CONGRESOCongreso deDE la RepúblicaLA REPÚBLICA Comisión de Transportes y Comunicaciones

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Período Anual de Sesiones 2010-2011

ACTA

DÉCIMO SEXTA SESIÓN ORDINARIA Martes 26 de Abril de 2011

En la Sala N° 7 del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre del Congreso de la República, siendo las diez horas y veinte minutos del día martes 26 de abril del año 2011, bajo la Presidencia de la señora congresista Yaneth Cajahuanca Rosales, se dio inicio a la sesión.

Se contó con la presencia del señor Hjalmar Marangunich Rachumi, Viceministro de Transportes y los señores William Echevarría Barrios, gerente de la empresa Selva Andina, representante de Transportes de Vehículos M1, Luis Héctor Farfán Wilson, asesor de vehículos, categoría M1 y M2 de la ciudad del Cusco y Máximo Yila, representante del Servicio Interprovincial de Transportes del Cusco y de los de Vehículos M3.

La señora Presidenta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, señora Yaneth Cajahuanca Rosales verificó el quórum de reglamento, contando con la presencia de los señores Congresistas titulares Vásquez, Suero, Guerrero, Jorge Flores Torres, Gómez, Sandoval, Arce, Pruencio, Fredy Serna Guzmán, Juvenal Silva Díaz y Luis Daniel Wilson Ugarte; además se dio cuenta de las licencias de los señores Congresistas titulares, José Maslucan Culqui, Edgar Nuñez Román, Eduardo Pelaez Bardáles, Luciana León Romero y Rjanvinsthi.

DESPACHO

La señora Presidenta dio cuenta de los documentos remitidos, asimismo se dio cuenta que se ha enviado vía correo electrónico a los despachos la sumilla de los documentos ingresados a la Comisión desde el 16 al 25 de abril de 2011.

ORDEN DEL DÍA

La señora Presidenta dio la bienvenida al señor Hjalmar Marangunich Rachumi, Viceministro de Transportes, y a los representantes de los transportistas señores Echevarría, Yila y Farfán, quienes concurren a la sesión para informar sobre el proyecto N° 4568/2010-CR, que propone modificar el artículo 1° de la Ley 28972, Ley que establece la

1

CONGRESOCongreso deDE la RepúblicaLA REPÚBLICA Comisión de Transportes y Comunicaciones

formalización del transporte terrestre de pasajeros en automóviles colectivos.

Al finalizar la exposición de los señores representantes de las empresas de transportes, la señora Presidenta cedió el uso de la palabra a los siguientes señores Congresistas: Alcorta Suero: Señaló que no hay ninguna seguridad en el servicio que los transportistas ofrecen. De ningún tipo, ni mecánico, ni humano, porque a los choferes también los explotan, porqué suelen trabajar horas de horas en rutas interminables. Además puso de manifiesto que no ha escuchado a ninguna empresa hablar más que de sus intereses económicos. Guevara Gómez: Expresó que en la Comisión de Transportes y Comunicaciones se debe evaluar cuál es el porcentaje, cuál es la incidencia de la siniestralidad que ofrece cada uno de los servicios, no sin antes señalar que era usuaria de estos servicios de transporte. Ramos Prudencio: Argumentó que existe gran responsabilidad por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de dar orientaciones y lineamientos y que el Estado debe regular adecuadamente. Además concluyó que lo real era la proliferación de los autos colectivos interprovinciales que dificulta el tránsito y ya no hay vías suficientes para soportar a la cantidad de esos vehículos. Cajahuanca Rosales: Explicó por qué se pone al debate esta iniciativa y la razón por la cual es importante formalizar a todo el sector transporte en el país. Serna Guzmán: Indicó que se debe planear en todos los sectores, y que en el Perú se debe aplicar una economía social de mercado y que sin duda debe haber una regulación en el mercado. Flores Torres: Afirmó que no se está viendo en realidad lo que está ocurriendo en el interior del país, donde tanto se necesita para el desarrollo este tipo de vehículos. Carpio Guerrero: Dijo que en la Comisión de Transportes y Comunicaciones se ha legislado bien y alertó que se debe cuidar las vías, porque los automóviles colectivos son importantes en el transporte, ya que no hay movilidad si no hay transporte y que el Estado peruano es el que tiene la obligación de transportar a sus ciudadanos, pero que no la hecho pues ha dejado la iniciativa a la entidad privada. Y sentenció que a este proyecto le falta más cuerpo, más estudio, más planificación. Raffo Arce: Hizo de conocimiento de la Comisión que se debe tratar de encontrar un punto de equilibrio entre lo social y lo real, porque el derecho de uno termina donde comienza el derecho del otro. Coincidió con que se debe trabajar una opción integral y equilibrada. Silva Díaz: Dio cuenta que en el fondo este predictamen busca derogar el Decreto Supremo 023-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y que modifica el Decreto Supremo 017-2009 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Informó además que la renovación del parque automotor es fundamental. Alcorta Suero: Informó que todos los congresistas saben de la situación actual del transporte en el país y que ella ha viajado bastante y conoce las carreteras, que el tema de los medios de comunicación en el Perú es terrible, y que las vías ferroviarias también hay que incentivarlas. Hizo referencia al Libro Blanco de la Seguridad Vial tratado por el Congresista Silva y finalizó que las leyes en el Perú existen, están y no se cumplen y los primeros en no cumplirlas son los transportistas.

2

CONGRESOCongreso deDE la RepúblicaLA REPÚBLICA Comisión de Transportes y Comunicaciones

La Señora Presidenta: Cedió el uso de la palabra al señor Hjalmar Marangunic, Viceministro de Transportes, quien respondió las inquietudes de los Congresistas e informó que el gobierno ha desarrollado 10 mil 500 kilómetros de carreteras, una obra de infraestructura importante que sirve para las personas, para las familias y para los pueblos del Perú de manera trascendente, y con ello satisfacer la necesidad de transporte a través de estos servicios que consideran, efectivamente, el vehículo a los transportistas, a la infraestructura y a los pasajeros, a los usuarios y consumidores. Además que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha desarrollado lo que se ha denominado “Proyecto – Perú”, que es la conservación durante el momento de iniciarse los estudios de preinversión, con lo cual obviamente se puede hacer mantenimientos, ya que nuestra geografía es bastante complicada y amplia. La Señora Presidenta, después de agradecer la presencia del señor Hjalmar Marangunich, Viceministro de Transportes y de los representantes de los transportistas suspendió la sesión. Luego de breves minutos se reanudó la sesión. La Señora Presidenta: procedió a levantar la sesión, siendo las doce horas con cincuenta y cinco minutos.

Siendo las doce horas con cincuenta y cinco minutos la señora Presidenta levantó la sesión.

(La transcripción de la sesión se incluye como un anexo del Acta, formando parte de ésta)

YANETH CAJAHUANCA ROSALES EDGAR NUÑEZ ROMAN PRESIDENTA SECRETARIO

3