ACTA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 27 de octubre de 2009

ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

SEXTA SESIÓN ORDINARIA (27 de Octubre de 2009)

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010

SUMILLA DE ACUERDOS:

1.- Se aprobó por mayoría el dictamen favorable recaído en los Proyectos de Ley Núms. 3395/2009-PE y 3504/2009-CR, que modifican artículos de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.

***************

En Lima, a las 15 horas con 20 minutos, del día martes 27 de octubre de 2009, en la Sala Bolognesi, del Palacio Legislativo, con la asistencia de los señores Congresistas: Víctor Huanambal, Presidente; Raúl Castro Stagnaro, Vicepresidente; Víctor Mayorga Miranda, Secretario; Neunschwander, Bedoya, Martell, José Vargas Fernández, Rubín, Fujimori, Choque y Luis Humberto Falla Lamadrid.

Presentaron licencia los señores Congresistas: Fredy Otarola Peñaranda, Paucar y .

Presentó dispensa el señor Congresista: Jonhy Lescano Ancieta.

Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

APROBACIÓN DEL ACTA:

El Presidente de la Comisión, dio cuenta que en la Quinta sesión se acordó la dispensa de trámite de aprobación del acta.

DESPACHO:

El Presidente dio cuenta de los 7 Proyectos de Ley ingresados para estudio y dictamen de la Comisión, indicando el tratamiento que se había otorgado a

1 ACTA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 27 de octubre de 2009

cada uno de ellos. Asimismo, informó sobre los documentos recibidos y emitidos por la Comisión.

INFORMES

El Presidente, informó a los señores congresistas, que en la sesión del Pleno del jueves 22 de octubre último, se aprobó la modificación al cuadro de comisiones ordinarias correspondiente al presente periodo legislativo, mediante el cual se había retirado como miembro titular de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, al congresista Neiman, y en su reemplazo ingresaba como miembro titular de la Comisión, la congresista Juana Huancahuari Paucar.

En este sentido, precisó que el congresista Isaac Mekler dejaría por este motivo la presidencia de la subcomisión de FEDADOI, motivo por el cual se tiene que elegir en su reemplazo al congresista que en este caso desee la presidencia. En este sentido se ha recibido una comunicación de la congresista Karina Beteta, para que pueda ingresar en reemplazo del congresista Isaac Mekler, así como también a presidir esta comisión hizo

extensiva a todos los miembros de la Comisión de la invitación de la señora congresista Olga Cribilleros, en su condición de Presidenta de la Comisión Especial Revisora de la Ley de Protección contra la Violencia Familiar, a fin de participar en la sesión de instalación de dicho grupo de trabajo, que se llevaría a cabo el día 28 de setiembre a las 4 pm, en la sala Francisco Bolognesi del Congreso de la República.

Por otro lado, informó que estaba confirmada la presentación de la Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Merino Lucero, para que presente de conformidad al mandato constitucional, su informe anual al Congreso. Por lo que indico que la sesión se llevaría a cabo, el día 6 de octubre, en forma conjunta con la Comisión de Constitución y Reglamento en la sala Raúl Porras Barrenechea, a las 9 y 30 de la mañana.

Finalmente, informó que el día lunes 21 de setiembre se había llevado a cabo la reunieron de asesores, donde se analizó los proyectos de ley sobre la elección de Miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.

PEDIDOS

2 ACTA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 27 de octubre de 2009

El Congresista Aldo Estrada Choque, solicitó dirigir un oficio reiterativo a la Presidencia del Congreso solicitando el retorno de los proyectos del ley sobre modificaciones a la Ley de Carrera Judicial.

El Congresista Carlos Torres Caro, pidió que el Proyecto de Ley N° 1952/2007-CR, sea acumulado en el predictamen recaído en los Proyectos de Ley Núms. 299, 1077, 2207, 2320 y 3102, al tratar en lo sustantivo sobre el tema.

Asimismo, solicitó que el Proyecto de Ley N° 3494/2009-PE que propone derogar el Decreto Legislativo N° 927- Decreto Legislativo que regula la ejecución penal en materia de delitos de terrorismo; modificar la Ley N° 28760, Ley que modifica los artículos 147°, 152° y 200° del Código Penal y el artículo 136° del Código de Procedimientos Penales y señala las normas a las que se sujetarán los beneficios penitenciarios en el caso de sentenciados por delito de secuestro, pase a la Orden del Día.

Respecto al primer pedido, el Presidente, dispuso la acumulación correspondiente. Por otro lado, señaló que había recibido una comunicación por parte del Congresista José Vargas, solicitando se priorice el debate del Proyecto de Ley N° 3494/2009-PE, por lo que estando estos dos pedidos indicó que pasarían a la estación de Orden del Día.

El Congresista Víctor Mayorga Miranda, solicito a la Presidencia remitir un informe sobre el oficio cursado a la Presidencia de la Corte Suprema, y a algunos magistrados de la Corte Suprema, solicitando información sobre el funcionamiento, estructura, presupuesto y personal de las instancias del Poder Judicial.

El Congresista Lamadrid, solicito invitar al Presidente del Tribunal Constitucional, Dr. Juan Vergara Gotelli, a fin que informe con relación al pronunciamiento de la institución a su cargo respecto a la sentencia contra la Ley Nº 29166, que aprueba normas complementarias a la Ley Nº 28222 y las reglas del empleo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional.

ORDEN DEL DIA

El Presidente, manifestó que como primer punto de la Orden del Día se encontraba el predictamen recaído en los Proyectos de Ley Nros. 299/2006- CR, 1077/2006-CR, 1952/2007-CR, 2207/2007-CR, 2330/2007-CR y 3102/2008-PE, que proponen modificar e incorporar artículos al Código Penal y modificar el Código Procesal Penal.

A este respecto, indicó que los objetivos de la propuesta del predictamen es 3 ACTA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 27 de octubre de 2009

establecer en forma expresa en la ley el criterio para determinar cuántos días de detención domiciliaria hacen el equivalente de uno de pena privativa de la libertad a los fines de su abono para el cómputo de la pena impuesta en la sentencia condenatoria. Asimismo, dotar de contenido normativo penal el retardo intencional en la administración de justicia, por parte de jueces y fiscales y en tercer lugar, normalizar los límites y la razonabilidad del mandato de comparecencia.

Seguidamente, realizó una exposición sobre las modificaciones e incorporaciones propuestas en el predictamen. Acto seguido los miembros de la Comisión participaron en el debate del predictamen.

Habiéndose agotado el debate, y con los aportes del Congresista Castro Stagnaro, indicó que se había llegado a una fórmula sustitutoria en el sentido de que no se incorpore el retardo de justicia en el articulo 424° sino en el 422°, por lo que presentó la fórmula sustitutoria siguiente: "El juez o fiscal que en los casos sometidos a su conocimiento, después de ser requerido por las partes y vencidos los plazos legales, intencionalmente retarde la administración de justicia será reprimido con pena de inhabilitación de uno a tres años, conforme a lo dispuesto en el artículo 36.°, numerales uno y dos, del Código Penal".

Acto seguido, el Presidente, sometió a votación con cargo a redacción el predictamen recaído en los Proyectos de Ley Nros. 299/2006-CR, 1077/2006- CR, 1952/2007-CR, 2207/2007-CR, 2330/2007-CR y 3102/2008-PE, que proponen modificar e incorporar artículos al Código Penal y modificar el Código Procesal Penal. El cual fue aprobado por Unanimidad con los votos favorables de los Congresistas: Luis Falla Lamadrid, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya, Santiago Fujimori Fujimori, Víctor Mayorga Miranda (con reservas), Raúl Castro Stagnaro, Víctor Sousa Huanambal y Karina Beteta Rubín.

Indicó que como segundo punto se encontraba el debate del Proyecto de Ley N° 3494/2009-PE, presentado por el Poder Ejecutivo, el cual buscaría que los condenados por delito de terrorismo no podrían acogerse a los beneficios penitenciarios de redención de la pena por el trabajo y la educación, la semilibertad y la liberación condicional.

Adicionalmente, el proyecto proponía en una disposición complementaria transitoria lo siguiente: "La ejecución de los beneficios penitenciarios que han sido otorgados a los sentenciados por delito de terrorismo, continuarán regulándose al amparo de lo previsto en la normatividad bajo la cual les fue otorgado". Indicó que técnicamente y conforme a la resolución del Tribunal Constitucional, es absolutamente posible que el legislador pueda establecer que para determinado tipo de delito no exista los beneficios penitenciarios. Al no estar

4 ACTA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 27 de octubre de 2009

configurados como un derecho o una obligación legal que tiene el legislador. La resolución del Tribunal Constitucional habría aclarado ese tema.

Preciso que en el artículo 3° habría un error material al decir: el interno por delito de terrorismo y/o secuestro redime la pena mediante el trabajo. Por lo que se debería entender que el interno por delito de secuestro redime la pena mediante el trabajo.

El Congresista Mauricio Mulder Bedoya, acotó que donde se establezca delito de terrorismo se agregue también, de traición a la Patria, porque habría muchos condenados por actos terroristas, pero se les había aplicado la Ley de traición a la Patria.

Habiéndose agotado el debate, el Presidente, señaló que establecería que el dictamen es el resultado del consenso de la Comisión en torno al proyecto de ley. Acto seguido, sometió a votación con el agregado del Congresista Mauricio Mulder. El cual fue aprobado por Unanimidad con los votos favorables de los Congresistas: Luis Falla Lamadrid, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya, Santiago Fujimori Fujimori, Víctor Mayorga Miranda (con reservas), Raúl Castro Stagnaro, Víctor Sousa Huanambal y Karina Beteta Rubín.

Asimismo, puso al voto predictamen recaído en el Proyecto de Ley Nº 3410/2009-PE que propone aprobar el "Tratado entre la República del Perú y la República de Corea sobre Asistencia Judicial en Materia Penal”. El cual fue aprobado por Unanimidad con los votos favorables de los Congresistas: Luis Falla Lamadrid, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya, Santiago Fujimori Fujimori, Víctor Mayorga Miranda, Raúl Castro Stagnaro, Víctor Sousa Huanambal y Karina Beteta Rubín.

Por otro lado, sometió a votación la invitación al Presidente del Tribunal Constitucional, Dr. Juan Vergara Gotelli, a fin que informe con relación al pronunciamiento de la institución a su cargo respecto a la sentencia contra la Ley Nº 29166, que aprueba normas complementarias a la Ley Nº 28222 y las reglas del empleo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional. La cual fue aprobada por unanimidad.

No habiendo más asuntos que tratar, el Presidente solicitó la dispensa de aprobación del Acta para ejecutar los Acuerdos. Aprobándose por unanimidad.

Luego de lo cual, levantó la sesión siendo las 17 horas y 45 minutos.

Forma parte de la presente Acta la versión mecanográfica de la sesión.

5 ACTA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 27 de octubre de 2009

Victor Rolando Sousa Huanambal Presidente Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Victor Mayorga Miranda Secretario Comisión de Justicia y Derechos Humanos

6