El Violín Electrificado De Caetano
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PAGINA 60 | TROPICÁLIA NOT DEAD El violín electrificado de Caetano Tropicália: Una revolución en la cultura brasilera, Haus der Kulturen der Welt (Berlín), del 10 de junio al 9 de julio 2006. La muestra es coorganizada por el Museum of Contemporary Art, Chicago; The Bronx Museum of the Arts, New York; y el Gabinete de Cultura de San Pablo, Brasil. Curador: Carlos Basualdo. Con trabajos de Matthew Antezzo; Rodrigo Araújo; assume vivid astro focus; Lina Bo Bardi; Augusto de Campos (& Julio Plaza); Raymundo Colares; Antônio Dias; Hélio Eichbauer; Rubens Gerchman; Nelson Leirner; Lucas Levitan & Jailton Moreira; Anna Maria Maiolino; Marepe; Rivane Neuensch- wander; Marcello Nitsche; Hélio Oiticica; Lygia Pape; Ferreira Gullar; Hans Haudenschild; Walter Smetak; Honorato Smetak; Carlos Zilio. Timo Berger, Cuatro paneles de madera montados en forma de box sobre arena es- desde Berlín parcida: la instalación A pureza é um mito de Hélio Oiticica (1937-1980) hace acordar a la arquitectura precaria de las favelas brasileras. Por una puerta, el espectador puede ingresar al objeto-choza de 1967, un traba- jo que provoca -acorde con la programática de Oiticica- la interacción del público incentivando sus sentidos de manera múltiple. Mientras de- bajo de la suela cruje la arena, uno se encuentra en una exposición de arte de corte occidental y a la vez se piensa en la periferia de una me- trópolis brasilera. A un mismo tiempo el título del trabajo niega la bús- queda nostálgica de raíces y orígenes y se pronuncia contra el afán de los tradicionalistas de fijar cultura como un set de práticas transmitadas de generación en generación y contra las influencias extrañas y extran- jeras. La cuestión de la identidad nacional, siguiendo el mensaje de Oi- ticica, se debe localizar en el reconocimiento de fenómenos de mezcla, en la diversidad, mestizaje e hibridaje de la cultura brasilera. El box de Oiticica es uno de los trabajos centrales de la exposición Tro- picália - una revolución cultural brasileira, que se vio durante el mes del mundial de fútbol en Berlín, en la Haus der Kulturen der Welt (Casa de las Culturas del Mundo); antes la muestra ya había hecho parada en Londres. En las favelas brasileras, que nacieron con el éxodo del cam- po a la ciudad y del crecimiento explosivo de las urbes brasileras, se mezclaron arquitectura campestre con la vida cotidiana de las megaló- polis San Pablo y Río de Janeiro. Una escena de arte joven intentaba a TROPICÁLIA NOT DEAD | PAGINA 61 partir de mediados de los años sesenta, en el campo de tensión entre el arte de las metrópolis europeas y norteamericanas y la realidad brasi- lera, abrir un sendero nuevo para escaparse del ghetto elitista de las ar- tes visuales: nació el Tropicalismo. Esta gestación de nacimiento se ha- lla también en el trabajo de Lygia Pape, una serie de hexaedros revisti- dos de un plástico opaco, en los que durante la primera exposición en el año 1967 se escondieron humanos para salir en una performance, lle- gando así literalmente a la luz del mundo por primera vez. Debajo del descascarado revoque del techo de la sala grande de expo- sición de la Haus der Kulturen der Welt, el curador invitado, Carlos Ba- sualdo (responsable de una parte de Documenta11 y de la Biennale de Venecia en el 2004) reconstruyó el trabajo de Pape y otros trabajos de la exposición montada origianlmente por Oiticica en 1967 en el Museo de Arte Moderno (MAM) de Río, muestra que se llamó Nova objetividade brasileira, y que marcó el comienzo de una ruptura radical en la cultura contemporánea de Brasil. Para Basualdo, el conjunto suelto de artistas brasileros de distintas disciplinas conocidos como Tropicália represen- ta hasta una verdadera “revolución cultural”. Uno de los mayores pun- tos de referencia de esa convergencia de artistas fue, sin duda, el Mani- festo antropófago del modernista Oswald de Andrade (1890-1954) de 1928: hasta tal fecha a la cultura de las antiguas colonias se les adjudi- có siempre el defecto de lo secundario, de lo derivado, de una copia de- ficiente de la cultura proveniente de las metrópolis. Los antropofagistas PAGINA 62 | TROPICÁLIA NOT DEAD exigían, en vez de mirar para atrás rastreando una supuesta originalidad de las raíces autóctonas de la propia cultura y aislarse de las influencias de afuera, más bien devorar lo ajeno y vomitarlo de vuelta, semidigerido y recombinado con lo propio. Uno que cumplía con ese principio fue el músico Caetano Veloso de Ba- hía. En alusión al trabajo de Oiticica él llamó a su vinilio de 1968 Tropi- cália ou panis et circensis, y fundía Bossa Nova, folclore, el rock nortea- mericano e influencia de la vanguardia clásica como Karlheinz Stock- hausen. Fue en 1967 que Veloso agarró por primera vez su violín elec- trificado durante la teletransmisión del Tercer Festival de Música Popu- lar Brasilero en San Pablo. En aquel entonces, era un escándalo para los puristas de la Música Popular Brasilera; hoy las piezas cantadas por el soprano tierno de Caetano son una constante en el repertorio de los amantes de la llamada música del mundo. Mas la rebelión sonora de Ve- loso fue el intento de atentar contra y romper con los patrones rígidos de la música étnica y folclórica y su reacción ante la invasión de la música pop de ese momento: los Beatles habían inaugurado su fase psicodéli- ca, la guitarra distorsionada de Jimi Hendrix y su pedal de wah-wah alu- cinaban también a la juventud brasilera. Mientras la izquierda tradicional seguía aferrada a las formas de la música popular local, Veloso, Gilber- to Gil, Gal Costa, los miembros de la banda Os Mutantes, Tom Zé y otros ensayaron la sublevación estética y del contenido. No es nada sor- prendente que hayan sido encarcelados por los militares que se moles- taban con las letras críticas. Más tarde, Veloso y Gil fueron llevados al arresto domicilario y tuvieron que exilarse a Londres para seguir tocan- do música. Pero la Tropicália fue siempre más un “momento” que un “movimento”, como demuestra la crítica de arte, Flora Süssekind, en un ensayo publi- cado en el catálogo de la exposición de manera convincente: un sondeo interdisciplinario de las posibilidades de representación de la cultura brasilera a fines de los años sesenta con una proyección utópica que in- volucraba música, danza, artes visuales, films, moda, diseño y arquitec- tura y que se acabó ya en 1972 con el retorno de los músicos Caetano Veloso y Gilberto Gil de su exilio londinense. Los tropicalistas se unieron en la oposición contra las condiciones sociales y políticos de su épo- ca: adversarios de la junta militar que tomó el poder con un golpe de Es- tado en el 1964, y críticos de las diferencias cada vez más grandes en- tre la población rica y pobre, los blancos y los negros en un país que siempre negaba la existencia de racismo. La exposición Tropicália es la última muestra antes del cierre tempora- rio y la renovación de la Haus der Kulturen der Welt (reapertura en el TROPICÁLIA NOT DEAD | PAGINA 63 2008); desde ya la casa emite el encanto quebradizo de obras: una par- te de los trabajos se presenta en vitrinas montadas con soportes de an- damios. La exposición consiste en cuatro secciones que abarcan teatro, artes visuales, arquitectura e informaciones generales sobre la época de 1967 a 1972. La museificación de la muestra legendaria se pretende es- camotear a través de una doble mirada: por un lado, por una investiga- ción del contexto histórico, por otro lado por un análisis de las reper- cusiones y referencias del tropicalismo en la producción artística actual de Brasil. En la muestra adjunta, Intervenciones, se reúnen trabajos de cuatro artistas contemporáneos que continúan las premisas de los tro- picalistas: improvisación, creatividad y levedad -apenas desapercebido se deja al lado la negación, sin que ese “momento” no sólo no se puede pensar, sino tampoco se hubiera convertido en un moemento de cho- que, de ruptura. Más en un tiempo en que el antiguo combatiente y colega de Veloso, Gilberto Gil, tras su “marcha por las instituciones”, asumió como Minis- tro de Cultura, y las declaraciones rimbombantes de su Jefe de Esta- do, Lula da Silva, antes socialista y sindicalista, de abolir el hambre en el país, se extinguieron sin efecto, las artes visuales de Brasil se adhie- ren de vuelta a algo extremadamente elitista. Mientras la clase media al- ta y alta, en sus gated communities, sus barrios privados o countries, se abstiene cada vez más de la vida cotidiana de las mayorías negras o mixtas de la población, uno vuelve a suponer que los desarrollos cultu- rales verdaderamente interesantes se desenvuelven más bien en los ba- rrios periféricos, en las favelas con su teatro callejero, sus producciones cinematográficas independientes y sus nuevos estilos de música como la fusión de Hiphop y música popular y el punzante Río Funk; en todo caso más que en los juegos arquitectónicos de luces que instaló Lucia Koch en la Haus der Kulturen der Welt o el generador interactivo de mi- tos de Diana Domingues y del Artecno Group UCS - Brazil, que convida al espectador de una manera obstinada a crear nuevos mitos, en lugar de llevar adelante el trabajo con los mitos existentes. Pero tal vez, tanta mirada crítica, no se merece la muestra: no se debe olvidar que la ex- posición funciona dentro del marco de la llamada Copa da Cultura, ini- ciada por el Ministerio de Cultura de Brasil que a la vez no es más que un programa cultural que acompaña a los cuerpos masculinos omnipre- sentes y renumerados en exceso que en estos días sudan en público por las canchas de una Alemania histérica por el fútbol.