1 Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de los afrodescendientes en América Latina

1 Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de los afrodescendientes en América Latina Primera edición, 2013 consejo nacional para la cultura y las artes Dirección General de Culturas Populares centro regional para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de américa latina - crespial

Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de los afrodescendientes en América Latina 1 © CRESPIAL - Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina

Diseño de carátula y diagramación de interiores: Kilka Diseño Gráfico www.kilkadg.com Corrección de estilo: David Andrés Fernández Zeballos Cuidado de edición: Pedro Víctor Ramos Chávez

D.R. © 2013

Dirección General de Culturas Populares Av. Paseo de la Reforma 175, piso 12 Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500 México, Distrito Federal

Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina Calle Maruri s/n. Piso 2 Complejo Kusicancha Cusco, Perú

Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina.

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por escrito del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Dirección General de Culturas Populares y del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina.

ISBN: 978-607-516-420-5

Impreso en México 9 Introducción Pablo Del Valle Cárdenas

Informe sobre la situación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) afrodescendiente

66 Argentina Marian Moya

128 Bolivia Juan Téllez R.

172 Brasil Alessandra Rodrigues Lima

240 Chile Katherina Araya Hurtado

330 Colombia Enrique Sánchez Gutiérrez

Introducción

l libro que tiene entre sus manos es fruto de un esfuerzo coordi- nado de los países integrantes de CRESPIAL (Centro Regio- nal para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de América ELatina), y tiene como finalidad hacer un diagnóstico amplio de la situa- ción de la salvaguardia de las expresiones culturales afrodescendientes en América Latina. Este libro se inscribe en el proyecto denominado en su etapa de formulación “Salvaguardia del Universo Cultural Afro- descendiente”, coordinado por CRESPIAL, y que en su III Reunión realizada en , Brasil, entre el 8 y 11 de marzo de 2012, acordó la realización de un Proyecto Piloto orientado a la salvaguardia de la mú- sica, danza y canto del Patrimonio Inmaterial Afrodescendiente. Este proyecto común de salvaguardia de expresiones musicales, de danza y canto debe desarrollarse en el período 2013-2014, y se orienta a una posterior reflexión que abra la posibilidad de construcción de políticas integradas y articuladas entre los países de CRESPIAL, que consoli- den acciones de salvaguardia efectivas y pertinentes respecto al legado cultural de los afrodescendientes en América Latina. Debemos señalar también que el conjunto de diagnósticos nacio- nales sobre la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial Afro- descendiente que se presentan en este libro fueron elaborados por los países integrantes de CRESPIAL desde el año 20101, a excepción de

1 Se agradece especialmente al historiador Luis Rocca Torres por la elaboración de una sistema- tización inicial de estos documentos, señalando los aportes de cada uno de ellos. las evaluaciones presentadas por Venezuela y México, que fueron reali- zadas con su ingreso al Centro el año 2012. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) calcula que hay aproximadamente 150 millones de personas de ascen- dencia africana en la región, lo cual representa cerca del 30 % de la población de América Latina.2 Sin embargo, es difícil obtener estadís- ticas concluyentes respecto a cifras poblacionales, pues los censos de los países a menudo no incluyen categorizaciones sobre orígenes étnicos o raciales (Hooker 2010: 37). En su mayoría, los afrodescendientes latinoamericanos residen en Brasil, América Central y la costa norte de América del Sur. Sin em- bargo, debe señalarse que no existe país de América del Sur y el Caribe que no haya recibido, sea a través de los procesos migratorios ligados al tráfico de esclavos durante el período colonial o a procesos históri- cos y económicos posteriores, población afrodescendiente que luego ha pasado a integrarse a sus dinámicas nacionales. Estos procesos han sido complejos y hasta la actualidad existe una polémica respecto a la naturaleza de la relación de las poblaciones afrodescendientes y los Estados-nación latinoamericanos, aunque en los últimos años, en al- gunos países, hay visibles cambios favorables al reconocimiento de las comunidades y grupos afrodescendientes y sus derechos. Las últimas dos décadas (el período que va entre 1990 y 2012) se caracterizan por un cambio fundamental en la relación con el “otro” en América Latina: los Estados adoptan políticas multiculturales que reconocen de manera institucional la heterogeneidad de su población y ciudadanía, y la riqueza de sus diferentes aportes históricos y culturales. Y si bien la existencia de jerarquías sociorraciales no se encuentran pre- sentes en los textos constitucionales de nuestros países, en la práctica, el proceso histórico y social ha llevado a la población afrodescendiente a una situación predominante de marginalidad, como si tuvieran una

2 Las cifras señaladas son las estimaciones que provienen del documento Discriminación étnico- racial y xenofobia en América Latina y el Caribe, de Martín Hopenhaym y Alvaro Bello, pu- blicado el año 2001 en Santiago de Chile, por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina (CEPAL) y citadas por Juliette Hooker en su texto “Las luchas por los Derechos Colectivos de los Afrodescendientes en América La- 10 tina” (ver bibliografía). 2011 de parte delaUNESCO),2011 departe yproyectos como elde del Ruta “La ejemplo, ladenominación como Año delosAfrodescendientes alaño memoriales” (como, ligadas a la conmemoración de la esclavitud por inédita,movilización relacionada tambiéncon laspropuestas de “leyes cendientes hantomadovitalidad enlosúltimosaños, nueva con una mucho ydirectas. menossencillas ydeautonomía,acceso aderechos territoriales hantenidodinámicas (en diferentes paísesseemitieron al leyes específicas respecto), pero el combatira lasdemandaspara ladiscriminación racialyelracismo proceso complejo, enlosquehahabido consensos socialesfavorables diferenciados delcontinente),rales enmuchas partes aun hanllevado suficientemente distinto”, valores cultu- puestoquenoselesobserva sociedades nacionales como un respectivas deconsiderarlos “otro lo dientes actuales (esdecir, porladificultadenlas delaopinión pública a lainserción enlasociedad nacional delaspoblaciones afrodescen- derechos dentro deunmarco internacional favorable. Esmás, debido indígenas, quienespor lodemás, hanlogrado laconsolidación deestos ya existentes, con derechos colectivos yaconcedidos alaspoblaciones ydeautonomía sobreentender yextenderderechos territoriales estos de población negra, seapoyarán enunalegislación de yenformas como eldeColombia oMéxico, lasdemandas “étnicas” degrupos como veremos a lo largo de este estudio preliminar, en muchos casos, tivo, laideadel “Otro” elindígena. principalmente laencarna Esmás, porlacual,ha habidounaevolución histórica colec- enelimaginario colonial queprovienenespañola, deunahistoria Latina de América uobtenerestosderechos. defender para propias poblaciones afrodescendientes, quesemanifiestanyorganizan rechos de susciudadanos dentro deladiversidad cultural, asícomo las canas, consolidarse mediante el reconocimiento que buscan de los- deben afrontar- tantolas instituciones delasdemocracias latinoameri las comunidades afrodescendientes constituye ygrupos undesafío que condición deciudadanos de “segunda categoría”. Estaproblemáticade Debe señalarse, asimismo, quelosprocesos delospueblosafrodes- demuchos delospaísesHay elcaso queseñalartambiénpara 11 Introducción Esclavo”3, promovido también por la UNESCO desde el año 1994, que ha involucrado a muchos países y ha impulsado iniciativas de patrimo- nialización de expresiones de la cultura negra en el mundo. Del mismo modo, dentro de los procesos internacionales que han impulsado el reconocimiento y la lucha por los derechos de la población negra se encuentra la “Conferencia mundial contra el racismo, la discrimina- ción racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia” organizada por la ONU en Durbán, Sudáfrica, en 2001, y la reunión preparatoria para América Latina y el Caribe, realizada en Santiago de Chile el año 2000.4 Estos se constituirán “en espacios trasnacionales desde los cua- les se acrecienta la visibilidad del proceso de producción de discursos, reivindicaciones, movilización, liderazgos intelectuales y políticos de movimientos negros sin precedentes en la región” (Agudelo 2010: 71) Los diagnósticos nacionales de los procesos de Salvaguardia del Pa- trimonio Cultural Afrodescendiente, contenidos en este libro, pueden generar comparaciones útiles en muy diversos planos. Por un lado, en el plano del desarrollo institucional expresado en las iniciativas y la legis- lación de los Estados; de otro, en un plano centrado en los procesos de las organizaciones y el movimiento social afrodescendiente en los paí- ses y el reconocimiento de sus derechos, así como el aspecto específico relacionado con el trabajo de CRESPIAL: el plano de las políticas de salvaguardia que se vienen implementando en los países, que nos lleve a reflexiones claras respecto a los avances y dificultades en estos procesos de salvaguardia. En este libro se presentan los informes de diagnóstico de la situación de la salvaguardia en 12 países: Argentina, Bolivia, Bra- sil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay

3 En este enlace se puede seguir de forma detallada y en castellano las diversas partes constitu- yentes del proyecto de La Ruta del Esclavo de UNESCO: http://portal.unesco.org/culture/es/ ev.php-URL_ID=25659&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=-902.html

4 En algunos países de América Latina, como es el caso de Panamá (país que no integra CRES- PIAL, de allí que no presentemos en este libro un diagnóstico del proceso de salvaguardia del Patrimonio Inmaterial en este país), la participación en la Conferencia Mundial contra el Racismo de Durbán será clave para la elaboración de una plataforma de lucha contra la discri- minación racial que generará hitos legislativos como la Ley 16 del 10 de abril de 2002 contra la discriminación, que regulaba el derecho de admisión a los establecimientos públicos y creó 12 la Comisión Nacional contra la Discriminación (Priestley, Georges y Alberto Barrow 2010: 136) guientes partes: han podidoconsignar aúnsusrespectivos diagnósticos. de los que,y Guatemala por su reciente adhesión al CRESPIAL, no se y Venezuela. En la actualidad también el proyecto integran Costa Rica 5. 4. 3. 2. 1. Este estudiopreliminar alosdiagnósticosnacionales tienelassi- nales enlaregión. tención de derechos dentro de sus respectivas sociedades nacio- mientos socialesyorganizaciones afrodescendientes por laob- Por último,- delosmovi enlas luchas se enfoca laquintaparte cismo, la discriminación racial, laetnicidad ylacultura. sección sereseñaEn estacuarta laactual reflexión ra- acerca del nes demucha actualidad, como la de “diáspora”. las poblaciones afrodescendientes, denocio- yeldebateentorno siglo XX respecto de sociales y culturales a las transformaciones reflexión delascienciassocialesylaantropología alolargo del dela comentarasgoslosaportes agrandes Una tercera parte delasexpresionesriedad enlaregión”. culturales eventualmente. lahemosdenominado Aestasegundaparte “Va- con elementosandinosylarevitalización que se haproducido deestas expresiones,o desaparición lafusión dealgunasellas afrodescendientes,turales entre ellos, los procesos de extinción respectoargumentos centrales alproceso delasexpresiones cul- Latina. enAmérica turales presentan tambiénalgunosdelos Se procesos ydiversidad variedad delagran delasexpresiones cul- Latina, poderentenderlos diferenciación para queespertinente en América formación de los diferentes regímenes de esclavitud Una segundaparte, delacon- histórica contiene unasemblanza ción enelmedioacadémico. cony eltrabajo Patrimonio Inmaterial, deinvestiga ydeltrabajo - multiculturalidad delosEstados, enespeciallosreconocimientos afrodescendientes negro, ydelmovimiento de delaspolíticas losprocesosanálisis incluye institucionales delasorganizaciones Un análisisdelos procesos institucionales en los países. Este 13 Introducción De este modo, al mismo tiempo que presentamos algunos ele- mentos de síntesis de los diagnósticos, también buscamos aportar a la comprensión de la particularidad y diversidad de los procesos sociales y culturales de los afrodescendientes en América Latina. 1. Procesos institucionales de los afrodescendientes en América Latina:

Un aspecto indispensable de esta presentación de los diagnósticos nacionales de los procesos de Salvaguardia del Patrimonio Inmate- rial Afrodescendiente en los países integrantes del CRESPIAL, está orientado a reflexionar sobre el aspecto institucional de los propios movimientos y organizaciones de la sociedad civil, de la afirmación de su presencia y de la defensa que hacen de los derechos de los pueblos afrodescendientes en sus respectivos países. Una evaluación general de los diagnósticos nos lleva a la conclusión de que, en la mayoría de los países integrantes del CRESPIAL, hay dificultades de vida institucio- nal en las organizaciones afrodescendientes. Podemos observar algunos casos a la luz de las informaciones brin- dadas en los diagnósticos que conforman este libro. Hay algunos par- ticularmente difíciles, pues la invisibilización histórica de las pobla- ciones afrodescendientes ha sido profunda, como en el Paraguay, en el cual estas, hasta hace muy pocos años, no formaban parte del entorno cultural de la reflexión sobre el país. Ellas, a su vez, negaban su propia procedencia afrodescendiente, según el análisis de Ana María Arguello en este libro. Del mismo modo ha sucedido en Chile y en Bolivia. En cuanto a Chile, gracias al diagnóstico elaborado por Katherina Araya Hurtado para este libro, podemos establecer que la población afro- descendiente se concentró en el norte de Chile, en las regiones que pertenecieron al Perú con anterioridad a la Guerra del Pacífico (1879- 1884), y que las políticas estatales estuvieron orientadas a un descono- cimiento de la existencia de esta población. Asimismo, como en el caso paraguayo, a una autonegación progresiva de su identidad de parte de los afrodescendientes, autonegación sostenida a lo largo del siglo XX, 14 pero que en la actualidad pugna por una afirmación identitaria a través para políticas públicas” políticas para 2010: Jullca embargo, (Mori 96)Sin segúneste talleres hastacampañas, pasandopordiseñoscurriculares y propuestas deactividades, del80 vienen desarrollandola década unaserie desde delcualdiferentes organizaciones desde apartir mo hansidoelnúcleo Congo accionesracis contrael - deafirmación ydelucha cultural “las Jullca, activista Nacional del Movimiento Francisco Afroperuano enlasociedad afroperuana nacional.mática Así, Mori según Newton este libro). del Patrimonio deBolivia”, Inmaterial Cultural a textoperteneciente naciones indígenas Juan existentesenBolivia”Téllez, ( “Salvaguardia realidad, depersonas estacantidad esmásnumerosa que28delas32 afrodescendientes, apropiada. demanera aúnnoestánvisibilizados En tonces, esqueaunque seestimaqueenBoliviaviven entre 20a25mil irónico deestecaso, […]Lo historia todo unpuebloennuestra en- ycolonialista tramposa esconde de laidentidad ylahistoria categoría (INE),ticas losafrodescendientes estánenlacategoría “Otros”, yesta publicaciones,varias lasdelInstitutoNacional incluyendo deEstadís- Para lasculturas comprender rurales enBolivia (Albó afroboliviana de la historia.la cara en el libro Esto puede observarse de Bolivia–,en las áreas rurales en sus investigaciones que no incluyen –con trayectoria yprestigioa analistasserios porsusinvestigaciones las organizacionessocialesdeBolivia. faltadevisibilización incluye La mente, porlocualnotiene lugar ni reconocimiento enelespectro de señala, “que elpuebloafrodescendiente adecuada noesvisibilizado - negro, através de latradición oral”. buir alareconstrucción delacosmovisión, deser eimportancia cultura contrabajo adultos mayores,- quienesson decontri losúnicoscapaces proceso deinvestigación yderescatetradiciones étnicas, através del afrochileno grupo “Lumbanga”, es suinclinación unexhaustivo “hacia tidad nacional, jóvenes. deestudiopara becas buscando Encuantoal considere de la la inclusión “etnia” de la iden- conformante como parte alaelaboración estáorientado deunproyectoellos político-socialque ariqueños de losgrupos “Oro Negro” y “Lumbanga”. Elprimerode En el caso de Perú,En el caso aún hay problemas de visibilización de la proble- deBolivia,En elcaso eldiagnósticodeJuan Téllez enestelibro nos et al. 1989) “En 15 Introducción mismo autor, hay una nula articulación de las organizaciones afrodes- cendientes y las políticas públicas generadas por el Estado que apor- ten al fortalecimiento social, económico y político de estas. Además, observa que el debate teórico y político entre las organizaciones afro- peruanas ha estado caracterizado por haber respondido a situaciones coyunturales y pragmáticas. Esto puede deberse a razones diversas, ya que en varios países, las estimaciones y cifras de marginación y pobreza coinciden con una pro- porción considerable de miembros afrodescendientes de las ciudades y comunidades. Entonces, se estima que la lucha por la sobrevivencia en mercados laborales abiertos afectaría una participación activa y per- manente en estas organizaciones o movimientos. Igualmente, en los propios reconocimientos de la UNESCO sobre espacios culturales de afrodescendientes, ha podido observarse este fenómeno que dificulta y debilita la sostenibilidad de las acciones de salvaguardia de su legado cultural. Estas organizaciones, que son numerosas y heterogéneas, emergen del seno de las propias poblaciones y comunidades afrodescendientes en Latinoamérica y el Caribe, y básicamente han presentado como es- trategias la reivindicación de sus derechos en varios niveles5 y buscan colocar en la agenda política de los países su problemática y situación concreta. De otro lado, se esfuerzan por activar y apoyar los procesos de declaratoria de elementos culturales de afrodescendientes como Patri- monio Cultural, así como la difusión intensa de la música, la danza y el canto de sus localidades de origen en sus respectivos países, lo cual da lugar a la consolidación de muchas de sus expresiones musicales, y a la formación de una nueva generación de artistas. Sin embargo, como veremos, a esta debilidad de las organizaciones afrodescendientes de la mayoría de los países, se contrapone la diná- mica mucho más amplia de los movimientos negros en Brasil y Co- lombia, así como la lucha contra la discriminación racial en países de Centroamérica. Estos procesos los observaremos más detalladamente

5 En este mismo estudio, ver la parte dedicada a la “Lucha y obtención de derechos de los afro- 16 descendientes en América Latina”. cultural de los garífuna enBelice, delosgarífuna cultural Honduras, yNicaragua. Guatemala proviene deloshaitianosquellegaron alaisladeCuba; yelespacio buco, enBrasil; La , expresión que musical ydancística deRodaenelRecôncavo Baiano, yelfrevo deRecife, Pernam- tradicionales delPacífico yloscantos marimba Sur, enColombia; la Uruguay yArgentina; BasiliodePalenque, elespacio San cultural yla del enUruguay; eltango, propuesto conjuntamente por Patrimoniosean declarados delaHumanidad Cultural como eselcaso nacional afrodescendientes quealgunoselementosdelacultura para hangestionado Latina antelacomunidad deAmérica culturales inter- reconocimiento dellegado afrodescendiente. cultural instituciones Las de Patrimonio delaHumanidad queconstituyen Inmaterial unclaro desarrolladas por la UNESCO), las declaratorias que se formularán Maestras delPatrimonio delaHumanidad, eInmaterial Oral ambas y,ción laSalvaguardia para previamente, bajoelPrograma deObras internacionalesción de reconocimiento de formas (como la Conven- reconocimiento desulegado cultural. Cuá deFernando Kokué deParaguarí) yKamba deMora facilita el este paísdetres poblaciones afrodescendientes (Emboscada, Kamba sido invisibilizada dentro de sucontexto nacional. identificación en La a reconocer lapresencia depoblación quehabitualmentehabía negra procesos sumamentevaliososcomo eldeParaguay, quelohallevado delEsclavo” Ruta “La delaUNESCO. Bajoesteproyecto hahabido delCRESPIAL,nos paísesintegrantes enrelación con elProyecto de Convención, y esto acentúa que se venía el trabajo realizando en algu- Inmaterial, seasumengradualmente losobjetivos formulados poresta la Convención delaUNESCO delPatrimonio sobre laSalvaguardia igual. embargo, Sin delapromulgación de apartir deladeclaratoria Estados del CRESPIAL, integrantes se puede decir que ha sido des- derechos delaspoblaciones afrodescendientes. deesteestudiopreliminar, parte en lacuarta porlos alalucha dedicada 6 Enlace: Sin embargo,Sin como señalamos, esenelcontexto delaconsolida- En cuanto al proceso seguido en las instituciones de los culturales vez, elenlaceque nosllevaalafichade“lamarimba yloscantostradicionalesenelPacífico Sur http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00102. Asu 6 17 Introducción En general, ha habido avances significativos, al margen de los reco- nocimientos, en la identificación de espacios culturales donde el legado cultural afrodescendiente es particularmente intenso: la zona del Pa- cífico colombiano y sus diversas provincias7, esto es, las provincias del Chocó, la parte occidental de Antioquía, Risaralda, Valle, Cauca y Na- riño, en la cual el 90 % de la población es negra, así como en el departamento de Bolívar, en la zona del Caribe co- lombiano; el Recôncavo de Bahía y el Quilombo de Palmares en Brasil, y la amplia gama de manifestaciones y tradiciones afrodescendientes de Pernambuco; la zona de Esmeraldas y el valle del Chota en el norte de Ecuador; la provincia de Chincha en la región de Ica al sur de Lima, y los núcleos de población afrodescendientes en Zaña, Yapatera, en el norte de Perú; Puerto Limón en Costa Rica; la Costa Chica en los es- tados de Oaxaca y Guerrero, en México; y la zona correspondiente a las

de Colombia” http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00436. Para el caso de los reconocimientos a expresiones culturales brasileñas por parte de la UNESCO, las fichas respectivas a la Samba de Roda del Recôncavo Baiano es http://www. unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00101, y el enlace correspondiente al del Carnaval de Recife en Pernambuco, que tiene elementos provenientes de la ca- poeira y de la tradición negra brasileña, en mestizaje con otros elementos de otra raíz, es el siguiente: http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00603 En cuanto al candombe uruguayo, el enlace a la ficha de descripción es el siguiente: http:// www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00182, y el del tango, que ha sido una expresión reconocida conjuntamente a Uruguay y Argentina es el siguiente: http:// www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00258 De la parte de América Central y el Caribe, se han reconocido la Tumba France- sa, en Cuba, a cuyo enlace remitimos http://www.unesco.org/culture/ich/index. php?lg=es&pg=00011&RL=00052 , y el enlace correspondiente a los garífuna de Belice, Honduras, Guatemala y Nicaragua es el siguiente: http://www.unesco.org/culture/ich/index. php?lg=es&pg=00011&RL=00001

7 “La región pacífica colombiana corresponde a los territorios comprendidos entre el pie de mon- te de la rama occidental de la Cordillera de los Andes y la costa del Océano Pacífico. Es un área aproximada de 100,000 kilómetros cuadrados (8% del territorio nacional). Como conjunto biogeográfico es una región baja mayoritariamente de selva húmeda tropical (77%) que se ex- tiende hasta la zona del Darién en Panamá y Esmeraldas en Ecuador […] Administrativamente incluye la totalidad del departamento del Chocó y la parte occidental de Antioquía, Risaralda, Valle, Cauca y Nariño. Su población está compuesta por 90% de negros, 6% de blancos y mestizos, y 4% de indios, para un total de un 1´122,860 habitantes. Esta población representa 18 el 3% del total nacional” (Agudelo 2008: 262). círculo viciosoenelmedianoplazo. que rompan con estas limitaciones básicas, en un tornarse quepodrían conjunto,fuerzo aunabúsquedaypropuesta deinstancias formativas inmediata, deforma superar pero aunes- cuyasolución debellevar denuestros envarios países,en lamateria yesteesundéficitdifícil de el Patrimonio engeneral. Inmaterial Cultural Hay pocosespecialistas solo con elPatrimonio Afrodescendiente, Inmaterial sinotambiéncon de especialización eneldiseñodeplanesyprogramas relacionados no que debe reconocerse que en la mayoría de países existe un problema de lasconstataciones delosdiagnósticospresentados enestelibro, es susexpresiones efectiva deforma culturales. ysalvaguardar lorar Una dePCIAfrodescendiente,y aplicacióndepolíticas va- que permitan de laspropias organizaciones afrodescendientes, laelaboración para los funcionarios, delosgestores delasentidades culturales estatalesy los Estados, unamayor queesnecesaria capacitación de seobserva te. Enesteplanoinstitucional, desdelaperspectivadelasacciones de estatales destinadas alregistro einventario delPCIAfrodescendien- denuestros ycultural países,pública ocrear hasidoladeformar áreas mismos lospueblosindígenas uoriginarios. territoriales, adecuándose almodelobajoelcualhanaccedido alos delaspoblacionesobtención afrodescendientes porparte dederechos aladiscriminación racialennuestrosposición contraria países, hastala constitucionales,do endiversas cartas una señalandocomo principio van desdeelderecho aladiversidad quehasidoampliamenteexpresa- delospaíses,cultural alreconocimiento dederechos, deunaserie que blaciones afrolatinoamericanas, alpromover yproteger ladiversidad monio Inmaterial, pero específica, tambiéndeforma respecto alaspo- delPatri lanecesidad delaSalvaguardia queincluye - de patrimonio nacionales que, demodogeneral, sehanidoadaptando alasnociones en algunospaísessehancentrado enlaformulación delegislaciones y elCaribe, cuyos elementosseintegraron. deÁfrica originarios grupos quienes proceden devarios delmestizaje poblaciones enBelice, garífunas Honduras, yGuatemala, Nicaragua Otra deestasacciones máscomunesOtra dentro delainstitucionalidad De otro lado, de cultura de las instituciones las estrategias públicas 19 Introducción Al interior de las políticas culturales que se llevan a cabo en los paí- ses del CRESPIAL, es también muy diferenciado el reconocimiento que tienen los pueblos afrodescendientes y sus expresiones culturales. Por un lado, se encuentran los países en que el reconocimiento de los pueblos afrodescendientes se ha ido consolidando, y un conjunto de instituciones, entre ellas las de Patrimonio (tanto monumental como inmaterial), que presentan un trabajo de inclusión, de autodetermi- nación y de fomento de las expresiones culturales afrodescendientes, tomando en consideración las dinámicas internas de las instituciones de la sociedad civil que los afrodescendientes han logrado establecer. De otro lado, de forma claramente opuesta, como ya lo hemos señala- do previamente, pueden observarse casos en que este reconocimiento es germinal, si no prácticamente inexistente. La autorrepresentación de la identidad del país no toma en cuenta ni conoce la historia de los pueblos afrodescendientes que la habitan y, en algunos casos, estos pueblos afrodescendientes son reacios a considerarse como tales, y solo una revaloración esforzada de parte de las instituciones y programas nacionales e internacionales, está llevando a un cambio progresivo de reafirmación identitaria. Paralelamente, y atendiendo a los procesos institucionales de los centros de producción de conocimiento e investigación en la región (universidades, organismos dedicados a la promoción de los derechos de las poblaciones afrodescendientes), se puede afirmar que la investi- gación académica sobre la temática de los afrodescendientes ha crecido significativamente en las últimas dos décadas. En países en los que había poca investigación sobre el tema, como es el caso de Perú8 y

8 Entre las publicaciones actuales en Perú, se destaca la labor del Centro de Desarrollo Etnico o CEDET, que tiene un conjunto de “Series” para sus publicaciones posteriores al año 2000. De este modo, la Serie ALMA NEGRA tiene los siguientes títulos: de Abelardo Alzamora Arévalo, Al pie del cerro puntuado. Relatos yapateranos, y del mismo autor: Cuentan los antiguos. Añoranzas y tradiciones ancestrales. En la serie MANO NEGRA se encuentra el libro Negritud: Afroperuanos, resistencia y existencia de Humberto Rodríguez Pastor. Asimismo, producidos por la misima institución se encuentran los títulos de la Serie ARGUMENTOS: “El Estado y el pueblo afroperuano”, “La población afroperuana y los Derechos Humanos”, “Los derechos económicos, sociales y culturales de la mujer afroperuana”. El Centro de Desarrollo Etnico (CEDET), también ha publicado el libro de Luis Rocca Torres Herencia de esclavos en el Norte 20 de Perú. Cantares, danzas y música, y La libertad inconclusa. En torno a la esclavitud, su 9 México 2010: 82-83) difusión delosresultadosescasa deestasinvestigaciones Julca (Mori en larealidad delosafrodescendientes enlaciudad deLima, yuna tiempos de la República, y una concentración excesiva de los estudios Colonial ,mentalmente enlaépoca yenalgunoscasos, enlosprimeros funda- ladeestarcentradaenunespacio queseubica temporal sería limitada discusión teórico-conceptual, limitación otra deestostrabajos caciones yproblemática. enlosespaciosorganizaciones afroperuanas públicoscon susreivindi- y,tes socialesdelaidentidad peruana porúltimo, alaincidenciadelas socioeconómicas; luego, alaampliación enlavisión deloscomponen- alos actorestificar socialescomo enlasestructuras agentes dinámica por unlado, alos “nuevos” iden- metodológicosquebuscan enfoques anteriores,de décadas porejemplo, enPerú, atres sedebería factores: ducción e interés académico sobre los afrodescendientes, a diferencia delsigloXXI.en estasegundadécada investigación se ha producido y es más acentuada en la última década na delapoblación afrodescendiente. Estarenovación yaumentodela ysobrevestigación lasexpresiones histórica ylavidacotidia- culturales Sin embargo,Sin deuna académicos adolecerían trabajos estosnuevos Al hacerse elanálisisdelosfactores quehanincrementado estapro- los procesos delibertadyaboliciónlaesclavitud. actuales respecto alosafricanos ylosafrodescendientes enMéxicoyAméricaCentral, ysobre tinoamericano entornodelosprocesos depolíticaeidentidadactuales,losdebateshistoria antologías de artículos de investigación muy reciente que alumbran el panorama académico la- por MaríaElisaVelázquez, JuanManueldelaSernayOdileHoffman. Estoslibros constituyen publicación deimportanteslibros deinvestigaciónhistóricayetnográficacomoloscoordinados rica LatinayelCaribeInstitutodeRecherche pourleDéveloppement,hanpermitidola Centro deEstudiosMexicanosyCentroamericanos, elCentro deInvestigacionessobre Amé- Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el En cuantoalaproducción enMéxico,unesfuerzoconjuntodeinstituciones,entre ellas,el bibliografía deesteestudiopreliminar. abolición ylosderechosciviles,enlanuevaserieCAJANEGRA.Ambosformanpartede 9 , hay unaampliacióndepublicacionesenlain- variedad ygran 21 Introducción 2. Variedad de las expresiones culturales afrodescendientes en la región:

Debe destacarse especialmente el componente histórico de estos pro- cesos de los afrodescendientes en América Latina, ya que dado el alto grado de dispersión geográfica de esta población en nuestro continen- te, producto de la historia (remitida a una base común ligada al sistema colonial esclavista y de servidumbre en el espacio de los imperios es- pañol y portugués), determina una gran diversidad de las característi- cas de las expresiones culturales de raíces africanas en cada uno de los países integrantes del CRESPIAL. Se debe hacer una distinción básica dentro de la reflexión sobre la dispersión geográfica de los afrodescendientes en América Latina y el Caribe, que es la de los diversos destinos migratorios que se encuentran relacionados con las formas de implantación de la esclavitud. La forma como esta se implantó entre los países de la América española durante la Colonia, tendrá una mayor concentración de esclavos y de población negra en centros urbanos dedicados a variados oficios (con una inclina- ción inicial a ser utilizados en la minería del oro, y una población rural en haciendas y talleres de producción artesanal), mientras que en Brasil y toda la zona del Caribe, predominaron claramente los regímenes de plantación de caña azúcar, café, cacao, etc).10 Hay un conjunto de historias generales de la esclavitud en América Latina que nos sirven para ilustrar este proceso de diferenciación que tendrá como consecuencia una amplia variedad de expresiones cultu- rales. Al respecto, una apretada síntesis elaborada por Herbert Klein y Ben Vinson III, señala: El desarrollo de la esclavitud temprana en México, Perú, América Central y Sudamérica, define un sistema único, propio de la Amé-

10 “La plantación esclavista, especialmente la azucarera, estaba firmemente implantada en Amé- rica a mediados del siglo XVIII. Movilizaba alrededor de 1.4 millones de esclavos, es decir, el cuarenta por ciento de los aproximadamente 3.5 millones de esclavos residentes en el Nuevo Mundo. La plantación absorbía, pues, la mayor parte de la fuerza de trabajo esclava” (Klein y 22 Vinson III 2008: 71) 12 11 la conformaciónde unsectordeesclavosserálenta, ymásdedicadoaoficiosdiversos enun Hay variospaísesdeAméricaLatina, yenespecialdelospaísesAméricaCentralque de losgobiernosmonárquicos” (Landers2011:75). ilustrados promovían laabolición del comercio deesclavosylaesclavitud,asícomoelfin ro. Irónicamente estastrasformacionesllegaron mientrasalrededor delAtlánticolosliberales negra deCubaaumentóen200,000 personas,ylapoblaciónblancadecreció enigualnúme- muy significativaalolargo delsigloXVI,XVIIyXVIII,“desde1827hasta1841,lapoblación (Klein yVinsonIII2008:58-59).Enlorelativo aCuba,sibienhayunapresencia deesclavos de loscañaverales,yenlamayorpartehaciendasquedaron solotrabajadores negros” mitad delosesclavos.Endosdeceniossiguientes,indiosdesaparecieron, finalmente, en aumento.En1,600,cuandoéstossumaban50,000,losprocedentes deAfricaseríanla de lafuerzatrabajodedicadaalazúcarencapitanía.Laproporción deafricanossiguió en elNordeste; pero quinceañosdespués,enPernambuco habían2,000africanos,untercio hacia 1570,conlasimportacionesmasivasdeafricanos.Anteséstos nohabíansidomuchos lánticas […]losplantadores brasileños,enriquecidosporlabonanzaazucarera, empezaron sextuplicaban, afinesdelsigloXVI,laproducción anualde suspredecesores enlasislasAt- pronto el Nordeste brasileñoenelprincipalabastecedordeazúcarEuropa, sus ingenios XVIII. SeñalaránparaelcasodeBrasil,lospropios KleinyVinson III,losiguiente:“Convertido permanente ymovilizandograndescantidadesdepoblaciónnegraalolargo del siglo XVIIy el proceso deimportaciónesclavoshaciamediadosdelsiglo XVI,pero suincremento será declinó claramente.Adiferencia deesto,latrataesclavos haciaBrasilyelCaribeiniciarán desde iniciosdelsigloXVI,pero queluegodeterminadoel augedelamineríahacia1650, América colonialespañola,dondehubounatratatempranaysumamenteintensadeesclavos ejemplificar laprominencia quetuvolaesclavitudensuproceso histórico,adiferencia dela Las cursivas en referencia a Brasily Cuba son añadidos nuestros al texto, con laintenciónde orientadas alasubsistencia[como en Centroamérica] orientadas pequeña, sumamente diversificadas y las economías eran locales Pero enáreas donde lapoblación incluso relativamente nativaera económica.una posición másprominente fuerza como laprincipal [como eseldeBrasil caso oCuba] donde ypocoorganizada lapoblaciónEn zonas escasa nativaera indígena. demográfica complementando delacaída losefectos el desarrollo económico regional, usualmente suplementando y plejos sociales, cumplió roles específicos en africana la esclavitud donde lapoblación eintegrada acomcasos grande - nativaera con laexistenciadeunapoblación nativaancestral.africana En tareas fundamentales estaba la necesidad deconciliar la presencia y deBrasil. queentre deestesistemaera sus Unacaracterística españolacontinental,rica ydiferente delosmodelosdelCaribe 11 , de disfrutó africana laesclavitud 12 , yestohizo 23 Introducción que la presencia esclava fuera diversificada también” (Klein y Vin- son III 2008: 53). Los informes de carácter nacional presentados en este libro dialogan y pueden tener un rol complementario con estas historias generales del proceso de la esclavitud en los países de América Latina. Más específi- cos en desarrollar aspectos históricos locales, complementan en más de un caso, el trabajo académico de síntesis e interpretación de los grandes procesos de la economía colonial de los que la esclavitud africana for- mó parte. Estudios nacionales como el realizado por Chile, Uruguay y Brasil en estos volúmenes, dialogan con estas historias generales apor- tando nueva información o aspectos específicos que complementan las grandes líneas de interpretación histórica contemporánea. En el caso del informe chileno, hay una gran amplitud de fuentes históricas de archivo, que permiten reconstruir la singularidad de los valles de Azapa y Lluta en Arica (al norte de Chile), que dado que fue un puerto de una importancia crítica para el comercio hacia Potosí y sus minas de plata, especializó a su población negra en tipos de oficios que les permitió ingresos económicos considerables y por lo mismo, autonomía económica y un rol no menor en el espacio colonial en el norte de Chile (en ese entonces, esta zona formaba parte del Virrey- nato del Perú). En el caso uruguayo, el documento también surte de información histórica más detallada sobre los procesos de recepción de esclavos en el Río de la Plata sobre fines del siglo XVIII y principios del XIX, que no han recibido demasiada atención entre los historiado- res de la esclavitud. Reseñando a Herbert Klein y Ben Vinson III, por ejemplo, los autores observarán:

ámbito urbano, como Costa Rica, Guatemala o Nicaragua. La posesión de esclavos estuvo ligada a la servidumbre que los españoles traían consigo, de forma que su escala no pasaba de 8 a 10 esclavos que, en algunos casos, más que una finalidad productiva constituían bienes de cambio mediante los cuales se saldaba una deuda o se alquilaban a otros españoles para servicios de acuerdo con los oficios que habían aprendido. Sin embargo, la historia de la po- blación negra en cada uno de estos países adquirirá una complejidad particular, pues en unos casos, como en Nicaragua, se dará un sorprendente mestizaje con los “indios mízkitos”, o en el de Costa Rica, que desarrollará plantaciones de cacao y posteriormente recibirá trabajadores negros asalariados de origen antillano a fines del siglo XIX. Esta breve síntesis proviene de la 24 lectura ya mencionada del libro de Klein y Vinson III. se han perdido o extinguido se han perdido o extinguido tes, enlamayoría esquealolargo depaísesestudiados delahistoria de las Expresiones ciónAfrodescendien Culturales de laSalvaguardia - procesos deidentidad sevanredefiniendo permanentemente. con muchos procesos cultural, demestizaje deintercambio, ydonde los no solosocialyeconómica,de transformación sinotambiéncultural, Latina,nación enAmérica dejadelado procesos muy contemporáneos todoelprocesodurante deformaciónyconsolidación delosEstados- sobre específicas en concentraciones las quenosetuvo políticas rurales poblaciones afrodescendientes. urbanas, vivencia enlasperiferias La o país, decada no yalinterior delas importantes dinámicas invisibilizan los asentamientosactuales- deafrodescendientes anivel latinoamerica mos, aprocesos diferenciados. Además, los procesos de migración en enlospueblosafrodescendientes dioorigen,observa como yaseñala- desobrevivencias.sentan unamenorcantidad diluidos, del mismomodoquelosgiros pre yelementoslingüísticas - Pacífico ya estos elementos afrorreligiosos sumamente se encuentran lombia yEcuador, pero tantoenPerú, Chile yBolivia, paísesalsurdel de enafrorreligiosidad Co- y sur de la costa pacífica norte en la parte Brasil, Cuba, Venezuela, Haití, Domingo. Santo No faltanexpresiones delaafrorreligiosidadmuchas semejanzas presente enpaísescomo y del Caribe, de los estudiosos las la curiosidad habiendo despertado enlacostaatlántica conse encuentran mayor abundanciayriqueza yelCaribe. Latina rica Así, lasexpresiones afrorreligiosas culturales deAmé delasmanifestaciones endiversas- culturales zonas terización Una de las conclusiones a las que puede llegarse respecto alasquepuedellegarse alasitua- Una delasconclusiones Debemos señalaradicionalmente quese queladispersión geográfica unarepercusión procesos tendrán históricos directa- Los enlacarac las importaciones legales”las importaciones 2008: III y 55-56) (Klein Vinson landesas yfrancesas, lesdioacceso ilegalquesuplementó alatrata Colombia. proximidad Su alasprósperas colonias británicas, ho- economías talescomo Quito, secundarias CostaRica, Venezuela y mías coloniales virreinales dominantes, como MéxicoyPerú, hacia siglo XVIII. delasecono fueron fuera - esclavos canalizados Los alolargo del patrones setransformarían delflujodeesclavos “Los numerosas expresiones delpatrimonio 25 Introducción inmaterial afrolatinoamericano. Sin embargo, esta dinámica de pérdida se presenta más en unos países que en otros, sobre todo en aquellos que orillan hacia el sur de la costa del Pacífico como Perú y Chile. Por ejemplo, existe un registro de instrumentos y prácticas musicales de baile y danza que solo cuentan con un registro histórico, pero que care- cen de ejecutantes en la actualidad. En el estudio de Luis Rocca Torres sobre los cantares y danzas y música en el Norte del Perú, este señala: El estudio y la reconstrucción de instrumentos musicales consi- derados ya desaparecidos podría generar una gran trasformación de los ritmos afroperuanos. Desde ya percibimos que varios ins- trumentos importantes de los afrodescendientes de la historia de los afrodescendientes se habían extinguido, como los tambores tradicionales de botija y tronco largo, la marimba, y había peligro de desaparición de la angara y el checo. Nos llama la atención que en el Perú, que tuvo una significativa población de origen africano, hayan desaparecido los tambores membranófonos tradicionales… (Rocca Torres 2010: 66) Sin embargo, debe también subrayarse que paralelamente a estos procesos de extinción, no han faltado casos en que, por el contrario, los procesos de recreación y revitalización han generado una ampliación del radio de ejecución de expresiones musicales afrolatinoamericanas. Se pueden observar casos como el de la Samba de Roda13, en Brasil, que se extendió desde el Recôncavo Baiano hacia todo el Estado de Bahía a inicios del siglo XX. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX, la Samba de Roda volverá a tener un descenso tanto en la va- riedad de sus expresiones, algunas en la actualidad en peligro de extin- ción, como de sus practicantes. Un proceso de revitalización también podemos observarlo en el candombe uruguayo en las últimas décadas. Sobre el proceso de difusión de la Samba de Roda a fines del siglo XIX e inicios del XX hacia el conjunto del estado de Bahía desde su inicial concentración en el Recôncavo Baiano la investigación del dos-

13 La Samba de Roda es una manifestación musical, coreográfica, poética y festiva, presente en todo el Estado de Bahía, Brasil, pero mucho más particularmente en la región baiana del Re- 26 côncavo. dombe musical ysuproyección actual hacia unadimensión porlacualelCan- expansión delapráctica pues almismotiempoquesedaunaclara porlosespecialistas, con reserva esobservada musical ycoreográfica Brasil señalalosiguiente:Brasil sier deregistro deRodacomo Patrimonio delaSamba del Inmaterial 14 En el caso del candombe uruguayo, delcandombe En elcaso esarevitalización delaexpresión WbGA&index=3 trónica: http://www.youtube.com/watch?v=rwNFJHhp4u8&list=UUHRj6OqDO8F6lQc9N2p y filmadoporJulioBarcellos enelCanal Youtube deCRESPIAL enlasiguientedirección elec- Se encuentraundocumentalsobre elCandombeuruguayo,titulado“UnbarriounaPasión” SAMBA DERODA delaRECONCAVO BAIANO 2006:27) tradiciones similares, IPHAN: deRoda(DOSSIÉ como Samba so enpueblosyciudades ahora, y lasprácticas puedeobservarse unidadenlaregión. cultural cierta día esposibleobservar - Inclu quefuegracias aesteprocesodestacar demigración quehoy en vivirmejor.sos intentospara embargo, Sin tambiénesnecesario diferentes ciudades delaregión: esefueelresultado denumero- sí mismo. Fue muy común por encontrarlasfamiliasrepartidas condiciones devida. Con ésto, seamplióelRecôncavo dentro de asentarse enaldeasypueblosmáspequeños, demejores enbusca Amaro,Santo Cascada, Félix São Francisco ySão doConde para mayoría negros,su abrumadora dejaron losantiguospueblosde a expandirseelRecôncavo: lamigración. trabajadores, Muchos en de supervivencia. Por lotanto, bajolacualllegó manera hubootra yseredujeronregión aúnmásprecaria sevolvió lasposibilidades tabaco yelconsiguiente empobrecimiento regional, lavidaen Con ladisminución delaproducción deazúcar, delacaña del solamente esunaproducción en pequeñaescala. mann, Felix. enSão Tabaco enelRecôncavo secultivaaún, pero laSuerdieck,eran fundada alemanesyDanne- porinmigrantes económica grave eirreversible [...]. másimportantes fábricas Las decigarros.cas esteperíodo, Durante laregión unacrisis sufrió - fábri En lasegundamitad delsiglo XIXseabrieron lasprimeras 14 uruguayo haidopasandoaserunelementoconstituyente de 27 Introducción la identidad nacional uruguaya, también estos observan que elementos claves que lo caracterizaban se encuentran en situación de riesgo y pér- dida, fruto de esta ampliación y la consiguiente mercantilización. Así, en el estudio realizado por Karla Chagas y Natalia Stalla que confor- man este libro, ellas señalan: En las dos últimas décadas, el Candombe se ha expandido a otros barrios, así como a diversas localidades del Uruguay y del exterior, debido a la diáspora uruguaya y su reconocimiento como elemen- to identitario de la sociedad uruguaya y su reconocimiento como elemento identitario de la sociedad uruguaya en su conjunto. La extensión del Candombe más allá de los tradicionales barrios Sur, Palermo y Cordón, ha significado un alejamiento de la práctica respecto a los afrodescendientes de los barrios que históricamente han sostenido esta manifestación. Paralelamente, se ha iniciado un proceso de modificaciones en los ritmos que si bien pueden tener su valor como elemento “apropiado” por otros grupos, pueden lle- var a una pérdida de los toques tradicionales. Es importante considerar que los barrios Sur, Palermo y Cordón son espacios de identidad de la cultura afrodescendiente. En estos últimos años, los vecinos de los barrios Sur, Palermo y Cordón se han dispersado, producto del auge inmobiliario y el encareci- miento de las viviendas, y han provocado la dilución del papel formador que ha tenido la comunidad en las manifestaciones del Candombe. […] Los afrodescendientes referentes del Candombe han manifestado que la incorporación de elementos foráneos al ritmo y las figuras tradicionales, sin ningún patrón que lo regule, han iniciado un proceso de “deformación” y mercantilización que podría llevar al desconocimiento o pérdida de elementos tradicionales” (Chagas y Stalla, “Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial Afrodescendiente del Uruguay”, del informe nacional conformante de este libro). Entre estos elementos observados en riesgo por los cambios que se han suscitado en la expresión cultural, por los factores señalados, se 28 encontrarían: la música criolla enelPerú.la músicacriolla depercusiónticas enlasexpresiones musicalesafrodescendientes de 15 Ranger) medida “tradiciones inventadas” (bajoladefinición deHobsbawmy enlasúltimasdécadas,que sehanpopularizado constituyen encierta por lacualalgunas de lasexpresiones del “folklore afrodescendiente” abierta,cendientes hay una polémica que no podemos dejar de referir, 17 16 Respecto alarevitalización • • • • tento formas culturalesdiferenciadas alasdecomunidadescampesinasvecinas,pero cuyosus- reivindican unaidentidadAnqara,yaqueconstituyen16comunidadescampesinastienen gradación decomplejidad.EnPerú,los“chopcas”Huancavelica,enlasierrasurperuana, dad. Las“tradiciones inventadas” suelenteneroalimentarsedeelementoshistóricos, en una internas o externasa ella, hadeclinadoen cuanto asus detentores ysu interés en la comuni- diversas vías,deunaprácticaculturalquesiempre haestado vigente,pero queporrazones creativa, enla que existeunaacción discontinua, la “revitalización” es elreforzamiento, por colectividad o un grupo, y una relación de identificación e identidad que surge de esta acción Mientras que una “tradición inventada” implica la creación de una práctica cultural por una tada enlasllamadas“tradicionesinventadas”,segúnladefinicióndeHobsbawmyRanger. Salvaguardia delPatrimonioCulturalInmaterialdeUNESCO, yaquellaotraposibilidadretra- Se debe diferenciar entre lo que se entiende por “revitalización” en la Convención para la éste empiezatardíamente aserdefinido ensusrasgosparticulares enlasinvestigaciones de la culturacriolla de lacostaperuana,expresa losiguiente: “Encuantoalámbitoafroperuano, raíces, redefiniendo fronteras entre nos/otros” (2012),alanalizar loafroperuano alinteriorde Por ejemplo,Pedro RoelMendizábal, ensuensayo“Defolklore aculturashíbridas: rescatando versity Press, 1983. Eric HobsbawmyTerence Ranger(eds.),TheInventionofTradition. Londres: CambridgeUni- el sigloXVI(DelaCadena2004). Cristóbal deMolina),luegoqueestafiestasehubieradejado practicarenCuscodesde cusqueña, apartirdelostextoscronistas (Pedro CiezadeLeón,Garcilaso delaVega y bra enCuscocada24dejunio,esunatradiciónrecreada elaño1944porlaéliteintelectual por losarqueólogos (Durand2004).Delmismomodo,lafiestadelIntiRaymi,quesecele- se encuentran ensus territorios comunales, pero cuyos rasgos culturales son apenas conocidos El toquedeCordón: Cordón. enelbarrio originado El toquedeCuareim: Sur. enelbarrio originado El toquedeAnsina: Palermo. enelbarrio originado toquesmadres delCandombe.Los Anqara 16 . Eentre ellas, segúnalgunosestudiosos, muchas delasprác- se recrea a partir de los restos arqueológicos de la cultura 17 Estepuntolodejamosabierto, porque 15 delasexpresiones afrodes culturales - Anqara, cuyas ruinas 29 Introducción requeriría una reflexión muy amplia, un estudio específico abocado a dilucidar estos aspectos. Otro aspecto por considerar, gracias a la observación comparativa de los diagnósticos presentados en este libro por estudiosos de cada uno de los países, es la presencia de elementos comunes en las expresiones culturales de los afrodescendientes, sobre todo en países vecinos. Esto nos impulsa a considerar que se requieren políticas culturales coordina- das entre los países, que consideren las afinidades y puedan establecerse acciones y políticas de salvaguardia de manera conjunta, respecto a esas expresiones. Hay ejemplos variados al respecto, por ejemplo, Ecuador y Colombia comparten un patrimonio común respecto al instrumento musical de la marimba18 y, desde otra perspectiva, la de la tradición oral: las historias de animales y leyendas que se encuentran en Colom- bia, también son compartidas por las poblaciones afrodescendientes de Guatemala. Respecto a la marimba, no solo será el instrumento musical el que se presentará en Colombia y Ecuador, sino también un conjunto de géneros que compartirán ambos países, a veces, con una alteración de nombres. Así, Juan Mullo Sandoval, en su estudio de los géneros en la provincia de Esmeraldas, conocido por la amplitud de su población y cultura afrodescendiente, se destacarán algunos géneros vocales-ins- trumentales con marimba, entre los que se encuentran el “Bambuco”, o el “Arrullo con Marimba”.

W. D. Tompinks, Chalena Vásquez y Fernando Romero, en la historia de vida del ex yanacón Erasmo Muñoz (Matos y Carbajal, 1974) o en la compilación celebratoria de Nicomedes Santa Cruz. Su identificación con lo criollo, así como lo relativamente poco numerosos de sus inte- grantes –más una fuerte dosis de prejuicios- han impedido avanzar más en un conocimiento no estereotipado de la población afro-peruana, parte de cuyas expresiones parecieran ser un auténtico caso de invención de una tradición” (Roel 2012: 97).

18 Del “Glosario del Patrimonio Cultural Inmaterial del Azuay”, publicado por el Instituto Nacio- nal del Patrimonio Cultural del Ecuador, extraemos las siguientes definiciones para este instru- mento membranófono: “Instrumento musical en que se percuten listones de madera, como en el xilófono”, o también “Instrumento musical en que se percuten en un macillo blando tiras de vidrio, como en el tímpano” (INPC 2010: 175) Sobre la música de la Marimba y los Cantos tradicionales (Colombia), se encuentra el video en el Canal Youtube de CRESPIAL “El Espíritu de la Marimba”, elaborado por la Universidad de Antioquía: http://www.youtube.com/watch 30 ?v=sJDF5i7CpZs&list=UUHRj6OqDO8F6lQc9N2pWbGA&index=1 nado Bambuco,forma: lodefinedelasiguiente Sandoval Mullo la siguienteforma: entre yesdefinidode capella los géneroscanto a de clasifica Sandoval afrodescendienteel legado musicalyritual esel “Alabao” queMullo guiente forma: con Marimba”,es eldel“Arrullo de lasi- lodefinirá Sandoval Mullo ycolombianos,rianos unamayor pero investigación, delquecabría 19 En cuanto al primer géneroEn cuantoalprimer instrumental-vocal, elgénero denomi- Otra expresión porEcuador yColombiaOtra semejanteycompartida en comúnEn cuantoalsegundogénero aecuato- instrumental-vocal donde enseñaaniños, niñasyjóveneslamúsicaesmeraldeña”. toriana. Unreportaje desde Borbón,provincia deEsmeraldas,dondenosrecibió ensucasa, Guillermo Ayoví, conocidocomo‘PapáRoncón’eselmayorexponentede laculturaAfroecua- watch?v=JK39BhlPAiw, quetienelasiguienteleyenda:“Naciósobre elsonidodelamarimba, ción en lamúsica afroecuatoriana, los remitimos al siguiente video: http://www.youtube.com/ Sobre Papá Roncón y el uso de la marimba de su parte, así como su historia y su significa- Es un canto responsorial de carácter fúnebre responsorial decarácter ylamentaciones,Es uncanto en to musical, loscualesson realizados deunadulto. porlamuerte - sinel concurso deningúninstrumen distinguenporsercantos Se “Papá Roncón” instrumento. deejecución parece Elúnicocaso sereldelmaestro dispersión quevienedeColombia, endonde selo baila con este ce yamanece” talvez porelgradode seloejecutacon marimba serealizasinmarimba;meraldas pero, enestecaso, el “Amane- religioso queenEs- esuncanto alosniñosmuertos El arrullo val 2009: 108). “Bambuco” enEcuador y “Currulao”- enColombia Sando (Mullo la pesca, lafiesta, lacomida, losobrenatural, etc.Se conoce como alasactividadesmiento alconjunto demarimba cotidianascomo esmeraldeño. yespiritual do material con acompaña canta - Se aspectosdelmun aludeavarios - cuyatemática es unestilorítmico Bambuco: de6/8. enritmo toquecon marimba El “bambuquiao” 19 (Mullo Sandoval 2009: Sandoval (Mullo 111). 31 Introducción donde se menciona temas cristianos y despedidas de este mundo (Mullo Sandoval 2009: 111).20 Respecto a la tradición oral común a países como Colombia y varios países de la América Central como Guatemala, en el texto colombia- no de este libro, realizado por Enrique Sánchez, se señala que en las comunidades afrodescendientes, el cuento tradicional tiene particular riqueza y existe un género que ha pasado de generación en generación que tiene como temática el pleito entre animales. Así, se narran las historias del tío tigre y el tío conejo, de la tía chucha y el carángano, de la araña Anancy o Miss Nancy. Sin abundar en cada uno de estos personajes, las semejanzas y oposi- ciones de estas narraciones de la tradición oral centradas en las disputas entre los animales, posibilitan tanto investigaciones e iniciativas comu- nes para el rescate y la salvaguardia de estas formas compartidas de la tradición oral. Poniendo de ejemplo, al “Tío Conejo”21, animal embau- cador por excelencia al interior de estas historias, Sandra Turbay, quien centró sus estudios en la tradición oral de la depresión momposina, al norte de Colombia, ha señalado: Los cuentos del Tío Conejo existen también en los Andes Centra- les de Colombia. En los relatos de América del Norte, el embauca- dor es el mismo conejo o el coyote, en América Central, el coatí, y en muchos grupos de Africa Occidental, la araña. En Guatemala, el conejo y el coyote aparecen constantemente en los cuentos po- pulares, con el apelativo de tíos. El conejo representa para las clases populares, un personaje que impugna los valores y vence al podero- so con su astucia y su jactancia… (Turbay 2007: 309)

20 Sin embargo, para establecer la relación con esta expresión en Colombia, los remitimos al video producido por el Ministerio de Cultura de Colombia, respecto al género de canto del “alabao” o “alabado”: http://www.youtube.com/watch?v=pVWiPLNsDm0

21 El artículo de Sandra Turbay, “Los animales del monte en la tradición oral del Caribe Colombia- no”, publicado en la Revista de Literaturas Populares, julio-diciembre del 2007, está disponible en la siguiente dirección electrónica: http://www.rlp.culturaspopulares.org/textos/14/05-tur- 32 bay.pdf ruano ysufusión con componentesruano andinos, Rocca Luis Torres señala: en Ecuador olasaya enBolivia. pe- delnorte Respectoalasdanzas dePerúvar enalgunasdanzas yen géneros musicalescomo labomba en suconfiguración como expresiones culturales. Estosepuedeobser- que amalgaman elementos afrodescendientes con elementos andinos Latina, paísesdeAmérica les devarios fusión deexpresiones eslaclara fundo de estos géneros a una mayor coadyuvaría - de la danza visibiliza pasados, yla marinera. como lacueca embargo, Sin elestudiomáspro- Chile yPerú, afrodescendiente quetienenunorigen común ensiglos ficados, que hay expresiones nodebeolvidarse actual en deladanza ampliaautonomíaadquirido entre suscultores yrespecto asussigni- estudio ydifusión, porque deexpresiones setrata que han dedanza que… deChotaenEcuador,musical enelvalle dice Sandoval JuanMullo Otro punto muy importante que caracteriza lasexpresiones- cultura quecaracteriza Otro puntomuy importante Del mismomodo, pero sin pretender conjuntas su para políticas delabomba,En elcaso género musical, einstrumento dedanza historia delpueblonegrohistoria andino” 2009: Sandoval (Mullo 107). compás de6/8, eseminentementedanzario. bomba cuentala La pentafónico;es básicamente y, susistemarítmico, basado enel delapercusiónconstante ritmo ylaguitarra. lenguajemusical Su giros andinos, melódicospropios delosgrupos porel matizados deversos tipocoplahispana, decuarteta a manera juntoaciertos africana. negra de lacultura Por unlado, sedanmuchas canciones de influencias sobre bomba tiene una serie musicales la base La las provincias yCarchi delChota-Mira. deImbabura enelvalle unaexpresión“Es propia delpueblonegro andino, asentado entre Torres 2010: 25). relaciones amorosas entre afrodescendientes e indígenas (Rocca Libertad.La También enelcontenido seaprecian delas letras las la afro-andino,lidad yelmestizaje confuga como eltriste detondero, delaintercultura- fruto surgen expresionesEn elnorte artísticas en Cajamarca y la mari-chola en la sierra de enlasierra enCajamarca ylamari-chola marinera serrana 33 Introducción ción de la herencia afrodescendiente en países en los que estos géneros constituyen en la actualidad, sellos de la identidad nacional. 3. La reflexión teórica y los debates sobre los afrodescendientes en América:

Se ha de reseñar que los debates respecto a los afrodescendientes en América dentro de la tradición antropológica y de las ciencias sociales, y esta, en su primer gran desarrollo, no estuvieron centrados en la re- flexión sobre la población negra de los países que pertenecieron a los dominios de la América colonial española y sus procesos históricos y actuales dentro del contexto internacional. Eso hace particularmente valioso el trabajo de investigación histórica de Herbert Klein y Ben Vinson III22, cuya historia de la esclavitud se construye alternando, comparativamente, los procesos de conformación de la esclavitud tal como se suscitaron en la América colonial española, así como los del Brasil y el Caribe (y entre ellos, las Islas Antillanas, colonias inglesas y francesas que como el Brasil, constituyeron regímenes de esclavitud en torno de la grandes plantaciones de caña de azúcar y que tuvieron, paralelamente, un régimen de trata de esclavos que se autonomizó del predominio portugués que caracterizó la temprana trata de esclavos hacia la América española). Estos estudios comparativos abren la po- sibilidad de ampliar también el espectro teórico de la reflexión, que en la antropología anglosajona y francesa tuvo como referencias centrales del “sujeto negro” tanto el caso estadounidense, como un contrapunto de este caso con el brasileño, y luego también, el proceso del Caribe y las Islas Antillanas. En la actualidad, se vive un proceso de cuestionamiento respecto a una “geopolítica del conocimiento”23 que trata de romper con formas hegemónicas en los espacios académicos (con un actual claro predo- minio de los Estados Unidos) y la intención de generar un diálogo

22 Ver referencia bibliográfica que acompaña este estudio.

23 Gustavo Linz Ribeiro (2011): “La antropología como cosmopolítica. Globalizar la antropología 34 hoy”. Ver referencia bibliográfica que acompaña este estudio. específicos, contemplan derechos otorgados asupoblación negra) constitucionales queaceptan unacondición multicultural y, encasos delosnoventa,desde ladécada cartas enqueestospaíseselaboran colonial española quepertenecieron alaórbita ses latinoamericanos alospaí- contextos ennuevos (incluyendo formas variadas y cobrando inicial ha ido repitiéndoseesta polémica bajo diversas nomenclaturas Unidos yelestudiodesuscomunidades negras. Enmásdeunsentido, de la antropología nace al interior de los Estados en América africana Latina. disputas respecto grandes a laherencia Unadelasprimeras también losespacios académicosylosestudiosdefolklore enAmérica ciones afrodescendientes enAmérica. Como veremos, estasinfluirán que sehansuscitado alrededor delosprocesosteóricas delaspobla- pacios académicos hegemónicos, procederemos areseñar laspolémicas mente lascontroversias quesegeneraron parcialmente enaquellos es- 26 25 24 los márgenes. antropológico, estánconscientes delcentro, pero elcentro desconoce delaproducciónlos márgenes deconocimiento oespacios periféricos señalalaexistenciadeuna asimétrica”,barty “ignorancia esdecir, que los diferentes centros decreación delconocimiento.- DipeshChakra generar unapluralidadenladisciplina, resaltándose eldiálogo entre entre losestudioseinvestigaciones antropológicas, cuyaintención es de lacontinuidad deesaherencia enlaspoblaciones actuales negras lospuntosdevista adestacar laperspectivaquelleva dense defenderá J.ville Herskovits, de la escueladeantropología estadouni cultural - entre laspoblaciones en Estados negras Unidos. Elantropólogo Mel- planteaba entre lacontinuidad odiscontinuidad delosrasgosafricanos Dicho esto,Dicho y con losreparos del caso, precisa pues se han de narrar - variación –comparada conlalenguayreligión– comosupervivenciaafricana enAmérica. nas enAmérica,consideraquelamúsica eslaqueentre susrasgosculturalespresenta menor Se haseñaladoqueMelvilleHerskovitz enesacontinuidaddelasexpresiones culturalesafrica- nidades negrasenColombia”.Ver bibliografía. sociales yrelegitimación del Estado.Estadoyconstruccióndelmovimientosocialdelascomu- Un trabajoqueaborda este puntocentralmenteeseldeCarlosAgudelo“Nuevosactores un trabajoanteriordeRibeiro en2006. Referencia queproviene delmismotextodeGustavo LinzRibeiro, 2011,p.83,yqueremite a 24 25 se 26 , 35 Introducción y tendrá como posición contraria la del sociólogo Franklin E. Frazier, de la Escuela de Chicago, quien sostendrá la discontinuidad del pro- ceso de los negros en Estados Unidos, cuya ruptura estaría dada por la esclavitud, y por procesos de cambio y adaptación a esta sociedad de parte de la población negra, subrayando la ruptura y no la continuidad con la herencia africana (Denys Cuché 2008: 33). Entonces, uno de los puntos de partida de la discusión respecto a los afroamericanos y por extensión a los afrolatinoamericanos, tendrá como base la pregunta respecto al modo como la herencia africana se ha reproducido en América, oponiendo dos puntos de vista clara- mente.27 Sin embargo, la pregunta establecida sobre la continuidad o discontinuidad de la herencia africana entre las comunidades negras de América pronto será retomada y replanteada desde contextos distintos, como es el llamado proceso de la “democracia racial” brasileña, bajo una óptica que, a partir de una lectura de múltiples procesos sociales y culturales, cuestionará esta oposición continuidad/ discontinuidad de la herencia africana en América, en la reflexión del antropólogo francés Roger Bastide, quien permanecerá en Brasil desde el año 1938 hasta el año 1951, realizando una serie de investigaciones sobre las religiones

Esto es para tener en cuenta en los estudios musicales que se realizan actualmente en la región (Carlos Ruiz Rodriguez, “Estudios en torno a la influencia africana en la música tradicional de México: vertientes, balance y propuesta”. Este artículo forma parte de la “Antología de Textos: africanos y afrodescendientes en México”, publicados por María Elisa Velázquez en 2010).

27 En la actualidad hay un nuevo grupo de trabajos de investigación orientados a destacar esta relación entre las expresiones africanas y las afrolatinoamericanas. Publicaciones, en todo caso, que intentan incorporar perspectivas basadas en la historia africana. Entre ellas, las investiga- ciones de Luis Felipe Alencastro, O trato dos viventes: formação do Brasil no Atlântico Sul, São Paulo, Companhia das Letras, 2000; Marina de Mello e Souza, Reis negros no Brasil escravis- ta: História da festa de coroação do rei Congo, Belo Horizonte, Editora UFMG, 2001; Linda M. Heywood (ed.) Central africans and Cultural Transformations in the American Diaspora, Cambridge, Cambridge University Press, 2002; James H. Sweet, Recreating Africa: Culture, Kinship, and Religion in the Africa Portuguese World, 1441-1770, Chapel Hill, University of North Caroline Press, 2003; Linda M. Heywood y John K. Thornton, Central Africans, Atlantic Creoles, and the Foundation of the Americas, 1585-1660, Cambridge, Cambridge University Press, 2007. La relación de esta bibliografía acompaña el artículo de David Wheat (2011) “García Mendes Castelo Branco, fidalgo de Angola y mercader de esclavos en Veracruz y el Caribe a principios del siglo XVII”, pp. 85-107, dentro de la compilación coordinada por María 36 Elisa Velázquez (ver bibliografía). nuidad delascomunidades mismodelaesclavitud, enelhecho negras punto,al primer dedisconti- como Bastideseñalará un punto crucial deestapoblación. enlasdinámicas cambios que determinan Respecto económicas formas delas nacionales ylasmodificaciones estructurales estas comunidades deunasociedad mayor, alinterior lassociedades enlareflexión delpensamientodeBastideseencuentra centrales de en Brasil,ascendencia africana y sus continuidades, uno de los aportes más precisión enquéresiden lasdiscontinuidades entre lapoblación de (Bastide 2009[1970]: 39). la configuración delascomunidades socialycultural enBrasil negras “discontinuidades continuas”, como “continuidades discontinuas”, en nuidades y, apoyándose enlasideasdeG. Gurvitch, propondrá tanto de laherencia africana, como conti- asícomo aquellasqueobserva como discontinuidades delprocesoción más precisa delasqueobserva delascomunidadescos yculturales brasileñas, negras enunadefini- 30 29 28 afrobrasileñas muy queserán influyentes como “comunidadnegra”. enelproceso deloqueélmismodefinirá socialycultural africana pretaciones respecto alacontinuidad odiscontinuidad delaherencia Roger Bastide tratará dedetenerse,Roger Bastide tratará combinando aspectossociológi- la naturalezadeeste documento,novienenconlas referencias bibliográficaspertinentes. G.Gurvitch sobre las“continuidades discontinuas”,ylas“discontinuidadescontinuas”,dada ricanas delSocialScienceResearch Council(NuevaYork, EstadosUnidos),lasreferencias a quio organizado en1970,Jamaica,porelComité sobre lasSociedadesyCulturasAfroame - amiéricaines” queconstituyeunaponencia quesemantuvoinéditaypresentó enelcolo- En el texto de Bastide titulado “Continuité et descontinuité des sociétés et des cultures afro- recuerdo desusantiguaspatrias(Bastide1967:49) porque elblancoquedaafuera,pero noafricanas, ya queestascomunidadeshanperdido el régimen detrabajoyasusnuevasnecesidades;lasllamáremos comunidadesnegras;negras, negro tuvoqueinventarnuevasformasdevidaensociedadrespuesta asuaislamiento, los modelosculturalesdesusantiguosamospordescendientes esclavos;enestecaso,el por siglosdeesclavitud,pero tambiéndondelasegregación racialnopermitiólaaceptaciónde presión delambientehasidomásfuertequelosretazos delamemoriacolectivadesgastada Roger Bastidedefinirálascomunidadesnegrasdelmodosiguiente: “[Son]las(…)dondela ros”, SãoPaulo,Perspectiva,1973. Roger Bastide,“Asreligiões noBrasil”,SãoPaulo,Perspectiva 1971,y“Estudosafro-brasilei- 29 30

Más allá deunaintención Másallá pordefinircon 28 y complejizarán lasinter- ycomplejizarán 37 Introducción como un aspecto flagrante de esa discontinuidad entre lo afroamerica- no y lo afroafricano. Así, señala: El primer punto que nos parece sobresaliente en la historia de las Américas negras es que hasta ahora las discontinuidades se han impuesto a los descendientes de los africanos desde fuera y no desde dentro. No son tanto el resultado de las mutaciones in- ternas de los grupos de color, sino más bien el contragolpe, en el seno de estos grupos, de los trastornos, mutaciones y rupturas que ocurrieron en las sociedades globales, nacionales e internacionales. La primera de estas discontinuidades, y la más estudiada, es la que, mediante la trata de negros y las condiciones de la esclavi- tud, marca la ruptura entre afroamericanos y afroafricanos. Tuvo efectos variables según las regiones o las etnias afectadas; a veces provocó un corte entre lo social y lo cultural, más sometidos esta- ban los individuos a la autoridad económica y política de los blan- cos, partiendo así sus personalidades tribales, clánicas, de linajes y familiares, y más se aferraban a sus valores culturales ancestrales, sus valores religiosos en particular; otras veces, implicó el paso de una cultura africana casi completamente desintegrada por las im- posiciones del trabajo servil, a una cultura “negra” por cierto muy específica –ya que es la cultura del solo grupo de los negros– pero que ya no tiene casi nada de africana y es un continuo esfuerzo por constituir un medio de adaptación a un nuevo ambiente, como una respuesta a la descomposición de los antiguos valores y nor- mas; finalmente, en un último caso que es el inverso del primero, algunos individuos entendieron que la esclavitud dejaba perdurar válvulas de seguridad para amortiguar las tensiones, y abando- naron sus culturas africanas para occidentalizarse, cristianizarse, blanquearse (en América Latina); sin embargo, al momento de perder sus culturas, se encontraban de todas maneras rodeados por nuevas barreras que les constituían en una sociedad aparte” (Bastide 2008: 43-44).31

31 Del mismo modo, los estudios en el África Occidental tratan de dilucidar el proceso que generó la trata de esclavos entre los africanos. Así, Paul Lovejoy expresa lo siguiente: “¿Cómo ha sido 38 percibida la esclavitud en la historiografía actual de Africa Occidental? Según Ibrahima Thioub, 32 ciales y culturales afrobrasileñas.ciales yculturales enlaformación delasexpresiones ysuperestructuras de lasinfra so- dense, basada en la correlación así como a una interpretación marxista correspondieron alosdebatesexistentesenlaantropología estadouni- yMarcel Mauss,Durkheim pero porotro, muchas desusinterrogantes fuentes.varias Por unlado, ellegado de Émile delasociología francesa las religiones afrobrasileñas, entre lasquetenían “mayor ensu pureza futa supuntodevistaquesosteníalaexistencia de unaprogresión en la actualidad hay uncuestionamiento alasideasdeBastide, yselere- las religiones afrobrasileñas, temática, yquevaalpuntodenuestra en que élllamó “tres revoluciones morfológicas” 2012: (Cavalcanti 55): delCaribe),giones afroamericanas delo sehabían producido apartir puedenextenderse,criterios Bastidelosextendióalasreli ydehecho - deración delas religiones delastransformaciones afrobrasileñas (estos Es conocido que el acervo teórico deRoger Bastideprovenía teórico de Es conocido queelacervo Sin embargo,Sin en lo relativo a la interpretación que Bastide hace de • • • banda” dellibro deMaríaLauraViveiros deCastro Cavalcanti presente ennuestrabibliografía. en elcapítulo1,“Origens,paraque asquero? Questõesparaumainvestigaçãosobre aum- referida porMaríaIsauraPereira deQueiroz (1983).Todas estasreferencias están contenidas cesidad deunarevisión crítica completadelaobraBastide.También estanecesidadhasido , asícomolamagnituddesumaterial empírico.JoséJorge Carvalho(1978)haseñaladolane- Peter Fry(1984)comentólamultiplicidad deenfoquesteóricospresentes enlaobradeBastide económica deAfricaOccidentalcomoalgodevastador”(Lovejoy2011: 35). car Barry, hadescritolarepercusión delaesclavitud trasatlánticaenlahistoriapolítica,socialy una generaciónanteriordeespecialistas sobre Africa, cuyo másnotableexponenteesBouba- integración enunasociedad declases. del negro,a la incorporación a través de su proletarización, a la enelsurdeBrasil,El desarrollo delaindustrialización quellevó libres como delaColonia enlaabolición). ydelImperio de los negros (tanto en el caso suspensión servil del trabajo La obantúes).yorubas nes, linajes, ydiluyó muchas oespecifidades diferencias étnicas - decla (lasestructuras socioeconómica delasreligiones africanas deesclavos, olatrata El tráfico la infraestructura quedestruyó 32 Enesesentido, Bastide, ensuconsi - 39 Introducción expresión de elementos africanos”, a otras expresiones que lo tienen en menor grado. También se le critica el hecho de haber descuidado los elementos bantúes del umbanda y la macumba, al compararlos con el candomblé, como señalan Duglas Texeira Monteiro (1978), Peter Fry (1984), y Eduardo Jardim de Moraes (1984). Se considera también que terminó por diluir la diferencia interna de las religiones estudia- das e incorporó juicios de valor en su discurso analítico (Cavalcanti 2012: 62) Otro punto que ha despertado controversias en la reflexión teórica respecto a las poblaciones afrodescendientes en América, está centra- do en el desarrollo de la noción de “diáspora”. Habitualmente, en la actualidad, en los textos de análisis cultural de expresiones musicales afrolatinoamericanas, este concepto se utiliza directamente, sin un cla- ro establecimiento de las implicaciones que tiene su uso. En un artículo reciente, Christine Chivallon33 cuestiona el modo en que Paul Gilroy en su libro “Black Athlantic”34 contrapone una forma “tradicional” de entender la diáspora, basada en la experiencia del pueblo judío, con la forma “híbrida” de diáspora que representaría la de los africanos en las Américas. En realidad, Chivallon está de acuerdo con la aplicación de la noción de diáspora a esta migración forzada por la trata de esclavos, pero su cuestionamiento a Gilroy se interna por caminos más sutiles, ya que en el fondo, por un lado, se pregunta hasta qué punto Paul Gilroy utiliza la noción de “diáspora híbrida” en función del sujeto afrodescendiente y su proceso, o para confirmar sus propias nociones teóricas previas y que responden a las exigencias del pensamiento posmoderno (ruptura con el esencialismo, movilidad de las identidades, fin de las categorías binarias). La postura de Gilroy diferencia dos interpretaciones de la diáspora. La primera, “clásica”, se apoya en una suma de criterios expuesta por

33 Christine Chivallon, “La diáspora negra de las Américas. Reflexiones sobre el modelo de hibri- dez de Paul Gilroy”. En: Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en Amé- rica. Elisabeth Cunin, editora. Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos, 2009, pp. 165-206

34 Paul Gilroy, The Black Athlantic. Modernity and Double Conscieusness, Londres: Verso, 1993, 40 261 pp. unos casos, o el retorno al Africa, aparecen cuestionadas de paso como mente, lasqueplantearon lasegregación delosnegros voluntaria en entre lascomunidadesdad africana americanas, negras yracial- étnica nominó continuistas”) porlascualessereafirma laidenti- “ideologías mientos socialesnegros desdeelsigloXIXyen laactualidad. - de afrocentrismo que surgió en el pensamiento de los movi las formas de las identidades, invalidar para y cuestionar al mismo tiempo todas autor sevaledeesteanálisisesoselementoscomplejos demovilidad “criollización ohibridaciónenlaidentidad delnegro antillano), este gro enlasAntillas (puesGilroy suargumentación para secentra enla ylaadaptación deesclavos delne- porlatrata la inmigración forzada cesos dediáspora, responde que, alhecho elproceso alinterpretar de apuntaaotropora aspectodeestareflexión diferenciadora delospro- “diáspora”corresponde alapropuesta Hall porGilroy yStuart ylamemoria.lacionándolos con elterritorio segundanoción de La decomunidadel modeloasocialosprincipios ysolidaria, unitaria re- lafiliación enqueseinscribe delpuebloexiliado.lugar deorigen Así, porelvínculoreal mantenidocon el construida oimaginario estaría devastadores delosefectos delaseparación.nido másallá unidad La mante- sehabría idea deunpueblodispersocuyaconciencia unitaria autores delpueblojudío, quehandefinidoladiáspora dela apartir 35 términos que analiza Chivallon estaposición: queanaliza términos De otro lado, todaslasideologías ypensamientos(queBastidede- Pero laimpugnación delpensamientodeGilroy respecto aladiás- Envión Editores, 2010,619pp. turales Pensar. PontificiaUniversidad Javeriana(Colombia);InstitutodeEstudiosPeruanos; por laUniversidadAndinaSimón Bolívar, SedeEcuador;InstitutodeEstudiosSocialesyCul- Stuart Hall,SinGarantías.Trayectorias yproblemáticasenEstudiosCulturales.Fueeditado 166-167). nitradicional,moderna sinoambascosasalavez (Chivallon 2008: revelar esta identidad forjadaenla unidad deloscontrarios, ni occidental, aptapara estaría delasAméricas negra laexperiencia y lainterconexión. delamodernidad Desarrollada enelcorazón definidoporelmovimiento,social estaría las referencias mixtas sinoquesucarácter unitaria deunadiáspora …ya nosetrataría 35 , enlos 41 Introducción esencialistas, sin tomar en cuenta que el surgimiento de estas ideolo- gías forman parte de un movimiento social encaminado en una lucha de defensa y obtención de derechos en espacios donde las comunidades negras han estado marginadas y discriminadas. Es decir, al desarrollar la teoría de la “diáspora híbrida” y su cuestio- namiento de las ideologías raciales negras, Paul Gilroy amalgama dos niveles de reflexión, sin poder disociarlos. El nacionalismo o etnicismo negro, rechazado en cuanto teoría so- cial, –y en este aspecto Chivallon se muestra de acuerdo–, también lo es en cuanto realidad ideológica de los movimientos negros, y es en este sentido, de no distinguir entre ambos procesos y no diferenciarlos, que Chivallon se muestra en desacuerdo, puesto que criticar la teoría social que no observa los cambios y transformaciones de la población negra en América, no es lo mismo que el conjunto de ideas surgidas en el movimiento negro para expresar su rechazo a la configuración étnica de sus respectivas sociedades (aunque aquí, la crítica claramente está establecida respecto al afrocentrismo de los movimientos negros en los EE.UU. Sin embargo, este debate no es inútil para el caso de los países de la América bajo predominio de los imperios español y portugués. En realidad, dispuesta la reflexión bajo una mirada histórica y de los aportes de las ciencias sociales, hay una continuidad entre este de- bate y el de la continuidad/ discontinuidad de la herencia africana en América, aunque ahora la noción de “una diáspora híbrida”, sustentada en el andamiaje teórico de las posiciones posmodernistas respecto a la identidad, avalarían fácilmente una reflexión sobre esta identidad te- niendo en cuenta primordialmente las discontinuidades de ese legado, que en el caso de los países de América Latina, dificultaría hacer las distinciones entre poblaciones afrodescendientes y su lucha por la ob- tención de derechos que se realizarán más adelante en este estudio, que de forma gruesa, muestra una diferencia entre las demandas étnicas de las demandas raciales en los movimientos sociales de la década de los 90s y 2000 en nuestros países. De otro lado, el resurgimiento de la “cuestión negra” en los últimos

42 años, debido a “leyes memoriales” y un cambio observado en la mirada lativo alarelación ylacultura, entre laraza puestoquemuchos delos eltemadelasidentidades.se encuentra mas tres décadas, yquehanproducido unampliodebate enlasociedad, Entre losasuntosmásestudiados ypor lascienciassocialesenúlti- 4. socialesensituacionesmovimientos concretas. los procesos nacionalestruir en los que se van gestando estos nuevos las poblaciones afrolatinoamericanas, que tienensucentro enrecons- análisis delosprocesos yadquisición de delucha dederechos departe lémicas, vinculantes con los a otrosveces no establecen lazos textos de científico (Cunin2009: 14). países, tantoenlosusosdeactores socialescomo enellenguaje tienen el mismosentido en los Estados Unidos, Brasil, México u otros relacionadaestaría con (“raza” quelasmismaspalabras o “negro”) no en elmundo, ylaposibilidad deundiálogo entre ellas. complejidad La pluralidad entrenerar las disciplinas antropológicas que se desarrollan aromperorientada hegemónicas depensamientoyage con- formas como enEstados Latina Unidos,ca dentro deunaperspectiva también comentada ytomada encuentaporlosinvestigadores,- tantoenAméri imperialista), lasastuciasdelarazón (Sobre quehasidoampliamente Wacquantdieu y Loic (1998), de la raison imperialiste” les ruses “Sur encurso,tran dePierreBour- delartículo como laplanteada apartir queaúnseencuen- contemporánea hatenidopolémicas afroamericana nantes depensamientoactuales. Por ejemplo, delareflexión elcampo semejante, predomi contextos aunqueenlosnuevos delascorrientes - Latina, enAmérica análisis delosprocesos deesclavitud deunmodo propiasgorías ysuutilización directa deunatradición académica enel ridad. Así,- hansurgidocuestionamientos alusodecate nuevamente debate académico,- con anterio cuyaslíneasgenerales hemosdescrito del “otro” como enelmundo, Latina tantoenAmérica hareavivado el Uno delospuntosmásdesarrollados dentro deestareflexión, el re- quepuedeobservarse,Lo sinembargo, deestaspo- esqueelalcance racismo, etnicidadycultura: de losafrodescendientes: Procesos deidentidad 43 Introducción supuestos respecto a estos temas, han sido reformulados y replanteados, a partir del cuestionamiento existente en la actualidad respecto a la existencia de una identidad “esencial” en los individuos y las culturas, debido a los cambios considerables que se vienen produciendo en las grandes formas de la identidad colectiva que primaron a lo largo del siglo XIX y XX, como son los de la clase, la raza, el género o la nación o del Estado-nación (Hall 2010: 242-243). La generación de nuevas formas de identidad y etnicidad dentro de un espacio globalizado con una movilidad poblacional sumamente intensa, y cuyas formas de relación intercultural se han multiplicado y complejizado mucho, se ha constituido en un tema de análisis que al mismo tiempo es un desafío para la configuración de nuevas herra- mientas teóricas que develen y den claridad a la amplitud y significado de estos procesos (García Canclini 2004: 17). Este esfuerzo teórico también ha intentado una mayor claridad respecto a lo que conceptual- mente implican las propias nociones de identidad, etnicidad y cultura. Un análisis respecto a los procesos de los grupos afrodescendien- tes en América Latina no puede situarse al margen de este proceso cambiante de las realidades sociales, puesto que estas trasformaciones de las grandes identidades colectivas y la profusión de los intercam- bios interculturales en la sociedad actual, están llevando a cambios profundos en la sociedad y en los enfoques teóricos que permitían un acercamiento a los fenómenos culturales. Hace diez años, sería im- posible encontrarnos con un estudio sobre las redes transnacionales de los movimientos afrolatinoamericanos, como el elaborado por Car- los Agudelo (2010). Estas redes transnacionales tampoco se podrían comprender sin los cambios profundos de las formas de comunica- ción en la sociedad contemporánea, relacionados con el surgimiento de Internet, medio tecnológico que ha agilizado los intercambios de los repertorios culturales existentes en las sociedades actuales y, con ello, ha abierto muchos procesos que afectan directamente la identidad de los individuos y las colectividades. Para el caso de las demandas de los movimientos y organizaciones afrodescendientes, por ejemplo, según Agudelo (2010: 66-67), “se puede decir que actualmente existe un es-

44 pacio discursivo simbólico y reivindicativo transnacional de los pueblos respecto a categorías deidentidad respecto colectivacomo lanación acategorías ylaclase) mayorun grado deinmediatez inconscientes yraíces másprofundas entreseñala lasemejanza lacondición racial yladegénero, quetienen difícil deabordar, deexpresar ysincerar. Enestesentido, Hall Stuart social, comociente ensuconstrucción categoría yporlomismo, más profundamente “naturalizadas”, quetienenunaprofundidad incons- te “conferidas” porlanaturaleza, constituye unadelasideologíasmás colectivas queaparecen enrelación con aparententemen atribuciones - do contemporáneo, elracismoalresponder aunadelasidentidades delasideologíasexistentesenelmun- sepercataquealinterior Hall compleja entre laidentidad yladiferencia dentro delaetnicidad, Stuart sobre otros”lectual deungrupo (DelaCadena 2004: 21). einte- moral deunacreenciase derivan enlaindiscutiblesuperioridad cultura, esdecir, “como que discriminatorias unconjunto deprácticas delaCadena haceque Marisol explícitaensureflexión y entreraza tidad eidentificación, al teóricos respecto. ydelosenfoques reflexión de losprocesos delastransformaciones ejeentorno de iden- En ningunodeestospuntosdejaremos delado deuna eltrasfondo Chica, 2011: enlosestadosyGuerrero deOaxaca (Lomnitz 141-172). te indígena, a las poblaciones invisibilizó afrodescendientes de Costa “raza mexicana”, quecondelcomponen unavaloración significativa - ción, generó alolargo delsigloXX lanoción delaexistenciauna deMéxicoque, tambiénelcaso lizado enunasupuestahomogeneiza- reconocimiento yculturales. sobre susderechos territoriales ana - Será afrodescendiente quehangenerado enalgunospaísesdelaregión, un de la poblacióncontra la discriminación racial y las demandas étnicas respectolos procesosLatina alasreivindicaciones actuales en América deetnicidad. formas nuevas Para ello, tambiéntomaremos encuenta do sobre elracismo, yluego pasaremos alaactual reflexión sobre las fronteras paísysubregión”. decada y nacionales las con que trasciende aquellos generados a una escala enelqueseretroalimentan Latina negros procesos deAmérica locales Del mismomodo, alreflexionar sobre dela lapeculiaridad relación En cuantoalracismo, definiciones, seensayan varias entre ellas, la las reflexiones primeramente actuales quesehan suscita- Fijaremos 45 Introducción y que por lo mismo, se encuentran frente a situaciones en las cuales, o bien hay una afirmación racista de las relaciones humanas como si ese racismo proviniera del sentido común, o bien hay una gama de formas eufemísticas que pretendiendo una mayor liberalidad en sus concep- ciones, se adscriben a discurso racista que no es claramente consciente de sí mismo. En las reflexiones de Stuart Hall sobre la identidad y la diferencia en la etnicidad, señala: …la otra cosa crítica sobre la identidad es que es en parte la rela- ción entre Uno y el Otro. Solamente cuando hay Otro puede uno saber quién es uno mismo. Para descubrir ese hecho hay que evi- denciar y destrancar la larga historia del nacionalismo y del racis- mo. El racismo es una estructura del discurso y la representación que intenta expulsar simbólicamente al Otro lo borra, lo coloca allá en el Tercer Mundo, en el margen (Hall 2010: 344). Ahora bien, una reflexión central en los argumentos de De la Cade- na respecto a los procesos de la raza en los países en América Latina, sobre todo en los países andinos, pero que seguramente también es aplicable a los procesos en Colombia y Venezuela, es la relativa al modo como se han tratado los asuntos raciales en nuestras sociedades. Ella encuentra que ha habido un proceso bajo el cual, “la raza fue construida culturalmente y la cultura fue definida racialmente”. Este proceso ha sido observado por algunos estudiosos como “el nuevo racismo” (Bac- ker 1982) o “el racismo sin raza” (Gilroy 1987, Balibar 1988)36. Es decir, en el primer caso, antes que una definición fenotípica de los individuos, influyen considerablemente en su definición racial las cualidades mo- rales e intelectuales de la persona y, por ejemplo, la persona pasará a la condición de mestizo mediante la educación formal y perderá la con- dición indígena, asociada al analfabetismo y la pobreza. En fin, lo que resulta importante de este análisis, es que en las permeables sociedades latinoamericanas ha habido sucesivos procesos de “blanqueamiento” o también procesos que han llevado a la pérdida de la condición indígena

36 Todas estas referencias forman parte de la bibliografía de Marisol de la Cadena (2004), en su 46 libro Indígenas Mestizos. Raza y cultura en el Cusco. será la lucha contra el racismo y la discriminación racial,la lucha será es decir, contra en losdiferentes países,urbanas cuyo centro deconfrontación yfoco entre distinguirá Ella las demandas raciales, propias de las poblaciones Latina. lasdemandas delospueblosafrodescendientescar enAmérica y según ella,sica bastante gruesa, que le permitirá, sin embargo,- clasifi ta tambiénalhacer elanálisismásprofundo deestos “afromestizos”. dianización” através delacceso alaeducación, puedetomarse encuen- Latina.ca como ElprocesodelaCadena describe queMarisol “desin- apreciación, constituyen lamayoría delosafrodescendientes- enAméri distinta. diferente aunacultura yétnicamente pertenencia su Según quesostienenla degrupos tampoco enlasdemandasmásespecíficas ni enlasdisputasyreivindicaciones contraladiscriminación racial ni sonas denomina a los que ella “afromestizos”, a menudo no se implican másamplias, culturales formas deper- núcleo demodoqueestegran sociedades nacionales yque, porlomismo, desusvalores y participan africanos,esclavos que en la actualidad integrados a sus se encuentran afrolatinoamericanos, elcontingente delosdescendientes central este estudiopreliminar. señalaqueexisteenlapoblación Ella de negra la reflexión de Juliette Hooker que de abordamos en la quinta parte Latina,flexión sobre lapoblación en negra América de acuerdo con punto quenopuedeobviarse. Así: e integración alassociedades nacionales através delaeducación esun población afrodescendiente, lacomplejidad deesteproceso decambio dominante.sociedad discriminatoria ción formal” que, asuvez, introyectar hasignificado losvalores dela por unacondición “mestiza”, dela através delaparticipación “educa- También Hooker (2010: unadistinción quienhará bá- 33-64)será Esta mismareflexión, como seseñala, trasladarse ala podría re- Si sehace unatraspolación deestareflexiónSi sobre elindígena ala quetas raciales “mestizo” e “indio” (DelaCadena 2004: 22). predominantes los significados de las eti- tido […] transformar entre lassemejanzas losindividuos, noexcluyen grupos - hapermi junto con la percepción de que las diferencias entre culturales los vo alracismo; lanoción esalcanzable dequelacultura/educación …la cultura en tantologro nodejadeconstituir undesafío- efecti 47 Introducción las formas discriminatorias en la educación, en los centros laborales, en los mensajes ideológicos de los programas televisivos y en la repre- sentación política de sus poblaciones; y, de otro lado, se encontrarán las demandas étnicas, por el reconocimiento de un territorio, de la au- tonomía administrativa sobre ese territorio, y de respeto por formas culturales que sostienen como diversas y diferentes a las de la sociedad nacional, es decir, una afirmación de los derechos culturales. Estas identidades colectivas se encuentran dentro de lo que Stuart Hall llama “las formas estables de las identidades colectivas que prima- ron en el siglo XIX y XX”, y en cuanto tal, los movimientos negros más destacados de América Latina, en realidad no expresan haber sufrido fisuras considerables en sus identidades colectivas de raza y género y, más bien, en el caso de las comunidades rurales del Pacífico colombia- no, estas han ingresado en un proceso de afirmación de su etnicidad (de la diferenciación de su identidad cultural respecto a la identidad nacional, o como conformante diversa de esa identidad nacional). Sin embargo, sí es importante recordar lo que señala Hall respecto a que una de las formas de identidad colectiva “estable” que viene sufriendo todo tipo de embates en las últimas décadas es la del Estado-nación: El Estado-nación está crecientemente sitiado desde arriba por la interdependencia del planeta, por la interdependencia de nuestra vida ecológica, por la enorme interpenetración del capital como fuerza global… Estos enormes sistemas están minando progresi- vamente más la estabilidad de cualquier forma nacional […] Pero al mismo tiempo hay un movimiento desde abajo. La gente y los grupos y las tribus que fueron inscritos previamente en las entida- des llamadas Estados-nación comienzan a redescubrir identidades que se habían olvidado […] Así, de un lado, tenemos identidades globales porque tenemos un pie en algo global y, del otro lado, podemos reconocernos solamente porque formamos parte de al- gunas comunidades cara a cara (Hall 2010: 343). Es importante pasar a pensar procesos generales respecto a la raza que se dieron en nuestros países de América Latina. Tal es el caso de México, donde luego de la Revolución (1910-1912) se fue generando, 48 y de forma consensual, la idea de la existencia de una “raza mexicana” conocidas enesaépoca. unindiodeXochimilco, era Se ode Tlaxiaco, identidades hoy reconocidas como indígenas relativamente eran des- Unidos. migraciones Dichas fueron factor unnuevo demestizaje, ylas hacia olasdemigraciónytambiénexterna losEstados interna fuertes enminería,siones decapitales textiles, petróleo yagricultura, generaron tros países en elsigloXIX, ylasinver- deferrocarriles laconstrucción al proceso colonial mexicano. indígenas, acompañó migración ymestizaje demodoqueunafuerte Perú, estuvieron alejados concentraciones delasgrandes demográficas centroslos grandes mineros delaeconomía colonial, adiferencia de segunda explicación proviene delapropiamexicana, historia yaque delaigualación antelaley. unaciudadanía apartir logran efectiva La odeorigen,de raza cuandolascolectividades nacionales no ocurriría requiere deunsujetonacional, yquedefinealciudadano entérminos un mestizaje, deunrégimen públicas que provendría delaspolíticas nacional enlosquelaconstrucción demuchos implica deloscasos ca delciudadano, estaracialización delacategoría para mera queestípi- respuestas. se ensayan varias sujeto nacional Pues mexicano? - Una pri antropólogos. es: Unadeellas estaracialización del ¿Cómo seexplican la actualidad, dehistoriadores apreguntas y estohallevado departe México yenEstados raza” Unidos “la equivaleadecir “nosotros”. En simple: vaalcine”. deunaforma se alhecho raza de“la Enelnorte enEEUU inmigrantes de mexicanos acuden alcine,- puedenreferir arraigo popular, tantoasíquehastalaactualidad, cuandoungrupo sociales yétnicas, enlaformación delsujetonacional. habido unaracialización, esdecir, delasdiferencias unanaturalización tido común eincuestionable. (2011: Como señalaLomnitz 141)había que laexistenciadeesta “raza mexicana” aludida como era algo delsen- ros). se percibió homogéneo El mexicano mayoritariamente al punto (conexponentes,mural susgrandes mexicana Orozco,- Rivera ySiquei como lo demuestra elprotagonismo deloindígena dentro delapintura especial, como constituyente deestaraza, elcomponente indígena, tal que estabaconfigurada delmestizo, entorno pero queteníaunaprecio De otro lado, yaenelmomento propia delamodernización denues- representaciónLa tieneunprofundo como raza delmexicano 49 Introducción propiamente, y menos un “nahua” o un “mixteco”. El desarrollo capita- lista y sus dislocamientos, facilitó en México la consolidación de una ideología mestiza. Y lo curioso es que este proceso de consolidación tuvo sus primeras manifestaciones claramente visibles en las regiones, que por diferentes procesos, pasaron a formar parte de los Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, cuando por contraposición a la población anglófona, y por la experiencia en trabajos subordinados, fue fácilmente que los mexicanos se identificaran como una raza diferente y específica (Lomnitz 2011: 149-162). La importancia de comprender la experiencia mexicana, reside en que en los países de América Latina existe aún una fuerte tendencia a la racialización de las relaciones sociales, es decir, a la naturalización de las diferencias raciales como formas de comprensión y conceptualiza- ción de las identidades colectivas que se encuentran en relación. Esta tendencia a la racialización no está para nada superada, y las luchas por la obtención de derechos de los pueblos afrodescendientes se encuen- tran frente a situaciones en las cuales no es sencillo derrotar a las ideo- logías racistas que forman parte del sentido común de la elaboración de significados sociales elaborados por parte de las poblaciones urbanas y rurales de nuestros países. 5. Los procesos de lucha y obtención de derechos de los pueblos afrodescendientes en América Latina:

Un punto aparte y fruto de la demanda de los países del proyecto que articula CRESPIAL con las instituciones de los Estados encargadas de la temática de sus poblaciones afrodescendientes respectivas, reside en la necesidad de hacer mucho más énfasis en que el reconocimien- to de las expresiones culturales afrodescendientes se vinculen a una fuerte campaña en contra del racismo y la discriminación racial. Más allá del reconocimiento que los Estados o ciertos colectivos hagan de la importancia de las manifestaciones culturales afrolatinoamericanas, se corre el riesgo que este reconocimiento sea traducido en una visión 50 estereotipada y desvirtuada de ellas, en las esferas públicas nacionales. racial (Hooker 2010: 33, 34). o autogobierno, enfrentar ymedidas legislativaspara ladiscriminación bre latierra), laeducación bilingüe, para garantías autonomía territorial comooficial,consuetudinario ley derechos depropiedad colectiva(so- étnicos/raciales,la existenciadesubgrupos reconocimiento delderecho lo general presentan lossiguientesderechos: reconocimiento de formal regímenes deciudadanía de paísenpaís, multicultural varían pero por namá, Latina. deAmérica paíseshermanos deestos características Las del CRESPIAL, delmismo modoqueenHonduras, yPa Nicaragua - Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela entre losmiembros nar aArgentina, Bolivia, Brasil, Colombia, CostaRica, Chile, Ecuador, menes deciudadanía multicultural, entre loscualessepuedenmencio- contra ladiscriminación racial. la que han estado sometidos a lo largo de la historia, así como la lucha a social y política la exclusión más visibles estas demandas por superar mantiene presente en las sociedades nacionales. vez cada han hecho Se unaactitudopinión porlacualseconsidera queelracismose pública dientes obtuvieron derechos y también generaron importantes en la delCRESPIAL,tegrantes socialesdeafrodescen losmovimientos - mulgada elaño2003. del Patrimonio de UNESCO,Salvaguardia Inmaterial Cultural pro- delPCI definidascomo ámbitosenlaConvencióncategorías la para tradicionales, artesanales así como delastécnicas esdecir, delasotras ciones orales, saberes yeluniverso, yconocimientos sobre lanaturaleza deestudioseidentificacióntradi- cual existeunamenorcantidad culturales, puesenlaactualidad sevamarcando unadiferencia, porla negativaelconocimiento delaspropiassesgando deforma expresiones dientes endiversos paísesdelCRESPIAL. Esto, porsuparte, estaría que han ido sufriendo cerrada respecto al procesohacen una crítica de espectacularización De forma aúnmásclara,De forma Efrén Agudeloseñalaque: Carlos y noventa varios, los años ochenta Durante países establecieron regí- Debe señalarseque, en los últimosaños, delospaísesin- envarios En esesentido, lasorganizaciones afrodescendientes delospaíses las expresiones y musicales afrodescen festivas - 51 Introducción Alrededor de los años 1990, como producto de factores de orden nacional e internacional, se observa cambios significativos en la situación de “invisibilidad” política de los movimientos negros. Se dinamizan procesos organizativos y las reivindicaciones de estos movimientos entran a ser parte de las agendas políticas naciona- les. En varios países se producen reformas constitucionales que incluyen derechos específicos para las poblaciones negras (Nica- ragua, Brasil, Colombia y Ecuador). En otras se establecen leyes o se crean instancias oficiales concernientes a sus poblaciones de origen africano (Honduras, Guatemala, Panamá, Perú y Uruguay (Agudelo 2010: 69). Dentro de las experiencias de lucha por los derechos de las pobla- ciones afrolatinoamericanas, nos detendremos en algunos casos de los países que integran CRESPIAL, como el colombiano que es muy pe- culiar, pues allí el Estado se convierte en un actor protagónico en la construcción del movimiento social. Carlos Agudelo (2009: 261-328) analizará detalladamente este proceso, que atraviesa diferentes mo- mentos, la conformación de un conjunto de instituciones de las organi- zaciones de las poblaciones rurales del Pacífico Colombiano, apoyadas por la Iglesia Católica, que responden a las expectativas de legitimación del régimen democrático en Colombia hacia fines de los años ochenta, que llama a la formación de una Asamblea Constituyente. Esta diná- mica en torno de la Asamblea Constituyente las irá consolidando, y generará una movilización que se extenderá a todas las zonas rurales y urbanas del Pacífico colombiano. Las poblaciones afrodescendientes del Pacífico apoyarán a un can- didato indígena a la Asamblea, quien será su vocero. En la Asamblea Constituyente misma se planteará nuevamente la disparidad de mira- das, pues no será consensual la observación de afinidad de la situación de los afrodescendientes con las poblaciones indígenas, quienes eran reconocidos como poblaciones con una identidad cultural diferencia- da de la identidad nacional y a las que, por lo mismo, se les reconoce autonomía territorial y el derecho a vivir de acuerdo con sus formas de autoridad y costumbres. Sin embargo, la aspiración de las comu- 52 nidades rurales del Pacífico a sostener formas de organización terri- aprobada por la Asamblea Nacional. Ese proyecto legislativo pretendía presentadade ley por elPrimer Foro Panameño de2004, quenofue en Panamá”, Barrow por Alberto en2001, escrito generó unapropuesta más, porelimpacto dellibro “Nomepidasunafoto: denegros enmayor antillanos tuidas porlosgrupos proporción y, ade- contraladiscriminación racial hanestado constimeñas movilizadas - contra elracismomuy interesantes. pana- organizaciones negras Las económica, delavidapública”. esfera socialoencualquierotra política, fundamentales en las esferas derechos humanos y libertades reconocimiento, goce oejercicio, encondiciones de igualdad delos sexual, que tengaporobjetooresultado el anularomenoscabar étnico, discapacidad, aspecto estético, género, orientación e identidad basada enmotivos deraza, colordepiel, religión, nacional origen o exclusión, restricción, preferencia oejercicio deviolenciafísicaymoral, tos delapresente pordiscriminación todadistinción, seentenderá ley septiembre del2004. Estaley, 2, ensuartículo que señalará “a- losefec contra el Racismo,Lucha ylaDiscriminación el6de laXenofobia el deUruguay, N17.817de decretó cuyaAsambleaGeneral laLey universo depueblosprehispánicos eindígenas delterritorio. y cultura, defamiliasycomunidades originarias, comprendidas enel en cuantorespeto, protección ypromoción deladiversidad, desarrollo queelEstado enlasgarantías ofrece quepuedanser incluidas de forma y deserconsiderados enlasprerrogativas indígena delaley N19.253, ciones afrodescendientes, surgen tentativas iniciales de reconocimiento delascomunidades deestaregión.autonomía territorial rurales promulgada laConstitución) derechos queconsolidaría colectivos ala dedosañosluego (estaComisión de ley debíainstalarseenelplazo conformación deunaComisión lareglamentación Especialpara dela delaConstitución, transitorio artículo 55, elartículo queproponía la yautonomía introducidatorial administrativa será finalmenteenun 37 http://www.montevideo.gub.uy/institucional/gobierno/equipo-de-gobierno/unidad-temati En América Central,En América enpaísescomo Panamá, hahabidoiniciativas Otro caso entreOtro caso lospaísesdelCRESPIAL quepodemosreseñar es Con este mismotenorenChile,- con elsurgimientodelasorganiza capor-los-derechos-de-los-afrodescendientes develando el racismo 37

- 53 Introducción volver ilegal el requisito de presentar una fotografía con las solicitudes de empleo, una práctica habitual para promover la “buena presencia” y discriminar a las personas de piel oscura, especialmente a las mujeres. En un estudio realizado por Juliette Hooker, se considera que la definición de sus luchas a partir de la concepción de identidades de grupo en términos étnicos o raciales (o ambos) parece seguir, hasta cierto punto, una lógica espacial. Por ejemplo, los afrodes- cendientes rurales frecuentemente conciben sus identidades co- lectivas en términos étnicos e insisten en la necesidad de obtener derechos a la tierra y la cultura, mientras que los grupos urba- nos generalmente se organizan en términos de identidad racial y se centran principalmente en la obtención de derechos contra la discriminación racial. Como consecuencia, en muchos países los afrodescendientes las luchas de los afrodescendientes rurales y ur- banos se mantienen relativamente desvinculadas entre sí (Hooker 2010: 45). Hooker ha elaborado una tipología de poblaciones afrodescendien- tes en América Latina, y señala que los derechos por los que se ha luchado y los obtenidos, corresponderían a esta variedad tipológica. Dentro de esta tipología, habría cuatro grupos de afrolatinoamerica- nos caracterizados por la historia, y por una distinta integración a sus respectivas sociedades. Según Hooker, las diferentes maneras como los afrodescendientes conciben sus identidades colectivas reflejan las diferencias que existen entre las diversas poblaciones de ascendencia africana en la región. El primer grupo estaría conformado por las per- sonas que Hooker denomina “afromestizos”, descendientes de escla- vos del período colonial que, con el tiempo se integraron a los niveles socioeconómicos bajos de la sociedad colonial y, posteriormente, a las culturas e identidades mestizas que predominan en la mayoría de los países latinoamericanos. Sus reclamos estarían centrados en una lucha contra la discriminación racial y en la mayoría de los casos no han desarrollado una identidad de grupo racial/cultural distinta ni han exi- gido derechos colectivos. Estos afromestizos, urbanos o rurales, repre- sentan el segmento más numeroso de afrodescendientes en la región. 54 Un segundo grupo de afrolatinoamericanos ha desarrollado una fuerte relegamiento, marginación y, enesecontexto, deafro son- losgrupos En estospaíses, quesufren mayoritarios son losindígenas losgrupos deun proceso dediscriminación másamplio. parte cendiente forma Perú, afrodes- ladiscriminación quese manifiestacontralosgrupos enlospaísesandinoscomo subalternos Ecuador, grupos tra Boliviao CRESPIAL. Asípues, queenladiscriminación con- debeobservarse un discursohomogéneo contraladiscriminación entre lospaíses del co quepresentamos enestelibro, quehay unadificultad plantear para quehablaninglésocreole)son ylarepresentación grupos política. racial y, especial, enuncaso porderechos alaeducación bilingüe(pues luchado porlaigualdad dederechos, medidascontra ladiscriminación deidentidades yha entorno raciales/culturales sehaorganizado grupo XX ydelIstmoCentroamericano. alolargo delacostadelCaribe Este del definales delsigloXIXyprincipios en laseconomías deenclave llegadoscomo antillanos trabajadoresque desciendendeinmigrantes y Central enAmérica ubicados losafrolatinoamericanos conforman deafrodescendiente”esta clase (Hooker 2010: 47). lo grupo Elcuarto colombiano, delCaribe yaledañoalazona norte ejemplosde serían Guatemala, BasiliodePalenque ySan enelestado deBolívar, enel sil, los comunales detierras en defensa oterritorios. quilombos- enBra Los han luchadoporlaobtención dederechos colectivos, particularmente sobre lasáreas quehabitan. JulietteHooker subraya: “Históricamente, delEstado lasoberanía nacional antesqueseestableciera el territorio colonial consolidarony queenelperiodo unarelación con o latierra propias,les/culturales dominante, distintasalosdelamayoría mestiza sociedad colonial. Fueron que desarrollaron grupos identidades racia- yestablecieron comunidades delaesclavitud escapar almargen dela dientes delaspoblaciones “cimarronas”, cuyos antepasados lograron negro” (Hooker enBrasil 2010: 46). eldel sería yunejemplodeellos minantemente urbanos “movimiento contra deladiscriminaciónracial. tiendenaserpredo- Estosgrupos identidad porlaobtención racialyluchan dederechos colectivos en Sin embargo,Sin delostextos dediagnósti- tambiénapartir seobserva losdescen- serían delosafrolatinanoamericanos Un tercer grupo creoles en Nicaragua, en Honduras, y los garífuna y Nicaragua 55 Introducción descendientes los que se integran dentro de un proceso mayor. De este modo, las políticas públicas contrarias a la discriminación de la po- blación negra y de raíces africanas, son las que se integran dentro de políticas públicas más generales de derechos. A modo de conclusiones:

Aspectos generales:

• Existe un alto grado de dispersión geográfica producto de la his- toria (remitida a una base común del sistema colonial esclavista y de servidumbre), lo que determina una gran diversidad de las características de las expresiones culturales afrodescendientes en cada uno de los países integrantes del CRESPIAL. • Las políticas de identidad de los Estados-nación en América La- tina ha invisibilizado a poblaciones afrodescendientes en varios de nuestros países. Este tipo de invisibilidad se da en México y Bolivia, por ejemplo. En cuanto a México, la identidad colectiva se formó en torno del carácter mestizo de una “raza mexicana”, en la que destaca en su composición especialmente lo indígena. Así, los grupos afrodescendientes de la Costa Chica en los esta- dos de Oaxaca y Guerrero no fueron considerados dentro de esta configuración racializada de la identidad. De otro lado, Bolivia, que se ha definido como Estado “plurinacional” y considera a los afrodescendientes –concentrados en la zona de las Yungas– en los instrumentos censales dentro del rubro de “otros”, a pesar de que esta población afrodescendiente supera en número a 28 de las 32 etnias conformantes de este Estado plurinacional. En otros casos, esta invisibilización es aún más elocuente. Procesos institucionales de los afrodescendientes en la región:

• En la mayoría de los países hay dificultades de vida institucio- nal de las organizaciones afrodescendientes, lo cual debilita la 56 afrodescendientes enAméricaLatina: Variedad de lasexpresionesculturales • • • por el deceso de portadores tradicionales y el escaso interéspor eldecesodeportadores tradicionales yelescaso dela la transmisiónycontinuidad de expresiones tradicionales orales inmaterial,cultural entre causas, otras debido alasdificultades en numerosashan perdido oextinguido expresiones delpatrimonio A lolargo delahistoria, enlamayoría de países estudiados se acentuada del sigloXXI. enestasegundadécada la investigación seha producido yesmás enla últimadécada población afrodescendiente. de yenriquecimiento Estaruptura y sobre lasexpresiones ylavidacotidianade la culturales depublicaciones enlainvestigación variedad y gran histórica tema, dePerú como eselcaso yMéxico, hay unaampliación dientes. investigación En países en los que había poca sobre el sobre delosafrodescenlas últimasdosdécadas latemática - Ha crecido lainvestigación significativamente en académica países. envarios pocos especialistasenlamateria afrodescendiente. inmaterial dos con cultural el patrimonio Hay de especialización en el diseño de planes y programas relaciona- debe reconocer que en la mayoría de países existe un problema sus expresiones efectiva de forma culturales. Por lo mismo, se de PCIAfrodescendiente, ysalvaguardar valorar quepermitan afrodescendientes, laelaboración para yaplicación depolíticas tores delasinstituciones culturales estatalesyorganizaciones unamayorEs necesaria capacitación delosfuncionarios, ges- vimientos. activaenestasorganizaciones omo- participación ypermanente una afectaría por la sobrevivencia en mercados abiertos laborales de lasciudades ycomunidades; entonces, seestimaquelalucha con una proporción considerabledemiembros afrodescendientes ses lasestimaciones demarginación ycifras coinciden ypobreza Esto puededeberseadistintasrazones, yaqueendiversos paí- sostenibilidad deacciones desulegado desalvaguardia cultural. 57 Introducción mayoría de los jóvenes. Sin embargo, esta dinámica de pérdida se presenta más en unos países que en otros. Correlativamente a estos hechos, ha habido procesos de recreación y revitalización o ampliación de la presencia de expresiones afro: se pueden ob- servar los casos de la Samba de Roda (Samba Chula) a inicios del siglo XX en Bahía, y del candombe en las últimas décadas en Uruguay. • El hallazgo de algunos elementos culturales comunes de afro- descendientes en países vecinos, nos revela que se requieren po- líticas culturales que consideren las afinidades y se coordinen las acciones y políticas de salvaguardia de estas expresiones de ma- nera conjunta. • En diversos países se han espectacularizado las expresiones fes- tivas y musicales afrodescendientes, lo que ha concentrado los estudios sobre expresiones culturales en un tipo determinado: las que encuentran un eco más sostenido en el mercado y en las grandes audiencias de los medios de comunicación masiva. De este modo, y como proceso paralelo, existe una menor cantidad de estudios e identificación de tradiciones orales, saberes y co- nocimientos sobre la naturaleza y el universo, así como de las técnicas artesanales tradicionales. Procesos de lucha y obtención de derechos de las poblaciones afrodescendientes en América Latina:

• Se hace necesario poner mucho más énfasis en que el reconoci- miento de los elementos culturales afrodescendientes se vinculen a una fuerte campaña en contra del racismo y la discriminación racial. Más allá del reconocimiento que el Estado nacional o ciertos colectivos hagan de la importancia de las manifestaciones culturales afrodescendientes, se corre el riesgo que este recono- cimiento sea traducido en una visión estereotipada y desvirtuada en las esferas públicas nacionales. 58 • población más amplios. de más generales dederechos de grupos tro públicas de políticas depoblación, favorables aestosgrupos públicas den- seintegran dentrointegran deunproceso mayor. Asimismo, las políticas gamiento y, enesecontexto, deafrodescendientes se losgrupos indígenas constituyen quesufren mayoritarios rele losgrupos - de discriminaciónmásamplio. Enalgunospaíses, losgrupos deunproceso afrodescendientes parte sobre forma losgrupos enlospaísesandinos, subalternos grupos laquesemanifiesta afrodescendiente.latinoamericano Enladiscriminación sobre sea ejedeldebateypuntocomún delaagenda deunproyecto eltemadeladiscriminaciónyracismocomotratar temaque criminación entre lospaíses. Hay unapropensión constante a dificultadplantearundiscursohomogéneo para La sobre ladis- Especialista enPCI-CRESPIAL Pablo Del Valle Cárdenas 59 Introducción Bibliografía

AGUDELO, Carlos Efrén

2009 “Nuevos actores sociales y relegitimación del Estado. Esta- do y construcción del movimiento social de las comunida- des negras en Colombia”. En: Elisabeth Cunin (ed.), Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, pp. 261-328. 2010 “Génesis de Redes Transnacionales. Movimientos afrola- tinoamericanos en América Central”. En: Odile Hoffman (coord.), Política e Identidad, Afrodescendientes en México y América Central. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos: Institut de Recherche por le Développement, pp. 65-92. BASTIDE, Roger

2009 “Continuidad y discontinuidad de las culturas afroameri- canas”. En: Elisabeth Cunin (ed.), Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, pp. 39-60. CUCHÉ, Denys

2009 “Presentación del texto de Roger Bastide”. En: Elisabeth Cunin (ed.), Textos en diáspora. Una antología sobre afrodes- cendientes en América. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, pp. 31-37. CUNIN, Elisabeth

2009 “Introducción. ¿Por qué una antología”. En: Elisabeth Cunin (ed.), Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, pp. 11- 29. CHIVALLON, Christine

2009 “La diáspora negra de las Américas. Reflexiones sobre el modelo de hibridez de Paul Gilroy”. En: Elisabeth Cunin (ed.), Textos en diáspora. Una antología sobre afrodescendientes en América. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, pp. 165-206

60 INSTITUTO DEPATRIMONIO HISTÓRICOEARTÍSTICO DOBRASIL 2010 INSTITUTO DEPATRIMONIO CULTURAL DELECUADOR (2010) HOOKER, Juliette 2010 HOFFMAN, Odile 2010 HALL, Stuart 2004 GARCÍA CANCLINI,Néstor 2004 DE LACADENA,Marisol 2006 sília DF, 213pp. de RodaSamba do Reconcavo Baiano. 4, DossiéIPHAN - Bra pp. del PatrimonioGlosario Cultural., Inmaterial del Azuay 305 Développement, pp. 33-64. yCentroamericanos:Mexicanos InstitutdeRecherche por le y el Caribe:ciones Latina sobre Centro América de Estudios sidad Nacional Autónoma deMéxico, Centro deInvestiga- xico: InstitutoNacional deAntropología eHistoria: Univer- Central. yAmérica enMéxico Mé- e Identidad, Afrodescendientes Latina”.tes enAmérica En: OdileHoffman(coord.), Política porlosderechos luchas colectivos delosafrodescendien- “Las pement, 2010, 343pp. y Centroamericanos:- Institut deRecherche porleDévelop yelCaribe: Latina CentroAmérica deEstudiosMexicanos nal Autónoma deMéxico, Centro deInvestigaciones sobre to Nacional deAntropología eHistoria: Universidad Nacio- , Central” México yAmérica Coordinadora. “Política eIdentidad, Afrodescendientes en sidad Bolívar, Andina Simón Ecuador, Sede 620pp. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Univer Quito: - Pensar.ciales y Culturales Pontificia Universidad Javeriana; rales. Colombia: Envión Editores,- Instituto deEstudiosSo Sin garantías. Trayectorias- cultu enEstudios yproblemáticas .dad Barcelona: GedisaEditores, 223pp. Diferentes, desiguales, desconectados. Mapas de la Interculturali- tuo deEstudiosPeruanos, 385pp. Indígenas Mestizos. yCultura enel Cusco. Raza Lima:_Insti- Coordinadora, México: Institu- 61 Introducción KLEIN, Herbert S. y Ben VINSON III

2008 La esclavitud africana en América Latina y el Caribe. Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), 318 pp. LANDERS, Jane

2011 “Movilidad de la diáspora y comunicación entre poblaciones de origen africano en el Circuncaribe”. En: María Elisa Ve- lázquez (coord.) Debates históricos contemporáneos: Africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica. México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Institut de Re- cherche por le Développement, pp. 59-83. LOMNITZ, Claudio

2011 “Los orígenes de nuestra supuesta homogeneidad: breve ar- queología de la unidad nacional en México”. En: Alejandro Grimson, Silvina Merenson y Gabriel Noel (comp.), Antro- pología ahora. Buenos Aires: Siglo XXI editores, pp. 141-172. LOVEJOY, Paul E.

2011 “Esclavitud y comercio esclavista en el Africa Occidental: In- vestigaciones en curso”. En: María Elisa Velázquez (coord.) Debates históricos contemporáneos: Africanos y afrodescendientes en México y Centroamérica. México: Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Centro de Estudios Mexi- canos y Centroamericanos, Institut de Recherche por le Dé- veloppement, pp.35-83. MILLER, Toby y George YÚDICE

2004 Política Cultural. Barcelons: Gedisa Editora, 332 pp. MORI JULCA, Newton

2010 “Los pueblos negros. Distribución y problemática de las co- munidades afroperuanas”. En: Centro de Desarrollo Etnico (CEDET), La libertad inconclusa. Serie Caja Negra 1, pp. 80- 103. MULLO SANDOVAL, Juan

2009 Música patrimonial del Ecuador. Quito: Fondo Editorial del Ministerio de Cultura del Ecuador, Colección Cartografía de la Memoria 3, 246 pp. 62 VELÁZQUEZ, MaríaElisa(coord.) 2010 VELÁZQUEZ, MaríaElisa 2012 ROEL, Pedro 2010 ROCCA TORRES,Luis 2011 RIBEIRO GustavoLinz 2011 RAMOS, AlcidaRita 2010 PRIESTLEY, Georges yAlbertoBARROW 2011 le Développement, 294pp. yCentroamericanos,Mexicanos InstitutdeRecherche por y el Caribe, Latina nes sobre América Centro de Estudios . yCentroamérica en México México: Centro deInvestigacio- Debates históricos contemporáneos: yafrodescendientes africanos DESC. Cuaderno de Trabajo Número 3. Edición. Segunda AFRO - Antología de Textos:. enMéxico y afrodescendientes africanos 74-122. Peruana. Lima: InstitutodeEstudiosPeruanos (IEP), pp. (ed.),gori No haypaís másdiverso. Compendio deAntropología niendo fronteras entre nos/otros”. En: IvánDegre- Carlos folklore híbridas: aculturas “De rescatandoraíces, redefi- .sica Lima: Centro deDesarrollo Etnico(CEDET), 426pp. Herencia de esclavos enel norte del Perú. Cantares, ymú- danzas glo XXI editores, pp69-96. NoelGabriel (comp.), ahora Antropología . BuenosAires:- Si pología hoy”. En: Alejandro Grimson, Merenson y Silvina antropología como cosmopolítica.“La laantro Globalizar - ra Merenson Noel y Gabriel (comp.),Silvina aho - Antropología “Por una antropología ecuménica”. En: Alejandro Grimson, cherche porleDéveloppement, pp. 129-155. yCentroamericanos:de EstudiosMexicanos InstitutdeRe- de Investigaciones yelCaribe, Latina sobre América Centro toria, Universidad Nacional Autónoma deMéxico, Centro Central. México: InstitutoNacional deAntropología eHis- Política yAmérica eidentidad, enMéxico afrodescendientes y política,tórica 1994-2004”. En: Odile Hoffman (coord.) negro movimiento en Panamá:“El Una interpretación his- . BuenosAires: XXI Siglo editores. 63 Introducción VIVEIROS DE CASTRO CAVALCANTI, María Laura

2012 Reconhecimentos. Antropologia, folclore e cultura popular. : Aeroplano editora, 381 pp.

64

Argentina Marian Moya

Contenido del informe

1. Introducción 70 2. Orígenes históricos de los negros en Argentina 71 3. Estado del tema 74 4. El proceso de “invisibilización” y la construcción de la blanquedad 75 5. Actores involucrados en la visibilización y revitalización de la cultura afrodescendiente en Argentina 79 El activismo negro 79 África vive 79 Casa de la Cultura Indo-Afroamericana (Santa Fe, prov. de Santa Fe) 81 Las asociaciones de caboverdeanos 82 Casa de África en Argentina 83 Asociación Misibamba. Comunidad afroargentina de Buenos Aires 84 Foro del INADI 86 Diáspora africana en Argentina 87 Nueva inmigración africana: la ampliación de la diáspora 89 Otras organizaciones 89 6. El rol del estado 90 7. Listado de investigadores e instituciones dedicadas al estudio de lo afro en Argentina 91 1. Estudios clásicos sobre afroargentinos 92 2. Estudios históricos contemporáneos sobre los afroargentinos 93 3. Estudios sobre afroargentinos y migrantes afroamericanos contemporáneos 93 68 Presencia de afrodescendientes en los medios 95 Bibliografía consultada 12. 11. 10. 9. 8. Recomendaciones paraunproyecto regional Acciones desalvaguardia La salvaguardia delpatrimonioculturalinmaterial El patrimonioculturalinmaterial Acciones educativas La Payada El tangoylamilonga y elementosutilizados Organización, desarrollo delaactividad La LlamadadeTambores El candombe Manifestaciones culturales Educación informal Educación formal de afrodescendientes enArgentina de losafrodescendientes 122 120 119 116 99 98 115 112 109 106 101 100 99 98 69 Argentina 1. Introducción

Lo “afro” en Argentina ha recorrido históricamente derroteros un tan- to diferentes respecto de los demás países de la región. Los grupos e individuos con orígenes africanos tuvieron cierta presencia en el esce- nario cultural y social de nuestro país hasta que las exigencias políti- cas e ideológicas impuestas por un proyecto de nación, que necesitaba poner en primer plano la “blanquedad”, arrasó con las manifestaciones culturales, sociales y políticas de estos grupos, relegándolos no solo a un segundo plano, sino invisibilizándolos por décadas. En efecto, el concepto más ilustrativo y recurrente en la literatura sobre el tema para dar cuenta de la realidad “afro” en Argentina es el de “(in) visibilidad”. La idea de que “en Argentina no existen negros” está instalada desde el siglo XIX en este país, de la mano de la construcción del Estado-nación, propio de ese período. Sin embargo, en los últimos tiempos, los esfuerzos de ciertas organizaciones afro, junto con algunos escasos apoyos de instituciones estatales y académicos interesados en la temática, permitieron una cierta revitalización de una identidad “afro” y de las prácticas culturales que caracterizaron a estos grupos. Por otra parte, a la luz de este resurgimiento, se viene produciendo un recono- cimiento de “lo afro” de parte de la sociedad mayor argentina. Si bien esta aceptación aún no es ni masiva ni está totalmente instalada en los discursos ni en las políticas de Estado, viene percibiéndose de manera lenta pero sostenida en las últimas décadas. De esta manera, veremos que lo afro ha sido objeto de desarrollos asaz ligados a las experiencias políticas de nuestro país. En las pági- nas que siguen, daremos cuenta de cómo han variado los sentidos del concepto “negro” al compás de los vaivenes políticos. Consideramos importante realizar estas aclaraciones, porque de otra manera resulta difícil comprender la evolución de las acciones patrimoniales y de sal- vaguardia en el contexto sociopolítico argentino. Desde mediados del siglo XIX, se fue construyendo una imagen ideali- zada de la Argentina, como una nación racial y culturalmente blanca y europea. Esta idea no solamente quedó plasmada en las producciones intelectuales de los académicos, sino que también se proyectó al sen- 70 tido común. En efecto, en la sociedad mayor aún hoy afirmaciones ña. BuenosAires en una ciudad seconvirtió comercial yburocrática, colaboraronjeras con elcrecimiento delaburguesía comercial- porte XVIII, y el comercio de esclavos conel tráfico colonias- otras extran NO de Argentina), Chile, Paraguay y Alto Perú. Hacia fines del siglo ciantes portugueses, a los mercados de principalmente Tucumán (en el legaleilegal,nera fueron mayoritariamente reexportados porcomer- escala, enlaagricultura. que ingresaron africanos entonces, Los dema- que laeconomía delaciudad estababasada enelcomercio y, enmenor a través deBuenosAires (hastaelsigloXVIII), fueesporádica dado delsiglo peas definalessigloXIXyprincipios XX. euro- yracialdelasolasinmigratorias cultural y marcada porelaporte al unísono con deunaidentidad laconstrucción nacional esencializada canos. argentino, Enelcaso enla“blanquedad”, laglorificación recae el mestizaje, enotros- deloqueocurrió paíseslatinoameri alcontrario dominante de una narrativa de la naciónconstrucción que no glorificó delsigloXXIa comienzos (Frigerio 2008). Enefecto, estosedebeala afroargentinos afinesdelsigloXIXysu “reaparición” o revisibilización elsigloXX.durante mediaentre Esteperíodo la “desaparición” delos los especialistas, alapercepción sobre este grupo y categorizaciones de losafrodescendientes enArgentina parte, sedebeengran según información disponible sobre escasa las manifestaciones La culturales 2. jalonado que enuncamino deconflictos yobstáculos. si bienescierto ensusprácticas, continuidadconseguido histórica sostenerunacierta afro empleada deArgentina) por losgrupos han que noeslaúnica como lamásinclusiva,dientes (vamosaconsiderarestacategoría aun- del presente informe. vigentes. Estasafirmaciones serán ycuestionadasrevisadas alolargo no hay negros, nosomos racistas”, entre delmismotono, otras siguen delParaguayGuerra laepidemiadefiebre ydurante amarilla”; “Como como laArgentina nohay“En negros”; negros semurieron enla “Los En un primer período,En unprimer lacolonia, durante lapenetración deesclavos A pesardeestasupuestainvisibilización, deafrodescen- losgrupos en Argentina Orígenes históricosdelosnegros 71 Argentina al tiempo que se desarrollaron actividades artesanales. De 1742 hasta 1806 fueron introducidos en el área rioplatense unos 26 000 africanos, pero esa cifra no incluye a los ingresados por contrabando y en navíos legales, pero no registrados. Los datos estadísticos indican, entonces, un considerable aumento de la población negra en Buenos Aires (Guz- mán 2005)1, ahora puerto y punto clave para el tráfico de esclavos del Virreinato del Río de la Plata. En el año 1813 se declaró la “libertad de vientres”2 y en 1816 la abolición de la esclavitud. Buenos Aires constituyó un nodo central en el tráfico de esclavos en el contexto colonial, debido a que representaba uno de los principales puertos por donde ingresaban los barcos de esclavos procedentes de África. El tráfico de esclavos desde África respondía a ese contexto, donde los negros eran considerados inferiores e inclusive ni siquiera eran tratados como personas. Por esta razón, se comercializaban como objetos. Los esclavos en Buenos Aires realizaron principalmente tareas domesticas, de artesanado y faenas rurales, y vivían en situaciones de extrema pobreza. El mapa demográfico en Argentina a fines del siglo XVIII esta- ba configurado, en el NO, por españoles, criollos, indios libres de las obligaciones corporativas y negros esclavos, aunque la mayoría había dejado de serlo, mientras que en Buenos Aires casi no había indios y prevalecían los esclavos negros, pero siempre en minoría con respecto a los blancos. En cuanto a la población no blanca, los mulatos seguían en importancia numérica a los negros, luego los indios, los mestizos y los zambos (Guzmán, op.cit). A pesar de las leyes de libertad de vientres y de abolición de la escla- vitud, la situación de la población afro seguía siendo la más desventa- josa en la sociedad. Ocupaban el extremo opuesto a la población euro-

1 Florencia Guzmán (2005) “Buenos Aires y el Tucumán: los contrastes regionales del legado africano colonial”, en: Temas de Patrimonio Cultural 16. Buenos Aires negra. Identidad y Cultura. Buenos Aires: Comisión de Patrimonio Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.

2 En el siglo XIX, se instaura en los países americanos y en España la libertad de vientres, un prin- cipio jurídico que significó la antesala para la abolición de la esclavitud. Hasta ese momento (en Argentina, en el año 1813), los hijos de esclavas formaban parte del patrimonio del propietario 72 de la madre. A partir de la aplicación de este principio, los hijos de esclavas nacían libres. 3 inferior”. del momento–considerados eran miembros raza de “la pea ycriolla,raciales debidoaque–deacuerdo con lasclasificaciones sur delaciudad deBuenosAires, deSan enlosbarrios Telmo, Montse- produjeron fragmentaciones enelcolectivo internas afro. improntacivil (laico)–quepresentaban unafuerte étnica, porlocualse las cofradíasreligiosas formar para “naciones” –sociedades decarácter delaciudad.te enlavidacultural población La afro fueabandonando en bailes, reuniones sociales, activamen- organizaciones yparticipaban respectivamente; su visibilidad en la ciudad notoria. era Participaban hasta mediados delsigloXIX, delapoblación, untercio yuncuarto representaron, ysusdescendientescriollos Buenos Aires losafricanos delsigloXIX. décadas manifiesto enlasprimeras Según laautora, en tina. Enel NO yenBuenosAires, eldescensodepoblación es negra mente, delapoblación omulata unadeclinación negra enlaArgen- la regiónal60%. casi delNOllegaba censosmuestran, Los - efectiva proporción denegros enlaciudad deBuenos Aires del35%yen era tivada desde el poder político. el censo de población de 1810, Según la tante considerar, además, la afluencia de la inmigración europea incen- por la independencia.en las luchas Alexaminar los censos, es impor- los afro enArgentina– fuequeloshombres murieron como soldados real la eliminación –pero justificar delatotalidad nosuficiente para de “desaparición” delosnegros enArgentina) yelcólera. causa otra La dela causas colectivo contemporáneo atribuye unadelasprincipales medades yepidemiascomo(alacualelimaginario lafiebre amarilla situación alaspoblaciones volvía afro frente másvulnerables - aenfer consecuencia, vivíanencondiciones dehacinamiento ypobreza. Esta En el territorio comprendido enloquehoyEn elterritorio seconoce como lazona parte delossectores másdesfavorecidos (entérminossocioeconómicos) delasociedad. aunque orientadoaindividuosde ascendencia indígena,negraomezclados,pero queforman operativa entérminos analíticos. Porotra parte, comoveremos, enArgentina existe racismo, pología, seevitaengenerallanoción de“raza”,yaqueseconsideramuycontrovertida ypoco color delapiel,formadelcabello ylaformadenariz.Sinembargo, enelcampodelaantro- caracteres observables,fenotípicos, ylaclasificaciónsehacíasobre labasedecriterios comoel mapuche”) ounafamilia(“eselúltimodesuraza”).Lasrazaseran definidas sobre labasede siglo XIXparareferirse alaespecie(la“razahumana”),unanaciónotribudelos El conceptode“raza”siempre resultó unanociónconfusa. Selaempleódesdemediadosdel 3 En 73 Argentina rrat, Barracas y La Boca, residía la mayoría de la población negra (aunque la presencia está documentada en toda la ciudad) y también donde se situaban y se documentan muchas expresiones culturales de la población. Es importante destacar que actualmente esos espacios siguen siendo revalorizados por las poblaciones de afrodescendientes y es donde se practican muchas de las manifestaciones culturales vincu- ladas a la tradición de origen afro. En este nuevo territorio, los afro desarrollaron formas de relación y de intercambio bajo la misma situación de dominación. Como resul- tado de esas interrelaciones entre esclavos confinados a determinados espacios de interacción, surgen distintas expresiones culturales, modos de agrupación y organización. Si bien muchas se han perdido a lo largo de los años, otras pueden rastrearse históricamente y siguen de algunas formas vigentes (aunque en muchos casos reconstruidas, recreadas o reinventadas, como veremos) a pesar del proceso de dominación, opre- sión, prohibición y negación de su existencia que vivió la población afro en Argentina. Además de las guerras de independencia y las epidemias que mer- maron la población afro, el mestizaje con otros grupos poblacionales como indios, criollos de origen español y otros inmigrantes –sobre todo a partir del gran flujo de inmigración europea a partir de 1850– fue- ron factores que contribuyeron a cambiar los fenotipos de la población local y produjeron la paulatina invisibilización del “negro” hasta llegar a la construcción (ideológica y legitimante del ideal de “blanquedad”) de que en “Argentina no hay negros”. Los expertos argumentan que, si bien las causas mencionadas tienen apoyatura fáctica, no son sufi- cientes para explicar la casi completa “desaparición” de la negritud. El argumento de la “desaparición” sustenta una velada discriminación que ha dificultado el reconocimiento y la puesta en valor de la presencia negra en la sociedad. 3. Estado del tema

La Argentina fue concebida, durante muchos años, como un país cons- truido a partir de la inmigración europea y aún predomina el imagina- 74 rio de que el aporte de la población “negra” o “afro” es nulo o inexisten- inmigraciones africanas recientes.inmigraciones africanas afro de estosinmigrantes Muchos - yafrodescendientesvenientes deotros delas paíseslatinoamericanos argentino;en territorio afrodescendientes dequinta generación pro- colectivos afro: afrodescendientes de quinta generación que continúan nente africano. Deestamanera, enlaciudad hoy conviven distintos delconti inmigrantes - ynuevos dientes depaísesLatinoamérica curso delsigloXX, BuenosAires recibió inmigración deafrodescen- candombe, eltango, lamilonga ylapayada. música, en las que seexpresa el literarias formas y enciertas la danza manifestaciones deafrodescendientes socioculturales vinculadas ala fluencias de la población afro. No obstante, podemos reconocer algunas difícil reconocer yrastrear e in- enla actualidad los distintos aportes Como consecuencia delproceso deinvisibilización esmuy histórico 4. taciones culturales. supromoción para las trabas socialylasprohibiciones- desusmanifes enloscensos,falta deinclusión laomisióngenealógicos, enlosárboles blación enelregistro através delanoinscripción negra depersonas, la además, lainvisibilización debeconsiderarse unfactor clave debió aldescenso cuantitativo porlos sucesos detallados, causado pero, blación afro enloscensos. esefenómeno se quesediera para razón La hasta nuestros días. y darcuentadelapresencia deesapoblación enArgentina, inclusive y delaarqueología enelsigloXX revisaraquellaconcepción permitió descendiente enelpaís. Elejercicio delahistoria, delaantropología que negaron laexistenciaypresencia delapoblación yafro negra - los años hasta nuestros días, a través de la acción de sucesivos gobiernos Estado-nación enelsigloXIXycuyaimpronta perduró alolargo de miento”, vigencia elcualcobra enelcontexto delaconstitución del país son elresultado deloquese conoce como proceso de - “blanquea te. imágenes, Dichas supuestos y modos de concebir la identidad del Asimismo, que, destacar esimportante - eneltrans principalmente A fines del siglo XIX,cantidad de po- la disminuyó drásticamente la construccióndeblanquedad El procesode“invisibilización”y de lapo- 75 Argentina descendientes contribuyen en la revalorización y fortalecimiento del espacio sociocultural afro en Buenos Aires. La narrativa de la “blanquedad” presenta la sociedad argentina como blanca, europea, moderna, racional y católica. Para lograr esta percep- ción, invisibiliza presencias y contribuciones étnicas y raciales; su pre- sencia es relegada a un pasado y, por lo tanto, se produce una suerte de “ceguera cromática” (Frigerio 2008) respecto de los procesos de mesti- zaje e hibridación cultural. Al mismo tiempo, se desconoce la relevan- cia de las contribuciones de los grupos afro a la cultura local. La invisibilización se da también en la cotidianeidad. La blanquedad no es cuestionada y, aunque la categoría de “negro” no ha desaparecido del imaginario colectivo, su contenido semántico sí se ha modificado. “Negro” es ahora una categoría más ligada a lo social que a lo racial, aunque el componente racial no ha sido totalmente desplazado. El “ne- gro” es el residente de las villas de emergencia (chabolas), el miembro de los sectores populares. Una conocida actriz argentina, rubia de ojos claros y referente indiscutido de un sector social y etario específico de nuestra sociedad (generaciones de más de 50 años), hace poco tiempo expresaba: “Yo soy rubia por dentro y por fuera”. Esta expresión con- densa varios significados que quizás sólo pueden decodificarse dentro del universo de significaciones de los argentinos. Ser “rubia” por dentro significa ser una persona honesta, respetuosa, digna, “gente de bien”. Por contraste, los “negros” serían deshonestos, poco o nada confiables, in- dignos. Estas percepciones y categorizaciones no pueden ser desligadas en el caso argentino de los procesos políticos, sociales y económicos de las décadas de 1940 y 1950, en que se produjo un desplazamiento de la categoría “negro” hacia los inmigrantes internos que venían a instalarse a las grandes ciudades del país, en busca de mejoras socioeconómicas y al amparo de gobiernos que los elevaban a un protagonismo político nunca antes experimentado por estos sectores. Frente a esta situación, los grupos hegemónicos locales desarrollan estrategias políticas e ideo- lógicas varias, ante la supuesta amenaza de estos grupos a sus intereses. De ahí que surjan categorizaciones como “cabecita negra”4 o “aluvión zoológico”, entre otras, alusiones claras a una animalización, una re-

76 4 Esta categoría remite, por pretendida analogía, al pájaro del mismo nombre. (tertulias) encasas,(tertulias) prácticas queefectuaban decarnaval agrupaciones consumonidad y para de esta, negra realización de reuniones sociales culturales, editados pormiembros periódicos comodelacomu varios - denumerosas pautas lo cualquedademostradoporlasupervivencia afros enlaciudad quelavidasocialdelosgrupos era activa,afirmando gunda mitad delsigloXIX. Frigerio esteargumento (2008)refuerza (1989) fuereubicar lapresencia enBuenosAires negra lase- durante sin ningúnasidero científico. gías sobre raza” “la son altamentecuestionables, cuandonoabsurdas, y distinguirracialmentealosafro. para fenotípica duda, Sin estastipolo- nente racialnosediluye: losinmigrantes socioeconómica, esprincipalmente bien lacategorización elcompo- políticourbano.visibles (améndeamenazadores) enelescenario Si misión al terreno “salvaje” deestosgrupos, nuevos, extremadamente 6 5 bello “mota”bello del primero (elnuevo “negro”). Ahoraelafro es “negro mota”.- Elca aesteúltimootro sudiferenciaciónle incorporó para rasgofenotípico delpaís. sociohistóricos cambios enloscontextosacaecidos yprocesos los conforme nificados categoría “negro” enelcontexto argentino, distintossig- incorporando menestermarcarladistinciónconocerera para cómo hamutado la este puntoporque deltemaquenos ocupa. noesfoco embargo, Sin siglo, tambiénrepresentaban unpeligro racial. No vamosaprofundizar de de principios externos queaquellos inmigrantes ropeos ycriollos) (producto entreoscuras del mestizaje indios, negros, eu- inmigrantes argentino desdeelsigloXIX. inmigrantes, Estosnuevos con pielesmás delEstado-naciónsostenida discursivamenteenaquellaconstrucción deafrenta)un contraste(amodocasi antelablanquedad deseada y Uno de los méritos del investigador norteamericano ReidAndrews delinvestigadorUno delosméritos norteamericano En estesentido, distinguiral para “negro” delnegro (cabecita) afro, se de laRealAcademia Española). Nudillo ogranilloqueseformaen elpaño,ysequitaocortaconpinzastijeras(Diccionario vincias máspobres delinteriorpaís)ylosinmigrantesprocedentes depaíseslimítrofes. Este grupo estaría formado, en realidad, por los inmigrantes internos (provenientes de las pro - 6 es aquel que presenta rizos muy esaquelcerrados, quepresenta rizos característica 5 representan fenotípicamente 77 Argentina semanales, la existencia de salas de baile exclusivas para negros, la su- pervivencia del candombe y de prácticas religiosas afroargentinas. Sin embargo, desde el siglo XIX, la comunidad afroargentina per- maneció invisibilizada (y silenciada). Esta invisibilización comienza a diluirse lentamente en la segunda mitad del siglo XX, cuando apare- ce un activismo afro con expresiones en diferentes ámbitos de la vida social. Nos referiremos infra a las distintas organizaciones y activida- des de militancia de la comunidad afro en Argentina y su vinculación con la revitalización y/o reinvención cultural, según el caso, y de cierto modo, la puesta en valor y salvaguardia de su patrimonio cultural. Según Andrews (op. cit.), durante la segunda mitad del siglo XIX se produce un pasaje de una conciencia africana a una afroargentina. Sur- gen así asociaciones de ayuda mutua, periódicos editados por afroar- gentinos, etc. En Buenos Aires, a pesar de que los datos son escasos, se ha demostrado que las reuniones del Shimmy Club7 y de otras agru- paciones todavía congregaban a un número importante de afroargen- tinos. Una vez cerrado el Shimmy Club, los negros desaparecieron del espacio público porteño. La práctica del candombe, que había sido uno de los modos más conspicuos de visibilización ante la sociedad mayor, se refugió principalmente en reuniones familiares. Durante la segunda mitad de la década de 1980, la llegada de inmi- grantes negros de distintos países (principalmente de Uruguay y Brasil, pero también de Cuba, Ecuador y Perú) genera un cambio significativo en la situación. Estos inmigrantes se dedicaron a enseñar danza y per- cusión afro, actividades que le devolvieron algo de visibilidad al grupo (no quizás todavía a lo “afroargentino” estrictamente) en Argentina. En

7 El Shimmy Club congregó a los afroargentinos hasta mediados de la década de 1970. Según testimonios de los “habitués” del sitio, que funcionaba en Casa Suiza (ubicada en la zona céntrica de Buenos Aires), los afro dejaron de concurrir porque comenzaron a asistir muchos blancos. “Y la gente bailaba. Primero bailaba el público, y después salían a bailar los negros viejos, candombe. Y ahí ya no bailaba ningún blanco, no dejaban que ningún blanco baile […] Y además cuando a las doce de la noche se empezaba a tocar esto, el grito que se escu- chaba era : „eh, eh, eh, barilo” que quiere decir que entren los tamboreros […] después de las doce de la noche, ya ahí salían los negros capos a bailar, y si ahí se ponía un blanco (que en ese entonces, bueno, siempre se les dijo “chongo”) “!Afuera los chongos!!, !afuera los chongos!!”, gritaban y entonces los echaban a los blancos” (entrevista de Alejandro Frigerio a 78 Enrique, afrodescendiente). http://www.revistaquilombo.com.ar/revistas/7/q7.htm) sociales yculturales. Elfinanciamientodelainstitución con se realizó y sucultura. Por lotanto, desarrolló actividades políticas,Vive África yreivindicar ellugar delnegroargentina en lahistoria de estosgrupos visibilidad delnegro enArgentina, con contribuir lapromoción social combatirEl objetivo era lain- deestaorganización nogubernamental aBuenosAires,tantes delBID en juliode1997. fundóestaagrupación a unencuentro en Washington, realizado lavisitadelosrepresen tras - Lamadrid,María argentinos, descendientedeesclavos luego deviajar África vive de Argentina. (enestrechacultura conexión afro con laacción delosgrupos política) llaremos cuálesfueron susacciones enrelación alapromoción dela pero sostenido–deasociaciones afro. sita delosrepresentantes ysedioentonces unaumento–lento delBID Latina.de América Algunos afroargentinos se movilizaron con esta vi- Minoritarias alaPobreza enComunidades deAlivio alPrograma grarlos viajaron aBuenosAires negros einte- contactar para locales grupos nivel local. tendientesapromoversociales yculturales lavisibilidad delo afro a sociedad. una oladeactividades En ese momento comenzó políticas, tes enArgentina estánasumiendoroles demásprotagonismo enla Desde mediados de1990, deladécada deafrodescendien- losgrupos El activismonegro 5. en lassecciones quesiguen. de1990,la década afro, cultural campo yaexisteunrico como veremos A continuación, haremos un repaso por estas asociaciones y deta- En 1996, deDesarrollo dos consultores delBanco Interamericano afrodescendiente enArgentina y revitalizacióndelacultura en lavisibilización Actores involucrados 79 Argentina fondos propios de la fundadora con apoyo familiar, y externos de la red de organizaciones AfroAmérica XXI.8 El trabajo de África Vive comenzó a conocerse; la organización, a integrarse entre otras minorías (por ejemplo, los pueblos indígenas) y esta incipiente visibilidad llamó la atención de la Defensoría del Pue- blo de la Ciudad de Buenos Aires, que les brindó cierto apoyo. Desde el punto de vista cultural, uno de sus principales logros fue la exitosa organización de un baile en la Casa Suiza –local donde hasta la década de 1970 había funcionado el Shimmy Club– en el año 2000. En abril y agosto del mismo año, se realizó un censo de negros residentes en Buenos Aires, que arrojó una cifra de 200 personas y brindó informa- ción sobre la población negra de la ciudad. Pero lo más relevante de este censo fue su significado como elemento de reivindicación simbólica por haber sido realizado con el apoyo del Estado (Frigerio 2008). En 2000 también, se produjo un quiebre entre grupos afro por una disputa relacionada con el proyecto de una “Casa del Negro”.9 Este proyecto fue gestionado ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Ai- res. El motivo del conflicto era que mientras algunos grupos preten- dían que la Casa fuera un espacio exclusivo para afroargentinos, otros proponían que fuera para todos los negros de la Ciudad. El mérito de África Vive, sin duda, fue su carácter pionero para sis- tematizar, organizar, dar visibilidad a la acción de los afro en la Ciudad e impulsó la organización de otros grupos en pos de objetivos similares.

8 Esta red fue constituida por los mismos promotores del BID que visitaron Buenos Aires en 1996. Su objetivo era continuar la integración de los grupos afroamericanos que iban convocando.

9 En 2004, una activista cultural afroecuatoriana alquiló una antigua casa en el barrio de San Telmo para instalar un centro cultural. Su directora afirmó que en el subsuelo de la casa habrían vivido como sirvientes y, aún, que estarían enterrados esclavos africanos. Comienzan los planes para instalar un centro cultural negro o un museo afroargentino y, con tal fin, se realiza una presentación ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad para preservar el local. El proyecto se frustra cuando el dueño del inmueble decide descontinuar el contrato de alquiler al recibir una 80 oferta económicamente más ventajosa. de identidades colectivas, como enestecaso. quelos indica López de legitimaciónuna herramienta elreconocimiento para de categorías no solamentearroja demográficas, cifras sinoquepuede representar 2005).al reconocimiento oficial(López palabras, Enotras elcenso 2009). y Lamborghini tes y, porúltimo, ysusdescendientes(Frigerio aafrolatinoamericanos esclavizados, ysusdescendien- africanos aafricanos dosincluían otras alosargentinos descendientesde apuntabanaidentificar dos deellas titativa, sebarajaron cuatro preguntas encuantoa “afrodescendiente”: plio de individuos. Para de medición cuan- el diseño del instrumento ría “afrodescendiente”, unespectro deestaforma am- yaqueseincluye como tales. ficarse posibles “afrodescendientes” encondiciones estuvieran deautoidenti- campaña desensibilización, la financiamiento para aquelos orientada locales. delosgrupos discursos yreclamos ElBancoMundialofreció llog, Fundación Interamericana, Fundación Ford, los locualinforma como UNESCO, OEA, OIT, BID, Banco Mundial, Fundación Ke- las agendas de organizaciones trasnacionales y agencias multilaterales afro detemáticas en decisión fueavalada porlatendenciaainclusión próximo el27deoctubre censoqueserealizará delpresente año. Esta en el una preguntaporserincluida sobre descendientesdeafricanos nales, yactivistas afro deINDEC laformulación funcionarios para de DEC. gro enelpaís. Participaron- pilotodeIN activamente enlaprueba un rol ne- delincipiente movimiento fundamentalenlamovilización ysusrepresentantes tuvieronVive aÁfrica fundada con anterioridad reconocidas enlaCiudad quenoestán ubicadas deBuenosAires. Fue organizaciones deunalaspocas esquesetrata dato importante actividadLa pioneradeestaasociación yun enelpaísessignificativa (Santa Fe,prov. deSantaFe) Casa delaCulturaIndo-Afroamericana 10 Las políticas censales presentan políticas una dimensión emocionalLas ligada Con respecto alaspreguntas, lugar, enprimer - seoptaporlacatego Instituto Nacional deEstadísticayCensos. 10 En2003, comenzaron las reuniones entre agencias internacio- 81 Argentina activistas escogieron el término “afrodescendiente” porque “sintetiza” las problemáticas que afrontaban: 1) expresa una identidad política latinoamericana que sustituye el término “negro”, con vínculos histó- rico-ideológicos con la sociedad colonial y 2) privilegia la ascenden- cia sobre el color. Este último punto es importante en el caso de los afroargentinos, quienes estarían en cierta desventaja por sus rasgos fenotípicos blanqueados. Por otra parte, el uso del término “afrodes- cendientes” permitiría incluir a argentinos blancos que se reconocen como descendientes de africanos y a inmigrantes negros. Se adoptó, además, por ser la categoría de autoidentificación consensuada en la Conferencia de Durban. La prueba piloto se realizó en un barrio de la ciudad de Santa Fe (provincia de Santa Fe) y en un barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Las asociaciones de caboverdeanos

La migración caboverdeana a la Argentina comenzó a fines del siglo XIX y se vuelve relevante a partir de la década de 1920. A diferencia de otros grupos africanos, los caboverdeanos no llegaron como esclavos, sino en busca de mejorar sus condiciones de vida económica y social (como el resto de los inmigrantes a la Argentina de ese entonces). Los caboverdeanos se instalaron en los sitios portuarios de La Boca (barrio de la Ciudad de Buenos Aires), Dock Sud (partido de Avellaneda, pro- vincia de Buenos Aires), y en Ensenada (partido de Ensenada, Gran La Plata, provincia de Buenos Aires). Las primeras asociaciones caboverdeanas fueron la Sociedad de So- corros Mutuos de Ensenada (1927) –hoy Asociación Social, Cultural y Deportiva Caboverdeana de Ensenada– y la Unión Caboverdeana de Dock Sud. Los caboverdeanos en Argentina no constituyeron grupos cerrados, hablan perfectamente el español (no han enseñado el “criol”11 a sus hijos y están integrados a la sociedad local, pues en su mayoría están casados con no caboverdeanos. Desde el punto de vista cultural, mantienen algunas prácticas vinculadas al ciclo vital (Maffia 2000): danzas, en ocasiones festivas visten sus trajes típicos, etc.

11 El “criol” es la lengua hablada por los nativos de Cabo Verde. Está compuesto por un conjunto 82 de dialectos y fusiona el portugués con elementos de lenguas africanas. inmigrantes tras sullegada. tras inmigrantes ciudad deMardelPlata, donde otro seinstalaron delospuertos estos asociacióntituido unanueva dedescendientescaboverdeanos enla a través de los medios decomunicación. Hace unos años, se ha cons- pios programas difundir sus manifestaciones deradio para culturales elaborados porsusmiembros, etc. Asimismo, hangenerado suspro- coros, conjuntos musicales, ydeartesanías, muestras depintura videos jornadas culturales, ydeEnsenada– organizan Sud debaile, cuerpos con influenciaafricana” (Maffiaop.cit.). Ambas asociaciones –deDock tuales locales. definensu Ellos “cultura” como caboverdeana “cultura afroargentinas, con otros activistas “negros” ycon intelec- enAmérica es eldelosactivistas caboverdeanos, vinculados con organizaciones proyectan alresto delasociedad. másconspicuos Unodelosgrupos de comunicación; identitaria, supertenencia amedidaqueafianzan la un espacio tantoenesosámbitoscomovez másenlosmedios cada se hanampliado loscaboverdeanos. para Así, hanpodidohacerse de dediferentespan ainmigrantes orígenes, losespacios desociabilidad tas, ferias, exposiciones- decolectividades yeninstituciones queagru cipación política. Como resultado, enfies- delaparticipación apartir activismo, demovilidad social, entérminos - expresión y parti cultural nes, desegundaotercera generación, estánocupandolosespacios de generaciones. actualmente porlasnuevas siendo revertida Estosjóve- trecha interrelación queexisteentre lasorganizaciones afroargentinas. saltado eneloriginal). de losvalores básicosdelIslam: Paz, Hermandad, Convivencia” (re yLatinoamérica,entre África laconvivencia interreligiosa yladifusión en supágina afirman web:Según promover“para asuntosculturales CasadeÁfrica”“La sefundaenBuenosAires el17deagosto de1995. Casa deÁfricaenArgentina 12 http://www.casadeafrica.com.ar La tendencia a la disolución del grupo enlasociedad mayor tendenciaaladisolución delgrupo La está El origen delafundadora escaboverdeano,El origen porloquevemos laes- 12 - 83 Argentina Del mismo texto de presentación de la página se desprende el siguiente párrafo: La idea de fundar esta casa se remonta a muchos años atrás, con la historia de su madre [de la fundadora]. Ella nació en San Vicente, una de las islas de Cabo Verde. Ha pasado su infancia y adoles- cencia viviendo en una familia africana genuina, comiendo comi- das típicas, escuchando músicas típicas e historias de su abuela. Estos aspectos habían sido un sello en su vida, y por eso, tomó la decisión de financiar un lugar donde poder compartir la cultura africana. Cuando iniciaron este proyecto, pocas personas sabían algo sobre el continente Africano.13 Entre sus objetivos proclaman: 1) promover la difusión de la cultu- ra africana, 2) ofrecer un espacio de aglutinamiento de las “diferentes etnias africanas” que habitan en Argentina, 3) desplegar actividades sociales, culturales, científicas y técnicas, vinculadas con las personas de origen africano en Argentina, brindándoles orientación y apoyo para un “más amplio desarrollo cultural africano en el país”, 4) fomentar el intercambio cultural con los grupos y Estados africanos. Entre las actividades de la organización pueden mencionarse: ayuda social a refugiados africanos, muestras fotográficas, conferencias, ferias y festivales, realización de videos, programa radial, auspicios a activi- dades con contenidos africanos oficiales y privados, participación en el Foro de INADI (ver infra). Asociacion Misibamba. Comunidad afroargentina de Buenos Aires

Esta organización está ubicada en el Partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires. La denominación “Misibamba” alude a una forma de candombe africano.14 En su página web, como forma de presentación de la asociación y neta diferenciación respecto de otras, puede leerse:

13 http://www.casadeafrica.com.ar

84 14 http://www.misibamba.org/solapas.htm en eventos sobre en en eventos negra lacultura Argentina, sinode desusancestros,sociohistórica poniendo énfasisdenosernegros en Por parte, otra “del tronco colonial”, diceCirio, testimonia la filiación minación pretende contrarrestar cualquierintentodeextranjerización. el término “argentino”–expresión de adscripción geopolítica–, ladeno- (afro, enAmérica africana de ladiáspora afrodescendiente, etc.). todoelprocesopretenden ycultural abarcarcon inexactitud histórica (mulato, mestizo, esclavo, etc.)oporlavaguedad deotros que términos hacer referencia aunacondición estamental, perimida legalysimbólica (negro, separatista –“fruto deundiscursohistórico moreno, etc.)”–, por afro resultabalos grupos peyorativa obsoleta por connotar una carga sugiere hastaentonces quelaterminología empleada nominar para a terno, segestó lacategoría “afroargentino detronco colonial”. Elautor 250 socios. Como resultado in- decarácter detalleres participativos queafinesde2007secreóexplica laAsociación yquehoy cuentacon dad asumidaeslade “afroargentinos detronco colonial”. (2010) Cirio 15 http://www.misibamba.org/institucional.htm A partir delacombinaciónA partir delprefijo “afro” y –quedenotaelorigen– desprende deestospárrafos,Se ydelresto deltexto, quelaidenti- generaciones másjóvenes. profunda ysabiduría, espiritualidad alas asícomo transmitirla coloniales y conque nuestros antepasados supieron conservar quedatandetiempos culturales raíces mos cultivandonuestras nideras. Enla actualidad, nosotros, losafroargentinos continua- de continuidad entre nuestros antepasados ylasgeneraciones ve - ONGs; esteemprendimiento intentaconstituirse como unhilo dades defomento, sociedades deayuda mutua yotros tiposde “salas deNación”, deperiódicos, creación asociaciones civiles, socie- étnica,cial deraíz como porejemploatravés delasdenominadas so- agestionar unmovimiento comenzamos yformar siglo XVII activa por la independencia; en las luchas parte y que desde el hoy delsigloXVI, esnuestro paísapartir yquehaconstituido Teniendo encuentaqueexistepoblación enloque negroafricana Argentina. Por último, rehúsa participar estegrupo 15 la Argentina, de como sisetratara 85 Argentina una cultura visitante (como la de los inmigrantes afrouruguayos) o al paso (como los inmigrantes africanos actuales) (Cirio 2010). Las actividades de la organización se centralizan en la difusión y promoción de la cultura afroargentina, con especial énfasis en el revival del candombe. A estos fines, se abocan al dictado de seminarios, con- ferencias, talleres y recitales, la realización de materiales audiovisuales para divulgación, la creación de una publicación periódica centrada en su problemática, la participación en los medios de comunicación y la creación de un programa radial. Asimismo, se proponen, a través de todas estas actividades, combatir el racismo, la xenofobia y la discrimi- nación y fortalecer la visibilidad de los afroargentinos en la sociedad. Foro del INADI

Si bien es cierto que estrictamente este punto no aborda las acciones de una organización de activistas afro, el Foro del INADI ((Instituto Na- cional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) representó un espacio de aglutinamiento afro importante. Lo más destacable es, quizás, que la convocatoria fue realizada por un organismo estatal. En 2006 se produce un cambio en la dirección de la INADI. Este organismo –que hasta entonces había mostrado casi nulo interés por los afrodescendientes– incluye a este último grupo en los foros que pretenden “abordar la temática de la discriminación de maneras específicas”.16 El foro se denominó “de afrodescendientes” (en su versión original “de afrodescendientes y africanos”). Estaba compuesto por un afrouruguayo, una afroargentina (de la comunidad caboverdeana) y un afroperuano. El Foro del INADI se inaugura el 10 de octubre de 2006 y se apro- vecha la ocasión como símbolo del “contrafestejo” del Día de la Raza, el 12 de octubre. Se lleva a cabo, entonces, una celebración pública en la Plaza Dorrego (Barrio de San Telmo, ciudad de Buenos Aires), y un desfile hasta el lugar donde en ese momento se estaba disputando la “Casa del Negro”. Durante el año 2007, el INADI organiza el “Mes de la Cultura Afroargentina en Buenos Aires”, dentro del cual se realiza

86 16 http://inadi.gob.ar/ Lamborghini citanalatitularde ese organismo:Lamborghini decombatir comoelracismo enArgentina.aplicadas forma Frigerio y INADI que es la no coincidencia respecto culturales de las políticas africanos. mino “diáspora africana” enodeArgentina, aactivistas incluir para En añosrecientes, losmilitantes afro más antiguosadoptaron eltér- Diáspora africanaenArgentina especialmente enloqueserefiereracismo”. contra el alalucha “fortalecer de los/as afros la participación en el proceso democrático, plo, unodelosobjetivos estipulados enelcorrespondiente programa: delEstado,de esteorganismoalasesferas como sostiene, por ejem- discriminación racial. No selogra, tampoco, unaintegración através de lascondiciones amodificar estructurales orientado que untrabajo línea deacción máscercanaalapromoción deespectáculos artísticos (2009),Lamborghini elbalancedelaacción deINADIarrojaría una media. blancosdeclase puesto porjóvenes porteños Frigerio Según y dad depúblico, convocó cantidad unaimportante lamayor com- parte difundir elcandombe, alcualnosreferiremos másadelante. activi- La ” deCandombe Afroargentino Artístico Encuentro cuyo finera el “Primer desarrollado bajoelpatrocinio importante Un evento delINADIfue y Angola), bailesreligiosos, desfilesdetambores, mesasdedebate, etc. grupo: jornadas, actos oficialescon representantes deembajadas (Brasil y entre losafrodescendientes, destinadas del alavisibilización cultural (2008, 2009), elINADI incrementa susactividades depromoción de bre afroargentina. discriminación y cultura En los dos años siguientes el “Primer Congreso Argentino deAfrodescendientes” con talleres so- Esta organizaciónplanteaunpuntodedisidencia fundamentalcon una solapersona aunapersona quemaltrate porelcolordelapiel, tidiana, queloafro permita estépresente máshaya yquenunca ylasdiversidades, lasdiferencias lorice [para que][…]enlavidaco - raíces, nuestras que valorice cultural y simplemente contra elracismo, loque queremos enuncambio jar El INADIpromueveestas traba porque- actividades nonosconforma simplemente contra la discriminación, porque no trabajamos que, dealgunamanera, va- 87 Argentina o que de alguna manera pretenda discriminar (Discurso dado en el “Primer Encuentro Artístico de Candombe Afroargentino”, mar- zo de 2009, citado en: Frigerio y Lamborghini 2010). El secretario general de África y su diáspora, por su parte, sostuvo: […] las pocas acciones que parten del Estado tienden a identi- ficar a las personas negras exclusivamente en términos de mani- festaciones culturales. Esto también es una forma de cosificación, producto de un tipo de racismo institucional que existe, se ejerce y se acentúa en ciertos organismos estatales en la Argentina. Se promueven desfiles y bailes que continúan estigmatizando a los afrodescendientes, al vincular sus aportes exclusivamente a lo ar- tístico, especialmente la danza, lo cual fortalece un espíritu de falsa integración y visibilización.17 Una vez desligados del “foro afro” de INADI, África y su Diáspora se integran al Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Canci- llería Argentina y organizan en este nuevo espacio la “Comisión de Afrodescendientes y Africanos/as” en octubre de 2008. Este Consejo de Cancillería funciona con el objetivo de promover el intercambio entre funcionarios y representantes de la sociedad civil, para forta- lecer los procesos de integración regional en el marco de MERCO- SUR y de América Latina. Participan en este ámbito organizaciones comunitarias, empresas, sindicatos, ONG, universidades, movimientos sociales, cooperativas, etc. Las actividades y debates que se desarro- llan entre todos estos actores sociales contribuyen a la elaboración de políticas en relación con el exterior. Según Frigerio y Lamborghini, la inclusión de un grupo afro en este contexto tiene un innegable valor simbólico, pero no fue significativo en cuanto a su injerencia en polí- ticas concretas. Cabe destacar que esta asociación, además, se ha interesado por los vínculos de los grupos afrodescendientes y africanos y el campo de los

17 Entrevista disponible en: http://www.clam.org.br/publique/cgi/cgilua.exe/sys/start.htm?infoi 88 d=6190&sid=51&tpl=printerview. na, AMME, ComunidadLeona. deSierra deArgentina,telier deArtes A Turma daBahiana, Argenti SOSRacismo - Afroecuatorianas, deDanzas Grupo delCono Sur, Unión Africana Afroa- Platero, yreferente escantante afroargentina–, Instituto Palmares, además, Comedia Negra deBuenosAires –cuyafundadora, Carmen ver lascuestiones afro enelcontexto argentino. Podemos mencionar, adifundirypromoesa listanoagota dedicadas todaslasagrupaciones - han sidomásvisiblesenelactivismo afro enArgentina. embargo, Sin mencionadasEl listado deorganizaciones arriba reúne aaquellas que Otras organizaciones tes), sololos senegalesesdeCasamance caboverdeanos enArgentina yreferente delosafrodescendien local - vestigadora académica, representantes unadelasprincipales delos formadas. Enlosúltimostiempos, Gomes (in- Miriam segúnindica asociaciones deresidentes africanos, ydemalianos, denigerianos son negal, Mauritania, Liberia, Leona, Sierra Nigeria, Malí. Tres nuevas - provenientes deSe alpaísafricanos de1990llegan En ladécada de ladiáspora Nueva inmigraciónafricana:laampliación derechos humanos 19 18 de organismosoficiales. ”, enArgentina rechos Humanos yCultura realizado endependencias Afro Dock Sud (Maffia2000). Sud Dock mo, losmalianos, sintenerunaorganización formalizada, sereúnen en dondey tienenunbarcultural secongregan habitualmente. Por últi- creció ennúmero Leona Plata; lapoblaciónen elRíodeLa deSierra sus países; han constituido los nigerianos la Asociación de Nigerianos retornaron yLiberia deMauritania a mayor delosafricanos La parte Bissau alsur, incluyendo lacuencadelríoCasamance. El área deCasamanceselocaliza enelsuroeste deSenegal,entre Gambiaal norte yGuinea- entre estosgrupos. Otro ejemplodelaestrecha conexiónexistenteentre lamilitanciapolíticayelactivismo cultural 18 , deDe - Encuentro en2009el organizando “Primer 19 sereúnen con regularidad. 89 Argentina 6. El rol del estado

Hemos visto que algunos organismos oficiales se han ocupado, si bien aún no lo suficiente, de las problemáticas de los grupos afrodescen- dientes. Hemos repasado la participación del INDEC en el diseño, planeamiento e implementación de una prueba piloto para la eventual incorporación de la pregunta sobre afrodescendencia en el próximo Censo Nacional 2010; el interés demostrado por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires en algunas acciones llevadas a cabo por África Vive; el Foro del INADI, como espacio de interacción, defensa y promoción de lo afro; el Centro Cultural Fortunato Lacáme- ra, que como veremos más abajo, depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y apadrina una de las comparsas que participan de los eventos de candombe; la organización de varias jornadas y reuniones académicas con el auspicio de la Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires); investigación, docencia y promoción cul- tural llevada a cabo por el Museo Liniers20, en Alta Gracia, provincia de Córdoba (sobre todo en temas referidos a la “Ruta del Esclavo”). Actualmente, la Secretaría de Cultura de la Nación también está participando activamente a través de varias acciones e iniciativas que apuntan a la promoción, puesta en valor y difusión del patrimonio cul- tural de afrodescendientes. Sus representantes, tanto académicos como funcionarios, han realizado presentaciones y participado en debates, seminarios, jornadas, reuniones científicas, etc. Asimismo, la Dirección de Patrimonio y Museos ha convocado a investigadores para desarro- llar estudios especializados y panoramas temáticos sobre la realidad afro en Argentina hoy.

90 20 Dependencia de la Dirección de Patrimonio y Museos, de la Secretaría de Cultura de la Nación. comunidad desumismaépoca. negra ideasubyacente La esquesi “pureza” ynieganlarelevanciade delaspautasculturales– original –con perspectivaesnetamenteculturalista especialénfasisenla La losprocesos ydehibridacióncultural.tades analizar demestizaje para de los afroargentinos, aún presenta pero dificul- su perspectiva teórica contemporáneos. estudios históricos ensayístico de Rossi (1926),ensayístico (1942) Kordon (1938) y Lanuza ca). constituyen Estostrabajos unatransición entredecorte losescritos (música), Oderigo Néstor Ortiz - Cañas(perspectivahistóri Soler Luis ymúsica); Molas(cultura aRicardo Rodríguez ubica En estacategoría 1. Estudiosclásicossobreafroargentinos estudios afroargentinos. lasiguientedistinción: Elmismoautorefectúa negrosmigrantes delos recientes el campo deotros paísesdinamizó deafroargentinosto esqueelretorno alavisibilidad deungrupo yde ysusrelacionessociedades yEstados africanos con Argentina. cier- Lo contemporáneos,afroamericanos quelosterceros mientras abordan las ylasituaciónla cultura actual delosafroargentinos ydelosmigrantes libres (especialmenteentreyXIX); lossiglosXVII lossegundos, en ylosnegros sobre enestudioshistóricos esclavos se hanfocalizado distintas perspectivas. Frigerio (2008)sostienequeloshistoriadores internacionales son los que han abordado la problemática negra, desde tica. historiadores, Los los antropólogos y los especialistas en relaciones de acuerdo con lasdisciplinasysegúnlaespecificidad temá- clasificarse académicossobre afro trabajos latemática enArgentina pueden Los 7. 21 Analizan aspectosculturales,Analizan especialmentemusicalesydancísticos, Buenos Aires: Emecé. el RíodelaPlata,BuenosAires: Kordon (1938),Candombe:contribuciónal EstudiodelaRazaNegraen Vicente Rossi(1926),Cosasdenegros , BuenosAires: Hachette;Bernardo de loafroenargentina instituciones dedicadasalestudio Listado deinvestigadorese Continente; JoséLuisLanuza(1942), LosMorenos, 21 , y los 91 Argentina los ejecutantes del candombe eran muy claros, blanqueados, el género también era “impuro”. 2. Estudios históricos contemporáneos sobre los afroargentinos

En la década de 1980 aparecen los primeros trabajos con un carác- ter menos ensayístico y con perspectivas netamente provenientes de la disciplina histórica. El primero es un artículo de Marta Goldberg, de 197622, que ofrece información demográfica sobre la situación de los afroporteños de la primera mitad del siglo XIX. La obra de Elena Studer (1984)23 es también una importante referencia para el estudio de la esclavitud. El norteamericano George Reid Andrews publicó Los Afro-Argentinos de Buenos Aires (1800-1900), uno de los trabajos más completos porque cubre todas las dimensiones de la vida social de los afroargentinos en un extenso período (demografía, cultura, política, etc.). Entre 1980 y fines de 1990 aparecen los trabajos historiográfi- cos más ricos sobre afroporteños, la mayoría focalizados en la primera mitad del siglo XIX. Estos presentan una metodología más depurada y una mayor amplitud temática. Rosal (1981)24 trabaja sobre religión; Chamosa (1995)25 aborda la sociabilidad y las relaciones de cliente- lismo en las naciones africanas; Cejas Minuet y Pieroni (1994)26, las mujeres; Guzmán (1989)27, el mestizaje en las provincias del interior;

22 Marta Goldberg (1976), “La Población Negra y Mulata de la Ciudad de Buenos Aires 1810- 1840”. En: Desarrollo Económico 16, Buenos Aires: IDES, pp. 75-99.

23 Elena Studer (1984), La trata de negros en el Río de la Plata durante el siglo XVIII. Buenos Aires: Libros de Hispanoamérica.

24 Miguel A. Rosal (1981), “Algunas consideraciones sobre las creencias religiosas de los africanos porteños (1750-1820)”. En: Investigaciones y Ensayos 31, pp. 369-382.

25 Oscar Chamosa (1995), Asociaciones africanas de Buenos Aires 1823-1880. Introducción a la sociabilidad de una comunidad marginada. Tesis de Licenciatura en Historia, Universidad Nacional de Luján.

26 Mónica Cejas Minuet y Mirta Pieroni (1994), “Mujeres en las naciones afroargentinas de Bue- nos Aires”. En: América Negra, nº 8, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, pp.133-145.

27 María Florencia Guzmán (1989), “Negros en el Noroeste”. En: Todo es Historia 273, Buenos 92 Aires. y Martín (1994) y Martín (1993) los trabajos de Ratier (1977) deRatier los trabajos antropológico sobre el tema. Hubo antes algunas excepciones como fiestas del Shimmy Club;fiestas del (2001) Cirio 35 34 33 32 31 30 29 28 enArgentina,dios africanos que: Frigerio (1983)quiendice, citaaAnglarill sobre elestado delosestu- migrantes afroamericanoscontemporáneos 3. Estudiossobreafroargentinosy (1995) Saguier la saluddelosesclavos. La actividad de militancia de los grupos afro despertó elinterés afro actividad despertó La demilitancialosgrupos vista deInvestigaciones Folklóricas9,pp.62-69. Alicia Martín(1994),“Loshijosde laLuna:Relatosdevidauncantormurguero”. En:Re- en laArgentina.Tesis deLicenciatura.UniversidadBuenosAires. Pablo Cirio(2001),Africanismos y construcción de la tradición negra en el culto a San Baltazar Revista deInvestigacionesFolklóricas 8,pp.50-60. Alejandro Frigerio(1993),“Elcandombeargentino: Crónica deunamuerteanunciada”.En: el Plata,BuenosAires: ECA. Alicia C.Q.deKussrow (1980),LaFiestadeSanBaltasar. PresenciadelaCulturaAfricana en Hugo Ratier(1977),“Candombesporteños”En:Vicus1,pp.87-150. 1-5 deagosto.CitadoenFrigerio(2008). el tema.Trabajo presentado en elTercer Congreso Internacional delALADAA, Río deJaneiro, Nilda Anglarill(1983),EstudiosafricanosenArgentina:Estadoactualdeinvestigaciónsobre es Historia393,pp.60-69. Marta Goldberg ySilviaMallo(2000),“Enfermedadesepidemiasdelosesclavos”. En:Todo toria colonialrioplatense”.En:CanadianJournalofLatinandCaribbeanStudies.Toronto. Eduardo Saguier(1994),“Cimarrones ybandoleros yelmitodeladocilidadesclavaenhis- los descendientesdeesclavos. dente de eslafaltadeestímulo desaparición quesupone lavirtual países, eldeotros No nivel hanalcanzado ylarazón de desarrollo - evi 33 aborda la temática de la supervivencia del candombe enlas delcandombe aborda delasupervivencia latemática 28 , laresistencia cotidiana, (2000) yGoldberg Mallo 35 sobre lainfluenciaafro enla murga porteña.Otero 31 yKussrow (1980). 30 34 , Baltazar, sobre elcultoaSan 32 Mástarde Frigerio 29 , 93 Argentina Correa (2000)36 realiza su tesis de maestría sobre las construcciones identitarias de los afroargentinos; López (2002)37, su tesis de licencia- tura sobre el candombe afrouruguayo en Buenos Aires; Domínguez (2004)38, una tesis de maestría sobre la militancia negra local. Por su parte, Maffia (1986)39 es pionera en el estudio de la comuni- dad caboverdeana. Geler (2003) trabajó sobre la prensa afroargentina en la década de 1880, desde la perspectiva de la memoria y del género. Desde la arqueología, cabe mencionar el libro de Schavelzon (2003).40 Picotti (2001)41 compiló un texto fundamental para los estudios afroar- gentinos porque reúne trabajos de los principales investigadores sobre la temática; Pineau (1999)42 es otra de las autoras destacadas en el campo de los estudios africanos desde la perspectiva argentina. De cada autor hemos hecho referencia, de manera casi ilustrativa, a uno de sus trabajos; pero, naturalmente, la producción de cada uno de estos académicos supera ampliamente lo consignado en este informe. Asimismo, aquí no hemos cubierto el listado completo de especialistas abocados a la temática; solo hemos querido ofrecer un panorama gene- ral de los estudios los más representativos acerca de los afroargentinos.

36 Natalia Otero Correa (2000), Afroargentinos y caboverdeanos: Las luchas identitarias contra la invisibilidad de la negritud en la Argentina. Tesis de Maestría en Antropología Social. Uni- versidad Nacional de Misiones.

37 Laura López (1999), Candombe y negritud en Buenos Aires: Una aproximación a través del folklore. Tesis de Licenciatura. Universidad de Buenos Aires.

38 Eugenia Domínguez (2004), O afro entre os imigrantes em Buenos Aires. Reflexoes sobre as diferentas. Tesis de Maestría. Programa de Pos-graduacao em Antropología Social, Universi- dade Federal de Santa Catarina.

39 Marta Maffia (1986), “La inmigración caboverdeana hacia la Argentina. Análisis de una alter- nativa”. En: Trabalhos de Antropología e Etnologia 25, pp. 191-207.

40 Daniel Schavelzon (2003), Buenos Aires negra. Arqueología histórica de una ciudad silencia- da. Buenos Aires: Emecé.

41 Dina Picotti (comp.) (2001), El negro en la Argentina. Presencia y negación. Buenos Aires: Editores de América Latina.

42 Marisa Pineau, (1999), “La expansión colonial y el imperialismo moderno”, “Asia y África en- tre dos guerras” y “Las descolonizaciones de Asia y África”. En: Fradkin, Raúl (coord.) Historia. 94 El mundo contemporáneo. Siglos XVIII, XIX y XX. Buenos Aires, Estrada. África delaUniversidad de BuenosAires.África Ruta delEsclavo Ruta alpocotiempodelinicioproyectoactividad acabo –llevada deLa yÁfrica.cuentro Latina deRepresentantes deMuseosAmérica La Internacional deMuseos, unaorganización nogubernamental, unEn- de1990,década seimpulsódesdeelComité Argentino delConsejo Plata, FLACSO, Universidad Nacional deCórdoba. Amediados dela deEstudiosAsiayÁfrica),plinaria laUniversidad Nacional deLa demos mencionar laUniversidad deBuenosAires Interdisci (Sección - 45 44 43 nor proporción enClarín de orientación centro-izquierda (comoperiódicos mos encontrado lamayor denotas, cantidad yentrevistas en artículos hasidoescasa,nicación locales encomparación con otros grupos. He- presenciaLa deafrodescendientes argentinos enlosmediosde comu- en losmedios Presencia deafrodescendientes cia enLaNación (conservador). desventaja de estos grupos en lasociedad;desventaja deestosgrupos porejemplo, lanotasobre las expresiones culturales, sobre se presentan la situación artículos de Entre instituciones otras quehanabordado estasproblemáticas, po- com.ar/nota.asp?nota_id=1313289 (9deoctubre de2010). días enelperiódicoLaNaciónsobre las“raícesnegrasdelaArgentina”http://www.lanacion. Sin embargo, unainteresante entrevista alaespecialistaDinaPicottiapareció en losúltimos marco delpresente informe. nados estánempleadasdemanera descriptiva,conelúnicoobjetivodeubicarallectoren Estas calificacionessobre la orientaciónpolíticadelíneaeditoriallosperiódicosmencio- TOPIC&URL_SECTION =201.html cismo deDurban:http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-RL_ID=25659&URL_DO=DO_ humanidad porlasNacionesUnidasen2001durantelaConferencia MundialcontraelRa- importante enelreconocimiento delatratanegrera ylaesclavitudcomocrimencontra y laconstrucción de nuevas identidadesyciudadanías”.Elproyecto desempeñóunpapel una culturadepazpropiciando lareflexión sobre elpluralismocultural,diálogointercultural transformaciones globales y las interacciones culturales derivadas deesa historia;contribuira namiento, lasproblemáticas yconsecuenciasdelaesclavitudenelmundo[…];evidenciarlas objetivos son “contribuir a unamejorcomprensión de suscausasymodalidades de funcio- “La RutadelEsclavo”esunproyecto deUNESCOiniciado en1994Ouidah(Benin).Sus 43 , contó con lacolaboración delInstitutodeAsiay (orientación centro) 45 EnPágina 12, además dealusiones a 44 y casi ningunareferen ycasi - Página 12), en me- 95 Argentina desalojo de la sede del Movimiento Cultural Afro, a la que hemos he- cho referencia más arriba; sobre la colaboración entre organismos esta- tales y algunos activistas afrodescendientes, por ejemplo, la elaboración de un manual en conjunto con INADI; las acciones tendientes a cubrir la prueba piloto para el censo de 2010. Otro medio que cubrió los Encuentros de Candombe fue el sitio pe- riodístico online Indymedia.46 Cabe aclarar que sí existen varios sitios online dedicados a los afrodescendientes, administrados por los mis- mos grupos, por especialistas académicos o por usuarios interesados en la temática. La mayoría de los artículos, entrevistas, etc. tienen fecha posterior al año 2000. Eso coincide con los hallazgos de los especialistas, más arriba mencionados, sobre la menor visibilidad de los grupos de afrodescen- dientes en períodos anteriores. Algunos noticieros televisivos también han cubierto estas expresiones culturales, desde la espectacularidad, pero nunca en la medida en que cubren otro tipo de eventos o hechos. El interés mediático aún no es significativo y la visibilización es in- suficiente como para considerar que la prensa argentina apoya, o al menos acompaña, activamente las acciones reivindicativas y de visibili- zación cultural del colectivo. El investigador Alejandro Frigerio comenta en su blog: El día después del evento [el desfile de tambores de 2009] Clarín, La Nación, Crítica, Página 12 y Crónica prefirieron cubrir el de- rrumbe del dominó gigante que conmemoraba la caída del muro de Berlín. Ninguno –con la excepción de una nota de Crítica del domingo, que enfatizaba más la visita de Afro – le dedicó una línea a la celebración ni al desfile de tambores.47 Esta afirmación sintetiza la presencia y visibilidad de los grupos de afrodescendientes en los medios de comunicación. Algunos ejemplos de artículos y entrevistas periodísticos sobre la temática afrodescendientes en Argentina:

46 http://argentina.indymedia.org/news/2008/10/631851.php

47 http://alejandrofrigerio.blogspot.com/2009/11/argentina-tambien-es-afro-o-el-muro-no. 96 html de Caboverdeanos ciones de afrodescendientes Misibamba (Agrupación cionado conafrodescendiente lacultura - yadministrados pororganiza presencia enlared depáginasweb Internet yblogscon contenido rela- radiales yalgunasproducciones gráficas. Asimismo, la esimportante sus propios espacios mediáticos, entre losprogramas losquedestacan 51 http://www.revistaquilombo.com.ar/ 50 http://movimientoafrocultural.blogspot.com/ 49 http://www.aeeberisso.com.ar/caboverdeana/index.htm 48 http://www.misibamba.org algunos grupos de candombe,algunos grupos etc.), por investigadores particulares Cabe agregar en este apartado que los grupos activistas hancreadoCabe agregar quelosgrupos enesteapartado http://argentina.indymedia.org/news/2005/05/295194.php otros.Sonidos deCandombe Llamada http://argentina.indymedia.org/news/2008/10/631868.php Encuentro deCandombeSegundo 27.html http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-128907-2009-07- Entrevista aPablo Cirio http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=735432 Nación,La negro Unpequeñotriunfo http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1313289 Entrevista aDinaPicotti http://argentina.indymedia.org/news/2009/10/696575.php Encuentro deCandombe http://argentina.indymedia.org/news/2009/11/702873.php Candombe enelMeridiano V http://argentina.indymedia.org/news/2006/05/409310.php Candombe el25demayo Plata enLa http://argentina.indymedia.org/news/2010/05/733222.php Candombe del25, 6ta. Llamada 49 , Afrocultural Movimiento 50 , Quilombo Revista 48 , Asociaciones 51 , 97 Argentina (Frigerio, por ejemplo, mantiene un blog que se renueva con bastan- te periodicidad)52, y por algunas instituciones: Cátedra UNESCO de Turismo Cultural53, Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia54, Centro Cultural Fortunato Lacámera55, entre otros. 8. Acciones educativas

Educación formal

Tradicionalmente, los textos escolares han construido una imagen de los negros solamente vinculada con el pasado colonial. En las fiestas escolares, por ejemplo, históricamente –y aún hoy– la “vendedora de empanadas”, “el negrito de las velas”, etc. son los personajes que encar- nan a los negros de la colonia. Fuera de esa fecha (especialmente, el 25 de mayo, “Día de la Patria”), no hay presencia de representantes afro en otras celebraciones escolares. Sin embargo, este año, a partir de un proyecto en colaboración entre activistas afrodescendientes, el INADI y editoriales de manuales esco- lares, cambia la situación. La iniciativa apunta a “incorporar temáticas contra la discriminación y a favor del reconocimiento de la diversidad en los manuales escolares”. Se apunta a tres ejes: los pueblos origi- narios, los afrodescendientes y el género. Las editoriales que se han sumado al proyecto son las más reconocidas en temas didácticos y sus manuales son siempre los más empleados en las escuelas argentinas. Estas casas editoras son Santillana, Ediciones SM, Estrada y Puerto de Palos. Así, el acuerdo compromete a más del 70 por ciento del mercado editorial de libros de texto. El proyecto comenzó a gestarse en 2008 y tiene como objetivo rom- per con el estereotipo del negro asociado con la esclavitud y la colonia: la construcción prevaleciente (por no decir única) en el currículo esco- lar, especialmente en la escuela primaria (foco del proyecto). Los con-

52 http://alejandrofrigerio.blogspot.com/

53 http://www.turismoculturalun.org.ar/activ_semin_escla_prog.htm

54 http://www.museoliniers.org.ar/

98 55 http://ccflacamera.blogspot.com/ especialmente losuruguayos. deafrodescendientes delaregión,sarrollo degrupos socialycultural conrepresentativas elde- enArgentina ysuslazos deestosgrupos nuestro país, sino en todoelmundo). rrollan lasmismasestrategias. Además, estefenómenosedanosoloen grupos, yaque, porejemplo, etniasdesa- yotras lospueblosoriginarios sociales, yeconómicas. políticas Esteaccionar deestos noesprivativo elreconocimientopara porreivindicaciones dederechos lalucha ypara la sociedad civilydelEstado. Esdecir, actúa lacultura como recurso vista político, reconocimiento deotros lograr para sectores porparte de deafrodescendientes, losgrupos para importante desde elpuntode de los afros cultural representótina visibilización del acervo un recurso refleja enelpaís. la socioculturales realidad deestosgrupos La paula- de afrodescendientes inmaterial en Argentina cultural El patrimonio 9. locales. lladas porinstructores descendientes uruguayos enArgentina, pero hoy tambiénson desarro- etc.). Estas actividades, enunprincipio, de afro solo estaban a cargo - (porejemplo,seminarios talleres decandombe, depercusión, clínicas espontáneo, en la calle, aunque también se ofrece a través de talleres y deaquellosqueyatocan.observación Esteaprendizaje esamenudo palmente mediante transmisión oral, copia y repetición a través de la - yserealiza princi sehasistematizado delcandombe enseñanza La Educación informal la noción dediversidad. de laimagen deloafro en lasociedad argentina yrecomponerla desde web, visitasamuseos, acompañar para eseproceso dedesnaturalización ylengua.ciencias naturales Asimismo, serecomiendan libros, sitios tenidos nosolamenteabarcanelárea decienciassociales, sinotambién A continuación, describiremos las manifestaciones más culturales de losafrodescendientes El patrimonioculturalinmaterial 99 Argentina Manifestaciones culturales

El proceso histórico muestra un intenso intercambio intercultural e intergeneracional entre los grupos afro en Buenos Aires. Las distin- tas expresiones culturales –desde aquellas ligadas al origen público del candombe hasta las que surgieron en el espacio doméstico y que influ- yeron a expresiones populares rioplatenses como el tango, la milonga y la payada56– fueron configuradas a la luz de estas interacciones cons- tantes y vigentes. Más adelante puntualizaremos otros aspectos de la cultura afro en Argentina. Pero es importante destacar que, al igual que en otros sitios de Latinoamérica, las expresiones culturales afro en este país presentan un carácter eminentemente performativo. Frigerio sostiene que la performance artística afroamericana es mul- tidimensional, participativa, ubicua en la cotidianeidad y conversacio- nal. A continuación detallaremos estas propiedades: Multidimensionalidad: la performance ocurre en varios niveles a la vez, mezclando géneros. Por ejemplo, la capoeira es a la vez una lucha, un juego, una danza, música, canto, ritual, teatro y mímica. Ninguno de esos medios artísticos es enfatizado por sobre los demás. Es la fusión de todos los elementos lo que hace una forma artística única. Desde la mi- rada occidental, esos diferentes niveles corresponderían a distintas artes. El candombe, asimismo, presenta la misma multidimensionalidad. Estilo participativo: no existe una división rígida entre performers y el público. La audiencia, por lo general, participa alentando, batiendo palmas, cantando y la performance, en sí, no se desarrolla en situación de representación, sino que se da de manera espontánea, en contextos festivos o recreativos. Ubicuidad en la vida cotidiana: cada situación de la cotidianeidad ofrece una situación para una pequeña performance. La misma teatra- lidad de las interacciones, a través de fuertes enunciados visuales, da cuenta de esta ubicuidad (por ejemplo, ciertas formas de caminar, de dirigirse al otro, etc.). Es necesario dominar las reglas que rigen la in-

56 Aunque no existe un consenso aún entre especialistas sobre el origen afro de estas expresiones 100 culturales. tuales. culturalista, perspectivaesclaramente La adestacar orientada conlos aspectosculturales unénfasismayor aldeloshistoriadores ac- de lacultura. esque analizaban clásicos delostrabajos importancia La toresquista, enlosaspectosmusicales principalmente ysefocalizaban Argentina. Anteriormente, ypin- ensayístico elperfildelostextosera elconocimiento negros sobre académicamente en losgrupos matiza delcandombe.dan latemática Enrealidad, sesiste- enesteperíodo sobre trabajos afros,Los de1950, deladécada desdelosclásicos abor- El candombe afrodescendiente deArgentina. que hoy vigentestaciones seencuentran enelcontexto performativas pueden seguircreando orecreandoesos grupos negra. cultura la identidad colectiva, además deserlugares donde losmiembros de representan ymantenimiento de laconstrucción para unrecurso clave quesonDe ahíquelasagrupaciones aparentemente solorecreativas, hemos visto–cumplenalavez funciones culturales, socialesypolíticas. damental enlagamadeasociaciones comunitarias negras, que–como yaglutinador.zador Por lotanto, siempre hasidofun- laperformance comunidadclaro subeneficioyelementosociali- para actúacomo un siempre ola son casi realizadas afroamericanas porelgrupo artísticas deestas darse varias “conversaciones” simultánea enforma oalternada. cantores (porejemplo, enlapayada), etc. pueden Enunaperformance entre ytambor, bailarín entre ytambor, cantante entre bailarines, entre res (enlasllamadas detambores), entre solistayrespuesta instrumental, preparado desempeñarseentodoslosniveles para alavez. yestar teracción delasituación laperformance socialenqueseefectúa 57 En lasección siguiente,- algunasdeestasmanifes caracterizaremos En el mismo trabajo, Frigerio (1992), agrega que las performances Estilo conversacional: interacciones entre solistaycoro, entre tambo- gros”, “propiode losnegros”. vocablo kinbundú (rama de la lengua bantú) que significa Ayestarán ensulibro LamúsicaenelUruguay, 1953).Lapalabra candombe “candombe” aparece por primeravezenelUruguay27denoviembre de1834 (Lauro Según el musicólogo L. Ayestarán, de acuerdo con fuentes históricas primarias, la palabra 57 “negro”, “perteneciente a los ne- derivaría deun 101 Argentina la “pureza” de las pautas culturales, desconociendo así la relevancia de la comunidad afro de esa época. El candombe argentino, para esos autores (Ricardo Rodríguez Molas, Néstor Ortiz Oderigo, Luis Soler Cañas, entre otros) terminaba su existencia en la década de 1850 (Fri- gerio 2008). Ortiz Oderigo considera el candombe argentino como un género menor, como una “degeneración del verdadero candombe nacional”, el practicado por las naciones africanas de la mitad del siglo XIX. Por otra parte, el candombe uruguayo sí fue reconocido y resca- tado como “ejemplo” de lo que debía haber sido nuestro “verdadero” candombe. Aún las ilustraciones (fotos o dibujos) que acompañan los textos corresponden a comparsas uruguayas. Finalmente, se supera el problema de la divisoria entre los dos países creando un área cultural –“área del Río de la Plata”– para señalar que el candombe era la mú- sica negra a ambos lados del Río de la Plata.58 Según Frigerio (2008), para estos autores, si los ejecutantes eran mulatos claros o “blanquea- dos”, el género también era impuro. La “pureza” racial determinaba la “pureza” cultural. Esta expresión cultural, netamente performativa, representa quizás más que ninguna otra a los afrodescendientes del Río de la Plata. Exis- ten disputas en torno de la autenticidad del candombe a uno y otro lado de las orillas rioplatenses. Las prácticas musicales y dancísticas de los esclavos traídos a Buenos Aires y Montevideo durante la época colonial recibieron en el siglo XIX el nombre de “candombe”. El tér- mino en realidad englobaba una cierta cantidad de prácticas musicales cuya evolución fue diferente en ambas ciudades. El candombe porteño desde el espacio público (las “salas de nación”)59 fue retrayéndose pau- latinamente a ámbitos privados (casas de familia y salones de baile), mientras que la versión montevideana se volcaba al espacio público.

58 El tango fue inscrito en la lista representativa de Patrimonio Cultural de la Humanidad el 30 de Septiembre de 2009, durante la cuarta reunión de expertos del Comité Intergubernamental de la UNESCO realizada en los Emiratos Arabes. La candidatura del tango como bien patri- monializable había sido presentada por Buenos Aires y Montevideo en forma conjunta. Como argumento para esta presentación se apeló a su importancia como expresión de identidad de los habitantes rioplatenses.

59 La “sala de nación” era la forma organizativa de la población afro en el siglo XIX en Buenos 102 Aires. Allí realizaban sus desfiles y procesiones con danza, tambores y cantos. tuciones oficiales de promoción delbarrio social ocultural unavez poraño, formalmente organizadas con losauspiciosdeinsti- se consolidócandombe cuando comenzaron a realizarse las “llamadas”, alejadas delcentro delaciudad.nas incluso del espectacularización La - zo enotras namente elnúmero decandombe decomparsas ygrupos media. blancosdeclase por porteños Asimismo, semultiplicó paulati- con miembros másomenosestablesycompuestos, mayoritariamente, domingos. porcomparsas específicas acabo llevadas Estassalidaseran Dorrego,desde ohacia laPlaza enSan Telmo generalmente todoslos te ocupación regular delespacio, yserealizaron salidasdetambores generaban enocasiones. que estasprácticas las discusiones social y fricción altercados reduciry evitar para cierta zar” las “llamadas” (ver abajo), instandoanobeber alcoholellas durante mada decandomberos, haciade1980, finesdeladécada intentó “civili- yos “negros” y “pardos” usadas en Uruguay). (categorías - segunda ca La afrouruguayo,candombe - introducido urugua alpaísporinmigrantes la población (Frigerio 2009). yLamborghini el contrario, considerada era unentretenimiento toda lapráctica para ylobárbaro enquistadolo migrante enlaciudad. EnMontevideo, por Buenos Aires yeuropea. blanca elsímbolodelonegro, Era lopopular, quedesafiabalaimagen considerado deesa era unapráctica candombe de la Ciudad donde residíanferia las “naciones” africanas. En suma, el su músicaresultaban desdelabárbara algo yamenazador extraño quever con laspercepcionesparte delaéliteporteña: lostambores y 60 Pero desdeelaño2000, aproximadamente, seprodujo unacrecien- de1970,A finesdeladécada sediounproceso deexpansión del remisión enBuenos AiresLa delcandombe aloprivado tuvo en Lonjas deSanTelmo (organizadora tambiéndel Desfile). Enestaoportunidad participaron espacio, unafrouruguayo brinda talleres decandombe,quedieron surgimiento alacomparsa Dirección GeneraldePromoción CulturaldelGobiernodelaCiudadBuenosAires. Enese del Centro Cultural Fortunato Lacámera, dependiente del Programa Cultural en Barrios de la be uruguayo.En2006,seorganiza laLlamadadeDesfileComparsas deSan Telmo através y dependientedelgobiernodelaciudad, fuelainstituciónculturalquemásapoyóelcandom- además, del Gobierno de la Ciudad. El Centro Cultural Fortunato Lacámera, sito en San Telmo agrupaciones parallevaracaboelprimerdesfiledecandombepor esa avenida,conelapoyo, En 2002, la “Asociación Amigos de la Avenida de Mayo” convocó a representantes de distintas 60 ydel Go- - peri 103 Argentina bierno de la Ciudad, al tiempo que aumentaba el interés mediático por el fenómeno. En 2002, participaron más de cien tamborileros (miem- bros de cinco comparsas) vestidos todos de blanco, un color al cual se suele recurrir y se identifica a ciertas expresiones de origen afro. Esta misma llamada de comparsas se repitió en diciembre de 2003. Parti- ciparon las mismas comparsas, aunque la organización en esta ocasión dispuso una formación por grupos y con la puesta escénica tradicional de cada una. Se organizó nuevamente en 2005. El proceso de instalación del candombe en la Ciudad no estuvo exento de conflictos. El apoyo oficial no fue significativo y se dieron resistencias y quejas de parte de algunos vecinos de la ciudad, además de cierta persecución policial61. Desde el punto de vista de la institucionalización del candombe, pueden mencionarse las Jornadas de Arte Afroamericano, en el Centro Cultural Ricardo Rojas (dependiente de la Universidad de Buenos Aires). Se dictaron talleres de percusión y danza afrouruguaya, para finalizar con un desfile de tambores. De ahí surgió el Grupo Cultural Afro (GCA), que destacaba el carácter rioplatense de la práctica y fue pionero en la difusión y enseñanza del candombe en la Ciudad, reivin- dicando el aporte afroargentino. En 1996, uno de los fundadores del GCA fue asesinado a golpes por policías. En su honor, su hermano fundó una comparsa para reivindicar la memoria del candombero asesinado y la de los negros argentinos en el espacio público de la ciudad. El proyecto se denominó “Homenaje a la Memoria”62 y la comparsa, Kalakangué. Se realizó un importante desfile que partió de San Telmo hasta Plaza de Mayo, en 1998, con

ocho agrupaciones de la ciudad, de La Plata y Montevideo. En 2007, la participación ascendió a 21 comparsas y, en 2008, a 28 agrupaciones.

61 La práctica de realizar una “fogata para el templado” –cuya dimensión varía de acuerdo con el número de tambores participantes– fue uno de los motivos de las admoniciones policiales. Otra razón para las quejas eran los desfiles “haciendo maderas” (es decir, golpeando con el palo en el costado del tambor y no en el parche).

62 Esta comparsa fue creada para realizar un desfile histórico desde San Telmo al Cabildo en reivindicación de la memoria de José Delfín Acosta Martínez (afrouruguayo investigador y difusor de su cultura afrorioplatense, asesinado por la policía a golpes en una comisaría, donde 104 fue preso por defender a unos afrobrasileños que estaban siendo maltratados en la calle por la 63 Ciudad el apoyo dela dependientedelGobierno deuncentro barrial cultural espacio público. Por ejemplo, deSan Lonjas Telmo –quecuentacon en1999)yocuparon se disolvió regularmentenuidad el (Kalakangüe delaexpresiónrioplatense cultural. media.de clase También resaltó Kalakangüé el carácter laagrupación delmundo delcandombe,que hoy parte forman sobre todoporteños esta agrupación, aprendieron ybailarmuchos delosmiembros atocar yafroamericanas.tradiciones africanas Enelproceso deformación de Abasto, eimponer San Telmo como espacio detango porexcelencia. baile, etc. amenazaronal con desplazar “tradicional” tanguero, barrio el De estamanera, eltango, lasmilongas alaire libre, lasexhibiciones de otro barrial: imaginario elSan Telmo tanguero (versus elcandombero). delaciudad yalgunosactores turísticos barrios socialespropusieron argentino elcandombe alespacio público.llevar 2006, yla Comparsa de Negros Argentinos, en2008, volver a para afrorrioplatense, Bakongo, Misibambacreó laAgrupación elgrupo en Buenos Airesargentino, yenelresto delterritorio como expresión delaciudad BuenosAires. ydelGran los barrios ron algunoscondicionamientos delgénero. Continuó laexpansión por - yflexibiliza deorganización (menosjerárquicas) taron formas nuevas respetaron como Montevideo lacunadelcandombe, pero implemen- Iyakerere, compuesta esta última solo por mujeres). Estas comparsas cieron (además agrupaciones deLonjas, nuevas Kimbara, Dosorillas, Desde 2000seformaron comparsas, otras presentaron másconti- yotros grupos, alacabeza Kalakangué dedistintas con instrumentos En los últimos tiempos, San Telmo en unodelos setransformó del crecimiento yproliferaciónA partir uruguayo en delcandombe Programa CulturalenBarios.http://ccflacamera.blogspot.com/ Buenos Aires, Subsecretaria deGestiónCultural,Dirección General dePromoción Cultural, El Centro CulturalFortunato LacámeradependedelMinisteriodeCulturalaCiudad de sucesivasllamadascomparsas . importante paraeldesarrollo posteriordelapresencia detambores enlacalley laorganización organizada derealizar unallamada paron deaquelhomenajesonhoylosdifusores delcandombeenBuenosAires. Estamodalidad policía), ytambiénenhomenajealosnegros rioplatenses.Muchasdelaspersonasquepartici- 63 –, AfroCultural, Movimiento etc. de2005, Apartir apare- a travésdeldesfiledeunacomparsa, marcó unprecedente 105 Argentina Se produjo entonces una disputa por el espacio entre candomberos y bailarines (especialmente en la zona de la Plaza Dorrego, centro neu- rálgico del barrio). Según Frigerio y Lamborghini, la valoración de la multiculturalidad en el escenario de la ciudad ofreció una “estructura de oportunidades políticas” en la que estas prácticas culturales pudieron encontrar visi- bilidad pública. Las oportunidades fueron enseñar percusión de can- dombe en centros culturales barriales y la participación en comparsas y cuerdas de tambores en celebraciones que convocaban a distintas co- lectividades. Sin embargo, las oportunidades aún no van más allá de los aspectos performativos de la cultura afro, como el candombe, especta- cularizado y controlado, en ámbitos y días permitidos por el gobierno o habilitados por el padrinazgo de instituciones socialmente reconocidas, como la Asociación Amigos de la Avda. de Mayo o el Centro Cultural Fortunato Lacámera. La Llamada de Tambores

La llamada de tambores es una de las formas de manifestación del can- dombe. Esta práctica y saber cultural o, mejor dicho, conjunto de sa- beres y prácticas culturales, porque incluye canto, danza, luthería, etc., surge de los intercambios de las poblaciones de africanos en el territo- rio rioplatense en el contexto de esclavitud y fue recuperado por afro- descendientes y la comunidad candombera. La ejecución de tambores en la calle y el caminar al compás de una música compuesta por el toque de tambores se destaca como una expresión de la población afrorriopla- tense, documentada desde el período colonial, con una fuerte manifes- tación durante el período de gobierno de Juan Manuel de Rosas (me- diados de siglo XIX), para luego declinar su visibilidad en el espacio público y retraerse al ámbito privado. Si bien en el territorio uruguayo la manifestación logró una permanencia en el espacio público, en el territorio argentino, debido a los desarrollos políticos e históricos, la expresión de la población negra quedó relegada al ámbito doméstico/ privado y a la escasa y eventual manifestación de tambores y danza de algunos pequeños grupos en la calle (por ejemplo, las Fogatas de San 106 Juan). De esta forma, se destacan las fiestas de la comunidad de afro- paciones del espacio en el barrio de San paciones deSan delespacio enelbarrio Telmo enlas “llamadas” delos 2009),Lamborghini queduró de1990, hasta ladécada sediocon ocu- de lacomunidad en BuenosAires. candombera afrodescendientes, delascomparsas integrantes integrantes ynuevos las ción delaciudad, decomparsas endistintosbarrios queen quepermite entalleres,a través delaenseñanza seprodujo como resultado lacrea- y la transmisión que realizaron rioplatense afro cultura en el territorio deafrouruguayosalgunos deestosgrupos porlareivindicación de la de ladifusión enBuenosAires, delcandombe desdelamilitanciade tadura militar uruguaya, de Montevideo. Sur en el Barrio Hoy, a partir Mundo, unodelosúltimosconventillos demolidosen1978, porladic- setrasladaronde ellos aBuenosAires deMedio ladesaparición tras yos, llegadosaBuenosAires entre mediados delos70y80. Muchos serestringía alacomunidadgrupo deafrodescendientes- afrourugua ción deunpaloylamano. queenlaversiónmientras uruguaya, elcuero sebatecon lacombina- afroargentinodel tambordecandombe serealizabasolocon lasmanos, antiguas delostambores enUruguay, detronco ahuecado. ejecución La los quehoy seempleanenArgentina seasemejanalasconstrucciones Asimismo, deltambor son diferentes, y la estructura el formato yaque sonido delostambores argentino, enelcandombe másgrave. quesería mente alaoralidadylodoméstico, puedemencionarse laafinación del - además desumodotransmisión ydedesarrollo vinculado clara algunos especialistas–lainfluenciaeneltango, lamilonga ylapayada. En este contexto doméstico y de “salón” es quese propiciará –según Club. solosedocumentaatravés delShimmy visibilidad semipública delas familias afroargentinas en elinterior y que su tió estrictamente los afroargentinos,- sedesarrollaquetransmi untipodecandombe realizaban losbailescon tambores ydanzas. Club, argentino enelShimmy descendientes enterritorio donde se La primera etapa de reterritorialización del candombe (Frigerio delcandombe etapadereterritorialización y primera La enArgentina,En losiniciosdelarevitalización del candombe el Entre lasdiferencias másnotablesconafrouruguayo, elcandombe deretracción elperíodo alámbitodoméstico/privado de Durante (ver abajo) participen nuevas generaciones nuevas de (ver abajo)participen delosferiados llamadas 107 Argentina días feriados. Desde el año 2000 aproximadamente, el candombe se expandió y comenzó a ser practicado por otros grupos porteños, fuera de los afrouruguayos y también, desde 2005, en otras ciudades del in- terior del país. En la Argentina, las llamadas de feriado se realizan actualmente el 1º de enero (Año Nuevo), el 6 de enero (Día de Reyes), el 1º de mayo (Día de los Trabajadores), el 25 de mayo (Revolución de Mayo, “Día de la Patria”), el tercer domingo de octubre (Día de la Madre), el 12 de octubre (Conmemoración del “Descubrimiento” de América) y el 25 de diciembre (Navidad). Otras llamadas que han conseguido una gran convocatoria y de una modalidad similar a la de las de feriado –aunque el recorrido sea en otro espacio– son las del 24 de marzo64 y la del Día del Niño (segundo domingo de agosto). Entre estas fechas se destaca, por la cantidad de participantes, la lla- mada del 6 de enero (“Llamada de Reyes” en Uruguay), ligada en su ori- gen a los registros de los primeros desfiles de procesión con tambores en un contexto de sincretismo religioso. La población afro de fines de 1700 y en el 1800, celebraba el culto a San Baltazar, santo negro, en el Día de la Epifanía del Señor o “Santos Reyes” (conocido popularmente como Día de Reyes). San Baltazar es el Rey Mago negro, canonizado a comienzos del cristianismo y venerado en toda América por los ne- gros. Este culto continúa hoy en el interior del país, en la provincia de Corrientes y en sus zonas limítrofes con Chaco y Santa Fe. Además, se realiza una procesión con tambores y danza en Empedrado, Corrien- tes. Esta expresión fue incorporada a partir de la migración de una familia de afrodescendientes de Paraguay, llegados a la Argentina a principios del siglo XX. La población de afrodescendientes, más allá de las migraciones forzadas durante la esclavitud, ha continuado un pro- ceso de desplazamientos que permite actualmente reflexionar sobre la presencia y el aporte de la población afrodescendiente en nuestro país. La Llamada de Comparsas de Candombe se diferencia de las Llamadas de Feriados o de ocasiones especiales en las características de la organiza- ción, el toque y en lo simbólico, debido a que en la primera los grupos

64 En esta fecha se recuerda el día del inicio de la última dictadura militar, que duró desde 1976 108 hasta 1983. del territorio argentino del territorio por lasnumerosas comparsas quepueblanlaciudad yotros espacios mando de un grupo deafrodescendientes. mando deungrupo cuya iniciativafuelideradaporunadelascomparsas decandombe, al lombo, y decandombe enlaque participaron distintasagrupaciones manera,- lallamada independienteLindo Qui paralela surgió en forma culados con laorganización ylagestión con lascomparsas. Deesta Comparsas seviorestringido, porloquesegeneraron conflictos vin- 2009). Lamborghini más reciente, vinculada con lapresencia deafrouruguayos (Frigerio y más antigua(laremembranza “colonial” delosafroargentinos) yotra esqueexiste,cierto además, negra deunamemoria unasuperposición negra. ylahistoria quehastareivindicalacultura un imaginario Lo 66 65 poreltempladocomienza detambores, deacuerdo puedevariar delaño. con laépoca aunque elhorario Se Dorrego, enlaPlaza horas deSan centro delBarrio neurálgico Telmo, alrededor seorganiza delas17 Una llamadaespontánea deferiado y elementosutilizados Organización, desarrollodelaactividad de losrecorridos). deSan rrio Telmo: Dorrego aParque (cabeceras desdePlaza Lezama su recorrido, quecomprende aproximadamente cuadrasenelba- ocho es espontánea. Actualmente, han restringido las llamadas de candombe el estilo del “toque” no de la participación y también a que la dinámica tuarios, loscolores, lostambores pintados, lasbailarinas, lospersonajes, se diferencian delapuestaenescenamediantelosves entre- síapartir En 2009, el apoyo deDesfile laLlamada para gubernamental “encuentros candomberos” nacionales. Chaco, Salta,etc.Estadistribución extendidaporcasitodoelterritorionacionaldioorigena Buenos Aires yha llegadoavariasciudadesdelinteriorpaís:LaPlata,Córdoba, Paraná, En losúltimosaños,elcandombe sehaexpandidomásalládelasfronteras delaciudad ciudad ydondehubomayorpresencia depoblaciónnegraeneseperíodo. se realizaba laventadeesclavos enlaépocacolonial.Estazonaesdelasmásantiguas El Parque Lezamatienetambiénunaimportantecarga simbólica,yaque eraelsitiodonde 65 Aunque espectacularizado, practicado elcandombe 66 , muestra unamayor aceptación de departe momento previo al comienzo del momento previoalcomienzo 109 Argentina toque de la llamada. Este consiste en la afinación de los cueros de los tambores con el fin de conseguir el tono justo para el toque. Los tambores de candombe son tres: “chico” (tambor agudo), “repique” (tambor medio) y “piano” (tambor grave). Son construidos con madera y su forma es similar a la de un barril, pero sin fondo. Las duelas de madera se pegan y se sostienen mediante flejes de metal; en el extremo superior se coloca el parche de cuero (con herrajes de metal o clavado con tachuelas). Cada tambor tiene un toque específico que se ejecuta con una mano y con un palo, denominado baqueta o maza, de acuerdo con el tambor. La ejecución simultánea y la composición de la secuen- cia polirrítmica es acompañada también con una clave que se ejecuta con el palo en el costado del tambor y que por tal motivo, se denomina madera. Los tambores de candombe en lo que se conoce como batea (en la calle), se tocan generalmente caminando, por lo cual, los tambo- rileros utilizan un tahalí67 con ganchos para colgarse el tambor. La enseñanza del candombe se ha sistematizado y se realiza princi- palmente mediante transmisión oral, copia y repetición a través de la observación de aquellos que ya tocan. Requiere de un proceso de cons- tancia y de trabajo colectivo debido a que al ser una música polirrít- mica, un tambor solo no hace candombe. El proceso de aprendizaje ha ido cambiando, pero hay ciertos elementos que se sostienen: comenzar por el tambor chico, seguir con el tambor piano y luego con el repique68 para luego, en algunos casos, volver al piano. La gestualidad, la forma y el tipo de toque del tambor se vinculan con una jerarquía dentro del grupo. Los tambores se comparan con la composición de la familia y con el proceso de desarrollo de una persona. Así, ciertos momentos de la vida se relacionan con cada tambor y el candombe en su totalidad representaría un proceso. En este sentido, cada tambor se vincularía a distintos saberes vinculados a los modos de vida; por ejemplo, al tam- bor piano se lo asocia con la sabiduría de los mayores.

67 Pieza o correa de cuero cruzada desde el hombro derecho hasta el lado izquierdo de la cintura, que sostiene el tambor.

68 El piano es el tambor de sonido más grave y el de mayor dimensión; el repique tanto por regis- 110 tro como por tamaño es el tambor intermedio; el chico es el más pequeño y el más agudo. Cuando todos los tambores están listos, algunos de los candomberos se siguentemplando, ylagente sevaacercando. laspersonas charlan abailaralrededormienzan deestascuerdas y, otros mientras tambores ne lostambores delcandombe: chico, repique ypiano). Algunosco- pequeñascuerdas searman forma espontánea, algunodelosotros tambores yrepique) (chico ydeesta vez, acompaña alguna persona con el de milongón, muchos golpes. queincorpora untoquecadencioso Asu mano. reconocen Se determinados toques, como porejemplo, elpiano tambor, generalmenteelpiano, ejecutado con lasmanosocon palo/ los cueros sevanafinando, el atocar algunostamborileroscomienzan ñar, esemomento deencuentro. tambiéncomparten Amedidaque queseacerquen bailaroacompao aquellosparticipantes solopara - ynonecesitenafinacióncalor tenganherrajes cuyos por instrumentos conllega sutamborsesumaalaronda. Aún detamborileros encaso pero con defamiliares laparticipación yamigos. Cada persona que diario. lostamborileros principalmente Son alrededor depequeñosfuegos, iniciados yalimentados con papelde Dorrego,a laPlaza sobre secolocan loscordones rondas detambores bailar dentro delcírculo. acompañado esenocasiones Elcandombe porma- detambores,la cantidad serealizauna ronda quelaspersonas para puedan adestino. sedacuandollegan clímax Allí, enParque Lezama, deacuerdo con parada, sesubelavelocidad ylaintención deltoqueyladanza, yel puntode Dorrego al Parqueel recorridoapiedesdePlaza Lezama. Alrealizar alguna delcandombe, laestructura dearmar se termina desde lomusical, empieza tambores repiques, llaman res madera. aaplaudir, yotras (apasodecandombe) a danzar siguiendoelsonido dela tambores unísona. enforma personas que losrodean Las algunas comienzan detodoslos filasylaconsecuentelos tambores sumatoria delasprimeras deltoquedellamada sedaporelsonido de la maderamienzo porlosafrodescendientes (uruguayos). filasson encabezadas primeras Elco- afrouruguayos laformación aarmar comienzan Para de tambores lasLlamadas de feriados, chicos Luego, los tambores a tocar: comienzan primero suenan los tambo- mientras lospianosllaman mientras a los pianos para quecomiencena lospianospara sutoque. Cuando con eltoquey, una vez acomodado los (la formaciónmínimaquecompo- canto, luego para añadir, de forma quienes preparan elfuego, para salirenlallamada.para Las en las calles circundantes en lascalles de uno 111 Argentina 69 rimbas, chocalhos, zambombas (69), etc. En la llamada de tambores participan tanto en el toque, en la danza y en el acompañamiento (con baquetas, llaves, cinta, etc.), personas de distintos grupos de candombe de la Ciudad y de otras partes del país vinculados a la comunidad afrocandombera. El tango y la milonga

El origen negro del tango y de la milonga es un campo de discusión y disputas simbólicas entre científicos, especialistas, tangueros y aficio- nados. Entonces, es importante aclarar que este no es un tema consen- suado entre especialistas, académicos y no académicos o “tangueros”. En las lenguas bantúes existen los términos tanga y tangui, mientras que entre las lenguas sudanoguineanas figura tangalé. Algunos sostie- nen que el contenido hispánico de la palabra se acerca a la africana tang. Otros sostienen que tango es una voz derivada de tangir, que en español antiguo equivale a tañer, y de tangere, tocar en latín. En el período co- lonial, tango era la denominación que los negros daban a sus parches de percusión. La pronunciaban como palabra aguda: tangó. Tangó eran, asimismo, los bailes que organizaban los africanos traídos al área del Río de la Plata. En esas reuniones, se creaban tales desórdenes que los montevideanos ricos y “respetables”, llegaron a pedir al virrey Francisco Javier Elío que prohibiese “los tangos de los negros”. El origen de la palabra tango también puede ofrecer pistas acerca de la influencia negra en el género. Según Ortiz Oderigo, tango re- presenta una “corrupción” de la palabra yoruba Shangó, que designa al dios del trueno y las tempestades en la mitología de las religiones afroamericanas y además, según este autor, es el dueño de los tambores. Estos fueron los marcadores iniciales del ritmo que derivó en el tango actual. A partir de un rastreo de la palabra tango, se han encontrado 23 acepciones que remiten a la idea de un baile popular, celebrado dentro de determinadas pautas culturales. El término tangos se refería al local, los instrumentos y el baile. Esta interpretación fue sugerida

69 La marimba es un instrumento de percusión, un idiófono, de forma parecida al xilófono; el chocalho es un nombre genérico para varios instrumentos musicales, idiófonos de agitamiento y que consisten en un recipiente hueco en cuyo interior se alojan pequeños objetos; la zam- 112 bomba es un tambor de fricción de origen español. otros–, deRosas laépoca evocan bor”,candombe”, “El “Candonga”, “Tangonegro”, “Tocátangó”, entre candombe”,al mundo rumbita musical negro –“La deltam- barrio “El gro carbón”, negro”,“El “Mulatada”, “Alma demoreno”, etc.–, remiten negro Raúl”, etc.–; aludenalcolornegro –“Azabache”, “Charol”, “Ne- reales –como o imaginarios María”,“Negra moreno“El Salazar”, “El relativos alnegro. musicalespresentan personajes Estaspiezas negros, estudios,Según detango cercade260letras estánvinculadas atemas temas vinculados alapoblación afro enlostangos deautores “blancos”. la existenciadecompositores detango afroargentinos ylapresencia de enquesedenominaba elbailedelosnegros.la forma negroorigen deltango ysostienen la versión tango dequeelvocablo pasaje entre yeltango. elcandombe reivindican, Estosgrupos así, el esta ideadeltangó, desdeeltoqueyladanza, el ellos para locualsería de losrepresentantes depoblaciones afrodescendientes hoy retoman enellas: acabo llevado principal “tocá tangó” tambor). (tocar Algunos por losmismosnegros, quetitulabansusreuniones enfunción delacto 70 ejemplo, Cáceres, Juan Carlos ElArranque, Eduardo Avena, etc.). decompositoresobra de tango ydemilonga contemporáneos (por guayo, pero tambiéndelestiloafroargentino) enla seencuentran - recuperación (ensumayoría delcandombe deestilouru y lamixtura con ocon puntillo) ligerasvariantes. presente en la milonga y el tango (semicorchea - 2 corcheas - corchea porteño,siempre delcandombe quecuadraselacélulabásica también se ounestribillo. rítmico, compositores esteformato utilizaban Los responsorial:de forma elcoro onomatopeyas, interpreta unabreve- fra cumba”. modalidad quehace referencia Otra aloafro eselprincipio africano”,guas –“El “¡Malumbá!”, “Congos ybenguelas”, “Macumba Lo cierto esquedistintosestudiosydocumentoshandemostrado cierto Lo La influencia afro es conspicua en el acervo cultural argentino. cultural influenciaafroLa esconspicua enel acervo La 1852. Juan ManueldeRosasfuegobernador deBuenosAires enlosperíodos1829-1832y1835- 70 y remiten al África negra ysuslen- negra yremiten alÁfrica es 113 Argentina El recorrido histórico propuesto por algunos estudiosos, señala que, a par- 71 tir de los carnavales posteriores a la batalla de Caseros (71), comienza a ha- ber una vinculación del candombe con la música criolla y la música europea. Esta ligazón generó cambios en la forma de ejecución del candombe. Tal influencia, sumada a la práctica doméstica del candombe, permite rastrear los aportes afro en el tango y luego en la milonga, tanto en lo musical como en la danza. Por otra parte, los autores sugieren que la milonga es una innovación de la música popular rioplatense que se escuchaba hasta 1860-1870. La característica del género sería integrar la pareja de bailarines suelta del candombe, quienes ahora danzarán abrazados. El baile se adapta, además, a un espacio de salón y cobra un ritmo de menor velocidad respecto del que caracteriza el candombe, aunque similar. Este proceso de adaptación paulatina se llevó a cabo en los lugares más diversos: ranchos de chinas cuarteleras72, academias, patios de tierra de las pul- perías o salones enladrillados de los almacenes barriales. Por lo tanto, una de las versiones sobre los orígenes propone la siguiente evolución: del tradicional candombe se pasó a la habanera73, para luego llegar al tango americano, a través del fandango, y desembocar primero en la milonga y, finalmente, en el tango. Esta sucesión de etapas tiene su tiempo cronológico desde la época hispana, pero para hablar de tango hay que llegar al último cuarto del siglo XIX. La revalorización del aporte afro en el tango y la milonga también se ha dado a través de lo que se denomina Canyengue. Según Ortiz Oderigo, la palabra viene de la voz kimbundu ka-llengue, forma de

71 En la batalla de Caseros, librada el 3 de febrero de 1852, el ejército de la Confederación Argen- tina, al mando de Juan Manuel de Rosas, fue vencido por el Ejército Grande, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza. Por esta derrota, Rosas se retiró del gobierno de la provincia de Buenos Aires.

72 Mujeres que acompañaban a los ejércitos para atender a los soldados.

73 Algunos especialistas, sin embargo, cuestionan que la habanera haya sido efectivamente fuen- te del tango. El género musical “habanera” se cree que de Cuba fue llevado a España, donde se lo llamó “Tango Americano” para diferenciarlo del “Tango Andaluz”. A Buenos Aires llega un poco antes que el Tango Andaluz y se bailaba en salones de los suburbios (El Bajo), con coreografía propia. Su auge fue hacia 1849. Hubo habaneras convertidas a tango, pero los 114 ejemplos son escasos, ante la gran cantidad de tangos andaluces acriollados. la población criolla. y, del toque de candombe terística como vemos, tuvo su influencia en preguntas yrespuestas. Esteestilo conversacional- lacarac determina percusión. tambores secomunican entre Los sí, dialoganatravés de yaparece esfrecuente reiteradamentearriba)– enlamúsicaafricana en depreguntacal yrespuesta –estilo “conversacional”, segúnFrigerio (ver mentos vinculados alainfluenciaafro. Estetipodeorganización musi- inmediata alotro payador. cuandounodelospayadoreso díasyfinaliza no respondeforma de amor, lamuerte, lavida, elhogar. horas Uncontrapuntopuededurar a sucontrincante. Como temasrecurrentes enlaspayadas aparecen el y, delanterior debe contestar larima asuvez, preguntar nuevamente diálogo, deduelo, queaveces laforma cobra payador enelquecada yador– esunode los más populares. El contrapunto se hace como un El estilocontrapunto miento deguitarra. delgaucho. Estaexpresión característica setornó deimprovisaciónforma con musical basadaunacompaña enrimas - gentina, Uruguay yBrasil. También denominada paya, consiste enuna de la payadaAlgunos vinculanelorigen ala influencia afro enAr- La Payada dentro delMOCCA Canyengue Cultural (Movimiento Argentino). por sucondimento lovaloran afro.rines seplasmahoy trabajo Dicho nuestros días, deexpresión como unaforma deltango. Algunosbaila- en lunfardo). De esta forma, a el canyengue en el tango incluso llega al ejecutada con tambores delamúsica africana (equivalente típica ridad bailar como losnegros” con canyengue ytocar por losafrorrioplatenses. con canyengue”“Bailar denominación contemporánea del candombe, de una danza realizada 74 Al igual que en el caso deltango,Al igualqueenelcaso elcontrapunto esunodelosele- swing realmente conelotro, juntos.” http://www.tangocanyengue.org/MoCCA.html básico nilosgiros deltangosalón,tepermitejugar, mantenerelcontactoydisfrutardel bailar Según dicenlosmiembros en supáginaweb:“Eseltangomásfácilparabailar, notieneelpaso Esta organización sin fines de lucro secreó en 2002,con el findedifundir esteestilo de tango. en el jazz, la –cuando en la payada interviene másdeunpa- –cuando enlapayada interviene bossa en la música afrobrasilera y el era otorgarle unasono- otorgarle era significaba “forma de significaba “forma destartalado 74 115 Argentina Gabino Ezeiza, afroargentino, uno de los payadores más reconoci- dos, nació en San Telmo en 1880. En ese barrio se dieron varios duelos de payadas, muchos de los cuales fueron ejecutados al compás de una milonga. Luego se extendió por todo el conurbano bonaerense. Gabino Ezeiza compuso también tangos y fue tema de inspiración de muchos tangueros que le compusieron algunas letras en su honor (“Blomberg”, “Maciel”, entre otros). Cada 12 de octubre, cuando se conmemora el aniversario de su muerte, sus seguidores se reúnen en la tumba del ce- menterio de Flores para brindarle homenaje. La payada aún se practica activamente. El reconocimiento de la im- portancia de este género llevó a que en Argentina se estableciera el 23 de julio como “Día del Payador”, en recuerdo de la famosa payada ce- lebrada entre Juan Nava y Gabino Ezeiza en 1884, en Paysandú, la cual ganó Ezeiza con la improvisación de lo que después sería su canción “Saludo a Paysandú”. 10. La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de afrodescendientes en Argentina

Si tomamos en cuenta los componentes que se incluyen en la definición de “patrimonio cultural inmaterial” (Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial 2003), tales como los usos, las re- presentaciones, las expresiones, los conocimientos, desarrollados con instrumentos, técnicas, objetos que diversos grupos de afrodescendien- tes en Argentina reconocen como parte de su “patrimonio cultural”, podemos afirmar que si bien estos elementos son escasos, confieren a los grupos una marca identitaria o, mejor dicho, identificatoria. Sin duda, estos elementos son representativos de una “herencia cultural”75 para los grupos en sí y constituyen recursos insoslayables para combatir la invisibilización de la que hablábamos más arriba.

75 En el nivel empírico, los portadores no emplean generalmente el concepto de “patrimonio cul- tural”, sino que es más frecuente “herencia cultural”. Asimismo, en la bibliografía consultada, 116 este último concepto es más recurrente que “patrimonio cultural”. ciones oexpresiones vivasheredadas de nuestros antepasados- ytrans del espectáculo”. deestasprácticas,chas tambiénconsiderarse lacategoría podría “artes cionales (tambores, repiques). demu- performativo Dado elcarácter tos festivos (llamadas, géneros musicales), tradi- artesanales técnicas (candombe, literatura, tango, payada, etc.), usossociales, yac- rituales comoque sehantransmitido saberes sociales ycomo orales prácticas propuestasrías porlaConvención de2003: tradiciones yexpresiones dentrocatego- delassiguientes Estas expresiones puedenclasificarse sujetos, eintergrupales). ysaberes (intragrupales yprácticas grupos saberes entre generaciones, elintercambio, interacción ydiálogo entre nificaciones, de acciones performativas, etc.–, latransmisión deesos consiste ensupromoción ydifusión –através delaenseñanza, esce- aloafro referidas enestepaís. imaginarias de lasconstrucciones arriba), Formosa. embargo, Sin siempre fue Buenos Aires el epicentro (donde sitounreferente seencuentra institucional, como vimosmás afro enotros puntosdelpaís, como Córdoba, Corrientes, Fe Santa décadas. embargo, Sin desurgimientomanifestaciones existenfocos enlasúltimas han dejado ydonde esasprácticas sehanrevitalizado socialesyculturales,prácticas sírepresenta ellugardonde máshuellas deafrodescendientes donde handesarrollado losgrupos tórico sus en elcontexto argentino,co deestosgrupos estámodificándose. otros grupos. Estatendencia, como- hemosvistoeneldesarrollo históri propia diferencial ydefinidaquelosidentifiquedemanera de respecto De estamanera, resulta complejo “demostrar” queposeenunacultura de de uncriterio “autenticidad” delanación. delosorígenes como parte trado elsigloXX, como veíamos arriba, produce quenocuadren dentro afro enArgentinagrupos desdemediados delsigloXIXhastabienen- mos privados. Elproceso dedesconocimiento étnico(yracial) de los mismos, nuloapoyo oenocasiones con escaso delEstado y/uorganis- afrodescendientes enArgentina, engeneral, haestado enmanosdeellos Sabemos que el patrimonio cultural inmaterial comprende inmaterial cultural que el patrimonio Sabemos “tradi - Esta revitalizacióndeexpresiones deafrodescendientes culturales bienlaCiudad deBuenosAiresSi nohasidoelúnicoespacio his- delosgrupos inmaterial cultural delpatrimonio salvaguardia La 117 Argentina mitidas a nuestros descendientes”. Como hemos visto, los grupos de afrodescendientes argentinos, en este proceso de revitalización que se viene dando en las últimas décadas, están luchando para mantener vi- vas sus manifestaciones culturales. Estas acciones se desarrollan en el marco de la diversidad cultural y las nuevas narrativas de la multicul- turalidad en el contexto argentino. Estos dos factores proporcionan a los grupos de afrodescendientes condiciones favorables para mantener vivas y dinámicas sus manifestaciones culturales. En el caso de los grupos afrodescendientes argentinos y extranjeros residentes en territorio argentino, el valor social y económico de esta transmisión de conocimientos es fundamental como recurso para la lucha contra el racismo y la discriminación, la promoción del bien- estar de individuos y grupos, especialmente a partir no solamente de la recuperación (o, quizás mejor, reconstrucción) de su identidad sino también como herramienta para evitar la invisibilización. Esta circuns- tancia, como hemos visto, los ha ubicado históricamente en situación de desventaja con respecto a otros grupos de la sociedad argentina, incluyendo a otras minorías desfavorecidas (por ejemplo, los pueblos originarios). De acuerdo con la UNESCO, el patrimonio cultural inmaterial in- cluye las siguientes características: Es tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo. En este sentido, se comprueban, como vimos, los esfuerzos de los grupos de afrodescendientes para mantener y/o revitalizar las expresiones cul- turales que vienen del pasado, tales como el candombe. La revitaliza- ción quedó clara en la recuperación de las llamadas de tambores que se realizan regularmente desde hace algunos años. Es Integrador: en el caso de los grupos de afrodescendientes en Argentina, esta característica del patrimonio cultural inmaterial es in- negable. A través del compartir sus expresiones culturales, los distintos grupos de afrodescendientes locales encuentran un denominador co- mún. Además de constituir, sin duda, un recurso para la reconstruc- ción de una identidad y un sentido de pertenencia a un colectivo “afro” (cualquiera que sea la categoría agregada a este prefijo), representa, asi-

118 mismo, un factor aglutinante que les permite una visibilización útil y garantizar su viabilidad a partir de: suviabilidad apartir garantizar mismo, algunas instituciones medidastendientesa hanencaminado mente, involucrados porlospropios con sujetosygrupos ellas. Asi- manifestaciones estánsiendosalvaguardadas, culturales Las - principal 11. ylapromociónde lapreservación desuPCI. mento enqueson eindividuosquienesseencargan lospropios grupos garantiza, entonces, reconocimiento yvisibilidad. la comunidadbeneficio para productora de estas expresiones, ya que les grupos. hacia otros sectores Estaapertura delasociedad redunda enun tes, aunque elresto delasociedad losreconoce como propios deesos actualmente, loscírculos para deafrodescendien- noquedareservada en elpaís. palabras, En otras latransmisión deestossaberes yprácticas, yresidentesfestaciones hacen culturales losafroamericanos africanos ysusactividades,movimiento gracias alapromoción quedesusmani- todo jóvenes, aestascomunidades quenopertenecen sehansumado al sociedad. embargo, Sin como hemosvisto, algunosindividuos, sobre yreconocido comolectivos africano talporelresto deorigen dela pasado y elfuturo através delasacciones presentes. identidad, continuidad entre asímismos unacierta el segarantizan estas recuperaciones, revitalizaciones, visibilización yreconstrucción de Estado como frente a la sociedad civil. De esta manera, y a través de social, contraladiscriminaciónyelracismo, lucha etc.), tantofrente al demandasyreivindicaciones plantearotras para (promociónnecesaria • • • Está Es Representativo. Elcandombe, porejemplo, espropio delosco- de las culturales”“herencias tantoanivel socialcomo familiar. sos con especialistasacadémicos y, enotras, medianteelestudio Investigación sobre saberes yprácticas,- realizada enalgunosca conjuntamentezados con expertos. Documentación a través de páginas web y de documentos reali- Identificación delugares yexpresiones culturales. Acciones desalvaguardia Basado enlacomunidad. desdeelmo- Estepuntoesevidente 119 Argentina • Protección y promoción de los saberes y prácticas mediante su puesta en valor, transmisión (enseñanza no formal, directamente en la comunidad, o bien formal, por ejemplo, en talleres y centros culturales, instituciones académicas y no académicas, etc.). Consideramos que para que estas medidas tengan mayor trascen- dencia, sería necesario un relevamiento exhaustivo que no solo inclu- ya la ciudad de Buenos Aires, sino también las expresiones existentes en el resto del país, donde se han venido expandiendo en los últimos tiempos. • Relevancia y representatividad del bien o la manifestación para las autoridades, la sociedad en general, la comunidad de afrodes- cendientes (a nivel del barrio, local, nacional), organizaciones o grupos específicos. En el año 2011, Año del “Universo Afrodescendiente”, las expre- siones culturales seleccionadas tienen relevancia para la visibilización, viabilidad y su salvaguardia y de la comunidad portadora. 12. Recomendaciones para un proyecto regional

• Reconocer y respetar las manifestaciones de los diversos grupos vinculados al colectivo afrodescendiente. • Detectar focos de racismo, xenofobia y discriminación contra es- tos grupos. • Fomentar políticas de estado76, que atiendan las necesidades cul- turales de los grupos, pero también sus derechos de promoción social y visibilidad política (para lo cual el desarrollo cultural también es fundamental)77.

76 Hasta hoy casi inexistentes, como hemos visto a lo largo del presente informe.

77 En efecto, creemos que el desarrollo cultural de estos colectivos es clave para el fortaleci- miento de su identidad y, en consecuencia, para un posicionamiento político más firme para plantear sus reivindicaciones y reclamos frente a la sociedad mayor. Por ejemplo, en ocasión del inminente desalojo de un centro cultural afro en la ciudad de Buenos Aires, los afectados 120 argumentaban: “No podemos permitir que el único centro de la cultura afro de esta ciudad 78 • • • • vinculada alaespectacularidad desusperformances (desfiledecandombe,porejemplo). ción con otros gruposminoritarios de lasociedad argentina, hasido escasa yprincipalmente Como hemosvisto,lapresencia delosgruposafrodescendientes enlosmedios,compara - económica: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-124131-2009-04-30.html ve elaspectocultural,comoargumento depeso porsobre lasituacióndeprecariedad social y por subsidioshabitacionales;loque estáenjuegosonderechos culturales”,poniendoenrelie - Una delasabogadasqueasesoraalgrupoagregaba, enlamismanota,“Estenoesunreclamo cuando másdequincefamiliasquevivenenelpredio estabanenriesgodequedarlacalle. desaparezca. Tenemos derecho aexistir”,(DiegoBonga,líderdelMovimientoAfrocultural), medios decomunicación. Estimular através delos ladifusión ysuhistoria de sucultura les acerca de la importancia delreconocimientoles acerca delaimportancia recíproco. alosorganismostransnacionales,Sensibilizar nacionales- yloca no sepierdan. de lasmanifestaciones, afindequese recreen y dinámicamente Promover yapoyar lasalvaguardia (económicaypolíticamente) la vidapolítica, ylaidentidad socialycultural deestosgrupos. imagen,nueva másacorde con losprocesos contemporáneos de –siempre una asociado colonial– conyseconstruya lahistoria ción, que en las escuelas se modifique la imagen para del “negro” - contenidos desde el punto de vista de la educa e incluir Revisar 78 121 Argentina Bibliografía consultada

ANDREWS, George Reid

1989 Los afro-argentinos de Buenos Aires, Buenos Aires: Edic. de la Flor. ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

2002/2003 La ruta del esclavo. Buenos Aires (edición impresa y en CD). AYESTARÁN, Lauro

1953 La música en el Uruguay. Tomo I, Montevideo: Sodre. BENAROS, León

1970 “Negros en Buenos Aires”. En: Todo es Historia, Nº 40, Bue- nos Aires, pp. 24-25. BERNARD, Carmen

2000 “La población negra de Buenos Aires (1777-1862)”. En: Quijada, Mónica, Carmen Bernard y Arnd Schneider (eds.) Homogeneidad y nación con un estudio de caso: Argentina, siglos XIX y XX, Madrid: CSIS, pp. 93-140. CARÁMBULA, Rubén

1995 “El candombe. Danza ritual pantomímica del folklore afro- rioplatense”. Biblioteca de Cultura Popular, nº 21, Buenos Ai- res: Ediciones del Sol. CARRETERO, Andrés M.

2000 “Transculturación y sincretismo en afroporteños”. En: His- torias de la Ciudad. Una revista de Buenos Aires, Nº 7, Buenos Aires, pp. 26-39. CASTRO, Donald

1988 “El negro del acordeón: The image of the Black in Argen- tina”. En: Afro-Hispanic Review, v.7, Nº 1-3, pp.11-18. CEJAS MINUET, Mónica y Mirta PIERONI

1994 “Mujeres en las naciones afroargentinas de Buenos Aires”. En: América Negra, Nº 8, Bogotá: Pontificia Universidad Ja- veriana, pp.133-145.

122 2010 2008 2007b 2007 2003 2002b 2000-2002 CIRIO, NorbertoPablo 1997 CORIA, JuanCarlos 1995 CIRIO, NorbertoPabloyGustavoHoracioREY Documento de trabajo para INDEC. para Documento detrabajo colonial. del tronco Unacategoría autogestadaAfroargentino . nal deCórdoba. pp. 81-134. enlamusicologíaanalíticas argentina. Córdoba: Univ. Nacio- populares:Músicas teóricas, Aproximaciones metodológicas y “Ausente con eslamúsicaafroargentina?”. aviso: ¿Qué En viembre. UNIR. deEducacao. Ministerio , octubre-no- historicas. Fundacao Universidade Federal deRondonia/ bantu: deorigem roamericanos e Evidenciasetimologicas Internacional sobre laprocedencia dosafroibe poliétnica - histórico yetnográfico. Ponencia presentada enel Workshop enArgentina:Bantuismos estado delacuestiónysuspotenciales PAM), Brazzaville, Rep. delCongo, julio. en la6ªEdición delFestival Panafricain deMusique(FES- . musical patrimonio ysu(nuestro) Ponenciaafro presentada gentina americana: laasuncióndel componente étnico-cultural - de la Ar Del blancaeuropea a la realidad sueño de la Argentina Vega”,“Carlos pp. 181-202. Nº 12-13, Buenos Aires: Instituto Nacional de Musicología debuenasalud”.vos matáis gozan En: eInvestigación Música , argentino. delcandombe desaparición “La que muertos Los v.56, Nº197, pp. 9-38. Argentina)”, enRevista Chilena. Musical deChile, Santiago Baltazar: la “charanda” deEmpedrado(prov. deCorrientes, “Prácticas musicales de procedencia afro en el culto a San 167-185. 19, BuenosAires: delaNación, deCultura Secretaría pp. yPensamientoNacional deAntropología , Latinoamericano Nº tradición religiosa afroargentina”. En: Baltazar. ySan Mago Baltazar “Rey Dosdevociones enla Editorial JulioA.Editorial Rocca. Pasado, enBuenosAires ypresente de losnegros Buenos Aires: Chivilcoyanas enCienciasNaturales, Chivilcoy, pp. 57-60. tural alconurbano bonaerense. Trabajo presentado enJornadas El culto Baltazar aSan comoestrategia deadaptación sociocul- Cuadernos del Instituto Cuadernos 123 Argentina CRESPI, Liliana

1993 “Negros apresados en operaciones de corso durante la guerra con el Brasil (1825-1828)”. En: Temas de África y Asia, Nº 2, Buenos Aires: UBA, pp.109-124. CRISTOFORI, Alejandro

1988 “El tráfico esclavista: Puja de intereses en torno a un tema crucial”. En: II Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires (1985). Buenos Aires: Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, pp. 153-159. DÍAZ, César Luis

(1998) “Los negros porteños también hicieron periodismo”. En: Re- vista de Historia Bonaerense, Nº 16, Morón: Instituto Histó- rico del Partido de Morón, pp.13-15. FRIGERIO, Alejandro

1992 “Un análisis de la performance artística afroamericana y sus raíces africanas”. En: Scripta Ethnologica Supplementa, Nº 12, Buenos Aires: Centro Argentino de Etnología Americana, pp. 57-67. 1993 “El candombe argentino. Crónica de una muerte anunciada”. En: Revista de Investigaciones Folklóricas, Nº 8, pp. 50-60. 2000 “Artes Negras: Una perspectiva afrocéntrica”. En: Cultura Negra en el Cono Sur. Representaciones en conflicto. Cap. IV. Buenos Aires: Educa. 2000b Cultura Negra en el Cono Sur: representaciones en conflicto. Bue- nos Aires: Ediciones de la Universidad Católica Argentina. 2002 “La expansión de religiones afrobrasileñas en Argentina: re- presentaciones conflictivas de cultura, raza y nación en un contexto de integración regional”. En: Archives de Sciences So- ciales des Religions, v.47, Nº 117, París, pp.127-150. 2008 “De la «desaparición» de los negros a la «reaparición» de los afrodescendientes. Comprendiendo la política de las iden- tidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina”. En: Gladys Lechini (comp.), Los Estudios afroamericanos y africanos en América Latina: Herencia, pre- sencia y visiones del otro. Buenos Aires: CLACSO. FRIGERIO, Alejandro y Eva LAMBORGHINI

124 2009 El candombe (uruguayo) en Buenos Aires: (Proponiendo) 2010 LACARRIEU, M.etal. 2003 1999 1995 GOMES, Miriam 2000 1995 1976 GOLDBERG, MartaBeatriz 1999 GALLARDO, Jorge Emilio 2010 LAMBORGHINI, EvayAlejandro FRIGERIO 2009b y laslimitaciones delactivismo negro enArgentina”. En: El lainvisibilidad:“Quebrando Unaevaluacióndelosavances Unesco. Ficha sobre , dememoria” “Sitios BuenosAires: delCongresoblioteca delaNación, pp.7-11. manencia”. En:, Biblio Press año V, nº9, BuenosAires: Bi- presencia enlaArgentina. negroafricana “La Pasado yper- gena Independiente, v. 2, nº12, p. 6. “Afroargentinos”. En: Kausay, Revista del Pensamiento Indí - na”. En: Parecidos, &Diferentes nº3, pp. 22-24. una definicióncaboverdea para de la identidad - “Subsidios Historia, nº393, BuenosAires, pp.24-37. “Nuestros negros: ¿desaparecidos oignorados?”. En: Todo es ylasArtes, laCultura para pp.529-607. rección Populares, deCulturas General Consejo Nacional . enSudamérica Americana México: (ed.)Presencia María - Di negros deBuenosAires”.“Los En: Montiel, Martínez Luz Aires: IDES, abril-junio, pp.75-99. 1810-1840”, En:, Económico Desarrollo v.16, nº61, Buenos población ymulata negra delaciudad“La deBuenosAires. Argentina,Científica 2da. Edición,Viva. Idea la República Argentina.. Antropología BuenosAires: Sociedad afroargentina”.“Bibliografía En: Evolución de lascienciasen Universidade Federal daBahia, pp.153-181. (CEAO), Bahía: Afro-Orientais deEstudos Revista del Centro afromo político y cultural en Argentina”. En: “Creando negro unmovimiento enunpaís “blanco”: activis - res: FFyL, UBA Social Nº30, deAntropología dernos pp. 93-118.- BuenosAi enlaciudad urbanos Nuevos imaginarios “blanca”. En: Cua- Afro-Asia 39, Afro-Asia Cátedra, 125 Argentina Otro Derecho. Revista del Instituto Latinoamericano de Servi- cios Legales Alternativos (ILSA), nº 41, pp. 139-166. LÓPEZ, Laura

1999 “Identidades en juego alrededor del candombe”. En: Revista de Investigaciones Folklóricas, nº 14, pp. 91-96. MAFFIA, Marta

2000 “Caboverdeanos en la Argentina. Alcances y límites de un proceso de integración”. En: La Argentina y el África Subsaha- riana: hacia una relación transatlántica. Buenos Aires: Funda- ción Novum Millenium-Centro de Estudios Internacionales para el Desarrollo, pp. 55-59. 2003 “Una contribución a la construcción del mapa de la diáspora caboverdeana. El caso argentino”. En: Memoria y Sociedad, Revista del Departamento de Historia y Geografía, v. 7, nº 15. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 239-254. MORRONE, Francisco

1995 Los negros en el ejército: declinación demográfica y disolución. Buenos Aires: CEAL. ORTIZ ODERIGO, Néstor

1969 Calunga, croquis del candombe. Buenos Aires: EUDEBA. 1982-1984 “Orígenes etnoculturales de los negros argentinos”. En: Historia, año 2, nº 7, Buenos Aires, septiembre-noviembre, pp.100-113. 1985 “Tambos bantúes y tambos afroargentinos”. En: Historia, nº 19, Buenos Aires, pp.107-120. PICOTTI, Dina (comp.)

2001 El negro en la Argentina: presencia y negación. Buenos Aires: Editores de América Latina. RATIER, Hugo

1977 “Candombes porteños”. En: Vicus Cuadernos. Arqueología, Antropología Cultural, Etnología, nº 1, Amsterdam, pp. 87- 150. REVISTA QUILOMBO

126 http://www.revistaquilombo.com.ar/revistas/12/q12.htm 2001 VELA, MaríaElena 2005 2003 VVAA 1967 SOLER CAÑAS,Luis 1997 SAGUIER, Eduardo 1994 ROSAL, MiguelÁngel 1993 1957 RODRÍGUEZ MOLAS,Ricardo 1998 ZABALA, Abel Morón, pp. 25-6. Historia, Bonaerense nº16, delPartido InstitutoHistórico de negro“El Gabino. Payador depayadores”. En: Revista de delaUniversidadEditorial deCostaRica, pp. 405-423. Latina, yAmerica José: San enAfrica Rutas delaEsclavitud tuales argentinos delsigloXIX”. En: RinaCáceres (comp.), dealgunosintelec- enelimaginario afroamericanos “Los delaCiudad Cultural deBuenosAires. Histórico trimonio Cultura. BuenosAires: Comisión laPreservación delPa para - Temas dePatrimonio nº16. Negra. BuenosAires Identidad y dad deBuenosAires. Preservación delPatrimonio delaCiu- Cultural Histórico das, celebraciones ydevociones, BuenosAires: Comisión la para Temas dePatrimonio nº7. Elespacio cultural delosmitos, leyen- pp. 65-77. payador”.te delgran En: Todo esHistoria, nº2, BuenosAires, “Gabino Ezeiza, verdad y leyenda. A medio siglo de la muer- Plata. La Colonial Rioplatense, nº3, Plata, La Universidad Nacional de colonial rioplatense”.en la historia En: “Cimarrones ybandoleros. Elmitodeladocilidad esclava , Americanos de Estudios t. LI, nºI, Sevilla:CSIC, pp.165-184. “Negros ypardos enBuenosAires 1811-1860”. En: Anuario Aires, pp.147-161. deltango”.nos yelorigen En: Ciclos, v. III, nº5, Buenos “Aspectos ocultosdelaidentidad nacional:- losafroamerica Aires, pp.103-126. yXIX”.los siglosXVIII En: Revista Historia, nº7, Buenos delosnegros músicayladanza enelBuenosAires de “La Estudios deHistoriaEstudios 127 Argentina Bolivia Juan Téllez R.

Contenido del informe

Agradecimientos 132 1. Ha sido un largo camino hacia la libertad 133 2. Organizaciones para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial (PCI) afrodescendiente 144 Movimiento Cultural Saya Afroboliviana (MOCUSABOL) 144 Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral Comunitario (CADIC) 145 Fundación de Afrodescendientes “Pedro Andaverez Peralta” (FUNDAFRO) 145 Centro de Expresión e Integración Cultural Afroboliviano (CEICA) 146 Organización Integral Afroboliviana (ORISABOL) 146 Instituciones de apoyo 146 Otras organizaciones 147 3. Dimensiones relevantes para salvaguardar el PCI Afrodescendiente 148 Manifestaciones de la cultura y el folclore Afroboliviano 148 Tradiciones y festividades 151 Investigaciones 153 Investigadores y portadores del PCI Afroboliviano 155 Hitos históricos en la salvaguardia del PCI 157 Proyectos 159 Actividades de difusión 160 4. Desafíos de la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente 161 Dificultades en la Salvaguardia del PCI 162 La problemática en la Salvaguardia del PCI Afrodescendiente 164

130 Fuentes deinformación 5. Dos iniciativaspropuestas Consulta defuentessecundarias Fuentes deinformaciónprimaria a larutarecorrida desde1557 Proclamación delPatrimonioHistóricoAfrodescendiente Afroboliviano (RPCI-A) Construcción delRegistro delPatrimonioCulturalInmaterial 169 165 169 169 167 165 131 Bolivia Agradecimientos

Al pueblo afrodescendiente que nos muestra el coraje, la resiliencia histórica y su generosa contribución cultural a la formación del Estado Plurinacional de Bolivia. A Dolores Charaly por la confianza de entregarnos la responsabili- dad de elaborar este trabajo. Además, la cultura aimara de la que ella forma parte, está también de nuestro lado. A Wendy Pérez, joven afrodescendiente de Taco, los Yungas de La Paz, quien participa en la Saya Afroboliviana y ve el pasado con una mirada herida, el presente con energía transformadora y visualiza el fu- turo con esperanza; por su colaboración en la logística y la compilación de la información para este trabajo. A CRESPIAL por el interés de enfocar parte de sus energías a la construcción del Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial del pue- blo afroboliviano. ¡Ha sido un largo camino desde 1557...! Cuando llegaron los africa- nos y las africanas a Potosí, hasta su notoria presencia en la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia. El recorrido desde Buenos Aires (1557) hasta el Parlamento (2010) debe ser declarado Patrimonio Histórico de Afrodescendientes.

132 grandes volúmenes de esclavos para susplantaciones para dealgodón, volúmenesgrandes deesclavos azú - Latina. aAmérica suexportación para africanos esclavos reclutar fácil yporesto noera unaalta demandadelamanoobra ocasionaba Andes. Por parte, otra laexpansión colonialista delospaíseseuropeos acceso alapropiedad delosrecursos enelcono de minerales surdelos porelcontrolconflictos ytenazmenteluchaban internos delpoder yel sus propias complicaciones. Por unaparte, losconquistadores tenían esta demanda. respuesta tansencilla, La positivadeEspañanoera tenía nas de Potosí. Por persistente se insistió en años y de manera varios explotarlasmi- para solicitar alaCorona africanos deEspañaesclavos de no fuedifícil quelosconquistadores lógica alaconclusión llegaran satisfacerficiente para lacodiciayelsaqueo delaplata de Potosí. Así, yalimentosalos centrosmano deobra mineros dePotosí yPorco. des indígenas enteras, elabastecimientode queapuntabanaasegurar hastalareorganización ymovilidaddecomunidadesde laesclavitud - productivas de formas que iban una variedad pañoles a experimentar aloses- quellevó laboral generó enlademandadefuerza unacrisis haciaminerales España. Estecontexto deabundanterecurso mineral los exportar de estosdosyacimientos frenéticapara desatóunacarrera –un yacimiento minero asolo50kilómetros dePotosí–, laexplotación 1982).(Klein Aunque losconquistadores venían yaenPorco operando inmenso del recurso aprovechar humano para toda su potencialidad mano deobra. explotación La deesteyacimiento requería unvolumen la Plata, en Potosí, incrementó exponencial de manera la demanda de deBolivia. Plurinacional la AsambleaLegislativa Buenos Aires alasminasdePotosí, en hastalacontribución histórica cincosiglos,casi ylasafricanas:de desdelacaminata porlosafricanos días...! ¡Ha desde1557hasta lalibertad sidounlargohacia camino nuestros 1. Los ingleses,Los franceses, portugueses, holandeses, etc. requerían de En este contexto, de indígenas no fue su- laboral quechuas la fuerza XVI,A mediados delSiglo el “descubrimiento” delCerro Ricode recorrido,Este esunarco largo detiempo y territorio histórico de hacia lalibertad Ha sidounlargocamino 133 Bolivia car y otros productos en este continente. La transferencia de africanos a América tenía una alta demanda. El frenetismo era tal que de forma irracional e inhumana los traficantes de esclavos “cazaban” a los herma- nos y hermanas de África, arrancándolos a media noche de sus hogares y comunidades donde vivían. Así, pasaban de ser personas dignas y con identidad propia a simples “comodities” de mercancía (Haley 1977). En 1557, se inicia el recorrido de los africanos desde el Puerto de Buenos Aires (Crespo 1977). Esta caminata fue larga, casi 2000 ki- lómetros. Fue también muy ardua, porque tenían que subir desde la costa del mar Atlántico a una altura de 4060 msnm, y fue sacrificada porque estos hombres y mujeres venían encadenados y en condición de esclavos, sometiendo en cada paso del camino su condición humana a la voluntad de los conquistadores. Venían sometidos a contextos geográficos y culturales nunca antes conocidos por ellos. Nunca se sabrá por cierto si estas personas del continente africano estaban al tanto o no sobre el lugar y las condicio- nes climáticas a donde los llevaban. Lo más probable es que como ve- nían sin ningún derecho, más que el de sobrevivir, nunca hayan sabido que su destino era la ciudad más alta del mundo, y solo su esperanza los mantenía vivos caminando hacia los centros mineros. El hecho es que los hombres y mujeres que vinieron forzados desde el continente africano inician su largo recorrido desde Buenos Aires hasta Potosí. Así, guiados por el pragmatismo y la ambición de incrementar la acu- mulación del excedente de la actividad minera, después de doce años de iniciada la explotación de la plata en el Cerro Rico, finalmente los primeros africanos arriban a la Villa Imperial de Carlos V, traídos por los conquistadores. La Casa de la Moneda, centro mayor de acuñación de lingotes y moneda de plata y la mina del Cerro Rico de Potosí, fueron los mayo- res receptores de la mano de obra barata de los africanos que llegaron a Potosí (Barnadas 1973), aunque también algunas haciendas en las cabeceras de valle cerca de Potosí, se beneficiaron de la fuerza labo- ral de los esclavos. Una vez en Potosí, con temperaturas de 15 grados centígrados bajo cero en el invierno y a una altura de más de 4000

134 msnm, no fue fácil para las gentes africanas adaptarse, pues venían del Túpac Katari, participaron activamente losafrodescendientes.- Movili los indígenas enlosAndes, liderado porJulián Apaza, conocido como tidad. Por ejemplo, en 1781, de más significativo en el levantamiento mantenersuiden- para sucultura ynutrido cultivado susesperanzas 2004). y Soruco junto a los indígenas (Llanos aimaras En esa veta han socialesdeliberación. delosmovimientos a lalucha empezó lucha Su yungas, recorrida porlosafrodescendientes lahistoria haestado ligada enBolivia.campesinas delos Desdesuestablecimiento enlatierra recorrido por el pueblo y las nacionescamino indígenas y originario- actividades más familiares. agropecuarias leseran laesclavitud,experimentando esmáspropicio ylas aunqueelclima decontextoydueños, cultural es uncambio pero susvidassiguen ces, delasminasalsubtrópico Paz deLa lamigración de losafricanos elabusoysobreexplotaciónambos experimentan desutrabajo. Enton- condiciones desometimiento antelosseñores deEspañay feudales aimara.de lacultura embargo, Sin estánen ylosafricanos losaimaras ynumérica,histórica usosycostumbres adoptan varios losafricanos tados porlosindígenas devocación aimaras agrícola. Por lanaturaleza boliviano.torio son habi- estosterritorios Desdetiemposancestrales - delterri cultivarongeneraciones enestaparte susraíces deafricanos tosí alsubtrópico delos Yungas Paz. deLa Desdeentonces, lasfuturas (1559), todoslosafrodescendientes casi fueron dePo desdelasalturas - asentados enlaregión subtropical delos Yungas Paz. deLa Eseaño de obra, alosconquistadores prosperó africanos lareventa deesclavos delrecursoesta merma humano. demano Entrealternativas lasvarias inversiónpuestos aperder estacara ybuscaron unarespuesta a rápida tadores yadministradores delaAudiencia deCharcasnoestabandis- enPotosíafricanos unaerosión era enlaproductividad. conquis - Los invierno. elprimer despuésdetranscurrido disminuyera drásticamente africana de sobreexplotación delosconquistadores, hicieron quelapoblación de Potosí tan frías condiciones climáticas y las condiciones laborales tropicales.nivel delmarydetemperaturas Comodeesperarse, era las La historia del pueblo afrodescendiente en Bolivia es intrínseca al delpuebloafrodescendiente historia enBoliviaesintrínseca La deinversión,En términos la mitad deesclavos decasi lamuerte 135 Bolivia zados en las comunidades rurales fueron parte del gran cerco a La Paz. El ímpetu de su participación radicaba en su deseo de libertad, al igual que el de los indígenas aimaras y quechuas. Más tarde, en la Guerra de la Independencia, entre 1809 y 1825, el pueblo afroboliviano par- ticipó respondiendo al llamado del Libertador Simón Bolívar, quien proponía la abolición de la esclavitud en el marco de la ideología liberal y trilogía de la Revolución Francesa: Libertad-Igualdad-Fraternidad. Según Bolívar, no podía fundarse una república independiente del rei- nado, con esclavos en su territorio. En las trincheras de las cruentas ba- tallas de la independencia estaban los afrodescendientes compartiendo las caídas y los triunfos junto a otros indígenas y clases involucradas en el combate. Consecuentemente, la independencia de América Latina también está fundada sobre el sacrificio de las vidas de los hombres y mujeres descendientes de África. Después de la Guerra de la Independencia, la historia de los afrodes- cendientes es tan irónica e ingrata como la de los indígenas y de los po- bres del Alto Perú. El pueblo afrodescendiente corrió la misma suerte de engaños y traiciones, porque los criollos bolivianos traicionaron los ideales libertadores y defendieron sus propósitos e intereses más que los anhelos de liberación humana. Es justo reconocer que Simón Bolí- var, respaldado por José A. Sucre, fue el más leal y consecuente de todos los libertadores liberales en sus propuestas de justicia enmarcadas en el gran sueño de la “Patria Latinoamericana”. En el sueño del Libertador estaba insertada la abolición de la esclavitud de los afrodescendientes. Tal como prometió, Bolívar incluyó en la redacción de la Constitución Bolivariana, con nitidez, la abolición de la esclavitud. Sin embargo, en los años posteriores, como resultado de las peleas por el control polí- tico de la nueva República, los criollos del Alto Perú se encargaron de dirigir el destino de la nueva República de Bolivia y en esa dirección fabricaron y modificaron cláusulas para cambiar el espíritu y los objeti- vos de la Constitución Bolivariana, para mantener el modus vivendi de la sobreexplotación de los indígenas y de los afrodescendientes. Conse- cuentemente, la Constitución Política de la Republica de 1825, escrita por “los Olañeta” y los criollos bolivianos, no incluye la abolición de la

136 esclavitud en los territorios independientes, pues esta medida hubiese to de la articulación y movilización delasmasaspopulares ymovilización los to delaarticulación durante 1980). (Seles simplementeunaextensión era dela esclavitud ca Bush, deGermán bierno seprohíbe laservidumbre, yaqueestaprácti- losindígenasigual quepara deBolivia. en1938, Solo elgo durante - comoA estecontexto servidumbre, sehadefinidosociológicamente al convertirse enpeones explotados laborales porlasmismashaciendas. livia. Es más, decretada con más opciones su libertad que no tendrían en Bo- igual oaúnmásexplotados criollos queantesporlosfeudales condiciones, losafrobolivianos laspróximas durante seguirán décadas a esterecurso autónoma. noesposibledesarrollarse deforma Enestas vivircon para dignidad:recurso másimportante latierra. elacceso Sin Así, losafrodescendientes en Boliviason “libres”, pero sinacceso al guna posibilidad deacceder amediosdeproducción niinfraestructura? los afrodescendientes sin contextonin- harían con es: su libertad ¿Qué plenamente susderechos. pregunta esedesafortunado para La central afrodescendientes tengan el acceso a la propiedad y ejerciten de tierra en lascomunidades rurales, quelos para esunimpedimentomaterial livia, feudalismo, basadas aúnen unenraizado tambiénde300años mulgada porLey, enloshechos, deBo- lascondiciones estructurales esperanza. eslavoluntad de su historia férrea yllenos demantenerse vibrantes másrescatablede los hombres ymujeres Lo delcontinente africano? delosusosycostumbresreprimido ysuprimido quetrajeron consigo ciudadanos. 300años, recorrido decasi Enuncamino ¿cuántoseha yejercer desentirsedueñossuhistoria susderechos la oportunidad 300añosdeesclavitud,Después decasi losafrodescendientes tienen deBolivia. delaRepública enelterritorio abolición delaesclavitud la Bolívar yproclama delLibertador ladimensióncupera humanitaria el Presidente Manuel Isidoro “Tata” Belzu, como gobierno popular, re- detrabajo.tando lafuerza seguirexplo- para laesclavitud conservar muy era importante criollos afectado sus intereses en la formación de su poder de clase. Para los Exactamente 100 años después de abolida la esclavitud ycomo- efec Exactamente 100añosdespuésde abolidalaesclavitud Aunque enBoliviafuepro con- Belzulaabolición delaesclavitud En 1851, 26añosdespuésdelacreación deBolivia, delaRepública 137 Bolivia años de 1946 a 1952, después de la Guerra del Chaco en la cual se pro- clamó también un héroe nacional de origen afrodescendiente, Bolivia entró en un proceso de cambios en términos de acceso a la tenencia de la tierra y el control de los recursos naturales estratégicos. Este proceso de acumulación de poder social llevó a la Revolución Nacional de 1952. A pesar de que en varios análisis se sostiene que la Revolución del 1952 es distorsionada e inconclusa, aun así puede seña- larse que en 1953 se implementa la Reforma Agraria, a través de la cual se distribuyen las tierras a las familias rurales-campesinas, sobre todo en la región andina de Bolivia. En este contexto de la Reforma Agraria, las familias afrodescendientes dedicadas a la agricultura en la región de los Yungas de La Paz acceden por vez primera, en su historia de casi 400 años, a la propiedad de la tierra y tienen un lugar propio para vivir como personas sin esclavitud ni servidumbre, aunque seguirán siendo pobres por mucho tiempo más como los indígenas de Bolivia. Después de 1952, a pesar de tener acceso a la tierra y haberse decla- rado la abolición de la esclavitud, el pueblo afrodescendiente siguió en desventaja en relación a las naciones indígenas en Bolivia. En el ima- ginario social y en las definiciones políticas, el término “indígena”, que abraza a las naciones indígenas-originarias, no incluye a los afrodes- cendientes porque esta comunidad no es prehispánica en Bolivia. La comunidad de afrodescendientes arribó al territorio de Bolivia traída por los conquistadores y colonizadores españoles. En estas condicio- nes, los afrodescendientes siguen en desventaja histórica y en desventa- ja respecto al acceso de recursos, programas de desarrollo, etc. Simplemente, el pueblo afrodescendiente no es visibilizado adecua- damente, entonces no tiene lugar y reconocimiento en el espectro de las organizaciones sociales de Bolivia. La falta de visibilidad incluye la carencia de los analistas serios, con trayectoria y prestigio por su investigación en áreas rurales de Bolivia, pues muchos de ellos no in- cluyen en sus análisis la “cara afroboliviana” de la historia; véase, por ejemplo “Para Comprender las Culturas Rurales en Bolivia” (Albó et al. 1989). Incluso, la publicación del Instituto Boliviano de Cultura Etnias y Lenguas de Bolivia (Plaza y Carvajal 1985) no incluye con nombre y

138 apellido en su espectro al pueblo afrodescendiente que arribó a nuestra en el escenario político.en elescenario Varios activamente de loslíderes participan delosafrodescendientes laparticipación ventana para muy importante promulgación deParticipación Popular, delaLey en1994, abre una de Bolivia.de afrodescendientes enelterritorio Subsiguientemente, la un acto públicodereconocimiento delaexistenciacomunidad no– recibe alosafrodescendientes enelPalacio como deGobierno 1994, Hugo Cárdenas –en su condición dePresidenteVíctor - Interi enCoroico.a lademostración desujuventud organizada artística En desuslíderes, graciasalesfuerzo mejor visualizada y susdeportistas nidades deunavidamásdigna. - haciadeoportu lasciudadessalir desdesushogares enbusca rurales Justamente, como todoslospobres, losafrodescendientes tienenque Paz,dades deLa Cruz, ySanta Cochabamba ydramática. esnotoria afrodescendiente delascomunidades delosyungasalasciu- rurales cios deldesarrollo. deneoliberalismo, Enestasdécadas lamigración de los benefi- básicos y son excluidos desprotegidos delos servicios misma condición quelospobres enBolivia: seempobrecen, quedan vamente estánentre lasgentes másdesfavorecidas la yexperimentan talistas enlasociedad. Enestecontexto, losafrodescendientes nue- y delmercado y, lógicamente, son porlasrelaciones devorados - capi tipo. delospobres enmanosdelcapital dejanlasuerte Estaspolíticas lasrelaciones lassubvencioneslizan detodo ysesuprimen laborales del modeloneoliberal, enBolivialaeconomía, seprivatiza - selibera 32 naciones indígenas existentesenBolivia. En realidad, depersonas estacantidad esmásnumerosa que28delas mil afrodescendientes, apropiada. demanera aún no estánvisibilizados entonces, es que aunque se estima que en Bolivia viven entre 20 a25 resumen alosafrobolivianos. delahistoria irónico deestecaso, Lo delEstado tampocotieneensu delaeducaciónformal El currículo nacional. historia detodounpuebloennuestra identidad ylahistoria categoría “Otros”, y colonialista tramposa esconde la y esta categoría to Nacional (INE), de Estadísticas los afrodescendientes están en la en1557.historia publicaciones, Envarias las delInstitu- incluyendo En la década de1990,En ladécada lacomunidad aser afroboliviana empieza 1985-2005,En lasdécadas enelmarco delosajustesestructurales 139 Bolivia en el proceso del diálogo 2000 (Ley 2235), poniendo en la mesa los derechos y la legitimidad de los afrodescendientes en el abanico de las 36 nacionalidades en Bolivia (Angola 2009). Desde entonces, se incrementa y se hace cada vez más visible el surgimiento y la partici- pación del pueblo afroboliviano en los espacios políticos y culturales de Bolivia. En las dos últimas décadas, los líderes de ambos sexos de la comunidad afroboliviana han ganando, poco a poco, su lugar en la sociedad abigarrada de Bolivia. La presencia legítima de la comunidad afroboliviana se consolida en el proceso de elaboración de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), 2007-2009 (Angola 2009). Por primera vez en la historia de casi cinco siglos en los Andes de Bolivia, la comunidad afroboliviana es reconocida constitucionalmente en la NCPE aprobada en Oruro, casi de forma clandestina, en la madrugada del 12 de setiembre del 2008. El 7 de febrero del 2009, después de un referéndum nacional efectuado en octubre (2008), es proclamada la NCPE que dice en el “Artículo 3. La nación boliviana está conformada por la totalidad de las bolivianas y los bolivianos, las naciones y pueblos indígena originario campesi- nos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas que en conjunto constituyen el pueblo boliviano” (las negritas son nuestras). A este logro constitucional se adiciona de manera significativa la elección de Jorge Medina Barra, una persona afroboliviana, como re- presentante de la circunscripción especial de La Paz a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Este hecho es trascendental en la historia de Bolivia, como lo es la elección de representantes indígenas de Bolivia a la Asamblea Legislativa Plurianual. Así, este largo camino recorrido desde 1557 hasta la elección de Medina, reafirma la presencia viva y el camino labrado por la comunidad afroboliviana. La elección de Medi- na como asambleísta está llena de contenido histórico y compromiso de cambio. Basta considerar un hecho central: en 2010, en la Asamblea Legislativa, Jorge Medina Barra es el principal catalizador y arquitec- to de una de las propuestas más relevantes del Estado Plurinacional de Bolivia, la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, proclamada por el Presidente Evo Morales el 8 de octubre de 2010.

140 Ninguna otra Ley en los últimos años ha sido tan debatida como esta nadas. Estasdosexpresiones son delacultura culturales yapatrimonio afroboliviana fuereconocido anivel nacional more porsushermosas - Morenada ylosCaporales. enBolivia: manifestacionesentender dosdelasgrandes folklóricas la Por ejemplo, sinlacontribución delosafrodescendientes nosepodría gama de actividades culturales, artísticas, y humanitarias. deportivas ción del colonialismo y de la República, sino también en la amplia - quesufrieron delaexplotación enlaconstruc solo entérminos brutal munidad afroboliviana haestado presentedeBolivia. enlahistoria No Patrimonio Afroboliviano. Inmaterial Cultural contexto, muy elRegistro sería apropiado construir del ypertinente comopropio deBolivia. unpatrimonio corrido delahistoria Eneste delEstadoy elGobierno Plurinacional, re estecamino - reconozcan afrodescendiente. inmaterial cultural patrimonio trimonio. Esmás, del delasalvaguardia debeserparte estahistoria de nuestro debe ser recuperado pa- parte este camino y proclamado enelmundo, africana nocimiento alascontribuciones deladiáspora Patrimonio Afrodescendiente. Histórico Enelaño2011, como reco- Potosí, Yungas, Los elChaco, etc. esdignodesernombrado como de (2010)ysuspuntosintermedios Murillo Parlamento Plaza deLa losafrodescendientespara desde1557! ¡hasidounlargo camino de liberación humana.histórica Murillo al Congreso Llegar de la Plaza Paz deLa Murillo debeserconsiderado como unareferencia la Plaza entresi estuviera nosotros. Así, elPalacio delCongreso Nacional de delasociedad boliviana,de losoprimidos como afirmaría Paulo Freire del puebloafroboliviano crean lascondiciones laliberación legalespara recorrida.historia Con esta Ley, Medina ylos líderes de ambos sexos mo. de433años desdelaexperiencia construida EstaesunaLey de opresión, cargada bolivianos de una historia discriminación y racis- ciende lasfronteras delacomunidad afroboliviana, porque alos libera Ley. En los hechos, de la coyuntura va más allá actual- y tras esta Ley En septiembre de2010, unodeloscompositores delacomunidad difícil,A pesardelcamino lainfluencia ylacontribucióndeco- queorganizaciones como consecuencia laUNESCO lógica Sería recorrido desde BuenosAiresEste largo camino (1557)hastael 141 Bolivia boliviana. También, muchos de los logros políticos, incluido el liderazgo de Jorge Medina, no sería posible sin la participación de la danza pre- sentada por los jóvenes del Movimiento Cultural Saya Afroboliviana. En las últimas décadas, las selecciones de fútbol nacional siempre tu- vieron la participación de deportistas afrobolivianos destacados, como los hermanos Castillo y Demetrio Angola. Sin embargo, son también evidentes, en el contexto actual, los riesgos y desafíos que enfrentan las familias de los afrodescendientes en Bolivia. Las oportunidades de trabajo en las comunidades, el acceso a la educación, la obtención de recursos financieros y técnicos para su desarrollo social y económico, son muy limitados; y estas condiciones hacen que el patrimonio cultu- ral inmaterial tenga un alto riesgo y vulnerabilidad. En el contexto descrito arriba de manera sucinta, la información que a continuación presentamos es un intento ligero para identificar algunos aspectos de la comunidad afroboliviana. A partir de esta lectu- ra rápida es clara la necesidad de realizar una investigación más subs- tancial para dotar a las organizaciones afrobolivianas de información sistematizada y permitirles avanzar en su camino hacia el vivir bien. La comunidad afroboliviana, en el contexto actual, requiere de manera ur- gente apoyo para su desarrollo organizacional, orientado a construir el Registro del Patrimonio Cultural Inmaterial Afroboliviano (RPCIA). Este proceso contribuirá a rescatar y explicitar su identidad histórica y posicionarse mejor en el contexto de la plurinacionalidad en Boli- via. La información contenida en este documento es resultado de una identificación de las organizaciones existentes de la comunidad afro- boliviana, de entrevistas a informantes, del acopio de información de fuentes secundarias y del análisis de la situación de los afrodescendien- tes en Bolivia. La mayor parte de la población afrodescendiente se encuentra en los Yungas del departamento de La Paz. Sin embargo, en los últimos años, las ciudades grandes de Bolivia se han convertido en atractivos para su emigración, principalmente La Paz. A pesar de varios intentos, no se ha logrado conducir un censo de la comunidad afrodescendiente, de manera que no se cuenta con un dato preciso de esta población. Sin

142 embargo, tanto los líderes de las organizaciones de las comunidades dades de los Yungas Paz: deLa afrodescendientes establecidasdelassiguientescomuni seencuentran - descendiente enBoliviaentre 25a30milpersonas. comunidades Las como las organizacionesdedesarrollo, estimanalapoblación afro- • • • Ciudad deLaPaz Comunidades enNor Yungas: Comunidades enSud Yungas: • • • • • • • • • • • • • • • • • • Caranavi MunicipiodeCaranavi Caranavi Coscoma MunicipiodeCoripata MunicipiodeCoripata Chillamani Cala MunicipiodeCoripata Dorado ChicoMunicipiodeCoripata MunicipiodeCoroicoChischipa Municipio deCoroico Mururata Tocaña MunicipiodeCoroico Palos BlancosMunicipioPalos Blancos RemediosMunicipiodeChulumani Villa Naranjani MunicipiodeChulumani MunicipiodeChulumani Corpar MunicipiodeIrupana Legna Yalica MunicipiodeIrupana MunicipiodeIrupana Leuda Thako Municipiode Irupana Yabalo MunicipiodeIrupana MunicipiodeIrupana Chicaloma 143 Bolivia 2. Organizaciones para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente

Las organizaciones de afrodescendientes en Bolivia que salvaguardan su patrimonio cultural inmaterial, lo hacen desde la perspectiva de la reivindicación histórica. Sin embargo, por las condiciones desventa- josas de su proceso histórico, estas organizaciones necesitan un apoyo más definido para desarrollarse y salvaguardar mejor su patrimonio cultural, expresado en ese recorrido largo por nuestra historia. Las or- ganizaciones que presentamos abajo, son intentos de mucho esfuerzo para mantenerse a flote con sus actividades. Una vez más, es imperativo el apoyo del Estado y de las organizaciones de cooperación internacio- nal para el fortalecimiento de sus organizaciones. Estas organizaciones deben ser consideradas para el trabajo de salvaguardia y en las iniciati- vas propuestas al final de este documento. Respecto a estas organizaciones, tres organizaciones funcionan en la ciudad de La Paz y solo una en la comunidad de Tocaña de los Yungas. Las siguientes organizaciones tienen estructuras de funcionamiento para actividades específicas y están registradas jurídicamente: Movimiento Cultural Saya Afroboliviana (MOCUSABOL)

Esta organización fue fundada en 1989. Se inició en la localidad de Coroico con el ímpetu de los jóvenes estudiantes del Colegio “Gue- rrilleros Lanza”. Su inicio está marcado por el interés de mostrar y promocionar la música y la danza de la Saya como elemento central de la identidad cultural afroboliviana. A partir de la música y la danza, MOCUSABOL proyecta la comunidad afrodescendiente para afirmar su identidad en el contexto de la diversidad cultural de Bolivia. MO- CUSABOL entiende su misión en el proceso de revitalización de la comunidad afrodescendiente para forjar nuevos horizontes, fortalecer la autoestima y consolidar su presencia con igualdad y equidad de gé- nero, con derechos y oportunidades, para erradicar la pobreza, discri- 144 minación, marginación y exclusión. ganización socialenlavida delEstado Boliviano. Como organización delaor- la participación quesehagaefectiva para explícito esluchar detodas lascomunidades deBolivia.defensa originarias ímpetu Su cionales alpaís afavor querigen de losafrodescendientes, asícomo la la misión las leyes, de defender Tiene derechos y preceptos constitu- Andaverez Peralta”(FUNDAFRO) Fundación deAfrodescendientes“Pedro alternativo: [email protected] [email protected] 9553. Correo electrónico: [email protected]; correo electrónico 12, Nº233Piso cho Of.: 1205 Telf/Fax: (591)2205396, Postal Casilla entre Av. Loayza Calle CamachoyMercado Edif. deAyacu Mariscal - Ubicación deCADIC afrodescendientes porunbiencomún. trabajar para responder alasnecesidades ydemandasdelagente delascomunidades de susactividades. y esescuchar másimportantes Unadelas estrategias Plurinacional.Asamblea Legislativa Cada messerealizan evaluaciones larepresentaciónlítico para delacomunidad afrodescendiente enla comunidad afroboliviana. Deestaorganizaciónsurgióelliderazgopo- dades. CADIC porlosderechos tienecomo trabajar dela estrategia generaraccionespara aldesarrollo quecontribuyan delascomuni- organizaciones delasociedad civilylasorganizaciones internacionales tural. CADIC activamente relacionarse busca con elgobierno, con las a través de iniciativas de educación, y sociocul- organización política to del pueblo afroboliviano, su identidad étnico-cultural fortaleciendo CADIC esunaorganizacióncreada promover para - elempoderamien Integral Comunitario(CADIC) Centro AfrobolivianoparaelDesarrollo [email protected] 2260636 Celulares: 73003563-71904807, correo electrónico: afrobo- tima), Postal: Casilla 2035, Paz, La Bolivia. Teléfono/fax: (591-2) Av. Tejada Edif. Fá Sorzano - Navarro Of.4 Nº366Mezanine (Villa Ubicación deMOCUSABOL 145 Bolivia étnica busca ser tomada en cuenta en los programas educativos, salud y en las políticas sociales. FUNDAPRO está orientado, actualmente, a contribuir en el rescate de todas las manifestaciones artísticas patrimo- niales de la comunidad afroboliviana. Esta organización desea brindar apoyo a instituciones gubernamentales que deseen desarrollar proyec- tos orientados a beneficiar las comunidades yungueñas. Ubicación de FUNDAFRO

Dirección: No cuenta con oficina, Casilla: 5420, La Paz, Bolivia. Tel: móvil: 591-71255366. Correo electrónico: [email protected] Centro de Expresión e Integración Cultural Afroboliviano (CEICA)

Esta organización se encuentra en la comunidad de Tocaña; cuenta con un Centro Cultural recientemente inaugurado y está en pleno de- sarrollo de sus actividades y estrategias. CEICA se ha fundado para promocionar la cultura afroboliviana mediante encuentros con otras culturas y comunidades de Bolivia. A través del Centro Cultural, se desarrollarán eventos como festivales musicales, actividades artísticas y proyectos de educación. Ubicación:

Comunidad de Tocaña Los Yungas, La Paz Organización Integral Afroboliviana (ORISABOL)

Es una organización de gente joven que promociona la cultura afro- boliviana mediante presentaciones a distintos eventos. Lo novedoso de ORISABOL es mantener y promover la cultura por medio del depor- te. ORISABOL cuenta con un equipo de fútbol propio. Instituciones de apoyo

El apoyo de la cooperación internacional y del Gobierno de Bolivia no es consistente con la comunidad afroboliviana, en comparación al apo- 146 yo que brinda a otros sectores u organizaciones sociales, pues el apoyo a Otras Organizaciones mentaron enlacomunidad afrodescendiente: delacomunidad. inmaterial elpatrimonio de salvaguardar las basesproductivas ysociales. asísepuedecreer enlaposibilidad Solo susorganizaciones culturales,fortalecer potenciar sinotambiénpara con yenellargo recursos permanente plazo, deforma nosolopara es imperativo yurgente quelacomunidad afroboliviana puedacontar esta comunidad aliento. esesporádicoydecorto Enelcontexto actual, nes, sinembargo, esmuy limitado ynomuy fácil deserconectados, Cruz. ySanta Cochabamba Elfuncionamiento- deestasorganizacio deafrodescendientesHace algúntiemposeorganizaron en grupos 7 6 5 4 3 2 1 A continuación sepresentan algunasde lasiniciativasqueseimple- Andrés Universidad Mayor deSan deJusticia Ministerio deEducación Ministerio miento deUSAID ADIVOCA con financia- miento deUSAID ADIVOCA con financia- BID USAID Institución versidad Mayor Andrés deSan deDerechono ylacarrera delaUni- Convenio entre elpuebloafrobolivia- deslinde jurisdiccional Participación de enlaley yaportes dades yMururata deChicaloma Telecentros enlascomuni educativos - Yungas dor enlacomunidad deColpar Sud deunmercadoConstrucción ycome- YungasSud loma - enChica deunaplaza Construcción latinos Jóvenes Indígenas para yafroBecas IALS en Tocaña deunCentroConstrucción Cultural Nombre delProyecto 147 Bolivia razón por la cual no fue posible obtener información concreta de estas organizaciones. 3. Dimensiones relevantes para salvaguardar el PCI Afrodescendiente

Manifestaciones de la Cultura y el Folclore Afroboliviano:

La cultura expresada en usos y costumbres ha encontrado en la música y la danza sus canales de influencia en el contexto nacional. Este es uno de los pilares más importantes de contribución del pueblo afrodescen- diente al espectro de la cultura boliviana. • Los instrumentos Musicales

Dos son los instrumentos típicos que corresponden a la herencia cul- tural de los afrobolivianos: el bombo y la cancha. Con estos dos ins- trumentos musicales se organizan y se componen todos los ritmos de la comunidad afroboliviana. Con estos instrumentos se han cultivado la música y la danza que han tenido mucha influencia en el abanico folclórico de Bolivia. El Bombo

Los bombos son confeccionados por personas expertas, pues se utilizan troncos de árboles que deben ser procesados de forma delicada para dar la sonoridad adecuada. La tradición de los bombos viene desde África. La Cancha

Es un instrumento hecho de cañas huecas talladas de forma canaleada en espiral que se rasga con un palito delgado. • La música y la danza

Sin duda alguna, la Saya y la Morenada son el patrimonio más nítido en la música y danza bolivianas. Pero no solo es la Saya, ya que exis- 148 ten otras expresiones de la cultura que acompañan a la Saya como el Tundiqui mucha plasticidad. bombos yla cancha, que los hombres ejecutan contorsionándose con la coreografía delos quemarcan elcompás delritmo con pasos cortos muycon erguido, elporte elcompás con lascaderas, llevan avanzando delbailesonmovimientos muy ysensuales. cadenciosos mujeres, Las mujeres repiten conmaticesdesusvoces losbellos desopranos. Los definidas: loshombres entonan, con suspotentes voces, coplasquelas una ellugarquelecorresponde. son bien delaSaya características Las son muy y, bellas porlotanto, acada debemossaberdiferenciar ydarle yelcanto. deladanza muestran lariqueza diferentes expresiones Las folklórica. Elconocimientoysusderivacionesnos exacto delaSaya los afrobolivianos consiguieron supropio espacio dentro delacultura Yungas, quienestuvieron lavisión dereeditarancestral. laSaya Así, dejóvenes afro condeleitarnos sussones deNor graciasaungrupo bre de1990, enlafiestapatronal deCoroico, a empezamos denuevo cio deunos40añosdejóescucharse. embargo, Sin el20deoctu- compañero fueeleterno de laSaya losafrobolivianos yporespa- como tristeza,alegría tantopedidoscomo quejasal patrón. Elcanto expresando, através desentidascoplas, todossussentimientos, tanto interpretada en todoslosacontecimientos era dela comunidad,Saya plenamentealos yungas. identifica exquisito delaSaya El ritmo La Saya vivopatrimonio delacomunidad afroboliviana. como un delamúsicaydanza relevanteenelmundomanera delarte afroboliviana. Por esto, enbuenamedida, sehaposicionado laSaya de a lasociedad bolivianaaapreciar delacomunidad cultura lavibrante expresadotural enlaSaya, ayudar fundamentalpara unaporte hizo al mostrar formaron para suagrupación “mundo” cul- supatrimonio Tundique yelMauchi. Elímpetudelosjóvenes deCoroico cuando un principio se bailaba solo para las fiestas de se bailaba solo para un Navidad,principio interpretando alosnegros.tan contorsiones exageradas deridiculizar tratando En de negroobetún. con carbón manifies- corporales movimientos Sus El Tundiqui esla parodia delaSaya, interpretadaporblancospintados 149 Bolivia villancicos. Ahora su ritmo se utiliza en composiciones populares que equivocadamente se denominan Saya, siendo este un ritmo diferente. El Tundiqui ha contribuido a enriquecer nuestro folklore, con su rit- mo alegre y contagioso que generó la danza de Los Caporales. Esta, además, toma como base primordial los pasos y el característico movi- miento de caderas en las mujeres que bailan la Saya. Caporales

Sus raíces están en la Saya y el ritmo y baile se inspiran en el Tundiqui. Es una danza que tiene una vestimenta muy elegante que le da una identidad muy juvenil, demostrando en sus ademanes un carácter muy decidido. Su coreografía es muy variada. Sin duda, los jóvenes que la bailan lo hacen sin prejuicios raciales, pues se pintan la cara de negro y, de esta manera, expresan su solidaridad a nuestra población afrobo- liviana. Mauchi

El Mauchi es la tonada triste de la Saya, que acompaña los entierros donde toda la comunidad asiste. La Saya está triste y sus coplas solo dicen lamentos y reminiscencias de lo que significó para todos, en vida, la presencia del difunto. La viuda solloza desesperada cayendo en des- mayos sobre la tumba de su amado esposo. Su desesperación es tal, que no puede mantenerse de pie hasta que alguien se compadece. Un solícito moreno la carga en sus brazos llevándola hasta su casa. Este llegará a ser el próximo marido de la viuda. Morenada

La Morenada fue la primera expresión de danza africana en Bolivia. La Dra. Julia Elena Fortun describe muy claramente el origen de esta danza, que nació en las minas de Potosí durante el coloniaje. La more- nada nace de una simbiosis de actitud y danza por la reacción que los esclavos traídos de África tuvieron al ver caer la nieve por primera vez en sus vidas. Se sacudían en el afán de librarse de la nieve, al no poder usar sus manos sujetadas con cadenas que producían un sonido acom- pasado por los movimientos de la danza, marcando así el compás que 150 caracteriza este ritmo y derivando de ahí el uso de la matraca. Los tra- le prevenido de su mala conducta cuando niño (Díaz Villamil 1969).le prevenido desumalaconducta cuandoniño(Díaz Villamil demandaasumadre desumuerte hora laresponsabilidad denohaber- alpersonaje aconvertirse enundelincuentepeligroso,mo llevó que ala afro, y sufrimiento basada en esclavismo y el racis- donde lafrustración Cumbre real yenLa delosAndes,Historia quesucedióenChicaloma Salvo Salvito • Tradiciones Tradiciones yfestividades Afroboliviana. delaSaya ylasdanzas poradas lascanciones enBoliviacomo:más grandes y celebraciones y bailada en los festivales culturales cantada por ellos laSaya demostrar se debeentendercomo gestión elesfuerzo cultural Paz,de laciudad deLa sumúsicaycanto. mostrar para También zación através desuspresentaciones enrestaurantes, teatros yeventos Afroboliviana de la Saya en la promociónvimiento Cultural y visuali- ha convertido enunodelosbailesmáspopulares delfolklore boliviano. en todoelpaís, con adaptaciones aimara. delacultura Morenada La se tualidad, laMorenada labailanpersonas detodaslasedades yculturas representan sus cabezas.blancas que cubría pelucas la nieve En la ac - ymetal, denieve elcargamento asimbolizar jes llegan quelas mientras En estas celebraciones masivas del folclore deBoliviayaestánincor- En estascelebraciones masivasdelfolclore • • • • Por loanterior, entenderlarelevancia quetieneelMo- esimportante El CorsodeCorsosenCochabamba. Paz. enlaCiudadEntrada Universitaria deLa Poder Entrada delGran La Paz. Ciudad deLa en La deOruro.El Carnaval 151 Bolivia El Mauchi

Es una ceremonia fúnebre y una de las prácticas culturales que más elementos africanos contiene hasta la fecha. El ritual del Mauchi es una invocación a la naturaleza y a los espíritus. Semba u Ombligada

Ceremonia de fertilidad a la tierra y a la fertilidad humana. Baile de la Tierra o Matrimonio Negro

Es un conjunto de elementos desde la conquista hasta el matrimonio, que termina con un wayño Afro. • Festividades

Comunidad Festividad Fecha 1 Tocaña Nor Yungas Virgen de la Asun- 15 de agosto ción 2 Mururata Nor Yun- Santiago Apóstol 24 de junio gas 3 Chischipa Nor Yun- Virgen de la Merced 25 de septiembre gas 4 Coroico Nor Yungas Virgen de la 20 de octubre Candelaria 5 Dorado Chico Nor Virgen de los Reme- 16 de noviembre Yungas dios 6 Cala Cala Nor Yun- San Benito 3 de mayo gas 7 Coscoma Nor Yun- Virgen de Remedios 16 de noviembre gas 8 Chillamani Nor Virgen de Remedios 16 de noviembre Yungas 9 Coripata Nor Yungas Virgen del Carmen 16 de julio 10 Chicaloma Señor del Gran Poder Movible 152 afroboliviano: Publicaciones recientessobreelpueblo eldesarrollosos para delascapacidades de lacomunidad afroboliviana. existentes ylasgestiones deprogramas yproyectos son aspectosvalio- desde1557. Recorrida la Ruta Así, lainvestigación, lasorganizaciones CI-A) ylaProclamación delPatrimonio Afrodescendiente Histórico a del Registro del Patrimonio Afroboliviano Inmaterial (RP Cultural - dos iniciativaspropuestas al finaldeestedocumento: laConstrucción las debasepara En laactualidad actividades hay varias queservirían Investigaciones 11 12 13 14 15 Chico, nuestra historia DoradoComunidad deunpueblo Raíces ria. 1973-1978 Boliviana delaHisto- delaAcademia Anales livia enBo- Esclavos negros Título Comunidad Colpa Naranjani Villa Remedios Villa Chulumani Irupana (Compilador) Juan Angola Maconde Juan Angola Macande Coord –J Guevara Seles Crespo R. Alberto Autor Festividad ción delaAsun- Virgen Virgen delaNieves Virgen Virgen deRemedios Virgen San Bartolomé San cipal Aniversario Muni - vas. Paz, La 2008 Producciones Creati- Paz,La 2000 Producciones CIMA. 1977 S.E.Editorial Paz, La SA. Paz, La 1977 e Imprentas Unidas Talleres deLitografías Editorial Fecha 15 deagosto 5 deagosto 16 denoviembre 24 deagosto 24 dejulio 153 Bolivia Título Autor Editorial Las palabras pueden: Juana Angola Macon- UNICEF. La Paz, Los escritores y la In- de 2007 fancia Enciclopedia of the Juan Angola Maconde Producciones CIMA. African Diaspora. Ori- La Paz, 2008. gins, Experiences, and Culture Raíces africanas en los Juan Angola Maconde Ministerio de Cultura. yungas La Paz, 2009 Salvo Salvito Antonio Díaz Villamil Juventud. La Paz Héroes yungueños Jorge Villanueva Juventud. La Paz, 2006 Héroes yungueños Jorge Villanueva Juventud. La Paz, 2008. 2da edición. La voz de los sin voz Arias Sebastián Irco Video. La Paz, afrodescendientes 2009. Origen histórico de una José Barnadas CIPCA. La Paz, 1973 sociedad colonial Temas acerca de la escla- Colectivos de autores Ciencias Sociales de vitud La Habana Cuba. La Habana, Cuba, 1988 Lo que tenemos de man- Justino Cornejo Academia de Ciencia dinga Mr. y los negros 2006 William O. Douglas Plaza y James S.A. Buenos Aires “Ley de Reforma Edu- Gaceta Oficial de Bo- Gaceta oficial de Boli- cativa” livia via Julio, 1994 Los mecanismos del co- Germán Peralta R. Kuntur. Lima Perú, mercio negro 1990. La cultura negra en Arturo Pizarro C. ISLA. La Paz Boli- Bolivia via,1977

154 un registro delPatrimonio Afrodescendiente. delaCultura muysería útil contar anotada, con una literatura poder construir para temas sobre lacomunidad afroboliviana. Estalistanoesexhaustivay kina Faso, Togo yBenin. niños. Para complementar investigaciones viajóen2004alÁfrica: Bur- enactividadescontemporánea afroboliviana con y tambiénparticipó nos. Fue responsable delproyecto derecopilación oral delahistoria todidacta. en el rescate de los valoresDesde 1996 trabajó afrobolivia- Actualmente preside FUNDAFRO. Eseconomista au- ehistoriador Juan Angola • Investigadores: afrodescendiente alossiguientes: Podemos mencionar entre losinvestigadores másnotablesdeltema Afroboliviano Investigadores yPortadoresdelPCI Diáspora afroboliviana afrodescendiente delacomunidad jurídico Reconocimiento étnicoy Iguales” años libres, perono “Afrobolivianos, 151 genas enBolivia indí- Las comunidades nacionalidades políticos yasamblea de Debate documentos sobre Título El cuadro esunacompilación queaborda anterior delaliteratura Fernando Cajias Arroyo Soruco Carlos Moscoso Ramiro F. Llanos Razón La rales UrquidiArturo Mo- Varios Autores Autor Bolivia. Paz, La 2003. AfrosPublicación en Paz, 2004. Humanos-Bolivia. La Capítulo deDerechos el11/26/2002 zón - Ra porLa Publicado Juventud. Paz, La 1982 1989 Talleres Sedla. Paz, La Editorial 155 Bolivia Pedro Andaverez

Ex Presidente de FUNDAFRO, contador e historiador afroboliviano. Participó en varias investigaciones sobre la historia y la cultura del pue- blo Afro en Bolivia. Jorge Medina Barra

Nació en la comunidad Sichipa, de Nor Yungas en La Paz. Sus pri- meros años de escuela los hizo en Tocaña. Se graduó de bachiller y su intención fue estudiar Administración de Empresas, para ello fue hacia la ciudad de La Paz. En 1988 fundó y luego fue Director Ejecutivo del Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC). En 2009 fue elegido como diputado afrodescendiente a la Asamblea Plurinacional y es por ello el primer representante afroboli- viano en la Cámara de Diputados. Es uno de los impulsores importan- tes para la formulación y promulgación de la Ley Contra el Racismo y la Discriminación. • Portadores

• Julio Pinedo, Rey Afroboliviano. • Los primeros impulsores de la Saya Afroboliviana: Julia Pinedo Gemio y los jóvenes estudiantes del Colegio Guerrilleros Lanza de Coroico. • Jorge Medina Barra, actual diputado por la Circunscripción Es- pecial del Estado Plurinacional de Bolivia. • Marfa Inofuentes Pérez, ex-Presidenta de MUCOSABOL, ac- tual sub-Alcaldesa de La Paz. • Edgar Genio Zabala, gestor cultural afroboliviano. • Juan Carlos Ballivián, profesional prestigioso afroboliviano. • Milena Avendaño, Miss Chuquisaca. • Augusto Andeveriz, futbolista en el club Bolívar, La Paz Futbol Club, Universitario, Iberoamericana, Club Jorge Wilsterman, Club San José, Oriente Petrolero y la Selección Boliviana. 156 Falleció el4demayo de1986. dico prestigiosos medios de comunicación escrita,, como ElDiario - elperió héroe.de estegran Fue merecedor envidademuchos homenajes por su libropublica Ra Bolivia, porelDr. escrito Alcázar. Criales Hernán Paz, MunicipaldeLa Alcaldía norable editaellibro Unhéroe 2010). cación especial intitulada Ejemplar” de una “Síntesis Vida (Villanueva de héroe medios: afroboliviano envarios fuepublicada damente fuerobado pormalhechores racistasen1994. declaración La en vida, el cualse erguía imponente en una plazoleta, pero desgracia - Paz MunicipaldeLa HonorableAlcaldía unmonumento La leerigió Yungas, hastalaAsamblea Plurinacional: ydesdeallí a BuenosAires, sulargo recorrido hacia Potosí yluego sutraslado alos delascomunidades deseguirelhilohistórico trata desdelallegada Se Hitos históricosenlasalvaguardiadelPCI En juniode1999, afroboliviano elescritor JuanAngola Maconde En diciembre del año 1991, la Oficialía Mayor de la Ho- de Cultura El 20deoctubre de1966, la revistaREFLEJOS unapubli- lededica Pedro Andaverez Peralta, delChaco: Héroe delaGuerra • • • • • • • Ultima Hora, revistas yungueñas e historiadores denuestro medio. Héroe Nacional Ramiro Ballivián, ClubUniversitario. futbolista Pinedo,Gustavo clubes. envarios futbolista Edhemir Rodríguez, ClubRealPotosí. futbolista Angola.metrio manos RamiroeIvánCastillo, Natalio Flores, Teroleche yDe- jugadores afrodescendientes boliviano:Los enelfútbol losher- Paola Menacho, enUSA. enBoliviayahora actriz del imperio españoldesde1557. del imperio de la plata en Potosí,nería al proceso tributando de acumulación eneldesarrollo detrabajo de la mi- Contribución con sufuerza íces deunpueblo, donde hace mención de lahazaña negro en negro 157 Bolivia • Contribución de su fuerza de trabajo en el desarrollo de la agri- cultura en la región subtropical de los Yungas de La Paz. • Participación de los afrobolivianos en las rebeliones indígenas de Túpac Katari, 1781. • Participación de los afrobolivianos en el ejército liberador diri- gido por Simón Bolívar durante la Guerra de la Independencia, 1810-1825. • Participación de los afrobolivianos en la abolición de la esclavi- tud en Bolivia durante el gobierno de Isidoro Belzu, 1851. • Participación de los afrobolivianos en el ejército boliviano en la Guerra del Chaco, defendiendo los recursos naturales del gas y petróleo para Bolivia, 1935-1939. Pedro Andaverez Peralta, de la comunidad Afroboliviana, es declarado Héroe Nacional. • Participación de los afrobolivianos en el proceso de la Revolu- ción Nacionalista de 1952 y en la Reforma Agraria de 1953. Por primera vez en la historia, los afrodescendientes tienen acceso a la tierra. • Reconocimiento y coronación por las autoridades del departa- mento de La Paz al Rey Afroboliviano: Julio Pinedo. • Pacto de unidad con la organización de los ayllus y marcas del Kollasuyo (CONAMAQ), 2007. • Incidencia política en la Asamblea Constituyente para la inclu- sión del pueblo afroboliviano en la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2006-2008. • Reconocimiento de la Saya como PCI y tesoro vivo del departa- mento de La Paz. • Representación del pueblo afroboliviano en la Asamblea Legis- lativa Plurinacional de Bolivia con el diputado electo por la cir- cunscripción especial de La Paz: Jorge Medina Barra, 2009. • Contribución activa en la elaboración y promulgación de la Ley Contra el Racismo y la Discriminación, 2010. 158 actividades derelevancia: vos estáFUNDAFRO. lassiguientes Estaorganización haorganizado Asamblea Constituyente. Entre ellos: liviana. Algunosdeestosproyectos fueron enla alaparticipación orientados promover delacomunidadúltimos añospara ylacultura lahistoria afrobo - A continuación se presentan iniciativas y proyectos que se realizaron en los Proyectos • • • • • • • - Entre educati eventos lasorganizacionesmásactivas enorganizar • • • • • bala, setiembre, 2010. alamúsicadeMorenadaaportes Boliviana:- JuanAlfonsoZa Condecoración compositor afroboliviano alprimer con grandes Elizardo Pérez”, delproceso de parte forma yFUNDAFRO Plurinacional Educativo “Avelino Currículo el nuevo Siñani, Actualmente, de Educación estáimplementando elMinisterio AndrésSan (UMSA), Paz. La Encuentro de laUniversidad enlaCarrera deHistoria Mayor de Andina (THOA).Encuentro Oral condeHistoria eltaller Programa deInvestigación enBolivia(PIEB). Estratégica Encuentro con organizaciones einstituciones dedesarrollo enel Encuentro con lacomunidad debaseDorado Chuco. blo. 18al 24 demayo de2009, Paz, La Bolivia. to desdeadentro). hablandesupue- Americanos Afro Sur Los (generando conocimienIV encuentro- Internacional Barlovento anivel nacional.Intercambio Juvenil yMúsica deCultura población afroboliviana. Talleres a nivel nacional sobre la Asamblea Constituyente con la Encuentro NacionalEl III Intercultural deJóvenes. pación enlaAsambleaConstituyente. - Encuentro Afrobolivianas deMujeres suPpartici para Rurales El pre-Diálogo Nacional Afroboliviano -BoliviaProductiva. 159 Bolivia cambio en la temática educativa, escribiendo el texto titulado “Registro de saberes, conocimientos, sabidurías, cosmovisiones, relacionados con la madre tierra del pueblo afroboliviano del Es- tado Plurinacional”. Actividades de difusión

En los últimos años, por efecto de la difusión y promoción cultural y la actividad política, el perfil de la comunidad afroboliviana se ha incrementado notoriamente. En el año 2010, por ejemplo, el proce- so de elaboración y análisis de la Ley Contra el Racismo promulgada por el Presidente Morales el 16 de octubre del 2010, ha sido liderada en buena parte por el Legislador Jorge Medina, que representa a la comunidad afroboliviana. Sin embargo, la limitación de la difusión y promoción está ligada a los recursos que disponen sus organizaciones. Es imprescindible que las organizaciones con mandato de promover la cultura y salvaguardar el patrimonio inmaterial de la comunidad afro- boliviana doten de recursos financieros a sus organizaciones, de manera que les permitan desarrollarse y promover los aspectos fundamentales de su patrimonio cultural. A pesar de las dificultades y limitaciones de recursos económicos, la comunidad afroboliviana ha implementado una serie de actividades para promover su cultura, sus intereses y sus perspectivas propias: Programa de radio “Raíces Africanas”

Los viernes de 7:00 a 9:00 p.m. este programa es transmitido por radio Yungas e Integración en Chulumani, Canal Amazonía en Caranavi, Coca Estereo en Coripata, radio Coroico y Candelaria en Coroico, radio Qhana en La Paz. Talleres educativos

En el pasado cercano, la comunidad afroboliviana organizó varios en- cuentros en diferentes regiones del país, con el objetivo de organizarse y establecer una red de organizaciones en los diferentes departamentos de Bolivia. Esta iniciativa fue bastante bien acogida, pero, a pesar de ello, no prosperó por falta de recursos económicos. Así, se organizaron: 160 nes producidos enlasúltimasdécadas, compilando lasproducciones hitos históricos, ordenando- y registrando y contribucio los trabajos Estado Plurinacional. los identificando Esteproceso empezar podría comunidades, delas organizaciones dedesarrollo del ydelGobierno requiereconstrucción devoluntad enlasorganizacionesde política sobre todo, cultivado del conocimiento a través de los años. local Esta descendiente, el amplioabanico de sus usos y costumbres que cubra y, queesteproceso elRegistrosugerir pasaporconstruir delPCIafro- vaguardia delPCIdelosafrodescendientes. embargo, Sin sepuede En Boliviaaúnnohay unproceso establecidoysistemáticodelasal- 4. www.cadic.org.bo www.afrobolivia.org.bo http://orisabol.blogspot.com Páginas web http://www.youtube.com/user/miB0livia http://www.youtube.com/user/amomibolivia http://www.youtube.com/user/amomibolivia http://www.youtube.com/user/candombeangola Videos enYoutube afroboliviano enlossiguientessitios: que sepuedeencontrar arte esla promociónParte enmedioscibernéticos, deesteesfuerzo porlo Medios cibernéticos • • • • Encuentro Cruz. Afro enSanta Encuentro Afro enCochabamba. Encuentro Afro en Tocaña. bana. Encuentro nacional decomunidades afrobolivianas- enCopaca afrodescendiente del patrimonioculturalinmaterial Desafíos delasalvaguardia 161 Bolivia literarias y registrando las personas involucradas en la investigación, promoción y difusión del PCI afrodescendiente. A continuación, se presenta un intento de compilación de estas di- mensiones: Dificultades en la Salvaguardia del PCI

El proceso histórico, descrito al principio de este documento, y el pro- ceso de formación social de los últimos años, plantean algunos desa- fíos y oportunidades a la comunidad afroboliviana para salvaguardar su PCI. Seguidamente se describen algunos de estos aspectos: El sincretismo de identidades

Desde su establecimiento en los Yungas, las comunidades afrobolivia- nas conviven en territorios indígenas mayormente habitados por aima- ras. De hecho, a través de los años, se ha generado un sincretismo de identidades aimara-afro. A diferencia de otras comunidades o naciones en Bolivia, la comunidad afrodescendiente, a pesar de contar con terre- nos propios, nunca gozó de acceso a un territorio propio, por las razo- nes históricas que explicamos antes. El idioma, la vestimenta, la forma de producir, la forma de habitar, etc. han sido asimiladas de las comu- nidades aimara. Sin embargo, y a pesar de ello, la comunidad afrobo- liviana tiene su propia historia y sus propias características culturales. De cualquier manera, el hecho de contar con un territorio propio tiene su propia limitación, ya que los proyectos de desarrollo económico, de desarrollo rural, de educación, etc., no llegan directamente y de manera exclusiva a las comunidades de descendencia africana, sino a través de otras comunidades o municipios. Por esto, es necesario establecer pro- gramas de desarrollo económico, de infraestructura y de protección del patrimonio inmaterial, etc. específicamente diseñados para la comuni- dad afrodescendiente. La migración forzosa

En las dos últimas décadas, muchos afrobolivianos, sobre todo los jóve- nes, se ven forzados a migrar a las ciudades grandes de Bolivia como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Esta migración se explica, en parte, 162 propicio elPCIafrodescendiente. salvaguardar para el racismo sistémico en la sociedad boliviana,car un marco y sería más promulgación erradi - esunmarcofundamentalpara jurídico delaLey nosoloatañe alaspersonas deascendenciaafricana,Aunque laLey la ser explícitamenteracistasofomentarelracismo yladiscriminación. boliviana. desdeafuera, Visto parecería que muchos sectores quisieran porunodeloslíderesCongreso delacomunidad Plurinacional afro- cismo y la Discriminación (octubre, 2010), propuesta e impulsada en el - Contra elRa respectosociales ylasorganizaciones políticas alaLey trabajo. lasreacciones delosdiferentes sectores basta observar Solo descendientes enelacceso arecursos financieros de yoportunidades alosafroEl racismosistémicoenelcontexto bolivianodiscrimina - El racismosistémico ese estilodemúsica. ydónde seorigina aquiénpertenece estáenquenosereconozca riesgo este caso, susmismasfronteras trasciende étnicas. elgustodelaSaya El negativayse puede apreciarde forma con ojosoptimistasporque, en estilo derock. embargo, Sin estaaculturación nosiempre sepuedever estilo etc. Entonces, laSaya, porejemplo, hasidoadaptada hastaen afroboliviana adecuaciones, sedanlógicamente ajustesyarreglos de quevienedelacomunidad de repertorio En eseproceso deinclusión olaMorenada. laSaya ensurepertorio nacional noincluya folklórica delfolklorepor intérpretes nacional. demúsica Esraro queungrupo expresiónLa máximadesumúsicaydanza, laSaya, hasidoapropiada afrodescendiente La aculturacióndelPCIdelacomunidad através deltiempo.deteriorando falta defuentestrabajo. Así, sususos, costumbres eidentidad sevan y sepierden enlacotidianidad delosquehaceres delavidacitadina yla migrados a las ciudades, de sistemas establecidos de apoyo carecen allí el desarrollopara productivo y social. dificultad está en que una La vez yporlafaltadeincentivos detrabajo por lacarenciadeoportunidades 163 Bolivia La Problemática en la Salvaguardia del PCI Afrodescendiente

La problemática de la salvaguardia del PCI de la comunidad afrodes- cendiente en Bolivia está vinculada al contexto histórico y socioeconó- mico. Sin embargo, podemos resumir esta problemática en los siguien- tes puntos: La capacidad organizativa de la comunidad afrodescendiente

Las organizaciones afrobolivianas, pese a los grandes esfuerzos de su liderazgo y el apoyo de las comunidades, aún no cuentan con organiza- ciones robustas, con infraestructura adecuada y capacidad de recursos humanos. Esta situación no se debe entender como criticismo negativo o deficiencia comunitaria, sino como una deficiencia y deuda que se tiene con la comunidad afroboliviana. Este es un claro déficit social. La sociedad, el gobierno boliviano y las organizaciones de cooperación tienen una deuda con la comunidad afroboliviana, y esta deuda debe ser reparada dotando a las organizaciones afrobolivianas de recursos adecuados para su desarrollo y salvaguardia de su PCI. Captación de recursos financieros

Los recursos financieros de la cooperación internacional, de organi- zaciones de desarrollo y de los gobiernos nacional, departamental y municipal, son muy esporádicos y limitados para un cambio signifi- cativo en la calidad de vida de las comunidades afrobolivianas y para salvaguardar sus usos y costumbres. Es más, recién en el año 2010, a duras penas el Gobierno Departamental de La Paz apoyó la construc- ción del Centro Cultural en la comunidad de Tocaña. Pero este Centro, al no tener financiamiento para actividades y funcionamiento, tendrá muchas dificultades para llevar adelante sus propósitos. Así, la salva- guardia del PCI-A a través de este Centro, no será posible a no ser que las instituciones destinen recursos económicos para su financiamiento. Entonces, la problemática de la salvaguardia del PCI de la comunidad afroboliviana tiene que librar estas dificultades históricas, sistémicas y 164 coyunturales. No es casual que, hasta el momento, no haya un registro infraestructura (vivienda,infraestructura etc.)yrecursos de actividad productiva. tentes como recursos humanos, recursos social, decapital recursos de Además, los elRegistro inventariar ycuantificar recursos exis- podría deporte, enlavidasocial. departicipación formas yotras laliteratura campo del arte, lascontribucionesenel tificaría la música, ladanza, el Plurinacional.a laAsambleaLegislativa EsteRegistro tambiéniden- Yungasblecimiento enLos Paz deLa ylallegadadesurepresentación a Buenos Aires, llegando África hacia el largo Potosí, camino el esta- conRegistro unrecuento debeempezar desde los lugares de de origen de ambossexos, delRPCI-A. enlaconstrucción queconcluya Dicho ción, lideradoporlasorganizaciones yloslíderes afrodescendientes Es urgente, yapropiado necesario conducir unproceso deinvestiga- Cultural InmaterialAfroboliviano(RPCI-A) Construcción delRegistroPatrimonio desde1557. Afrodescendiente Recorrida alaRuta boliviano (RPCI-A) y b) Proclamación del Patrimonio Histórico delRegistroConstrucción delPatrimonio Afro Inmaterial - Cultural comunidad afroboliviana, muy sería útilemprender dosiniciativas: a) Partiendo delanálisisdeproceso yelmomento actual histórico dela 5. investigación ydifusión delPCIafroboliviano. tantoelregistro yconstruir como la deestosesfuerzos ta espartir como MOCUSABOL, FUNDAFRO, CADIC, etc.- Deloquesetra de cero, delasorganizaciones porque yesfuerzos yahay experiencias luegosu PCIpara difundirlos. En todo caso, empezando noseestaría al registro de organizaciones afrobolivianas sus esfuerzos que orienten elpatrimonio. ysistematiza lora Por estoesfundamentalelapoyo alas que rescata, organizativa que contar primero con la infraestructura va- líderes políticoseintelectualesdelacomunidad afrodescendiente. investigaciónLa no essistemática, devarios apesardelosesfuerzos de o fichas registro del PCI adecuadas alacomunidad afroboliviana. Para lapromoción ydifusión delPCIenestacomunidad setiene Dos iniciativaspropuestas 165 Bolivia El RPCI-A tiene el suficiente potencial para ser la fuente sobre la cual se preparen contribuciones para el currículo de la educación for- mal y no formal. También este Registro serviría para posicionar es- tratégicamente las diferentes dimensiones culturales y folclóricas de la comunidad afroboliviana en el mosaico multicultural de Bolivia. El objetivo último de la estructuración del RPCI-A es contar con un RP- CI-A de los afrodescendientes en Bolivia, para el robustecimiento de las comunidades y sus organizaciones representativas. Las estrategias sugeridas para lograr este objetivo propuesto son: • Involucrar a cuatro organizaciones relevantes de la Comunidad Afroboliviana en la preparación y gestión de esta iniciativa: • Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral Comuni- tario (CADIC) • Movimiento Cultural Saya Afroboliviana (MUCOSABOL) • Fundación de Afrodescendientes “Pedro Andaverez Peralta” (FUNDAFRO) • Centro Cultural de Tocaña • Las organizaciones mencionadas deben liderar la construcción del Registro del PCI, utilizando la metodología del Mapeo de Recursos Existentes (MRE). El MRE es el inventario crítico de cuatro recursos que sirven para el desarrollo: Recursos Humanos e Histórico-Culturales; Recursos Naturales e Infraestructura; Recursos Organizacionales; y Recursos de Actividad Productiva. • Diseminar y socializar el Registro PCI de la comunidad afrobo- liviana a nivel local, regional y nacional. Esta iniciativa tendría los siguientes componentes: • Diseño Conceptual y Metodológico para la construcción del RPCI, basado en el Mapeo de Recursos Existentes de la comu- nidad afrodescendiente en Bolivia. • Desarrollo Organizacional: contribución para incrementar los recursos humanos de las organizaciones claves sugeridas y dotar- 166 las de infraestructura y equipos de oficina. en Bolivia. como CRESPIAL dedesarrollo yorganizacionesnogubernamentales gobierno deBoliviayalgunasagencias decooperación internacional ciales, elCONAMAQ, principalmente del deCultura elMinisterio deportivas a lo largo del camino recorrido. alolargo delcamino deportivas cendiente ytodassuscontribucionespolíticas, culturales, y artísticas delpuebloafrodes enlahistoria - laexistenciadeesaruta camente Patrimonio Afrodescendiente boliviana. Histórico delahistoria delaUNESCO,Heritage recorrida como deesaruta ladeclaración deBoliviayal World gestionar Plurinacional anteelGobierno ritorio Bien en Bolivia.muy al paradigma del bien contribuirá Vivir me- Sería contiene muchas humanidad.historia lecciones nuestra para Plurinacional.Chaco (1941)ylallegada alaAsambleaLegislativa Esa delaIndependencia (1810),ticipación enlaGuerra del enlaGuerra Aires hasta Potosí, el establecimiento en los Yungas Paz, de La la par- hastaBuenosAires:viaje desdeÁfrica desdeBuenos lalargacaminata intención deestainiciativaesestablecersitiosvisiblesenellargoLa desde 1557 Afrodescendiente alaRutaRecorrida Proclamación delPatrimonioHistórico • • • Los posiblesaliadosestainiciativason para lasorganizacionesso - Los • estainiciativason: para sugeridas estrategias Las yreconocerEl objetivo deestainiciativaesvalorar central públi- deesperanza, deaprendizaje curtido recorridoesuncamino Su que Comunicación-difusión y elMRE. Producción ladifusión didácticospara delRPCI demateriales RPCI. del alaestructuración orientada de lainformación secundaria ycompilación-análisis debasedatosprimarios Construcción resultados delRegistro PCI-MRE. iniciativa.- Esta comisiónestar integrada por organiza podría Formar una comisión deafrodescendientes impulsar esta para a nivel local, regional ynacional delos 167 Bolivia ciones y líderes de la comunidad afroboliviana, el Ministerio de Culturas del Estado Plurinacional de Bolivia y algunas organiza- ciones no gubernamentales, la UNESCO de Bolivia y el CRES- PIAL. • Investigar y definir los detalles sobre los sitios relevantes de la ruta recorrida, desde 1557 hasta nuestros días. • Los siguientes sitios estratégicos se declararían Patrimonio His- tórico Afrodescendiente 1. Puerto de partida en África

2. Puerto de Buenos Aires

3. La Casa de la Moneda

4. El Cerro Rico de Potosí

5. Licoma (batallas de Independencia), 1810

6. El Chaco boliviano

7. Las comunidades de los Yungas de La Paz

8. La Asamblea Legislativa de la Plaza Murillo de La Paz.

• En cada uno de estos sitios claves se construirían imágenes o monumentos explicatorios para definir el sitio como Patrimonio Histórico Afrodescendiente. Los aliados para esta iniciativa son las organizaciones afrodescen- dientes, el Ministerio de Cultura del gobierno de Bolivia, el CRES- PIAL, la UNESCO, las redes globales de la Diáspora Africana. La búsqueda de fondos financieros para implementar estas inicia- tivas sería una de las tareas centrales de la comisión por establecerse.

168 CRESPO, Alberto 1973 BARNADAS, José 2009 ANGOLA MACONDE,Juan 1989 ALBO, Xavier, Titula LIBERMANN,ArmandoGODINEZyFranciscoPIFARRE Consulta defuentessecundarias Reuniones yEntrevistas: Fuentes deinformaciónprimaria Fuentes deinformación 1977 • • • • • • • • • • Entrevista a la señorita Jhina Segales delacomunidad JhinaSegales deColpar.Entrevista alaseñorita JacintaEntrevista alaseñora Vásquez delacomunidad de Thako. Consulta alseñorEdgarGemiodelaorganización ORISABOL. CEICA. Ballivián,Entrevista alseñorJuanCarlos delaorganización integrante DAFRO. Entrevista alseñorJuanAngola,- presidente delaorganización FUN Entrevista con elseñorJorge Medina, Presidente deCADIC. PaolaEntrevista con laseñorita Yañes, deCADIC. Jurídica Asesora MOCUSBOL: Afroboliviana. Saya Cultural Movimiento Peralta”. FUNDAFRO: Fundación de Afrodescendientes “Pedro Andaverez nitario. CADIC: Centro Afro elDesarrollo yComu bolivianopara Integral - Imprentas UnidasS. A. enBoliviaEsclavos yNegros . Paz: La Talleres deLitografías e Prisa Ltda. Para lasculturas comprender rurales enBolivia. Paz: La Offset Origen Histórico deunaSociedadOrigen Colonial. Paz: La CIPCA. enlosyungas. africanas Paz:Raíces La deCultura. Ministerio 169 Bolivia DÍAS VILLAMIL, Antonio

1969 Salvo Salvito. La Paz: Editorial Juventud. KLEIN, Herbert S.

1982 Bolivia: The Evolution of a Multi-Ethnic Society. New York: Oxford University Press. LLANOS M. Ramiro y Carlos A. SORUCO

2004 Reconocimiento Étnico y Jurídico de la Comunidad Afrodescen- diente. Capítulo de Derechos Humanos - Bolivia. La Paz. PLAZA M., Pedro y Juan CARVAJAL C.

1985 Etnias y lenguas de Bolivia. La Paz: Instituto Boliviano de Cultura. SELES, GUEVARA J. (coord.)

1980 Anales de la Academia Boliviana de la Historia 1973-1978. La Paz: Editorial S.E. VILLANUEVA, Jorge.

2002/2010 Héroes Yungueños en la Guerra de la Independencia. Primera y segunda edición. La Paz: Editorial Juventud.

170

Brasil Alessandra Rodrigues Lima

Apresentação 176 1. Breve história do negro no Brasil: diáspora africana 177 2. Patrimônio cultural afrodescendente no Brasil: uma linha do tempo 185 3. Instituições envolvidas com a salvaguarda do PCI afrodescendente 190 1. Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional - Iphan 190 Estratégias aplicadas 194 Instrumentos 195 Editais públicos 201 Publicações 205 Outras ações e projetos relacionados ao PCI afrodescendente e/ou aos detentores 205 2. Secretaria de Políticas de Promoção da Igualdade Racial - SPPIR 207 Estratégias Aplicadas 209 Outras ações e projetos relacionados ao PCI afrodescendente e/ou aos detentores. 212 3. Fundação Cultural Palmares 214 Estratégias Aplicadas 215 4. Resenhas 218 Linguagem, expressões idiomáticas, visões de mundo e manifestações orais (mitos, contos e lendas) 218 Ritos e festividades 220 Técnicas e instrumentos 222 Principais pesquisadores do PCI afrodescendente 224 Um projeto regional de salvaguarda do PCI afrodescendente 225 Referências bibliográficas 231

174 o PatrimônioCulturalImaterialAfrodescendente Anexo III-GruposdePesquisaSobre Afrodescendentes Registrados Anexo II-BensCulturaisImateriais Relacionadas aoPCIAfrodescendente Anexo I-InventáriosdeReferências Culturais 238 236 234 175 Brasil Apresentação

Este documento foi produzido por solicitação do Centro Regio- nal para a Salvaguarda do Patrimônio Imaterial da América Latina - CRESPIAL - como produto da consultoria “Estado del Arte del Universo Afrodescendiente de Brasil”. Como ação integrada ao proje- to “Universo Cultural de los Afrodescendientes de América Latina”, o documento pretende esboçar um diagnóstico preliminar das principais ações realizadas por instituições vinculadas ao Estado brasileiro, com objetivo de salvaguardar o Patrimônio Cultural Imaterial - PCI - afro- descendente no Brasil. As ações voltadas para o PCI afro-brasileiro, historicamente, se inse- rem em políticas públicas instituídas recentemente, de modo que este documento é apenas um levantamento preliminar das iniciativas que se desenvolvem em diferentes regiões do país a partir de programas e pro- jetos conduzidos por instituições federais. Cabe ressaltar que existem ações encaminhadas no âmbito dos estados1 e municípios no campo patrimônio imaterial, mas não serão descritas nesse documento, já que um exercício como esse exigiria mais tempo para sua realização. De forma ampla, o patrimônio afro-brasileiro compreende expres- sões e manifestações culturais que apresentam em suas origens as for- mas de sociabilidade consolidadas por africanos escravizados e o diálo- go com a memória ancestral africana por meio do universo simbólico, das tradições e dos elementos que caracterizam esse patrimônio. Ainda assim, a identificação dessas características não esgota e nem contem- pla a diversidade de formas culturais criadas e recriadas m território nacional pelos africanos e seus descendentes. Como disposto no Anexo B do contrato n° 62S - 2011, que estabe- lece a consultoria, o produto deve conter mapeamento das principais instituições envolvidas com a salvaguarda do PCI afro-brasileiro, um histórico das ações em andamento, além de recomendações para elabo-

1 Doze estados brasileiros possuem legislação voltada para o patrimônio imaterial: Maranhão, Piauí, Acre, Espírito Santo, Pernambuco, Minas Gerais, Ceará, Distrito Federal, Bahia, Alagoas, 176 Santa Catarina e Paraíba. ricamente entre bantosesudaneses,ricamente de dosdiversos aorigem grupos política,à organização econômica, socialecultural. Divididosgene- no que se bemespecíficas refere continente epossuíamcaracterísticas Fonte: Gomes, 2006a, p. 113. ros aproximados) (Emnúme- desembarcadosnoBrasil 1.Contingente deafricanos Quadro 1). (ver Quadro enviados ocontinente para americano de africanos país dedimensõescontinentais, recebeu aproximadamente 40%dototal dessas populações pelo continente. Gomes (2006a) ressalta que o Brasil, espacial diferentes região dedistribuição em cada formas determinaram eademanda demão deobra enviados asAméricas para de africanos lidação dasrotas pelooceano detráfico Atlântico. número Ogrande (SOUZA, nasociedadetrabalho brasileira 2007, p.82). vismo, pormaisde300anos, do deexploração forma aprincipal foi dasdiversas populações africanas.atlântico eaescravização - Oescra do séculoXVI, apartir se intensifica com oestabelecimentodotráfico esse processo depopulações indígenas seiniciacom e aescravização docontinente americano. territórios marcantedevários ca No Brasil, - é uma característi compulsório do trabalho sistemática a utilização 1. Latina. na América deumprojetoração regional dosPCIafrodescendentes desalvaguarda XIX XVIII XVII XVI Século Os africanos escravizados eram provenientes eram de diversas escravizados regiões do Os africanos O período que vai do século XVI ao XIX caracteriza-se pelaconso- quevaidoséculo XVIao XIXcaracteriza-se O período diáspora africana Breve históriadonegronobrasil: 2.000.000 1.400.000 560.000 50.000 Quantitativo 177 Brasil africanos enviados para o Brasil é mais complexa. O termo “sudane- ses” agrega uma variedade de grupos étnicos situados no território oci- dental do atual Sudão: povos como os Hauçás, Iorubás e Mandingas, por exemplo, desembarcaram principalmente nos estados do nordeste brasileiro (Pernambuco, Bahia, Maranhão). Já os povos que integram o tronco linguístico banto, são provenientes das regiões da Costa da Mina e dos atuais Moçambique e Angola: Ambundos, Imbangalas e Quiocos foram enviados para os estados da região sudeste, chegando pelos portos de Salvador e Rio de Janeiro. No norte do Brasil, chega- vam pelos portos do Maranhão e Belém, saindo principalmente das regiões da atual Guiné Bissau e Moçambique. Além do nordeste colonial, os africanos escravizados ocuparam a partir do século XVII a região amazônica, áreas de criação de gado em Sergipe, lavouras de fumo na Bahia e regiões de mineração em Goiás e Mato Grosso. Trabalharam, ainda, na busca de drogas do sertão e nas lavouras de algodão nas regiões do Maranhão e Grão-Pará. A ampla dispersão dos diferentes povos africanos pelo território brasileiro, as es- pecificidades de cada região e o impacto demográfico causado por essa dinâmica definem a importância dessa matriz civilizatória na formação da cultura brasileira.

178 pulacional afrodescendente relações edasnovas escravista desociabilidade.experiência simbólicos esignificados da mentos culturais redefinidos emfunção em diálogo constante com povos indígenas eeuropeus, deele- apartir afrodescendentesculturais nasdiferentes serecriaram regiões do país, tradições, culturas, línguasecosmologias. Nesse sentido, asexpressões umsignificado traz relacionado tantoàdispersão depessoasquanto eextremamente plural dinâmica. africana tural dediáspora Anoção Produçáo (2007, própria realizada com basenosdados deSouza p.82) 1. oBrasil RotasdoComércio deEscravos para Atlântico Figura 2 da maior parte dasregiões.da maiorparte Deacordo deIndicadores com aSíntese nacionalrio constituindo elementofundamentalnomapadeocupação diferentes regiões dopaís,- peloterritó distribuiu-se a população negra escravista. dasnecessidades emfunção demão nas Deslocados deobra aqui desembarcados o regimeao número durante grande deafricanos Depois daNigéria, possuiosegundomaiorcontingente oBrasil po- O resultado desseprocesso cul - é a reelaboração de uma herança e divulgamateriais didáticosparaestudodeHistória daÁfricaedosAfro-brasileiros. grama veiculadopelocanaldeTV Futura, comopartedoprojeto aCordacultura,queproduz Informação retirada dodomínio http://www.acordacultura.org.br/nota10/programa/1. Pro- 2 nomundo eissosedeve, emboamedida, 179 Brasil Sociais, divulgada em 2011 pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística 51,1% da população brasileira se autodeclara3 preta ou par- da, categorias utilizadas para identificar a população negra no país. Outro aspecto que deve ser ressaltado refere-se às condições sociais dos afro- brasileiros. De acordo com o Instituto de Pesquisa Econômi- ca e Aplicada - a incidência da pobreza é maior na população negra: de cada dez pobres, seis são negros. Cerca de 20% dos brancos são considerados pobres, enquanto que o percentual para população negra é de 47%4. As populações negras, em função dos desequilíbrios decor- rentes do racismo, apresentam altos índices de vulnerabilidade social e ainda tem dificuldades de acesso a direitos e garantias fundamentais como educação, saúde e emprego. Desconsiderados enquanto agentes históricos, os afro-brasileiros ocuparam, ao longo do tempo, territórios que vão de norte a sul do Brasil e, por isso mesmo, têm importância fundamental no conjunto da população nacional, como mostra a Figu- ra 2 na sequência:

3 A autodeclaração é uma metodologia consagrada internacionalmente, ratificada pela Declara- ção de Durban, relatório da III Conferência Mundial contra o Racismo, Discriminação Racial, Xenofobia e as Formas Conexas de Intolerância, realizada em Durban, África do Sul, em 2001.

4 Informação disponível na série “Retratos: Reconhecimento à Cultura Negra”, disponível http://desafios2.ipea.gov.br/sites/000/17/edicoes/51/pdfs/rd51not08.pdf e publicada na 180 edição n° 52 da Revista Desafios do Desenvolvimento, jun de 2009. como história eantropologia,como história ao dedicada estudodaquestão racial deumaliteratura, odesenvolvimento para contribui ficação emáreas período, onegro aobjetodeciênciaeessamodi- passademercadoria gradual dapopulação. oembranquecimento que possibilitará Nesse essa “mistura” setransforma, ao longo doséculoXIX, naferramenta mestiçagem. como brasileiro, indíciodoatraso Inicialmenteobservada Fonte: (2007, IBGE p. 9) Cor/Raça 2.Espacial daPopulação Distribuição Figura Segundo 5 de umpaísverdadeiramente civilizado. Tem inícionessecontexto, por convergência aideiadequeonegro umproblema era aconstrução para possuíam como debranqueamento ponto de gico quanto as teorias mais adequado.trumento Desse modo, bioló- tanto o determinismo embranquecido,um Brasil aparece, amestiçagem assim, como o ins- da nação. Para negativos anularosefeitos dessapresençaeconstruir uma visãopara que os considerava um empecilho ao desenvolvimento edeseusdescendentescontribuiu doafricano crença nainferioridade Outro elemento que caracteriza a história dosafro-brasileiros ahistória éa elementoquecaracteriza Outro struído socialehistoricamente apartirdasrelações raciaisconsolidadas noBrasil. a inexistênciaderaçashumanas.Essa categoriaatualmentetemumsignificadopolítico,con- O conceitode“raça”nãoéutilizado nosentidobiológico,jáqueestudosgenéticosindicam

Pretos ePardos 5 . A . A 181 Brasil meio de subvenção do governo brasileiro, a substituição do trabalho escravo pela mão de obra europeia, como marca da tentativa de bran- queamento do país e da marginalização das diversas populações negras. Ainda que estivesse fundamentada nas ideias de hierarquia de raças e na suposta inferioridade do negro, as discussões em torno da mestiça- gem contribuem, em meados dos anos 1930, para o surgimento de uma postura crítica sobre a questão racial nos meios acadêmicos e intelec- tuais. Os estudos se descolam da biologia e do determinismo científico para uma abordagem culturalista, formulando imagens e posturas dife- renciadas sobre o negro brasileiro, que passa a ser percebido a partir de sua contribuição histórica e cultural para a formação do país. A mistura entre as diferentes matrizes culturais torna-se o elemento que caracteriza o Brasil e a marca que define a originalidade de sua composição racial. Um novo momento caracterizado pelo surgimen- to de estudos sobre diversas expressões da cultura afro- brasileira e a problematização da noção de identidade nacional se inicia e, articulado a mudanças políticas, sociais e econômicas de caráter mais amplo, de- termina uma modificação importante nas representações criadas sobre os negros brasileiros. Cabe citar, nesse contexto, a pesquisa sobre as relações raciais no Brasil nos anos 1950 com patrocínio da Unesco. Esse projeto estava articulado a uma agenda antirracista da instituição e era decorrência das questões suscitadas pela 2a Guerra Mundial. No resultado, constatou-se que diferente do paraíso racial divulgado pela historiografia brasileira desde os anos 1930, o Brasil era um país racista e marcado pela desigualdade entre brancos e negros. Essa breve descrição das perspectivas construídas sobre os afro-bra- sileiros fornece um quadro explicativo razoável na compreensão das dinâmicas que marcam o reconhecimento da herança cultural africana. Intelectuais vinculados a escolas de pensamento distintas e os movi- mentos sociais negros6 vêm discutindo o papel dos afrodescendentes

6 Movimentos sociais negros são entendidos aqui como formas de organização criadas pelos af- ro-brasileiros para combater o racismo e pleitear melhores condições de vida tanto no período escravista como após a abolição. Inserem nesse conjunto as diversas formas de agência negra identificadas ao longo da história: desde a formação de quilombos e irmandades negras a partir do século XVI, passando pela imprensa negra criada em vários estados do país no século XIX 182 até os movimentos sociais negros contemporâneos. e consolidar determinadas representações dacoletividade osafro-caso brasileiros, peloEstado brasileiro natentativadecompor subalternos, dosgrupos tégias deapropriaçãodasmarcasculturais no do legado afrodescendente. cultural Alémdisso, ressaltar- cabe asestra oprocessoelementos quepodemajudaraexplicar dereconhecimento são doBrasil dahistória nosparâmetrosmodificações deconstrução das populações afro-brasileiras no combate de ao racismo e uma série aono Brasil longo dotempo. Oavançodessasdiscussões, aatuação 7 quanto dasrelações raciais noBrasil. dosafro-brasileirose estudosvoltados análisetantodahistória para lou, nos últimos anos, didáticos, a formulação de materiais pesquisas edosafro-brasileiros. daÁfrica História Essaregulamentação estimu- básica,de educação públicosouprivados, aensinarem conteúdos de Federalda Lei todososestabelecimentos n°10.639/2003queobriga atemática.para ressaltar cabe ainstituição Como exemplo importante possibilitouocrescimentolação negra deestudosepesquisasvoltadas dapopu- ações voltadas ocombate para ao valorização racismoepara serção daquestão nacional racialnaagenda política earealizaçãode einstituições governamentais enão-governamentais.brasileiras Ain- estudossão evários nasuniversidadesrealizados significativa forma cismo sobre ascondições devidadaspopulações negras. de1950com ênfasenoimpacto- dora apartir estudos desenvolvidos nacional;a formação e, porúltimo, umviéssociológicoquemarcaos afro- brasileiros esuacultura, reconhecendo delespara aimportância de1930, queapartir viés culturalista trouxe umnovo olharsobre os donegro raciais; pormeiodasfamigeradas teorias a inferioridade o tificista, vigente noséculoXIXeiníciodo XX, quepostulava momentos distintos, osestudossobre osnegros noBrasil: oviéscien- Atualmente asdiscussõessobre donegro de ahistória seampliaram Assim, três épossível identificar abordagenscaracterizaram, que em difundida. - 1945).Períodoemqueaimagem doBrasilcomoumademocraciaracialébemressaltada e Capoeira emsímbolosdaidentidade nacionalnogovernopopulistadeGetúlioVargas (1930 Exemplo desseprocesso é aconversãodeexpressões afro-brasileiras como oSambaea 7 . 183 Brasil No campo do patrimônio cultural, elementos importantes começam a ganhar visibilidade a partir das preocupações apontadas pelo Mo- vimento Modernista: a origem da noção de patrimônio imaterial e a importância das matrizes indígenas e afro-brasileiras aparecem como destaque. O aprofundamento da discussão sobre a cultura nacional tem como resultado a criação do Serviço do Patrimônio Histórico e Ar- tístico Nacional - SPHAN - em 1937, sendo que Mário de Andrade já ressaltava, no projeto de criação do órgão, as manifestações popula- res como componentes importantes do patrimônio cultural do Brasil. Além disso, a instalação da Campanha de Defesa do Folclore em 1958 e as recomendações da Unesco sobre a salvaguarda das culturas popu- lares são fundamentais na formatação da ideia de PCI no Brasil. Nas décadas de 1970 e 1980 algumas modificações conceituais, po- líticas e a intervenção da sociedade civil organizada promovem uma ampliação da noção de patrimônio cultural (FONSECA, 1996) e con- tribuem para o reconhecimento de expressões culturais de matrizes populares, como formadoras do patrimônio cultural nacional. Inicia- tivas realizadas a partir do Centro Nacional de Referências Culturais - CNRC - e do Centro Nacional de Folclore e Cultura Popular - CN- FCP - foram relevantes na valorização de bens culturais negligencia- dos pelas políticas oficiais de patrimônio. Os saberes tradicionais, as manifestações artísticas, o artesanato e a oralidade passam a ser conce- bidas como marcas identitárias dos grupos que os produzem, em am- plo movimento de reconhecimento da diversidade cultural brasileira. Como resultado dessa dinâmica e da atuação dos movimentos so- ciais negros inicia-se, em meados dos anos 1980, o reconhecimento oficial de bens culturais afro- brasileiros pelo Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional - Iphan. Um marco fundamental foi o tombamento do Terreiro de Casa Branca - Ilê Axé Iyá Nassô Oká - em 1984, um dos mais antigos espaços de culto afro-brasileiro. Além disso, o artigo 215 da Constituição Federal de 1988 estabelece que o Estado deve proteger as expressões culturais dos grupos populares, indígenas e afro-brasileiros, consolidando uma concepção mais ampla e diversa do patrimônio cultural nacional.

184 res noBrasil. popula- dasculturas oprocessocomo ponto devalorização departida afro-brasileiro, cultural dopatrimônio avalorização do para utilizando portanto, algunsdosacontecimentos- indicar quepodemtercontribuí aumento da visibilidade das expressões afro-brasileiras. culturais Cabe, maisrestrita,forma eao cultural depatrimônio àampliação danoção doracismonopaíseosurgimentodasações afirmativas e,quilíbrios de diferenciados:históricos demodoamplo, ao reconhecimento dosdese- talreconhecimento quepermitiu vincula-seaprocessos histórica tória à emergência dosdireitos e ao culturais combate ao racismo.- A traje cultural, dopatrimônio depreservação dapolítica dasdiretrizes cação ocorreBrasil aumaprofunda nessecontexto eestáarticulado modifi- 2. O processo de reconhecimento afrodescendente do patrimônio no • • • • Estado daBahia. sileira, o Terreiro Axé Iyá Nassô-no -Ilê Oká deCasaBranca 1984: Étombado oprimeiroespaço dereligiosidade afro-bra- afro-brasileiros emSalvador. mapeados aproximadamenteforam doismilcentros deculto eaFundaçãonicipal deSalvador doEstado Cultural daBahia vênio entre aFundação Nacional Pró- Memória, Prefeitura Mu- tos ReligiososNegros daBahia” -MAMBA. Por meiodecon- 1982: InstituídooProjeto eMonumen- deSítios “Mapeamento Federal n°10.639/03. escolarpormeiodaLei nocalendário incluída 2003 adataserá de Novembro como Dia Nacional da Consciência Negra. Em 1978: Negro OMovimento -MNUelege Unificado odia20 populares, dasculturas turais indígenas e afro-brasileiras. dosbenscul- CNRC prioritária -com aproposta devalorização 1975: doCentro Criação Nacional deReferências - Culturais uma linhadotempo afrodescendente noBrasil: Patrimônio cultural 185 Brasil • 1986: Tombado o Sítio Histórico da Serra da Barriga, território do Quilombo dos Palmares, no Estado de Alagoas. • 1988: Promulgação da Carta Constitucional de 1988 que, em seu Artigo 216 expressa a definição mais ampla de Patrimônio Cultural, entendido em suas dimensões materiais e imateriais. O parágrafo 5° prevê ainda o tombamento de documentos e sítios históricos relacionados a comunidades quilombolas. O Artigo 68 do Ato de Disposições Constitucionais Transitórias prevê o reconhecimento da propriedade definitiva da terra aos quilom- bolas. O inciso XLII do Artigo 5° prevê que a prática do racismo constitui crime inafiançável e imprescritível, sujeito à pena de reclusão, nos termos da lei. Nesse ano é, ainda, criada a Fundação Cultural Palmares, insti- tuição pública vinculada ao Ministério da Cultura, que tem como objetivo proteger, preservar e disseminar a cultura afro-brasileira, visando a inclusão e o desenvolvimento da população negra. • 1997: Realização do Seminário “Patrimônio Imaterial: Estraté- gias e Formas de Proteção”, realizado em Fortaleza com o objeti- vo de discutir os instrumentos legais e administrativos de salva- guarda de bens culturais de natureza imaterial. • 1998: Criação da Comissão e Grupo de Trabalho para elaborar a proposta de regulamentação do Registro do PCI. • 1999: Tombamento do Terreiro Ilê Axé Opó Afonjá, no Estado da Bahia. • 2000: Instituição do Registro de Bens Culturais de Natureza Imaterial e desenvolvimento da metodologia do Inventário Na- cional de Referências Culturais - INRC. • 2002: Tombamento do Terreiro do Gantois - Ilê Iyá Omin Axé, no Estado da Bahia e do Terreiro Casa das Minas Jeje, no Estado do Maranhão. • 2003: Tombamento do Terreiro de Candomblé do Bate-folha do Manso Banduquenqué, no Estado da Bahia. 186 • • • • • Cultural Palmares.Cultural tivo àCapoeira”, pormeiodeparceria entre Iphan eFundação Deputados; entre osdias26e28deoutubro de2009nacidade deSalvador. to doIphan para Templos deCultoAfro-brasileiros”, realizado 2009: do Internacional Realização deAcautelamen- “Seminário são. nolivro edaRodadeCapoeira dasFormasSaberes deExpres- 2008: Registro doOfício dos Mestres nolivro deCapoeira dos noMaranhão nolivro dasFormasde Crioula deExpressão. de Samba Terreiro, Partido Enredo edo AltoeSamba Tambor - 2007: Carioca Érealizado doSamba oregistro dasMatrizes deste. tado daBahia. pela Unesco. do Patrimônio da Humanidade e Imaterial Oral Obra-prima 2005: de Roda do Recôncavo comoProclamação do Samba instituído. Brasil. Iphan, peloDecreto de2004. n°5.040deabril 2004: dePatrimônio doDepartamento no Criação Imaterial eprivadas. cas eminstituiçõesdeensinopúbli- básica daeducação no currículo e Afro-brasileiras Africanas e Cultura o ensinode História tório status deMinistério. -vinculada -SEPPIR àPresidênciaRacial daRepública, com Lançamento do Lançamento “Programa Nacional eIncen- deSalvaguarda Aprovação dos doEstatutodaIgualdade naCâmara Racial Registro doOfício- e do Jongo das Baianas de Acarajé do Su Tombamento do Terreiro Moroiá Láji, doAlakêto-Ilê noEs- O “Programa Quilombola”, Brasil conduzido pelaSEPPIR, é deRoda doRecôncavo éregistrado comoO Samba PCIdo Federal daLei Instituição n°10.639/2003,- obriga quetorna dePolíticas daSecretaria Criação dePromoção daIgualdade 187 Brasil • 2010: Registro do Complexo cultural do Bumba-meu-boi do Maranhão no Livro de Registro das Celebrações. Cabe ressaltar que a trajetória de reconhecimento do patrimônio afrodescendente está inserida em um processo histórico mais amplo. As formas de organização social das populações negras espalhadas pelo território nacional e o aprofundamento da discussão sobre as re- lações étnico-raciais contribuíram para o reconhecimento das expres- sões culturais afro-brasileiras. Uma série de dinâmicas colaborou para que essas discussões fossem convertidas em diretrizes constitucionais e passassem para o âmbito das políticas públicas, contribuindo para o combate aos desequilíbrios decorrentes do racismo e para a valorização do legado cultural africano. Alguns órgãos públicos, ainda que não sejam responsáveis pelo trato do PCI, realizam algumas ações que contribuem para a salvaguarda do PCI afrodescendente, como a Fundação Cultural Palmares - FCP. Vinculada ao Ministério da Cultura, foi criada em 1988 com objetivo de promover e valorizar a cultura afro-brasileira. Como resultado da atuação dos movimentos sociais negros e antirracistas, essa institui- ção atua no combate às desigualdades raciais e na implementação de políticas que possibilitem a melhoria das condições de vida dos afro -brasileiros. No intuito de preservar e promover o reconhecimento da cultura negra, a FCP possui instâncias administrativas diferenciadas: o Depar- tamento de Proteção ao Patrimônio Afro-brasileiro que formula ações voltadas tanto para bens culturais materiais quanto imateriais; o De- partamento de Fomento e Promoção da Cultura Afro-brasileira que organiza eventos, projetos e editais para incentivar e garantir as condi- ções de produção e reprodução da cultura negra; e o Centro Nacional de Informação e Referência da Cultura Negra que atua no apoio e disseminação de dados e informações produzidos sobre a cultura negra. Além disso, a FCP acompanha atividades de estudo e pesquisa e mantém o acervo da biblioteca que funciona nas dependências da ins- tituição. Tal instituição, em função de sua atuação nas comunidades negras, contribui para a salvaguarda do PCI afrodescendente, já que al- 188 gumas de suas ações contemplam expressões da cultura imaterial afro bens culturais de natureza imaterial. denatureza bens culturais depa- deumanoção Apartir de desalvaguarda federal queconduz -éainstituição apolítica DPI jápossuemPontõesCarioca implantados. deCultura ba-de-roda, do Samba o Ofício e as Matrizes das Baianas de Acarajé afro- imaterial brasileiros denatureza comoculturais oJongo,- oSam edeespaçosturais dereferência edocumentaçãosobre osbens. Bens Registrados, decentros quepossibilitaacriação cul- umaestratégia dosPontõescom apoiaacriação oIphan aSCDC deBens deCultura negras, alémdaatuação juntoaos pontos decultura vimento deprogramas eprojetos voltados diversas para comunidades cretaria deCidadania -nodesenvol eDiversidade -SCDC - Cultural atémuito cultural vação dopatrimônio recentemente. negligenciadas oficiaisdepreser pelaspolíticas - historicamente foram de produção ereprodução desuasexpressões culturais, que, inclusive, afrodescendentes, das condições a melhoria para também contribuem executadas, namedidaemqueapoiamereconhecem dos aimportância decombateagenda ao política racismo. Nesse sentido, muitas ações oapoioàspopulaçõesdas para afro-brasileiras estárelacionada auma dascomunidades valorização negras. racismo epara e coordenando deprogramas voltados umasérie ocombate para ao a secretaria dialogacom diferentes instituiçõesdogoverno apoiando sigualdade racialnopaís. institucional, Como umórgão dearticulação quepretendem oquadro epossuiestratégias reverter -brasileira de- dasdemandas da populaçãoafro em2003apartir criada -foi PPIR transmissão desuasculturas. nidades, oqueinfluenciapositivamentesobre deproduçãoformas e as oupromovem dascondições-brasileira devidadascomu amelhoria - 8 O Iphan, dePatrimônio pormeiodoDepartamento - Imaterial No daCultura, âmbitodoMinistério - aatuação daSe destacar cabe volta- ressaltar públicas queaformulação depolíticas É importante dePolíticasA Secretaria dePromoção daIgualdade-SE Racial Informação disponível emhttp://www.cultura.gov.br. de 2010,2,5milem1122cidades brasileiras,atuandoemredes sociais,estéticasepolíticas. tura quedesenvolvemaçõesdeimpacto socioculturalemsuascomunidades.Somam,abril São entidadesreconhecidas eapoiadasfinanceirainstitucionalmentepeloMinistériodaCul- 8 . Emarticulação 189 Brasil trimônio que tenta abarcar a diversidade cultural do Brasil, a política federal de salvaguarda é executada por meio de ações que assegurem o pleno exercício da cidadania e o desenvolvimento sustentável das co- munidades envolvidas. Os princípios norteadores da política, de modo amplo, ressaltam aspectos como a adequação dos instrumentos às ca- racterísticas de cada bem e a participação da sociedade e dos grupos de detentores na formulação e implementação da política. Utilizando como fundamento a noção de referência cultural, os instrumentos empregados para salvaguardar o patrimônio imaterial são operacionalizados em articulação com os agentes que produzem e mantêm os bens culturais. Além disso, a definição do que pode ser considerado patrimônio cultural deixa de ser prerrogativa do Estado e passa a ser determinado em função do interesse dos diferentes grupos sociais. Como uma política voltada principalmente para o reconheci- mento de expressões culturais das matrizes não- hegemônicas, a sal- vaguarda do PCI está relacionada à ampliação dos canais de comuni- cação entre esses grupos e o Estado brasileiro e à inserção de negros e indígenas, por exemplo, em instâncias de decisão por meio da valoriza- ção de suas expressões culturais. Assim, a salvaguarda do PCI afrodescendente é realizada no âmbito das políticas federais de patrimônio imaterial conduzidas pelo DPI, já que o reconhecimento dos afro- brasileiros, como um os principais por- tadores de PCI no Brasil é elemento que está na origem das discussões sobre o patrimônio representativo da diversidade cultural da nação. 3. Instituições envolvidas com a salvaguarda do PCI afrodescendente

1. Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional - Iphan

O Iphan, autarquia vinculada ao Ministério da Cultura, através de seu Departamento de Patrimônio Imaterial - DPI - é a instituição respon- sável pelo trato do patrimônio Imaterial no Brasil. Atuando em parceria 190 com órgãos públicos e entidades privadas, o departamento tem como avaliação emonitoramento dosplanoseações desalvaguarda. editais deapoioe/oupremiação, de deestratégias alémdeelaboração de Salvaguarda, por desenvolvidas essa coordenação estão os Planos e reprodução registrados. imateriais dosbensculturais Entre asações detentoras, dascondições deprodução amelhoria para contribuindo deapoio efomentoàscomunidadesatua naformulaçãodeestratégias produzidos coordenações pelasoutras e, emdiálogo com asmesmas, deapoio efomento.base nosinstrumentos dosconhecimentos Apartir da, pormeiodacoordenação deApoio àSustentabilidade, atuacom Patrimônio Cultural. Finalmente,- aCoordenação deSalvaguar Geral do Conselho subsidiar o trabalho Consultivo para do informações do depareceresda elaboração técnicoseavaliaçãodospedidos, produzin- dosprocessos deregistro,nas diferentes etapasdainstrução pormeio fundamentalmente, dereconhecimento ao instrumento doPCI. Atua bre imaterial. opatrimônio ACoordenação deRegistro searticula, culturais, atividades alémdeoutras ligadas àprodução documentalso- inventários, mapeamentosdocumentaisedemaisdados sobre osbens Diversidade -INDL. Linguística Nessa instânciasão produzidos os cional deReferências -INRC Cultural -eInventário Nacional de de conhecimento: nos instrumentos principalmente Inventário Na- mento específicodeatuação junto ao PCI. - coordenações auminstru esuasrespectivas subdivisõessearticulam dependência entre asdiferentes etapasdasalvaguarda, umadas ecada à Sustentabilidade. sugere dodepartamento umainter- Aorganização ordenação deSalvaguarda, Geral queagrega aCoordenação deApoio Coordenação eaCoordenação deIdentificação deRegistro; eaCo- gerais: eRegistro, Coordenação deIdentificação Geral queagrega a imateriais.de bensculturais emduascoordenações Estáorganizado anteriores,as experiências coordena oDPI econduz asalvaguarda eDocumentação. deIdentificação antigo Departamento Agregando imaterial. dopatrimônio a salvaguarda em2004, Criado substituiuo base emações dedocumentação, reconhecimento eapoiofomento. objetivo proteger brasileiro cultural com o patrimônio e salvaguardar Na Coordenação são deIdentificação realizadas ações com base, governamental voltada para especificamente éa estrutura O DPI 191 Brasil O Iphan conta, ainda com o Centro Nacional de Folclore e Cultura Popular - CNFCP, que em seu histórico é a única instituição que de- senvolve e executa programas e projetos de estudo, pesquisa, documen- tação, difusão e fomento de expressões dos saberes e fazeres do povo brasileiro9. Incorporado à estrutura do DPI desde 2003, “sua história liga-se à recomendação da Unesco de favorecimento e necessidade de proteção das manifestações folclóricas” (CASTRO, 2008, p. 26) e à criação da Comissão Nacional de Folclore em 1947. Historicamente, o CNFCP está relacionado à valorização das cultu- ras populares, especialmente da arte e do artesanato popular. A produ- ção e o tratamento de um amplo acervo sobre os saberes e fazeres das comunidades artesanais é a característica mais marcante da instituição. No Centro funcionam a Biblioteca Amadeu Amaral, com um acervo de 130 mil documentos bibliográficos e aproximadamente 70 mil do- cumentos audiovisuais; o Museu do Folclore Edison Carneiro, com- posto por um acervo museológico de 14 mil peças; a Galeria Mestre Vitalino e a Sala do Artista Popular, que abrigam, exposições tempo- rárias e exposições de obras de arte e artesanato popular que resultam dos projetos de pesquisa realizados pela instituição. Cabe ressaltar, ainda, o Tesauro do Folclore e da Cultura Popular Brasileira, sistema informatizado que organiza as terminologias utili- zadas no universo da cultura popular, definindo conceitos e estabele- cendo articulações entre elas. Implantado pelo CNFCP, inicialmente com patrocínio da Unesco e mais tarde com apoio da Caixa Econômi- ca Federal10, o Tesauro tem como objetivo auxiliar trabalhos de pesqui- sadores por meio da recuperação e tratamento de informações. As atividades realizadas pelo Centro são voltadas principalmente para a valorização das culturas populares e para o apoio a comunida- des artesanais. Contribui, ainda, para a difusão e produção de conhe- cimentos sobre o patrimônio imaterial por meio da seleção de projetos e trabalhos de pesquisa, editais, concursos e prêmios. Entre as ações de pesquisa destacam-se o Paca (Programa de Apoio a Comunidades

9 Dados disponíveis em http://www.cnfcp.gov.br

192 10 Banco público federal. a salvaguarda deexpressõesa salvaguarda doPCIafrodescendente aparecem diluídas doBumba-meu-boinoMaranhão.Cultural Asiniciativasqueincluem deinventários eprocessosalização deregistro, como odoComplexo sudeste eoOficiodasbaianasde acarajé, alémde acompanhar a re- cutadas debenscomo noâmbitodasalvaguarda oJongo naregião PCI afrodescendente. segueacompanhando Ainstituição asações exe- osafrodescendentes específicospara nificados da região. como celebrações, festas, procissões, ofícios e saberes que guardam sig- culturais elugardepráticas deoutros articulador territórios urbano projeto de Cachoeira, tinha por objetivo conhecer o território núcleo eoCNFCP. em parceria com desenvolvido oDPI - Copedocfoi O nado pelaCoordenação-Geral dePesquisa eDocumentaçãodoIphan lação Afrodescendente emCachoeira, noEstado daBahia”. Coorde- sa. Umexemplo éo projeto daAlforria:“Rotas Trajetórias daPopu- guarda oOfício oJongo para epara dasBaianasdeAcarajé noSudeste. Etnicidade e do Desenvolvimento Museu Nacional;- e ações de salva da Capoeira 12 11 Carioca deexpressão ao inventário dasformas aassessoria doSamba taca-se érealizada ao emparceriacom qualestávinculado.imaterial DPI Des- Etnodoc. sobre Etnográficos a Documentários - Imaterial Cultural Patrimônio de do Artesanato Tradição - Promoart Cultural - e o Edital de Apoio Além disso, ressaltar cabe iniciativascomo oPrograma dePromoção Artesanais), Romero eoPrêmio Concurso Silvio ManuelDieguesJr. Entre 2006 e 2010 várias estratégias contemplaramelementosdo Entre estratégias 2006e2010várias noapoioaprojetosO CNFCPtematuaçãosignificativa depesqui- A atuaçãodo Centro de natureza de bens culturais na salvaguarda das formasdeexpressão. 2008: oOfíciodosMestres deCapoeira,nolivro dossaberes eaRoda deCapoeira,nolivro Duas expressões da Capoeira foram registradas como bens culturais de natureza imaterial em expressão. registradas comobemcultural denatureza imaterialem2007,inscritonolivro dasformasde As MatrizesdoSambaCarioca- Partido Alto,SambadeTerreiro eSamba-enredo -foram 11 , realizado peloCentro Cartola; Cultural apoioao inventário 12 , dePesquisas realizado peloLaboratório emCultura, 193 Brasil em vários projetos e programas desenvolvidos ao longo do tempo e estão em contínua articulação com o DPI. Estratégias Aplicadas

O principal objetivo da política federal de salvaguarda do patrimônio imaterial é dar visibilidade à diversidade cultural brasileira, valorizando e reconhecendo como patrimônio as expressões culturais que estão en- raizadas no cotidiano dos diversos grupos que formam a Nação. Entre os princípios que integram a política estão sinalizados aspectos como a importância da participação dos agentes vinculados aos bens culturais e a necessidade de articulação da salvaguarda com as áreas de educação, meio ambiente e desenvolvimento sustentável. Para além do reconhecimento do bem cultural em si mesmo, as ações de salvaguarda são fundamentadas na valorização das comunidades que mantêm suas manifestações culturais e, que a partir delas, expres- sam suas identidades sociais. Os produtores e portadores de bens cul- turais imateriais é que promovem a transmissão dos ofícios e saberes; que elaboram e reelaboram os significados simbólicos das celebrações e formas de expressão; e que constroem referenciais de origem ou per- tencimento relacionados aos lugares e territorialidades. Nesse sentido, o reconhecimento dos bens culturais de natureza imaterial se articula profundamente ao processo de valorização das comunidades que os produzem, contribuindo para a ampliação da visibilidade sobre grupos inseridos no âmbito das culturas populares, como os afro-brasileiros. Com isso, a política de salvaguarda do PCI afrodescendente não é feita de forma isolada e específica. Os bens imateriais afro-brasileiros são contemplados pelas ações realizadas no âmbito da política fede- ral de salvaguarda, já que a valorização dessa matriz cultural, histo- ricamente subalternizada, é um dos elementos que caracterizam a da noção de PCI no Brasil. Não significa, portanto, que as estratégias e instrumentos descritos, no caso do DPI, sejam voltados especificamen- te para a salvaguarda do PCI afro-brasileiro. Tais ferramentas possuem maior abrangência e incidem sobre todos os bens culturais de natureza imaterial que formam o patrimônio nacional. 194 partamento com apoioeparceria doCNFCP.partamento salvaguarda, peloDPI, seguidasdasações realizadas noâmbitodode- federal naexecução dapolítica utilizados dosinstrumentos descrição dade edifusão, alémdoincentivo ao artesanato. Segue, dessemodo, a deconhecimento,dução ao reconhecimento, ao apoioàsustentabili- trabalho formadas para arealização dapesquisa. para formadas trabalho demembros dascomunidadesparticipação nasequipesde detentoras contínuo diálogo com a sociedade civil. Inclusive, é recomendada a turais, realizada representando em pública deumapolítica aefetivação dosvaloresno processo dasexpressões e significados dedescrição cul- associadasagentes com aos envolvidos asdinâmicas benséessencial é elementofundamentalnametodologiadoINRC. Ainserção dos de Registro, deSalvaguarda. como tambémaformulação dosPlanos sobre osbensculturais, dosprocessos subsidiandonão sóainstrução e lugares, oINRC produz uma documentação ampla esistematizada edificações, deexpressão,formas ofícios emodosdefazer, celebrações brasileiro.compor cultural opatrimônio de Com basenascategorias quepossam imaterial denatureza bensculturais objetivo identificar preliminar, edocumentação. identificação Ametodologia temcomo de das diferenciadosetapas de levantamento e está dividido a partir ROS, 2008, p. 21). marcos e referências de identidade determinado grupo” para - (VIVEI aos sentidosevalores, quaissão atribuídos portanto, queconstituem como objetivo produzir conhecimento sobre osdomínios davidasocial O INRC éuma “metodologia depesquisaadotada peloIphan, quetem Inventário NacionaldeReferênciasCulturais-INRC • Instrumentos De modoamplo, deações são deapoioàpro osbensculturais alvo - A participação dascomunidadesA participação dedetentores dosbens culturais de conhecimento possuiníveis decomplexidaEsse instrumento - Instrumentos deConhecimento 195 Brasil Um dos procedimentos necessários para a execução do INRC é a parceria com empresas ou instituições de pesquisa que, a partir da for- mação de uma equipe multidisciplinar, iniciará o trabalho de campo. O Iphan acompanha e orienta o processo de inventário e, além disso, promove a capacitação das equipes técnicas mobilizadas para realiza- ção do trabalho. Alguns inventários foram realizados em comunidades e territórios afrodescendentes em diversas regiões do Brasil, mas ainda há muito por ser feito em função da ampla dispersão da população negra pelo território nacional. Um exemplo disso é a quantidade de comunidades quilombolas13 e a ausência de informações sistematizadas sobre a dis- tribuição das mesmas no território. Além disso, a inexatidão nas estimativas produzidas inviabiliza a realização de ações de reconhecimento dessas territorialidades como parte da história da ocupação do território brasileiro (ANJOS, 2004). Mas nesse contexto, é possível identificar algumas iniciativas que con- tribuem para o levantamento das referências das comunidades qui- lombolas, como os inventários e mapeamentos documentais. O DPI, além da SEPPIR e da FCP, possui em suas linhas de ação programas e projetos voltados para identificação e mapeamento dessas comuni- dades. O DPI, por meio da Coordenação de Identificação, trabalha no levantamento das referências culturais das comunidades com base na metodologia do INRC (ver Anexo I). Inventário Nacional de Diversidade Lingüística - INDL

O INDL é resultado de uma demanda crescente de diferentes grupos que integram a sociedade brasileira no que se refere ao reconhecimento de suas diferentes modalidades de expressão linguística. Com a rea- lização de um seminário sobre a temática em 2006, foi instituído o Grupo de Trabalho da Diversidade Linguística, formado por órgãos

13 Mais de 1.500 comunidades espalhadas pelas diferentes regiões do país são certificadas pela Fundação Cultural Palmares. O certificado é uma formalização, perante o Estado brasileiro, da comunidade quilombola e o estabelecimento de uma assessoria à comunidade, seja por meio de apoio a projetos ou consultoria jurídica em casos de legalização da posse da terra. Mais 196 informações: www.palmares.gov.br. nacional. das diversas expres- de valorização como uma forma Surge que,culturais atéentão, dacultura desconsiderados eram como parte cimentos produzidos sobre asmesmas. culturais,das práticas bemcomo adocumentação edifusão dosconhe- do Estado Brasileiro osmeiosdeprodução emgarantir ereprodução Nacionalgrama dePatrimônio eestabeleceocompromisso Imaterial decreto 3.551/2000, -Pro essaregulamentação oPNPI tambémcria - doPCIbrasileiro.to dereconhecimento evalorização Instituído pelo - O Registro éuminstrumen deNatureza deBensCulturais Imaterial Registro • vinculados adiversas instituiçõesgovernamentais 14 de transmissão. nidades, simbólicoseseus alémdeseus significados respectivos modos produção deconhecimento sobre asfunçõesqueexercem nessascomu- regiõesnidades afro-brasileiras emvárias dopaís, alémdepromover a o mapeamento daslínguasfaladas para pelascomupode contribuir - imaterial, denatureza debensculturais desalvaguarda federal oINDL de comunidades afro- nosestados ePará. deMinasGerais brasileiras em projetos-piloto, como porexemplo, etnolinguístico olevantamento depromoçãocas evalorização. Ametodologiajácomeçou asertestada doBrasil,Cultural públi- fatoqueincentivaaformulação depolíticas 7387 de2010, prevê oreconhecimento daslínguascomo Referência dereconhecimento. comoutilizado forma A proposta dodecreto n° tes comunidades brasileiras. linguísticas deconhecimentos sobresistematização aslínguasfaladas pordiferen- dedocumentação e como instrumento lho propôsdoINDL acriação O Registro noreconhecimento éextremamente importante debens Assim como os outros instrumentos que operacionalizam a política apolítica Assim como que operacionalizam os outros instrumentos de identificação,Além deuminstrumento INDL também será o Instituto deDesenvolvimento daPolíticaLinguística -Ipol. to eGestãodaJustiça;Participaram aindaaUnesco,UniversidadedeBrasília-UnBeo Ministérios daCultura,Educação, doPlanejamento,daCiênciaeTecnologia, doOrçamen- Instrumentos deReconhecimento 14 .- detraba Ogrupo 197 Brasil sões populares, assegurando por meio de ações de apoio e fomento, as condições de produção e reprodução de tais manifestações. Essa pers- pectiva possibilita a valorização da contribuição de grupos como os afro-brasileiros para a formação da cultura brasileira. Entre as principais características do processo de reconhecimento estão o caráter coletivo do pedido, a descentralização da instrução do processo de Registro e o caráter transitório da inscrição. São aspec- tos que indicam, respectivamente, a participação da sociedade civil em todo o processo de reconhecimento; a necessidade de socialização dos métodos e estratégias de salvaguarda, contribuindo para autonomia e capacitação dos agentes produtores dos bens; e, por último, a identifi- cação das manifestações culturais como marcas de uma temporalidade específica, ressaltando a complexidade e a dinâmica que caracterizam os bens culturais de natureza imaterial. O Decreto n° 3.551/2000 ressalta as diferentes dimensões do pa- trimonio imaterial a partir das categorias que definem os Livros de Registro: I. Saberes: Onde serão inscritos os conhecimentos e os modos de fazer enraizados no cotidiano das comunidades. II. Celebrações: Onde serão inscritos rituais e festas que marcam a vivência coletiva do trabalho, da religiosidade, do entretenimento e de outras práticas da vida social. III. Formas de Expressão: Onde serão inscritas manifestações literá- rias, musicais, plásticas, cênicas e lúdicas. IV. Lugares: Onde serão inscritos mercados, feiras, santuários, pra- ças e demais espaços onde se concentram e se reproduzem práti- cas culturais coletivas. Cabe ressaltar, como prevê o decreto, que a inscrição nos Livros de registro levará em consideração a continuidade histórica do bem e sua relevância para a memória, identidade e formação da sociedade brasi- leira. Desse modo, as propostas de registro são dirigidas ao presidente do Iphan, que por sua vez, encaminhará para deliberação do Conselho

198 sões da cultura afro-brasileira (versões dacultura Anexo II). (vinte) bens em processo de Registro, pelo menos quatro são expres- sentativos douniverso afrodescendente. cultural Alémdisso, dos20 festando, inclusive, suaconcordância emtodasasetapas doprocesso. e produtores doprocesso deregistro, participar dosbensdevem mani- dosbens.dução Assimcomo nosprocessos deinventário, osportadores sustentável dascomunidades e, porconseguinte, dascondições depro- mento e a realização de ações que colaborem o desenvolvimento para continuidade dobemcultural, jáqueincentivaaprodução deconheci- dosbensregistrados,ção 10anos. pelomenosacada denovos livros deregistro- nação deabertura earevalidação dainscri conselho ascandidaturas, estão para formulaçãodenormas - adetermi a formulação dos planoseações aserem caso. emcada desenvolvidas o processodurante de registro do bem, são os elementos que norteiam imaterial.de natureza Asrecomendações desalvaguarda, apontadas debensculturais desalvaguarda dapolítica parcerias -eparticipativa dasmesmas,bilização coletiva-em numaperspectivadeconstrução dascomunidades damo- eapartir envolvidas característica ganização duzido nasfasesdeInventário e Registro. cada ecomespecificidades bemcultural basenoconhecimento de pro- das são de salvaguarda As iniciativas e estratégias pensadas a partir registrados” imateriais transmissão dosbensculturais (IPHAN, 2010). dascondições melhoria “socioambientais deprodução, reprodução e é umconjunto de ações que objetivam a deSalvaguarda O Plano Planos eAçõesdeSalvagüarda • Consultivo doPatrimônio Cultural 15 Dos 22 (vinte e dois) Registros realizados até 2010, sete são repre- dereconhecimento,Como forma oRegistro a para podecontribuir Além disso, daor- osplanoseações serdefinidos emfunção devem Iphan. Criado em2005,éformadoporespecialistas denotóriosaberindicadospelopresidente do Instrumentos deApoio,FomentoeDifusão 15 . Entre doreferido asatribuições 199 Brasil Segue a descrição das ações que, em geral, devem compor um Plano de Salvaguarda16: I. Apoio à transmissão dos saberes e habilidades relacionados ao bem cultural; II. Promoção e divulgação do bem cultural. III. Valorização de mestres e executantes. IV. Melhoria das condições de produção, reprodução e circulação; V. Organização dos detentores e de atividades comunitárias. Além da indicação desses eixos de ação, o DPI elaborou um Ter- mo de Referência para elaboração dos Planos de Salvaguarda e mais recentemente, um método de avaliação e monitoramento das ações realizadas no âmbito dos planos já implantados. O objetivo é que, a médio e longo prazo, as próprias comunidades encaminhem de forma autônoma a salvaguarda de seus bens culturais. Mesmo antes da implantação dos Planos de Salvaguarda alguns bens culturais, em função de suas demandas mais urgentes, são ob- jeto de intervenções imediatas, principalmente em casos de risco de desaparecimento. As ações de salvaguarda emergenciais podem ser re- alizadas ainda na fase de inventário do bem cultural como meio de for- talecimento das comunidades detentoras e do processo de reconheci- mento do referido bem. Ressaltando que documentar e mapear os bens culturais constitui uma forma de salvaguarda, o que define o início das ações de fortalecimento do bem cultural já a partir dos instrumentos de conhecimento. No universo de bens imateriais afro-brasileiros já registrados, o Jongo do Sudeste e o Samba de Roda do Recôncavo já possuem plano de salvaguarda implementado.

16 A descrição apresentada no volume Os Sambas, as Rodas, os Bumbas, os Meus e os bois: 200 Princípios, ações e resultados da política de salvaguarda do PCI no Brasil, Brasília: Iphan, 2010. projetos voltados oPCIafrodescendente: para desalvaguarda. estratégias nas diversas regiões umretrato maiscompleto dopaísefornecer das identificados detalhar melhoraquantidade imateriais debensculturais aprofundamento dasanálisesnocomPCIafro-brasileiro foco pode dasreferências regiãosada decada apartir culturais contemplada. O umavisão amplaepen- fornecem templarem extensa faixa territorial de dados provenientes deinventários devarredura, istoé, queporcon- afro-brasileiros. Diversas mapeadas expressões apartir foram culturais imateriais debensculturais que comprovam aabrangênciaterritorial tados realizados emalgunses- foram amplos sobre Imaterial opatrimônio e comunidades-terreiro, desítioshistóricos, alémdelevantamentos -brasileiro. emapeamentodecomunidades Identificação quilombolas dos peloseditaisentre 2005e2010, estão relacionados ao PCIafro dentreaudiovisuais outros. bibliográficos,promover deacervos eadisponibilização otratamento condições decontinuidade culturais, dasexpressões epráticas alémde ver eapoiaraprodução documentalsobre imaterial, opatrimônio as deprojetosa seleção deacordo com eixos temáticosvisandopromo- no âmbitodoapoioefomentoéoeditalanualPNPI. Promove editais públicosdeapoioefomento, Umadasações maisimportantes tro emlivros específicos, ações eplanosdesalvaguarda e, porúltimo, imaterial: depatrimônio da política inventários, mapeamentos, Regis- O PNPI, desde2005, realiza asseguintesaçõesdesenvolvimento para Programa NacionaldePatrimônioImaterial-PNPI Editais Públicos 17 • Entre asiniciativasapoiadas peloedital, existemalgunsexemplos de Vários projetos, dos44(quarenta equatro)aprova- queforam Mato Grosso eGoiás. Estados como Alagoas, Ceará, Distrito Federal, Paraíba, Piauí, Pernambuco, Santa Catarina, 17 Tradicionais daChapada dos Veadeiros em Goiás. Culturas Mapeamento daFesta eOutras daCaçadaRainha noâmbitodoPNPI. Osresultados apresentam informações 201 Brasil • Bem-te-vi: Oficinas Artístico-culturais, Audiovisuais, de Cida- dania e Geração de Renda em Torno da Memória do Jongo de Tamandaré em São Paulo. • Saberes e Práticas Músico-rituais do “Ensaio de Promessa do Quicumbi” Entre Quilombolas do Rio Grande do Sul. • Cartografia Social dos Afro-religiosos em Belém do Pará: His- tória e Georreferenciamento das Casas de Religiões Afro-brasi- leiras. • Memória e História da Casa de Oxumarê: Tradição Ancestral e Saber Preservado. Prêmio Viva Meu Mestre

O Prêmio Viva Meu Mestre, como ação vinculada ao Programa de Salvaguarda e Incentivo à Capoeira - Pró-Capoeira - tem por objetivo promover o reconhecimento e o fortalecimento da tradição cultural da Capoeira por meio da premiação de mestres e mestras com idade superior a 55 anos, cuja trajetória de vida tenha contribuído para a transmissão e continuidade da Capoeira. O Edital foi realizado por meio de parceria entre Iphan, Fundação Cultural Palmares e as secretarias executivas de Identidade e Diver- sidade Cultural e de Políticas Culturais do Ministério da Cultura. O prêmio visa conceder 100 prêmios no valor de R$ 15.000 (quinze mil reais), como forma de reconhecimento do notório trabalho dos mestres e mestras na transmissão dos saberes da Capoeira. Edital de apoio a Documentários Etnográficos sobre Patrimônio Cultural Imaterial - Etnodoc

Resultado do projeto “Sensibilização e Orientação para Salvaguarda do Patrimônio Cultural Imaterial”, o Etnodoc foi criado a partir do grupo de trabalho composto por especialistas do CNFCP e do DPI. Coube à Associação Cultural de Amigos do Museu de Folclore Edison Carneiro a gestão do projeto, patrocinado pela Petrobrás.18

202 18 Fonte: http: //www.etnodoc.org.br São eles: São oito estão relacionados afrodescendente. ao universo imaterial cultural e 2009, projetos selecionaram umtotalde30(trinta) e, nesseconjunto, imaterial.patrimônio AsduasediçõesdoEtnodoc, realizadas em2007 as ações doaudiovisual deregistro,o campo e difusão salvaguarda do erepresentaFCP em parceria com DPI uma iniciativaqueamplia para que compõem esseuniverso. OeditalEtnodocéelaboradopeloCN- condições detransmissão, produção ereprodução dosbensculturais doPCIeoferecermoção estímulos das quecolaborem amelhoria para epro comcontribuir aampliaçãodasações- voltadas avalorização para em degráficos voltados exibição para redes públicas TV. Oobjetivo é com oPCIafrodescendente: rosas -entre 2003e2010, pesquisasquedialogam identificadas foram rosas. Entre asmonografias destacadas-premiadas oumençõeshon- em dinheiro eatétrês osdoisprimeiros colocados para mençõeshon- popular. edacultura dofolclore cas em1959, Criado concede prêmios tem como objetivo estimular oconhecimento científicosobre temáti- Romero,Sílvio O concurso de monografias pelo CNFCP,realizado Concurso SílvioRomero • • • • • • • • Destina-se ao apoiode15projetos etno- inéditosdedocumentários • Artes eManhasdeExu-Eliana Coster.Artes Marcelo Meneses. Abreu GóiseUirá Curandeiros doJarê Fernanda -CamilaDutervil, Sindlinger, -DanielEijiHanai. Baile doCarmo Kubrusly.Dona Joventina -Clarice João daMataFalado Guedes. eHeridan -Ana Stela Eu tenhoaPalavra Santiago. -LíliaSola dos ao Dorme Som Luis São Tambores Sanz. -Sérgio daLiberdade Penna. -Hermano Caboclos vo Saul. doAtor -Luciana Rituais doCandomblé: Para UmaInspiração o Trabalho- Criati 203 Brasil • Moçambiques, Quicumbis e Ensaios de Promessa: Um Estudo Etnomusicológico Entre Quilombolas do Sul do Brasil - Lucia- na Pras. • O Sopapo e o Cabobu: Etnografia de Uma Tradição Percussiva no Extremo Sul do Brasil - Mario de Souza Meira. • Modernidade Religiosa Entre os Tamboreiros de Nação: Con- cepções e Práticas Musicais em uma Tradição Percussiva no Ex- tremo Sul do Brasil - Reginaldo Gil Braga. • De Capadócios das Ruas a Agentes Culturais: Um Ensaio de História Social Sobre os Capoeiras na Bahia - Josivaldo Pires de Oliveira. • Jongueiros de Tamandaré: Devoção, Memória e Identidade So- cial no Ritual do Jongo em Guaratinguetá/SP - Wilson Rogério Penteado Jr. • Os Negros do Rosário: Memórias, Identidades e Tradições no Congado de Oliveira (1950 - 2009) - Fernanda Pires Rubião. • O Sexto Sentido do Pesquisador: A experiência Etnográfica de Edison Carneiro - Ana Carolina Carvalho de Almeida Nasci- mento. Prêmio Manuel Diegues Jr.

O prêmio Manuel Diegues Jr é voltado para documentários sobre cul- tura popular e foi criado no âmbito da Mostra Internacional do Filme Etnográfico em 1997. O Prêmio, oferecido pelo CNFCP, tem o obje- tivo de promover a produção vídeo-filmográfica sobre cultura popular premiando as produções em três categorias: Importância do tema para a área, roteiro e pesquisa e, por último, concepção e realização. Entre 2007 e 2009, destacam- se alguns vídeos premiados que retratam práticas culturais que integram o universo cultural imaterial afrodescendente: • O Côco, a roda, o pneu e o farol. De Mariana Brennand Fortes. • Os Caminhos Invisíveis do Negro em Porto Alegre: A Tradição do Bará do Mercado - Ana Luiza Carvalho. 204 lizado pelaassociação Amigoslizado doMuseuEdison Carneiro, oprograma sociais. osdiferentes queassumepara grupos e ovaloridentitário Rea- no Brasil, cultural ção local a cultura para ressaltando sua importância cultura, temcomo objetivo apoiarosprodutores detradi- deartesanato Econômicode Desenvolvimento eSocial, noPrograma inserido mais do CNFCPeoapoiofinanceiro não reembolsável doBanco Nacional Museu deFolclore Edison Carneiro -Acamufec, com ainterveniência de nio firmadoentreeaAssociação Cultural Amigos do oMinistério O Promoart, de Foi a partir estruturado por meio de convê viabilizado - Cultural -Promoart Programa dePromoçãodoArtesanatoTradição PCI afrodescendentee/ouaosdetentores Outras açõeseprojetosrelacionadosao concluídos foram afrodescendentes imateriais járegistrados,rais pelomenos, 3dossiêsjá eprivadas,entidades públicas escolasebibliotecas. Dos7benscultu- buídos peloDPI, osvolumes são disponibilizados, gratuitamente, para tos produzidos sobre registrados. osbensculturais - Editados edistri DossiêIphanA Coleção temporobjetivo adifusão dos conhecimen- Coleção DossiêIphan Publicações 19 divulgados e podem ser alvo depublicação.divulgados epodemseralvo inventários eosresultados daspremiações alémdeserem amplamente • • • • Ofício dasBaianas deAcarajé,JongonoSudeste,Samba deRodanoRecôncavo. tro Guimarães. - Pedro do Rosário D’Água de Nossa Senhora Os Olhos de Cas- Negros Simões. -Mônica Abreu. Hebe MattoseMartha Jongo, Calangos eFolias: Negra, Música ePoesia Memória - Côco queRoda-OsmanAssis. 19 . são publicações realizadas no âmbito dos Outras 205 Brasil tem seus eixos fundamentados nas perspectivas teóricas e metodoló- gicas do CNFCP e DPI. Dos 65 (sessenta e cinco) polos distribuídos por todas as regiões do país, alguns foram instalados em comunidades artesãs negras ou em territórios quilombolas. As estratégias do programa são definidas por meio de plano de traba- lho específico e são executadas pelo CNFCP. De modo geral, as ações se voltam para a produção, comercialização e divulgação, ressaltando a valorização cultural e a sustentabilidade econômica e social do artesa- nato. Segue descrição de alguns polos desenvolvidos em comunidades afrodescendentes: • Polo 11 - Cerâmica de Muquém: Peças utilitárias e figurativas produzidas no Quilombo de Muquém, localizado no município de União dos Palmares em Alagoas. Apesar das dificuldades os artesãos continuam produzindo as peças por meio da tradição herdada de seus ancestrais. • Polo 14 - Cerâmica de Barra: Esse Polo de artesanato está loca- lizado na região do Rio São Francisco, no estado da Bahia. Os artesãos produzem peças como tigelas, moringas, potes e ima- gens de santos. • Polo 17 - Cerâmica de Maragogipinho: As peças produzidas nessa região remontam a práticas artesanais desenvolvidas há dois séculos pelos mestres oleiros e a decoração com motivos flo- rais caracteriza o trabalho feminino nessa atividade tradicional do recôncavo. Produzem potes, moringas e objetos decorativos. • Polo 18 - Cerâmica de Irará: A cerâmica de Irará, no estado da Bahia, possui formas arredondadas e generosas. As ceramistas produzem objetos como potes, frigideiras, fogareiros e panelas a partir da argila. Os objetos utilitários atendem as necessidades da comunidade local. • Polo 19 - Tecelagem, Bordado Richelieu e Fio de Contas: Mo- vimento de retomada da produção artesanal de panos da costa na cidade de Salvador, Bahia. Por meio de parceria entre várias instituições, em 2002 e 2003 com apoio da Petrobrás, foram re- 206 alizados seminários e oficinas e a instalação da Casa do Alaká, Racismo, projeto públicas voltado aimplementação depolíticas para Brasil. Oórgão temcomo referência oPrograma política sem Brasil missão estabeleceriniciativasde combate àsdesigualdades raciais no Racial,cional pelaEliminaçãodaDiscriminação temcomo aSEPPIR em21demarço pelogoverno federal de2003,Criada - noDiaInterna 2. dos bensculturais. de dados obtidos nas fases de documentação e inventário zenamento doINRC, Informatizado Sistema - dedivulgação earma como forma disponibilizadas.das informações do Estáemandamentoaconstrução e geográfica recomendações são de salvaguarda algumas localização imaterial.natureza noslivros Dados deregistro, como datadeinscrição osprocessosrelevantes queintegram deregistro de dosbensculturais e documentos público informações o grande tivo para disponibilizar Base deDados deBensRegistrados -BCR.A basetemcomo obje- açõesmeio aoutras desalvaguarda, de em2010oSistema lançado foi dos bensculturais, alémdadocumentação produzida ecoletada em osconhecimentos relacionados dearmazenar Como forma ao Registro de ReferênciaCultural-S-INRC e SistemaInformatizadodoInventárioNacional Base deDadosBensRegistrados-BCR • Igualdade Racial-SPPIR Secretaria dePolíticasPromoçãoda pela Fundação Palmares Cultural como comunidade quilombola. está na comunidadeartesãos de Gravatá, recentemente certificada musicaiscomo pandeirosinstrumentos etambores. dos Amaioria de boiepalhasmilhoemobjetoscomo bolsas, cestos, alémde do Jequitinhonha, emMinasGerais, couro transformam artesãos daChapada deMinasGerais: Norte Musicais Na região dovale Polo dePalha 51-Mobiliário deMilho, Couro eInstrumentos africanas. das comunidades dematrizes repasse desaberes sefundamentounanecessidade depromoção depanosdacosta,fecção bordados efiodecontas com ênfaseno espaço depanosdacosta. destinado àprodução artesanal Acon- 207 Brasil em áreas como trabalho, emprego, saúde, educação e cultura. Nesse âmbito, apoia e coordena estratégias de promoção da igualdade racial nos ministérios e outros órgãos do governo. O eixo norteador das ações da SEPPIR é a promoção da igualdade racial e combate à discriminação e demais formas de intolerância, com ênfase na população negra20. Além disso, destacam-se as ações junto ao Ministério das Relações Exteriores no sentido de aprofundar as rela- ções entre o Brasil e as nações do continente africano. O espaço de atuação da SEPPIR é amplo e agrega ações que se de- senvolvem em diferentes instâncias da estrutura governamental. Nesse aspecto, ainda que não exista uma linha de ação voltada especifica- mente para o patrimônio imaterial, as iniciativas e estratégias adotadas pela instituição incluem ações que, indiretamente, estão atingem o PCI afrodescendente. Os objetivos da instituição podem ser sistematizados da seguinte forma: • Promover a igualdade e proteção dos direitos dos indivíduos e grupos raciais e étnicos afetados pela discriminação e demais formas de intolerância, com ênfase na população negra. • Acompanhar e coordenar políticas de diferentes ministérios e outros órgãos do governo brasileiro para a promoção da igual- dade racial. • Articular, promover e acompanhar a execução de diversos pro- gramas de cooperação com organismos públicos e privados, na- cionais e internacionais. • Promover e acompanhar o cumprimento de acordos e conven- ções internacionais assinados pelo Brasil, que digam respeito à promoção da igualdade e combate à discriminação racial ou ét- nica. • Auxiliar o ministério das relações exteriores nas políticas inter- nacionais, no que se refere à aproximação de nações do continen- te africano.

208 20 Dados disponíveis em www.seppir.gov.br. 22 21 Palmares, CanalFutura -MEC-, daEducação parceria com Ministério Fundação Cultural Projeto afro-brasileira realizado dacultura em devalorização educativo • da Humanidade. os projetos “A CordaCultura” eDiaNacional -Patrimonio doSamba sa sobre referências nopaís. negra dacultura Nesse eixo destacam-se sobre eaudiovisual bibliográfico aigualdaderacial eàpesqui- material estão relacionadas ao fomentoàedição, de edistribuição publicação dos aspectos. queincidemsobre Asestratégias oPCIafrodescendente PCI afro-brasileiro,- suasações atingememvaria apopulaçãonegra outros órgãos. Por isso, naárea aindaquenão atueespecificamente do complas de combate a desigualdade em articulação racial no Brasil mônio cultural. Como já indicado, am- atua na formulação de políticas - dopatri nãovoltadaA SEPPIR éumainstituição preservação para Estratégias Aplicadas trimônio imaterial afrodescendente: imaterial trimônio MojubáeLivros Animados. afrodescendentes. Apenas dois possuemrelação com elementosdopa- nadas aos saberes, deexpressão formas ereligiosidade daspopulações sentarem referências históricas, relacio culturais descrevem- práticas n° 10.639/03eécomposto porquatro programas que, alémdeapre- queenvolvem osafro-brasileiros.dinâmicas e educadoresa capacitar eagentes oensinodetemáticas sociaispara de multiplicadorespal metaéaformação nasredes deensino, demodo Negromentação do Artista -CIDAN. Teve- inícioem2004eaprinci O projeto realiza essas ações com base nas diretrizes da Lei FederalO projeto daLei realiza essasações com basenasdiretrizes educativos voltados paraofortalecimentodacidadania eparaavalorizaçãodoconhecimento. as redes sociais,mobilizando comunidadeseinstituiçõessociais,veiculandonaTVprogramas co. Comoresultado deum projeto decomunicaçãodemocrático,trabalhaemarticulação com O CanalFuturaéumaproposta deTVeducativadainiciativaprivada,masinteresse públi- Estão disponíveisnodomíniowww.seppir.gov.br. Todos osdadosforam extraídosdosrelatórios anuaisdegestãodainstituição 2009e2010. Projeto “ACordaCultura” 22 21 , Petrobrás eCentro eDocu- deInformação

209 Brasil Programa Mojubá

Programa que compõe o projeto A Cor da Cultura, Mojubá traz vídeos que tratam de temáticas vinculadas ao patrimônio cultural afrodes- cendente. Os filmes retratam expressões culturais populares criadas a partir da herança africana e, que atualmente, constituem a identidade nacional brasileira. Descrevendo a importância de ritos, festas e tradi- ções, as temáticas tratam ainda de aspectos como a culinária e a reli- giosidade. Na sequência há a listagem dos vídeos da série que dialogam com PCI afrodescendente: • Origens • Fé • Meio Ambiente e Saúde • Influências • Literatura e Oralidade • Quilombos • Comunidades e Festas • Beleza • Ciência e Tecnologia • Tradição Oral • Famílias Praticamente todos os vídeos estão relacionados elementos culturais articulados ao PCI afrodescendente. O vídeo “Origens”, por exemplo, apresenta uma narrativa baseada na mitologia africana para explicar especificidade das manifestações culturais afro-brasileiras. Os vídeos produzidos são distribuídos em instituições de educação, ONGs (Or- ganizações não-governamentais) em todo o Brasil. Além disso, os epi- sódios são veiculados pelo Canal Futura, um dos parceiros do projeto. Programa Livros Animados

Pretende incentivar a leitura e difundir entre crianças e educadores de 210 todo o país lendas e contos africanos e afro-brasileiros, bem como a Iphan eCentro Cartola Cultural em2004eéresultadocional lançado foi daparceria entre SEPPIR, dosambacomo PatrimônioO projeto de valorização Na Cultural - • dapopulaçãoafrodescendente noBrasil atrajetória que caracterizam aos processos articulada históricos deforma essatemática exploram nopaís. enão-formal formal instituições deeducação Osprogramas afrodescendente imaterial nosmeiosdecomunicaçãoda cultura eem afrodescendente: PCI afrodescendente. Essaéalistadelivros quedialogamcom PCI no inseridas nos programasculturais compõem oconjunto depráticas temente. exploradaspeloslivros eapresentadas Algumasdastemáticas eilustraçõesdoslivros produzidos original recenanimação dahistória - autoresprodução dosprincipais eilustradores nacionais, pormeiode 24 23 conhecimento pormeiodeampla pesquisa documental. sobre oSamba Essas ações, ampla, deforma difusão para epromoção contribuem • • • • • • • conhecido como Cartola. e dastradiçõesculturaisbrasileiras. FundadacombasenaobradosambistaAgenorMiranda, mento socialeculturaldacomunidade ondeseinsere, atuandonapreservação damemória O Centro CulturalCartola éumaorganização semfinslucrativosquetrabalhanodesenvolvi- Informações maisdetalhadaspodem serobtidasnodomíniowww.acordacultura.org.br da Humanidade Projeto DiaNacionaldoSamba-Patrimônio Berimbau - Raquel Coelho. -Raquel Berimbau -Gercilga deAlmeida. eaGalinhad’Angola Bruna Santos. eoPresente dos A BotijadeOuro deOssanha-JoelRufino Ifá, oAdivinho -Reginaldo Prandi. Andrade Barbosa. rio seEspalhampeloMundo-Rogé- eHistórias Contos Africanos Reizinho doCongo -Edmilson deAlmeida. Rosa. -Sônia Africanas) Lembranças Capoeira, eJongo Maracatu (três livros quecompõem acoleção 24 . Oobjetivo doprojeto éampliaro 23 . 211 Brasil A primeira etapa do projeto realizará um trabalho de campo, co- lhendo relatos e histórias sobre o Samba, seus representantes e suas diferentes manifestações. O material recolhido e produto das pesquisas serão utilizados na confecção de material didático paras escolas (ví- deos, CDs e exposições) contribuindo para difusão do conhecimento sobre essa expressão cultural imaterial afrodescendente. Além disso, a SEPPIR incentiva projetos e pesquisas que visem a salvaguarda do Samba enquanto um bem cultural que integra o PCI brasileiro. Outras ações e projetos relacionados ao PCI afrodescendente e/ou aos detentores.

Programa Brasil Quilombola

Os quilombos são fundamentais na história do negro no Brasil e na América Latina. Os quilombos eram comunidades organizadas por africanos escravizados fugidos como forma de resistência e oposição ao sistema escravista, existiram em todos os territórios onde houve es- cravidão25. Após uma série de contingências que modificaram seus significados, o termo quilombo refere-se, a partir de uma perspectiva histórica e antropológica, a comunidades afro-brasileiras que se auto-identificam como “quilombolas” e ocupam territórios habitados desde tempos re- motos pelos seus ancestrais. As comunidades quilombolas preservam modos de viver e hábitos culturais próprios e articulados à memória ancestral africana e estão espalhadas pelo território nacional. É a Fun- dação Cultural Palmares, por meio de seu Departamento de Proteção ao Patrimônio Afro-brasileiro, que realiza a certificação das comunida- des quilombolas e as auxilia regularização da posse da terra, junto aos outros órgãos responsáveis por essa dinâmica. As políticas públicas voltadas para essas comunidades negras têm caráter recente e datam da promulgação da carta constitucional de

25 Formados em vários pontos das Américas, as comunidades de negros fugidos são chamadas de Quilombos, no Brasil; de Cumbes, na Venezuela; de Palenques, na Colômbia; e de Cimarrona- 212 je, no Caribe espanhol; Ver, Gomes, 2006b. Janeiro entre osdias30 desetembro e01deoutubro de2009. Nacional sobre aProteção àLiberdade Religiosa”, realizado noRio de liberdade religiosa, exemplo dessasaçõesarealização do foi “Seminário ecombate atodotipodepreconceitocientização queatentecontraa voltados e da realização de eventos do apoio à publicações cons para - realizaaçõesA SEPPIR decombate religiosa àintolerância pormeio Diversidade Cultural quilombolas. epromoção dasmanifestaçõesculturais mas sociaiseapreservação condições deexistênciadasfamíliasquilombolas pormeiodeprogra - de acessogarantia à terra; ações de saúde e educação; das a melhoria epossuemcomo a eórgãos objetivos federais principais ministérios centes dequilombos. Asmetaserecursos doprograma envolvem 23 ações Federal do Governo direcionadas comunidades para remanes- imaterial. denatureza bens culturais positivamentesobredeprodução ereproduçãotribuir asformas dos econ- imaterial com dopatrimônio asdiscussõesrealizadas nocampo deexpressões podemserarticuladas culturais evalorização educação doPCIdessascomunidades,a salvaguarda ações desustentabilidade, nescentes dequilombos. para Aindaquenão sejaumaaçãoespecífica melhoresno intuitodegarantir rema condições devidaaos- grupos nar ações do governo federal, envolvendo diversos órgãos do governo, educação, emprego erenda. dascondições deacesso amelhoria abenscomo epara saúde,da terra voltadasmanescentes dequilombos posse pormeiodepolíticas para deidentificar,cutidas formas ascomunidadesfortalecer mapeare re- cipalmente, sociaisnegros dosmovimentos eantirracistas, dis- foram 1988 26 À grosso modo, éumconjunto de oPrograma Quilombola Brasil com criado oobjetivo foi decoordeO Programa- Quilombola Brasil Ver linhadotempop.12. 26 . Nesse período, com aatuação depolíticos, intelectuaise,- prin 213 Brasil Ações com Comunidades de Terreiros

Num âmbito próximo à questão da diversidade acima apontada, a SE- PPIR desenvolve ações voltadas para as comunidades-terreiro27, por meio de sua Secretaria de Políticas Para Comunidades Tradicionais. No ano de 2010, a SEPPIR realizou as seguintes ações relacionadas a essas comunidades: • Mapeamento de Espaços de Religiões de Matriz Africana: A ação desenvolvida em parceria com Ministério do Desenvolvi- mento Social contemplou os estados de Minas Gerais, Pernam- buco, Rio Grande do Sul e Pará. Também apoiaram a realização do inventário dos locais de culto no Rio de Janeiro, Distrito Fe- deral e entorno, executado pelo Iphan.. Na Bahia, em parceria com a Secretaria de Promoção da Igualdade, foi realizado o in- ventário nos Territórios de Identidade do Baixo Sul e Recôncavo Baiano. • Parceria com a Fundação Cultural Palmares e Iphan para so- licitação do reconhecimento dos Clubes Sociais Negros como Patrimônio Imaterial. • Apoio ao II Encontro Nacional de Clubes Sociais Negros, reali- zado nos dias 29, 30 e 31 de janeiro de 2010 na cidade de Sabará, em Minas Gerais. 3. Fundação Cultural Palmares - FCP

Criada em 1988, a FCP é considerada uma vitória dos movimentos so- ciais negros e antirracistas, na medida em que foi criada com intuito de atender as demandas da população negra. O principal objetivo da FCP é a preservação da cultura afro-brasileira de forma ampla, contribuindo para a preservação de sítios históricos, apoio e divulgação de manifes- tações afro-brasileiras e produzindo documentação e dados históricos sobre a trajetória histórica do negro no Brasil.

27 Comunidades-terreiro referem-se a comunidades formadas em terreiros de candomblé, que estabelecem relações de sociabilidade a partir de aspectos simbólicos relacionados às visões de mundo características da religiosidade afro-brasileira, além disso, preservam formas tradicio- 214 nais de transmissão de saberes e conhecimentos. manifestações relacionadas ao PCIafro-brasileiro. relacionadas temáticas ou programas quetrabalharam a expressões e Dessa forma, serãoapresentados apenasalgunsexemplos deprojetos missão desaberes relacionados ao universo afro-brasileiro. cultural e incentivo ainiciativas que visemadivulgação,- apesquisa e atrans de Proteção ao Patrimônio Afro-brasileiro pormeiodeações deapoio imaterial.za executadas São dentro dalinhadeaçãodoDepartamento denature osbensculturais não para - tuição sevoltam especificamente discussãopara sobre religiosa intolerância ecombate ao racismo. estético dasreligiões afro-brasileiras epromove eseminários eventos saberes, relacionados deobjetoseartesanatos deconfecção ao universo meio deações deapoioeincentivo, promovendo oficinasdetrocas de incentivo àcultura. aampliaçãodoacessobuindo para dosafro-brasileiros de apolíticas comunidades várias para dopaís,cinas decapacitação negras - contri pesquisa sobre afro-brasileira, acultura alémdeoferecer diversas ofi- nidades. Realiza, ainda, ações depromoção, divulgação, e preservação que,bos e as disputas territoriais geralmente, envolvem essas comu- quilombolas, sendoreferência nosprocessos queenvolvem osquilom- as comunidades; produzindo dados sobre einformações osterritórios decomunidadesto eregularização quilombolas. Auxilia juridicamente cultural. comunidades quilombolas e, porconseguinte, deexpressão suasformas sileiros, umexemplo queatingem interessante as estratégias as seriam indireta afro-iniciativas queatingem- deforma osbensimateriais bra tituição. Cabe ressaltar que a abrangência as ações define da instituição entre 2005e2010, queaparecem nosrelatórios anuaisdains- descritos lacionadas ao PCIafrodescedente, selecionados foram algunsprojetos, Para algumasdas ações ilustrar realizadas pelaFCPqueestiveram re- Estratégias Aplicadas Como aatuaçãodaFCPéextremamente ampla, asações dainsti- juntoáscomunidades-terreiro importante A FCPatuadeforma por tempapelfundamentalnoprocessoA instituição dereconhecimen - 215 Brasil • Projeto: Pesquisa e inventário do Samba Carioca - Participação da FCP na abertura da Exposição “Simplesmente Cartola” e ce- lebração do Convênio entre IPHAN e FCP, para desenvolvi- mento do projeto de pesquisa e inventário do Samba Carioca, com foco nas velhas guardas das escolas de samba, concessão de diárias e passagens, RJ. • Projeto: Viva às Rodas de Samba. Resguardando o patrimônio e a memória dos quilombos urbanos da zona sul carioca. • Projeto: Samba - Uma Produção Cultural Negra Descrição: Re- gistro das práticas simbólicas das comunidades de samba no Rio de Janeiro. • Projeto: “Oficina Adereços dos Orixás”: Realizar oficina de bor- dados, destinada aos jovens e mulheres afro-descendentes, por meio da consolidação dos processos de capacitação, de produção e de comercialização de produtos necessários à liturgia das reli- giões afro-brasileiras. • Projeto: Saber Fazer - Valor da Cultura Afro: Preservação dos saberes e fazeres dos bordados, da culinária e do artesanato das comunidades remanescentes de quilombos e de comunidades de terreiro localizadas nos estados de Goiás, Minas Gerais e Ala- goas. O projeto também realiza o Encontro da irmandade 13 de maio, preservando esta manifestação cultural que há mais de 200 anos vem sendo realizada na cidade de Goiânia. • Projeto Festival Cara e Cultura Negra 2008, em Brasília, referên- cia de comemorações do “Dia Nacional da Consciência Negra”, Foram realizadas exposições temáticas, onde foram apresenta- das algumas das principais marcas da cultura afro-brasileira, por meio de mostras fotográficas, shows, oficinas, desfile de moda, mostra educativa e circuito gastronômico. • Projeto Resgatando a Memória e o Patrimônio Imaterial de Ma- triz Africana de Belo Horizonte da Fundação Centro de Refe- rência da Cultura Negra do Estado de Minas Gerais. 216 • • • • • • tes dePatos deMinas/MG. das comunidades remanescentes dequilombos eafrodescenden- sica, dança, produção deartesanato, tradicional culinária asmanifestações tradicionais expressadaslorizar através damú- das Comunidades quevisemva- Quilombolas: oficinasculturais Fortalecimento daCultura imaterial eDivulgaçãodamemória -Primeira Etapa.” eMemória História do Maranhão, pormeiodoprojeto Brasil: Música,“Quilombos dos quilombos de66comunidades de07municípios doEstado a valorização, oreconhecimento damúsica, ememória história doEstado doMaranhão:Comunidades Quilombolas resgate, eResgateregistroPreservação doPatrimônio das Imaterial públicas,políticas juntoaos órgãos degoverno. vidos junto á comunidade e também a implementação de local avisibilidade dosterreiros/casas,garantirá desenvol ostrabalhos - denominaçõesoutras dosterreiros emRecife. Essemapeamento -brasileira, sendo: umbanda, jurema, candomblé, caboclo, dentre dareligião detradiçõesculturais Mapeamento dascasas afro damúsicaafro- brasileira. preservação Angolada Capoeira ede Tradições com oobjetivo deresgate e Projeto “orquestra deBerimbau” doInstitutoNzingadeEstudos afro-brasileira. acultura para tância dessesOrixás dessasroupas, aconfecção para orientações bemcomo aimpor- desuas eosignificado vestimentas, sobreinformações osOrixás com Axéoobjetivo OpôAfonjaOniXango deofertar Oxum Ilê Projeto apresentado Religiosa Resgatedosorixás pelaSociedade 217 Brasil 4. Resenhas

Linguagem, expressões idiomáticas, visões de mundo e manifestações orais (mitos, contos e lendas)

Elementos como mitos, linguagem e visões de mundo são de difícil definição se comparados às categorias que orientam a identificação do patrimônio imaterial no Brasil. Muitas manifestações são constituídas por esses elementos, de forma isolada ou em conjunto, o que dificulta uma descrição específica dessas expressões culturais apartada de um contexto simbólico mais amplo. Esta resenha apresenta, portanto, da- dos mais genéricos relacionados aos estudos das línguas e das manifes- tações orais afro-brasileiras, ressaltando que estas expressões dialogam com praticamente todas as categorias de bens culturais imateriais defi- nidas pelo Decreto n° 3.551/2000. Os africanos escravizados trazidos para o Brasil tiveram papel fun- damental na formação linguística do país. A linguagem popular e vá- rias palavras utilizadas no cotidiano possuem características de línguas africanas que foram, por tempo limitado, faladas no Brasil. De acordo com Yeda Pessoa (2006) as línguas africanas com maior número de fa- lantes no Brasil eram aquelas pertencentes ao tronco linguístico banto. Línguas como o quicongo, quimbundo e umbundo, serão fundamentais no processo de modificação da língua portuguesa e na consolidação de formas de falar muito específicas em solo brasileiro. O grande contin- gente populacional negro definiu uma profunda influência das línguas africanas em aspectos como semântica, pronúncia e vocabulário e di- versas palavras africanas foram incorporadas à língua portuguesa (jiló, samba, fubá, mocotó, dentre uma infinidade de outras, são exemplos). A partir do estabelecimento da escravidão, se desenvolveram fala- res afro- brasileiros que operacionalizaram a comunicação entre por- tugueses, brasileiros, indígenas e africanos escravizados. Com o apro- fundamento da miscigenação entre as diferentes matrizes linguísticas, as línguas africanas foram sendo reduzidas a espaços restritos ou se preservaram na forma de línguas rituais, isto é, se mantiveram como 218 nários chegando até os mitos de origem dasdivindades atéosmitos de origem afro-brasileiras. chegando nários personagens negros, passam por lendassobre asnarrativas seres imagi- do universo afrodescendente. cultural dasagade Desdeadescrição com elementossimbólicos epossuemarticulação escravista no período Negrinho doPastoreio eChicoRei, vivenciadas retratam experiências econtostes emnarrativas populares. deZumbi, como Amorte Lendas entre Iphan e Universidade Paulo. deSão nos estados doPará eMinasGerais, realizado pormeiodeparceria exemplo, oInventário Etnolínguísticodecomunidades afro-brasileiras narealização projetos-piloto, como ferramenta teste eserve como por no mapeamentodaslínguasafro-brasileiras. Ametodologiaestáem cional deDiversidade Linguística, quepodeauxiliar uminstrumento desse quadro modificação para é o Inventárioque pode contribuir Na- são reduzidascanas e/ou pouco difundidas. Um elemento importante - afri dossistemassemânticosesintáticosdematrizes falar oriundos em comunidades utilizadas cas espalhadas negras pelopaís. assim, sobre háuma carência deinformações asmodalidades linguísti- de Milho Verde, CapelaNova ePatrocínio, emMinasGerais. Ainda guas. naslocalidades identificadas situações semelhantes foram Outras na ealgunspesquisadores nas Gerais,- africa de origem pelo uso de um vocabulário destacam-se Cafundó, Paulo, emSão localizada eade Tabatinga, no estado deMi- delinguagem. umamodalidade específica servaram Acomunidade de ecomunidadesem fatordecoesão dosgrupos afro- brasileiras. oralidade, marca demuitas africanas, civilizações seconverte noBrasil enarrativo quecompõemoral ouniverso religioso. da Aimportância ligião, naapropriação doinstrumental namedidaemqueissoimplica aprendizado dalínguaestáligado ao avançodoindivíduodentro dare- são decânticos, saudações enome dosiniciados (PETTER, 2010). O funcionam como veículo deexpres ritualística - deforma nas utilizadas dosagrado. com aesfera dearticulação instrumento - Aslínguasafrica 28 Muitos aspectosdouniverso afrodescendente cultural estão presen- sobre sistematizadas demodos As informações apermanência Cabe ressaltar quecon aexistênciadecomunidades- rurais negras VOGT eFRY, 1996;QUEIROZ,1998e PETTER,2010. 28 já se debruçaram sobre oestudodessaslín- jásedebruçaram 219 Brasil Esses aspectos foram introduzidos em contos populares e cantigas que, difundidas em várias regiões do Brasil, adquiriram ao longo do tempo marcas e significados específicos. As expressões orais e tradições narrativas aparecem como forma de rememorar a África distante e são fundamentais na criação de histórias, canções e contos que ressaltam essa ancestralidade africana. Toadas de Congo, pontos de Jongo e corridos de Capoeira são formas cantadas de narrar contos e histórias que remontam a essa ancestralidade. Existem registros em todas as regiões do país de manifestações orais relaciona- dos ao PCI afrodescendente e as narrativas aparecem como represen- tações de dinâmicas históricas vivenciadas pelos afro-brasileiros29. A tradição oral, modalidade específica de interagir com o mundo e com o conhecimento, é um aspecto que caracteriza as comunidades negras e que permite a transmissão continuada das histórias, mitos e lendas afro-brasileiras. Ritos e festividades

O patrimônio cultural afro-brasileiro é formado por um conjunto de bens materiais e imateriais construídos a partir da relação com a me- mória ancestral africana. Os ritos e as festividades afro-brasileiras apa- recem como formas de rememorar o continente negro e as expressões marcadas pelos ritmos e pela musicalidade africana fundamentam as celebrações, festas e as performances dispersas pelo território nacio- nal. Esses bens culturais, em geral, podem inseridos tanto na categoria das Celebrações, quanto das Formas de Expressão, já que além de re- presentarem a vivência coletiva em diversos campos da vida social, se realizam por meio de manifestações cênicas e lúdicas com diferentes significados. As festividades afro-brasileiras estão relacionadas, historicamente, à necessidade de consolidação de laços de solidariedade entre os africa- nos escravizados e seus descendentes. Entre as populações rurais ou urbanas, variadas formas de expressão se consolidaram como moda- lidades importantes de transmissão de conhecimentos e valores, fun-

29 O Folclorista Luís da Câmara Cascudo (2001), em longa trajetória de pesquisa sobre as culturas 220 populares, fornece informações importantes sobre algumas lendas e contos afro-brasileiros. país essasexpressões possuem contornos próprios edenominam de pelosafrodescendentes. compartilhada experiência região Emcada do culo, docorpo, osmovimentos relacionada eapoética ascanções auma pecificidades emaspectoscomo o gestual, adança, emcír- geralmente ourituais festações lúdicas tambores odiálogo com queseviabiliza osagradonasdiversas mani- de diferentes e, expressões grupos alémdissoépormeiodosom dos eacomplexidade contundente ariqueza emarcamdeforma culturais expressiva dos tamboresA rítmica estápresente emdiversas expressões ampla,forma específica. enasmanifestaçõesafro-brasileiras deforma brasileira, cultura éelementoessencialnaformação lidade africana de éamusicalidade.to fundamentalnessasdessasdinâmicas Amusica - do universo afro- cultural brasileiro, como porexemplo, acalunga lam pelascidades personagens apresentando eelementos nocortejo da identidade brasileira. NodePernambuco, caso desfi- osmaracatus amarca fundamental elevada da inserção sociaisefoi deoutros grupos considerada “baderna” denegros, crescendo afestividade foi emfunção das pelaspopulaçõesdacidade negras doRiodeJaneiro. Inicialmente no iníciodoséculoXX- com osurgimento deescolassambaforma costumes, canções, emodosdefazer. rituais acontinuidadepaços para de sociabilidade deseus quecontribuíram Mesmo emsituaçãodesubalternidade, osafro-brasileiros es- criaram cionando tambémcomo elementodecoesão dascomunidades negras. 31 30 desfila ao som de instrumentos e cânticos afro-brasileiros e desfila ao som deinstrumentos gros oucongadas, que negra umarealeza emseuscortejos quetrazem XVII. nessecontexto, Destacam-se decoroação asfestas dosreis ne- Ifigênia quedatamdoséculo remontam àsirmandades afro-católicas em homenagemBenedito, aSão eSanta doRosário Nossa Senhora outros aspectossimbólicosligados àreligiosidade afro-brasileira. Em linhasgerais, pelas es- afro-brasileiras secaracterizam asfestas Uma dasmaiores populares festas dopaís, ocarnaval, temsuaorigem Em regiões como Goiás, Paulo eSão MinasGerais asfestividades Ver Souza(2002). possível cultorealizado pelospovosambundos,emAngola. A Calungarepresenta oaxédosantepassadosnosgruposdemaracatueserelaciona aum 31 . Umaspec- 30 e 221 Brasil formas diferenciadas suas práticas culturais e religiosas. Há uma ar- ticulação entre as esferas do sagrado e do profano, o que define uma visão de mundo que não considera as instâncias da vida sociocultural de forma isolada, mas em intenso diálogo. As religiões de matriz africana, por exemplo, se formaram em dife- rentes regiões do país com diferentes ritos e denominações: candom- blé na Bahia, Tambor de Mina no Maranhão e Pará; Batuque no Rio Grande do Sul32. Perseguidas até meados do século XX, a religiosida- de afro-brasileira fundamenta uma série de ritos e festividades, além de tornar públicos alguns de seus rituais de devoção. Aqui também, a música produzida pelos instrumentos de percussão é elemento funda- mental. Como uma forma de acessar o mundo do sagrado, os cânticos acompanhados pelos tambores sagrados (Rum, Rumpi e lê) marcam fortemente os cultos afro-brasileiros e definem a importância da mu- sicalidade como aspecto fundamental nos ritos e tradições religiosas. Cabe ressaltar, ainda, que a musicalidade afro-brasileira transita e está presente em várias dimensões das expressões culturais e caracteri- zam boa parte dos bens culturais afro- brasileiros que já foram registra- dos. Essa complexidade marca as dinâmicas culturais afrodescendentes e dificultam a elaboração de um retrato mais aprofundado das festi- vidades, que em casos como o do Bumba-meu-boi, convertem-se em verdadeiros complexos culturais. Técnicas e instrumentos

muitos africanos desembarcados no Brasil eram detentores de habili- dades técnicas bem apuradas. Vinham para o trabalho no campo e nas vilas, mas realizavam também trabalhos domésticos. Mas para além do trabalho braçal, algumas atividades exigiam certa habilidade técnica e eram realizadas pelos “negros de ofício”, oficiais preparados que reali- zavam trabalhos como alfaiates, tecelões, escultores e pintores. Esses saberes e suas respectivas técnicas foram se preservando no decorrer do tempo em função de modalidades específicas de transmissão des- ses conhecimentos. No Brasil, em geral, as técnicas e os instrumentos

222 32 Ver Prandi (1996). São FranciscoSão tacam-se dois bens culturais reconhecidos doisbens culturais tacam-se como PCIdoBrasil: Ofício culturais. infinidade depráticas de umaà transmissão de saberes manutenção para que contribuem comunidades asquais sevinculam; ofícios relacionados e àculinária e remédios naturais, pormeiodaaprendizagem adquiridos dentro rais; religiosas quedetémconhecimentos, Lideranças sobre plantas com quetrabalham fibras vegetais e demais artesãos recursos natu- deofíciostras tradicionais, como benzedeiras, santeiros, rendeiras e (enfeites,festivas tecidosepanosdacosta); máscaras mestres emes- elouças; relacionados outrançados rituais modosdefazer apráticas brasileiras; Técnicas deprodução doartesanato, como osbordados, presentes deexpressão nasformas instrumentos efestividades afro- os diversos tiposdetambores, osberimbaus, osatabaques eoutros áreas: mestres como aviolamachete, queconfeccionam instrumentos descendentes estão espalhadoseserelacionam peloBrasil adiferentes regiões dopaís tesanalmente emdiversas comunidades quilombolas espalhadas pelas das gerações. produzida Um exemplo ar- disso pode ser a cerâmica se mantiverammeio datransmissão dossaberes emusopor através que artesanais erefletem detécnicas adinâmica da presençaafricana apresentadas emobjetosdebarro, econchas possuemmarcas pedras cravizados. Técnicas emmadeira, deescultura manifestações plásticas es- das habilidades por africanos consolidadas trazida a partir no Brasil foram que etécnicas ainfluênciadetendênciasestéticas que ilustram donegro(ARAÚJO, oBrasil para rica dados 1988)pode-seobservar einstrumentos. de técnicas munidades nopaís, quemaisse aproxima podeseracategoria daideia asdiversas co- quecaracterizam que agrega modosdefazer osvariados dosSaberes. acategoria integram OLivro deRegistro dosSaberes, já 34 33 Nesse universo deconhecimentos populares africana, deorigem des- Os ofícios esaberes tradicionais relacionados àscomunidades afro- Em importante levantamento sobre a contribuição artística ehistó- sobre artística levantamento acontribuição Em importante Ver Pardal (1998). Ver descriçãoda produção dospólosdeartesanatodoPromoart napágina33. 34 33 . e a arte carranqueira produzida naregião carranqueira domédio eaarte 223 Brasil das Baianas de Acarajé e o Ofício dos Mestres de Capoeira. O Ofício das Baianas de acarajé, registrado nos Livro de Saberes, é uma prática cultural que compõem o legado ancestral africano e, ao mesmo tempo, é fonte de renda para muitas mulheres e homens em várias regiões do Brasil. Por meio da venda do acarajé35, as baianas tornam públicos os cardápios sagrados, geralmente desenvolvidos nos terreiros e, além dis- so, preservam receituários ancestrais africanos (IPHAN, 2007). O Ofício dos Mestres Capoeira, registrado em 2008, é representati- vo de uma das expressões culturais afrodescendentes mais difundidas pelo Brasil e pelo mundo. A transmissão dos saberes da Capoeira se dá a partir de uma relação entre mestre e discípulos, guardando elementos que remontam às modalidades de repasse de saberes originários dos povos bantos, além de ressaltar aspectos simbólicos relacionados à ex- periência histórica afro-brasileira. Um dos aspectos mais relevantes na salvaguarda desse bem é a valorização dos mestres. Já que é estratégia que pode contribuir para a continuidade da transmissão dos valores e saberes da capoeira, além de promover a melhoria das condições de re- passe dos referidos conhecimentos. Uma das ações realizadas no âmbi- to do Pró-Capoeira - Programa de Salvaguarda e Incentivo à Capoeira - foi o edital de premiação Viva Meu Mestre, como forma de reconhe- cimento e valorização do trabalho dos mestres em junto à Capoeira. Principais pesquisadores do PCI afrodescendente

O Patrimônio Imaterial é um campo de estudos recente no Brasil e no mundo. O pioneirismo do Brasil na formulação de estratégias de salvaguarda de bens culturais de natureza imaterial tem contribuído para a ampliação de pesquisas e estudos relacionados à temática. No âmbito do Iphan, algumas iniciativas36 promovem e apoiam a produção de conhecimento sobre diversas expressões culturais que integram o universo cultural afro- brasileiro. Além disso, pesquisadores, estudan-

35 Bolinho de feijão fradinho temperado com sal, cebola e gengibre, frito em azeite de dendê. É comida votiva, oferecida ao orixá Xangô e sua esposa Iansã.

36 Prêmio Manuel Diegues Jr; Concurso Sílvio Romero e PEP - Programa de Mestrado Profissional 224 em Preservação do Patrimônio Cultural do Departamento de Articulação e Fomento do Iphan. território nacional eadiversidade desociabilidade revelamterritório dasformas ção. contingente Ogrande populacional afro-brasileiro dispersopelo níveis diferenciados emseusprocessos- deinfluêncianegra forma de queindicam manifestações quepossuem características tem inúmeras comoficadas representativas douniverso afro-brasileiro, cultural exis- dado afro-brasileiros oquantitativo debensimateriais járegistrados. doRegistro, jurídico doinstrumento dainstituição visibilidade apartir imaterial. adquirem maior africana dematriz Oselementosculturais denatureza debensculturais desalvaguarda federal âmbito dapolítica doPCIafro-brasileiro,A salvaguarda como járessaltado, érealizada no Considerações iniciais afrodescedente Um projetoregionaldesalvaguardadoPCI discussãopara dasrelações raciais noBrasil. afro-brasileiro,trimônio negra dacultura atéaimportância chegando dopa- por meiodavalorização damemória sando pelapreservação exploradas vão desdeareligiosidadeAs temáticas afro-brasileira, pas- seus eixos depesquisa, relacionadas temáticas ao PCIafrodescendente. deestudosque apresentam entre núcleos identificados tados eforam (ver Anexo III). como objetodeinvestigação datemática pesquisa quetratam científica não talexercício, haviatempohábilpara de algunsnúcleos indicamos o quantitativo realizados detrabalhos sobre oPCIafrodescendente e, universidadesvárias dopaís. exaustivo um trabalho mapear Como seria deEstudosAfro-brasileirosde estudoscomo osNEAB-Núcleo -em e doutorado são e emnúcleos realizados emdiversos departamentos afro-brasileira.mais amplosdacultura Estudosemnível demestrado -governamentais tambémestão entre pesquisadores. osprincipais tes emembros eprivadas, deinstituiçõespúblicas não organizações - Além dasexpressões quepodemserimediatamenteidenti- culturais Foram mapeadas universidades dealgunses- estaduais efederais No doPCIafrodescendente caso aspesquisas se inserem nosestudos 225 Brasil as complexidades e os desafios da organização da salvaguarda desse patrimônio no Brasil. Os instrumentos que operacionalizam a salvaguarda do PCI imate- rial, de forma ampla, são colocados em prática, em cada caso, a partir das necessidades e demandas apresentadas pelos portadores e demais grupos envolvidos com os bens culturais. Ainda que a situação do Brasil no que se refere à identificação e reconhecimento do patrimônio ima- terial afro-brasileiro tenha ganhado novo impulso nos últimos anos, as dimensões desse patrimônio e suas especificidades em cada região do país são aspectos que precisam ser ressaltados de forma mais efetiva nos trabalhos de pesquisa, inclusive, por meio de elaboração de cate- gorias que indiquem de forma objetiva a origem e/ou os níveis de in- serção das manifestações culturais no universo cultural afro-brasileiro. Nesse sentido, os instrumentos de conhecimento como Mapeamentos documentais e inventários são especialmente importantes para a iden- tificação do PCI Afro-brasileiro e para a produção de conhecimento que, mais tarde, pode subsidiar eventuais processos de reconhecimento e incentivo. Desafios e Possibilidades

Um elemento característico não só na salvaguarda do PCI afro-bra- sileiro, mas também entre outros portadores de PCI, é a dificuldade de mobilização imediata de algumas comunidades portadoras37. Ainda que seja aspecto fundamental para encaminhamento da salvaguarda dos bens imateriais, existem conflitos em questões como representati- vidade, interesse ou mesmo ausência de capacitação técnica para efeti- va inserção dos portadores na elaboração da política. No caso dos bens de origem negra registrados, os exemplos mais interessantes são aque- les em que as comunidades efetivamente participaram do processo de salvaguarda, se apropriando dos conceitos e dos procedimentos neces- sários a execução da política. Dois exemplos são emblemáticos nesse sentido: O Jongo no Sudeste e o Samba de Roda no Recôncavo baiano.

37 Podemos citar como exemplo as dificuldades de mobilização das baianas de acarajé e as questões que envolvem a representatividade do grupo junto a outras instâncias envolvidas na 226 salvaguarda do Ofício das Baianas de Acarajé. política egestão naelaboração da participação das basessociaisesuaefetiva a ampla mobilização foi do Jongoavanço da salvaguarda no Sudeste daslideranças.e capacitação o Umdoselementosquepossibilitaram conta daaprovação emeditaisedasações detransmissão desaberes dascomunidades municípiosvários eofortalecimento jongueiraspor dessebemcultural. nasdiscussõesdaSalvaguarda inseridos grupos pela Universidade FederalUFF-eampliaçãodarede de Fluminense- possível aimplantação doPontão doJongo deCultura em2007gerido ser realizadas e, dasbasessociais, daamplamobilização emfunção foi expressões. ações quedeveriam asprincipais Depoisdeidentificadas tões étnico-raciais, erepresentação desuas declasse edesvalorização detensõesrelacionadascom uma série à contingências como ques- diferenciados,e possuíamníveis deorganização alémdeconviverem deJongoemumcontexto complexoferentes estavaminseridos grupos registradote foi como Patrimônio em2005. doBrasil Cultural Osdi- escravizados,ciabilidade consolidadas porafricanos - oJongo noSudes de filmes, discoseoficinasde repassedesaberes financiados por diver- realizadas atividades relacionadas àdocumentação, oficinas, produção Centro deRoda, deReferência doSamba onde são espaço importante mentação doPontão em2007. deCultura Na ASSEBA funciona um doEstado daBahia-ASSEBASambadores eSambadeiras -eaimple- imaterial,de bens de natureza da Associação dos possível foi acriação ocontextoformulação de dasalvaguarda caracterizam e conflitos que desdeoinício. coletivadapolítica a construção Apesar dedificuldades possibilitou aaproximação dediferentes entre municípios osgrupos e go estabelecidoentre eosportadores, osdiversos interlocutores oque eodiálo- aarticulação básica bemtemcomoreferido característica dasbasessociais.mobilização Registrado em2004, do asalvaguarda 38 Houve um aumento significativo no intercâmbio entre grupos de Houve nointercâmbio entre umaumentosignificativo grupos Forma deexpressão afro-brasileira representativa deso- das formas O caso do Samba deRodaésimilarao doJongo daampla doSamba emfunção O caso âmbito doDPIde autoriadeLetíciaCostaRodrigues ViannaeMorena RobertoLevySalama. iação Preliminar daPolítica deSalvaguarda deBensRegistrados2002-2010”produzido no As informaçõesrelacionadas àavaliaçãodasalvaguarda foramretiradas dodocumento “Aval- 38 . 227 Brasil sas instituições. A salvaguarda do Samba de Roda, realizada a partir da ampliação das redes em diferentes municípios, pode ser considerado um exemplo de empoderamento e fortalecimento das comunidades portadoras a partir da inserção das mesmas na construção da política de salvaguarda. Já a salvaguarda o Ofício das Baianas de Acarajé possui uma trajetó- ria mais um pouco diferente. Registrado como patrimônio cultural em 2005, o ofício foi alvo de ações de salvaguarda ainda na fase de registro. Ainda que tenha sido resultado de uma articulação entre diferentes entidades, entre elas a Associação das Baianas de Acarajé, Mingau, Receptivo e Similares do Estado da Bahia - ABAM, a mobilização das bases sociais não teve o alcance necessário para consolidação de estra- tégias mais efetivas para a salvaguarda. As ações realizadas atualmente são muito similares as que foram executadas na instrução do processo de reconhecimento do bem. Com muitas dificuldades, inclusive de ge- renciamento, é implantado o Pontão de Cultura em 2008 com objetivo de organizar o espaço do “Memorial da Baiana”, que deveria se tornar um centro de referência, além de abrigar exposições e oferecer oficinas de capacitação e de repasse de saberes. A salvaguarda do Ofício das baianas enfrenta desafios como os bai- xos níveis de mobilização das bases sociais e de apropriação da política por parte dos gestores do pontão, no caso a ABAM. Atualmente estão reformulando os fundamentos do processo da salvaguarda a partir de uma articulação nacional, numa tentativa de alargar as bases sociais e fortalecer esse segmento de forma mais ampla. Além disso, trabalham na elaboração de um Plano de salvaguarda e na consolidação de par- cerias com diferentes interlocutores nos níveis federal e estadual. Cabe ressaltar a realização de ciclos de formação e seminários envolvendo as baianas de acarajé de diferentes regiões do país. Ainda que o número de participantes esteja abaixo das expectativas dos organizadores e que apresentem problemas na definição de temas e dinâmicas realizadas, são iniciativas importantes. Esses exemplos indicam a complexidade da execução da política na- cional de salvaguarda de bens imateriais. Além disso, aspectos de cará-

228 ter mais geral como a desarticulação entre as instituições que poderiam álogo entre oEstado easociedade civil. Umprocesso quecaminha, eum nível diferenciado pública modalidade de di- nova depolítica um processo emconstrução, porque uma principalmente inaugura dapopulaçãonegra. cultural dacontribuição valorização como dasações decorrências decombate ao datrajetória racismoede -brasileiro como representativo nacional dacultura sejam entendidos propriamente dita. implementação dasalvaguarda das bases sociais,lização nesse caso, a desafios para é um dos grandes nacional.ocorrência éemtodo território dessamanifestação Amobi- éaconsolidação da Capoeira, dasalvaguarda DPI jáqueoespaço de emquestão.cultural desafioenfrentado Umgrande atualmentepelo ser considerado, jáquedependedasdemandasapresentadas pelobem da política. Aabrangênciadasações tambéméumelementoquedeve noencaminhamento constituemde salvaguarda desafios importantes federal dapolítica participativa bemeanatureza decada contexto local portadores dePCIafrodescendente,e dosgrupos asespecificidades do racial nacomposição dessequadro. prescindível areflexão sobre osimpactosracismo doepreconceito ros, devulnerabilidade social, quepossuemíndicessignificativos éim- comunidades asituações desubalternidade. Nodosafro-brasilei- caso ras, ressaltar é necessário quaiselementosdefinemoucondicionam as dascomunidadespectiva amplaquevisaodesenvolvimento - portado Brasil. asações de uma pers- são desalvaguarda realizadas apartir Se PCI afro-brasileiro easdiscussõessobre asrelações étnico-raciais no do desalvaguarda federal dapolítica eprincípios entre asdiretrizes de governo: federal, estadual emunicipal. entrecompetência acolaboração equeocorra asdiferentes instâncias nidos ecomprometimento narealização dasações einiciativasdesua instância de governo tenha È seus fundamental papéis que defi- cada que incidenegativamentesobre doPCIafro-brasileiro. asalvaguarda éumaspecto colaborativa eatuardeforma experiências compartilhar Indicamos, ainda, é imaterial depatrimônio federal que a política queosprocessos dereconhecimentoÉ importante doPCIafro maisamplocomo aheterogeneidade Aspectos decaráter daspráticas aspectoquemerece destaque éanecessidade dearticulação Outro 229 Brasil mas que possui dificuldades inclusive em função desse aprendizado que sugerido pela elaboração de uma política participativa e de empo- deramento das comunidades detentoras. Recomendações para um Projeto Regional

A elaboração de um projeto regional é um desafio grandioso. A situa- ção das comunidades afrodescendentes, as diferentes abordagens e es- tratégias utilizadas na salvaguarda e as distinções conceituais aparecem como aspectos que precisam ser longamente discutidos. Como o trato do patrimônio imaterial afrodescendente é realizado dentro da política realizada para todos os bens culturais de natureza imaterial, as sugestões e indicações para elaboração de um projeto re- gional são de caráter mais amplo. Um dos aspectos mais importantes é reflexão e consolidação de conceitos e referenciais teóricos que sejam utilizados por todos os países-membros. Isso viabilizaria a produção de elementos de comparação acerca do conhecimento produzido e um nível de integração que possibilitaria a implantação de políticas públicas articuladas. Para isso também é muito importante levar em consideração os contextos e possibilidades de cada país, assim como as políticas por eles já implantadas, de modo que se possa propor ações e cronogramas viáveis e coerentes com as possibilidades de execução. A participação das comunidades detentoras na formulação e imple- mentação da salvaguarda de seus bens culturais é fundamental. É uma forma de promover a autonomia dos grupos e um meio de incentivar a criação de instâncias de gestão coletiva dos bens culturais. Nesse con- texto, a capacitação e treinamento dos portadores são fundamentais na construção de uma salvaguarda que priorize a participação efetiva e democrática das comunidades na construção da política pública. Outro elemento importante refere-se à elaboração de formas práti- cas de compartilhamento de informações entre os países. Como exem- plo, a criação de banco de dados e elaboração de agenda comum que possibilite o acompanhamento de projetos e eventuais discussões com base nas ações e experiências realizadas. De todo modo, os diagnósticos realizados de cada país devem ser re- ferências fundamentais na elaboração de estratégias comuns e de uma 230 política integrada. IBGE. GOMES, Flávio. FONSECA, MariaCecíliaLondres. CAMARA CASCUDO,Luísda. BRASIL. MinistériodaEducaçãoeCultura. ARAÚJO, Emanoel(Org.). ANJOS, RafaelSanziodos. Referências bibliográficas

de janeiro: IBGE, 2007. nescentes deQuilombos: Relatório Técnico Preliminar. Rio aos municípios com aexistência deComunidades deRema- e Análises espaciais Estudos Sóciodemográficos referentes 2006b. Brasil, Africanidades ção Brasília: Universidade deBrasília, do protesto coletivo Escravista. noBrasil - MóduloEduca e Mocambos: negros camponeses e a experiência Quilombos Brasil, Brasília: Universidade deBrasília, 2006a. des, epercursos. caminhos Africanidades MóduloEducação da Escravidão no Brasil: e Historiografia História Identida- Nacional, eArtístico tórico n°24, 1996. nos 70 e 80.servação Cidadania, do Patrimônio Revista His- àParticipação:Da Modernização Federal Apolítica depre- 2002. dosMitosBrasileiros.Geografia São Paulo: Ed. Global, Made inAfrica. Paulo: São GlobalEditora, 2001. Brasileiras.Lendas RiodeJaneiro: Ediouro, 2000. Brasil. Brasília: Ed. UNB, 2006. Centro àdistância. deEducação Africanidades Educação ehistórica.tica Paulo: São Tenenge, 1988. - artís A Mão dacontribuição Afro-brasileira -Osignificado de2004. 18 deSetembro Luso-Afro-Brasileiro deCiênciasSociais. 16,17e Coimbra noBrasil.Quilombos Texto apresentado Congresso no VIII eCultura:Cartografia dosRemanescentesde Territórios 231 Brasil IPHAN.

Os Sambas, as Rodas, os Bumbas, os Meus e os Bois: Prin- cípios, ações e resultados da política de salvaguarda do patri- mônio cultural imaterial no Brasil. Iphan; Brasília, 2a edição, 2010. Dossiê Iphan 6:Ofício das Baianas de Acarajé. Iphan: Brasí- lia, 2007. PARDAL, Paulo.

As Carrancas de Guarany. In: ARAÚJO, Emanuel. (Org.) A mão Afro- brasileira: Significado da Contribuição Artística e Histórica. São Paulo: Tennege, 1988. PESSOA, Yeda.

Influência das Línguas Africanas no Português Brasileiro. Módulo Educação Africanidades Brasil, Brasília: Universi- dade de Brasília, 2006. PETTER, Margarida Maria Taddoni.

Línguas Africanas no Brasil. USP, v. 27/28, p. 63­89, 2010. PETROVICH, Carlos R. & MACHADO, Vanda.

Irê Ayó: Mitos Afro-brasileiros. Salvador: Edufba, 2004. PRANDI, Reginaldo.

Herdeiras do Axé. São Paulo: Hucitec,1996. QUEIROZ, Sônia.

Pé Preto no Barro Branco - A língua dos Negros de Tabatin- ga. Belo Horizonte: Ed. Da UFMG, 1998. SCHWARCZ, Lilia Moritz.

O Espetáculo das Raças - cientistas, instituições e questão racial no Brasil 1870-1930. São Paulo: Companhia das Le- tras, 1993. SOUZA, Marina de Mello e.

Reis Negros no Brasil Escravista: história da festa de coroa- ção de Rei do Congo. Belo Horizonte: UFMG, 2002. África e Brasil Africano. 2a Ed. São Paulo: Ática, 2007. 232 VOGT, Carlos&FRY, Peter. Cafundó: noBrasil. AÁfrica SP: daUnicamp, Editora 1996. 233 Brasil Anexo I

Inventários de Referências Culturais Relacionadas ao PCI Afrodescendente

UF Inventário Nacional de Referências Ano de Culturais conclusão BA Ofício de Baiana de Acarajé 2005 BA Festa de Santa Bárbara 2005 BA Município de Rio de Contas. 2005 BA Rotas da Alforria: Trajetória da população 2007 afro- descendente na região de Cachoeira. Identificação das referências culturais ligadas ao sítio histórico e à suas redes de sociabili- dade ES Comunidades quilombolas do Norte do Es- 2009 pírito Santo GO Festas do Rosário e Congadas no Estado de Goiás MA Bumba-Meu-Boi do Maranhão 2004 MA Município de Alcântara. 2009 MA Tambor de Crioula do Maranhão: Forma de 2006 expressão artística e religiosa de origem afri- cana tradicional na região PE Comunidades Quilombolas de Pernambuco 2005 PI Comunidades Quilombolas de 17 Municí- 2007 pios do Piauí RJ Venerável Irmandade de São Benedito de 2008 Angra dos Reis RJ Matrizes do Samba Carioca 2006 RJ, SP, Jongo: Forma de expressão poética, musical e 2005 ES MG coreográfica praticadas por comunidades na região Sudeste 234 SP RJ RJ PI PE GO DF MG PA AP RS SC SC UF pe do ValeQuilombolas deIgua- doRioRibeira Candomblé Umbanda Cocais Tambor daRegião dos doLeste deCrioula Ogunté(Terreiro Obá Ilê dePai Adão) e Entorno noDF Africana Lugares deCultoMatriz e Venturaveira dasFamíliasQuilombolas Teodoro- deOli deOriximiná Comunidades Quilombolas Marabaixo doAmapá pilha lanceiros Farrou negros aRevolução durante - ocorreu domassacre oepisódiohistórico dos dePorongos: Histórico Sítio onde Local Catarina RoqueemSanta São Quilombo escravizados descendentes deafricanos lombola, habitada porcomunidades rurais de Valongo:Sertão Região qui- deorigem Culturais NacionalInventário deReferências Em andamento E mandamento Em andamento Em andamento Em andamento Em andamento Em andamento Em andamento Em andamento 2005 2008 2007 conclusão Ano de 235 Brasil Anexo II

Bens Culturais Imateriais Afrodescendentes Registrados

UF Bem Registrado Proponente Inscrição Livro de Registro BA Ofício das Baianas CNFCP 21/12/2004 de Acarajé Livro de Registro dos Saberes BA Samba de Roda do Iphan/DPI 05/10/2004 Recôncavo Livro de Registro das Formas de Expressão ES,MG, Jongo no Sudeste Grupo Cultural 15/12/2005 SP, E, Jongo da Serrin- Livro de Registro das RJ ha e CNFCP Formas de Expressão MA Tambor de Crioula Prefeitura de São 20/11/2007 Luís/MA Livro de Registro das Formas de Expressão RJ Matrizes do Sam- Associação das 20/11/2007 ba Carioca: parti- Escolas de Sam- Livro de Registro das do alto, samba de ba do Rio de Formas de Expressão terreiro e samba- Janeiro enredo. Nacional Roda de Capoeira Iphan/DPI 21/10/2008 Livro de Registro das Formas de Expressão MA Complexo do Iphan/DPI 30/08/2011 Bumba-meu-boi Livro de Registro das no Maranhão Celebrações Nacional Ofício dos Mestres Iphan/DPI 21/10/2008 de Capoeira Livro de Registro de Saberes

236 Bens Culturais Imateriais Afrodescendentes emprocesso deRegistro Imateriais Bens Culturais BA MG PE UF Festa doBonfim. deNosso Senhor Congadas deMinasGerais. Caboclinho, Cavalo-Marinho, Nação Rural. Maracatu eMaracatu emprocessoBem Cultural deRegistro 237 Brasil Anexo III

Grupos de Pesquisa Sobre o Patrimônio Cultural Imaterial Afrodescendente

Bahia Universidade do Estado da Bahia - UNEB Núcleo das Tradições Orais e Patrimônio Imaterial - NUTOPIA http://proj etonutopia. org/

Ceará Universidade Federal do Ceará - UFC Grupo de Estudos e Pesquisa em Patrimônio e Memória

Espírito Santo Museu Capixaba do Negro - Prefeitura de Vitória http://museucapixabado- negro.blogspot.com Universidade Federal do Espírito Santo - UFES Núcleo de Estudos Afro -Brasileiros - NEAB http ://neabufes .blogspot. com/

Maranhão Universidade Federal do Maranhão - UFMA Grupo de Pesquisa Religião e Cultura Popular - GPMINA http://www.gpmina.ufma.br/index.htm Universidade Estadual do Maranhão - UEMA (Campus Imperatriz) Grupo de Estudos Cultural Afro-Indígena http://dgp.cnpq.br/buscaoperacional/detalhegrupo. jsp?grupo=5058705FQ07HT2 Minas Gerais Universidade Federal de Juiz de Fora - UFJF Núcleo de Estudos Afro-Bra- sileiros - NEAB http ://www. ufj f. br/neab/

238 http://cfh.ufsc.br/~nuer/linhasdepesquisa Identidades deEstudosSobre eRelações Interétnicas-NUERNúcleo Universidade Federal -UFSC Catarina deSanta Catarina Santa http://www.historia.uff.br/nupehc/pesquisas ci.php dePesquisasNúcleo -NUPEHC Cultural emHistória Universidade Federal -UFF Fluminense Rio deJaneiro http://www.uel.br/projetos/leafro/pages/projeto.php eEstudosAfro-brasileiros deCultura -LEAFROLaboratório -UELUniversidade Estadual deLondrina Paraná sas sobre Etnicidade -NEPE Universidade Federal dePernambuco deEstudosePesqui Núcleo -UFPE - Pernambuco 239 Brasil Chile Katherina Araya Hurtado

9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. Contenido delinforme Conclusiones 325 Acercamiento asuidentidadylegadocultural Reelaboración identitariadeafrodescendientes deArica El dramáticoproceso dechilenización La rupturadelascadenaslaesclavitud, Productividad agrícoladelashaciendascoloniales Condición socialyjurídicadelosnegros ariqueños Contexto históricodelosorígenesdelasentamiento Introducción 244 El Silencio afrodescendiente enelsigloXIX Panorama Demográfico:poblaciónariqueña Negros UrbanosenArica,entre LumbangayLasMaytas de lashaciendasenelValle deLluta Criaderos deEsclavosyelfuncionamiento de lashaciendasAzapaGrande Características yFuncionamiento de AricaalsigloXVII Realidad demográfica,étnicaysocioeconómica El esplendoreconómico y reesclavización enelsigloXIX persistencia deformasservidumbre de LlutayAzapa durante lacolonia de lapoblaciónafricanaenArica 318 313 303 285 269 258 247 309 294 281 273 270 252 251 243 Chile 1. Introducción

No ha sido tarea fácil construir la historia de las minorías étnicas en los Estados latinoamericanos, si consideramos que la educación formal nos ha enseñado la historia desde una perspectiva europeizante e incul- cado el “modelo ideal de mestizo”, ocultando progresivamente nues- tras raíces negras e indígenas.1 Resulta entonces mucho más complejo hablar de la historia y estado actual de la población afrodescendiente en Arica, que tras siglos de discriminación, omisión y silencio, parece haber despertado de su letargo para alzar su voz y luchar por su reco- nocimiento e inclusión legal como miembro de la identidad nacional chilena. Existen esfuerzos preliminares de autores pioneros que se dedicaron a reconstruir el pasado colonial y republicano de Arica, en donde se incluyen a los afrodescendientes a partir crónicas, censos, registros pa- rroquiales y archivos criminales, como el de Vicente Dagnino (1909) o Wormald Cruz (1966, 1972) y otros más contemporáneos como Jorge Hidalgo (1991) Viviana Briones (2005) o Gustavo del Canto (2003). Sin embargo, también existen un sinnúmero de problemáticas meto- dológicas de fondo para el estudio de esta temática, preponderando la escasez de fuentes escritas explícitas, dedicadas al estudio de su legado histórico en la región, principalmente si nos abocamos a los cambios y permanencias de esta población en el siglo XX, que contrasta con la existencia de fuentes orales del período, aún silenciosas y no del todo explotadas. También es posible señalar la antigüedad de la documenta- ción parroquial y periodística existente, cuyo acceso es restringido por razones obvias de su valor patrimonial y conservación ante la fragilidad del material, a lo que se suma la ausencia de entusiasmo de intelectua-

1 Dettwiler (1986) indica que inicialmente la sociedad colonial estuvo fuertemente estratificada en estructuras de poder basadas en raza y cultura, por tanto, se intentó separar a los tres tron- cos raciales fundadores de la sociedad americana (blanco, indígena y negro) que fue imposible a consecuencia del mestizaje. Una vez forjadas las repúblicas latinoamericanas se continúo con una discriminación racial más sutil. Sin embargo, a manera de romper con las estructuras pasa- das, se creó como símbolo de las nuevas nacionalidades el modelo ideal del “mestizo”, el que vino a personificar e integrar los aportes raciales-culturales confusamente, ya que se alejaba 244 continuamente de las raíces afro e indígena y los acercaba a las blancas. cabe mencionar algunos desafíoscabe contemporáneos como elrescatede turales, ariqueño como loeselcarnaval “con delsol”. lafuerza También silencio,posterior hastasuactual enmanifestaciones participación cul- de aculturación experimentados, delachilenización, eldramatismo su yLluta, enlashaciendas deAzapa esclava mano deobra losprocesos contextos enlosquefueron protagonistas, desdesuutilización como adaptabilidad alascoyunturas, en losdiversos ypermanencias cambios socioeconómica,portancia culturales, aportes procesos deresistencia y esta revisiónalgunasideassobre sedestacan supresencia histórica, im- registros parroquiales y libros relacionados con el tema en cuestión. En gráficas, entre ellas: actividades detitulación, artículos, revistas, censos, cendientes deArica, delarevisión exhaustivadefuentes biblio- apartir bal delpasado ypresente delasituación delacomunidad deafrodes- en elpréstamo, rescate ydifusión delainformación. dad. del proceso, en sujetos históricos Esto los convierte al contribuir comunidades afrodescendientes enlaconfiguración identi- denuestra además, reconocen delrescatedelasvivencias elvalorpatrimonial de yfuentespersonales laejecuciónyque, para deestetrabajo materiales gentes afro, delmovimiento con quehan contribuido susvaliosísimos sonales deautoridades, historiadores, profesores,- ydiri eclesiásticos como parece, yvoluntades per- deesfuerzos yaqueexistenunaserie de investigación, elrescate desuspropias para raíces. activismo de jóvenes afrodescendientes y participación en los ámbitos cuando enlaactualidad unmayor esunanecesidad lograr imperante su ascendencia negra, como afrodescendientes, ni se reconozcan aun mediata deloanterior, quemuchas personas noseanconscientes de oculta,de lahistoria yhastapintoresca. casual Esconsecuencia in- de laidentidad ariqueña, cultural aúnenelsubmundo quelosencierra delosafrodescendientes étnico-culturales alaconfiguracióny aportes mación de la comunidad e ignorancia sobre local la presencia histórica posibilidades deinvestigación.nuevas les yuniversidades ynacionales locales porredescubrir unmundo de El propósito principal de este trabajo es realizar un diagnóstico glo- El propósito de este trabajo principal embargo,Sin investigativo notodoelpanorama estaninhóspito Por otro lado, noson problemas- socialesmenosrelevantesladesinfor 245 Chile las raíces y el logro de la representatividad a nivel nacional a través del trabajo de las primeras organizaciones de “Oro Negro” y “Lumbanga”. La importancia del estudio se atribuye a que Arica fue uno de los principales espacios geográficos del actual Chile, donde se concentra- ron esclavos africanos dadas sus condiciones climáticas, la inmunidad de la población africana al paludismo que afectaba a la zona; y su per- tenencia al antiguo Virreinato del Perú que facilitó su introducción como mano de obra esclava y una tardía liberación, con la mantención de formas propias de servidumbre o reesclavización que se produjo en la república peruana hasta avanzado el siglo XIX.2 Si bien la Guerra del Pacífico y la consiguiente chilenización fue- ron procesos modernizadores en términos materiales y eliminaron la presencia de enfermedades endémicas como la malaria, no fueron para nada ventajosos en el plano de la aceptación e inclusión cultural de los descendientes de africanos que habitaban el territorio. Contradic- toriamente, coexistieron en ellos múltiples formas de discriminación, opresión y hostigamiento de principio a fin, con el ideal de instaurar la chilenidad a como diera lugar. Esto provocó el éxodo masivo de la población afro hacia el norte (principalmente a los valles de , Lo- cumba, Ica, Chincha e inclusive el Callao), gracias a garantías ofrecidas por el gobierno peruano del presidente Augusto B. Leguía. Arica, desde sus inicios coloniales, se destacó por concentrar por- centajes significativos de personas de raza negra, en comparación con la “indiada de Tacna”3 o a diferencia de poblaciones del valle central de Chile, donde el mestizaje ya había hecho lo suyo. A mediados del siglo XX, Arica pierde tal condición, a causa del violento y avasallador pro- ceso histórico local, seguido por un progresivo e inevitable “mestizaje

2 Gustavo Del Canto (2003) Señala en su libro Oro negro, a partir de la información recolectada de fuentes orales y del censo de 1923, que pese libertad adquirida por los negros en Perú en 1854, estos continuaron trabajando para el amo blanco en los oficios que este les había ense- ñado, por lo que se desprende que sus condiciones socioeconómicas no mejoraron, tampoco su nivel de escolaridad y mucho menos tuvieron acceso a cargos públicos de alto rango.

3 Alfredo Wormald C. (1966) Se refiere a la nutrida población indígena existente en Tacna, desde su fundación en 1606 hasta inicios del siglo XIX, la cual tuvo una participación notable en el 246 alzamiento de 1813 de esa ciudad en favor a la liberación de la corona. de escaso valor.de escaso embarcados eran encondiciones e Luego paupérrimas yvendidos porsuspropiosdesde sustribus reyes debaratijas acambio tino deestasgentesenÁfrica, comenzaba dondeseleccionados eran lengua enlosbarcos, elviajesinretorno. durante ción, entendimientoyamotinamientoentre individuosdeunamisma comunica- evitar para deestamanera generalmente selosagrupaba del occidentedeÁfrica, ysurdeAngola deSenegal norte ingresados delPerú, al Virreinato fueron originarios principalmente na procedente delcontinente negro. dediversas partes esclavos Los - sustituida en muchosrápidamente lugares africa por manodeobra tales yaloscontinuos abusospropios delaconquista, porloquefue desunulainmunidadconstante acausa occiden- alasenfermedades y delosAndes centrales; sinembargo, estapoblación fueendeclive bastante numerosa, sobre todoenlasáreasdeMesoamérica nucleares A lallegada de los conquistadores, era la población americana aborigen 2. y blanqueamiento” 5 4 nacional. de undesafío sincero enelreconocimiento deladiversidad cultural culinaria, artística, delapropia vidacotidiana, inclusive como parte social,vez másamplioscon maticesenhistoria religiosa, económica, eninvestigacionessu inclusión posteriores queabarcancontextos cada configuración dela realidad ariqueña. seconsidera necesaria Por ello glos con sutrabajo, ingenio, heroicidad, yvalentíaala perseverancia y aceptación dentro delasociedad chilena. cieron sesometieron enAzapa conseguir para mayores oportunidades Durante los primeros siglos de la esclavitud africana, losprimerossiglosdelaesclavitud des- eltriste Durante Desde el anonimato, los afrodescendientes por si- han contribuido Julio Urquhart, op.cit.,p.16. cendientes enAricahoy.Arica:UniversidaddeTarapacá, 2008,p.28. Julio Urquhart, tesisparaoptar algradodeMagísterenCienciaslaComunicación,Afrodes- población africanaenArica orígenes delasentamientodela Contexto históricodelos 4 , yvalientesnegros- alquelosescasos quepermane 5 , aquienes 247 Chile insalubres en los barcos europeos dedicados a la trata de esclavos, para su posterior compra-venta en los mercados americanos, travesía a la que por lo menos el 20 % de los hombres esclavizados no sobrevivía. Las rutas de tráfico esclavista no fueron tampoco las más sencillas ni mucho menos breves temporalmente. La primera de ellas comenzaba desde las islas Canarias, con escala en Portobelo o Cartagena de Indias, donde eran comprados por mercaderes y traficantes que los revendían en los virreinatos de Nueva España, Perú y el Caribe, aumentándoles hasta 3 veces su valor. Por su lado, la segunda ruta empleada solo se au- torizó tardíamente a partir del siglo XVII por la insuficiencia de mano de obra en América, en donde eran embarcados directamente desde África hacia la provincia de Cuyo, en Argentina. Luego atravesaban la Cordillera de los Andes, llegaban al Valle Central de Chile, siendo des- tinados en su mayoría al Perú, para suplir las permanentes demandas del Virreinato, las que jamás fueron del todo cubiertas con Arica, que siempre fue morada principal de población africana, la que se mantuvo leal y servil al rey de España en este hecho en particular. En pleno escenario mundial mercantilista, la trata de negros fue una forma de explotación económica legalizada por las coronas portuguesa y española, y era un negocio muy lucrativo y rentable para todos sus participantes. Los primeros negros esclavos que llegaron a América, lo hicieron a partir de 1505, acompañando a los conquistadores en sus huestes en calidad de sirvientes domésticos o de marineros en barcos genoveses, portugueses y españoles.6 Las capitulaciones firmadas por el Virrey To- ledo hacia 1570 permitieron su introducción para la producción agrí- cola de los Valles de Pisco y Nazca.7 Con el transcurso del siglo XVI, los requerimientos de fuerza laboral para la explotación de las activi- dades minera, agrícola y estanciera fueron en continuo crecimiento, así como también el ingreso de esclavos negros que vinieron a sustituir a

6 Rodríguez et al. En: Seminario para optar al título de Profesor(a) de Educación Media en His- toria y Geografía y Licenciado en Ciencias Sociales. Estudio de la Economía de una hacienda colonial en el Valle de Azapa, entre los siglos XVII y XVIII a base de datos arqueológicos y etnohistóricos. Arica: Universidad de Tarapacá, 1990, p. 86.

248 7 Ibíd., p. 88. 10 9 8 “[…] contaba con 150negrosdesdeCopiapóen1536…” alarribo huestes de conquistadores que retornaban alPerú. Diego deAlmagro, las para el sigloXVICorregimiento solounlugardedescanso era aArica,canos fueunacontecimiento circunstancial yanecdótico. En regiones ydelosAndes centrales. delCaribe los nativos baseeconómicaespecialmenteenlas yconstituir lanueva vesía deldesierto, losoasisdePica, alcanzando y Arica Tacna” lasiguientecitalo afirma - alapenosatra “[…] sobrevivirían muchos rumbos, denuevos tes enbusca como cálidos envalles internándose fundar asentamientoso, enelpeordeloscasos, sefugaron delashues- por voluntad delos conquistadores a futuros vecinos españoles para rencia de nuestros protagonistas, quienes posiblemente fueron dejados delreino, evidente deChileante lapobreza Capitanía General - adife tuvoguno deellos laintencióndefinitivamente enla depermanecer bien ambos conquistadores acamparon en los faldeos del Morro, nin- ydificultades desuempresa.en consideración alascaracterísticas Si Pedromientras de Valdivia seacompaño con unnúmero mucho menor miendas dePica, Tarapacá, yMoquegua. Arica la propiedad heredada desudifuntoesposo, quecomprendía lasenco- su mujerDávaloscontrajo nupciasnuevamente, María pero conservó bitaba, deArica. entredeAzapa losindiosdelvalle ellos Asumuerte, y,hasta Pica naturalmente, elrecurso ha- humanoqueensuinterior laconquistadurante deesepaís. Vegazo Martínez tensa encomienda aLucas prestados porlosservicios inmediatas sobre suparadero yestablecimientoposterior. mayores establecerrelaciones antecedentesquepermitan cronológicas hipótesis nopuedenserdeltodoconfirmadas, antelainexistenciade Es posible afirmar que la llegada quela delosprimeros pobladoresEs posibleafirmar - afri Aquella comprendía los territorios desde los valles deMoquegua Aquella desdelosvalles comprendía los territorios En 1540, Francisco Pizarro, conquistador delPerú, otorgaunaex- cf. pp.14-15. Oscar Bermúdez,EloasisdePicaysusnexosregionales . Arica:UniversidaddeTarapacá, 1986, Loc. cit. Universidad PrivadadeTacna, 1994,p.114. Luis Cavagnaro, MaterialesparalaHistoriadeTacna. Dominaciónhispánica.Tomo III.Tacna: 10 9 . Estas 8 , 249 Chile Posteriormente, en 1575, según información obtenida por el Padre Barriga en el Archivo General de Indias11, se menciona una serie de pueblos de indios y corregimientos para la jurisdicción de Arica: En el repartimiento de Lluta, de la encomienda de doña María Dávalos, con 186 indios tributarios y un total de 785 personas, re- ducidos en un pueblo llamado San Gerónimo en el repartimiento de Pica, Loa, encomendados en susodicha, con 160 indios tribu- tarios y de un total de 636 personas, reducidos en el pueblo de San Andrés de Pica y Loa. El pueblo de San Antón de Ite de la encomienda de doña María Dávalos con 50 tributarios y un total de 199 personas.12 Si bien la cita no menciona Arica en su totalidad, hace presumir que en la categorización de repartimiento de Lluta, debiera estar incluida la información relativa al valle colindante de Azapa, ubicado inmedia- tamente más al sur, ya que este último sí es mencionado como provee- dor de indígenas encomendados. Llama la atención la inexistencia de datos sobre la población no indígena que se menciona como parte de esta distribución, pudiendo ser un porcentaje pequeño de esta, espa- ñoles y mestizos y, el restante, africanos libres y esclavos, por supuesto, considerados como fuerza de trabajo, pero no necesariamente como tributarios, dada su introducción masiva al Corregimiento de Arica por esos años, para suplir las emergentes necesidades laborales resultantes del auge minero-portuario. Cabe destacar que las inferencias expresadas en el párrafo anterior, posiblemente estén sujetas a correcciones posteriores, ante la escasa información bibliográfica de los contextos históricos locales, por lo que no podrían ser contrastadas, por ejemplo, con fuentes censales, cuyo primer registro solo se obtiene a partir del año 1614.

11 El padre Víctor Barriga fue el personaje que transcribió las crónicas de Álvarez y Jiménez per- tenecientes al siglo XVIII y otras de siglos anteriores, que fueron publicadas a inicios del siglo pasado en tres volúmenes, Arequipa y sus blasones en 1540-1836 (1940), Documentos para la historia de Arequipa. 1534-1575, v. 2 (1940) y Memorias para la historia de Arequipa. 1786-1791; 1793-1796 (1941), v.1 (1948)

250 12 Barriga, “Arequipa y sus Blasones” (1940: 73) En: Oscar Bermúdez, op.cit., p. 15. posicionamiento como puerto natural delaltiplano, natural posicionamiento como puerto lainter- permitió 13 queenArica: quien describe estudios sobre cronistas, alrelato yprincipalmente delFray Ambrosio, el interior. Tal como loafirma (1972)basado ensus Cruz Wormald en centro abastecedordelosdiferentes productos queserequerían en de recuas entre Arica, laciudad dePotosí yviceversa, alconvertirse esta explotación minera, seguidoporelaumentoconsiderabledelcomercio cedentes sedestinaron alabastecimientodelosrequerimientos dela tencia hacia una actividad con algunos matices exportadores, cuyos ex- económica ypoblacional delcorregimiento. enlaconfiguración rápidamente territorial,comenzaron amaterializar Arica, trayendo consigo deconsecuencias relevantesquese unaserie un vuelco económico quebrindó total a la vidacolonialyuntura de enPotosí delasminasPlata El descubrimiento en1546fuelaco- El esplendoreconómico La excelente localización geográfica de la ciudad, geográfica excelente localización La de su en términos La primera de ellas fue la evolución de una agricultura desubsis- fuelaevolución deunaagricultura deellas primera La escribanos entre lossiglosXVIyXIX, queelautordaaconocerenla bibliografía. cionadas o a partir de observaciones generales de la revisión de archivos parroquiales y de la información,presumiendo quefueron recolectados defuentesoraleslaépocano men- completos delosinformantesyen algunoscasosloslugares específicosdedondeseobtuvo colonia. Existiendoambigüedaden elorigendeéstasfuentes,yaquesedesconocennombres formación, comorelatos y descripcioneshechasporcronistas yreligiosos españolesdurantela El autorbasógranpartedelasideasyafirmacionesestelibro, enfuentesprimariasdein- Alfredo Wormald, HistoriasdelNorteGrande,UniversidadNorte,Arica,(1972).pp.18. enriqueció atantísimosariqueños. enriqueció alAltoPerú, azogue badanas enquetransportaban que tráfico seco deIquique. las brea tambiénllegaba calafatear Deallí para y tomollos,congrios del mar, el aporte que era se añadía el pescado cueros, badanas, demiel. jarcias e hiloyQuilca Alos mariscos, ba higos yaceite, Valparaíso yConcepción laproveían decalzado, Ilo proporcionamanifiestos delosbarcosquetambién informan - deChaca,tar elfamosovalle distanciadelaciudad. acorta Los todos losgustos, como lorecibían dePisco, yEspaña. Ilo con- Sin […]sobraban, yfruta Además depanycarne tuvieron vinopara 13 251 Chile nación de diversos productos orientados a satisfacer las necesidades de consumo propias de la actividad económica, así como también facilitó la exportación del mineral desde Sudamérica hacia la metrópoli. Un segundo resultado fue la valoración de Arica como asentamiento español de importancia para la Corona, que se tradujo en cambios ad- ministrativos territoriales considerables que le brindaron el 17 de julio de 1565 la categoría de corregimiento, comprendiendo los territorios de Locumba, Tacna y Tarapacá14 y, posteriormente, en 1570, la conce- sión del título de real ciudad colonial por el rey español Felipe II. Una última consecuencia y la más importante para el enfoque de este estudio, corresponde a la transformación de Arica en asentamien- to africano de grandes proporciones, en el cual se introdujeron conti- nuamente nuevas partidas de esclavos, destinados generalmente a tra- bajar en las plantaciones de algodón, caña de azúcar y de forraje en los valles locales, así como también para desempeñarse en las actividades portuarias y de servicios vinculadas al tráfico alto peruano. Realidad demográfica, étnica y socioeconómica de Arica al siglo XVII

Acercándonos a 1609, la realidad étnica particular de Arica es evi- dente y con ella los intereses económicos de funcionarios reales por empadronar a la población del corregimiento, conformada mayorita- riamente por negros, mulatos, zambos, zambaigos y sus descendientes. El registro se hizo a todos: libres y esclavos, aunque estos “…pasaran de cuarto grado, lo que significa que ya se habían sucedido varias ge- neraciones en este suelo”.15 Notable era ya para tiempos del virrey de Esquilache que muchos negros que vinieron en calidad de esclavos al reino se enriquecieran y ahorraran. Por ello se les estableció el pago de una contribución a los negros libres de “Ocho pesos cada año”.16 Estas informaciones corroboran la significancia tributaria del grupo

14 Gustavo De Canto, Oro Negro: una aproximación a la presencia de comunidades afrodescen- dientes en la ciudad de Arica y Valle de Azapa. Santiago: Ed. Semejanza, 2003, p.17.

15 Luis Urzua (1957: 41). En: Luis Cavagnaro, op. cit., p. 166.

252 16 Vicente Dagnino (1909: 209). En: Luis Cavagnaro, op. cit., p. 116. un 11%”. con un36%,Cuzco con un 27%yfinalmente Guamanga Potosí con %, Chuquiago con un62%, con un48%, la Plata Limacon un41%, preponderancia delelementonegro fueron población del corregimiento. blanca Otros lugares que le seguían con de individuos negros, en comparación a un 23 % representado por la más altaentodoelvirreinato delPerú, yaqueconcentrabaun73% demográfica,racial socialydeloshabitanteslaépoca.Sin embar- delarealidadvalor comoacercarnos aparte fuentedocumentalpara elvirreinato, para nos tributarios yactualmente adquiere uninnegable sultados indicaron del todofidedignopara Tacna, pero síalparecer Arica, para cuyos re- delMarquésmismo añoporobra Montesclaros. censonofue Dicho gracias alosdatosarrojados porelcensovirreinal realizado el para numerosa y variada descendencia durante los siglos XVII yXVIII. numerosa lossiglosXVII descendenciadurante yvariada delacosta(Moquegua, cálidos los valles Tacna yArica), notableensu enlaregión de deafricanos elestablecimientotemprano evidencian afrodescendiente delcorregimiento lacorona para y, queporlodemás, 19 18 17 Proporcionalmente hablando, fuela lapoblación ariqueña negra - El Censode1614esundocumentoinéditoyvaliosísimo entérmi • • • • a1614lacondiciónEs posibleaseverar afrodescendiente deArica, Ibíd. pp.113-114. Ibíd. p.113. Ibíd. cf.,p.116. Sólo 8religiosos,Sólo y2frailes clérigos 6deellos mestizos,46 eran con 20hombres y26mujeres mulatos y20eran hombres600 eran y700mujeres negros1300 eran bozales, ylibres dediferentes criollos castas, jeres) 410 españolesycriollos, (hombres) 250eran deellos y160(mu- negros, ymulatos, mestizos cuyo desglosefueelsiguiente: blancos,…la existenciadeuntotal1.784habitantesincluidos 19 “[…] Arequipa con un68 18

17 253 Chile go, a pesar de ser un instrumento estadístico legal, recae en bastantes generalizaciones y ambigüedades, tales como la desinformación sobre la inclusión de los deslindes urbanos y rurales, la no especificación de las actividades económicas y labores desarrolladas por los negros, la inexistencia de un desglose demográfico acabado sobre el núme- ro de habitantes indígenas y mestizos residentes en los pueblos del interior, así como tampoco utiliza criterios concretos de clasificación para la población afrodescendiente, todo lo cual da origen a problemas de tipo metodológico importantes y, posiblemente, a la obtención de conclusiones apresuradas y algo equivocadas. Se desprenden, por ende, nuevos cuestionamientos tales como: ¿Cuántos indígenas residían en el Corregimiento desde su última cuantificación en la encomienda de Lucas Martínez de Vegazo? ¿Cuál era el número de mestizos que tenía el Corregimiento? ¿Cuántos negros bozales20 existían en proporción a los ladinos21 libres y demás afrodescendientes? ¿A qué actividades económicas fueron destinados los negros esclavos y libres? Estas son algunas de tantas otras interrogantes que pueden surgir, sin dejar de admitir que para ser un primer esfuerzo de conteo demográfico (consi- derando la magnitud y diversidad del territorio virreinal), merece cier- to reconocimiento. Existen descripciones posteriores, como la del cronista Antonio Vás- quez de Espinoza, quien menciona que “[…] allá por el año 1615 eran unos diez mil esclavos negros ocupados en el cultivo de viñas del valle de Ica, y más o menos igual número los que se dedicaban a la misma la- bor en el de Pisco”22, que nos sirven para formarnos una idea acerca de la magnitud numérica de esta población, localizada preferentemente en los valles cálidos que comprendían la vasta geografía del virreinato, así como también para llegar a establecer similitudes entre las labores

20 Los negros bozales fueron los esclavos originarios y provenientes directamente de África, quie- nes ni siquiera manejaban la lengua española. Según comentarios de un historiador peruano, estos servían absolutamente para todos los trabajos, menos para transmitir mensajes orales por sus dificultades para hablar en castellano.

21 Los negros ladinos, en cambio, ya habían permanecido al menos un buen tiempo en España o América, inclusive hablaban ya el idioma español.

254 22 Alfredo Wormald, op. cit., p .14. verteros, tenderos yarrieros” soloexistíanmarineros,los oficiales reales sequejabanqueenArica comercio establecidocon losmercados alto peruanos, “tanto así que el resto sevincularon deellos afaenas relacionadas con yel eltrajín yLluta.de Azapa peruano, El historiador Cavagnaro, Luis señalaque deafrodescendientes enlashaciendas significativa trabajando cantidad agricultorescomo secree, popularmente esclavos sibienexistióuna Arica. embargo, Sin no todoslosafrodescendientes fueron ariqueños ejecutadas poblaciones porotras diferentes negras delaresidente en 24 23 “Dígole a vuestra merced avuestra “Dígole queantetalvea, de lasvaras tendrán negativa: congidor fueenfáticoynodudóenresponderle unafuerte conseguir puestos, para dichos de loscabildantes anteloqueelcorre- de susparientes, sucapacidad decomprarelvoto incluso manifestando a dos al Corregidor de Mendoza descaradamente Bernardo Hurtado de alcalde, doscargos Ante para lavacante estenodudóenpresentarle riedades, yansiasdepoderactitudes bastantecomunes”. corrupciones lar deBeliciaunpersonaje prepotente yarrogante,- siendo susarbitra más fuentesquerespalden suveracidad. los anales de la historia, y la ausencia de caricaturesco dado su carácter las másfamosastradiciones peruanas, bajo nosiempre inmortalizada nombramiento, elquecon en unade elpasodeltiemposeconvirtió un decreto delvirrey deEsquilache, 1620, con fecha queanulabatal delautorargentino Ricardo descubrimiento Trelles, de quetrataba de lapoblación libre gracias al negra yquefuepuestoenevidencia da cuenta del ascenso socioeconómico de parte claramente tórico negros Arica.nombramiento dedosalcaldes para his- Estehecho hastaentonces oculta; local lahistoriografía tante para del setrata algunos negros libres. yquepermitieron másdinámicas elascensosocialyeconómicocho de “Era en1619Alguacil elCapitánAntonio mayor deAgui- “Era deArica Para no menosimpor- histórico unhecho elaño1619sedestaca Luis Cavagnaro, op.cit.cf.,p.165. Luis Urzua(1957:40)En:Cavagnaro, op.cit.,p.166. 23 , quefueron actividades económicasmu- 24

255 Chile dos alcaldes negros con un jeme de geta”25, incidente que más tarde el Corregidor Hurtado de Mendoza comunicó al cabildo de Arica, que se enfureció ante semejante acto de corrupción. Para la elección del 1° de enero de 1620, el cabildo de Arica eligió como alcaldes al negro Anzúrez, ciudadano libre y de notable fortuna, junto con su compadre de características similares, quienes de inme- diato se pusieron a administrar justicia.26 En respuesta, Aguilar, humillado, viajó a Lima y se entrevisto con el propio virrey del Perú, Don Francisco de Borja y Aragón, príncipe de Esquilache, al que no le entró en gracia la noticia y envió al alguacil mayor a anular inmediatamente el nombramiento de los pardos y que se amonestase al corregidor y miembros del cabildo ariqueño. E por mi visto lo susodicho, di la presente por la cual revoco, doy por ninguno cualquier nombramiento que de Alcaldes sin provi- sión y orden del gobierno, para que no use de él en manera alguna. Y mando al Corregidor y cabildo de dicha ciudad no se entrome- tan a elegir y nombrar más los dichos Alcaldes sin la dicha orden del gobierno, y los que tuviere nombrados los quite luego, so pena de mil pesos de oro para la cámara de su majestad. Fecha en los Reyes a veintidós días del mes de mayo de mil seiscientos veinte años.27 Aguilar argumentó en contra de dicho nombramiento, refiriéndose a este como un acto de profunda perturbación social a las costumbres establecidas, además de plantear la posibilidad de que estos se aunasen con negros cimarrones y delincuentes bajo la libertad de la vara de jus- ticia que les correspondía ejercer. Resulta bastante poco creíble, y algo curioso, que dos negros lle- garan a ser alcaldes dentro de la administración española, dada su marginada condición en la prejuiciosa estructura social colonial. Sin embargo, este suceso, único en América, se explica por una serie de condiciones particulares que reunió el corregimiento de Arica hacia

25 Alfredo Wormald (1968: 75). En: Gustavo Del Canto, op. cit., pp. 22-23.

26 Luis Cavagnaro, op.cit., p.165.

256 27 Loc. cit. a condiciones climáticas tan rigurosas.a condiciones climáticas Tales de Cuzco, son los casos ción afro, ydandoaconocer diezmándola suimposibilidad adaptativa seconvirtieron delfrío enlospeoresy elrigor enemigos delapobla- presencia afro fueron enelaltiplano, lasubicadas endonde laaltura en Chuquiago, con un62 %. Por parte, otra lasciudades con menor blación negra, Arequipa con un68% yelsectordelosyungastropicales tieron mucho mejor. Tales con un73%depo- deArica son loscasos a lugares similares alosdesuorigen, endonde sereprodujeron yresis- afro, dadas suscondiciones innatasdeadaptación biológicas climática lasqueconcentrarontropicales ycálidos preferentemente población que: lasciudades con Son presencia costeros devalles ocon climas rreinato, queaparece anteriormente, endonde esposibledesprender parativo deciudades con mayor porcentaje depoblación delvi- negra realizando asociaciones simplesentre yelanálisiscom- estasvariables que fueron expuestos. Estas ideas pueden fundamentarse claramente del trabajo, elfactor biológicoycondiciones delmediogeográficoalas dieron como lascaracterísticas medidadedistintas variables engran Estas condiciones nosiempre secumplieron acabalidad, yaquedepen- alta capacidaddeespecializaciónyadaptabilidad ambiental. alrigor deunindígena, eltrabajo decuadriplicar capaz yasea porsudocilidad, africana, laboral delafuerza ridad dequeunnegro entérminos sería autoridad. hacia sucorrupta yhumillación negroselección deburla de2alcaldes como unaforma comunidad hacia votante elCapitánAguilar, delaépoca propició la públicos en cuestión. Cabe agregar que la enemistad y aversión de la que, generalmente, ocuparloscargos para existíanbastantesvacantes población española, refugiarse lacualprefería en Tacna ySama, porlo unlugarpocoatractivo laresidencia para delaque hacían deArica los recurrentestras del siglo, naturales ataques y catástrofes piratas tosino. Aestosesumalainestabilidaddelcorregimiento permanente tuvieron elauge tras po- losnegros vinculados alasfaenas portuarias 1619, que entre yenriquecimiento lasposibilidades ellas delibertad Durante bastantetiempoexistióla creencia- popular delasuperio Durante 257 Chile que solo presenta un 36 % de población afro, seguido por Guamanga con un 27% y finalmente Potosí con un escaso 11 %.28 En síntesis, en términos de inversión y rentabilidad, fue mucho más conveniente y práctico mantenerlos en condiciones climáticas óptimas para su mejor rendimiento. Sin embargo, también dependió de la ca- pacidad personal de sobrevivencia y resistencia de cada uno. Así, efecti- vamente se encontraron negros trabajando en Potosí, no precisamente como mineros, pero sí desempeñándose como capataces de indios mi- tayos, mayorales o dedicados a algún oficio.29 Todo el protagonismo comercial y portuario que adquirió Arica du- rante el período de explotación de Potosí, se diluyó como el viento debido a un temprano agotamiento del mineral. Por esta razón, en el siglo XVII fue necesaria su reorientación económica a formas tradicio- nales de explotación, aprovechando las condiciones de disponibilidad gratuita de mano de obra y la presencia de dos fértiles valles que la interconectaron nuevamente con el virreinato como centro abastecedor de productos agrícolas. Estos últimos, por supuesto, fueron obtenidos gracias a la labor de los negros libres y esclavos de las haciendas de Lluta y Azapa. 3. Condición social y jurídica de los negros ariqueños durante la colonia

Desde una perspectiva sociohistórica, la dureza de los procesos cul- turales experimentados por las poblaciones afrodescendientes durante los siglos del dominio español no son menores. Primeramente, su sali- da temprana del continente negro, bajo la violencia institucionalizada del sistema de trata de esclavos, provocó un forzado e irreversible pro- ceso de aculturación, que significó la pérdida de elementos culturales fundamentales, tales como su politeísmo religioso, lengua, formas de

28 Loc. cit.

29 Graciela Valencia y Jacqueline Rojas. Seminario para optar al título de Profesor(a) de Educación Media de Historia y Geografía. Antecedentes de la esclavitud en América bajo la corona es- pañola. El caso de la población negra en Arica y afrodescendientes de hoy. Arica: Universidad 258 de Tarapacá, 2009, pp. 28-30. y lo sabrá quedespués crecieron,y losabrá hanocasionado losmestizos” resultado losmulatos. También alpoconúmero demujeres deCastilla deéstoscon lagente blanca,sea denegros ydelamezcla delosquehan enestaprovincia, faltadeservicio ducidos por “la queobligaatodo fueron cambios El propio que dichos pro virrey asevera - Montesclaros to deArica, confirma losampliosyvariados resultados delmestizaje. diferentes castas”, censaralapoblación para utilizada delCorregimien- soloseredujo alencuentrogrupos sentimental. esta posibilidad no se concretó, ya que el entendimiento entre ambos elalejamientopolíticodelametrópoli.para Para deEspaña, suerte latente enunaamenaza haberse llegado aentenderyasítransformarse especialmente alindígena delnegro, queenalgúnmomento podrían de sangre ymantenerbienseparadosalostroncos racialesamericanos, la pureza se impusieronEsas políticas de conservar como una forma monios yrelaciones denegros con extramaritales indígenas yblancos. tanabsurdasraciales discriminadoras como laprohibición- dematri descendientes. pañoles, que generaron como resultado aquieneshoy afro llamamos - biológicosindígenas yes- delaintegración aportes de nuevos partir sushijosynietospasaronmientras aconstituir otros tiposraciales, a fueron negros deesclavos naturalmente gimiento encalidad bozales, hacían notar. primeros pobladores queseasentaron Los enelcorre- avasallador proceso. sicales, sincretizadas, ydancísticas culinarias quesobrevivieron atan lonial común tradiciones mu ydelrescatefragmentado delaspocas - como grupo, yaquesuidentidad soloseconstruye deunpasado co- sumamente difícil quelosarticule hablardeunacosmovisión negra consigo quetraían delbagajecultural losesclavos,tan grande resulta vida deasociación humana. un desconocimiento Existiendo ala fecha 30 lo cual se crearon nuevas nomenclaturas de mestizaje para reconocer para demestizaje lo cualsecrearon nomenclaturas nuevas Ya en1614, de lacategorización “negros bozales, ylibres de criollos En losiniciosdelaconquista, laCorona depolíticas fuelaimpulsora En segundolugar, losresultados yase obligado mestizaje delcasi p. 156. Alfredo Wormald, Elmestizoeneldepartamentode Arica. Santiago:EdicionesRáfaga,1966, 30 , para 259 Chile el origen y combinación de los nuevos tipos raciales: Cuarterón, hijo del mulato y del blanco; Zambaigo, hijo del indio con negro; Zambo, producto del negro y mulato; Mulato, hijo del blanco con el negro; y Mestizo, hijo del blanco con el indio.31 A pesar de este esfuerzo preliminar por obtener una clasificación racial más específica de la población afroariqueña, simplemente por razones prácticas se siguieron incluyendo a todos los descendientes de negros en la categorización de mulatos. Posteriormente, en los censos de los siglos XVIII y XIX, se incluyen nuevas categorizaciones como: negros libres, negros esclavos, pardos libres, mestizos negros, que si bien in- tentan nuevamente cuantificar a la población afrodescendiente, lo ha- cen enfatizando su condición jurídico-social, antes que su raza. Resulta interesante analizar la condición jurídica de los esclavos que habita- ron el Corregimiento de Arica. Al igual que en el resto del continente americano, estos también fueron considerados bienes muebles, hipote- cables, heredables y de un alto valor económico para sus propietarios, siendo elementos negociables de intercambio comercial, que podían llegar a ser tan transables como el dinero en efectivo, según la situación lo ameritara. Entre sus únicos derechos, bajo su condición de someti- miento personal, destacaba “la atención sanitaria que podían recibir en 1557 en el primer hospital de Arica, debido a su valor irrenunciable como mano de obra” según lo anota Wormald.32 Pero ¿cuánto valía comprar un negro en Arica?; según estimaciones del mismo autor, las transacciones podían fluctuar entre los 300 y 800 pesos, tal como se presenta en los siguientes ejemplos locales: En 1711 Juan Landaeta adquiere un negro en 500 pesos. En 1724 Josep Soto compra a una zamba y su cría en 700 pesos.33 Por su parte, el historiador peruano Luis Cavagnaro asevera que “el precio de un esclavo varió en función de su edad, pureza de sangre,

31 Loc.cit.

32 Alfredo Wormald, Historias olvidadas del Norte grande. Arica: Universidad del Norte, 1972, p. 75.

260 33 Alfredo Wormald, El mestizo en el Departamento de Arica, pp. 157. de justicia, igualdad yrealización personal delosnegros de privados nales. lamanumisión, Alcanzar siempre estuvo dentro de lossueños asociadas directamente asuscondiciones yexcesos detrabajo perso- desdeEuropa importadas alcorregimientoser enfermedades yotras resfríos comunes, fiebre amarilla, lumbagos, yalcoholismo, hernias por bargo, tuberculosis, presumimos serprincipalmente queestaspodrían condicionesdebido lasprecarias delamedicinaesosaños. em- Sin delasquefueronenfermedades portadores. Estoúltimo, posiblemente lostiposde consideración asusjóvenes edades yquenoseestablezcan unodeellos. por cada deunprecioera mucho menordelvalorqueenpromedio secobraba considerablemente almomento desu venta,que losdescalifican que Contrariamente, exaltansusvicios, malascostumbres ydebilidades, condición negros. humananisemencionan cualidades delosesclavos Peña en1564: deJuanla alasobservaciones en lassiguientescitaspertenecientes conocía, sucasta, oficio, yvicios. enfermedades Tal como sedemuestra futuros compradores, siendoprecisolaedad delindividuosise indicar de losantiguospropietarios hacia los departe obligaciones pordeclarar de 800 tratándose demayoresde 800tratándose deedad”. oficio, fluctuandosuvalorentre unmínimode300pesosymáximo sexo, salud, ocriollo, condición debozal bautismoymanejodealgún 35 34 Llama la atención la Llama “condición de enfermos” que selesatribuye en Claramente, expuestos, enlosfragmentos nosefavorece nada para la estuvieron de comprasyventas deesclavos sujetasaunaserie Las Alfredo Wormald, op.cit.,p.146. Luis Cavagnaro, op.cit.p.117. mo y criollo de16añosen200pesos. mo ycriollo Bilbao Pérez vende Luis Martín unnegro borracho, ladrón,- enfer buen oro. 30 años, borracha, ladrona, a270pesosde yenferma huidora deRíosvendeGonzalo aMarcos Gómez, sastre de aunanegra 34 35

261 Chile libertad, quienes la buscaron incansablemente desde los primeros hasta los últimos años de vida, pero que no siempre alcanzaron. Dentro del contexto de emancipación era común que muchos escla- vos ahorraran dinero eternamente para comprar su libertad al amo o bien constituyeran grupos sociales con fuerte presencia, formando cuer- pos militares y participando en actos heroicos de defensa de la ciudad en contra de ataques de piratas y corsarios. Es el caso de “las compañías de mulatos libres del Capitán Lerga y de morenos libres del capitán Núñez en donde algunos se convirtieron en mártires en la defensa con- tra el pirata Sharp en 1681”36 a cambio de la añorada concesión. Otros, quizás más afortunados, la lograron bajo la bondad y cariño de sus dueños, como una suerte de regalo póstumo, ya que una vez fallecidos establecían en sus testamentos la liberación de sus esclavos, generalmente producto de las evidentes condiciones de impedimento que demostraban los afrodescendientes, propias de una vida de sacri- ficio y estado de ancianidad. “Tal es el caso de la fallecida Doña Isabel María dueña de la hacienda de Azapa, que concede en testamento a su segundo marido el capitán Juan de Toledo y Tavira, dicha propiedad en 1628, mas la obligación de cancelar 250 pesos que se debían a las cajas reales, para continuar con la liberación de las esclavas Magdalena e Isabel según la voluntad de doña María”.37 Sin embargo, para el común de los casos, actos de nobleza como este fueron bastante escasos, ya que se mencionan aisladamente en la bibliografía que hace alusión al pasado colonial. En cambio, fue más frecuente encontrar a personas de avanzada de edad completamente impedidas para el trabajo, aún en condiciones de esclavitud, tal como lo asevera el documento inédito de la compraventa de la hacienda del valle de Azapa por Gaspar de Oviedo en 1661, al referirse a la mano de obra que integra esta hacienda, afirmando que “con Veynte piessas de Esclauos del seruicio de Ello catorsse de Ellos. Mossos algunos Y otros de buena edad que todos pueden trabajar dos negras y quatro negros muy viejos enpedidos Y Enfermos que por ser de la dicha chacacra y

36 Luis Cavagnaro, op. cit., p. 116.

262 37 Ibíd., p. 39. así como los sentimientos que los guiaron”. papel ylugarquedesempeñaron losnegros enlosprocesos históricos, narraciones, directa, queexpongan biografías enforma oepistolarios el oficial, loque hoy setraduce enla“ausenciadedocumentosescritos, vos enlosfenómenossocialeshastaentonces registrados enlahistoria delosancestros- de laignorancia negros ydelaausencialosescla deestosindividuos. y corporal dios decrueldad, dominación política, ideológica, religiosa, económica delbajostatussocialdelosnegroslas causantes ydeloslargos episo- yamencionadas, ycultura deraza poder basadas enestructuras fueron occidental. inconscientementetransmitido con la adhesión de la propia cultura racial-culturalideológico desuperioridad detipo estructural, quesenosha cial hispana, en la existencia tienen su explicación lógica so- estructura einamovible enlarígida periférica más sulocalización deexplotación porlosafroariqueños,formas ydiscriminaciónsufridas violencia moral yfísica dígenas yafroamericanas, deintolerancia, lasdiversas formas xenofobia, lonial elrestringidoacceso alconocimiento quetuvieron in- lascastas de lavidacotidiana, mencionan alapoblación negra; de losdiarios conquistadores hispanos, que inconscientemente en sus descripciones fuentesdocumentales tales como lascrónicasten escasas depárrocos y 41 40 39 38 siaren dichas”. pornotenerbalorlascaussas estar se ponenYnbentariados aquí con los demás aunque nose apre- Son también las estructuras deraza, tambiénlasestructuras Son ypoderlasresponsables cultura Por otro lado, lascondiciones depobreza, desigualdad, tratamiento, ción FernandoOrtiz, 2004,p.5. Gabino LaRosayMirthaT. González.En:Cazadoresdeesclavos.Diarios . LaHabana:Funda- Secretaría dePueblosyMovimientos SocialesyParticipaciónCiudadana.op.cit.pp.7. Chungará, nº16y17,Arica:Universidadde Tarapacá, octubre, 1986,p.433. Axel Dettwiler, “Lapresencia africanaenAméricaLatina:elestadodelacuestión”.En:Revista Diálogo Andino,nº9.Arica:UniversidaddeTarapacá, 1990,p.94. Oviedo, 1661”.DocumentoinéditodelArchivo GeneraldelaNación.Lima,Perú.En:Revista Jorge Hidalgo L.etal.,“CompraventadeunahaciendaenelvalleAzapaporGaspar de 39 Además, co- lasmanifestaciones inherentes delclasismo 40 , y asícomo deriqueza ladesigual distribución 41 Así, pues, apenas exis- 38 del patrón del patrón 263 Chile cazadores de esclavos42 de La Habana-Cuba, en donde se registraban las operaciones e incidentes de la captura organizada de cimarrones; otras como relatos recogidos del Pacífico Medio de la costa colombiana, cuya oralidad integra las características geográficas regionales de una cultura construida a partir de situaciones adversas y, por último, las reflexiones poéticas y décimas afroecuatorianas, que narran de manera sutil parte de la cosmovisión, rebeldía, historia, creencias y discriminación a la que sistemáticamente han sido condenados a vivir. Cabe destacar la notable consideración que tuvieron la Corona e Iglesia españolas hacia la población indígena americana, en la institu- cionalización de una serie de políticas sociales tendientes a la protec- ción jurídica y reglamentación del trabajo de los naturales, durante los primeros años de la Colonia. A los indígenas se les vio como súbditos y se les concedió progresivamente la libertad, una vez terminado el sistema de encomienda, bajo el amparo de una amplia legislación que promovía su convivencia pacífica con los conquistadores, trabajo asala- riado e instrucción en la fe católica. Contrariamente, los descendientes de africanos no tuvieron ningún tipo de amparo ni derechos, bajo las formas legalizadas de explotación que avalaban su condición de escla- vitud perpetua, y la única alternativa de recibir un trato digno estuvo condicionada por la bondad o crueldad de sus amos. Retomando un poco a las ideas expresadas en el párrafo anterior y aterrizándolas al contexto local, existen fuentes escritas que describen claramente la violencia verbal y formas de denigración a las que fueron expuestos los afrodescendientes ariqueños; por ejemplo, la referencia a una madre con sus hijos, prácticamente como si fuera un ser animal:

42 Los Diarios de cazadores de esclavos fueron documentos inéditos del siglo XIX, en donde se re- gistraron las operaciones realizadas por las empresas de rancheadores (personajes contratados por el consulado de La Habana) durante la persecución, asalto de palenques (caseríos estacio- nales de cimarrones) y captura de esclavos prófugos y cimarrones en la sierra del Rosario de Cuba. A la fecha existen 2 diarios publicados, el primero del rancheador Francisco Estévez, que operó en la zona de Cayajabos, entre los años 1837 y 1872, mientras un segundo corresponde al alférez Gaspar Antonio Rodríguez, que se sitúa en la misma región y que data del año 1820, que se localiza en el Archivo Nacional de Cuba y ha sido publicado recientemente en 1988, aunque ha tenido poca difusión. 264 afrodescendientes se hicieron de este mundo y de frustraciones parte enelsistemaesclavista,tación yaprendizaje inserto laspoblaciones dad desuspares. deimitación departe problema delareincidencia, además deagotar lamásmínimaposibili- tes punitivos, teníancomo únicoyreal con objetivo deraíz el terminar do alvaloreconómico delesclavo. la condena enlahorca, demuerte quenofuesiempre concretada debi- enelmercado públicoyelexilioalugares200 azotes inhóspitos, hasta las ordenanzas establecidas, desde los aquellas podíanirperfectamente sanciones,Las delamo, generalmenteseaplicaron acriterio obviando convenidas, entre ellas, intentosderebeldía, fugas, robo ycimarronaje. en consecuencia, destinada alcontrol delastrasgresiones alasnormas tenimiento del orden y disciplina de la comunidad residente, esclava debienestarfísico. entérminos san loslímitesdelosoportable las haciendas, quesobrepa demaltrato - formas enotras seconvierten encondicioneshabitar ydescansar dehacinamiento en einsalubridad sinlaalimentacióndas laborales adecuada deunmayoral, acargo el la transacción comercial. Por otro lado, elresistir- aextenuantesjorna desushijospara yforzosa temprana habersidoseparada deforma tras haber sidoirreparable el dañoemocional provocado hacia unamadre, devidaalaquefinalmenteseterminaronpenosa forma adaptando. yhostil, vivirfueentonces muchoen eldiario máscrudo frente ala de objeto, másquedepersona dignadelasociedad. bía parido cuatrobía parido hijos”. con sucría, zamba “Una nombrada Josefa” ha- o bozal francisca “Una 44 43 mencionados como “piezas deesclavos” Según Viviana Briones (2005), Briones Según Viviana unlargo tras proceso- deexperimen Normalmente, estasmanifestaciones depoder, ejecutadas poragen- alman- como orientada fueutilizado estrategia corporal El castigo sicológicodeestasgentes,Desde laperspectivadelmaltrato debe deshumanización de estos relatosLa hace pensar que su tratamiento venta. y XVII,parareferirse alos esclavosobtenidosenlastransaccioneseconómicasdecompray “Piezas deesclavos”correspondió alconceptoeconómicoutilizadodurantelossiglosXVII Luis Cavagnaro, op.cit.,pp.116-117. 43 Mientras, en los contextos económicos son 44 , atribuyéndoles unconcepto 265 Chile sometimiento que ellos no eligieron, “a partir del conocimiento de su realidad social, limitaciones y lugar dentro de la rígida estratificación colonial, creando sus propios mecanismos de adaptación y resistencia a las condiciones urbanas y rurales que el medio les brindaba”.45 Las transformaciones experimentadas durante los procesos de adap- tación y resistencia que menciona la autora, en términos de la conducta inicial de los esclavos, caracterizada por la pasividad, estado de compla- cencia y servidumbre en donde aprendieron a sobrevivir, abarcó incluso los ámbitos más insospechados de rebeldía humana, malentendiendo generalmente el concepto de libertad, trasgrediendo la norma, planifi- cando asaltos y asesinatos a sangre fría, ejecutando fugas, robos, hurtos y acechos mancomunados de negros cimarrones46, tal como lo señalan las siguientes citas: [En 1694] en el Valle de Azapa, tras haber sido encontrados res- ponsables de varios hurtos, dos mulatos esclavos son llevados a juicio. Ambos mulatos planificaron y ejecutaron el asalto a una tienda de la ciudad de Arica, robando barras de plata, petacas de cuero con talegas en su interior. Entre los testigos, hubo un negro libre y un pardo libre y testifican dando fe de que el hurto fue hecho por los mulatos acusados. Castigados a 200 azotes dados por las calles de Arica, luego fueron mandados a vender a Potosí en $500 con prohibición de volver a Arica, so pena de la muerte en la horca.47

45 Viviana Briones, “Resistencia y adaptación. Población afrodescendiente en el archivo criminal de Arica colonial”. En: revista Diálogo andino, nº 26. Universidad de Tarapacá, Santiago, 2005, p. 81.

46 Los negros cimarrones fueron los esclavos rebeldes que huyeron de sus lugares de residencia, buscando la libertad personal. Generalmente se asociaron y debieron recurrir a actos delictua- les como el pillaje y robo de animales en las haciendas, para sobrevivir en medio de la clandes- tinidad y vagabundaje.

47 Archivo Nacional de Chile, Criminal Arica, Legajo 214, pieza 31. “Briones V, Resistencia y adaptación Población afrodescendiente en el archivo criminal de Arica colonial”. En: Revista 266 Dialogo andino, nº 26. Universidad de Tarapacá, Santiago, 2005, p. 87. giarse en la Sierra delRosario,giarse enlaSierra enpalenquesestacionales organizados hacia suscompatriotas. como mediodeescarmiento delaisla,mutilados yexhibidosenlosdiferentes puntosfortificados castigados, cincodesuslíderes mientras fueron condenados alahorca, losidealesdeliberación,funestos para con unsaldode69apresados y mación sinesclavitud. deunarepúblicaliberal resultados fueron Los que,200 esclavos 3díasdeintensalucha, durante - lafor buscaban octubre delaño1796. participaron porlomenos Eneselevantamiento Domingo, Dominicana, enelactual paísdeRepública el30de para deNigua,Boca deSanto Cristóbal ejecutada enlaprovincia deSan corresponde rebelióndestacar alaprimera denegros cimarrones en del caballo, huye, además con lasespuelasdeldifunto”. real,ba el camino según testimonios. al dueño Al asesinar a piedrazos […] sesabíaqueelnegro Pantaleón- habíahuidohace 10díasybusca llamado Pantaleónesclavo chuillona en el paraje asesina a un mestizo 51 50 49 48 para el9deagostopara delañode1820. delAlférez GaspardeRodríguez, deldiario confirma ladescripción la propia delenemigo, vidaantesquerendirse alosbrazos como lo porlos blancos, no sercapturados para al extremo llegando de perder Para deCuba, elcaso denegros cimarrones losgrupos solíanrefu- Aventurándonos encontextos másamplios, unejemplodignode similaracontecióSituación deLluta, enelvalle “donde unnegro utilizaron elnomadismoyresidencia temporalparanoposibilitar sucaptura. de densa vegetación o montañas de difícil acceso que utilizaron como estrategia. También Los Palenquesfueron loscaseríosdenegros cimarrones, localizados generalmente enlugares Latino. Discocompacto.LaHabana,Cuba, 2009. “Video alaAfricanidad”En:UNESCO, SitiosdeMemoria.LaRutadelEsclavo enelCaribe Ibíd., p.84. Ibíd., p.83. hondo, enlaquehabiendocercado ensueminenciadoscimarro- “[…] con la tropa en dos los pase envuelta de la loma, Arroyo- forastero enlaciudad deArica”. llamado JuanJosep, asesinaenpresencia demuchos testigos aun Carrasco, dedoña 1767unnegro Magdalena Martín “En esclavo 48 50 49 51

267 Chile nes prefirieron despeñarse antes que rendirse, se ignora quienes fuesen: dormí en unos paredones”.52 Fue común que al interior de las haciendas cafetaleras caribeñas hu- biese intentos de sublevación de parte de negros al mando de un ca- pitán, quien ofrecía resistencia con armas y machetes hasta la muerte, mientras el resto de la cuadrilla huía y luego retornaba pacíficamente tras el fallecimiento de su líder, ante las amenazas continuas de ha- cendados y cazadores de persecución fatal.53 Estas situaciones límites afortunadamente no se vivieron en las haciendas lluteñas y azapeñas, ya que generalmente las fugas fueron acontecimientos aislados de un reducido número de individuos, según lo confirman los archivos cri- minales coloniales de Arica. Este hecho nos hace presumir que el trato hacia los esclavos ariqueños no fue tan denigrante. Por otra parte, los grados de organización esclava a nivel virreinal tampoco fueron tan eficientes para alcanzar la categorización de sublevaciones mancomu- nadas, según lo señala la historiografía tradicional peruana. Lo relevante de las experiencias expuestas, no son precisamente la cantidad de crímenes, levantamientos o fugas cometidas por la pobla- ción de origen afrodescendiente, sino más bien la utilización del delito o trasgresión a la norma como expresión de su rebeldía y exceso de libertad sin límites. Tales delitos se cometieron clandestinamente, sin importar las consecuencias, y se intensificaron en frecuencia y violen- cia, durante gran parte de la colonia. Los diferentes espacios utilizados por los afrodescendientes en busca de su anhelada libertad pueden entenderse e incluso justificarse como reacciones propias del ser humano, que tras una vida de sometimiento y prohibiciones buscó romper las cadenas de la esclavitud perpetua, principalmente en sus formas jurídicas y sociales.

52 Gabino La Rosa, y Mirtha T. González. op. cit. p. 41.

268 53 Ibíd. pp. 62-63. cidos 1604, 1615, 1784, 1833, 1868y1877” de terremotos, algunos acompañados tsunamisaconte de destructivos - ya nofuerentable ejecutartalesexcursiones. Además delaseguidilla frente,hizo 1721, Dampier1703hastaClipperton donde endefinitiva 1615; Wathing 1681, yelconocido Sharp alqueGaspardeOviedo ma laciudad, desdelasincursiones de “Cavendish en1587; Splebergn laria, ysaqueo continuodelquefuevícti- elacechohistórico depiratas de la ma- de población por efecto bles como la alta mortandad blanca XVII, debidoalaexistenciadeotros problemas- tannefastoseinevita los vecinos españolesquepermanecieron enArica. labasedelsustentoeconómico de era yenriquecimiento esclava obra en el Valle de Lluta. En ambos contextos, la utilización de la mano de humanoesclavista,y tráfico cuyo centro abastecedorestuvo localizado delsiguiente,y principios sedesarrollaron actividades dereproducción subsistencia ysumínimaespecialización. una preferentemayor de su carácter alcanzado de relevancia a causa como asentamiento, de Arica incipiente desdelosorígenes nohabía eje económico principal. sevenía bienestehecho gestando deforma Si dades deexplotación agropecuaria enlashaciendas como delosvalles actividad económicadelCorregimiento hacia eldesarrollo deactivi- siglo XVII, como trajo consecuencia inmediatalareorientación dela contracciónLa delaactividadel enelaltiplanoyaavanzado minera 4. 54 que mantuvieron aunospocosespañolesresidiendo enella. inhabitable,lugar casi algunos intereses salvo económicos particulares Toda laopulenciayesplendorsocialquedóennada afines delsiglo Paralelamente, finesdeesesiglo durante demodocomplementario Alfredo Wormald, op.cit.,p.129. de LlutayAzapa de lashaciendascoloniales Productividad agrícola 54 , un quehacían deArica 269 Chile Características y Funcionamiento de las haciendas de Azapa Grande:

Entre las motivaciones particulares de algunos españoles de residir en Arica, se encontraron las posibilidades de enriquecimiento a partir de la explotación intensiva de las haciendas azapeñas, tomando en consi- deración la gratuidad de la mano de obra y el grado de especialización alcanzado, a partir de la obtención de productos como el aceite de oli- va, alfalfa, caña de azúcar y otros, que surgieron como alternativas de intercambio comercial con el altiplano. La fertilidad eminente del valle de Azapa en el siglo XVII, es descri- ta por el cronista Antonio Vásquez de Espinoza, quien señala: […] esta el valle de Azapa donde ay buenas viñas, y oliuares con molinos para hacer aceite, de que se coge gran cantidad y mas de 8000 botijas de vino, rieganlas de ordinario unos ojos de agua que salen del pobre Rio, sobre que tienen muchos pleitos los veci- nos, siembrase mucho trigo, mais, agi, melones pepinos de tierra, y todo género de hortaliza que se da en abundancia, vaxando por el valle vna legua antes de la ciudad salen otros ojos de agua donde ay buenas viñas, oliuares y higuerales y se coge de todo mucha canti- dad siembrase trigo, y mais, que se da en abundacia; en este valle se an cogido de vna hanega de trigo mil sembradas a macollas y guaneadas, las aceitunas de este valle y ciudad son las mejores que las buenas de España […] y la vendimia es por fin de quaresma, luego viene el valle seco hasta cerca de la ciudad, donde a la lengua del mar sale otro ojo de agua de este pobre Rio, y esta el celebrado totoral de Arica, que es una mancha de enea tan grande como vna placa, que proucio Dios de aquel remedio, con ella estriuan los nauios para la carga del vino y los demás, y todas las recuas se aderezan para lleuar las cargas a Potosí, hacen seroncilos para lleuar los carneros del vino, y azogue y finalmente con esta totora remedian muchas necesidades.55

55 Descripción del cronista y monje carmelita Antonio Vásquez de Espinoza sobre el valle de Aza- pa durante los albores del siglo XVII, la que fue obtenida de un manuscrito de su Compendio y 270 descripción personal de las Indias Occidentales, el cual estuvo extraviado al menos 300 años, 56 hacia elAltoPerú. eldesarrollo para deunaeconomíaexportación agrícola tante clave los vecinos suelenenemistarse, yaqueesterecurso esunlimi- natural de ojosagua. continuidad quesobresale la escasa delrío devez encuandoforma ten sectores del seco”,“valle probablemente por elmalusodelsueloy den cuentadelarenovación delsueloysusnutrientes. Ante ello, exis- ni sistemas de cultivoya que no se mencionan empleados técnicas que como menciona eldocumento. fuedetipointensivo, Elusodelatierra complementados que eran enmenormedidacon verduras yhortalizas deespañoles,alimentaria colonial, enelAzapa indígenas yesclavos los la vid, olivos, maízytrigo, fueron queseguramente labasededieta tendencia a la especialización de monocultivos,ra de principalmente alfalfa, aceitunas, ajíehigos). embargo, Sin - unacla tambiénseobserva diversidad deproductos deazúcar, (como lacaña maíz, melones, uvas, En principio, delvalle, la fertilidad se destaca ya quedeélse obtienen de especialcuidado decultivos seproducían. de lavariedad queallí de sembrar, cosechar, lostiemposdemaduración ysituaciones yllevar residente del valle, al interior tuvo esclava la mano de obra encargada Asimismo, semencionan deagua, problemas deescasez porlaque Es posibledesprender algunasideasinteresantes. delacitaanterior Por último, elgrado deespecialización que destacar esimportante Alfredo Wormald, ElMestizoenelDepartamento deArica.cf.pp.146. Smithsonian Institution.En:Wormald Cruz,op.cit.,1972,pp.20-21. hasta 1929cuandosedescubre enunabibliotecaVaticana yluegosepublicaen 1948porla en ejemplos anteriores se habla de esclavos borrachos yviciosos. borrachos en ejemplosanterioressehabladeesclavos losnegros tuvieron queinclusive tan barato acceso aél, cuando receptores delaeconomía metropolitana, hacían delvinounlicor el producto, hacia elconsumo local, losmercados noarruinar para sin embargo algunas prohibiciones de la corona, como el destinar debiesehabersidounproductoque naturalmente deexportación, botijas al año, de Azapa, obtenidas de los valles Codpa y Chaca, el modesta producción regional, más de 8000 ya que se cosechaban fueelproducto demayorEl vinoporsuparte enla importancia 56 271 Chile Los esclavos fueron también los encargados de confeccionar cestos y recipientes de totora para el traslado de los productos de la hacienda al puerto y de este, sobre las recuas, hasta Potosí, como se menciona en la parte final de la descripción. El rol protagónico de la fuerza productiva y adaptativa de la mano de obra esclava en la producción de olivares y viñas es innegable, ya que eran ellos “los encargados de manejar los lagares, malvias, trapiches y bodegas, donde la mano de obra indígena no era suficiente”.57 Según el documento inédito de 1661 de la compraventa de una ha- cienda de Azapa por Gaspar de Oviedo, y los vestigios arqueológicos en las inmediaciones del actual museo de San Miguel de Azapa –mo- lino de aceite, los trapiches, tinajas y vigas para apretar el líquido, ade- más de los instrumentos de trabajo utilizados por los esclavos negros–, podemos formarnos una idea de las labores realizadas y de la división del trabajo que debió existir al interior de las haciendas locales. La hacienda Juan Bautista, comprada por Gaspar de Oviedo en 1664, fue considerada para la época la hacienda más valiosa y produc- tiva del valle, dada la existencia de por lo menos 20 esclavos. De ellos, 14 eran jóvenes activos, 2 eran mujeres y solo 4 eran viejos impedidos dedicados al servicio de la propiedad. Además, se la había concedido a Don Gaspar de Oviedo el premio sobre la mita indígena de los pueblos de Alto Azapa, por los actos de servicio prestados durante la defensa de Arica en contra del pirata Sharp, que lo consolidó como uno de los militares, asentista de tráfico y hacendado más ricos de ese siglo.58 En el documento, llaman la atención las características de los escla- vos que se incluyen como propiedad de la hacienda. Primeramente, los nombres y apellidos que se mencionan, entre ellos, “Miguel Angola”, “Domingo Biafara”, “Phelipe Nandinga”, “Simon Congo” o “Juan Ma-

57 Rodríguez, et al., Seminario para optar al título de Profesor(a) de Historia y Geografía y Li- cenciado en Ciencias Sociales. Estudio de la Economía de una Hacienda Colonial en el Valle de Azapa, entre los siglo XVII al XVIII a base de datos arqueológicos y etnohistóricos. Arica: Universidad de Tarapacá, 1990, p. 58.

58 Jorge Hidalgo et al., “Compraventa de una hacienda en el Valle de Azapa por Gaspar de Ovie- do, 1661”. Documento inédito del archivo general de la Nación de Lima Perú. En: Diálogo 272 andino n°9. Arica: Universidad de Tarapacá, 1990, pp. 86-87. señala lasiguientecita: de Azapa,valle debidoa la condición salobre de su agua, tal como lo queestenofuetandiversamentepuede afirmar productivo como el colas destinadas alaextracción deforraje, trigo, maízylegumbres, se tambiénsedesarrollaron deLluta bienenelvalle actividades- Si agrí de lashaciendasenelValle deLluta: Criaderos deEsclavosyelfuncionamiento y Çapatero”,“Seuastian de lacategorización mientras “impedidos” ble conocer hastasuoficio, como en“Pedro Angolaregador)” (esclavo enelproceso decompra-venta.su inclusión esposi- Enalgunoscasos Además, sucondición destaca deindividuos sanos ysinviciosdurante tamba”, quecorresponde apellidos asu lugar deprocedencia africano. 60 59 de lamentalidad delaépoca. hispano,propiciado porelindividualismoeidealdegrandeza propio sentidode humanidaddemuestran hacia elescaso laspersonas negras, bores delahacienda, alinterior yquedesdeunaperspectivaactual nos laorganización ydivisióndeben habersidorelevantespara delasla- estado de ancianidad deplorable. Estasinformaciones, ensumomento eldocumento,como indica corresponde apersonas oen yafallecidas Alfredo Wormald, Historiasolvidadas delNorteGrande,p.19. Ibíd., p.95. lo referido porserelaguadeacufrelo referido yalumbre […] a4leguas,Arica nosedanviñas, en este valle niolivares sinosolo deindios, estaelpueblo deLluta en mediodelvalle queestade donde detrigo, hacensementeras grandes semillas, maisyotras el muchas estanciasdeespañolescon indios Yanaconas ynegros, hasta eltambodeGuanta, dePotosí, queescamino donde ay en el guano.echándole es desde la mar 7 leguas del valle grueso Lo mucho trigo, ymaís, referida quedacon laabundanciayfertilidad ycoge sesiembra arriba ypormasde16leguasvalle muy fértil del aguamar; pordonde saleelRio de estevalle, elquales alalengua […] vnaleguadelaciudadChacalluta estaelvalle 60 59 , 273 Chile Sin embargo, la actividad que verdaderamente enriqueció a sus ha- cendados, no fue precisamente la agricultura, sino, más bien, una forma particular y única de explotación humana, la existencia de “criaderos de esclavos”. En la primera mitad del siglo XVIII destacan 4 grandes personajes dedicados a este lucrativo comercio: Francisco Yáñez, Luis Carrasco, Pedro Sabarburu y Ambrosio Sánchez, quienes permanecieron en el Corregimiento de Arica resistiendo a las calamidades de la región y se dedicaron a la actividad de crianza y compraventa de esclavos en sus haciendas, la que complementaron con el trabajo agrícola.61 Todo este renaciente comercio negrero se vio favorecido por nuevas políticas de la Corona, ya que no se pagaba impuesto a la compra y venta de negros traídos directamente desde África a las costas america- nas. Bastaba comprarlos en cantidades considerables para comenzar su proceso de reproducción, transacción que para la época requirió de una gran fortuna, ya que no cualquiera estaba en condiciones de invertir grandes sumas de dinero para comenzar el negocio. Generalmente, se requería acomodarlos en un lugar determinado de la hacienda y contar con al menos 2 hembras reproductoras para co- menzar con la multiplicación de la mercancía, cuyos hijos generalmen- te se registraron en las actas de bautismo como propiedad privada del dueño, con el nombre de la madre y de padre desconocido. Tal como lo señalan los siguientes registros: María de las mercedes Yañez, de 5 meses negra esclava de Fran- cisco Yañez, hija de Francisca Yañez, negra esclava de Francisco Yañez y de padre desconocido. Prudencia Carrasco de 7 meses, negra esclava de Luis Carrasco, de padre desconocido. Antonio Carrasco de 7 meses, negro esclavo de Luis Carrasco, hijo ilegitimo de Francisco Carrasco y de Catalina, ambos esclavos de Luis Carrasco.62

61 Graciela Valencia, y Jacqueline Rojas, op. cit., cf. p. 74.

274 62 Alfredo Wormald, El mestizo en el departamento de Arica, pp. 159-160. cendado Francisco en 21añoscontinuos” alomenos devínculosmaritales “destacándose escasez laépoca para entre por la ausencia de matrimonio ción sus progenitores, se explica aunniñodeambospadrestimo queselebrinda esclavos, cuyacondi - comercialización. dehijoilegi- eslacategoría importante Otro detalle comodepropiedad, sello clavos elreconocimiento para ysuposterior yelempadronamientode apellidos quelesdieron losdueñosasuses- Yáñez, fueron: 64 63 en lasactas debautismo: el18dejunio1726,Carrasco señalados eran delasiguientemanera ejemplos de bautismos masivos de negros bozales, ejecutados por Luis vientes, ybastantenumerosa. cuya descendenciafuevariada Algunos sometidos alaqueeran yaculturados.a lacultura aestosindividuos, cristiana enlafe culcar yaestaúltima venía adscrita momento se tuvo la intención de realizar un acto de humanidad o in- una institución dereconocido prestigio yvalidez: laIglesia. Enningún cuyo suposesión privada, únicoobjetivo legalizar era bajoelamparo de generalmente fueron actos masivos realizados en laparroquia de Lluta, amorosos másestables. establecerlazos desde laperspectivaformal ron condicionadas lasmujeres reproductoras, esclavas siendoimposible Ejemplos debautismossimilarnaturaleza, efectuadosporelha- relevante de losejemplos es precisamente laextensión visualizar Lo Los amosadoptaron lacostumbreLos asussir- deextenderlos apellidos orecién bautismosdenegros llegados alcontinente, bozales Los Alfredo Wormald, op.cit.,pp.160-161. Libro deactasbautismo período1715-1741,s/pArchivo ArzobispadodeArica,2010. “Casimiro Carrasco, de6años” negro bozal “Antonio de40años” negro Carrasco bozal “Pedro Carrasco, de30años” negro bozal padre noconocido. Carrasco, deLuis Matilde esclava yde hijadeManuelCarrasco 64 63 , producto delapromiscuidad alaqueestuvie- 275 Chile “Cristobal Yañez, negro bozal de Guinea” “Manuel Antonio Yañez, negro bozal de Guinea” “Miguel José Yañez, negro bozal de Guinea”65 En ambos casos, los datos personales de los esclavos registrados son la clave de identificación para sus propietarios. Solo es posible inferir que las poblaciones importadas estuvieron clasificadas como mano de obra en edad productiva tanto sexual como laboralmente, así como su lugar de similar procedencia, que quizás sirvió para generar solidarida- des entre los nuevos grupos de esclavos. De la revisión del libro de actas de bautismo in situ del archivo pa- rroquial de Arica, es posible encontrar en el registro, la descripción de ceremonias más detalladas de individuos esclavos y libres, tal como se señala: en esta ciudad de Arica a 2 días de Diciembre […] la cia María de Figueroa por obra y carisma bautizo a María Sousa negra de edad de 2 días, esclava de Domingo Sousa hija natural de Gracia negra esclava decoso […] en esta ciudad en otro día de mi vida [ilegible] Don Francisco Pacheco Bautizo por oleo y carisma a Estanislao Libre de Edad de quince días […] dos fines de su padrino Domingo se la doy… También se mencionan bautismos de manera más generalizada: Bernardino negro de 7 años, de padres desconocidos María Rosa negra bozal de padres no conocidos Pascuala Josefa zamba esclava de Josefa Sánchez de 2 meses de edad Anton Mulato esclavo de padres desconocidos Marcos negro libre Eugenio Zambo libre Josefa Negra esclava bozal, padrino escaso

276 65 Ibíd, pp. 158-159. dinero y esfuerzo, pagandoostensiblessumasde comprado sulibertad habrían de ataques y corsarios, de piratas así como otros, años de sacrificio tras enbatallonespardos participación enladefensa delejército peruano siglo XVIII, sulibertad, adquirido habrían muchos africanos su tras tes necesidades del servicio agrícola y doméstico”. agrícola tes necesidades del servicio yaliberada, negra mano deobra “para ycrecien suplirlaspermanentes - beneficios desucomercialización, de sinotambién enel reemplazo en los cuantiosos como mercancía humana no solo se explica portancia de destacar,una información oportuna ya que probablemente suim- quesemencionanbres enlasactas delaño1715, yesclavos parece ser como sepresenta enlossiguientesregistros: tismos deindividuoslibres, edad, deescasa zambos principalmente tal 68 67 66 Tendencia quecontinúa eneltiempoyseextiende hacia 1741: proporciónLa bautizados, denegros bozales enreferencia alosli- Ya unmayor delaño1718esposibleubicar número apartir debau- Gustavo DelCanto, OroNegro…p.31. Chungara, Arica:UniversidaddeTarapacá, volumenespecial, 2004,p.813. Viviana Briones, “Arica Colonial: Libertos y esclavosnegros entre Lumbanga ylasMaytas”, En: Libro deactasbautismo período1715-1741,s/pArchivo ArzobispadodeArica,2010. conocido delasMercedes,María sambalibre hija deIsabelDíazypadre no ydepadre criolla noconocido. negra riela Pascuala prudencia, libre negra de2añosy6meses, hijadeMa- Landaeta. y Antonia García de 6 meses hijo de NicolásSebastian Sabarburu ypadreLeandro noconocido. libreJuana Zamba de3mesesedad, deFeliciana hijanatural Juan Negro Bozal bosal Cathalinanegra María RosaNegra depadresMaría desconocidos 68 , ycambiaron elfuturo deestamanera ydestinodesushijos. 66 67 Hacia inicios del 277 Chile Juana Bibiana, samba libre hija natural de Micaela Nacarino sam- ba libre y de padre desconocido.69 La razón principal del aumento de individuos afrodescendientes li- bres para mediados del siglo XVIII, fue la nueva condición jurídica ad- quirida por sus progenitores, fruto de su heroísmo y sacrificio personal. Volviendo a la realidad demográfica del siglo, para 1713 se destaca la presencia de unas 150 familias negras y mestizas, mientras que la población blanca estaba mínimamente representada por los oficiales reales, que en 1719 migraron hacia Tacna tras el traslado de las cajas reales.70 Un detalle no menos importante en el plano político administrativo fue la supresión de los 77 Corregimientos por disposición del rey Car- los III en 1782. En su reemplazo se crearon 7 intendencias divididas en partidos, por lo que Arica deja de recibir la histórica nomenclatura y se constituye como partido o departamento miembro de la intendencia de Arequipa.71 En 1792 se efectúa un nuevo censo por mandato del virrey Francisco Gil, conde de Aranda, en el que Arica presenta un universo de 18 611 habitantes, clasificados en una serie de nomenclaturas y castas:

Cuadro n°1 Cuadro de castas de la población de Arica a 179272

Español Indio Mestizo Sin color Esclavo Total Arica 140 118 473 147 878 Tacna 886 4.365 1.056 262 429 6.998 Codpa 3.753 160 3 3.916

69 Libro de actas de bautismo período 1715-1741, s/p Archivo Arzobispado de Arica, 2010.

70 Alfredo Wormald, El mestizo en el Departamento de Arica. cf. pp. 164-165.

71 Ibíd. p.43.

72 Datos tesis doctoral Profesor Jorge Hidalgo (1986). Briones, Viviana. “Arica Colonial: Libertos y esclavos negros entre Lumbanga y las Maytas”. En: Chungara Arica: Universidad de Tarapacá, 278 volumen especial, 2004, p. 814. siglo son diversos ycronológicamente, ynosiempre exactos numérica salud delosnegros. deestaciudad,más frío que, segúnlacreencia popular, ala afectaba encontraban enArica”, dada relativamente lamayor altitudyclima a Tacna. denegros losnegros ensumayoría Encambio ymestizos se negros, deloscuales lamayor deindiosyblancoscorresponden parte blancos, 12.870indiosymestizos, de 1294negros y2962mestizos y deArica entre lospartidos Tacna, estableciendo queexisten “1650 deindios. enlacategorización generalmente selescontabilizó rones, nizambaigos, entre indígenas yespañoles alamezcla mientras como 21, religiosos. Generalmente, losafrodescendientes fueron considerados indios; 1977, mestizos; 985, pardos libres; 1294, esclavos; 44, y clérigos de 18776habitantesenelCorregimiento, 1585son españoles; 12870, deHipólitoUnanue,tadas delasobservaciones arrojan quedeuntotal % deltotalyconstituyen lamayoría delapoblación. peo, losafrodescendientes mientras representan yamestizados un67,3 un 16,7%delapoblación totaleigualaalapoblación euro deorigen - tantes, esbastanteconsiderable, elelementoesclavo yaquerepresenta 74 73 Sama Tarata Ilibaya Ilo miento Corregi- Total Si bien los antecedentes demográficos presentados bienlosantecedentesdemográficos finesdeeste para Si Para elmismoaño, Freizer poblacionales cifras contabiliza similares 1793, para más estimacionesgeneralizadas demográficas Otras - resca Para deArica, específicodelpuerto elcaso quepresenta 878habi- Ibíd., pp.164-165. Alfredo Wormald, op.cit.,pp.41-42. mestizos, dado quenosemencionan mulatos, zambos,- cuarte Español 223 291 45 1.585 74 Indio 2.719 2.033 12.870 Mestizo 132 357 54 1.877 Sin color Sin 150 17 83 985 Esclavo 121 164 430 1.294 73 2719 Total 626 2.862 612 18.611 279 Chile estos continúan perfilando al partido de Arica (Arica, Tacna, Codpa, Tarata, Sama, Ilibaya e Ilo) como asentamiento afrodescendiente de proporciones considerables, y al puerto de Arica con mayores índices de concentración de población negra en relación a su población total. Esta condición se explica dada la conjetura de condiciones geográficas, sanitarias y de seguridad, que la hicieron hostil para la permanencia definitiva del hispano. Ya a partir de 1760 culmina el período de compra-venta de negros bozales en Lluta, tras la contracción de la demanda de mano de obra esclava, consecuencia de una grave crisis económica regional. Esta fue provocada por la existencia de prolongados períodos de sequía a lo largo de por lo menos 100 años en la región, cuyos resultados fueron la postración agrícola de los valles de Azapa y Chaca y la intensificación del despoblamiento español. Esta crisis se hizo evidente en la pobreza agrícola de la zona, en donde “el ají nunca había sido un producto va- lioso, constituyó en esa época, y por muchas décadas de años anteriores y posteriores, el principal cultivo de los valles, por lo menos el de Azapa el más fértil”.75 La mayoría de los viñedos y olivares desaparecieron como consecuencia de la sequía, y muy pocos olivos sobrevivieron a tan nefasto fenómeno climático. Por otro lado, el continuo declive de la producción minera, suma- do a la creación del Virreinato de la Plata que desvió íntegramente el escaso comercio de recuas entre Arica y el Alto Perú hacia Buenos Aires, sumió al partido de Arica en una situación de decadencia social, agrícola y comercial generalizada, “fue así como la ciudad, durante casi todo el siglo XIX y los primeros años del siglo XX, quedo reducida a una población de indios, negros y mestizos que nunca llegó a las 1000 personas”.76 Para fines del siglo XVIII, la importancia numérica, comercial y la- boral de la etnia afrodescendiente en Arica es innegable. Este protago- nismo se tradujo en una clara y paulatina tendencia hacia la movilidad social de parte de este grupo en pleno desarrollo que, tras adquirir la

75 Alfredo Wormald, Historias olvidadas del Norte Grande. pp. 31 y 32.

280 76 Alfredo Wormald, El mestizo en el Departamento de Arica. p. 45. milias lavanderas atraídas porlosojosdeagua”, atraídas milias lavanderas configuración tiempos coloniales,nueva para “siendo ocupado porfa- sente en elinconsciente colectivo popular y operó cotidianamente en 79 78 77 Valle deAzapa. enlasdiferentes trabajar haciendas para del de donde distribuidos eran llegados desdelosbarcos, Maytas, traslado hastaLas suposterior para En estelugar, seacantonaban, bañabanyvendían losnegros recién Rancagua, frente alcampus Velásquez dela Universidad de Tarapacá. agrícola, de chozas, lleno en la actual ubicado explanada del regimiento Chimba”, fue“La enArica blamiento delosafricanos especiedecaserío elrelato delasfuentesorales,Según unodelosprimeros lugares depo- entre LumbangayLasMaytas Negros UrbanosenArica, diferentes alosquecomúnmente fueron destinados enlosvalles. libertad, yejerció tambiénseestablecióenel espacio urbano oficios prostitutas oconcubinas desusamos”. zas, parteras, santeras, compositoras, tambiéncomerciantes eincluso ras, lavanderas, domésticas, recaderas, amasdellaves, cocineras,- nodri de preferencia carpinteros, sastres, comerciantes mujeres y costure- “las diferenciación porgénero. cierta laboral destaca Así, losvarones eran oficios,mente habilidosa en elaprendizaje de nuevos entre losquese haceres enbeneficiodelosblancos, fueron unapoblación extremada- nial, el ejercicio y no se les permitió eclesiástico, destinándolos a que- suexplotación.para mente porindividuosafro libres, dadas lasposibilidades ycondiciones La idea de una mala raza asociada asucolor, ideadeunamalaraza La siempre estuvo pre- Si bienlosnegros colo- fueronSi estructura marginados porlarígida nuevas_rutas/guias/044-AZAPA/index.html 2006, p. 31 (vi: 23 de noviembre de 2010). http://www.bienes.cl/sitioweb2009/recursos/ Ministerio de BienesNacionales.RutaPatrimonialAzapa,región Arica-Parinacota,Nº44, Relato deArturo Corvacho. Presidente ClubdeladultomayorJuliaCorvacho. En:Loc.cit. negra enAricayafrodescendientes dehoy.p.79. Antecedentes delaesclavitudenAméricabajocoronaespañola, elcasodelapoblación Relato deNelsonCorvachoButrón. Afrodescendiente. En:GracielaValencia yJacquelineRojas, 77 Sin embargo, Sin esteespaciolentamente una adquirió 79 78 - ytrabajados agrícola 281 Chile la instauración de una serie de prejuicios raciales y debido a ello eran calificados como individuos flojos, mentirosos, violentos, bulliciosos, rebeldes, hechiceros y libertos. “Siendo bastante común encontrar in- dividuos de color a fuera de sus casas en horas de la tarde y parte de la noche bebiendo vino al son del rasgueo de la guitarra”.80 De ese tipo de actitudes como ejemplo, surgen los prejuicios mal asociados a la raza sobre su comportamiento y ociosidad. Sin embargo, los afrodes- cendientes rompen con estos equívocos esquemas, dada su capacidad de adaptación e inventiva, dentro de la marginalidad urbana de la que fueron parte. Conociendo perfectamente sus potencialidades y limitaciones en la estructura social como ciudadanos libres, muchos de ellos compraron terrenos agrícolas en el Valle de Azapa y otros se urbanizaron y sectori- zaron en un barrio ariqueño al que denominaron Lumbanga, cuyo sig- nificado era “Caserío”. Este estaba localizado entre las calles Atahualpa (actual Maipú), Bidaubique (Patricio Lynch), Zapata (General Lagos) y la Pampa (O´Higgins), que se formó durante tiempos coloniales y desapareció de forma definitiva en 193081, por las medidas adoptadas durante el proceso de chilenización. Lumbanga se configuró como un espacio de encuentro entre pobladores afrodescendientes rurales y ur- banos, con identidad y vida propia. Durante el día funcionaba como un imponente espacio de servicios, donde concurrían a él todas aquellas personas que necesitaban de lavanderas, costureras y domésticas, ofi- cios que por lo demás fueron característicos de mujeres de ascendencia negra, además de poder adquirir una variedad de productos alimenti- cios, gracias al incesante tráfico comercial de productos agrícolas y ven- ta de leche de burra que efectuaban los afroariqueños desde los altos del valle de Azapa hacia la urbe. Por la noche fue más bien conocido por ser un lugar pecaminoso y bullicioso, con abundancia de botillerías, salones de billar y casas de remolienda, frecuentados especialmente por la población masculina ariqueña.82

80 Alfredo Wormald, Frontera Norte. cf., pp. 78 y 79.

81 Alfredo Wormald (1986: 79). En: Gustavo del Canto, Oro Negro... cf., p. 27.

282 82 Ibíd. cf. pp. 28-29. las casas deremolienda,las casas como sedemuestra elaño1907: para iluminación dedesordenes adecuada de escenario enlasafueras yera precisamente dedelincuencia, foco falencias como mostraba lafaltade alegre,estigma debarrio desordenado ypecaminoso, quesibiennofue entre loskilómetros 10y11del Valle deAzapa te, sobre todoenelsectordelasMaytas, aproximadamente ubicado correspondien sinlaautorización y elexpendiodebebidasalcohólicas - laépoca.para másrecurrentes fueron Los elhurto, eldesorden público y deservicios, estanoestuvo exenta deactos delictivos considerables delasrentas desusactividadestotal normalidadapartir comerciales veces hastacon cortaplumas. en élacontecieron, yquedejaron como resultado personas heridas, a permanente, que debidoalasverdaderas nocturnas campales batallas 84 83 las siguientescitas: Avanzando hacia lossiglosXIXyXX, continuó con Lumbanga el Aunque sedesarrolló con lavidacotidianadelosnegros enArica Así, enunlugarpeligroso, setransformó digno devigilanciapolicial 815. Viviana Briones,“AricaColonial:Libertos yesclavosnegros entre LumbangaylasMaytas”. p. Tarapacá, Arica,1991,p.26. histórico delapresenciaétnicanegra enAricaentrelosaños1870y1930,Universidad de Historia y Geografía y Licenciado en Ciencias Sociales, Arica. En:VivianaBriones,Seminario paraoptaralTítulo deProfesor enEducación Mediaen Prefectura dePolicíaArica,Vol. 344, folio 13Arch V. Dagnino.UniversidaddeTarapacá, nida eiraprisión. […]seniegaaserdete- toma aMatildeAlbarracín por hurto Se desórdenes con mucha frecuencia. porque, segúnquejaspresentadas por algunosvecinos, sesuscitan frente de ésta, esquina de Atahualpa; Zapata en la calle ubicados yotro queexisteal especialmente elnegocio deBernarda Silva de ayer, vigile que ordene decirme que el cuerpo en el que se sirve ha recibido en esta prefectura el oficio de Se U.S Núm. 21, fecha 83 Antecedentes Básicos para el Estudio 84 , talcomo loseñalan 283 Chile Matilde Albarracín se fuga a Azapa […] supone se debe encontrar en su casa de Azapa, en donde tiene un negocio de licores en las Maitas.85 La prefectura policial de Arica para 1890 en su relación de deteni- dos: “Aprende a Julio Corvacho, por desorden y lo condena a cárcel”.86 La comandancia de la Policía de Arica informa que “doña Antonia Balcárcel recibe una multa de cien pesos por haber mantenido abierto su negocio, de expendio de licores, hasta altas horas de la noche”. Simultáneamente, la prefectura policial de Arica, presenta al go- bernador “una nómina de establecimientos comerciales que expenden bebidas alcohólicas para ser consumidas en el mismo local y que in- fringen el Art. 7 de la Ley de Alcoholes del 18 de enero de 1902. Esta prohíbe ubicarse a menos de 200 metros de Templos, casas de instruc- ción o beneficencia, cárceles o cuarteles”.87 En suma, delitos que para la sociedad contemporánea corresponden a transgresiones leves, tan simples y comunes, como lo constituyen la contaminación acústica, la amenaza a la moral y buenas costumbres y los pleitos o desordenes callejeros propios de ambientes de parranda y ebriedad. Por otro lado, el evidente estado de abandono y derrumbe de algunas viviendas propiedad de afrodescendientes, localizadas en el sector, tras las secuelas de los terremotos del siglo XIX, también fueron objeto de críticas y multas por la autoridad en 1906: […] La casa N44 de la calle Zapata esquina de la Alameda, de propiedad de don Andrés Albarracín y ocupada por Manuel Ma- mani i su esposa se encuentra con sus paredes completamente

85 Juzgado de Letras de Arica. Vol. 335, Arch. V. Dagnino, Universidad de Tarapacá, Arica. En: Viviana Briones, op. cit., p. 23.

86 Comandancia de Policía de Arica, Vol. 370. Arch. V Dagnino, Universidad de Tarapacá de Arica. En: Loc. cit.

87 Notas de la Comandancia y prefectura policial de Arica, Vol 369, 374. Arch V. Dagnino, Arica: 284 Universidad de Tarapacá. En; Ibíd., p. 25. necesidades deconsumo, recreación ybuenvivirdelapoblación local. personales entregados,los servicios requerimientosinherentes delas bienes unaactividad detallista, ybiendemandada, sofisticada asícomo ycomercio establecidos, deservicios rubros siendolasmanufacturas de negros libres enla economía urbana, abarcaron la mayor de los parte haya aprendido elindividuoalolargo desuvida. bien dependendelcontexto dedesarrollo humanoylasactitudes que determinadas,son patrones típicosderazas decomportamiento más general, ya que nidelincuencia, transgresión alaley, dejadez osuciedad ningún motivo corresponden étnico en a la cotidianeidad delgrupo mente al elemento negro y a sus actividades en Arica, pero que por hualpa 68, desaseada. queestaseencontraba ensuinterior informa bastiana Salas, Ata - decalle ensucasa unavisitadomiciliaria quetras 90 89 88 y Lomo” deAmérica,rincones provocaban en1809 “Tacna indiaporvientre anterior, enlosdiversos patrióticos dealzamientos sumada aunaserie aúnpersistían.ban alazona económicadelsiglo crisis agudizada La Adentrándonos republicano, enelperíodo losproblemas- quepostra 5. Habitualmente, losoficiosylabores enquesedesempeñaron los particulares,Situaciones - estigmatizaron que seguramente nueva - aSe emitido porlaprefectura ariqueña Otro ejemplo es unparte Alfredo Wormald, Historiasolvidadas delNorteGrande.pp.25y26. Loc. cit. 1991, pp.30-31. la presenciaétnicanegraenArica entre losaños1870y1930.Arica:UniversidaddeTarapacá, Geografía yLicenciadoenCiencias Sociales,AntecedentesBásicosparaelEstudio históricode Viviana Briones,. Seminario para optar al Título de Profesor en Educación Media en Historia y riamente caerse. riamente poruncostado ydesplomadasabiertas porotro, se- amenazando en elsigloXIX de servidumbreyreesclavización esclavitud, persistenciadeformas La rupturadelascadenasla 90 , debelicosidad cargados contra delevantamientos unaserie 88 89 285 Chile las autoridades reales de España. Para el caso de Arica, dichos aconte- cimientos se tornaron diferentes, ya que los afrodescendientes general- mente tomaron partido en defensa de España, “formando un ejército de pardos al mando de Martín de Oviedo, quienes pasaron a la historia dejándose matar, tras protestar su fidelidad al rey”.91 Se destaca en el proceso emancipador de Chile, el primer batallón de 200 infantes pardos, africanos y mulatos libres, quienes se llenaron de gloria en la batalla de Maipú del 5 de abril del año 1818. Ellos ac- cedieron al llamado patriótico de don José Miguel Carrera, incluso en contra de la voluntad de sus amos, con la finalidad de lograr la libertad, aunque fuese con el costo de sus vidas. Ya desde 1811, tras la decla- ración de la libertad de vientres, la prohibición del ingreso de nuevos esclavos al país y la rectificación constitucional de dichas reformas en la constitución provisoria de 1817, se venían comprometiendo impor- tantes recursos estatales por el pago de la manumisión negra de sus respectivos amos. Sin embargo, persistían las formas de servidumbre y explotación ante la negativa intensa del gobierno y círculos de poder esclavista que se negaban a conceder la liberación. Esta barrera solo fue rota el 23 de junio de 1823, tras las incansables negociaciones del congresista José Manuel Infante quien logró se votase por unanimidad la abolición definitiva de la esclavitud en Chile.92 Para el objeto de nuestro estudio, el logro de la manumisión en Chile solo puede tomarse como un hecho histórico referencial, ejemplo de la temprana y eficaz política antiesclavista del gobierno, considerando que para inicios del siglo XIX el departamento o corrida de Arica aún pertenecía íntegramente a la nación peruana. Perú logró su indepen- dencia tardíamente en 1821, y con ello asumió una serie de nuevos desafíos como Estado-nación americano, que buscaba integrarse efi- cientemente al capitalismo y liberalismo mundial. Entre las primeras contradicciones para ser parte de la modernidad se encontraron: la per- sistencia de formas tradicionales de explotación en sectores de la sierra

91 Luis Cavagnaro, op. cit., p. 116.

92 Ministerio de Bienes Nacionales, Valle de Azapa, ruta del esclavo, Región XV Arica-Parinacota, 2006. http://www.bienes.cl/sitioweb2009/recursos/nuevas_rutas/guias/044AZAPA/index. 286 html (vi: 23 de noviembre de 2010). abajo” “prestigio einfluenciasocial, alas gentes de oprimir quelepermitía resultó empobrecida porladepredación delaguerra, manteniendosu oguerra.política embargo, Sin quedecidióquedarse, deella laparte nidades, logró en algunos casos reconocimiento en armas, diplomacia, comercial quemigró- aEuropa demejores peruana enbusca oportu socialcolonial. yracistaestructura la rígida virreinal aristocracia y La mantuvo aproximadamente hasta1870”. “contribuciones” hacia poblacióny territorios, divididaencastas quese las ataduras coloniales y que se complementó con sistema de un nuevo en1821, Martín antes abolidoporSan de como símboloderuptura que sevioenlaobligación de “restablecer indígena en1826, eltributo cionales. Esta situación del Estado a la insolvencia peruano, conllevó comercio quenopudieron competir alaparcon losmercados- interna delaguerra,secuencia delosdestrozos yel aligualquelaindustria abono entre 1842-1866. Así, en la base de los elin- guano se convirtió económico alosgobiernos queloexplotaron deeste política yalciclo miento delasislasguaneras, quedieron inicioaunarelativa estabilidad 1836,- siendounacontecimiento eldescubri positivo elperíodo para 1826 hastalaformacióndeConfederación Peruano-Boliviana en el resto deLatinoamérica, deinestabilidad política, unperíodo desde tración delahacienda. delpoderentorno 95 94 93 que sepretendía instaurar. coincidían con elidealdeprogreso exportador yel modeloindustrial y las heredadas del sistema colonial español, no que inevitablemente En elplanosocialpersistíanlastensiones entre castas, heredadas de En elplanoeconómico, acon- delahacienda seagudizó lacrisis En elplanoconstitucional aconteció, organizativo aligualqueen 2005, p.209. Jorge Basadre, HistoriadelaRepúblicadelPerú. 1822-1933,Tomo I.Lima:ElComercio, Ibíd. cf.,pp.22-25. republicanos 1827-1841.Arica:UniversidaddeTarapacá, 2009,pp.22-23. Alberto Díaz,etal., 95 , desociedades delaarticulación regionales apartir ylaconcen- Población indígena,mestizaynegra deAricayTarapacá. Documentos 93 94 287 Chile gresos del fisco, que se complementaron con las exportaciones menores de cobre, lana de alpaca, oveja, algodón, azúcar y salitre.96 Contextualizándonos en la situación jurídica de los esclavos perua- nos y ariqueños dentro de la nueva república liberal, el logro de la ma- numisión por efecto de las garantías constitucionales otorgadas des- de las altas cúpulas gubernamentales fue un proyecto casi irrealizable. Esto sucedió así, debido al sinnúmero de vaivenes y retrocesos legales que ponían en tela de juicio el tema, cada vez que se intentaba hacer hincapié en los derechos individuales de los negros, que eran subesti- mados por los intereses de poderosos hacendados. “Según informa del virrey Avilés, entre los años 1790 y 1802 en- traron al Perú 65.747 negros. La última partida de esclavos de esta raza arribo en 1814, durante el gobierno de Abascal. Quizás por ser la última se vendieron al subidísimo promedio de 600 pesos”.97 Mientras, “para 1779 y 1810 ingresaron por Buenos Aires y Chile 1500 africanos aproximados por año.”98, lo que denota una fuerte disminución en el comercio esclavista en el virreinato durante los años previos a la inde- pendencia; sin embargo, el tráfico humano continuó desarrollándose de manera esporádica e ilegal por lo menos hasta 40 años más tarde. Una de las primeras medidas republicanas adoptada una vez con- cretada la Independencia, fue la concesión de manumisión a los hijos de esclavos, según señalaba “El decreto de 12 de agosto de 1821, que declaró libres a todos los hijos de esclavos nacidos desde el 28 de julio de ese año y mandó que anualmente se rescatase cierto número de es- clavos mayores designados por suerte, pagando el gobierno a sus amos. Misma gracia que fue concedida a los que se enrolasen en el ejército”.99 El mismo año se emitió un decreto complementario que establecía la obligación del amo a proveer gastos para la educación y crianza de los menores, hasta avanzada edad: en el caso de las mujeres hasta los 20 años y de los hombres hasta los 24 años.

96 Alberto Díaz, et al. op. cit., pp. 22-25.

97 Alfredo Wormald, El mestizo en el departamento de Arica, pp.162.

98 Jorge Basadre, op. cit., p. 216.

288 99 Loc. cit. en Perú, enesacondición” denuevo nipodíaentrar ejemplo, laconstitución de1823declaraba “que nadie nacía esclavo dían afavorecer vez máslasituación cada delosnegros nolibertos. Por ejército no fuera causal para sustraérselo a su amo y que se penalizara sustraérseloasuamoyquesepenalizara para ejército causal nofuera dad nofuesendestinados públicas, aobras enel quesupermanencia de1826,1825 yel6deabril depropie quedisponían- quelosesclavos dado, como el 10 de octubre los publicados de 1822, de el 19 de abril desuamo.autorización sinla como laprohibición yencontrarse enlacalle armas deportar los esclavos, algunaslimitaciones considerando lógicamente comunes por ejemplo: las condiciones aquehabitualmenteestaban acostumbrados, fijando y realista, bastantemáshumanizado esclavos para encomparación a decreto del14deoctubre de1825, establecíaunreglamento detrabajo 100 Gradualmente sefueron modificaciones queten- otras integrando Por suparte, tambiénsurgieron decretos que protegían alhacen- Estas medidasfueron devida lacalidad para bastantebenévolas • • • • • Loc. cit. gión. enlareli despuésdelajornadalaboral - Además deinstruirlos médica. Proporcionarles raciones de alimento, vestimenta yasistencia púberes, niñasmenores de14años, mujeres yancianos. casadas sinsangre,Limitación asolo12azotes delcastigo eximiendoa trabajado. deunpárrocola autorización yqueel amoremunerara eldía Prohibición díasfestivos, delaborar amenosquesecontase con reposo yalimentación a6delatarde,drugada para incluidos dedescanso con períodos de 12 horas,Un régimen de trabajo diario desde la 6 de la ma- 100 , queel mientras 289 Chile con dobles jornales a las personas que ocultasen o utilizasen los servi- cios de un esclavo ajeno.101 En las cartas constitucionales de 1828 y 1834 nuevamente se rati- ficaba la condición de libertad de algunos negros contemplando “que no entra de afuera, ninguno que no quedo libre”102, quizás como medi- da para disminuir el número de esclavos existentes en la nación. Asi- mismo, se agregan una serie de tratados internacionales firmados con Colombia el 22 de septiembre de 1829 y luego, bajo el gobierno de la Confederación Peruano-Boliviana en 1837, con Gran Bretaña, para cooperar en la abolición del tráfico esclavista desde África, denuncian- do y juzgando por los tribunales competentes a los traficantes de seres humanos. Hasta entonces las cosas marchaban bien para ambas partes y la liberación definitiva se veía como el próximo paso por concretar. Sin embargo, razones como la no recuperación de la productividad de las haciendas de la costa a causa del bajo precio del azúcar y, en consecuencia, la animadversión y presión de la clase hacendada hacia el general Felipe Santiago Salaverry, en ese entonces a cargo del gobier- no, provocaron el 10 de marzo de 1835 el restablecimiento legal de la importación de esclavos entre países americanos. Este hecho marcó un retroceso significativo en torno de las mejoras logradas en 1823, 1828 y 1834 y que, hacia 1839, significó el retorno a la política esclavista, cuya carta magna dejaba solo en claro “que nadie nace esclavo en Perú”, pero omitía el extracto prohibitivo del ingreso de los no libertos, que si bien declaró libres a los hijos de esclavos que cumplieran 25 años, amplió el tiempo de servicio al amo en condición de libertos hasta los 50 años, y se extendió dicho vínculo también a los nacidos entre 1821y 1839. Lamentablemente, los esfuerzos liberales quedaron en nada, tras las nuevas y engorrosas modificaciones que intentaban complacer los inte- reses de la clase dominante. Tales hechos sumían a los esclavos jóvenes nuevamente en formas legalizadas de explotación y a los ancianos li- bertos en una situación total de abandono para nada ventajosa, consi-

101 Ibíd., p. 217

102 Jorge Basadre, Historia de la República del Perú 1822-1933. Tomo II. Lima: El Comercio, 290 2002, p. 441. de revueltassocialesenLima(1829) en 1848 y 1851,Chicama por hacendados generosos, y algunos amagos de de situaciones aisladas demanumisión trujillano masivaenelvalle antiesclavista. lapolítica delleno proclamaba Tras losacontecimientos deunla firma Tratado de Amistad yComercio conBretaña, Gran que Perú, de1850tras zanjada decisión el10de abril quequedófinalmente prohibió laimportación, del partes aotras ytrasladodeesclavos tráfico frentefirme alaspresiones internas. Así, deeseañose el28deabril estatalylaadopción delpaternalismo eltérmino deunaposicióntras los cualestambiénselesintentóvender. Estasituación soloculminaría ingresando alPerú, hastaalmenos1847, ysushijos, negros esclavos a delantiguo virreinato deNueva Granada.y parte Asimismo, siguieron entre 1827-1847,tinoamérica sobre todoenpaísescomo Brasil, Cuba habían suscitado ensusituación jurídica. y aldesconocimiento, deestoshombres, departe quese deloscambios deldepartamento y esosedebiótambiénalamarginalidad geográfica a lapoblación afrodescendiente. legislación alapráctica, La nosellevó un modificaciones constitucionalesrelativo quegarantizaban bienestar y,Corregimiento deArica porende, jamásseconocieron lasnoticiasy 105 104 103 ca, larealidad esclarecían delapoblación enPerú: negra realizados suvida. de lostrabajos durante elenvejecimientoderando prematuro como consecuencia delarudeza Sin muchas dudas,Sin continuó ejerciéndose- en La esclavista la política Probablemente, estarealidad sevivió con mayor intensidad enel Algunas observaciones del intelectual Bartolomé Mitre laépo- delintelectualBartolomé para Algunas observaciones cos, liderada por Juan de Dios Algorta, quien ya habría organizado un movimiento similar en conspiración de negros esclavos, cuya finalidad era derrocar algobierno y asesinar alos blan- Jorge Basadre, op.cit.,tomoIII,p.688.El23deabril de1829sedescubrióenLimauna Jorge Basadre, op.cit.,tomoII,p.422. Ibíd.,tomoIII,p.685. desprecian sulibertad”. todos son libres dederecho pero nolosaben, ellos oporlomenos nas ynocuentansinembargo con unsolohombre libre dehecho: haciendas quenecesitancentenares“hay dehombres susfae para - 103 104 yen Trujillo (1848) 105 , laliber- 291 Chile tad definitiva solo fue posible gracias a la revolución liberal de Ramón Castilla en 1854. Este caudillo tarapaqueño derrocó al presidente de turno, José Rufino Echenique, acusado de corrupción, para instalarse nuevamente en el gobierno hasta 1862 y, considerando la gran esta- bilidad y prosperidad económica del Estado peruano, a causa de los ingresos del guano, “suprimió el tributo indígena el 05 de julio de 1854 y más tarde el 03 de diciembre del mismo año en Huancayo, firmó el decreto histórico que puso fin a la esclavitud perpetua”.106 Para el caso de Arica, una vez concluida la esclavitud en Perú “mu- chos hacendados comenzaron a pagar a sus empleados con pequeñas porciones de tierra”107, mientras los afrodescendientes afirman y re- cuerdan que los agricultores recibieron en parte de pago pequeñas porciones de tierra, preferentemente ubicadas a la entrada del valle, también en el sector de Las Maytas y San Miguel o Azapa grande, como era llamado.108 La abolición de la esclavitud en Perú se caracterizó por ser un pro- ceso lento, gradual y pacífico, en el sentido de que el Estado indemnizó y garantizó a los hacendados el pago de los esclavos en un período de 5 años, en vales y dinero en efectivo. Transcurridas dos generacio- nes, se establecieron normas para el ejercicio de los derechos civiles de negros y afrodescendientes peruanos. Pero ello no estuvo exento de insistencias y quejas absurdas de hacendados que pedían su retorno y expresaban su disconformidad con la nueva mano de obra esclava de

1827, sin mayores resultados. Descubiertos los esclavos en su intento de sublevación, fueron juzgados por el gobierno. La mayoría de ellos resultaron impunes a pesar de encontrarse actas de sesiones, órdenes y otros nombramientos que evidenciaban cierta organización e intencio- nalidad de revuelta.

106 Ibíd., cf., pp. 837-838. En el valle de Chicama, el 19 de agosto de 1848 los esclavos tomaron y asediaron la ciudad de Trujillo con la finalidad de lograr su libertad. Los insurrectos cayeron en excesos hacia el comercio, lo que conllevó a enfrentamientos con el ejército, la fuga, captura y enjuiciamiento de varios cabecillas esclavos, que lograron la amnistía por el congreso solo en 1851. El resto de los esclavos que huyo regresó voluntariamente a trabajar a sus haciendas.

107 Gustavo Del Canto, op. cit., p. 33.

292 108 Relato de Don Augusto Ríos, Afrodescendiente azapeño. En: Ibíd., pp. 31. que: oficios” en Lumbanga. habilidosos desarrollaron actividades comerciales y diversos servicios rieron deAzapa. terrenosenlaChimbaovalle agrícolas Otrosmás res aemplearsecomo deorigen inquilinosenlashaciendas oadqui - muchos negros nosupieron quéhacer con yvolvieron ella asusluga- , yreesclavización servidumbre la ya manumisión,que una vez adquirida (2009) yAlfredo Wormald lapersistencia (1966)afirman de deformas bien utilizada. Algunos autores Díaz, como Alberto Galdames y Ruz cos, laspersonas nofuesiempre para deascendencianegra lalibertad 112 111 110 109 asiático.origen destino de estos trabajos agentes socialesbajos. destino deestostrabajos tambiénestratos siendo bajo, producto de lasdeficientes remuneraciones recibidas yel elcensode1923,ños para endonde sunivel socioeconómico seguía Esta información escorroborada porafrodescendientes queestiman “Sin embargo la mayoría siguió siendo esclavo desuspropios embargo lamayoría siguiósiendoesclavo “Sin gro..., p.31. RelatodeDonArturo Carrasco Cortes.Afrodescendiente. En:DelCanto,Gustavo,OroNe - en Arica,entrelosaños1870-1939 , p.57. Briones,Viviana,Antecedentesbásicosparaelestudio históricodelapresenciaétnicanegra Ibíd.,p.33. recurrían inclusivealsuicidiocuandoalgunasituaciónlosincomodabadesobremanera. trariamente asusantecesores, estoseranpersonastestarudas,pocodócilesyprecipitadas, que bastante disconformidaddepartelaclasedominanteparaconestas personas,yaquecon- negra, principalmente durante el período de extracción guanera en Perú. Sin embargo, hubo Lamanodeobraasiática,mayoritariamentechinos,vinieron areemplazar alafuerzalaboral necesitaba para mantener su alta calidad devida. mantenersualtacalidad necesitaba para albañiles, medieros, actividades menores, europea quelaminoría laesclavitud.do durante Fueron zapateros, lavanderos, costureras, sabía desempeñarseenlosoficiosqueelblancolehacía enseña- económicas o realizaron algún estudio superior. mayoría solo La amo blanco. Fueron muy pocos los que mejoraron sus condiciones A pesardelalibertad, losnegros continuaron el para trabajando 110 , segúnlodemuestran los datos ocupacionales deafroarique- 109 Apesar de loslogros- concedidos jurídi en términos 112 111 293 Chile Probablemente, su escaso ascenso social se debió asociar a los innu- merables prejuicios heredados del periodo colonial, a la visión biológi- ca y racista del negro como elemento de labores sacrificadas, dado su erróneo estigma de individuos de malas costumbres y hábitos, concep- ciones que tarde o temprano terminaron condicionando sus actitudes y los mantuvieron en la marginalidad sociocultural de la que siempre fueron parte. Los sistemas de creencias constituyen verdaderos motores que mue- ven a la sociedad y configuran los paradigmas imperantes en cada época, pero ¿qué hacer si el determinismo social impide el desarrollo pleno y el acceso a oportunidades a los individuos, que por condicio- nes naturales sí podrían lograr? Es parte de lo que les sucedió a los afrodescendientes frente a un mundo lleno de adversidades. Lo más seguro y confiable, por supuesto, fue volver a los orígenes, quizás otros más audaces se arriesgaron a aventurarse por nuevos caminos, siempre llevando consigo el peso de las cadenas de la esclavitud racial, impreg- nado en la mentalidad colectiva de la sociedad. Panorama Demográfico: población ariqueña afrodescendiente en el siglo XIX:

Ya libertos en el siglo XIX, las fuentes orales113 afirman que se podían encontrar dos tipos de población negra en Arica: los agricultores re- sidentes en Azapa y los negros urbanos residentes en Lumbanga y la ciudad, que generalmente fueron bien aceptados y apreciados en sus lugares de trabajo. Algunos registros de poblaciones de inicios del siglo XIX, perte- necientes a documentos republicanos peruanos, tales como el padrón de contribuyentes de 1827 de Arica114, nos indican que el total de la población ariqueña a ese año bordeaba los 2152 habitantes, pero des-

113 Entrevistas Cristian Báez y Marta Salgado (2008).

114 La existencia de documentos republicanos de 1827 y del censo de 1841, explican el interés del Estado peruano de cuantificar el número de contribuyentes libres y esclavos, según cate- goría étnica y condición social, a nivel nacional, departamental, provincial y distrital, tras la restauración del tributo indígena en 1826 y a un nuevo sistema de contribuciones exigidas a 294 los pobladores pertenecientes a otras “castas” no indígenas de la sociedad peruana, con el fin ción demográfica entreción libertos, demográfica ydomésticos mestizos esclavos siglo presentan unabajadensidad poblacionaldelarenova- acausa 118 117 116 115 hispánicos en los valles dePica,hispánicos enlosvalles yArica Matilla que, entiempos tempranamente africanos sibienalbergó esclavos Tarapacá, enlaregión unavisión delapresencia nosbrinda africana 7%depersonas seencontraba bajolacondiciónescaso deesclavitud. población libre, en el siglo XIX residenteya era en el puerto y solo un alafecha,de Arica quelamayoría pero dela aseverar sínospermite depoblación globaldelacantidad yafrodescendientepanorama negra pueblos precordilleranos, cuyo fueelsiguiente: escenario sobreridad racial deldepartamento, elpanorama y valles queincluye demográfica. a losregistros desiglosanteriores quesetienenacerca desuhistoria poblaciónsi secomparaalaescasa tarapaqueña afrodescendiente y Arica, laqueaúnseperfilabacomo asentamientoafrodescendiente, proceso nosoloen demestizaje del fuerte Tarapacá, sinotambiénen enelsigloXIX,entender laausenciadenegros sinmezcla producto más de 58 esclavas”. secontabilizaron enelsegmentofemenino mientras 990mujeres, ade - no son mencionados: “de varones, 1018eran ellos más86esclavos; que yLluta lapoblaciónconoce deAzapa si seincluyó delosvalles % de zambos y0,26%dezambaigos”. % dezambos lo quesoloencontramos “[…] un1,3%depoblación negra, un10,8 El censo realizado en 1841 por el Estado peruano para el distrito de eldistrito para El censorealizado en1841porelEstado peruano Solo treinta añosmástarde,Solo elcensode1871, para - existemayor cla Ibíd.,p.41. Ibíd.,p.49. Bermúdez(1987).En:AlbertoDíaz, etal.,op.cit.,p.49. AlbertoDíazetal.,op.citp.29. dencia. de reponer lasarcas fiscalesquesemostraron insolventes,culminadaslasguerrasdeindepen- 115 La parcelada La información no nos entrega un 118 Tales porcentajes nosdana 116 , yaamediados de 117 , por 295 Chile Cuadro nº2 Panorama Etnológico del Departamento de Arica, según el Censo de 1871 119 Blancos Negros Mestizos de negros Indios y mestizos de indios Asiáticos Totales

Peruanos 813 1.442 1.163 2.954 6.372 Bolivianos 34 10 33 1.073 1.150 Chilenos 42 1 39 16 98 Italianos 50 1 51 Ingleses 28 2 30 Argentinos 11 2 7 18 38 Chinos 35 35 Españoles 22 22 Franceses 14 14 Alemanes 9 9 Ecuatorianos 2 1 2 5 Mejicanos 2 2 1 5 Daneses 4 4 Portugueses 2 1 3 Colombianos 2 1 3 Centroamericanos 1 1 2 Brasileros 1 1 2 Norteamericanos 1 1 Totales 1.030 1.464 1.251 4.064 35 7.844

Según los informes del censo oficial de 1871 en el departamento de Arica registrados por Wormald Cruz, de un total de 7844 habi-

296 119 Alfredo Wormald, El mestizo en el departamento de Arica, p. 45. censo de1871 ynacionalidades,Población porrazas deacuerdo deArica con urbana Cuadro nº3 acontinuación: comocontextos severificará másurbanos embargo, surelevancianofuemenoryestuvo preferentemente ligada a labasepoblacionaldescendiente noconforma deldepartamento; sin por último, los asiáticos con un 0,4 %. Por un lado, la población afro- y afrodescendientes un34,6%, lesiguenlosblancoscon un13,1%y, tantes, representan losmestizos un51,8%delapoblación, losnegros 120 Peruanos Bolivianos Chilenos Argentinos Chinos Ingleses Italianos Ecuatorianos Alemanes Franceses Españoles Portugueses Centroamericanos Daneses Mejicanos Alfredo Wormald Elmestizoeneldepartamento deArica.pp.117. 120 500 5 29 7 28 44 2 9 13 22 4 Blancos 855 8 1 2 2 1 2 1 Negros 658 19 1 38 5 1 1 2 2 Mestizos de negros 266 182 14 10 1 1 Mestizos de indios 28 Asiáticos 2.279 214 30 28 45 82 9 13 22 24 2 2 4 5 5 Totales 297 Chile Blancos Negros Mestizos de negros Mestizos de indios Asiáticos Totales

Colombianos 1 1 2 Brasileños 1 1 Norteamericanos 1 1 Total 663 874 728 475 28 2.768

De un total de 2768 habitantes urbanos, los negros y sus descen- dientes son la mayoría de la población, constituyendo un 57,9 % de ella; los indios y mestizos conformaban un 17,2 %; el elemento blanco, un 23,9 %; y, por último, los asiáticos, solo el 1 %. Un nuevo dato que se desprende de la información presentada es la existencia de individuos de una misma raza pertenecientes a diversas nacionalidades, situación que se explica por la reciente condición de Estados nacionales adquirida por los países latinoamericanos culmi- nadas las guerras de independencia. Por su parte, el elemento asiático viene a suplir con fuerza el espacio económico que la población negra dejó una vez concluida su liberación. Para los casos de la población de los valles de Lluta, Azapa, Codpa y Chaca, la distribución de la población afrodescendiente, siguiendo la diferenciación de nacionalidades, fue la siguiente:

Cuadro nº 4 Población por razas y nacionalidades Valle de Lluta Blancos Negros Mestizos de Negros Mestizos de Indios Asiáticos Total

Peruanos 160 164 231 376 931 Bolivianos 22 2 6 242 272 Chilenos 4 2 6 298 121 Población ynacionalidades porrazas Valle deAzapa Cuadro nº5 Peruanos Total Italianos Chinos Colombianos Argentinos Bolivianos Total Italianos Brasileros Portugueses Chilenos Ibíd.,pp.172-173. 192 4 2 Blancos 167 1 63 1 70 1 1 4 Blancos Negros 2 239 391 391 Negros Mestizos de Negros 8 628 64 1 1 66 Mestizos Mestizos de Negros 121 de Indios 4 4 51 12 63 Mestizos Asiáticos de Indios 4 4 12 1 1.230 569 1 1 5 1 13 590 Total Total 299 Chile Cuadro N°6122 Población por razas y nacionalidades Valle de Codpa Blanco Negros Mestizos de Negros Mestizos de Indios Total

Peruanos 76 4 149 450 679 Bolivianos 5 6 159 170 Argentinos 1 1 Total 82 4 155 609 850

Cuadro n°7123 Población por razas para el Valle de Chaca

Población por razas Valle de Chaca Blancos 15 Negros 20 Mestizos de indios o negros 31 Indios 50 Chinos 2 Total 118

Para el caso del Valle de Chaca, no existe información más rigurosa de la presencia de las diversas nacionalidades que allí residieron ni una diferenciación mayor sobre el número de mestizos negros y mestizos indios por separado. Del análisis de la población negra y afrodescen- diente de los valles se puede desprender que en Lluta representan el 33 % de los 1230 habitantes; en Azapa, el 77,5 % de los 590 habitantes;

122 Loc. cit.

300 123 Ibíd., pp. 175-176. segmento delosmestizos. que estos recibieron,la categorización en el pudiendo estar incluidos sololosdatosreferentesran alapoblación negra, yaquedesconocemos blación denegros) afrodescendiente en1876, (mestizos seconsidera- de 1871. embargo, Sin antelainexistenciade datosquehablendepo- comparaciones, losantecedentesyapresentados utilizando del censo y afrodescendiente solocincoañosmástarde, recurrir a esnecesario Población Censode1876 razas por clasificada Cuadro nº8 Sobraya, hasta ysoloserefierenescasos aArica-Azapa Lluta yCodpa: 1876, losdatos existentessobre población afrodescendiente son más las1602restantes.1402 personas yenArica Para de elcensoperuano menos homogénea, reside ya que en los valles una población total de más o se torna cióny urbanos afrodescendiente en los medios rurales la Colonia enambosespacios. Por otro lado, depobla- ladistribución corrobora laintensaactividad económicadesarrollada desdeiniciosde yel descendiente laciudadValle deArica deAzapa. Estainformación representan un17%delas118personas vivieron. queallí en Codpa, el 18,7 % de los 850 habitantes; y en Chaca, solo los negros 124 Total Chinos Mestizos Negros Indios Blancos Para tenerunaideamásobjetivadelestado delapoblación negra En consecuencia, seperfilancomo lugares deconcentración afro- CarlosKeller, Eldepartamento.Santiago:Zig-zag, de Arica1946,pp.63-64. 4.003 78 1.361 571 815 1.178 hasta Sobraya Arica-Azapa 1.466 500 124 672 170 Valle deLluta 124 1.641 1 161 61 1.131 287 Valle deCodpa 301 Chile Cuadro nº9 Cuadro comparativo población de raza negra por localidades. Censos 1871-1876

Localidades Año 1871 Año 1876 Arica-Azapa hasta Sobraya 1265 571 Lluta 167 124 Codpa 4 61 Chaca 20 No hay datos Total 1.456 756

A simple vista, la diferencia poblacional en un período de cinco años parece importante; y si a esto agregáramos la población afrodescen- diente perteneciente a 1871, que no fue considerada en el censo pos- terior, se contabilizaría una población total de 2644, entre personas negras y afrodescendientes, por lo que la disminución de la población afrodescendiente en este caso sería abismal, considerando el breve lap- so de tiempo transcurrido. Entre las hipótesis que pretenden justificar este fuerte descenso de- mográfico, encontramos una serie de migraciones internas de fuerza laboral negra hacia la comuna de Camarones, producto de un fuerte brote de paludismo que afectaba a la zona, por lo que fue necesario reemplazar a los caídos con mano de obra resistente al flagelo, como lo eran los negros. Una segunda alternativa sería la de señalar la poca objetividad de los censos de la época, que probablemente categoriza- ron en el segmento de mestizos a afrodescendientes y demás negros, pudiendo ser criterios para clasificar poblacionalmente a las personas el color de piel o simplemente su apellido, lo que lógicamente conlleva a una distorsión de la realidad demográfica del departamento, depen- diendo del juicio personal de cada censor. Aún a fines del siglo XIX, los negros y principalmente sus descen- dientes, seguían considerándose como un elemento fundamental en la base racial de la población total del departamento. Sin embargo, la Guerra del Pacífico, y posteriormente las medidas adoptadas durante el 302 proceso de chilenización, cambiaron completamente este panorama en cuelas de instrucción peruana,cuelas de instrucción que fueron bajo la tutela de reabiertas deapelaciones deIquiquea traslado delacorte Tacna, el cierre dees- endisputa, ahora territorio la llegadadecolonos alnuevo chilenos el políticas violentas y arbitrarias contraloshabitantesperuanos. violentasyarbitrarias políticas ban, porloquedieron comienzo, desde1900a1930, de aunperíodo les medidaspersuasivasnoconsiguieron losresultados- queseespera su simpatíaadherencia con laperspectivadelpróximo plebiscito. Ta- enbeneficiodelapoblación, públicas obras con elobjetivo deganarse delasciudades.el saneamientoyornato realizaron Se innumerables y ca Tacna en1884, sumasdedinero donde seinvirtieron en fuertes la creación delaprovincia de Tacna,- deAri con losdepartamentos de1880,adoptadas elproceso durante apartir dechilenización fue gentes. ysus ideal dechilenidadyintegraciónesteterritorio cultural enelcontexto dedifusiónradas absolutamentenecesarias delmodelo los habitantes afrodescendientes.todo para Aquellas fueron conside- tangibles, detransformaciones una serie profundas ydramáticas, sobre de Arica,rritorio en manos del gobierno chileno, ahora experimentó minado. deter- eidentidad aunterritorio personal yelsentidodepertenencia delPacíficola Guerra contra Chile, alteró suseguridad nuevamente plenacomo sujetosdederecho. suinclusión movían Repentinamente, hacia 1870, dederechos civilesyprebendas gracias a unaserie quepro- relativa habíaadquirido estabilidad peruana repúblicaliberal nueva situaciónLa socialdelosnegros enla yafrodescendientes insertos 6. deArica. delpuerto raciales yculturales el siglosiguiente, delosorígenes queculminaron importante con parte 125 Otros acontecimientos iniciosdesiglofueron derelevanciapara Una de las primeras medidasgubernamentales-administrativas,Una delasprimeras elconflicto trinacionalentreConcluido Bolivia, Chiley Perú, elte- GustavoDelCanto, OroNegro...,op.cit.,p.55. de chilenización El dramáticoproceso 125 303 Chile profesores chilenos. También se procedió a la expulsión de religiosos y párrocos, quienes mantenían en la clandestinidad el fervor patriótico peruano, para finalizar con la imposición del servicio militar obligato- rio a la población masculina comprendida entre los 20 y 45 años, que debía enrolarse en la capital o ciudades del sur, por el período de un año al servicio de la patria.126 Esta medida significó un éxodo masivo de ariqueños y tacneños que se negaron a servir al ejército chileno. Para el ideal de chilenidad, los afrodescendientes se convirtieron en uno de los principales enemigos por diezmar, debido a su asociación directa con el elemento peruano. De esta manera, constituían una masa de votantes que no precisamente le darían la victoria a Chile a la hora del plebiscito y, por ende, había que erradicarla a como diese lugar. Estos prejuicios proliferaron rápidamente y dieron inicio a una serie de persecuciones y hostigamientos contra la población ariqueña afro- descendiente, cuyas huellas imborrables permanecen en las memorias inquebrantables y testimonios aún sorprendentes, de los abuelos que cuentan parte de estas experiencias vividas en su niñez o escuchadas del relato de sus padres. Una de las formas de acoso y persecución más comunes fue el acecho permanente en sus propios hogares: Las puertas de las casas de los negros eran marcadas con una cruz, si al día siguiente la puerta de la casa no se abría, eso significaba que el dueño de casa se había marchado o le habían dado muerte.127 Una noche llegaron allá de repente, porque estaba la puerta de la casa del rancho donde vivíamos nosotros. Entonces mi mamá ya sabía, mi papá también. Mi mamá tenía un baúl grande, como lavaba ropa para los pocos hoteles que habían, donde metía la ropa que ella lavaba recogida de las colgaderas. Entonces […] metió a mi papá ahí en el baúl, puso toda la ropa arriba y cerró el baúl. Cuando en eso echan la puerta abajo y ahí estuvieron hablando con mi mamá, mientras uno hablaba con mi mamá los otros revi- saban todo, si abrieron el baúl, todo… ¡cómo estaría mi taita ahí ahogándose! Y yo chiquitita, eso fue por el año 29, estaba bien

126 Julio Urquhart, op. cit., pp. 30-31.

304 127 Entrevista Cristian Báez. En: Julio Urquhart, op.cit., p. 22. rritorio peruano y finalizaba la opresión” y finalizaba peruano rritorio Sama,el éxodo delrío masivo hacia elnorte donde “comenzaba elte- Maipú aparecían enelantiguosectordeLumbanga, denominado ahora barrio negros asesinados enterrados ensuspropiasyañosdespués eran casas referenciasSegún delosmismosafrodescendientes, loscadáveres de to delosnegros denacionalidad ensuslugares deresidencia. peruana de las pocas opciones delosafrodescendientesde laspocas delaépoca, migrar: era plementa con elrelato deBernardo Quintanak, queuna quienafirma no poseerlostítulosdedominio deestas. Estainformación secom- deaños,del esfuerzo nosiempre pudieron queporcierto recuperar al defrío. nomorir para noche bajolosarenales yenterrándose de del día eneldesierto temperaturas de losafroariqueños. Familias migraron, enteras aguantando lasaltas devolución de Tacna en1929, refugio enelprincipal seconvirtió Sama aChileyla deArica definitiva delterritorio hasta laincorporación 131 130 129 128 Tarde otemprano, ladispersión delapoblación afrodescendiente y No soloseprocedió alasediointerminable, sinotambiénalasesina- La mayor parte de ellos abandonó mayor deellos sustierras,La parte ynegocios, casas fruto RelatoBernardo Quintana,hijodeafrodescendiente. En:GustavoDel Canto,op.cit.,pp.56. GustavoDelCanto,op.cit.,pp.87. Entrevista CristianBáez.En: Loc.cit. tiembre de2008.En:Loc.cit . Entrevista publicadaenel diarioLaEstrelladeArica,eninserto“Afronoticias” del 13desep- chilenos ovolvieronchilenos escondidos. el trabajo. negros queves son ahora porque Los senacionalizaron que tenía en Azapa.rras Nunca pensó que el papel valía más que noteníancomo defenderse.peruanos Asíperdió mipadre lastie- yquelosapoyaba laley. lespertenecía diciendo queesatierra Los tenía papeles. Entonces llegaron con loschilenos papelesenmano, lesquitaronSi todassustierras, negocios, suscasas. Aquí nadie mimamá. hacía cariño ymehacía unlado, para baúl ymimamámetomaba lacabeza me de mi mamá,agarrada de las piernas pero no se me iba la vista del 129 . 128 131 130 , fue inevitable. Entre 1925 305 Chile Cuenta también un actual agricultor afrodescendiente sobre la expe- riencia de su abuelo quien: abandonó el valle durante la noche, luego de ser amenazado por la policía chilena. Mi padre fue obligado a hacer el servicio militar en Copiapó para ser chileno. Cuando la situación se calmó, una vez decidida la suerte de Arica y Tacna, mi abuelo paterno regresó, y adquirió tierras en Azapa de aquellos negros que no quisieron volver y se dedicó a la molienda de la caña de azúcar.132 Los valientes que decidieron quedarse lo hicieron nacionalizándose chilenos, viviendo escondidos bajo la ilegalidad de las sombras del valle de Azapa o “al amparo de alguna familia de los pueblos cordilleranos.133 Ellos bajaban a la ciudad solamente a vender sus productos o cuando la situación estrictamente lo ameritaba. Otros regresaron en el anonima- to años más tarde a recuperar sus propiedades, con sus títulos de do- minio en mano, perpetuados por sus hijos ya nacionalizados chilenos. Según cuenta Ana Cadenas, hija de un protagonista del período, hoy residente del sector de Las Maytas del Valle de Azapa, su padre nunca quiso nacionalizarse chileno. “A pesar de que para la época del plebiscito andaban persiguiendo a los peruanos. Él se escondió en un pozo por donde pasaba el agua: si lo pillaban, lo mataban. Ahí estuvo semanas, le pasaban a escondidas cositas para comer. Por eso después murió enfermo de las piernas por el frío”.134 Otro testimonio de Lucía Huanca Estoria, afrodescendiente aza- peña, asevera que otra forma de esconderse del invasor chileno fue la construcción de cuevas al interior de chilcas y chañares: “Ahí se que- daban un buen tiempo hasta que los chilenos se fueran. Ellos hacían ronda de caballos, vigilaban la zona, si pillaban a un negro lo enviaban al Perú”.135

132 Entrevista a Eduardo Flores, Nieto de afrodescendiente. En: Julio Urquhart, op.cit., p. 24.

133 Entrevista a Marta Salgado 2008. En: Julio Urquhart, op. cit., p. 26.

134 Gustavo Del Canto, op.cit., p. 57.

306 135 Loc. cit. cambios de la chilenización cambios enlavecinate desuniñez ciudad de Tacna y percibió algunos de los a lapérdida deideas, costumbres ytradiciones peruanas. someterse aunsegundoproceso deaculturación forzado, queconllevó consecuencias que significó y nuevas entender las implicancias para ferencia hacia estado. elnuevo ponerse enellugardelotro Esnecesario se chilenos, nodebenjuzgarsecomo actos derebeldía odesimpleindi- un mundo derecuerdo ydeesperanza” quelosinvasoresterruño quisieron cortar, laideadePerú másbien era invisible, cuyo concepto es Perú como símbolo, un nexo de lealtad al ancestral, en su territorio permanecer se afianzaron a la idea de “patria 137 136 “vende patrias”“vende Baez. Cristian talcomo loasevera sobre sunegativaalanacionalización chilena. selesdenominó Aellos negros delatándolos quienestraicionaron peruanos a suscompatriotas vividas ensupropia tierra, fueron oportunidades losmismos envarias afrodescendientes, sincretizadas implícitamenteconperuana. lacultura minación racial, xenofobiay represión hacia manifestaciones culturales aculturación violentas,- persistieron ensureemplazo dediscri formas definitiva en sus vidas, de yaformas que sibien se interrumpieron las apodados delosahora las tierras “negros azapeños”, pero nolapaz profundo desuser. tanarraigada desdelallegada delhispano,peruanidad soloenlomás Como afirma el historiador peruano Jorge Basadre, peruano Como elhistoriador afirma quienviviópar- actitudes negativasdemuchosLas afrodescendientes anacionalizar- Como si hubieran sido pocas lashumillaciones ydiscriminaciones Como sidopocas sihubieran algunas de del tratado de Lima en 1929 vino afirma devolver La Jorge Basadre, InfanciaenTacna . Lima:Gráfica, 2009, p.90. y retornar soloen1932,cuando elconflictogeopolíticoestaba relativamente solucionado. sus propios hogares, loquesignificóparaélysufamilia,migrarhaciaelnorteenaño 1926 moral yfísicaejercida por el ejército chilenocontraloshabitantesdenacionalidadperuana en Bolognesi dondecorríaelríoCaplina yotrasmásimpactantescomolaviolenciasicológica, del proceso chilenizador. Enesaobrarecuerda medidascomolapavimentacióndeavenida mental, loscambiosmaterialesyculturalesqueexperimentósuciudad acausadelaviolencia nización, describe ensu libro InfanciaenTacna, desdeuna perspectiva sociohistórica y senti- Elhistoriadorperuano,residente enlavecinaciudaddeTacna duranteelproceso dechile- 136 , que decidieron muchos de los peruanos 137 y tuvieron que conservar su ytuvieron queconservar 307 Chile Nosotros tenemos que entender que no fue el blanco quien nos trajo para acá, sino que fueron africanos. […] Los grandes impe- rios fueron los que negociaron con la corona portuguesa y otras coronas y acá en estos tiempos, nuestra propia gente se vendieron por un pedazo de tierra, […] acusaban: ahí hay un negro que no quiere ser chileno, […] Era como el vende patria, eran como tres o cuatro que se destacaron en Azapa, de las mismas familias.138 Esta opinión no estigmatiza ni caracteriza a las actitudes comunes de las comunidades negras, sino más bien habla de falta de solidari- dad y cohesión grupal en contextos difíciles, en donde la conveniencia económica personal y el valor de la vida se superponen a los intereses grupales. La chilenización no solo se interpreta como un proceso guberna- mental necesario para el territorio y sus habitantes, sino también como un lapso histórico doloroso y dramático, en el sentido de los traumas y sentimientos de animadversión que se crearon entre protagonistas chilenos y peruanos, que lamentablemente persisten hasta hoy. Esta visión la comparten los historiadores peruanos con los afroariqueños, destacando “la resistencia heroica y pasiva”139 que ofrecieron los afro- descendientes en el desafío por no ser expulsados por el más fuerte, y sobrevivir en un escenario cultural tan hostil. Las secuelas psicológicas del proceso pronto se hicieron presentes en el inconsciente colectivo de los abuelos, quienes visualizaron como una necesidad el someterse a un segundo proceso de mestizaje, dadas las circunstancias sociales y nacionales imperantes. Hubo otro proceso paulatino de blanqueamiento de los afrodescendientes, como símbolo de protección y medio para alcanzar la integración en la sociedad chi- lena, que por herencia española también fue discriminadora y racista.140 Todavía en 1957 subsistían negros “…algo desteñidos en el valle de Azapa, donde fueron ocupados en las plantaciones de caña de azúcar y

138 Julio Urquhart, op. cit., p. 25.

139 Marbet Barrios, “Arica y Tacna ciudadanía en tiempos de conflicto (1880-1929)”. En:Diálogo Andino, Nº 28. Arica: Universidad de Tarapacá, 2005, p. 72.

308 140 Julio Urquhart, op.cit., p.28. de losdescendientes, pero yamuy mezclados esposibleencontraralgunos deLocumba delvalle céntrica en laparte enelsectordeLas Yaras deSama bajadelvalle parte yBuenavista, y oportunidades. po físico como delchileno individuo “blanco”, con unmayor acceso a cial, alerróneo lasemejanza selograba prototi yaque a través deella - alpresente. africanos mente losrasgos fenotípicos total, casi namiento alblanqueoracial-cultural quediluíairreversible- entreel impedimento de matrimonios personas yelcondicio negras - digos delasfamiliasafroariqueñas delsigloXX, sociales ymoralistas molinos deaceite” 142 141 formal, destinados a labores manualesyserviles. social,duos debajacategoría posibilidades condeinstrucción escasas dominan lasmentesyelactuar delosafrodescendientes como indivi- desarrollo humano, dados losparadigmas queprivan, y estigmatizan a unmundo deadversidades y mínimasposibilidades deprogreso y ha sidoprecisamente unprivilegio, yaquesiempre estuvo expuesto con lafinalidad defacilitar supropio proceso deinclusión. diente ariqueña, queprefirió adoptar una actitud pasivayde respeto, como tal, consigo lo que trajo un letargo de la comunidad afrodescen- no implicólanegación conocido deloculturalmente yelcomportarse antiguo nombre Lumbanga, delbarrio poreldeMaipú.- Elserchile delatoponimia africana,servación con elreemplazo, porejemplo, del culturales chilenas.cida porautoridades Estasnopermitieron manifestaciones residentehumano ahora enelnorte, sinotambiénporlarepresión ejer- nosoloseextingueporlaausenciaconsiderable delelemento ariqueña El sigloXX lentamente, avanza afrodescendiente lacultura mientras El Silencio La piel clara se convirtió con se convirtió el tiempo en sinónimo de estatus so- piel clara La En el transcurso de la historia nacional, delahistoria En eltranscurso elserafrodescendiente no LuisUrzua,(1957:41)En:Cavagnaro, op.cit.,p.116. Loc.cit. “antipatrióticas”, nilacon- como lascomparsas carnavaleras 141 , en mientras Tacna enla esposiblereconocerlos 142 . Fue deloscó- parte 309 Chile El mestizaje o blanqueamiento, como lo denominaron los abue- los afroariqueños, parece haber atenuado algunas formas del “racismo estructural”143 y olvidado parte importante de los estigmas de la guerra. Sus hijos involucrados en el proceso buscaron lo racialmente opuesto, casándose con mujeres blancas y las negras con hombres blancos, cuyos efectos físicos fueron visibles e irreversibles a corto plazo. La herencia peruana adquirida con el territorio de Tarapacá, tales como sus costumbres, comidas, el goce de las fiestas, prefirió mante- nerse bajo el anonimato colectivo de la comunidad afrodescendiente chilena. La mayoría de ellos buscó pertenecer a la sociedad local, in- tegrándose lentamente a las milicias, círculos sociales, estudiantiles y deportivos de Arica, tal como nos narra Marta Salgado, basándose en la experiencia de su padre: Mira mi papá entró a la milicia aquí en Arica. Mi papá nació, imagínate, en el año 1913. Mi papá llegó al ejército por sus con- diciones de deportista, basquetbolista, él fue el popular “Colam- pino”, entonces eso hizo que el ejército lo alistara. Él nunca fue a la escuela militar, nada, pero cumplió sí una carrera militar. Buscó contingente, muchas veces, en el resto del país, pero él decía, como dice mucha gente, a mí nunca me han discriminado, pero dónde está la discriminación implícita, cuando a ti te dicen: oye negro, oye negrita.144 No solo fueron sus destrezas y habilidades innatas las que los con- virtieron en personajes reconocidos en la alcurnia ariqueña, sino que también su alta capacidad de adaptación y resistencia a los cambios. Además, la perseverancia fue una herramienta fundamental en el pro- ceso de indagación y experimentación hacia nuevas formas de ascenso

143 Entrevista a Cristian Báez (2008) En: Julio Urquhart, op. cit., p. 31. El entrevistado explica el término de racismo estructural, como el conjunto de discriminaciones y segregaciones que conlleva a la reproducción de condiciones de pobreza y desigualdad, a las que estuvieron expuestos los afrodescendientes en el proceso de transición desde la república peruana a la chilena. Mientras, una vez insertos en Arica como ciudadanos chilenos, su origen cultural y nacional previo generalmente los condenó a ocupar categorizaciones sociales relativamente bajas.

310 144 Entrevista a Marta Salgado (2008), En: Julio Urquhart, op.cit., p. 30. tan delasiguientemanera: 70 añosantelacomunidad nacional, argumen- yquelasfuentes orales elsilencio,de justificar enlosúltimos lainvisibilidaddelgrupo étnica líderes actuales afrodescendientes demovimientos enfaticen a lahora yadescritos,chilenización quelos para fueron razones lasprincipales 1950 a1990, de sumadas delperíodo aladiscriminación ytraumas decrecimiento económico elsiglopasado.ciclo durante yconsecuentemente elfindesuesplendoroso elsectorsecundario para que significó,ral Arica, para la supresión de lasexenciones tributarias por recuperar la alicaída economíapor recuperar laalicaída nacional orden socialyadoptó elmodeloeconómico ensuintento neoliberal gobierno defacto queperduró hasta1990. Esterestableció elantiguo relativa soluciónelgolpe tras militaren1973ylainstauración deun una profunda económico-social, crisis quesolovinoaencontraruna por gobiernosdetendenciapopulistaeizquierdista, quearrastraban completamente ajenaalaagitada realidad nacional, política liderada yundesarrollo deArica, gravitantes excepcionalnómicas lazona para (1962). industrial Libre franca (1953)ycomo zona como Puerto Arica (1946),gracias alaerradicación delamalaria alestablecimientode locales. Esta situación beneficiosamente a mediados de siglo, cambió deintereses endémicosylaprimacía de focos nacionales porsobre los poración reciente a la nación, del centro, lejanía geográfica presencia sentó un notableestado deretraso a suincor- yabandono atribuido conscientes. dediscriminación verbal, concargadas sutilesformas implícitasein- y aceptación socialdentro delacomunidad ariqueña, aunquesiempre Araya 145 Las agitadas circunstancias y sociales del país entreLas políticas los años Estas medidastrajeron eco- consigo detransformaciones unaserie losproblemasZanjados limítrofes en1930, pre- eldepartamento de Arica,entrelos años1956-2006.UniversidaddeTarapacá, Arica,2007. Vid. Licenciado enEducación,Asinda:RolyTrascendencia enelDesarrolloyProgresodelaciudad tro cuandoconversábamos origen en familia, porque ne- éramos porque sibienescierto, nosotros siempre nues- decíamoscualera falsodecirlo.Sería Nosotros enesetiempo, nonosorganizamos et al.Actividad de titulaciónparaoptaraltítuloProfesor enHistoriayGeografía 145 , coyuntu últimohecho - 311 Chile gros y porque habíamos sufrido discriminación desde niños y ni- ñas, nosotros éramos nueve hermanos […] cual mas, cual menos, sufrió actos de discriminación, tanto en la escuela, en la policía en varias partes, entonces en el tiempo de la dictadura, nosotros no nos conformamos en organización porque no habíamos desperta- do, todavía no había fluido el hacer de esta organización.146 Otra versión sobre la hostilidad de las circunstancias sociales y polí- ticas para la organización, nos afirma que: En la dictadura fue un momento que no se podía, porque las or- ganizaciones sociales no podían agruparse, cuentan los papás que la generación que vivió la dictadura, decían que no había priori- dad para los temas étnicos, la prioridad era el tema campesino, mi abuelo, mi papá, su ideal fue siempre el tema de poder buscar un bien para la tierra.147 La falta de claridad mental y escasa motivación de los afrodescen- dientes para constituirse como grupo organizado en ese contexto, pue- de atribuirse también a la experiencia histórica acumulada por siglos de dominación y transmitida de generación en generación, que indica cautela y paciencia para alzar la voz y poner en agenda pública sus demandas. Hablar de la comunidad afrodescendiente chilena y ariqueña hoy en día resulta bastante complejo; reconocemos su presencia aminora- da en los registros históricos que nos hablan de ella; obviamos los ras- gos físicos que la caracterizan, ya diluidos por el mestizaje; negamos nuestra ascendencia genética africana por vergüenza, herencia criolla y bélica, además de encontrarnos separados del tronco familiar afro- descendiente más austral del mundo por una frontera internacional de 60 kilómetros. Ni la guerra ni los límites políticos han conseguido borrar las hue- llas del remoto pasado afrodescendiente. Arica, Azapa, Sama, Tacna y Locumba, constituyen una unidad cultural heterogénea, que si bien

146 Entrevista a Marta Salgado (2008). En: Julio Urquhart, op. cit., p. 43.

312 147 Entrevista a Cristian Báez (2008). En: Loc. cit. objetivos: año 2000, con lacreación de “Oro Negro”, queestableciólossiguientes ses latinoamericanos. sus actividades comenzó al movimiento Dicho afrodescendiente delpaís, delosyaexistentesenotros asemejanza paí- afromovimiento enArica, enelqueseconcentra lamayor población en eledificioDiego Santiago, enlaciudad de Portales constituyó el “Conferencia regional sobre discriminación yracismo” queserealizó deCamarones,la exalcaldesa Salgado, Sonia enla participar quientras un aporte a la diversidad étnica y cultural delpaís” aladiversidad ycultural étnica un aporte en laregión. ces, (biológicos, aportes económicos, ypresencia culturales) histórica un proceso dereconocimiento públicodelaetnia,- rescatandosusraí y sus valles.Arica Tras silencio, 70 años de un justificado se hainiciado entender elestado actual delapoblación afrodescendiente residente en pasado republicano deArica, esundesafío para pendienteynecesario de losancestros herida ydesmantelarel oscuro la memoria El develar 7. y Tacna. Arica dereconstruir objetivamenteelpasadola hora afrodescendiente de tivos ysanguíneosencomún, eimprescindible quelahacen única a conectada porsuhistoria, ancestralmente tradiciones,- vínculosafec defrontera,nalismo forjadoenzonas ineludiblemente seencuentra einherentes alnacio importantes - presenta identitarias disparidades 148 • • • La iniciativa de organizar ycohesionar iniciativadeorganizar alosafrodescendientesLa “como GustavoDelCanto, op.cit.,p.85. lerancia. contra laxenofobia,Luchar deinto- racismoytodaslasformas delosafrodescendientes. culturales ydifundirlasraíces Rescatar tes enChile. elreconocimiento políticoysocialdelosafrodescendien- Lograr de afrodescendientesArica Reelaboración identitaria 148 , nace delaidea 313 Chile • Capacitar y facilitar la participación directa de los afrodescen- dientes en áreas como Salud, Educación, Participación Ciudada- na, Artes y Deportes. • Proteger a los afrodescendientes en materias sociales como: Sa- lud, Educación, Alimentación, Vivienda, Trabajo y Discrimina- ción.149 “Oro Negro” forma parte del Observatorio Afro Latino (OAL), que corresponde a una alianza estratégica de varias organizaciones afrodes- cendientes del continente latinoamericano, liderado desde el 2009 por el Centro Nacional de Información y Referencia de la Cultura Negra (CNIRC)150 con sede en Palmares, Brasil. En él, “Oro Negro” se perfila como miembro reciente y activo en la comunidad internacional, tras su primera participación en la “Conferencia mundial contra el racismo, la discriminación, la xenofobia y formas conexas de intolerancia”, realiza- da en Durban, Sudáfrica, el año 2001. Actualmente, “Oro Negro” se reúne periódicamente con los países miembros del OAL para dialogar e intercambiar experiencias histó- ricas que permitan generar una mayor comprensión sobre las diferen- cias y similitudes entre los procesos de integración social en países de América Latina y el Caribe. Además, existe un especial interés por conocer, divulgar y socializar la realidad sociocultural de cada nación, en el sentido de reflexionar críticamente a la hora de generar nuevas políticas públicas, orientadas a erradicar las formas de racismo, xeno-

149 Loc. cit.

150 El Centro de Información y Referencia de la Cultura negra (CNRIC) es un organismo creado en 1998, dependiente del Ministerio de Cultura en la ciudad brasilera de Palmares, que busca asistir en el proceso de registro de bienes culturales de matriz africana a las comunidades des- cendientes, coordinar y fomentar actividades de estudio, así como proporcionar las directrices y patrones técnicos para la preservación del patrimonio bibliográfico documental para estudios posteriores. Para ello cuenta con organismos dependientes tales como el (COEP) Centro de coordinación de estudios e investigaciones que se encarga de dirigir, fomentar actividades de investigación y mapeamiento de bienes culturales materiales e inmateriales de matriz africana y el (CNIRC) Centro de Coordinación y difusión de la información preocupado de la actualiza- ción del conocimiento, control y ejecución de actividades de difusión cultural. Actualmente, el centro es responsable del Observatorio Afro Latino (OAL) y ha trabajado en el desarrollo de 314 acciones para su aplicación. nacional, queesténregidos total oparcialmente porsuspropias cos- yeconómicaslesdistinguende otrosculturales sectores decolectividad ytribales,cimiento depueblosoriginarios cuyascondiciones sociales, la OIT difieren sualcance entremedios para sí. Arica, “Oro Negro” y “Lumbanga”, cuyo propósito essimilar, pero los actualidad, porlomenosdos organizaciones deafrodescendientes en mino másdifícil elreconocimiento ylentopara nacional. Existen enla aspiraciones ynecesidades reales delaorganización,- elca hanhecho los miembros delacomunidad afroariqueña, sobre losplanteamientos, hasta hoy.y culinarias existencia de divergencias entre La ideológicas dealgunastradiciones artísticas encomúnpublicana ylaconservación ellos, laraza, delcontinente elorigen negro, colonial yre lahistoria - dientes son escasos, muy estosseencuentran bienmarcados, entre ellogro para deestaaspiración. obstáculos inalcanzables determinadodesdetiemposprehispánicos,territorio en seconvierten viva,de nomantenerunacultura lahabitabilidad ytenenciadeun con elespañol, laausencia decondiciones materiales, como elhecho quellegójunto africano deorigen la deconstituir unaetniaextranjera prehispánicos eindígenas delterritorio. embargo, Sin limitantescomo lias ycomunidades originarias, comprendidas eneluniverso depueblos protección ypromoción deladiversidad, desarrollo ycultura, defami- queelEstado enlasgarantías ofrece encuantoalrespeto,ser incluidas en lasprerrogativas indígena delaley Nº19253, quepuedan deforma 152 151 losderechos delosafrodescendientes.garanticen culturales delasquetodavíason eintolerancia víctimaslosnegros,fobia yque Primeramente, ambos seapoyan delConvenio enlafirma 169de quecohesionan bienloselementosculturales alosafrodescenSi - tentativas iniciales de reconocimientoSurgen y de ser considerados tantes. además de su inclusión y participación en procesos que involucren decisiones de Estado impor vación yvaloracióndelacultura, modo devidaytradiciones depueblosindígenasytribales, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aboga, desde 1920, por el respeto, conser mares. http://afro-latinos.palmares.gov.br FolletoinformativoObservatorio Afro Latino.MinisteriodeCultura.FundaciónCultural Pal- 152 , de2008, aprobado el4demarzo queestableceel “recono- 151 - - 315 Chile tumbres o tradiciones o por una legislación especial”.153 Por lo tanto, se autorreconocen como pueblo tribal, dado su estadio cultural de tribu al ser traídos desde África a América y porque no están regidos por sus propias costumbres, sino más bien asimilados a la cultura y modo de vida del Estado chileno. En segundo lugar, la lucha afrodescendiente no debe tomarse como una estrategia política para conseguir territorio o beneficios econó- micos. El objetivo fundamental apunta al reconocimiento del grupo desde el punto de vista ancestral y cultural, dada su participación y contribución a los diferentes escenarios de la historia nacional-local. De otro lado, sus propios líderes afirman que con el tiempo el tema inevitablemente ha adquirido algunos matices políticos y también so- ciales. Sin embargo, el mayor hincapié se hace al referirse a este como el “derecho a la identidad con apellido”154; es decir, reconocerse como afrochilenos, tal como lo hacen otras comunidades nacionales en Bo- livia, Ecuador, Brasil, República Dominicana, Colombia y otros países latinoamericanos. “Oro negro” trabaja con un grupo multidisciplinario de diputados, senadores, psicólogos y otros profesionales, en la elaboración de un proyecto político-social que considere la inclusión de la etnia en la identidad nacional, así como la variable “afro” en la cuantificación de la población descendiente y de sus condiciones de vida para el censo del año 2012. El propósito final de dicho proyecto debería ser el de lograr beneficios como becas de estudio para jóvenes y recursos para mejorar el nivel de vida de adultos mayores a largo plazo. “Lumbanga” es resultante de una división de “Oro Negro” por di- ferencias ideológicas “sobre el cómo se construía y daba a conocer la agrupación”.155 Comenzó simplemente tocando tambores y expresando tradiciones de danza. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo fueron conscientes de que el reconocimiento nacional solo sería posible en la medida que se comenzara con un exhaustivo proceso de investigación

153 Ibíd., pp. 39.

154 Entrevista a Cristian Báez. En: Ibíd., p. 40.

316 155 Ibíd., p. 43. estimulen eneltiempo, sucontinuidad estratégica - siendoestrictamen 2012, laactualización einventiva constante proyectos denuevos que sociales deafrodescendientes, susmetasalaño unavez alcanzadas explotación turística, como acontece enpaísesdel Caribe. aladiversidad tolerante unacultura regional,rar con posibilidades de ron condicionados ariqueños. los esclavos Asimismo, pretende instau- a los que estuvie- condiciones y el sufrimiento paupérrimas materiales rompeEsta ruta con elsilenciodesiglos, delas parte evidenciando por losnegros delibertad, privados yLluta. entre deAzapa losvalles los diversos lugares de poblamiento, inmediaciones e iglesias utilizadas ariqueño”ción delesclavo de ruta “La enelaño2006, quecomprende nos tiempos coloniales. en la constitu- Esta revaloración se materializó - desde tempra africanos habitadossitios patrimoniales por los esclavos Baez, afrodescendiente líder de “Lumbanga”, de porlarevalorización deBienesNacionalesnisterio yotros personales como losdeCristian entre seencontraba dormida nosotros.cuya africanidad viva, enlapuestavalordeunacultura riamente queparecía extinta, mental quesehatenidocon laetnia, mayorita- radica suimportancia deArica, negra de lahistoria considerando laindiferencia- guberna cendientes, corresponde hoy endíaaunhitofundamentalelrenacer que folclórica”. contemporáneo, ycreativa, desdeunaperspectivamásdinámica antes proceso dereafirmación delaetniaal identitario mundotradicional y adulta mayor, enelretorno delrelato yenel oral ytradición asuritmo recer elpasado negro delaregión, enla “recuperación delamemoria ser negro, através delaoralidad. delacosmovisión,la reconstrucción departe de eimportancia cultura con los adultos mayores, a quienes son de contribuir los únicos capaces y derescate deconocimiento ytradiciones étnicas, através deltrabajo 156 Por otro lado, quedacomo tarea lasorganizaciones pendientepara delMi- gubernamentales deesfuerzos unaserie Existen alafecha bienlaconstitución deorganizaciones comunitariasSi deafrodes- - deescla fundamentalalahora estaúltimaunaherramienta Siendo Pájaro de Agua,2010,p.13. Alfredo Vanín, ElpríncipeTulicio, Cinco relatosdelLitoralPacífico.SantiagodeCali: 156 317 Chile te necesario esclarecer aún más los lineamientos de trabajo y materia- lizar sus resultados, no solo en el plano de la musicalidad y dancística, sino para expandir su influencia en los planos de la investigación cien- tífica, ritualidad, turismo e “inclusive optar al desarrollo de materiales curriculares y educacionales”157 que incluyan su pasado ancestral en la historia oficial. 8. Acercamiento a su identidad y legado cultural

Una interrogante constante dentro del proceso de reelaboración iden- titaria que se han planteado las organizaciones de afrodescendientes al presente, y de vital importancia a la hora de tener un discurso político frente al Estado, es: ¿qué significa ser negro? Para nuestra sorpresa, no existe una conceptualización puntal sobre el significado de ser negro en Arica. Más bien hay acercamientos vagos a su cosmovisión e identidad difusa. Tras dos procesos consecutivos de aculturación, las raíces, len- gua, cultura y costumbres africanas lamentablemente se han perdido y solo se han podido rescatar algunos fragmentos de las historias orales de matriarcas y patriarcas del valle.158 Sin lugar a dudas, las grandes presiones extranjeras, la imposición cultural y religiosa, el sometimiento personal bajo la condición de es- clavitud, la dureza de los procesos históricos vividos y los pocos espa- cios de libre albedrío que tuvieron los afros chilenos y ariqueños hasta avanzado en siglo XX, han contribuido al olvido y a la obsolescencia de la cosmovisión negra, que se occidentaliza, se sincretiza con la andina y se diluye irreparablemente en el tiempo. Entendemos el concepto de “cosmovisión” como la forma de enten- der el mundo, época o cultura, donde se interrelacionan las creaciones culturales con el espacio territorial. Así, a diferencia del mundo andi-

157 UNESCO. Sitios de Memoria, de la Ruta del esclavo en el Caribe Latino. Disco compacto, 2009.

158 Matriarcas y Patriarcas del Valle, corresponde al nombre que reciben los adultos mayores afrodescendientes, quienes mantienen las tradiciones de su etnia a través de la perpetuación de prácticas ancestrales o de la transmisión oral de tradiciones hacia las generaciones afroari- 318 queñas del presente. mayor parte de las tradiciones afroculinarias y rítmicas actuales son mayor delastradiciones afroculinarias yrítmicas parte cesidades desobrevivencia personales. yseguridad Deestamanera, la provenientes deÁfrica, fueron por lasne- desplazados rápidamente vinculados elementos culturales aritos,casos tradiciones yprácticas deprohibicionesbiente lleno yhostilidades, deloses- lapreservación blanco ysinmayor ovaloración. sentidodepertenencia rio, con elmododevidasusgentes, queloexplotaron pororden del - profundos delavinculación osustentabledelterrito entorno mágica de Chile)fueron costeros, losvalles nosecrearon conocimientos más republicano enPerútoda lacolonia einiciosdelperíodo yenelnorte al mediogeográfico.Si bien elhábitatcomún de losnegros (durante afectivos, deconocimiento, respeto yvinculación delsabertradicional gar, propio, laausenciadeunterritorio locualimpidegenerarlazos enArica,cia deunacosmovisión africana encontramos, lu- enprimer delosprocesosya seolvidaron porladureza vividos. culturales manifestaciones delosafrodescendientes o enChileyanosepractican dad, lacreación poética, yliteraria. decimera Lamentablemente, estas las generaciones recientes através delasantería, la oralidad,- larituali de situaciones adversas, a partir construida a que ha sido transmitida por las relaciones racteriza del medio geográfico tropical y una cultura a simbolismosespirituales. deentenderelmundo- Estamanera seca protectores,marcas deunacosmovisión dediosesafricanos vinculados HabanadeCuba, oenlamismaLa Dominicana sutiles seobservan recónditoel litoral Colombiano, de Nigua en Boca de la República en otros lugares como enlaprovincia deEsmeraldas, enEcuador, en Sudamérica. de delsectormásaustral ficas incidencia defactores históricos, circunstancias y/ogeográ- materiales da, sinomásbienseintegraron alacosmovisiónoccidental, debidoala cosmovisión, losnegros noposeenunacosmovisión defini- ariqueños su ysocialesqueconforman naturales con lasfuerzas espacio territorial mitos, comunitarios, leyendas yprincipios propios delarelación del conserva, losritos,no queclaramente ypractica transmite tradiciones, Insertos enlamarginalidad socialyjurídica,Insertos yrodeados enunam- laausen- justificar Entre fundamentosquepermiten losprincipales Esta situación corresponde alarealidad parcial deChile, yaque 319 Chile consecuencia de los procesos de adaptación y resistencia de siglos de residencia en Arica. Las condiciones desérticas del medio geográfico, la ausencia de re- lieves bajos a escasa distancia, que sirvieran como escondite y las re- lativas posibilidades de libertad y bienestar a través de la vinculación a las faenas portuarias o de servicios que tuvieron los afroariqueños, son algunas de las condiciones particulares que tampoco propiciaron problemas graves como cimarronaje masivo de esclavos o intentos de revueltas, registrándose aisladamente sólo delitos menores. Por último, el sincretismo religioso experimentado en el mundo an- dino, aquí tampoco fue posible debido a la ausencia de espacios vin- culados a la religiosidad de la etnia, la vigilancia hispana permanente y la restricción absoluta hacia la práctica de ritos africanos asociados a idolatrías y santerías negras. Esto, finalmente, conllevó a la adopción total del cristianismo, en el que destacan creaciones como el culto al Señor de los Milagros, un Cristo moreno con el que se identificaban los esclavos, dado el sufrimiento y dolor que este padeció y que ellos también vivían en carne propia. Adoptaron también tradiciones católico-andinas, como la Cruz de Mayo y la existencia de cofradías de negros esclavos devotos de la vir- gen del Carmen o del Rosario, reuniones que “simultáneamente sirvie- ron para agrupar a negros de similar procedencia tribal, destacándose para el caso de Tacna cofradías de angolas, guineas y madagascares, quienes con su pintoresco atractivo y ruidosas policromías, dieron ori- gen a bailes populares, como lo son los diablos y morenos”.159 Resulta extremadamente difícil reconstruir una cosmovisión sobre las bases de la opresión que logró impregnarse sin mayores obstáculos en el pensar, creer y actuar de los negros bajo las estructuras políticas, sociales, económicas e ideológicas imperantes. Pero ¿qué aconteció con el sentir de los negros? Al parecer este se mantuvo casi intacto e inque- brantable ante las fuerzas dominantes. “El sentir de los negros” se transforma actualmente en la base para llegar aconstruir, interpretar y entender algo acerca de la cosmovisión e identidad, latente por siglos en el alma negra de Azapa y que hoy se

320 159 Luis Valega, (1939: 339). En: Cavagnaro, Luis, op. cit., pp. 312. zamacueca enPerú mitadzamacueca delsigloXIX” laprimera durante conquistadora,por lacultura como fueelcaso “del nacimiento dela susprohibidas danzas, burlescamente nes disfrazó seraceptados para tangiblede laadaptacióna laevidencia eingenio negro,- queenocasio y costumbresles ajustadoscristiana hispanas, alamoral corresponden del erotismo africanas, delasdanzas - conmás señoria losmovimientos mos como lamurga, eltango, olazamacueca, resultantes delafusión africana. laraíz endondementos culturales másseevidencia Así,- rit poco benevolentes. sepierden delascircunstanciasque naturalmente acausa históricas desde antaño, yotras sincretizan con elementosandinos oariqueños solemnidad delascelebraciones religiosas, tradiciones queseheredan al compás delostambores, através desussabrosas comidas obajola expresan estesentirsimplementecomo mejorlosabenhacer, yasea tado aredescubrir, con altivez yorgullo. ydifundirsunegritud valorar proceso de manifiesta enunfuerte identitario,reconstrucción - orien 162 161 160 grafía quehaabandonado completamenteeróticos losmovimientos másacelerado yunacoreo quesuantecesora tener untiemporítmico - deversos con melódicos, unaserie de lazamacueca “caracterizada por te importante delos siglosXIXyXX.te importante la zamacueca, simultáneamente, ylamarinera lacueca par- durante americanos,mestizos quepracticaron enArica, encompleta armonía, nominados detierra”,“Bailes nacidos delgustoysentirpopularde la cintura delamujer”. la cintura denominada fuga, endonde elhombre unpañueloa intentaamarrar yporunacoreografía delosbailarines los sensualesmovimientos final “caracterizada porlapreponderancia sobre delritmo laarmonía, por Con pocas vacilaciones,Con pocas musicalesson losele- losdiversos aportes alos Como nosreferimos popularmente “Negros deAzapa”, ellos Para afroariqueño, elcaso setradujeron aportes enlosde- dichos Ibíd.,p.45. Ibíd.,p.44. DelCanto,Gustavo.op.cit.,cf.,p.43. 162 La cueca es un baile que resulta de la mezcla esunbaile queresulta cueca de lamezcla La 161 La zamacueca másantigua, zamacueca La 160 . 321 Chile africanos”.163 De otro lado, la marinera fue el baile que surgió producto de la evolución que sufrió la zamacueca en Perú, una vez concluida la guerra del Pacífico. Otra manifestación musical practicada por los negros de Arica fue el Tumbe Carnaval, “una especie de juego coreográfico que consiste en danzar al ritmo de los tambores y botar al compañero de baile con un certero caderazo”164, que era celebrado con notable alegría en los tiempos de carnaval. Esta danza se caracteriza por la primacía del pa- trón polirrítmico y repetitivo generado por el sonido de los bombos y la coexistencia de versos carnavalescos que se ven interrumpidos por la palabra tumbe y el sonido de las quijadas de burro, que dan inicio al pintoresco juego de desequilibrar al otro para botarlo al suelo. Para esta particular danza fueron de suma importancia los bombos mem- branófonos de madera de varios tamaños y ritmos, y la quijada de las mandíbulas del burro hervidas, que son los que brindaban el especial sonido.165 No se tienen registros exactos sobre la perpetuación de la costum- bre del “tumbe carnaval”. Por un lado, el historiador local Wormald Cruz afirma que dicha expresión artística solo pudo desarrollarse ha- cia mediados de 1930, producto de la desconfianza de las autoridades chilenas, que veían con recelo y cierto carácter “antipatriótico” esta danza. Por otro lado, afroariqueños como Don Arturo Carrasco Cor- tez, quien recuerda los carnavales que su abuelo lo llevaba a ver en la década de 1950: Las comparsas salían de la calle Maipú y llegaban hasta la plaza Colón. Los negros bailaban y tocaban toda clase de tambores, pa- los y sonajeras. Prácticamente cualquier cosa servía para llevar el ritmo. Salían para el carnaval y durante la Pascua de los Negros (6 de enero). Me parece que a partir del año 1956, esta tradición comenzó a perderse. Cuando Arica se transformó en Puerto libre,

163 Loc. cit.

164 Ibíd., p. 35.

322 165 Ibíd., pp. 35-37. formaron parte integral de la dieta de los esclavos ariqueños, deladietalosesclavos integral formaron parte hoy nose “el con guatita”, picante comidas yaquesibienlasotras mencionadas ponibles, deChileelúnico platorepresentativo elcaso siendopara dientes, fueron resultado delainventiva yadaptación alosmediosdis - deazúcar.compleja abasedecaña hecho el Chimbango, abasedehigo, hecho yelGuarapo, depreparación más el consumo de preparación de bebidas alcohólicas artesanal, tales como sandía, camote, complementar para su dieta. que sirvieron Fue común frecuencia enPerú, asícomo productos como delvalle elarroz, choclo, hígado, bofe, páncreas ytripas, que actualmente aúnseconsume con los afrodescendientes fueron laChanfaina, guisodemenudencias guiso alqueseledenominó Picante. Otrosalimentosconsumidos por te adosados con aliños, unconsistente formar ajíypapasmolidas para consumidosde animalesquenoeran porelamoblanco,- posteriormen como “Mondongo”, surge delcocimientodelosrestos deguataypata yLluta. deAzapa alimentar afamiliascompletas deesclavos Conocido en lagastronomía internacional, desdetiemposcoloniales para sirvió un sabrosodeguatita?, picante quesibiennoesunplatosofisticado de lo que parece.cano ir muy lejos, Sin no ha comido ¿qué ariqueño queño queserealiza todoslosveranos. - ari cadacarnaval 6deeneroraíces el y ydurante manifiesta sualegría tan singular, gracias alacreación delacomparsa de “Oro Negro”, que abailarseydeleitarlosespectadores zó con eljuego decaderazos que suedad lopermitió. deAzapa,más enelvalle hasta bajoelimpulsodedoña JuliaCorvacho 167 166 Claramente, lascomidas ybebidasconsumidas porlosafrodescen- Remontarnos alatradición afro resulta culinaria mucho máscer- delaño2003el apartir Solo “Tumbe Carnaval” comen- nuevamente tanto,Mientras otros quelacostumbre afirman perduró años varios GracielaValencia yJacqueline Rojas.op.cit.,cf.pp.90-91. Ibíd.,p.39. lebrarse conlebrarse bailesymúsica andina. ace- comenzó bajaronmuchos yelcarnaval aymaras delinterior 166 167 323 Chile preparan ni consumen en nuestro país, a diferencia del hermano perua- no que mantiene la tradición culinaria afro, casi intacta. Por último, algunas celebraciones afroariqueñas sincretizadas con la cosmovisión católica y andina, que ya son parte de la identidad cultural afrodescendiente son: La Pascua de los Negros: Corresponde a la llegada de los Reyes Magos en la religión católica, por lo que los españoles concedieron el día libre a sus esclavos, quienes celebraban y bailaban al son del carnaval afro. Esta celebración se ha mantenido en el tiempo y hoy ha arraigado en las organizaciones afrodescendientes, las cuales celebran su Pascua en alegres y coloridos pasacalles por Arica. El Carnaval: Si bien es un festejo de origen andino en donde se en- tierra a José Domingo Ño Carnavalón, hombre de trapo que simboliza la fertilidad del valle, cuyo entierro significa la vigilia y protección de las tierras, los negros también concurrieron y adoptaron esta celebra- ción, disfrazándose, jugando a la challa, comiendo comidas típicas y bailando los 2 o 3 días de duración de la celebración. La Cruz de Mayo: Corresponde a un rito de origen católico e indí- gena, que simboliza la protección de la tierra y agradecimiento por las abundantes cosechas, que también fue adoptado por la población negra ariqueña, quienes en el mes de mayo suben la cruz en familia, pidiendo y cantando por sus cosechas, con algunas modificaciones como la abs- tinencia alcohólica y un festejo relativamente breve. La Virgen de las Peñas y los Morenos: Su significado se atribuye a una doble interpretación cultural-religiosa. Por una parte, la estructura y formación de los bailarines en hileras representa a los esclavos y, por otra parte, el ruido de las matracas representa las cadenas que arrastran los negros mientras van a pedir a la virgen por su libertad.168 Gran parte de las tradiciones y manifestaciones culturales afrodes- cendientes descritas, intrínsecamente han penetrado los diversos espa- cios sociales y hoy son parte integrante de la identidad ariqueña, aun- que todavía carecen de reconocimiento y no hay una real conciencia de parte de la comunidad respecto a la raíz cultural de estas expresiones.

324 168 Ibíd. pp. 85-87. populares como «elpatasnegras», «manosnegras», de«almanegra»” la mujer como negra objetosexual, osimplementeatravés dedichos trabajo,ción al “buscar ascenderenunpuestolaboral, alconceptuar a de individuosafrodescendientes bajoconstantes muestras desegrega- lo hace desde unprotagonismo disminuido, sucondición denigrando enlazona,negra quesibienlosacepta yvalidacomo sujetoshistóricos, afroariqueña seadiferente alresto delcontinente. unsentidoúnicoy hacen que larealidadque lebrindan delaetnia local bajo lossiglosdedominio español, existenalgunasparticularidades dica, yprocesos tratamiento comunes culturales vividosporlosnegros los parámetros internacionales, con respecto alasituación- socialyjurí delos afrodescendientes concuerda bienlahistoria ariqueños con Si 9. 169 reconocimiento chileno. como pueblooriginal de vidaytratamiento, alamparo legaldelConvenio 169, ensufuturo del progreso económico y “blanqueamiento”, suscondiciones mejorar aladiversidadintenta sermástolerante étnica, hanconseguido acosta mundo más globalizado, enunasociedad cosmopolita y en un paísque yactitudes tratos delosblancos.denigrantes Ahora, enun insertos queda la imagen del Valle como refugio Azapa de negros, ante los nes, ellogro pasopara como delreconocimiento primer legal. Atrás por asociarseyrecuperar subaile, música, historia, ytradicio- cultura actualmente realizan lasorganizaciones deafrodescendientes locales aella,tangibles que nosacercan adiario lalaborque siendodescatable desafiante, pero adiferencia delacosmovisión, existenmás muestras definitivamenteerradicar.debiéramos enunapésimaherenciademás seconvierten delosconquistadores, que el como“trabajar negro vivircomo para blanco”, entre otros, queporlo Por otro lado, dereconocimiento formas existenotras delapresencia Hablar con propiedad de la identidad afroariqueña no deja de ser mujer mala. negras” sedicecuandoalguiendesconocido hizocosasirregulares; “Almanegra” hombre o JulioUrquhart, op.cit.,p.45.“Patasnegras”sedicealamante deunamujercasada;“manos Conclusiones 169 , 325 Chile En primer lugar, dada la condición mayoritaria de la población afro- descendiente en el Corregimiento de Arica, producto de las condi- ciones de habitabilidad poco benevolentes para el asentamiento del elemento blanco, los negros y sus descendientes tuvieron la oportuni- dad de emplearse en actividades portuarias, comerciales y de servicios durante el auge minero de Potosí, que les permitió optar por una ma- numisión temprana y ascender socialmente. En el año 1619, fue nota- ble la anecdótica elección de dos alcaldes negros y que, posteriormente, los registros documentales de la república peruana para el año 1827, nos hablen de una reducida población negra (7%) bajo la condición de esclavitud. Relacionadas con las posibilidades de ascenso y libertad, es posible desprender que, aparentemente, las condiciones de vida y el tratamiento hacia los esclavos ariqueños y negros libres no fueron tan denigrantes, ya que no existen registros históricos de rebeliones masi- vas o cimarronaje como las que sí se dieron en otros enclaves del Cari- be, entre los que destacan algunos ejemplos aislados de sublevaciones en el Virreinato del Perú, fugas, cimarronaje, robos y delitos menores, que no afectaron por ningún motivo la paz social. Una diferencia clave en el desarrollo de acontecimientos históricos locales, que vendría a explicar la ausencia de una cosmovisión negra y la existencia de una difusa identidad afroariqueña, corresponde a la sucesión de dos procesos de aculturación continuos, no menos dramá- ticos uno del otro. El primero, de origen hispánico, desde su llegada de África al nuevo continente, que implicó la pérdida de cultura, lengua y costumbres africanas. El segundo, fue el proceso de asimilación a la nacionalidad chilena, resultado del conflicto trinacional cuyas conse- cuencias fueron funestas para el grupo afrodescendiente residente en Arica, que condujo al éxodo masivo de los negros ariqueños al Perú o al “blanqueamiento” como medida obligada y estratégica en busca de la aceptación social y la inserción en la sociedad chilena. Este conflicto también tuvo como consecuencia la separación sanguínea de familias afrodescendientes por una frontera territorial, y el silencio histórico que han mantenido como grupo humano, durante gran parte el siglo XX. Se destaca en la actualidad el ímpetu y las ganas de reconocimien-

326 to de las organizaciones lideradas por adultos y jóvenes profesionales tra propiatra historia”. las venas, queeselmismoADNdeAdán yEva, quetenemosnues- de inga, tienedemandinga, queeslamismasangre, quenoscorre por “Por qué nosdiscriminan, siustedesbienconocen, queel notiene yperduresea significativa siempre para ensumemoria. tolerantes, yrespetuosos solidarios frente aladiversidad, cuyahistoria mundo, con elobjetodeengendrar generaciones dehombres ymujeres dedolor,rica ysuperación delaspoblaciones perseverancia del negras bases delasociedad, histó - delaexperiencia através delaenseñanza ajeno.con elsufrimiento debeserelabordaje delas Elpuntodepartida profunda enlasmentalidades delaspersonas quenosesensibilizan social noessuficienteyse requiere estructural deunatransformación yxenofóbico? Porintolerante ello, económico y estructural elcambio estas mejores condiciones esdiscriminatorio, moral devidasieltrato yhabitabilidad. deconfort de vidaentérminos Pero, ¿dequésirven posibilita lasuperación yalacceso delapobreza amejores condiciones que, de las personasgratuito a la educaciónformal entre cosas, otras débil. Esta situación hoy y esinexistentegraciasalacceso igualitario cación, significó poderycontrolsobre elmás del españolyelcriollo de supropia cultura. hesionado, consecuente con susvalores yresponsabilidad enelrescate otros países y, por supuesto, co- mantenerse en eltiempo como grupo metas, plantearsenuevas permitan exitosasde rescatar experiencias ámbitos dediscusión, diálogo ydegeneración deiniciativas, queles enlos con afrodescendientes otros latinoamericanos tratégicas grupos ydelestablecimientoderelacionesparticipación internacionales es- nacional. deberecordar delaactualización, Se tambiénlaimportancia yectos sutananhelado para reconocimiento ylineamientosdetrabajo mitación intelectualdesusancestros, hangenerado iniciativas, pro- afrodescendientes, quienesrompiendo con labarrera delali- cultural 170 africanos estánpresentes ennuestroafricanos cuerpo, ennuestro actuar ydiario Como bien señala la autora afroecuatoriana Amada Cortez Caicebo:Como afroecuatoriana Amada bienseñalalaautora Cortez Por siglos, elpocoacceso delafrodescendiente alaedu- ariqueño CODAE, 2009,p. 13. AmadaCortez,MellamanlaCimarrona . Quito:CorporacióndeDesarrollo Afroecuatoriano 170 Claramente, los rasgos biológicos y culturales 327 Chile vivir, y somos absolutamente ciudadanos mal agradecidos, ignorantes e hipócritas para con nuestra propia ascendencia, cada vez que xenofóbi- camente nos discriminamos, burlamos y omitimos a un hermano na- cional o extranjero de piel más oscura. Ya es tiempo de reconocer y remendar nuestros errores, de ser más humildes y agradecidos de la valiosa herencia americanista que nues- tros ancestros nos han dejado. África está entre nosotros y eso no lo podemos negar.

328

Colombia Enrique Sánchez Gutiérrez

Contenido del informe

Resumen 334 1. Introducción 334 Participación de la población afrocolombiana 336 2. Principales manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial de los afrocolombianos 339 Las lenguas nativas y el habla popular 339 La tradición oral y la oraliteratura 341 La religiosidad afrocolombiana 348 La música, el canto y la danza 352 El patrimonio cultural de la cocina y la alimentación 365 Los conocimientos asociados a los sistemas productivos tradicionales 368 Los conocimientos y prácticas médicas tradicionales 369 3. Procesos de salvaguardia del patrimonio cultural afrodescendiente en el país 377 El patrimonio cultural en riesgo 380 Las manifestaciones incluidas en listas representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial 383 Problemática en la salvaguardia del PCI afrodescendiente con relación al registro, investigación, promoción y difusión 384 Inventarios 385 Registro 386 La investigación 386

332 Anexos 404 Bibliografía 401 5. 4. Recomendaciones paraelproyecto regional Instituciones involucradasenColombialasalvaguardia Acciones quesevienenrealizando La institucionalidad Antecedentes 386 del patrimonioculturalinmaterialafrodescendiente 397 386 395 387 333 Colombia Resumen

El presente documento elaborado en el marco del Proyecto Regio- nal “Universo Cultural de los Afrodescendientes de América Latina” del CRESPIAL, tiene como objetivo mostrar un estado del arte sobre la documentación y análisis de las acciones, procesos, dificultades e insti- tuciones involucradas en la salvaguardia del patrimonio cultural inma- terial relacionado con las comunidades afrodescendientes y la matriz cultural africana en Colombia. 1. Introducción

Desde mediados del Siglo XVI, los africanos llegados a lo que hoy es Colombia se dedicaron al trabajo forzado en diferentes actividades, primero en la Costa Atlántica y, desde allí, a las regiones auríferas de los Andes y el Pacífico y a las haciendas ganaderas y productoras de caña de azúcar del valle del río Cauca. Luego de un largo proceso de resistencia la esclavitud fue abolida en 1851. La formación de la Nación no se puede entender, si no se mira el aporte de los afrodescendientes al poblamiento, la generación de riqueza y a la cultura de los colom- bianos. La población afrodescendiente contribuyó al poblamiento de extensas áreas de las regiones del Pacifico y del Caribe y de algunos va- lles interandinos como los de los ríos Magdalena, Cauca y Patía. En el último censo realizado en el país, en el año 2005, por el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), 43 111 757 hombres y mujeres se identificaron como afrodescendientes, negros, raizales o negro-mulatos; una cifra muy inferior a lo esperado, generada por las múltiples dificul- tades del autoreconocimiento. Para algunos investigadores, la cifra más cercana a la realidad sobrepasa los 10 millones de afrocolombianos, que constituyen un 20 % del total de los colombianos (Urrea, Ramírez y Viáfara 2001, Barbary y Urrea, 2004, Sánchez y García 2006).

334 pero en7departamentos estánasentadosprincipal demanera Fuente: deCultura, Ministerio Dirección dePoblaciones -DANE Censo2005. Tabla 1: deColombia(autorreconocimiento) Diversidad étnica 1 las grandes ciudades.las grandes deocupación tradicional,desde susterritorios enelmediorural, hacia unatendencia,tra queparece díamásfuerte, sercada de migración afro el Cauca, 5,9%; yenAtlántico, el5,3%. información censalmues La - %; enBolívar, el11,5%; enelChocó, el6,6%; enNariño, el6,3%; en que sereconoció como afro; deAntioquia el13,8 eneldepartamento población afro delpaís–, vivíaenelaño2005, el25,3%delapoblación del departamento Valle –cuyacapital, delCauca Cali, tienelamayor Total No informa Ninguno delosanteriores Rrom -GitanosRrom - Indígena Palenquero Raizal de San Andrés yProvidencia Andrés deSan Raizal Negro, Mulato, Afrocolombiano Población Los afrocolombianos nacional están presentes Los en todoelterritorio va delpaís.Losdepartamentos estánconformados por municipios. Después delanación,el departamento eslasegundaentidad autónomapolítico-administrati- 41 468384 860 976 34 898171 4857 1 392623 7470 30 565 4 273722 Habitantes 100,00 2,08 84,16 0,01 3,36 0,02 0,07 10,31 Porcentaje 1 : enel 335 Colombia Mapa 1. Distribución de la población afrocolombiana

Fuente: Censo 2005. Sistema de consulta REDATAM, DANE. calculos CEDE 1/ Los porcentajes están calculados sobre la población que respondió a la pregunta de autoreconocimiento

Participación de la población afrocolombiana

La información del censo confirma la presencia afrocolombiana en dos macrorregiones: la Región del Pacífico –Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca–, incluyendo la ciudad de Cali y los valles andinos de los ríos Cauca y Patía, donde en el 2005 vivía el 44,2 % de la población afrocolombiana (1 904 732 afrocolombianos); y la Región del Caribe –Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre– donde vivía el 31,2% (1 345 865 afrocolombianos) (Mincultura/U. de los An- des 2009). Después de la ley que puso fin a la esclavitud en 1851, y solo hasta 1991, no se expidieron normas especiales sobre la población afrodes- cendiente. La Constitución Política colombiana de 1991 reconoció al país como multiétnico y pluricultural y de allí derivó la Ley 70 de 1993 336 que fijó las bases para que los afrocolombianos pudiesen acceder a un como semuestra enelcuadro siguiente. eldesarrollotiene menores para humanosostenible, oportunidades públicos, nosatisfechas, necesidades básicas analfabetismoyeslaque es laquepresenta los mayores índices de pobreza, carencia deservicios afrocolombiana de Colombia: sigue siendo una de las más vulnerables Fuente: ydeJusticia, delInterior Ministerio Dirección deComunidades Negras. delPacíficoca colombiano (1996-2008) Tabla 2. enlacuen- colectivos adjudicadosacomunidades negras Títulos de laConstitución, son inalienables, imprescriptibles einembargables. nidades afrocolombianas, entierras, quedeacuerdo 63 con el artículo un área de 5 242 264 hectáreas, que beneficiaron a másde 2500comu- biano reconoció, entre losaños1996y2008, 160títuloscolectivos, con nidades. delaexpedición deestasnormas, Apartir elEstado colom- el Decreto 1745de1995reglamentó latitulación a lascomu detierras - 2ªde1951. como baldíasporlaLey tierras declarados Posteriormente, dicionales denadie que sehabían convertido en tierra despuésde ser colectiva,de manera - tra comodeproteger unamanera losterritorios diante laorganización delosconsejoscomunitarios tituladas entierras desarrollo propio, me- yregir susterritorios aunaeducaciónpertinente Departamento Chocó Total Risaralda Antioquia Valle delCauca Cauca Nariño No detierras, obstantelosavanceslegalesyenmateria lapoblación Títulos 160 2 12 31 17 41 57 Hectáreas, m 5 242264,5016 4818,0556 240 777,3786 341 982,1066 574 614,9500 1 083788,2202 2 996283,7906 2 Familias 63 097 251 2428 6152 6935 18 094 29 237 337 Colombia Tabla 3. Indicadores sociales de los municipios del Pacífico colombiano

Concepto Pacífico Nación Fuente Población pobre (%) 64,7 49,7 MERPD, 2005 Población en indigencia (%) 28,1 15,7 MERPD, 2005 Analfabetismo 21,0 10,0 DANE, 2005 Calidad educativa (% colegios des- 1,4 13,0 ICFES, 2005 empeño alto ICFES) Población afiliada a salud (%) 70,0 81,0 MPS, 2005 Desnutrición (%) 15,5 13,5 ENDE, 2005 Cobertura de acueducto 39,0 83,0 DANE, 2005 (% viviendas) Cobertura de alcantarillado 26,0 73,0 DANE, 2005 (% viviendas) Mortalidad Infantil 27,0 22,0 ENDA, 2005 (x1000 habitantes)

Fuente: CONPES 3491

Los problemas que vive la población afrocolombiana más tradicional de las áreas rurales se han agravado por la presencia y ocupación de sus territorios por actores armados ilegales y por la instalación de cultivos de uso ilícito. Esto ha generado el desplazamiento de población con menoscabo, riesgos y limitaciones para el ejercicio de sus derechos cul- turales y la salvaguardia de su patrimonio cultural. Frente a esta situación, el Gobierno nacional ha hecho considerables inversiones, ha dictado numerosas normas y políticas, y los resultados están por evaluarse. Hay un organismo representativo –muy cuestiona- do–, la Comisión Consultiva de Alto Nivel, que intermedia las relaciones entre los entes gubernamentales y los intereses de la población afro y las comunidades locales, y en cada periodo de gobierno se conforma una Comisión Especial de afrocolombianos que elabora un anexo al Plan Nacional de Desarrollo que el Gobierno ejecuta. Hay avances, 338 pero en general, se mantiene la impresión de que la brecha de bienestar Tejedor 2004). kikongo en su léxico palabras han identificado y kimbundu (Pérez yelportugués,ticos delcastellano bantú. ydelenguasdelgrupo Se pudieronnunca sersometidos. Elpalenquero enelsigloXVI pornegrosun asentamientooriginado cimarrones que Basilio dePalenque,da– eslalenguadeSan colombiano, enelCaribe 1. Palenge lenguanativari La o Las lenguasnativasyelhablapopular nocidas. másrelevantesyco- inmaterial nifestaciones cultural depatrimonio A continuación, algunasdelasma- sintética demanera sedescriben delaNación.todas lasexpresiones yartísticas culturales casi queatraviesa dades africana afrodescendientescultural ylamatriz conocer, de las comuni cultural el patrimonio y salvaguardar valorar - Humanidad” Palenque como Maestra delPatrimonio dela eInmaterial Oral “Obra blación. problemas ydiscriminaciónquevive estesectordelapo- deexclusión presencia, losprofundos dealgunamanera yencubierto habanalizado en lamúsica, escénicas. ylasartes ladanza africana. presenta enlaactualidad Se unboom cultural donde noseavisiblelainfluenciadematriz ylasartes tura de laNación es inconmensurable, y hoy dela cul- endíanohay campo deCultura/Universidad delosAndes(2005) yelMinisterio (2009). mantiene, como lomuestran estudiosrealizados porelBancoMundial existente entre lapoblación afrocolombiana yelresto delapoblación se 2. A partir de la declaratoria del espacio cultural de San Basiliode delespacio deSan cultural deladeclaratoria A partir De otro lado, elusomediático deloafro, su sibienhavisibilizado delosafrodescendientes yaltejidosocial alaconstrucción El aporte de losafrocolombianos de patrimonioculturalinmaterial Principales manifestaciones en elaño2005, undebateyinterés por sehaabierto Palenquero –y latradición asocia- oral tiene elementoslingüís- artístico afro,artístico enespecial 339 Colombia Un fragmento de una canción en lengua palenquera dice: Muchacho suto atenke nada di kwuenta ke ma trabaho ke mama suto ata pasa Ane ae bae poto kache rikatahena kupuchera ai ka- besa gritando alegria i moka...2

2. La lengua creole, que tiene como base en el inglés, distingue a los nativos de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina cono- cidos como “raizales”, que ocuparon el archipiélago desde mediados del Siglo XVII. El sanandresano se forma, al igual que otras lenguas creole del Caribe, como una adaptación y creación cultural que se desenvuelve en contextos de multilingüismo (inglés, castellano) y diglosia. El sana- dresano se habla en el medio familiar e informal, a diferencia del inglés estándar que se usa en el culto religioso protestante (Dieck 1998: 331). Un fragmento de un cuento popular en sanandresano dice: Wan taim Breda Taiga an Breda Nansi se: “Mek wi put op moni sins wi gwain go chap fi bai wan Tin a bota an wan tin a suoda biskit”.3

3. El castellano que se habla en Colombia tiene en el habla popu- lar afrocolombiana una fuente constante de enriquecimiento. Cada región tiene su entonación, sus construcciones lingüísticas propias y sus modismos, que han sido llevados a la literatura por poetas como Candelario Obeso (Mompóx 1849, Bogotá 1884), el primer poeta afro reconocido en un país andino dominado en el siglo XIX por una élite extranjerizante y excluyente. Obeso publicó sus Cantos populares de mi tierra en 1877 utilizando las formas lingüísticas de los bogas del río Magdalena. Le seguirían otros escritores afrocolombianos como Gre- gorio Sánchez Gómez (La bruja de las minas) y Arnoldo Palacios (Las estrellas son negras).

2 “Muchacho, nosotros tenemos que darnos cuenta de las dificultades que nuestras mamás están pasando. Ellas acostumbraban ir por todas las calles de Cartagena con la ponchera en la cabeza gritando alegría y coca” (Pérez Tejedor 2004).

3 “Una vez Hermano Tigre y hermano Nansi dijeron: Ahorremos dinero ya que vamos a tumbar (monte), para comprar un tarro de mantequilla y un tarro de galletas de soda” (O’Flynn de 340 Chaves 1990). pio de López deMicay,pio deLópez delCauca: departamento estas historias buscan dejar enseñanzas morales. dejarenseñanzas buscan estas historias espanto, persiguealosniñosmalos, lamuerte. causándoles de Muchas que noteníahijosnihacía losoficiosdomésticos yqueconvertida en mujer a los hombres; y extravía que enamora y debolafuego queasustaalospescadores;en forma , LaViuda una Ribiel, vivo unmuerto quenavega solitario; LaCandela, unfantasma “empautados” malignos, deldiabloyde espíritus historias como lasnarraciones sobre 5. popularson con delanarrativa lasfantasmagorías vertiente Otra llamado letanía, porejemplo: frecuentes. El cuento, con muchas un veces y finaliza verso comienza de laaraña o Anancy narraciones del Loango cionales suelenhacer referencia apersonajes deleyenda como Catalina directara ylosgestos. através delapalabra cuentosyfábulastradi- Los abuelos ypadres anietos ehijos, deviejosajóvenes, contadas demane- munidades delosafrodescendientes. quehanpasado de historias Son 4. Elcuentotradicionaldelasco- esunadelasexpresiones másricas La tradiciónoralylaoraliteratura 5 4 Sobre Sobre Biche: unabebida alcohólicaartesanaldestiladaapartir delzumodelacañaazúcar. Aragón 1989. y biche acompañaban saltaron almuerto acomprar aguardiente atierra canoa. muy era ycon noche oscura tormentas. La señores que Los Nayauncadáver enuna delrío llevaban …En ladesembocadura oyendo acontar. /quelovuelva /yelqueloestá acerrar /ysevuelva dad latierra /queseabra oseaver micuento/seamentira - /seacabó Acabando acabando tarde, fue del agua el muerto puesto que con la crecida y la fuerza delrío.la ribera Cuandoseacordaron demasiado era delmuerto en San BasiliodePalenqueen San yapleitosentre animales. Estas El Ribiel contaba Natividad Ortiz, unahabitante delmunici- 5 que han hecho trato con trato eldemonio;que hanhecho deEl lashistorias ; pero seolvidaron delmuerto, alquehabíandejado en tío tigre y el tíoconejo,tío tigre de la Miss Nancy ydemuchos otros animalesson muy tía chucha y caránganoel , La Tunda, una mujer 4 341 Colombia arrastrado, y desde entonces su alma quedó errante espantando y ahogando a las personas que viajan por el mar en embarcaciones menores, canoas o portillos; es decir, desde entonces quedó con el nombre de Ribiel o Riberano… Sobre la historia de Catalina Luango, en San Basilio de Palenque se cuenta que era una joven hermosa cantadora del ritual funerario del lumbalú, que acostumbraba bañarse en una ciénaga y allí se enamoró del pez “barburito”, que no era otra cosa que el Mohán, un personaje que vive debajo del agua en un pueblo sumergido, idéntico al palenque, donde se camina al revés, se come sin sal y en donde Catalina se con- virtió también en mohana. Catalina vuelve al palenque cada vez que hay un muerto para acompañarlo al más allá (Grupo Muntú 2008). Algunas narrativas tienen un trasfondo histórico muy importante para la memoria social de las comunidades. Es el caso de la gesta del héroe étnico Benkos Bioho en la narrativa popular de San Basilio de Palenque o de Francisco Saya en el pacífico sur. Otras narrativas dan cuenta del conflicto cultural y la asunción del cristianismo como las historias de milagreros como “el Padre Mera” en el sur del Pacífico, y “el Cristo Negro” o “Tubito”, en el San Juan. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina los relatos de Miss Nancy se mantienen como una tradición viva y, como afirma la escrito- ra raizal Lolia Pomare Myles, “…Los cuentos de araña son relatos que vienen de mis ancestros, hacen parte de la tradición del archipiélago. Es decir, de muestran nuestra historia y nuestra cultura, y como tales, expresan el pasado y el presente…en cada relato es posible incorporar elementos de la vida diaria, y simultáneamente mantener viva la me- moria de la gente de las islas” (1998: 281).

6. Las adivinanzas son muy importantes en la recreación cotidiana. Hay cuatro tipos de adivinanzas: unas comunes o de adivinar referidas a animales, plantas, objetos; las que se refieren a eventos de la vida co- tidiana; las picarescas y las de desatar, que plantean analogías difíciles y problemas lógicos y de reflexión que suscitan controversia cuando se conoce la respuesta.

342 a continuación algunosejemplos 6 De latradicióndelassabanasCórdoba setraen oral enelCaribe Sobre objetos: Sobre Un ejemplo de adivinanza dedesatardelChocóeslasiguiente: Un ejemplodeadivinanza depregunta: dedesatarenforma Otra dedesatarporanalogía eslasiguiente: Una adivinanza Picaresca: Sobre animales: Sobre Manuel ZapataOlivilla: tradiciónoralyconductaen Córdoba. De qué me llenarías unatotuma¿De quémellenarías –unrecipiente con omatehecho Cuando mehallopreso, medoy cuenta queexisto; (Respuesta: elcielo, lasestrellas ylaluna) el fruto deltotumo–parael fruto quepese menos ? Y mequedanlasbolas colgando. (Elarete) Tengo unasábana quenopuedodoblar, Tengo que nolopuedocontar undinero Que a Dios hombre sujeté. aDioshombre Que (Elclavo) . Y unquesoquenolopuedopartir En el mismoinstante me muero. Tuvo lenguacomoyo. (Elloro) (La respuesta(La es: elsecreto) (La respuesta(La es: dehoyos) Y hasta el díaenquemurió, Meto blando entu miduro Me sostengo enunsolo pie, lometieron En lacárcel Tengo dura, micabeza En loalto locogieron, Pero simedejanlibre Tanta esmifortaleza 6 :

343 Colombia 7. Los romances, en verso, perviven en la tradición oral afrocolombia- na. Son historias muy antiguas de reyes y princesas, con versos en rima salteada. Seguramente hay en ellos influencia española, pero también hacen parte de una tradición africana, del sur del Sahara. Algunos son de carácter religioso y cuentan la historia de la Virgen María. La copla, en su forma, es de origen español y consta de una o varias cuartetas. En el Pacífico la copla es de cuatro versos octosilábicos. Se suelen rimar el segundo y cuarto verso, pero la principal forma poética tradicional es la décima, una forma poética que se originó en España en el siglo XV y que los afroamericanos adoptaron para expresarse. La décima es libre o glosada. La décima glosada consta de una cuarteta ini- cial llamada glosa o redondilla y cuatro estrofas de diez versos, al final de cada una de las cuales se repite un verso de la glosa. La métrica de la décima es octosilábica, es decir, tiene ocho sílabas. La norma de la décima esta dicha por un verso: “Cuarenta y cuatro palabras Tiene una décima entera Cuarenta las cuatro planas Cuatro la glosa primera” Los decimeros suelen tratar asuntos cotidianos, historias de la comu- nidad, temas amorosos y sexuales; también suelen elaborar argumentos complejos sobre temas religiosos y existenciales. Al decir de Alfredo Vanín, “Los decimeros son en cierta medida una especie de consciencia colectiva, críticos e historiadores de sucesos locales, nacionales y a veces internacionales, fabuladores y cantadores del amor y el desamor, de la fortuna y reveses de la suerte” (A. Vanin: 12). Entre los grandes decimeros del Pacífico, en su mayoría ya desapare- cidos, se mencionan a Manuel de Jesús Cuenú, Pastor Castillo, Agapi- to Montaño, José Anilo Sinisterra, Catalino Moreno, Benildo Castillo, Jacinto Mena y Margarita Hurtado, decimera esta última cuyo domi- nio del género hizo que no tuviese rival alguno en la región. Margarita nació en el río Napí, municipio de Guapi en 1918 y murió en 1992. Fue lavandera, revendedora de plátano y aseadora, y guardó en su memoria, en versos, la historia y vida pública de su querida Buenaventura, ciudad 344 en la que vivió la mayor parte de su vida y donde hizo su carrera de el amoryapego delospatianos porsuregión étnico. y suorgullo tamentos del Las siguientesson aBuenaventura: algunasdesuscoplasdedicadas Las trovadora, del Pacífico”. a ser considerada Mamá Grande llegando “la 7 Cauca y Nariño.Cauca setraen lassiguientes coplas quemuestran Deallí Patía delrío enelvalle enlosdepar- tradición pervive oral Una rica Alaix (1995). Pa´ aeropuertos, pa´ autopistas, Nosotros tambiénNosotros pegamos. Por unblanco doy mis ojos, Por doy mialma, unnegro Es de malas nuestro pueblo: Es demalasnuestro Y pa´ nosotros ni pizca [...] nipizca Y pa´ nosotros Promete ynocumple nada. Promete vieneunministro Siempre Y todo el quevieneaverlo Por unindiomillón, Buenaventura eslamina Los Millonesqueproduce Muy cerquita del millón. Para quealláselosgocen Mi vidaymicorazón. Sirven pa´ ferrocarriles, Sirven Para allásibotan miles Está sinluzyagua, Si nosvienenapegar A ver nuestra situación Se van para el interior, Porque produce por día Más rica delaregión, Más rica Y vivan másymejor. Que ledaráQue solución. Venimos del Patía Y jura por Jesucristo Y somo´patianos,

7 345 Colombia El dominio de la décima es un elemento de prestigio en una co- munidad. Muchas de estas décimas tienen como travesuras sexuales, enamoramientos, escenas de caza y pesca y exageraciones. Una décima común en el Pacífico es la siguiente: La Concha de Almeja Yo me embarqué a navegar En una concha de almeja A rodiar el mundo entero A ver si hallaba coteja. Salí de aquí de Tumaco Con rumbo a Buenaventura Yo no embarqué un cargamento Porque la mar estaba dura. Pero embarqué quince curas Un automóvil pa´ andar A Guapi dentré a embarcar Cien tanques de gasolina Cargando en popa una mina Yo me embarqué a navegar. Desde Cristóbal Colón Salí con rumbo a la Europa Con una tripulación Como de cien mil en popa. Con viento que a favor sopla Atravesé a Casas Viejas Y muchas ciudades lejanas Las visité en pocos días Navegando noche y día En una concha de almeja. Con un grande cargamento Como de cien mil vitrolas Me atravesé a Cabo de Horno Y no me dentró una ola. Llevaba quinientas bolas 346 Sobre cubierta un caldero Damiana. de Córdoba,departamento una de nombre Padilla de nombre yla otra (1980)registra elsiguientedueloentre Alzate dosmujeresAlberto del por ejemplo, sepresenta entre trovadores distintos. depueblosobarrios pero unatienesusparticularidades. encada Piquería La 8 Responde Damiana: Dice Padilla: duelosentre versificadores sonLos comunes atodaslas regiones, Versión deJoséAniloSinisterra, compiladoporA.Vanín, 1993. Cuando losnáuticos mevieron Y navegué aConstantinopla Que iba navegandoQue alnorte Busca tus dientes tus Busca Damiana. Qué triste quecanta triste el sapoQué Que losllevaraQue aremolque. Y puse rumbo alaEuropa Y puserumbo A rodiar el mundoentero. Si quieres cantarSi quieres conmigo Si quieres cantarSi quieres conmigo Cien vapores sevinieron Llenos de arroz ylenteja dearroz Llenos Cuatrocientos marineros Más triste cantaMás triste larana Todos lospegué alareja Cuarenta milpailebotes A ver sihallaba coteja. Busca tu charco tu babillaBusca Una gran tripulación Busca tu pelo tu Busca Padilla. Zapatilla va joroba Hice lanavegación 8

del Caribe, 347 Colombia Responde Padilla: Eres una, eres dos Eres la número cuarenta Eres la puerta mayor Por donde todo el mundo entra. Y siguen más versos de este duelo memorable. La religiosidad afrocolombiana

La religiosidad afrocolombiana sigue siendo un tema de estudio y re- valoración. A diferencia de países como Brasil y Cuba, las tradiciones religiosas de origen bantú, yoruba y lokumí se amalgamaron con la reli- giosidad cristiana y adquirieron una identidad católica en el continente y protestante en las islas del Caribe y les dieron una forma particular a las manifestaciones religiosas.

8. Los afrocolombianos tienen sus propias vivencias religiosas, perso- nales y comunitarias, a través de las cuales se trasluce la herencia afri- cana. En el ámbito colectivo la pertenencia a una comunidad de origen se expresa en las fiestas patronales que no faltan en ningún pueblo o caserío, lo que recuerda los rituales comunales propios de las religiones del occidente de África.

9. Otro tema de interés es el culto a los santos católicos, pero que ad- quieren en la tradición espiritual afrocolombiana un sentido particular de indudable matriz africana. Los altares domésticos con “imágenes de bulto” de los santos, las novenas y mandas (promesas) son expresiones de una religiosidad ancestral que, en ocasiones, introduce la mediación y el culto a los espíritus de los muertos. La más conocida fiesta religiosa del norte del Pacífico es la fiesta de San Francisco de Asís, inscrita recientemente en la Lista Representa- tiva Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial. Se trata de una fiesta anual que se celebra en la ciudad Quibdó, departamento de Chocó, que integra la celebración festiva con el culto al Santo de Asís conocido allí como San Pacho, cuya imagen venerada está en la catedral de la ciudad

348 y cuyas réplicas (sanpachitos) son de culto en los barrios. El santoral brero o marzo); losReyes Magos (febrero omarzo); laPasión (jueves alossantos eselsiguiente:dedicado Adoraciones delNiño- Dios(fe ligiosas. del Cauca, En el norte festivo afrodescendiente el calendario 11. de fiestascalendarios re- detradicionales Estasfiestashacen parte se hanopuestoasutraslado o asalirdelpoblado. yexistennumerosassucedió enSalahonada– narraciones sobre cómo milagrosamenteLlegan –como enlared deunospescadores, como sentaciones estánfijados aunlugaryunacomunidad queprotegen. festividades,otras estánaúnpordocumentarse. santosysusrepre- Los del Mar (Nariño) yelSeñor delascomunidadesllegan ribereñas, deAtocha la Virgen del Carmen Virgen delasMercedes como lade Fiestas Virgen otambores,ñada dechirimías dealabaos yel cantos “alumbramiento”. 10. Enlasfiestas desantosse haceracostumbra unaprocesión acompa- recogida Olivella: porManuelZapata enamorado de las mujeres. Así lo retrata de una décima este fragmento que aligualenlatradición decubaylasAntillasesun santera Juan, San del río enelChocó, enlassabanasdelCaribe, Lázaro ySan acoge numerosos santos, Antonio, como San alto decultoenelvalle en Guapi (Cauca),en Guapi con hermosas “balsadas” que Haciendo hablar alosmuertos En reunión deunasmujeres. En reunión Y seapasiona delasmujeres. Se muestra por buenamigo Ahí loveAhí todo el quequiere Muerto de risa ychillando.Muerto derisa Digo queel santo conversa San Lázaro essanto Lázaro vivo,San loviguapoAhí yrezando Porque loviconversando, En el cuadro deunamesa En el cuadro Según lagente lorefiere, Según lagente refiere… Y prepara medicamento en Salahonda (Nariño),en Salahonda entre muchas

en Istmina(Chocó), la

en Barbacoas en Barbacoas 349 Colombia y viernes santo); el Resucito (domingo de pascua); la Santa Cruz (3 de mayo); San Roque (15 y 16 de agosto); la Niña María (8 de sep- tiembre) y la novena del Niño Dios (entre el 16 y el 24 de diciembre) (Atencio y Castellanos 1982).

12. Una importante fiesta y ritual colectivo son las adoraciones (del Niño Dios) y las celebraciones de Reyes Magos del norte del Cauca y el sur del departamento del Valle que se celebran entre enero y marzo. Las adoraciones integran de manera simbólica y transitoria a las peque- ñas comunidades rurales negras hoy en día asediadas por la agroindus- tria de la caña de azúcar. Las adoraciones vinculan la música, el canto, la danza y el teatro, junto a las prácticas religiosas con escenas donde se representan en vivo los protagonistas de la Natividad, José, María, ángeles, padrinos, el buey, el burro, indios y gitanos. Mujeres coristas entonan hermosos cantos o jugas y jóvenes “capitanas” organizan y en- cabezan los desfiles de danzantes. Un ejemplo de juga de adoración (de la que tomamos un fragmento) es la siguiente (recogida por Atencio y Castellanos 1982): Capitana 1: Ya retumban los clarines Que sonaron en este día El nacimiento del Niño A la celestial María Capitana 2: Id a Belén conducido Por esta alumbrada luna Y veréis en esa cueva El hijo de Dios que ha nacido Virgen María: La Virgen se fue a pasear A una montaña oscura Con el ruido de las perdices Se le aceleró la mula.

350 mujeres, delmuerto, entorno yentonan en sentidas canciones danzan elánima deunadimensióntransmite aotra” Montú 2008). (Grupo Las seannecesaria.bores funerarios enlosrituales Através deltamborse almásallá,transición delmásacá deahíquelapresencia delostam- Muntú:lo señalaelGrupo sonidos sonla fundamentalespara “Los de lostambores esunelementofundamentalenelLumablú. Como ydostamboresmado tambiénlumbalúopechiche menores. Elsonido Palenque música de tambores: que incluye es un ritual el mayor,- lla impidan queseentierren asusvíctimas. ElLumbalú su violenciacontra lascomunidades negras, como unaafrenta cultural, a noserenterrado. Por estarazón, escomún quelosparamilitares en la persona muerta. ElmitodelRibiel, acompañan ysusrituales lainhumacióncolombianas elnovenario de quien emprendepara este viaje definitivo. En lascomunidades afro- las expresionesimplica colectivas de reconocimiento, dolor y afecto desdeelnacimientoqueenlatradición yesuntránsito africana za fúnebres. Elviajehacia elmásallá, ellugardelosancestros, secomien- La religiosidadLa afrocolombiana tienesumejorexpresión enlosritos Un almabuenarezar. Debe laavecilla dormir Debe el descansar hombre La ligera navecilla alaorilla Debe acercarse Niña, quédebes hacer Su manto el alba despliega el sol,Muere lanoche llega 1: Madrina delY guardián Salvador. Esposo deMaría Digno detodo honor Yo soy sanJoséglorioso José: San

referido antes,referido muestra elhorror de San Basiliode de San 351 Colombia lengua palenquera, algunas de ellas de clara procedencia africana como la siguiente que invoca al dios Zambi9: Eeee…mamée…Sambe urile elée lée Elé lee elée lée Sambe urile mammée…éee En el Pacifico existe una institución en las comunidades rurales – desafortunadamente en riesgo de desaparecer–, asociaciones o juntas mortuorias tradicionales que se encargan de los rituales funerarios. Plañideras, rezanderas, vecinos y dolientes se reúnen en los novenarios a orar, cantar alabaos, tomar biche, café, fumar y no faltan las historias y chistes. También hay juegos de mesa (dominó en especial) y ventas de alimentos alrededor de la casa del difunto, con el fin de reunir recursos para el funeral. El luto es riguroso. Un alabao fúnebre del río Atrato canta10: Levanten la tumba De cuerpo presente Se despide el alma En vida y en muerte. Lloran mis amigos También mi mamá Levanten la tumba Que el muerto se va. Hasta hoy los acompaño A estos rezanderos Levanten la tumba Que el alma es del cielo. La música, el canto y la danza

Las expresiones musicales y dancísticas afrocolombianas constituyen un rico universo con dos grandes territorios: el del Pacífico y el Cari-

9 Escalante (1993).

352 10 Ayala (2011). Álvarez: y elaguabajo, músicaesta últimadebogas. más lentoyelbambucoviejo. Hay otros aires como elpatacoré, el berejú enpareja,una danza deseducción; lajuga, parecida alcurrulao, pero , son: másconocidos delamúsicamarimba ritmos elCurrulao Los delsurPacífico.rales deEcuador. tambiénenelnorte Se interpreta colectivaylavidacotidianadelascomunidadesmoria ylito- de losríos su mayoría demujeres “cantoras”, cuyos versos temasdelame- narran cununos, dosbombos y con resonadoresclado inferior–, de guadua en la parte dos tambores xilófono condete- láminasdemaderachontadispuestasamanera 13. –un unamarimba loconforman Elconjunto demúsica demarimba dechonta ylachirimía. conjunto demarimba be. EnelPacífico principales, existendosensamblesinstrumentales el 12 11 El currulao más conocido es quizá másconocido esquizá El currulao Buenaventura”,“Mi dePetronio La letra deunpatacoré letra es lasiguiente La Fuente: JulioCésar Montaño.RecogidoporMichel Asier(1999). Guasá: Cilindro de maderaconsemillasensuinteriorquetocanlascantoras. Que sivienenbravoQue Déjalo venir vieneel diabloAhí Yo memarcharé. Para quenome coja Solista: Elpatacoré yameva acoger El patacoré yameva acoger. Coro: Elpatacoré yameva acoger, Y consusuave rumor, vuelven ysealejan. Las olas centelleantes, vienenysebesan Tus mañanassontan bellas ypuras comoel cristal. porBello puerto circundado el mar Donde seaspira pura. labrisa siempre Bello puerto demar, miBuenaventura,

y varios guasá. y varios

11

Estáacompañado por cantos, en

12

:

353 Colombia Yo lo hago reír. (Coro) El diablo subió pa’ arriba El diablo bajó pa’ abajo El diablo no me llevó Porque había mucho trabajo. (Coro) El diablo subió pa’ arriba Ayora su desventura El diablo no me llevó Aunque se vistió de cura. (Coro) La familia de músicos de marimba más estimada es la de apellido Torres del municipio de Guapi, departamento del Cauca. Los más fa- mosos son José, ya desparecido, y su hijo apodado Gualajo (nombre de un pez). De esta población es también originario Hugo Candelario González, director del grupo Bahía, uno de los más reconocidos músi- cos de marimba en la actualidad. Muchos cantos se acompañan solo de tambores y guasá. El tambor cununo, al igual que la marimba es un elemento identitario fundamen- tal de los afrodescendientes del sur del Pacífico. Una canción al cununo13 dice: Yo tengo un cununo Que suena bonito Y cuando lo toco Parece un palito. Lo llevo al arrullo Lo toco en la juga Cuando se destempla La piel se me arruga. Se prende la danza Y baila Josefa

354 13 Pedraza y Vanín (1994). lo Poteslo “Peregoyo” 14 : Makerule el Chocó, esconocida como acompañada dechirimía deinstrumentos delChocó.de danza folclóricos delosnumerosospero grupos semantienenenelrepertorio hanvenido perdiendodanzas protagonismo enlasfiestaspopulares, figuras.Las máspopulares son lajota, delPacífico.música delnorte han inspiradoenaires tradicionales yhanrecreado la ypopularizado Bogotá queganólareciente versión delFestival Petronio Álvarez), se tre, Contundencia,La como defusión urbana ygrupos Saboreo Tumbaca- Hoy endía, como Guayacán, ygrupos músicos como AlexisLozano Brujo”,“El titulada autordeunasentidacanción “Nostalgia africana”. Pacífico fueAlfonsoCórdoba (1926-2009)conocido Mosquera como Guachupecito”. del Otrodestacadocompositordelnorte eintérprete quecompuso muy unaobra popularenelpaís: prete delclarinete “Tío en Condoto en 1914 –murió en Bogotá en 1979–, compositor e intér- cultoresgrandes deestegénero fueAntero Agualimpia, músico nacido de viento y el otrosbajo electrónico.poran instrumentos Uno de los platillos. Hoy queincor- endíahadado lugaraensamblesrítmicos a veces acompañado deunbombardino, unbombo, unredoblante y mento delChocó. Consta deunelementomelódicolíder, elclarinete, 14. delPacífico, eselconjunto típicodelnorte Chirimía La - departa música afro delpaís. yconcursos delosfestivales honor elmásimportante se celebra (1914-1966)autordelcurrulao Álvarez Buenaventura” “Mi La músicadelsurPacíficoLa tuvo cultores grandes como Teófi- Un ejemplo de canción popular de la zona minera del San Juan, delSan minera populardelazona Un ejemplodecanción en decuadrillas, seasociaun conjunto dedanzas A lachirimía rondas y Peregollo: Eleganteenelvestir, dandy. Chocquibtown, yLaRevuelta de (agrupación Eléctrica Mojarra La Se llamacabeza. tocaQuien el cununo 14 , García, Caballito Marquitos MicoltayPetronio la danza danza .y lacontradanza Estas y encuyo 355 Colombia Mister Mac Duller era un chombo Pandero en Andagoya, Lo llamaban makerule Se arruinó fiando mogolla. Makerule amasa pan Y lo vende de contado, Makerule ya no quiere Que su pan sea fiado. Makerule no está aquí, Makerule está en Condoto, Cuando venga Makerule Su mujer se fue con otro. Coro: Póngale la mano al pan Makerule Póngale la mano al pan, pa que sude. Pin, pan, pun, Makerule, pin, pan, pun Pa que sude, pin, pan,pun Makerule Pin, pan, pun.

15. Expresiones musicales de interfase entre el Caribe y el Pacífico son el abozao, música de pescadores de la cual sobreviven algunas cancio- nes, siendo la más popular “La palma de chontaduro”: La palma de chontaduro La raíz también se pudre La mujer cuando es celosa El hombre también se aburre Coro: Culebrita blanca eh Culebrita negra eh… También se tiene noticia de la pervivencia de algunos conjuntos de cumbancha, en el litoral chocoano.

16. Los alabaos y arrullos son cantos que se hacen para honrar a los san- tos patrones y en especial en los chigualos o velorios de niños muertos (angelitos). Su estructura más común es de cuarteta seguida de dos ver- sos de coro (Pedrosa y Vanín 1994). En estos cantos, una mujer solista –encoradora– es seguida de un coro. Hay cantos funerarios y otros se 356 fragmento que transcribimos acontinuación quetranscribimos fragmento la natividad. hacen en honor delossantosyhay muchosendiciembre quecelebran 15 Hay también arrullos sobre lavidacotidiana,Hay también arrullos como puede verse enel Pedrosa y Vanín (1994). Se lo han mojado lasolasSe lohanmojado (bis) Coro: Pero quenolaolvidara Solista: lasolasSe lohanmojado (bis) Coro: echaraQue lapena almundo Solista: lasolasSe lohanmojado (bis) Coro: Me dijoquenollorara Solista: lasolasSe lohanmojado (bis) Coro: cuandomurió Mi madre Solista: lasolasSe lohanmojado (bis) Coro: lasolas.Se lohanmojado lasolasSe lohanmojado lasolasSe lohanmojado Con suvestido debrillo Como quevienedeRoma Carmela vienellegando Solista.

15 : 357 Colombia Un canto de arrullo muy popular en el Pacifico de Colombia y Ecua- dor es el siguiente: Señora Santa Ana Señora Isabel Porqué llora el niño Por un cascabel. Dígale que calle Que aquí llevo dos Uno para el niño Y otro para vos. Yo no quiero uno Yo no quiero dos Este niño no quiere Que lo arrulle yo Que lo arrulle su madre La que lo parió. La región Caribe, tienen una gran complejidad musical en sus ex- presiones musicales con diversos ensambles: a) de tambores y flautas con conjuntos de gaiteros, pitos y flautas de caña de millo y tambo- ras; b) de bandas de instrumentos de viento conocidas como “bandas pelayeras”16; c) los conjuntos de música de acordeón; y d) orquestas mixtas que combina de manera principal vientos y acordeón.

17. La cumbia comprende un género musical y una danza circular con una coreografía de seducción, en la cual la mujer lleva un manojo de velas encendidas. Como instrumentos básicos utiliza: un tambor lla- mador (macho), un tambor alegre (hembra), tambora, guache y flau- ta de gaita o millo. En el siglo pasado empezó a tocarse con nuevos

16 Por San Pelayo, municipio del Departamento de Córdoba famoso por sus bandas y por el Fes- 358 tival del Porro, principal género musical de la tradición de bandas de música del Caribe. conocidos como la propio de la región de la Depresión Momposina. ritmos varios Tiene 18. tambora La pectivamente. dosfallecieron Las enelañode1993. incursionaron musical cuando tenían 51y75 años res- enelrepertorio Niña Irene”,Martínez “la deMahates, compositoras oriundas quienes positora; JuanaEmiliaHerrera ylasprimas Niña Emilia”“La eIrene Novia deBarranquilla”,cariñosamente “La ycom- quienfuecantante mujeres como Esthercita Forero 1919-2011), (Barranquilla llamada piragua”, Romero Gabriel yJuanPiña. positores ycreatividad calidad degran como JoséBarros, autorde “La Landero, delasorquestas yenelformato contemporáneas, con com- como elacordeón,instrumentos cuyo exponente esAndrés principal Se debe destacar también el aporte que han realizado a la cumbia también el aporte debe destacar Se Una cumbiatitulada “Fuego decumbia” Pérez deRafael García dice: Que conlamentosQue secanta. pura,Un fuego desangre El fuego esmiraza; Es el fuego esmicumbia; Un fuego quenoseapaga. Y yo siento por misvenas Cuando unafogata baila, el silencio Interrumpen Con sumelódica gaita, Y el indiopasivamente La raza negra levanta, detambores,Los repiques Como unjolgorio queencanta. Se enciendennoches oscuras comprende unamúsica,(baile cantao ydanza ) canto guacherna,. yberroche candé En la actualidad,- laar 359 Colombia tista más conocida que interpreta y difunde estos ritmos es Sonia Ba- zanta, mejor conocida como “Totó la Momposina”. Alrededor de la música de tambora existen varios ritmos como el chandé, el mapalé, el cumbión, el garabato y la Guacherna que incor- poran elementos afro y que se enmarcan en las fiestas, especialmente en el Carnaval de Barranquilla. Entre los principales cultores de estos géneros están Álvaro José “El Joe” Arroyo (Cartagena, 1955-Barran- quilla, 2011) y “El Checo” Acosta (Soledad, 1965).

19. La música de gaitas y tambores fundió melodías e instrumentos in- dígenas con el ritmo y el timbre la música africana de los cimarrones y libertos de los Montes de María y las Sabanas del Caribe. El conjunto instrumental consta de dos flautas de caña con una cabeza de cera que envuelve la boquilla y da soporte a una lengüeta: una flauta de dos ori- ficios es la gaita macho y otra, de cinco orificios, es lagaita hembra. Las gaitas se acompañan de una maraca, un tambor llamador, un tambor alegre y una tambora. En las sabanas del departamento de Sucre, en es- pecial en el municipio de Galeras, el conjunto tiene una sola flauta, una gaita corta, que permite al intérprete de la melodía un gran virtuosismo. Los gaiteros interpretan ritmos como cumbias, bullerengues, puyas, porros y sones. “Los Gaiteros de San Jacinto” es el grupo más reconocido por su tradición musical que ha venido pasando de padres a hijos. Un CD suyo Fuego en la sangre, grabado por el Smithsonian Folkway Re- cordings, ganó un premio Grammy latino.

20. Se dice que la palabra bullerengue significa “pollerón” o “falda de maternidad”. La música y la danza se acompañan con las palmas de las manos. Algunos lo consideran un remanente de un ritual de iniciación femenina. Los bullerengues son cantos y bailes fundamentalmente fe- meninos, pero los hombres se han incorporado en la actualidad en la percusión. De acuerdo con la tradición oral, como lo narra el Grupo Muntú, el bullerengue nació cuando las mujeres embarazadas se que- daban en casa y los maridos se ausentaban para divertirse, y ellas con otras mujeres organizaban estos cantos y bailes, más lentos que el lla- mado bullerengue corrido (Grupo Muntú 2008). 360 ”. pari’ Córdoba. tínez. Escondido, deestegénero Existeunfestival musical enPuerto más conocidas de este género y difundidas cultoras es Petrona Mar - BasiliodePalenque, enSan variante sentao elbullerengue . Unadelas respondesolista entona queelgrupo encoro. unacanción una Tiene res, elllamador (macho), elalegre ylatambora. (hembra) Unapersona 18 17 Un bullerengue tradicional delPalenque setitula “Por esonopuedo delbullerengue instrumentación essolodepercusión:La lostambo- Batata: Apodode losmiembros de lafamiliamásfamosademúsicos detambordelpalenque. Grupo Muntu(2008). 17 El hijomeestá saliendo (Coro) Hay Batata (Coro) yo meboyOye p’al hospital pari’ (Coro) En laplaza dePalenque pari’ (Coro) enPalenque aquei Oye epari’ (Coro) Pa’ este quemesaquen hijopari’ (Coro) Bo mevoy paapari’ lacasa (Coro) Ese esmucho dolo’ tan grande epari’ (Coro) Eso esmucho dolo’ epari’ (Coro) Por esonopuedopari’ Eso esmucho dolo’ epari’ 18 mi hermano pari’ mihermano

361 Colombia La chalupa es otra música del Palenque. Parece ser una derivación del fandango, por su ritmo, pero solo se interpreta con tambores. El Son de negros de la zona del Canal del Dique tiene sus particularidades en el Palenque. Es un ritmo y danza cantada de enamoramiento, en el que, en ocasiones, la pareja improvisa en el cortejo versos satíricos, el uno contra el otro.

21. La puya es un aire tradicional que cruza diversas expresiones musi- cales y dancísticas del Caribe colombiano (Portaccio 1989). General- mente es rápida y en sus cantos se cuentan historias, muchas de ellas jocosas o exageradas como la que se trae a continuación de la orquesta Cumbia Moderna de Soledad: Yo tengo un perrito Que es muy cazador Lo mando p’al monte Y me trae un león. (Coro) Voy perro, jojoy Toco perro, jojoy. Cuando yo no tengo Comida en la casa Mi perro va al monte Y me trae una torcaza. (Coro) Voy perro, jojoy… Hace cinco días Se perdió mi perro De pronto traía Un tronco de elefante. Ese perro mío es sensacional Se va p’al río También coge caimán.

22. La música de bandas de instrumentos de viento y percusión, cono- 362 cidas como pelayeras, propia de las sabanas de Córdoba, Sucre y Bolí- merengue ylapuya. teras. tiene cuatroprincipales: Elvallenato ritmos el paseo, el son, el música máspopulardel país, difusión delasfron más allá - yalcanzó deMajagual.Corraleros la elpaísandinosiendoquizá asaltaría Luego yadoptó timbres nuevos Caribe con como conjuntos Los históricos Mendoza. músicadeacordeón La seexpandióporlassabanasdel yColachoel presente con músicos grandes afro como Alejo Durán Provincia,La yelCesar, Guajira deLa entre losdepartamentos hasta como Vallenatogenéricamente , desdesuformación enlaregión de creatividad musicalafro, eseldelasmúsicasacordeón, conocidas 23. Otro género musical que recibió de lay sigue recibiendo aportes de nario Tulúa, enlosAndes colombianos. Edmundo (1925-1993), Arias esteúltimounafrodescendiente- origi Pacholos caribeños Galán(1906-1988), Pedro (1904-1980)y Laza múdez (1912-1994), aquienacompañaron enpopularidad, entre otros, por el más influyente del siglo pasado,músico del Caribe Ber- Lucho Meyer yorquestas estilobig-band Carlos , Luis el intérprete enespecial res como Cresencio Salcedo, autorde Año “El Viejo” y Cafetal”;“Mi delpaís, enlosaños50elinterior rizado con compositores popula- de lassabanasCaribe, autorde Polvorete“El ”. Elporro fuepopula- María Negro”“El (1867), Sáenz compositores unodelosmásgrandes Lucía;de lacélebre bandadeSanta (1900-1961)yJosé Guerra Tito fundida comercialmente en1962; Pablo Garcés (1879-1963)fundador Varilla ”, (1892-1973),ternina Alejandro (1890-1967)autorde Ramírez “María bombo yplatillos. Entre músicos susgrandes serecuerda aPrimo Pa- por clarinetes, principal manera trombones, bombardinos, trompetas, fiestas familiares odeempresas. estácompuestaLa instrumentación de del patronímico pelayeras, esdecir, Pelayo– deSan quesuelenanimar conocidaspequeñas agrupaciones como “papayeras” estasbandascon delpaíssepopularizaron laconformación de terior elbombo.del nombre con elcualsetoca delinstrumento Enelin- expresión delfandango. musicalderivada Elnombre dePorro var, tiene unalargatradición. género principal musical eselPorro Su la melodía emblemática delgénerola melodíaemblemática grabada en acetato ydi- –una corrupción –una corrupción se deriva se deriva , 363 Colombia 24. En los valles interandinos la música de los afrodescendientes se apropió de las guitarras e instrumentos de cuerda para animar las ve- ladas de descanso de los mineros y surgió una música con letras pica- rescas que algunos llamaron música caliente, decembrina y más tarde, de manera peyorativa guasca, música popular en las fiestas de diciembre en el occidente andino.

25. La chirimía andina, prácticamente desaparecida, constaba de una flauta corta de madera con embocadura, raspa y bombo. Recientemen- te, en el Festival Petronio Álvarez se presentó una chirimía afro con una flauta traversa de caña.

26. En los Andes, en el valle del río Patía, perviven con música de cuerdas el bambuco viejo (el mismo que en el litoral se interpreta con marimba) y en el norte del departamento del Cauca, la música de vio- lines (violines caucanos), que acompaña también las cantoras de jugas de adoración.

27. En las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, la música y danzas tradicionales como el shotttish, el quadrille, el vals y la polka, de origen colonial, vienen siendo desplazadas de la cotidianidad, pri- mero por el calypso y el mentó de origen jamaiquino, pero apropiadas allí de manera especial y, en la actualidad, por el reggae. Aun así, per- vive la música tradicional con un conjunto formado por una mandoli- na19 como instrumento melódico, guitarras, maracas, carraca de caballo (jawbone) y bajo de tinaja.20 En las islas existen familias con una importante tradición musical. En Providencia, las familias de apellido Whitaker, Mc Lean, Bryan y Archbold, y en San Andrés las familias Corpus, Celis, Bryan, Steele y Newball (Enciso 2004). Los conjuntos emblemáticos de las islas fueron el Providence Folkloric & Music Grup dirigido por el maestro

19 La mandolina tiene cuatro cuerdas metálicas principales y cuatro que las acompañan o las duplican. Generalmente se toca con plectro o uña (Sinic).

20 “…Se fabrica utilizando una tinaja de zinc –boca abajo–, a la cual se le coloca una cuerda grue- sa y una vara de madera para estirarla y obtener la tensión deseada que permite su afinación. Esta es una forma simple de contrabajo y produce un sonido seco que cumple funciones de 364 bajo armónico y de efecto de percusión” (Sinic). y regionales delaalimentación, deJorge lacocinaennovela María Patiño muestra, ylosaspectoshistóricos africana además delamatriz Negros han sidoestudiadas Patiño porGermán Ossa, con Fogón suobra De cipales platosdelPacífico yelCaribe, características y cuyahistoria comida todas las regiones. colombiana en casi - los prin Destacamos Respecto delastradiciones culinarias, la atraviesa africana lamatriz y laalimentación El patrimonioculturaldelacocina Manbugay, Danzonete, yAfro colombiano, entre 2003). otros (Galvis Tuqui Tuqui, Macumba, Malanga, Maya, La Parranda, La Raspa, La do, Teconté, Teru Teru, Tukimbé, Trabalenguas, Tumbasón, Tumbelé, ro, Patuleco, Son Sonsonete, Sucreñito, Sua, ElSua Tableteo, Taconea- Ri-Ra, Romanchá, Rumbalé, Sirindongo, Caribe, Son Cienague- Son Merenguillo, Montocumbé, Pata-Cumbia, Pupalé, RitmoLoco, Ritmo Cumbiambé, Cumbiao, Huelelé, Jalaíto, Lalao, MeceMece, Meniaíto, colito, Carnaval, Chucuchú, Chunga, Cimbanchá, Corrigua, Cumbero, Joesón, Chiquichá, Boloking, Brinquito, Cachumbé, Calentado,- Cara ensayos elementosafro, convarios evidentes rítmicos como loson: el laciona directamente BasiliodePalenque. con San King. Anneencuentran ZwingyCharlie Champeta La , además, sere- anécdotas, problemáticas socialesycomposiciones dedoblesentidose Entre losrepresentantes másdestacados deestegénero queincorpora enlosbarcos alacostaCaribe mercantes. quellega la músicaafricana aunque contemporáneo, afro. poseeraíces Eslaadaptación de urbana 28. Champeta La , género centradoenCartagena, esotro que, ritmo Rebels. emblemático The reggae Providence”,“Old LaureanoPomare, yJorge Hyman, entre otros. El los compositores contemporáneos, Robinson están Rodolfo autorde Bahía Sonora, Andrés, deSan porEusebioMartínez. dirigido Entre elconjunto South West Henry; Britton Rayford Bay En losúltimostreinta añossehanintroducido enlaregión Caribe , editada en 2007 por el Convenio Andrés Bello; en este último, tiene enlasislassupropio deidentidad sello con unconjunto y la agrupación y laagrupación 365 Colombia Isaac como fuente de información. De igual manera, Enrique Morales Bedoya escribió Fogón Caribe (2010).

30. Entre las comidas tradicionales del Caribe colombiano, casi todas con elementos de la cultura culinaria afro, se mencionan las siguientes (se señalan en negrilla las más emblemáticas de la región): Carnes: Carne guisada, carne mechada, lengua en salsa, sesos a la criolla, asadura de cerdo, viuda de carne salada, hicotea guisada, hígado frito, guisado de iguana. Pescados y mariscos: torta o molde de bagre seco, bagre frito, en sal- sa, con huevo; rungo de cabeza de bagre, mojarra frita, sábalo guisado con coco, bocachico con zumo de coco, relleno, ahumado; viuda de bocachico, salpicón de bonito, pargo rojo relleno, malangada; coquillas de jaiba. Sopas: sopa de camarones; sancocho de pescado, de carnes, y de ga- llina; mote de ñame, de queso, de guineo verde o cayeye; mondongo. Arroces: arroz con coco, con camarón, con pescado, especialmente lisa, con mariscos, cangrejo, cerdo, fideos, ahuyama; arroz subido; cre- ma de arroz; pastel de arroz. Guisos: guiso de calabaza. Plátano: plátano maduro, patacón de plátano, plátano mongo-mon- go, cayeye (amasijo de banano verde), “cabeza de gato” (amasijo de plá- tano con chicharrones), boromía (amasijo de plátano con berenjena). Amasijos: cafongos (envueltos de harina de maíz con queso y sue- ro), bollos de plátano, de yuca, de mazorca, de maíz biche, de queso, harinado y dulce; arepa de huevo de maíz, de yuca; buñuelos de fríjol, de lentejas. Dulces: guineo paso, dulce de piña con coco, de ñame, de mango, limón, mamey, papaya, guayaba e icaco; arroz con leche y coco, flan de leche; dulce de guandul, mongo, bananos calados en canela, natilla de maíz; rosquitas de queso; torta de banano, de queso; enyucado. Bebidas: peto, chicha de maíz, mazamorra de corozo, de plátano, de arroz; mingui; jugos de mango, tamarindo, níspero, zapote, corozo, ahuyama; café colado. Especial lugar tiene las preparaciones con queso costeño y suero 366 salado, como los diabolines de queso, entre otras. chontaduro, demilpesos; demaíz, chicha demaduro. chucula chontaduro, dulcedeborojó, depan, dulcedeárbol arroz con leche. deharina. negras galletas harinas, masafrita, masadejuju,), envueltos demaíz(cachín o cucas con queso. de maízcon camarones, arroz negrito. arroz atollado, alamarinera, decoco, con almejas, con chorgas; arroz de guandul, depepapanyalmejas. de bagre. munchiyá, ysopadecamarón, ceviche papillón depescado, sancocho salsa, filetedecorvina,cangrejo, de encocado yde caracol (cambute) de de toyo, guisado de piangua, de jaiba, encocado ñato, bagre, entre otros), encocado, pescado tapao, de pescado sudado longaniza chocoana. longaniza 31. EnelPacífico algunasdelascomidas tradicionales son: pan decoco, piedelimón ydulces, entre otros. ,de cangrejo guisado; caracol delpan; delárbol fruto fletasdeharina, de cerdo; Crabs, Backs (Rondón), Bebidas: guarrús, panelones, biche, vineteyjugo deborojó, jugo de dulcedemote,Dulces: con coco, dulce defríjol cocadas, dulcede Amasijos: deplátanomaduro, torta tamaldeplátano, hojuelas de Plátano: patacón deplátano verde, birimbí, verde plátano primitivo Guisos: ensalada con guandúl, guisodefríjol, deguandul. Arroces: Sopas: Pescados ymariscos: de pescado Sancocho Carnes: AndrésEn San yProvidencia lascomidas propias son elRundown sopa dequeso, dequesocon plátanofrito, con huevo, sopas Pusandao Pusandao ,pastel dearroz arroz clavado, arroz arrecho, arroz con coco, pescado encocado;pescado , Cerdo horneado con cola sopadefrijol de carne serrana,de carne , delastrescarnes sancocho Mince Fish Mince Fish (pescado desmenuzado),(pescado bami, sopa (dentón, bocachico, lisa, bacalao camarones en 367 Colombia Los conocimientos asociados a los sistemas productivos tradicionales

32. Un tema importante para la salvaguardia del PCI lo constituyen los sistemas productivos tradicionales21 tanto agrícolas, como de recolec- ción de productos del bosque y de pesca. Para el caso de los habitantes afrocolombianos de los bosques húmedos del Chocó biogeográfico, in- teresa de manera especial el conocimiento de la relación existente entre los sistemas productivos agrícolas, conocidos como de “colinos”, cuya base es el cultivo de variedades de plátano y arroz, y cultivos asociados (coco, cacao, chontaduro, caña de azúcar, papachina, entre otros), el huerto habitacional donde se cultivan frutales y hortalizas de panco- ger, y las azoteas 22, junto con los sistemas de recolección de productos del bosque, la caza y la pesca artesanal. Estos sistemas fueron adopta- dos por las comunidades en sus diferentes estrategias de apropiación y sobrevivencia en el medio natural selvático y tienen como funda- mento un conjunto de conocimientos tradicionales en grave riesgo de desparecer por factores de orden público, el desplazamiento forzado, los cultivos de uso ilícito y la migración a los centros urbanos en la búsqueda de oportunidades. Igual sucede con las fincas tradicionales de afrocolombianos del Patía, el norte del Cauca y el sur del departa- mento del Valle, y las comunidades rurales negras del Caribe donde algunas comunidades afro y organizaciones no gubernamentales han

21 Los sistemas productivos están constituidos por los diferentes procesos, funciones y activida- des, interrelacionados entre sí, de apropiación, transformación y circulación de bienes y servi- cios, procesos que constituyen la vida económica de un grupo humano.

22 La azotea es una estructura de madera elevada aproximadamente a 2 metros del piso, para evitar la presencia de animales y el exceso de humedad; es un emparrillado cuadrangular sobre la cual se deposita material orgánico (restos vegetales, hojarasca, tierra de hormiguero, etc.) Se siembran en ella especies hortícolas como cebolla, tomate, poleo, albahaca, cilantro y, principalmente, plantas medicinales domesticadas y propagadas para el uso en la cura de en- fermedades y padecimientos del núcleo familiar y de la comunidad en general. La recuperación de las azoteas es una preocupación de las mujeres organizadas del Pacífico y se están haciendo esfuerzos para obtener su recuperación. En las azoteas de la zona rural del valle se cultivaban 368 especies. En la actualidad se cultivan entre 7 y 14 (Biopacífico 1998). lombiano. ycomplejidad deluniverso afroco cultural - da unaideadelariqueza dia deestepatrimonio. Por lasiguientetablaque se incluye estarazón queestableceelDecretocon- loscampos 2941de2009sobre salvaguar afrotural relacionado deacuerdo inmaterial concultural elpatrimonio vale elcurandero delapreparación curadas”. de “botellas “cerrar elcuerpo” maleficios yenfermedades, evitar para locualse para “secretas” de serpientes, lapicadura curar para o detenerhemorragias la atención y para al parto, curar para técnicas y numerosas prácticas conocimientos sobre lasplantasyanimalescon propiedades curativas, curativas. Abarca concepciones propias sobre lasaludyenfermedad, abarca, deprevención desdeprácticas ydiagnóstico, hastalasprácticas 33. medicinatradicional afrocolombiana La esunsistemacomplejo que tradicionales Los conocimientosyprácticasmédicas los sistemasproductivos tradicionales. agroindustrial yganaderovenido contra el avasallamiento luchando de 23 Manifestación asociada. ylatradición ro) oral Palenge(ri oPalenque- Basilio lenque deSan nativadelpa- Lengua Sería imposible en este corto ensayo todoeluniverso imposibleenestecorto cul- describir Sería fico enQuibdo. existen trabajosimportantesenla Corporación EcofondodeBogotáyenelInstitutodelPací- internacional –PlanPacífico,Proyecto DIAR,Proyecto Biopacífico,pormencionaralgunos–y tes importantes de investigación sobre agroecosistemas en proyectos públicos decooperación Hay muchosvacíosdeinformación sobre estossistemas.ParaelPacíficoexistenanteceden - Lugar tamento deBolívar. pio deMahates, depar- Región Caribe, munici - 23 Descripción Los cuentosdeanimales. Los Biohó. Luango. deMaría historia La tú. Tradición oral: lagesta deBenkos con elementosléxicosban- portugués yel que tienecomo baseelcastellano esunalenguanativa El palenquero 369 Colombia Manifestación Lugar Descripción Lengua nativa de San Región Caribe. De- La lengua criolla cuya base es el inglés, Andrés y Providencia partamento de San distingue a los nativos de estas islas, y la tradición oral aso- Andrés, Providencia y conocidos como “raizales”. ciada. Santa Catalina. Su tradición oral: La historia de los raizales. Historias de navegantes. Los cuentos de Miss Nancy y otros animales. El habla popular y la Todo el país. Narrativa tradicional : cuentos de tradición oral afroco- animales e historias de “empautados” lombiana de hablantes que han hecho trato con el demonio; del castellano. las historias de El Riviel, un muerto vivo que navega solitario; La Candela, un fantasma en forma de bola de fue- go que asusta a los pescadores, entre muchas otras historias. Carnaval de Barran- Región Caribe, ciudad Es una fiesta que tiene una duración quilla. de Barranquilla y mu- de 5 días y que termina el día antes nicipios cercanos. del inicio de la Cuaresma. Este Car- naval, del cual no hay una fecha de creación, tiene entre sus antecedentes la celebración de la Virgen de La Candelaria en el siglo XVIII en la cual se les permitía tener a los negros un día de fiesta, en el cual bailaban y realizaban diferentes representaciones. La organización del actual Carnaval contempla la puesta en escena de va- rias comparsas en las que se mezclan las tradiciones indígenas con las afro y de origen español. Fiesta y complejo ritual Región Pacífico, muni- Es una celebración religiosa y festiva de San Pacho. cipio de Quibdó, de- tradicional que tiene como escenario partamento del Chocó. los barrios de la ciudad de Quibdó.

Jugas de Adoración. Región Andina: norte Es una larga fiesta que involucra mú- del Departamento del sica, cantos, rezos, teatro y tradiciones Cauca y sur del depar- culinarias. tamento del Valle.

370 Manifestación ribereñas. poblacionesdé) yotras (Iscuan- Bárbara Santa tas religiosas deGuapi, balsadas delasfies- Las arrullos. Cantos dealabaos y Juan (Andagoya). y “gualíes” San delrío Encuentro dealabaos, dencia. AndrésSan yProvi- Cantos religiosos de “Lumbalú.” Ritual fúnebre del adultos. Rituales fúnebres de El “Gualí”o “chigualo”. El culto a San Antonio.El cultoaSan Lugar Región Pacífico. Región Pacífico. Región Pacífico. Región Caribe. Basilio dePalenque. Región Caribe: San Región Pacífico. Región Pacífico. Región Pacífico. Descripción adornadas deantorchas. alabaos. Enlasnoches, lasbalsasvan acompañándose de demúsica ycantos canoas,río en ydesfilanporel Santa ola instalan laimagen dela Virgen balsasdemadera dondebellamente según sectores, yadornan fabrican gen, loshabitantesdelaregión, En lafiestaspatronalesVir- ydela una mujer solista seguidadeuncoro. Cantos religiosos, generalmente con dedicadas alossantos. dedicadas alabaos son tradicionales canciones alosniños. dedicadas funerarias Los de cantos “gualí”Los son expresiones cantan enelculto.cantan religiosos,cantos protestantes, que tradicionales conservan raizales Los canto llamado tambiénlumbalú. canto muere. untipodemúsica y Conlleva que serealiza cuandounpalenquero fúnebreEl Lumbalú. Esteesunritual y solidaridad. manifestaciones tradicionales dedolor volucran rezos, ynumerosas cantos in- delosmuertos novenarios Los muertos. losniñoso despedida para “angelitos” El “Gualí” fúnebre esunritual de toral afrocolombiano.toral enelsan- ocupa unlugarimportante Antonio,San junto asanFrancisco 371 Colombia Manifestación Lugar Descripción Músicas de marimba Sur de la región Pa- El conjunto de música de marimba lo de chonta. cífico. conforman una marimba –un xilófo- no con láminas de madera de chonta dispuestas a manera de teclado y con resonadores de guadua en la parte infe- rior–, dos tambores cununos, dos bombos y varios guasá 24. Está acompañado por cantos, en su mayoría de mujeres “can- toras, cuyos versos narran temas de la memoria colectiva y la vida cotidiana de las comunidades de los ríos y lito- rales del sur del Pacífico. Se interpreta también en el norte de Ecuador. Músicas de Chirimía. Región Pacífico, depar- La Chirimia es el conjunto típico del tamento del Chocó. norte del Pacífico, departamento del Chocó. Consta de un elemento meló- dico líder, el clarinete, a veces acom- pañado de un bombardino, un bombo, un redoblante y platillos. Hoy en día ha dado lugar a ensambles rítmicos que incorporan otros instrumentos de viento y bajo electrónico. Danzas de cuadrillas Conjunto de danzas de cuadrillas, del Chocó. rondas y figuras asociadas a la música de chirimía. Las más populares son la jota, la danza y la contradanza. Tam- bién el Abozao. 24

Manifestación Lugar Descripción La tambora. Región Caribe, Medio Música, canto y danza (baile cantao) Magdalena, depresión propio de la región. Tiene varios rit- momposina. mos conocidos como guacherna, cande y berroche. En la actualidad la artista más conocida que interpreta y difunde estos ritmos es “Totó la Momposina”.

372 24 Guasá: Cilindro de madera con semillas en su interior que tocan las cantoras. Manifestación La cumbia. La El bullerengue. afines (Bailes cantaos). afines (Bailes denegro Son yritmos Palenque. deson,Sexteto del El mapalé. Lugar Región Caribe. Bolívar. de del departamento Región Caribe, sur del Dique. Región Caribe, Canal Región Caribe. Pacífico. Región Caribe, región Descripción temporáneas. delasbandasmusicales con- formato como elacordeóninstrumentos yenel con nuevos atocarse pasado empezó flauta degaitaomillo. Enelsiglo alegre (hembra), tambora, guachey bor llamador (macho), untambor básicosutiliza:instrumentos untam- manojo develas encendidas. Como seducción, un enlacualmujer lleva circulardanza con unacoreografía de Comprende ungénero musicalyuna Puerto Escondido,Puerto Córdoba. deestamúsica en Existe unfestival de estegénero esPetrona Martínez. más conocidas ydifundidascultoras riante, sentao elbullerengue . Unadelas la queresponde elcoro. unava- Tiene a principal sigueaunacantora canto son solotambores.instrumentos El figuras ayudadas desusfaldas.Los pubertad. mujeres Las yhacen danzan danza. danza, Lo estáasociado ala Es uncomplejo demúsica, y canto brincao, entre otros. golpe de congo, zambapalo, chalupa, musicales conocidas como pajarito, coro. son expresiones afinesotras Le la guacharaca, yun unavoz principal poruntamboralegre,está formado Música, ydanza. canto Elconjunto llamado “Tabalá”. la actualidad elmásfamososexteto mitad delsiglopasado.la primera En en bananera a losingenios y alazona de lostrabajadores cubanosllegados del son que oyeron lospalenqueros Este son desexteto tieneinfluencia danza frenética,danza aveces acrobática. la tambora, conjunto queanimauna vienen eltamborllamador, elalegre y Ritmo musical 6/8, enelqueinter- 373 Colombia Manifestación Lugar Descripción El fandango. Región Caribe. Música y danza colectiva, circular. Los músicos en el centro del círculo in- terpretan varios ritmos con diferentes formatos instrumentales. También se presenta el fandango pasiado que sigue a la banda de barrio en barrio de los pueblos en sus festividades. El porro. Región Caribe, Sa- Género musical que se interpreta con banas de Córdoba y instrumentos de viento con el formato Sucre. de banda, o en conjuntos de gaitas y flautas de millo. Música de gaitas. Región Caribe, sabanas Conjunto instrumental con el lide- de Córdoba y Sucre, razgo melódico de las gaitas macho y Montes de María. hembra. Existe una versión d la gaita, la “gaita corta”, solista, que se toca en el municipio de Galeras, Sucre. Hay un festival nacional de música de gaitas en el municipio de San Jacinto, de donde era oriundo Toño Fernández, fundador del más célebre conjunto de esta música Los Gaiteros de San Jacinto. Otro festival se celebra en Ovejas, Sucre. Música flauta de millo Región Caribe, sabanas Conjunto instrumental similar al de la y pito atravesao. de Córdoba y Sucre, gaita. Hay un festival de estas flautas Montes de María en el municipio de Morroa, en Sucre. La cumbancha. Región Pacífico Muni- Música y canto de tambores, timba cipio de Nuquí, Chocó y bombo, propia del norte del litoral. Casi extinta. Violines caucanos. Región andina, depar- Conjunto instrumental de violines y tamentos del Cauca y tambores propio de esta región. Inter- valle del Cauca. preta bambucos viejos y jugas. Música de Champeta, Región Caribe, Carta- Es una música urbana, reciente, que chalusonga, terapia y gena de Indias prosperó en los barrios populares de otros ritmos urbanos Cartagena a partir de pistas de música que utilizan formatos africana. musicales africanos como el sokous (socca).

374 Manifestación Santa Catalina. Santa Andrés, Providencia y tradicionales deSan músicas ydanzas Las afines. ydanzas El currulao copleros ydecimeros. yduelosde piquería La música salsa. caleña”“Danza de sical Petroniosical Álvarez. Festival yconcurso mu- de río (Buenaventura). de río Encuentro decantoras Lugar Región Caribe. Región Pacífico. Todo elpaís. Región Pacífico. Región Pacífico. Descripción bajo detinaja. guitarras, maracas, y decaballo carraca compuesto porunamandolina, varias mantienen unconjunto instrumental el valsylapolka, colonial, deorigen y las islascomo elshottish, elquadrille, tradicionales de música ydanzas La música de marimba dechonta. música demarimba dela también aexpresiones rítmicas la jugayelpatacoré, corresponden como elbambucoviejo, danzas Otras en parejas muy popularenlaregión. deseducción, esunadanza El currulao de esta danza es el barrio eselbarrio de estadanza “Juanchito”. particularidades. Ellugaremblemático género suspropias musical adquirió Cali donde, asociada aeste ladanza tuvo suarraigo enlaciudadCaribe de delospaísesypueblosdel poránea música desalsa,La expresión contem- decimeros. mato, frecuentes eran losduelosde Caribe. EnelPacífico con otrofor- trovadores propia delassabanasdel esunacompetencia de piquería La Cali. delaciudadel estadio de defútbol versión, elnoveno, debiórealizarse en cerca de70000personas. última La einterpretación libre.canos Asisten de marimba, chirimía,- violinescau de todalaregión bajolasmodalidades reúnen musicales ypresentan grupos tresrante días en laciudad deCalise concurso demúsica delPacifico.Du- afrocolombiano.cal Estambiénun musi festival - Es elmásimportante tambores. oacompañadas y a capela demarimba alabaos, tradicionales, ycantos arrullos gión, en conjuntos interpretan corales delare delosríos - las veredas rurales demujeres grupos quevienende Los Antecede alFestival Petronio Álvarez. 375 Colombia Manifestación Lugar Descripción Festival de tambores y Región Caribe. Las escuelas de tambores del Palen- expresiones culturales que son famosas, lo mismo que las del Palenque de San tradiciones familiares –como las de los Basilio. Salgado o “Batatas”– que se encuen- tran y muestran en este festival. La leyenda y las tra- Región Caribe. En la población de Plato (Magdalena), diciones asociadas al un boga tenía el secreto para volverse “Hombre Caimán”. caimán y robarse las mujeres. Existen muchas versiones sobre la leyenda en la Ciénaga Grande del Magdalena. Saberes y técnicas de Región Pacífico. Las parteras negras del sur del Pa- preparación y atención cífico son famosas por su sabiduría para el parto. tradicional para acompañar los partos. Es un saber que reúne técnicas espe- ciales de atención y un conocimiento profundo sobre las plantas medicinales que utilizan. Saberes y tradiciones Región Pacífico. La “botella curada” es una poción que asociadas a la “Botella tiene poderes medicinales y espiritua- Curada”. les. La preparan expertos de las comu- nidades y sirve para prevenir peligros, atraer la buena suerte y proteger el cuerpo contra maleficios. Conocimientos de Región Caribe, Región Existe en estos lugares personas que navegación de los na- Pacífico. por tradición familiar han construido tivos de San Andrés embarcaciones de madera para la y Providencia y del pesca y el comercio de cabotaje. Su sur del litoral Pacífico conocimiento se aprende de manera colombiano. directa de padres a hijos, de maestros a aprendices. Saberes y tradiciones Región Pacífico. La minería tradicional implica ricos asociados al “cateo” y saberes sobre indicadores mineraló- las labores de la mine- gicos, adecuación de los terrenos para ría de oro de aluvión. el laboreo de las minas y construcción de canales. Conocimientos y tra- Región Caribe, región La filigrana de finos hilos de oro de diciones orfebres de Pacífico. estas dos regiones es famosa. En los Mompóx y Quibdó. pequeños talleres artesanales trabaja el orfebre con familiares y ayudantes.

376 3. del largo periodo esclavista ysemantienenhastaelpresente. esclavista del largo periodo mente conservadas, secreta algunasde manera o restringida, através inmenso universo afro, cultural fueron expresiones celosa- culturales medicinales,ticas de adivinación, las técnicas la religiosidad, entre el danza, lastradiciones fúnebres, lossaberes sobre las plantas ylasprác- resistencia de su libertad. social y a la defensa El canto, la música, la ligado cultural ala ceso continuo desupatrimonio desalvaguardia delpuebloafrocolombiano, historia La puededecirse, hasidounpro- Manifestación y Usiacurí (Atlántico). deGalapa Barranquilla sobre de elCarnaval enmadera de tallas Tradiciones artesanales que. BasiliodePalenSan - Tradición de dulcera drés yProvidencia. An- deSan culinarias ytradicionesCultura El Kuagro. de desarrollo delniño. co asociado alasetapas El parentesco simbóli- afrodescendiente enelpaís del patrimoniocultural Procesos desalvaguardia Lugar Región Caribe. Región Caribe. Región Caribe. Basilio dePalenque. Región Caribe, San Región Pacífico. Descripción figuras zoomorfas. figuras que representan principal demanera ypintadasra condecolores laca vivos enmade hechas - demáscaras trata Se que venden enCartagena. y otros dulces–como las “Alegrías”– deconfites,en lafabricación panelitas mujeres Las son palenqueras expertas país. del una delascocinasmássofisticadas eselpaltoemblemáticode El rondón hacen parte deélhastalamuerte. hacen parte y que viven enunmismosectorocalle inician enlainfancia. integrantes Las son organizaciones quese kuagro Los desuso. occidente deÁfrica. Parentesco en sistemas similares enel utilizados querecuerdan categorías yotras leche ombligo, peloyuñas, de hermanos desarrollo delniño. Hay de padrinos través delpadrinazgo segúnetapasde teral, simbólicosa parientes incluye El sistemadeparentesco afro, bila- 377 Colombia Las obras pioneras sobre el patrimonio cultural afrocolombiano se deben a tres importantes intelectuales negros: Rogelio Velásquez, Aquiles Escalante y Manuel Zapata Olivella, quienes escribieron sobre folclor desde distintas perspectivas.25

Tabla 5. Identificación de hitos históricos en la salvaguardia del Patrimo- nio cultural inmaterial afrodescendiente.

Fecha Acontecimiento 1953-1959 Rogerio Velásquez Murillo (Sipí, Chocó 1908-Quib- dó, 1965). Primeras publicaciones sobre las tradicio- nes y el folclor del Pacífico. 1954 Primeros escritos de Aquiles Escalante sobre San Ba- silio de Palenque. 1962-1984 Manuel Zapata Olivella (Santa Cruz de Lorica, Cór- doba, 1920-Bogotá, 2004). Escritos sobre folclor afro. Su hermana Delia (1926-2001) seguirá su camino dedicándose al folclor coreográfico. 1960-1990 Escritos folclóricos de Miguel Ángel Caicedo (La Troje, Chocó, 1919-Quibdó, 2001). 1970 Se publican nuevos textos de Aquiles Escalante sobre el Palenque (le seguirán Arrázola, 1970; De Granda, 1971, 1974, 1978; Friedemann, 1979; y Del Castillo, 1984, entre otros). 1972 Se publica la obra de Manuel Zapata Olivella Tradi- ción oral y conducta en Córdoba. 1974 Se publica la obra de Norman E. Whitten Pioneros negros. La cultura afro-latinoamericana del Ecuador y de Colombia. 1974-1980 Trabajos de Nina de Friedemann y de Jaime Arocha.

25 El aporte afro a la cultura colombiana tiene antecedentes anteriores a los autores menciona- dos. El poeta Candelario Obeso; la obra narrativa de Gregorio Sánchez Gómez y el ensayo de Sofonías Yacup “Litoral recóndito”, son ejemplos cimeros del aporte de intelectuales afroco- 378 lombianos. 2004-2006 2003 2003 1994, junio30 1993, agosto 27 1991-1997 1991, julio5 1986 1986 1980 1877, agosto Fecha Cultural MIA. Cultural dePatrimonio en funcionamiento elObservatorio Colombiano:terial demuestra quiéneres”. pone Se El ICANH adelanta lacampaña “Patrimonio Inma- manidad. Maestra delPatrimonio delaHu- eInmaterial Oral como Obra deBarranquilla delCarnaval Inscripción del PCI. UNESCOLa laconvención aprueba deSalvaguardia sultiva deAltoNivel. crea medianteelDecretoSe 1371laComisión Con- nidades negras. 70detitulación expidelaley colectivaalascomuSe - versidad Javeriana, Bogotá). S. deFriedemann, JaimeArocha (Uni- yJaimeBernal Negraeditada porNina larevistaAmérica publica Se lombianas. ce latitulación lascomunidades colectivapara afroco- étnicos.los grupos ElArtículo Transitorio 55estable- estáncontenidosella losderechos fundamentalesde expidelaConstitución PolíticaSe deColombia. En latinoamericanas”. ticipación delnegro enlaformación delassociedades El ICANH par- realizaenBogotá elSeminario “La sol. deFredemann laobra publica Se yArocha Desol a doble delaCosta. FalsAparece deOrlando Borda laobra Lahistoria Olivella. Zapata Negra delasAméricas, con lapresidencia deManuel Congreso realiza enCalielprimer delaCultura Se Acontecimiento 379 Colombia Fecha Acontecimiento 2005 Inscripción del espacio cultural de San Basilio de Palenque como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. 2006 Acuerdo entre la UNESCO y el Gobierno del Perú para la creación del CRESPIAL. 2008 Se publica el léxico de la lengua palenquera de los investigadores de San Basilio, Rutsely Simarra Obeso, Regina Miranda y Juana Pabla Pérez. 2008 Inclusión del espacio cultural de San Basilio de Pa- lenque y el Carnaval de Barranquilla en la Lista Re- presentativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 2009 Se da a conocer la política de PCI. Se expide el Decreto 2041 de agosto 6 de 2009. Inclusión de las músicas de marimba de chonta y cantos de río en la Lista Representativa de PCI de la Humanidad. 2010 Inclusión en la Lista Representativa Nacional de PCI las Fiestas de San Francisco de Asís de Quibdó (San Pacho). 2010 Se expide la Ley de lenguas (Ley 1381).

El patrimonio cultural en riesgo

El Decreto número 2941 de 2009 “Por el cual se reglamenta parcial- mente la Ley 397 de 1997 modificada por la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial” establece en su artículo 6 dos criterios básicos para la inclu- sión de una manifestación cultural en la LRPCI: La significación y el “nivel de riesgo”.26

26 El Artículo 6° sobre la Lista Representativa de PCI establece que “La inclusión de una ma- 380 nifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial constituye un acto te semencionan algunasmanifestaciones enriesgo. nocimiento, usoymanejodelosrecursos naturales. Enlatabla siguien- por lassiguientesrazones: tenencia ycontinuidad. significado, valores yfuncionalidad como unfactor deidentidad, per- pordesusoypérdida dedesapareceren riesgo desu odedeteriorarse colectiva, desuidentidad integrante ymemoria como parte yqueestán que lesson inherentes, quelascomunidades reconocen ylosgrupos cas, juntocon losinstrumentos, objetos, yespacios culturales artefactos losusos,riesgo expresiones, representaciones, yconocimientos ytécni- afrodescendiente en riesgo y los problemas principales desalvaguardia ylosproblemas principales afrodescendiente enriesgo Tabla 6. inmaterial Principalesmanifestaciones delPatrimonio cultural y selváticas. la agrobiodiversidad bajas detierras sistemasdeconocimiento sobre Los Manifestaciones depcienriesgo Los mayores tienenqueverLos riesgos lossaberes tradicionales deco- • • • Algunas manifestaciones delPCIafrocolombiano estánenriesgo entiendeporPatrimonio oen amenazado Se inmaterial cultural su nivelderiesgo, requiere laelaboraciónyaplicacióndeun PlanEspecialdeSalvaguardia”. dada suespecialsignificaciónpara lacomunidadoundeterminadogruposocial,envirtudde reglamentados enestedecreto, lainstanciacompetentedeterminaquedichamanifestación, administrativo medianteelcual,previo análisisdeloscriteriosvaloraciónyprocedimiento y cambio. inherentes culturales alosprocesos cambios deurbanización Los procesos forzado. de violenciaydesplazamiento Los cultura. delapropia aladesvalorización socialquelleva exclusión La Invasión delaagroindustria. poblaciones. productivos. de Desplazamiento enlossistemas por loscambios Pérdidas desaberes ytecnologías vaguardia Problemas lasal- para principales 381 Colombia Manifestaciones de pci en riesgo Problemas principales para la sal- vaguardia Los gualí y algunas tradiciones fu- La migración a centros urbanos nerarias. donde no hay los agentes tradicio- nales de los rituales funerarios. La lengua del Palenque. El desuso de la lengua, en especial en las comunidades palenqueras que viven fuera de San Basilio. La lengua nativa de San Andrés y El desuso frente al inglés estándar y Providencia. el castellano. La tradición oral. Es un problema general asociado a los profundos cambios que está viviendo la sociedad afrocolombiana del presente (Urbanización, despla- zamiento) Las Adoraciones del Niño Dios del Procesos migratorios en las co- Norte del Cauca y sur del Valle. munidades. La agroindustria ha alterado los sistemas productivos tradicionales. Los saberes asociados a la fabrica- El cambio de tecnologías de nave- ción de embarcaciones. gación. La introducción de la fibra de vidrio. Las tradiciones de intercambio de Afectado por los cambios tecnoló- productos agrícolas y del bosque de gicos y el conflicto armado. los ríos y el litoral. El chamanismo afro asociado al uso No tiene un reconocimiento social. del “pildé” y otras plantas psicotró- Pérdida de la tradición. picas. La medicina tradicional que usa Dificultades en la transmisión de como recursos la “lectura de la ori- los conocimientos de “sabedores” a na”, “sobos” y la yerbatería. nuevos aprendices. Escaso recono- cimiento y valoración por el sistema médico institucional.

382 con un Plan Especial deSalvaguardia. con unPlan lalengua, incluye manera dechonta ycuentan lasmúsicasdemarimba estas manifestaciones, elespacio delPalenque, cultural quedealguna sur delPacífico San ylasfiestasde (SanFrancisco deAsís Pacho). De videncia, tradicionales del de chonta y cantos las músicas de marimba las lenguasnativasdelPalenque Andrés yelarchipiélago deSan yPro- pero quenofuepropiamente unainiciativaafro–; ycuatro posteriores: –que tiene un alto contenido afrocolombiana, de cultura Barranquilla del PCI: Basilio de Palenque el espacio de San cultural de y el Carnaval anteriores alaexpedición delDecreto 2941de2009salvaguardia Patrimonio delpaísseisprocesos Inmaterial culturales: Cultural dos A lafecha, enlaListaRepresentativa de eincluido sehaninscrito Inmaterial representativas delPatrimonioCultural Las manifestacionesincluidasenlistas Chirimía andina. Chirimía del Cauca). o Esgrima “grima” tradicional (norte Chocoano). (Litoral música decumbancha La alfarería. La o manejadas. fibras vegetales cultivadas, silvestres debejucosy apartir cestería La Manifestaciones depcienriesgo Casi desaparecida. no valorada. Casi desaparecida. Esunaactividad ejecutan estamúsica. muy pocosconjuntos que Quedan algunas comunidades delCaribe. Casi desaparecida. mantieneen Se sintéticas. fibras Han dejado deusarsepor elusode vaguardia Problemas lasal- para principales 383 Colombia Tabla 7. Manifestaciones incluidas en la Lista Representativa

Manifestación Año de Región inscripción 1. Espacio cultural de San Basilio de Palenque. UNESCO: Caribe 2005/2008 2. Carnaval de Barranquilla. UNESCO: Caribe 2003/2008 3. La lengua del palenque. 2009 Caribe 4. La lengua nativa de San Andrés, Providencia 2009 Caribe y Santa Catalina. 5. Músicas de marimba de chonta y cantos tra- Unesco: Pacífico dicionales del sur del Pacífico sur de Colombia. 2010 6. Fiesta de San Francisco de Asís (San Pacho). 2010 Pacífico

Lo importante de estas declaraciones o inclusiones en la Lista Re- presentativa de PCI es comprender que se trata de la expresión de procesos sociales y culturales complejos, dinámicos y no exentos de conflictos en los que afloran luchas de poder e importantes disputas simbólicas. Problemática en la salvaguardia del PCI afrodescendiente con relación al registro, investigación, promoción y difusión

La salvaguardia del patrimonio cultural parte de su reconocimiento y puesta en valor por las comunidades portadoras. El papel de las institu- ciones públicas es coadyuvar a las comunidades y grupos de interés para que este patrimonio sea reconocido, protegido y fomentado. De acuerdo con la política cultural sobre PCI, el Estado puede obrar por iniciativa propia en caso de riesgo. En Colombia, esto plantea dos problemas: 1. La debilidad de las organizaciones sociales afrocolombianas. El movimiento social está fragmentado y los mecanismos de repre- 384 sentación establecidos por la ley no han resultado eficaces. Esto guardia ygestión desupropio cultural. patrimonio social, que impiden quelascomunidades- valoren yasuman lasalva ylaexclusión delapobreza ylastrampas forzado el desplazamiento bordan laintención deestasnotas, como son losprocesos deviolencia, regiones endonde ylocalidades viven losafrocolombianos. del PCI la –comosalvaguardia el de Educación–, así como con las con para deCultura otros estratégicos ción delMinisterio ministerios sobre estostemas,- peroyesladébilarticula existeunaspectocrítico Poblaciones, eniniciativasconjuntas Comunicaciones trabajan yArtes africana. cultural delamatriz za Cuatro direcciones: lasdePatrimonio, - yrique ydanaconocer alpaíslaimportancia quevisibilizan culturales mantenido enlosúltimosañosunaagendadeactividades permanente delosafrodescendientes atenderlasdemandasculturales das para yha tores delasregiones. culturales y unaficha resultado deconsulta deuntaller con investigadores y ges - que,San lafiestade deBarranquilla. deAsísyelCarnaval Francisco BasiliodePalen sobreinventarios hechos elespaciodeSan cultural - guardia delasmanifestaciones. borado guíasyseharecomendado- asociarlosinventarios alasalva un sistemageneraldeinventarios culturales. embargo, Sin sehanela- No existeenColombia unprogramaalestablecimientode orientado Inventarios Hay otros factores afro cultural elpatrimonio quedes- queafectan de Colombia de Cultura ha tomadoEl Ministerio valiosas medi- En laactualidad, seestáproduciendoguía metodológica unanueva Respecto deluniverso afrocolombiano, cultural secuentancon los des afrocolombianas. promuevenpolíticas lavidadelascomunida medidasqueafectan - de procesos de sectores distintos de la cultura. de estas Muchas son el resultado inmaterial tores cultural al patrimonio que afectan 2. incoherencia sectoriales. La de las políticas de los fac Muchos - que lasiniciativassehagandesdeinstituciones. caso de enel Ley dificulta laconsulta previa quedebehacerse por 385 Colombia Es necesario advertir que existe información muy valiosa hecha por universidades e investigadores, pero es una información dispersa y de difícil acceso. No existe todavía en Colombia un museo o muestras especializadas que conserven y permitan conocer y divulgar la riqueza cultural afro- colombiana. Registro

El registro está asociado a la inclusión en las lisitas representativas de PCI, definidas por ley como un sistema público de registro. Pero no existe un sistema general –con la excepción mencionada– que permita registrar las manifestaciones para acreditar derechos colectivos y faci- litar la salvaguardia. Con fines de información pública, el Ministerio de Cultura cuenta con un sistema de información al que se puede acceder en la Web, pero es todavía un acervo informático pobre frente al universo cultural afro existente. La investigación

Después de expedida la Constitución de 1991 y la ley 70 de 1993, los estudios afrocolombianos cobraron un gran impulso y cada vez hay más investigadores, especialmente afro, trabajando sobre temas esen- cialmente históricos y políticos, y sobre algunos temas culturales “ban- dera” como la música. Sin embargo, persisten inmensos vacíos en el conocimiento de muchos elementos y procesos culturales. 4. Instituciones involucradas en Colombia en la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente

Antecedentes

Colombia suscribió la Convención para la Salvaguardia del Patrimo- 386 nio Cultural Inmaterial adoptada por la UNESCO en su 32ª reunión, Plan EspecialdeSalvaguardia. Plan de unamanifestación enlaLista Representativa Nacional, asícomo su asesor, pero que tiene la facultad de aprobar o desaprobar la inclusión ymunicipales,departamentales étnicos. yde los grupos representativa nacional dePCI. prevé norma laexistenciadelistas La el enterector y, delapolítica juntocon elICANH, administralalista dificultades con dearticulación las regiones ylocalidades. queacusapatrimonio todavíadispersión, problemas decoordinación y del PCImuestra, dealgunamanera, losretos del quetieneestecampo institucionalidadLa quevienegestándose alrededor delasalvaguardia La institucionalidad Lista Nacional. enla algunas comunidades serincluidas solicitudespara hanhecho nidades, queaúnno sehacomenzado. No obstanteestacircunstancia, posterior, unproceso luego deconsulta dequesesurta con lascomu- locales.salvaguardia Estasmedidasestánsujetasaunareglamentación yprevénpatrimonio lacreación yplanesde delistaspatrimonio lombianas, através desusconsejos comunitarios, supropio anormar (2941),glamentario reconocen elderecho delascomunidades afroco- que comprende algunasregiones ycomunidades afrocolombianas. sarrollarse uncomplejo proceso cultural, delpatrimonio desalvaguardia del PCI. hacomenzado de- Con legalesydepolítica estasherramientas Política elDecreto 2941deSalvaguardia yposteriormente Indicativa material. de 2008, in- cultural alpatrimonio dedicado quecontiene uncapítulo desarrollo delaConvención delaUNESCO, 1185 seexpidiólaLey 397de1997), (Ley deCultura General una puestaaldíadelaley yen 1037de2006.por elCongreso mediantelaLey delaRepública Como celebrada en París en octubre de 2003. Convención La fue ratificada El Ministerio cuentacon elComitéEl Ministerio Nacional dePatrimonio, ente deCultura,El Ministerio através desuDirección dePatrimonio, es 1185, quetantolaLey advertir En necesario como sudecreto re- 1185de2008,En desarrollo delamencionada Ley seexpidióuna 387 Colombia La Dirección de Patrimonio, a su vez, se apoya en el Grupo de Pa- trimonio Cultural Inmaterial, que es una instancia técnica que apoya al ministerio y asesora a las regiones. Este Grupo tiene bajo su responsa- bilidad la promoción de la Política de PCI y del Decreto 2941 de 2009 sobre salvaguardia, en el que se define un mecanismo descentralizado de listas y se reconoce la capacidad de las juntas de los consejos co- munitarios de comunidades negras para decidir sobre su patrimonio. Este grupo elabora las metodologías para los inventarios de PCI y la elaboración de los planes especiales de salvaguardia. Los asuntos de los afrodescendientes son competencia de una direc- ción –muy especializada–: la Dirección de Poblaciones, que promueve, en el conjunto del Estado, el reconocimiento y respeto por los valores y expresiones culturales de los grupos étnicos27, el enfoque diferencial y la acción sin daño. La Dirección de Poblaciones tuvo a su cargo la orientación técnica de la Comisión Intersectorial para el Avance de la Población Afrocolombiana Palenquera y Raizal, una instancia creada de manera transitoria mediante un decreto presidencial para “evaluar las condiciones de vida de la población afrocolombiana, y presentar al Gobierno Nacional las recomendaciones tendientes a la superación de las barreras que impiden el avance de esta población, en los campos económico y social; así como la protección y realización efectiva de sus derechos”. Una de las barreras identificadas por la Comisión Inter- sectorial –la cual ya concluyó sus actividades– fue el escaso reconoci- miento y valoración a la diversidad étnica y cultural como uno de los factores que definen la identidad nacional, situación frente a la cual la Comisión propuso desarrollar un programa de rescate de las tradicio- nes culturales y el reconocimiento a la identidad cultural de las comu- nidades afrocolombianas. Para su ejecución, en sus recomendaciones expidió dos grandes directrices o líneas de acción que se vienen desa- rrollando de acuerdo con un plan de trabajo del Ministerio de Cultura: a) adelantar un programa de investigación participativa que permita el reconocimiento de los personajes, hechos, lugares y diferentes aspec-

27 En Colombia, la legislación considera como grupos étnicos –y por lo tanto sujetos de derechos especiales– a los indígenas, afrodescendientes, raizales de San Andrés y Providencia y a los 388 rom-gitanos. guardia del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente inmaterial cultural guardia delpatrimonio Tabla 8.- involucradas Principalesinstituciones enColombialasalva viene enlosprocesos delPCI. desalvaguardia Regional. Elcuadro siguientemuestra lainstitucionalidad queinter- Pacífico de yenladifusión delaBiblioteca Autores Afrocolombianos. tividades, enel estátrabajando “Paisaje Sonoro” enel delamarimba lasafrocolombianas.incluidas Enlaactualidad, entre muchas ac otras - ejemplo, promueve delpaís, elrescateydesarrollo de músicasydanzas afro. cultural delpatrimonio la salvaguardia Dirección La deArtes, por yenlosestudios dehistoria. cida porlaley– Afrocolombiana enlaCátedra educadores serutilizado para –estable- Libertad, producido por esta Dirección, se está promoviendo entre los afrocolombianos delaNación. enlaconstrucción Ellibro Rutas dela del país, el papel, y mostrando y el valor de la presencia de los aporte bajando activamente enlarecuperación yresignificación delahistoria colombianos ysuvisibilización, apoyando procesos organizativos,- tra recursos técnicosyfinancieros promover para delosafro la cultura - afrodescendientes. delos locales municipiosycomunidadessignificación delashistorias de país; yb)fomentareldesarrollo deprocesos derecuperación yre- tos que visibilicen la contribución afrocolombiana a la construcción DE CULTURA 1. MINISTERIO Institución La articulación con articulación lasregionesLa lahace unaDirección deFomento dirección desarrolla actividadesOtra delMinisterio relacionadas con DirecciónLa de Poblaciones también considerables ha dedicado material como inmaterial. material delaNación,nio Cultural tanto delPatrimode lasalvaguardia - Es elmáximoenteencargado Misión /Objetivos Estrategias aplicadas Estrategias 389 Colombia Institución Misión / Objetivos Estrategias aplicadas 1.1 Dirección de Dicta las directrices de política Administra la Lista Represen- Patrimonio pública relacionadas y promueve tativa de Manifestaciones de las actividades de identifica- Patrimonio Cultural Inmaterial. ción, valoración, investigación y Asesora la elaboración de los documentación, y salvaguardia Planes Especiales de Salvaguar- del patrimonio cultural de la dia. Asesora la realización de nación. inventarios de PCI. Conceptúa sobre las inversiones regionales de salvaguardia del PCI con recursos provenientes de su participación en el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Apoya procesos de recuperación y revalorización de la memoria social a través de un programa de audiovisuales hechos por las mismas comunidades. 1.2 Dirección de La Dirección de Poblaciones Promueve políticas de reconoci- Poblaciones fue creada con el propósito de miento y valoración de la diver- orientar e implementar políti- sidad cultural. También la aten- cas, programas y proyectos que ción diferencial y la acción, si permitan avanzar en el enten- hay daño. Promueve la recupe- dimiento de la cultura como ración y la enseñanza del valor parte integral del desarrollo de y aporte de los afrocolombianos la Nación. a la construcción de la nación mediante la publicación de una biblioteca básica de historia y de autores afrodescendientes. Coordina la celebración cultural del Día de la Afrocolombiani- dad, el cual se realiza el 21 de mayo de cada año. 1.3 Dirección de La Dirección de Artes es la Promueve estrategias de forma- Artes encargada de concertar y dise- ción, promoción y fomento de ñar las políticas, e implementar las expresiones artísticas como los planes que propician la va- su programa “Paisajes sonoros”, loración social, el conocimiento, así como el rescate y desarrollo la práctica y el disfrute de las de músicas y danzas del país, experiencias artísticas como un incluidas las afrocolombianas. derecho de todos los colom- Promueve también la escritura bianos. creativa a través de talleres.

390 VO CAROCUER Y - 3. INSTITUTO (ICANH) HISTORIA POLOGÍA E DE ANTRO- COLOMBIANO 2. INSTITUTO especiales 1.5 Programas Comunicaciones 1.4 Dirección de Institución libro ylalectura. la divulgación del delacultura alainvestigaciónorientado ya literatura, filologíaylingüística, un centro dealtosestudiosen es El InstitutoCaro yCuervo intercultural. estatalesyeldiálogo políticas lombiana, con elfindeorientar sidad delanación cultural co - quegeneran ladiverculturales - sociales, políticos, económicos y comprenderpara losprocesos fico colombiano. Lo anterior monio arqueológico- yetnográ acciones proteger para - elpatri colonial,la historia ydesarrollar la antropología, laarqueología y de conocimientos enelcampo Investigar, producir ydifundir tación. Programa Nacional deConcer- el goce creativos. y deldisfrute democratización identidades, socialidades yala diversidad, de alfortalecimiento exclusión, alavaloración dela alasuperacióncontribuir dela diversos agentes para culturales multimediales realizadas por tar ycoproducir creaciones Promover, estimular, fomen- Misión /Objetivos del PCIyeldesarrollo. vestigación sobre lasalvaguardia estudios queadelanta unain- UNESCO. de ungrupo Tiene delaHumanidad de Inmaterial delPatrimoniotras e Oral Maes- proclamación deObras en elaño2005latercera serincluida Basiliopara de San Espacio dePalenque Cultural tes. Preparó del lacandidatura textos sobre losafrodescendien - nio”. numerosos Hapublicado la campaña - patrimo “Somos Inmaterial.nio Cultural Dirigió Investigación sobre elPatrimo- mas regionales delcastellano. Andrés yProvidencia- ylasfor quera, lalenguanativadeSan delalenguapalen- estructura investigación dela entorno Ha abordado eltemadela anuales diante convocatorias Apoyo me- ainiciativaslocales afrocolombianos. expresiones de los culturales tran, entro otros, losvalores y yenelcualsemuesMinisterio - disponible enlapágina Web del Colombia”,llamado “Expreso enlínea,videos (224alafecha) formatos. de unstock Tiene comunicación yendiferentes producir mensajesenmediosde ferentes comunidades para Fortalece lacapacidad dedi- aplicadas Estrategias 391 Colombia Institución Misión / Objetivos Estrategias aplicadas 4. BIBLIOTECA La Biblioteca Nacional de La Biblioteca Nacional de- NACIONAL Colombia es la institución que sarrolla un Plan Nacional de garantiza la recuperación, pre- Patrimonio Bibliográfico y servación y acceso a la memoria Documental, orientado a la colectiva del país, representada protección y uso de este mate- por el patrimonio bibliográfico rial fundamental para el conoci- y hemerográfico en cualquier miento y memoria de la historia soporte físico; así como la pro- y la cultura del país. moción y fomento de las biblio- Igualmente, lidera la Red Na- tecas públicas, la planeación y cional de Bibliotecas Públicas, diseño de políticas relacionadas en el marco de la cual desarrolla con la lectura, y la satisfacción acciones específicas en muni- de necesidades de información cipios afrocolombianos para la indispensables para el desarrollo formación de bibliotecas y el individual y colectivo de los fomento de la lectura. colombianos. 5. MUSEO NA- El Museo Nacional de Colom- Asesora la creación de museos CIONAL bia es una Unidad Administra- locales, como el de Quibdó. tiva Especial del Ministerio de Ha puesto en circulación una Cultura, que tiene como misión exposición sobre velorios y salvaguardar el patrimonio cul- tradiciones funerarias de los tural a su cargo y, con base en él, afrocolombianos. narrar la historia de los procesos culturales del país, de modo que todos los ciudadanos se vean reflejados en dicha narración. 6. ARCHIVO Es un establecimiento público Diseño e instaló la exposición GENERAL DE del orden nacional encargado de “La Esclavitud en Colombia: LA NACIÓN formular, orientar y controlar la Yugo y Libertad 1550-1859”. (AGN) política archivística, coordinar el Sistema Nacional de Archivos, recuperar, conservar y difundir el acervo documental patrimo- nial del país y el que custodia; y servir a la comunidad fortale- ciendo los principios, derechos y deberes constitucionales.

Fuente: Ministerio de Cultura; ICANH; Instituto Caro y Cuervo, Museo Nacional, Biblioteca Nacional; AGN.

Existen otras instituciones públicas que tienen relación con el patri-

392 monio cultural inmaterial. del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente inmaterial cultural del patrimonio Tabla 9. involucradas instituciones enColombialasalvaguardia Otras Colombia 2.2. de Artesanías de Turismo 2.1 Viceministerio MO Y TURIS- TRIA CIO,- INDUS DE COMER- 2. MINISTERIO queras yPalenRaizales - Afrocolombianas, munidades Negras, Co- Asuntos para 1.1. Dirección de DEL INTERIOR 1. MINISTERIO Institución artesanal. ciones y unidades deproducción formación ycreación deasocia- alaasistencia dedicada mercio, y Industria Turismo, deCo- vinculada alMinisterio deeconomíaSociedad mixta del país. deturismo Dicta laspolíticas delasregiones delpaís. turística y tecnología, asícomo lagestión productora debienes, servicios Apoyar laactividad empresarial, población afrocolombiana. de lascondiciones devida dela diferencial, yelmejoramiento ción afrocolombiana, laatención derechos especialesdelapobla- 70de1993los titución ylaLey Estado, enelmarco delaCons- Promueve enelconjunto del étnicos. entre elEstado ylosgrupos responsable delasrelaciones de losciudadanos. Eslaentidad ger losderechos fundamentales cia, ydelaJusticia, prote para - - delademocra fortalecimiento a losAsuntosPolíticos, el para la atención delEstado integral Es elresponsable decoordinar Misión /Objetivos nización artesanal. puntuales deformación yorga- Desarrolla algunas acciones afrocolombianas. el cualinvolucra acomunidades yrural, cultural les deturismo Apoya algunasacciones puntua- el turismo. de lagastronomía, y laartesanía afrocolombianas, especialmente delascomunidades servicios Impulso alosproductos y Consultiva deAltoNivel. Es elpuntodeapoyo dela dedesplazamiento.y enriesgo ción afrocolombiana vulnerable atención inmediataalapobla- Constitucional,de laCorte la obliga alEstado, pormandato Coordina la “ruta étnica” que aplicadas Estrategias 393 Colombia Institución Misión / Objetivos Estrategias aplicadas 3. MINISTERIO Es la entidad nacional rectora Ha liderado el tema de la protec- DE AMBIENTE, en materia ambiental, vivienda, ción de los conocimientos tradi- VIVIENDA Y desarrollo territorial, agua po- cionales de comunidades afroco- DESARROLLO table y saneamiento básico que lombianas, raizales, palenqueras, TERRITORIAL contribuye y promueve acciones indígenas, rom, y campesinas, orientadas al desarrollo sosteni- relacionados con el uso sostenible ble, a través de la formulación, y conservación de la biodiversi- adopción e instrumentación téc- dad, en el marco del desarrollo nica y normativa de políticas, bajo del Artículo 8J del Convenio los principios de participación e sobre Diversidad Biológica. integridad de la gestión pública. 3.1 Instituto de Promover, coordinar y realizar Ha desarrollado algunas activi- Investigación de investigación que contribuya al dades de investigación puntuales, Recursos Biológi- conocimiento, la conservación y sobre conocimientos tradicionales cos “Alexander von el uso sostenible de la biodiversi- de comunidades afrocolombia- Humboldt” -IavH dad como un factor de desarrollo nas, relacionados con el uso de la y bienestar de la población co- biodiversidad. lombiana. 4. MINISTERIO Es la entidad que se encarga A través del programa de radios DE TECNO- de diseñar, adoptar y promover comunitarias ha habilitado al- LOGÍAS DE las políticas, planes, programas gunas emisoras en comunidades LA INFORMA- y proyectos del sector de las afrocolombianas, no solo con el CIÓN Y LAS Tecnologías de la Información y acceso al espectro electromag- COMUNICA- las Comunicaciones. Dentro de nético, sino que también con CIONES sus funciones está incrementar capacitación en la producción de y facilitar el acceso de todos los contenidos propios. habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Informa- ción y las Comunicaciones y a sus beneficios. 4.1. Radio Televi- Prestar un servicio de radio y A través de la programación de sión Nacional de televisión pública eficiente y de la televisión y radio pública se Colombia alta calidad, con el fin de que los promueven los valores y ma- colombianos tengan una relación nifestaciones culturales de las permanente con una progra- comunidades afrocolombianas. mación entretenida de carácter En la Radio Nacional se trans- educativo y cultural que fomente miten constantemente música la participación democrática, la afrocolombiana y entrevistas con construcción de ciudadanía y la gestores culturales. generación de identidad nacional.

Fuente: Ministerio del Interior y de Justicia; DNDA; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Artesanías de Colombia; Ministerio de Ambiente, Vivienda y 394 Desarrollo Territorial; IAvH cultural inmaterial delosafrodescendientes. inmaterial cultural hanpromovido directaescalas demanera oindirecta elpatrimonio como ycon nogubernamentales objetivos diversos, queendiferentes te, en Colombia organizaciones, existen otras tanto gubernamentales ciones de apoyo que complementan la labor de Mincultura. Igualmen- deCultura, eselMinisterio tural anivel degobiernoexisteninstitu - Catalina. Andrés, BasilioyenlasislasdeSan que deSan Providencia ySanta delaslenguashabladas enelpalen- el conocimiento yfortalecimiento para contribucionessociolingüísticas importantes hahecho y Cuervo socialafrocolombiano. delmovimiento ciopolíticas ElInstituto Caro algunoslibros estudiosypublicando sobre so- lizando lasdinámicas (ICANH), quehafomentado ypropiciado eldebate académico, rea- afro,rial talcomo elInstitutoColombiano deAntropología eHistoria directa demanera movido oindirecta inmate- cultural elpatrimonio investigación y gestión de la cultural inmaterial afrodescendiente inmaterial investigación ygestión delacultural Tabla enla quetrabajan (PR) 10. (PU)yprivadas públicas Instituciones aluniverso afrodescendiente. referidas cultural de ellas ciativas regionales queapenasseestáninventariando, ylocales muchas en Colombia. investigativo Enel campo hanexistidonumerosas ini- elmarco tabla que sigue ilustra deacciónLa del PCI dela salvaguardia Acciones quesevienenrealizando Acción /Institución dó) - bientales delPacifico (Quib (IIAP) Instituto deInvestigaciones Am- (ICANH)logía eHistoria Instituto Colombiano deAntropo- Si bienlaentidad responsable cul- Si delpatrimonio delasalvaguardia hanpro deCultura - Algunas delasentidadesalMinisterio adscritas I nvestigaciÓn PU X X PR Estrategias aplicadas Estrategias de labiodiversidad. cimiento tradicional asociado auso investigacionesRealiza sobre cono- ydesarrollo. cultural patrimonio –apoyado porColciencias– sobre deinvestigación ungrupo Tiene 395 Colombia Acción / Institución PU PR Estrategias aplicadas Universidad del Valle (Cali) X Demografía.

Universidad Nacional de Colombia X Tiene el GEA: Grupo de investiga- (Bogotá, Medellín) ción en Estudios Afrocolombianos, adscrito al Centro de Estudios Sociales. Universidad de los Andes (Bogotá): X Tiene grupos como el Grupo de Estudios Culturales Afrocolombianos Coloniales y Contemporáneos y el Observatorio Contra el Racismo. Centro Nacional de Investigación y X Recuperación, recopilación, protec- Estudios de Expresiones Culturales ción y difusión de materiales que Afrocolombianas - Universidad documentan las expresiones de la Tecnológica del Chocó (Quibdó) población afrodescendiente. Inves- tigación sobre las manifestaciones sociales y culturales de estas comuni- dades y promoverá la realización de eventos académicos para beneficio de la región. Centro Nacional de Estudios y X Investigaciones socioantropológicas e Documentación de las Culturas históricas sobre las expresiones actua- Afrocolombianas - Universidad les de las culturas afrocolombianas y Tecnológica del Chocó (Quibdó) sus transformaciones en las diversas regiones del país con presencia de grupos afrodescendientes. Documen- tar los procesos históricos y contem- poráneos de los grupos afrodescen- dientes del país y, en particular, de sus expresiones culturales, por diferentes medios y como fuente permanente de consulta. Diseño, evaluación y moni- toreo de las políticas públicas para la población afrocolombiana. Registro Ministerio de Cultura: Dirección de X Sistema de Información sobre el Patrimonio patrimonio (SIP). Universidad del Magdalena X Oraloteca del Caribe. Reúne y docu- menta tradición oral de la región. Difusión y promoción en medios de comunicación Ministerio de Cultura. Dirección de X Producción audiovisual “Expreso 396 Comunicaciones Colombia”. artes donde debe caber tambiénlainnovación donde ylacreación. debecaber artes deunviajehacia trata lasraíces,Se através delatradiciónylas oral afrodescendientes hanvividodolorosos procesos dedesplazamiento. enpaísescomo Colombia,sido clave donde lascomunidades locales y ladanza. socialha recuperación delamemoria La yrevalorización tradicionales como lanarrativa,artísticas lapoesía, lamúsica, elcanto na, de los procesos y las manifestaciones sociales a partir de la memoria - america fijarlasbasesdeuna para delahistoria relectura oportunidad iniciativaregionalLa propuesta porelCRESPIAL esunamagnífica tradición oralylasartes de losafrodescendienteslasAméricasenla Título: MemoriasdelaLibertad: Historiaymemoria Proyecto 1. siguientes proyectos regionales. colombiana sepropone delaexperiencia alCRESPIALA partir los 5. emprendimiento deCultura.Ministerio de Grupo deCultura Ministerio deEducación: Ministerio Acción /Institución lombia Radio Televisión Nacional deCo- Patrimonio. deCultura:Ministerio Dirección de el proyectoregional Recomendaciones para E Gestión ducación X X X X X PU cultural PR Formal pendiente. Fomenta laproducción musicalinde- Proyecto (LASO). Social laboratorio gías delpatrimonio. delPCIPrograma- Salvaguardia Vi dios afrocolombianos. deestu- delaCátedra Orientación sobre comunidades afrocolombianas. Difusión deproductos audiovisuales libertad”. Producción audiovisual: dela “Rutas Estrategias aplicadas Estrategias 397 Colombia Objetivo: Recuperar, sistematizar y reinterpretar, a través de las ar- tes, un conjunto de relatos históricos existentes en la tradición oral y en las manifestaciones artísticas de las comunidades afrodescendientes, que contribuyan a visualizar y valorar su aporte a la conformación y el desarrollo de las naciones y de la región. Estrategia y actividades generales: 1. Elaboración de una guía metodológica regional y una hoja de ruta. 2. Conformación de equipos tripartitos de trabajo en los países: instituciones, academia y organizaciones de afrodescendientes. 3. Definición de la estrategia de país. 4. Documentación de casos relevantes. 5. Encuentros de comunidades y grupos de interés (artistas, pro- motores culturales, etc.). 6. Creación y circulación artística en el país y en la región. 7. Realización de informes de país de acuerdo con la guía metodo- lógica y la hoja de ruta. 8. Elaboración de un informe regional y recomendaciones para los países miembros. 9. Realización de una cumbre de alto nivel para el lanzamiento del informe y las recomendaciones de salvaguardia. Firma de una declaración política. 10. Definición de estrategias y planes regionales de: investigación, salvaguardia, emprendimiento y gestión, creación y circulación. En Colombia participarían del Proyecto las Direcciones de Patri- monio, Poblaciones y Artes del Ministerio de Cultura; el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH); las Secretarias de Cultura de los Departamentos de Bolívar, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño; la Consejería para las Comunidades Negras de la Vicepresidencia de la República; la Oraloteca de la Universidad del Magdalena; y las organizaciones artístico-culturales afrocolombianas. 398 marcha desalvaguardia. deestrategias devaloraciónde estrategias ysalvaguardia. presiones eldiseño ypuestaenmarcha asociadaspara culturales aellas y compilarcultural y documentar las tradiciones, ex- y otras narrativas desupatrimonio quelosafrodescendientesmoria consideranparte aun territorio.identidad ypertenencia que loscolectivos socialesquieren como salvaguardar testimonio desu lugares desentido,Son cargados pornumerosas y narrativas cruzados en lahistoria, delascomunidades. colectivayvidacultural memoria cendientes comprenden unconjunto delugares dealtaimportancia o geografía de las comunidades de la memoria territorios afrodes- Los Título: Territorios delamemoria Proyecto 2 Selección de áreasSelección la puesta piloto en –uno o dos por país– para 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1. yactividades generales: Estrategias Objetivo: Informes delospaíses. Informes res, enespecial, ytradiciones artísticas. delamemoria narrativas Recopilación de información sobre el PCI asociado a estos luga- gares patrimoniales. Identificación y georreferencia deelementosasociados aloslu- yculturales. históricos Identificación deitinerarios Identificación desitiosaltovalorcultural. Adopción deunplantrabajo. cultural. decartografía Intercambio deexperiencias elaboración demapas. Homologación demetodologíasrecolección deinformación y Diseño delproyecto. Identificar los principales territorios ylugares delame- territorios losprincipales Identificar 399 Colombia Proyecto 3:

Título: Matriz afrolatina de la alimentación y la comida

Los conocimientos y tradiciones populares asociados a la producción, preparación y consumo cotidiano de alimentos constituyen uno de los pilares del patrimonio cultural inmaterial de las naciones. Las cocinas tradicionales, como manifestación del Patrimonio Cultural Inmaterial, comprenden complejos conjuntos de saberes y prácticas culinarias que tienen, en muchos lugares, claras raíces africanas. Objetivo: Identificar, documentar y recuperar, a nivel regional, las tradiciones alimentarias y de la cocina de las comunidades afrodescen- dientes de los países para su salvaguardia y fomento. Estrategias y actividades generales: 1. Encuentro de expertos. 2. Diseño regional de la estrategia y elaboración de guías para la recolección de información. 3. Conformación de equipos locales. 4. Sistematización de los informes y elaboración de un documento regional con recomendaciones para la salvaguardia y el fomento de las tradiciones culinarias afrodescendientes. 5. Elaboración y divulgación de textos, en diferentes formatos, con historia y tradiciones del mundo de la cocina y las principales recetas culinarias. Hay mucho trabajo por hacer, es un universo lleno de posibilidades. Lo importante es mantener el enfoque regional y fortalecer los proce- sos culturales de los países que reconocen, valoran y enaltecen el legado cultural africano.

400 2008 DAZA ROSALES,SilvioFernandoyEnriqueLuisMUÑOZ VÉLEZ 1998 DIECK, Marianne 1992 CAICEDO, MiguelA. 2011 AYALA SANTOS,AnaGilma 1982 ATENCIO, JaimeeIsabelCASTELLANOS 1989 ARAGÓN RIVERA,Efraín 1980 ALZATE, Alberto 1995 ALAIX, CarmenHortensia(comp.) 1999 AGIER, Michel Bibliografía 2004 ENCISO PATIÑO, Patricia Los hilos que amarran nuestraLos hilosqueamarran historia. GTZ/NAFASD. Barrancabermeja. del agua:La memoria Bailescantaos navegan por el Magdalena. Hispánica. Cultura .lombia. Losafrocolombianos Tomo IV. Bogotá: Institutode afrocolombiana”.“Criollística humanadeCo- En: Geografía Darién. Poesía Popular Chocoana. Bogotá: Colcultura. del Biblioteca dellín. enel alto ymedioAtrato afroatrateños . Me mortuorios Rituales Dios. Cali: Universidad del Valle. enel norteFiestas del denegros cauca: Lasadoraciones del Niño . Nacional deAntropología V Congreso ICAN. biana”. En: Lingüística, ecología, selvas del tropicales. Memorias delmito«ElRibiel»delacostaPacífica colom“Estructura - ría: Ed. Latina. América El músicodebanda. social asurealidad . Aproximación Monte - Cauca. Bogotá: Colcultura. Literatura popular. Tradición oral en la localidad deElPatía, .ciudad ICANH/Universidad del Valle/IRD. carnaval,“El eldiabloylamarimba”. En: Tumaco. Haciendo - 401 Colombia ESCALANTE, Aquiles

1988 “Las máscaras de madera en África y en el Carnaval de Ba- rranquilla”. En: Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas. Bogotá: UNESCO/Fundación Colombiana de In- vestigaciones Folclóricas. 1993 “Aspectos mágico-religiosos presentes en la cultura popular de la Costa Atlántica de Colombia y sus posibles orígenes africanos”. En: Contribución africana a la cultura de las Améri- cas. Bogotá: ICAN/BIOPACÍFICO. FRIEDEMANN Nina y Alfredo VANÍN

1995 Entre la tierra y el cielo. Magia y leyendas del Chocó. Bogotá: Ed. Planeta. GRUPO DE INVESTIGACIÓN MUNTÚ

2008 Palenque: Historia libertaria, cultura y tradición. Cartagena de Indias. GALVIS, Vicky

2003 “Música de la región Caribe”, disponible en: http://www.au- laactual.com, recuperado: 10 de octubre de 2011. HERNÁNDEZ ROSALES, Helmer

1999 La creación de Tumaco y otros relatos del Pacífico. Pasto. MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA

2009 Compendio de políticas culturales. Bogotá. MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA/UNIVERSIDAD JAVERIANA

2010 Rutas de la libertad, 500 años de travesía. Editor general: Ro- berto Burgos Cantor. Bogotá. MORENO ZAPATA, Paula Marcela

2010 Memorias de una gestión pública en cultura. Bogotá: Ministerio de Cultura. MOSQUERA, Sergio Antonio

1995 Visiones de la espiritualidad afrocolombiana. Manizales. O’FLYNN DE CHAVES, Carol

402 1990 Lenguas aborígenes de Colombia. Descripciones. Bogotá: Uni- versidad de los Andes. s.f. ZAPATA OLIVILLA,Manuel 2000 VELÁSQUEZ, Rogelio SINIC 2001 RIVAS LARA,CesarE. 1994 PORTACCIO MONTALVO, José 2002 PÉREZ TEJEDOR,JuanaPabla 1994 PEDROSA Álvaro yAlfredo VANÍN 2007 PATIÑO OSSA,Germán

http://www.sinic.gov.co Tradición oral yconducta enCórdoba. Bogotá: INCORA. .lombiano negro Bogotá: ICANH. Fragmentos del Pacífico ynarraciones dehistoria, co- etnografía literario. Medellín. popular,De laexpresión el versoenel ylaadivinanza folclor Colombia. ysumúsica Volumen I. Bogotá. su lengua. Bogotá: Universidad delosAndes. delEl criollo Palenque Basilio: deSan de unavisiónestructural del Valle. tradición delaoralífica .La vertiente afropac Cali: Universidad na. Bogotá: Convenio Andrés Bello. Fogón deNegros: Cocina- ycultura latinoamerica enunaregión 403 Colombia Anexo 1

Tabla 11. Algunos trabajos relevantes realizados en los últimos 30 años relacionados con el patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente

Trabajo Autor u origen 1993. Coloquio: Contribución Instituto Colombiano de Antropo- Africana a la Cultura de las Amé- logía e Historia. ricas (memorias). 1994. Entre la tierra y el cielo: Ma- Texto de Nina S. Friedemann y gia y leyendas del Chocó. Alfredo Vanín. 1995. Chocó: diversidad biológica Texto de Myriam Jimeno, María L. y medio ambiente. Sotomayor y Luz M. Valderrama, publicado por el Fondo FEN Co- lombia. 1996. Pacífico ¿desarrollo o diver- Estudio de Arturo Escobar y sidad? Alvaro Pedrosa acerca de los mo- vimientos sociales en el Pacífico colombiano. Esta publicación fue realizada por Ecofondo y el CE- REC. 1997 Geografía Humana de Co- Instituto Colombiano de Cultura lombia. Los afrocolombianos. Hispánica. Editora: Luz Adriana Maya. 2001. Visiones de la espiritualidad Texto de Sergio Mosquera. afrocolombiana. 2004 Panorámica afrocolombiana. Instituto Colombiano de Antro- Estudios sociales en el Pacífico. pología e Historia y Universidad Nacional de Colombia. Editores: Mauricio Pardo, Claudia Mosquera y María Clemencia Ramírez.

404 biana. Afrocolom Básica - 2010 Biblioteca de travesía. 2010. deLibertad. Rutas 500años ción. toria, Libertad, y Cultura Tradi- 2008. Publicación: Palenque: His- afrochocoana. enlahistoria ca 2008. ElMondongo: etnolingüísti- (memorias). Américas Agenda Afrodescendiente enla 2008. Encuentro Iberoamericano: negras. organizaciones ycomunidadespara biodiversidad: detrabajo materiales 2006. Conocimiento y ancestral and indigenous peoples. and well¬being ofafro-colombians 2005. The GapMatters: Poverty Trabajo tiempos. afrocolombianosyistas detodoslos denarradores,obra poetasyensa- de Bibliotecas. Daaconocer 20la buyó através delared Nacional tura,- estacolección quesedistri deCul- Editada porelMinisterio editaronSe 20000ejemplares. deCultura.buido porelMinisterio Libro afro- deistría editado ydistri delChocó.nológica porlaUniversidadpublicada Tec- Ma’Mawu delaserie hace parte Texto que Mosquera deSergio BasiliodePalenque.San deinvestigaciónGrupo Muntú, de bia. deColom deCultura - Ministerio Colombia. Humboldt yFundación Ecotrópico cursos BiológicosAlexandervon Instituto deInvestigación enre- lombianas. de vidalascomunidades afroco- de lapoblación ylascondiciones Estudio delBancoMundialacerca Autor uorigen 405 Colombia Anexo 2

Tabla 12. Principales investigadores del patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente

Investigador Aporte Claudia Mosquera Investigadora, profesora universita- ria. [email protected] Jaime Arocha Pionero y profesor emérito de los estudios antropológicos sobre la población afrocolombiana. Alfredo Vanín Romero Poeta, investigador y gestor cultural. Ministerio de Cultura. Mauricio Pardo Antropólogo. Profesor universitario. William Villa Antropólogo. Coordinó el estudio para el Plan Especial de Salvaguar- da de las Fiestas de san Francisco de Asís. Director de la Fundación CECOIN. Ana Gilma Ayala Profesora. Estudia los rituales fune- rarios del río Atrato. Adriana Maya Historiadora. Profesora universita- ria. Francisco Zulaága Ramirez Historiador. Trabaja sobre la región del Patía. Eduardo Restrepo Antropólogo, Historiador. Sergio Mosquera Historiador. Roberto Burgos Cantor Escritor. Autor del libro La Ceiba de la memoria. Alfonso Múnera Historiador. alfonsomunera55@ hotmail.com Manuel Sevilla Antropólogo. Musicólogo. 406 Francisco Zumaqué Diego RomeroMario AntonioRafael Días Alfonso Cassiani Muñoz Luis VélezEnrique FernandoSilvio Daza Obeso Simarra Rutsely Claudia Leal Jesús Pérez Palomino TrianaGloria Javier Ortiz González Hugo Candelario Hansel Camacho Bioho Esperanza Margota Velásquez PatiñoGermán Investigador Músico. delsurPacífico.la historia Profesor universitario. Estudiosode Javeriana. Profesor universitario. Universidad [email protected] Musicólogo delaregión Caribe. Musicólogo delaregión Caribe. silio dePalenque. Investigadora, Ba- lingüistadeSan Historiador, geógrafa. Basilio dePalenque. Antropólogo, gestor desan cultural Antropóloga. cultural. Gestora Investigador. Músico. Músico, actor. Bailarina. Actriz, bailarina. dor delFestival Petronio Álvarez. ylamúsica afro. culinaria ra Funda- Antropólogo. Estudiosodelacultu- Aporte 407 Colombia Salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de los afrodescendientes en América Latina 1 —con un tiraje de 1 000 ejemplares— lo terminó de imprimir la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en los talleres de Gráfica, Creatividad y Diseño, S.A. de C.V., Av. Plutarco Elías Calles núm. 1321, Col. Miravalle, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03580 Tel.: 5672 4075 en el mes de noviembre de 2013.

Cuidado de la edición: Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en América Latina y Subdirección de Publicaciones de la Dirección General de Culturas Populares

Se utilizaron para su realización las fuentes tipográficas Caslon y Syntax.