Valle 12-08-13
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Reseña Explicativa Del Mapa Geológico Preliminar De La Plancha 261 Tuluá
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS RESEÑA EXPLICATIVA DEL MAPA GEOLÓGICO PRELIMINAR DE LA PLANCHA 261 TULUÁ ESCALA 1 : 100.000 Informe No. Bogotá, 1985 República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS RESEÑA EXPLICATIVA DEL MAPA GEOLÓGICO PRELIMINAR DE LA PLANCHA 261 TULUÁ ESCALA 1 : 100.000 Por Miguel de Armas P. Bogotá, 1985 INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 5 1. ESTRATIGRAFÍA ................................................................................. 6 1.1. ROCAS PALEOZOICAS ....................................................................................... 6 1.2 ROCAS MESOZOICAS .......................................................................................... 6 1.3. ROCAS CENOZOICAS ......................................................................................... 7 2. ROCAS INTRUSIVAS .......................................................................... 9 3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................... 10 4. GEOLOGÍA ECONÓMICA ................................................................ 11 4.1 MINERALES METÁLICOS ................................................................................... 11 4.2 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ............................................................... -
Check List Notes on Geographic Distribution Check List 13(2): 2091, 12 April 2017 Doi: ISSN 1809-127X © 2017 Check List and Authors
13 2 2091 the journal of biodiversity data 12 April 2017 Check List NOTES ON GEOGRAPHIC DISTRIBUTION Check List 13(2): 2091, 12 April 2017 doi: https://doi.org/10.15560/13.2.2091 ISSN 1809-127X © 2017 Check List and Authors First records of Sturnira bakeri Velazco & Patterson, 2014 (Chiroptera: Phyllostomidae) from Colombia Sebastián Montoya-Bustamante1, 3, Baltazar González-Chávez2, Natalya Zapata-Mesa1 & Laura Obando-Cabrera1 1 Universidad del Valle, Grupo de Investigación en Ecología Animal, Departamento de Biología, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia 2 Universidad del Valle, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia 3 Corresponding author. E-mail: [email protected] Abstract: We evaluate the occurrence of S. bakeri in m). Therefore, there was a high probability that this species Colombia, a recently described species. We report seven inhabits northwestern Peru rather than elsewhere (Velaz- new records and include data on skull measurements of co & Patterson 2014). Recently, Sánchez & Pacheco these individuals and information on the new localities. A (2016) tested this hypothesis and reported the presence of discriminant analysis suggests that condyloincisive length S. bakeri from six localities in northwestern Peru. No fur- and dentary length are the most important measurements ther information has been published on S. bakeri and its to separate S. bakeri and S. luisi from S. lilium. However, geographic distribution remains obscure. Our aim was to to distinguish S. bakeri from S. luisi, we used discrete evaluate the occurrence of S. bakeri in Colombia, as well as characters proposed in the original descriptions of these to increase our knowledge of the morphological variation two taxa. -
Cerflfrcacrór*6Reps 0F L+'- Be 0 0 L.Tar 2018
REPUBLICA DE COLOMBIA flro(xtPoRu usrro PAfS @ utrurrurenron MINISTERIO DEL INTERIOR cERflFrcAcrór*6rEps 0f l+'- be 0 0 l.tAR 2018 "Sobre la presencia o no de comunidades étn¡cas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse"- EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las confer¡das en el artículo '16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 0755 del 15 de mayo de 2017 , y Acta de Posesión del 16 de mayo de 2017 y, CONSIDERANDO: Que se recibió en el Ministerio del lntenor el dia 1 5 de enero de 2018, el oficio con radicado externo EXTMllS-995, por medio del cual el señor HECTOR FABIO ARISTIáBAL RODROGUEz, identificado con cedula de ciudadanía No. 16.741.251, en calidad de Director Técn¡co Ambiental (C), de la Corporación Autónoma Reg¡onal del Valle del Cauca -CVC, identificado con NIT No. 890399002-7 solicita se expida certificación de presencia o no de comun¡dades étnicas en el área del proyecto: "FORMULACIÓÍ,J OEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUíFERO PARA EL SISTEMA ACUíFERO DEL VALLE DEL sAM 3.1.", localizado en jurisdicción de los Municipios de JamundÍ, Candelaria,'AIJCA Sant¡ago de Cali, Pradera, Florida, Palmira, Yumbo, El Gerrito, Vijes, Ginebra, Guacarí, Yotoco, Buga, San Pedro, Tuluá, Riofrio, Andalucía, Trujillo, Bugalagrande, Zarzal, Roldanillo, La Victor¡a, La Unión, Toro, Obando, Cartago, Ansermanuevo, en el Departamento del Valle del Cauca, identificado con las s¡gu¡entes coordenadas: Fuente: Suministrada por el sol¡c¡tante; rad¡c¿do externo EXTMll S'995 del 15 de enero de 2018. -
Evaluation of Nama Opportunities in Colombia's
EVALUATION OF NAMA OPPORTUNITIES IN COLOMBIA’S SOLID WASTE SECTOR WRITTEN BY: Leo Larochelle Michael Turner Michael LaGiglia CCAP RESEARCH SUPPORT: CENTER FOR CLEAN AIR POLICY Hill Consulting (Bogotá) OCTOBER 2012 Dialogue. Insight. Solutions. Acknowledgements This paper is a product of CCAP’s Mitigation Action Implementation Network (MAIN) and was written by Leo Larochelle, Michael Turner, and Michael LaGiglia of CCAP. This project was undertaken with the financial support of the Government of Canada through the Federal Department of the Environment. Special thanks are due to the individuals and organizations in Colombia who offered their time and assistance, through phone interviews or in-person discussions to help inform this work. The support of the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible was essential to the success of this report as well as help from the Steering Committee (made up of the Ministerio de Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial, the Departamento Nacional de Planeación, the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, and the Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios), representatives from Santiago de Cali (Empresa Pública de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Cali, Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente), Medellín (Area Metropolitana del Valle de Aburra Unidad Ambiental), Ibagué (Corporación Autónoma Regional del Tolima-Cortolima and Interaseo) and Sogamoso (Secretario de Desarrollo y Medio Ambiente and Coservicios). The views expressed in this paper represent those -
Guia De Rutas Verdes Pp1-100
Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 1 CVC más ágil, cercana y participativa Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 2 338.4791 C822rut CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA — CVC. Dirección de Gestión Ambiental— Dirección Técnica Ambiental Rutas Verdes del Valle del Cauca - Colombia / María Isabel Salazar Ramírez; [et. Al.] Santiago de Cali: CVC, 2005. 232 p.: il., mapas, fotografías 1. TURISMO 2.TURISMO CULTURAL 3.OFERTA TURÍSTICA 4.ECODESARROLLO. 5. ECOSISTEMAS I. Título II. SALAZAR RAMIREZ, María Isabel. III. HERNÁNDEZ CORRALES, Mónica. IV. PARRA VALENCIA, Germán. V. GARCÍA MENESES, Liliana VI. TRUJILLO SANDOVAL, Martha Yadira. RUTAS VERDES DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca — CVC — 2005 Publicación de la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección Técnica Ambiental. Comité Editorial: CVC: Dirección de Gestión Ambiental, Dirección Técnica Ambiental y Secretaría General. Gobernación del Valle del Cauca: Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA, Secretaría de Cultura y Turismo del Valle del Cauca. Textos: María Isabel Salazar Ramírez, Mónica Hernández Corrales, Germán Parra Valencia, Liliana García Meneses y Martha Yadira Trujillo Sandoval. Corrección de Estilo: CVC, Beatriz Canaval T. - INCIVA, Liliana García M. Impresión, diseño y diagramación: Ingeniería Gráfica S.A. Fotografía: Ver anexo Mapas: Paola Andrea Gómez Caicedo Primera Edición: 1200 ejemplares Editado y Publicado por: Carrera 56 11-36 Teléfono: 3310100 Ext. 328 -302 - 336 -Fax: 3310195 Web: http//www.cvc.gov.co Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia PORTADA ISBN 958-8094-92-5 Arriba: Atardecer Pacífico Centro: Laguna de Sonso Abajo izquierda-derecha: Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada en Parque Natural Regional del sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún Duende, Quebrada Perico, medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el Paramillo de Barragan, previo permiso de la editorial. -
Dar Centro Norte
INFORME DE GESTIÓN AUDIENCIA PÚBLICA AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN 2012-2015 Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 DAR CENTRO NORTE Laguna El Búho, Nacimiento del río Tibí, cuenca río Bugalagrande, municipio de Sevilla Tuluá, Marzo de 2014 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 2 1. AVANCE DEL PLAN FINANCIERO 3 2. INGRESOS Y GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE INVERSIÓN 4 3. AVANCE DE LAS METAS FÍSICAS DE PROCESOS Y PROYECTOS ENERO – DICIEMBRE DE 2013 5 4. GENERALIDADES DE LA DIRECCIÓN AMBIENTAL REGIONAL CENTRO NORTE 6 5. SITUACIONES AMBIENTALES RELEVANTES 8 6. COMPROMISOS ADQUIRIDOS DE LA AUDIENCIA ANTERIOR CON LAS ACCIONES IMPARTIDAS. 11 7. EJECUCION PRESUPUESTAL DAR CENTRO NORTE 13 8. INVERSIÓN MUNICIPAL 14 9. INVERSIÓN POR CUENCA 15 10. GESTIÓN REALIZADA POR PROGRAMA 10.1. PROGRAMA 1 - Gestión integral de la biodiversidad y sus 16 servicios ecosistémicos. 78 10.2. PROGRAMA 2 - Gestión Integral del Recurso Hídrico. 10.3. PROGRAMA 3 - Medidas de Prevención, Mitigación y 93 Adaptación al Cambio Climático en la Gestión. 10.4. PROGRAMA 4 - Alianzas Estratégicas en Cuencas y 101 Ecosistemas Compartidos, Bienes Públicos Regionales 104 10.5. PROGRAMA 5 - Sostenibilidad de Actividades Productivas 10.6. PROGRAMA 6 - Protección y mejoramiento del Ambiente en 129 Asentamientos Urbanos 10.7. PROGRAMA 7 - Educación y Cultura Ambiental Participativa 134 e Incluyente 11. PROYECTOS DE INTERÉS PARA TODA LA JURISDICCIÓN DE LA 157 CVC 12. SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO 168 Informe de Gestión 2013 - Dar Centro Norte 2 INTRODUCCIÓN La Constitución Política de Colombia determina que “Todas las entidades y organismos de la administración tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de la democracia participativa y la democratización de la gestión; de igual forma podrán convocar audiencias públicas para discutir lo relacionado con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad”. -
Informe De Gestión - 2020
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Versión 1.0 INFORME DE GESTION 2020 17/01/2020 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA DEL VALLE DEL CAUCA PAP-PDA INFORME DE GESTIÓN - 2020 SANTIAGO DE CALI, FEBRERO DE 2020 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Versión 1.0 INFORME DE GESTION 2020 17/01/2020 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. INFORME DE GESTIÓN – 2020 La política para el sector de agua potable y saneamiento básico - “Agua para la Prosperidad” en el Valle del Cauca se lleva a cabo por parte del Gobierno Departamental a través de Vallecaucana de Aguas S.A. E.S.P., entidad creada mediante escritura pública No. 4792 de octubre de 2009, con un capital suscrito y pagado de $500 millones, de los cuales el 94.4% ($472.000.000) corresponde a la Gobernación y el 5.6% restante ($28.000.000) a 14 municipios, a saber: Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Buga, Bugalagrande, El Águila, El Cairo, La Cumbre, Riofrio, San Pedro, Sevilla, Toro y Vijes. VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. PARTICIPACIÓN ACCIONARIA No. ACCIONISTAS Porcentaje 1 MUNICIPIO DE ALCALA 0,4% 2 MUNICIPIO DE ANDALUCIA 0,4% 3 MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO 0,4% 4 MUNICIPIO DE ARGELIA 0,4% 5 MUNICIPIO DE BUGA 0,4% 6 MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE 0,4% 7 MUNICIPIO DE EL AGUILA 0,4% 8 MUNICIPIO DE EL CAIRO 0,4% 9 MUNICIPIO DE LA CUMBRE 0,4% 10 MUNICIPIO DE RIOFRIO 0,4% 11 MUNICIPIO DE SAN PEDRO 0,4% 12 MUNICIPIO DE SEVILLA 0,4% 13 MUNICIPIO DE TORO 0,4% 14 MUNICIPIO DE VIJES 0,4% 15 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 94,4% TOTAL 100,0% Vallecaucana -
Licencia-Fabricacion-Cannabis-Uso-Medicinal
LICENCIAS DE FABRICACIÓN DE DERIVADOS DE CANNABIS - Fecha: 09/06/2021 LICE UBICACIÓN DEL ACTO REPRESENTANTE NCIA OTORGADA A NIT MODALIDADES PREDIO ADMINISTRATIVO LEGAL NO. AUTORIZADO Recertificación Resolución 1357 del 16 de abril de 2018 PHARMACIELO Uso nacional Resolución 227 del Andrés Felipe Rionegro - 1 COLOMBIA 900754300-5 Investigación científica 30 de enero de 2019 Botero Díaz Antioquia HOLDINGS SAS Exportación Resolución 152 del 11 de febrero de 2020 Recertificación Uso nacional Resolución 3839 del Barichara - 2 CANNAVIDA SAS 900915180-1 Yaron Marzel Investigación científica 12 de septiembre de Santander Exportación 2018 Recertificación Gustavo Adolfo Uso nacional Tocancipá - 3 ECOMEDICS SAS 900962559-7 Resolución 1724 del Escobar Investigación científica Cundinamarca 3 de mayo de 2018 Morales Exportación Recertificación Uso nacional Mauricio Javier Nemocón - 4 ECONNABIS SAS 900949684-6 Resolución 3469 del Investigación científica Krausz Restrepo Cundinamarca 17 de agosto de 2018 Exportación Recertificación KUNNA SAS Resolución 3886 del Pedro José Uso nacional Silvania - 5 (Antes CANNALIVIO 900533752-2 14 de septiembre de Tosin Fernández Exportación Cundinamarca S.A.S.) 2018 Recertificación María Del Pilar 6 PIDEKA SAS 900977889-8 Resolución 823 del Sánchez Uso nacional Bogotá D.C. 02 de abril de 2019 Mosquera Uso nacional KHIRON COLOMBIA Resolución 3735 del Álvaro Francisco 7 900954948-5 Investigación científica Piedras - Tolima SAS 4 de octubre de 2017 Torres Rueda Exportación Resolución 3736 del 4 de octubre de 2017 Uso nacional -
Fase De Aprestamiento – Informe Ejecutivo
FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA 2631 CONTRATO CVC 650 DE 2017 SUPERVISOR CVC: Carolina Zúñiga S. - Flor Inés Marín Dirección de Planeación REPRESENTANTE LEGAL FUNDACIÓN PROAGUA: John Jairo Daza Basto Santiago de Cali Diciembre 20 de 2018 Plan de Ordenación y Manejo de la Subzona Hidrográfica 2631: Arroyohondo, Yumbo, Mulaló, Vijes, Yotoco, Mediacanoa y Piedras Fase de Aprestamiento – Informe Ejecutivo TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 9 LOCALIZACIÓN DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA ..................................................... 11 IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACTORES ............ 13 ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN ....................................................................................... 22 3.1. ESTRATEGIA PARA LA DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN ............................................................... 29 3.2. CONFORMACIÓN Y APOYO AL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE CUENCA ............. 29 3.3. PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE CONSULTA PREVIA ........................................................ 30 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE ................................... 32 ANÁLISIS SITUACIONAL INICIAL ....................................................................................... 36 5.1. COMPONENTE ABIÓTICO ................................................................................................................... 36 5.2. -
The Negritude Movements in Colombia
University of Massachusetts Amherst ScholarWorks@UMass Amherst Doctoral Dissertations Dissertations and Theses October 2018 THE NEGRITUDE MOVEMENTS IN COLOMBIA Carlos Valderrama University of Massachusetts Amherst Follow this and additional works at: https://scholarworks.umass.edu/dissertations_2 Part of the Folklore Commons, Other Political Science Commons, and the Sociology Commons Recommended Citation Valderrama, Carlos, "THE NEGRITUDE MOVEMENTS IN COLOMBIA" (2018). Doctoral Dissertations. 1408. https://doi.org/10.7275/11944316.0 https://scholarworks.umass.edu/dissertations_2/1408 This Open Access Dissertation is brought to you for free and open access by the Dissertations and Theses at ScholarWorks@UMass Amherst. It has been accepted for inclusion in Doctoral Dissertations by an authorized administrator of ScholarWorks@UMass Amherst. For more information, please contact [email protected]. THE NEGRITUDE MOVEMENTS IN COLOMBIA A Dissertation Presented by CARLOS ALBERTO VALDERRAMA RENTERÍA Submitted to the Graduate School of the University of Massachusetts-Amherst in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY SEPTEMBER 2018 Sociology © Copyright by Carlos Alberto Valderrama Rentería 2018 All Rights Reserved THE NEGRITUDE MOVEMENTS IN COLOMBIA A Dissertation Presented by CARLOS ALBERTO VALDERRAMA RENTERÍA Approved as to style and content by __________________________________________ Agustin Laó-Móntes, Chair __________________________________________ Enobong Hannah Branch, Member __________________________________________ Millie Thayer, Member _________________________________ John Bracey Jr., outside Member ______________________________ Anthony Paik, Department Head Department of Sociology DEDICATION To my wife, son (R.I.P), mother and siblings ACKNOWLEDGMENTS I could not have finished this dissertation without the guidance and help of so many people. My mentor and friend Agustin Lao Montes. My beloved committee members, Millie Thayer, Enobong Hannah Branch and John Bracey. -
¿Por Qué Quedarse En El Valle Del Cauca?
¿POR QUÉ QUEDARSE EN EL VALLE DEL CAUCA? AIDA GISELLE PANTOJA LAURA MARCELA SILVA UNIVERSIDAD ICESI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SANTIAGO DE CALI 17 DE MAYO DE 2013 ¿POR QUÉ QUEDARSE EN EL VALLE DEL CAUCA? AIDA GISELLE PANTOJA LAURA MARCELA SILVA PROYECTO DE GRADO PROFESOR: EDGAR SARRIA CAMPO UNIVERSIDAD ICESI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SANTIAGO DE CALI 17 DE MAYO DE 2013 CONTENIDO RESUMEN 7 GLOSARIO 8 INTRODUCCIÓN 9 OBJETIVOS 11 OBJETIVO GENERAL 11 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 13 1. ANÁLISIS GENERAL DEL VALLE DEL CAUCA 15 2. INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO 18 2.1. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO (SITM) (MIO) 18 2.2. 21 MEGAOBRAS “ESTAMOS REMODELANDO EL CIELO” 24 2.3. ESTADIO OLÍMPICO PASCUAL GUERRERO 26 2.4. CENTRO DE EVENTOS VALLE DEL PACIFICO 31 2.5. ZONA FRANCA 36 3 3. SECTOR ECONÓMICO E INTERNACIONALIZACIÓN 40 3.1. PIB PER CÁPITA Y REGIONAL 41 3.2. PUERTO DE BUENAVENTURA 43 3.3. INTERNACIONALIZACIÓN (TLC) 50 3.4. COMERCIO EXTERIOR 56 3.5. DINÁMICA DE EXPORTACIÓN 57 3.6. INGENIOS AZUCAREROS 60 3.7. MERCADO LABORAL E IMPACTO SOCIO ECONÓMICO DE LOS INGENIOS 63 4. EDUCACIÓN 66 4.1. BILINGÜISMO 69 4.2. ENTIDADES PRESTADORAS DE CRÉDITOS EDUCATIVOS 71 4.3. CLÚSTER UNIVERSITARIO 73 5. OFICINAS MUNICIPALES, PÚBLICAS 83 5.1. GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA 83 5.2. ALCALDÍA DE CALI - VALLE DEL CAUCA 89 6. TURISMO, CULTURA Y DIVERSIÓN 92 6.1. -
Estrategia Municipal Para La Respuesta a Emergencias Año 2014
MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO PAGINA - 1 – CÓDIGO : 76.041.200 VALLE DEL CAUCA VERSIÓN 2 NIT : 800.100.532-8 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A FECHADE APROBACIÓN: EMERGENCIAS 02 / Enero / 2012 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS AÑO 2014 Fecha de Fecha de elaboración: Elaborado por: operativo de gestión del actualización: 09 agosto 2012 riesgo el señor Carlos Andrés Calvo Galvis 01 de Marzo 2015 MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO PAGINA - 2 – CÓDIGO : 76.041.200 VALLE DEL CAUCA VERSIÓN 2 NIT : 800.100.532-8 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A FECHADE APROBACIÓN: EMERGENCIAS 02 / Enero / 2012 CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES -CMGRD- DEPARTAMENTODELVALLEDELCAUCA ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS EMRE ALCALDE José Luis Herrera Rendón. COORDINADOR A CMGRD Sandra Viviana Álzate Romero. DESARROLLO DE CONTENIDO Carlos Andrés Calvo Galvis. Auxiliar de Campo CMGRD Según Contrato de Prestación de Servicios de Apoyo al CMGRD N°11 C De la Alcaldía Municipal de Ansermanuevo O O Esta estrategia ha sido elaborada y R publicada gracias a la guía metodológica D para La formulación de La estrategia I municipal de respuesta a emergencias (EMRE) por el SNGRD y a la Alcaldía N Municipal. A D O R C L Ansermanuevo valle del cauca, agosto del año 2014 O P A D Fecha de Víctor Hugo Salazar Cadavid Fecha de elaboración: Elaborado por: operativo de gestión del actualización: 09 agosto 2012 riesgo el señor Carlos Andrés Calvo Galvis 01 de Marzo 2015 MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO PAGINA - 3 – CÓDIGO : 76.041.200 VALLE DEL CAUCA VERSIÓN 2 NIT : 800.100.532-8 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A FECHADE APROBACIÓN: EMERGENCIAS 02 / Enero / 2012 Esta Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias del municipio de Ansermanuevo, significa la organización eficiente y rápida de la población, los recursos y los esfuerzos públicos, privados y comunitarios ante posibles emergencias ó desastres.