6/11/2019 Correo de PROPACIFICO - Contexto Pacífico No. 058 | 16 - 31 octubre 2019

Reporte No. 058 | 16 - 31 octubre de 2019

- Gremios y Gobernación del Valle continúan exigiendo al Invías el mantenimiento vial del departamento. La directora de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) expresó al Ministerio de Transporte y al Invías la necesidad de intervenir la malla vial e incluir el presupuesto para las reparaciones pendientes de hace más de dos años. Ante esto, el director del Invías manifestó que recientemente se adjudicó un contrato de mantenimiento y el próximo año se invertirán cerca de $200 mil millones de pesos en la construcción de la vía Buga - Buenaventura (Ver más). Por su parte la gobernadora del Valle envió una carta al presidente Duque detallando el estado de las vías y su preocupación frente al tema. Ver más

- Nueva aerolínea de bajo costo llega al aeropuerto de . Se trata de JetSmart, una aerolínea de bajo costo que anunció el pasado 16 de octubre su llegada a Cali con vuelos directos hacia Santiago de Chile. La Aeronáutica Civil aprobó la operación de esta ruta, con lo cual tendría dos rutas de vuelos directos a Chile desde Bogotá y Cali con frecuencias semanales desde los $500.000 pesos que empezarán a partir del 20 de diciembre de este año. Se espera un demanda de cerca de 30.000 pasajeros al año en esta nueva ruta y, de alcanzar esta demanda, implicaría un fortalecimiento de las relaciones entre Cali y la Región Pacífico con Chile como parte de la Alianza del Pacífico. Ver más

- Quince municipios del Valle del Cauca están afectados por las fuertes lluvias. El Cerrito, Palmira, Jamundí y Obando son algunos de los municipios que han sufrido deslizamientos de tierra, bloqueos de vías terciarias, así como afectaciones a viviendas y cultivos debido a la segunda temporada de lluvias. Ante esto la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Gobernación movilizó maquinaria pesada para remover los obstáculos en vías y gestionó la entrega de ayudas humanitarias para los afectados. Ver más

- Gobernación del Valle invirtió recursos en la optimización del acueducto de Tenerife (El Cerrito). En total fueron $1.435 millones de pesos los recursos invertidos por la Gobernación en este acueducto, el cual pertenece a una zona de alta producción hortícola para el departamento. Con la inversión se mejorarán los niveles de potabilización del agua y se beneficiarán cerca de 1.200 personas. Ver más

- Planta de residuos sólidos en Alcalá (Valle del Cauca) logra aprovechar 60% de las basuras. Gracias a una inversión cercana a los $697 millones de pesos gestionada por Vallecaucana de Aguas, se entregó una planta procesadora de residuos sólidos en Alcalá (Norte del Valle) que permite aprovechar buena parte de los residuos que genera el municipio. Alrededor del proyecto se han generado cerca de 40 empleos directos e indirectos y en conjunto con la Gobernación del Valle se busca apoyar otros municipios en este tipo de iniciativas. Ver más

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=fc6d1aa1ab&view=lg&permmsgid=msg-f%3A1649468264577690057&ser=1 1/5 6/11/2019 Correo de PROPACIFICO - Contexto Pacífico No. 058 | 16 - 31 octubre 2019 - Optimizan acueductos en La Cumbre y Yotoco (Valle del Cauca). Cerca de $9.000 millones de pesos fue la inversión de la Gobernación en la ampliación y optimización del acueducto de La Cumbre, con el cual se garantizará el abastecimiento a la población por 25 años más después de tener importantes restricciones de servicio especialmente en temporada seca; actualmente las obras van en un 50% de avance (ver más). Por su parte, en Mediacanoa (Yotoco) se invirtieron $1.587 millones de pesos para optimizar el sistema de acueducto. Ver más

Seguridad

- Orden público en el Cauca

- Se cometieron dos masacres en menos de una semana: el pasado 30 de octubre presuntas disidencias de las FARC asesinaron a cinco miembros de la guardia indígena en el resguardo de Tacueyó (Toribío, Cauca) (ver más) cuando éstos iban en busca de una pareja que momentos atrás había sido raptada por presuntos hombres fuertemente armados de la Columna Dagoberto Ramos (disidencias del frente sexto de las FARC - ver más). Entre las víctimas estuvo la gobernadora indígena Cristina Bautista, quien días atrás denunció intimidaciones contra la población. Por otra parte, los cuerpos de cuatro ingenieros que adelantaban trabajos topográficos en Corinto fueron hallados en la vereda Santa Elena el pasado 31 de octubre. Ver más

En términos de la respuesta estatal, la zona urbana de Toribío fue militarizada horas después de los hechos (ver más). El presidente Duque anunció el despliegue de 2.500 hombres la Fuerza de Despliegue Rápido No. 4 (Fudra 4.), que se articulará con las tropas del Plan Atalanta con el fin de mejorar la presencia militar y frenar los corredores de desplazamiento y logística de estas estructuras (ver más). Los 2.500 hombres adicionales empezarán a llegar en el mes de diciembre de este año. Entre la respuesta de tipo social, el presidente anunció avances en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Ver más

En lo corrido del año han sido asesinados 31 indígenas (ver más) en el Cauca, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz). Por su parte, la Fundación Paz y Reconciliación anotó que son siete las estructuras criminales que están desestabilizando el departamento: las disidencias de las FARC Dagoberto Ramos y Jaime Martínez (Norte del Cauca), y Frente Estiven González (Sur del Cauca); el Clan del Golfo disperso en el departamento, Guerrillas Unidas del Pacífico, integrantes del EPL y estructuras de narcotráfico vinculadas con sicarios. Ver más

- Orden público en elecciones locales

- El Valle del Cauca presentó varias situaciones de orden público en el marco de las campañas electorales. Desde el 27 de octubre del 2018 (inicio del año electoral) se presentaron 25 víctimas de violencia política en el departamento, de las cuales 17 fueron amenazas, tres atentados y cinco asesinatos, según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación. Por su parte la Defensoría del Pueblo alertó que en 15 de los 42 municipios del Valle se registraban riesgos por violencia electoral. Cabe mencionar que en todo el país, alrededor de 315 municipios se encontraban en alerta roja por riesgos electorales, según la Procuraduría Nacional. Ver más

- Amenazas a candidatos en el Cauca. El pasado 23 de octubre se denunció la circulación de un panfleto amenazante contra candidatos a las alcaldías de Suárez (Colombia Renaciente), Piendamó (Partido Liberal), y Morales (Partido Liberal). Cabe recordar que el pasado 2 de septiembre fue asesinada Karina García, aspirante a la Alcaldía por el Partido Liberal, cuya propuesta programática fue recogida por Ronald Villegas del partido Colombia Renaciente y quien también recibió amenazas. También se denunciaron intimidaciones a candidatos a Alcaldías y Concejos de los municipios de Caloto, Cajibío, El Tambo, y La Sierra (ver más). En La Vega un candidato al Concejo denunció un ataque con fusil del cual resultó ileso (ver más) y en Florencia un candidato a la Alcaldía denunció un atentado en su contra también con armas de fuego (ver más). Ver más

- Otras coyunturas se presentaron durante la jornada electoral, las cuales se pueden consultar en el siguiente StoryMap sobre resultados electorales de la Región Pacífico. https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=fc6d1aa1ab&view=lg&permmsgid=msg-f%3A1649468264577690057&ser=1 2/5 6/11/2019 Correo de PROPACIFICO - Contexto Pacífico No. 058 | 16 - 31 octubre 2019

______

- Preocupación por aumento de desplazamiento forzado en el Pacífico. La Defensoría del Pueblo publicó el pasado 9 de octubre un informe en el que se detalla que entre enero y octubre del 2019 han ocurrido 58 eventos de desplazamiento masivo en todo el país con un saldo de casi 15 mil personas afectadas. El departamento más golpeado es Nariño (5.400 personas afectadas), como también está el Valle del Cauca y el Chocó. En Nariño la zona más problemática es Tumaco y la costa nariñense, mientras en el Valle del Cauca se trata del corredor del río Naya, entre Jamundí y Buenaventura. Ver más

- Nueva masacre en zona rural de Jamundí (Valle del Cauca). El pasado 18 de octubre se registró el asesinato de tres hombres y una mujer en el corregimiento de Guachinte, presuntamente a manos de la estructura armada al mando de alias "Mayimbú" (columna Jaime Martínez, disidencias del frente sexto de las FARC). Cabe mencionar que la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana en este municipio por la presencia de narcotraficantes mexicanos en la región. Ver más

- Plan de choque contra la delincuencia y homicidios en el Valle del Cauca. Se trata de la estrategia Fortaleza Occidente, liderada por la Policía Nacional y la Fiscalía, que busca focalizar esfuerzos en reducir delitos como el hurto, los homicidios y el tráfico de estupefacientes (Ver más). Por su parte la Gobernadora presidió el pasado 16 de octubre un consejo de seguridad en Cartago donde se manifestó que el 68% de los homicidios en el Norte del Valle se concentran en cinco municipios: Cartago, Alcalá, , y , ante lo cual se focalizarán estrategias de contención de este tipo de delitos en estos municipios. Ver más

- Aumento de la criminalidad en Guapi (Cauca) obligó a toque de queda hasta el 30 de octubre. El alcalde del municipio decretó la medida debido al alza de algunas situaciones de inestabilidad como homicidios, atentados contra establecimientos comerciales y tiroteos, así como la presencia de hombres armados. Se presume que se trata de disputas entre el ELN y disidencias de las FARC por el control del territorio. En lo corrido del año se han presentado 14 homicidios, nueve más que el mismo período del año anterior. Ver más

- Difícil situación humanitaria del Chocó durante el 2019. Según los datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), el 36% de los habitantes del Chocó han sido víctimas de algún hecho relacionado con el conflicto armado en lo corrido del año (corte a septiembre). Carmen del Darién y Bojayá son algunos de los municipios más afectados por la presencia del clan del Golfo y el ELN y sus disputas territoriales. Los municipios más afectados por desplazamiento son Juradó, Litoral de San Juan, Medio san Juan, Nuquí y Bojayá. El útlimo evento de desplazamiento se registró en Alto Baudó, donde al menos 159 personas se desplazaron al casco urbano por ataques del ELN. Ver más

Salud

- Intoxicación masiva en un colegio de (Valle del Cauca). El pasado 16 de octubre 22 menores de edad ingresaron al hospital local de Dagua por una presunta intoxicación que involucraba síntomas de náuseas, dificultad para respirar y desmayo. Es la segunda vez en 15 días que se presenta este tipo de emergencia. Ver más

- Iniciativa contra la Malaria en poblaciones del Litoral Pacífico. Se trata de 11 municipios del Chocó, sumados a Buenaventura y Tumaco, donde se implementará un proyecto de eliminación de la malaria. La estrategia es liderada por el Ministerio de Salud y contempla una serie de medidas médicas para eliminar la transmisión del virus; los municipios priorizados concentran el 60% de los casos y por ende presentan altas tasas de incapacidad y afectación por este flagelo. La iniciativa iniciará en el mes de noviembre. Ver más

Educación

- Balance de inversiones en educación de la Gobernación del Valle. El Secretario de Educación del departamento manifestó en un acto de rendición de cuentas que el total de inversión en educación con recursos propios fue de $324 mil millones de pesos en todo el cuatrienio. Los focos de inversión estuvieron en rubros del Programa de Alimentación Escolar, estrategias para evitar la deserción escolar, kits escolares, conectividad en aulas y programas de formación rural, además del inicio de obras de 12 colegios parte del programa "colegios 10". Ver más https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=fc6d1aa1ab&view=lg&permmsgid=msg-f%3A1649468264577690057&ser=1 3/5 6/11/2019 Correo de PROPACIFICO - Contexto Pacífico No. 058 | 16 - 31 octubre 2019

- Secretaría de Educación del Valle y Ministerio de Educación trabajan para fortalecer educación preescolar. El proyecto piloto de Preescolar Integral se desarrolla actualmente en los municipios de Dagua, Florida, , Yotoco, Calima Darién y Restrepo, con el cual se busca que los menores de 5 años matriculados en el sistema de educación oficial se les acompañe en términos de nutrición, crecimiento y desarrollo, y vacunación. El proyecto plantea una articulación con el Programa Todos a Aprender y se busca ampliar a la atención de 1.600 niños del sistema educativo oficial del departamento. Ver más

- La Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) busca renovar sus programas académicos. Desde el 7 al 19 de octubre la universidad recibió una visita de pares del Consejo Nacional de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior con el fin de crear tres programas en Comunicación social, Educación artística, Nutrición y Bioanálisis, así como renovar algunos como Trabajo Social, Biología y Contaduría pública. Ver más

Instituciones

- El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregó el pasado 18 de octubre los datos corregidos del Censo 2018 para el Valle del Cauca. En los datos preliminares, el censo registró una población de 3.789.874 personas en el departamento, lo cual era casi 500 mil personas menos de las que se tenía en registros de seguridad social; por ende se elevó una reclamación por parte de la Gobernación para su respectiva evaluación y ajuste. Con la corrección de omisión censal, la población del Valle para el 2018 quedó en 4.475.886 habitantes, mientras Cali quedó con 2.227.642 habitantes. Ver más

- Cali se convierte en destino tendencia a nivel mundial para el 2020. Según un listado publicado por la plataforma Airbnb, Cali ocupa el puesto 11° entre 20 ciudades que serán tendencia para el próximo año en términos turísticos. Algunos de los elementos que se destacaron fueron la gastronomía, la cultura, el clima, la oferta ecoturística, entre otros. Según Cotelco, la ciudad también ganó terreno en turismo empresarial y de reuniones. Esto cobra relevancia de cara a la consolidación de las vocaciones del nuevo Distrito Especial. Ver más

- Café sembrado por excombatientes en el Cauca recibe premio internacional. La mezcla de los granos producidos en Toribío y Miranda recibieron premio Ernesto Illy International Coffe Award en la sede de la ONU en Nueva York el pasado 16 de octubre. Se trata del Café La Esperanza, cultivado por excombatientes de las Farc en el marco de un proyecto apoyado por la Gobernación del Cauca y el Comité Departamental de Cafeteros.Ver más

Dejar de recibir correos Actualizar información

ProPacífico | Calle 10 No. 4 - 47 | propacifico.org | Cali | +57 (2) 881 1118 | Colombia

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=fc6d1aa1ab&view=lg&permmsgid=msg-f%3A1649468264577690057&ser=1 4/5 6/11/2019 Correo de PROPACIFICO - Contexto Pacífico No. 058 | 16 - 31 octubre 2019

https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=fc6d1aa1ab&view=lg&permmsgid=msg-f%3A1649468264577690057&ser=1 5/5