20 De Julio.Qxd 07/20/2008 08:42 P.M
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Corporalidades Escénicas. Representaciones Del Cuerpo En El Teatro, La Danza Y El Performance Se Imprimió En Junio De 2016
Representaciones del cuerpo en el teatro, la danza y el performance Elka Fediuk y Antonio Prieto Stambaugh, editores Universidad Veracruzana 2016 Universidad Veracruzana Sara Ladrón de Guevara González Rectora Leticia Rodríguez Audirac Secretaria Académica Clementina Guerrero García Secretaria de Administración y Finanzas Miguel Flores Covarrubias Director del Área Académica de Artes Edgar García Valencia Director Editorial Carmen Blázquez Domínguez Directora de la Dirección General de Investigaciones Elzbieta Fediuk Walczewska Coordinadora del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes Nerio González Morales Director de la Facultad de Teatro CORPORALIDADES ESCÉNICAS Representaciones del cuerpo en el teatro, la danza y el performance : Primera edición, 3 de junio de 2016 © Universidad Veracruzana © Los autores Universidad Veracruzana Dirección Editorial Hidalgo 9, Centro, Xalapa, Veracruz, México Apartado postal 97, CP 91000 [email protected] Versión electrónica descargable en: www.argus-a.com.ar ISBN: 978-607-502-469-1 ISBN: 978-987-45717-3-1(vers. electr. Argus-a) Diseño de portada y diseño editorial: Rosa Manuela Hernández García Foto de la portada: © Carlos Santos Coy, 2007 Corrección de estilo: Luis L. Esparza Este libro en su conjunto, así como cada capítulo del mismo, fue sometido a dicta- men externo conforme a los criterios académicos de la Dirección Editorial de la Uni- versidad Veracruzana y de la Editorial Argus-a. Ninguna parte puede ser reproducida sin permiso por escrito de la Dirección Editorial de la Universidad Veracruzana. La realización de este libro fue posible gracias a recursos del Centro de Estudios, Crea- ción y Documentación de las Artes (CECDA), Dirección de Investigaciones UV y PIFI 2014 (Cuerpo Académico Consolidado Teatro). -
Neevia Docconverter 5.1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES La de la EVOLUCIÓN TELENOVELA JUVENIL en MÉXICO (1986-2006) T E S I S QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE L I C E N C I A D A EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL P R E S E N T A LAURA PATRICIA MORALES PÉREZ ASESORA: DRA. CAROLA GARCÍA CALDERÓN MÉXICO, DF. 2008 Neevia docConverter 5.1 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. Dedicado a… Primeramente, a Dios...por darme la bendición de seguir viva; porque con sus oportunas manos eligió a mis padres y a las personas que aparecerían en el momento adecuado para formar parte de mi existir. A Nury, mi madre...la mujer que desde su vientre me brindó su amor incondicional; a la amiga silente que sin importar desvelos demostró su apoyo a mis decisiones, reprimendas comprensivas a mis errores y respeto a mi dolor en las adversidades. A Clemente, mi padre...el amor de mi infancia; el luchador incansable cuya fortaleza y optimismo imprimió en mí los deseos de superación infinitos, que hoy hacen posible este sueño. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Biotecnologías Novelísticas En La Región Andina (1840-1905)
CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk Provided by Repositorio UASB-DIGITAL Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Área de Letras y Estudios Culturales Doctorado en Literatura Latinoamericana Biotecnologías novelísticas en la región andina (1840-1905) Lectura y cuerpo Marcel Martín Velázquez Castro Tutor: Julio Ramos Quito, 2017 Cláusula de cesión de derecho de publicación de tesis Yo, Marcel Martín Velázquez Castro, autor del trabajo intitulado “Biotecnologías novelísticas en la región andina (1840-1905): lectura y cuerpo”, mediante el presente documento dejo constancia de que la obra es de mi exclusiva autoría y producción, que la he elaborado para cumplir con uno de los requisitos previos para la obtención del título de Doctor en Literatura Latinoamericana en la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. 1. Cedo a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, los derechos exclusivos de reproducción, comunicación pública, distribución y divulgación, durante 36 meses a partir de mi graduación, pudiendo, por lo tanto, la Universidad utilizar y usar esta obra por cualquier medio conocido o por conocer, siempre y cuando no se lo haga para obtener beneficio económico. Esta autorización incluye la reproducción total o parcial en los formatos virtual, electrónico, digital, óptico, como usos en red local y en Internet. 2. Declaro que, en caso de presentarse cualquier reclamación de parte de terceros respecto de los derechos de autor de la obra antes referida, yo asumiré toda responsabilidad frente a terceros y a la Universidad. 3. En esta fecha entrego a la Secretaría General el ejemplar respectivo y sus anexos en formato impreso y digital o electrónico. -
Redalyc.Sistemas Productivos Y Estrategias De Posicionamiento De Las Telenovelas Colombianas En España
Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación ISSN: 1692-2522 [email protected] Universidad de Medellín Colombia Morales Morante, Luis Fernando Sistemas productivos y estrategias de posicionamiento de las telenovelas colombianas en España Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, vol. 9, núm. 18, enero-junio, 2011, pp. 133-143 Universidad de Medellín Medellín, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=491549021010 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ANAGRAMAS - UNIVERSIDAD DE MEDELLIN Sistemas productivos y estrategias de posicionamiento de las telenovelas colombianas en España* Luis Fernando Morales Morante** Recibido: 17 de enero de 2011 Aprobado: 4 de marzo de 2011 Resumen En los últimos años las telenovelas de factura colombiana se están introduciendo con diferentes fórmulas en las parrillas españolas, reduciendo en algunas temporadas el espacio controlado por los tradicionales grupos exportadores latinoamericanos del género. La presente investigación analiza y compara los factores económicos y rasgos narrativos dominantes que explican su posicionamiento en el país Ibérico, durante los años 2005 a 2009. Se advierten tres elementos destacables: primero, una oferta diversificada de títulos de este país, a precios competitivos; segundo, la expansión de nuevos mercados y búsqueda de fórmulas nuevas mediante coproducciones multinacionales, y tercero, una reformulación de la retórica audiovisual adaptada a un mercado internacional más amplio sin perder su esencia tradicional como relato melodramático. -
+1.Obitel 2014. Ingles . Iniciais.Indd
Transmedia Production Strategies in Television Fiction The present Obitel Yearbook is the eighth of a series started in 2007 and it reflects the maturity of a methodology that combines quantitative study with the contextual analysis of Transmedia Production Strategies television fiction, its transmediation into other screens and the sociocultural dynamics that are circumscribed to each of in Television Fiction the different member countries. Obitel is made up of 12 national research groups that systematically monitor, throughout a year, fiction shows that general Maria Immacolata Vassallo de Lopes are produced and broadcast through open television channels coordinators Guillermo Orozco Gómez in their respective countries. The results of this monitoring are presented through the singularities and tendencies of national Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, fiction in each country and in a comparative chapter that coordinators Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, provides a general overview of television fiction in the Strategies Production Transmedia member countries. Giuliana Cassano, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Fiction, as industry, genre, and format, is one of the most Lacalle, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo in Television Fiction in Television representative cultural and media products of television in Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba Ibero-America. Its cultural and symbolic tradition is a place and Maria Immacolata Vassallo de Lopes of agreement and disagreement that is now the setting not only of the main characters’ loves and intimate secrets in the telenovelas and series but also that of public life, politics, and citizenship, since even more fiction has been anchoring its narrative on the multiple problems that affect us as a region and, at the same time, identify us as countries. -
Redalyc.Identidades Culturales Y Confluencias Comerciales
Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación ISSN: 1390-1079 [email protected] Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina Ecuador Morales Morante, Luis Fernando Identidades culturales y confluencias comerciales Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 104, 2008, pp. 52-59 Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina Quito, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16058140008 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto portada Telenovela latinoamericana en España: Identidades culturales y confluencias comerciales Luis Fernando Morales Morante El nuevo escenario digital Español, profesor de la Uníversítat Autónoma de Barcelona. En los últimos dos años, el fenómeno de la [email protected] transformación digital en España ha obligado a las principales televisaras de cobertura nacio nal, poseedoras de una licencia para transmitir portada Las telenovelas provenientes de América Latina tienen su éxito asegurado por la audiencia de emigrantes y porque, además, son productos baratos que rellenan los espacios destinados a la nula producción local por la Televisión Digital Terrestre (TDT), a Presencia de telenovelas en 2006 y 2007 desarrollar de forma simultánea varias franjas de programación debido a que la nueva De acuerdo con los informes del Observatorio modalidad de difusión subdivide en cuatro Iberoamericano de la televisión (Obitel), el año canales el ancho de banda correspondiente a 2006 se emitieron un total 54 títulos de una sola concesión del espacio radioeléctrico. -
Frances Ondiviela. Nombre Real
FRANCES ONDIVIELA. NOMBRE REAL: FRANCISCA ONDIVIELA OTERO. NOMBRE ARTÍSTICO: FRANCES ONDIVIELA. FECHA DE NACIMIENTO: 19 DE MAYO. LUGAR DE NACIMIENTO: CANARIAS, ESPAÑA. NACIONALIDAD: ESPAÑOLA. ESTATURA: 1.70. IDIOMA: ESPAÑOL. ESTUDIOS: Capacitación en TVE conducción, canto y baile con Narciso Ibáñez Serrador / España. Star System Televisa / México. Clase de Voz y dicción / Prof. Claudio Lenk. Taller de actuación / Prof. Sergio Jiménez y Adriana Barraza. Taller de teatro / Prof. José Luis Ibáñez. EXPERIENCIA LABORAL: TELEVISIÓN: Médicos “ Línea de Vida” ( Serie) Personaje: Aurora( Actuación Especial) Dir: Santiago Barrosa y Ana Lorena Pérez, Productor: Jose Alberto Castro, Prod: Televisa, México 2020. Las Buchonas (serie), Personaje: Magnolia (Reparto estelar), Dir. José Luis García Agraz, Felipe Aguilar, Carlos Rincones. Prod. W Studios, Patricio Wills, Carlos Bardasano, Billy Rovzar, Jorge Sastoque, Unimas, Televisa México 2016-2017. Como Dice El Dicho (Unitario) Personaje: Brenda (Protagónico), Dir. Emmanuel Duprez, Prod. Genoveva Martínez, Televisa México 2015. Voltea pa´que te Enamores (telecomedia), Personaje: Pilar Amezcua (Reparto estelar), Dir. Carlos Santos, Otto Rodríguez, Prod. Carlos Sotomayor, Juan Carlos Sosa, VenevisIón Internacional, Univisión Studios Miami 2014-2015. Santa Diabla (Tv serie), Personaje: Victoria Coletti (Reparto estelar), Dir. Luis Manzo, Ricardo Schwarz, Arturo Manuitt, Miguel Varoni, Prod. Carmen Cecilia Urbaneja, Paola alliegro, José Gerardo Guillén, Telemundo Miami 2013. Rosario (telenovela), Personaje: Teresa Martínez (Co-Protagónico) Dir. Carlos Santos, Maria Eugenia Perera, Otto Rodríguez, Prod. Peter Tinoco, Carlos Sotomayor, Dulce Terán, Arquímedes Rivero, Venevisión Internacional, Univisión Studios Miami 2012-2013. Un Refugio para el Amor (telenovela), Personaje: Julieta de Villavicencio (Antagónica) Dir. Ana Lorena Pérez-Ríos, Eduardo Said, Prod: Ignacio Sada Madero, J. Antonio Arvizu, Televisa México 2012. -
Obitel 2014 Estrategias De Producción
OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva Guillermo Orozco Gómes Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacal- le, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba y Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2014 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico: Niura Fernanda Souza Editoração: Vânia Möller Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Tradução: Naila Freitas Revisão: Sue Anne Christello Coimbra, Thais Deamici de Souza Revisão gráfica: Clo Sbardelotto Editor: Luis Antônio Paim Gomes Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 E82 Estrategias de producción transmedia en la ficción televisiva: anuario Obitel 2014 / los coordenadores generales Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassallo de Lopes. -- Porto Alegre: Sulina, 2014. 551 p.; il. ISBN: 978-85-205-0711-5 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión. -
R. Del S. 860 10 De Septiembre De 2018 Presentada Por El Señor Dalmau Santiago
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 18va. Asamblea 4ta. Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO R. del S. 860 10 de septiembre de 2018 Presentada por el señor Dalmau Santiago RESOLUCIÓN Para expresar la más sincera y calurosa felicitación del Senado del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a la actriz humacaeña Adamari López por motivo de sus cuarenta años de trayectoria artística. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Adamari nació el 18 de mayo de 1971 en Humacao, Puerto Rico. Posee un bachillerato en Comunicaciones de la Universidad del Sagrado Corazón. Con 4’10” de estatura, prueba que es talento y no el tamaño lo que cuenta. La carrera de Adamari López abarca más de 40 años, desde que a la edad de 6 años hizo su debut en la nóvela Cristina Bazán, junto a José Luis Rodríguez “El Puma” y Johanna Rosaly. Esto dio paso a que comenzara a aparecer en otros trabajos como María Eugenia, Vivir Para Ti y Aventurera, además de un impresionante trabajo con Iris Chacón, en Yo Sé Que Mentía. A los 12 años participó en la novela Diana Carolina donde actuó junto a Guillermo Dávila. Una lista de algunas de las novelas donde Adamari ha participado son: Yo sé que mentía (1982), Sin ti (1997), Camila (1998), Locura de Amor (2000), Amigas y Rivales (2001), Gata Salvaje (2002), Mujer de Madera (2004), Bajo Las Riendas Del Amor (2007), Alma de Hierro (2008) y La Mujer Que No Quería Amar (2011). En el 2011 al regresar a 2 casa trabajo en teatro en la obra “Los Monólogos de la Vagina”. -
Misterio, Intriga Y Pasión
HOMBRES DE NEGRO INTERNACIONAL [email protected] @Funcion_Exc cuatro cintas tuvieron la ca- lificación más baja en el sitio No cumple con expectativas Rotten Tomatoes. Hombres de Negro Inter- AP la de Godzilla (Godzilla II: El nacional obtuvo el primer lu- [email protected] Rey de los Monstruos) cau- gar en EU y Canadá, pero es saron entusiasmo suficiente un reconocimiento discutible LOS ÁNGELES.— El reco- para que el público asista a para el filme protagonizado nocimiento de marca no es las salas, pero este fin de se- por Tessa Thompson y Chris todo cuando se busca atraer mana, con una reducción del Hemsworth, que no revitali- al público, y Hollywood está 50% respecto al año previo, zaron la franquicia como se aprendiendo la lección con es el peor hasta la fecha. esperaba. Los estimados di- secuelas y relanzamientos “Fue un fin de semana di- fundidos por Sony Pictures FUNCIÓN que no han dado los resul- fícil. Hemos tenido algunas indican que la cinta obtu- tados esperados. La llamada grandes franquicias que no vo 28.5 millones de dólares, fatiga de las franquicias que- han dado resultados con las en contraste con el costo de dó de manifiesto con el es- audiencias ni los críticos”, producción de 110 mdd. Las treno de Hombres de Negro indicó Paul Dergarabedian, tres cintas previas de Hom- Internacional y Shaft. analista senior de Comscore. bres de Negro abrieron con Las señales fueron claras Y hay un denominador taquillas superiores a los 50 Foto: Columbia Pictures después de que ni la cinta común entre las decepciones millones de dólares, sin to- Hombres de Negro Internacional recaudó 28 millones de dólares. -
With a Latin Flavor: Cultural and Narrative Contributions of the Latin American Telenovela to Spanish Fiction
Journal of Iberian and Latin American Research ISSN: (Print) (Online) Journal homepage: https://www.tandfonline.com/loi/rjil20 With a Latin Flavor: Cultural and Narrative Contributions of the Latin American Telenovela to Spanish Fiction Fernando Morales Morante , Anna Tous Rovirosa & Tatiana Hidalgo-Marí To cite this article: Fernando Morales Morante , Anna Tous Rovirosa & Tatiana Hidalgo- Marí (2020) With a Latin Flavor: Cultural and Narrative Contributions of the Latin American Telenovela to Spanish Fiction, Journal of Iberian and Latin American Research, 26:1, 1-17, DOI: 10.1080/13260219.2020.1778769 To link to this article: https://doi.org/10.1080/13260219.2020.1778769 Published online: 20 Jul 2020. Submit your article to this journal Article views: 13 View related articles View Crossmark data Full Terms & Conditions of access and use can be found at https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=rjil20 JOURNAL OF IBERIAN AND LATIN AMERICAN RESEARCH 2020, VOL. 26, NO. 1, 1–17 https://doi.org/10.1080/13260219.2020.1778769 With a Latin Flavor: Cultural and Narrative Contributions of the Latin American Telenovela to Spanish Fiction Fernando Morales Morante , Anna Tous Rovirosa and Tatiana Hidalgo-Marí Universitat Autònoma de Barcelona; Universidad de Alicante Abstract Key words For more than twenty years in Spain, national series and telenovelas telenovela; cultural studies; were broadcast alongside Latin American telenovelas, which have Latin America; audiovisual gradually decreased until practically disappearing from the screens. fiction Although the production of Spanish fiction goes back as far as the arrival of television, the truth is that the disaffection with the Latin American telenovela and the consolidation of Spanish fiction may have brought with it the transfer of narrative, aesthetic and cultural codes upon the which the new model of Spanish audiovisual fiction was built.