el enganche Real Club de Enganches de Andalucía

Sumario Portada •Imagen: Chile, País 46 Editorial invitado 2012 año: MMXII Desde 1984 05

Tradición 06 Deporte 38 Final Copa RCEA Ronda 2011 Clinic de jueces XXXV Exhibición de Enganches Entrega de Premios Opinión 41 Viaje al Sur La Mantilla (parte II) Recorriendo Europa Miscelánea CIAT Golega Noticias R.C.E.A. 46 Jornadas de promoción y comercialización Concurso Internacional internacional de Turismo Ecuestre de Andalucía de Enganches de Tradición Almuerzo de Navidad Prólogo la Guarnición Calesera Modificaciones al Reglamento Día del Turismo Ecuestre en SICAB Web del RCEA 22 Acuerdo de colaboración Caja Rural - RCEA Especial Feria Ramón Moreno de los Ríos nombrado Miembro de Honor de la OMTE Deporte 29 Reto UNICEF Aroche / CAN Copa del Rey Pista cerrada de Gines CAT Copa Andalucía, Dos Hermanas Noticias Museo 55 Campeonato Andalucía, Écija Eventos del Museo SICAB Cimarrón Socios CAT Copa Andalucía y CAN El Rocío 56

Staff. el enganche Presidente: Colaboradores especiales nº 46 Edita Jesús Contreras Ramos Antonio Gutiérrez Martínez R.C.E.A. Real Club de Enganches Director: Javier López Rubio de Andalucía José Juan Morales Fernández Gregorio Aranda Plaza de Cuba, 10. 41011 Sevilla Mariano Cuesta Tel.: 954 27 26 04 - Fax: 954 27 29 95 Coordinación: Flora Reguera [email protected] / [email protected] Inmaculada Torres Bofill [email protected] Colaboradores: Fotografía: www.museodecarruajes.org José Juan Morales Fernández, Ramón Manuel Vasco Producción, diseño y publicidad Moreno de los Ríos y Díaz, Luis Rivero Francisco Romero Lucena Global Press, Comunicación Integral Merry, Enrique Morán Durán, Responsable de publicidad: Raimundo Coral Rubiales, Antonio Julio Rodríguez Díaz Pérez-Tinao, Inmaculada Torres Bofill [email protected] 615 329 122 / 954 92 32 33

Sumario 3 www.cateringmiguelangel.com Tfno. 955.99.78.73 el enganche Real Club de Enganches de Andalucía edi

Caballo Chileno tori

Para Chile constituye un gran honor el responder a la amable invitación del Real Club de Enganche de al Andalucía para participar en la mundialmente famosa, Feria de Sevilla 2012, con la presencia del Conjunto Ecuestre Chileno “Peñaflor”. Sus integrantes han llegado, desde un largo viaje, que se une al que en 1540 firma: Sergio Romero Pizarro, Pedro de Valdivia, el Fundador de Chile, hiciera con 75 embajador de Chile en España jinetes y algunas yeguas de arreo, dando así origen al “Caballo Chileno” que contó con su primer criador el Obispo, de origen andaluz, Rodrigo González de Una auténtica muestra del hombre diestro con el caballo Marmolejo, natural de Carmona, “hombre docto y de chileno y del “huaso”, nuestro jinete típico, estará presente buen ejemplo de vida” que comenzó con 45 vientres, p en las fiestas de la Feria de Sevilla de este año, a través del abriendo un camino que también recorrerían Alonso Conjunto “Peñaflor” y del conjunto musical “Los Huasos de Monroy (1543), García y Cáceres, Diego Maldonado, Quincheros”. Francisco de Villegas, Hernando de Moraga y García Hurtado de Mendoza quien, al asumir la Gobernación Para todos los que concurran a presenciarlos podrán de Chile en 1555, llevo consigo un lúcido séquito de admirar, no sólo su destreza sino las reminiscencias de la 150 caballeros, además de 40 potros y yeguas de raíces andaluzas y de los vientos de las llanuras que baña el montura propia. Guadalquivir que están en los orígenes del brioso caballo chileno, que ostenta con dignidad y sin mucho aspavientos Como dice el gran divulgador del caballo chileno, el la pureza de su origen y la gallardía de su estampa que se han diputado Alberto Cardemil, de familia netamente forjado en la impronta del esfuerzo constante de la guerra, la huasa, los antecedentes de la segunda mitad del siglo ganadería, la agricultura, las exploraciones y los viajes, además XVI indican que esos caballos que llegaron a Chile del excelente instrumento de mejora caballar constituido por provenían “de la raza bereber, andaluces, cantábricos los ejercicios caballerescos a la brida y la jineta, y el lucimiento y algún frisón borgoñón y cordobés”. Los historiadores, de la paradas en las fiestas ecuestres para celebrar el día del por su parte, recuerdan que en las sesiones del Apóstol Santiago, o el paseo del estandarte real, entre otras municipio (ayuntamiento) del año 1557 ya se dispone actividades que gestaron tradiciones y costumbres que se que se debe hacer rodeo en la plaza de armas para la preservan hasta hoy. aparta, marca, señalamiento y beneficio del ganado mayor todos los días 7 de octubre, día de San Marcos, Participar con el Conjunto Ecuestre Peñaflor, en estas estableciendo así una actividad que con el tiempo se celebraciones de la Feria de Sevilla y estar presentes en convertiría en el principal deporte ecuestre de Chile: el Jerez conforma, sin duda, un hito en la historia y en la Rodeo. Este popular deporte hoy cuenta con millones vida del caballo chileno y contribuye, como un acicate de seguidores desde el extremo norte, en la ciudad de la inestimable, al conocimiento de nuestras culturas y al eterna primavera, como lo es Arica, hasta los confines crecimiento de los importantes vínculos de nuestras dos

magallánicos australes en la Patagonia chilena. naciones.

Editorial 5 tradición

Ronda2011 firma: Luis Rivero Merry

Una vez más, como todos los años anteriores en el mes de septiembre, hemos tenido la suerte de contemplar y disfrutar ese espectáculo, único, que componen movimiento, los carruajes, y marco estático de gran belleza, la plaza de toros más antigua de España.

La ciudad de Ronda celebra, en esos días, la Feria de Pedro Romero en homenaje al singular torero rondeño. De saga torera, hijo de torero y hermano de toreros, con los que llevó a toda España el nombre de su ciudad de origen y el de su Plaza, en cuyo ruedo mató su primer toro el año 1771, a la edad de diecisiete años. A partir de ahí, llegó al tope de la fama hasta terminar su carrera, en 1799, habiendo matado, según su propia confesión, más de cinco mil toros. Una vez retirado, con el apoyo de la Real Maestranza, dirigió una escuela taurina en la Casa-Matadero.

Esta zaga, la de los Romero, abrió la fama de Ronda como ciudad de toreros, y señaló el camino para la de los uOrdóñez, de la que fue creador Cayetano Ordóñez Aguilera, “Niño de la Palma”. De estos no puedo escribir por que me faltaría papel.

La Exhibición de Carruajes de la Plaza de Toros de Ronda, ya es un clásico de el calendario de eventos de esta modalidad que, junto a Sevilla y Jeréz, se merece la calificación de Gran Espectáculo para incluir en la lista de atractivos para el turismo en Andalucía, ya que están consagradas, por si mismas, en esa denominación; esto lo demuestra la, cada vez, mayor afluencia de espectadores extranjeros que las contemplan y aplauden.

Los organizadores, la Real Maestranza de Caballería de Ronda, el Excmo. Ayuntamiento de Ronda y el Real Club de Enganches de Andalucía, se esfuerzan, cada año, en lograr el mayor cuidado en el desarrollo del acto procurando dar las mayores facilidades a los participantes y, con un muy preparado e imparcial equipo de jueces, conseguir la difícil calificación de los equipos presentados, con la mayor justeza y justicia. La máxima calidad de estos entraña la dificultad a la que me refiero.

La alta cualidad del Jurado y su independencia, tanto el de la primera fase como el de la segunda, de plaza, garantiza la equidad en las puntuaciones.

La caballerosidad y la deportividad de los participantes, viene corroborando esta afirmación desde el inicio de, la ya famosa, Exhibición de Carruajes de la Plaza de Toros de Ronda.

Yo, Luis Rivero, he sido presidente del Jurado en muchas ocasiones, incluso Juez único en alguna de ellas y, con mi firma, garantizo el contenido de las actas que, salvo error en la suma de las distintas notas, dan fe de las opiniones de los más que preparados jueces, alguno de ellos de nivel internacional.

6 Tradición

CUADRO DE HONOR LIMONERAS

1º CLASIFICADO Y PREMIO A LA MEJOR DAMA AMATEUR. Fase A 150,333 Fase B 42,500 Total 192,833.

Flory Reguera Atienza (nº 2) de , enganche presentado por la Yeguada Señorío de los Cedros, el caballo es un PRE de capa tordo, las guarniciones inglesas de Hermes París, el carruaje es un Cabriolet de seis resortes construido por A. Roche en 1890 restaurado por Jesús Cruz Zambrano en el año 2009.

2º CLASIFICADO. Fase A 154,667 Fase B 32,500 Total 187,167.

Teresa del Rocío Millán (nº 1) de Palos de la Frontera, enganche presentando por la Yeguada Hacienda María. El caballo es un P.R.E. de capa torda. Curricle construido por Locatti & Torretta en 1880 y restaurado posteriormente en Enganches enganche de la Rubita en Olivares en el enganche año 2005, guarniciones inglesas el ó continentales realizadas por el el guarnicionero Mohirano (Italia).

3º CLASIFICADO. Fase A 144,667 Fase B 32,500 Total 177,167.

Marta Aragón Galán (nº 3) de Sevilla. Enganche presentado por Raúl Aragón Navarro. El 2011 caballo es PRE de capa Cataño. Carruaje Faeton Tabatieré construido por Gineste en el año 1925 y restaurado por Enrique Cantos en el año 2010. Las guarniciones inglesas de collerón realizadas por el guarnicionero Jesús Plaza. Ronda

Tradición 7

TRONCOS

1º CLASIFICADO. Fase A 161,500 Fase B 40 Total 201,500

Jaime Domecq Martel (nº 5) de Jerez de la Frontera con enganche presentado por Santiago Domecq Bohórquez. Los caballos de PRE de capa alazana de su hierro, el carruaje un mail faetón construido por Henry Binder en el año 1880 en París y restaurado posteriormente por Luis Alba Marín en el año 2008.Las guarniciones inglesas de collerón con hebillajes de latón obtenido de una antigua guarnición de 1955 son de la Guarnicionería Dorantes.

2º CLASIFICADO. Fase A 164 Fase B 32,500 Total 196,500

Nahman Andic Ermay (nº 6) de Vilanova I La Geltru –Barcelona con un enganche de su propiedad. Los caballos de PRE de capa castaña y carruaje Mail Faeton construido por Giet & Cº entre los años 1870-1890 y restaurado por Luis Alba en el año 2009. Las guarniciones inglesas de collerón de Francisco Dorantes.

3º CLASIFICADO. Fase A 153,500 Fase B 35 Total 188,500

Mª Ángeles Chacón Noguera (nº 4) de Burgos con enganche de su propiedad. Carruaje construido por Labourdette a mediados del S XIX, un Spider-Faeton de parque numerado en todos sus componentes. Caballos de PRE de capa torda y guarniciones inglesas realizadas por Francisco Dorantes en Lebrija. Restaurado por Carruajes Salvador Franco en 2011.

TRONCOS: Fuera de Concurso

Fase A 143,833 Fase B 35 Total 178,833

Francisco Beija Rui Quintino (nº 7) de Alter de Cháo-Portugal con enganche presentado por la Fundación Alter Real con un Faeton construido por Oliveira a finales del siglo XIX en Lisboa y restaurado por Antonio Lopo de Carvalho en 2007. Con caballos PS Lusitanos de capa castaña y guarniciones inglesas.

8 Tradición

Fase A 135,500 Fase B 35 Total 170,500

Cristóbal Ruiz Meléndez (nº 9) de Ronda-Málaga con enganche de su propiedad, con guarniciones caleseras y caballos de PRE de capa torda, carruaje Faetón Tabatieré construido por Porteau Freres á Montlieu y restaurado por El de la Rubita en Olivares- Sevilla.

Fase A 99,667 Fase B 27,500 Total 127,167

José Luis Córdoba Moreno (nº 8) de Ronda-Málaga con enganche presentado por Francisco Hinojosa Bohórquez. Los dos caballos de PRE de capa castaña y las guarniciones caleseras. El carruaje anterior al año 1950 es un Duquesito construido por Nicolás Bayonne.

TANDEM TRIDEM

1º CLASIFICADO. Fase A 164,667 Fase B 35 Total 199,667

Juan Andrés Quifes (nº 10) García de Palos de la Frontera con enganche presentado por la Yeguada Hacienda María. Los caballos de PRE de capa castaños y tándem car de origen francés construido en París por Rostchild, conservan sus faroles originales y se ha restaurado por Enganches de la Rubita en el año 2007 respetando en su tonalidad el estado original. Sus guarniciones inglesas fueron hechas por David Freedman (Canadá).

2º CLASIFICADO. Fase A 161,333 Fase B 37,500 Total 198,833

José Varo Garrido (nº 12) de Alcalá de Guadaira-Sevilla con engan- che presentado por la Yeguada Cortijo Olivera. Carruaje GIP y ca- ballos de PRE de capa torda. Guarniciones inglesas negras de charol confeccionadas por David Freedman de Toronto-Canadá.

3º CLASIFICADO. Fase A 141,333 Fase B 32,500 Total 173,833

Ana Cristina Guerra (nº 11) de Jerez de la Frontera con enganche presentado por Juan Guerra Cabral. Los caballos son de PRE, de capa torda, el carruajes es un Rally Car construido por Fr. Epple Mannheim-Barlhe Jean y restaurado por Carruajes de Estilo. Las guarniciones inglesas de petral confeccionadas por Francisco Dorantes. Tradición 9

POTENCIAS Y TRESILLOS: Fuera de Concurso

Fase A 160 Fase B 40 Total 200.

Antonio Gutiérrez Martínez (nº 13) de Jerez de la Frontera- Cádiz con enganche presentado por la Yeguada “Señorío de los Cedros” con un Cockin Car construido en Francia por el cuñado de H. Binder, Alfred Belvallette alrededor del año 1870 y restaurado en el año 2010 por Jesús Cruz Zambrano. Con caballos de CDE Y Guarniciones inglesas al violin kolin realizadas por Hermes Paris y restauradas por Francisco Dorantes (guarnicionero de la Casa Real Española).

POTENCIAS Y TRESILLOS

1º CLASIFICADO. Fase A 151,833 Fase B 35 Total 186,833

Carlos Melgar (nº 15) de Estepona- Málaga con enganche presentado por la Yeguada Carmin Floria. Caballos de PRE de capa negra y guarniciones inglesas negras de charol hechas por Hermanos Medina en 2004. Carruaje sociable construido en la región de Sajonia-Alemania a finales del S XIX por Kmoch-Egeln en 1880.

2º CLASIFICADO. Fase A 134,333 Fase B 37,500 Total 171,833

Potencia guiada por su propietario Javier López Rubio (nº 14) de Gines-Sevilla. Un Braek corto fabricado por Carruajes Troncoso en el año 2009 con caballos de PRE de capa torda y guarniciones tipo calesera realizadas por el artesano Vidal en el año 1960.

CUARTAS

1º CLASIFICADO, Campeón de Campeones, Premio al Fomento de la Juventud y Trofeo al Mejor Cochero Amateur. Fase A 163,333 Fase B 42,500 Total 205,833.

Gregorio Aranda Calderón (nº 16) de Dos Hermanas- Sevilla de 14 años con enganche de su propiedad con cuatro caballos de PRE con guarniciones inglesas de colleron. El carruaje tipo Body-Break fabricado por Barker & Cº en Londres en el año 1870 y restaurado en el 2000 en Talleres Montelirio en Sevilla.

10 Tradición

2º CLASIFICADO. Fase A 160 Fase B 40 Total 200.

Juan José Romero García (nº 18) de Sevilla con enganche presentado por la “Yeguada El Diabolo” con caballos de PRE del hierro de la casa. Guarniciones inglesas hechas por el artesano guarnicionero Ángel González. El carruaje, un Sociable fue construido por Fillon Paris Rodez en el Siglo XIX y posteriormente restaurado en Carruajes Romero en Lebrija en el año 2000.

3º CLASIFICADO. Fase A 161,167 Fase B 37,500 Total 198,667.

Isidro Montes Rodríguez (nº 17) de Jerez de la Frontera- Cádiz con enganche presentado por Fermín Bohórquez Escribano. Con un Body Break marca Binder, guarniciones caleseras y caballos PRE de capa torda y castaña.

CUARTAS: Fuera de concurso enganche en - Fase A 154 Fase B 37,500 Total 191,500. el el Javier Silva Laguna (nº 19) de Écija-Sevilla con enganche presentado por Miguel Ángel de Cárdenas Osuna con un Landau fabricado en París encargado por su bisabuelo en el siglo XIX, aparece en el Libro “Cárdenas, Caballos y Casa” de Robert Vavra. Posteriormente fue restaurado en el taller de su casa. Las guarniciones son inglesas avellanas y los caballos de PRE de capa torda del hierro de la casa.

Fase A 153,500 Fase B 35 Total 188,500. 2011 Agustín Falcón Rodríguez (nº 20) de la Rinconada-Sevilla con enganche presentado por Agropecuaria Ecuestre VM. Break largo construido por Labourdette-Madrid con una cuarta de yeguas de PRE de capa torda del Hierro del Marqués de Salvatierra. Guarniciones a la calesera y cocheros y lacayos vestidos a la usanza del S XIX. Ronda

TradiciónTradición1111

MEDIAS POTENCIAS

1º CLASIFICADO. Fase A 163,500 Fase B 35 Total 198,500.

Isidro Sánchez (nº 22) de Sevilla con enganche presentado por César Alba Betere. El carruaje es una Carretela de cuatro muelles construida por Ehrler en el año 1880 en París y restaurado por José Piñero en 1996. Las guarniciones calesera con borlaje fueron fabricadas por Ángel González.

2º CLASIFICADO. Fase A 157,500 Fase B 40 Total 197,500.

Miguel López Figueroa (nº 21) de Sevilla con enganche presentado por la “Yeguada Carrión”. Con Milord a la sopanda de caja abierta y perfiles redondos de color rojo fileteado en negro y tapicería en cuero negro construido por Le Buchate en la segunda mitad del siglo XIX y restaurado en Carruajes Romero en 1995.Las guarniciones caleseras y los caballos de PRE.

3º CLASIFICADO. Fase A 156,833 Fase B 35 Total 191,833.

Diego López Lobato (nº 24) de El Puerto de Santa María-Cádiz con enganche presentado por José Luis Nimo Muñoz. Los caballos PRE de capa torda y el carruaje, una Carretela a la sopanda con botonadura del tapizado en marfil construida por Molisard en Paris a final del Siglo XIX y restaurado por Francisco Sánchez Cordero en el año 2010.Las guarniciones caleseras fueron hechas por Eduardo Tejera.

4º CLASIFICADO. Fase A 135,167 Fase B 35 Total 170,167.

Félix Ruiz Jiménez (nº 23) de Alcalá de Guadaira-Sevilla con enganche presentado por la Yeguada Dolgarent y 5 caballos de PRE de capa castaños. Con Break de caza construido por Carruaje Troncoso en el año 1999 con guarniciones caleseras con borlaje hechas por el artesano Ángel González.

12 Tradición

CINCO A LA LARGA

1ºCLASIFICADO Y MEJOR COCHERO PROFESIONAL. Fase A 162,833 Fase B 40 Total 202,833

Rafael Carrasco Carrasco (nº 26) de Jerez de la Frontera-Cádiz con enganche presentado por la Yeguada de la Cartuja “Hierro del Bocado”. Carretela a la sopanda construida por Thrupp & Marbely en el año 1893 y restaurada posteriormente por José en Carmona en el año 1998. Las guarniciones caleseras y 5 caballos de PRE de capa torda.

2º CLASIFICADO. Fase A 148,333 Fase B 32,500 Total 180,833

Cristóbal Nieto (nº 25) de Sevilla con enganche presentado por Agrícola Guzmán. Con un carruaje Landeau construido por H. Gloý en el año 1860 y restaurado por Hermanos Cabeza en el año 1998. Con caballos de PRE de capa castaña y guarniciones inglesas realizadas por el artesano guarnicionero Ángel González

Fuera de Concurso Mención Especial al cochero más veterano Agustín Falcón (nº 20) de la Rinconada-Sevilla. enganche enganche enganche el el el 2011 Ronda

TradiciónTradición13 Entrega de Premios firma: Inmaculada Torres Bofill

La entrega de premios tuvo lugar en el Salón del Grado. El acto fue presidido por Excmo. Sr. Don Rafael Atienza, Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza de Ronda, Don Vicente Becerra, delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Ronda y Don Jesús Contreras Ramos, presi- dente del RCEA.

Como otros años, no faltaron a esta cita los par- ticipantes de la exhibición, socios y amigos del enganche. El acto fue dirigido por nuestro secre- tario, Juan Hernández-Barahona Palma y se hizo la entrega de los primeros, segundos y terceros clasificados de cada modalidad presentada, así como trofeos especiales como el trofeo al mejor cochero amateur, a la mejor dama amateur, men- Delegado de Fiestas Mayores, D. Vicente 1º Limonera. Trofeo Admón. de Fincas ción especial al veteranía, al fomento a la juven- Becerra; Tt.,Hermano Mayor Real Maestranza Alba y Martín. Entrega María Isabel l Caballería de Ronda, Excmo. Sr. D. Rafael Martín Montañés. Recoge Flory Reguera tud, fuera de concurso, al mejor cochero profe- Atienza; presidente RCEA, D. Jesús Contreras. Atienza. sional y al campeón de campeones, trofeo que otorga la Real Maestranza de Ronda.

Desde estas líneas agradecer muy especialmente 14 a todos los participantes por el esfuerzo que han realizado para que la celebración de la XXXV Exhibición de Ronda haya resultado un gran espectáculo para todos, así como a todos los patrocinadores que cada año colaboran en la asignación de trofeos. 2º Limonera. Trofeo Cortijo El Vicario. 3º Limonera. Trofeo Caché Decoración. Entrega Paloma Martos Becerril, recoge Entrega Lola Jiménez del Pozo, recoge Teresa del Rocío Millán. Marta Aragón Galán

3º Tronco. Trofeo Confitería Daver. Entrega David 1º Troncos. Trofeo Asesoría Plácido Mira. Entrega 2º Troncos. Trofeo Rondeña de Inversiones, S.A. Entre- Verdú Benítez y Lola Blanco Verdú, recoge Mª Julia Mira Melgar, recoge Jamie Domecq Martel. ga Antonio Avilés Lara, recoge Nahman Andic Ermay. Ángeles Chacón Noguera.

Troncos Fuera de Concurso. Troncos Fuera de Concurso Trofeo Trofeo Real Club de Enganches Troncos Fuera de Concurso. Trofeo Real 1º Tandem. Trofeo Óptica Fernández Real Club de Enganches de Andalu- de Andalucía. Entrega Luis Torres Club de Enganches de Andalucía. Entrega Baca. Entrega Pilar Gutiérrez del Álamo cía. Entrega Rafael Jiménez, recoge de la Rubia, recoge Francisco Ramón Moreno de los Ríos, y Manuel Díaz Pineda, recoge Juan Cristobal Ruiz Meléndez Hinojosa Bohórquez. recoge Alexander Matos. Andrés Quifes y sus hijas. Tradición 1º Potencias y Tresillos.Trofeo Fuera de Concurso Potencias Tresillos. Tercio Alejandro Farnesio IV 2º Tandem.Trofeo Laelco Inversiones S.L. 3º Tandem. Trofeo Grafisur. Entrega Trofeo Alojamiento y Almazara El de la legión. Entrega Coronel Entrega Antonio Martín Rodríguez, recoge Miguel García Dieguez, recoge Ana Vínculo. Entrega Juan Urruti, recoge Antonio Ruiz Benítez, recoge José Varo Garrido. Cristina Guerra. Ana María Gutierrez Raquel Floria Pavón.

2º Potencias y Tresillos.Trofeo 2º Cuartas. Trofeo Comercio Viuda 3º Cuartas.Trofeo Cary Hotel Real Maestranza. Entrega 1º Cuartas. Trofeo Cruzcampo. Entrega Gonzalo de Cipriano. Entrega Mª Carmen Ruiz Intersport.Entrega Salvador Mª Ángeles Ramírez, recoge Melgar Aguilar, recoge Gregorio Aranda Calderón Mesa, recoge Cristina González Agui- Ríos Lasso, recoge Fermín Javier López Rubio y sus hijos. y su hermano. lar y su padre Ignacio González. Bohórquez.

Cuartas Fuera de Concurso. 2º Medias Potencias.Trofeo Trofeo El Molino. Entrega Cuartas Fuera de Concurso. Trofeo El Moli- 1º Medias Potencias. Trofeo Unicaja. Entrega Droguería Cándido Ruiz Loba- Francisco Ortega Llano, recoge no. Entrega Francisco Ortega Llano, Manuel Gazaba Gil, recoge César Alba to.Entrega Juan Ruiz Lopez, Miguel A. de Cárdenas Osuna. recoge Excmo. Sr. D. Rafael Atienza. Beteré. recoge Luis Carrión Amate.

1º Cinco a La Larga. Trofeo Trofeo Especial a la Veteranía 3º Medias Potencias. Trofeo Puertas Dissan. 4º Medias Potencias.Trofeo Agricen- Ayuntamiento de Ronda. Entrega Apymer Ronda. Entrega enganche Entrega Inmaculada Torres, recoge Juan Luis tro. Entrega Luis Torres de La Rubia, Vicente Becerra Becerra, recoge Manuel Claro Fernández, recoge Nimo y Sra. recoge Juan Antonio Guerrero. Mª Sol Hernández Olmo. Excmo. Sr. D. Rafael Atienza.el

Trofeo al Fomento de la Juventud. Administración de Fincas Pérez Rojas. Entrega María Pérez y Paula Barea, recoge Familia Aranda.

Trofeo al Mejor Cochero Ama- teur Amador Pérez Dañobei- Trofeo a la Mejor Dama Ama- Trofeo al Mejor Cochero Profe- tia. Entrega Amador Pérez teur Joyería Mabel.Entrega sional Joyería Granados. Entrega Dañobeitia, recoge Gregorio Mª José Ríos, recoge Flory Miguel Granados, recoge Rafael Aranda. Reguera. Carrasco Carrasco y su padre.

Trofeo Real Maestranza de Caballería de Ronda al Campeón de Campeones. Entrega Excmo. Sr. D. Rafael Atienza, recogeTradición Familia Aranda.15 Recorriendo Europa Detalles a vuela pluma de Flandes a Germania

firma: Raimundo Coral Rubiales

La tarde apetecía ir a Jerez de la Frontera, la familia Gutiérrez Reguera organiza estupendas veladas, cuando con toda la familia me dirigía al aeropuerto. Y fue salir de Sevilla cercano a los cuarenta grados para telefonear a los jerezanos en medio de Flandes que hacía un frio luterano y además llovía.

Es Wingene una pequeña población en el corazón de Flandes, Bélgica, donde los gentilicios son impronun- ciables, que sirve de escenario al Concurso Internacional de Enganches de Tradición que allí se celebra. Y como todo concurso que se precie tiene detrás un corazón inexorable al desaliento y resistente a la crítica. La familia El tronco ganador de Anne Storme. Devos-Depape organiza un precioso fin de semana en el mes de Julio disfrutando de nuestra maravillosa afición. seat break un poco pesado para este tipo de pruebas y el La participación fue numerosa y variada, y al ubicarse coach del señor Hagen. lprivilegiadamente tuvo asistencia variada de distintos países, entre los que contar con Luxemburgo, Alemania, La cena de gala celebrada el sábado fue una fiesta Holanda, Gran Bretaña y Francia. realmente divertida y además de tener que representar a nuestro Real Club, pronuncié un discurso en el que alababa la patria chica de nuestro Señor el emperador Carlos, sin mencionar a Fernando Álvarez de Toledo, III Duque de Alba, no era el momento de hacer sangre.

La prueba de presentación a la mañana se realizó en el jardín de acogida del Palacete y a mí me situaron en una umbría previa al jardín de entrada y en el centro de lo que al día siguiente sería la pista de manejabilidad, un espectáculo. La cuarta con el coach de la familia Van den A la incansable actitud del organizador Koen Devós Heuvel. se sumaba las ganas de colaborar de los tres jueces internacionales, Danielle Fancony, N. W. Conijn y yo mismo. Además para la unificación de criterios de Con una organización simple y perfecta, contando con nuestra Asociación Internacional, celebramos los tres unos medios muy controlados, tienen los belgas una un aula abierta con las calificaciones del día anterior capacidad competitiva increíble, no solo en la logística a la salida previa a la prueba de ruta con cada uno sino en sus enganches. Volvió a aflorar las ganas de guiar de los participantes, coincidiendo en un porcentaje tu propio carruaje y así la fase de limoneras y troncos muy alto en las mismas. Éxito de nuestros encuentros fue la más numerosa, amén que fue un placer ver guiar internacionales. al barón de Langlade una maravillosa cuarta con un roof

16 Tradición el CIAT con todo éxito, desde la perfección organizativa germana a la improvisación latina que también la hubo en la cena corporativa, y que por supuesto la nuestra estuvo representada por lo que los europeos llaman “serrano”.

Nos regaló el complejo del Landgestüt Celle un espectáculo en la pista central previo a la prueba de manejabilidad de sus sementales hannoverianos que fue asombroso. Como increíble fue la manera de guiar de nuevo del señor Hagen con su cuarta de caballos en el coach de su propiedad que se ha convertido en un clásico. Pintoresco el carro del carbón que todavía y a diario trabaja repartiendo el material por Celle y que para la ocasión llevaba a los críos revolcándose en el heno, perrito incluido.

Entrega de premio por parte del RCEA a Danielle Van der Wiel con su tronco de caballos de PRE.

Al final un ambiente magnífico y premio por parte del Real Club al mejor tronco de caballos españoles que recayó en la persona de Danielle Van der Wiel.

Sin tiempo para recuperarnos, volvimos a coger el avión Bert de Mooy. esta vez a la baja Sajonia en Alemania y María José con gesto más serio, éramos la única representación española en el CIAT de Celle, Ronda se antojaba demasiado cerca. En el apartado de caballos españoles destaco Van de Voorde que como siempre realizó una prueba maravillosa y Aunque la pintoresca ciudad nos volvió a sorprender por que además posee siempre un magnífico humor. Guiando su galanteo y coquetería, la acogida por parte de la organi- de maravilla como siempre Bert de Mooy desde Holanda zación teutona fue aún más cálida. Acompañados en todo con su incombustible Habano. momento por el juez internacional Reiner Wannenwetsch volvimos a establecer unos criterios claros en la fase de El carrusel final fue bastante jaleado por el público pero se presentación aunque tuviéramos que ejecutarla bajo un celebró a una velocidad inusitada pues amenazaba lluvia, paraguas. ¡Se celebró por el empeño y afición de los parti- que de hecho en la cena final del encuentro llovió, y este cipantes y por que ellos mismos son los que guían! Afición, año sin cantar Granada van der Wiel ni el señor Blume. enganche

constancia, satisfacción y recursos el empeñan los participantes en los con- cursos de tradición.

El peso de nuestro pasado pretérito y cercano que enmarcan el sustrato cultural y social de nuestra sociedad ayuda y mucho en nuestra identifi- cación colectiva como pueblo frente al concepto de aldea global. Pero no avanzar en el mismo nos puede ori- Gustav Schubotz, con su carro del Tandem de Günzel Graf v.d. llar casi a una atracción de feria en carbón que hoy sigue repartiendo. Schulenburg. nuestro conjunto. Este es uno de los elementos diferenciadores que nos podría ayudar a eliminar tipismos impropios de una sociedad que es considerada avanzada en lo cultural. A guiar ya!

Bajo el alero protector del Dr. Gunzel Graf v. d.Schulenburg y la ejecutiva

de Dodó von Eberhardt se celebró Europa Tronco de caballos PRE que guiaba Semental hannoveriano del espectáculo. Urbain de Voorde. Tradición17 CIAT Golega: octubrecuarta 2011 edición

firma: Francisco Javier López Rubio

Golega capital ribatejana, es la tierra de Portugal que Golega tiene un sabor especial para mí, fue mi primer posee el corazón del caballo lusitano, sus gentes y lugares concurso de enganche de tradición internacional, por están íntimamente unidos al caballo y a su mundo, creo lo que me siento un poco parte integrante del mismo, que es una de las principales razones por las que la APA, y también como no de su éxito; es más, en esa primera con mi enorme amigo y mejor persona, Alexandre Matos edición del Concurso creo recordar que fui el único a la cabeza, viene desarrollando, desde hace cuatro años, participante no portugués (que conste que no digo el concurso de Enganche de Tradición en esta bellísima extranjero porque no me siento en absoluto forastero localidad con un indiscutible éxito (1). Le iré relacionando en Portugal, y mucho menos en Golega); y así reza en la al lector a medida que desgranemos el artículo una serie amable dedicatoria que tuvo a bien escribirme en su libro de direcciones de WEB para que puedan entrar en ellas, el presidente de la Camara Municipal (equivalente al ampliar la información y ver reportajes fotográficos alcalde de nuestros ayuntamientos), el Exmo. Sr. Doctor grealizados del concurso. José Veiga Maltez, hombre peculiar donde los haya, y que posibilita y facilita este Concurso de Tradicion de En Golega se vive a caballo…, lo demuestra su centenaria Enganches. Este año nos ofreció una recepción en el Feria Nacional del Caballo (2), y como no podía ser menos, “Salao Nobre dos Paços do Concelho da Golega” a todos esta edición del CIAT ha confirmado no solamente una los participantes y organizadores, en el que se hicieron mayor asistencia de enganches españoles y portugueses, menciones honorificas a Magadalena Abecasis, presidenta 21 concretamente; sino también un aumento en la de la APA (también participante y segunda del concurso calidad de los carruajes y guarniciones. Puedo decir, en la modalidad de tronco -parelhas-). Nuestros Ramón con orgullo, que gracias al apoyo de nuestro Club y Moreno de los Ríos y José Juan Morales, siempre con de las personas que lo componemos el enganche de su buen hacer y magnífico talante, también supieron tradición en el país vecino está teniendo un crecimiento corresponder en nombre del RCEA, la amabilidad con la espectacular a todos los niveles. Me congratula especial- que estábamos siendo todos obsequiados. (3) mente que dos países como España y Portugal, que están indisolublemente unidos a lo largo de toda su historia, El CIAT de Golega se desarrolló dentro de la Copa para el enganche de tradición no permanezcan juntos EuroEquus, copa que se realizaba conjuntamente con pero de espaldas, sino trabajando juntos por y para el el CIAT de Jerez de la Frontera, al mejor participante enganche. ¡Mi más sincera enhorabuena! de cada modalidad que realizara ambos concursos. Como en todas las ediciones anteriores, el concurso de

18 Tradición tradición de Golega se desarrolló con base en la Quinta da reunir una magnífica y nutrida representación española: Broa (4). Quinta espectacular propiedad de Manuel Veiga, César Alba, Pepín Baro, Javier Vilches, Antonio Gutiérrez al cual le agradezco públicamente su cercanía, amabilidad y un servidor, en las modalidades de tronco, tándem y y disposición para la realización de este concurso, (y van tresillo, espectacular el tresillo invertido de mi buen amigo cuatro…), ya que es en sus instalaciones en donde se Antonio Gutiérrez (5,6,7). Destacar la participación de la desarrolla desde la recepción de participantes a la entrega Casa Portuguesa Alter Real (8) con un tronco de caballos de premios, pasando por reunión de concursantes, magnífico y un faetón sencillamente espectacular, que presentaciones, almuerzo, prueba de manejabilidad, etc. ganó el concurso en la modalidad de tronco.

El “paddock” se realiza en uno de los cerrados que está El concurso se desarrolló como viene siendo costumbre en frente a la Quinta, y del que se divisa el cerrado de tres fases: presentación, recorrido de 14 kms con 5 pasos las yeguas. Este año y como viene siendo costumbre obligados y por último una prueba de manejabilidad. En

la modalidad de tándem gano Javier Vilches, César Alba tuvo que abandonar cuando en la penúltima puerta de la manejabilidad se le salió la goma de la rueda, Antonio Gutiérrez quedo segundo en la modalidad de tresillo, José Baro quedo tercero en la modalidad de tronco; y un servidor, institucionalizada por el “Dream Team del Club”, léase también en la modalidad de tronco, se tuvo que conformar enganche Familia Gutiérrez con mis “Niñas de Jerez” a la cabeza con un séptimo puesto, confiando en que la próxima vez los (Flori Reguera y Ana María Gutiérrez), Pepín Baro, y Fco. hados portugueses no se fijen tanto en mi … (9) el Javier López Rubio (servidor que les escribe este artículo) el sábado, día previo al concurso, se realizó una comida Finalmente me gustaría mostrar mi agradecimiento a todas de confraternización entre todos los participantes, jueces, y cada una de esas personas sin las que sin su dedicación, organizadores y demás concurrentes. Ni que decir tiene esfuerzo y trabajo desinteresado no sería posible la realización que pudimos degustar desde un sabroso cochinillo asado de estos concursos. Gracias de todo corazón por permitirme a la portuguesa, a nuestras carnes ibéricas, pasando por compartir y disfrutar esta pasión que es el enganche. quesos, chacinas y demás delicatesen, en las que todos y cada uno de nosotros contribuimos y participamos, eso sí, regado con los mejores caldos de Jerez y de Ribatejo en sus muy diversas variedades. OLE. OLE y OLE ¡¡¡

El tiempo fue bueno, excesivamente caluroso en la tarde, lo que produjo que se hiciera excesivamente largo, sobre todo para aquellos que teníamos que volver ese día. Logramos

(1) Golega Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Goleg%C3%A3 (2) Feria Nacional do Cabalho: http://www.horsefairlusitano.org/portugues/port.asp (3) CIAT Golega: www.apatrelagem.com/​index.php?option=com​ content&view=article&id=1302:ciat​-golega&... (4) Quinta da Broa: home.swipnet.se/maltez/pdf/Qta_da_broa​ .pdf (5) http://www.facebook.com/media/set/?set=a.272678442754736.63960.209222735766974&type=1 (6) http://www.facebook.com/media/set/?set=a.298975630117993.90958.229196907095866&type=1 (7) Vídeo CIAT Golega: http://www.youtube.com/watch?v=GPtQ3e2VQnw Golega CIAT (8) http://far.alterreal.pt/ y http://far.alterreal.pt/home.htm (9) Clasificación CIAT Golega: www.horsefairlusitano.org/download/CIAT_Golega​ _2011.pdf Tradición19 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 20 Tradición Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011 Golega 2011Golega 2011 Golega 2011 Tradición 21 CIAT Jerez 2011 Concurso Internacional de Enganches de Tradición

firma: Antonio Gutiérrez Martínez

Por fin el pasado mes de octubre tras multitud de pormenores, dificultades y sin sabores, logramos culminar con éxito, aunque menos del esperado, el primer Concurso Internacional de Enganche de España. El 5º concurso Ciudad de Jerez y 1er CIAT Ciudad de Jerez.

Me duele ver la opinión de quienes no han colaborado ni participado en la realización del evento, sin ver las miles de dificultades a las que hemos tenido que vencer para poder celebrar dicho concurso y, sin embargo, piensan de forma gratuita que se puede hacer mejor. Luis Torres de la p Rubia entrega Trofeo Por supuesto que sí, pero para ello hace falta una sola RCEA a Antonio cosa: “colaboración por parte de ellos mismos, de quienes Montero Suárez en forman parte de la administración y además colaboración el Ayuntamiento de en forma de participación”. Jerez.

A las trabas por parte de determinados directores de Desde allí comenzaba la prueba de recorrido, primero determinados estamentos, que nos impidieron hacer la observando con cierta expectación como todos y cada presentación en lugares verdaderamente emblemáticos de unos de los enganches escoltados por la policía local la ciudad, sin darse cuenta (como siempre) que desperdician avanzaban hacia la Alameda Cristina, para desde allí las mejores oportunidades, además gratuitas, de difundir las realizar el grueso del recorrido terminando en la Real incopiables imágenes de nuestra ciudad por toda Europa, Escuela de Arte Ecuestre, cedida como el año anterior con cientos de referencias en la prensa deportiva y de igual para realizar la prueba de la manejabilidad, gracias a su modo en las diferentes paginas Web de todas y cada una de director. las Asociaciones de Enganche Europeas. Las pruebas resultaron entretenidas y divertidas tanto Hemos de agradecer también la colaboración de entida- para los participantes coma para el público que las des como los Hoteles de Jerez, que nos permitieron presenciaba, culminando con la manejabilidad en la ya acoger a nuestros competidores portugueses; al Corte citada pista de la Real Escuela, donde varios cientos de Inglés y a algunos de los participantes, quienes sin ánimo personas, colocadas alrededor de la misma, observaron de lucro, colaboraron con algunos de los premios con el desenlace del 5º Concurso de Enganche de Tradición que fueron agasajados los participantes. de Jerez, Primer Concurso Internacional de Enganche de España y Trofeo Euro Equus Golega-Jerez, resultado del A pesar de ello, el día 9 de octubre a las 9 de la mañana hermanamiento entre Golega (Portugal) y Jerez de la en el punto de reunión Parque González Hontoria Frontera (España). comenzaba el espectáculo. Primero un desfile por el centro de la ciudad para hacer la presentación en la El desenlace, aunque es lo menos importante, nos dio Alameda Vieja, cerca de la muralla del Alcazar. una gratificante victoria de 3 a 1 a favor de España frente a Portugal.

22 Tradición Ganadora absoluta del 5º Concurso Ciudad de Jerez y por Precisamos la ayuda moral de aficionados, de los detractores, segundo año consecutivo Flory Reguera del Señorío de los de los promotores y sobre todo de la administración y Cedros. En tronco José Varo Garrido de la Yeguada Olivera. por supuesto, lo mas importante, la colaboración de más En tándem Javier Vilches. En tresillos Antonio Gutiérrez participantes. de la Yeguada Señorío de los Cedros. Todos ganadores conjuntamente con Vasco Lima de los trofeos Euroequus, Por último, pero no menos importante, gracias a los volun- que reunían los resultados de los concursos de Golega y tarios: unos, empleados del ayuntamiento, que ha pesar de Jerez de la Frontera. estar pasando unos momentos difíciles en lo que a sus re- tribuciones se refiere, no escatimaron esfuerzos en ayudar- En resumen un buen que no gran concurso, que ha servido nos en todo lo que pudieron, otros, ese grupo de amigos de para poner la primera piedra internacional al deseo de unos Antonio Gutiérrez Jr. que de igual modo también supieron pocos locos del enganche que seguimos apostando por ser y estar. Gracias a todos por su ayuda y contribución, pa- esta forma de ver el mundo de la hípica. Esperamos que en liando la falta de medios y recursos con su cooperación. próximas ocasiones estemos a la altura de las circunstancias o al menos de las expectativas de nuestros detractores.

Trofeo Euro Equus oro plata bronce Limoneras: Tándem: Primer clasificado - Vasco Lima Primer Clasificado - Javier Vilches Segundo Clasificado - Joao P. Magalhaes Silva Tercer Clasificado - Víctor J. Amaral Vergamota Tresillos: Primer clasificado - Antonio Gutiérrez Martínez Troncos: Segundo Clasificado - Ricardo Batista Primer clasificado - José Varo Garrido enganche el

Tradición 23 CIAT Jerez 2011 oro plata bronce

Limoneras: Primer clasificado - Flory Reguera de Gutiérrez, Sñrio. Los Cedros Segundo Clasificado - Vasco Lima Tercer Clasificado - José Reguera, Sñrio. Los Cedros

1ª en Limoneras, Flora Reguera.

2º en Limoneras, Vasco Lima. Troncos: Primer clasificado - José Varo Garrido, Yeguada Olivera Segundo Clasificado - Gregorio Aranda Tercer Clasificado - José Reguera, Sñrio. Los Cedros

1º en Troncos, José Varo Garrido.

24 Tradición 2º en Troncos,Gregorio Aranda.

1º en Tandem, Javier Vilches.

Tándem: Primer Clasificado - Javier Vilches enganche el

2º en Tresillos, Ricardo Batista.

1º en Tresillos, Antonio Gutiérrez. Tresillos: Primer clasificado - Ricardo Batista Segundo Clasificado - Antonio Gutiérrez, Sñrio. de Los Cedros CIAT Jerez CIAT Tradición 25 Modificaciones de Concursoal de ReglamentoEnganches de Tradición 2012

firma: José Juan Morales

Como viene ocurriendo año tras año las modifi- caciones al reglamento se van incorporando en función de los problemas que van surgiendo sobre el terreno, en particular sobre ciertos contenidos no suficientemente precisos que podrían dar lugar a falsas interpretaciones.

Condiciones

Para competir en un concurso de tradición, el participante “debe presentar los caballos, cponis, mulos o asnos al día en las obligaciones veterinarias (vacunaciones) y administrativas. En defecto, deberá abandonar el lugar del concurso. reglamento se establecía que el participante que incu- Los caballos y ponis deben estar herrados; no es rriera en falsedades sería sancionado. Se ha modificado y obligatorio para los mulos y los asnos. Un caballo de tiro será el juez el que tenga que distinguir entre un carruaje podrá competir en la categoría de caballos de sangre, antiguo y una réplica. Imaginamos, que esto ha surgido con la condición de hacerlo durante toda la temporada. para evitar que sean sancionados participantes que a su vez han sido engañados en la compra de carruajes por el Sólo pueden competir en la categoría de caballos de vendedor. tiro, los que figuren en uno de los libros genealógicos de razas de caballos de tiro”. Pruebas

Punto importante, sin documento de identificación o en El reglamento es preciso. ausencia de vacunaciones obligatorias, los caballos no podrán quedarse en las instalaciones del concurso. Será “Un enganche no puede cambiar de cochero, de lacayo, responsabilidad del organizador, en caso de verificación de caballo, de carruaje o de guarnición durante las tres por las autoridades veterinarias, de los incumplimientos pruebas. Cada cambio será penalizado con 20 puntos”. del participante. Recorrido Es importante la elección de competir en caballo de sangre con un caballo identificado como de tiro, será Las velocidades se mantienen como en 2011: 9 km/h para obligatorio permanecer todo el año y será imposible los ponis pequeños (hasta 1,32 m), los caballos de tiro y volver a elegir durante toda la temporada. los asnos grandes; 11 km/h para los ponis (más de 1,33 m) y los enganches pesados (tipo coach): 13 Km/h para Carruajes los caballos. Los asnos a partir de ahora serán clasificados en dos categorías. Los asnos pequeños que permanecen “Los carruajes utilizados deben ser antiguos (anteriores a en 6 km/h y los asnos grandes que pasan a 9 Km/h. Su 1945) y puntuados sobre 20 o replicas puntuadas sobre recorrido será inferior a 9 km. 12. Un participante que aporte informaciones falsas sobre un carruaje, será puntuado sobre 12”. Otra precisión “el Delegado Técnico será la única autoridad que podrá modificar las velocidades”. Sólo los carruajes construidos antes de 1945 pueden puntuarse sobre 20. Las falsas declaraciones comportará La organización o el presidente del Jurado no podrán que los jueces los puntúen sobre 12. En el anterior tomar esta iniciativa.

26 Tradición Modificación de los P.O.

El corredor

Gracias a los buenos resultados obtenidos en los corredores, se confirma que la anchura es muy importante para el nivel de los participantes. Así pues, en 2012 se reducirá la anchura de 2,50 m a 2,20 m y a 2,70 m para los enganches en potencia o media “El uso de frenos está prohibido dentro de las zonas de potencia. los P.O. (Pasos obligados), todo incumplimiento será penalizado con 10 puntos. Toda destrucción de un P.O., La copa antes, durante y después de la ejecución de la figura entraña la no ejecución del P.O. y una penalidad de 10 puntos. Las “Sin ayuda, coger las riendas y el látigo con la mano figuras de los P.O. serán ejecutadas de una sola vez (excepto izquierda, coger en parada, la copa situada en una repisa A el paso atrás, recular) Ejemplos: la vuelta se realizará en un con la mano derecha, mantenerla vacía o llena en la mano solo círculo; el P.O de la copa se realizará en línea recta derecha durante el desplazamiento del enganche sin coger entre A y B”. las riendas y efectuando un trayecto rectilíneo, sin recular y directo para posar, en parada, sobre la repisa B, siempre con Toda ayuda será penalizada con 10 puntos. El uso de los las riendas y el látigo en la mano izquierda”. frenos en la zona P.O pasa de 20 a 10 puntos. La destrucción de un P.O comporta igualmente una penalidad de 10 Es importante que en todos los CAT Y CIAT, se recoja puntos. el texto integro de los pasos obligados a fin de evitar confusión en los participantes. Manejabilidad

“Toda puerta no pasada o pasada al revés será penalizada con 10 puntos” pero en caso de caída de una bola no habrá una penalidad suplementaria de 5 puntos”. enganche

Calendario el

ABRIL SEPTIEMBRE

22 XXVII Exhibición de Enganches de Sevilla 8 y 9 XXXVI Exhibición Enganches de Ronda 22 y 23 CIAT. Jerez de la Frontera. Trofeo Euro Equus MAYO OCTUBRE

12 Exhibición de Enganches Feria de Jerez 26 y 27 CIAT. Cuts ( Francia) Junio 6 y 7 Golega. Portugal. Trofeo Euro Equus

JUNIO / JULIO

9 y 10 de junio CIAT. Aranjuez. Trofeo Ibérico 30 junio y 1 julio CIAT. Maphra. Portugal. Trofeo Ibérico

Reglamento

Tradición 27 deporte AcontecimientosDeportivos firma: Enrique Morán

Tras el último Campeonato de España (el XXXI) celebrado Villacastín, entre los días 1 y 3 de julio del corriente, ya comentado en el número anterior de ésta, nuestra revista, afortunadamente, y gracias a los esfuerzos realizados por parte de todos los que colaboran y se implican en la organización de eventos de éste, nuestro querido deporte y afición, faltan palabras y medios para agradecer tal dedicación y esfuerzos que, por otro lado están dando sus frutos, de manera que, en la segunda mitad del pasado 2011, hemos tenido además del supremo y ya mencionado XXXI Campeonato de España de Enganches, ni más ni menos que 10 acontecimientos sólo en la vertiente deportiva de nuestro común denominador: El Enganche, protagonista único y absoluto, y objetivo común, que debe ser de todos aquellos que nos consideramos aficionados a él, por encima de nuestros intereses personales, tanto económicos, como sociales. Y sin más demora, paso a enumerarlos cronológicamente y a comentarlos lo más escuetamente posible, debido a que, como comprenderéis a poco que me extienda tendríamos para una revista, o incluso para dos. Juzgad vosotros mismos:

1. 18/09/11. Aroche (FEGAR). Pista Cerrada. t2. 16-18/09/11. Huelva (Centro Hípico Parajepico). CAN Copa del Rey. Concurso Completo Nacional. 3. 30/09/11. Gines (Una pará en Gines). Pista Cerrada. 4. 7-9/10/11. Dos Hermanas (Hipódromo). CAT Concurso Completo Territorial. (Copa Andalucía). 5. 21-23/10/11. Écija (Centro de Reproducción Equina). CAN Campeonato Andalucía 2.011. 6. 25-27/11/11. Sevilla (SICAB, palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla). Concurso Completo. 7. 6/12/11. El Rocío. Cimarrón, Gira ocio-deportiva. 8. 9-11/12/11. El Rocío (FORMADES) CAT Final Copa Andalucía. Concurso Completo Territorial. 9. 9-11/12/11. El Rocío (FORMADES). CAN. Concurso Completo Nacional. 10. 17/12/11. Dos Hermanas (Ganadería Gregorio Aranda). Final Pista Cerrada.

28 Deporte Aroche

Como ya es un clásico, durante los días de la Feria y del resto de la prueba un servidor. En ella se introdujo Ganadera de Aroche (FEGAR), tuvo lugar la celebración una novedad para darle un poco de más animación e de la segunda de nuestras pruebas pertenecientes a la interés a la misma en la modalidad de troncos, debido a Copa Real Club de Enganches de Andalucía de Pruebas que sólo se presentaron dos participantes (Javier López Combinadas de Enganches Sociales en Pista Cerrada y, Rubio y Manuel González Pérez) que fue correr en Copa como siempre la acogida fue magnífica, siendo el personal de Naciones, algo que se hace en ocasiones en la disciplina técnico el habitual, es decir, Carlos Gómez Perezagua como de Saltos, y consiste en que tras la clasificación inicial se presidente del Jurado, a cargo de las puntuaciones Juan José hace otra en la que los participantes se cambian sus López Lloret, jueces de obstáculos Luis Silva de La Bandera respectivos caballos en este caso, enganches. La relación de y Gonzalo Lasso Barea, auxiliares en pista Isaías Vázquez participantes y el resultado de la misma quedó así: cHerrero y Eduardo Tejera Maldonado, y a cargo de la misma Manuel González Pérez, Leandro Bejarano Báñez, 1º en Troncos. 1º en Limoneras.

Limoneras: Troncos: Primer clasificado - Leandro Bejarano Báñez Primer clasificado - Manuel González Pérez Segundo Clasificado - Juan Antonio Sánchez Pérez Segundo Clasificado - Javier López Rubio (Yeguas) Tercer Clasificado - José Manuel Ferrete García Tercer Clasificado - Javier López Rubio (Caballos) Troncos Copa de Naciones:

Primer clasificado - Manuel González Pérez enganche Segundo Clasificado - Javier López Rubio el CAN Copa del Rey Caballos jóvenes 4 años: Durante los días arriba indicados y coincidiendo en Primer clasificado - Antonio Pérez Pedrajas parte con la anterior prueba, se celebró en Huelva la VI edición de la Copa de S. M. El Rey. Ni que decir tiene Caballos jóvenes 5 años: Primer clasificado - Manuel Úbeda Ruiz que no era posible que me encontrara en ambas, pues, como es sabido, se requiere, al menos, un día antes para la Limoneras: preparación de las mismas, por tanto me limitaré a dar los Primer clasificado - Joaquín Rodríguez Calderón datos precisos de que dispongo para completar los arriba Segundo Clasificado - Carlos Sanjuan Fandos enunciados sin poder hacer crítica de ella. Los oficiales Tercer Clasificado - Manuel Úbeda Ruiz del concurso fueron: presidente del jurado Tomás del Cojo López, vocales Pierre Cazas, Magdalena Abecassis, Troncos: Primer clasificado - Sergio Muñoz Sánchez Joaquín Medina García y José Luis Plaza Fuentes, el jefe Segundo Clasificado - Daniel Gutiérrez Camarillo de pista Francisco Remesal Gómez, el comisario Mari Tercer Clasificado - Antonio Martínez Melini Carmen Garrido Batres y el delegado de la R.F.H.E. fue Miguel Ángel Gutiérrez Camarillo. Los participantes Cuartas: quedaron clasificados como sigue: Primer clasificado - Juan Robles Marchena Segundo Clasificado - Antonio López Contreras d Tercer Clasificado - José Barranco Reyes Aroche Deporte 29 Pista cerrada deGines

Otro año más, y con este ya van tres, se celebró en el even- los en el deporte de competición oficial y un trampolín to de la localidad sevillana de Gines la tercera de nuestras de lanzamiento al mismo. Lo que aquí debemos ganar es pruebas pertenecientes a la Copa de nuestro Real Club. aprendizaje, sí conocimientos en el manejo de un concur- Cabe destacar en ella como aspecto negativo que, al con- so. Disciplina, respeto, organización, puntualidad, saber trario de la puntualidad que nos caracteriza, en esta cita, presentarse y acatar las decisiones de los jueces que con siempre se ha comenzado con retraso, en esta ocasión casi mayor o menor acierto se hacen con todo cariño y olvi- una hora y media. Lo que comento para que el comité or- darnos de quedar en primero, segundo o tercer lugar. Ya ganizador, al que, como es natural, se le agradecen todos llegará el momento en el que esa posición nos importe; y los esfuerzos que hacen para acogernos, tome las medidas mucho, pero en estos primeros compases de pasear por las oportunas para intentar corregir este pequeño, pero im- pistas de enganches hay otros valores mucho más impor- portantísimo detalle, pues independientemente de que a tantes que no debemos olvidar ni perder jamás. onadie le gusta que se le haga esperar, sobre todo cuando ha realizado un desplazamiento para cumplir con su com- Y tras el tirón de orejas, comentar que el equipo técnico promiso, en el caso de los técnicos, podemos asumirlo con volvió a ser el de siempre, con la anomalía que, en última menores molestias que los participantes, que son quienes instancia el arriba firmante tuvo que sustituir al presidente tienen que verdaderamente preparar todo el equipo, car- del jurado y asumió la añadida y correspondiente respon- garlo, descargarlo, enganchar, participar, desmontar todo sabilidad. Y ¿cómo no? Los participantes y sus merecidas lo anteriormente hecho y volver a sus lugares de origen; y calificaciones: son, en definitiva los verdaderos artífices de esto. Por tanto, si alguien se hace eco de esta puntualización y puede colaborar con ello, agradeceríamos que, en res- peto a ellos, se mejore esta falta de atención.

Segundo punto negativo; hubo dos participantes que lo hicieron con el mismo caballo, por tanto, ambos descalificados como consta en el acta. Y otra llamada de atención: señores, por favor, aquí el protagonista es el enganche, entiendo que todos queramos ganar; pero no a cualquier precio. Tomemos estas pruebas con la filosofía con la que nació y esperemos no perder nunca: esto es una escuela de aficionados para iniciar-

Manuel González Pérez, 1º en Troncos.

Ismael Gómez Cumbreras, 1º en Limoneras.

Limoneras: Primer clasificado - Ismael Gómez Cumbreras Segundo Clasificado - Leandro Bejarano Báñez Tercer Clasificado - Juan Fco. Espina Soltero

Troncos: Primer clasificado - Manuel González Pérez Segundo Clasificado - Manuel Jesús Arjonilla Romero Tercer Clasificado - Marcelo Torrecillas del Prado

30 Deporte CAT Copa Andalucía en el Gran Hipódromo de Dos Hermanas

Único concurso completo y oficial realizado por nuestro octubre, realizando la prueba de doma el sábado día 8 por Real Club durante el pasado 2011; el tercero perteneciente la mañana y en la tarde del mismo día la de manejabilidad, a la Copa Andalucía de Enganches, que organiza y dejando la del maratón para el domingo día 9. El personal patrocina la Federación Hípica Andaluza. Quizás parezca oficial estuvo compuesto por Mariano Cuesta Núñez algo vanidoso decirlo, pero sin lugar a dudas, fue un como director del concurso, Eduardo Tejera Maldonado rotundo éxito. El lugar no era para menos. Las instalaciones como subdirector, Miguel Ángel Gutiérrez Camarillo fue no tenían nada que envidiarle a las mejores conocidas, y el presidente del jurado, asistido por José Manuel Gayán la organización creo que no dejó en absoluto nada por Pacheco y Manuel Ramón Palmero Gallego como vocales, desear. Hubo copa de bienvenida a los participantes, e el jefe de pista oficial fue Alfonso Muñoz Alcantarilla, quien incluso el día de las dos pruebas almorzaron todos con tuvo la suerte de contar con dos ayudantes de excepción: sus lacayos y resto de personal oficial a mesa y mantel en Isaías Vázquez Herrero y Alfonso León Cabello; ambos jefes uel restaurante del hipódromo. Y es justo decir que nadie de pista territoriales. El delegado de la Federación Andaluza colaboró económicamente para ello, es decir no hubo de Hípica fue el que escribe estas líneas. patrocinio de ningún tipo ni ingresos adicionales, todo se realizó gracias a la colaboración en materia de inmovilizado Hay que agradecer al Excmo. Ayto. de Dos Hermanas del Excmo. Ayto. de Dos Hermanas, y de ingresos sólo la colaboración prestada, la cesión de esta maravilla de hubo la subvención de la Federación Andaluza de Hípica recinto para la realización de cualquier actividad hípica y las inscripciones de los participantes, importante y como es el Gran Hipódromo de Andalucía y la ayuda de decisiva la minuciosa gestión del Real Club de Enganches su personal dirigido por José González Luque y Guillermo de Andalucía. La entrega de premios se realizó a instancias García Esteban. Destacar que en este concurso realizaron de los concursantes (a pesar de no ser del agrado de un prácticas de jueces territoriales 6 de los aprobados de servidor, dicho sea de paso, pues es este final en pista una teórica en la última convocatoria, no sólo calificando en de las más bellas estampas que nos distingue del resto de la prueba de Doma, sino también ejercitando como jueces las disciplinas hípicas) pie a tierra en el salón de actos al de obstáculos, apuntando que tuvieron una extraordinaria igual que la reunión técnica que fue el viernes día 7 de intervención. enganche el

Joaquín Rodríguez, 1º en Limoneras. Antonio Martínez, 1º en Troncos. Limoneras: Primer clasificado - Joaquín Rodríguez Segundo Clasificado - Manuel J. Arjonilla Blandón Tercer Clasificado - Soraya Freiwald Troncos: Primer clasificado - Antonio Martínez Segundo Clasificado - Jorge Muñoz Tercer Clasificado - Manuel J. Arjonilla Romero Cuartas: Primer clasificado - José Barranco

José Barranco, 1º en Cuartas. Segundo Clasificado - Antonio Blázquez Dos Hermanas

Deporte 31 Campeonato Andalucía Écija En las fechas y en la localidad sevi- se logrará convencer a todos los que to común, y es Él quien crecerá y llana anteriormente indicadas, se leéis esto y a los que no) que se en- nos dará mayores y mejores satis- disputó este concurso del que, por tienda de una vez, que EL ENGAN- facciones, se estancará, o reducirá, estar, al igual de en la Copa de S. M. CHE ES EL ÚNICO PROTAGONISTA con las consiguientes consecuencias El Rey ocupado atendiendo otras DE TODO esto, el resto son banali- para con nosotros. En fin, creo que demandas, en este caso el CIAT de dades de la vida que pasarán, pues ya todos hemos cumplido los die- Jerez de La Frontera, poco puedo nosotros, podremos dejar el nom- ciocho… comentar de lo allí sucedido, bien es bre escrito en la historia habiendo verdad que han llegado a mis oídos sido campeón de lo que sea o presi- Presidente del jurado: Jochen Lange, comentarios de diversa índole, a los dente lo que quiera, y ahí se queda, vocales: Franz Vetter, M.A. Beverina, que, como digo, nada puedo aclarar habremos sido, no perduraremos en José Luis Plaza y Antonio Orive; jefe eni valorar positiva o negativamente. el tiempo; pero el único beneficiado de pista Francisco Caballero Robles Sería absurdo por mi parte. Pero no de nuestra unión o perjudicado de y delegado federativo Francisco José ceso en intentar (no sé si algún día nuestra división es nuestro elemen- Remesal Gómez.

Limoneras: Primer clasificado - Manuel Úbeda Ruíz Segundo Clasificado - Carlos Sanjuán Fandos Tercer Clasificado - Iñaki Solana Martí medalla de oro - Joaquín Rodríguez Calderón medalla de plata - Ana Muñoz Fernández medalla de bronce - Pablo Pera Núñez

Troncos: Primer clasificado y medalla de oro - Daniel Gutiérrez Camarillo Segundo Clasificado y medalla de plata - Miguel A. Gutiérrez Camarillo Tercer Clasificado y medalla de bronce - Antonio Martínez Melini Cuartas: Primer clasificado y medalla de oro - Juan Robles Marchena Segundo Clasificado y medalla de plata -Antonio López Contreras Tercer Clasificado y medalla de bronce - José Barranco Reyes

Por tanto, Campeones de Andalucía en: Limoneras - Joaquín Rodríguez Calderón Troncos - Daniel Gutiérrez Camarillo Cuartas - Juan Robles Marchena

Observación: Las tres medallas de Oro, Plata y Bronce en Limoneras, corresponden a tercer, cuarto y sexto puesto. ¡Esto es lo que hay que resolver y por lo que hay que luchar! ¡Aquí es donde tenemos que invertir nuestro tiempo, en trabajar para prepararnos y conseguir nuestra propia superación! Y no en dimes y diretes, que a ningún sitio conducen. A buen entendedor, ¿para qué voy a seguir? 32 Deporte SICAB

De SICAB ¿qué os voy a contar? Ya sabemos todos que es el Salón Internacional monográfico más importante del mundo, pero que para nuestra disciplina reúne unos recursos muy escasos que se encarga de optimizar lo mejor posible Antonio Muñoz Vargas asumiendo las labores de jefe de pista y otras, digo otras, porque hay más corazón que recursos en el empeño, pero al final, todos disfrutamos de un concurso ameno, cómodo y sin demasiadas presiones, aunque este año el presidente del jurado, un viejo conocido mío, llamado Enrique Morán Durán, haya apretado un poco más de lo acostumbrado (pero, dicho sea de paso, creo que salieron contentos hasta los eliminados). Estuvo asistido, a Dios Gracias, por José Luis Plaza Fuentes y por Manuel Ramón Palmero Gallego en las carpas y el resto Manuel Úbeda Ruiz, 1º en Limoneras. de los enclaves donde tuvieron que aportar dsu inestimable ayuda (gracias, compañeros; también quiero agradecer a los secretario/as de Doma y a los jueces de obstáculos su aportación, también fueron jueces de la “última camá” en prácticas). Me complace informar que en este bonito y agradable concurso ha saltado a la palestra de la competición oficial un asiduo de las Pistas Cerradas, Javier López Rubio, al que le deseo mucha suerte en su nueva andadura, o, al menos mejor que la que tuvo aquí, pues me hizo la bonita faena de retirarse en el obstáculo nº 4 tras admitir, no de muy buenas ganas, un pequeño consejo que me permití darle usando enganche

Juan Robles 1º en Cuartas. el

cierto artículo del reglamento que, como miembro del jurado de campo me otorga el derecho y el deber de dar y no me dejó eliminarlo. Gracias, amigo. Cría Cuervos…

Caballos jóvenes: Primer clasificado - Manuel Úbeda Ruiz

Limoneras: Primer clasificado - Manuel Úbeda Ruiz Segundo Clasificado - Antonio Pérez Pedrajas Tercer Clasificado - Álvaro Gómez Pérez Troncos: Primer clasificado - Juan José Romero García Segundo Clasificado - José María Fernández Borrego

Cuartas: Primer clasificado - Juan Robles Marchena Segundo Clasificado - José Barranco Reyes

Tercer Clasificado - Enrique López-Cózar Fernández SICAB Juan José Romero, 1º en Troncos.

Deporte 33

CimarrónDiciembre 2011

firma: Mariano Cuesta Núñez

El pasado 6 de diciembre, organizado por el RCEA, se de se toman los primeros “tentempié” intercambiando celebró el Cimarrón 2011 (Paseo en coche de caballos las viandas entre los participantes, se sigue marchando por caminos de Doñana). Asistieron socios y amigos por caminos de fina arena, por lo que los coches que lle- del enganche, pasando una jornada de hermandad vaban ruedas de hierro, les costaba mas la marcha. Lle- y convivencia. El día fue precioso por su luz y sol, y no gando a las inmediaciones del “MERCOSUR”, donde en hacer casi nada de viento. Los participantes fueron 19 una explanada de unos maravillosos pinares se iba a rea- coches aunque se apuntaron 24, pero por motivos de lizar el alto principal, en donde se iba a realizar la apertu- fuerza mayor 5 se quedaron sin participar. ra de los cestones, que de una manera primorosa habían e realizado las mujeres de los participantes, entre las va-

La mayoría de los coches eran de maratón, siendo los riadas viandas que se podían degustar, no se pueden ol- participantes, Diego Elías Porras Ramírez, Antonio Peña vidar las migas que realizo “insitu” Luis María Echevarría Lissen, Marcelino Acosta Cañas, su amigo de Albacete amigo de nuestro querido presidente Jesús Contreras, Dionisio García Sáez directivo de la Asociación Ecuestre no debemos olvidar el paté que nos ofreció una amiga el Estribo, Ramón Moreno de los Ríos y Díaz, Rafael Jimé- de Ramón Moreno de los Ríos, así como la variedad de nez Pérez, David Márquez López, Óscar Hermoso Ferre- chacinas y quesos de la zona, bien regadas por cervezas ras, José M. Infante Gallardo, Mateo Perea Vega, Antonio y ricos tintos, sin faltar la variedad de tortillas de patata, Hierro Portillo, Eduardo Jiménez Burgos, J. A. Quintero que hicieron la delicia de los comensales. A la vez que Camacho, José Luis Cuervas, Yeguada Bionet, José Ma- se tomaban las ricas , un equipo capitaneado por nuel Valencia, Mario Pineda, Salvador Martínez Mellado, nuestro socio Enrique Morán, se montó una improvisada y Miguel Campos. También se agregaron a la jornada co- pista cerrada con 10 obstáculos, que fue pasada por to- ches de caballos de vapor TT, que unos eran de apoyo y dos los que quisieron, jóvenes y menos jóvenes probaron otros que también quisieron disfrutar del día. hacer el recorrido.

La concentración se realizó en la explanada delante de la Mientras se degustaban tan ricos alimentos, se produjo Ermita de la Virgen a las 11,30 h. para tener una ofrenda una incidencia, un caballo frisón de una cuarta preciosa de flores a La Virgen de las Marismas la “Virgen del Ro- tuvo un desvanecimiento, por lo que hubo que reani- cío”. A continuación nos pusimos en marcha por el itine- marlo con el agua que se recogió de las neveras de los rario que nos preparó el rey de Doñana, nuestro amigo asistentes, y con la colaboración de un veterinario Miguel Campos, pasando por la barriada de las Gallinas espontáneo que le proporcionó glucosa con una jeringa, camino de Almonte para llegar a MercoSur, efectuando fue como consecuencia del esfuerzo que tubo que hacer la primera parada para tomar los olorosos y aguardientes el animal, pues el coche llevaba ruedas de hierro y no para entonar el día, continuando entre pinares, siendo el son compatible con los caminos de arena, otro incidente itinerario paralelo a la carretera nacional, siguiendo por fue el que organizó un caballo que se comió la cuerda caminos de arena hasta hacer la segunda parada en don- con la que estaba atado, y se asustó con lo que se puso

34 Deporte en movimiento, poniendo los pies en polvorosa, sin que fueron bailadas por los asistentes, ya al atardecer se poder el cochero hacerse con las riendas, menos mal fueron retirando los coches sin orden determinado, los que un grupo de caballistas que compartían la jornada, más valientes se quedaron hasta el atardecer que con se dieron cuenta del incidente y salieron a recuperar el las últimas luces, se fueron replegando por los caminos coche de caballos, la Providencia quiso que los caballos hacia la Aldea, realizando paradas para disfrutar y bailar se dirigieran hacia el pinar y no hacia la carretera, se por el camino de la Virgen, con unas cosas y detuvo el coche y se hicieron con las riendas, moraleja otras nos dieron las 21,30. Sólo nos alumbraba la luna, del incidente “nunca se debe dejar un coche de caballos que nos servía de foco para cantar y bailar, llegando a la con los caballos enganchados y sin el cochero”. aldea los que quedaban, se dirigieron a la casa de Rafael Jiménez que nos acogió y seguimos cantando y bailando, A los postres y copas largas nos animaron la jornada un finalizando así una jornada de convivencia entre los grupo flamenquito, que nos deleitaron con sevillanas miembros de RCEA. enganche el Deporte

Deporte 35 Final Copa Andalucía y Concurso completo Nacional CAN el Rocío firma: Enrique Morán

Estos dos concursos se celebraron en la misma fecha, Antonio Orive Porra y Manuel Ramón Palmero Gallego. quizás a alguien le suene extraño, pero es una forma de Los jefes de pista fueron Alfonso León Cabello y Alfonso realizar dos de ellos, de categoría distinta, conjuntamente, Muñoz Alcantarilla, siendo el delegado federativo José aprovechando así la infraestructura de uno para el otro, Luis Plaza Fuentes; todos ellos ayudados por los mismos de esta manera los participantes se inscriben en el que jueces territoriales que en las otras dos ocasiones ante- creen más adecuado para su/s objetivo/s anual/es o riores ejerciendo de jueces de obstáculos y de secretarios incluso en los dos. de Doma, experiencia que ya se apuntó hace tiempo, pero que hasta ahora no se ha puesto en práctica y ha Se desarrollaron entre el interior del recinto de AICAB dado unos magníficos resultados. La nota desagradable (Doma y Manejabilidad) y el Marathon, en la zona de del mismo se debió a la muerte de uno de los caballos obstáculos de FORMADES. El jurado de campo estuvo participantes perteneciente a nuestro querido competi- eformado por el presidente (quien sigue escribiendo) dor de Murcia, Lázaro Soto. A continuación mostramos asistido de tres jueces calificando en la Doma dos a dos los resultados de cada concurso y de la Final de la Copa para que sigan formándose y reciclándose el máximo Andalucía de Enganches: número de ellos posible; y fueron Juan Robles Marchena,

Caballos Jóvenes: Troncos: Primer Clasificado: Francisco Fuillerat. Primer Clasificado: Manuel Jesús Arjonilla Romero. Segundo Clasificado: Pablo Lavista Camarena. Tercer Clasificado: José Antonio Gómez Sánchez. Limoneras: Primer Clasificado: Joaquín Rodríguez Calderón. Cuartas: Segundo Clasificado: Manuel Jesús Arjonilla Blandón. Primer Clasificado: Enrique López –Cózar Fernández. Tercer Clasificado: Felipe Llorente Olazábal. Segundo Clasificado: Antonio Carrillo Baeza. Tercer Clasificado: Antonio Blázquez Marín. CAT Copa Andalucía

36 Deporte CAN El Rocío

Caballos jóvenes Troncos: Primer clasificado - Manuel Úbeda Ruíz Primer clasificado - Manuel J. Arjonilla Romero Segundo Clasificado - Francisco Fuillerat Segundo Clasificado - Pablo Lavista Camarena Tercer Clasificado - José A. Gómez Sánchez Limoneras: Cuartas: Primer clasificado - Joaquín Rodríguez Calderón Primer clasificado - Enrique López – Cózar Fernández Segundo Clasificado - Manuel Úbeda Ruíz Segundo Clasificado - Antonio Carrillo Baeza Tercer Clasificado - Luis García (PORT) Tercer Clasificado - Antonio Blázquez Marín

Clasificación General Copa Andalucía de Enganches

Limoneras: Cuartas: enganche Primer clasificado - Joaquín Rodríguez Calderón Primer clasificado - Enrique López-Cozar Fernández Segundo Clasificado - Felipe Llorente Olazábal Segundo Clasificado -Antonio Carrillo Baeza el Tercer Clasificado - Manuel J. Arjonilla Blandón Tercer Clasificado - Antonio Blázquez Marín Troncos: Primer clasificado - Pablo Lavista Camarena Segundo Clasificado - José A. Gómez Sánchez Tercer Clasificado - Manuel J. Arjonilla Romero Andalucía

C. Deporte 37 Final Copa R.C.E.A. Pista cerrada Y para concluir el año deportivo: la Gran Final de Antes de continuar, me gustaría, aprovechando esta nuestra Copa, pionera en España de esta modalidad ocasión que me brinda el R.C.E.A. de hacer llegar a de Concursos deportivos sociales para iniciar en el numerosos amigos que comparten afición y dedicación deporte a los que, por uno u otro motivo, aún no han a lo mismo, una aclaración sobre cierta incidencia, no concursado en la competición oficial y ayudarlos para aislada, por cierto, acaecida/s en esta/s prueba/s: se llegar a ella con cierta seguridad y conocimientos. trata del paso de las riendas, sobre todo en la modalidad de limoneras, por los elementos de la guarnición, y, que Fue en Dos Hermanas, en las instalaciones gentilmente se me antoja, necesaria. cedidas por nuestro socio Gregorio Aranda, a quién agradecemos sobremanera su gesto y entrega, donde se En las distintas guarniciones que se usan (partiendo aprovechó la ocasión para dar un clinic de enganches de de la base de la corrección de las mismas, tanto en ytradición consistente principalmente en diferenciar su ejecución como en su colocación y ajuste), los algunos coches de época parecidos como son el Drag, elementos por donde deben pasar las riendas, en cada el Park Drag, el Coach, el Mail Coach y el Sttage Coach, una de ellas está perfectamente definidos; son las llaves que, con frecuencia suelen confundirse. y las argollas destinadas para ello, tema en el que no voy a entrar para no extenderme demasiado. Pues bien, son éstos, y sólo estos, por donde deben ir. Se supone, IV Prueba Combinada de o se debe suponer que, tanto el cochero, como el/los Enganches Social en Pista caballo/s están perfectamente dispuestos para que este sistema funcione correctamente tal y como está Cerrada (17/12/11) diseñado de origen. Por tratarse de ser un enganche deportivo, aunque no competición oficial (y es por esto Limoneras: último más que por lo anterior) se ha dejado un poco de Primer clasificado - Antonio J. Brenes Bernal (BOLERA) tener en cuenta esta condición, para ayuda al inicio, no Segundo Clasificado - Antonio J. Brenes Bernal (TABLADA) se ha querido ser demasiado estricto, pero, como cabría Tercer Clasificado - Juan Fco. Espina Soltero esperar, cualquier concesión benévola, al final pasa factura y se vuelve contra quién la hace. Se ven artilugios Troncos: para pasar las riendas que, en muchas ocasiones ni Primer clasificado - Manuel J. Arjonilla Romero siquiera se sabe porqué se hace. Se ve, se copia y ya Segundo Clasificado - Pablo Lavista Camarena está, sin pensar que quizás esa maña (por llamarlo de Tercer Clasificado - José Varo Garrido alguna manera) sólo sirva para ese animal, o incluso se inventa sin pensar en algo tan básico como la seguridad. Clasificación final de la Copa Se ha permitido, como digo, unas anillas auxiliares en las llaves de las sobreagujas, o incluso en las hebillas de RCEA de Pruebas Combinadas los portavaras fijadas a un pequeño francalete que hace de Enganches Sociales en Pista bajar las riendas. Esto se hace cuando se está domando un potro o caballo nuevo para evitar el brazo de palanca Cerrada 2011 que forma el ángulo de la rienda desde la boca del Limoneras: semoviente hasta nuestra mano pasando por las llaves Primer clasificado - Juan A. Sánchez Pérez de la sobreaguja y, poder así controlar por completo la Segundo Clasificado - Ismael Gómez Cumbreras fuerza que aplicamos sobre la boca del noble animal (sin Tercer Clasificado - Leandro Bejarano Báñez tener que estimar la que se pierde en la descomposición Cuarto Clasificado - Juan Francisco Espina Soltero vectorial de la misma, pues ésta no es uniforme, debido a Quinto Clasificado - José Manuel Alonso Luque que en cada momento este ángulo es distinto) y evitarle Sexto Clasificado - José Antonio García Cantos daños innecesarios, es decir, ayudarnos y ayudarlos Séptimo Clasificado - José Enrique Troncoso Moreno para conseguir el tacto ecuestre en el enganche, algo Octavo Clasificado - Damián Alcántara Gómez que algunos de los que usan este método, tampoco Noveno Clasificado - Ángel López Robles han oído hablar. Cuando el caballo está domado y/o preparado Y NOSOTROS TAMBIÉN, salvar este ángulo Troncos: no es necesario, porque ya se ha conseguido lo que Primer clasificado - Manuel Jesús Arjonilla Romero

38 Deporte se pretendía, aunque siga ayudando. Es por ello que esta guarniciones o prestarle el refractario trasero para que no le presentación se deba respetar, aunque, como digo, y en penalicen en la prueba de Doma o Manejabilidad, si a éste ayuda de los dos animales que forman el binomio caballo- se le ha roto o lo ha perdido; que es otra de las cosas más cochero (el racional y el tractor), se haya permitido un poco bellas y fraternales que aún siguen caracterizando a nuestra más de lo debido. Bueno, pues hasta ahí, de acuerdo (si es querida disciplina y diferenciándola de las demás. que queremos estarlo, que no tenemos por qué) pero lo que no es permisible de ninguna manera es que las riendas Antes de despedirme, quiero dar la enhorabuena a todos los dejen de pasar por un elemento más o menos ortodoxo ganadores de estas pruebas y sobre todo a los Campeones de la guanirción y lo hagan por una argolla fijada a la vara de la Copa de S.M. El Rey y también a los campeones, del coche. Por favor, una pequeña reflexión sobre lo que subcampeones y medallas de bronce de Andalucía, en podría ocurrir en caso extremo. Señores, queridos amigos y nombre del Real Club de Enganches de Andalucía y en el aspirantes a lo más grande dentro del enganche. Las riendas mío propio. Así como felicitar a todos los participantes en ese momento están pasando por un elemento del coche en ellas y animarlos a que sigan haciéndolo, pues tarde o y no de la guarnición. El caballo estaría atado por la boca al temprano esa anhorabuena será para ellos. ¿Verdad sres. coche. ¿Os imagináis el peligro? Ni que decir tiene que según Arjonilla, Gutiérrez Camarillo, Rodríguez Calderón, etc? (y el código de conducta, axioma de base de toda competición que no se moleste nadie, pues son los primeros que se me deportiva hípica y el reglamento general para la práctica de han venido a la mente y no puedo nombrarlos a todos). todas y cada una de sus modalidades NO SE PUEDE USAR NADA QUE PUEDA ENTRAÑAR PELIGRO PARA ALGUNO Y sin más por ésta (que ya está bien) espero que nos veamos DE LOS DOS COMPONENTES DEL BINOMIO. pronto en las próximas citas de este 2012.

Espero que nadie se moleste por esta aclaración que, por otra parte, creo estar en el derecho y la obligación de hacer, es más, no debemos olvidar el carácter didáctico tanto de la Copa R.C.E.A., como de la emisión de esta revista. Así que, por favor, como decía anteriormente olvidemos un poco de la posición en la que quedamos y pongamos nuestro objetivo en aprender y mejorar para saltar cuanto antes a esa bella competición oficial en la que sí lucharemos con todas nuestras fuerzas para llegar arriba. Ojo, siempre dentro de las pistas, fuera de ellas quiero seguir viendo trenzar caballos a un compañero o ayudar al rival más directo a quitar

Juan Antonio Sánchez Pérez, 1º en Limoneros.

Manuel Jesús Arjonilla, 1º en Troncos. enganche el Copa RCEA

Deporte 39

Clinicde jueces firma: Goyo Aranda

El pasado 17 de diciembre, paralelamente a la gran final de la Copa R.C.E.A, tuvo lugar en el museo de carruajes de la Hacienda San Miguel de Montelirio, propiedad de Gregorio Aranda, un clinic basado en la descripción y diferenciación de los diversos modelos de “Drag”.

En este museo pudimos apreciar las diferencias entre Mail Coach, Road Coach, Park Drag o Coach Coupé, comparando su volumen, estructura y complementos dependiendo de su utilización. Asimismo vimos las diferentes guarniciones utilizadas para cada carruaje.

Se hizo hincapié en las diferencias apreciadas en carruajes del mismo modelo edependiendo de la utilidad que le daba cada propietario o de las especificaciones del terreno.

La gran afluencia de participantes a este clinic nos hace ver el gran atractivo que tiene este singular y desconocido carruaje.

40 Deporte

Opinión firma: Goyo Aranda Viaje al Sur

firma: Josep Sererols i Ciutat, presidente Organización Mundial de Turismo Ecuestre

Hoy por hoy sin lugar a dudas Andalucía tiene la mayor Tampoco dejen de visitar el complejo de la ESCUELA DE y más espectacular oferta de TURISMO ECUESTRE del HOSTELERÍA DE JEREZ, -CREO FIRMEMENTE QUE NO mundo. HAY EN ESPAÑA UNA QUE LA IGUALE-.

El REAL CLUB ENGANCHES DE ANDALUCÍA y su La profesionalidad de sus directivos -profesores- y equipo de trabajo, lidero con gran maestria el primer alumnos son el resultado de años de experiencia y buen WORKSHOP dedicado a esta modalidad turística que hacer. Recomiendo a algunos empresarios de hostelería mueve al año millones de euros. Sin duda los andaluces se que miren bien donde están graduados sus trabajadores están poniendo las pilas y si tienen la capacidad del trabajo y si tienen la suerte de tener un graduado de la escuela continuado en la linea de ventas adecuada en pocos años mencionada, se darán cuenta de la gran diferencia. recojerán los frutos merecidos. Si quieren descansar y reponer fuerzas no duden en Sevilla tiene la suerte de contar con personas como Ramón seleccionar el complejo de ocio “CORTIJO DE DUCHA”. Moreno de los Ríos, que rondando los setenta es capaz El equipo formado por el Sr. Martel, Sr. Izquierdo, y en de mover a ritmo de corneta legionaria a periodistas y la cocina los Sres. Nuño y Valderas son de primerísima touroperadores hasta dejarnos exaustos. categoría. h Y como broche final, no pueden dejar el sur sin visitar El programa meticulosamente milimetrado no dejaba la HACIENDA SAN MIGUEL de MONTELIRIO, la más ningún momento de reposo y yo crítico de nacimiento no importante exposición privada del mundo de coches de puedo ponerle ninguna pega. caballos. La hospitalidad de sus propietarios es una lección permanente del buen caracter andaluz. enganche Conozco Andalucía desde hace cuarenta y cinco años y en el esta ocasión la viví como nunca. Sin duda me dejo nombres y lugares no menos importantes de mencionar pero, lo dejaré para nuevos momentos. Les recomiendo si visitan Jerez de la Frontera no dejen de almorzar en “LA CARBONÁ”, el trato y la esquisitez de sus platos son inolvidables.

Opinión 41 Historia y precursores de la Mantilla (Parte II) firma: Flora Reguera

Durante el Siglo XVI: el velo mantilla, se encuentra marcado por factores sociales, religiosos y climáticos; en la zona norte se utilizaban tejidos tupidos por el frío con la finalidad de servir de abrigo y en el sur, el tul. Tejido en distintos materiales, seda, algodón, y en los tejidos eran más livianos y ligeros por el calor. la actualidad en fibras artificiales.

Otro factor influyente era el fin para que era utilizada. Antes del siglo XVIII el tul se hacia a mano, con gran Más sencilla si era utilizada como ropa de diario y más laboriosidad y trabajo. Sin emabargo en el 1768, en ornamentada, luciéndose en ocasiones más señaladas Nottinghan, se hizo por primera vez a máquina. para las fiestas. En 1817 se abrió una fabrica en la ciudad de Tulle, Francia, Aparece en este siglo la denominada “Mantilla de donde se comienza a elaborar en forma industrial. Es Aletas”. Usada en toda España como prenda de traje evidente de donde viene su nombre, tul. popular y utilizada por el pueblo llano, pero con los años su uso va definiendo a las clases sociales más altas, en Puntal importante en esta tradición, la reina Isabel II, gran similitud con el “traje de Gitana”. Culminando en el uso amante de los encajes, quien fomentó conjuntamente por la nobleza y por la Reina. con sus hijas el uso de la mantilla. dSi observamos el Siglo XVII: y en el al célebre 20, 21 y 22 de marzo de 1871, por el Paseo del Prado. pintor Velázquez, fijémonos en algunos retratos femeni- La duquesa de Sesto, princesa rusa Sofía Troubetzkov, nos, en quienes esta prenda ya empieza a formar parte para demostrar a Amadeo de Saboya y a su mujer, Mª del atuendo de las mujeres de clase sociales altas. Victoria del Pozo, su rechazo por parte de los seguidores de Alfonso XII, que se encontraba en el exilio junto con Entramos de manos de la Historia a hablar del “Velo de su madre, la reina Isabel II, organizó la llamada rebelión Tul”. De los tejidos utilizados para el menester del velo o de las mantillas. mantilla, ninguno tiene el simbolismo y tradición como 42 Opinión se encuentranse frente dos los América. de afrente en plaza la al completo, que Arqueológico,ya como el Museo museo informativa, mereceComo nota ver la pena tanto este merece. que se importancia la disfrute para vista la de ydarle el necesario tiempo dedicarle que merece de pena la Exposición piezas. seis Posee casi ymantillas. encajes de hay exposición unamplia donde mecánicos, yencajes aplicación de encajes bolillos, de yencaje aguja ala encaje de encuentra se II módulos los encuentra yen sala la Se del museo enprincipal planta la Europa. mejoresde las una colecciones de Es en el familia esta año 1979. por Velazquez, donada que fue Díaz yencajes bordados Populares de colección la Sevilla de Podemos encontrar Artes y Costumbres de en el Museo nuestrascon costumbres. ella honrando mantiene considera yse se reducto donde en Andalucía, yen especial yferiaen Semanaysolamente Santa en España, encontrándonos en solamenteque actualidad la utilizada es durante en su uso, el perdiéndose XX, siglo fue moda la de cambios mantilla delylos tiempo La con el paso del pretendiente esposa yParma, al trono.Borbón de Margarita aDoña haciendo honor con una margarita, sujetaron mantillassus segundas y las emblema borbónico sujetaron identificarse sus mantillas de flor lis, unacon para primeras Las Carlistas. damas las como por Borbones, los de seguidoras damas Fue las tanto correspondida por reina. recién llegada aislar así ala socialmente para carretelas, berlinas, victorias, milord, landós, en carruajes, sus montadas paseaban habitual lugar del Prado, encuentros, de el Paseo donde reuniéndose en ataviadas conyjoyas, mejores sus galas pero mantilla ypeineta, mantilla onegra, blanca llevasen y familiares, amigas conocidas, Insto damas las a todas (que se suele realizar en seda mate, hacer suele realizar para más en(que resaltar se seda brillante más realizan que en el seda se resto mantilla la de que florales, todo sobre motivos, grandes de utilización la por caracterizado seda, de encaje de untipo es - Blonda: mantilla la El de tejido en el mantilla usode la Normas acompañante. acorde una anuestra peineta elegir altura nuestro de yla Hay que obajas. cortas que las llevar de difíciles más son altas carey. de terial, las mejores peinetas las una son de Las ma hay- de muchostipos de forma elegante Las mantilla. la el es lucir de complemento para peineta indispensable La peineta. La hombros. los forma al vestidodiscreta de sujetarla por Para elevitar conveniente es que “vuelo” mantilla, la vista. de larga más que ser falda la debe Nunca la altura manos. las de que viste. la persona Por delantera parte la tiene a que llegar mantilla contarCada con el ala debe largo adecuado mantilla. la de El largo casadas. mujeres las que la es negra lucenyla mujeres las solteras que mantilla la indica que en blanca se las publicaciones Existenrecogimiento, algunas como Semana la Santa. ycelebraciones que impliquen uncierto funerales sas, - Negra celebraciones y ceremonias no luctuosas. fiestas, utilizan para mantilla blanco se color : La de - Blanca mantilla. la de El color mantillas encaje. de ychantilly. mantillas blonda las de de conocidas las Son imitación de amodo Suelen mantillas. utilizarse las para “corriente” más que elde decir tachado ypodemos algodón, - Tul: o hilo ytransparente, untejido es delgado seda, de bordado diversos de motivos. igual que el resto sueleprofusamente estar mantillas, las de ligeroproveniente yelegante. Al francesa, ciudad esta de utilizan untejido - Chantilly: como su nombre indica, estas. con su similitud por han “puntas castañuelas” denominado de al que algunosautores bordes, sus de ondulaciones las son Tiene bordados). los una característica muy peculiar, que : La mantilla negro ceremonias color para : La de luctuo- Opinión 43

La mantilla el enganche Consejos para la Para funerales: Debe ser negra, lucirse con vestido colocación de la corto y siempre sin peineta. En actos de este tipo se mantilla debe prescindir de la peineta y lucir la mantilla a modo de velo. Nada de flores para complementar el conjunto, La mantilla, como he- ni joyas o bisutería de colores. Las clásicas perlas son el mos dicho anterior- mejor complemento. O complementos de plata antigua. mente, debe contar con el largo adecuado Para la Semana Santa: Hay que vestir mantilla negra, a nuestra altura y debe con peineta y vestido negro, corto. Es una muestra de colocarse bien cen- recogimiento, más que de luto. Complementos, pocos y trada y “equilibrada”. sobrios. Nada de flores o notas de color en el vestuario. Decimos esto porque es Joyas de azabache y plata, son el mejor complemento. poco elegante y puede Hasta el Viernes Santo, la mantilla puede ir retirada hacia llegar a ser feo, ver esas atrás dejando lucir el pelo. El Viernes Santo y hasta el mantillas torcidas que Domingo de Resurrección la mantilla debe tapar todo dan la impresión de un nuestro pelo colgando hasta la frente. poco de dejadez. Para los toros: Que sería de una tarde de toros sin el Dicen los estilistas, que un truco para hacer una buena tendido plagado de mantillas. La mantilla blanca y de sujeción y con suficiente “holgura”, es ladear la cabeza al madroños es típica para ir a los toros, decían algunos lado izquierdo, y sujetar la mantilla del hombro derecho libros de la época. Los toros son uno de los lugares donde y viceversa, ladear la cabeza hacia la derecha y sujetar la actualmente se pueden ver más mantillas. Una mantilla mantilla en el hombro izquierdo. blanca, un traje corto y un abanico en la mano, es la estampa tradicional para una tarde de toros. En cuanto a la peineta debe elegirse una de tamaño adecuado a nuestro tamaño y el de la mantilla, y ajustarla Como curiosidad diremos que por una dispensa Papal bien al moño, cubriéndola de forma correcta con la solamente las Reinas de España y Portugal pueden lucir mantilla y bien centrada. La mantilla debe cubrir bien mantilla blanca ante el Papa; y como en Portugal no la peineta y estar “equilibrada”, es decir, tener la misma hay monarquía regente, teóricamente, solo la reina de caída por ambos lados. España estaría en disposición de vestir mantilla blanca ante el Santo Padre. Para bodas: Si la boda es durante el día, hasta media tarde, se debe lucir con traje corto o tipo cóctel. Si la Por alguna razón, que desconocemos, el resto de las boda es de tarde-noche, se deberá vestir con traje de reinas de Europa han “asimilado” este derecho y visten noche, vestido largo. Un detalle a tener en cuenta es que, de mantilla blanca ante el Papa. En ningún momento principalmente, se viste en ceremonias religiosas (por lo a lo largo de la historia, se conoce dispensa alguna o tanto en bodas civiles es mejor no decantarnos por este ley donde se conceda este derecho al resto de reinas vestuario) y ceremonias de cierta etiqueta, cuando se europeas. viste de chaqué o de gala. Con esta trayectoria termina esta reflexión hecha sobre Según marca la tradición, la mantilla blanca o marfíl, solo una pequeña parte del enganche y sus tradiciones, que la visten las solteras, y la mantilla negra, queda reservada contribuye a hacer especial esta usanza tan nuestra, para las casadas, aunque como muchas otras costumbres como es el enganche a la calesera y la mantilla española. o tradiciones, no es muy tomada en cuenta. El conjunto se puede acompañar de alguna flor.

Bibliografía

- Biblioteca de consulta Microsoft, Encarta 2003, 1993-2002. Microsoft corporation. - Textos cercanos del antiguo oriente, J.B. Pritchars. Enciclopedia libre universal. - Protocolo de la mantilla. - Wikipedia. - El Corán. - La Biblia.

44 Opinión MiscelániaDentaduras de caballos

firma: Antonio Pérez Tinao

Como ya anuncié, esta miscelánea, Los dos primeros, tanto arriba la voy a dedicar a exponer los como abajo, en lo sucesivo conocimientos que tengo sobre la siempre será así, suele traerlos edad de los animales analizando el el animal al nacer o salen en los desarrollo de su dentadura. cuatro o cinco primeros días. Los segundos aparecen de los cuatro Este análisis se va a dedicar a estu- a seis meses. Y, por último, los diar la evolución de lo que podría- terceros afloran de los seis a los mos llamar incisivos y caninos, por nueve meses. paralelismo con el ser humano, no haciendo la menor mención sobre Por lo tanto, podemos obtener clos molares. como consecuencia que, al pri- mer año tiene la dentadura de Mis conocimientos son muy limi- leche completa. tados, pues yo, la experiencia la adquirí hablando con yegüerizos Hasta los dos años y medio, que y potreros, al mismo tiempo que empieza la muda de los primeros, miraba la boca, pudiendo, como se puede observar el desgaste consecuencia, llegar a predecir la de los mismos para calcular con edad hasta los cinco años o poco cierta exactitud la edad. más. Sin embargo, un veterinario, por razón de profesión, puede ha- Un año después, es decir, a los cer un análisis más profundo sobre tres años y medio aproximadamente observaciones más detalladas y llegar son los segundos los que se convierten a predecir hasta los veinte años. en permanentes. Y por último, los enganche

terceros lo hacen a los cuatro años el También quiero advertir que cuando y medio. De ahí que, como empecé me he referido a los veterinarios para diciendo al principio, a los cinco, esa exactitud, normalmente se ha la boca está completa de dientes hecho como media de profundas permanentes y es a partir de ahora y numerosas observaciones, sobre cuando se puede empezar a calcular todo con animales estabulados, cu- Como antes hemos indicado, mis la edad por los desgastes, cosa en yos desgastes son más regulares. El estudios serán sobre los seis dientes la que yo reconozco no apreciarlos deterioro que van sufriendo con bajos y los seis dientes altos, los con exactitud dado, como he dicho, el tiempo es más constante dado cuales, para mejor entender, me voy a que los dientes han sido sometidos a que, normalmente, es sobre piensos permitir llamarlos primeros, segundos esfuerzos varios según los terrenos y propios de comer en pesebre. No y terceros, según sean los dos centrales pastos por los que el animal ha estado. obstante, los dientes de los cuales yo los que siguen a cada lado y, por he sacado mis conclusiones son los de último, los que también a cada lado Siento que mis nociones están limi- unos animales que los 365 días del año hay uno por fuera. tados a mi experiencia, rogando que estaban sueltos y comiendo el pasto alguien pueda con mayores conoci- que ellos iban encontrando por el Primero estudiaremos los de leche y, a mientos completar lo que no he sido suelo y, por lo tanto, sometiéndolo a continuación, los definitivos para fina- capaz. unos esfuerzos mayores y distintos de lizar mis conocimientos con las obser- los estabulados. vaciones de los primeros desgastes de estos permanentes. Miscelánia

Opinión 45 noticias RCEA Jornadaspromoción de y comercialización internacional de Turismo Ecuestre de Andalucía

firma: Ramón Moreno de los Ríos y Díaz

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y Para ello, en un primer día se organizó un workshop la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta en el que cada uno de los touroperadores conoció los de Andalucía firmaron un Convenio de Colaboración principales productos de este territorio de la mano con fecha de 13 de diciembre de 2010, cuyo Anexo nº de los mismos empresarios y, en un segundo día, los III contempla la realización de un Programa de Turismo touroperadores conocieron “in situ” algunos de los Ecuestre como producto Turístico: Los Enganches y los recursos/productos más emblemáticos y de más calidad de Andalucía. Carruajes, con el objetivo de contribuir a la puesta en valor del turismo ecuestre, potenciando, de este modo, Tras recibir a los integrantes de las mesas de trabajo del la diversificación turística y el refuerzo de la estrategia de Workshop se les aloja en el Hotel Inglaterra de Sevilla, diferenciación turística a través de productos y recursos iniciando la primera toma de contacto ofreciéndoles una genuinos e identitarios de nuestra CCAA. cena en La Taberna del Alabardero. El 3 de noviembre a las 9:00 horas se inicia la jornada de trabajo en el Museo En este sentido, la CEA y la Fundación Cultural del Museo de Carruajes de Sevilla adaptado a tal efecto. de Carruajes de Sevilla del Real Club de Enganches de Andalucía, suscribieron a su vez un Convenio de Tras las diferentes entrevistas organizadas con las Colaboración con fecha de 18 de enero de 2011, en el que 24 empresas seleccionadas, se produce el descanso lse establece que la Fundación en colaboración con la CEA central de la jornada para comer. A la comida asisten realizará una serie de actuaciones encaminadas a facilitar las diferentes representaciones de los organizadores, la dinamización y activación turística de los enganches y el delegado provincial de Sevilla de la Consejería de carruajes, para lo cual desarrollará diferentes acciones de Turismo, Comercio y Deporte, Francisco Díaz Morillo; promoción turística que contribuyan a la difusión de estos representantes de Prodetur, Rocío Naranjo (directora de recursos turísticos, así como su comercialización turística. Marketing); Isaías Pérez, del Grupo Konecta; Francisco Rodríguez, responsable del área de turismo de la Estas acciones de promoción fueron: el desarrollo de un Confederación de Empresarios de Andalucía, recibidos workshop (encuentro en touroperadores y prensa espe- por el vicepresidente del Real Club de Enganches de cializada europea con empresarios del turismo ecuestre Andalucía, Luis Torres de la Rubia y diferentes patronos de Andalucía), un famtrip (viaje de familiarización). De de la Fundación Cultural Museo de Carruajes de Sevilla esta forma, el sector empresarial vinculado con el Tu- entre los que se encontraba Ramón Moreno de los Ríos y rismo Ecuestre ha contado con distintas herramientas Díaz, el director del Proyecto. de promoción y comercialización que le permitirán, sin dudas, atraer nuevos turistas europeos con motivaciones vinculadas con el turismo del caballo.

46 Noticias De regreso a Sevilla parada en el Museo de Carruajes e instalaciones del ganadero Gregorio Aranda, donde después de una visita guiada, obsequió a la expedición con una cena amenizada por un espectáculo ecuestre- .

A la 24:00 finaliza la jornada y se lleva a cabo el traslado al Hotel Ayre en Sevilla.

La participación de agentes para el desarrollo de ambas actividades ha sido excelente tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, teniendo en cuenta los recursos económicos dispuestos al efecto.

En cuanto a los touroperadores y periodistas especia- lizados venidos desde Holanda, Italia, Suecia, Rusia, Tras finalizar la sesión de trabajo del Workshop se traslada Bélgica y España, hay que destacar por encima de todo a todo el equipo (touroperadores, prensa y organización) a la calidad de éstos y lo que, por lo tanto, podrá redundar en la Jerez de la Frontera y se les acomoda en el Hotel Cortijo de mejor comercialización de los productos ecuestre andaluces. Ducha, donde son recibidos por su director que les organiza En este sentido, el papel de Tourespaña con su subdirector una vista al mismo y una cena con una cocina altamente Álvaro Blanco a la cabeza, ha sido fundamental ya que éste, cualificada. a través de sus oficinas por toda Europa, ha facilitado la identificación y gestión de dichos agentes. Hay que destacar El día 4 a las 9:00 horas se inician las visitas de inspección como, además, se ha considerado imprescindible contar organizadas por el área de turismo del Ayuntamiento de con comercializadoras españolas de primer nivel como son Jerez de la Frontera, siendo en la primera visita al centro EQUITUR y VIAJES ECUADOR, ambas con gran trayectoria ecuestre Club 2002 donde recibe una información detallada en el segmento del turismo ecuestre. de los productos tras recorrer las instalaciones después de un suculento desayuno campero. Por otro lado, el grado de participación de empresas vinculadas con el Turismo Ecuestre ha sido muy alto. Así, Después de una visita a la Escuela de Hostelería y tienda han sido 24 las empresas seleccionadas las cuales son, en gastronómica perteneciente al grupo del Hotel Cortijo de gran medida, las que cuentan con un producto turístico Ducha de brillante gestión, toda la expedición es recibida de más calidad y genuino en el ámbito geográfico del por el delegado de Turismo del Ayuntamiento de Jerez de Guadalquivir de las provincias de Córdoba, Sevilla, Huelva la Frontera, Antonio Real, en la Real Escuela Andaluza de y Cádiz, además de AGETREA. La diversidad de estas Arte Ecuestre donde asistieron al entrenamiento diario. empresas es grande ya que encontramos yeguadas, centros enganche Se recorren las instalaciones de la escuela y acontinuación

ecuestres, estancias hípicas, empresas de servicios, agencias el son atendidos en las Bodegas de Willian Humbert con receptivas, etc. Hay que destacar la gran demanda que se espectáculo ecuestre flamenco y una degustación de los ha tenido de empresas con interés en participar. Por ello, vinos de la casa. la Fundación ha desempeñado una tarea importante de selección de aquellas entidades que más se ajustaban a lo Se visita el casco histórico de la ciudad terminando en el requerido por el evento. restaurante la Carboná donde se sirvió un menú degustación de la casa. Aprovechamos estas línea para agradecer a todas la enti- dades públicas y privadas su colaboración para llevar a Por la tarde nos trasladamos a las instalaciones de la buen fin esta realidad donde hay depositadas tanta ilusión y Ganadería Torrestrella propiedad de Álvaro Domecq esfuerzo por parte de todos los agentes implicados. asistiendo a la presentación del producto “Campo abierto” y visitamos las instalaciones relacionadas con el manejo del toro bravo, incluido los corrales. Jornadas

Noticias 47 Almuerzo de Navidad

firma: Inmaculada Torres Bofill

Un año más, y como ya es tradicional, se celebró el almuerzo de Navidad del RCEA en el Museo de Carruajes de Sevilla. Fue el pasado martes 22 de diciembre cuando miembros de la Junta Directiva, socios, amigos y colaboradores se reunieron para celebrar las fiestas navideñas. Este año la memoria del año 2011 se reflejó a través de un video que recogió imágenes de todas las actividades, exhibiciones, eventos y actos que se han celebrado y desarrollado por el Real Club de Enganches en el transcurso del año. Además pudimos disfrutar de la actuación de nuestro socio y amigo uTomás, que nos hizo disfrutar una tarde a ritmo de guitarra y compás.

Elia Torres, Manuela Campos, Francisco Lozano y Sra. con Salvador Mariano Cuesta, José Rosado y Raquel Lacañina y Mariam Campos . Martín Mellado. Raimundo Coral.

Antonio Gutiérrez, Flora Reguera, Javier López Rubio, José Reguera y Luis Torres y Fernando Elia Torres, Mariano Cuesta e Antonio Gutiérrez. Caracuel. Inmaculada Torres. Francisco Lozano y Enrique Morán.

Juan Hernández Barahona, Jesús Contreras José Juan Morales, María Delgado y Ramón Moreno de los Ríos, Javier Conde y y Luis Torres. Jesús Contreras. José Juan Morales.

48 Noticias Extracto del prólogo escrito por Nicolás Salas La Guarnición Calesera, Luis Rivero Merry

Luis Rivero Merry debe ser valorado como el autor más ra” (Historia y actuali- vocacional al servicio de la divulgación del carruaje y asuntos dad), es decir, aborda anexos. En esta tarea encomiable es todo un paradigma. la popularización de Con este libro, suma tres aportaciones fundamentales en la una de las facetas más misma línea de popularizar un apartado clave de la cultura indicativas del sector andaluza y española. Su defensa de este apartado de la y, al mismo tiempo, cultura andaluza ha logrado llevar los conocimientos sobre menos conocidas por los carruajes a capas sociales ajenas al sector, y nos consta el gran público. el eco positivo que sus obras han despertado en los países de habla inglesa. El autor escribe pri- mero sobre la historia La primera aparición editorial de Luis Rivero Merry fue en en general, los ante- 1986, y lo hizo con su “Manual de Enganches”, un libro que cedentes básicos, y rápidamente se convirtió en manual indispensable sobre enseguida desarrolla el tema. Un éxito excepcional consagrado en el año 2000, la guarnición calesera, solo cuatro años después, con la publicación de la quinta su uso y ajuste, más el ledición, rara avis en el mundo editorial español. borlaje, los cascabeles, y añade un apéndice divulgativo de- dicado a las medidas de guarnicionerías. En efecto, el “Manual” de Luis Rivero, como se le conoce en el ámbito del carruaje, es una obra básica, didáctica, La obra sigue el estilo de sus anteriores obras respecto a escrita con léxico pulcro y concreto que facilita su objetivo la aportación visual como complemento básico para hacer pedagógico. Y junto al texto, las ilustraciones fotográficas, más fácil la comprensión de los textos. De manera que los grabados y dibujos que ilustran las descripciones fotografías y dibujos apoyan los textos divulgativos. El libro divulgativas. De manera que Luis Rivero Merry consigue incorpora la traducción al idioma inglés. Y puede afirmarse que el lector “vea” lo que “lee”, en línea con la cultura que es una aportación básica a la bibliografía sobre el tema. audiovisual impuesta por las televisiones. El autor reconoce al principio del libro las ayudas recibidas de aficionados y expertos, así como la rica contribución de En 2007, Luis Rivero Merry vuelve a la librerías con un ilustraciones indispensables. libro más ambicioso que el primero. Se titula “Carruajes

y guadarneses en Andalucía” y pronto alcanza la segunda Luis Rivero Merry (Jerez de la Frontera, 1929) es coronel del enganche edición. Este segundo libro está ilustrado con fotografías Arma de Caballería, profesión vocacional por su amor a la de Manuel Vasco Oliveras y está prologado por Rafael Milicia y al Caballo, pues desde niño estuvo rodeado de este el Atienza Medina, marqués de Salvatierra. Su trabajo es un majestuoso animal. Su afición a la hípica le ha vinculado ensayo dividido en siete apartados que constituyen una a diversas responsabilidades deportivas tanto en las lección magistral sobre la historia del carruaje, sus orígenes Federaciones de Hípicas de Andalucía y de España, como y desarrollo, hasta finalizar analizando las realidades en cargos internacionales como Juez deportivo. sociológicas de los últimos lustros. Su trabajo constituye un lujo que enriquece la obra prologada. Luis Rivero Merry no limita su entrega a la afición hípica y los estudios sobre los carruajes como elementos básicos de Con esta segunda obra, Luis Rivero Merry afrontó objetivos la cultura costumbrista andaluza, en continuos homenajes más ambiciosos que los de 1986, añadiendo a los primitivos a su divulgación, sino que se entrega al prójimo en otras objetivos didácticos del “Manual”, un estudio exhaustivo acciones humanísticas y apostólicas, una de ellas el Banco del carruaje en Andalucía, las cocheras, los carroceros, las de Alimentos de Sevilla. Y a sus ochenta y dos años acumula guarniciones y un completo catálogo de carruajes. Una valores para ser considerado por quienes le conocen como completísima ilustración en color y blanco y negro, más un humanista cristiano que predica con el ejemplo. En su un vocabulario básico y la traducción al idioma inglés noble madurez transmite con sencillez la humildad del completan una obra que debe valorarse como básica sobre sabio. el tema, como un clásico indispensable para conocer el significado del carruaje en la cultura andaluza y española. Nicolás Salas Por tercera vez, Luis Rivero Merry nos ofrece otro testimo- Sevilla, 21 de junio de 2011 nio de su vocación divulgadora de los carruajes, y esta vez Festividad de San Luis Gonzaga concreta su tarea investigadora en “La Guarnición Calese- Almuerzo

Noticias 49 Día del Turismo Ecuestre en SICAB

firma: Ramón Moreno

La elección por parte de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y en su nombre de la Fundación del Museo de Carruajes de Sevilla, de dedicar el pasado día 24 de noviembre, dentro del Salón Internacional del Caballo, al turismo ecuestre de Andalucía, se debió a que este salón es uno de los mayores productos turísticos ecuestres existentes en nuestra Comunidad Autónoma y en España. La CEA apuesta una vez más por un sector Ramón Moreno, Luis Torres, Jesús Contreras, Luis Rivero y emergente, el del Turismo Ecuestre, y desde el Real Club José Juan Morales. de Enganches de Andalucía se está promoviendo para coligándolo con otros turismos, crear lo que creemos, será el futuro, que son los clubes de productos, donde se ofertan juntos la monumentalidad, la cultura y la tradición de las urbes más cosmopolitas unidas a las tradiciones, monumentos, naturaleza y tradiciones del ámbito rural, convirtiendo el caballo y su entorno en lelemento aglutinador de este turismo y al que el RCEA aporta un valor añadido que es el coche de caballos, destinado a aquellos usuarios, que ya no tienen porque poseer conocimientos para montar, y pueden disfrutar de los mismos entornos que a caballo. Marián Campos y Rafael Jiménez.

En el stand del RCEA y dentro del Salón Internacional del Caballo, recurso estrella del turismo ecuestre, promocionaron sus productos las empresas que han apostado por esta oferta culminando así las jornadas de trabajo realizadas el pasado día 3 de noviembre en el Museo de carruajes donde asistieron compradores, y prescritores europeos pertenecientes a Rusia, Suecia, Bélgica, Holanda, Italia y España. Actividad desarrollada dentro del convenio firmado por la CEA y la Consejería Comercio, Turismo y Deporte. Familia Gutiérrez. Entre los datos dignos de mención de la exposición de Ramón Moreno de los Ríos (presidente de Honor de la Asociación de Empresarios de Turismo Ecuestre y Rural de Andalucía) que remarco la importancia de la industria del caballo en Andalucía con datos procedentes del Censo equino de la Consejería de Agricultura y Pesca del año 2010, según el cual, existen en nuestra comunidad 215.058 équidos que suponen el 34,2% del censo nacional (629.048). La región que sigue a Andalucía en número de cabezas, sería Castilla y León con 61.622 ejemplares, lo que supone el 9,80% de censo nacional. Elia Torres y su sobrina.

50 Noticias En el año 2007, los últimos datos de impacto socio – Tras finalizar la presentación se sirvió una copa de vino económico del sector ecuestre en Andalucía arrojaban una español a los asistentes, entre los que se encontraban el cifra nada desdeñable que ascendía a 1.044.000.000 € de los presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía, cuales 637.000.000, el 61%, corresponden a la producción el presidente de la Camara de Comercio de Sevilla, versus ganadería, y el 39% restante se reparte entre ocio representantes de la Confederación de Empresarios de (práctica de deportes ecuestres, ferias y romerías y turismo). Andalucía, presidente de asociación de empresas turísticas El 15% de este movimiento económico estaría atribuido al de Sevilla, el Vicepresidente de ANCCE, y numerosos turismo a caballo y del caballo. (150.000.000 €). representantes de empresas turísticas ecuestres andaluzas que fueron atendidos por nuestro presidente Jesús Nuestro reto es convertir en producto turístico, y por tanto Contreras Ramos. en negocio los grandes eventos de tradición (Exhibiciones de enganches de Sevilla, Ronda, Jerez), y los grandes eventos deportivos y culturales, y como ejemplo mencionamos el Salón Internacional del Caballo que nos acogió. Web del RCEA

Ya está disponible la página web del Real Club de Enganches de Andalucía y te invitamos a que la conozcas www.rcea.es.

Podrás obtener información sobre el RCEA así como todas las noticias ac- tualizadas sobre las actividades, exhi- biciones, competiciones, eventos, acto sociales, ect. Con esta web se pretende difundir información de interés para ylos socios y aficionados al mundo del enganche. Trasladaros que aquellos socios que deseen trasmitir alguna no- ticia a través de nuestra web, pueden contactar con la oficina del club. enganche el

de colaboración Acuerdoentre Caja Rural y RCEA

José Luis García Palacios, presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, y Jesús Contreras Ramos, presidente del RCEA, se reunieron en las oficinas de Caja Rural del Sur el pasado mes de enero para formalizar el acuerdo de colaboración entre la entidad bancaria y el RCEA con motivo de la celebración de la XXVII Exhibición de Enganches que se celebrará el próximo domingo 22 de abril. Desde estas líneas nuestro agradecimiento a Caja Rural del Sur, y en especial a José Luis García Palacios, por su apoyo incondicional al RCEA y a la exhibición de Sevilla, Jdesde hace más de veinte años. José Luis García Palacios y Jesús Contreras Ramos. Breves

Noticias 51 El Ayuntamiento dará una placa especial a los ganadores que se clasifiquen en primer, segundo y tercera posición en la XXVII Exhibición de Enganches 2012 Matrículasespeciales Los coches de caballo ganadores de cada modalidad tendrán matrícula para circular por la feria todos los días

firma: Inmaculada Torres Bofill

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Fiestas che que obtenga la placa especial y vaya a salir en la feria Mayores, concederá este año a los participantes que se debe estar enganchado en la misma modalidad del día clasifiquen en el primero, segundo y tercera posición de de la exhibición. cada modalidad en la XXVII Exhibición de Enganches que se celebrará el domingo 22 de abril en la plaza de to- Las modalidades en las que se pueden participar son: ros, una placa especial que le permitirá sacar el coche de Servicio Público, Mular (troncos y tresillos), Mular (cuar- caballos con el que ha concursado y ganado en la Exhi- tas, medias potencias y cinco a la larga), Limoneras, Tron- bición durante todos los días de la feria. A diferencia del cos calesera, troncos inglesa, tandem y tridem, tresillos y año pasado, este año se ha ampliado la concesión tam- potencias, cuartas calesera, cuartas inglesa, medias po- bién de una placa especial para los terceros clasificados. tencia y cinco a la larga. Las solicitudes de inscripciones para participar ya se pueden obtener a través de la pagi- eTodos los participantes que quieran optar por la Placa na web del Real Club de Enganches de Andalucía. Especial tendrán como requisito, entre otros, que el co- www.rcea.es Actos y eventos deExhibición la Os detallamos los actos y eventos que se celebrarán con motivo de la XXVII Exhibición de Enganches.

Pendiente de confirmar fechas • Exposición de algunos de las obras presentadas en el Concurso del Cartel Anunciador.

Miércoles 18 de abril • Rueda de prensa Presentación Exhibición en la Fundación Cruzcampo.

Viernes 20 de abril • X Cena de Gala en el Museo de Carruajes. País Invitado de Honor República de Chile.

Sábado 21 de abril • XII Pregón al Paseo de Caballos y Enganches de la Feria en la sede de CajaSol a cargo del comunicador Juan y Medio.

Domingo 22 de abril • XXVII Exhibición de Enganches.

Domingo 22 al 29 de abril • Encuentro caseta de Feria. Calle Pascual Márquez 109.

Mayo- junio • Entrega de Premios en la Real Maestranza.

Para asistir a cualquier evento contactar con la oficina del RCEA. 52 Noticias Normas de Usode la caseta de Feria

Constitución y finalidad Invitados

Art. 1º.- El RCEA es titular de una concesión administrativa Art. 8º.- Se pondrán a disposición de los socios las tarjetas para el uso y disfrute de una caseta en el Real de la Feria de de invitados, para que puedan ser acompañados por ami- Sevilla ubicada en C/ Pascual Márquez 109. gos o familiares, correspondiendo a cado socio una tarjeta con 10 invitaciones. Art. 2º.- Está constituida como caseta de Club y es destina- da para el esparcimiento y diversión de sus socios, familia- Art. 9º.- Los familiares e invitados menores de 14 años, no res y amigos. podrán permanecer en la caseta sin la compañía del socio titular, y nunca más tarde de las 22:00 horas. Socios Administración y gestión Art. 3º.- Todos los socios del RCEA por el hecho de serlo, tendrán derecho a utilizar los bienes y servicios que para la Art. 10º.- El RCEA designará para cada día de feria un res- caseta se establezcan, siempre dentro de las normas que la ponsable de caseta, quien atenderá y resolverá todos los moralidad y buenas costumbres aconsejan. problemas o situaciones que pudieran plantearse. Estando facultado para tomar las decisiones que fueran necesarias Art. 4º.- Todos los Socios desde el momento de su ingreso para mantener la convivencia y el buen gobierno de la case- en la caseta quedan sometidos a las disposiciones de los ta, incluido la retirada de la acreditación y expulsión de los presentes estatutos y gozarán de los mismos derechos e socios si fuera preciso. enganche idénticos deberes. el Horarios Acceso Art. 11º.- El horario de apertura de la caseta será el siguien- Art. 5º.- Todos los socios tendrán una acreditación para su te: lunes de 20.00 a 04.00 horas. Martes, Miércoles, Jueves, acceso personal y de un acompañante, e igualmente ten- Viernes y Sábado: de 12.00 a 04.00 horas. Domingo de 12.00 drán el derecho a invitar a sus familiares y amigos. Respon- a 24.00 horas. Con independencia del horario expuesto ante- diendo de ellos en todo momento por los incidentes que riormente, el sábado y domingo de preferia podrá habilitarse pudieran ocasionar. Los invitados deberán estar acompa- con carácter excepcional, el uso de la caseta para actividades ñados en todo momento por los socios titulares. singulares.

Art. 6º.- Para la entrada en la caseta será imprescindible la Normas de etiqueta presentación del carnet de socio, pudiendo ser cotejado con su DNI, por el personal habilitado al efecto. Los docu- mentos presentados por personas distintas al titular serán Art. 12.- Esta prohibido el acceso con zapatillas y ropa de- retirados sin derecho a reclamación alguna y con las conse- portiva, exigiéndose para los caballeros el uso de chaqueta. cuencias que establezcan los estatutos. Los caballeros podrán permanecer cubiertos en el interior.

Art. 7º.- El fraude en los accesos a la caseta dará lugar a pos- teriores sanciones disciplinarias, y a la retirada de la acredi- tación y expulsión inmediata del socio infractor. Feria de abrilFeria

Noticias 53 Ramón Moreno de los Ríos, nombrado Miembro de Honor de la OMTE Ramón Moreno de los Ríos, miembro de la Junta Directiva del Real Club de Enganches de Andalucía, ha sido nombrado Miembro de Honor de la Organización Mundial de Turismo Ecuestre (OMTE), por su dilatada trayectoria de apoyo e impulso al Sector Ecuestre Andaluz y Español.

El acto tuvo lugar el pasado 20 de febrero en la Hacienda de San Miguel de Montelirio en Dos Hermanas, coincidiendo con la Inauguración de la Oficina de promoción ecuestre de Andalucía bajo el amparo de la Organización Mundial rde Turismo Ecuestre. Una selección de las mejores empresas del Sector Ecuestre Andaluz, participaron en dicho encuentro con el objetivo de promocionar y comercializar los Productos Ecuestres Andaluces en una plataforma única, formada por la Unión de diversas empresas líderes del sector, como Equitur úni- co tour operador ecuestre de España, Topcavalls revista- Ramón Moreno de los Ríos y Díaz y José Sererols, presidente de la OMT. portal digital y la empresa de formación NIP. Reto UNICEF El presidente Ricardo García Pérez agradece a Enrique Morán como representante del Real Club de Enganches de Andalucía todo el apoyo institucional que el club ha realizado a favor del RETO UNICEF.

El Reto UNICEF 2011 consiguió más de un millón de euros a favor de la infancia en Etiopía. El importe irá destinado a los programas de nutrición que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia tiene en marcha en este país del Cuerno de África. eLa cantidad total se ha logrado a través del envío de sms, llamadas y donaciones de entidades, empresas y particulares y gracias a la colaboración especial de la RTVA. Ricardo García Pérez y Enrique Morán.

El pasado mes de noviembre algunos miembros de la Junta Directiva del RCEA visitaron al General Jefe de la Fuerza Terrestre, Excmo. Sr. D. Jose Medina Cebrián, en la sede de Capitanía General.

54 Noticias noticiasdel museo firma: Inmaculada Torres Bofill Evento de noche en el Museo. Estimados socios y lectores, ya tenéis a vuestra disposición la nue- va página web del Museo de Carruajes de Sevilla. www.museode- carruajes.es En ella encontrareis información sobre el edificio, la exposición de Carruajes, así como una descripción de los espacios que ofrece enfocados para la celebración de bodas y eventos corporativos e institu- cionales. Además re- coge información de actualidad sobre los actos sociales y cultu- rales que se celebran y sobre la Fundación Boda civil en el Museo de Carruajes. Cultural del Museo de Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana y por supues- Carruajes. to, la Fundación Cultural Museo de Carruajes de Sevilla. Hace unos meses re- Cruces de Mayo de Cuba y España es una interesante exposi- cibimos el Pop Up Store de ción compuesta por 54 fotografías que acercan dos tradiciones Custo Barceló que atrajo mu- que el océano separó hace cientos de años: el Altar de Cruz de chas visitas al museo y actual- Baracoa en Cuba - a través de las fotografías de Julio Larramen- mente continuamos con la di- y por otro las Cruces de Mayo de Almonaster la Real y Alos- celebración Del Aula Cultura no en España -a través de las fotografías de Héctor Garrido-. de ABC y que en las pasadas La exposición cuenta con la asesoría y los textos de Alejandro ediciones hemos recibido al Harttman, historiador de la Villa de Baracoa y Manuel Garrido escritor Juan Eslava a, al can- Palacios, etnógrafo con una especial dedicación profesional a Juan Manuel de Prada y Francisco Robles. taor Miguel Poveda y a Juan las tradiciones culturales de Alosno. Manuel de Prada.

La presencia de esta muestra, única en el mundo, capaz de es- enganche tablecer un singular paralelismo entre estas dos celebraciones Exposición las cruces de mayo de Cuba y España, unidas en que resultan ser la evolución de una misma tradición, es posi- el el OCIb 2011 ble gracias a la colaboración entre la Fundación Caja Rural del Sur y la Fundación Cultural Museo de Carruajes de Sevilla. Sus presidentes, José Luis García Palacios y Jesús Contreras Ramos firmaron, previamente, un convenio de colaboración gracias al cual ambas instituciones posibilitaron que el público de Sevi- lla y los visitantes que la ciudad recibió desde el 3 hasta el 13 de enero conocieran esta muestra de fotografía que a su vez, supone un apasionante estudio antropológico de ambos lados del Atlántico.

Julio Larramendi (Santiago de Cuba, 1954) es doctor en Ciencias Técnicas. Como Investigador Titular dirigió durante trece años un laboratorio de investigación científica. Desde 1997 se dedica El martes 3 de enero, a las 19.00 horas, abrío sus puertas en el por completo a la fotografía, la docencia y la edición de libros. Museo de Carruajes de Sevilla la exposición Cruces de Mayo en Fue fundador y primer director de la Cátedra de Fotografía La- Cuba y España, dentro de la programación del Otoño Cultural tinoamericana del Instituto Internacional de Periodismo de la Iberoamericano, OCIb 2011, iniciativa de la Fundación Caja Ru- Habana. Por su parte, Héctor Garrido (Huelva, España, 1969) ral del Sur, que este año vive su cuarta edición. es divulgador y fotógrafo especializado en ciencia, naturaleza y etnografía. Ha liderado proyectos de divulgación científica La muestra es posible gracias a la estrecha colaboración de una y medioambiental, como la creación de la Casa de la Ciencia/ serie de instituciones españolas y cubanas: la Fundación Caja CSIC y el Foro de la Biodiversidad (CSIC/Fundación Biodiversi- Rural del Sur, el Centro Superior de Investigaciones Científicas-

dad), centros que coordina actualmente. Es el creador del equi- Eventos Casa de la Ciencia, la Embajada de España en Cuba, la Agencia po de divulgación científica de la Estación Biológica de Doñana. Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Noticias 55 socios

Presidente de Honor: S.M. El Rey Socios de Honor: Socios Protectores: Presidente Fundador: Antonio Sánchez Bedoya Francisco Giménez Alemán Tomás Aspiazu Moreno Presidente Honorífica: Rafael Álvarez Colunga Ángel González Mateo José Luis Montoya (El Patio) Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre Mª del Mar Correa García Juan Morales Lupiáñez Manuel Fernando Vasco Olivera

A.B.C.D.ARIO JURÍDICO, S.L. BLANCO MUÑOZ, SALVADOR COLOMA PÉREZ, ARTURO ABAD ESQUITINO, JUAN JOSÉ BLANCO ZAMBRUNO, JOSÉ RUPERTO COMPANY MOREY, ANTONIO ABAD ESQUITINO, LUIS BLASCO CAETANO, RAFAEL CONDE GARCÍA, FCO. JAVIER ACEDO TRUJILLO, JOSÉ FRANCISCO BLÁZQUEZ MARÍN, ANTONIO CONTRERAS CARO, JUAN CARLOS ACOSTA BALIÑO, MANUEL BOHÓRQUEZ ESCRIBANO, ANA MARÍA CONTRERAS MANRIQUE, CARLOS ACOSTA CAÑAS, MARCELINO BOHÓRQUEZ ESCRIBANO, FERMÍN CONTRERAS RAMOS, DIONISIO ACOSTA DUQUE, CLAUDIO BOHÓRQUEZ MARTÍNEZ, ÁNGEL CONTRERAS RAMOS, JESÚS AFÁN DE RIBERA YBARRA, PEDRO BOHÓRQUEZ VERDUGO, Mª IMMACULADA CORAL FLORES, RAIMUNDO AGRÍCOLA GUZMÁN, SA BOLIVAR TORRES, JOSÉ IGNACIO CORAL RUBIALES, RAIMUNDO AGROPECUARIA SOBERBINA, S.A. BONILLA VILELA, EULALIO CORDOBA MORENO, JOSÉ LUIS AGUILAR MORA, WENCESLAO BORALLA GARCÍA-PLATA, Mª CARMEN CORONADO SÁNCHEZ, MARÍA SOLEDAD AIZPURU MARTÍN, ALEJANDRO BRIEVA NAVARRO, PEDRO CORSINI MUÑOZ, JACOBO ALBA BETERE, CÉSAR CABALLERO MARTÍN, JUAN DE DIOS CORTES GONZÁLEZ, CARMEN ALBA MARÍN, LUIS CABEZA MÉNDEZ, GREGORIO CRESPO MÁRQUEZ, CONCEPCIÓN ALCOCER ESPINA, MANUEL CABRERA ALCÁNTARA, ENRIQUE CRIADO DEL RÍO, JAVIER ALONSO DE LA FLORIDA Y BARAH, YEGUADA SEÑORÍO CABRERA ALCÁNTARA, PATRICIA CRUCES MORILLO, JOSÉ MARÍA ALONSO VILLAR, JORGE CARLOS CABRERA CUESTA, BLANCA CRUZ ARDURA, RICARDO ÁLVAREZ COLUNGA, VIUDA DE RAFAEL CABRERA IBOLEÓN, ROSARIO CRUZ JIMÉNEZ, FRANCISCO ÁLVAREZ VIGIL, VALENTÍN CABRERA SÁNCHEZ, ANA MARÍA CUELLAR LLANOS, JOSÉ AMADOR ACOSTA, JOSÉ LUIS CABRERIZO RODRÍGUEZ, JOAQUÍN CUEVAS GARCÍA, JESÚS AMARILLO RODRÍGUEZ, MIGUEL ÁNGEL CACELIA, S.L. , DE ANCA FERNÁNDEZ, ALFREDO ANDIC ERMAY, NAHMAN CALERO BERMEJO, ILDEFONSO DE CABALLERÍA DE RONDA, REAL MAESTRANZA ANDRADE MORENO, LAURA CAMACHO ÁLVAREZ, ÁNGEL DE CÁRDENAS OSUNA, MIGUEL ÁNGEL ANDRADE POZO, ROSARIO CAMINO MUÑOZ, DAVID DE CASTRO JIMÉNEZ, JOSÉ LUIS ANDRADE SÁNCHEZ, CARLOS CAMPOS GÓMEZ, MIGUEL DE COSSIO MARTÍNEZ, MANUEL ANGLADA BENÍTEZ, JESÚS CAMPOS VÁZQUEZ, PEDRO DE LA CÁMARA YSERN, ROCÍO ANTEQUERA RAMOS, FCO. JAVIER CAMPOS VÁZQUEZ, RAFAEL DE LA CHICA RAMÍREZ, JOSÉ JUAN ANTOLÍN GARCÍA, EDUARDO CAMUÑEZ MORILLA, JOSÉ ANTONIO DE LA ROSA ORTEGA, PILAR ARAGÓN FALCÓN, JOSÉ LUIS CANDEL HERNÁNDEZ, MARÍA DE LA TORRE LIEBANA, ENRIQUE ARAGÓN NAVARRO, RAÚL CANO RUIZ, RUBÉN DE LA TORRE LIEBANA, MIGUEL ARANDA ALCÁNTARA, GREGORIO CARACUEL VIDAL, FERNANDO DE LA VEGA GÓMEZ, JOSÉ LUIS ARANDA CALDERÓN, GREGORIO CARACUEL VIDAL, FRANCISCO DE LAS CUEVAS CARMONA, JOSÉ MARÍA ARANDA LAMAS, GREGORIO CARDENETE FLORES, MANUEL ALEJANDRO DE LOS REYES ROMERO, MARÍA DOLORES ARDURA ROJO, FRANCISCO CARMONA CARRASCO, JOSÉ TOMAS DE LOS SANTOS SÁNCHEZ, ANA MARÍA ARELLANO SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS CARMONA PÉREZ, ENRIQUE DE PARIAS MERRY, JAIME ARGÜESO PIÑAR, GONZALO CARO CORDERO, JOSÉ MANUEL DE PEDRO Y RAMÓN, RAFAEL ARRIOLA RUIZ, PEDRO CARRASCO CLEMENTE, JOSÉ DE ROJAS MAESTRE, LUIS ARTACHO SÁNCHEZ, JAVIER CARRASCO MARTÍNEZ, CRISTINA DE ROJAS MAESTRE, MIGUEL ASENSIO VEGAS, ANA CARRASCO MARTÍNEZ, YOLANDA DE TORRES PÉREZ, DOMINGO ASENSIO VEGAS, M. INMACULADA CARRETO MARÍN, MARÍA ÁNGELES DEL AMO PALOMARES, ENRIQUE ASENSIO VEGAS, MARÍA LUISA CARRILLO ALCALÁ, ANTONIO DEL CID FDEZ. MENSAQUE, JOSÉ MARÍA ATIENZA FLORES, ANTONIO CARRILLO BAEZA, ANTONIO DEL RÍO SERRA, EDUARDO ATIENZA MEDINA, RAFAEL CARRIÓN AMATE SL, LUIS CARRIÓN DELGADO BENÍTEZ, MARÍA J. ÁVILA CASTELLANO, EMILIO JOSÉ CARRIZOSA QUINTAS, FCO. MANUEL DÍAZ GUITART, ANA MARÍA AYALA SÁNCHEZ, JOSÉ JUAN CASTRO TORRALBA, BARTOLOMÉ DÍAZ SOLÍS, JOSÉ BAILO SERAL, FRANCISCO CATENA REDONDO, MIGUEL DOMECQ BOHÓRQUEZ, SANTIAGO BALLESTA ORTA, ROCÍO CEPEDA CRUZADO, MARÍA DOLORES DOMECQ ZURITA, BLANCA BALOSA QUINTERO, FRANCISCO CEZÓN PRIETO, JULIÁN DOMINE GÓMEZ, JUAN CARLOS BARBERO DIÉGUEZ, MIGUEL CHACON NOGUERA, MARÍA ÁNGELES DOMÍNGUEZ DE LEÓN-SOTELO, LOURDES BARBERO LEÓN, MARÍA DEL ROCÍO CHAPARRO JARA, JOSÉ MARÍA DOMÍNGUEZ FRAILE DE TEJADA, JOSÉ BARDEAU DE LA VEGA, CARLOS CHAPARRO RIQUENI, ALVARO DOÑORO JIMÉNEZ-CARLES, MARTA BARQUERO VILLARROEL, JUAN CARLOS CHAPARRO RIQUENI, JOSÉ MARÍA DORANTES CARO, FRANCISCO BARRAGÁN WHITE, MACARENA CHAPARRO RIQUENI, MARÍA DUQUE ÁLVAREZ, MANUEL BARRANCO SÁNCHEZ, ANTONIO CHARLO DE BONILLA, RAMÓN DUQUESA DE ALBA, EXCMA. SRA. BARRERA NIETO, FRANCISCO JOSÉ CHOZA SOTELO, PEDRO DURÁN MESTRE, JAUME BENÍTEZ CASTRO, MARÍNA CLAROS MIGUEL, PEDRO ANTONIO EGUINO HERRERA, JOSÉ MARÍA BENÍTEZ-CUBERO PALLARES, JOSÉ CLAROS MIGUEL, PILAR EKIPASHOP MOBILIARIO, S.L. BERETTA, PASCUAL CLAROS MIGUEL, SARA EMBARBA DE FRUTOS, ANICETO BERMEJO SAEZ, LUIS CLAROS VICARIO, JOSÉ MANUEL EQU QUIVIR,S.L, YEGUADA QUIVIR BLANCO GONZÁLEZ, JULIÁN JOSÉ CLAROS VICARIO, PEDRO ANTONIO ESCACENA MARTÍNEZ, RAFAEL ÁNGEL

56 Socios GÓMEZ-ÁLVAREZ ENRIQUE SALINAS, ROGELIO GÓMEZ USIN, GÓMEZ ROCÍO RUIZ CASTRO, DE CARMEN LEÓN, GÓMEZ DE PONCE LUIS JOSÉ GÓMEZ GUIJAS, DELFÍN LOS DE MONTEROS, GÓMEZ ESPINOSA CHAVES DE GLEZ. ALEMANY, JUAN RAFAEL QUIRÓS, GIRÁLDEZ MARÍA JOSÉ ROSA, LA DE GIL ROBERTO PAREDES, GARRUDO GARCÍA-TAPIAL JOAQUÍN ARREGUI, LÓPEZ, MIGUEL GARCÍA-DIÉGUEZ CRISTINAGARCÍA TEJADA DE DOMINGUEZ, RICARDO OSUNA, VERDE GARCÍA GARCÍA VÁZQUEZ, LUIS MARISOL TORRENTE, GARCÍA JACINTO SERRANO, GARCÍA SALVADORGARCÍA PULIDO, GARCÍA PALACIOS ÁLVAREZ, LUIS JOSÉ DOLORES MARÍA ORTEGA, GARCÍA NAVARRO,GARCÍA EMILIO GARCÍA MONTIEL, LUCINIO DOROTEO MANCEÑIDO, GARCÍA GARCÍA LÓPEZ YUSTE, RAMÓN MªDELCARMEN GARCÍA VELASCO, DE JULIÁN BORBOLLA, LA DE GARCÍA MIGUEL BERBEL, GARCÍA SEBASTIÁN ANDÚJAR, GARCÍA VIUDAGALLEGO DIEGO DE JURADO, MIGUEL GALLEGO JURADO, FRANCISCO GALÁN, GALÁN JOSÉ CADENA, FRANCO ANTONIO RODRÍGUEZ, FRAILE FRAILE GARCÍA, ANTONIO ENRIQUE JUAN RUIZFORTES MORÓN, DE CARLOS FORNALINO BLANCO, JOSÉ FLORIA MORENO, MARIO JOSÉ RUIZ, FLORES NARCISO FERNÁNDEZ, FLORES FLORES CORDERO, SERGIO ANTONIO ,JOSÉ FERRI LÓPEZ,FERRER ANTONIO RAMÓN JOSÉ FERNÁNDEZ VILLEGAS, REYES JOSÉ FERNÁNDEZ VELÁZQUEZ, BARTOLOMÉFERNÁNDEZ TORRES, MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, LUIS FERNÁNDEZ ORDAZ, MERCEDES FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, MANUEL FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, VALENTÍN FERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ JUANFERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, CARLOS MANUEL JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, IGNACIO JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ ESCUDERO, VILLALTA,FERNÁNDEZ DE JUAN CARLOS GORDIANO FERNÁNDEZ CASADO, FELEZ FANE, MARÍA JOSÉP FDEZ-PALACIOS ROCÍO GARCÍA, FDEZ-PALACIOS DOLORES MARÍA GARCÍA, CÓRDOBA TOPETE,FDEZ. GONZALO FALBO, ANDREA JOSÉ ESTÉVEZ LOS DE REYES, HERMANOS NOGUERA, ESPINA RAMÓN SEGURA, ESPEJO PINEDA,PABLOESPEJO JAVIER Secretario: JuanHernández-BarahonaPalma Vicepresidentes: JuanJoséMoralesFernández Tesorero y Vicepresidente 1º:Luis Torres delaRubia Presidente: JesúsContrerasRamos J unta D irectiva RaimundoCoralRubiales : LÓPEZ ÁLVAREZ, JOSÉ LÓPEZ ABAD, MIGUEL RAMÓN JOSÉ LLORENTE ZAMORANO, , LITRI,S.A. LOBO, TEÓFILOLÁZARO PABLOLAVISTA CAMARENA, LEÓN SENIN, LASSOVSKY SALVADOR MARTÍN, LASARTE YEGUADALARIOS, ORTA, LUCÍA LACAÑINA RAQUEL GARCÍA, LACAÑINA VÍCTOR DELGADO, LACAÑINA ROSA DELGADO, LACAÑINA EVA DELGADO, LACAÑINA DAVID DELGADO, LACAÑINA JUAN CARLOS GARCÍA, LACAÑINA .,S.L LABOGAR HARRO , KLEIN PABLO CAMPUZANO, JULIOS DE JIMÉNEZ-CARLES GLEZ-BARBA, ANA LOZANO,JIMÉNEZ RAFAEL JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ, JIMÉNEZ ANTONIO FILPO, JIMÉNEZ JOSÉ MONTSERRAT DELPRADO, JIMÉNEZ PABLO CLARO, JIMÉNEZ JOSÉ SERGIO CARDOSO, JIMÉNEZ EDUARDO BURGOS, JIMÉNEZ SL, J YPOLIVES CARLOS ALONSO, ISCAR CO.COMUNICACIÓN IBERSPONSOR, MANUEL IBÁÑEZ NORIEGA, S.L., ASOCIADOS, I.C. HIERRO PORTILLO, ANTONIO HIDALGO FCO. RUIZ, JAVIER HIDALGO ANTONIO RUIZ, HIDALGO JULIÁN PÉREZ, SANTIAGO LEÓN, HERRERO JUAN PALMA, HERNÁNDEZ-BARAH J. MANUEL HERNÁNDEZ-BARAH CAMPOS, Mª JOSÉ HERNÁNDEZ-BARAH CAMPOS, LÓPEZ,HERNÁNDEZ RAQUEL HERNÁNDEZ LÓPEZ, ANTONIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, PEDRO ÓSCAR FERRERAS, HERMOSO ÁNGEL MIGUEL RUIZ, GUZMÁN OLIVERO,GUTIÉRREZ AURORA CEPEDA, DE GUTIÉRREZ HERMANOS ÁNGEL MIGUEL CAMARILLO, GUTIÉRREZ FIDEL ARMANDO ARISPON, GUTIÉRREZ JOSÉ FERNÁNDEZ, GUIRADO GUILLÉN ORTA, TERESA ÓSCAR CORTES, GUILLÉN EDUARDO FELIPEGUIJA FERNÁNDEZ, HNOS. GUARDIOLA DOMÍNGUEZ, AZVI S.L. EMPRESAS GRUPO PEDRO GONZALO YBARRA, GONZÁLEZ-SERNA PIÑERO,FERNANDO ÁNGEL GONZÁLEZ NUÑEZ, GONZÁLEZ LÓPEZ, JOAQUÍN ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ GARCÍA VELASCO, GONZÁLEZ BENITO, DE HIGINIO AGROPECUARIAGONZÁLEZ AGUILAR, FERNANDO JIMÉNEZ, GÓNGORA GÓMEZ-PANDO IGNACIO JOSÉ GONZÁLEZ, GÓMEZ-MILLÁN QUINTANILLA, ROMÁN Francisco LozanoJiménez Antonio GutiérrezMartínez Salvador MartínezMellado Miguel ÁngelGutiérrezCamarillo Manuel IbáñezNoriega Gregorio CabezaMéndez José DíazSolís RamÓn MorenodelosRíosyDiaz V ocales :

Raimundo CoralFlores Emilio GarcíaNavarro Enrique MoránDurán Miguel García-DiéguezLópez Rafael JiménezLozano Rafael BlascoCaetano MORENO MIURA, JAVIER MIURA, MORENO FCO. GUERRERO, JAVIERMORENO RAMÓN YDÍAZ, LOS DE RÍOS MORENO ENRIQUE DURÁN, MORAN TERESA ROMERO, MARÍA MORALES JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ, MORALES PAULA FRANCISCO FERNÁNDEZ, MORALES M. ÁNGELES RONDÓN, MORA LUIS MONTOSA JOSÉ GONZÁLEZ, MONTESA MORENO, FERNANDO MANUEL MONTERO ZAFRA, MOLINA PALACIOS, JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ, MILLÁN ROGELIO FERNÁNDEZ, MESTRE MANUEL CARO, MESA MANUEL RODRÍGUEZ, MERINO TOLEDO,MEMBRIVE FCO. JAVIER GERMÁN PEÑA, MELLADO HARO, DE FRANCISCO MEJÍAS MARÍA LUIS BENÍTEZ, MAZUELOS IGNACIO RODRÍGUEZ, MAZA FERNANDO MAYO CABRERA, MATEO ANTONIO GALEAZO, JOSÉ MATAS FORTUNY, TOMÁS R.E.A.A.E. MATA MªÁNGELES, LAGOMAZZIN ANTONIO ORTEGA, MARTÍNEZ MANUEL SALVADOR MELLADO, MARTÍNEZ JUAN MARTÍNEZ, MARTÍNEZ RAFAEL GÓMEZ, MARTÍNEZ MANUEL GARCÍA, MARTÍNEZ LUIS CARVAJALMARTÍNEZ GARCÍA, MIGUEL BERASALUCE, MARTÍNEZ ÁLVAREZ,MARTÍNEZ MARTA JOSÉ FRANCISCO MARTÍN RUIZ, AMALIO ROMERO, MARTÍN JAIME ROJAS, MARTÍN CARLOS ROJAS, MARTÍN MARTÍN JOSÉ PEREIRA, LUIS JOSÉ MARTÍN LORCA, REGLA MARÍA IGLESIA, MARTÍN JUAN CARLOS IGLESIA, MARTÍN EVA MARÍA IGLESIA, MARTÍN MARÍA JOSÉ MEJÍAS, MÁRQUEZ LÓPEZ, DAVIDMÁRQUEZ GUILLERMO HAHN, MÁRQUEZ SALVADOR FLORES, MÁRQUEZ DELMAR MARÍA ASIN, MARQUÉS LUIS JOSÉ HDOS. GARCÍA, MARÍN ROMERO, REMEDIOS MANRIQUE GONZALO PARIAS, MADARIAGA ISABEL MARÍA GÓMEZ, MACÍAS AURELIANO YLUCAS, LUCAS LOZANO FRANCISCO JIMÉNEZ, INOCENTE LÓPEZ, LORITE BAYÓN,LÓPEZ-MOSQUERA EUSEBIO LÓPEZ LUIS VILLALBA, LÓPEZ RAFAEL SÁNCHEZ, LÓPEZ HERMANAS SÁNCHEZ, LÓPEZ RUBIO, FCO. JAVIER LÓPEZ MANUEL LEÓN, LÓPEZ LEONOR LACAÑINA, CASIANO LÓPEZ JALDON, JESÚS TERÁN, DE LÓPEZ COLLANTES LÓPEZ ÁLVAREZ, PEDRO Socios 57 socios soel cios socios Socios enganche MORERA VALLEJO, ANTONIO RODRÍGUEZ DE MOYA, JOSÉ ANTONIO TORRES DE LA RUBIA, LUIS MUELA VELASCO, FEDERICO RODRÍGUEZ DÍAZ, JULIO TORRES GLEZ. DE AGUILAR, ELIA MUÑOZ ALARCÓN, JOSÉ JOAQUÍN RODRÍGUEZ MARAÑÓN, HERMANOS TORRES MATEOS, ESTANISLAO MUÑOZ CANO, RUFINO RODRÍGUEZ MUÑOZ, MIGUEL ÁNGEL TORRES MATEOS, MANUEL MUÑOZ RÁNGEL, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ ROMERO, MANUEL TORRES ROMERO, ÁNGEL NAVARRO BERNAL, JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ SEVILLA, AMADOR TORRES ROMERO, ANTONIO NIMO MALDONADO, JOSÉ RAMÓN RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, JOSÉ E. TORRES ROMERO, JOSÉ MARÍA NIMO MUÑOZ, JOSÉ LUIS ROJAS FERNÁNDEZ, GABRIEL TORRES ROMERO, JUAN FRANCISCO NONELL CUCURELL, ANTONIO ROJAS PALATÍN, JOSÉ MARÍA TORRES VELASCO, JOSÉ NÚÑEZ FERIA, ROSARIO ROJAS VÁZQUEZ, JUAN TOUCEDO GÓMEZ, AQULINO NÚÑEZ PEINADO, MIGUEL ROLDÁN PERÉZ, CARMEN TRESSERRAS MARC JOSÉ Mª, YEG. TRESSERRAS OLIVA LÓPEZ, JESÚS ROLDÁN PÉREZ, LUZ MARÍA TRIGUEROS ANDREU, MARÍA LUISA OLIVARES GUTIÉRREZ, JOSÉ LUIS ROLDÁN RODRÍGUEZ, JOSÉ PABLO TRIGUEROS GARCÍA, BEGOÑA OLMEDO CASTILLA, ANTONIO ROMÁN GUILLÉN, ANTONIO MIGUEL TRONCOSO CARDONA, JOSÉ ANTONIO OLMEDO GARCÍA, JOSÉ ANTONIO ROMÁN GUILLÉN, MARÍA LUISA TRONCOSO CARDONA, JUAN MANUEL OLMEDO RUBIO, AMPARO ROMÁN HERNÁNDEZ, FRANCISCO JOSÉ VALCÁRCEL DE URRUELA, JUAN LUIS ORTA HORNERO, ANA ROMERO ASPRON, MARCOS VALLEJO DÍAZ, ANTONIO ORTA HORNERO, RAQUEL ROMERO ASPRON, MARÍA JOSÉ VALLES HUESCA, FEDERICA DE ORTIZ DOMÍNGUEZ, DOLORES ROMERO CERVILLA, JOSÉ MANUEL VARO GARRIDO, JOSÉ OSORNO LÓPEZ, AURORA ROMERO CORTÉS, JACOBO VASCO OLIVERAS, MANUEL FERNANDO OSORNO LÓPEZ, HERMANOS ROMERO CRUZ, CAYETANO VÁZQUEZ CANALS, JUAN JAURES OSTOS DE LA SERNA, FRANCISCO ROMERO HAUPOLD, JOSÉ ANTONIO VELASCO PÉREZ, ANTONIO PABÓN ANAYA, RAFAEL ROMERO OSUNA, ANTONIO VERÓNICA LAWRENCE, ANDREA PAGUILLO MORA, FERNANDO ROSA ORELLANA, PEDRO VILA ROSAS, MARÍA TERESA PALMERO MARÍNA, ALBERTO ROSA PEINADO, ALFREDO VILARIÑO VALERO, ENCARNACIÓN PALOMO BARAS, PABLO JOSÉ ROSADO CANTOS, JOSÉ VILARIÑO VALERO, MARÍA JOSÉ PANIAGUA NAVARRO, ARMANDO RUEDA ÁLVAREZ, HERMANOS VIVANCOS MARTÍN, EDMUNDO PEÑA RODRÍGUEZ, MARÍA DOLORES RUFINO GÓMEZ, ANASTASIO VIVANCOS MARTÍN, LOLA PEREA VEGA, MATEO RUIZ DE TERRY, JAVIER VIVAS ESQUITINO, FERNANDO PEREYRA MORENO, JAVIER RUIZ-BERDEJO FERRARI, ADELAIDA YÁÑEZ AZUAGA, HERMANOS PÉREZ ANDRADE, CARMEN SALADO PICHARDO, FRANCISCO YEGUADA BIONEST, JUAN SOLTERO PÉREZ ANDRADE, FERNANDO SALAS GARCÍA, RAFAEL YEGUADA EL YUNQUE PÉREZ AREVALO, MANUEL SALAS GARCÍA, SERGIO YEGUADA HACIENDA MARÍA PÉREZ CLIMENT, EDUARDO SAN DAMASO GOYCA SA, YEGUADA YEGUADA HIERRO BOCADO, EXPASA PÉREZ DE HITA Y GARCÍA, PEDRO ANTONIO SÁNCHEZ ANDRADE LÓPEZ, MARÍA PILAR YEGUADA JUAN TIRADO SA, PÉREZ DE LA CERDA, MARÍA LUISA SÁNCHEZ CARMONA, JOSÉ MANUEL YEGUADA SALVATIERRA, PÉREZ DOMÍNGUEZ, CARMEN SÁNCHEZ CRESPO, ANTONIO YEGUADA SEÑORÍO DE LOS CEDROS, ANTONIO PÉREZ DOMÍNGUEZ, ISAÍAS SÁNCHEZ MERA, ENRIQUE YEGUADA WESTFALIA PÉREZ FERRER, ANTONIO SÁNCHEZ ORTIZ, MANUEL PÉREZ GALLARDO, ESPERANZA SÁNCHEZ ORTIZ, MARTA PÉREZ HERRERA, Mª DEL CARMEN SÁNCHEZ REYES, JOSÉ MANUEL PÉREZ JIMÉNEZ, JOSÉ SÁNCHEZ VIZCAINO, MANUEL PÉREZ MARCOS, LUIS FRANCISCO SÁNCHEZ-ARJONA CAVANILLES, FERNANDO PÉREZ MEDINA, EDUARDO SÁNCHEZ-ARJONA CAVANILLES, MARTA PÉREZ MEDINA, ÓSCAR SANTIN VILARIÑO, CARMEN PÉREZ MONTERO, PEDRO JOSÉ SANTIN VILARIÑO, SOLEDAD PÉREZ PADILLA, JUAN JOSÉ SAUX, PHILIPPE PÉREZ SALDAÑA, ISAÍAS SCHEZ-BEDOYA SCHEZ-MOLINÍ, ÁNGELA PÉREZ SANCHIZ, ABELARDO SEGURA ROMERO, JOSÉ IGNACIO PÉREZ-TINAO GÓMEZ DE SALAZA, JOSÉ J. SERVINFORM,S.A. JUAN BECERRA, PÉREZ-TINAO GÓMEZ, ANTONIO SIERRA MAYOR, YEGUADA PÉREZ-TINAO PINO, JOSÉ JOAQUÍN SIERRA RUBIO, FRANCISCO PIÑEYRO PUEYO, ENRIQUE SILVA LÓPEZ, PEDRO PLANAS ROS, JACINTO SOLA CASADO, PEDRO RAFAEL POLANCO MORENO, IGNACIO SOLÍS RUIZ DE LOPERA, SEBASTIÁN PORTAL HIDALGO, FRANCISCO SOMOZA BARRAGÁN, JESÚS POUSO POBRE, FERNANDO SOMOZA BARRAGÁN, MACARENA PRADO COLÓN CARVAJAL, VDA. DE MANUEL SOMOZA SUÁREZ, JESÚS QUESADA SERRANO, JERÓNIMO SORONDO ECHEVESTE, ANA RAMOS JIMÉNEZ, EMILIO SOSTOA FERNÁNDEZ, MANUEL DE REINA RINCÓN, JOSÉ SOTO ANTEQUERA, JOSÉ LUIS REYZABAL HIGUERO, LUIS FERNANDO SOTO SAINZ, JAVIER RINCÓN RODRÍGUEZ, FCO. JAVIER SUERO ALONSO, BLAS RÍO-MIRANDA CARBO, FRANCISCO SURIÑACH MUÑOZ, DANIEL RÍOS MUÑOZ, PATRICIA TAMARIT ALMAGRO, HÉCTOR RÍOS MUÑOZ, VANESA TAMARIT CAMPUZANO, MIGUEL ÁNGEL RIVERO CAMACHO, JUAN IGNACIO TAMARIT LÓPEZ, JOSÉ LUIS RIVERO CAMACHO, TOMÁS TAPIA LOBO, MIGUEL RIVERO MERRY, LUIS TEJADA RODRÍGUEZ, RAFAEL RIVERO NAVARRETE, CONCHA TERRÓN BLANCO, EDUARDO RIVERO NAVARRETE, JOAQUÍN TOMÁS ABAD, JUAN ROCHA PAVÓN, FCO. JAVIER TORREJÓN RUIZ, JOSÉ RODRÍGUEZ DE LA B. Y VAZQ, ANTONIO TORRES BAZÁN, ÁNGEL

58 Socios

PCL_RX450h_SEVILLA_213x303.fh11 23/3/12 11:48 P�gina 1