la sierra tiene una gran capacidad producti- va. El señor PRESIDENTE (José Alejandro Vega Antonio).— Señores congresistas, se va a Creo que es importante entender que, estando suspender brevemente la sesión. el país en los últimos años en un proceso de cre- cimiento de exportaciones, no solamente la cos- —Instantes en que se retiran de la Sala de ta debe tener las grandes facilidades que tiene, sesiones los señores ministros de Estado en sino también deben darse ellas a la sierra. las carteras de Agricultura, de Comercio Exterior y Turismo, y de Energía y Minas. Yo soy un congresista elegido por el pueblo de Tumbes, estoy en la costa, pero entiendo clara- El Pleno del Congreso de la República re- mente la importancia de este proyecto de ley, que cibe en acto protocolar al señor doctor Fran- cisco Javier Rojo García, presidente del Se- viabilizaría el gran desarrollo de la sierra del Perú. nado de España Por eso, creemos que esta es una propuesta eco- El señor PRESIDENTE (José Alejandro nómica, social y política que representa una op- Vega Antonio).— Tenemos la presencia del se- ción de lucha contra la pobreza altoandina. Debe ñor doctor Francisco Javier Rojo García, presi- entenderse como un proceso de desarrollo eco- dente del Senado de España, a quien se va a invi- nómico y social sustentable y sostenido de los re- tar a ingresar a la Sala de sesiones para dar ini- cursos productivos y comerciales. cio al acto protocolar en su honor.

Sierra Exportadora lleva a nuestros agricultores Se suspende la sesión por breves minutos. y a nuestra población andina la transferencia de conocimiento científico y tecnológico, lleva la ca- —Se suspende la sesión a las 12 horas y 26 pacitación, lleva la motivación emprendedora, lle- minutos. va el desarrollo de sistemas productivos moder- nos y adaptados a la realidad andina, lleva el de- —Ingresa a la Sala de sesiones el señor pre- sarrollo del mercado nacional y el financiamiento sidente del Senado del Reino de España, competitivo. doctor Francisco Javier Rojo García, acom- pañado de la señora presidenta del Congre- Por lo tanto, Sierra Exportadora tiene dos mi- so de la República del Perú, doctora Mer- siones muy importantes: la misión política, que cedes Cabanillas Bustamante, y se ubican busca desterrar totalmente la pobreza en la sie- en el estrado oficial. rra, pues existe la necesidad de desarrollar y con- ducir los mecanismos de articulación de las acti- (Aplausos.) vidades productivas y comerciales; y, además, la misión empresarial, que no podemos esconder, —Se reanuda la sesión a las 12 horas y 35 pues tenemos que hacer ver que el agro abando- minutos. nado durante muchos años necesita ser rentabili- zado. —Reasume la Presidencia la señora Mer- cedes Cabanillas Bustamante. Por eso, es importante esta misión empresarial La señora PRESIDENTA DEL de Sierra Exportadora, porque ha llegado la hora CONGRESO DE LA REPÚBLI- de los agentes económicos y sociales, de la trans- CA DEL PERÚ, doctora Merce- ferencia de ciencia y tecnología, del riego des Cabanillas Bustamante.— tecnificado, de la identificación de cultivos como Se reanuda la sesión. la colsa para producir el biodiésel en la sierra, que es una gran alternativa de los nuevos pro- Señor Maestro de Ceremonias. ductos agrícolas que tenemos que sembrar. EL MAESTRO DE CEREMONIAS: Se va a Por lo tanto, solicito a todos los colegas congre- dar inicio al acto protocolar del Congreso de la sistas, de las distintas bancadas, que aprobemos República del Perú en honor del señor doctor esta trascendente iniciativa que favorecerá a los Francisco Javier Rojo García, presidente del Se- más pobres del Perú, a los 13 millones y medio nado del Reino de España.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 648 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Señora Presidenta, señorías: Ustedes saben, y la Por especial encargo de la señora Presidenta del experiencia nos dice, que solo es posible avanzar Congreso, la sesión suspendida continuará a las en el bienestar desde la seguridad jurídica, des- 4 de la tarde. de un marco legal estable, desde la consolidación de las libertades públicas; en definitiva, desde el Se invita a los señores parlamentarios a pasar a estado de derecho. la Sala Grau.

Es ese marco de seguridad y de estabilidad lo que —Se suspende la sesión a las 12 horas y 56 ha de permitir la afluencia imprescindible de ca- minutos. pitales de inversión sobre la que asentar la acti- vidad económica, el crecimiento y el empleo que —Se reanuda la sesión a las 16 horas y 5 todos los países necesitamos para consolidar so- minutos. ciedades prósperas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Querida Presidenta, queridos amigos: Nos espe- llas Bustamante).— Se reanuda la sesión. ra un futuro apasionante, lleno de retos y de es- peranzas, en el que hemos de demostrar que so- Continúa el debate del proyecto de Ley que mos capaces de trabajar juntos a favor de la paz, la solidaridad y la cooperación mutua para ga- crea el organismo público descentralizado nar el mañana, para construir un futuro mejor. Sierra Exportadora

En definitiva, señorías, lo que nos tiene que mo- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ver es la pasión por la igualdad. llas Bustamante).— Tiene la palabra la congre- sista Huancahuari. No se encuentra. Gracias. Tiene la palabra el congresista Ordóñez. Ausen- (Aplausos.) te.

EL MAESTRO DE CEREMONIAS: Se agra- Recordamos que la sesión solamente fue suspen- dece a la distinguida concurrencia por su presen- dida. cia en este Hemiciclo el día de hoy. Tiene la palabra el congresista César Zumaeta, La ceremonia ha concluido. de la Célula Parlamentaria Aprista.

La señora presidenta del Congreso de la República del Perú, doctora Bustamante, saluda al señor presidente del Senado del Reino de España, doctor Francisco Javier Rojo García, tras su presentación.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 649 El señor ZUMAETA FLORES que cumplir una misión y tiene algunas metas, (PAP).— Bien, señora Presidenta, como la de incorporar en los próximos cinco años reanudando el debate sobre Sierra las primeras 150 mil hectáreas; de las cuales, 80 Exportadora, creo que es importan- mil hectáreas estarían dedicadas al agro y las otras te destacar algunas cosas como con- 70 mil hectáreas, al tema forestal, tratando de secuencia de la intervención de va- incorporar cultivos de un mayor valor agregado. rios colegas congresistas. No se trata de que mañana mismo un campesino En principio, creo que nadie puede negar la ne- o una comunidad campesina que está cultivando cesidad y la oportunidad que se presenta en el papas, por ejemplo, cultive alcachofas. país para tratar de incorporar a gran parte del Corredor Andino en un programa agresivo de Yo he visitado la zona de Ayaviri, en Puno, donde transformación productiva; y no solamente dán- hay algunos jóvenes dedicados especialmente a dole una mirada al mercado nacional, sino prin- la ganadería que están empezando a tener expe- cipalmente al mercado internacional. riencias, por ejemplo, con alcachofas.

Es cierto que en los próximos... ¿Y cuál es el valor de la producción andina, que está constituida por productos orgánicos, que no Cómo no, con el mayor gusto. Espero que sea muy necesitan muchos agroquímicos? Como hoy día breve el congresista Bruce en su interrupción so- se sabe, los productos orgánicos tienen una ma- bre este tema. yor demanda en el mercado internacional.

La señora PRESIDENTA (Mer- Es cierto que, por ejemplo, una hectárea de pa- cedes Cabanillas Bustaman- pas puede generar hasta 520 dólares de ingreso te).— Puede interrumpir, congre- al año. Pero si en el mismo lugar nosotros gene- sista Bruce Montes de Oca. ramos otros tipos de cultivos alternativos, inme- diatamente los ingresos pueden multiplicarse por dos, tres o cuatro, hasta por cinco, según el culti- vo que se pretenda incorporar a este lugar. El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— Gracias, congresista En consecuencia, ¿cuál es el papel de Sierra Zumaeta; gracias, señora Presiden- Exportadora? El papel de Sierra Exportadora es, ta. en primer lugar, el de ser un soporte técnico; en segundo lugar, el de articular en asociaciones a Aprovechando que hay pocos con- todos los sectores productivos comprometidos en gresistas presentes, yo me permito este tema. utilizar esta interrupción para ver si quizás con las presidencias de la Comisión Agraria y de la Un tercer tema es el del financiamiento, y segu- Comisión de Comercio Exterior —en vista de que ramente vamos a tener no solo a los bancos pri- los dos son dictámenes positivos, con pequeñas vados, sino también a tres bancos del Estado para diferencias— pudiéramos ir adelantando la la- dar soporte financiero, como son el Banco bor de consensuar un texto, cosa que prepara- Agropecuario —al que hemos duplicado su capi- mos el terreno para la votación y ahorramos un tal vía una ley la semana pasada—, el Banco de poco de tiempo. la Nación y Cofide, como banco de segundo piso, para poder generar recursos de mayor enverga- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dura. llas Bustamante).— Puede continuar, congre- sista Zumaeta. Además, en el mercado internacional existe hoy la banca multilateral, que puede participar con El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Me fondos perdidos para, precisamente, respaldar este parece muy oportuna la intervención del congre- tipo de proyectos, como el de Sierra Exportadora. sista Bruce, quien ha bajado bastante de peso úl- timamente. Una dieta muy severa. En consecuencia, más allá de nuestros matices sobre este tema, creo que este proyecto de ley de Decía que hay que ganar y ubicarse bien en el Sierra Exportadora tiene más o menos el mismo contexto internacional, en esta dinámica muy sentido en ambas comisiones, por lo que se pue- fuerte que se va a vivir en los próximos años. En de trabajar con una fórmula legal consensuada y ese sentido, creo que Sierra Exportadora tiene permitir que empiece a funcionar el programa

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 650 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I como ha sido anunciado ya por el presidente Alan constituye la principal fuente de agua para la costa García en su mensaje de asunción de mando. peruana, tanto para consumo humano como para uso agrícola e industrial. El congresista Vásquez me pide una interrup- ción, señora Presidenta. Por tanto, la costa debería pagar por el agua que la sierra le provee, y los peruanos deberíamos con- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sumir más papa y más cereales andinos. Nada llas Bustamante).— Puede hacer el uso de la favorecería más a la agricultura de la sierra que interrupción, congresista Vásquez Rodríguez. el hecho de que los peruanos consumiéramos más productos andinos en vez de los nefastos alimen- El señor VÁSQUEZ RODRÍ- tos que vienen subsidiados del exterior. GUEZ (N-UPP).— Muchísimas gracias, paisano César Zumaeta. De lo que se trata, al fin y al cabo, es de dar un enfoque integral para que la sierra se vaya hacia Efectivamente, cuando se plantea arriba. lo que es Sierra Exportadora, hay distintos puntos de vista, y vale la Esta idea no es de alguien advenedizo, sino es de pena ver los cuestionamientos al proyecto, que un destacadísimo empresario agrícola como el se- es perfectamente mejorable. ñor Fernando Cillóniz.

La idea es ir a un proyecto integral de desarrollo Yo quisiera que los colegas del Partido Aprista y de la sierra, porque al fin y al cabo de eso se tra- los que han propuesto las alternativas tomen en ta: de un proyecto de desarrollo de la sierra, no cuenta esto para poder desarrollar un proyecto solamente de exportaciones. superior para toda la sierra, yendo a una propuesta de desarrollo integral de esta zona tan importan- Vale considerar lo que dice Fernando Cillóniz, que, te para el país. en cuanto a las posibilidades agroexportadoras de la sierra, está bien que se hable de alcachofas, Muchas gracias, señora Presidenta. flores y cereales andinos, como quinua y kiwicha, pero es una fantasía pretender incorporar en cinco La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- años 150 mil hectáreas de nuevos cultivos de ex- llas Bustamante).— Puede continuar el con- portación. gresista Zumaeta.

El solo hecho de proyectar 18 mil hectáreas de El señor ZUMAETA FLORES (PAP).— Con alcachofa, otro tanto de páprika y nueve mil de el mayor gusto, una interrupción para el congre- pimientos de piquillo denota que quienes redac- sista Yonhy Lescano. taron Sierra Exportadora... La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ¿Me permite? llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- gresista Lescano Ancieta. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Sí, continúe. Tiene un mi- El señor LESCANO ANCIETA nuto más. (AP).— Señora Presidenta: Hay dos aspectos adicionales a mi interven- El señor VÁSQUEZ RODRÍGUEZ (N-UPP).— ción de esta mañana. Esto denota que quienes redactaron Sierra Exportadora no saben de mercados. Es que nin- En cuanto al artículo 2.°, creo que gún mercado del mundo podría absorber una ofer- la sede de Sierra Exportadora tiene ta tan cuantiosa sin antes provocar el colapso de que estar en la sierra, porque por eso es Sierra los precios y la ruina de los productores. Ese es Exportadora. Pero en la fórmula presentada por el tema de fondo. la Comisión Agraria se dice que “Sierra Expor- tadora podrá contar con oficinas desconcentradas En el aspecto agrario, la sierra es papera, en cada región”. Yo creo que debería decir que cerealera, ganadera y forestal. Además, es una “debe contar con oficinas desconcentradas”; y la región muy rica, pero su gente es pobre. Asimis- principal debe estar en la sierra, no en la costa, mo, aparte de la minería, del turismo y de pro- porque esto se debe convertir en un nuevo ente ductos como la papa, la carne y la lana, la sierra descentralista.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 651 Finalmente, el artículo 4.°, inciso g), sobre las denas productivas; y cómo organizar, por ejem- funciones de Sierra Exportadora, deja de alguna plo, racimos de actividades productivas que tie- manera al Consejo de Ministros el manejo de los nen una incorporación de soporte financiero y recursos naturales, de la propiedad y la titula- técnico, lo que hoy día se llaman los cluster pro- ción de —incluso— comunidades campesinas. ductivos, donde concurran el apoyo técnico, el Esto es bastante peligroso. Más aun si se viola el apoyo financiero y la expectativa de desarrollo Convenio N.° 169 de la OIT. del mercado. Es indudable que todas esas tareas no las podemos poner en una ley. Yo creo que sería bueno aclarar en ese inciso que se tiene que respetar este convenio internacio- Pero lo cierto es que, si nosotros damos una lec- nal de la OIT y cautelar religiosamente las tie- tura a los objetivos de Sierra Exportadora, prác- rras de las comunidades campesinas, para que ticamente en cada inciso estamos hablando de un no haya ningún aprovechamiento que pudiera plan. constituir una violación de derechos de estas im- portantes comunidades andinas. Cuando en el inciso a) hablamos del “desarrollo de economías competitivas a fin de incrementar Muchas gracias, señora Presidenta y congresis- y mejorar la calidad del empleo y disminuir los ta César Zumaeta. índices de pobreza en las poblaciones rurales de la sierra”, se trata de todo un plan que acompa- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ña este objetivo. llas Bustamante).— Puede continuar, congre- sista Zumaeta. El inciso b), “el desarrollo prioritario de una agri- cultura, agroindustria, ganadería, acuicultura, tu- El señor ZUMAETA FLORES rismo y artesanía andina que genera productos (PAP).— Gracias, señora Presiden- con valor agregado o valor añadido, y reúnan los ta. estándares requeridos, tanto para el mercado in- terno como para el mercado internacional”, es Cierto es que esta experiencia to- todo un plan. davía no la podemos medir en algu- nos resultados. Yo entiendo perfec- De manera que sería bueno que el responsable tamente que lo que dice el congresista Vásquez de Sierra Exportadora tenga rango de ministro, tiene algo de verdad. Los mercados se mueven porque de verdad tiene que tener la más alta ins- en base a valores aleatorios. Pero es cierto que tancia de decisiones del Estado para poder, preci- existen algunos horizontes que están en la ex- samente, apuntalar al conjunto multisectorial. pectativa del desarrollo de este programa tan am- bicioso. El tema de Sierra Exportadora hay que verlo no solamente con una visión sectorial. Hay que ir El mercado se mueve, y uno no sabe en qué mo- acabando con este concepto en la dinámica de la mento el boom del precio de los minerales y el gerencia pública para incorporar un concepto más propio boom agroexportador, por la propia diná- multidisciplinario. mica del crecimiento de las economías centrales, va a tener una curva descendente. Si hacia eso vamos, entonces cada año el Congre- so perfectamente puede evaluar, bajo indicadores Se habla, por ejemplo, de que la economía mun- de resultados y de gestión, por dónde está yendo dial puede entrar en un proceso de enfriamien- Sierra Exportadora. Eso, lógicamente, no lo po- to. Eso es verdad. Pero hay hasta tres grandes demos poner en una ley de la República. actores, que son China, la India y, últimamente, Rusia. Por eso creo que hace bien el congresista Bruce y, en su caso, la compañera Nidia Vílchez en tra- En ese sentido, lo que queremos nosotros es or- tar de buscar una fórmula de consenso que per- ganizar Sierra Exportadora dentro de un plan mita que la Representación Nacional vea refleja- de mayor integración. das sus expectativas en una fórmula legal lo más cercana posible al consenso. Por ejemplo, cómo usar las carreteras interoceá- nicas del sur, del centro y del norte no solamente No se permite una tercera interrupción. Con todo como corredores económicos transversales, sino gusto se la daría a mi amigo, el congresista para también incorporar dentro de estos a las ca- Estrada, pero no sé si el Reglamento permite una

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 652 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I interrupción más. Me parece que no. De manera ciar a nuestro deber de fiscalizar que los recur- que aquí culmino mi intervención. sos sean adecuadamente utilizados y controlar los actos del Ejecutivo. Muchas gracias, señora Presidenta. Por eso, proponemos, como ya lo hice en la Comi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sión Agraria, que se incluya una disposición con llas Bustamante).— Congresista Pando Córdo- el siguiente texto: “El presidente ejecutivo remi- va, puede hacer uso de la palabra. te un informe sobre la gestión realizada a la Co- misión Agraria del Congreso de la República en El señor PANDO CÓRDOVA forma semestral”. (GPF).— Muchas gracias, señora Presidenta. Esta propuesta no tiene la intención de obstacu- lizar la ejecución del programa, sino la de ayudar Como representante del departa- a que efectivamente se logren los objetivos del mento de Junín, debo decir que no mismo. Como representante de la sierra, soy el me parece prudente que se siga primer interesado en que ello ocurra. Solo pedi- politizando temas como este. mos transparencia.

Los pueblos de la sierra del país no pueden espe- El Grupo Parlamentario Fujimorista apoyará el rar la voluntad de los políticos, sujeta a actitu- dictamen considerando que es perfectible, pero des políticas. lo hará en defensa del productor agropecuario de la sierra, que vive de una actividad de subsisten- Debemos ser transparentes y trabajar juntos para cia. que los que han estado abandonados durante tan- tos años sean finalmente atendidos. Por eso, reitero, seremos vigilantes de la gestión para asegurar que el apoyo llegue correcta y opor- Conozco de cerca los problemas para generar una tunamente. permanente actividad exportadora en la sierra: la oferta es poco diversificada y de bajo valor agre- Muchas gracias, señora Presidenta. gado, hay desconocimiento del mercado externo, la investigación y la transferencia tecnológica son La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- inadecuadas e insuficientes, entre otros factores. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el señor congresista Juvenal Ordóñez. Por eso, en ese contexto, se requiere de mecanis- mos eficaces que logren atraer inversión y el apoyo El señor ORDÓÑEZ SALAZAR financiero y tecnológico que hoy nos ofrece esta (N-UPP).— Señora Presidenta: propuesta. La meta es lograr una agricultura com- Antes de hacer uso de la palabra, petitiva que genere una oferta diversificada con quisiera pedirle que los dos minu- alto valor agregado, de calidad y en volúmenes tos que ha dejado mi compañera de que hagan posible tener una presencia importante bancada, Marisol Espinoza, puedan en los mercados internacionales. ser agregados a mi intervención, por cuanto quiero hacer algunas precisiones y temo La propuesta que estamos debatiendo no es nue- que el tiempo no me vaya a alcanzar. va: recoge los lineamientos generales del Plan Sierra Verde, que fue oportunamente ofrecido al Señora Presidenta, señores ministros de Estado, gobierno por la líder de nuestra bancada y que colegas parlamentarios: Cuando presentó el pro- también busca integrar la sierra a la economía grama Sierra Exportadora, el Presidente de la peruana y mundial a través de un conjunto de República aludió una frase que originó en los na- acciones con enfoques globales intersectoriales. cionalistas cierta suspicacia.

Por ello, señora Presidenta, felicitamos esta ini- “Se acabó la época de la papa y el olluco”, dijo. ciativa, porque en los últimos cinco años poco o Entonces, en ese momento entendimos que la fi- nada se hizo por la sierra productora. losofía del programa Sierra Exportadora era com- pletamente foránea y que el sesgo que se le iba a Vamos a apoyar la propuesta creyendo en la bue- dar era agroexportador y no integral ni integrador, na fe del gobierno y en la capacidad de quienes como lo exige en estos momentos el desarrollo conduzcan el programa, pero no podemos renun- rural de nuestra sierra.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 653 Quiero comenzar esta pequeña intervención po- ¿Dónde está la opinión de la Confederación Cam- niendo en evidencia lo importante de la propuesta pesina del Perú, de la Confederación Nacional que ha lanzado el Ejecutivo, porque nos da la opor- Agraria, de Conveagro? ¿Dónde está la opinión tunidad, en primer lugar, de que los represen- de las juntas de usuarios, señor Ministro de Agri- tantes del país volvamos a ocuparnos de un tema cultura, que acaban de sacar un pronunciamien- fundamental, que es el de la sierra y las comuni- to que dice que usted y su gobierno han cerrado dades campesinas. las puertas a su participación en este proyecto?

Esto nos lleva, concretamente, a decir que la otra La bancada nacionalista, señora Presidenta... importancia que tiene este proyecto es que nos permite visualizar y comparar nuestros puntos La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de vista con respecto a cómo entendemos su de- llas Bustamante).— Ya concluyó su tiempo, sarrollo, en lo que pueden haber puntos discre- señor congresista. Le hemos adicionado el tiem- pantes y también muchas coincidencias. po que usted pidió, y ha concluido su interven- ción, con dos minutos adicionales. No está presente el Ministro de Agricultura. Me quiero referir fundamentalmente a él. Por ello, Yo le rogaría, si tuviera a bien, que uno de sus señora Presidenta, le ruego que él esté presente colegas de bancada le ceda los tres minutos que porque le voy a hacer 15 preguntas. le corresponde para que así usted pueda redon- dear su idea. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Ahí está, congresista Entonces, va a tomar usted los minutos de la con- Ordóñez. Usted no lo ve. Ahí está presente. gresista .

El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— Disculpe, señor Ministro de Agricultura. La otra pregunta que quisiera hacerle...

En primer lugar, creo que el proyecto se ha reali- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- zado sin un estudio que nos demuestre la viabili- llas Bustamante).— La congresista Supa dice dad económica del mismo. ¿Dónde está el estu- que ella no cede su tiempo, congresista Ordóñez. dio de viabilidad y de factibilidad económica de este proyecto? Yo no creo que deba estar conte- Le doy un minuto más, congresista, para que nido dentro del proyecto de ley, pero por lo me- pueda concluir. nos debe haber anexos suficientes para que no- sotros sepamos cómo se están señalando los cos- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— tos de producción, el costo que van a tener las Nosotros tenemos ahí una lista que también in- transacciones de la producción anunciada; incluso, cluye a otros congresistas, Presidenta. no tenemos el análisis de las características del mercado de los productos que se quieren comer- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- cializar. llas Bustamante).— A ver.

Por lo tanto, pregunto al Ministro de Agricultu- Están los congresistas Huancahuari, Luizar, ra: ¿dónde están los estudios técnicos que sus- Urquizo. tentan el proyecto Sierra Exportadora? Hago la misma pregunta a la Comisión Agraria, que ha El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— aprobado mayoritariamente este proyecto. La compañera me está ce- diendo sus tres minutos. Asimismo, ¿qué estudios de mercado y de impac- to social existen? Hasta la fecha, nosotros no los La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- conocemos. Todos los proyectos en el Perú pasan llas Bustamante).— Cómo no. Con el tiempo por un proceso que termina en el SNIP. Este pro- de la señora Huancahuari, puede continuar. yecto tiene —parece— patente de corso, porque no tiene estos controles y no se ajusta a esos pro- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR (N-UPP).— cesos que están diseñados en nuestras leyes. Le quiero preguntar al Ministro de Agricultura si estaría de acuerdo, en función a la descentrali- En segundo lugar, quiero decirles que este pro- zación que desde el Gobierno Central se está pro- yecto no ha involucrado la opinión de los repre- moviendo, con que la sede de este ODP que se sentantes de los beneficiarios. piensa formar esté en Huancavelica en vez de estar

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 654 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I en la Capital de la República, pues de esta mane- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ra seríamos más coherentes con este proceso de llas Bustamante).— Está sin audio, señor con- descentralización. gresista, porque el tiempo ha vencido. Creo que es importante que usted entregue sus 15 propues- ¿No sería mejor, señor Ministro de Agricultura, tas por escrito al Ministro para que así él vaya que los empleados de Conacs, Pronamachcs, et- evaluándolas. cétera, formen parte del ODP con su experiencia y no se esté incrementando la burocracia? Para que usted concluya, un minuto más.

Creo que el proyecto también propicia la ruptu- El señor ORDÓÑEZ SALAZAR ra de la propiedad de las comunidades campesi- (N-UPP).— Yo le quiero decir que nas. Esto es algo que nos preocupa. Yo no sé si al los nacionalistas, señora Presiden- Ministro de Agricultura, que también tiene que ta, no estamos en contra de este pro- ver con este importante sector, le preocupa este yecto, pero no queremos que fraca- asunto. se como lo del Trapecio Andino, como Rimanácuy, como el Banco No se sabe si se ha consultado a las comunidades Agropecuario, como Sierra Verde, porque esta se- campesinas acerca de si pueden tocar sus tierras; ría una nueva frustración para los campesinos si es que se ha tenido en cuenta que el Convenio de los Andes. 169 de la OIT nos abliga a respetar íntegramen- te la propiedad de las tierras campesinas y, par- Por eso es que les pido que, en aras de esta ticularmente, de las comunidades. concertación que debemos tener aquí para sacar adelante a nuestra sierra, acepten ustedes que Yo quisiera pedirle al Ministro de Agricultura que se pueda formar una comisión especial en la que nos diga cómo se hace para que en este país, que tratemos de incorporar las iniciativas que tene- durante 14 años ha crecido en la costa en 70 mil mos para sacar adelante un proyecto consensuado hectáreas, se pueda crecer 150 mil hectáreas en en favor de nuestros campesinos y de nuestra sie- cinco años. Tenemos una propuesta, es cierto, rra. pero nosotros queremos una respuesta técnica. Muchas gracias, Presidenta. Los recursos económicos de Sierra Exportadora son del Estado y han sido canalizados a través La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- del crédito suplementario. Esta plata, que es de llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- todos los peruanos, ¿va a servir efectivamente labra la señora congresista . para que los campesinos la usufructúen? La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— El Queremos saber si las pequeñas empresas cam- congresista Rebaza me solicita una interrupción, pesinas son las que van a usufructuar, o quiénes señora Presidenta. en última instancia van a ser los que van a usu- fructuar estos dineros que el Estado pone. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- También quiero preguntar a la titular del terrupción. Mincetur sobre cómo queda Prompex, teniendo en consideración que es el organismo encargado El señor REBAZA MARTELL de la promoción de las exportaciones, pero no tiene (PAP).— Presidenta: Para extra- participación, por ejemplo, en el Consejo Direc- ñarme sobremanera del grado de tivo de Sierra Exportadora. desconocimiento con el que se vie- ne al Congreso con respecto a los ¿Por qué no se incluye en esta propuesta cuáles ciclos de preinversión, de inversión son los proyectos de turismo si esta actividad es y de postinversión. central en la sierra? No olviden que entre los dos mil 500 y los cuatro mil metros están y se desa- Simplemente estamos aprobando una ley marco rrollan precisamente todos los nichos turísticos para un proyecto que, en su nivel de preinversión, —Puno, Cusco—; pero solamente se dice que se debe ser objeto de la formulación de un perfil téc- fomentará el turismo, y no tenemos aquí ningún nico, en el cual —recién con un marco lógico en- proyecto. tre el nivel de inversión y el beneficio social y económico— se declarará o no la viabilidad del Por eso le quiero decir, señora... proyecto.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 655 Luego se elaborarán los estudios de prefactibi- Las inversiones constituyen el mecanismo que lidad y de factibilidad por la dimensión y la mag- hoy este Congreso debe relevar, debe priorizar y nitud del proyecto. Recién a partir de ahí comien- debe instrumentalizar a través de un proyecto za el ciclo de ejecución —es decir, de inversión— de ley; el cual, si bien es promovido por el Ejecu- , donde se elaborarán los expedientes técnicos tivo, ha sido muy bien estudiado y analizado en que, con unidades de ejecución y de trabajo, per- diferentes y múltiples sesiones descentralizadas mitirán un presupuesto específico para comen- por la Comisión Agraria, tal como lo anunció la zar a ejecutar el proyecto. señora Presidenta de la referida comisión.

Después viene la postinversión, que es el mante- Entonces, conviene que todos los representantes nimiento y la sostenibilidad del proyecto. nos despojemos de aquellos intereses políticos que pueden menoscabar la trayectoria de esta inicia- Que no se exija en este momento, que es muy tiva que apunta a que Sierra Exportadora se haga prematuro, lo que se debe dar con los estudios una realidad. que ya referí. Este es un programa que trae consigo importan- Gracias, Presidenta. tes políticas, instrumentos y mecanismos a tra- vés de un proyecto de 12 artículos, además de las La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- respectivas disposiciones complementarias. nillas Bustamante).— Congresista Tula Benites, puede iniciar su intervención. Entonces, es importante que podamos recordar que nuestra presencia aquí obedece a la repre- La señora BENITES VÁSQUEZ sentación popular; y esa confianza, que proviene (PAP).— Señora Presidenta: El 28 del pueblo, hay que hacerla efectiva con el voto de julio, en este recinto congresal, de aliento a un dictamen en el que, estoy segura, el presidente constitucional de la la Presidenta de la Comisión ya está atenta a re- República, doctor Alan García coger las iniciativas, a mejorar el instrumento y Pérez, en su mensaje a la nación, a hacerlo viable y posible. anunció que, en la etapa cronológica de este período de gobierno democrático y De ahí que no nos queda sino aunarnos a este constitucionalista, del pueblo y para el pueblo, gran programa, alentar al Ministro de Agricultu- ha llegado la hora de los pobres y de los más po- ra y a los titulares, aquí presentes, de los porta- bres. folios de Energía y Minas y de Comercio Exte- En ese mismo marco conceptual, este anuncio rior para que, sumando, podamos hacer realidad ha signado desde entonces, con marcado énfasis, este programa de Sierra Exportadora y, con ello, las principales políticas de proyección a favor de dar grandes oportunidades al hombre del campo los más desposeídos, de los que menos tienen y y a la mujer campesina. del pueblo en su conjunto; porque resulta coinci- dente con el mandato de la Carta Constitucional Muchas gracias, Presidenta. y el mensaje de Haya de la Torre, que ha condu- cido los destinos de este Partido del Pueblo. La señora PRESIDENTA (Mercedes Caba- nillas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Este anuncio a favor de los más pobres ha traído gresista Abugattás Majluf. consigo que se priorice, como segundo gran tema que la población espera, la creación de más em- El señor ABUGATTÁS MAJLUF pleo. (N-UPP).— Muchas gracias, seño- ra Presidenta. ¿Cómo generar más empleo? Una de las políticas —que en el anuncio también se hizo referencia— Con mucha sorpresa acabamos de es este gran tema de Sierra Exportadora; que no recibir la verdadera información, es sino la posibilidad de crear —mediante la se- que quizás mucho de nosotros no gunda de las tres grandes vías que ha señalado habíamos tenido. Es que, al tildarnos de ignoran- en su mensaje a la nación el Presidente Consti- tes en temas de preinversión, inversión y tucional, que es la inversión— la promoción por postinversión, está saliendo a la luz el verdadero el Estado de nuevas oportunidades y la acción interés que hay detrás de esto: que los 80 millo- directa del Gobierno Central. nes de nuevos soles que se aprobaron son para

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 656 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I un estudio de factibilidad, para ver si el proyecto Puede iniciar la traducción, señora traductora. de Sierra Exportadora es viable o no. La TRADUCTORA(4).— Señora Presidenta, muy Entonces, les pido por favor que tengan la since- buenas tardes; colegas congresistas, muy buenas ridad de aclarar cuáles son los fines ulteriores tardes. que hay atrás de este proyecto; porque, definiti- vamente, no tienen ningún interés en desarro- Estamos discutiendo realmente en este momen- llar la sierra, pues se está destinando 80 millo- to el proyecto de ley sobre la Sierra Exportadora. nes de nuevos soles a hacer simplemente los pri- meros estudios. Al respecto, yo tengo algunas atingencias que hacer, con todo respeto. Muchas gracias, señora Presidenta. Por ejemplo, a los pueblos andinos y a los más La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pobres, a la gente que produce, a los agriculto- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- res, a los mismos quechuahablantes, a los jóve- labra la señora congresista Hilaria Supa. nes, no se les ha consultado sobre este proyecto de ley. La señora SUPA HUAMÁN (N- UPP).— Señora Presidenta: Llaqta Entonces, yo pienso que esa ley todavía no está masiykuna, llapaykichista ñoqa tratándose... ñapaykichis, ari qhawarikushian- mi, chay Congreso ukhupi, chay Sie- La señora SUPA HUAMÁN (N-UPP).— Que rra Exportadora nisqa sutiyoqta no se ha consultado a los pueblos indígenas, como ñañaykuna toraykuna, pero, noqa dice el Convenio 169 de la OIT. Lo que está ahí qhawarisqayman hina, manayá noqanchispa escrito no se ha consultado. waqchamasinchisman chayanqachu, chay Sierra Exportadora nisqa sutiyoq nisqa ñañaykuna En dicho convenio se dice que se tiene que con- toraykuna. sultar a los pueblos indígenas antes de dar cual- quier ley referida a ellos. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Puede usted repetir en Siempre en este Congreso, por la historia, se han lengua castellana, señora congresista. Usted la hecho leyes que no son a favor de los pueblos, de habla muy bien, porque es bilingüe. aquellos campesinos que tenemos un topo, una hectárea. A estos no va a llegar el denominado La señora SUPA HUAMÁN (N-UPP).— programa Sierra Exportadora. Llaqtaymanmi dirijikushiani noqa, señora Pre- sidenta, chaypi kanmi traductora y pay qolqeta Señora Presidenta, señores congresistas: Por la ganan y traducinanmi chaypi. [Mi intervención historia, nuestros pueblos están resistiendo el oral, señora Presidenta, está dirigida a mi pue- hambre y la miseria. ¿Ustedes creen que este blo, y aquí está la traductora, que gana un suel- proyecto va a llegar a cuatro mil 500 metros so- do. Por esa razón es que solicito que ella sea quien bre el nivel del mar? traduzca.](3) La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Añádese tiempo a la seño- llas Bustamante).— ¿Está diciendo que desea ra congresista. hacer uso de la traducción, señora congresista? Pero usted sí puede hablar ambas lenguas, al igual La señora SUPA HUAMÁN (N-UPP).— Se- que su colega. ñora Presidenta: Yo pido acá que este proyecto se estudie bien y se consulte a las comunidades Yo le voy a hacer la indicación a la señora traduc- más lejanas del Perú y a las organizaciones cam- tora. pesinas.

Está usando su tiempo. Por eso es que yo le ha- Nosotros sí queremos una sierra exportadora, pero cía la pregunta, porque está usando más tiempo. verdadera, que llegue hasta los pueblos indíge- nas más lejanos, que se vea cómo vamos a desa- La señora congresista desea traducción. rrollar nuestros pueblos.

(3)Transcripción del texto en quechua y traducción al español: Noemí Vizcardo Rozas. (4)Noemí Vizcardo Rozas.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 657 Para eso nos han elegido a nosotras los pueblos lo viene mencionando desde hace mucho tiempo, campesinos: para defender sus derechos, para ha- y ha habido muchísima discusión antes de que se blar por ellos. tomara la decisión.

No nos estamos oponiendo a este proyecto, pero Es más, durante la campaña electoral y en diver- sí estamos diciendo que se estudie bien y que se sos foros se ha tratado y se ha discutido este tema. pregunte bien a los pueblos y a sus organizacio- nes. Creo que este es un proyecto articulado, que ne- cesita de una decisión de Estado. Dejemos atrás Eso es lo que estamos diciendo, y me estoy diri- el hecho de estar siempre mirando lo malo y lo giendo a ustedes, señora Presidenta, con todo el negativo. Miremos lo positivo. respeto que se merecen; pero nuestros pueblos también merecen respeto y hay que alzar la opi- Todos queremos ayudar a que la gente de la sie- nión de ellos. rra mejore. Esto es mandatorio. El pueblo nos lo ha dicho en las elecciones. No hay nada más que Aquí el Ministro es un agricultor como nosotros hacer que eso, y ese es el sentido que se le está y sabe cómo es la agricultura. Por eso, yo pido dando a este proyecto. No miremos con suspica- que haya un entendimiento con nuestros pue- cia todo aquello que se plantea o todo aquello que blos, que se consulte a los pueblos. se presenta.

Nuestros pueblos siempre han sido exportadores. Por ejemplo, este proyecto ayudará en alguna ¿Qué se está exportando ahorita? Nuestro cobre, forma a que la mano de obra, que en este mo- nuestra plata. Sin embargo, seguimos en la po- mento tiene la obligación de migrar de la sierra a breza en este Perú. Por eso se tiene que consul- la selva para trabajar en los cultivos de coca, re- tar a los pueblos. grese nuevamente a sus campos andinos. De esta forma ayudaremos a bajar este estigma que te- Esta es mi posición: que este proyecto retorne a nemos sobre la droga. la comisión para que lo estudiemos bien. Yo creo que aquí hay algo que tenemos que recu- Muchísimas gracias, señora Presidenta. perar: la dignidad. Para ello se necesita que to- dos nosotros colaboremos. No nos critiquemos los La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- unos a los otros. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el congresista Luis Alejandro Giampietri. Si hay que perfeccionar el proyecto, se perfeccio- na. Pero sigamos adelante, no discutamos cosas El señor GIAMPIETRI ROJAS que no tienen sentido. (PAP).— Señora Presidenta, seño- res ministros: Una característica del Gracias. Perú que tenemos que resaltar es que somos un país de ocasiones per- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- didas. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- labra el congresista . Esfuerzos como el que se hizo en la década del 80, durante el gobierno del presidente Belaunde, El señor LUIZAR OBREGÓN al construir la Carretera Marginal, quedaron (N-UPP).— Presidenta: En primer abandonados con el tiempo. Esfuerzos como el lugar, debo recordar que mediante que se hizo en la época del gobierno del presi- Decreto Supremo N.° 051-2006- dente Fujimori, con el proyecto Selva Verde, tam- PCM ya se creó el programa Sierra bién quedaron abandonados. Exportadora. Acá no estamos ha- blando de la creación de un nuevo ¿Qué nos pasa que no somos capaces de seguir programa. proyectos en este país? ¿Por qué tenemos que meter siempre dentro de nuestros proyectos y Además, mediante Decreto Supremo N.° 053- de nuestro futuro una cuña tratando de borrar 2006-PCM se dan algunas normas complemen- con el codo lo que hemos hecho con la mano? tarias, en las que se establece, por ejemplo, la prioridad del cumplimiento de aquellas acciones Este proyecto que se está presentando en este que recomiende Sierra Exportadora en los dife- momento no es una sorpresa. El presidente García rentes sectores. Entonces, hay que tener mucho

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 658 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I cuidado en lo que se nos pide que aprobemos hoy dar algunas normas de las que no gozan otros día. sectores.

No estamos discutiendo ahora la creación de un En este sentido, hay algunas normas complemen- programa, pues este ya existe. Lo que estamos tarias que hacen peligrar el asunto de fondo. Acá discutiendo ahora y lo que vamos a aprobar con no se trata de oponerse al programa, sino de ver esta ley es la conversión del programa, que ya qué otras normas conexas vienen detrás de esta existe desde el 12 de agosto de este año, en un ley que ahora se pretende aprobar de manera algo organismo público descentralizado, OPD, y con rápida. normas adicionales. Eso es lo que estamos discu- tiendo. Entendemos que un debate de esta naturaleza debe ser técnico. Entonces, ciñámonos particu- Nadie está discutiendo acá si es que importa o larmente a lo que señala esta ley, más allá de lo no importa combatir la pobreza. Sí importa, sin que constituye la creación de un programa que lugar a dudas, atender a la sierra, priorizar la ya existe, Presidenta. atención a la sierra agropecuaria; pero eso no lo vamos a aprobar con esta norma que se preten- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- de que aprobemos hoy día. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Carrasco Távara. Lo que vamos a aprobar va a ser el cambio de la modalidad: de un programa a un organismo pú- El señor CARRASCO TÁVARA blico descentralizado, constituyéndolo en un plie- (PAP).— Señora Presidenta: Du- go. Esto lo señala claramente la propuesta que rante el debate del programa Sie- se nos entrega hoy día. rra Exportadora, algunos señores congresistas han estado distraídos “Artículo 2.°.— Créase el Organismo Público Des- con respecto al tema central. centralizado denominado Sierra Exportadora. Sierra Exportadora no se está creando en el de- [...] con autonomía técnica, funcional, adminis- bate del día de hoy. Ya se creó, como lo acaba de trativa, económica y financiera. Constituye un reconocer el señor congresista que me antecedió pliego presupuestal.” en el uso de la palabra, mediante el Decreto Su- premo N.° 051 del actual gobierno, que fue acla- Eso es lo que vamos a hacer hoy día, y vamos a rado posteriormente por el Decreto Supremo N.° agregar algunas cuestiones más. 053. Por ejemplo, está el asunto de dar facultades casi ministeriales o supraministeriales al presidente Es decir, el programa que el doctor Alan García ejecutivo de Sierra Exportadora, quien tendrá la divulgó durante su campaña a efectos de levan- facultad de asistir a las sesiones del Consejo de tar el ánimo del pueblo para trasladar sus ojos Ministros. Ojo: no sé si estamos vulnerando al- hacia la sierra del Perú se ha cumplido al darse gunas normas y si hay que modificar algunas el decreto supremo correspondiente. En conse- otras. cuencia, no estamos aquí creando ni inventando el programa Sierra Exportadora. Además, se han dispuesto normas complemen- tarias, como la cuarta —le pido, por favor, Presi- Escuché decir a un congresista que no se men- denta, que me incremente el tiempo para termi- cionaba en la propuesta de ley el impacto respec- nar—, en la que se dan facultades para excep- to de los resultados económicos sobre un supues- tuar en forma excepcional al programa Sierra to proyecto. Este no es un proyecto, este es un Exportadora de las normas de racionalidad, apro- programa; por lo que, como tal, es más amplio badas mediante los decretos de Urgencia 019 y que cualquier proyecto. 020, y mediante la Ley de crédito suplementa- rio. Y precisamente la ley tiende a que este progra- ma tenga lo que quiere la Ley N.° 27658, Ley Cuando discutimos la Ley de crédito suplemen- Marco de Modernización de la Gestión del Esta- tario, nosotros indicamos que está bien, pero que do, que establece que no se puede estar creando se adecue al personal que ya tiene la Presidencia programas de esta naturaleza sin darles el res- del Consejo de Ministros. No hay necesidad de paldo correspondiente mediante ley.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 659 Entonces, he ahí por qué estamos ahora tratan- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- do de crear un OPD, un organismo público des- llas Bustamante).— Continúe, señor congre- centralizado, con esta ley, porque así va a tener sista. autonomía económica y administrativa para lan- zar hacia la sierra —que queremos desarrollar— El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Creo los programas que se adecuen a cada una de esas que la pregunta la debe responder el señor Mi- realidades. nistro, pero también estoy en la posibilidad de hacerlo. Asimismo, una señora congresista dijo que no se había consultado a los hermanos comuneros acer- Con esta iniciativa se está, simple y llanamente, ca de si ellos estaban de acuerdo con que se cree dándole la fuerza... Sierra Exportadora. Nada más alejado de la rea- lidad sostener si se consultó o no a los hermanos ¿Me da un minuto, por favor, señora Presidenta? comuneros. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Todos los comuneros del país van a recibir con llas Bustamante).— Creí que había cedido su beneplácito la creación del programa Sierra tiempo, congresista Carrasco, pero vamos a con- Exportadora, porque quizás por única vez —o por cederle un adicional. una vez más, si se quiere, porque todos los go- biernos hablan de la sierra— se va a ir a la sierra El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— Dis- con un programa que tiene aspiraciones que van culpe, señora congresista. más allá de las posibilidades que uno pueda ima- ginar. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Con todo gusto. Con este programa se quiere incorporar anual- mente 30 mil nuevas hectáreas de tierra; ambi- El señor CARRASCO TÁVARA (PAP).— El ción que, Dios quiera, pueda ayudar a los organi- minifundio va a seguir siendo minifundio. Aquí zadores y propulsores de este programa para que no se está tratando sobre la propiedad de la tie- se pueda generar... rra.

Me pide una interrupción el congresista Mayorga. No hay que olvidar que en la sierra existen fun- Con todo gusto se la concedo, señora Presidenta. damentalmente comunidades campesinas, don- de la propiedad de la tierra es de la comunidad, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- mas no del comunero. Eso es en primer lugar. llas Bustamante).— Sí, con cargo a su tiempo, congresista, porque usted es el penúltimo ora- En segundo lugar, el tema central de esta inicia- dor. tiva que estamos tratando es crear el OPD para que este pueda recibir del Estado nacional los El señor MAYORGA MIRANDA presupuestos correspondientes, para que pueda (N-UPP).— Solamente son un par recibir de los organismos cooperantes internacio- de preguntas para el distinguido nales los presupuestos correspondientes e inver- congresista Carrasco Távara. tirlos para impulsar el desarrollo de la sierra.

Yo quisiera saber si en este proyec- Al respecto, según los estudios de este proyecto to que estamos discutiendo está con- de ley, se tiene la aspiración de llegar a tener más tenido, por ejemplo, el problema de la tenencia de 100 millones de dólares en los próximos cinco de la tierra, que no se toca para nada; sobre todo años. si se tiene en cuenta el minifundio, por el cual está caracterizada la agricultura de la sierra. Estos temas son centrales. No se está desarro- llando aquí un programa específico sobre qué pro- Una segunda pregunta: ¿en qué términos se re- ductos se van a sembrar, qué productos se van a gula dentro de este programa lo referente a la vender, qué mercados se van a encontrar. Es este política tributaria? Si nosotros hablamos en tér- OPD el que se va a encargar de desarrollar todos minos de desarrollo del campo, ¿cómo está regu- estos procesos, en los que finalmente todos de- lado el problema de la política tributaria? seamos que se tenga éxito.

Gracias. Gracias, señora Presidenta.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 660 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- dora, que ya fue creado mediante decreto supre- llas Bustamante).— El congresista Urquizo tie- mo. ne la palabra. Por otro lado, es peligroso estar otorgando rango El señor URQUIZO MAGGIA de ministro en una serie de organismos, lo que la (N-UPP).— Señora Presidenta: realidad ha señalado que no es bueno, porque te- Nadie puede estar en contra de un nemos 15 ministros y, además, tenemos 10 fun- programa ya creado mediante el De- cionarios que tienen rango de ministro de Esta- creto Supremo N.° 051 y refrenda- do. do por el Decreto Supremo N.° 053, y más aun si en el crédito suplemen- Por ello, creo que la Comisión Agraria debería tario le hemos otorgado 85 plazas. Sin embargo, evaluar nuevamente esta iniciativa y perfeccio- hay algunas preocupaciones. nar el decreto supremo, si hubiere lugar.

Una de las preocupaciones tiene que ver con que Por otro lado, este proyecto también menciona este proyecto le da rango de ministro al presi- que quienes trabajen en el OPD tendrán el régi- dente de Sierra Exportadora. Esto es peligroso, men laboral de la actividad privada, cuando to- porque hace poco se ha constituido la Comisión davía no han concluido los 120 días que tiene de Presidencial de Reforma del Poder Ejecutivo y plazo la Comisión Presidencial de Reforma del el señor Presidente de la República ha hecho re- Poder Ejecutivo. Entonces, obviamente, esta pro- ferencia a que hay duplicidad de programas so- puesta vulnera las iniciativas y los trabajos que ciales, duplicidad de pliegos en el Estado. tendrá que asumir dicha comisión.

Entonces, puede ser que, al igual que Indepa, Muchas gracias. Devida, Ceplan —que fue creado pero que hasta ahora no entra en funcionamiento— o el Conse- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- jo Nacional de Descentralización, sencillamente llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- tengamos a Sierra Exportadora como un super- gresista Wilson Ugarte. ministerio que levante falsas expectativas en la población. El señor WILSON UGARTE (PAP).— Señora Presidenta: De lo Por otro lado, el Ministerio de Agricultura tiene leído en el dictamen y tras lo expre- suficientes pliegos para que uno de ellos pueda sado aquí por algunos congresistas, servir de base a este programa sin requerirse ma- debo señalar que realmente hay yores recursos. Para muestra están el Consejo poca voluntad de apoyar a los her- Nacional de Camélidos Sudamericanos, Inrena, manos de la sierra. Para ser claro y PETT, Pronamachcs, Senasa, INIA. concreto, debo decir que hasta noto algo de mez- quindad en cuanto a respaldar una medida que Asimismo, tenemos el Proyecto Especial Sierra está orientada a apoyar a los hermanos de la sie- Centro Sur, que necesitaría ser reestructurado, rra que más necesitan. donde hubo una serie de irregularidades en las que se incurrieron anteriormente. Además, te- Se ha dicho que no se ha tomado en cuenta los nemos Prompex. intereses de los pobladores. Pero nosotros, que somos representantes de los pobladores de la sie- Un congresista ha mencionado hoy que a través rra, con quienes hemos tenido permanentemen- de un medio de comunicación han estado convo- te contacto, podemos asegurar que el proyecto cando a profesionales para ver justamente los Sierra Exportadora va a traer algarabía a esos temas de Sierra Exportadora. Entonces, estamos pueblos —como Chacán, por ejemplo, en la co- creando un organismo —cuya iniciativa nadie pue- munidad anteña—, porque ellos lo piden, lo re- de cuestionar, más aun si viene del Poder Ejecu- claman, y saben que ahí hay una alternativa para tivo— que va a reemplazar labores que ya cum- su propio desarrollo. plen una serie de organismos. Se ha dicho que se está dejando de lado produc- Lo único que quedaría en la labor de este comba- tos y modos de producir tradicionales. Eso no es tivo Ministro de Agricultura es poner a trabajar cierto, no se pretende erradicar nada de lo tradi- sus OPD y encargar a uno de ellos la responsabi- cional. Sin embargo, hay que saber que esto ha lidad de asumir el programa de Sierra Exporta- tenido su limitación, expresada fundamentalmen-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 661 te en los problemas de severa pobreza económi- Muchos de los temas que se han planteado como ca que tienen nuestros hermanos del campo. inquietudes se desarrollarán, seguramente, en el reglamento de la ley y en los planes, programas y El proyecto busca introducir otras alternativas, proyectos que fueran pertinentes. busca articular a diversos sectores para brindar- les otras alternativas de producción, las cuales Respaldemos algo que debe desarrollarse como sean capaces de darles mejor nivel de vida a los política de Estado. Seamos leales con el pueblo peruanos de la sierra tan pobre. que nos ha elegido, con el pueblo más pobre del Perú, con el pueblo serrano. No seamos mezquinos, colegas congresistas, y no busquemos oponernos... Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Perdón, le han planteado llas Bustamante).— Tiene el uso de la palabra dos interrupciones: de la congresista Tula Benites el señor ministro de Agricultura, Juan José y del congresista . Salazar, quien podrá conceder interrupciones.

Tampoco puede hacer un discurso porque no se El señor MINISTRO DE AGRI- le ha dado la palabra. CULTURA, ingeniero Juan José Salazar García.— Me están pi- Seguramente está solicitando el retiro del tér- diendo una interrupción, señora mino “mezquinos”. Presidenta.

Se le pide que retire el término “mezquinos” para que todo vuelva a la normalidad. Tenga la genti- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- leza. llas Bustamante).— Puede hacer uso de la in- terrupción, congresista Raffo. El señor WILSON UGARTE (PAP).— Que así sea, señora Presidenta. El señor RAFFO ARCE (GPF).— Gracias, señor Ministro de Agricul- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tura; gracias, señora Presidenta. llas Bustamante).— Correcto. Por retirado. Quizás la palabra “mezquindad” Continúe. puede sonar un poco dura y me pa- rece correcto que se haya retirado. El señor WILSON UGARTE (PAP).— Yo ven- Pero, ¿cuántas cosas se han postergado en este go de una región que no es precisamente la sie- país por razones políticas? rra. Vengo de la ceja de selva —que tiene enorme potencialidad en productos como el café, el ca- El gas de Camisea no se explotó durante mucho cao, los cítricos, la granadilla, la guanábana—, tiempo por razones políticas, la paz con Ecuador que no ha sido beneficiada con el tratamiento que no se firmó durante mucho tiempo por razones se le dio a la Amazonía y que aparentemente no políticas, las grandes inversiones no llegaron a figura en este proyecto sobre Sierra Exportadora. este país por mucho tiempo por razones políti- cas. Sin embargo, apoyo decididamente esta propuesta porque sé que, más allá de los rigores que pudie- Pero la pobreza en nuestra sierra no puede espe- ra fijar el término “sierra”, los proyectos orien- rar un día más; el hambre y la desnutrición no tados a mejorar las capacidades productivas de pueden esperar un día más. mi pueblo van a ser tomados en cuenta por el proyecto Sierra Exportadora. Puede ser que el proyecto Sierra Exportadora no sea perfecto, pero es un esfuerzo integral para Más bien, en este momento yo sugeriría al Pleno poner a la sierra en el camino del progreso. que se dé la oportunidad al ingeniero Gastón Benza Pflucker, responsable de armar el progra- Es por eso que he pedido esta interrupción para ma Sierra Exportadora, para que exponga y cla- hacerles una invocación: dejemos de lado esas ra- rifique algunos de los conceptos que seguramen- zones políticas, que nos han hecho tanto daño te han quedado pendientes. por mucho tiempo, y apoyemos este proyecto el

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 662 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I día de hoy; porque a partir de hoy, si lo aproba- la respuesta a ese 75% de trece y medio millones mos, no será la Sierra Exportadora de Alan García de peruanos que están en condiciones de pobre- ni del Apra solamente; si hoy día aprobamos este za y que necesitan un cambio. Asimismo, ese 50% proyecto, esta Sierra Exportadora será de todos de peruanos en extrema pobreza necesitan un los peruanos. cambio.

Muchísimas gracias, señora Presidenta. Esto significa mirar hacia el interior de nuestro país, mirar hacia a sierra e invertir en ella. Ya La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- bastante se ha invertido en la costa. Entonces, llas Bustamante).— Puede hacer uso de la pa- esa es la respuesta sobre lo que significa Sierra labra el ministro de Agricultura, ingeniero Juan Exportadora. José Salazar. Si queremos llegar a detalles, no debemos decir El señor MINISTRO DE AGRI- que le falta el SNIP cuando aún no tenemos la CULTURA, ingeniero Juan José propuesta integral. No podemos detenernos en Salazar García.— Señora Presi- pequeños detalles —que ustedes pueden corre- denta: Por su intermedio, daré res- gir— sobre lo que significa la ubicación de la sede puesta a algunas inquietudes. central o si debe tener rango de ministro o lo que fuera. Todo eso lo pueden resolver ustedes de una Cuando se pregunta si se ha hecho manera muy simple. una consulta al sector rural, a las comunidades campesinas, la respuesta es que sí se ha hecho. Pero lo que tiene que hacerse es tomar la deci- Hay una respuesta en los resultados de las últi- sión sobre esa voluntad —que el gobierno la tie- mas elecciones, en las que cerca del 50% de los ne muy clara— de tener una política de invertir ciudadanos han expresado su desacuerdo con lo en los sectores de mayor pobreza. A nivel del sec- que significa la labor del Estado. tor Agricultura ya se está dando; y no solamente con políticas de desconcentración, sino de des- En el caso de Sierra Exportadora, tengo que de- centralización. cirles que la política que se ha desarrollado en los últimos 40 años ha tenido la visión de apoyar Y justamente estamos comenzando este 30 con solamente al sector de la costa. Inversiones por la transferencia del Consejo Nacional de Camé- más de seis mil millones de dólares se han hecho lidos Sudamericano, Conacs, a Puno, que es una en los grandes proyectos de Majes, de Jequete- medida de desconcentración; y como medida de peque, de Tinajones, de Poechos. Todas esas in- descentralización se está transfiriendo toda la versiones se han realizado en la costa; al igual maquinaria pesada, todas las competencias... que la red vial —la Panamericana—, la energía interconectada. Todo ello, en la costa. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Perdone, señor Ministro. Por eso es válida la inquietud de los congresistas Le están solicitando dos interrupciones: la con- cuando dicen: si con todas estas inversiones en gresista Tula Benites y el congresista Oswaldo los últimos 15 años solamente se ha logrado que Luizar. Si usted lo cree pertinente, puede conce- 75 mil hectáreas puedan producir para de expor- derlas en el momento que usted indique. tación, ¿cómo es posible que en cinco años se lle- gue a 150 mil? El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, ingeniero Juan José Salazar García.— Co- Es imposible pensar que en cinco años la sierra, rrecto, para después de ello poder terminar. en las condiciones actuales, pueda llegar a 150 mil hectáreas de agroexportación. Eso no es po- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- sible. Por ello, cuando estuvo en este recinto, el llas Bustamante).— Congresista Tula Benites, Premier explicó que esto incluía lo que era la fo- puede hacer uso de la interrupción. restación y que de esa manera se podría cumplir con esta meta. La señora BENITES VÁSQUEZ (PAP).— Gracias, señora Presiden- Pero lo que quiero decirles es que Sierra ta. Exportadora es la respuesta a esa votación de to- dos esos peruanos que durante décadas viven en Resulta importante tener en cuen- condiciones de pobreza. Sierra Exportadora es ta que la justicia social no se cons-

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 663 truye con la desigualdad, con la falta de oportu- la razón, porque nosotros tenemos mucha suspi- nidades o con las iniquidades. La justicia social cacia, y ya lo planteamos cuando discutimos la se alcanza con la ruta más cercana, que es aque- ley de crédito suplementario. lla que promueve oportunidades, que genera in- clusión. ¿Es que acaso las normas de racionalidad del gasto público, que actualmente nos gobiernan y que te- La justicia social se encamina, precisamente, en nemos que cumplir, son demasiado rigurosas para la trayectoria que va al crecimiento de oportuni- que, de repente, no haya un manejo no adecuado dades de empleo. Y esto solo trae consigo el apo- por parte del Ejecutivo? yo al productor y, lógicamente, envuelve el tra- yecto de la inversión. ¿Es que acaso vamos a utilizar este mecanismo para que se llenen —como en anterior oportuni- Si esto es así, el Pleno del Congreso tiene un co- dad, de 1985 a 1990— determinadas instancias mún denominador que es el de apuntalar, apo- de gobierno con solo militantes apristas? yar y alentar la propuesta del programa Sierra Exportadora, ya institucionalizado por el gobierno Eso nos preocupa, porque hay que recalcar que mediante el Decreto Supremo N.° 051. ya está creado el programa Sierra Exportadora. Tiene un mes y medio de funcionamiento. No se trata, pues, de comercio exterior solamen- te, sino de desarrollo humano. No se trata solo Por equidad, Presidenta. de un paquete de semillas, de sembríos, de hec- táreas, de riego, de asistencia técnica; sino, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- fundamentalmente, de dar oportunidad y ocasión llas Bustamante).— Tiene un minuto. al poblador de vivir con dignidad, con el pago justo del valor real de lo que se siembra y se produce. El señor LUIZAR OBREGÓN (N-UPP).— Yo no quisiera entender que el Ejecutivo se equivo- No estamos con el populismo porque esta no es có, que inicialmente planteó la creación de un una medida que conlleve ese concepto, sino son programa y que al mes y medio se dio cuenta de precisamente políticas, instrumentos y apoyo. que no hay que crear un programa sino un orga- nismo público descentralizado porque es más con- Yo creo que la señora Presidenta de la Comisión veniente. Agraria y el Ministro del sector estarán de acuerdo en que el OPD pertenezca al Ministerio de Agri- ¿Más conveniente para qué y por qué? Eso se nos cultura. tiene que responder de manera clara, porque no está en debate lo demás, que sí se ha hecho de Lógicamente, con todo el esfuerzo y las iniciati- manera acertada, por lo que todos coincidimos vas sobre los asuntos que se han tocado hoy día, con los discursos que se dan acá. vamos a tener el informe final de la Comisión Agraria para hacer realidad el programa Sierra El tema de fondo de este debate es el que esta- Exportadora, que es una revolución social que mos planteando: ¿por qué el cambio de progra- trae consigo oportunidades, empleo, inclusión e ma a OPD, Presidenta? igualdad. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Continúe, señor Ministro llas Bustamante).— Tiene la palabra para una de Agricultura. interrupción, congresista Oswaldo Luizar. El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, El señor LUIZAR OBREGÓN ingeniero Juan José Salazar García.— El (N-UPP).— Presidenta: Primero tema es por la facilidad presupuestal. Yo lo he quiero recordarle a la colega que el proclamado en diferentes tonos. ¿De qué sirve OPD, de acuerdo al proyecto, está que en la Constitución figure la prioridad para la adscrito a la PCM, no al Ministerio agricultura, de qué sirven muchas de las leyes de Agricultura. que se han dado en este mismo Congreso sobre ese tema si al final terminan siendo letra muer- En concreto, por su intermedio quiero pregun- ta? tar al señor Ministro por qué tenemos que pasar el programa a un organismo público descentrali- Si nosotros analizamos el presupuesto del sector zado si aquel ya se creó. Queremos saber cuál es Agricultura, encontraremos que solamente le co-

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 664 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I rresponde el 0,9% del Presupuesto General. Y El gobierno de Alan García dijo acá que iba a eje- cuando hay una voluntad política expresa de apo- cutar este proyecto. Quisiera decir que para que yar a la sierra, la mejor manera es dar ese apoyo sea Sierra Exportadora acá... a través de este OPD, porque la única manera de que se incremente la inversión en la sierra es a El congresista Wilson me dice que la comunidad través de que Economía pueda transferir mayo- Chacán está esperando. La comunidad Chacán y res recursos. Esto solamente se da por voluntad todas las comunidades esperan esa agua. ¿Para política, no se da mediante un reglamento ni una qué? Para que mejore la ganadería, para que ley. mejore nuestra agricultura. Desde hace 15 años esperamos. Ojalá que se cumpla, y se lo digo al Entonces, este es el tema fundamental de lo que señor Ministro. significa Sierra Exportadora como la voluntad ex- presa del gobierno de buscar mayores fondos para Yo no estoy en contra de Sierra Exportadora. Sí que se inviertan en esa zona, que es la más po- estoy en contra de que lo que se va a ejecutar no bre de nuestro país. llegue a los pueblos más lejanos de nuestra tie- rra, pues nosotros trabajamos en cerros... Y nosotros les decimos que este proceso ya comen- zó. Ya les he mencionado lo que va a ocurrir en La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Puno el día 30 y lo que va a darse el 11 de noviem- llas Bustamante).— Ya concluyó su tiempo, bre con la transferencia de la sede de Pronamachcs congresista Hilaria Supa. a Huancayo. Eso origina que se reactiven las eco- nomías locales. Eso es lo que busca Sierra Ex- Finalmente, para la última interrupción —ya he- portadora: dar facilidades para la integración de mos dado varias—, tiene la palabra el congresis- los pequeños agricultores en cadenas productivas. ta Ordóñez.

Y no hay que preocuparse, porque el PETT está El señor ORDÓÑEZ SALAZAR tomando decisiones puntuales, que son maneja- (N-UPP).— Muchas gracias, seño- das desde Agricultura, para que se adecuen a la ra Presidenta. realidad y a la identidad de lo que significa la sierra. No se va a afectar a la comunidad en su Por su intermedio, quiero decirle al integridad, no vamos a cambiar las costumbres señor Ministro que su primera in- ancestrales porque eso sería un fracaso. tervención es un poco desafortuna- da, porque él dice que la primera consulta que se Igualmente, en lo que resta del año se va a trans- ha hecho es en las elecciones. Parece que los re- ferir todo lo que es Agricultura como una mues- sultados a los que se está queriendo referir son tra de la voluntad de desconcentrar y de descen- los de La Libertad o del norte del país. tralizar. En el sur, señor Ministro, el pueblo ha votado Agricultura va a terminar la transferencia de to- fundamentalmente por seguridad alimentaria, por das sus competencias. Es el ministerio que ha soberanía alimentaria —esa fue la propuesta sido escogido como modelo. nacionalista y de UPP, que ha sido la ganadora en el sur, en la primera y en la segunda vuelta—, Por eso yo me permito reiterarles, para que ten- por el fortalecimiento de los mercados internos, gan una idea... prioritariamente.

Me piden una interrupción, señora Presidenta. Ese voto ha sido para que se respete a las comu- nidades campesinas y a los recursos naturales. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Por eso ha votado el pueblo del Perú, fundamen- llas Bustamante).— Muy breve, señora congre- talmente del sur, allá donde están ubicados los sista. ocho departamentos donde la seguridad alimen- taria va a tener su base. La señora SUPA HUAMÁN (N- UPP).— Señora Presidenta: Yo En segundo lugar, yo quisiera decirle al señor Mi- quiero decir acá que hace 15 años nistro que nosotros debemos tener cuidado en la en mi provincia, Anta, mi comuni- designación de los funcionarios. dad Huayllacocha hemos elaborado un proyecto, que es Yanacocha- Yo vengo de Tacna. En Tacna, el señor Benza huaipo. Pflucker estuvo al frente de lo que fue Zofratacna,

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 665 y su nombre es de ingrata recordación para los el sentido de que debe ser un programa técnico, cinco mil comerciantes que integran ese sistema que llegue a las zonas de la sierra en forma in- económico. mediata, que busque mejorar la parte producti- va, que no vaya a convertirse en un programa Por lo tanto, hay que tener mucho cuidado al de- limeño ni genere una burocracia ni se politice. terminar quiénes van a conducir este programa, En eso estamos todos de acuerdo. porque yo creo que, si se ha fracasado allá, no se puede premiar el fracaso con un programa tan Pero ese es un tema que ustedes tranquilamente importante como es el de la sierra del Perú. lo pueden resolver, como el referido a si se otorga rango de ministro o no. Esos son detalles que us- Muchas gracias. tedes lo resuelven en una forma inmediata.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Lo esencial de esta propuesta es que el Perú está llas Bustamante).— Continúe, señor Ministro. reclamando que se apoye un programa que es el programa símbolo, que significa un cambio, que El señor MINISTRO DE AGRICULTURA, significa una visión diferente. ingeniero Juan José Salazar García.— Yo creo, señora Presidenta, que en tres minutos ter- Ahora, después de décadas de hacer todas las in- mino. versiones en la costa por la presión electoral, ha llegado el momento de invertir a favor de los más La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- pobres, pero sin demagogias. Esa es la responsa- llas Bustamante).— Ya no habrá más interrup- bilidad y la propuesta del proyecto Sierra Expor- ciones, señor Ministro. Puede usted continuar. tadora.

El señor MINISTRO DE AGRI- Para terminar, les digo que tanto con el Ministro CULTURA, ingeniero Juan José de Energía como con la ministra Mercedes Aráoz Salazar García.— Solamente le tenemos más de 200 proyectos, y cada uno de ellos digo al señor congresista, con todo se está trabajando en su sector. Y lo que estamos respeto, que seguramente ha esta- buscando ahora —incluido el Ministro de Trans- do distraído cuando he expresado portes— es que las acciones del Estado no sean que, justamente, la respuesta del aisladas, que es lo que ha venido pasando. gobierno de invertir en la sierra en forma priori- taria es en atención a esa gran mayoría de pe- En la sierra se hace un programa de energía ru- ruanos que viven en esas zonas de extrema po- ral porque quizás algunos congresistas lo han pe- breza. Y esa es la respuesta que estamos dando dido. En otro lugar de la sierra se hace alguna con todas las acciones que se están tomando. vía de comunicación, a través del Ministerio de Transportes, porque otro congresista lo ha pedi- Una muestra de ello es que, con la reducción en el do. En algún lugar se hace alguna inversión de tema de la austeridad practicada en el Ministerio agroexportación, pero en forma aislada. de Agricultura, hemos ahorrado cuatro millones de nuevos soles en el gasto de asesores. Ese dine- Lo que estamos haciendo ahora es coincidir to- ro nos está permitiendo invertir en tres proyectos dos para que pueda haber resultados inmedia- de canales en la sierra. No se ha utilizado en nada tos, que es lo que la población está reclamando, y de burocracia en Lima ni en la costa. eso ya se viene ejecutando.

El canal el Huayllo en Cajabamba, el canal de Esto es lo que yo puedo expresar a través suyo, Huayllabamba en Motupe y el canal Uzuña en señora Presidenta, y le agradezco por darme la Arequipa van a permitir incorporar cuatro mil oportunidad de expresar estos puntos de vista. 500 hectáreas a favor de la sierra. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Esa es la política esencial que nosotros vamos a llas Bustamante).— Gracias, señor Ministro de aplicar como gobierno y que como Ministro de Agricultura. Agricultura me corresponde direccionar. Se da el punto por debatido. Sería pésimo si permitimos que este programa de Sierra Exportadora se burocratice. Tenemos Finalmente, tiene la palabra la presidenta de la que tomar las previsiones debidas, porque en eso Comisión de Agricultura, congresista Nidia doy la razón a las preocupaciones de ustedes en Vílchez.

11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 - Diario de los Debates 666 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I La señora VÍLCHEZ YUCRA los congresistas Castro Stagnaro, Galarreta Velar- (PAP).— Presidenta: Hemos reco- de, Menchola Vásquez, Eguren Neuenschwander, gido importantes aportes en este Pérez del Solar Cuculiza, Bedoya de Vivanco, di- debate, los que solo llevan a hacer rectivo portavoz del Grupo Parlamentario Uni- propositivo nuestro proyecto de ley, dad Nacional, por la que se propone constituir dictaminado por dos comisiones im- una comisión especial encargada de proseguir con portantes. la revisión del texto del Código Penal y normas modificatorias con el fin de concluir el antepro- Tomo la propuesta, hecha por uno de los congre- yecto de ley de reforma del Código Penal.(*) sistas, para que el tema pase a un cuarto interme- dio, lo cual va a enriquecer este proyecto de ley. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se va a iniciar la susten- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tación del texto sustitutorio, contenido en el dic- llas Bustamante).— La señora congresista ha tamen por unanimidad de la Comisión de Justi- pedido un cuarto intermedio, de modo que no hay cia y Derechos Humanos, sobre el Proyecto de nada en debate. Va a volver al Pleno el texto que Ley N.° 171, que crea nueva Comisión Especial se concuerde con los congresistas que participen Revisora del Código Penal. en la redacción. No hay ninguna dificultad para que haya participación y se llegue a un consenso El Presidente de la Comisión de Justicia tiene la para tener un texto alternativo. palabra por 10 minutos.

Está concedido el cuarto intermedio, señora con- El señor CASTRO STAGNARO gresista. (UN).— Gracias, Presidenta.

La señora VÍLCHEZ YUCRA (PAP).— Mu- En efecto, viene de la Comisión de chas gracias, señora Presidenta. Justicia, con dictamen aprobado por unanimidad, la creación de una co- Pido a los voceros que nos acompañen a la sala misión para que prosiga la revisión contigua para poder hacer el dictamen sustitu- del Código Penal, que se inició el 4 de octubre de torio. 2002, de conformidad con la Ley N.° 27837.

La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Esta ley inicial otorgó el plazo de un año para la llas Bustamante).— Se sugiere que la señora revisión del Código Penal. Para nadie puede ser congresista Nidia Vílchez utilice la sala Basadre. desconocido que un código tan ampuloso como el Código Penal no podía ser revisado y menos re- El Ministro va a participar en la redacción del formado en el plazo de un año. Por tal razón, la texto sustitutorio. Ley N.° 28361 prorrogó hasta por dos años —que se vencieron en octubre de 2005— la vigencia de Con una modificación, se aprueba, en pri- la Comisión Revisora del Código Penal, la que mera votación, el texto sustitutorio del Pro- finalmente tampoco pudo cumplir el mandato de yecto de Ley N.° 171, contenido en el dicta- revisión. men por unanimidad de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, en virtud del En tal sentido, ha venido a la Comisión de Justi- cual se propone crear una nueva Comisión cia y Derechos Humanos la solicitud del Ejecuti- Especial Revisora del Código Penal vo para que se amplíe nuevamente la vigencia de la Comisión Revisora del Código Penal. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— El siguiente proyecto, se- En este sentido, se ha procedido a dictaminar en ñor Relator. mayoría este dispositivo...

El RELATOR da lectura: La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— ¿Es mayoría o unanimi- Proyecto de Ley N.° 171. Ley que crea nueva Co- dad? misión Especial Revisora del Código Penal. Por unanimidad, de la Comisión de Justicia y Dere- El señor CASTRO STAGNARO (UN).— Per- chos Humanos, con una fórmula sustitutoria de dón. Es unanimidad.

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

Diario de los Debates - 11.a SESIÓN (MATINAL) 28-09-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 721 nal de la República y, en consecuencia, autori- Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Ramos zarlo para salir del territorio nacional entre los Prudencio, Ruiz Delgado, Santos Carpio, Sumire días 9 y 11 de octubre del presente año, con el de Conde, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez y objeto de realizar una visita de trabajo a los Es- Vilca Achata.” tados Unidos de América, en atención a una gentil invitación que le hiciera el Presidente de ese país, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- señor George W. Bush, y para desarrollar gestio- llas Bustamante).— Se va a consultar al Pleno nes con miembros del Ejecutivo Norteamerica- la dispensa de sanción del acta para tramitar to- no, tendientes a lograr la pronta aprobación del dos los asuntos tratados en la presente sesión. Acuerdo de Promoción Comercial suscrito con el Perú, por parte del Congreso de dicho país. Los señores congresistas que estén a favor se ser- virán expresarlo levantando el brazo. Los que La presente Resolución Legislativa entrará en estén en contra, de la misma manera. Los que se vigencia al día siguiente de su publicación. abstengan, igualmente.

Comuníquese, etc.” —Efectuada la votación, se acuerda trami- tar el asunto tratado sin esperar la apro- “Votación del Proyecto de Resolución bación del acta. Legislativa N.o 333/2006-CR La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Señores congresistas que votaron a favor: llas Bustamante).— Ha sido acordado. Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- tor, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Balta Se cita a Junta de Portavoces a los voceros de los Salazar, Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, grupos parlamentarios en la Sala Basadre, a fin Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Canchaya de resolver los temas que quedaron pendientes Sánchez, Cánepa La Cotera, Carpio Guerrero, en la agenda. Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, Eguren Neuen- Se aprueba, en primera votación, con modi- schwander, Escudero Casquino, Espinoza Ramos, ficaciones, el nuevo texto sustitutorio, Espinoza Soto, Estrada Choque, Falla Lamadrid, consensuado entre la Comisión Agraria y la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Flores Torres, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, sobre la Ley que crea Sierra Exportadora Fujimori Higuchi, Galarreta Velarde, Giampietri (posteriormente, la Presidencia anunció la Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, González dispensa de segunda votación en la fecha por Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gu- acuerdo de la Junta de Portavoces) tiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Lazo Ríos de Hornung, León Mi- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- naya, León Romero, Luna Gálvez, Mallqui Beas, llas Bustamante).— El siguiente tema está re- Mekler Neiman, Menchola Vásquez, Mendoza del ferido al texto sustitutorio contenido en el dicta- Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, Nájar men recaído en el proyecto de ley que crea Sierra Kokally, Negreiros Criado, Pando Córdova, Peña Exportadora. Angulo, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, Nos estamos refiriendo al Proyecto de Ley N.o Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo 049/2006-CR, por el que se propone declarar de Barreto, Reymundo Mercado, Robles López, interés nacional la promoción, fomento y desa- Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Saldaña rrollo de las actividades económicas en la sierra, Tovar, Serna Guzmán, Silva Díaz, Sousa Huanam- con énfasis en la agricultura, ganadería, acuicul- bal, Sucari Cari, Torres Caro, Uribe Medina, tura y artesanía, así como las actividades de trans- Urtecho Medina, Valle Riestra González Olae- formación e industrialización de productos que chea, Vargas Fernández, Vega Antonio, Velásquez se obtengan en estas actividades, que permitan Quesquén, Venegas Mello, Vílchez Yucra, constituir mercados nacionales y de exportación Waisman Rjavinsthi, Wilson Ugarte, Yamashiro como instrumento de lucha contra la pobreza y Oré, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. generación de empleo productivo, creando para tal efecto el organismo público descentralizado Señores congresistas que se abstuvieron: (OPD) denominado Sierra Exportadora, adscri- Cabrera Campos, Cajahuanca Rosales, Calderón to a la Presidencia del Consejo de Ministros. Castro, Espinoza Cruz, Galindo Sandoval, Huan- cahuari Páucar, Isla Rojas, León Zapata, Lescano Ese proyecto ya fue debatido y pasó a un cuarto Ancieta, Luizar Obregón, Mayorga Miranda, intermedio para redactar una fórmula alternati-

12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 - Diario de los Debates 722 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I va al texto sustitutorio contenido en el dictamen Respecto a la actividad rural, el Programa Sierra sustentado por la presidenta de la Comisión Agra- Exportadora significa el desarrollo rural de cada ria y ahora se ha traído al Pleno el presente tex- una de las actividades mencionadas. Si el produc- to sustitutorio de consenso, elaborado con el pre- tor no está comprometido, no tendrá efecto, como sidente de la Comisión de Comercio Exterior y es obvio, y esto es lo que encierra el Proyecto Sie- Turismo, para que sea sometido a votación. Con- rra Exportadora. siderando esto último, la presidenta de la Comi- sión Agraria va a hacer uso de su derecho a in- Asimismo, el Partido Nacionalista Peruano ha tervenir para informar sobre este nuevo texto incorporado algo importante en este proyecto, sustitutorio de consenso. como es la micro y la pequeña empresa bioindus- trial. Tiene la palabra la congresista Vílchez Yucra, hasta por cinco minutos. Asimismo, se ha incorporado que este programa informe a dos comisiones una vez al año pues esto La señora VÍLCHEZ YUCRA significará que este Congreso fiscalizará basán- (PAP).— Señora Presidenta: Quie- dose en los resultados y logros que obtenga ese ro agradecer a la Representación programa. Nacional de este magno Congreso por haber enriquecido la propues- Finalmente, el Proyecto Sierra Exportadora es ta inicial, que fue remitida por el responsabilidad de este magno Congreso y no tiene Poder Ejecutivo. Se emitieron dos titularidad de ningún partido político en especial. dictámenes que promovieron esta propuesta; uno, Somos nosotros quienes queremos y puntualiza- de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo mos que debe haber desarrollo rural en el desa- y el otro, de la Comisión Agraria. Trasladadas rrollo de nuestra sierra. Queremos que las po- las propuestas al proyecto de ley, ello significó tencialidades de nuestros agricultores, autorida- incorporar importantes actividades, como el tu- des y gremios se vean reflejadas al participar di- rismo, la reforestación, la agroforestería, la tex- rectamente en el Proyecto Sierra Exportadora. tilería, la joyería y todo aquello que no solo esté ligado a la actividad agraria o ganadera, sino a Por ello, las incorporaciones efectuadas hace que actividades colindantes. el Proyecto Sierra Exportadora sea de todos no- sotros. Durante el cuarto intermedio que ha du- Por otro lado, es importante señalar que hay co- rado hasta este jueves, hemos podido recoger el incidencias en que este programa sea descentra- texto que los congresistas tienen en la mano, en lizado y que no alimente el centralismo; se ha donde se han consignado importantes incorpora- puntualizado ello. Eso significa que en cada go- ciones. bierno o sede regional donde se ejecute este pro- grama se deben constituir sendos consejos de co- No queremos centralización y por eso se ha incor- ordinación regional, que estarán integrados por porado un artículo donde se precisa que solo has- representantes del gobierno regional y local y de ta un 35% del presupuesto del Proyecto Sierra los gremios de productores de cada región, los Exportadora será destinado para el gasto corrien- cuales decidirán los productos y actividades que te en la sede. No queremos más burocracia, sino se promocionarán en cada región. afianzar cada una de las sedes regionales y que estas se vean potencializadas en este proyecto. Asimismo, es importante mencionar la incorpo- ración de un órgano de control interno pues, como El Proyecto Sierra Exportadora es de todos no- pliego y OPD, necesitamos que se hagan los res- sotros, este proyecto ha merecido importantes pectivos controles a este importante órgano. aportes de todos los congresistas. Queremos dar a la sierra una mano esta mañana y ayudarla para Cabe mencionar que tanto el grupo parlamenta- que sus productos también puedan llegar en for- rio Nacionalista-Unión por el Perú, como las ban- ma competitiva y eficiente a otros países. cadas de Unidad Nacional y el Grupo Parlamen- tario Fujimorista han hecho importantes incor- Señora Presidenta, el congresista Mekler Neiman poraciones. me está solicitando una interrupción; con su ve- nia, se la concedo por el tiempo que resta de mi Por otro lado, se ha solicitado que las universi- intervención, con lo cual doy por finalizada mi dades estén representadas y estas han sido in- intervención. corporadas en cada de uno de los consejos regio- nales. Muchas gracias.

Diario de los Debates - 12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 723 La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ha hablado de un organismo público descentrali- llas Bustamante).— En los 30 segundos que zado (OPD), de un programa y de limitar sus gas- quedan, puede interrumpir el congresista Mekler tos corrientes. Todas esas inquietudes han sido Neiman. expresadas en el texto que se ha logrado consen- suar. El señor MEKLER NEIMAN (N- UPP).— Gracias, señora Presiden- En la Comisión de Comercio Exterior se votó ta. mayoritariamente en favor de esta iniciativa. Hubo una abstención... Lamentablemente, me toca hacer un poco el papel de aguafiestas de lo que —Señora Presidenta, la congresista Beteta Ru- podría ser un gran evento: la apro- bín, que precisamente se abstuvo cuando se votó bación del Proyecto Sierra Exportadora. La con- este tema en la comisión, me está pidiendo una gresista Vílchez Yucra no ha dicho la verdad, no interrupción. Por intermedio de la Presidencia, ha sido exacta porque este texto no ha sido quiero decirle que se la concederé en un momen- consensuado. No es correcto que las propuestas to, con su venia—. de la bancada Nacionalista-Unión por el Perú ha- yan sido incorporadas en el texto. No hay que de- Muchos tenemos nuestras reservas respecto al cir en el Pleno cosas que no se están cumpliendo. éxito absoluto del programa. Sin embargo, no No se han incorporado las propuestas que plan- podemos negar que es interesante. Es una ini- teó el portavoz de nuestra bancada. No entiendo ciativa positiva del presidente García Pérez y por bien para qué se realizó una reunión ni para qué lo menos debemos darle el beneficio de la duda se pasó a un cuarto intermedio ni para qué se die- para que lo eche a andar, considerando que a la ron las propuestas si no se incorporan estas en el postre será este Congreso quien fiscalizará si está texto que ha sido presentado hoy en el Pleno como consiguiendo sus objetivos. Obviamente, si se si hubiera sido hecho en conjunto y afirmando que diera el caso de que el Programa Sierra Expor- todos estamos felices. No es correcto, no es ver- tadora no cumple los objetivos trazados, quienes dad lo que ha dicho la congresista. formamos parte de la oposición constructiva se- remos muy firmes en señalarlo; pero no podemos Por lo tanto, tengo que pedir que esta iniciativa cortar de arranque esta iniciativa y privar al Po- legislativa, lamentablemente, vuelva a comisio- der Ejecutivo de la oportunidad de echar para nes para que se haga realidad la elaboración de adelante este proyecto. un proyecto consensuado. Esas son algunas de las consideraciones por las Gracias. que algunos miembros de la Comisión de Comer- cio Exterior y Turismo estuvimos a favor del pro- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- yecto. llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- gresista Bruce Montes de Oca hasta por cinco mi- Señora Presidenta, la congresista Beteta Rubín nutos, en su calidad de presidente de la Comi- me está pidiendo una interrupción; con su venia, sión de Comercio Exterior y Turismo, que es la se la concedo. segunda comisión dictaminadora. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- El señor BRUCE MONTES DE llas Bustamante).— Puede interrumpir, con- OCA (AP).— Señora Presidenta: gresista Beteta Rubín. Abordando el tema de fondo, quie- ro señalar que el Proyecto Sierra La señora BETETA RUBÍN (N- Exportadora realmente es un obje- UPP).— Gracias, señora Presiden- tivo muy interesante para lograr el ta. desarrollo de la sierra del Perú. Mu- chos creemos que no va a poder conseguirse todo Como es de conocimiento de la pre- lo que se espera, pero basta que se avance en ese sidenta de la Comisión Agraria, los sentido para considerar que es positivo para zo- grupos parlamentarios consensua- nas tan atrasadas como las que hay en la sierra mos un texto sustitutorio del proyecto de ley, en peruana. el cual nos referimos fundamentalmente a un punto: que la sede del organismo público descen- Se ha discutido mucho acerca de la manera de tralizado debería estar en alguna parte de la sie- organizar el Programa Sierra Exportadora. Se rra donde funcione el Proyecto Sierra Expor-

12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 - Diario de los Debates 724 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I tadora. No lo considero justo. Tampoco me pare- este programa. Sin embargo, consideramos que ce correcto que el 28 de setiembre se haya abier- oponerse desde el arranque a que el Proyecto to un cuarto intermedio para consensuar en una Sierra Exportadora pueda constituirse, formar- reunión los aportes que plantemos en forma con- se y empezar a desarrollar su trabajo ya no es junta las diferentes bancadas y que no se hayan oposición, sino obstrucción. considerado estos en el texto presentado hoy. Con- sidero fundamental que la sede esté en alguna En ese sentido, en la Comisión de Comercio Ex- localidad de la sierra porque no solo Lima debe- terior hemos aprobado por mayoría este dicta- ría ser la capital; todos los provincianos estamos men y solo ha habido una abstención. Sugiero cansados ya de que todo se deba seguir digitando que, considerando que este tema ya se ha visto desde Lima. Por ello, considero que la comisión en varias sesiones, vayamos de una vez al voto debe tomar en cuenta ese aporte y restituirlo en para ver si recoge o no el sentir de la Representa- el sentido de considerar que la sede esté ubicada ción Nacional. en alguna parte de la sierra. Gracias. Gracias. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Se va a registrar la asis- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- tencia para votar el nuevo texto sustitutorio... sista Bruce Montes de Oca. El congresista Bedoya de Vivanco está solicitan- El señor BRUCE MONTES DE OCA (AP).— do la palabra. Asimismo, las congresistas Moyano Señora Presidenta, el congresista Andrade Delgado y León Minaya quieren intervenir. Carmona me está pidiendo la segunda interrup- ción; con su venia, se la concedo. Como este tema ya se ha discutido en varias se- siones y quedó al voto, intervendrá un congresis- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ta por grupo parlamentario, para que haya or- llas Bustamante).— Puede hacer uso de la se- den, para dar por agotado este debate y para re- gunda interrupción, congresista Andrade Carmo- coger de manera oficial las diferentes posiciones. na. Conforme a lo expresado, harán uso de la pala- El señor ANDRADE CARMONA bra los congresistas Bedoya de Vivanco, Moyano (AP).— Gracias, señora Presiden- Delgado, León Minaya y Ordóñez Salazar. ta. Tiene la palabra el congresista Bedoya de Vivanco. Toda iniciativa orientada a impul- sar el desarrollo económico de una El señor BEDOYA DE VIVANCO extensa zona del Perú, como la sie- (UN).— Señora Presidenta: Con al- rra, tiene que contar con el apoyo incondicional gunos miembros de la bancada de de la Representación Nacional. Nos estamos re- Unidad Nacional, nos estabamos firiendo sobre todo a aquella parte de la sierra acordando de que hace más de un empobrecida y que se ha ido despoblando poco a mes, cuando se presentó en este poco y, por eso, opinó que el Proyecto Sierra Hemiciclo el Consejo de Ministros Exportadora debe recibir un apoyo total. presidido por el señor Del Castillo Gálvez, inter- vine en nombre de nuestro grupo parlamenta- Gracias. rio. En aquella oportunidad objete que, a pesar de que el presente proyecto estaba orientado fun- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- damentalmente a la sierra del Perú, el corres- llas Bustamante).— Puede continuar, congre- pondiente organismo público descentralizado es- sista Bruce Montes de Oca. taría integrado por seis ministros y un alto fun- cionario que dirigirían, muy apoltronados desde El señor BRUCE MONTES DE Lima, un programa descentralista pero de ma- OCA (AP).— Gracias, señora Pre- nera centralista. Fue una de las primeras obser- sidenta. vaciones que formulamos a modo de aporte, y que posteriormente han sido enriquecidas por quie- Para finalizar, quiero señalar que nes, en representación de la bancada de Unidad quienes integramos la oposición Nacional, han integrado las comisiones dictamina- seremos muy firmes en fiscalizar doras.

Diario de los Debates - 12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 725 Hemos leído con satisfacción que se han recibido base el Proyecto Sierra Verde para plantear el varias de nuestras sugerencias. A través de la con- Proyecto Sierra Exportadora. Queremos que este gresista Pérez del Solar Cuculiza, por ejemplo, proyecto sea perdurable y de largo aliento por- pedimos que dentro de los objetivos de la pro- que entiendo que es un proyecto estratégico para puesta se incluyan temas como el del turismo. el desarrollo de la sierra de nuestro país.

Además, hemos leído que en el artículo 5.o del No voy a entrar a indagar en detalles acerca de texto propuesto se considera a los comités ejecu- las razones que motivaron autorizar en la terce- tivos descentralizados, concepto que es desarro- ra disposición transitoria final que el Proyecto llado propiamente en el artículo 11.o, en donde Sierra Exportadora pueda contratar hasta 85 tra- se recoge precisamente lo que manifesté cuando bajadores cuando, en todo caso, podría haberse se presentó el Consejo de Ministros presidido por consignado 60, 30 o 40 trabajadores. Sin embar- el señor Del Castillo Gálvez, intervención a la go, creo que sí se debería haber señalado al res- que me referí hace algunos minutos. En estos pecto —y espero que la presidenta de la comisión comités ejecutivos descentralizados están dictaminadora considere esta sugerencia— que involucrando ahora, para que participen, a re- los trabajadores que entren a trabajar no estén presentantes de los gobiernos regionales, locales sujetos al régimen laboral de la actividad priva- e instituciones públicas de los sectores involu- da, sino que sean adscritos al sistema público, crados en el artículo 6.o. contemplado en el Decreto Legislativo N.o 276. Me baso en que desde ahora debemos empezar a Finalmente, también hemos leído con beneplá- dar estabilidad a los trabajadores porque si los cito que se consigna algún tipo de candado res- adscribimos al régimen laboral de la actividad pecto al gasto y, fundamentalmente, al gasto re- privada, eso significará que al cabo de cinco años ferido al personal. Así, en la tercera disposición ellos, al no tener estabilidad, saldrán de ese tra- complementaria transitoria y final se establece bajo, cuando se trata de gente con experiencia y que hasta un máximo de 35% del presupuesto que, además, van adquiriendo más experiencia puede ser destinado para determinados gastos en esos cinco años. —que no diré que es gasto corriente, pero sí de remuneraciones—, para que se ponga énfasis, Asimismo, considero que sería importante que se como es evidente, en el interior del país. pueda convocar la contratación de esos trabajado- res por concurso público, en el entendido de que Habiéndose recogido, no diré que al ciento por es un proyecto estratégico para el país, y debemos ciento, pero sí lo fundamental de las propuestas tener esa posibilidad o base de los trabajadores. formuladas por Unidad Nacional, apoyaremos con nuestro voto favorable el proyecto en debate. Por otro lado, espero que la presidenta también recoja una sugerencia, que pensé que había con- Gracias, señora Presidenta. siderado en este texto. Como estamos hablando de un organismo público descentralizado (OPD) La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- y la persona que lo presidirá tendrá rango minis- llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- terial, pero solo tendrá voz en el Consejo de Mi- gresista Moyano Delgado. nistros y no puede dirigir a ministros; entonces, sugiero que en vez de que sea el Ministro de Agri- La señora MOYANO DELGADO cultura el que constituya el consejo directivo del (GPF).— Señora Presidenta: Ob- OPD, sea el representante del Ministerio de Agri- viamente, este proyecto es impor- cultura quien lo integre. Es decir, en vez de que tante y el Grupo Parlamentario los ministros de Estado sean miembros del OPD, Fujimorista lo va a apoyar con su este debe estar constituido por los representan- voto favorable a fin de que sea apro- tes de tal o cual ministerio de Estado, conside- bado. Aparte de ello, debemos se- rando que otra persona, y que no es ministro, ñalar que este proyecto debe ser de largo aliento será designada por el Presidente de la República y debe quedar ya establecido aquí como una polí- y dirigirá el OPD. tica de Estado. Esos son los dos temas puntuales y concretos que Tiene que ser un proyecto de largo aliento. En- quería señalar. Por lo demás, obviamente, nues- tendemos que tiene como base el Proyecto Sie- tro voto será de apoyo al proyecto, pero consig- rra Verde, pero por la persecución política se dejó nando la idea de que se trata de una iniciativa de de lado porque no se quiso entender que sí había largo aliento, estratégica y que tiene que sentar propuestas importantes para el país. Se coge como bases importantes, como la referente a que los

12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 - Diario de los Debates 726 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I trabajadores estén sujetos al régimen laboral de Rural Andino. Fue aceptado, pero no se incorpo- la actividad pública. ró en el texto sustitutorio.

Gracias, Presidenta. Por lo menos hay siete propuestas que no han sido incorporadas y, obviamente, hay otras par- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- tes del texto respecto de las cuales manifestamos llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- nuestra discrepancia. gresista Ordóñez Salazar. Precisamente porque hemos sido objeto de burla El señor ORDÓÑEZ SALAZAR en este cuarto intermedio y porque en el texto (N-UPP).— Presidenta: Nosotros sustitutorio no se recogen asuntos importantes queríamos que este texto sea redac- que estamos detallando, ello ha dado pie a que tado de manera consensuada, pero pidamos como cuestión previa que este proyecto creo que, en efecto, el texto sustitu- regrese a la Comisión Agraria. torio no recoge los acuerdos que tomamos durante el cuarto inter- Muchas gracias, señora Presidenta. medio. A continuación leeré literalmente los acuerdos tomados y que no han sido recogidos. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra la con- Lamento que algunas bancadas, que también es- gresista León Minaya. tuvieron presentes en la reunión, sean tan permisivas en estos asuntos, porque nos parece La señora LEÓN MINAYA (N- una falta de ética que no se hayan recogido asun- UPP).— Señora Presidenta: Cuan- tos que habían sido consensuados y que no se do se abrió el cuarto intermedio para han visto reflejados en el documento alcanzado. recoger nuestros aportes, saludamos realmente ese acuerdo. Quienes ve- Ha sido aceptado, pero no ha sido incorporado, nimos de la sierra del Perú conoce- por ejemplo, el objetivo central del programa, esto mos la realidad de esa zona. es, que debería garantizar la soberanía alimen- taria de la población andina del país. ¿Dónde se No estamos en contra del Programa Sierra Ex- ha consignado eso? No aparece en el texto. portadora, sino, hemos llamado la atención de que la sierra exportadora no lo es todo si realmente que- remos pensar en el desarrollo integral de nuestro Ha sido aceptado, pero no ha sido incorporado país y de los más pobres. Por eso se había propuesto en el texto sustitutorio que como máximo el 10% que el proyecto incluso cambie de nombre y que tam- de los recursos del Programa Sierra Exportadora bién se incorpore el tema del desarrollo rural. se destinen a los gastos de funcionamiento y que el 90% se destinen para beneficiar a los produc- Sin embargo, noto que en la exposición de la pre- tores. Se aceptó que sea el 15%, pero tampoco ha sidenta de la Comisión Agraria hay una distor- sido incorporado. sión en torno a los enfoques. No se trata de que el término Sierra Exportadora incluya el desa- Ha sido aceptado, pero tampoco ha sido incorpo- rrollo rural, sino, al revés; el desarrollo rural es rado en el texto sustitutorio que la sede princi- el gran proceso por el que queremos el desarrollo pal del Proyecto Sierra Exportadora se localice de toda la sierra y no solo del sector agroex- en una capital de departamento y no en Lima. portador, que es hacia donde apunta el Progra- ma Sierra Exportadora. Ha sido aceptado, pero no ha sido incorporado en el texto sustitutorio que se elimine el literal Entonces, por intermedio de la Mesa pedimos que g) del artículo 4.o, asuntos relacionados con re- se corrija ese tipo de vacíos y errores porque, si cursos naturales, titulación y propiedad, para no, estaríamos entrando a un error de fondo y evitar el mercado de tierras en contra de las co- aceptando que el programa Sierra Exportadora munidades campesinas y del Convenio 169 de la incluye el desarrollo rural, cuando el desarrollo OIT, que las protege. rural es mucho más que Sierra Exportadora por- que también está relacionado con los temas de la Por otro lado, se propuso cambiar el nombre Sie- seguridad alimentaria, de la soberanía y de las rra Exportadora porque creíamos que el título pequeñas comunidades campesinas, que no van debería expresar exactamente lo que se quiere a ser incorporadas al proceso del Programa Sie- con el cuerpo de este proyecto. Propusimos que rra Exportadora porque sus condiciones no lo per- el nombre sea Sierra Exportadora y Desarrollo miten. Creo que hay que hacer esa precisión.

Diario de los Debates - 12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 727 Del mismo modo ponemos de manifiesto nuestra es un proyecto bandera del gobierno; y quienes preocupación porque no se han recogido los apor- en cierto modo, bajo algunos supuestos, estamos tes, tal como lo han manifestado quienes me han vigilantes y observamos la actuación del gobier- antecedido en el uso de la palabra. Se había pre- no, tenemos que respaldar. Eso también signifi- sentado una preocupación, por ejemplo, respecto ca hacer oposición constructiva, dialogante, al rango del presidente ejecutivo del Proyecto Sie- concertadora. rra Exportadora. Se hizo la observación para que la persona que ocupe dicho cargo no sea designada El primer aspecto está referido a que en esta área por el Presidente de la República, sino que depen- se abre una serie de capítulos económicos que da del Presidente del Consejo de Ministros. Sin desarrollarán el área rural. En el proyecto se de- embargo, se ha ratificado que el presidente ejecu- clara de interés nacional este tema. Miren la im- tivo será designado por el Presidente de la Repú- portancia de esto para quienes de alguna mane- blica. Si realmente queremos pensar en el desarro- ra no estamos próximos al concepto. El interés llo de la sierra, no queremos que haya nuevamen- nacional es lo más valioso y lo más sagrado que te superministerios que puedan manejar un tema puede mencionarse en un documento legislati- tan sensible como este. Queremos apostar por el vo. desarrollo de la sierra; estamos de acuerdo con el Proyecto Sierra Exportadora y vamos a estar vigi- Cuando se habla de que se declara de interés lantes, porque queremos que el éxito del Proyecto nacional la promoción, fomento y desarrollo de Sierra Exportadora sea el éxito de este gobierno; las actividades económicas rurales en la sierra, pero si fracasa, será el fracaso del APRA por no se está diciendo mucho más de algo que escue- haber escuchado este tipo de observaciones de fon- tamente podría estar referido solo a la agricul- do que estamos transmitiendo. tura, a la ganadería y nada más. Se está amplian- do a los sectores que mencionaba la congresista Muchas gracias, señora Presidenta. que me antecedió en el uso de la palabra. Con esta calificación de interés nacional estamos sal- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- vaguardando y permitiendo un gran espectro eco- llas Bustamante).— Se da por agotado el de- nómico. bate. Hay un segundo aspecto beneficioso en este pro- Vamos a votar el proyecto de Ley de creación del yecto y todos los que creen en que se debe bene- Programa Especial de Sierra Exportadora... ficiar del sur deberían apostar por esto, es decir, por los comités ejecutivos que aseguran la des- Pense que se había agotado el rol de oradores, centralización. No es un ente centralizado el que pero aún falta que intervenga el congresista To- va a dirigir todo; hay comités ejecutivos que van rres Caro. a orientar.

El señor TORRES CARO.— Señora Presiden- Por eso dos aspectos, transmitimos nuestro com- ta, no hay problema. Para eso está la voz... promiso y apoyo a los congresistas que creen que los pobres pueden salir adelante si se promue- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ven programas de capacitación o proyectos de in- llas Bustamante).— La voz altisonante... fraestructura rural de menor escala. Todos aque- llos que creemos en esos pobres del Perú y que El señor TORRES CARO.— ... aunque no esté ellos no deben seguir siendo pobres, debemos funcionando el micrófono. apostar y enfatizar que este proyecto está cum- pliendo las expectativas. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Tiene la palabra el con- Señora Presidenta, le solicito tiempo adicional gresista Torres Caro. para terminar.

El señor TORRES CARO.— Se- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- ñora Presidenta: He escuchado con llas Bustamante).— Sírvase terminar, congre- mucha atención los aportes que se sista. han estado exponiendo en este He- miciclo y he reflexionado. El señor TORRES CARO.— Señora Presiden- ta, no lo hago por apoyar al gobierno sino porque Creo que hay dos aspectos que de apoyo al Estado; cuando hay cosas buenas, hay una u otra manera justifican este proyecto, que que apoyar, como sucede en este caso.

12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 - Diario de los Debates 728 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Por eso, nosotros, los que pertenecemos al grupo Guerrero, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, demócrata estamos de acuerdo con este proyecto Cuculiza Torre, Chacón de Vettori, De la Cruz y lo vamos a respaldar. Vásquez, Eguren Neuenschwander, Espinoza Soto, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Ga- llas Bustamante).— La Mesa aprovecha para larreta Velarde, Giampietri Rojas, Gonzales Po- saludar al congresista De la Cruz Vásquez, que sada Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Gó- hoy cumple años. mez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huerta Felicidades, señor congresista. Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, Luna Gálvez, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Menchola (Aplausos.) Vásquez, Mendoza del Solar, Morales Castillo, Moyano Delgado, Negreiros Criado, Pando Cór- Considerando que se planteó una cuestión pre- dova, Pastor Valdivieso, Peña Angulo, Peralta via, antes de someter a votación el tema de fon- Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, do, vamos a poner en consideración el pedido plan- Perry Cruz, Raffo Arce, Rebaza Martell, Reggiardo teado. Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Salazar Leguía, Sánchez Ortiz, Sousa Huanambal, Señores congresistas, sírvase registrar su asis- Torres Caro, Urtecho Medina, Valle Riestra tencia para votar. González Olaechea, Vargas Fernández, Vega An- tonio, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, Wilson —Los señores congresistas registran su asis- Ugarte, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. tencia mediante el sistema electrónico, para verificar el quórum. Señores congresistas que votaron a favor: Anaya Oropeza, Beteta Rubín, Cabrera Campos, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Cajahuanca Rosales, Cánepa La Cotera, Escude- llas Bustamante).— Se ha solicitado como cues- ro Casquino, Espinoza Cruz, Espinoza Ramos, tión previa que el proyecto vuelva a la Comisión Estrada Choque, Galindo Sandoval, Huancahuari Agraria, que es la comisión principal. Páucar, Isla Rojas, León Minaya, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Maslucán Han registrado su asistencia 108 congresistas. Culqui, Mayorga Miranda, Mekler Neiman, Nájar Kokally, Ordóñez Salazar, Otárola Peñaranda, Los señores congresistas que estén a favor de la Ramos Prudencio, Reymundo Mercado, Ruiz Del- cuestión previa, pulsarán el botón verde; los que gado, Saldaña Tovar, Santos Carpio, Serna estén en contra, el botón rojo; y los que se abs- Guzmán, Silva Díaz, Sucari Cari, Sumire de Con- tengan, el botón ámbar. de, Supa Huamán, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Vásquez Rodríguez, Venegas Mello, Vilca —Los señores congresistas emiten su voto Achata y Zeballos Gámez.” a través del sistema electrónico. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- —Efectuada la votación, se rechaza, por 68 llas Bustamante).— Con la misma asistencia, votos en contra, 38 a favor y ninguna abs- vamos a votar el tema de fondo del texto sustitu- tención, la cuestión previa planteada. torio del proyecto de Ley que crea Sierra Expor- tadora, en el que se recogen las modificaciones in- La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- troducidas por la presidenta de la Comisión. llas Bustamante).— Ha sido rechazada. Los señores congresistas que estén a favor de la Se deja constancia del voto en contra del congre- creación del Organismo Público Descentralizado sista Waisman Rjavinsthi. Sierra Exportadora, pulsarán el botón verde; los que estén en contra, el botón rojo; y los que se “Votación de la cuestión previa del abstengan, el botón ámbar. congresista Ordóñez Salazar —Los señores congresistas emiten su voto Señores congresistas que votaron en con- a través del sistema electrónico. tra: Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pastor, Andrade Carmona, Balta Salazar, Bedoya —Efectuada la votación, se aprueba en pri- de Vivanco, Benites Vásquez, Bruce Montes de mera votación, con modificaciones, por 80 Oca, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Carpio votos a favor, uno en contra y ocho absten-

Diario de los Debates - 12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 729 ciones, el texto sustitutorio de la Ley que crea Sierra Exportadora tendrá sedes descentraliza- Sierra Exportadora. das en cada departamento donde realice sus acti- vidades. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Ha sido aprobado. Sierra Exportadora desarrolla sus actividades en todos los departamentos que tengan zonas de sie- Se deja constancia del voto favorable del congre- rra. sista Waisman Rjavinsthi, con lo cual sumarían 81 los votos a favor de este proyecto de ley. Artículo 3.o.— Objetivos

Al congresista que está reclamando, la Mesa le Sierra Exportadora tiene los siguientes objetivos: comunica que no hay necesidad de exaltarse. a) Organizar y coordinar los recursos, esfuerzos Se agradece a la Representación Nacional por y actividades que el sector público ejecuta en el haber respaldado con un significativo número de ámbito rural, en concordancia con la Ley N.o votos este importante proyecto de ley. 28298, Ley Marco para el Desarrollo Económico del Sector Rural. De conformidad con el artículo 78.o del Reglamento del Congreso, el proyecto aprobado será materia b) El desarrollo de economías competitivas a fin de segunda votación después de siete días calen- de incrementar y mejorar la calidad del empleo y dario, salvo dispensa por la Junta de Portavoces. disminuir los índices de pobreza en las poblacio- nes rurales andinas. —El texto aprobado es el siguiente: c) El desarrollo prioritario de una agricultura, “El Congreso de la República; agroindustria, ganadería, acuicultura, artesanía, textilería, joyería, reforestación, agroforestería y Ha dado la Ley siguiente: turismo andinos que generen productos con va- lor agregado y reúnan los estándares requeridos, LEY QUE CREA SIERRA EXPORTADORA tanto para el mercado interno como para el de exportación. Título I d) La creación de condiciones y el establecimiento Disposiciones Generales de mecanismos que permitan diversificar las acti- vidades productivas de la economía de la zona ru- Artículo 1.o.— Objeto de la Ley ral, promoviendo el manejo sustentable de los re- cursos naturales, así como el mejoramiento de la Declárase de interés nacional la promoción, fo- calidad de vida y la preservación del medio am- mento y desarrollo de las actividades económi- biente. cas rurales en la sierra, con énfasis en la agricul- tura, ganadería, acuicultura, artesanía, textilería, e) La transferencia tecnológica y adopción de joyería, reforestación, agroforestería y turismo, nuevas tecnologías que permitan el aumento de así como las actividades de transformación e in- la productividad y competitividad de todos los dustrialización de productos que se obtengan en sectores económicos de la zona rural andina, pro- estas actividades, que permitan constituir mer- moviendo y fortaleciendo la relación de las co- cados nacionales y de exportación como instru- munidades de la zona con la empresa privada. mentos de lucha contra la pobreza y de genera- ción de empleo productivo. f) El impulso de una cultura emprendedora com- patible con el medio ambiente y el desarrollo sos- Artículo 2.o.— Creación y naturaleza tenible.

Créase el Organismo Público Descentralizado g) La ampliación de las áreas cultivables y el in- denominado Sierra Exportadora adscrito a la cremento del valor comercial de los productos Presidencia del Consejo de Ministros. agropecuarios de las zonas rurales andinas, con énfasis en los mercados de exportación, en coor- Sierra Exportadora tiene personería jurídica de dinación con el Sector Agricultura. derecho público, con autonomía técnica, funcio- nal, administrativa, económica y financiera. Cons- Artículo 4.o.— Funciones de Sierra Expor- tituye Pliego Presupuestal. tadora

12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 - Diario de los Debates 730 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Sierra Exportadora tiene las siguientes funcio- Título II nes: Estructura Orgánica y Régimen a) Coordinar y articular las políticas públicas que Económico permitan la incorporación de la zona rural andina a la actividad económica, preferentemente Capítulo I exportadora y a los mercados nacionales. Estructura Orgánica b) Promover planes de negocios y proyectos pro- ductivos que permitan una mayor integración de Artículo 5.o.— Estructura la zona rural andina a los mercados nacionales y de exportación. Sierra Exportadora cuenta para su funcionamien- to con los siguientes órganos: c) Desarrollar y promover programas de capaci- tación para el trabajo, asociatividad, adopción de a) Consejo Directivo; nuevas tecnologías, liderazgo y aptitudes empren- dedoras vinculados a Sierra Exportadora. b) Presidencia Ejecutiva;

d) Promover proyectos de infraestructura rural c) Gerencia General; de menor escala destinados a potenciar la econo- mía rural, micro y pequeñas bioindustrias hacia d) Comités Ejecutivos Descentralizados; y, los mercados nacionales y de exportación. e) Órgano de Control Institucional. e) Ejecutar actividades y promover proyectos de inversión pública vinculados a la promoción de Artículo 6.o.— Consejo Directivo negocios rurales, conforme las competencias de los sectores y los diferentes niveles de gobierno. El Consejo Directivo es la máxima autoridad de Sierra Exportadora. Es responsable de estable- f) Coordinar con las instituciones financieras cer las políticas y normas que rigen su actividad. públicas y privadas, el diseño y la implementación de mecanismos financieros necesarios para el lo- Está conformado por los siguientes miembros: gro de sus objetivos. a) El Presidente Ejecutivo, quien lo presidirá. g) Proponer y someter al Consejo de Ministros, a través de la Presidencia del Consejo de Minis- tros, previa coordinación con el sector correspon- b) El Ministro de Agricultura, o su representan- diente, proyectos normativos en materia de re- te. cursos naturales, facilitación del comercio exte- rior, infraestructura productiva y otros de acuerdo c) El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, a sus objetivos. o su representante.

h) Recopilar, sistematizar y difundir información d) El Ministro de Economía y Finanzas, o su re- para el establecimiento de cadenas de producción presentante. y/o comercialización, que vinculen la zona rural andina a la actividad económica nacional y a la e) El Ministro de la Producción, o su represen- exportación. tante.

i) Promover proyectos para la creación de corre- f) El Ministro de Transportes y Comunicaciones, dores económicos que coadyuven al impulso de o su representante. la economía andina. g) El Ministro de Energía y Minas, o su repre- j) Otras que le sean asignadas por Ley. sentante.

Para el cumplimiento de sus funciones, Sierra h) Un representante de los presidentes regiona- Exportadora coordinará todas sus acciones con les de las zonas donde opera Sierra Exportadora. los sectores competentes, los gobiernos regiona- les y con los gobiernos locales, de acuerdo a sus i) Dos representantes del sector privado, cuya funciones y competencias establecidas por Ley. designación se hará mediante resolución minis-

Diario de los Debates - 12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 731 terial de la Presidencia del Consejo de Ministros, Artículo 9.o.— Funciones de la Presidencia a propuesta de los gremios empresariales. Ejecutiva j) Dos representantes de los gremios de produc- El Presidente Ejecutivo ejerce las siguientes fun- tores, cuya designación se hará a su propuesta, ciones: mediante resolución ministerial de la Presiden- cia del Consejo de Ministros. a) Representar a Sierra Exportadora ante los Órganos del Estado e instituciones públicas y Artículo 7.o.— Funciones del Consejo Direc- privadas. tivo b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos del Con- El Consejo Directivo tiene las siguientes funcio- sejo Directivo. nes: c) Diseñar e implementar las iniciativas, planes, a) Establecer los lineamientos de Sierra Expor- programas y proyectos de Sierra Exportadora. tadora, en concordancia con los planes estratégi- cos sectoriales y los planes de desarrollo regio- d) Administrar los recursos de Sierra Exportadora, nal de los gobiernos regionales comprendidos en en el marco de las normas vigentes. Sierra Exportadora. e) Aprobar el plan de gestión institucional y las b) Aprobar el proyecto de presupuesto anual de políticas de administración, personal, finanzas y Sierra Exportadora, así como aprobar los esta- relaciones institucionales. dos financieros y el balance en el marco de las normas vigentes. f) Emitir directivas y resoluciones en el ámbito de competencia de Sierra Exportadora. c) Proponer la transferencia de funciones, com- petencias y recursos que permitan la consecu- g) Suscribir convenios con instituciones públicas ción de los objetivos de Sierra Exportadora. o personas jurídicas de derecho privado, nacio- nales o extranjeras, que permitan el cumplimiento d) Aprobar la Memoria Anual. de sus fines. e) Aprobar el establecimiento de sedes descen- h) Proponer el Reglamento de Organización y tralizadas. Funciones, y demás instrumentos de gestión. f) Constituir Consejos Consultivos Regionales i) Convocar y presidir las sesiones del Consejo Descentralizados. Directivo señalando los temas a ser incorpora- dos en la Agenda. g) Otras inherentes a su función directiva. j) Someter para la aprobación del Consejo Direc- Artículo 8.o.— Presidente Ejecutivo tivo la memoria anual, el proyecto de presupues- to, los estados financieros y el balance anual. El Presidente Ejecutivo es designado por el Pre- sidente de la República, mediante resolución su- k) Designar al Gerente General. prema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. Tiene rango de Ministro de Estado. l) Ejercer las demás funciones y atribuciones que le correspondan con arreglo a la normatividad apli- El Presidente Ejecutivo es el Titular del Pliego cable. Presupuestal y ejerce la representación institu- cional y legal de Sierra Exportadora; asiste a las Artículo 10.o.— Gerente General sesiones del Consejo de Ministros con voz pero sin voto. El Gerente General tiene las siguientes funcio- nes: El Presidente Ejecutivo, en sesión conjunta, in- forma una vez al año, a las Comisiones Agraria y a) Asistir y coordinar con la Presidencia Ejecuti- de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de va en asuntos técnicos y administrativos. la República sobre el avance y resultados de la gestión, en concordancia con los objetivos de Sie- b) Las demás que le asigne el Reglamento de rra Exportadora, consignados en la presente Ley. Organización y Funciones.

12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 - Diario de los Debates 732 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Artículo 11.o.— Comités Ejecutivos Descen- nejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur tralizados (MARENASS), así como para el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCO- Las sedes descentralizadas tendrán como auto- DES). ridad un Comité Ejecutivo integrado por repre- sentantes de la región, gobiernos locales, insti- Tercera.— Autorízase a Sierra Exportadora a tuciones públicas de los sectores involucrados en contratar hasta un máximo de ochenta y cinco el artículo 6.o y representantes de los beneficia- (85) trabajadores para el ejercicio de sus funcio- rios. Cada Comité Ejecutivo se encuentra presi- nes. El personal de Sierra Exportadora se encuen- dido por el Presidente Ejecutivo o por el Geren- tra sujeto al régimen laboral de la actividad pri- te General en vía de delegación. Su organización, vada, en tanto se apruebe la legislación que uni- funcionamiento y facultades serán las previstas fique los regímenes laborales del Sector Público. en el Reglamento de Organización y Funciones. La sede central de Sierra Exportadora destinará Artículo 12.o.— Órgano de Control Institu- como máximo para sus operaciones el treinta y cional cinco por ciento (35%) del presupuesto asignado por el Tesoro Público para el ejercicio correspon- Se instituye el Órgano de Control Institucional, diente, exceptuando los recursos del Crédito Su- el cual tendrá sus funciones de acuerdo a la Ley plementario otorgado para el Ejercicio 2006. Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. Cuarta.— Es de aplicación a Sierra Exportadora, regulada por la presente Ley, lo dispuesto en el Capítulo II primer párrafo de la Octava Disposición Comple- mentaria y Final de la Ley N.o 28880, Ley que Régimen Económico Autoriza Crédito Suplementario en el Presupues- to del Sector Público para el Año Fiscal 2006 y Artículo 13.o.— Recursos dicta otras medidas.

Son recursos de Sierra Exportadora: Para efectos de su oportuna implementación, exceptúase en forma excepcional, a partir de la a) Los que se consignan en la Ley Anual del Pre- entrada en vigencia de la presente Ley, de lo es- supuesto y sus modificatorias; tablecido en los incisos a), b) y c) del artículo 8.o de la Ley N.o 28652 y de los alcances de la Terce- b) Los que se obtengan de la Cooperación Nacio- ra Disposición Complementaria y Final del De- nal e Internacional, de acuerdo a las normas vi- creto de Urgencia N.o 020-2006. gentes sobre la materia; Quinta.— Autorízase al Poder Ejecutivo para c) Las donaciones, legados y otras contribucio- que, mediante decreto supremo, efectúe las mo- nes de personas naturales y/o jurídicas, naciona- dificaciones presupuestarias en el nivel funcio- les y extranjeras; y, nal programático que corresponda, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la presente Ley. d) Otros dispuestos por norma expresa. Sexta.— La Presidencia del Consejo de Minis- Disposiciones Complementarias, tros, en coordinación con Sierra Exportadora, Transitorias y Finales elaborará el Reglamento de Organización y Fun- ciones, el cual será aprobado mediante decreto Primera.— Toda mención al Programa Sierra supremo en el plazo no mayor de noventa (90) Exportadora contenida en cualquier norma o dis- días, contados a partir de la entrada en vigencia positivo legal deberá entenderse referida al Or- de la presente Ley. ganismo Público Descentralizado – OPD Sierra Exportadora, creado por la presente Ley. Sétima.— El Poder Ejecutivo dictará las normas complementarias y reglamentarias para el cum- Segunda.— El programa trimestral de obras y plimiento de los objetivos de la presente Ley. demanda de recursos formulada por Sierra Exportadora, será de cumplimiento prioritario Octava.— Deróganse o déjanse sin efecto todas para todos los sectores y de cumplimiento obli- las normas y disposiciones que se opongan a la gatorio para el Programa Nacional de Manejo de presente Ley. Cuencas Hidrográficas y Conservación de Sue- los (PRONAMACHCS), para el Proyecto de Ma- Comuníquese, etc.”

Diario de los Debates - 12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I - Diario de los Debates 733 “Primera votación del texto sustitutorio yecto de Ley N.o 232/2006-CR, remitido por el del proyecto N.o 49/2006-CR Poder Ejecutivo, en virtud del cual se propone modificar los artículos 6.o; 43.o y 44.o de la Ley Señores congresistas que votaron a favor: N. o 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Aguinaga Recuenco, Alcorta Suero, Alegría Pas- Deporte, referentes al Sistema Deportivo Nacio- tor, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Balta nal, órganos de gobierno y a las federaciones de- Salazar, Bedoya de Vivanco, Benites Vásquez, portivas nacionales.(*) Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, Calderón Castro, Canchaya Sánchez, Carpio Guerrero, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Cuculiza llas Bustamante).— El presidente de la Comi- Torre, Chacón de Vettori, De la Cruz Vásquez, sión de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Eguren Neuenschwander, Escudero Casquino, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte no se Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada Cho- encuentra presente. En tanto acude a la Sala el que, Falla Lamadrid, Flores Torres, Florián presidente de la Comisión de Educación, el vice- Cedrón, Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, presidente podría sustentar el proyecto, si así lo Galarreta Velarde, Giampietri Rojas, Gonzales desea. Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, El siguiente dictamen está referido a las centra- Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, les privadas de información de riesgos y figura Huerta Díaz, Lazo Ríos de Hornung, León Ro- con el número cuatro de la agenda; pero como mero, León Zapata, Luizar Obregón, Luna Gálvez, tampoco se encuentra el presidente de la comi- Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Mekler Neiman, sión dictaminadora, vamos a pasar al siguiente Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Morales proyecto. Castillo, Moyano Delgado, Nájar Kokally, Negreiros Criado, Pando Córdova, Pastor Señor relator, sírvase leer la sumilla. Valdivieso, Peralta Cruz, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Perry Cruz, Raffo Arce, El RELATOR da lectura: Reátegui Flores, Rebaza Martell, Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Dictamen en mayoría de la Comisión de Educa- Salazar Leguía, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, ción, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Serna Guzmán, Sousa Huanambal, Sucari Cari, Cultural, Juventud y Deporte, recaído en el Pro- Torres Caro, Urtecho Medina, Valle Riestra yecto de Ley N.o 240/2006-CR, por el que se pro- González Olaechea, Vargas Fernández, Vega An- pone crear el Premio Nacional de Narrativa y tonio, Velásquez Quesquén, Vílchez Yucra, Wilson Ensayo José María Arguedas. Ugarte, Yamashiro Oré y Zumaeta Flores. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Señor congresista que votó en contra: llas Bustamante).— Se va a leer el artículo Reymundo Mercado. correspondiente a las reglas de conducta de los señores congresistas a efectos de dejar constan- Señores congresistas que se abstuvieron: cia. Cánepa La Cotera, León Minaya, Lescano Ancieta, Mayorga Miranda, Peña Angulo, Ramos Pruden- El RELATOR da lectura: cio, Venegas Mello y Zeballos Gámez.” “Reglamento del Congreso de la República La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- llas Bustamante).— Continuando con la agen- Oportunidad de las votaciones da, vamos a tratar un proyecto de ley en virtud del cual se propone modificar la Ley de Promo- Artículo 56.o.— [...] ción y Desarrollo del Deporte. Hecho al anuncio, se verificará el quórum. Des- Señor relator, sírvase leer la sumilla. de ese instante, ningún Congresista debe aban- donar la Sala, permaneciendo en su escaño hasta El RELATOR da lectura: que concluya el acto de votación. El congresis- ta que se abstenga podrá fundamentar su pro- Dictamen en mayoría de la Comisión de Educa- posición por escrito hasta la sesión siguiente. ción, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio Cultural, Juventud y Deporte, recaído en el Pro- [...].”

(*) El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006 - Diario de los Debates 770 Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO I Segundo.— Transcribir la presente Moción al Por otro lado, informamos que en el Hall de los señor doctor Carlos Santiago Vallejos Sologuren, Pasos Perdidos se encuentran profesionales de Ministro de Salud; al señor doctor Amador Var- la salud que forman parte de la campaña nacio- gas Guerra, Decano del Colegio Médico del Perú; nal de vacunación para la eliminación de la ru- y, al señor Pío Fernando Barrios Ipenza, Presi- béola. Los congresistas menores de 40 años, se- dente Ejecutivo del Seguro Social de Salud gún se me ha informado, podrán acercarse vo- (EsSalud) y, por su intermedio, a todo el perso- luntariamente para vacunarse. nal que labora en su institución. Para terminar, se va a consultar al Pleno la dis- Lima, 2 de octubre de 2006.” pensa de sanción del acta para tramitar todos los asuntos tratados en la presente sesión. “El Congreso de la República; Los señores congresistas que estén a favor se ser- Acuerda: virán expresarlo levantando el brazo. Los que es- tén en contra, de la misma manera. Los que se Primero.— Saludar y felicitar al Colegio Médi- abstengan, igualmente. co del Perú, con motivo de conmemorarse el 5 de octubre de 2006 el ‘Día de la Medicina Peruana’; —Efectuada la votación, se acuerda trami- reconociendo la abnegada labor que los profesio- tar los asuntos tratados en la presente se- nales de las ciencias médicas realizan permanen- sión sin esperar la aprobación del acta. temente a lo largo del territorio nacional. La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Segundo.— Transcribir la presente Moción al llas Bustamante).— Ha sido acordada por una- señor doctor Amador Vargas Guerra, Decano Na- nimidad. cional del Colegio Médico del Perú y, por su in- termedio, a todos sus agremiados. “Registro electrónico de asistencia a la última votación de la sesión Lima, 5 de octubre de 2006.” Presentes: Los congresistas Cabanillas Busta- “El Congreso de la República; mante, Vega Antonio, Morales Castillo, Cuculiza Torre, Abugattás Majluf, Aguinaga Recuenco, Ale- Acuerda: gría Pastor, Alva Castro, Anaya Oropeza, Andrade Carmona, Balta Salazar, Bedoya de Vivanco, Exhortar al Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de que preste su colaboración y buenos ofi- Benites Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de cios para la mejor defensa de los derechos funda- Oca, Cajahuanca Rosales, Calderón Castro, Cáne- mentales de la ciudadana peruana Ada Betty Cua- pa La Cotera, Carpio Guerrero, Carrasco Távara, dros Fernández; debiendo adoptar todas las ac- Cenzano Sierralta, De la Cruz Vásquez, Eguren ciones propias del ordenamiento jurídico inter- Neuenschwander, Escudero Casquino, Espinoza nacional para solicitar a la Corte de Apelaciones Cruz, Espinoza Ramos, Espinoza Soto, Estrada de Dallas – Texas, garantice un debido proceso y Choque, Falla Lamadrid, Florián Cedrón, Fuji- sentencia justa para nuestra compatriota. mori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galarreta Ve- larde, Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Gon- Lima, 5 de octubre de 2006.” zales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Gue- vara Gómez, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, llas Bustamante).— La Mesa debe hacer una Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Isla Rojas, precisión sobre el total votos favorables obteni- Lazo Ríos de Hornung, León Minaya, León Rome- dos para la exoneración de segunda votación de ro, León Zapata, Lescano Ancieta, Luizar Obre- la iniciativa legislativa que crea Sierra Expor- gón, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- tadora. Los voceros de los siguientes grupos par- randa, Mekler Neiman, Menchola Vásquez, lamentario votaron a favor: Partido Aprista Pe- Mendoza del Solar, Moyano Delgado, Nájar Ko- ruano, Unidad Nacional, Grupo Parlamentario kally, Negreiros Criado, Ordóñez Salazar, Otárola Fujimorista y Alianza Parlamentaria, sumando Peñaranda, Pando Córdova, Pastor Valdivieso, un total de 75 votos. Se hace esta aclaración con- Peña Angulo, Peralta Cruz, Perry Cruz, Raffo siderando que debe haber más de 70 votos para Arce, Ramos Prudencio, Reátegui Flores, Rebaza lograr esa exoneración y que, por tanto, en este Martell, Reggiardo Barreto, Reymundo Merca- caso pasó el mínimo necesario. do, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Delga-

Diario de los Debates - 12.a SESIÓN (MATINAL) 05-10-2006