ACTA DÉCIM O SEG U NDA SESIÓN ORDINARIA 09 de marzo de 2010

ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

DÉCIMO SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA (09 de Marzo de 2010)

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 PERIODO LEGISLATIVO 2009-2010

En Lima, a las 15 horas con 25 minutos, del día martes 09 de marzo de 2010, en la Sala Bolognesi, del Palacio Legislativo, con la asistencia de los señores Congresistas: Víctor Huanambal, Presidente; Raúl Castro Stagnaro, Vicepresidente; Víctor Mayorga Miranda, Secretario, Neunschwander, José Vargas Fernández, Lamadrid, Wilder Calderón Castro, Sandoval, Fredy Otarola Peñaranda, Choque, Karina Beteta Rubín, y Jonhy Lescano Ancieta.

Presento licencia el señor Congresista: Bedoya

Presentaron dispensas los señores Congresistas: Martell y Fujimori.

Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

APROBACIÓN DEL ACTA:

El Presidente de la Comisión, dio cuenta que en la Décimo Primera sesión se acordó la dispensa de trámite de aprobación del acta.

DESPACHO:

El Presidente dio cuenta de los Proyectos de Ley ingresados para estudio y dictamen de la Comisión, indicando el tratamiento que se había otorgado a cada uno de ellos. Asimismo, informó sobre los documentos recibidos y emitidos por la Comisión.

INFORMES

El Presidente, informó que con fecha 8 de marzo de 2010, se había recibido la comunicación del Presidente del Consejo de Ministros, quien refiere que su despacho tenía programado para el 9 de marzo, una visita de trabajo a la ciudad del Cusco, por lo que no podría asistir a la invitación formulada por la Comisión, a fin de explicar las motivaciones, razones y criterios políticos del 1 ACTA DÉCIM O SEG U NDA SESIÓN ORDINARIA 09 de marzo de 2010

otorgamiento del Indulto Presidencial al señor José Enrique Crousillat. En este sentido, indicaba que había coordinado con el Ministro de Justicia, Dr. Valdivieso, a fin que asista a la sesión para brindar la información requerida.

Por otro lado, señaló que el día 16 de marzo, a las 12 y 30 horas, se realizaría la reunión con el Comité Jurídico Interamericano, la cual tiene como objetivo el conocimiento de las actividades que ambas instituciones realizan, así como explicar las labores de estos últimos años y lo relevante que habría sucedido a nivel latinoamericano en materia jurídica. En este sentido, invitó a los señores Congresistas a participar en dicha reunión.

Finalmente, informó a los señores congresistas que el día 08 de marzo se realizó la reunión de asesores, en la cual se analizó la propuesta sobre el tema de interceptación telefónica.

PEDIDOS

El Congresista Carlos Torres Caro, solicitó reiterar la invitación al Primer Ministro Javier Velásquez Quesquén, para que explique las motivaciones, razones y criterios políticos del otorgamiento del Indulto Presidencial al señor José Enrique Crousillat.

Asimismo, pidió que la Comisión solicite directamente al Pleno del Congreso, sin consulta previa a la comisión de Constitución y Reglamento, el mecanismo más adecuado en relación al tema del Consejo Efraín Anaya Cárdenas.

El Congresista Juan Carlos Eguren Neunschwander, indicó que resultaría indispensable la presencia del Premier. Ya que el Presidente Alan García Pérez, había señalado que revisaría el tema y que exigiría nuevas evaluaciones médicas, por lo que no habría sido un indulto que reúna los requisitos establecidos. En este sentido, manifestó que previamente a la presentación del Primer Ministro, se podría escuchar las explicaciones del Ministro de Justicia, ya no en el ámbito político sino en el ámbito eminentemente técnico.

El Congresista Raúl Castro Stagnaro, explicó que al ser un tema especializado también correspondería al sector Justicia explicar las razones del indulto Presidencial al señor José Enrique Crousillat. Sin perjuicio de la invitación a posteriori que se podría cursar al señor Primer Ministro para efectos ya de la responsabilidad del gabinete.

La Congresista Karina Beteta Rubín, solicitó que se pueda considerar dentro de la agenda, la priorización del tema del Proyecto de Ley N° 3654/2009-CR sobre el delito de Feminicidio y Parricidio. 2 ACTA DÉCIM O SEG U NDA SESIÓN ORDINARIA 09 de marzo de 2010

ORDEN DEL DIA

En primer término, el Presidente, sometió a votación reiterar la invitación al Primer Ministro Javier Velásquez Quesquén, para que explique las motivaciones, razones y criterios políticos del otorgamiento del Indulto Presidencial al señor José Enrique Crousillat. Sin perjuicio de que previamente se escuche al señor Ministro de Justicia, por una razón de especialidad. Lo cual fue aprobado por Unanimidad.

Por otro lado, manifestó que como primer punto de la Orden del Día se encontraba el Acuerdo N° 001-2009-2010-CJDDHH/CR sobre determinados proyectos de ley para que la Comisión pueda proceder a su inhibición y archivo.

El Congresista Carlos Torres Caro, manifestó su disconformidad únicamente con el archivo del Proyecto de Ley N° 1027/2006-CR, el cual propone establecer 15 minutos de espera como tiempo máximo para la realización de las audiencias en todo tipo de procesos judiciales ante el Poder Judicial, investigación en el Ministerio Público, procesos constitucionales ante el Tribunal Constitucional y en general.

El Presidente, sometió a votación el Acuerdo N° 001-2009-2010-CJDDHH/CR, el cual fue aprobado por unanimidad por los señores Congresistas: Cayo Galindo Sandoval, Karina Beteta Rubín, Wilder Calderón Castro, Víctor Mayorga Miranda, Raúl Castro Stagnaro y Carlos Torres Caro, con reservas.

Indicó que como segundo punto se encontraba el debate del predictamen negativo recaído en el Proyecto de Ley N° 3588/2009-CR, el cual propone modificar el artículo 6° de la Ley N° 28301, Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, Elección de Presidente y Vicepresidente. Acto seguido, sometió a votación el predictamen negativo, el cual fue aprobado por unanimidad por los señores Congresistas: Cayo Galindo Sandoval, Karina Beteta Rubín, Wilder Calderón Castro, Víctor Mayorga Miranda, Raúl Castro Stagnaro y Carlos Torres Caro.

Asimismo, al no haber intervenciones de los señores congresistas, puso al voto el predictamen negativo recaído en el Proyecto de Ley N° 3470/2009-CR, mediante el cual se propone modificar el artículo 27° del Código Procesal Constitucional, en el sentido que no constituye impedimento alguno para imponer demanda a la nacionalidad, sexo, minoría de edad, ya sea directamente o por medio de un representante. El cual fue aprobado por unanimidad por los señores Congresistas: Cayo Galindo Sandoval, Karina Beteta Rubín, Wilder Calderón Castro, Víctor Mayorga Miranda, Raúl Castro Stagnaro y Carlos Torres Caro. 3 ACTA DÉCIM O SEG U NDA SESIÓN ORDINARIA 09 de marzo de 2010

Acto seguido, el Presidente, puso al debate el Acuerdo N° 002-2009-2010- CJDDHH/CR, referido a la propuesta de la Comisión, en relación a solicitar a la Comisión de Constitución y Reglamento una consulta para que se precise el procedimiento aplicable del artículo 157° de la Constitución Política.

Asimismo, precisó que se tendría la propuesta del congresista Torres Caro, en el sentido de acordar que se solicite al Pleno del Congreso la remoción del cargo del consejero Efraín Anaya Cárdenas, por presunta causa grave, en aplicación del artículo 157° de la Constitución Política.

El Congresista Carlos Torres Caro, indicó que había planteado el solicitar directamente al Pleno del Congreso el camino más adecuado, no a otra comisión que tiene la misma jerarquía que la nuestra, respecto al caso del Consejero Anaya Cárdenas.

El Presidente, aclaró que en la sesión anterior el Congresista Torres Caro habría solicitado la remoción inmediata del Consejero Anaya Cárdenas.

Asimismo, explicó que el artículo 99° y 100° de la Constitución, establecen el privilegio del fuero para los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, por todo delito que cometieran en el ejercicio de sus funciones y por infracción constitucional.

Por otro lado, señaló que el artículo 157° de la Constitución, establece: "Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, pueden ser removidos por causa grave (removidos, es la palabra que utiliza la Constitución), mediante un acuerdo del Congreso, adoptado con el voto conforme de los dos tercios del número legal de miembros.

Indicó que en el primer caso existe un procedimiento legal establecido, que es el procedimiento de juicio político, establecido en el artículo 99° de la Constitución, y en los artículos correspondientes del Reglamento. Sin embargo, en el segundo caso, en el artículo 157°, que ya no estaba referido a un delito sino a causa grave, no existiría un procedimiento establecido. Por lo que se debería solicitar a la comisión de Constitución, que es evidentemente la comisión especializada, para que nos pueda informar sobre el procedimiento a seguir respecto al artículo 157°.

El Congresista Juan Carlos Eguren Neunschwander, consideró que no se requería hacer una consulta a la Comisión de Constitución y Reglamento. Ya que en el Pleno del Congreso se votan dictámenes y mociones, por lo que la vía tendría que ser una moción de remoción del consejero.

El Congresista Víctor Mayorga Miranda, explicó que si bien el artículo 157° hablaba sobre la remoción del consejero por comisión de falta grave, se

4 ACTA DÉCIM O SEG U NDA SESIÓN ORDINARIA 09 de marzo de 2010

debería tener en cuenta, por aplicación de un principio general del derecho, el derecho de defensa del consejero.

Asimismo, indicó que al no existir un procedimiento establecido, le correspondería al Pleno del Congreso determinarlo

El Congresista Carlos Torres Caro, precisó que en cuanto al tema del debido proceso muchas cosas han cambiado en el mundo jurídico. Por lo que indicó que el debido proceso no dispone que ante determinada circunstancia siempre se tiene que escuchar a una persona. Sino por el contrario, al revisar varias sentencias de la Corte Europea como de la Corte Interamericana en materia de derechos humanos, se podría apreciar que existirían procedimientos que no necesitan una situación en la cual hubiera una violación del debido proceso por no escuchar a una persona, por lo que la Constitución Política prevé una votación tan calificada como la de los dos tercios.

El Congresista Raúl Castro Stagnaro, indicó que si se derivaba el tema directamente al Pleno, y al no haber un camino establecido o regulado para la aplicación del artículo 157°de la Constitución, el Pleno lo derivaría a la Comisión de Constitución y Reglamento, por cuanto no habría una regulación para el cese por falta grave; y, por otro lado, no existiría una regulación o un antecedente para el caso de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura. En este sentido, solamente se tendría antecedentes por infracción constitucional y por comisión de delito.

El Congresista Wilder Calderón Castro, señaló que al tratarse de la comisión de falta grave, no existirían precedentes, por lo que habría que crear el procedimiento.

El Congresista Fredy Otarola Peñaranda, indicó su preocupación ya que la sola imputación no puede hacerle a una persona culpable, porque se estaría violando el debido proceso y en una democracia eso no se podía permitir.

Luego del debate, el Presidente, sometió a votación el Acuerdo en el sentido que la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, solicite al Pleno del Congreso de la República, que previo ejercicio del derecho de defensa proceda a la remoción del cargo del consejero señor Efraín Anaya Cárdenas por presunta causa grave en aplicación del artículo 157.° de la Constitución Política. El cual fue aprobado por unanimidad por los señores Congresistas: Juan Carlos Eguren, Fredy Otarola Peñaranda, Cayo Galindo Sandoval, Aldo Estrada Choque, Karina Beteta Rubín, Wilder Calderón Castro, Raúl Castro Stagnaro, Carlos Torres Caro, Luis Falla Lamadrid, José Vargas Fernández y Víctor Sousa Huanambal.

Acto seguido, el Presidente, dio la bienvenida al señor Ministro de Justicia, doctor Aurelio Pastor Valdivieso y al señor Miguel Facundo Chinguel, 5 ACTA DÉCIM O SEG U NDA SESIÓN ORDINARIA 09 de marzo de 2010

Presidente de la Comisión de Indultos del Ministerio de Justicia quienes informaron a los miembros de la comisión sobre las motivaciones, razones y criterios del otorgamiento del indulto Presidencial al señor José Enrique Crousillat Torres.

No habiendo más asuntos que tratar, el Presidente solicitó la dispensa de aprobación del Acta para ejecutar los Acuerdos. Aprobándose por unanimidad.

Luego de lo cual, levantó la sesión siendo las 18 horas y 20 minutos.

Forma parte de la presente Acta la versión mecanográfica de la sesión.

Victor Rolando Sousa Huanambal Presidente Comisión de Justicia y Derechos Humanos

Victor Mayorga Miranda Secretario Comisión de Justicia y Derechos Humanos

6