Nº 744 Suplemento especializado en los recursos turísticos aragoneses y en la actualidad del sector ACTUALIDAD 4-5 / ‘THE SILENT ROUTE’: 63 KM DE CARRETERA PARA CIRCULAR CON CALMA Y DISFRUTAR DEL PAISAJE

DE RUTA 6-7 / RECORRIDO POR LA SIERRA DEL ESPIGAR, EN EL ENTORNO DE RUESCA

Excursionistas en el ibón de Piedrafita, en el valle de Tena. JORGE FUEMBUENA/TURISMO DE ARAGÓN IBONES DEL PIRINEO, UN DESTINO PARA TODOS NOTICIAS MONTAÑERAS 8 / RODRIGO MONASOR 2-3 / Billamuerta, Espelunciecha, El agua, la roca y la vegetación se unen Y ÁNGELA PIZARRO, Piedrafita y Basa de la Mora destacan en algunos de los más emblemáticos MEJORES ARAGONESES por su fácil acceso y belleza parajes de las montañas de Huesca EN LA TRAIL BRONCHALES

6 DE JULIO DE 2018 PROMUEVE: CON LA GARANTÍA PATROCINAN: EDITORIAL DE: 2/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS Viajes y escapadas Viernes 6 de julio de 2018 Ibones

El ibón de Sabocos es otro ejemplo de los lagos de montaña familiares. JORGE FUEMBUENA/TURISMO DE ARAGÓN

res de una especial belleza, ro- deados de idílicos pastizales, de ensoñadores bosques o de sober- bios picos»; pero entre ellos, un LOS MEJORES LAGOS DE MONTAÑA grupo se presenta como ‘ibones para familias’, ya que se llega a ellos en paseos de menos de una hora y sin gran desnivel. PARA DISFRUTAR EN FAMILIA Pura esencia del Pirineo Pero lo mismo se trate de una fa- milia con niños pequeños o un deportista avezado, en estos ibo- nes se disfruta de la más pura Turismo de Aragón ha desarrollado el programa ‘Ibones aragoneses’ para destacar esencia del Pirineo; y quienes busquen mayores recorridos estos emblemas de los Pirineos como destino para todos, también con niños siempre tienen la opción de otras rutas para llegar a ellos o de pro- longar la excursión. ace aproximada- ibones. Estos lagos de montaña cuentra el mayor número de taña y es cierto que llegar a algu- En cualquier caso, no hay que mente 15.000 años, son lugares especiales por su for- ellos; el mismo nombre de ibón, nos requiere largas ascensiones y olvidar que todos estos lagos es- cuando finalizó la mación y de gran valor natural palabra vernácula del aragonés, preparación técnica. Pero igual- tán protegidos como Humedales larga época de cli- tanto como acumuladores de muestra la estrecha relación de mente, una parte de ellos desta- Singulares y así la ley prohíbe da- H ma frío de la Edad agua para regular los ríos como estos lugares con sus montañas y can por su fácil acceso, que los ñar la flora o la fauna o los ruidos. de Hielo y comenzaron a retirar- por la fauna y flora que albergan. la cultura tradicional. hace idóneos para conocerlos y La facilidad de acceso tiene que se los grandes ríos helados que Son, además, un recurso turísti- De todos los ibones aragone- disfrutarlos por todo tipo de visi- ser un aliciente tanto para visitar- bajaban de las cordilleras, las co de gran valor paisajístico y na- ses, uno de cada tres se ubica a tantes, y en particular en familia. los como para respetar y cuidar hondonadas excavadas en el te- tural. más de 2.500 m de altitud y ape- Como reivindica la campaña todos sus valores, y colaborar en rreno dieron lugar a una de las Escasos en la Península Ibérica, nas 14 se encuentran por debajo ‘Ibonear en Aragón’, promovida que sigan siendo perlas de las formaciones más singulares, va- los ibones son una de las joyas na- de los 2.000 m, por lo que se tra- por Turismo de Aragón, «todos montañas. liosas y bellas de los Pirineos: los turales de Aragón, donde se en- ta de típicos parajes de alta mon- los ibones se encuentran en luga- PRAMES Viernes 6 de julio de 2018 Viajes y escapadas ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS /3

BILLAMUERTA GRANDES VISTAS Los ibones de este conjunto son de DE pequeña superficie, pero permiten disfrutar de una de las mejores pa- norámicas y estampas del valle de Benasque, con vistas del glaciar y UN la Tuca d’Aneto/Maladeta de Coro- nes, los macizos de las Maladetas y Perdiguero y del valle que lleva hacia Aigualluts. Se llega a ellos en un cómodo paseo desde el aparca- VISTAZO miento de La Bertusa, al que en verano se accede con un servicio de autobús. 1 M. FERRER/PRAMES PIEDRAFITA La web ibonesdearagon.turismodearagon.com ofrece información sobre las características de una cuarentena de los ibones más des- PAISAJE EN LAS AGUAS tacados y las rutas para visitarlos. Uno de los rincones más pintores- cos del valle de Tena y el ibón a más baja altitud en el Pirineo oscense. Recrecido con un dique, llega a al- 2 canzar las 4,2 ha. El reflejo en las En Aragón se cuentan 245 ibones (contando los que superen las aguas de la peña Blanca, al sur, y las 0,2 ha de extensión), distribuidos entre 20 municipios de las co- vistas hacia la sierra de la Partacua, marcas de Alto Gállego (84), La Jacetania (11), Sobrarbe (48) y La hacia el este, conforman un magní- Ribagorza (102). fico paisaje. En sus orillas se pue- den contemplar varios monumen- tos megalíticos y en las cercanías se encuentra un curioso arco de ro- ca. El camino de acceso, se- 3 ñalizado como PR-HU 93 Los ibones son hogar del tritón pirenaico, un anfibio, como indica parte del parquin del Par- su nombre, endémico de los Pirineos. A diferencia de las ranas, los que Faunístico Lacuniacha. tritones presentan cola, que supone hasta la mitad de su tamaño.

JORGE FUEMBUENA/TURISMO DE ARAGÓN ESPELUNCIECHA MARMOTAS Y CABALLOS IBONES A UN PASO EN COCHE, EN TREN Y EN TELECABINA Pequeño ibón muy bien conserva- do y ubicado en un rincón de gran El número y diversidad belleza. Se pueden observar ranas, de los ibones aragone- marmotas o caballos, en un paraje ses permite que a la ori- enmarcado por los picos Moros/Ba- lla de algunos de ellos se laitús, Punda Alta deras Frondiellas, pueda acceder incluso Punda Alta de Pondiellos y Punda sin caminar, para que to- dero Garmo Negro. Se accede des- do el mundo pueda co- de el aparcamiento de Portalet en nocerlos y disfrutarlos. las pistas de esquí de Formigal (Sa- En automóvil se puede llent de Gállego), siguiendo un ca- llegar hasta el de Llau- mino marcado por las propias pis- set, en Montanuy, y al de tas de esquí. Desde este lu- Baños, en el balneario de gar se puede alcanzar el Panticosa. Al ibón de Astún lle- puerto de Canal Roya, un va una telecabina, abierta en Tena, que ofrece un recorrido cir- excelente mirador hacia el verano, desde la estación ho- cular desde Tramacastilla con pa- pico Anayet y una parte del mónima. Y también en verano, rada en este y otros lugares em- valle glaciar de la Canal Roya. el ibón de Paúles se puede visi- blemáticos del valle, comentados ARCHIVO PRAMES tar con el tren turístico Valle de con audioguía. BASA DE LA MORA UN LUGAR DE LEYENDA ... Y TAMBIÉN A MÁS PASOS SENDAS SEÑALIZADAS Una pista forestal desde el núcleo de Saravillo, en Plan, lleva hasta las El grupo de ibo- cercanías del ibón de la Basa de la nes familiares Mora, uno de los más conocidos puede ampliarse de todo Aragón; un lugar de leyen- con varios nom- da, como la que cuenta que aquí bres más, ya que vive una princesa musulmana en- a un buen núme- cantada. El lago se rodea por las ro de lagos se murallas del macizo de Cotiella, puede llegar por con espesos bosques de pino, pra- sendas señaliza- deras y agujas monolíticas y cer- das y en recorri- ca del refugio de Labasar se en- dos a pie inferio- cuentran los restos de tres res a las cuatro horas, lo que cromlech, círculos de piedras me- los hace lugares muy frecuen- Ansó, el de Anayet, en el valle de galíticos. El acceso en tados en verano en los distin- Tena, los de Bachimaña, en Pan- vehículo en verano está re- tos valles aragoneses. Algu- ticosa; el de Sen, en el valle de gulado. nas de las posibilidades son el Chistau; los de Escarpinosa, en JORGE FUEMBUENA/TURISMO DE ARAGÓN ibón de Acherito, en el valle Benasque... 4/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS Actualidad Viernes 6 de julio de 2018 ‘Slowdriving’ RODANDO DESPACIO POR ‘THE SILENT ROUTE’

Las comarcas de Andorra-Sierra de Arcos y han creado esta ruta para disfrutar al volante mientras se recorren algunos de los parajes más bellos de la provincia de Teruel

as comarcas del Maes- UN TOTAL DE 63 KILÓMETROS POR PARAJES trazgo y la de Ando- rra-Sierra de Arcos SINGULARES Y PUEBLOS CON HISTORIA comparten el trazado de la carretera A-1702. L FOTOS: TURISMO MAESTRAZGO/TURISMO ANDORRA-SIERRA DE ARCOS En apenas 63 kilómetros, su ser- S Durante el recorrido, conviene parar y disfrutar de la naturaleza circundante. penteante trazado recorre algu- nos de los paisajes más bonitos y agrestes de la provincia de Te- ruel; da acceso a espacios natu- rales y patrimoniales de gran va- lor y discurre por pueblos de cargados de historia. Aunque sobre el plano parezcan pocos kilómetros, son tantos los pun- tos de interés que es necesario saborearla con calma. Para facilitar el recorrido a los visitantes y fomentar la divulga- ción de los valores de su territo- rio, ambas comarcas han creado ‘The Silent Route’, una «carrete- ra panorámica donde lo impor- S La ruta tiene espacios abiertos para abandonarse a la calma. tante es disfrutar, conducir des- pacio para sentir la grandeza de los paisajes que vas a encontrar, En coche, en moto o en bicicleta. Los tres medios de transportes son bue- S La carretera serpentea entre un paisaje de montaña. pararse en cada pueblo, en cada nos para este realizar este recorrido. Quien prefiera la bici, cuenta en es- ensanche de la carretera, y emo- te territorio con el centro BTT Maestrazgo, que ofrece doce rutas, de dis- cionarse ante este espectáculo tinta dificultad, en torno a dos puntos de acogida en Fortanete y Cuevas natural», explican desde Turis- de Cañart. Y es que aunque la ruta es corta, hay multitud de actividades mo del Maestrazgo. Es el espíri- para que harán que no sea un recorrido de paso. Los amantes de la esca- tu del ‘slowdriving’, un rodar por lada tienen entornos inmejorables en los Órganos de Montoro, las agujas la carretera en el que lo que im- del Valle de Valloré o los paredones de la zona de Pitarquejo. En Ejulve, la porta no es la velocidad sino el cueva del Recuenco es idónea para la práctica de la espeleología. Con sus no pasar por alto ninguno de los 800 metros de recorrido es una de las más largas de la provincia y sus detalles que pueden saborearse paisajes rocosos de estalactitas y estalagmitas ofrecen un auténtico es- S Los motociclistas disfrutarán de su trazado con curvas. durante la ruta. pectáculo en el subsuelo. Por su parte, el Pozo del Invierno en Villarluen- go y La Granja en Cañada de Benatanduz permiten practicar el barranquis- Paisaje de contrastes mo. En la web www.thesilentroute.com se encuentra una agenda de ac- Montoro de Mezquita, con una zona conocida como ‘Las Fábri- En esos 63 kilómetros, se transi- tividades actualizada que pueden disfrutarse a lo largo de la población de apenas 10 habitantes cas’ en referencia a una factoría de ta por paisajes de grandes con- ruta, según las fechas en las que se recorra. y un entorno extraordinario; de- papel instalada en el siglo XVIII trastes: montañas serenas, cres- tenerse en Pitarque, la localidad aprovechando las aguas del río tas abruptas, congostos labrados más verde del Maestrazgo gracias Guadalope; la fábrica se transfor- en caliza y páramos. Se recorren al río que le da nombre; Cañada mó en textil con el paso de las épo- parajes tan emblemáticos de la de Benatanduz, con sus casas dis- cas, y durante la primera Guerra naturaleza turolense como los La ruta comienza en la Venta persas y un casco histórico de ar- Mundial su principal producción S Mirador en uno de los puntos de la ruta. majestuosas puntas rocosas de La carretera de la Pintada, en Gargallo, y aca- cos y piedra; y Cantavieja, cuyas eran chilabas para los legionarios los Órganos de Montoro; el na- ba en el paraje del Cuarto Pelado, joyas arquitectónicas resulta difí- de África y gorros rojos que se cimiento del río Pitarque, con transita Cantavieja. Entre estas dos loca- cil resumir. vendían en Marruecos. En la ac- sus cascadas y el misterio del lidades, el viajero habrá pasado tualidad se ha recuperado como agua naciendo de la piedra en un también por Ejulve, Villarluengo, Rincones llenos de historia establecimiento hostelero. entorno fluvial de enorme belle- por paisajes Montoro de Mezquita, Pitarque y Palacios, torreones, ermitas, tela- Como esta, cientos de anécdo- za; naturaleza acuática que com- Cañada de Benatanduz. res, molinos… forman parte de un tas aguardan durante el camino, parten también los Estrechos de de grandes Conviene bajarse del vehículo patrimonio histórico que merece Y es que en esta ruta conviene no Valloré, donde el rugido del al llegar a cada uno de ellos y pa- la pena visitar. También estas sie- precipitarse, la mejor historia agua saltando en la roca se trans- contrastes sear por sus calles y callejas: per- rras desbordan historia; vivieron puede esperarnos en cualquier forma en murmullo seductor; o derse por el caprichoso trazado episodios de las guerras carlistas rincón inesperado y solo la cal- ese oasis al final del camino que urbano de Ejulve; admirar las ca- y fueron refugio del maquis tras la ma del viajero observador permi- son las umbrías de la Caleja del sas sobre el barranco de Villar- contienda civil de 1936. Entre Ejul- tirá descubrirla. Huergo. luengo y su pequeña pedanía de ve y Villarluengo se encuentra la M. J. MONTESINOS S Es también un recorrido idóneo para la bicicleta. Viernes 6 de julio de 2018 Actualidad ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS / 5 BREVES PLANES PARA ESTAS SEMANAS El Pinsapar de Orcajo, declarado arboleda singular Grupos de Recreación Medieval Castillo de ■ Ayer se publicaba en el Loarre reune a cientos de recreacionistas Boletín Oficial de Aragón 1 venidos de España y Francia que durante la declaración como arbo- dos días revivirán batallas, dances, tradicio- leda singular del Pinsapar nes y diversos momentos históricos de la de Orcajo. Esta masa bos- época medieval en el magnífico entorno del cosa se encuentra en la castillo de Loarre, donde se instalará un sierra de la Cruz, en la co- campamento militar y un mercado medie- marca , val. Información wwww.castillodeloarre.es y puede considerarse una rareza, ya que se trata de una especie de árboles propios del sur de la pe- nínsula. El Pinsajar de Or- 3 cajo es fruto de una actua- ción realizada a principios Rutas guiadas para la observación de del siglo XX, cuando el quebrantahuesos y aves carroñeras en Aínsa monte de utilidad pública S FOTOS: TURISMO MAESTRAZGO/TURISMO ANDORRA-SIERRA DE ARCOS de Fuentes del Villar del Ayuntamiento de Orcajo, Puntos de encuentro con dibujantes de naturaleza fue repoblado con cinco en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido especies de coníferas, en- tre ellas el ‘Abies pinsapo El programa ‘Puntos de encuentro con di- Boiss’. Pese a no ser su há- bujantes de naturaleza’, que forma parte de bitat natural, se han adap- los actos organizados por el Centenario de tado muy bien a las condi- Ordesa, propone ver la naturaleza bajo la ciones climatológicas y mirada de un artista, que acude a dibujar a geológicas de la zona. un enclave emblemático del parque natural, en una actividad abierta a todo el público. Aragón se promociona en el El primer encuentro se produjo ayer, con el dibujante Francisco José Hernández (en la Festival Internacional de Javea foto). El 9 de julio la cita es con Pepe Cerdá, en la pradera de Ordesa; el 10 de julio, en ■ Aragón participó en el Pineta, con Saúl Irigaray, en el parador de La Fundación para la Conservación del Que- Festival Internacional Cul- Bielsa; y el 13 de julio, con Lucía Gómez, en brantahuesos (FCQ) organiza durante todo el tural de Jávea (Alicante) Escuaín, en la garganta del río Yaga. Todas verano visitas guiadas para la observación de del 28 al 30 de junio donde las actividades son gratuitas y están progra- esta ave rapaz. En los meses de julio y agosto, dio a conocer sus recursos madas de 10.00 a 14.00. Los ilustradores ani- se proponen diversas salidas con el acompa- S La carretera serpentea entre un paisaje de montaña. turísticos a un público man al público a acudir con sus lápices, ro- ñamiento de monitores al sendero de los mi- adulto e internacional. El tuladores, acuarelas... y dibujar con ellos. radores de Revilla, en las gargantas de Es- festival está especialmente cuaín (sábados y domingos, de 10.00 a 14.00). dirigido a un público con Otra posibilidad de ver quebrantahuesos es alto poder adquisitivo, fun- acudir al Observatorio de Aves Carroñeras de damentalmente de Alema- Aínsa, al que FCQ ha programado visitas los nia, Inglaterra, Holanda y 2 lunes, jueves y viernes, de 10.30 a 12.30. El ob- Francia, de entre 45 y 50 servatorio está a solo 1,5 km del Eco Museo años, que aprovechan su Loarre regresa el fin de semana a la Edad Media con el de la Fauna Pirenaica del castillo de Aínsa, estancia en Javea para via- III Encuentro Internacional de Grupos de Recreación cuya visita es una buena manera de acercarse jar por España y conocer al conocimiento de estas aves y otras que otros destinos. Solo hay un Este sábado y domingo, 7 y 8 de julio, la vi- pueblan los Pirineos, especialmente esta zo- participante por país y en lla de Loarre y su castillo se trasladan a la na de Sobrarbe. Abre todos los días, de 10.30 esta ocasión Aragón ha si- época medieval para revivir momentos his- a 14.30 y de 15.30 a 20.30. Información en do el invitado de España. tóricos. El III Encuentro Internacional de www.quebrantahuesos.org.

NO TE PIERDAS Ecofestival Slap! en Zaragoza S Mirador en uno de los puntos de la ruta. ■ Desde hoy y hasta el domin- go, 8 de julio, el camping de Zaragoza acoge la novena edi- ción de Slap! Festival, una re- frescante cita con la música negra, el arte y la sostenibili- dad. Existen diferentes pre- cios según la jornada a la que se quiera asistir, con opción de abono con acampada. La programación, así como el resto de la información del certamen, puede consultarse S Es también un recorrido idóneo para la bicicleta. en www.slapfestival.com. 6/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS De ruta con la FAM Viernes 6 de julio de 2018 Sierra del Espigar RECORRIDO POR EL ENTORNO DE RUESCA

La Comunidad de ofrece una gran red de senderos señalizados para descubrir su amplia variedad S Vistas desde el sendero PR-Z 94, durante el tramo por la sierra de Vicor. PRAMES natural; como los parajes del LIC Sierra de Vicort, que recorre el PR-Z 94

a geografía de la co- so del cementerio de la localidad marca Comunidad de (0,5 km; 7 min), tras pasar unos Calatayud se caracte- pequeños edificios abandonados. riza por una sucesión Desde este punto el sendero L de sierras, abruptas deja el asfaltado y sigue de fren- aunque no alcancen gran altitud, te por un vial de tierra. Más ade- separadas por los vallecillos por lante se encuentra un importan- los que bajan los distintos afluen- te cruce de caminos (0,8 km; 12 tes del río Jalón y que muestran min), desde donde se continúa la diversidad de ecosistemas del recto, primero en dirección no- sistema Ibérico, en donde las dis- roeste y luego norte, hacia la lo- tintas combinaciones del suelo, calidad de Orera. el agua y la orientación al sol al- Comienza un descenso entre ternan interesantes paisajes; en- campos de almendros y vides y, tre ellos, los que se descubren en poco después, se cruza el barran- las sierras de Espigar y de Vicor, co del Pinar para enlazar con la an- entre los ríos Perejiles y Grío. tigua carretera a Orera, por la que El PR Z-94 recorre estas sie- se sigue durante unos 300 m. De S Panorámica de la sierra del Espigar. PRAMES rras, enlazando las localidades de sus faldas, de Miedes de Aragón a Calatayud; pero en su trazado no se limita a atravesarlas, sino que dibuja sucesivos bucles, de DE UN VISTAZO manera que sus cuatro primeras etapas proponen otras tantas vueltas circulares, en las que des- de una localidad se avanza hasta DATOS ÚTILES la siguiente, pero luego se gira pa- Tipo de recorrido: circular. ra adentrarse por los parajes de Distancia: 15,1 km. la sierra y retornar al punto de Desnivel: 430 m. partida. Horario: 4 h 20 min. Textos extraídos de: ‘Red de El recorrido senderos de la Comunidad de Ca- Así, el recorrido propuesto coin- latayud’, 2010, Prames. cide en algunos de sus tramos con hasta tres etapas del mismo sendero: la 1 (circular por Miedes de Aragón y Ruesca), la 3 (circu- lar por Orera y Viver de Vicort) y la 4 (Vuelta a la sierra del Espi- gar desde Orera). Las señales blancas y amarillas del PR guían en todo momento en los cruces; y también permiten distintas combinaciones para alargar la ru- ta por estos parajes de la Comu- nidad de Calatayud. El itinerario se inicia en la calle Alta de Ruesca (769 m), cerca del barranco de Cardacodos. El PR-Z 94, un camino de cemento en es- te tramo, gira en dirección norte CARTOGRAFÍA PRAMES (izquierda), y llega justo al acce- Viernes 6 de julio de 2018 De ruta con la FAM ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS / 7 QUÉ PUEDES ENCONTRAR tratos que en su alternancia de color y as- pecto muestran la evolución de las condi- 1 ciones del clima en la Tierra, relacionadas con ciclos astronómicos, durante más de 10,5 millones de años. Se alternan hasta 91 capas claras y oscuras, con un espesor total de 160 metros, reflejo de ciclos mayores de 400.000 años y ciclos menores de 23.000 años.

3

Arte mudéjar Por la cantidad y calidad de edificios mudé- jares, una de las señas de identidad de la co- marca es este esti- lo artístico, Patrimonio de la Humanidad, y las dos localidades que se visitan en esta ex- cursión ofrecen ejemplos en sus iglesias pa- rroquiales, con sendas torres de elaborada decoración en ladrillo: la de Santiago Após- tol, en Orera, y la de Santo Domingo, en Ruesca, que también suma un torreón mu- sulmán presidiendo su casco urbano. LIC Sierra de Vicort El Lugar de Importancia Comunitaria Sierra de Vicort agrupa a las sierras de Vicor, Espi- gar y Modorra. Los hábitats de interés de es- 2 te espacio incluyen bosques de carrasca y extensas superficies de pinar, entre los que El circo del Tiempo destacan los pinos piñoneros que cubren la Un curioso paraje natural de Ruesca, reco- sierra del Espigar, por tratarse de un bosque nocido como Punto de Interés Geológico, natural y no de repoblación; también se en- son las cárcavas del barranco de Valdeloste- cuentran rebollos, acebos o madroños. Entre rreros, en una cantera de sepiolita. Este lu- la fauna, resalta la presencia de distintas aves gar se conoce como el Circo del Tiempo rapaces forestales, como el trepador azul, el porque se muestra una clara sucesión de es- bisbita arbóreo y el alcaudón dorsirrojo.

S Señalización en el camino con Orera al fondo. PRAMES FLORS esta forma se conecta con la ca- gira hacia la derecha y la marcha rretera nueva CV-818 desde Mara. avanza por la sierra del Espigar Llegado a este lugar, el PR-Z 94 se en dirección este. D’ARAGÓN dirige hacia el norte (derecha) por Unos metros después el cami- este mismo vial y, tras otros 300 no supera una pista a la izquier- m, se adentra en el caserío de Ore- da (conexión con el tramo 4 del ra, a donde se llega en unos 30 mi- PR-Z 94 que recorre la sierra del ABABOL. Cast. Amapola. nutos de caminata. Espigar) y tras una fuerte curva Tras superar esta población, el toma dirección sur, obviando va- Papaver rhoeas PR-Z 94 gira hacia el noreste rias pistas a la derecha y superan- S ‘Papaver (nuestra derecha), por el camino do los barrancos del Murciano, Carauteristicas: Sapebas que...? rhoeas’ o a Codos y en paralelo a un ba- de la Umbría, de las Erías y de Ye una flor muito conoxita, de Antis, os ninons e ninonas chu- ababol. rranco. Esta parte coincide con el Valdepinar. cuatre petalos royos. En muitas gaban con istas flors á las devi- tramo 3 de este mismo PR-Z 94. De esta forma se alcanza un cru- d’as flors veyeremos una taca fos- netas? Pillaban o cuculo sin Tras un buen tramo de ascen- ce de caminos que se toma hacia ca en o zentro. Naixen d’un tallo ubrir e preguntaban; flaire u so entre un espeso bosque de pi- la derecha (10,9 km, 3 h 20 min) y zerruto con fuellas retallatas. moncha?, e l’atro respondeba nos, el recorrido conecta con el desde allí hasta Ruesca avanza por Cuán floreixe? una d’as dos e s’ubriba lo cucu- POR: JOSÉ MIGUEL camino del Pinar, junto a la pari- un recorrido común al tramo 1 de En estiu. lo. Si os petalos yeran royos se NAVARRO Y dera de Peñarrubia, en el paraje este sendero de Pequeño Recorri- Dó la puez veyer? diziba flaire, e si yeran rosatos, RAMÓN CAMPO de la Hoya de Rebullosa (5,4 km; do para finalmente llegar al pun- Cuasi siempre en campos d’or- porque no eba madurato enca- 1 hora 40 min), con muy buenas to de inicio de la excursión en dio u atros zerials. Tamién en os ra, yera moncha.. vistas de la sierra de Vicor hacia Ruesca (15,1 km; 4 h 20 min). marguinazos d’as carreteras e el norte. A partir de este lugar, se PRAMES chunto á os lugars. 8/ ARAGÓN UN PAÍS DE MONTAÑAS Noticias montañeras Viernes 6 de julio de 2018

Candanchú-Lizara, nueva cita del ciclo de la FAM ‘Aragón a pie por GR’ Una travesía de Candanchú al refugio de montaña de Lizara siguiendo el trazado del recién renovado GR 11 es la propuesta de la próxima excursión del ciclo ‘Aragón a pie por GR’, de la Federación Aragonesa de Montañismo para promover el sen- derismo y dar a conocer esas importantes infraestructuras de- portivas y turísticas que son los senderos de Gran Recorrido. El Club de Montaña Los Arañones, de Canfranc, es el organi- zador de esta ruta, que se celebrará el sábado 21 de julio; la ins- cripción está abierta a todos los interesados hasta el día 15 de julio. El precio para los no socios es de 20 €, que incluyen au- tobús desde Canfranc Estación y comida en el refugio de Liza- ra. Información en la web www.cdmlosaranones.com.

Laura Pellicer gana en la segunda prueba de la Copa de España de Escalada Laura Pellicer, del Grupo de Tecnifi- cación de Escalada de Aragón, consi- guió el primer puesto en la cate- goría sub 18 en la segunda prueba de la Copa de España S Salida de Bronchales, tercera prueba de la copa de Aragón de carreras por montaña. TRAIL BRONCHALES de Dificultad 2018, disputada en el ro- códromo municipal Climbat La Foixar- da de Barcelona el 30 de junio; al día Trail Bronchales siguiente, la escala- dora alcanzó la 5ª posición en la final absoluta femenina. En una disputada MONASOR Y PIZARRO, prueba, que reunió a 120 participantes, en el equipo aragonés también destacó el 4º puesto en Sub20 para Enrique Beltran LOS MEJORES ARAGONESES (14º en absoluto masculino). Yaiza Miñana y Daniel Osanz representarán a España en el III Campeonato del Mundo de Carreras por Montaña Juvenil Los aragoneses Yaiza Miñana y Daniel Osanz, del grupo de tecnificación de carreras por montaña y la selección de Ara- La Trail Bronchales, tercera prueba de la Copa FAM de Carreras gón respectivamente, serán miembros de la selección espa- ñola en el III Campeonato del Mundo de Carreras por Mon- por Montaña, disfrutó de una gran participación. La Vuelta del taña Juvenil, que se disputará en L’Aquila (Italia) del 3 al 5 de Último Bucardo, en Linas de Broto, cerrará la competición agosto. Sus resultados de esta temporada han hecho que los dos aragoneses hayan sido elegidos, ambos para la categoría Youth B, entre los 18 representantes para este campeonato, os reconocidas fi- Ángela Pizarro (tercera mujer en Junto con esta maratón, en donde la Selección Española juvenil se postula como una de guras de los trail, entrar en la meta) fue la ganado- Bronchales se disputaron tam- las favoritas a llevarse el oro por países y atesorar el mayor Miguel Ángel Heras ra femenina, con Nerea García y bién pruebas de 25 km (en la que número de medallas. En total hay 54 medallas en juego, re- y Azara García de Raquel González en el segundo corrieron los participantes del partidas entre las disciplinas Vertical y Sky y tres categorías D los Salmones, fue- y tercer puesto. campeonato en las categorías ca- de grupos de edad más un título combinado. La Selección Ju- ron los ganadores de la tercera En el resto de categorías de la dete y junior); así como un trail venil se concentrará en el CAR de Sierra de Nevada del 18 al edición del Trail Bronchales, ter- copa, Almudena Colón e Ignacio de 13 km y otro de 22 pero sin tra- 21 de julio para llevar a cabo un preparatorio físico y táctico. cera prueba de la Copa de Aragón Gasco fueron los ganadores en la mos técnicos, para principiantes de Carreras por Montaña Indivi- categoría junior; Richard Saez, en en carreras por montaña. dual en Línea. Casi 300 deportis- cadetes; Nerea García y Rodrigo La organización de la Trail tas se enfrentaron a la prueba rei- Monasor, en promesas; Raquel Bronchales ha destacado el cre- Más de un centenar de actividades de verano en los centros na, con 43 km de distancia y 2.060 González y Juan Mondejar, en ve- ciente éxito de la prueba, tanto en m de desnivel acumulado, por un teranos A; y Manuel Martos, en participantes, como en volunta- de la Red Natural de Aragón atractivo paisaje entre pinares, pe- veteranos B. En total, 176 corre- rios de la organización y en es- Paseos guiados, talleres infantiles, charlas divulgativas, ob- ro con algunos duros tramos ‘rom- dores aragoneses participaron en pectadores que se acercaron a servación de aves... son algunas propuestas de los 19 Centros pepiernas’, según destacaron los esta prueba de la copa. disfrutar de la naturaleza de la de Interpretación de la Red Natural de Aragón para este ve- ganadores. Heras, terminó la sierra de Albarracín y las activi- rano, organizadas por el Gobierno de Aragón y la Fundación prueba con un tiempo de 4.07’36”, Penúltima prueba dades de la carrera. La prueba en Ibercaja; además, el calendario de apertura de varios de es- mientras que la campeona, Azara A falta ya de una sola prueba, la sus distintas modalidades reunió tos centros será más amplio. García, logró la victoria entre las VII Vuelta del Último Bucardo, a 1.657 corredores, casi 200 más Con el fin de acercar todavía más esta programación, se faci- mujeres y el quinto mejor tiempo el 19 de agosto en Linas de Broto, que el año anterior. Todos los co- litará un ‘Pasaporte del viajero aventurero’, para que los absoluto, 4.47’48”. en varones el líder de la Copa de rredores que llegaron a lameta amantes de la naturaleza lo sellen en los centros que visiten Entre los participantes de la co- Aragón de Carreras por Montaña fueron premiados con un jamón y así conseguir distintos premios y participar en sorteos. pa FAM, Ramón Recatala fue el Individual es Sergio Martínez, se- DO Teruel de la empresa local Ja- Además, se ha convocado la sexta edición del concurso de mejor clasificado entre los varo- guido de Olmo Allué y Juan Ja- mones Bronchales y la organiza- fotografía digital de la Red Natural de Aragón, con el título nes (segundo mejor tiempo ab- vier Márquez; en mujeres, son ción otorgó premios en diversas ‘Patrimonio Natural, nuestro signo de Identidad’, con el fin soluto de la maratón), seguido de Natalia Taules, Begoña Mota y categorías. de elegir las imágenes que ilustrarán el calendario 2019 de la Olmo Allué y Rodrigo Monasor. Eva Montaner. PRAMES Red Natural de Aragón.