Check List Notes on Geographic Distribution Check List 13(2): 2091, 12 April 2017 Doi: ISSN 1809-127X © 2017 Check List and Authors

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Check List Notes on Geographic Distribution Check List 13(2): 2091, 12 April 2017 Doi: ISSN 1809-127X © 2017 Check List and Authors 13 2 2091 the journal of biodiversity data 12 April 2017 Check List NOTES ON GEOGRAPHIC DISTRIBUTION Check List 13(2): 2091, 12 April 2017 doi: https://doi.org/10.15560/13.2.2091 ISSN 1809-127X © 2017 Check List and Authors First records of Sturnira bakeri Velazco & Patterson, 2014 (Chiroptera: Phyllostomidae) from Colombia Sebastián Montoya-Bustamante1, 3, Baltazar González-Chávez2, Natalya Zapata-Mesa1 & Laura Obando-Cabrera1 1 Universidad del Valle, Grupo de Investigación en Ecología Animal, Departamento de Biología, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia 2 Universidad del Valle, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia 3 Corresponding author. E-mail: [email protected] Abstract: We evaluate the occurrence of S. bakeri in m). Therefore, there was a high probability that this species Colombia, a recently described species. We report seven inhabits northwestern Peru rather than elsewhere (Velaz- new records and include data on skull measurements of co & Patterson 2014). Recently, Sánchez & Pacheco these individuals and information on the new localities. A (2016) tested this hypothesis and reported the presence of discriminant analysis suggests that condyloincisive length S. bakeri from six localities in northwestern Peru. No fur- and dentary length are the most important measurements ther information has been published on S. bakeri and its to separate S. bakeri and S. luisi from S. lilium. However, geographic distribution remains obscure. Our aim was to to distinguish S. bakeri from S. luisi, we used discrete evaluate the occurrence of S. bakeri in Colombia, as well as characters proposed in the original descriptions of these to increase our knowledge of the morphological variation two taxa. Sturnira bakeri should no longer be considered a and distributional pattern of this species. regionally endemic species from Ecuador and Peru. An exhaustive review of Sturnira specimens deposited Key words: new records; yellow-shouldered bats; endemism; in the mammal collection of Universidad del Valle (UV) species richness; Sturnira luisi was conducted using the original description of S. bakeri (Velazco & Paterson 2014). We compared putative spec- imens of S. bakeri with representatives of morphologically Sturnira Gray, 1842 is a genus of frugivorous bats distribut- and phylogenetically closely related species in the genus ed across the Neotropics from Mexico to northern Argen- tina, including some islands in the Caribbean (Velazco & (Sturnira luisi Davis, 1980 and Sturnira lilium (É. Geoffroy, Patterson 2013). Species within this genus are important 1810)). Studied specimens are listed in the Appendix. during successional stages in Neotropical forests (Mus- Although Velazco & Patterson (2013) restricted the carella & Fleming 2007), establishing mutualistic asso- distribution of S. lilium to the Brazilian Shield, they did ciations mainly with plants of the genus Piper and Solanum not clarify its status in Colombia (Ramírez-Chaves et al. (Saldaña-Vázquez et al. 2013; Montoya-Bustamante 2016). Therefore, in this study we still identify as S. lilium et al. 2016). those specimens that agree with its description. With 23 recognized species, Sturnira is the most spe- Date, sex and information on capture localities were cies rich genus in the family Phyllostomidae (Velazco & taken from museum tags. Whenever specimen coordinates Patterson 2014; Molinari et al. 2017), which had its were not available in museum labels, they were calculated initial radiation in the Andes of South America (Velazco through direct projection using Arcgis 10.2.2 software. & Patterson 2013). As a product of a recent taxonomic Georeferencing was made by association to a physical ele- revision of the genus, two new species were described: ment (single point), and each locality was located in the S. bakeri and S. burtonlimi (Velazco & Patterson 2013, map (Table 1; Figure 1). Cartography from SIGOT’s data 2014). Currently, both of these taxa are represented by a bank was used, and georeferencing was based on MAGNA limited number of specimens; thus, S. bakeri was thought SIRGAS-WGS84 systems. to be endemic to southwestern Ecuador (Velazco & Pat- Standard mammal measurements were taken from each terson 2014; Tirira 2015). museum specimen’s tag, and if not available were mea- The type series of S. bakeri includes specimens from sured directly when possible (Table 2). Cranial measure- two localities in southwestern Ecuador: Palmales, Reserva ments were taken from S. bakeri (n = 7), S. lilium (n = 19), Militar Arenillas, El Oro (03°40ʹ27.4ʺ S, 080°06ʹ20.0ʺ W; and S. luisi (n = 18) using a Mitutoyo digital caliper (to the elevation: 49 m) and Quebrada Seca, Fuerte Militar Arenil- nearest 0.05 mm) following Velazco & Paterson (2014). las, El Oro (03°39ʹ24.1ʺ S, 080°10ʹ56.2ʺ W, elevation: 43 With these data and the published measurements of S. 1 Montoya-Bustamante et al. | Records of Sturnira bakeri from Colombia bakeri (Velazco & Paterson 2014), a linear discriminant W ʺ analysis was performed to assess morphometric differ- 43 ʹ ences between S. bakeri and its closely related species. Total length, hindfoot length, ear length and weight were not included in the analysis because they were not available N, 076°03 ʺ 18 for all specimens. Mahalanobis distances and its posterior ʹ classification probabilities were used to determine if indi- UV 11932 24 Feb 1999 24 Feb Valle del Cauca Valle Male V. Rojas-Díaz V. La Morena, GaliciaLa Morena, S. lilium 04°08 1860 viduals were correctly assigned to each particular group. We document the presence of seven Colombian speci- mens representing S. bakeri. These specimens matched the morphological description of the species and were W ʺ N, previously misidentified as S. luisi (n = 6) and S. lilium (n ʺ = 1) (Table 1). One of them (UV 10817), despite having all 45.99 ʹ 11.04 ʹ the other skull and skin traits characteristic of S. bakeri, UV 10818* 22 May 1992 22 May Chocó Female A. Villegas La Italia S. luisi 04°50 076°17 N/A does not have bicuspidate I1 and there is no sign of wear. Notwithstanding, it was collected at the same date and place of UV 10818, a typical S. bakeri (Figure 1). Dorsal fur varied from dark brown to a light yellowish brown, while W ʺ ventral fur varied from pale brown to a yellowish beige. N, ʺ The presence of yellowish epaulettes is conspicuous in all 45.959 ʹ 11.04 specimens, males and females, with the exception of speci- ʹ men UV 10818. UV 10817*† 22 May 1992 22 May Chocó Male J. Bustos J. La Italia S. luisi 04°50 076°17 N/A Comparative measurements and weights from the holo- type of S. bakeri (Velazco & Patterson 2014) and S. bak- eri individuals reported herein are shown in Table 2. The linear discriminant analysis revealed morphological dif- W ʺ N, ferences among the three analyzed groups (Figure 2). The ʺ first root explained 81.8% of the variability among groups, 53.54 ʹ 20.95 ʹ separating S. bakeri and S. luisi from S. lilium. The second UV 4540* 2 Aug 1985 2 Aug Chocó Female M. Alberico de La Italia S. luisi 04°54 076°22 N/A discriminant function explained 18.2% of the variability, allowing us to differentiate S. bakeri from S. luisi. Condy- W ʺ loincisive length (CIL) and dentary length (DL) were the 00 ʹ most important measurements to separate S. lilium from S. bakeri and S. luisi (standard coefficients for root 1: CIL = –1.40, DL = –0.99). Condylocanine length (CCL) and den- N, 076°11 ʺ 00 ʹ tary length (DL) were the most important measurements to differentiate S. bakeri from S. luisi (standard coefficients UV 4136* 12 Oct 1984 Chocó Male San José del Palmar San José del Palmar San José del Palmar San José del Palmar Bugalagrande E. Velasco E. Paso de GalápagosPaso del Oso 10 km Alto al oeste S. luisi 04°49 2000 for root 2: CCL=2.23, DL = –1.84). The posterior probabili- ʺ ties classified all the studied individuals according to their 42.45 ʹ a priori assignment. Here we present the first records of S. bakeri from Colom- bia. Six new localities were identified for this taxon in N, 076°37 ʺ Colombia, extending this species’ range by 1,034 km north 29.1 ʹ from previous closest record (Table 1). Altitude varied from UV 3178* 28 Apr 1981 28 Apr Valle del Cauca Valle Female Restrepo C. Caicedo Río Bravo S. luisi 03°52 W N/A 400 to 2,000 m, and three life zones were identified for the species distribution: premontane wet forest, premontane rain forest, and lower montane wet forest. in Colombia from the mammal collection of Universidad del Valle (UV).Valle del the mammal collection of Universidad from in Colombia According to Velazco & Patterson (2014), S. bakeri traits except bicuspidate I1 bicuspidate except traits might be confused with S. lilium and S. luisi, but our mor- W ʺ N, ʺ phologic analyses show it is easily recognizable by its skull. S. bakeri S. bakeri 52.66 ʹ 03.99 ʹ The most useful characters we used to distinguish S. bakeri Sturnira bakeri bakeri Sturnira coordinates were calculated due to lack of information due to calculated were coordinates from S. lilium and S. luisi were: a globular braincase with Premontane rain forest rain Premontane forest wet Premontane forest wet montane Lower forest wet montane Lower forest wet montane Lower forest wet montane Lower Not identified UV 2150* 14 Sep 1979 Valle del Cauca Valle Male Buenaventura M. Alberico Quebrada SanQuebrada Joaquín, Bajo Calima S. luisi 03°57 077°00 400 a slender rostrum (Figures 3, 4); a well-developed sagittal crest (Figure 5); an oval sphenorbital fissure (Figure 6); ‡ Records of Records an absent anterior process of the glenoid fossa (Figure 7); well-developed clinoid processes (Figure 8); usually Date Department Sex Municipality Collected by Collected Locality Previous Previous identification Coordinates * These * These specimens’ all specimen shows This † (1988) IGAC to according zone ‡ Life Altitude (m) Altitude Life zone Life Table 1.
Recommended publications
  • Evaluation of Nama Opportunities in Colombia's
    EVALUATION OF NAMA OPPORTUNITIES IN COLOMBIA’S SOLID WASTE SECTOR WRITTEN BY: Leo Larochelle Michael Turner Michael LaGiglia CCAP RESEARCH SUPPORT: CENTER FOR CLEAN AIR POLICY Hill Consulting (Bogotá) OCTOBER 2012 Dialogue. Insight. Solutions. Acknowledgements This paper is a product of CCAP’s Mitigation Action Implementation Network (MAIN) and was written by Leo Larochelle, Michael Turner, and Michael LaGiglia of CCAP. This project was undertaken with the financial support of the Government of Canada through the Federal Department of the Environment. Special thanks are due to the individuals and organizations in Colombia who offered their time and assistance, through phone interviews or in-person discussions to help inform this work. The support of the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible was essential to the success of this report as well as help from the Steering Committee (made up of the Ministerio de Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial, the Departamento Nacional de Planeación, the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, and the Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios), representatives from Santiago de Cali (Empresa Pública de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Cali, Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente), Medellín (Area Metropolitana del Valle de Aburra Unidad Ambiental), Ibagué (Corporación Autónoma Regional del Tolima-Cortolima and Interaseo) and Sogamoso (Secretario de Desarrollo y Medio Ambiente and Coservicios). The views expressed in this paper represent those
    [Show full text]
  • Guia De Rutas Verdes Pp1-100
    Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 1 CVC más ágil, cercana y participativa Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 2 338.4791 C822rut CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA — CVC. Dirección de Gestión Ambiental— Dirección Técnica Ambiental Rutas Verdes del Valle del Cauca - Colombia / María Isabel Salazar Ramírez; [et. Al.] Santiago de Cali: CVC, 2005. 232 p.: il., mapas, fotografías 1. TURISMO 2.TURISMO CULTURAL 3.OFERTA TURÍSTICA 4.ECODESARROLLO. 5. ECOSISTEMAS I. Título II. SALAZAR RAMIREZ, María Isabel. III. HERNÁNDEZ CORRALES, Mónica. IV. PARRA VALENCIA, Germán. V. GARCÍA MENESES, Liliana VI. TRUJILLO SANDOVAL, Martha Yadira. RUTAS VERDES DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca — CVC — 2005 Publicación de la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección Técnica Ambiental. Comité Editorial: CVC: Dirección de Gestión Ambiental, Dirección Técnica Ambiental y Secretaría General. Gobernación del Valle del Cauca: Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA, Secretaría de Cultura y Turismo del Valle del Cauca. Textos: María Isabel Salazar Ramírez, Mónica Hernández Corrales, Germán Parra Valencia, Liliana García Meneses y Martha Yadira Trujillo Sandoval. Corrección de Estilo: CVC, Beatriz Canaval T. - INCIVA, Liliana García M. Impresión, diseño y diagramación: Ingeniería Gráfica S.A. Fotografía: Ver anexo Mapas: Paola Andrea Gómez Caicedo Primera Edición: 1200 ejemplares Editado y Publicado por: Carrera 56 11-36 Teléfono: 3310100 Ext. 328 -302 - 336 -Fax: 3310195 Web: http//www.cvc.gov.co Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia PORTADA ISBN 958-8094-92-5 Arriba: Atardecer Pacífico Centro: Laguna de Sonso Abajo izquierda-derecha: Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada en Parque Natural Regional del sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún Duende, Quebrada Perico, medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el Paramillo de Barragan, previo permiso de la editorial.
    [Show full text]
  • Informe De Gestión - 2020
    DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Versión 1.0 INFORME DE GESTION 2020 17/01/2020 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA DEL VALLE DEL CAUCA PAP-PDA INFORME DE GESTIÓN - 2020 SANTIAGO DE CALI, FEBRERO DE 2020 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Versión 1.0 INFORME DE GESTION 2020 17/01/2020 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. INFORME DE GESTIÓN – 2020 La política para el sector de agua potable y saneamiento básico - “Agua para la Prosperidad” en el Valle del Cauca se lleva a cabo por parte del Gobierno Departamental a través de Vallecaucana de Aguas S.A. E.S.P., entidad creada mediante escritura pública No. 4792 de octubre de 2009, con un capital suscrito y pagado de $500 millones, de los cuales el 94.4% ($472.000.000) corresponde a la Gobernación y el 5.6% restante ($28.000.000) a 14 municipios, a saber: Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Buga, Bugalagrande, El Águila, El Cairo, La Cumbre, Riofrio, San Pedro, Sevilla, Toro y Vijes. VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. PARTICIPACIÓN ACCIONARIA No. ACCIONISTAS Porcentaje 1 MUNICIPIO DE ALCALA 0,4% 2 MUNICIPIO DE ANDALUCIA 0,4% 3 MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO 0,4% 4 MUNICIPIO DE ARGELIA 0,4% 5 MUNICIPIO DE BUGA 0,4% 6 MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE 0,4% 7 MUNICIPIO DE EL AGUILA 0,4% 8 MUNICIPIO DE EL CAIRO 0,4% 9 MUNICIPIO DE LA CUMBRE 0,4% 10 MUNICIPIO DE RIOFRIO 0,4% 11 MUNICIPIO DE SAN PEDRO 0,4% 12 MUNICIPIO DE SEVILLA 0,4% 13 MUNICIPIO DE TORO 0,4% 14 MUNICIPIO DE VIJES 0,4% 15 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 94,4% TOTAL 100,0% Vallecaucana
    [Show full text]
  • Fase De Aprestamiento – Informe Ejecutivo
    FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA 2631 CONTRATO CVC 650 DE 2017 SUPERVISOR CVC: Carolina Zúñiga S. - Flor Inés Marín Dirección de Planeación REPRESENTANTE LEGAL FUNDACIÓN PROAGUA: John Jairo Daza Basto Santiago de Cali Diciembre 20 de 2018 Plan de Ordenación y Manejo de la Subzona Hidrográfica 2631: Arroyohondo, Yumbo, Mulaló, Vijes, Yotoco, Mediacanoa y Piedras Fase de Aprestamiento – Informe Ejecutivo TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 9 LOCALIZACIÓN DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA ..................................................... 11 IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACTORES ............ 13 ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN ....................................................................................... 22 3.1. ESTRATEGIA PARA LA DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN ............................................................... 29 3.2. CONFORMACIÓN Y APOYO AL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE CUENCA ............. 29 3.3. PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE CONSULTA PREVIA ........................................................ 30 RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN EXISTENTE ................................... 32 ANÁLISIS SITUACIONAL INICIAL ....................................................................................... 36 5.1. COMPONENTE ABIÓTICO ................................................................................................................... 36 5.2.
    [Show full text]
  • Estrategia Municipal Para La Respuesta a Emergencias Año 2014
    MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO PAGINA - 1 – CÓDIGO : 76.041.200 VALLE DEL CAUCA VERSIÓN 2 NIT : 800.100.532-8 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A FECHADE APROBACIÓN: EMERGENCIAS 02 / Enero / 2012 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS AÑO 2014 Fecha de Fecha de elaboración: Elaborado por: operativo de gestión del actualización: 09 agosto 2012 riesgo el señor Carlos Andrés Calvo Galvis 01 de Marzo 2015 MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO PAGINA - 2 – CÓDIGO : 76.041.200 VALLE DEL CAUCA VERSIÓN 2 NIT : 800.100.532-8 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A FECHADE APROBACIÓN: EMERGENCIAS 02 / Enero / 2012 CONSEJO MUNICIPAL PARA LA GESTION DE RIESGO DE DESASTRES -CMGRD- DEPARTAMENTODELVALLEDELCAUCA ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A EMERGENCIAS EMRE ALCALDE José Luis Herrera Rendón. COORDINADOR A CMGRD Sandra Viviana Álzate Romero. DESARROLLO DE CONTENIDO Carlos Andrés Calvo Galvis. Auxiliar de Campo CMGRD Según Contrato de Prestación de Servicios de Apoyo al CMGRD N°11 C De la Alcaldía Municipal de Ansermanuevo O O Esta estrategia ha sido elaborada y R publicada gracias a la guía metodológica D para La formulación de La estrategia I municipal de respuesta a emergencias (EMRE) por el SNGRD y a la Alcaldía N Municipal. A D O R C L Ansermanuevo valle del cauca, agosto del año 2014 O P A D Fecha de Víctor Hugo Salazar Cadavid Fecha de elaboración: Elaborado por: operativo de gestión del actualización: 09 agosto 2012 riesgo el señor Carlos Andrés Calvo Galvis 01 de Marzo 2015 MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO PAGINA - 3 – CÓDIGO : 76.041.200 VALLE DEL CAUCA VERSIÓN 2 NIT : 800.100.532-8 ESTRATEGIA MUNICIPAL PARA LA RESPUESTA A FECHADE APROBACIÓN: EMERGENCIAS 02 / Enero / 2012 Esta Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias del municipio de Ansermanuevo, significa la organización eficiente y rápida de la población, los recursos y los esfuerzos públicos, privados y comunitarios ante posibles emergencias ó desastres.
    [Show full text]
  • Reporte No. 058 | 16 - 31 Octubre De 2019
    6/11/2019 Correo de PROPACIFICO - Contexto Pacífico No. 058 | 16 - 31 octubre 2019 Reporte No. 058 | 16 - 31 octubre de 2019 - Gremios y Gobernación del Valle continúan exigiendo al Invías el mantenimiento vial del departamento. La directora de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) expresó al Ministerio de Transporte y al Invías la necesidad de intervenir la malla vial e incluir el presupuesto para las reparaciones pendientes de hace más de dos años. Ante esto, el director del Invías manifestó que recientemente se adjudicó un contrato de mantenimiento y el próximo año se invertirán cerca de $200 mil millones de pesos en la construcción de la vía Buga - Buenaventura (Ver más). Por su parte la gobernadora del Valle envió una carta al presidente Duque detallando el estado de las vías y su preocupación frente al tema. Ver más - Nueva aerolínea de bajo costo llega al aeropuerto de Cali. Se trata de JetSmart, una aerolínea de bajo costo que anunció el pasado 16 de octubre su llegada a Cali con vuelos directos hacia Santiago de Chile. La Aeronáutica Civil aprobó la operación de esta ruta, con lo cual Colombia tendría dos rutas de vuelos directos a Chile desde Bogotá y Cali con frecuencias semanales desde los $500.000 pesos que empezarán a partir del 20 de diciembre de este año. Se espera un demanda de cerca de 30.000 pasajeros al año en esta nueva ruta y, de alcanzar esta demanda, implicaría un fortalecimiento de las relaciones entre Cali y la Región Pacífico con Chile como parte de la Alianza del Pacífico.
    [Show full text]
  • 20200120152471* Para Contestar Cite: Radicado CRA N°: 20200120152471 Fecha: 16-12-2020 Bogotá
    *20200120152471* Para contestar cite: Radicado CRA N°: 20200120152471 Fecha: 16-12-2020 Bogotá, Señores PERSONERÍA MUNICIPAL DE DAGUA Señor LUIS FERNANDO BOLAÑOZ Personero Carrera 10 # 9-30 (572)2450200, 2450566 [email protected] DAGUA, VALLE DEL CAUCA Asunto: Comunicación de la Resolución CRA 935 de 2020 y Resolución CRA 937 de 2020. Respetado señor: De manera atenta le comunico lo resuelto en la Resolución CRA 935 del 20 de noviembre de 2020 “Por la cual se resuelve la solicitud de declaratoria de mercado regional presentada por la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. E.S.P. - ACUAVALLE S.A. E.S.P.” y lo resuelto en la Resolución CRA 937 del 30 de noviembre de 2020 “Por la cual se corrige un error de transcripción en el artículo primero de la Resolución CRA 935 de 20 de noviembre de 2020 “por la cual se resuelve la solicitud de declaratoria de mercado regional presentada por la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. E.S.P. - ACUAVALLE S.A. E.S.P.”” Resolución CRA 935 del 20 de noviembre de 2020, resuelve: “ARTÍCULO PRIMERO. DECLARAR el mercado regional para el servicio público domiciliario de acueducto en el ámbito de operación de la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca -ACUAVALLE E.S.P. en los siguientes municipios del Departamento del Valle del Cauca: Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Bugalagrande, Caicedonia, Candelaria, Dagua, El Águila, El Cairo, El Cerrito, El Dovio, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, La Cumbre, La Unión, La Victoria, Obando, Pradera, Restrepo, Rio Frio, Roldanillo, San Pedro, Sevilla, Toro, Trujillo, Ulloa, Vijes, Yotoco y Zarzal, y para el servicio público domiciliario de alcantarillado, para los municipios de Alcalá, Andalucía, Argelia, Bolívar, Bugalagrande, Candelaria, Dagua, El Águila, El Cairo, El Cerrito, El Dovio, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, La Cumbre, La Unión, La Victoria, Obando, Pradera, Rio; por un plazo de hasta diez (10) años, contados a partir de la firmeza del presente acto administrativo.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Turístico En El Municipio Del Cairo –Valle Del Cauca En El Marco De Paisaje Cultural Cafetero Como Destino Turístico
    PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO DEL CAIRO –VALLE DEL CAUCA EN EL MARCO DE PAISAJE CULTURAL CAFETERO COMO DESTINO TURÍSTICO. ANGIE PAOLA FIGUERA SERNA CÓDIGO: 1.088.315.361 MARIA JOSE FORERO BONILLA CÓDIGO: 1.088.323.309 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE PEREIRA ENERO DE 2017 1 PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO DEL CAIRO –VALLE DEL CAUCA EN EL MARCO DE PAISAJE CULTURAL CAFETERO COMO DESTINO TURÍSTICO. ANGIE PAOLA FIGUERA SERNA CÓDIGO: 1.088.315.361 MARIA JOSE FORERO BONILLA CÓDIGO: 1.088.323.309 DISERTACIÓN PRESENTADA PARA OPTAR AL TÍTULO DE Administrador de Turismo Sostenible DIRECTOR ANDRES RIVERA BERRIO UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO SOSTENIBLE PEREIRA ENERO DE 2017 2 CONTENIDO INDICE DE GRAFICOS Y TABLAS 6 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 7 2. JUSTIFICACIÓN 8 3. OBJETIVOS 10 3.1 Objetivo general 10 3.2 Objetivo especifico 10 4. MARCO REFERENCIAL 11 5. NORMATIVIDAD, PLAN DE ACCIÓN 12 6. DISEÑO METODOLÓGICO CON SUS FASES 14 6.1 INVENTARIOS DE ATRACTIVOS 15 6.2 INVENTARIO DE PRESTADORES 16 6.3 METODOLOGIA ZOPP 16 Gráfico 1: vinculación entre metodologías 18 7. RESULTADOS 19 7.1 DIAGNÓSTICO BASE. 19 7.1.1 Información General 19 7.1.2 ASPECTO HISTÓRICO 19 7.1.3 ASPECTO AMBIENTAL 21 7.1.3.1 Clima y zonas de vida 21 7.1.4 ASPECTO ECONÓMICO 23 7.1.4.1 Agricultura 23 Tabla 1: Resultado de censo sector agrícola 24 7.1.4.2 Ganadería 25 Tabla 2: Inventario ganado bobino 25 Tabla 3: Inventario ganado porcino 26 Tabla 4: Inventario aves de corral 26 7.1.5 ASPECTO SOCIAL MUNICIPAL.
    [Show full text]
  • Observatorio Económico Del Norte Del Valle Informe Económico De Los
    Observatorio Económico del Norte del Valle Informe Económico de los municipios pertenecientes a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cartago Cartago, Valle del Cauca Enero 31 de 2017 Introducción En la actualidad, la información se convierte en un insumo importante para todo el contexto empresarial, ya que es parte fundamental de las organizaciones para conseguir un alto nivel competitivo y posibilidades de desarrollo. El informe económico que presenta la Cámara de Comercio de Cartago anualmente, se constituye como un elemento de suma importancia para los principales actores de la Subregión del Norte del Valle del Cauca, al igual que para las organizaciones gubernamentales, quienes podrán tener a la mano información del contexto empresarial. En el presente informe, se exponen elementos que constituyen un papel relevante para un desarrollo económico y social optimo, donde se recopilan cifras expuestas por diferentes entidades como el DANE, Banco de la Republica, Concejo Privado de Competitividad, Departamento Nacional de Planeación, Procolombia, Diario El País, información extraída desde el Registro Único Empresarial y Social y del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Cartago. En primera instancia, se exponen indicadores presentados por el Índice Departamental de Competitividad 2016, el cual se fundamenta en tres factores principales. Las Condiciones Básicas, que evalúa los pilares en relación a las instituciones, infraestructura, tamaño del mercado, educación básica y media, salud y sostenibilidad ambiental, factor de Eficiencia, que evalúa los pilares de educación superior y capacitación y eficiencia de los mercados, por último, se evalúa el factor de Sofisticación e Innovación, que contiene los pilares en relación a la Sofisticación y Diversificación e Innovación y Dinámica Empresarial.
    [Show full text]
  • Valle Del Cauca
    ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS Y CONFECCIONES DE LA REGIONAL VALLE DEL CAUCA Todos los datos que se publican a continuación son tomados de la base de datos suministrada EL 27 de marzo de 2017 por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) adscrita al Ministerio del Trabajo, en respuesta a solicitud realizada por el ICBF según oficio S-2017-123684-0101 para ser divulgada como medio de apoyo a la Estrategia de Compras Locales. Esta base de datos es completa y sólo se ha organizado la información, eliminando la información de caracter reservado. Para todos los efectos de la Estrategia impulsada por el ICBF, sólo se validan como locales las compras de los alimentos producidos en el Departamento en que se ejecuta el programa institucional, siempre y cuando estén contenidos en la minuta patrón y en las listas de intercambio autorizadas. Es responsabilidad del usuario de esta información el verificar, al momento de adquirir algún producto en cualquiera de estos establecimientos, que el mismo se encuentre debidamente legalizado y que los productos cumplan con lo exigido por la fichas técnicas del ICBF y por la normatividad legal actual o aquella que la sustituya o complemente. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS- VALLE DEL CAUCA DIRECCION O UBICACION DEL MUNICIPIO RAZON SOCIAL TELEFONO ESTABLECIMIENTO ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROECOLOGICOS DEL CORREDOR ANSERMANUEVO DE CONSERVACION SERRANIA DE LOS PARAGUAS P.N.N TATAMA CR 4 BIS NRO. 6-91 3196757561 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE FRUTAS Y VERDURAS EL VILLAR ANSERMANUEVO DEL MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO VALLE ASOVILLAR CRR EL VILLAR 3148110178 ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ARGELIA - ARGELIA ASPROAGRO- VALLE CR 5 NRO.3-22 EDIFICIO DEL CAFE 3137224647 ARGELIA ASOCIACION DE PRODUCTORES DE CAFE CL 3 NRO.
    [Show full text]
  • Informe Económico 2018
    Estudio Demográfico, Económico, Social y Empresarial de la región área de influencia de la Cámara de Comercio de Cartago Cámara de Comercio de Cartago Enero de 2019 1 Tabla de contenido Resumen .................................................................................................................................. 7 Análisis Demográfico ............................................................................................................. 11 Situación fiscal ...................................................................................................................... 15 Presupuesto del municipio de Cartago. .............................................................................. 21 Comportamiento de la Economía .......................................................................................... 22 Dinámica de la Construcción ................................................................................................. 31 Licencias de construcción en el municipio de Cartago .................................................... 33 Análisis en contexto de la agricultura en el 2018 y perspectivas ............................................. 38 Análisis en contexto de la industria y perspectivas ................................................................ 39 Análisis en contexto del turismo y perspectivas ..................................................................... 41 Mercado Laboral ..................................................................................................................
    [Show full text]
  • Evidencias Del Desarrollo Socioeconómico Del Valle Del Cauca
    Evidencias del desarrollo socioeconómico del Valle del Cauca FORO ECONÓMICO SECTORIAL – CAMACOL Cali, Valle del Cauca Enero 29 de 2020 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Potencialidades de la información estadística con enfoque territorial Para evidenciar características y condiciones específicas de la La información estadística población que deben ser tenidas en cuenta en la definición de es un activo fundamental en la estrategias de desarrollo locales. formulación de los Planes de Desarrollo Territorial. Para asegurar la calidad de la información que sirve como insumo en la toma de decisiones clave de los territorios; por ejemplo, la definición de impuestos, generación de incentivos para determinados sectores y actividades productivas deben apalancarse en datos. Para contar con información a un mayor nivel de desagregación territorial que permite la focalización de las políticas; por ejemplo, para reducción de la pobreza multidimensional. Para su uso como soporte de procesos de construcción participativa sobre las soluciones sociales, la optimización de procesos de rendición de cuentas, y para garantizar la transparencia de la gestión pública. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S ¿Quiénes son los actores involucrados en el fortalecimiento estadístico del territorio? Asambleas departamentales y concejos Ciudadanía municipales Entes de control Beneficiarios Beneficiarios Organizaciones directos indirectos de la sociedad Administraciones civil locales: .Gobernaciones .Alcaldías Agremiaciones Entidades del orden nacional Academia
    [Show full text]