Free Download
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Pombo Vázquez SL
PLAN DE CONSOLIDACIÓN Y COMPETITIVIDAD DE LA PYME Rasgos de competitividad de la Pyme gallega Dirección General de la Política de la Pyme - Ministerio de Economía La empresa Consorcio de la Zona Franca de Vigo Gacela Con 1.000 metros cuadrados de superficie, el tanatorio de Carballo es el principal activo de la compañía de servicios funerarios Pombo Vázquez SL ACTIVIDAD DOMICILIO Avda. Finisterre 72 SEGUROS Y LOCALIDAD Carballo POMPAS FÚNE- BRES PROVINCIA A Coruña La sociedad, WEB www.asforber.com/grupobergantiños grupo Bergan- TELÉFONO 981 746030 tiños, posee una red de tanatorios. FAX 981 700822 Tiene una oficina de seguros de vida y decesos. POMBO VÁZQUEZ E HIJOS SL (GRUPO BERGANTIÑOS) Proyecto Gacela 2 La funeraria de la Costa da Morte EL GRUPO Bergan- tiños completará su plan La empresa de pompas fúnebres abrirá 3 nuevos tanatorios con los que de expansión de tanato- consolidará su liderazgo en el rural atlántico de A Coruña rios con la próxima aper- tura de tres nuevos cen- tros en Muxía, Ponteceso y Val do Dubra. Con esta operación, que represen- ta una inversión de 1,8 millones de euros, la em- presa consolidará su lide- razgo funerario en la Costa da Morte, comarca en la que ya posee otros cuatro centros: Carballo, Laracha, Fisterra y Cee. La expansión de la oferta funeraria (que es la Gacela del grupo) ha sido la clave del creci- miento de los últimos años para esta empresa, que ya declara por este concepto un 40% de la facturación. El resto del negocio se lo reparten la Pombo ampliará sus servicios funerarios con nuevos tanatorios en Muxía, Ponteceso y Val do Dubra oficina de seguros -vida, decesos y generales-, Cerca de 450 FICHA TÉCNICA con un 50%, y una tien- da de muebles que pose- servicios al año AÑO DE FUNDACIÓN 1967 en desde hace 30 años RESPONSABLE Manuel Jorge Pombo Suárez (10% del negocio). -
Proxeccións De Poboación a Curto Prazo. 2018-2033 Resumo De Resultados 21/12/2018
Proxeccións de poboación a curto prazo. 2018-2033 Resumo de resultados 21/12/2018 Índice Introdución .................................................................................................... 1 Variación da poboación ................................................................................ 1 Variables demográficas proxectadas ............................................................ 4 Indicadores de envellecemento proxectados ................................................ 6 Anexo ........................................................................................................... 8 Introdución A partir da información proporcionada polas proxeccións a curto prazo elaboradas cada dous anos polo Instituto Nacional de Estadística (INE), o IGE elabora a desagregación territorial das mesmas, ata o nivel de comarcas. Preséntanse neste momento os resultados obtidos para o período temporal 2018-2033,por sexo e grupos quinquenais de idade. Variación da poboación No caso de mantérense as tendencias demográficas actuais, Galicia presentaría un comportamento continuo de decrecemento poboacional no período 2018- 2033,que chegaría a acumular unha caída do 5,11%.Por provincias, serían as de Ourense e Lugo as que manifestarían diminucións máis acusadas, dun 9,02% e 8,23% respectivamente no período considerado, mentres que nas provincias de A Coruña e Pontevedra estas diminucións serían do 4,24% e 3,76% respectivamente. A diminución da poboación galega explicaríase maioritariamente polo saldo vexetativo negativo no período, -
Clasificación De Las Comarcas O Unidades Veterinarias De Riesgo Conforme Al RD 138/2020
DIIRECCION GENERAL MINISTERIO DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y AGRARIA ALIMENTACIÓN SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS COMARCAS O UNIDADES VETERINARIAS DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS CONFORME AL RD138/2020 1. Clasificación de las diferentes comarcas o unidades veterinarias en función del riesgo (Anexo II RD138/2020). Listado por Comunidades Autónomas. ANDALUCÍA Riesgo Bajo: Provincia Comarca Ganadera JAÉN ALCALA LA REAL ((MONTES OCCIDENTALES) GRANADA ALHAMA DE GRANADA (ALHAMA/TEMPLE) ALMERÍA ALTO ALMANZORA CÓRDOBA BAENA, GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE ALMERÍA BAJO ANDARAX/CAMPO DE TABERNA GRANADA BAZA (ALTIPLANICIE SUR) SEVILLA CARMONA (LOS ARCORES) HUELVA CARTAYA (COSTA OCCIDENTAL) JAÉN CAZORLA (SIERRA DE CAZORLA) ALMERÍA COSTA LEVANTE/BAJO ALMANZORA SEVILLA ECIJA (LA CAMPIÑA) MÁLAGA ESTEPONA (COSTA DE MALAGA) GRANADA GUADIX (HOYA-ALTIPLANICIE DE GUADIX) ALMERÍA HOYAS-ALTIPLANICIE JAÉN HUELMA (SIERRA MÁGINA) GRANADA HUESCAR (ALTIPLANICIE NORTE) GRANADA IZNALLOZ (MONTES ORIENTALES) JAÉN JAEN (CAMPIÑA DE JAEN) HUELVA LA PALMA DEL CONDADO (CONDADO DE HUELVA) SEVILLA LEBRIJA (LAS MARISMAS) CÁDIZ LITORAL GRANADA LOJA (VEGA/MONTES OCC.) MÁLAGA MALAGA (GUADAHORCE ORIENTAL) CÓRDOBA MONTILLA (CAMPIÑA SUR) GRANADA MOTRIL (COSTA DE GRANADA) GRANADA ORGIVA (ALPUJARRA/VALLE DE LECRIN) ALMERÍA PONIENTE ALMERÍA RIO ANDARAX/RIO NACIMIENTO GRANADA SANTA FE (VEGA DE GRANADA) SEVILLA SEVILLA (DELEGACIÓN PROVINCIAL) JAÉN UBEDA (LA LOMA) Provincia Comarca Ganadera C/ Almagro 33 28010 MADRID www.mapa.gob.es -
A Case Study
Diversity 2013, 5, 557-580; doi:10.3390/d5030557 OPEN ACCESS diversity ISSN 1424-2818 www.mdpi.com/journal/diversity Article Loss of European Dry Heaths in NW Spain: A Case Study Pablo Ramil Rego 1, Manuel A. Rodríguez Guitián 1, Hugo López Castro 1, Javier Ferreiro da Costa 1,* and Castor Muñoz Sobrino 2 1 GI 1934-TB (Territorio, Biodiversidade), Instituto de Biodiversidade Agraria e Desenvolvemento Rural (IBADER), Universidade de Santiago, Campus de Lugo s/n, Lugo E-27002, Spain; E-Mails: [email protected] (P.R.R.); [email protected] (M.A.R.G.); [email protected] (H.L.C.) 2 Departamento de Bioloxía Vexetal e Ciencias do Solo, Facultade de Ciencias, Universidade de Vigo, Campus de Marcosende s/n, Vigo E-36310, Spain; E-Mail: [email protected] * Author to whom correspondence should be addressed; E-Mail: [email protected]; Tel.: +34-982-824-507; Fax: +34-982-824-508. Received: 13 May 2013; in revised form: 21 June 2013 / Accepted: 16 July 2013 / Published: 2 August 2013 Abstract: Natural habitats are continuing to deteriorate in Europe with an increasing number of wild species which are also seriously threatened. Consequently, a coherent European ecological network (Natura 2000) for conservation of natural habitats and the wild fauna and flora (Council Directive 92/43/EEC) was created. Even so, there is currently no standardized methodology for surveillance and assessment of habitats, a lack that it is particularly problematic for those habitats occupying large areas (heathlands, forests, dunes, wetlands) and which require a great deal of effort to be monitored. -
Restricciones Aplicables a Galicia 15 Enero De 2021
RESTRICCIONES APLICABLES A GALICIA 15 ENERO DE 2021 Mediante Decreto 3/2021, de 13 de enero, de la Presidencia de la Xunta de Galicia, y Orden de 13 de enero de 2021 de la Consellería de Sanidad, se regulan nuevas modificaciones a las restricciones aplicables al ámbito de nuestra Comunidad Autónoma. Se mantienen las obligaciones de cautela y protección, obligatoriedad de mascarilla, mantenimiento de seguridad interpersonal, higiene y prevención. Toda Galicia entra en nivel medio-alto o en nivel de máximas restricciones, no quedando ya ningún municipio en nivel básico ni medio. LIMITACION DE LA MOVILIDAD NOCTURNA Con efectos desde las 00:00 horas del 15 de enero de 2021, el denominado “toque de queda” queda establecido desde las 22:00 horas. Durante el período comprendido entre las 22:00 y las 6:00 horas, las personas únicamente pueden circular por las vías o espacios de uso público para realizar las siguientes actividades: a) Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad. b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. c) Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia. d) Cumplimento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales. e) Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado. f) Asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. h) Cualquier -
2.4. Code-Mixing 70 2.5
8 El gallego y el castellano en contacto: code-switching, convergencias y otros fenómenos de contacto entre lenguas 8 Marta Pawlikowska El gallego y el castellano en contacto: code-switching, convergencias y otros fenómenos de contacto entre lenguas Łódź 2020 Marta Pawlikowska – Universidad de Łódź, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española/ Uniwersytet Łódzki, Wydział Filologiczny, Katedra Filologii Hiszpańskiej 90-236 Łódź, ul. Pomorska 171/173 Colección/Seria “Manufactura Hispánica Lodziense” Director/Redaktor naczelny Wiaczesław Nowikow Comité de Redacción/Rada Redakcyjna Marek Baran, Agnieszka Kłosińska-Nachin, Ewa Kobyłecka-Piwońska, Agnieszka Kruszyńska Antonio María López González, Marta Pawlikowska, Amán Rosales Rodríguez, Witold Sobczak Anna Wendorff, Maria Judyta Woźniak Comité Científico/Komitet Naukowy Urszula Aszyk-Bangs (Varsovia), Beata Baczyńska (Wrocław), Janusz Bień (Lublin), Rafael Cano Aguilar (Sevilla), Silvia Dapía (New York), Santiago Fortuño Llorens (Castellón de la Plana) Francisco García Marcos (Almería), Joaquín García-Medall (Soria), Mario García-Page (Madrid) Justino Gracia Barrón (París), Tomás Jiménez Juliá (Santiago de Compostela) Silvia Kaul de Marlangeon (Río Cuarto), Margarita Lliteras (Valladolid), Rocío Luque (Udine) Juan de Dios Luque Durán (Granada), Lucía Luque Nadal (Córdoba), Luis Luque Toro (Venecia) Alfonso Martín Jiménez (Valladolid), Emilio Montero Cartelle (Santiago de Compostela), Antonio Narbona (Sevilla), Antonio Pamies Bertrán (Granada), Janusz Pawlik (Poznań), Magda -
Proyecto De Intervención De Paramos – Val Do Dubra
PROYECTO DE INTERVENCIÓN PARA LA BÚSQUEDA Y EXHUMACIÓN DE UNA FOSA COMÚN EN EL ATRIO DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE PARAMOS (VAL DO DUBRA - A CORUÑA) René Pacheco Vila Arqueólogo Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica www.memoriahistorica.org 1 Proyecto de intervención para la búsqueda y exhumación de una fosa común en el cementerio de Paramos (Val do Dubra – A Coruña) René Pacheco Vila1 Arqueólogo Se redacta el presente proyecto de intervención a petición de los familiares de cuatro personas asesinadas en Paramos (Val do Dubra) en 1949, las cuales han presentado una reclamación a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (en adelante, ARMH), con el fin de conocer la verdad sobre el asesinato de sus seres queridos y poder recuperar sus cuerpos, que fueron enterrados en una fosa común en el atrio de la Iglesia de Santa María de Paramos (Val do Dubra, A Coruña). ANTECEDENTES HISTÓRICOS Alejandro Rodríguez Gutiérrez Historiador2 Estos cuatro guerrilleros formaban casi ya en aquellos momentos de manera exclusiva el Destacamento “Manolo Bello”, perteneciente a la IV Agrupación del Ejército Guerrillero de Galicia. Después de tres meses en el mismo punto de apoyo, fueron descubiertos por la Guardia Civil el 5 de marzo de 1949 en la casa en la que estaban refugiados, en Zas, Negreira. Eran cinco los guerrilleros ocultos en el domicilio de la familia Teiga, concretamente José María Castelo Mosquera (a) Doctor, jefe del Destacamento, Vicente Peña Tarrasa, comisario político del mismo Destacamento, Manuel Pena Camino, 1 Licenciado en Historia (Universitat de Girona). Arqueólogo director de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH). -
04-Cytet 164.Indd
Las estrategias de ordenación, desarrollo y cooperación territorial en Galicia a principios del siglo XXI A. DOVAL ADÁN Profesor Titular del Departamento de Geografía. Universidad de Santiago de Compostela RESUMEN: El conjunto de normas y de iniciativas políticas y legislativas desarrolladas en Galicia durante los últimos veinte años, encaminadas a impulsar planes de distinta naturaleza para acome- ter una progresiva estructuración y dinamización de su territorio, han dado escasos resultados. De igual modo, las estrategias innovadoras de ordenación y cooperación territorial implantadas a es- cala regional se han limitado a la creación de Mancomunidades voluntarias de municipios, de esca- so calado competencial, y a la puesta en marcha de algunos Consorcios locales, renunciando, por el momento, al desarrollo y constitución de nuevas entidades comarcales y de Áreas Metropolitanas con personalidad jurídica propia y plena capacidad de gestión administrativa. En este contexto, el presente trabajo aborda, desde una perspectiva crítica, las distintas normativas aprobadas, el im- pacto real generado por el Plan de Desarrollo Comarcal, la articulación de Áreas Funcionales y las principales fórmulas de cooperación territorial que se están llevando a cabo en la Comunidad Autó- noma de Galicia, así como, las principales características que presenta el sistema urbano policén- trico gallego, plasmado en las recientes Directrices de Ordenación del Territorio aprobadas a fi nales del año 2008. DESCRIPTORES: Galicia. Desarrollo regional. Planes de desarrollo comarcal. Directrices de ordena- ción territorial. Planifi cación territorial. 1. Introducción mismo territorio, el conjunto de acciones pro- cedentes de los distintos niveles de gestión del esde hace un par de décadas, las Au- gobierno, con la fi nalidad de posibilitar así la toridades políticas autonómicas y desta- optimización de los recursos disponibles. -
ESQUELAS IDEAL 12.Indd
SÁBADO , 12 DE MARZO DE 2016 ESQUELAS 53 LA SEÑORA Sus compadres, Avelino Vázquez Raposo y Mª Dolores Pena Brañas; ahijada, Mª EL SEÑOR Su esposa, Pilar Loureiro Muiños; hija, María Lobato Loureiro; hijo político, Constantino; Dolores Vázquez Pena; y demás familia. nietos, Jessica, Carmen, José y María; bisnietas, hermanos, Lidia, Rolindes y Eloina; her- Doña Rita Monzo RUEGAN una oración por el eterno descanso de su alma y agradecen la asistencia Don Florentino Lobato mano político, Antonio; sobrinos, primos y demás familia. al funeral de cuerpo presente que se celebrará hoy sábado, día 12, a la una de la RUEGAN una oración por el eterno descanso de su alma. Peirallo tarde, en la iglesia parroquial de Sada D’Arriba, siendo a continuación la conduc- Lobato Misa: Capilla del tanatorio, hoy, a las once y media de la mañana. (Viuda de José Vecino) ción de sus restos mortales al cementerio municipal, por cuyos favores anticipan Falleció el día de ayer, a los 89 años de edad, Hora de la cremación: Hoy, a las doce de la mañana. Crematorio: Tanatorio A Grela Falleció el día de ayer, a los 91 años de edad, gracias. La salida del hogar funerario se efectuará a la una menos diez de la tarde. confortado con los Santos Sacramentos. Coruña. Inhumación de cenizas: Cementerio parroquial Santa María del Temple, hoy, a las después de recibir los Santos Sacramentos. Tanatorio Apóstol: Hogar funerario nº 1 - Tarabelo, 58 Sada (A Coruña). D.E.P. cinco y media de la tarde. D.E.P. Tanatorio A Grela Coruña, sala nº 3. -
Texto Completo
PROCESOS DE ABSTRACCIÓN EN LOS PARADIGMAS LÉXICOS ABIERTOS Los sistemas de numerales en las lenguas criollas de base española EUGENIO R. LUJÁN Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid Este trabajo analiza los sistemas de numerales en las lenguas criollas de base española con el fin de describir los procesos de cambio que se observan en ellos. Para ello, se toman en cuenta las características de las lenguas criollas en general y de las lenguas criollas de base románica (español, portugués, francés) en particular. Se identifican para los sistemas numerales del chabacano y del papiamento procesos universales de simplificación y de regularización, así como posibles interferencias de las lenguas de prestigio en contacto con cada variedad criolla. 1. Introducción l objetivo de este trabajo es analizar los sistemas de numerales en las lenguas criollas de base española, dentro del contexto de los sistemas de numerales en Elenguas criollas de base romance y atendiendo también a los procesos de cambio que suelen producirse en los sistemas de numerales de las lenguas criollas en general, en relación con los sistemas de numerales empleados en las lenguas que proporcionan los elementos léxicos utilizados en la lengua criolla. Comenzaremos por repasar brevemente las características más importantes de los sis- temas de numerales y por introducir la teminología que aplicaremos a nuestros análi- sis. A continuación haremos referencia también muy rápidamente a algunos problemas generales en el estudio de las lenguas criollas y a las implicaciones que tienen para una adecuada comprensión de los sistemas de numerales en ese tipo de lenguas. Después repasaremos la estructura de los sistemas de numerales en español, portugués y francés para entender en qué puntos del sistema resulta esperable que se produzcan cambios en las lenguas criollas formadas a partir de ellas. -
Abegondo Santiso Miramontes, José Antonio (PP) Censo: 5 398Hab
Abegondo Santiso Miramontes, José Antonio (PP) Censo: 5 398hab. Superficie (km2): 83.90 km2 San Marcos, 1. 15318 Abegondo (A Coruña) Tlf: 981-647996 Fax: 981-673050 [email protected] http://www.abegondo.es/ Ames José Blas García Piñeiro (PSOE) Censo: 32 104hab. Superficie (km2): 80.00 km2 Praza do Concello, 2. 15220 Bertamiráns (A Coruña) Tlf: 981-883002 Fax: 981-883925 [email protected] http://www.concellodeames.gal/ Aranga Platas Álvarez, Alberto (PP) Censo: 1 834hab. Superficie (km2): 119.60 km2 Praza Mestre Mosquera, 1. 15317 Puente -Aranga (A Coruña) Tlf: 981-793551 Fax: 981-793581 [email protected] http://www.aranga.gal Ares Iglesias Redondo, Julio Ignacio (PSOE) Censo: 5 829hab. Superficie (km2): 18.30 km2 Avda. Saavedra Meneses, 12. 15624 Ares (A Coruña) Tlf: 981-468102 Fax: 981-448299 [email protected] http://www.concellodeares.com Arteixo Calvelo Martínez, José Carlos (PP) Censo: 32 738hab. Superficie (km2): 93.40 km2 Praza Alcalde Ramón Dopico S/N. 15142 Arteixo (A Coruña) Tlf: 981-659 000 Fax: 981-601912 [email protected] http://www.arteixo.org Arzúa García López, José Luis (AA) Censo: 6 011hab. Superficie (km2): 155.40 km2 R/ Santiago, 2. 15810 Arzúa (A Coruña) Tlf: 981-500000 Fax: 981-500914 [email protected] https://arzua.gal/ Baña, A Pereira Gil, José Antonio (PSOE) Censo: 3 415hab. Superficie (km2): 98.00 km2 Praza do Concello, s/n. 15863 A Baña (A Coruña) Tlf: 981-886501 Fax: 981-886616 [email protected] http://concellodabana.gal/ Bergondo Pérez Máquez, Alejandra (PSOE) Censo: 6 661hab. Superficie (km2): 32.70 km2 Estrada A Coruña - Ferrol, 12. -
Languages of the World--Native America
REPOR TRESUMES ED 010 352 46 LANGUAGES OF THE WORLD-NATIVE AMERICA FASCICLE ONE. BY- VOEGELIN, C. F. VOEGELIN, FLORENCE N. INDIANA UNIV., BLOOMINGTON REPORT NUMBER NDEA-VI-63-5 PUB DATE JUN64 CONTRACT MC-SAE-9486 EDRS PRICENF-$0.27 HC-C6.20 155P. ANTHROPOLOGICAL LINGUISTICS, 6(6)/1-149, JUNE 1964 DESCRIPTORS- *AMERICAN INDIAN LANGUAGES, *LANGUAGES, BLOOMINGTON, INDIANA, ARCHIVES OF LANGUAGES OF THE WORLD THE NATIVE LANGUAGES AND DIALECTS OF THE NEW WORLD"ARE DISCUSSED.PROVIDED ARE COMPREHENSIVE LISTINGS AND DESCRIPTIONS OF THE LANGUAGES OF AMERICAN INDIANSNORTH OF MEXICO ANDOF THOSE ABORIGINAL TO LATIN AMERICA..(THIS REPOR4 IS PART OF A SEkIES, ED 010 350 TO ED 010 367.)(JK) $. DEPARTMENT OF HEALTH,EDUCATION nib Office ofEduc.442n MD WELNicitt weenment Lasbeenreproduced a l l e a l O exactly r o n o odianeting es receivromed f the Sabi donot rfrocestarity it. Pondsof viewor position raimentofficial opinions or pritcy. Offkce ofEducation rithrppologicalLinguistics Volume 6 Number 6 ,Tune 1964 LANGUAGES OF TEM'WORLD: NATIVE AMER/CAFASCICLEN. A Publication of this ARC IVES OF LANGUAGESor 111-E w oRLD Anthropology Doparignont Indiana, University ANTHROPOLOGICAL LINGUISTICS is designed primarily, butnot exclusively, for the immediate publication of data-oriented papers for which attestation is available in the form oftape recordings on deposit in the Archives of Languages of the World. This does not imply that contributors will bere- stricted to scholars working in the Archives at Indiana University; in fact,one motivation for the publication