COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERIODO DE SESIONES 2009-2010

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 17 (11-05-2010)

SUMILLA DE ACUERDOS

1. Se aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley N° 3982-2009 que propone la ley que implementa la incorporación progresiva de las plazas y el presupuesto de los órganos de control institucional a la Contraloría General de la República.

______

Siendo las 9 de la mañana con 42 minutos, del día 11 de mayo de 2010, se inicia en la Sala Grau del Congreso de la República la 17 Sesión Ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República; encontrándose de licencia el Presidente de la Comisión, el doctor Martell por encontrarse en la ciudad de Cajamarca, se encuentra de licencia también el señor Rolando Reátegui Flores. Encontrándose presentes: la Congresista Antonina Rosario Sasieta Morales, secretaria de la Comisión de Presupuesto (quien en esta oportunidad presidirá la presente sesión), los congresistas , Humberto Falla Lamadrid, Humberto Sánchez Ortiz, Saldaña Tovar, , Miro Ruiz, , Elías Rodríguez, Juan Pari, , , y Rafael Vásquez, La señora Secretaria de la Comisión da cuenta que está presidiendo la sesión por autorización y encargo del Presidente de la Comosión, de acuerdo al contenido del Oficio N.° 884-2009-2010- CPCGR-AARM-CR.

APROBACIÓN DEL ACTA Se aprobó por unanimidad, el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 16.

DESPACHO La señora Presidenta da cuenta que han ingresado los siguientes proyectos de ley: El proyecto de ley N° 03982, del 2009; 03981, del 2009; el 03979, del 2009; el 03969, del 2009; y el 03964, del 2009. El proyecto de ley N° 03982 pasa a Orden del Día para la sustentación que ha sido ya entregada por el señor contralor. El resto de los proyectos de ley pasan a la asesoría para su estudio y dictamen correspondiente.

INFORMES

El congresista Urquizo Maggia informa que el Grupo de Trabajo de Seguimiento Presupuestal al VRAE ha previsto llevar a cabo una audiencia pública descentralizada en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica, el día viernes 14 del presente, que van a estar en Tayacaja, Huancavelica. -1- Integran este grupo de trabajo los congresistas Rafael Vásquez Rodríguez, José Saldaña Tovar, Miro Ruiz Delgado. Que hay un programa ya establecido y el día sábado se van a realizar las visitas a algunas obras que se han ejecutado en torno al tema del VRAE, toda vez que Huancavelica, a través de la provincia de Tayacaja, y sus 16 distritos es parte del VRAE al habérsele incorporado, a través de un decreto supremo, por los ámbitos del sector Defensa. El congresista Vásquez Rodríguez, informa que ha hecho todos los esfuerzos para que se pueda instalar el grupo de trabajo sobre el gasto social, y que pese al tiempo transcurrido, pese a las invocaciones hechas a los congresistas que se han inscrito para este grupo de trabajo no se ha podido instalar y, en consecuencia, este grupo de trabajo está acéfalo y no está en operaciones; y que en consecuencia renuncia a seguir convocando a sesiones para la instalación de este grupo de trabajo, y pone ya en manos de esta comisión lo que se ha de hacer con este grupo. El Congresista Wilson Ugarte, informa que coordina las actividades del grupo de trabajo que tiene que ver con las contrataciones del Estado, y que tienen una actividad importante, clave para poder emitir el informe final, que es un evento, e invito a todos los colegas, especialmente a los miembros del Grupo de Trabajo, un evento que lo vamos a hacer también con la participación aquí de los representantes de la Contraloría y con los representantes de OCI; se va hacer una revisión de todo lo que es la Ley de Contrataciones, los días 18 y el día 19, la próxima semana La señora Presidenta informa que el día 4 de mayo, el Congreso de la República y el Banco Mundial hicieron un seminario internacional descentralizado en Cajamarca, el tema fue Monitoreo y Evaluación Presupuestal y Presupuesto por Resultados, fueron conferencistas chilenos y ha sido una jornada bastante larga pero muy provechosa.

PEDIDOS

El congresista Oswaldo Luizar, señala que se ha enterado, por los medios de prensa, que la ejecución presupuestal a partir de hoy día no debe superar un crecimiento del 3% en gasto corriente, por ejemplo, respecto del año 2009; y que se van a pagar bastantes proyectos de inversión pública; es por ello que solicitó que se invite en el tiempo más corto posible a la Ministra de Economía y Finanzas a informar sobre este tema a esta comisión que tiene que ver con el manejo presupuestal. El congresista Falla Lamadrid se adhiere al pedido del congresista Oswaldo Luizar. El Congresista Robles López, pido que la comisión lo solicite para que sea incorporado, en el año 2008 el proyecto de 3234.

ORDEN DEL DÍA

Se tiene como primer punto, la sustentación del Proyecto N.° 3982 que propone la ley que implementa la incorporación progresiva de las plazas y el presupuesto de los órganos de control institucional a la Contraloría General de la República. Se dio la bienvenida al señor Contralor General de la República el señor Fuad Khoury Zarzar, quien sustentará el Proyecto de Ley N.° 3982 del 2009, que propone una ley que implementa la incorporación progresiva de las plazas y del presupuesto de los órganos de control institucional a la Contraloría General de la República; como antecedente, se señala que existe una decimotercera disposición final de la Ley N.° 29465, la Ley de Presupuesto del Sector Público, siendo el objeto de este proyecto, el incorporar progresivamente las plazas y el presupuesto de los órganos de control institucional a la Contraloría General de la República. Para tal efecto, se cede la palabra al señor Fuad Khoury Zarzar, Contralor General de la República, quien informa que este importante proyecto tiene sus antecedentes en el diagnóstico inicial que hizo el equipo que dirije los primeros meses de su gestión, donde se empezó a analizar las brechas que existían entre la visión que tenían como órgano de control respecto a cómo debería funcionar una institución como esa, una institución dedicada a velar por el adecuado uso de los recursos, una institución que bajo responsabilidad tiene el mandato de verificar la eficiencia de la gestión de las entidades del sector público, función que no se viene realizando en este momento. -2- También refiere, que dentro de esas brechas se encuentra una con un carácter sumamente delicado, una brecha, una carencia que afectaba sustantivamente, al accionar de la Contraloría General de la República en cuanto a la autonomía, la independencia y la transparencia del accionar de los equipos con una notoria incidencia en los resultados de su administración y gestión institucional, refiriéndose exclusivamente a que más de 3 mil 600 funcionarios, profesionales que forman parte del Sistema Nacional de Control no se encuentran supervisados, administrados, dirigidos por la Contraloría General; la causa es que son funcionarios, profesionales que se encuentran en las planillas y se encuentran administrados, contratados o despedidos por las entidades en las cuales ellos han sido contratados, y que al notar que existía esa debilidad se pusieron a trabajar en el proyecto que hoy se presenta. Asimismo informa, que se logró incorporar en la Ley de Presupuesto para el año 2010 la decimotercera disposición final, que indicaba que había que formar una comisión para elaborar un proyecto de ley que permita la incorporación progresiva de las plazas y presupuesto de las OCI, de las entidades de la Contraloría, y esa comisión tenía que hacer una presentación de este proyecto luego de tres meses de haberse conformado; y en cumplimiento del mandato de la ley, esta comisión integrada por la Presidencia del Consejo de Ministros, por representantes del área de gestión pública, integrada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y por miembros de la Contraloría General de la República, presentaron el 5 de abril el anteproyecto de ley para la incorporación progresiva de estas plazas. También refiere que haciendo un poco de secuencia cronológica, el 21 de abril, el Poder Ejecutivo, recogiendo la propuesta de la comisión, con Oficio N.° 086-2010-PR, presentó al Congreso de la República el proyecto de ley que todos tenemos ahora en la mano y que establece la incorporación progresiva de las plazas y del presupuesto de los órganos de control institucional a la Contraloría General. Señala además que el objetivo, es fortalecer la autonomía y la independencia de los órganos de control institucional en el ejercicio del control gubernamental. Informa también que en la Contraloría General de la República hoy en día son entre mil 100 y mil 200 personas, a relación de auditores versus personal administrativo es más o menos 60 a 40, es decir se tiene más o menos unos 600 auditores, que son los profesionales que ayudan en la labor de control en el cumplimiento de sus planes anuales, en el cumplimiento de las acciones especiales, etcétera. Que, en ese sentido, uno de los compromisos que esta gestión ha adoptado es fortalecer la institución, y este es un proyecto de ley que es en su concepción simple y en sus fundamentos sumamente potente para la lucha contra la corrupción; y que una vez que este proyecto sea aprobado, se va proceder a integrar progresivamente al personal de las oficinas de control institucional, es decir los departamentos de auditoría, progresivamente van a ser incorporados a la Contraloría General de la República y, por supuesto, van a empezar a formar parte de los equipos, van a formar parte de la capacitación integral, van a formar parte de la articulación que se necesita; otro de los objetivos del proyecto es consolidar la vinculación funcional, y aumentar la cobertura del control gubernamental, lo cual es muy importante. El señor contralor manifiesta también, que los jefes de las oficinas de control institucional, de los cuales 184 pertenecen a la Contraloría General, son los que están en nuestra planilla; sin embargo, hay 529 que pertenecen a las planillas de las instituciones, es decir, han sido contratados por las administraciones de las instituciones a las cuales nosotros auditamos. Que las entidades pagan 27 millones de soles a los jefes, 97 millones a los dos mil 222 funcionarios y 19 millones a los 775 colaboradores administrativos. Que, dentro del programa de modernización, las oficinas de control constitucional van a actuar bajo un nuevo modelo de operación, que no es materia de esta presentación, pero se está cambiando la forma de articular y gobernar la Contraloría, de tal modo que no exista una entidad que no tenga un funcionario responsable. Se está incorporando el concepto de sectorista, un concepto que no existe en la actualidad y que forma parte de nuestro plan estratégico, y que la incorporación de las plazas y el presupuesto de las oficinas de las OCI se realizará de manera progresiva; En el 2011, se pretende incorporar solamente a los jefes de las oficinas de control, Para posteriormente, a partir del 2012, y también en forma progresiva, incorporar a los funcionarios del departamento, y se va a iniciar también un concurso de méritos en los casos que correspondan, principalmente en aquellos que son contratados a plazo o están trabajando bajo la modalidad de CAS. -3- Señala también que es muy importante destacar que este proyecto no le cuesta al Estado en esta etapa; 144 millones de soles van a ser transferidos de los presupuestos de las entidades a la Contraloría para poder administrar y gerenciar y gestionar a este gran equipo humano que necesita de nuestra dirección, necesita de tener el contacto con los equipos de alto nivel de la Contraloría para poder hacer un trabajo coordinado. Luego de la sustentación hecha por el Contralor General de la República, intervinieron los congresistas: Franklin Sánchez, Espinoza Ramos, Urquizo Maggia, Sánchez Ortíz, Elías Rodríguez, Robles López, Zeballos Gámez, Juan Carlos Eguren, Oswaldo Luizar, Juan Pari, Saldaña Tovar, Wilson Ugarte, Pando Córdova, Peralta Cruz; quienes realizaron preguntas hicieron aportes, propuestas y apoyaron el proyecto presentado. Al respecto, El señor Contralor, absolvió las dudas y consultas realizadas por los referidos congresistas Finalmente, la señora Presidenta, señala que se recogen todas las precisiones del colega Wilson, del colega Peralta, del colega Elías Rodríguez y se hace una precisión en el artículo 3° que dice: "La incorporación de las plazas y presupuestos hasta el 31 de diciembre de 2009". Y en la última línea del considerando del artículo 3° dice que prestan servicios en dichos órganos durante el ejercicio fiscal de 2009 para que los trabajadores puedan percibir todo aquello que conforman su remuneración; siendo con estas precisiones y con cargo a redacción, se sometió al voto el proyecto de ley N.° 3982-2009, votando a favor los congreisitas: Pari Choquecota, Peralta Cruz, Falla Lamadrid, Washington Zeballos, Rodríguez Zavaleta, Saldaña Tovar, Sánchez Ortiz, Luizar Obregón, Eguren Neuenschwander, Pando Córdova y Sasieta Morales. Siendo aprobado por unanimidad. Siendo las 11 y 56 de la mañana del día 11 de mayo, la señora Presidenta levanta la sesión; la transcripción es parte de la presente acta.

______Presidente Secretaria Alejandro Rebaza Martell Rosario Sasieta Morales Comisión de Presupuesto y Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Cuenta General de la República

-4-