La España Multilingüe
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
La España multilingüe Max Doppelbauer & Peter Cichon (eds.) La España multilingüe Lenguas y políticas lingüísticas de España Praesens Verlag Literaturwissenschaft | Sprachwissenschaft | Musikwissenschaft | Kulturwissenschaft Wien Bibliografische Information Der Deutschen Bibliothek Die Deutsche Bibliothek verzeichnet diese Publikation in der Deutschen Nationalbibliografie; detaillierte bibliografische Daten sind im Internet über <http://dnb.ddb.de> abrufbar. ISBN: 978-3-7069-0483-4 Covergestaltung: Mag. art. Astrid Young Gedruckt mit Förderung des Bundesministeriums für Wissenschaft und Forschung in Wien © Praesens Verlag http://www.praesens.at Wien 2008 Alle Rechte vorbehalten. Rechtsinhaber, die nicht ermittelt werden konnten, werden gebeten, sich an den Verlag zu wenden. Í N D I C E 0. Prefacio PETER CICHON / MAX DOPPELBAUER 7 1. Las lenguas y sus fronteras en la Península Ibérica 11 GEORG KREMNITZ 2. La Constitución y las lenguas españolas 21 MAX DOPPELBAUER 3. El castellano y las lenguas regionales en España: 31 Bilingüismo e hibridación EVA GUGENBERGER 4. Sociolingüística y planicación lingüística en Galicia: 53 del diagnóstico a la formulación de políticas HÅKAN CASARES BERG / HENRIQUE MONTEAGUDO 5. El asturiano en el Principado de Asturiasy en la Tierra de Miranda 77 AURELIA MERLAN 6. Políticas lingüísticas actuales en las tierras del euskara 108 XABIER ARZOZ 7. La política lingüística en la Comunidad Autónoma de Aragón en 131 la década de 1996-2006 FRANCHO NAGORE LAÍN 8. La evolución del régimen lingüístico del catalán 168 en los Estatuts d´Autonomia catalanes ESTHER GIMENO UGALDE 9. Dimensiones lingüísticas del Estatut d’Autonomia de Catalunya 198 BÀRBARA ROVIRÓ 10. La situación sociolingüística de la Comunidad Valenciana 213 FRANCISCO GIMENO MENÉNDEZ 11. La política de normalización lingüística en las Islas Baleares: 233 instituciones, obstáculos y tendencias actuales SANDRA HERLING 12. Perl actual del aranés 249 PETER CICHON / VASSILENA GEORGIEVA 13. Política lingüística y planicación de estándares regionales en el 264 español actual: entre la industria, la diaglosia y el folclorismo. El ejemplo de Canarias LAURA MORGENTHALER GARCÍA 14. En torno a la situación actual del andaluz 288 (Lo que revelan los foros de discusión,debates y revistas en la Red) LUDMILA CICHON 15. Las lenguas en las sociedades de Ceuta y Melilla 304 MAX DOPPELBAUER 16. Los gitanos de España y sus lenguas 324 MAX DOPPELBAUER 17. Aproximación sociolingüística a la comunidad de Gibraltar 342 LUIS ESCORIZA MORERA / Mª TADEA DÍAZ HORMIGO La España Multilingüe PREFACIO España es un país plurilingüe. Su población habla un gran número de lenguas, autóctonas o lenguas de inmigrantes. Este fenómeno no es nada extraordinario. Encontramos la misma polifonía en muchos países europeos. Con la mayoría de ellos, España comparte el menosprecio secular de este plurilingüismo por parte de la política oficial, que favorece tradicionalmente el monolingüismo de la llamada lengua del Estado. Afortunadamente, en el transcurso de las últimas décadas este dogma ha empezado a debilitarse y la pluralidad de las lenguas en España se está haciendo escuchar cada vez más. En este proceso, la muerte de Franco marca un cambio de rumbo importante. En el terreno lingüístico, la Constitución de 1978 rompe categóricamente con esta herencia del país, no remontable tan solo a la etapa franquista. Persiguiendo hasta entonces una de las políticas lingüísticas más represivas del continente, España se convierte, con su nueva Constitución, en portavoz decisivo de la federalización lingüística. Al corregir una buena parte del desequilibrio entre la realidad plurilingüe del país y su representación legal, la actual Constitución ha conseguido atenuar, sin duda, los conflictos lingüísticos en la Península. Sin embargo, su pacificación definitiva aún se halla lejos. Por el contrario, parece que al clausurar unos frentes de conflicto lingüístico, se abren otros, como si el nuevo espíritu federalista en la política lingüística hiciera destacar conflictos hasta ahora velados. Actualmente prevalecen tendencias segregativas en las relaciones entre las lenguas peninsulares, e incluso a veces dentro de las mismas, mientras que las discusiones y las reflexiones acerca de su convivencia y de su posible complementariedad social se encuentran en baja coyuntura. Las tendencias centrífugas ocurren a distintos niveles de la política lingüística: -) A nivel de las lenguas españolas, catalán, vasco y gallego, sobre las cuales el segundo párrafo del artículo tres de la Constitución española expone que “serán también [junto al castellano, M.D. / P.C.] oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos”. Siguiendo la amplia recepción de la teoría Sociolingüística catalana, según la cual el conflicto es inherente e inevitable dentro del contacto lingüístico, sabíamos ya que el concepto de cooficialidad iba a conocer redefiniciones jerárquicas en favor de 7 La España Multilingüe las lenguas regionales. Esto se pone de manifiesto si tenemos en cuenta el desarrollo del estatus jurídico de las lenguas regionales entre 1978 y hoy en día. -) Dentro de las tres lenguas regionales cooficiales y sobre todo dentro del catalán siguen produciéndose tendencias de sectarismo interno. -) Tras el auge de las lenguas regionales, que se han lanzado a un reconocimiento oficial, los hablantes del asturiano y del aragonés, bajo la denominación de distintas modalidades lingüísticas de España (de acuerdo con el tercer párrafo del artículo 3 de la Constitución) y cuya revalorización legal se limita a ser “objeto de especial respeto y protección”, también han fortalecido su autoestima cultural y lingüística. En consecuencia, reivindican un reconocimiento de su lengua materna no solamente simbólico, sino a la vez práctico, es decir, exigiendo que su uso asegure un provecho social y económico. Junto a las modalidades lingüísticas asturiano y aragonés, el Estado español tiene en su territorio algunas lenguas autóctonas completamente desdeñadas por parte de la legislación: el árabe y el tamazight en los enclaves españoles en África. Hasta la fecha sus hablantes soportan ese trato discriminatorio. -) Además, dentro del castellano se puede observar, sobre todo en Andalucía y en las Islas Canarias, la reivindicación de una norma pluricéntrica del idioma también dentro de la Hispania europea y una mayor aceptación de su diversidad interna. -) Y finalmente, hay que mencionar un grupo de alófonos hasta ahora también desconsiderado por la legislación lingüística no solamente española que son los inmigrantes, es decir, hablantes de lenguas no-territoriales. Mientras estos se vean inmersos en la integración o, como mínimo, crean tener la opción de una integración social y económica en el seno de la sociedad española, estarán dispuestos a asimilarse, pero en cuanto esta expectativa se debilite, volverán a sus raíces lingüísticas y culturales. ¿De dónde proviene esta acumulación de cismas lingüísticos en España?- Seguramente existen diversas razones. Entre otras, están las científicas y las políticas. A nivel científico, se presenta, por una parte, el problema ampliamente conocido de formular criterios consensuales para definir un idioma y demarcarlo con respecto a otros. Este problema provoca frecuentemente nuevas mediciones y redefiniciones de las áreas lingüísticas, en las cuales los argumentos y los 8 La España Multilingüe criterios lingüísticos se ven a menudo instrumentalizados por motivos políticos. Por otra parte, hay que contar con los efectos segregativos de una conceptualización conflictiva e irreconciliable del contacto de lenguas que ve en la separación la única solución duradera. A nivel ideológico y político, encontramos la validez inalterada de discursos que emplean los términos Estado y nación como sinónimos y que insisten en una definición monolingüe de la nación. La notoria incapacidad de admitir un concepto cultural de nación donde haya lugar para más de una lengua se ha hecho patente en la reciente discusión sobre la admisión terminológica de una nación catalana; en esta discusión se oponían dos conceptos nacionales monolingües, uno estatal y otro regional, lo que condujo, de modo inevitable, a los adversarios a un callejón sin salida. La Constitución de 1978 habla en su preámbulo de pueblos de España, un término que podría ayudar a descrispar el diálogo intercultural. Seguramente uno no debe ser ingenuo y debe velar por que el eslogan de la ´globalización ineluctable´ no se convierta en un pretexto para asimilar a las lenguas menos fuertes. Sin embargo, hay que aceptar -seamos hablantes de una lengua oficial o no-oficial, autóctona o inmigratoria- que la identidad cultural y lingüística de todos y cada uno de nosotros ha sido desde siempre altamente híbrida y dinámica y que tanto el contacto como la influencia mutua de las lenguas forman parte de nuestra existencia. En nuestro libro queremos presentar las lenguas de España en su contexto social y político. El presente volumen se divide en tres partes: la primera presenta tres artículos teóricos sobre la situación lingüística general y jurídica en España (1-3), la segunda consiste en diversos artículos sobre las lenguas cooficiales y las modalidades lingüísticas en sus respectivos territorios (4-12), y en la tercera parte se presentan las lenguas y dialectos que no son oficiales, completándose con un artículo sobre la situación sociolingüística de Gibraltar (13-17). A pesar de los esfuerzos no nos ha sido posible incluir todas las lenguas o variedades