Candidatura "Jerez, Ciudad Europea del Vino 2014

El carácter genuino del vino de Jerez, su propia identidad, no es solamente el resultado de un origen geográfico determinado, por más excepcionales que sean las condiciones naturales que confluyen en el Marco de Jerez. Durante 3.000 años, las distintas circunstancias históricas han ido moldeando la identidad de estos vinos, del mismo modo que el vino en sí, su producción, su comercio y su disfrute, han supuesto un factor determinante en la historia de esta región y en la identidad cultural de sus habitantes.

Los vinos de Jerez son el resultado de la impronta dejada en esta tierra por culturas muy diversas y, a veces, de orígenes muy lejanos. Civilizaciones distintas que, seducidas por esta tierra, han ido sedimentando su aportación a un producto que es, por encima de todo, cultural. Es inevitable hablar de la ciudad de Jerez sin que la imagen de sus vinos, viñas y bodegas nos asalten la mente. El vino se ha convertido por ello, en un elemento que además de haber condicionado la economía jerezana durante siglos, forma parte inherente de su cultura, hasta tal punto que ha pasado a ser la imagen identificativa de la ciudad, el icono por el que somos conocidos y reconocidos más allá de nuestras fronteras.

Jerez cuenta con una oferta enoturística de primer orden y que recibe anualmente miles de visitantes. La Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez ocupa en 2012 y como viene siendo habitual, el segundo lugar en número de visitas registradas en bodegas, el primer puesto lo ocupa la Ruta del Vino Enoturisme Penedès, según el Observatorio Rutas del Vino de España.

1

Las visitas registradas a las bodegas del Marco de Jerez el pasado año, son de 416.569 visitantes, de los cuales 310.905 visitas corresponden a Jerez, según el Observatorio Turístico de Jerez.

Jerez además se sitúa en una zona estratégica desde el punto de vista turístico, gracias a las bondades de su clima, proximidad a la costa y a la Sierra de Cádiz, por sus atractivos culturales, gastronomía, vinos,... Esta demanda da como resultado un número de visitantes a los diferentes atractivos turísticos de la ciudad de 1.193.252 personas en 2012, según la misma fuente.

Los vinos se sitúan como la motivación principal a la hora de elegir Jerez como destino turístico para el 24% de visitantes a la ciudad.

La oferta enoturística de la ciudad es extensa y variada, a través de La Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez y la Mesa Sectorial del Enoturismo de Jerez, se trabaja de forma continua con las empresas a fin de generar propuestas de ocio diversas y diferenciadas.

De esta forma son múltiples las actividades enoturísticas que se desarrollan en Jerez, además de las genéricas visitas a bodegas. La innovación y calidad marca este desarrollo, dando como resultado nuevos productos y servicios.

El Ayuntamiento de en colaboración con otras entidades públicas y privadas –con especial protagonismo del sector vitivinícola y empresarial- ha decidido presentar su candidatura a ser la próxima " Ciudad Europea del Vino 2014" con el fin de potenciar el desarrollo de la riqueza, la diversidad y los rasgos comunes de la cultura del vino a nivel europeo, ofreciendo un mejor conocimiento del paisaje, la economía, la gastronomía y el patrimonio para una mejor comprensión mutua entre los ciudadanos de la Unión Europea.

2

Comité Organizador

Con el objetivo de lograr el éxito de esta candidatura, así como el desarrollo del programa que desarrollamos a continuación, se ha creado un Comité Organizador integrado por representantes de las instituciones públicas, organizaciones y agentes privados que consideramos relevantes en la coordinación y cogestión de este importante hito en nuestra historia. Esta Comisión está formada por:

CORPORACIÓN MUNICIPAL

Alcaldía - Presidencia Delegación de Urbanismo, Infraestructura, Vivienda, Suelo y Movilidad Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas Concejal del Plan Especial de Promociones Culturales Delegación de Impulso Económico

JUNTA DE ANDALUCÍA

Dirección Gral. De Calidad Innovación y Fomento del Turismo Dirección Gral. De Calidad Industrias Agroalimentaria y Producción Ecológica Empresa Pública para la Gestión de Turismo y del Deporte Andaluz Delegación Provincial de Turismo

DIPUTACION PROVINCIAL DE CÁDIZ

IEDT - Inst. de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico Patronato Provincial de Turismo de Cádiz

3

INSTITUCIONES Y REPRESENTACIÓN EMPRESARIAL

UCA - Universidad de Cádiz Asociación Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez Consejos Reguladores de las DD.OO. Vino, Manzanilla, Vinagre y D.E. Brandy de Jerez Fedejerez Mesa Sectorial del Enoturismo de Jerez Cámara de Comercio e Industria Confederación de Empresarios de Cádiz Aecovi IFAPA - Rancho de la Merced ASAJA 750º Aniversario Ciudad de Jerez Horeca Acoje Asunico Federación Provincial de Agencias de Viajes Federación Local de Peñas Flamencas

4

INDICE

1. LA CIUDAD DE JEREZ

1.1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA, CLIMATOLÓGICA Y POBLACIÓN

1.2.- ECONOMÍA E INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

1.3.- INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN

1.4.- PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

1.5.- OFERTA CULTURAL Y TURÍSTICA

2. JEREZ Y EL VINO

2.1.- EL MARCO DE JEREZ

2.2.- LA HISTORIA DE LOS VINOS DE JEREZ

2.3.- LAS BODEGAS DEL MARCO DE JEREZ

2.4- EL CONSEJO REGULADOR DE LAS DD.OO. JEREZ -XÈRÉS- , MANZANILLA DE SANLÚCAR DE BARRAMERA Y VINAGRE DE JEREZ

2.5- LAS RUTAS DEL VINO Y BRANDY DEL MARCO DE JEREZ

5

3. MEMORIA Y CALENDARIO ACTIVIDADES CANDIDATURA "JEREZ, CI UDAD EUROPEA DEL VINO 2014"

EVENTOS CONSOLIDADOS

3.1.- FESTIVAL DE JEREZ 3.2.- FERIA DEL CABALLO 3.3.- WORLD SHERRY WEEK 3.4.- VINOBLE 2014 : VIII SALÓN INTERNACIONAL DE LOS VINOS NOBLES, GENEROSOS, LICOROSOS Y DUCES ESPECIALES 3.5.- PROGRAMACIÓN VERANO 3.6.- FIESTAS DE LA VENDIMIA 3.7.- LA COPA JEREZ 3.8.- DIA EUROPEO DEL ENOTURISMO 3.9.-NAVIDAD EN JEREZ

PROPUESTA CELEBRACIÓN NUEVOS EVENTOS

3.10.- STAGE DE JÓVENES VITICULTORES 3.11.- GALA CIUDAD EUROPEA DEL VINO 3.12.- ASAMBLEA GENERAL DE RECEVIN 2014 3.13.- 750 ANIVERSARIO CIUDAD DE JEREZ 3.14.- 365 DÍAS DE ACTIVIDADES ENOTURÍSTICAS

4. PRESUPUESTO GLOBAL REALIZACIÓN ACTIVIDADES

5. PROPUESTA DE LOGO

6.CARTAS APOYO CANDIDATURA (ANEXO I)

6

1. LA CIUDAD DE JEREZ

1.1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA, CLIMATOLÓGICA Y POBLACIÓN

1.2.- ECONOMÍA E INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

1.3.- INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN

1.4.- PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

1.5.- OFERTA CULTURAL Y TURÍSTICA

7

1.1.- SITUACIÓN GEOGRÁFICA, CLIMATOLOGÍA Y POBLACIÓN

La ciudad de Jerez ocupa una posición geográfica privilegiada, situada en el centro del triángulo de mayor dinamismo económico de Andalucía - conformado por Málaga, Sevilla y Campo de Gibraltar.

Las distancias por carretera a las principales ciudades de la región son: Cádiz a 35 Km. por N- IV, Sevilla a 100 Km. por N-IV y a 78 Km. por la Autopista de peaje A-4, Algeciras a 122 Km por A-381, Huelva a 189 Km. por la N-IV y A-49, Córdoba a 205 Km. por la N-IV, Málaga a 244 Km. por A-381 y N-340 ó 220 Km. por A-382 y N-331, Granada a 267 Km. por A-382 y A-92 y Almería a 462 Km. por A-382-N-331-N-340.

Situada en la provincia de Cádiz, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Es la quinta ciudad de Andalucía en población. Cuenta con el índice de población joven más alto de Andalucía. El núcleo urbano de Jerez concentra el 86% de la población municipal, y en el área urbana de Jerez-Bahía de Cádiz se concentra el 61,2% de la población provincial.

Su extensión es de 1.188,3 Km2, y está compuesta por 25 núcleos de población. Tiene una densidad de población de 181,08/m2. Se trata de uno de los mayores términos municipales de España.

El municipio de Jerez de la Frontera cuenta con 215.105 habitantes, lo que lo convierte en el más poblado de la provincia de Cádiz y el quinto de Andalucía. De éstos, 105.373 son hombres (49%) y 109.728, mujeres (51%).

8

Jerez se encuentra situada en una fértil zona de campiña formada por la vega del Guadalquivir, junto al río Guadalete, a pocos minutos de las playas atlánticas y la sierra gaditana. Su excelente situación geográfica, a caballo entre sierra y mar, hace posible disfrutar de unas agradables temperaturas, con más de 3.200 horas de sol al año. La bonanza de las temperaturas, 11º C de media en invierno y 25º C en verano, suavizadas tanto por su cercanía al mar como por su latitud, permiten disfrutar de suaves inviernos y agradables veranos.

1.2.- ECONOMÍA E INDUSTRIA VITIVINÍCOLA

En Jerez hay una potente industria agroalimentaria. Tiene una industria del vino que junto a la agrícola juega un papel importante en el comercio internacional. Jerez cuenta con uno de los términos municipales más extensos de España (1.186 km2) y gran parte de su extensión está dedicada a la agricultura. Se trata de una comarca eminentemente agrícola en la que coexisten, tanto cultivos de secano como regadío, que han sido modernizados en los últimos años.

El desarrollo de Jerez ha venido tradicionalmente de la mano del sector agroalimentario, teniendo especial relevancia la industria vitivinícola, convirtiéndose las bodegas en un referente del tejido empresarial de nuestra ciudad. Su influencia ha sido determinante no sólo de la actividad económica sino incluso cultural de la ciudad. La generación de industrias complementarias y la instauración de pautas de trabajo siempre han venido influenciadas por su relevancia en la economía jerezana.

9

No podemos obviar la importancia que la exportación tiene en el vino de Jerez. Esa vocación exportadora se mantiene desde el génesis de la industria bodeguera y a día de hoy continúa representando un importante peso en la facturación del sector.

La memoria de actividades del Consejo Regulador de las denominaciones de origen Jerez- Xérèz-Sherry Manzanilla Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez deja constancia de la vocación exportadora y su importante presencia en los más importantes mercados, entre los que destacan los países europeos.

Fuente: Memoria de actividades del Consejo Regulador de las denominaciones de origen Jerez-Xérèz-Sherry Manzanilla Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez

Fuente: Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez-Xérèz-Sherry

10

La apertura al exterior y el saber hacer en esos mercados que, partiendo de la industria bodeguera y tejido productivo local, proporcionan un entorno con una posición ventajosa por su clara vocación exportadora.

1.3.- INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN

Jerez tiene un carácter geográfico estratégico dentro de Andalucía, y cuenta con un completo equipamiento de infraestructuras y comunicaciones, tales como:

Aeropuerto internacional de Jerez. recientemente remodelado, cuenta con una situación estratégica en el Sur de España: a 8 km de Jerez, 40 km de Cádiz, 80 km de Sevilla y 220 km de Málaga. Cuenta con excelentes conexiones por carretera, tren a las principales ciudades y es ejemplo de transporte intermodal. El aeropuerto de Jerez es el tercero en importancia de Andalucía en cuanto al tráfico de pasajeros se refiere. Cuenta con un servicio de aduanas para exportaciones e importaciones y para operaciones de tránsito.

Su zona de influencia no se limita sólo a la provincia de Cádiz, sino que incluye también la zona este de Andalucía (Sevilla, Huelva y Córdoba). En esta zona viven alrededor de 3.900.000 personas: 11

Dispone de vuelos a destinos nacionales y comunitarios. Desde 1993 ha habido en Jerez un importante crecimiento de tráfico internacional, mayoritariamente chárter. Los principales lugares de origen / destino, además de España, son Alemania y Reino Unido. Cuenta con rutas nacionales (Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Bilbao) e internacionales (Alemania, Inglaterra, Bélgica, Suiza, Finlandia, Islandia, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Irlanda…)

Conexión transporte aéreo / estación de autobuses y ferrocarril: se ha puesto en marcha una línea de autobuses que distribuye a los visitantes llegados al Aeropuerto de Jerez hacia la Estación de Autobuses de la Ciudad y otros destinos de la provincia de Cádiz, así como el apeadero de Renfe en el Aeropuerto.

Estación de ferrocarril, con conexión de Alta Velocidad. La estación de ferrocarril para viajeros en el centro de la ciudad que comunica y dispone de servicios de Larga y Media Distancia, enlazando la ciudad con las más importantes ciudades del país. Forma parte además de la línea C-1 de Cercanías Cádiz. Además RENFE tiene un centro logístico en Jerez, ubicado en la Ciudad del Transporte, que cuenta con instalaciones logísticas y técnicas.

En Jerez se ha desarrollado un proyecto de integración del trazado ferroviario en el urbanismo de Jerez que ha consistido en la integración del tramo urbano del ferrocarril a su paso por Jerez, eliminado el efecto barrera que suponía este para la ciudad, básicamente mediante la elevación de la vía, creando amplias zonas de paso, y liberando terrenos que en su mayoría han servido 12

para crear nuevos viarios y espacios públicos. La nueva vía se ha desdoblado y tiene características aptas para la alta velocidad.

Jerez es un ejemplo de integración del Ferrocarril en el urbanismo de las Ciudades por la elevación de sus vías ferroviarias.

Jerez cuenta con un apeadero de Ferrocarril en el Aeropuerto de Jerez, consiguiendo así un sistema de transporte intermodal integrado para Jerez y su entorno.

El proyecto del AVE: Barcelona – Jerez – Cádiz, será realidad a corto plazo y reforzará y mejorará las múltiples conexiones y tiempos existentes a numerosas ciudades y capitales.

Proximidad de los puertos marítimos de Algeciras a 90 km y Cádiz a 40 km, así como a la Zona Franca de Cádiz.

Importante Red de carreteras, con gran vertebración a nivel provincial, autonómico y nacional.

Todo ello, convierte a Jerez en punto clave para el desarrollo regional desde su posición de eje central respecto a las áreas de desarrollo de Andalucía.

Estación de autobuses, Jerez cuenta con una red de desplazamiento público por carretera muy importante. La estación de autobuses se sitúa junto a la estación de ferrocarril y además enlaza con el Aeropuerto de la ciudad, por lo que los usuarios cuentan con grandes facilidades.

13

1.4.- PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL

Jerez cuenta con una destacada riqueza cultural que cuenta con reconocimiento internacional, gracias al vino “jerez” o “sherry”, el nombre de esta ciudad andaluza hace mucho tiempo que traspasó fronteras para trascender a todo el mundo hasta llegar a universalizarse.

Jerez es vino y además, caballo, , deporte, los grandes eventos, el circuito de velocidad, monumentos, gastronomía,... son elementos que definen su singular personalidad.

Jerez también es historia, es legado monumental, es cúmulo de atavismos y lugar de arraigadas tradiciones que son características de las ciudades de dilatadas biografías.

De orígenes aureolados por la mítica civilización tartésica que prosperó en las inmediaciones de la costa suratlántica andaluza, sabemos de la existencia de una Xera fenicia, luego intensamente romanizada con el nombre de Ceret, y de una Scherisch musulmana que alcanzaría gran protagonismo económico y militar hasta su en 1264.

14

La herencia de tan largo devenir y de las diversas culturas que se asentaron en Jerez a lo largo de los siglos se nos presenta en vestigios que aún laten con viveza por la ciudad y su entorno. Si en los yacimientos de Mesas de Asta podemos contemplar lo que fueron sus primeros balbuceos pobladores, el Alcázar, Melgarejo y los restos del recinto almohade que defendieron a la

población en la Edad Media nos ilustran sobre la importancia lograda por la Jerez islamizada.

En sus numerosísimas iglesias cristianas, muchas de ellas erigidas en el último gótico y enriquecidas con la incorporación de elementos arquitectónicos renacentistas y barrocos, la ciudad nos informa de la preocupación artística que siempre orientó toda su actividad constructora a través de La Catedral, La Cartuja de Santa María de la Defensión, San Dionisio, Santiago, San Miguel, San Marcos, San Mateo, San Lucas, San Juan de los Caballeros, Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced, Claustros de Santo Domingo o Basílica Menor de Nuestra Señora del Carmen Coronada.

El conjunto de palacios renacentistas, barrocos y neoclásicos erigidos por la aristocracia agricultora y la burguesía vinatera , nos presenta el Palacio Domecq, Casa de Pérez Luna, Casa de Riquelme, Palacio de los Dávila, Palacio de Camporreal, Recreo de las Cadenas…y junto a esta importante riqueza arquitectónica encontramos las bodegas de Jerez, auténticas catedrales del vino, que confieren a la ciudad la peculiar fisonomía urbana desde hace siglos.

La Jerez moderna y acomodada a los nuevos tiempos, de grandes avenidas y modernos centros comerciales, de vida cultural activa y de elementos tan innovadores como pueden ser su Circuito Permanente de Velocidad, sus magníficas infraestructuras turísticas o sus complejos deportivos, conviven a la perfección con tanta tradición y con tan rico legado monumental a cuya sombra

15

permanece viva la cotidianidad pausada, lo circunspecto y la mesura que siguen respirándose en sus barrios.

La ciudad celebra desde el próximo octubre 2013 a octubre de 2014, el 750 aniversario de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla, con un importante programa de actividades en la que participan el Ayuntamiento junto con la Universidad de Cádiz, la Academia San Dionisio, el Centro de Estudios Históricos, la Diputación de Cádiz y el Obispado. En este sentido, el programa contará con conciertos, exposiciones, conferencias, rutas turísticas, congresos, premios… un amplio abanico de actividades para celebrarlo.

1.5.- OFERTA CULTURAL Y TURÍSTICA

Jerez cuenta con atractivos mundialmente famosos que hacen de nuestra ciudad uno de los destinos más atractivos y sugerentes de toda Andalucía, el Caballo, el Vino, el Brandy y el Flamenco, son elementos diferenciadores de Andalucía y España, y que definen e identifican plenamente a nuestra ciudad.

Jerez ofrece numerosas posibilidades: los increíbles espectáculos ecuestres en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y la Yeguada Hierro del Bocado, la visita a las incomparables bodegas de Jerez, catedrales donde el vino y brandy nacen, se crían y envejecen en silencio, el disfrute del flamenco más puro, su centro histórico - declarado Conjunto Monumental Histórico- Artístico, donde iglesias, palacios y edificios singulares se descubren entre naranjos y fuentes a lo largo de plazas, calles y rincones; son también numerosos los museos y centros temáticos donde el Caballo, el Flamenco y el Vino, toman protagonismo, junto a otros de gran interés donde se plasman nuestra tradición.

16

Este patrimonio y atractivos, unido al clima, facilita la práctica de deportes y la celebración de una gran variedad de acontecimientos sociales; presidido todo ello por un rico patrimonio cultural.

Jerez cuenta con un amplio abanico de ofertas de ocio y diversión para todas las edades: zoológico, rutas naturales, circuito de Karts, Ciudad de los Niños...

En cuanto a la práctica de deportes, la ciudad dispone de modernas instalaciones públicas y privadas, como pueden ser el famoso, destacados campos de golf, pistas de pádel, equitación, clubs de fitness, piscinas, spas, así como el Complejo deportivo de Chapín, que incluye estadio para atletismo y fútbol, pabellón cubierto y centro hípico de alto rendimiento, entre otros.

Circuito de Velocidad de Jerez, donde se celebran campeonatos de Fórmula 1 y Campeonato del Mundo de Motociclismo – Gran Premio de España, además de los entrenamientos de escuderías, que gracias al clima de la región, se desplazan durante todo el año.

El arte flamenco, y su expresión cuando se une al Vino de Jerez en los típicos tabancos – despachos de vinos.

17

Los amantes del golf disponen de dos magníficos campos: Sherry Golf Jerez y Barceló Montecastillo Golf Resort, además de un gran número de campos repartidos por la provincia de Cádiz, con 20 campos de golf.

Jerez cuenta con un importante número de Museos, entre los que destacan el Museo Arqueológico, Alcázar y la Cámara Oscura, Museos de la Atalaya, La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Museo de Arte Ecuestre, Museo del Enganche, Museo Taurino, Museo del Belén, la importante Pinacoteca de bodegas Tradición con la Colección de Pintura Española de los SXV al SXIX y la Suite Vollard de Picasso en bodegas Real Tesoro y Valdespino.

Asimismo, cuenta con una Red de Bibliotecas Municipales que se completa, dentro del casco urbano, con una serie de centros especializados, que atienden las necesidades de información de los usuarios en las materias específicas a las que están dedicadas.

18

Todos estos atractivos turísticos y culturales, se ven apoyados por una importante industria turística. El Turismo para la ciudad de Jerez y su radio de acción, representa un sector estratégico para la economía y cuenta con la fortaleza de disponer de unas magníficas infraestructuras turísticas, como puede ser, una plataforma hotelera de nueva construcción, principalmente de 5 y 4 estrellas, alojamiento en antiguos palacios señoriales, hoteles familiares, villas, apartamentos, alojamientos rurales, ... una oferta de 2. 000 habitaciones y 3.793 plazas hoteleras.

ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 5* CATEGORIA Nº HAB. Nº PLAZAS

HOTEL KROSS PALMERA PLAZA 5* 49 99

HOTEL VILLA JEREZ 5* 16 34

HOTEL BARCELO MONTECASTILLO RESORT 5* 120 236

HOTEL JEREZ 5* 126 252

TOTAL HOTELES CINCO ESTRELLAS 311 621

HOTEL SHERRY PARK 4* 173 328

HOTEL GUADALETE 4* 125 249

HOTEL LA CUEVA PARK 4* 44 86

HOTEL BELLAS ARTES 4* 18 27

HOTEL TRYP JEREZ 4* 98 192

HOTEL H2 JEREZ 4* 90 141

HOTEL PALACIO GARVEY 4* 16 31

HOTEL LOS JÁNDALOS JEREZ 4* 59 114

HOTEL CORTIJO DE DUCHA 4* 34 68

HOTEL NH AVENIDA 4* 95 180

HOTEL ITACA JEREZ 4* 53 104

HOTEL ASTA REGIA 4* 31 62

TOTAL HOTELES CUATRO ESTRELLAS 836 1582

19

HOTEL DOÑA BLANCA 3* 30 54

HOTEL SERIT 3* 35 67

HOTEL LA ALBARIZUELA 3* 17 25

HOTEL TIERRAS DE JEREZ 3* 54 104

HOTEL CASA GRANDE 3* 15 26

HOTEL CHANCILLERIA 3* 14 26

TOTAL ( 7 Hoteles) 3* 165 302

HOTEL ÁVILA 2* 33 50

HOTEL EL COLOSO 2* 21 40

HOTEL AL ANDALUS JEREZ 2* 30 43

HOTEL NOVA CENTRO 2* 32 52

HOTEL JOMA 2* 35 54

HOTEL EL ANCLA 2* 13 24

TOTAL HOTELES DOS ESTRELLAS 164 263

HOTEL NUEVO HOTEL 1* 27 45

HOTEL IBIS 1* 83 163

HOTEL QUITAGOLPE 1* 25 37

HOTEL SAN ANDRES 1* 30 39

HOTEL BONILLA 1* 6 11

HOTEL TRUJILLO 1* 26 47

TOTAL HOTELES UNA ESTRELLA 197 342

PENSIONES CATEGORIA Nº HAB. Nº PLAZAS

PENSION SANVI 2* 12 16

PENSION SAN MIGUEL 2* 20 35

FINCA EL TORO 2* 50 100

PENSION SAN MARTIN 1* 10 17

20

PENSION LAS PALOMAS 1* 37 46

LA FONDA BARRANCO 1* 12 22

PENSION SAN ANDRES 1* 26 41

TOTAL PENSIONES 1* 167 277

HOTEL-APARTAMENTO CATEGORIA Nº HAB. Nº PLAZAS

CUEVA PARK 4LL 9 34

HOTEL FORUM (MONTECASTILLO) 4LL 60 136

VILLAS HOTEL MONTECASTILLO 5LL 20 64

EL COLOSO 2LL 4 7

TOTAL (2 Hotel-Apto) 93 241

APARTAMENTO CATEGORIA Nº HAB. Nº PLAZAS

CORTIJO DE ROJITAN 1LL 1 17

TOTAL ( 4 Aptos) 27 88

CASAS RURALES CATEGORIA Nº HAB. Nº PLAZAS

CORTIJO ALIJAR Casa Rural 5 9

CASA VIÑA DE ALCANTARA Casa Rural 9 18

VIÑA SANTA PETRONILA Casa Rural 8 16

LA MARISCALA Casa Rural 7 14

TOTAL ( 4 Casas Rurales) 29 57

HOSTALES CATEGORIA Nº HAB. Nº PLAZAS

HOSTAL FENIX 11 20

TOTAL PLAZAS HOTELERAS 2.000 3.793

Fuente: Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de Junta de Andalucia.

21

2. JEREZ Y EL VINO

2.1.- EL MARCO DE JEREZ

2.2.- LA HISTORIA DE LOS VINOS DE JEREZ

2.3.- LAS BODEGAS DEL MARCO DE JEREZ

2.4- EL CONSEJO REGULADOR DE LAS DD.OO. JEREZ -XÈRÉS- SHERRY, MANZANILLA DE SANLÚCAR DE BARRAMERA Y VINAGRE DE JEREZ

2.5- LAS RUTAS DEL VINO Y BRANDY DEL MARCO DE JEREZ

22

2.1- EL MARCO DE JEREZ

El Vino, Vinagre y Brandy de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda proceden de una región denominada Marco de Jerez - zona de producción de los vinos de las Denominaciones de Origen Jerez- Xérès – Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez, así como la Denominación Específica Brandy de Jerez, situada en el extremo sur de España, entre el Océano Atlántico y los ríos Guadalquivir y Guadalete, un territorio con una extensión de más de 7.000 hectáreas.

El Marco de Jerez está compuesto por los municipios de Jerez, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Trebujena, Rota, Puerto Real, Chiclana y determinados pagos de la localidad de Lebrija

Una región con suaves colinas de tierra albariza – tipología calcárea.

El territorio formado por las ciudades de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, está denominado “Triángulo del Jerez”, región en la que predominan los inviernos muy suaves y los veranos secos y calurosos. Una región llena de historia y cultura, con un gran atractivo turístico.

23

2.2- LA HISTORIA DE LOS VINOS DE JEREZ

La historia del Vino de Jerez se remonta al tiempo de los fenicios, pueblo de comerciantes originario del extremo este del Mediterráneo (al actual Líbano), quienes hacia el año 1000 antes de nuestra era fundaron la que es considerada como la ciudad más antigua de Europa occidental: Cádiz.

No lejos de Cádiz fundaron los fenicios algunos siglos más tarde otro asentamiento, llamado Xera, que constituye la primera referencia a lo que hoy denominamos Jerez. (En las proximidades de la actual ciudad de Jerez se descubrieron hace algunos años unos lagares fenicios que demuestran la existencia de una industria vinícola desde el año 700 a.C.)

No solamente en Roma, sino también en otros lugares del Imperio tan alejados de la metrópoli como las propias Islas Británicas, se han descubierto ánforas romanas con las inscripción “Vinum Ceretensis” (por motivos fiscales, las ánforas de transporte se grababan con la referencia de la mercancía correspondiente).

24

La dominación árabe

La dominación árabe da comienzo en el año 711 y, en el caso de Jerez, se prolonga durante más de cinco siglos. Se trata de un período especialmente interesante de nuestra historia; mientras que el resto de Europa se encuentra sumida en la más oscura Edad Media, en la España musulmana florece el arte y la cultura: científicos, filósofos, artistas, etc. A pesar de la prohibición coránica, la producción de pasas y de alcohol sirvieron de excusa para el mantenimiento de la industria vitivinícola. Además, los escritos de la época nos demuestran el šeriššerišconsumo de vino por parte de cierta élite cortesana. El mapa adjunto, obra del siglo XI del geógrafo Il Idrisi, muestra el nombre árabe que durante todo este tiempo recibió la ciudad de Jerez (pronunciado Sherish).

Xerez de la Frontera

Tras la reconquista de la ciudad por el rey Alfonso X –El Sabio, en 1264, comienza un período tumultuoso para la ciudad de Jerez y todo su entorno. La vida en la frontera entre los reinos cristiano (Castilla) y musulmán (Granada) supone largos años de violencia, así como también períodos de pacíficos intercambios comerciales. La ciudad, rebautizada como Xeres, recibe como otras muchas poblaciones de la región el sobrenombre “de la Frontera”.

Desde el mismo momento de la Reconquista, las autoridades cristianas protegen y fomentan la industria vinatera local, que a pesar de las numerosas vicisitudes, crece de forma considerable.

25

Como en el caso de otras muchas regiones vinícolas históricas, nuestro vino se desarrolla en gran medida gracias a su proximidad a importantes puertos de mar. El vino era por aquel entonces una parte esencial en el avituallamiento de las naves: como alimento de la tripulación, como paga en especie, como forma de prevenir el escorbuto, y además como lastre ideal ya que los barriles se rellenaban de agua a medida que se consumía el vino. Participa así el Vino de Jerez en algunas de las expediciones históricas de la época: el segundo viaje de Colón a América, la primera vuelta al Mundo de Magallanes…

El vino de “Sherrish” en Inglaterra

Aunque se tienen referencias de la importación de vinos de Jerez en Inglaterra ya desde el s. XII, no es hasta el s. XVII cuando aparece el término Sherry Wine. Anteriormente, este vino solía conocerse con “Sack” (probablemente del español “saca”) y a su popularidad contribuyeron tanto las “razzias” a los puertos de la zona por parte de la flota de Sir Francis Drake como las numerosas referencias a nuestros vinos que William Shakespeare hace en sus obras.

Llegados a este punto es Fenicios (700 a.C.) XERA quizás interesante echar una mirada atrás a los distintos Romanos (200 a.C.) CERET nombres que la ciudad de Godos (409) SERITIUM Jerez ha recibido a lo largo

Arabes (711) SHERISH de la historia y como, a partir de un determinado Reconquista (1264) XERES (de la Frontera) momento, los términos S. XVII XERES utilizados para designar a la ciudad y a sus vinos Hoy SHERRY JEREZ divergen, pero siempre con una raíz común.

26

El Jerez, tal como hoy lo conocemos

El desarrollo de la actividad vinícola a lo largo del s. XVIII se ve limitado en gran medida por las restrictivas reglas de funcionamiento del Gremio de la Vinatería. Dominado por los viticultores, el Gremio prohibía expresamente en sus ordenanzas la posibilidad de almacenar vinos de distintas cosechas, lo que hacía imposible envejecer los vinos.

En consecuencia, los caldos que se exportaban eran siempre vinos jóvenes del año, fuertemente fortificados, al objeto de preservarlos para el viaje.

A lo largo de todo el siglo se van estableciendo en la región numerosos comerciantes extranjeros que, junto con los “extractores” (comercializadores) locales comienzan un largo pleito que habría de terminar, ya en el s. XIX, con estas normas tan restrictivas.

La definitiva abolición del Gremio de la Vinatería supuso un fuerte impulso para la producción y el comercio de vinos y, lo que es más importante, una conformación definitiva de la identidad de los vinos del Marco. La posibilidad de almacenar vinos de diferentes cosechas y la necesidad de abastecer al mercado con una calidad estable da lugar a una de las aportaciones fundamentales de la vinatería jerezana: el sistema de soleras.

Por otra parte, al prolongarse el tiempo en el que el vino se mantenía en las barricas o botas, la fortificación pasa de ser un mero medio de estabilización a convertirse en una práctica enológica; la adición de aguardiente vínico en distintas proporciones da lugar así a la amplia tipología de vinos de Jerez que hoy conocemos.

27

Los Vinos del Marco en el siglo XX

Con el cambio de siglo llegan a los viñedos de la región la epidemia filoxérica, si bien la recuperación de tan devastadora enfermedad de la vid fue especialmente rápida.

Al haberse iniciado la epidemia en los viñedos del norte varias décadas antes, la forma de combatirla era ya sobradamente conocida cuando la filoxera llega a Jerez.

Los viñedos se replantaron con portainjertos de cepas americanas resistentes a la filoxera y en pocos años, la industria había recuperado su

capacidad productiva.

Las primeras décadas del nuevo siglo suponen un desarrollo continuo del negocio, tan sólo interrumpido circunstancialmente por los distintos conflictos armados, bien en España o en los mercados de destino.

28

El desarrollo internacional experimentado por los vinos de Jerez, en gran medida en paralelo a la expansión colonial española y -sobre todo- británica, hace que surjan numerosos sucedáneos en regiones vinícolas de ultramar: Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Norte y Sur de América… La constatación de esta realidad, más palpable cuanto más mejoran las comunicaciones, hace que los bodegueros y viticultores del Marco de Jerez se organicen una vez más en defensa de su patrimonio común.

La primera gran Ley del Vino de España, el llamado Estatuto del Vino de 1933, da carta de naturaleza a la Denominación de Origen, cuyo Consejo Regulador elabora un Reglamento que ve la luz en enero de 1935. Se trata pues de la Denominación y del Consejo más antiguos de España.

Posteriormente, y al objeto de reconocer las indudables peculiaridades que el especial microclima sanluqueño confiere a los vinos que allí se elaboran mediante crianza biológica, en 1964 se crea la Denominación de Origen “Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda”, bajo la tutela del mismo Consejo Regulador del “Jerez-Xérès-Sherry”.

Por lo que respecta al Vinagre de Jerez, el otro gran producto originario de la zona, no es hasta 1994 que se crea la denominación de origen que ampara este singular condimento, asignándose su tutela al Consejo Regulador de los Vinos de Jerez en el año 2000.

Al vino de Jerez se hace referencia en multitud de citas, desde el teatro hasta la música, desde la pintura hasta la moda, los vinos de Jerez han dejado una profunda huella de su presencia en las distintas manifestaciones del arte de todas las épocas.

29

2.3- LAS BODEGAS DEL MARCO DE JEREZ

Actualmente, el Marco de Jerez cuenta con una diversidad bodeguera importante, de esta forma encontramos:

- Las famosas catedrales del vino de Jerez, bodegas que en muchos casos son centenarias. Estas hermosas bodegas, cuentan con una inclinación funcional hacia las necesidades que plantea la crianza de los Vinos de Jerez.

El clima del Marco, meridional cálido pero con fuerte influencia del Océano Atlántico, determina importantes oscilaciones de temperaturas, cambios en el nivel de humedad en función de los vientos dominantes, etc. Ello ha obligado a los bodegueros de Jerez a adecuar las condiciones arquitectónicas de las bodegas, para paliar los factores negativos y aprovechar los positivos, buscando siempre que el vino siguiera su crianza dentro de un microclima sin grandes oscilaciones.

Las bodegas suelen estar situadas cerca del mar, o bien en terrenos relativamente altos, para que los vinos que almacenan puedan recibir las brisas marinas de la mañana y los vientos húmedos provenientes del océano.

Además, la orientación de los edificios suele ser noroeste-sureste, lo que asegura el mínimo de horas de sol y el máximo de humedad.

30

Las levaduras que forman la flor viven mejor en la oscuridad y en silencio; por eso los bodegueros construyen ventanas altas y de forma apaisada de modo que los rayos de sol no lleguen a las botas. Además cubren los huecos de las ventanas con celosías o persianas de esparto para que entren las brisas del mar, pero no la luz.

Las bodegas de Jerez son más altas que las de otras regiones vitivinícolas, pues pueden llegar a tener una altura de hasta 14,5 m. en su arco central. Con ello los bodegueros intentan crear un gran volumen de aire para cada bota, ya que la ventilación es una exigencia de la crianza bajo velo de flor. Además, ese gran volumen de aire asegura que los cambios micro- climáticos en el interior de la bodega se produzcan lentamente, así como que el aire más caliente se mantenga siempre alejado de las botas.

Las paredes laterales de las bodegas tienen un espesor nunca inferior a 60 cm. para soportar la altura de sus paredes externas y producir un gran aislamiento térmico. Los muros están hechos con materiales de gran higroscopicidad para que las bodegas mantengan un grado de humedad muy alto.

Por su parte, los pavimentos de las bodegas de Jerez están fabricados con arena (albero), cal y óxido de hierro para mantener la humedad interior; en verano se riegan hasta dos veces por semana para que las bodegas se mantengan frescas.

31

- Bodegas de los Vinos de la Tierra de Cádiz, en este caso contamos con unas infraestructuras bodegueras modernistas y de nueva construcción, enclavadas en las propias viñas en las que se cultivan las uvas que darán lugar vinos tintos y blancos de gran calidad. Es el caso de Bodegas Luis Pérez www.bodegasluisperez.com, Entrechuelos www.entrechuelos.com y Cortijo de Jara www.cortijodejara.es.

De esta forma, la viticultura de Jerez, presenta una enorme singularidad, riqueza y potencialidad, debido a su gran conocimiento y desarrollo de la viticultura en toda su amplitud.

32

Registro de bodegas adscritas al Consejo Regulador DD.OO. Jerez- Xèrés- Sherry, Manzanilla de Sanlucar de Barrameda y Vinagre de Jerez

Los registros del Consejo Regulador distinguen distintos tipos de bodegas, según se dediquen exclusivamente al envejecimiento de vinos (Bodegas de Crianza y Almacenado) o también a la comercialización de los vinos. Estas últimas son las llamadas Bodegas de Crianza y Expedición; se trata de bodegas necesariamente situadas en las localidades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, y que cumplen con los requisitos establecidos por el Reglamento para la crianza de Vinos amparados, así como para su comercialización.

A continuación se detallan las bodegas inscritas, con las principales marcas con las que comercializan sus distintos vinos:

M – Manzanilla Md – Medium F – Fino C – Cream A – Amontillado PC – Pale Cream O – Oloroso PX – Pedro Ximénez Pc – Cortado Ml – Moscatel Dc - Dulce D - Dry

33

Bodegas Adscritas al Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez- Xèrés- Sherry, Manzanilla de Sanlucar de Barrameda y Vinagre de Jerez

BODEGAS DE CRIANZA Y ALMACENADO DE VINOS Tipo Bodega Población

Crianza y Almacenado BODEGAS ARFE, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado VIÑAS, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado DESTILADORES Y BODEGUEROS, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado BODEGAS Y BEBIDAS SUR DE ESPAÑA, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado VIDES, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado C. B. HEREDEROS DE A. RIBELLES JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado JUAN GARCIA JARANA JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado CAYETANO DEL PINO Y CIA., S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado JOSEFA PEREZ ROSADO JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado MERCEDES MARQUEZ GOMEZ E HIJOS, C. B. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Almacenado JOSE ALBERTO SAN ROMAN SANCHEZ JEREZ DE LA FRONTERA

BODEGAS DE CRIANZA Y EXPEDICION DE VINOS Tipo Bodega Población

Crianza y Expedición BEAM , S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición SANCHEZ ROMATE HNOS., S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición JOSE ESTEVEZ, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición BODEGAS WILLIAMS & HUMBERT, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición GONZALEZ BYASS, S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición EMILIO HIDALGO, S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición EMILIO LUSTAU, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición JUAN GONZALEZ SILLERO, S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición S. C. A. NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición COMPLEJO BODEGUERO BELLAVISTA, S.L.U. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición FEDERICO PATERNINA, S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición BODEGAS DIOS BACO, S. L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición PILAR PLA PECHOVIERTO JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición HEREDEROS NICOLAS MARTIN MARTIN, C. B. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición BODEGAS FAUSTINO GONZALEZ, S. L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición BODEGAS TRADICION, S. L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición BODEGAS JOSE TEJERO MORENO, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA 34

Crianza y Expedición BODEGAS REY FERNANDO DE CASTILLA, S.L JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición ZOILO RUIZ MATEOS, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición BODEGAS VALDIVIA DE CADIZ, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición ALVARO DOMECQ, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición BODEGAS XIMENEZ-SPINOLA, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición GONZALEZ RICO HNOS, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición TELMO MANUEL MORENO JIMENEZ JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición BODEGAS URIUM, S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Crianza y Expedición AECOVI-JEREZ, S.C.A. JEREZ DE LA FRONTERA

BODEGAS DE VINAGRE Tipo Bodega Población

Vinagre BODEGAS FAUSTINO GONZALEZ, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre BODEGAS WILLIAMS & HUMBERT, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre GONZALEZ RICO HNOS, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre EMILIO LUSTAU, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre PRODUCTOS MAJUELO, S. L. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre FEDERICO PATERNINA, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre COMPLEJO BODEGUERO BELLAVISTA, S.L.U. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre GONZALEZ BYASS, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre BEAM SPAIN, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre JOSE ESTEVEZ, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre JOSE PAEZ LOBATO JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre BODEGAS PAEZ MORILLA, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre BODEGAS Y BEBIDAS SUR DE ESPAÑA, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre SANCHEZ ROMATE HNOS., S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre JUAN GONZALEZ SILLERO, S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre MERCEDES MARQUEZ GOMEZ E HIJOS, C. B. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre VIDES, S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre ZOILO RUIZ-MATEOS, S. L. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre VINAGRERIA LA ANDALUZA, S. L. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre BODEGAS DIOS BACO, S. L. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre ALVARO DOMECQ, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre EMILIO HIDALGO, S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre BODEGAS URIUM, S. A. JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre JUAN CARLOS ORTEGON JEREZ DE LA FRONTERA Vinagre AECOVI-JEREZ, S.C.A. JEREZ DE LA FRONTERA

35

BODEGAS DE ELABORACIÓN DE VINOS (LAGARES) PRESENTE CAMPAÑA 2013-2014 Campana Bodega Localidad

2013-2014 VIÑA PARPALANA, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 VIÑAS, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 JOSE ESTEVEZ, S.A. JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 BEAM SPAIN, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 S. C. A. NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 BODEGAS WILLIAMS & HUMBERT, S.A JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 GONZALEZ BYASS, S.A.(LAS COPAS) JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 ZOILO RUIZ-MATEOS, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 MERCEDES MARQUEZ GOMEZ E HIJOS JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 MIGUEL SANCHEZ AYALA, S.A. (CAÑAS) JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 GONZALEZ RICO HNOS, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 BODEGAS LUIS PEREZ JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 BODEGAS XIMENEZ SPINOLA JEREZ DE LA FRONTERA 2013-2014 BODEGAS FAUSTINO GONZALEZ, S.L. JEREZ DE LA FRONTERA

Bodegas inscritas en el Consejo Regulador DE Brandy de Jerez.

BODEGA DOMICILIO POBLACION

GONZALEZ BYASS C/MANUEL MARIA GONZALEZ, 12 JEREZ DE LA FRONTERA BEAM SPAIN C/SAN ILDEFONSO, 3 JEREZ DE LA FRONTERA FEDERICO PATERNINA CARRETERA MORABITA, KM.2 JEREZ DE LA FRONTERA SANCHEZ ROMATE HNOS C/LEALAS, 26 JEREZ DE LA FRONTERA COMPLEJO BOD.BELLAVISTA CARRET. CIRCUNVALACIÓN S/N JEREZ DE LA FRONTERA EMILIO HIDALGO C/ CLAVEL, 29 JEREZ DE LA FRONTERA BGAS. REY FDO. DE CASTILLA C/JARDINILLO, 7, 9 11 JEREZ DE LA FRONTERA EMILIO LUSTAU C/ARCOS, 53 JEREZ DE LA FRONTERA JOSE ESTEVEZ CTRA. MADRID-CADIZ, KM. 640 JEREZ DE LA FRONTERA BODEGAS WILLIAMS & HUMBERT CARRET. NACIONAL IV JEREZ DE LA FRONTERA DESTILADORES Y BODEGUEROS C/JARDINERIA 7,9 JEREZ DE LA FRONTERA ZOILO RUIZ MATEOS C/PIZARRO, 12,14 JEREZ DE LA FRONTERA BODEGAS TRADICION PLAZA CORDOBESES, 3 JEREZ DE LA FRONTERA ALVARO DOMECQ C/ALAMOS, 23 JEREZ DE LA FRONTERA BODEGAS DIOS BACO C/DE LA TECNOLOGIA, A-14 JEREZ DE LA FRONTERA BODEGAS XIMENEZ SPINOLA, S.L. C/PORVENIR, 20 JEREZ DE LA FRONTERA PILAR PLA PECHOVIERTO PLAZA DE SILOS, 5 JEREZ DE LA FRONTERA

36

2.4- EL CONSEJO REGULADOR DE LAS DD.OO. JERE Z-XÉRÈS-SHERRY, MANZANILLA DE SANLÚCAR DE BARRAMERA Y VINAGRE DE JERE Z

El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda” y “Vinagre de Jerez” tiene una trayectoria de 80 años, siendo considerado el más antiguo de España.

El concepto de Denominación de Origen implica en primer lugar un marco geográfico determinado, una zona delimitada donde se obtiene la producción agrícola (en este caso uva) que da lugar posteriormente a los productos amparados de la Denominación de Origen.

En el caso de las denominaciones “Jerez- Xérès-Sherry”, “Manzanilla - Sanlúcar de Barrameda” y “Vinagre de Jerez”, la zona donde crecen las vides que dan origen a Sanlúcar nuestros vinos –la denominada “Zona de Jerez producción”– está formada no solamente por el Triángulo del Jerez (las localidades de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa El Puerto María y Sanlúcar de Barrameda), sino que también incluye determinados “pagos” o tierras de las localidades de Chipiona, Trebujena, Rota, Puerto Real, Chiclana y Lebrija.

Determinados vinos criados en la localidad de Sanlúcar, a los que las especiales condiciones microclimáticas confieren características organolépticas diferenciadas, se encuadran dentro de una Denominación de Origen también distinta, llamada “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”.

37

Es importante saber que las uvas para esta Denominación son las mismas que las utilizadas en el caso del Jerez. Es decir, se trata de dos Denominaciones que comparten un mismo origen: las uvas de los pagos del “triángulo del Jerez”, así como un mismo proceso de elaboración y crianza. La extensión total de la zona de producción es de aproximadamente 7.000 hectáreas. Esta extensión se encuentra distribuida entre un número 2.479 viñas, con una superficie media de 2,82 hectáreas. Muchos de los viticultores del Marco pertenecen a alguna de las siete cooperativas existentes en la Denominación de Origen.

Además de las aproximadamente 33 bodegas de producción o lagares, donde se moltura la uva en vendimia, existen 66 bodegas, encuadradas en los distintos registros del Consejo; de ellas, unas 48 tienen derecho a comercializar vinos con la D.O. Jerez-Xérès-Sherry; son las bodegas de Crianza y Expedición. Las restantes se dedican a envejecer (criar) los vinos, para su posterior venta a las bodegas de expedición y se denominan Bodegas de Almacenado.

El Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez – Xérès- Sherry, Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda y Vinagre de Jerez es la Institución que tutela la Denominación de Origen. Aunque dependiente de la Junta de Andalucía, el Pleno del Consejo incorpora una representación de todos y cada uno de los sectores profesionales de la Denominación: bodegueros embotelladores, almacenistas, viticultores independientes y miembros de cooperativas.

Cada cuatro años, con las personas y firmas que integran los distintos registros del Consejo se elaboran unos censos electorales, que han de elegir a un total de 18 representantes o vocales. Estos a su vez elegirán un Presidente, que será oficialmente designado como tal por la Junta de Andalucía. En la actualidad, el Presidente de la D.O. es Don Beltrán Domecq Williams.

El Consejo Regulador del Vino de Jerez está considerado el Consejo Regulador más antiguo del territorio nacional, el pasado 26 de mayo del presente año, celebraba su 80 aniversario.

38

2.5. -LAS RUTAS DEL VINO Y BRANDY DEL MARCO DE JEREZ

Jerez forma parte históricamente de las principales asociaciones de municipios vitivinícolas a nivel nacional y europeo, es el caso de Acevin y Recevin y a su vez, forma parte de algunos de los órganos más representativos de estas asociaciones.

Jerez es consciente de la importancia de la riqueza vitivinícola que posee y su enorme potencial, esto unido a la industria turística, hace posible una gran actividad en el segmento del ENOTURISMO.

En esta apuesta, se crea la Asociación denominada “RUTAS DEL VINO Y BRANDY DEL MARCO DE JEREZ”, en 2006 para la promoción y desarrollo del turismo vitivinícola en los municipios incluidos dentro de la Denominación de Origen Jerez-Xèrés- Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez y Denominación Específica Brandy de Jerez.

La Asociación establece su ámbito de acción en el Marco de Jerez, integrado por los municipios: Chiclana de la Frontera, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Lebrija, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena

La Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez cuenta con su certificación como RUTA DEL VINO DE ESPAÑA desde 2006, y con una oferta enoturística muy variada y diferenciada, en Jerez se encuentra la bodega más visitada de Europa, la bodega Tío Pepe, que cuenta con grandes reconocimientos y que resultó premiada por el Club de Producto Rutas del Vino de España en su pasada edición, como el mejor establecimiento enoturístico. 39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

3. MEMORIA Y CALENDARIO ACTIVIDADES CANDIDATURA "JEREZ, CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2014"

EVENTOS CONSOLIDADOS

3.1.- FESTIVAL DE JEREZ 3.2.- FERIA DEL CABALLO 3.3.- WORLD SHERRY WEEK 3.4.- VINOBLE 2014 : VIII SALÓN INTERNACIONAL DE LOS VINOS NOBLES, GENEROSOS, LICOROSOS Y DUCES ESPECIALES 3.5.- PROGRAMACIÓN VERANO 3.6.- FIESTAS DE LA VENDIMIA 3.7.- COPA JEREZ 3.8.- DIA EUROPEO DEL ENOTURISMO 3.9.-NAVIDAD EN JEREZ

PROPUESTA CELEBRACIÓN NUEVOS EVENTOS

3.10.- STAGE DE JÓVENES VITICULTORES 3.11.- GALA CIUDAD EUROPEA DEL VINO 3.12.- ASAMBLEA GENERAL DE RECEVIN 2014 3.13.- 750 ANIVERSARIO CIUDAD DE JEREZ 3.14.- 365 DÍAS DE ACTIVIDADES ENOTURÍSTICAS

56

JEREZ, LA MEJOR PROPUESTA

Situada estratégicamente en plena campiña, a escasos minutos de playas de la costa atlántica y la sierra gatidatana, Jerez es una de las ciudades más bella y atractiva de Andalucía Occidental.

Capital del Caballo, cuna del Jerez y el Brandy y origen del Arte Flamenco, en Jerez convergen multitud de atractivos inigualables únicos y sugerentes que hunden sus raíces ancestrales tradiciones, haciendo de ella una ciudad diferente y exclusiva.

Jerez es monumentalidad, bodegas, vino y brandy, caballos y flamenco, Jerez confluye en si misma en la propia ciudad, una ciudad viva, llena de dinamismo y pura esencia andaluza, que los jerezanos y visitantes viven y disfrutan día a día y que ofrecemos descubrir por medio del calendario de actividades programadas para el próximo año 2014.

En este programa quedan recogidos eventos de reconocido interés nacional e internacional, es el caso de la Feria de Jerez, declarada de Interés Turístico Internacional, eventos que proyectan la influencia de la Cultura del Vino en la sociedad, el paisaje, la economía, la gastronomía y el patrimonio permitiendo una mayor comprensión de nuestra cultura entre todos los ciudadanos de la Unión Europea.

Para ello proponemos la realización de un recorrido por los mejores momentos que la Ciudad de Jerez ofrece durante todo el año, donde quedan incluidas desde la expresión más genuina del flamenco con el Festival de Jerez, la recogida de la uva a través de las Fiestas de la Vendimia, hasta el deleite con las tradiciones más ancestrales de la Navidad jerezana sin olvidar un amplio abanico de actividades culturales.

57

Autor de la obra: José Manuel Reyes.

58

3.1.- XVIII FESTIVAL DE JEREZ - DEL 21 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO 2014

El flamenco de Jerez es una forma de entender la vida. A partir de ahí, se puede tratar de explicar todo lo que esta expresión artística y popular supone para nuestra ciudad, y como se trasmite al resto del mundo.

Del mismo modo que Jerez es conocido en el mundo entero por ser la cuna del arte flamenco, Jerez es sinónimo de vinos de alta cálidad, únicos y excepcionales, vendidos en más de un centenar de países, producto de las tierras albarizas, de los 290 días de sol, de las bodegas que desde hace siglos han contribuido a configurar lo que es esta ciudad y sus habitantes.

El flamenco y el vino de Jerez son dos símbolos de una tierra desde hace cientos de años, son las partes esenciales de una manera de ser y de estar en el mundo. Y una no está de espaldas a la otra, como lo demuestra el Festival de Jerez en el que el Consejo Regulador de las DD.OO de la ciudad se ocupa de reforzar ese matrimonio multisecular bien avenido, ese maridaje perfecto entre cante, toque, palmas y vino.

El Festival de Jerez a lo largo de todas sus ediciones se ha convertido por derecho propio en la referencia anual más importante para todos los amantes del flamenco en el mundo. El Teatro Villamarta, junto con otros espacios escénicos de la ciudad, desarrolla un amplísimo programa de espectáculos, cursos y actividades flamencas que suscitan el interés de críticos y aficionados.

59

El Ayuntamiento de Jerez, como principal promotor y patrocinador general de la Fundación Teatro Villamarta, garantiza e impulsa la calidad del Festival de Jerez, que año tras año sigue creciendo, renovándose y erigiéndose en una cita obligada del panorama flamenco mundial.

El concepto sobre el que gira el Festival de Jerez está acorde con lo que este arte es para nuestra ciudad y, de otro lado, con lo que demandan los aficionados. Es decir, un evento abierto que posiblita al visitante vivir el flamenco desde la mañana hasta la madrugada.

Para ello se programa una completa baraja de cursos flamencos en el que intervienen artistas y profesores de primer nivel. Al mismo tiempo, se propone otra serie de espectáculos y actividades complementarias.

El Consejo Regulador de las DD.OO. de la ciudad de Jerez es uno de los patrocinadores más activos e importes de este Festival de renombre internacional. La Casa del Vino se convierte por unos días en la auténtica casa del vino y el flamenco, punto de encuentro de artistas, alumnos y periodistas, donde cada día se debate, en Las tertulias de la bodega, sobre los distintos espectáuclos y estilos que se exhiben en el Festivla Flamenco.

Se trata de un ciclo de proyección internacional que, año tras año, incrementa el número de participantes en sus diversas actividades. Esta dimensión internacional fue puesta de relieve por todos los agentes implicados en su organización, desde el propio Ayuntamiento de la Ciudad, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucia, Consejo Regulador del Vino así como las

empresas colaboradoras del certamen.

60

FECHA DE CELEBRACIÓN 2014

- Fecha de celebración: del 21 de febrero al 8 de marzo 2014

PERIOCIDAD

- Periodicidad anual. En 2014 se llevará a cabo su 18ª edición.

DATOS BALANCE FESTIVAL DE JEREZ – edición 2013

- Número de actividades organizadas: 140 - Número de espacios con actividad: 32 - Número total de participantes en las distintas actividades del Festival: 34.620 - Índice medio de ocupación / participación: 90.2 % - Países de procedencia de los alumnos de los Cursos: 38 - Medios de comunicación acreditados en el Festival: 83

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

Organiza: - Ayuntamiento de Jerez - Fundación Teatro Villamarta

Patrocina: - Junta de Andalucía Colabora: - Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez-Xèréz-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez - Bodegas

61

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FESTIVAL DE JEREZ – edición 2013

62

63

3.2.- FERIA DEL CABALLO DE JEREZ: DEL 11 AL 18 DE MAYO 2014

El Parque González Hontoria es el marco donde se celebra la Feria del Caballo, un total de 52.000 m2 en los que se instalan más de 200 casetas y acoge el grandioso Paseo de Caballos, un espectáculo singular en el que cientos de jinetes y amazonas, vestidos de corto y de faralaes, junto con admirables enganches, desfilan por todos los paseos del Real.

Es una Feria en la que prima la calidad y la comodidad en todos los sentidos. Declarada de Interés Turístico Internacional, la Feria del Caballo de Jerez acoge anualmente a jerezanos y a miles de visitantes en su magnífico escenario.

Los orígenes de la Feria de Jerez se remontan al reinado de Alfonso X el Sabio. Entonces, la ciudad tenía el privilegio de celebrar dos ferias anuales, en las que la compra y venta de ganado era el principal motivo de encuentro. Posteriormente comenzó a adquirir un carácter más lúdico que comercial. Fue a principios del siglo XX, cuando comenzaron a instalarse las primeras casetas en el Real de la Feria.

En este ambiente abierto a todas las personas que quieran disfrutar de la fiesta, la Feria del Caballo recibe a sus visitantes con la su gastronomía, vinos de Jerez y folklore. La feria combina a la perfección la exaltación del vino y el caballo, protagonistas del evento.

64

En este periodo de una semana, hemos de destacar actividades como el paseo de caballos y enganches, una amplia programación de pruebas hípicas, las singulares casetas, verdaderas obras arquitectónicas de diseño, el espectacular alumbrado del recinto y lugar de encuentro para tomar un buen vino y degustar de la rica gastronomía local.

FECHA DE CELEBRACIÓN 2014

Fecha de celebración: del 11 al 18 de mayo de 2014

PERIOCIDAD

- Periodicidad anual. Cada año aprox. en la primera quincena del mes de mayo.

DATOS BALANCE FERIA DEL CABALLO – edición 2013

- Número de actividades organizadas: variable, actividades ecuestres como: concurso de enganches, de acoso y derribo, morfológico, doma vaquera, paseo de jinetes, premio Caballo de Oro, ... actuaciones musicales y degustaciones de vino y gastronomía. - Número de espacios con actividad: más de 200 localizaciones - Afluencia de público: 2.800.000 personas pasaron por el real de la feria - Número total de personas atendidas en los puntos de información turística: 22.000 personas de las cuales, 11.000 fueron de procedencia de la U.E. y 10.000 de procedencia nacional - Índice medio de ocupación / participación: 100% - Países de procedencia: carácter internacional - Medios de comunicación acreditados: 30 medios profesionales

65

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO Organiza: - Ayuntamiento de Jerez Patrocina: - Bodegas de la ciudad de Jerez

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FERIA DEL CABALLO –edición 2013

66

67

68

69

70

71

72

73

3.3.- WORLD SHERRY WEEK – DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO 2014

Con motivo de la celebración del 80 aniversario del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez, y con el objetivo de conectar a la comunidad de aficionados y prescriptores del vino de Jerez a nivel mundial, se celebró el pasado día 26 de Mayo de 2013 el World Sherry Day. Un evento que nace desde la iniciativa privada pero que cuenta con el apoyo de los Consejos Reguladores y de la administración local y organizaciones empresariales a nivel internacional.

World Sherry Day es una idea de Wolfgang Hess - Sherry Educator, y constituye un evento organizado sin fines de lucro, que une a la comunidad internacional en torno al Vino de Jerez.

Apasionados de la cultura vitivinícola de Jerez de todos los rincones del mundo celebraron el 'World Sherry Day', al que ya se inscribieron eventos de España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Polonia, Países Bajos, México, Australia...

74

FECHA DE CELEBRACIÓN WORLD SHERRY WEEK 2014

- Fecha de celebración: Del 26 de Mayo a 1 de Junio 2014 - semana previa a la celebración de Vinoble 2014

PERIOCIDAD

- De carácter anual. El día central es el 26 de mayo, fecha aniversario de creación del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez

BALANCE WORLD SHERRY DAY – edición 2013

- Número de eventos registrados: 312 eventos en todo el mundo - Número de países participantes: 29 de todo el mundo - Principales países donde se llevaron a cabo las actividades: . España : 156 eventos . Inglaterra: 24 eventos . Rusia: 24 eventos . Japón: 23 eventos . EE.UU: 21 eventos . Irlanda: 8 . Australia: 6 - Actividades llevadas a cabo en la ciudad de Jerez: 60 actividades, entre las que destacan: Degustaciones de vinos de Jerez Catas comentadas y Menús Maridados Clases de español para extranjeros sobre términos bodegueros Danza de Zumba seguida con brindis con vinos de Jerez Programas educativos en universidades

75

Cata histórica con vinos del año 1948 que fue celebrada en el Consejo Regulador y fue televisada en directo durante tres horas y media, tiempo durante el cual se creó el nuevo cóctel llamado World Sherry Day, que contiene como ingrediente principal el vino de la tipología Palo Cortado.

Otros eventos significativos y destacados por los organizadores del primer 'Día Mundial del Jerez', están: el Festival de Jerez, el maridaje del restaurante de Sidney Tapavino; el chef José Pizarro ha invitado a un experto en vino de jerez a su bar de de Londres; la venenciadora oficial de Holanda, Fabiola Bonke, ofreció un tour de vino de jerez y tapas; y el cocinero español Adrián Quetglas diseñó un menú inspirado en el jerez para Gran Cru, uno de los cinco mejores restaurantes de Moscú.

World Sherry Day 2013 coincidió con en el 80 º aniversario de la fundación de la Denominación de Origen (DO) de Jerez-Jerez-Xérès-Sherry, Denominación creada para proteger el patrimonio y las tradiciones del famoso Jerez Solera y el sistema de Crianza del Jerez.

Los vinos de Jerez han conseguido estar en las mesas y cocinas de restaurantes de todo el mundo, demostrando su increíble versatilidad con todo tipo de ingredientes. a creatividad y el entusiasmo demostrado por los participantes ha sido muy inspirador y es gratificante saber que el valor cultural e histórico del Sherry fue compartido y disfrutado en muchas naciones.

76

Debido a la gran respuesta a este evento en muchos lugares del mundo, el próximo año el evento se celebrará durante toda una semana World Sherry Week. Esto permitirá que se disponga de más tiempo para mostrar y compartir la cultura de estos vinos con la comunidad internacional y de forma especial con la europea.

- Número de participantes en los distintos eventos: se estima que más de 15.000 personas - Repercussion en Twitter del World Sherry Day : 270.000 twitts - Seguimientos del evento en Facebook: 88,6% - Más de 100 entrevistas en medios de prensa a nivel nacional e internacional

77

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

Organiza: - Wolfgang Hess. Sherry Educator - Chelsea Anton - Michael Stratton

Colaboran: - Ayuntamiento de Jerez - Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez - Otros Agentes y empresas privadas, tanto a nivel nacional como internacional

78

3.4.- VINOBLE 2014. VIII EDICIÓN DEL SALÓN INTERNACIONAL DE VINOS NOBLES, GENEROSOS, LICOROSOS Y DULCES ESPECIALES - DEL 1 AL 3 DE JUNIO 2014

El Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos y Licorosos (Vinoble), nace como una necesidad imperiosa de desmarcar a esos grandes vinos de meditación de las ferias vinícolas internacionales, que se precian diseminados ante la fuerte presencia de vinos más jóvenes y comerciales. Estos vinos complejos, especiales, hechos siempre con mucho mimo y cuidado, de elaboraciones complicadas no tenían ningún marco mundial, ni un referente donde aparecer pese a estar considerados como los mejores vinos del mundo. VINOBLE se crea para convertirse en el centro de reunión y escaparate mundial de estos codiciados vinos.

El pasado año 2010, Vinoble celebró su séptima edición, experimentando un proceso de crecimiento y consolidación único en el mundo de los salones y ferias vitivinícolas y logrando convertirse en un referente de calidad organizativa y diversificación vitivinícola a nivel internacional.

Dónde y cuándo se celebra Vinoble

La ciudad de Jerez, ha vivido ligada al vino desde la época de los fenicios, y ésta sigue siendo una de sus principales actividades. Desde la autoridad que le confiere tal arraigo en la tradición, Jerez tomó hace ya diez años la iniciativa de convocar a sus regiones hermanas de vinos de meditación y organizar este Salón, pionero en España.

79

Un recinto histórico de gran monumentalidad acoge la celebración de VINOBLE: El Alcázar de Jerez, fortaleza árabe del siglo XI, que incluye el Palacio de Villavicencio, un remodelado edificio renacentista que convive con una antigua mezquita rodeada de jardines.

Nunca los vinos tuvieron un lugar de exposición y encuentro internacional como el Salón de los Vinos Nobles. Durante tres días, este recinto acondiciona sus edificios históricos y sus salones para recibir a bodegueros, restauradores, enólogos, periodistas y amantes del buen vino de los cinco continentes.

Difusión

El Salón Internacional de los Vinos Nobles, como toda feria, es un encuentro entre la oferta y la demanda de los mejores vinos del mundo, en la que se dan cita los más importantes medios de comunicación del sector vitivinícola.

No sólo durante los días en los que se celebra Vinoble, se producen estos contactos, sino a lo largo del periodo que media entre cada una de las celebraciones de dicho certamen, ya que la comunicación de Vinoble es continua y fluida durante todo el año a través de nuestros newsletter, de la publicidad insertada en medios de comunicación especializados y nuestra página web (www.vinoble.org)

80

Vinoble ha cumplido ya siete ediciones a través de las cuales ha pasado de ser además de una manifestación cultural y lúdica, abierta al amante de este tipo de vinos, un evento de referencia inexcusable en el mundo de los vinos generosos licorosos y dulces, especiales que engloba a profesionales del sector de los cinco continentes. Sus últimas dos ediciones (2008 y 2010), supusieron el impulso definitivo de la dimensión comercial de Vinoble, que, asentada su imagen y prestigio, pasó a convertirse en el escenario adecuado para las transacciones comerciales y el desarrollo económico del sector.

Los más de 150 compradores nacionales e internacionales que utilizaron la Feria durante su última edición como punto de encuentro para la realización de operaciones de compra-venta de los productos expuestos, avalan el hecho de que Vinoble es cada vez en mayor medida un referente comercial de primer nivel.

FECHA DE CELEBRACIÓN VINOBLE 2014

- Fecha de celebración: del 1 al 3 de junio de 2014

PERIOCIDAD DE LA ACTIVIDAD

- De carácter bienal: cada dos años a final de Mayo principios de Junio

81

BALANCE VINOBLE –edición 2010

- Número de visitantes: 10.000 personas - Procedencia: Nacionales e Internacionales - Asistentes a las Jornadas Técnicas, tertulias y catas: 2.500 asistentes - Nº de Expositores: 65 - Procedencia: más de 150 bodegas de procedencia nacional e internacional - Medios de comunicación acreditados en el Festival: 83 - Sectores: productores de vinos nobles, generosos y licorosos procedentes de más de 25 regiones vinícolas - Vinos : 800 tipos de vino - Prensa Acreditada: 300 periodistas

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

Organiza : - Ayuntamiento de Jerez

Patrocina: - Ministerio de Agricultura - Junta de Andalucía - Consejo Regulador de de los Vinos de Jerez

Colabora: - Escuela Profesional de Hostelería de Jerez y otras empresas locales y regionales - Real Academia Española de Gastronomia - Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez - Renfe - Iberia

82

3.5 - PROGRAMACIÓN VERANO - MESES DE JULIO Y AGOSTO

Durante los meses de julio y agosto Jerez propone una amplia oferta cultural y de ocio a través del ciclo Noches de Verano. Se trata de una programación que reúne espectáculos de diferentes géneros con el objetivo de conectar con todos los públicos. Las Noches de Verano de Jerez ofrecen desde conciertos de destacados artistas del panorama musical, hasta otras propuestas de muy diversa índole flamenco, tango, magia, teatro y otras propuestas musicales. Esta es una de las principales actividades del verano de la provincia y propicia cada edición un

interesante movimiento de visitantes al destino.

La programación, que se desarrolla en dos enclaves privilegiados de la ciudad, El Conjunto Monumental de El Alcázar y la plaza de la Asunción, convierte a Jerez en centro musical de la provincia durante el verano e invita al público a disfrutar de la oferta gastronómica y de vinos de los establecimientos de restauración del

centro de la ciudad.

El ciclo ha crecido en los últimos años, y aunque uno de sus principales argumentos es el flamenco, a través de los ‘Viernes Flamencos’, ha ampliado el número de propuestas llegando a alcanzar las 26 en la presente edición.

Se trata de una actividad plenamente consolidada, que organiza el Ayuntamiento, con el patrocinio de Área Sur y que cuenta con el respaldo del público, de hecho en esta última entrega han sido más de 15.000 personas registradas durante los dos meses. 83

FECHA DE CELEBRACIÓN 2014

Fecha de celebración: programa de actividades durante los meses de julio y agosto 2014

PERIOCIDAD

- Periodicidad anual.

DATOS BALANCE PROGRAMACIÓN VERANO – edición 2013

- Número de actividades organizadas: 30 actividades - Número de espacios con actividad: 2 - Número total de participantes en las distintas actividades: 15.000 personas - Índice medio de ocupación / participación: 70 % - Países de procedencia: ciudadanos y visitantes a la ciudad - Medios de comunicación acreditados: 25 medios profesionales

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO DEL EVENTO

Organiza: - Ayuntamiento de Jerez

Patrocina: - Área Sur – Zona Comercial y otras empresas comerciales y bodegas

84

3.6.- FIESTAS DE LA VENDIMIA DE JEREZ - DEL 9 AL 14 DE SEPTIEMBRE 2014

Jerez es la capital cultural del vino desde tiempo inmemorial. Las bondades de su tierra y del clima propiciaron el arraigo del cultivo de la vid, que luego fue un elemento comercial de primer nivel, nacido el vino, en el periodo de comercio con las Indias.

Las primeras civilizaciones occidentales tuvieron en el vino un elemento mítico con el que celebrar, por lo que la ceremonia de su nacimiento y crianza, así como la transformación del fruto, la uva,

en el caldo que semanas más tarde se convertirá en el oro líquido, sol de Andalucía.

La historia “del jerez”, como se conoce genéricamente estos vinos, está jalonada de historias de aventuras, y que han relacionado a lo largo de los últimos 2000 años a Jerez de la Frontera con otros pueblos y culturas a raíz de su comercio.

Como bien preciado y único, reyes como Alfonso X “el Sabio” o Enrique II definieron sus bondades y lo protegieron, y fue objeto de deseo de piratas, científicos y escritores o artistas, que a través de sus efectos y beneficios concibieron obras únicas. Incluso Shakespeare citó el vino de Jerez, de gran predicamento histórico en el Reino Unido.

Así, en tiempo de vendimia, el 12 de agosto de 1483, hace ahora 526 años, el Cabildo de la Ciudad dictaría las Ordenanzas del Gremio de la Pasa y la Vendimia del Jerez, el que se considera como el primer Reglamento que ya definía aspectos relacionados con las botas que deberían albergar el mosto o el sistema de crianza, entre otros.

85

En la actualidad, el Ayuntamiento de Jerez permanece atento a continuar con la renacida fiesta de la vendimia, salvaguardando parte de este patrimonio, económico y también festivo, y esforzándose cada año por mantener, por un lado, lo genuino, e incorporar, por otro, eventos y

programas que también se van constituyendo como una parte inseparable de la misma.

Celebrar el nacimiento del nuevo vino en esta tierra es algo que se sostiene en argumentos sociales, culturales e históricos y al mismo tiempo por la innegable repercusión que los vinos tienen en el presente y en el pasado.

Es una de las marcas universales y como tal forma parte no sólo de los más excelentes vinos del mundo sino que al mismo tiempo es esencia misma de esta tierra. Las Fiestas de la Vendimia son por tanto la proclamación de Jerez a favor de uno de sus iconos, que junto al flamenco y el caballo conforman las identidades más notables de esta ciudad.

A lo largo de los días de celebración, el programa previsto ofrece una muestra de cada una de estas identidades fundamentales. Desde la cita con el flamenco puramente jerezano en la Fiesta de la Bulería hasta los espectáculos que ofrecen instituciones ecuestres de referencia internacional, se rinde homenaje y culto al jerez en diferentes citas.

86

Las Fiestas de la Vendimia se abren con la Pisa de la Uva donde se simboliza el nacimiento del primer mosto que surge de la uva jerezana.

Desde ese momento la ciudad vive una sucesión de actos y momentos que emocionarán a propios y a todos lo que elijen Jerez para vivir unos días inolvidables. Un amplio programa de actividades que convocan a ciudadanía y visitantes, y entre las cuales destacan:

La Pisa de la Uva

Nace el Jerez. La uva pasa a ser mosto y aguardará en la bota su metamorfosis que por mor de la naturaleza y de los cuidados del hombre lo convertirá en uno de los caldos más sublimes del mundo.

El jerez nace en el corazón de la ciudad que lo cultiva, en un acto de enorme emoción donde los protagonistas rememoran la antigua tradición de molturar la uva con sus pies, al mismo ritmo que de forma ancestral se extraía las entrañas de la uva, que llegará al lagar portadas en canastas por las vendimiadoras. La bendición de ese primer mosto, la música e himnos que nos rememoran que por septiembre Jerez es vendimiador y homenajea al vino que se hunde en su cultura e historia, y el que le da la marca universal de la que hoy y desde siempre disfruta esta ciudad.

La Catedral acoge este acto, en recuerdo de un impuesto sobre el vino que en el siglo XVIII contribuyó a sufragar los gastos de edificación del templo. El vino fue uno de sus patrocinadores, de ahí que cada año, se renueve esta unión al nacer el nuevo mosto.

La pisa de la uva es acto más importante de la Fiesta de la Vendimia de Jerez

87

Catas Magistrales

Con el jerez como argumento fundamental, las Fiestas de la Vendimian ofrecen un recorrido por las gamas, sabores, colores y olores que nos descubren los misterios del vino jerezano.

Estas castas magistrales regalan al paladar y a los sentidos la riqueza de unos caldos cuyos misterios son desvelados con la maestría de los más excelentes catadores, que no sólo ofrecen sus conocimientos sino que se va más allá para desvelarnos los más excelentes maridajes entre el jerez y las propuestas gastronómicas de la tierra.

Durante ocho días, están previstas las tradicionales catas magistrales en el Patio de Armas del Alcázar, a cargo de las bodegas jerezanas y el catering Alta Cazuela.

Fiesta de la Bulería

No cabe duda alguna que la Fiesta de la Bulería es la cita del flamenco en Jerez por excelencia. Son nada más y nada menos que 44 ediciones de un evento dedicado única y exclusivamente la palo flamenco con el que más se identifica a Jerez: la bulería.

El cartel es cada año una suerte de nombres de prestigio en el cante, baile y toque. Todos dan forma a una noche de embrujo gitano y de compás por derecho sobre un escenario donde fluye la savia nueva mezclada con la tradición de siempre, pero todos bajo el denominador común de Jerez como epicentro del flamenco.

La Fiesta de la Bulería es un acontecimiento imprescindible en el ciclo de festivales de enorme prestigio que se celebran en el país pero con los matices que le da esta ciudad, su gente y su sabiduría.

88

Feria Gastronómica de la Vendimia

La Feria Gastronómica, que alcanzará su cuarta edición. Es otra de las propuestas fuertes del programa de estas fiestas. Una cita con la gastronomía y el vino de Jerez que tendrá lugar durante el mes de septiembre.

En el incomparable marco de la Alameda Vieja, junto a los muros que conforman el recinto del Alcázar de Jerez, encontraremos la posibilidad de disfrutar de un ambiente ferial, con casetas en las que será principal atractivo la extensa gastronomía local, en maridaje perfecto con los caldos de la tierra.

Tampoco faltará una zona de juegos para los más pequeños, y la animación musical que llenará las principales horas de la tarde – noche.

FECHA DE CELEBRACIÓN FIESTAS DE LA VENDIMIA 2014

Fecha de celebración: del 9 al 14 de septiembre de 2014

PERIOCIDAD

- De carácter anual. En el mes de septiembre

89

BALANCE FIESTAS DE LA VENDIMIA – edición 2013

- Número de actividades organizadas: 120 actividades - Número de espacios con actividad: 40 espacios - Número total de participantes en las distintas actividades: ciudadanía y visitantes La ocupación hotelera con motivo de esta festividad, se encuentra aprox. al 70% de ocupación - Medios de comunicación acreditados: 20 medios

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

Organiza: - Ayuntamiento de Jerez - Comisión Organizadora de las Fiestas de la Vendimia

Patrocina: - Ayuntamiento - Consejos Reguladores - Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez, instituciones y empresas asociadas - Otras empresas y organizaciones

90

PROGRAMA DE ACTIVIDADES FIESTAS DE LA VENDIMIA – edición 2013

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

3.7.- COPA JEREZ – 2014

Copa Jerez es un concurso internacional de maridaje gastronómico con Vinos de Jerez y Manzanilla que enfrenta cada dos años a equipos de chef y sumiller procedentes de siete países: Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Holanda y Reino Unido.

En 2014 se celebra en Jerez, entre otras actividades, la Final Nacional de Copa Jerez.

Cada equipo participante tiene como objetivo presentar un menú gastronómico que plantee la mejor armonía posible con vinos del Marco de Jerez. A lo largo de las diferentes fases de la competición los aspirantes han de defender su propuesta a fin de ser seleccionados como representantes de sus respectivos países. Aquellos que lo consiguen se enfrentan en una gran Final Internacional que se disputa, cada dos años, en Jerez de la Frontera.

El Concurso Internacional de Maridaje Copa Jerez está organizado por la Asociación de Exportadores Fedejerez y el Consejo Regulador de las DD.O. “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda”, en coordinación con cada una de las agencias de relaciones públicas que llevan a cabo las campañas de promoción genérica de los Vinos de Jerez en los distintos países implicados.

Cinco Ediciones de Copa Jerez

El concurso internacional Copa Jerez surgió en 2003 con la intención de difundir la universalidad de los Vinos de Jerez y Manzanilla, así como la versatilidad e infinitas posibilidades de maridaje de estos vinos materializadas en extraordinarias propuestas gastronómicas. Nueve años durante los cuales el reconocimiento internacional de los Vinos de Jerez no ha cesado de crecer, al mismo tiempo que el prestigio y la fama de este certamen.

112

La pasada 4ª Edición se cerró, por primera vez en la historia de Copa Jerez, con el triunfo de España a manos del equipo procedente del restaurante murciano Casablanca, El Taller, compuesto por el chef Cayetano Gómez y el sumiller Juan Luis García. Los españoles se impusieron ante los representantes de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Estados Unidos, Holanda y Reino Unido, adquiriendo un importante reconocimiento tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

En 2012 el Concurso Internacional de Maridaje COPA JEREZ alcanzó con éxito su 5ª Edición, ofreciendo nuevamente a chefs, sumilleres y restauradores de diferentes rincones del planeta una excelente oportunidad de difundir su talento.

Un concurso ya consolidado como cita ineludible para profesionales y expertos del sector y que aglutina las últimas tendencias de la alta cocina internacional de la mano de grandes profesionales que se han rendido a las cualidades de unos vinos únicos en el mundo.

Prueba de ello es el altísimo nivel de los participantes que se han enfrentado en las sucesivas ediciones para conformar el prestigioso cuadro de vencedores de Copa Jerez:

113

Final Nacional de la V Copa Jerez

A lo largo del año 2012 se han venido celebrando en los diferentes países participantes las correspondientes etapas previas que determinarán qué equipos e chef y sumiller competirán el próximo 2013 en Jerez de la Frontera en la Gran Final Internacional de Copa Jerez.

En España la convocatoria de candidaturas, que se lanzó en el mes de septiembre a través de diversos canales de difusión en todo el territorio nacional, finalizó el pasado 22 de octubre. A ella concurrieron numerosos restaurantes remitiendo su propuesta de menú maridaje con Vinos de Jerez y Manzanilla.

De entre todas las propuestas recibidas, especialistas del Consejo Regulador han seleccionado aquellas tres que, en función de los criterios de valoración establecidos, alcanzaron una mayor puntuación.

Los aspirantes responsables de dichas propuestas han sido convocados para recrearlas y defenderlas ante un jurado compuesto por destacados profesionales del mundo de la gastronomía y el vino en la Final Nacional de la 5ª Copa Jerez. En ella se decide qué equipo de chef y sumiller competirá frente a otros seis países en la Gran Final Internacional, uno de los más destacados eventos gastronómicos de cuantos se celebran en España.

114

Finalistas última edición y Menús

El Ermitaño. Benavente (Zamora) - Chef: José Luis Santos. Sumiller: Marcelino Calvo Primero: Hígado de pato al Cream, Manzana Reineta y Crujiente de Pan de Pipas de Girasol Maridaje: Cream Solera 1847. Bodegas González Byass Segundo: Rape Negro a la Manzanilla de Sanlúcar con Pil-pil de Callos de Bacalao Maridaje: Manzanilla Fernando de Castilla. Bodegas Rey Fernando de Castilla Postre: Leche, Cacao, Avellanas y Azúcar Maridaje: Pedro Ximénez Noé VORS. Bodegas González Byass.

Il Bambino. Madrid - Chef: Ángel Vellón. Sumiller: Iván de la Torre Primero: Alcachofas con Espuma de Oloroso y Crujiente de Jamón Maridaje: Fino la Panesa. Bodegas Emilio Hidalgo Segundo: Tarrina de Confit de Pato a los Dos Cortados Maridaje: Palo Cortado Dos Cortados. Bodegas Williams & Humbert Postre: Sorbete Fantasía Romate Maridaje: Pedro Ximénez Old & Plus. Bodegas Sánchez Romate Hnos.

Casa Manolo. Daimús (Valencia) – Chef: Manuel Alonso Fominaya. Sumiller: Rubén Moreno Primero: Anchoas, Dos formas de comer Tomate, Aceitunas y Jugo de Escalibada Maridaje: Manzanilla Sacristía AB. Antonio Barbadillo Segundo: Canelones rellenos de Garreta y Setas Maridaje: Oloroso Don Gonzalo VOS. Bodegas Valdespino Postre: Cilindro de Chocolate, Avellana, Aire de Café y Fisherman’s Helado Maridaje: Pedro Ximénez VORS. Bodegas Urium

115

Los aspirantes

Los participantes en la competición han de ser equipos compuestos por un chef y un sumiller, ambos en activo, procedentes de un restaurante o catering en funcionamiento.

Las propuestas

Para participar en el concurso, los espirantes han elaborado y remitido sus propuestas consistentes en un menú de tres platos -primero, segundo y postre-, cada uno de ellos acompañado con un Vino de Jerez o Manzanilla.

La selección de marcas para los vinos incluidos en el menú es libre, siempre que procedan de bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen.

Los tres menús que concurren en la Final Nacional han sido seleccionados sobre la base de los siguientes criterios de valoración: - Originalidad y creatividad de las recetas y los maridajes - Valor gastronómico de las recetas presentadas - Justificación de los vinos y maridajes seleccionados

Los finalistas

Los tres equipos seleccionados para competir en la Final Nacional recrearán y defenderán sus propuestas ante un jurado conformado por expertos en vino y gastronomía al que deberán convencer de que su propuesta constituye un maridaje perfecto con vinos de Jerez. El sumiller y Chef

116

El sumiller escoge y sirve el vino para acompañar cada plato, aportando una descripción detallada de cada vino elegido. Asimismo expone ante el jurado cómo se seleccionó el maridaje propuesto y por qué vino y plato funcionan bien juntos.

El chef prepara los platos a servir con cada uno de los vinos. Además debe dar una descripción detallada de cada una de las recetas propuestas, indicando las razones por las que la textura y sabores de la comida maridan adecuadamente con los vinos seleccionados. Los equipos disponen de 45 minutos para la elaboración de cada plato y de 10 minutos para su presentación ante el jurado.

117

Jurado

El prestigio de Copa Jerez reside tanto en el nivel de los equipos participantes y la altísima calidad de sus propuestas como al remarcable panel de jurados encargado de valorarlas. Copa Jerez ha contado en sus diferentes finales con algunos de los más destacados nombres de la gastronomía como expertos jurados, todos ellos grandes conocedores y amantes de los vinos de Jerez: Pontus Elofsson, Jancis Robinson, Heston Blumenthal, Josep Roca, Juan Mari Arzak, Juli Soler, entre muchos otros.

El jurado de la Final Nacional de la 5ª Copa Jerez está compuesto por Beltrán Domecq, presidente del Consejo Regulador, la experta en gastronomía Itos Vázquez, el sumiller José Joaquín Cortés, Nariz de Oro 2012, y el equipo que llevó a España al triunfo en la Final Internacional de la 4ª Copa Jerez, compuesto por el chef Cayetano Gómez y el sumiller Juan Luis García (Restaurante Casablanca, Murcia).

Internacionalidad de los Vinos de Jerez

Los vinos de Jerez y Manzanilla son los vinos españoles más internacionales y que históricamente han gozado de mayor fama y reconocimiento en las mesas de todo el mundo.

Hoy estos vinos se cuentan entre las grandes joyas de la enología universal. Avalados por chefs y sumilleres de todos los rincones del mundo, los Vinos de Jerez se revelan como perfectos acompañantes de las más variadas propuestas gastronómicas, desde la cocina tradicional hasta la más vanguardista y creativa. Una versatilidad sin igual que se nos brinda a través de una amplia gama de tipologías, todas ellas genuinas y diferentes.

118

El carácter cosmopolita de los vinos del Marco de Jerez tiene su origen más de 2.000 años atrás, con el comienzo de las primeras exportaciones de vino ceretensis a diferentes puntos del Imperio Romano. Desde entonces, los sucesivos pueblos asentados en la región impulsaron un comercio exterior del jerez que alcanzó su máximo esplendor en el s.XIX, cuando comerciantes venidos de diferentes puntos de Europa extendieron y popularizaron su consumo, hasta convertirlo en vino de moda de las cortes europeas. La relevancia internacional del jerez y su carácter de “vino viajero” se hacen más patentes que nunca con la destacada presencia de estos caldos en los mercados internacionales. Prueba de ello es la relevancia que tienen los mercados exteriores, que representan nada menos que tres cuartas partes del consumo total de Vino de Jerez y Manzanilla, lo que de lejos los convierte en los vinos españoles más exportados.

El éxito universal el de estos vinos no sólo es resultado de su tradición exportadora, sino también de su inigualable calidad unida a una sorprendente versatilidad.

Los vinos del Marco, únicos en el mundo, en su amplia variedad de tipos son capaces de adaptarse a las más diversas culturas y tendencias gastronómicas. Prueba de ello es el prestigio del que gozan en los más reputados fogones del mundo, lo que los ha unido a nombres de la talla de Heston Blumenthal (The Fat Duck), Ferrán Adriá (El Bulli) o Josep Roca (El Celler de Can Roca), entre otros, que no han dudado en señalarlos como perfectos acompañantes de las más diversas creaciones.

119

FECHA DE CELEBRACIÓN DE COPA JEREZ 2013-2015

- Fecha de celebración: de octubre 2013 a octubre 2015

PERIOCIDAD DE LA ACTIVIDAD

- De carácter bienal: periodicidad bienal de la Final, resto de fases continuada durante dos años.

DATOS DE LA ÚLTIMA EDICIÓN DE COPA JEREZ

- Número de participantes: más de 2000 restaurantes convocados a participar en 7 países - Procedencia: Nacionales e Internacionales: todo el territorio nacional, EEUU; Reino Unido, Alemania, Bélgica, Dinamarca y Holanda - Medios de comunicación acreditados más de 30 de 7 países diferentes

500 profesionales de la hostelería y restauración (restaurantes, asociaciones profesionales y formadores), prensa nacional y extranjera, se dan cita durante dos años para la consecución de La Copa Jerez, un galardón que reúne en Jerez a la prensa especializada, alrededor de un programa de 3 días. ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

Organiza : - Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez-Xèréz-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez - Instituto de Comercio Exterior - Fedejerez

120

3.8.- DÍA EUROPEO DEL ENOTURISMO - DEL 6 AL 9 DE NOVIEMBRE 2014

Jerez, tal y como viene siendo habitual, se suma una edición más a la celebración del Día Europeo del Enoturismo, conmemorando así la importancia del Vino y Brandy de Jerez para un territorio en el que la presencia vitivinícola data desde hace miles de años.

La vertiente turística de la viticultura, hace posible disfrutar al público general de diversas y diferentes actividades. En Jerez, el vino se saborea, se siente y se convierte en complemento ideal de la rica gastronomía de esta tierra que seduce a cuantos la visitan a través de las mil y una opciones de ocio que se abren en torno al jerez.

En esta VI edición del Día Europeo del Enoturismo, el programa seguirá confeccionándose a partir de la colaboración y el apoyo de las instituciones y empresas que conforman el segmento del enoturismo en la ciudad, que dan como resultado un programa de actividades que conserva cada año algunas de las ya históricas actividades de esta programación, como pueden ser: la V Cicloruta Enoturística del Jerez y las catas maridadas con vinos de Jerez, entre otras.

121

Desde el punto de vista de oferta, cada uno de los cinco programas desarrollados hasta el presente año, configura un abanico amplio de actividades muy diversas y diferenciadas, lo cual

hace que la oferta resulte de interés para los diferentes públicos.

De esta forma, se celebran catas maridadas, jornadas de puertas abiertas a museos, bodegas y otros atractivos, catas comentadas especiales, rutas en bicicleta, lecturas poéticas, exposiciones, espectáculos musicales, .. todas ellas, actividades que permiten disfrutar de los rasgos culturales ligados al vino en la ciudad.

El Día Europeo del Enoturismo tiene carácter anual y se celebra el segundo domingo del mes de noviembre y de esta forma en el presente año 2013, se celebra el 10 de noviembre, si bien, lo hemos hecho extensivo desde el jueves 7 al domingo 10.

La celebración del Día Europeo del Enoturismo es un evento promovido y organizado por el Ayuntamiento de Jerez, contando con la colaboración expresa de la Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez y los Consejos Reguladores, además de empresas privados de la ciudad.

El Día Europeo del Enoturismo se celebra en temporada baja para la industria turística, teniendo en cuenta este dato, es satisfactorio comprobar la repercusión y asistencia a cada uno de los programas hasta ahora diseñados.

122

Cada vez son más las consultas atendidas en relación al evento y además su procedencia es muy amplia, centrándose principalmente en el territorio nacional y europeo. Son muy diversas las actividades que se proponen y se realiza una gran difusión por lo que el posicionamiento va en aumento.

El Día Europeo del Enoturismo cuenta con una amplia difusión online, a través de las redes sociales, plataformas, newsletters, dirigido a clientes finales e intermediarios.

Además cuenta con un completo plan de medios que contempla, presentaciones, ruedas de prensa, prensa escrita, entrevistas y otros soportes. El impacto mediático del Día Europeo del Enoturismo es cada vez mayor y son muchos los medios de comunicación

que cubren y dan difusión a este evento.

Cabe destacar que Jerez ha participado en cada una de las ediciones del Día Europeo del Enoturismo celebradas hasta la fecha y ha incluido esta cita anual como un evento consolidado en su calendario anual de fiestas y eventos.

123

124

FECHA DE CELEBRACIÓN VI DIA EUROPEO DEL ENOTURISMO 2014

- Fecha de celebración: del 6 al 9 de noviembre 2014

PERIOCIDAD DE LA ACTIVIDAD

- Periodicidad anual – segunda semana mes de noviembre

BALANCE DÍA EUROPEO ENOTURISMO – edición 2012

- Número de actividades organizadas: 60 - Número de espacios con actividad: 45 - Número total de participantes en las distintas actividades del Festival: 3.600 personas - Índice medio de ocupación / participación: 80 %

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

Organiza : - Ayuntamiento de Jerez

Colabora: - Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez y todas las empresas e instituciones asociadas - Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez-Xèréz-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez

125

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA EUROPEO DEL ENOTURISMO – edición 2013

A modo de ejemplo se incluye la programación para esta próxima edición de 2013. Este programa incluye 30 actividades muy diversas y distribuidas entre los días 7 y 10 de noviembre.

Jueves 7 de noviembre

12.00 h Cata Comentada para Jóvenes Impartida por el Consejo Regulador Campus Universitario de Jerez UCA Tel 956 03 71 18 [email protected] Necesaria inscripción Actividad gratuita

10.00 h Gymcata Victor Manuel Palacios Macías Prof. Titular Área de Tecnología de Alimentos Dpto. Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos Universidad de Cádiz/ Facultad de Ciencias Tel 956 01 63 80 [email protected] Necesaria inscripción Actividad gratuita

126

13:00 h Visita Maridaje Bodegas Tradición Visita a bodega, pinacoteca y cata maridaje Duración 1.30 h aprox. Idiomas: español e inglés Tel 956 16 86 28 [email protected] www.bodegastradicon.com Necesaria reserva Tarifa: 30€/pax. - mínimo 7pax

Viernes 8 de noviembre

11.00 h Jornada de Puertas Abiertas Bodega Entrechuelos Visita Viña, Bodega y Cata Comentada Cortijo Torrecera Jerez-La Ina Km 14,1 Tel 856 030 073/ 670 099 990/ 670902770 [email protected]/ [email protected] www.entrechuelos.com Necesaria inscripción Actividad gratuita

11.45 h Jornada de Puertas Abiertas Bodegas Williams & Humbert Visita a instalaciones bodegueras con degustación de Dry-Sack fino y Canasta y espectáculo ecuestre Idiomas: español e inglés Ctra Nacional IV, km 641,75 Tel 956 35 34 00 Ext: #5483 y 677 45 22 56 [email protected] /[email protected] www.williams-humbert.com

127

Necesaria inscripción Actividad gratuita

De 12.00 a 15.00 h Jornada de Puertas Abiertas Bodegas Álvaro Domecq Visita libre a bodega con degustación de vinos Idiomas: español e inglés C/ Álamos, 23 Tel 956 33 96 34 [email protected] www.alvarodomecq.com Necesaria inscripción Actividad gratuita

13:00 h Visita Maridaje Bodegas Tradición Visita a bodega, pinacoteca y cata maridaje Duración 1.30 h aprox Idiomas: español e inglés Tel 956 16 86 28 [email protected] www.bodegastradicon.com Necesaria reserva Tarifa: 30€/pax. - mínimo 7pax

19.00 h Visita a Bodegas Díez Mérito amenizada con Violín Duración. 1.30 h Idiomas: español – inglés - alemán C/Diego Fernández de Herrera, 4 Tel 660 23 34 38 – 630 75 45 99 [email protected], [email protected] Necesaria reserva / Tarifa: 12 €/pax (mínimo 15 personas para que se realice la actividad)

128

20.00 h Cata Maridada de Vinos Tintos y Blancos de la Tierra de Cádiz Duración. 1 hora 45 minutos aprox. Idiomas: español Sala de Catas Calidad en Boca C/Mª Antonia de Jesús Tirado 13 Tel 600 81 86 28 [email protected] www.calidadenboca.com Necesaria reserva Tarifa: 7€/pax.

19.30 h Cata Maridada con Vinos de Jerez Lectura poética de Josefa Parra – obra inédita ““Tierra Albariza” y Cata maridada de Vinos de Jerez Consejo Regulador de los Vinos de Jerez Avda. Alcalde Álvaro Domecq, 2 Tel 687 86 78 62 [email protected] www.altacazuela.com Necesaria reserva Tarifa: 25 €/pax.

Rallye-crono ciudad de Jerez 20.30 h. Ceremonia de Salida Plaza del Arenal 22.00 h. Entrada Parque cerrado Plaza del Arenal

Rallye-Crono es una nueva disciplina automovilística-deportiva, que la Federación Andaluza de Automovilismo establecía a primeros de 2013. Viene a sustituir a los RallyeSprint, aunque con unas notables diferencias que permiten la participación de vehículos, no específicamente de rallyes, manteniendo la filosofía de un rallye.

129

El recorrido de tramos cronometrados del Rallye-Crono Ciudad de Jerez se desarrollará por distintos caminos internos del Circuito de Velocidad de Jerez, así como por las carreteras A-382ª y CA-4103, con un total de 10 kilómetros de longitud, que se disputará en cuatro ocasiones, dos en cada sentido Organiza: Federación Andaluza de Automovilismo

Sábado 9 de noviembre

Rallye-crono ciudad de Jerez 08.00 h. Salida de parque cerrado desde Plaza del Arenal

El recorrido de tramos cronometrados del Rallye-Crono Ciudad de Jerez se desarrollará por distintos caminos internos del Circuito de Velocidad de Jerez, así como por las carreteras A-382ª y CA-4103, con un total de 10 kilómetros de longitud, que se disputará en cuatro ocasiones, dos en cada sentido Organiza: Federación Andaluza de Automovilismo

10.30 h Ruta en Bicicleta BIWI Ruta guiada en bici por el centro de la ciudad, de temática histórica y bodeguera Duración: 2 h aprox. Idiomas: español e inglés Lugar de encuentro: Alameda Cristina Tel 677.588.568 [email protected] www.biwi.es Necesaria reserva Tarifa: 10 €/pax. Posible ampliación con paquete de visita a Bodega por 18€/pax. Todo incluido.

130

De 11.00 a 17.00 h Entrega de Premios Concurso de Fotografía Rancho Cortesano Inscripciones: se abre el plazo el 1 de septiembre De la mano del fotógrafo Jorge Garrido Idiomas: español e inglés Tel. 635 514 786 [email protected] www.ranchocortesano.net Necesaria inscripción 15€/pax. almuerzo incluido

12.00 h Jornada de Puertas Abiertas Bodegas Garvey Visita a bodega y museo de etiquetas Duración: 1 h aprox. Idiomas: español Bodegas Garvey Tel 675 647 177 [email protected] www.grupogarvey.com Necesaria inscripción Actividad gratuita

12.00 Cata-Maridada dedicada al Vino Fino Spirit Sherry ofrece una cata de 6 vinos finos acompañado de diversas tapas Viña La Zarzuela - Ctra Las Tablas km 3.5 Spirit Sherry Tel 680282882 /673232507 [email protected] www.spiritsherry.com Necesaria reserva 12 €/pax

131

12.00 h Curso Iniciación Vinos de Jerez Consejo Regulador de los Vinos de Jerez Avda. Alcalde Álvaro Domecq, 2 Tel 956 33 20 50 [email protected] Necesaria inscripción Actividad gratuita

12.00 h Visita bodega, Cata a Ciegas y Menú Maridaje Bodegas Tío Pepe Idiomas: español e inglés C/ Manuel María González, 12 Tel 956 35 70 16 [email protected] www.bodegastiopepe.com Necesaria reserva Tarifa: 50 €

13.00 h Visita guiada a Bodegas Sandeman con degustación y flamenco Visita guiada por nuestras instalaciones finalizando con degustación de 3 Vinos de Jerez acompañados de un espectáculo flamenco Duración 2 h aprox Idiomas: inglés, español y alemán C/ Pizarro, Tel 675 64 71 77 [email protected] www.sandeman.es Necesaria reserva 20 €/pax - mínimo 20 pax. 11.30 h TIC TAC Sherry con Lustau

132

Visita guiada al Palacio del Tiempo y cata comentada de 5 vinos. Los 5 sentidos se verán estimulados gracias a las sonerías y campanadas de piezas únicas, de los s. XVII al XIX. Vinos a degustar: Fino La Ina, Amontillado Escuadrilla, Oloroso Don Nuño, Cream East India y PX San Emilio Duración: 1.30 h aprox. Idiomas: español e inglés Centro Temático La Atalaya Calle Cervantes, 3 Tel. 956 18 21 00 [email protected] Necesaria reserva Tarifa 15 €/ pax. Mínimo 35 personas

Domingo 10 de noviembre

10.00 h V Cicloruta Enoturística del Jerez Paseo en bici visitando Bodegas Lustau , paseo por la campiña de Jerez y degustación de Ajo de Viña y aperitivos por gentileza de Cortijo de Ducha. Lugar de salida y acreditaciones: Bodegas Emilio Lustau Necesaria inscripción: www.andaluciabikeholidays.com - 691 443 050 Si necesitas alquilar la bici: 654 19 47 47 Tarifa: adultos 5 € y niños menores de 12 años 2.5 €

12.30 h Jornada de Puertas Abiertas Bodegas Luis Pérez Duración aprox. 2.30 horas Visitas al viñedo, a la bodega Luis Pérez y degustación de tres vinos acompañados de un pequeño aperitivo, además de una degustación del aceite de la propia bodegas “aceite virgen extra Bienteveo”

Necesaria inscripción

133

Tel 956 92 26 18 / 629 76 01 81 / [email protected] www.bodegasluisperez.com Necesaria inscripción Actividad gratuita

12.00 h Jornada de Puertas Abiertas Bodegas Real Tesoro & Valdespino Ctra. Nacional IV km 640 Tel 956 32 10 04 / 646 54 42 39 [email protected] www.grupoestevez.com Necesaria inscripción Actividad gratuita

De 10.00 a 14.00 h Jornada de Puertas Abiertas Museo Arqueológico de Jerez Plaza del Mercado s/n Tel 956 14 95 60 [email protected] www.museoarqueologico.jerez.es Actividad gratuita

De 10.00 a 14.00 h Jornada de Puertas Abiertas Alcázar de Jerez Alameda Vieja s/n Tel 956 14 99 55 [email protected] www.turismojerez.com / www.jerez.es Actividad gratuita

TODOS LOS DÍAS

134

TABANCORA - RUTA DE LOS TABANCOS DE JEREZ - PASAPORTE CON NUMEROSOS REGALOS PARA TODOS LOS QUE LO COMPLETEN

Teatro Villamarta Jueves, 7, a las 20.30 horas MADRE CORAJE BERTOLT BRECHT Viernes, 8, a las 20.30 horas BRODAS BROS CONCIERTO CONCEPTO Sábado, 9, a las 20.30 horas DUO KIE GIRA INFERNO 2013 Plaza Romero Martinez s/n Tel. 956 149 685 comunicació[email protected] www.teatrovillamarta.com

135

3.9. – LA NAVIDAD EN JEREZ 2014 – ZAMBOMBA Y VINO – 30 NOV./6 ENERO 2014

Jerez vive en diciembre uno de los ciclos festivos más completos del año a través de un amplio programa de actividades y eventos que se celebran en toda la ciudad con la zambomba como principal argumento.

Sin duda, la Navidad de Jerez, una de las máximas y mejores expresiones de las señas de identidad de este destino, es todo un acontecimiento que recupera algunas de las tradiciones más hondas y genuinas de esta ciudad y que reúne todos los requisitos para constituir una oferta única que invita a descubrir Jerez en estas fechas.

Zambombas, belenes, gastronomía y vinos, y un magnífico alumbrado son algunas de las claves de la particular Navidad jerezana que presenta un calendario de propuestas culturales, lúdicas y festivas

de interés para ciudadanos y visitantes.

En 2014 celebramos una nueva Navidad con las miras puestas en el reconocimiento de la zambomba de Jerez como Bien de Interés Cultural, un título en proceso que por derecho le corresponde a esta ciudad, universalmente conocida por la singularidad de su Nochebuena que cada año atrae a miles de visitantes interesados por nuestros villancicos flamencos que inundan el ambiente festivo de calles y plazas.

136

Una zambomba que tiene como uno de sus mejores alicientes el disfrute de los vinos de Jerez, acompañados de los dulces típicos de estas fechas, en compañía de amigos y compañeros, porque precisamente este ciclo exalta la convivencia y la reunión de amigos, y en ella el jerez tiene especial

protagonismo.

Además de las zambombas, que surgen en cualquier rincón de la ciudad y que ha logrado traspasar fronteras convirtiéndose en el mejor reclamo de Jerez en Navidad, durante el mes de diciembre se abre una amplia muestra de la tradición belenista jerezana, partiendo del magnífico Museo del Belén que atesora la ciudad y que es un referente en todo el país por su contenido que centran un impresionante belén napolitano, una plaza de dioramas con más de 20 escenas y una extensa colección de figuras de artistas nacionales.

Pero la Navidad lo inunda todo, especialmente algunos enclaves referentes de la ciudad, marcos incomparables para el desarrollo de la actividad navideña municipal, como los conjuntos monumentales de El Alcázar, que será espacio de descanso de sus majestades los Reyes Magos de Oriente, y Los Claustros de Santo Domingo, que además de acoger la reconocida muestra de

137

dioramas de la asociación de belenistas de Jerez, es escenario de una serie de propuestas de ocio, de diferentes géneros que dinamizan las fiestas cada edición.

FECHA DE CELEBRACIÓN NAVIDAD EN JEREZ 2014

- Fecha de celebración: del 30 de noviembre 2013 al 6 de enero 2014

PERIOCIDAD DE LA ACTIVIDAD

- De carácter anual.

DATOS DE LA ÚLTIMA EDICIÓN

- Número de participantes: toda la ciudadanía y visitantes - Procedencia: Nacionales e Internacionales - Medios de comunicación acreditados: 10 medios profesionales aprox.

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

Organiza: - Ayuntamiento de Jerez

Colabora: - Asociaciones y empras locales

138

3.10.- STAGE RECEVIN DE JÓVENES VITICULTORES EUROPEOS 2014

El Stage Recevin Jóvenes Viticultores Europeos es un curso organizado por Recevin dirigido a los jóvenes viticultores y a los estudiantes de enología de edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.

El programa del Seminario se estructura en actividades de gran interés que cada año gira en torno a un tema diferente. Está dirigido a reconocidos expertos del sector a nivel internacional para impartir la parte teórica y ésta se completa con visitas guiadas a empresas vitivinícolas y degustaciones.

Dada la diferenciación de nuestro espacio vitivinícola en relación a otros territorios, consideramos que las sesiones formativas han de versar sobre las especificidades de la región del Jerez y los mundialmente reconocidos Vinos de Jerez y el tema del Stage acerca de rasgos e investigaciones de interés.

Estas sesiones de formación y trabajo, se combinarán con visitas culturales y enoturísticas, como pueden ser: visitas a museos, bodegas, haciendas, gastronomía, y de forma muy particular, dada la fecha que vamos a proponer, la visita a Vinoble 2014.

PROPUESTA FECHA DE CELEBRACIÓN

- Del 2 de junio al 6 de junio de 2014 – coincidiendo con la celebración de Vinoble

PERIOCIDAD

- Aunque de carácter anual : cada edición es acogida en una ciudad distinta. Es la primera vez que Jerez acoge este evento.

139

PROPUESTA PROGRAMA CELEBRACIÓN STAGE JÓVENES VITICULTORES 2014

Primera jornada Llegada de participantes y traslados 17.00 h - Recepción del Ayuntamiento de Jerez 18.00 h - Visita Consejos Reguladores de los Vinos y Brandies de Jerez 18h30 h - Sesión formativa 20.00 h - Cena

Segunda jornada De 09.00 a 11.00 h – Sesión formativa 11.15 h - Visita a Bodega de Vinos y Brandies de Jerez 13.00 h – Almuerzo 15.00 h – Visita al Salón Internacional de los Vinos Nobles – Vinoble 2014 21.00 h – Cena

Tercera jornada 10.00 – Sesión formativa 11.30 h – Visita Estación Enológica 13.00 h – Almuerzo 15.00 h – Visita guiada a Jerez 19.30 h – Cena

Cuarta jornada 10.00 h – Visita a bodega de Vinos de la Tierra de Cádiz y cata comentada 11.15 h – Visita Museo del Vino El Misterio de Jerez 12.15 h – Visita al Museo Arqueológico 13.30 h – Almuerzo 17.00 h – Sesión formativa

140

20.00 h – Cena

Quinta jornada 10.00 h – Sesión de trabajo 13.00 h - Almuerzo 16.00 h – tiempo libre 20.30 h – Entrega certificados de participación 21.00 h - Cena de gala

DATOS ORGANIZATIVOS

- Destinatarios: Jóvenes Viticultores de edad entre los 18 y 35 años - Procedencia: Países Europeos - Número de estimado de asistentes: 25 personas aproximadamente

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

El Ayuntamiento de Jerez ha presupuestado el coste de esta actuación en 14.200.-€. Organiza : - Recevin

Colabora: - Ayuntamiento de Jerez - Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez-Xèréz-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez - Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez Patrocina: - Ayuntamiento de Jerez - Alumnos

141

3.11.- GALA CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2014

Teniendo en cuenta lo que supondría para la ciudad de Jerez, acoger la Gala que viene a reunir a las instituciones más relevantes del panorama vitivinícola a nivel europeo, es decir, ser proclamada Ciudad Europea del Vino 2014.

La iniciativa de la capitalidad europea anual en relación al Vino, es de gran interés para nuestra ciudad, ya que supone un escaparate a la hora de proyectarnos al exterior y un marchamo de calidad.

En tal caso, realizamos la propuesta de celebración de la GALA CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2014, y nos gustaría aprovechar la ocasión y unir la cultura vitivinícola a la cultura del flamenco – declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad - dos elementos que diferencian a Jerez y que pueden provocar una simbiosis perfecta.

PROPUESTA FECHA DE CELEBRACIÓN

- Proponemos que la Gala de la Ciudad Europea del Vino se celebre en Jerez entre los días 21 de febrero al 8 de marzo 2014, coincidiendo con el XVIII Festival de Jerez que se celebra del 21 de febrero al8 de marzo de 2014 en el Teatro Villamarta.

PERIOCIDAD

- Carácter anual: cada edición es acogida en la ciudad miembro de Recevin que resulte premiada como Ciudad Europea del Vino. Sería la primera vez que Jerez acoge este evento.

142

PROPUESTA DE PROGRAMA GALA CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2014

Primera jornada Llegada y acogida participantes 16.00 h. Visitas a Museo del Vino El Misterio de Jerez 18.00 h. Visita Museo Arqueológico 19.00 h. Visita al Alcázar de Jerez y Cámara Oscura 20.00 h. Recepción oficial del Ayuntamiento en el Alcázar de Jerez 22.00 h Espectáculo Flamenco en el Teatro Villamarta

Segunda jornada 10.00 h. Reunión Asamblea General Recevin 14.00 h. Almuerzo 17.00 h. Visitas a bodegas y otros atractivos culturales 20.30 h Gala Ciudad Europea del Vino en los Claustros de Santo Domingo

DATOS ORGANIZATIVOS

- Destinatarios: representantes de ciudades miembros de la Red Europea del Vino – Recevin - Procedencia: Europa - Número de estimado de asistentes: 40 personas aproximadamente

143

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

El Ayuntamiento de Jerez ha presupuestado el coste de esta actuación en 4.500.-€, a lo que hay que sumar la colaboración de otras empresas e instituciones

Organiza : - Recevin

Colabora:

- Ayuntamiento de Jerez - Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez-Xèréz-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez - Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez

Patrocina: - Ayuntamiento de Jerez - Consejos Reguladores - Asoc. Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez - Otros agentes

144

3.12 - ASAMBLEA GENERAL DE RECEVIN 2014

La ciudad de Jerez propone acoger la Asamblea General de Recevin 2014, como evento que aporte valor añadido a la proyección de Jerez hacia Europa, ya que al igual que la Gala de la Ciudad Europea del Vino, éste evento atrae a representantes de ciudades miembros de Recevin de toda Europa, con lo que es un factor a tener en cuenta en relación a la posibilidad de establecer líneas de actuación en red con estos otros países e incidir en la internacionalización de nuestro territorio, recursos y empresas.

En 2013 es Marsala, como Ciudad Europea del Vino 2013, la que acoge la Asamblea de Recevin. En 2014 planteamos que ésta Asamblea de carácter anual se celebre en Jerez, ya en 2010 acogimos con éxito la Asamblea General de la Asociación Nacional – ACEVIN.

PROPUESTA FECHA DE CELEBRACIÓN

- Del 21 de febrero a 8 de marzo de 2014, coincidiendo con la Gala de la Ciudad Europea del Vino 2014. Sería la primera vez que Jerez acoge este evento.

PERIOCIDAD

- Carácter anual: cada edición es acogida en la ciudad miembro de Recevin que lo solicite y resulte elegida.

145

PROPUESTA DE PROGRAMA ASAMBLEA GENERAL DE RECEVIN 2014

Primera jornada

Llegada y acogida participantes 16.00 h. Visitas a Museo del Vino El Misterio de Jerez 18.00 h. Visita Museo Arqueológico 19.00 h. Visita al Alcázar de Jerez y Cámara Oscura 20.00 h. Recepción oficial del Ayuntamiento en el Alcázar de Jerez 22.00 h Espectáculo Flamenco en el Teatro Villamarta

Segunda jornada

10.00 h. Reunión Asamblea General Recevin 14.00 h. Almuerzo 17.00 h. Visitas a bodegas y otros atractivos culturales 20.30 h Gala Ciudad Europea del Vino en los Claustros de Santo Domingo Fin de la Asamblea

El Ayuntamiento de Jerez ha presupuestado el coste de esta actuación en 5.500.-€, a lo que hay que sumar la colaboración de otras empresas e instituciones.

DATOS ORGANIZATIVOS

- Destinatarios: representantes de ciudades miembros de la Red Europea del Vino – Recevin - Procedencia: Europa - Número de estimado de asistentes: 40 personas aproximadamente

146

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO

El Ayuntamiento de Jerez ha presupuestado el coste de esta actuación en 6.200.-€, a lo que hay que sumar la colaboración de otras empresas e instituciones.

Organiza : - Recevin

Colabora: - Ayuntamiento de Jerez - Consejo Regulador de las DD.OO. Jerez-Xèréz-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez - Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez y sus instituciones y empresas asociadas

147

3.13.- 750 ANIVERSARIO DE JEREZ

Jerez se dispone a celebrar en 2014 una cita histórica que pretende ser un reflejo del paso de culturas y civilizaciones por nuestra historia, y un lugar de encuentro para la cooperación y la concordia, el 750 aniversario de su incorporación a la Corona de Castilla

Para ello, se ha elaborado un programa abierto, con más de 70 actividades, a las que podrán sumarse todas aquellas aportaciones y sugerencias que se presenten por parte de la sociedad y que serán valoradas en el seno de la Comisión Ejecutiva de cara a mantener la calidad.

Un calendario de propuestas de gran interés al conmemorar una efeméride que tiene como eje central, el 9 de octubre de 2014. El 9 de octubre de 1264, Jerez pasaría a pertenecer al Reino de Castilla, de la mano de Alfonso X El Sabio, un hito histórico que supuso un cambio en la cultura y en las creencias y que vino a establecer un nuevo marco jurídico y político, claves para entender el Jerez de hoy.

148

Ese día, además, pasaría a proclamarse como patrón de la ciudad a San Dionisio. Jerez abraza desde entonces, una realidad política, administrativa y religiosa que la marcado, fundamentalmente, durante los últimos siglos.

Desde entonces, Jerez se fue consolidando como una de las ciudades más importantes de la Baja Andalucía en la época árabe. Durante la dominación almohade, Jerez fue también la población más importante de la comarca y capital de la cora experimentando un notable desarrollo económico y cultural.

Jerez representaría la localidad más importante de la comarca y el centro de operaciones de una compleja red de fortificaciones, hechos determinantes que han condicionado el

posicionamiento de nuestra ciudad hoy.

Después de la conquista definitiva de Jerez en 1264, el Rey Sabio dividió la ciudad en barrios, en el centro de los cuales fundó una parroquia cuyos templos se levantaron sobre mezquitas existentes en la ciudad y que dedicó a los evangelistas, a San Dionisio como patrón de la ciudad, y la Mezquita Mayor como Iglesia Mayor de San Salvador.

Estos primeros templos son, cada uno por separado, pequeñas lecciones de historia del arte. Todas comenzaron a construirse en estilo mudéjar y poco a poco fueron renovando sus fábricas sin llegar nunca a destruir por completo lo que ya estaba hecho. El resultado es un conjunto de edificios en los que se mezclan de modo armónico, capillas mudéjares, bóvedas góticas, portadas renacentistas y retablos barrocos, claros ejemplos de la evolución de los estilos artísticos de la ciudad.

149

Dos pequeñas ermitas fueron fundadas por Alfonso X extramuros de la ciudad: San Miguel y Santiago, que con el paso del tiempo, dieron lugar a los dos grandes templos, centro de los dos barrios históricos de Jerez.

Algunas órdenes religiosas se establecieron desde el primer momento de la conquista en 1264. Los franciscanos, a la salida de la Puerta Real, y los dominicos, junto a la Puerta de Sevilla.

Hay que señalar que, tanto en el periodo de dominación islámica, como después de la conquista castellana, encontramos una importante comunidad judía. Se asentaban en la llamada Judería (ubicada entre las actuales calles Larga, Tornería y plaza del Banco), separada del resto de la ciudad por un muro al que tan sólo se abría una puerta.

Se inicia así un lento proceso de expansión que se prolonga durante el siglo XV y hasta bien entrado el siglo XVI. La campiña comienza a cultivarse a gran escala; el comercio se organiza, estableciéndose importantes relaciones no sólo con toda la península, sino también con la Europa del Norte; la población gradualmente más rica, aumenta notablemente, desbordando el cerco amurallado, con lo que los arrabales de San Miguel y Santiago adquieren entidad de núcleos urbanos diferenciados.

Esta realidad histórica ha dejado su huella en el rico patrimonio que atesora Jerez. Además de los numerosos restos conservados en el Museo Arqueológico Municipal, el Alcázar, uno de los monumentos más visitados de la ciudad, y las murallas, que han marcado de manera definitiva la fisonomía de las calles de la ciudad: tortuosas y estrechas en el interior del recinto amurallado, rectas y anchas fuera de la cerca.

150

A partir del siglo XV, como consecuencia de la prosperidad económica, se construyeron importantes edificios: iglesias, conventos, palacios. Se remodelan los ya existentes y se ornamentan con magníficos retablos.

Por tanto el 750 aniversario de Jerez representa una cita del calendario de eventos de Jerez como un encuentro para la cooperación que necesita aunar esfuerzos y sumar propuestas de todos los ámbitos, de manera que signifique un punto de partida para generar conciencias cívicas y contribuir a impulsar valores democráticos y constitucionales, como la tolerancia y concordia entre las tres culturas.

Jerez, a lo largo de su historia, ha sido ejemplo de convivencia. Este 750 aniversario va a ser por encima de todo un encuentro de los ciudadanos con la historia, con lo que Jerez ha sido antes y después de estos siglos.

De esta manera, y atendiendo a este compromiso, la programación se ha diseñado con un doble objetivo: por un lado, que los jerezanos conozcan y sean conscientes de la importancia de esta efeméride histórica y de su patrimonio cultural; y al mismo tiempo, se ha incluido en el calendario de eventos de la ciudad como una fuente generadora de empleo y riqueza, a través de la industria turística, pues se trata de un acontecimiento que tendrá un importante retorno para la ciudad.

Además la celebración de este hito contribuye de forma determinante a exponer las oportunidades que ofrece esta ciudad, su privilegiada ubicación, sus excelentes conexiones, su amplia oferta turística y los proyectos de futuro en los que trabajamos desde este Gobierno para la recuperación de Jerez, factores todos ellos que constituyen una base sólida para construir nuestro presente y futuro.

151

FECHA DE CELEBRACIÓN

- Del 9 de octubre 2013 a 9 de octubre 2014

PERIOCIDAD

- Se celebra en 2014, conmemorando una efeméride

DATOS ORGANIZATIVOS

- Destinatarios: ciudadanos y visitantes - Nº actividades: más de 70 actividades - Procedencia: internacional - Número estimado de asistentes: abierto a todo el público

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO Organiza : - Comisión Organizadora público - privada Colabora: - Ayuntamiento de Jerez - Consejos Reguladores - Otras instituciones y agentes privados: Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, Centro de Estudios Históricos Jerezano, Universidad de Cádiz, Obispado, Diputación provincial, Fundación Caballero Bonald, Cámara de Comercio y Fundación González Byass

152

3.14.- 365 DÍAS DE ACTIVIDAD ENOTURÍSTICA EN JEREZ

Jerez cuenta con una oferta enoturística de primer orden, las visitas registradas a las bodegas del Marco de Jerez el pasado año, asciende a 416.569 visitantes, de los cuales 310.905 visitas corresponden a Jerez, según el Observatorio Turístico de Jerez.

Jerez además se sitúa en una zona estratégica desde el punto de vista turístico, gracias a las bondades de su clima, proximidad a la costa y a la Sierra de Cádiz, por sus atractivos culturales, gastronomía, vinos,... Esta demanda da como resultado un número de visitantes a los diferentes atractivos turísticos de la ciudad de 1.193.252 personas en 2012, y los vinos se sitúan como la motivación principal a la hora de elegir Jerez como destino turístico para el 24% de visitantes a la ciudad según la misma fuente.

La oferta enoturística de la ciudad es extensa y variada, a través de La Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez y la Mesa Sectorial del Enoturismo de Jerez, se trabaja de forma continua con las empresas a fin de generar propuestas de ocio diversas y diferenciadas. De esta forma, son múltiples las actividades enoturísticas que se desarrollan a diario en Jerez, además de las genéricas visitas a bodegas. La innovación y calidad marca este desarrollo, dando como resultado nuevos productos y servicios.

153

El Ayuntamiento de Jerez, de forma coordinada y junto a la Asociación Ruta del Vino y Brandy del Marco de Jerez, de la cual forma parte, así como en colaboración de otros agentes públicos y principalmente el tejido empresarial, va a desarrollar un programa de actividades diverso que contemple cada día del año, en honor al nombramiento de “Ciudad Europea del Vino”, en este sentido Jerez como Ciudad Europea del Vino 2014, proyectaría la imagen de esta capitalidad de forma continuada y dirigida de forma directa a los diferentes mercados emisores y perfiles de la demanda.

PROPUESTA FECHA DE CELEBRACIÓN

- Desde el 1 de enero a 31 de diciembre 2014. Actividad de nueva creación.

PERIOCIDAD

- Carácter anual: la idea es proseguir con esta programación en años sucesivos.

DATOS ORGANIZATIVOS

- Destinatarios: ciudadanos y visitantes - Procedencia: internacional - Número de estimado de asistentes: se pretende captar a la demanda y posicionarnos como destino enoturístico en los diferentes mercados.

ORGANIZACIÓN Y PATROCINIO Organiza : - Ayuntamiento de Jerez Colabora: - Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez y otros agentes públicos y privados

154

ACTIVIDADES ENOTURÍSTICAS QUE SE VIENEN DESARROLLANDO EN JEREZ

155

4.PRESUPUESTO GLOBAL REALIZACIÓN ACTIVIDADES

Presupuesto y Plan de Financiación

Denominación del FESTIVAL DE JEREZ 2014 proyecto

Presupuesto de gastos anual

Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Gastos generales Organización y promoción 300.000,00 €

Total presupuesto de gastos 300.000,00 €

Plan de financiación

Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Aportación Municipal 100.000,00 €

Aportación participantes cursos, espectáculos y patrocinios 200.000,00 €

Total presupuesto de ingresos 300.000,00 €

Presupuesto y Plan de Financiación Denominación del FERIA DEL CABALLO 2014 proyecto Presupuesto de gastos anual Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones Alumbrado decorativo 647.878,77 € Alumbrado Red de Baja Tensión 241.395,00 € Estructuras Estructuras Metálicas 412.117,23 € Actividades Hípica 78.215,00 € Otros Otros gastos 99.081,00 € Total presupuesto de gastos 1.478.687,22 €

156

Plan de financiación Tipo de ingreso Detalle de los ingresos Tasas por casetas 486.000,00 € Hípica 20.900,00 € Tasas por atracciones 448.000,00 € Ingresos corrientes Patrocinios 100.000,00 € Otras tasas e ingresos 16.290,00 € Aportación Municipal 407.497,00 € Total presupuesto de ingresos 1.478.687,00 €

Presupuesto y Plan de Financiación

Denominación del WORLD SHERRY WEEK 2014 proyecto

Presupuesto de gastos anual

Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Plataforma 8.500,00 €

Desarrollo Plan de Redes sociales 7.200,00 € Marketing Plan de medios 12.000,00 €

Materiales y soportes de comunicación 2.300,00 €

Total presupuesto de gastos 30.000,00 €

Plan de financiación

Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Promotor y organizador del evento 30.000,00 €

Total presupuesto de ingresos 30.000,00 €

157

Presupuesto y Plan de Financiación Denominación del VINOBLE 2014 proyecto Presupuesto de gastos anual Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Servicio Comisionado 96.000,00 €

Gastos Viajes Invitados 60.816,23 €

Compra material 3.000,00 €

Contratación Mozos de Carga 15.000,00 €

Contratación servicios de traducción 4.102,50 €

Otros Costes Directos Contratación azafatas 4.155,12 €

Alquiler copas y maquinas lavados 11.576,80 €

Gastos varios 25.412,99 €

Equipos de sonido 5.256,93 €

Transporte/custodia 6.000,00 €

Seguridad y Limpieza 12.624,68 €

Alquiler casetas/lavabos 1.340,75 € Total presupuesto de gastos 245.286,00 € Plan de financiación Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Previsión ventas de stands 174.500,00 €

Patrocinio C.R.D.O. Jerez 50.000,00 € Ingresos corrientes Aportación Ministerio de Agricultura, Pendiente de confirmar Alimentación y Medio Ambiente y Diputación Aportación Consejería, Agricultura, Pesca y M. Ambiente de la Junta de Andalucía 20.786,19 € Total presupuesto de ingresos 245.286,79 €

158

Presupuesto y Plan de Financiación

Denominación del PROGRAMACIÓN VERANO 2014 proyecto

Presupuesto de gastos anual

Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Logística y servicios técnicos 5.000,00 € Gastos generales Contratación artistas 15.000,00 €

Total presupuesto de gastos 20.000,00 €

Plan de financiación

Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Aportación Municipal 14.000,00 €

Patrocinios (Área Sur) 6.000,00 €

Total presupuesto de ingresos 20.000,00 €

Presupuesto y Plan de Financiación Denominación del FIESTAS DE LA VENDIMIA 2014 proyecto Presupuesto de gastos anual Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones Gastos generales Organización y promoción 62.810,00 € Total presupuesto de gastos 62.810,00 € Plan de financiación Tipo de ingreso Detalle de los ingresos Aportación Municipal 37.810,00 € Patrocinios 25.000,00 € Total presupuesto de ingresos 62.810,00 €

159

Presupuesto y Plan de Financiación Denominación del COPA JEREZ 2014 proyecto Presupuesto de gastos anual Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones Gastos generales Gastos organizativos y promocionales 30.000,11 € Total presupuesto de gastos 30.000,00 € Plan de financiación Tipo de ingreso Detalle de los ingresos Consejo Regulador 30.000,00 € Total presupuesto de ingresos 30.000,00 €

Presupuesto y Plan de Financiación

Denominación del DIA EUROPEO DEL ENOTURISMO 2014 proyecto

Presupuesto de gastos anual

Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Medios técnicos 250,00 € Gastos generales Cartelería en apoyo del día europeo 1.250,00 €

Total presupuesto de gastos 1.500,00 €

Plan de financiación

Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Aportación Municipal 1.500,00 €

Total presupuesto de ingresos 1.500,00 €

160

Presupuesto y Plan de Financiación Denominación del NAVIDAD EN JEREZ 2014 – ZAMBOMBA Y VINO proyecto Presupuesto de gastos anual Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones Gastos generales Alumbrado 112.100,00€ Gastos diversos y Material promocional 65.000,00 €

Total presupuesto de gastos 177.100,00 € Plan de financiación Tipo de ingreso Detalle de los ingresos Aportación Municipal 147.100,00 € Patrocinios 30.000,00 € Total presupuesto de ingresos 177.100,00 €

Presupuesto y Plan de Financiación

Denominación del STAGE RECEVIN JÓVENES VITICULTURES EUROPEOS 2014 proyecto

Presupuesto de gastos anual

Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Ponencias 2.500,00 €

Gastos generales Traslados internos 1.500,00 €

Alojamiento Alumnos 3.500,00 €

Costes interpretación 2.000,00

Comidas 4.000,00

Otros gastos – materiales, carteles,... 700,00

Total presupuesto de gastos 14.200,00 €

Plan de financiación

161

Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Aportación alumnos del Stage 10.000,00 €

Aportación Ayuntamiento de Jerez 4.200,00 €

Total presupuesto de ingresos 14.200,00 €

Presupuesto y Plan de Financiación

Denominación del GALA CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2014 proyecto

Presupuesto de gastos anual

Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Alquiler de espacios y equipos técnicos 800,00 €

Gastos generales Soportes promocionales 120,00 €

Gastos acogida 3.580,00 €

Total presupuesto de gastos 4.500,00 €

Plan de financiación

Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Aportación Municipal 4.500,00 €

Total presupuesto de ingresos 4.500,00 €

162

Presupuesto y Plan de Financiación

Denominación del ASAMBLEA GENERAL RECEVIN 2014 proyecto

Presupuesto de gastos anual

Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Alquiler de espacios y equipos técnicos 1.200,00 €

Gastos generales Soportes promocionales 200,00 €

Gastos acogida 4.800,00 €

Total presupuesto de gastos 6.200,00 €

Plan de financiación

Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Aportación Municipal 4.500,00 € Patrocinios 1.700,00 € Total presupuesto de ingresos 6.200,00 €

163

Presupuesto y Plan de Financiación

Denominación del 750 ANIVERSARIO CIUDAD DE JEREZ (2014) proyecto

Presupuesto de gastos anual

Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Organización de actividades 40.000,00 € Gastos generales Promoción y soportes promocionales 10.000,00 €

Total presupuesto de gastos 50.000,00 €

Plan de financiación

Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Aportación Municipal 50.000,00 €

Total presupuesto de ingresos 50.000,00 €

Presupuesto y Plan de Financiación

Denominación del 365 DÍAS DE EXPERIENCIAS ENOTURÍSTICAS EN JEREZ proyecto

Presupuesto de gastos anual

Tipo de gasto Detalle del gasto e inversiones Inversiones

Servicio de asesoría 1.200,00 € Gastos generales Plan de Marketing y soportes promocionales 5.000,00 €

Total presupuesto de gastos 6.200,00 €

Plan de financiación

Tipo de ingreso Detalle de los ingresos

Aportación Municipal 6.200,00 €

Total presupuesto de ingresos 6.200,00 €

164

5.PROPUESTA IMAGEN DE LA CANDIDATURA DE JEREZ A CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2014

165

166

167

6.CARTAS DE APOYO CANDIDATUR (ANEXO I)

RELACION DE APOYOS RECIBIDOS POR ESCITO A LA CANDIDATURA DE JEREZ A “CIUDAD

EUROPEA DEL VINO 2014”

UAES - Unión de Asociaciones de Sumilleres de España

Premio Cervantes 2012 – D. José Manuel Caballero Bonald

Federación de Asociaciones de Sumilleres de Andalucía

Asociación de Sumilleres de Sevilla

Asociación Madrileña de Sumilleres

Asociación Andaluza de Enólogos - AAE

Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario CEIA3

UEC – Unión Española de Catadores

FEHR: Federación Española de Hostelería

CEHAT Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos

Consejería de Turismo y Comercio de Andalucía

Dirección General de Calidad, Innovación y Fomento de Turismo

Delegación Territorial de Fomento, Vivienda , Turismo y Comercio

Diputación Provincial de Cádiz

Asociación de la Prensa de Jerez

Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Cádiz

Canal Sur – Radio Televisión de Andalucía

168

CNA Canal Noticias Andalucía

Cámara oficial de Comercio e Industria de Jerez de la Frontera

Noticias Locales

Consejo Regulador Jerez-Xérès-Sherry, Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda.

Fundación Tecnotur: Centro Tecnológico de Turismo Ocio y Calidad de Vida

CEC - Confederación de Empresarios Provincia de Cádiz

Acoje: Asociación de Comerciantes del Centro de Jerez

El Ateneo de Jerez

Consejo Regulador de la Denominación Específica Brandy de Jerez

Asociación Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez

Fedejerez - Federación de Bodegas del Marco de Jerez

Fundación Jerez Control y Certificación

Federación Local de Peñas Flamenca de Jerez

Consejo Social de la Ciudad de Jerez

GDR: Asociación para el Desarrollo de la Campiña de Jerez

Escuela Oficial de Idiomas de Jerez

Horeca: Federación Provincial de Empresario de Hostelería de Cádiz.

IEDT: Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico

Turismo Andaluz – Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía

Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda

Ayuntamiento de Puerto Real

Ayuntamiento de Chipiona

169

Federación de Asociaciones de Andalucía

Universidad de Cádiz – Grado de Enología

Aeropuerto de Jerez

EXPASA – Sociedad Estatal Agricultura y Ganadería S.A.

FLAMPA – Federación Local de AMPA de Centros Públicos de Jerez

Rectorado Universidad de Cádiz

Universidad de Cádiz – Grado Enología

Alcántara Ecuestre

Bodegas Álvaro Domecq S.L.

Asunico: Asociación Unión de Comerciantes de Jerez

Bodegas Williams & Humbert S.A.

Hipotels Hotel Sherry Park – Anluga S.A.

Hotel Doña Blanca

Eventur: Comunicación, Eventos y Turismo S. L.

Bodegas Rey Fernando de Castilla

Hoteles Andaluces con Encanto

Hotel Jerez & Spa

Hotel Villa Jerez

Fundación Andrés de Rivera

Hotel Los Jandalos – Abaque Hotelera S.A.

Tecnología y Desarrollo agroalimentario - Bodegas Luis Pérez – Hacienda Vista Hermosa

Bodegas El Maestro Sierra

170

Hotel Barceló Montecastillo Resort

Grupo Estévez: Bodegas Real Tesoro Valdespino

Bodegas Sandeman

Spirit Sherry

Ten Idiomas

Surways Exclusive Trips

Viña Santa Petronila

Bike and Wine

Enoteca Calidad en Boca

Restaurante La Carbona Jerezana

Escuela de Hostelería, Fyser XXI

Hotel Palacio Garvey

Tabanco El Pasaje

Bodegas Tradición

Sherry Country – Organizadores WSD

AECOVI

Tabanco Plateros

Carlson Wagonlits Viajes

Bodegas Fundador Pedro Domecq – Harveys - Terry

Ilustre Colegio de Abogados de Jerez

KYDM – Destination Management

Obispado de Jerez

171

Museo de la Miel y las Abejas

Restaurante Gastrobar El Gallo Azul

Sherry Country - WSD

ONDA 0 RADIO

Vacas y Ratones Comunicación y Marketing

Reporteros Jeres.es

172