CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2008 COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA (Sesión ordinaria N.° 20) MARTES 14 DE ABRIL DE 2009 SUMILLA DE ACUERDOS 1. Se aprobó el cambio de fecha para asistir a la Pasantía organizado por el Banco Mundial a realizarse en la República de Chile, entre los días 11 y 15 de mayo. 2. Se aprobó el Proyecto de Ley N.° 3133/2008-PE, que autoriza el crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009, por mayoría. ______En la ciudad de Lima, en la sala Grau del Palacio Legislativo, el día 14 de abril de 2009, siendo las diez horas y cinco minutos, bajo la presidencia del congresista Luis Humberto Falla Lamadrid, se reunieron los congresistas Oré, Rosario Sasieta Morales, Aníbal Huerta Díaz, Martell, Franklin Sánchez Ortiz, , Zárate, Miro Ruíz Delgado, Pedro Santos Carpio, Rafael Vásquez Rodríguez, Neuenschwander, Córdova, Obregón, Vásquez, Daniel Robles López, Washington Zevallos Gamez, Rolando Reátegui Flores y Carlos Cánepa La Cotera. Se encuentran con licencia los congresistas Cruz Y Ramos. El presidente manifestó que se ha invitado al señor Marco Antonio Núñez del Prado, Jefe de la Oficina de Cooperación Internacional para que informe de la postergación de la pasantía en la República de Chile. El señor Núñez mencionó que en las fechas fijadas para la pasantía, entre los días 20 y 24 de abril, la Comisión Mixta del Presupuesto del Senado de la República de Chile, no estaría sesionando, por lo que se sugiere hacer un cambio entre los días 27 y 30 de abril, y del 11 al 15 de mayo. A continuación el congresista Rebaza Martell manifestó que se coordinó con los asistentes a este evento y se proponía la asistencia entre los días 11 y 15 de mayo. El congresista Menchola Vásquez pidió que los asistentes a estos eventos posteriormente realicen una capacitación con los conocimiento adquiridos y remitan el material de trabajo.

APROBACIÓN DEL ACTA Se aprobó el Acta de la Sesión Ordinaria N.º 18, aprobándose por unanimidad.

-- 1

DESPACHO El Presidente manifestó que ha ingresado el Proyecto de Ley N.º 3133/2009-PE, que propone un crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público, Año Fiscal 2009, hasta por 964 mil 516 nuevos soles; y dicta otras medidas para la administración de los recursos destinados a la reconstrucción de la zona afectada por los sismos del 15 de agosto del 2007; Proyecto de Ley N.° 3130/2008-CR, propone sector por única vez al Gobierno Regional de Ayacucho del límite de transferencias, establecido en el inciso A5 de la Novena Disposición Transitoria de la Ley N.° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, y de la prohibición establecida en el numeral 5.1 del artículo 5.° de la Ley de Presupuesto 2009, otorgando incentivos laborales que correspondan al presente año fiscal; Proyecto de Ley 3124/2008-CR, que propone la modificación de los artículos 2 y 4 de la Ley N.° 29125, ley que establece la implementación y el funcionamiento del Foniprel, referente al otorgamiento y financiamiento a las municipalidades rurales, cuyo presupuesto institucional de apertura sea inferior a un millón de soles al año; Proyecto de Ley N.º 3121/2008-CR, que propone la ley que agrega la Septuagésima Novena Disposición Final a la Ley 29289, Ley de Presupuesto, Año Fiscal 2009, que autoriza en el Pliego 515, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, a utilizar durante el presente ejercicio presupuestal los recursos provenientes del canon, sobrecanon, regalía minera y Focan; el Proyecto de Ley N.º 3106/2008-CR, que propone ley que faculta al Gobierno Regional de Ancash a utilizar sus recursos provenientes de la fuente de financiamiento, recursos determinados, canon y sobrecanon, regalías, rentas de aduana y participaciones, en la ejecución de las carreteras de penetración a la selva, Chimbote, Sihuas, Huacrachuco, Uchiza, desviación Tocache, y la carretera Casma-Huaraz-Huacaybamba-Monzón, desviación Tingo María, para la implementación del Corredor Vial Regional Transversal Ancash-Huánuco-Ucayali. El Presidente mencionó que el Proyecto de Ley N.º 3133/2008-PE, tiene carácter de prioridad por lo que solicitó que pase a Orden del Dia.

INFORMES El Presidente mencionó que ante el informe del Director de la Cooperación Internacional, se sometía a votación la propuesta del congresista Rebaza, para asistir a la pasantía entre los días 11 y 15 de mayo, aprobándose por mayoría. A continuación el Presidente informó que del Parlamento de Finlandia ha llegado la invitación para asistir a un Seminario del Supervisión Legislativa en América Latina, que se realizará del 4 al 7 de Mayo, la invitación ha sido personal para el asesor Roberto Hernández y el Jefe de la Cooperación, doctor Núñez del Prado. A continuación la congresista Rosario Sasieta manifestó que es lamentable que el congreso no haga conocer a América Latina que en el Congreso de la República se viene avanzando con dos temas de vanguardia como son el Presupuesto por Resultados, y la Ley N.º 29083, que ha permitido dentro del marco presupuestal ser el primer país en América Latina que tiene análisis de género para el presupuesto de la República. El Presidente mencionó que se hará conocer al Presidente del Congreso la preocupación de la congresista Rosario Sasieta para que se programe eventos internacionales auspiciado por el Congreso. El congresista Rebaza Martell informó que el Grupo de Trabajo Cuenta General de la República, ha programado un forum sobre el proceso de elaboración, auditoria y revisión de la Cuenta de la -- 2

República, este evento se realizará el 17 de abril a las tres de la tarde. El Presidente felicitó al Grupo de Trabajo Seguimiento a la Inversión de los Gobiernos Regionales y Locales, que coordina el congresista Juan Carlos Eguren, porque su informe fue recogido por la Revista Caretas.

El congresista Menchola Vásquez solito que se le alcance el informe del grupo de trabajo que coordina el congresista Eguren, para conocer la metodología que se empleo.

PEDIDOS La congresista Sasieta Morales solicitó que se informe si ya se recibió las opiniones del JNE, ONPE y RENIEC respecto al Proyecto de Ley N.º 03084/2008-CR. El congresista Yamashiro Oré solicitó que se reitere el pedido de información al Ministerio de Economía y Finanzas, sobre la problemática que haya observado el MEF y otras instituciones sobre los procesos administrativos para aprobar y desembolsar los recursos de toda índole, incluyendo las donaciones, el pedido tiene relación con el Proyecto de Ley N.º 3133/2008-PE. Solicitó que a pedido del Grupo de Trabajo que preside, se cite al Ministro de Salud. El congresista Cánepa La Cotera solicitó que se pida al MEF, para que en un próxima crédito suplementario se considere una partida para dar cumplimiento a la Ley de Nombramiento del Sector Salud, El congresista Sánchez Ortiz solicitó priorizar los Proyectos de Ley N.º 3074 y 3075/2009-CR, referidos al Ministerio de Interior y que se reitere el pedido de información en relación al PIR de Devida. El congresista Zevallos Gámez manifestó que el 21 de enero solicitó a la Presidencia de la Comisión de Presupuesto para que cuando hubiera un crédito suplementario se pudiera incorporar un pedido de presupuesto para el departamento de Moquegua, se trata de la construcción de la carretera Chilihua-Caruma-Cuchumbaya-Calacoa-Umalzo. El Presidente manifestó que al debatirse el Proyecto de Ley N.° 3133/2008-PE, de crédito suplementario por 964 mil 516 nuevos soles para Forsur se debatirá la incorporación del artículo propuesto por el congresista Zevallos. El congresista Vásquez Rodriguez, solicitó que se permita exponer al alcalde de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, sobre el proyecto de Construcción e implementación del Centro Integral de Desarrollo Humano para personas con discapacidad. El congresista Robles López solicitó que en el crédito suplementario último se incluya una partida para iniciar el funcionamiento del Instituto de Enfermedades Neoplásicas en Arequipa, para lo cual se necesita 6 millones para la infraestructura y 10 millones para su funcionamiento. El congresista Juan Carlos Eguren solicito que se remita una comunicación al Ministerio de Economía y Finanzas y se dé cumplimiento al artículo 3 de la Ley N.º 29332 referidos a la transferencia de recursos del Foncomún a los gobiernos locales, y que se oficie a Osiptel, Sunass, Ositran y Osinfor para que se dé cumplimiento a la quincuagésima cuarta disposición final de la Ley N.° 29289 referido a que estos organismos publiquen su información o cuelguen la información financiera en el SIAF, ya que en la actualidad no se esta cumpliendo este mandato

-- 3

legal.

ORDEN DEL DÍA El Presidente sometió a debate el Proyecto de Ley N.º 3133/2008-PE, que propone una ley autoritativa de crédito suplementario en el Presupuesto 2009, hasta por 964 mil 516 nuevos soles, y dicta otras disposiciones para la administración de los recursos destinados a la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo de 15 de agosto. El congresista Rebaza Martell manifestó que con el proyecto de ley en debate, se está cumpliendo el procedimiento ya establecido, primero en las normas de presupuesto y luego en los decretos de urgencia a los que se refiere la exposición de motivos. El congresista Franklin Sánchez mencionó que en el nuevo clasificador se menciona lo siguiente: "La Dirección Nacional de Presupuesto Público, conjuntamente con las diferentes direcciones del Ministerio de Economía y Finanzas ha elaborado los nuevos clasificadores presupuestarios, tanto del funcional programático como de ingresos y gastos a ser utilizados en las diferentes etapas del proceso presupuestario, y que empezarán a registrar a partir de la formulación del presupuesto del sector público para el año 2009" y que de acuerdo a la categoría de gasto genérico del gasto, el crédito suplementario indica los siguiente: "Gasto de capital", luego continúa: "6. Otros gastos de capital". Y creo que, de acuerdo a lo que he indicado anteriormente, debe decir: "Gasto de capital", y "6. Adquisición de activos no financieros", solicitó que se aclare el tema. El congresista Yamashiro Oré manifestó que se encuentra una incongruencia entre el Decreto de Urgencia N.º 26 y el texto propuesto por el Poder Ejecutivo. En este estado de la sesión el Presidente dio la palabra al Viceministro de Hacienda, Econ. José Arista Arbildo, para que de respuesta a las interrogantes, manifestando que en este caso se está haciendo que las donaciones, que básicamente son dos fuentes: una son donaciones del exterior, en diferentes monedas; y la otra es a la que refiere el 5.3, son aportes inicial de Fonafe y DU. Los aportes del exterior que son 22 millones 860 mil y los aportes iniciales de Fonafe y otras instituciones son 15 millones. Esta donación que se está discutiendo, los 964 mil 515, básicamente corresponden a donaciones del exterior y, han sido donaciones en euros. Y como vino estos recursos entró a la caja del Tesoro; lo que se está planteando es una norma, un proyecto de ley para poder sacar del Tesoro y asignarlo a lo que realmente los interesados, en este caso los donantes, querían que vaya, y respetando el interés, evidentemente, de los donantes. El congresista Ruíz Delgado manifestó que se está haciendo un abuso de los Decretos de Urgencia, ya que se está aprobando Créditos Suplementarios mediante estas normas. El congresista Juan Carlos Eguren manifestó que debería ser la denominación "4. Donaciones y trasferencias", en vez de, "6. Otros gastos de capital". El congresista Reátegui Flores manifestó que se explique las razones del porque cuando se dieron los D.U. Nros. 024-2007, 027-2007 no se puso el dinero en la cuenta bancaria del Forsur y porqué la tardanza. A continuación intervino el Viceministro de Hacienda, comentando sobre la transferencia a los gobiernos locales, ya que hubo un proyecto de ley que se aprobó en el Congreso, de fecha 20 de marzo, y que el 13 de abril ya se hicieron los depósitos reintegrándoles el concepto de -- 4

devolución que tendría que hacerse por el IPM por concepto de devolución del IGV, que es aproximadamente 50 millones de soles adicionales al Foncomún, que normalmente tenía y que multiplicado evidentemente al año significa aproximadamente entre 600 a 700 millones de soles. Además mencionó que los recursos están depositados en el Tesoro, y conforme van solicitando se les entrega, y que el año pasado se entregó alrededor de 240 millones de nuevos soles, pero que no lograron gastarlo, y que se asignó 10 millones para consultorías, gasto corriente, y 361 millones para obras. El Presidente manifestó que se ponía a consideración el texto alcanzado por el congresista Washington Zevallos, para que se tenga una previsión en torno al departamento de Moquegua, sería una Disposición Complementaria Final con cargo a redacción, con el siguiente texto: "Dispóngase que dentro de los 30 días calendarios de publicada la presente, en el marco del artículo 75.° de la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley N.° 28411, la transferencia financiera de la suma de 4 millones 212 mil 505 nuevos soles, con cargo a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios del Gobierno Regional del departamento de Moquegua a la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, del departamento de Moquegua, para ser destinada la ejecución del Proyecto de Inversión 040250, construcción de la carretera Chilligua- Carumas-Cuchumbaya-Calacoa-Humalso, Segunda Etapa".

A continuación el Presidente sometió al voto el Proyecto de Ley N.° 3133/2008-PE, que autoriza el crédito suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2009, en favor del Forsur, votando a favor los congresistas Cánepa La Cotera, Santos Carpio, Miro Ruiz, Martha Acosta, Rafael Vásquez, Franklin Sánchez, Rafael Yamashiro, Daniel Robles, Humberto Falla, con la abstención del congresista Rolando Reátegui. A continuación se puso a debate el Proyecto de Ley N.° 2531/2007-PE, que propone la Ley de racionalización y ordenamiento de fondos a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas. El Presidente le dio la palabra al Viceministro de Hacienda, que manifestó que en la Ley de Presupuesto del año 2008, en la Décima Octava Disposición Final, dice: "En un plazo no mayor a 120 días naturales, contados desde la entrada en vigencia de la presente ley, el Poder Ejecutivo remite al Congreso de la República el Proyecto de Ley de racionalización de los fondos presupuestales en el marco de la responsabilidad y transparencia fiscal". Agregó que al amparo de este artículo, se ha enviado al Congreso un marco legislativo en el cual se racionaliza la existencia de fondos en las diferentes entidades del sector público. Menciono que muchos de estos fondos han sido congelados desde el año 60, y que muchas unidades ejecutoras han desaparecido por lo que es necesario racionalizar la existencia de fondos.

El congresista Juan Carlos Eguren manifestó que no era necesario normar un acto administrativo propio del MEF, sino que se puede precisar en el sentido de facultar la fusión de los fondos existentes, ya que estos fondos fueron creados por ley por lo que deben ser modificados por ley, además que el plazo de 150 días es muy prolongado y no puede ser posible que muchos recursos estén inmovilizados teniendo tantas carencias de orden social. El congresista Sánchez Ortiz, manifestó que se debería de analizar más el proyecto de ley. El congresista Yamashiro Oré manifestó que el proyecto de ley tiene que estar sustentado con una mayor información, y que si se va fusionar dos o más fondos se sustente cada fusión. -- 5

El Presidente manifestó que existe un grupo de trabajo encargado del análisis de estos fondos y que es inmanejable el citar a los 67 responsables de los fondos, y que los representantes de es este grupo de trabajo dispongan a quienes se les debe invitar a informar. En este estado de la sesión el Presidente solicitó la dispensa de la lectura del Acta, para llevar a cabo los acuerdos, aprobándose por unanimidad. La congresista Martha Acosta, manifestó que el MEF debería de tener un monitoreo de los 67 fondos, porque las autorizaciones de gasto proceden del MEF. El Presidente menciono que el Grupo de Trabajo que esta trabajando este tema, alcance al pleno de la Comisión la relación de los responsables de los fondos que deberán ser invitados para que rindan su informe. El congresista Miro Ruiz hizo la observación que en el proyecto de ley, en el artículo 5.°, De la Racionalización de los Fondos, 5.2, dice: “En lo correspondiente a los gobiernos regionales y gobiernos locales, dicha participación está a cargo de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros”, manifestó si este punto trastoca las autonomías, y se está sobreponiendo a la Ley Orgánica de Municipalidades o de gobiernos regionales. A continuación el congresista Vásquez Rodriguez realizó un informe del trabajo que viene realizando el Grupo de Trabajo sobre el seguimiento de los fondos. El Presidente manifestó que el debate ha sido importante y que el Grupo de Trabajo dará las pautas de operatividad para invitar a los representantes de los fondos.

A continuación el Presidente sometió a debate el Proyecto de Ley N.º 3084/2008-CR, que propone autorizar a los organismos del Sistema Electoral para que en los procesos electorales puedan otorgar asignaciones especiales a su personal con recursos propios. La congresista Sasieta Morales solicitó que no se debatiera el proyecto de ley mientras la ONPE, Jurado Nacional de Elecciones y el MEF no enviaran sus informes. El Presidente manifestó que hay una adhesión al proyecto de ley suscrita por el congresista Alejandro Rebaza cuyo texto es la siguiente: “Artículo Único.— Autorícese a los organismos del sistema electoral para que en los procesos electorales puedan otorgar asignaciones especiales a su personal con recursos propios por los servicios adicionales que prestarán las personas bajo la modalidad de contratos administrativos de servicios durante dichos procesos.

Tales medidas se sujetarán sin excepción al presupuesto institucional de estos organismos para el ejercicio fiscal, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público”. El congresista Santos Carpio solicitó que se informe cuantos trabajadores están en los regímenes del D.L. 728 y D.L. 276 y Servicios no personales. El Presidente mencionó que el congresista Rebaza proponía que en el texto legal se mencione expresamente que son estos abonos con cargo a recursos directamente recaudadazos, y la obligación de dar cuenta a la Comisión de Presupuesto de la Dirección Nacional de Presupuesto Público, por parte de los tres órganos conformantes del Sistema Electoral, con cargo a redacción.

-- 6

Agregó que el congresista Santos Carpio, aclaró que los servidores estarán bajo la modalidad de contratos de Administración de Servicios y no los que están comprometidos en los D.L. 276 y D.L. 728. El congresista Vásquez Rodriguez propuso que estos recursos como están contemplados en el rubro de recursos directamente recaudados se les pusiera un tope, y propuso que sea un máximo de 50% del monto del contrato. El congresista Alva Castro, manifestó que se contemplara que la norma tiene iniciativa de gasto y que los congresistas por la Constitución y el Reglamento del Congreso está prohibido de tener iniciativa de gasto.

El Viceministro mencionó que algunas instituciones del Estado tienen una sobrecarga institucional estacionaria, como es el caso del MEF, y el INEI, razón por la cual si se aprueba esta propuesta otras instituciones solicitaran los mismos derechos, y no se tiene la información de cuanto va a costar esta bonificación, la propuesta es darles un 50% del sueldo que actualmente tienen, pero no se dice de cuanto tiempo va durar, y se preguntara si los recursos propios de las entidades involucradas alcanzará para cubrir estos gastos. El Presidente propuso un cuarto intermedio, mientras se espera la opinión del Ministerio de Economía, y aclarar las incongruencias constitucionales. El congresista Juan Carlos Eguren se mostró de acuerdo con el cuarto intermedio. El Presidente manifestó que el Proyecto de Ley N.ª 3084/2008-CR, sobre asignación especial para los órganos del Sistema Electoral Peruano, pasa a cuarto intermedio. A continuación el Presidente sometió a debate el Proyecto de Ley N.° 3004/2008-CR, que propone derogar la Quincuagésima Cuarta Disposición Final de la Ley de Presupuesto 2009, referente a preservar la autonomía de los organismos reguladores en materia financiera y presupuestal. El Presidente invitó al congresista Daniel Robles López, para que sustente el mencionado proyecto de ley mencionando que la Ley N.º 27332 (Creación de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos,) otorga autonomía funcional técnica, administrativa, económica y financiera. El congresista Daniel Robles manifestó que estos organismos reguladores no necesitan de aportes del Erario Nacional para su funcionamiento. Se nutren de los aportes de las Empresas Prestadoras de Servicios que aportan o pagan por esta acción de fiscalización. Sin embargo, la Ley N.° 29289 se incorpora es estos organismos reguladores dentro del Sistema Integrado de Administración Financiera del Sector Público, del SIAF, lo que significa que los fondos que ellos disponen va a ingresar a una Caja Única, y que los gastos que ellos necesitan se calendarizarán, lo que significa una demora y no les permitirá actuar y trabajar ordenadamente. El proyecto de ley proponer derogar el artículo en la que se considera en el SIAF los organismos reguladores para que sea más ágil y cumplir con el rol para las que fueron creadas.

-- 7

A continuación intervino el congresista Reátegui Flores, para manifestar que el proyecto de ley no es coherente, porque todas las entidades de Estado, deben estar sujetas sin distinción alguna al control del Sistema Integrado de Administración Financiera, por el tema de control de recursos del Estado, y también por el tema de la transparencia fiscal. El congresista Santos Carpio manifestó que con mucho esfuerzo se incluyó a los Organismos Reguladores al SIAF, porque lo que se busca es transparencia. El congresista Yamashiro Oré manifestó que en vez de salir del SIAF, estos organismos deberían de rendir más información que lo que exige el SIAF. El Presidente mencionó que el proyecto de ley se puso en debate sin dictamen porque el propósito fue el de abrir el debate para enriquecer el dictamen. El congresista Cánepa La Cotera pidió que antes de votar el presente proyecto de ley se escuche los puntos de vista de los Organismos Reguladores. El Presidente manifestó que se va invitar a los responsables de los organismos reguladores y a la Contraloría de la República. En este estado de la sesión intervino el Viceministro de Hacienda, para manifestar que el MEF sólo calendariza los recursos ordinarios y no los recursos directamente recaudados, por lo que los Organismos Autónomos pueden disponer libremente sus recursos directamente recaudados, lo que se busca al integrarlos al SIAF es transparencia. El Presidente agradeció la participación del Viceministro de Hacienda, Econ. José Arista Arbildo. El Presidente sometió al voto la dispensa de la aprobación del Acta para ejecutar los acuerdos, aprobándose por unanimidad. Siendo las trece horas y diez minutos se levantó la sesión, la transcripción es parte de la presente Acta.

------Presidente Secretaria Luis Humberto Falla Lamadrid Rosario Sasieta Morales Comisión de Presupuesto Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la y Cuenta General de la República República

.

-- 8