COMISIÓN DE ENERGÍA Y MINAS

ACTA Nº 7

SÉTIMA SESIÓN EXTRAORDINARIA Período Anual de Sesiones 2006-2007

En la Sala Raul Porras Barrenechea del Palacio Legislativo, siendo las diez horas dieciocho minutos del día tres de julio del año 2007, previa verificación del quórum, el señor Presidente Fujimori, dio inicio a la Sétima Sesión Extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas con la presencia de los señores congresistas Alfredo Cenzano Sierralta, Trelles, Obregón, Cecilia Chacón de Vettori y los señores congresistas accesitarios Julio Herrera Pumayauli, Oré; dando cuenta además de la licencia de los señores congresistas Antonio León Zapata, Elías Rodriguez Zavaleta y Cruz Cruz.

I. APROBACIÓN DEL ACTA

El Presidente puso a consideración la aprobación de las Actas de la Cuarta, Quinta y Sexta Sesiones Extraordinarias, siendo aprobadas por unanimidad.

II. ORDEN DEL DIA

1.- Pedido de Reconsideración formulado por el Congresista José Carrasco Távara del Dictamen aprobado por la Comisión de Energía y Minas, respecto del Proyecto de Ley que propone modificar el inciso k) del artículo 14º de la Ley Nº 28832 - Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica.

Al respecto, el Presidente dispuso que el Secretario Técnico de lectura el artículo 58º- segundo párrafo, del Reglamento del Congreso, que prescribe que las reconsideraciones se presentan por escrito luego de las votaciones y su aprobación requiere el voto de la mitad más uno del número legal de congresistas". Asimismo, a solicitud del Congresista Luizar Obregón se dio lectura al Oficio mediante el cual el Congresista Carrasco Távara plantea el pedido de reconsideración. Luego, el Presidente sometió a votación la reconsideración, manifestándose en contra los Congresistas Cenzano Sierralta, Yamashiro Oré, Ruiz Silva, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Chacón de Vettori y la abstención del Congresista Luizar. En consecuencia quedó rechazada la reconsideración.

2.-Pedido de Reconsideración formulado por el Congresista José Carrasco Távara del Dictamen aprobado por la Comisión de Energía y Minas, respecto del Proyecto de Ley Nº 400/2006-CR que propone asignar la carga de la prueba a los titulares de las actividades mineras denunciados por trasgresión de las normas de protección del medio ambiente.

De igual manera que el caso anterior, el Presidente dispuso que el Secretario Técnico de lectura al pedido de reconsideración. Luego intervino el Congresista Luizar Obregón, quien solicitó la presencia del Congresista Carrasco Távara para evaluar este pedido de reconsideración y además solicitó un debate más profundo sobre el Proyecto de Ley por ser un tema controversial. De otro lado, los Congresistas Yamashiro Oré y Cenzano Sierralta manifestaron su oposición al pedido de reconsideración. En este estadio ingresaron los Congresistas Vilca Achata y Carrasco Távara. La Congresista Chacón de Vettori solicitó por una cuestión de orden someter a votación la -1- reconsideración. El Congresista Carrasco Távara, intervino manifestando que la Legislatura Ordinaria habría sido clausurada el día 27 de junio del presente año por la Presidenta del Congreso donde presentó la Memoria Anual de las Actividades por lo tanto las Comisiones Ordinarias también habrían clausurado sus sesiones en esa fecha. Además cuestionó la convocatoria a la Sesión Extraordinaria, manifestando que los temas señalados en los pedidos de reconsideración se trató en Sesión Ordinaria por lo tanto se debió citar a una sesión similar y no a Sesión Extraordinaria. Agregó que existen vicios de nulidad absoluta procesal en el debate de los dos pedidos de reconsideración por no tratarse en una Sesión Ordinaria y solicitó dejar constancia en Acta sobre este vicio de procedimiento. En este estadio ingresó el Congresista Serna Guzmán. Luego el Presidente sometió a votación el pedido de reconsideración, siendo rechazado por los Congresistas Cenzano Sierralta, Yamashiro Oré, Ruiz Silva, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Chacón De Vettori, Serna Guzmán; con las abstenciones de los Congresistas Luizar Obregón y Vilca Achata. Por lo tanto la reconsideración fue improcedente.

3.- Predictamen del Proyecto de Ley Nº 1189/2006-PE, remitido por el Poder Ejecutivo proponiendo Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Petroquímica.

Al respecto, el Presidente dispuso la presentación del Predictamen por el Secretario Técnico. Luego se puso en debate el tema donde los Congresistas Luizar Obregón, Vilca Achata y Serna Guzmán plantearon una cuestión previa para votar por artículo el texto del Predictamen. Asimismo, el Congresista Carrasco Távara solicitó el aplazamiento del debate. El Presidente sometió a votación la primera cuestión previa; a favor 3 votos de los Congresistas Serna Guzmán, Luizar Obregón, Vilca Achata; 4 votos en contra de los Congresistas Cenzano Sierralta, Yamashiro Oré, Ruiz Silva, Chacón de Vettori y con dos abstenciones de los Congresistas Herrera Pumayauli y Guevara Trelles; quedando rechazada la cuestion previa. Luego sometió a votación la cuestión previa sobre el aplazamiento del debate del predictamen, manifestándose a favor los Congresistas Serna Guzmán, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Carrasco Távara, Luizar Obregón, Vilca Achata; en contra Cenzano Sierralta, Yamashiro Oré, Ruiz Silva y Chacón de Vettori; acordándose postergar el debate.

4. Predictamen del Proyecto de Ley Nº 1209/2006-PE proponiendo la Ley que modifica diversos artículos de la Ley de Concesiones Eléctricas.

Al respecto, el Secretario Técnico hizo la presentación del Predictamen y luego se inició el debate. El Congresista Serna Guzmán, señaló que habría presentado un texto sustitutorio a la Comisión y solicitó ser considerados en el texto del Predictamen. El Presidente, manifestó que se habría incorporado varios de los aportes del Congresista Serna Guzmán, además se ha incorporado un último párrafo del artículo 30º con el siguiente texto: "El Ministerio de Energía y Minas ampliará las zonas de concesión para abarcar a centros poblados ubicados dentro del área de influencia del concesionario, siempre que los mismos estén ubicados dentro del mismo departamento o provincia donde el concesionario ya brinda el servicio público de electricidad y no estén atendidos por otro concesionario o entidad que se haya acogido a lo establecido en el artículo 7° de la ley”. Luego sometió a votación siendo aprobado por unanimidad, con los votos de los señores Congresistas Cenzano Sierralta, Yamashiro Oré, Ruiz Silva, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Chacón de Vettori.

-2-

Finalmente, se sometió a votación la dispensa de aprobación del acta, siendo aprobado por unanimidad. Siendo las 12 horas y 47 minutos se levantó la sesión.

SANTIAGO FUJIMORI FUJIMORI ALFREDO CENZANO SIERRALTA Presidente Secretario

-3-