COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA (Período Anual de Sesiones 2010-2011)

ACTA SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MARTES 14 DE JUNIO DE 2011

I. APERTURA

En , siendo las 10 horas y 25 minutos, en la Sala de Sesiones “Francisco Bolognesi” del Congreso de la República, con el quórum reglamentario se inicia la segunda sesión extraordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, bajo la presidencia del Congresista José Vega Antonio y con la asistencia de los Congresistas José Maslucán Culqui, Rosa Florián Cedrón, Mercado, Bedoya, López, José Vargas Fernández, Víctor Andrés García Belaúnde, Neiman, Hildebrando Tapia Samaniego, Valdivieso, Yucra, Pedro Santos Carpio, Wilder Calderón Castro, Gómez, Martell y Barreto.

Asiste el Congresista Ugarte.

Ausentes con licencia los Congresistas Arce, Aníbal Huerta Díaz, Juvenal Silva Díaz, Sandoval y Recuenco.

Reconsideración presentada por los Congresistas Víctor Andrés García Belaúnde y José Maslucán Culqui:

Reconsideración de la votación del Informe Final de la investigación sobre presuntas irregularidades en Cofopri - Lunahuaná y Finver - Cañete.

El PRESIDENTE expresa que, de conformidad con el artículo 58° del Reglamento del Congreso pone a votación la reconsideración presentada por los Congresistas Víctor Andrés García Belaúnde y José Maslucán Culqui, requiriéndose 10 votos a favor de la procedencia de la reconsideración.

Sometida a votación la reconsideración presentada por los Congresistas Víctor Andrés García Belaúnde y José Maslucán Culqui, es rechazada (9 votos a favor, de los Congresistas Víctor Andrés García Belaúnde, Isaac Mekler Neiman, Edgard Reymundo Mercado, Aurelio Pastor Valdivieso, Rosa Florián Cedrón, Hildebrando 2

Tapia Samaniego, Alejandro Rebaza Martell, Mauricio Mulder Bedoya y Wilder Calderón Castro, 1 voto en contra, del Congresista Pedro Santos Carpio).

El PRESIDENTE anota que se consultará la transcripción magnetofónica de la sesión ordinaria de fecha 25 de mayo último, en la cual se aprobó el Informe Final de la investigación sobre presuntas irregularidades en Cofopri - Lunahuaná y Finver – Cañete, con la finalidad de recoger con exactitud el Acuerdo adoptado en dicha sesión. Precisa que aparentemente se ha generado una confusión y habría circulado un documento sin carácter de Informe Final.

El Congresista Edgard Reymundo Mercado señala que su voto es a favor de la reconsideración, porque en el Informe Final que se aprobó se consideró presunta responsabilidad de incumplimiento de deberes funcionales, en el que habría incurrido Hernán Hidalgo Díaz y Omar Quesada Martínez; sin embargo, en el Informe Final distribuido no se ha considerado, se ha excluido.

El Congresista Mauricio Mulder Bedoya expresa que su voto es a favor de la reconsideración, por cuanto siempre ha sido partícipe en todos los años que tiene en la Comisión de Fiscalización, que no se puede formular ninguna acusación contra personas a quienes no se les ha brindado la oportunidad o no han tenido la ocasión de poder presentar sus descargos, señalando que su votación a favor del Informe Final aprobado en la anterior sesión, se varíe por un voto en contra.

En este estado, el Congresista Víctor Andrés García Belaúnde advierte que el Informe que se aprobó en la décima octava sesión ordinaria de fecha 25 de mayo último, ha sido cambiado después de haberlo aprobado. Opina que en el acuerdo tomado en el que se determinan indicios de responsabilidad por incumplimiento de deberes funcionales de Omar Quesada Martínez y otros funcionarios de COFORPI en la irregular adjudicación de terrenos en Lunahuaná, no se habría consignado en el Informe Final aprobado.

EL PRESIDENTE manifiesta que no existe ningún Informe Final que pueda haber sido distribuido con las correcciones inclusive que se hicieron en la sesión en la que se aprobó el Informe Final, porque estaba pendiente la votación de la reconsideración, razón por la cual no ha firmado aún ningún Informe.

El Congresista Víctor Andrés García Belaúnde plantea como cuestión previa que se ratifique que el Informe Final del caso Lunahuaná, Finver-Cañete, sea el que fue repartido y votado en la sesión del miércoles 25 de mayo último, a lo cual, el PRESIDENTE accede precisando que se consultará la transcripción magnetofónica de dicha sesión. 3

Sometida a votación la cuestión previa del Congresista Víctor Andrés García Belaúnde es aprobada por unanimidad.

II. ACTA

 Sometida a votación el Acta de la décima octava sesión ordinaria es aprobada.

III. DESPACHO

 El PRESIDENTE expresa que en los anexos “A” y “B” de la agenda remitida a cada uno de los despachos parlamentarios, se indica la sumilla de los documentos recibidos y remitidos por la Comisión, los mismos que están a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión.

IV. INFORMES

 No se presentan.

V. PEDIDOS

 No se presentan.

VI. ORDEN DEL DÍA

1-. El PRESIDENTE invita al Congresista Luis Wilson Ugarte a sustentar el Proyecto de Ley N° 4779/2010-CR, que propone modificar diversos artículos del Decreto Legislativo 1017, Ley de Contrataciones del Estado y crea el Registro Nacional de Especialistas en Contrataciones del Estado. El Congresista autor de la iniciativa de ley, propone 16 modificaciones al Decreto Legislativo N° 1017, Ley de Contrataciones del Estado y crea el Registro Nacional de Especialistas en Contrataciones. Explica que es necesario tener un registro de especialistas, a fin de detectar a quienes, luego de enriquecerse con el dinero del Estado, fugan y no se les puede ubicar para ser sometidos ante la justicia. Asimismo, indica que las 4

modificaciones propuestas permitirán tener un mejor sistema de contratación pública, garantizando eficacia y eficiencia en los procesos de contrataciones estatales a partir de la competencia efectiva entre la pluralidad de ofertas y el mejor desempeño de los responsables en las contrataciones del Estado con la creación del Registro Nacional de Especialistas en Contrataciones del Estado.

2- El PRESIDENTE invita al Congresista Pedro Santos Carpio a sustentar los Informes elaborados por el Grupo de Trabajo que coordina, referidos a investigaciones que guardan relación con la Moción de Orden del Día N° 9906, en virtud de la cual se otorga facultades de Comisión Investigadora a la Comisión de Fiscalización y Contraloría, para investigar la gestión de los Presidentes de los Gobiernos Regionales de Amazonas, Ucayali, Madre de Dios, Pasco, , Arequipa, y Junín; así como en la gestión de los Gobiernos Locales de Huánuco, Tambopata (Madre de Dios), Paramonga (Lima), La Encañada (Cajamarca), entre otros:

 Informe Final elaborado por el Grupo de Trabajo integrado por los Congresistas Pedro Santos Carpio, Rosa Florián Cedrón e Isaac Mekler Neiman, referido a la evaluación del Proyecto de Inversión “Mejoramiento de la Carretera Huatiapilla – Andamayo km. 10+047 al km. 24+300, La Central km. 4+330 al km. 5+516 Provincia de Castilla – Arequipa” Convenio N° 461-2008-GRA/PR. (Informe sustentado en la sesión del miércoles 11 de mayo último, pendiente de votación).  Informe Final elaborado por el Grupo de Trabajo integrado por los Congresistas Pedro Santos Carpio, Isaac Mekler Neiman y Rosa Florián Cedrón), encargado de las acciones de control realizadas en la Municipalidad Provincial de Caravelí, sobre el Proyecto de Inversión denominado: “Construcción Carretera Atico – Caravelí – Arequipa”.  Informe Final elaborado por el Grupo de Trabajo integrado por los Congresistas Pedro Santos Carpio, Isaac Mekler Neiman y Rosa Florián Cedrón, encargado de investigar las presuntas irregularidades en la ejecución del Proyecto de Inversión: “Proyecto Integral de Agua Potable y Saneamiento Alto Andino – Piassa”; Distritos de La Encañada, Baños del Inca, Llacanora – Región Cajamarca. Culminada la sustentación de los Informes Finales presentados, no habiendo solicitado el uso de la palabra ningún Congresista, el PRESIDENTE los somete a votación, siendo aprobados por unanimidad. 5

3- El PRESIDENTE invita al Congresista Pedro Santos Carpio a sustentar el Proyecto de Informe Final de la investigación sobre incremento sustancial en los gastos realizados para la remodelación del Estadio Nacional.

El Congresista señala que el Informe recomienda que la Contraloría General de la República continúe con las acciones de control correspondiente y que la Comisión de Fiscalización que se instale en el siguiente período legislativo prosiga con la evaluación a la ejecución de la remodelación del Estadio Nacional.

Se genera un amplio debate con participación de los Congresistas Renzo Reggiardo Barreto, Nidia Vílchez Yucra, Hildebrando Tapia Samaniego, Daniel Robles López, Alejandro Rebaza Martell y Mauricio Mulder Bedoya. Este último observa que el Informe Final haya sido elaborado por el Congresista Pedro Santos Carpio, cuando corresponde a la Comisión de Fiscalización tratándose de una investigación mayor.

Sometido a votación el Informe Final elaborado por el Congresista Pedro Santos Carpio, la Comisión aprueba no asumirlo como Informe Final (investigación mayor) elaborado por el Pleno de la Comisión de Fiscalización, correspondiendo al Congresista Pedro Santos Carpio tramitarlo como una investigación asumida por su despacho congresal. (5 votos en contra de la aprobación del Informe Final asumido por la Comisión de Fiscalización, de los Congresistas Mauricio Mulder Bedoya, Aurelio Pastor Valdivieso, Nidia Vílchez Yucra, Daniel Robles López y Alejandro Rebaza Martell, 4 votos a favor de la aprobación del Informe Final asumido por la Comisión de Fiscalización, de los Congresistas Pedro Santos Carpio, Rosa Florián Cedrón, Víctor Andrés García Belaúnde e Isaac Mekler Neiman, 1 abstención, del Congresista Hildebrando Tapia Samaniego).

En consecuencia, el Informe Final elaborado por el Congresista Pedro Santos Carpio, referido al incremento sustancial en los gastos realizados para la remodelación del Estadio Nacional, no es asumido por la Comisión de Fiscalización.

4- En debate el Informe Final de la investigación sobre presuntas irregularidades en el desarrollo y ejecución del Proyecto de Construcción del Puente Peatonal Colgante del Valle de Carapongo, que ha quedado inconclusa y en estado de abandono, poniendo en peligro la vida de los pobladores de 24 Asociaciones del Valle de Carapongo.

6

El Informe Final determina la existencia de indicios razonables de la comisión del delito de Incumplimiento de Deber Funcional, previsto en el artículo 377° del Código Penal, presuntamente cometido por Carlos Arana Vivar, Ex Director Ejecutivo del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), entre otros funcionarios involucrados.

Sometido a votación el Informe Final, se produce un empate, (5 votos a favor del Informe Final, de los Congresistas Pedro Santos Carpio, Rosa Florián Cedrón, Víctor Andrés García Belaúnde, Hildebrando Tapia Samaniego e Isaac Mekler Neiman, 5 abstenciones, de los Congresistas Mauricio Mulder Bedoya, Aurelio Pastor Valdivieso, Nidia Vílchez Yucra, Daniel Robles López y José Vargas Fernández). El PRESIDENTE dirime a favor de la aprobación del Informe Final.

5- En debate el Informe Final de la investigación sobre presuntas irregularidades en la empresa estatal Editora Perú:  Presunta infracción a la Ley Orgánica de Elecciones N° 26859, al haber publicado Editora Perú, una revista el pasado 27 de julio de 2010, haciendo proselitismo a favor del Gobierno y difundir publicidad estatal restringida en época electoral.

 Presuntas irregularidades en la empresa estatal Editora Perú, referida a la ejecución presupuestal del año 2008, con un gasto adicional de S/. 3’466,000, destinado a la adquisición de papel periódico en bobinas para la impresión del diario oficial “El Peruano”.

 Presunto cobro irregular de doble remuneración del Estado, de la Dra. María del Pilar Tello al desempeñarse como docente a tiempo completo de la Universidad Nacional Federico Villarreal y Presidenta de Editora Perú.

No habiendo solicitado el uso de la palabra ningún Congresista, el Informe Final es sometido a votación, siendo rechazado (3 votos a favor de la aprobación del Informe Final, de los Congresistas José Maslucán Culqui, Isaac Mekler Neiman y Rosa Florián Cedrón. No se registran votos en contra, 07 abstenciones, de los Congresistas Mauricio Mulder Bedoya, Aurelio Pastor Valdivieso, Nidia Vílchez Yucra, Daniel Robles López, Alejandro Rebaza Martell, Wilder Calderón Castro y José Vargas Fernández).

7

6- En debate el Informe Final de la investigación sobre presuntas irregularidades cometidas por los señores Pío Fernando Barrios Ipenza, Félix Ortega Álvarez y Edelmira del Carmen Barrantes Pérez durante su permanencia en EsSalud y otros funcionarios que resulten responsables. En este estado, el PRESIDENTE al advertir falta de quórum, levanta la sesión.

Son las 12 horas y 48 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte del Acta.

JOSÉ VEGA ANTONIO Presidente