Tabla De Municipios

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Tabla De Municipios NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 91263 EL ENCANTO El Encanto 91405 LA CHORRERA La Chorrera 91407 LA PEDRERA La Pedrera 91430 LA VICTORIA La Victoria 91001 LETICIA Leticia AMAZONAS AMAZONAS 91460 MIRITI - PARANÁ Miriti - Paraná 91530 PUERTO ALEGRIA Puerto Alegria 91536 PUERTO ARICA Puerto Arica 91540 PUERTO NARIÑO Puerto Nariño 91669 PUERTO SANTANDER Puerto Santander 91798 TARAPACÁ Tarapacá Total AMAZONAS 11 05120 CÁCERES Cáceres 05154 CAUCASIA Caucasia 05250 EL BAGRE El Bagre BAJO CAUCA 05495 NECHÍ Nechí 05790 TARAZÁ Tarazá 05895 ZARAGOZA Zaragoza 05142 CARACOLÍ Caracolí 05425 MACEO Maceo 05579 PUERTO BERRiO Puerto Berrio MAGDALENA MEDIO 05585 PUERTO NARE Puerto Nare 05591 PUERTO TRIUNFO Puerto Triunfo 05893 YONDÓ Yondó 05031 AMALFI Amalfi 05040 ANORÍ Anorí 05190 CISNEROS Cisneros 05604 REMEDIOS Remedios 05670 SAN ROQUE San Roque NORDESTE 05690 SANTO DOMINGO Santo Domingo 05736 SEGOVIA Segovia 05858 VEGACHÍ Vegachí 05885 YALÍ Yalí 05890 YOLOMBÓ Yolombó 05038 ANGOSTURA Angostura 05086 BELMIRA Belmira 05107 BRICEÑO Briceño 05134 CAMPAMENTO Campamento 05150 CAROLINA Carolina 05237 DON MATiAS Don Matias 05264 ENTRERRIOS Entrerrios 05310 GÓMEZ PLATA Gómez Plata NORTE 05315 GUADALUPE Guadalupe 05361 ITUANGO Ituango 05647 SAN ANDRÉS San Andrés 05658 SAN JOSÉ DE LA MONTASan José De La Montaña 05664 SAN PEDRO San Pedro 05686 SANTA ROSA de osos Santa Rosa De Osos 05819 TOLEDO Toledo 05854 VALDIVIA Valdivia 05887 YARUMAL Yarumal 05004 ABRIAQUÍ Abriaquí 05044 ANZA Anza 05059 ARMENIA Armenia 05113 BURITICÁ Buriticá 05138 CAÑASGORDAS Cañasgordas 05234 DABEIBA Dabeiba 05240 EBÉJICO Ebéjico 05284 FRONTINO Frontino 05306 GIRALDO Giraldo OCCIDENTE 05347 HELICONIA Heliconia 05411 LIBORINA Liborina 05501 OLAYA Olaya 05543 PEQUE Peque 05628 SABANALARGA Sabanalarga 05656 SAN JERÓNIMO San Jerónimo 05042 SANTAFÉ DE ANTIOQUIASantafé De Antioquia 05761 SOPETRaN Sopetran 05842 URAMITA Uramita 26 NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 05002 ABEJORRAL Abejorral 05021 ALEJANDRÍA Alejandría 05055 ARGELIA Argelia 05148 CARMEN DE VIBORAL Carmen De Viboral 05197 COCORNÁ Cocorná ANTIOQUIA 05206 CONCEPCIÓN Concepción 05313 GRANADA Granada 05318 GUARNE Guarne 05321 GUATAPE Guatape 05376 LA CEJA La Ceja 05400 LA UNIÓN La Unión ORIENTE 05440 MARINILLA Marinilla 05483 NARIÑO Nariño 05541 PEÑOL Peñol 05607 RETIRO Retiro 05615 RIONEGRO Rionegro 05649 SAN CARLOS San Carlos 05652 SAN FRANCISCO San Francisco 05660 SAN LUIS San Luis 05667 SAN RAFAEL San Rafael 05674 SAN VICENTE San Vicente 05697 SANTUARIO Santuario 05756 SONSON Sonson 05030 AMAGa Amaga 05034 ANDES Andes 05036 ANGELOPOLIS Angelopolis 05091 BETANIA Betania 05093 BETULIA Betulia 05125 CAICEDO Caicedo 05145 CARAMANTA Caramanta 05101 CIUDAD BOLÍVAR Ciudad Bolívar 05209 CONCORDIA Concordia 05282 FREDONIA Fredonia 05353 HISPANIA Hispania 05364 JARDÍN Jardín SUROESTE 05368 JERICÓ Jericó 05390 LA PINTADA La Pintada 05467 MONTEBELLO Montebello 05576 PUEBLORRICO Pueblorrico 05642 SALGAR Salgar 05679 SANTA BaRBARA Santa Barbara 05789 TÁMESIS Támesis 05792 TARSO Tarso 05809 TITIRIBÍ Titiribí 05847 URRAO Urrao 05856 VALPARAISO Valparaiso 05861 VENECIA Venecia 05045 APARTADÓ Apartadó 05051 ARBOLETES Arboletes 05147 CAREPA Carepa 05172 CHIGORODÓ Chigorodó 05475 MURINDÓ Murindó URABA 05480 MUTATA Mutata 05490 NECOCLÍ Necoclí 05659 SAN JUAN DE URABA San Juan De Uraba 05665 SAN PEDRO DE URABA San Pedro De Uraba 05837 TURBO Turbo 05873 VIGÍA DEL FUERTE Vigía Del Fuerte 05079 BARBOSA Barbosa 05088 BELLO Bello 05129 CALDAS Caldas 05212 COPACABANA Copacabana 05266 ENVIGADO Envigado VALLE DEL ABURRA 05308 GIRARDOTA Girardota 05360 ITAGUI Itagui 05380 LA ESTRELLA La Estrella 05001 MEDELLÍN Medellín 05631 SABANETA Sabaneta Total ANTIOQUIA 125 26 NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 81001 ARAUCA Arauca 81065 ARAUQUITA Arauquita 81220 CRAVO NORTE Cravo Norte ARAUCA ARAUCA 81300 FORTUL Fortul 81591 PUERTO RONDÓN Puerto Rondón 81736 SARAVENA Saravena 81794 TAME Tame Total ARAUCA 7 ARCHIPIELAGO DE SA 88564 PROVIDENCIA Y SANTA CProvidencia Y Santa Catalina ARCHIPIELAGO DE S ARCHIPIELAGO DE SA 88001 SAN ANDReS San Andres Total ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES 2 08001 BARRANQUILLA Barranquilla 08296 GALAPA Galapa NORTE 08433 MALAMBO Malambo 08573 PUERTO COLOMBIA Puerto Colombia 08758 SOLEDAD Soledad 08137 CAMPO DE LA CRUZ Campo De La Cruz 08141 CANDELARIA Candelaria 08421 LURUACO Luruaco SUR 08436 MANATi Manati 08606 REPELON Repelon 08675 SANTA LUCiA Santa Lucia ATLÁNTICO 08770 SUAN Suan 08078 BARANOA Baranoa 08520 PALMAR DE VARELA Palmar De Varela 08558 POLONUEVO Polonuevo CENTRO ORIENTE 08560 PONEDERA Ponedera 08634 Sabanagrande Sabanagrande 08638 SABANALARGA Sabanalarga 08685 Santo Tomas Santo Tomas 08372 JUAN DE ACOSTA Juan De Acosta 08549 PIOJÓ Piojó OCCIDENTAL 08832 TUBARA Tubara 08849 USIACURi Usiacuri Total ATLÁNTICO 23 BOGOTÁ D.C. BOGOTA 11001 BOGOTA D.C. Bogota D.C. Total BOGOTÁ D.C. 13188 CICUCO Cicuco 13300 HATILLO DE LOBA Hatillo De Loba DEPRESION 13440 MARGARITA Margarita MOMPOSINA 13468 MOMPÓS Mompós 13650 SAN FERNANDO San Fernando 13780 TALAIGUA NUEVO Talaigua Nuevo 13052 ARJONA Arjona 13062 ARROYOHONDO Arroyohondo 13140 CALAMAR Calamar 13001 CARTAGENA Cartagena 13222 CLEMENCIA Clemencia 13433 MAHATES Mahates DIQUE 13620 SAN CRISTOBAL San Cristobal BOLIVARENSE 13647 SAN ESTANISLAO San Estanislao 13673 SANTA CATALINA Santa Catalina 13683 SANTA ROSA DE LIMA Santa Rosa De Lima 13760 SOPLAVIENTO Soplaviento 13836 TURBACO Turbaco 13838 TURBANA Turbana 13873 VILLANUEVA Villanueva 13030 ALTOS DEL ROSARIO Altos Del Rosario 13074 BARRANCO DE LOBA Barranco De Loba BOLIVAR 13268 EL PEÑON El Peñon LOBA 13580 REGIDOR Regidor 13600 RÍO VIEJO Río Viejo 13667 SAN MARTIN DE LOBA San Martin De Loba 13042 ARENAL Arenal 13160 CANTAGALLO Cantagallo MAGDALENA MEDIO 13473 MORALES Morales BOLIVARENSE 13670 SAN PABLO San Pablo 13688 SANTA ROSA DEL SUR Santa Rosa Del Sur 13744 SIMITÍ Simití 13006 ACHÍ Achí 13430 MAGANGUÉ Magangué MOJANA 13458 MONTECRISTO Montecristo 26 NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total BOLIVARENSE 13549 PINILLOS Pinillos 13655 SAN JACINTO DEL CAUCSan Jacinto Del Cauca 13810 TIQUISIO Tiquisio 13244 CARMEN DE BOLÍVAR Carmen De Bolívar 13212 CÓRDOBA Córdoba 13248 EL GUAMO El Guamo MONTES DE MARIA 13442 MARÍA LA BAJA María La Baja 13654 SAN JACINTO San Jacinto 13657 SAN JUAN NEPOMUCENOSan Juan Nepomuceno 13894 ZAMBRANO Zambrano Total BOLIVAR 45 26 NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 15232 CHÍQUIZA Chíquiza 15187 CHIVATÁ Chivatá 15204 CÓMBITA Cómbita 15224 CUCAITA Cucaita 15476 MOTAVITA Motavita 15500 OICATÁ Oicatá 15646 SAMACÁ Samacá CENTRO 15740 SIACHOQUE Siachoque 15762 SORA Sora 15764 SORACÁ Soracá 15763 SOTAQUIRÁ Sotaquirá 15814 TOCA Toca 15001 TUNJA Tunja 15837 TUTA Tuta 15861 VENTAQUEMADA Ventaquemada 15180 CHISCAS Chiscas 15223 CUBARÁ Cubará 15244 EL COCUY El Cocuy GUTIERREZ 15248 EL ESPINO El Espino 15317 GUACAMAYAS Guacamayas 15332 GÜICÁN Güicán 15522 PANQUEBA Panqueba 15377 LABRANZAGRANDE Labranzagrande 15518 PAJARITO Pajarito LA LIBERTAD 15533 PAYA Paya 15550 PISBA Pisba 15090 BERBEO Berbeo 15135 CAMPOHERMOSO Campohermoso 15455 MIRAFLORES Miraflores LENGUPA 15514 PÁEZ Páez 15660 SAN EDUARDO San Eduardo 15897 ZETAQUIRA Zetaquira 15104 BOYACÁ Boyacá 15189 CIÉNEGA Ciénega 15367 JENESANO Jenesano 15494 NUEVO COLÓN Nuevo Colón 15599 RAMIRIQUÍ Ramiriquí MARQUEZ 15621 RONDÓN Rondón 15804 TIBANÁ Tibaná 15835 TURMEQUÉ Turmequé 15842 UMBITA Umbita 15879 VIRACACHÁ Viracachá 15172 CHINAVITA Chinavita 15299 GARAGOA Garagoa 15425 MACANAL Macanal NEIRA 15511 PACHAVITA Pachavita 15667 SAN LUIS DE GACENO San Luis De Gaceno 15690 SANTA MARÍA Santa María 15097 BOAVITA Boavita 15218 COVARACHÍA Covarachía 15403 LA UVITA La Uvita 15673 SAN MATEO San Mateo NORTE 15720 SATIVANORTE Sativanorte 15723 SATIVASUR Sativasur 15753 SOATÁ Soatá 15774 SUSACÓN Susacón 15810 TIPACOQUE Tipacoque 15106 BRICEÑO Briceño 15109 BUENAVISTA Buenavista 15131 CALDAS Caldas 15176 CHIQUINQUIRÁ Chiquinquirá BOYACÁ 15212 COPER Coper 15401 LA VICTORIA La Victoria 15442 MARIPÍ Maripí 15480 MUZO Muzo OCCIDENTE 15507 OTANCHE Otanche 15531 PAUNA Pauna 15572 PUERTO BOYACa Puerto Boyaca 15580 QUÍPAMA Quípama 15632 SABOYÁ Saboyá 15676 SAN MIGUEL DE SEMA San Miguel De Sema 15681 SAN PABLO BORBUR San Pablo Borbur 26 NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 15832 TUNUNGUÁ Tununguá 26 NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 15022 ALMEIDA Almeida 15236 CHIVOR Chivor 15322 GUATEQUE Guateque 15325 GUAYATÁ Guayatá ORIENTE 15380 LA CAPILLA La Capilla 15761 SOMONDOCO Somondoco 15778 SUTATENZA Sutatenza 15798 TENZA Tenza 15051 ARCABUCO Arcabuco 15185 CHITARAQUE Chitaraque 15293 GACHANTIVÁ Gachantivá 15469 MONIQUIRÁ Moniquirá 15600 RÁQUIRA Ráquira 15638 SÁCHICA Sáchica RICAURTE 15664 SAN JOSÉ DE PARE San José De Pare 15696 SANTA SOFÍA Santa Sofía 15686 SANTANA Santana 15776 SUTAMARCHÁN Sutamarchán 15808 TINJACÁ Tinjacá 15816 TOGÜÍ Togüí 15407 VILLA DE LEYVA Villa De Leyva 15047 AQUITANIA Aquitania 15226 CUÍTIVA Cuítiva 15272 FIRAVITOBA Firavitoba 15296 GAMEZA Gameza 15362 IZA Iza 15464 MONGUA Mongua SUGAMUXI 15466 MONGUÍ Monguí 15491 NOBSA Nobsa 15542 PESCA Pesca 15759 SOGAMOSO Sogamoso 15806 TIBASOSA Tibasosa 15820 TÓPAGA Tópaga 15822 TOTA Tota 15087 BELÉN Belén 15114 BUSBANZÁ Busbanzá 15162 CERINZA Cerinza 15215 CORRALES Corrales TUNDAMA 15238 DUITAMA Duitama 15276 FLORESTA Floresta 15516 PAIPA Paipa 15693 SAN ROSA VITERBO San Rosa Viterbo 15839 TUTAZÁ Tutazá 15092 BETÉITIVA Betéitiva 15183 CHITA
Recommended publications
  • Check List Notes on Geographic Distribution Check List 13(2): 2091, 12 April 2017 Doi: ISSN 1809-127X © 2017 Check List and Authors
    13 2 2091 the journal of biodiversity data 12 April 2017 Check List NOTES ON GEOGRAPHIC DISTRIBUTION Check List 13(2): 2091, 12 April 2017 doi: https://doi.org/10.15560/13.2.2091 ISSN 1809-127X © 2017 Check List and Authors First records of Sturnira bakeri Velazco & Patterson, 2014 (Chiroptera: Phyllostomidae) from Colombia Sebastián Montoya-Bustamante1, 3, Baltazar González-Chávez2, Natalya Zapata-Mesa1 & Laura Obando-Cabrera1 1 Universidad del Valle, Grupo de Investigación en Ecología Animal, Departamento de Biología, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia 2 Universidad del Valle, Apartado Aéreo 25360, Cali, Colombia 3 Corresponding author. E-mail: [email protected] Abstract: We evaluate the occurrence of S. bakeri in m). Therefore, there was a high probability that this species Colombia, a recently described species. We report seven inhabits northwestern Peru rather than elsewhere (Velaz- new records and include data on skull measurements of co & Patterson 2014). Recently, Sánchez & Pacheco these individuals and information on the new localities. A (2016) tested this hypothesis and reported the presence of discriminant analysis suggests that condyloincisive length S. bakeri from six localities in northwestern Peru. No fur- and dentary length are the most important measurements ther information has been published on S. bakeri and its to separate S. bakeri and S. luisi from S. lilium. However, geographic distribution remains obscure. Our aim was to to distinguish S. bakeri from S. luisi, we used discrete evaluate the occurrence of S. bakeri in Colombia, as well as characters proposed in the original descriptions of these to increase our knowledge of the morphological variation two taxa.
    [Show full text]
  • Análisis Socioeconómico Del Oriente Antioqueño Anexo 1
    Análisis socioeconómico del Oriente Antioqueño Anexo 1. Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo Compatible con el Clima para el Oriente Antioqueño Septiembre 2015 Plan de Crecimiento Verde y Desarrollo Compatible con el Clima para el Oriente Antioqueño Anexo 1. Análisis socioeconómico Contenido 1. Localización ................................................................................................................................. 4 2. Aspectos Sociales ........................................................................................................................ 5 2.1. Demografía .......................................................................................................................... 5 2.2. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) ............................................................................. 9 2.3. Infraestructura y servicios ................................................................................................. 11 2.4. Educación .......................................................................................................................... 16 2.5. Sector Salud ....................................................................................................................... 19 2.6. El Tejido Social del Oriente ................................................................................................ 22 3. Economía ................................................................................................................................... 28 3.1. Aporte
    [Show full text]
  • Thysanoptera: Thripidae
    Preferences of Scirtothrips dorsalis Hood 1919 (Thysanoptera: Thripidae) for different structures of cotton (Gossypium hirsutum L.) plants in the Magdalena warm valley of Colombia Preferencias de Scirtothrips dorsalis Hood 1919 (Thysanoptera: Thripidae) por diferentes estructuras de la planta del algodón (Gossypium hirsutum L.) en el valle cálido del Magdalena Everth Ebratt1*, Andrés Rodríguez2, Buenaventura Monje2, Edgar Varón2, Helena Brochero3, and Arturo Goldarazena4 ABSTRACT RESUMEN Thrips samples were collected from cotton crops in the Andean En la región Andina que comprende el valle cálido del alto region of the Magdalena warm valley, an area represented by the Magdalena representado por los departamentos de Tolima, Colombian departments of Tolima, Huila and Cundinamarca. Huila y Cundinamarca en Colombia se recolectaron muestras Ten cotton plants were randomly selected per hectare in each de trips en cultivos de algodón. En cada predio se selecciona- plot. Five young leaves, five floral buds, five opened flowers ron diez plantas de algodón al azar por hectárea en las cuales and five bolls or fruits were inspected. Immature stages were se inspeccionaron cinco hojas jóvenes o terminales foliares, separated from the adults and a first classification was made cinco botones florales, cinco flores abiertas y cinco cápsulas o according to the present thrips morphotypes, separating the frutos. Los estados inmaduros se separaron de los adultos y se adults of possible S. dorsalis specimens from the others. T- hizo una primera clasificación de acuerdo a los morfotipos de Student and Kruskal-Wallis tests were performed in order trips presentes, separando los adultos de posibles especímenes to find statistical differences between the different evaluated de S.
    [Show full text]
  • Ordenamiento Territorial Del Departamento De Santander
    Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Actualización de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Richard Alfonso Aguilar Villa Comité Interinstitucional GOBERNADOR Gobernación de Santander – Universidad Santo Tomás Departamento de Santander Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Secretario de Planeación Departamental Secretario de Planeación Departamental fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Gabinete Departamental Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Yaneth Mojica Arango Secretaria de Interior fr. Rubén Darío López García, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero, Seccional Carlos Arturo Ibáñez Muñoz Bucaramanga Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable Coordinador Ejecutivo del proyecto Margarita Escamilla Rojas Néstor José Rueda Gómez Secretaria de Hacienda Director Científico del Proyecto Claudia Yaneth Toledo Margarita María Ayala Cárdenas Secretario de Infraestructura Directora Centro de Proyección Social, Supervisora del proyecto, USTA, Seccional Gladys Helena Higuera Sierra Bucaramanga Secretaria General Carlos Andrés Pinzón Serpa Maritza Prada Holguín Coordinador Administrativo Secretaria de Cultura y Turismo Claudia Patricia Uribe Rodríguez John Abiud Ramírez Barrientos Decana Facultad Arquitectura Secretario Desarrollo John Manuel Delgado Nivia Alberto Chávez Suárez Director Prospectiva Territorial de Santander Secretario de Educación Juan José Rey Serrano Edwin Fernando Mendoza Beltrán, Secretario Salud Supervisor del proyecto, Gobernación Omar Lengerke Pérez Directivos Universidad Santo Tomás, Seccional Secretario de las TIC Bucaramanga Ludwing Enrique Ortero Ardila fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Secretario de Agricultura Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Honorables Miembros de la Asamblea Departamental Luis Fernando Peña Riaño fr. Mauricio Cortés Gallego, O.P. Carlos Alberto Morales Delgado Vicerrector Académico USTA Yolanda Blanco Arango José Ángel Ibáñez Almeida fr.
    [Show full text]
  • Dinámicas Del Conflicto Armado En Tumaco Y Su Impacto Humanitario
    Área de Dinámicas del Conflicto y Negociaciones de Paz UNIDAD DE ANÁLISIS ‘SIGUIENDO EL CONFLICTO’ - BOLETÍN # 69 DINÁMICAS DEL CONFLICTO ARMADO EN TUMACO Y SU IMPACTO HUMANITARIO FEBRERO DE 2014 RESUMEN EJECUTIVO Desde finales de la década del noventa, Tumaco dejó de ser un lugar con una mínima presencia de actores armados y violencia para convertirse en uno de los casos emblemáticos de los nuevos escenarios del conflicto armado colombiano. En este municipio confluyen actualmente FARC y bandas criminales, acciones armadas de medio y bajo poder militar, una tasa de homicidios que supera más de tres veces la tasa nacional (130 hpch), un aumento en el número de víctimas por minas antipersonal y casos sistemáticos de microextorsión, a lo que se suma que tiene el mayor número de hectáreas sembradas de coca a nivel nacional (5.065 hrs). Adicionalmente, el municipio hace parte de las diez regiones en donde se está desarrollando el plan de guerra Espada de Honor, que empezó a implementarse en febrero de 2012 y consta de una “estrategia de vocación ofensiva y focalizada con acompañamiento interinstitucional para combatir a las FARC”1. También hace parte de la jurisdicción del Plan Troya Pacífico enfocado en neutralizar las bandas criminales y sus economías ilícitas. De igual forma, en Tumaco se está implementando la Política Nacional de Consolidación Territorial (PNCT). La trasformación en el municipio se puede ver en tres momentos. El primero tuvo lugar después de que en 1999 los departamentos de Meta, Caquetá y Putumayo se convirtieran en los principales objetivos militares del Estado, por lo que los cultivos de coca que allí se concentraban empezaron a trasladarse a departamentos fronterizos como Nariño.
    [Show full text]
  • Centrales Electricas De Nariño S.A. E.S.P
    San Juan de Pasto, 12 de Junio de 2013 Centrales Eléctricas de Nariño S.A. ES. P. NIT. 891.200.200-8 CENTRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P. COMUNICADO CEDENAR S.A. E.S.P., se permite informar a Usted y por su conducto a la ciudadanía, a través de los espacios de servicio a la comunidad, que se ha proqrarnado trabajos de Instalacion de reles de protección y control en Bahía de línea 115 KV, trabajos aprobados por el Centro Nacional de Despacho en la Subestación Panamericana, ubicada en la ciudad de Ipiales. Por lo anterior, se suspenderá el servicio de energía el día Domingo 16 de junio de 2013, de 06:00 AM hasta las 12:00M, afectando todos los circuitos correspondientes a la Subestación y las líneas que alimentan las Subestaciones Cumbal, Pupiales y Córdoba. Circuito 28PN01: Primero de mayo, Primero de mayo 11, Champagnat, Los Álamos, Jorge Eliecer Gaitán, Avenida Panamericana, Almacén Éxito, La Pradera, Rumichaca, Villanueva, Grupo Cabal, Banco de la Republica, Centro Comercial Rumichaca, Hostería, Al popular, Cedenar Ipiales, Carrera 5, Almacén Estrella, Calle 16, Angasmayo, Villa Jardín Circuito 28PN02: La Laguna, Libertad, Benjamín Herrera, Galería Central, La Florida, Puente Nuevo, Palermo, Antonio Nariño, Cementerio, Angel Felipe, Sarasty, Centenario, Bellavista, Villa Sofía, Villa del Carmen, Carreras 7,8 Y 9 con calle 10, 14 Y 16, Calle 9 con Carreras 4 y 6, Calle 10 con carreras 2 y 10 Y Notaria Segunda. Circuito 28PN03: comprende los siguientes sectores: Kennedy, Villalba, El Centro, Mistares, San José, Puenes, Las Américas, La Frontera, Limedec, Puerta del Sur, Gualcala, urb.
    [Show full text]
  • Guia De Rutas Verdes Pp1-100
    Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 1 CVC más ágil, cercana y participativa Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 2 338.4791 C822rut CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA — CVC. Dirección de Gestión Ambiental— Dirección Técnica Ambiental Rutas Verdes del Valle del Cauca - Colombia / María Isabel Salazar Ramírez; [et. Al.] Santiago de Cali: CVC, 2005. 232 p.: il., mapas, fotografías 1. TURISMO 2.TURISMO CULTURAL 3.OFERTA TURÍSTICA 4.ECODESARROLLO. 5. ECOSISTEMAS I. Título II. SALAZAR RAMIREZ, María Isabel. III. HERNÁNDEZ CORRALES, Mónica. IV. PARRA VALENCIA, Germán. V. GARCÍA MENESES, Liliana VI. TRUJILLO SANDOVAL, Martha Yadira. RUTAS VERDES DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca — CVC — 2005 Publicación de la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección Técnica Ambiental. Comité Editorial: CVC: Dirección de Gestión Ambiental, Dirección Técnica Ambiental y Secretaría General. Gobernación del Valle del Cauca: Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA, Secretaría de Cultura y Turismo del Valle del Cauca. Textos: María Isabel Salazar Ramírez, Mónica Hernández Corrales, Germán Parra Valencia, Liliana García Meneses y Martha Yadira Trujillo Sandoval. Corrección de Estilo: CVC, Beatriz Canaval T. - INCIVA, Liliana García M. Impresión, diseño y diagramación: Ingeniería Gráfica S.A. Fotografía: Ver anexo Mapas: Paola Andrea Gómez Caicedo Primera Edición: 1200 ejemplares Editado y Publicado por: Carrera 56 11-36 Teléfono: 3310100 Ext. 328 -302 - 336 -Fax: 3310195 Web: http//www.cvc.gov.co Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia PORTADA ISBN 958-8094-92-5 Arriba: Atardecer Pacífico Centro: Laguna de Sonso Abajo izquierda-derecha: Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada en Parque Natural Regional del sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún Duende, Quebrada Perico, medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el Paramillo de Barragan, previo permiso de la editorial.
    [Show full text]
  • 1 Proyecto Aplicado En Evaluación De La Planeación Para El Diseño Y Ejecución De Un Sistema De Captación De Aguas Lluvias D
    1 PROYECTO APLICADO EN EVALUACIÓN DE LA PLANEACIÓN PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA (CUNDINAMARCA) BAJO LOS LINEAMIENTOS PMI. Presentado por: BLANCA PATRICIA RODRIGUEZ OVALLE C.C. 1.013.660.252 de Bta. ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN 2018 2 PROYECTO APLICADO EN EVALUACIÓN DE LA PLANEACIÓN PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA (CUNDINAMARCA) BAJO LOS LINEAMIENTOS PMI. BLANCA PATRICIA RODRIGUEZ OVALLE C.C. 1.013.660.252 de Bta. Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el Título de Especialista en Gestión de Proyectos. Director: JENIFER MOSQUERA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN 2018 2 RESUMEN Anapoima no cuenta con quebradas permanentes y depende en gran parte de las fuentes hídricas de otros municipios, lo que hace que para el municipio sea más difícil recolectar agua para suplir sus necesidades. Aunque existen hoy día planes municipales y departamentales para la reserva y buen uso del agua en las principales cuencas hídricas del departamento, Anapoima también debe contar con un sistema de captación de aguas lluvias, para maximizar la recolección de agua. Sin embargo un problema grave que tiene el municipio de Anapoima no solo es la capacidad de captar aguas lluvias para satisfacer las necesidades de la comunidad, si no la falta de tratamiento de las aguas residuales domésticas debido a que no hay independización de redes pluvial – residual.
    [Show full text]
  • Municipio De Anolaima
    PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS (PLEC’s) Municipio de Anolaima OSMAN SOTO Alcalde “Porque gobernar es servir” Carrera 4ª. No.3-12 Piso 2º - Alcaldía Municipal Tel. 8454001 fax. 8454000. NIT No. 899999426-3 “Porque Gobernar es Servir” 2012-2015 1. CONTEXTO DEL MUNICIPIO 1.1. ANTECEDENTES 1.1.1. Reseña Histórica Anolaima era un territorio de los panches, caracterizados por ser musculosos y de alta estatura, piel morena de movimientos ágiles, feroces e indomables, por lo que fue difícil su civilización. El primer asentamiento indígena estaba localizado en el sitio llamado Tocarema hasta allí llego Hernán Pérez de Quesada designado por el adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada para combatir al cacique Tocarema, quien comandaba a los guerreros y feroces panches, así le correspondió a este librar batalla e iniciar la conquista de Anolaima, el 10 de marzo de 1538. Con la muerte de este valeroso indígena, aparece en la historia de Anolaima la Sra. Maria de Avila, mujer venida de Bogotá, esposa de José de Avila, capitán de Quesada y fundador de Guayabal de Siquima, quien tomó posesión de estas tierras como encomendera. El Padre Fray Lopez de Acuña, en el sitio denominado Tocarema fundó la primera doctrina que se denomino “San Vicente de Tocarema” en 1567 y nombró como patrono a San Vicente de Ferrer. A la muerte del cacique Tocarema, lo sucedió en el mando el indio más poderoso de todos los panches de la región, de nombre Lutain, panche a quien don Juan de Castellanos inmortalizó, cuando lo describe enfrentándose solo, armado de macana, contra un ejército español armado de arcabuces, lanzas y corazas, debido a su valentía se gano el cariño de los españoles quienes le perdonaron la vida.
    [Show full text]
  • Aspectos Demográficos
    ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento.
    [Show full text]
  • Vigencia 2016 Relacionado Con El SGP
    Gobernación de Tolima - Secretaria de Planeación y TIC Dirección de Gestión Pública Territorial INFORME DEPARTAMENTAL EVALUACIÓN REQUISITOS LEGALES 2016. Ibagué, Diciembre 2017 Gobernación de Tolima - Secretaria de Planeación y TIC Dirección de Gestión Pública Territorial INFORME DEPARTAMENTAL EVALUACION REQUISITOS LEGALES 2016 OSCAR BARRETO QUIROGA Gobernador del Tolima OLGA LUCIA ALFONSO LANNINI Secretaria de Planeación y Tic MARIA MARLENY CARDENAS QUESADA Directora Gestión Pública Territorial NANCY CORREA RAMÍREZ Profesional Universitario MARIA YINETH OVIEDO Profesional Universitario Ibagué, diciembre 2017 Gobernación de Tolima - Secretaria de Planeación y TIC Dirección de Gestión Pública Territorial TABLA DE CONTENIDO 1. RESULTADOS DEL COMPONENTE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES ....................... 7 1.1. METODOLOGÍA GENERAL DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES-SGP ...... 7 1.2 MEDICIÓN REQUISITOS LEGALES – SEGUIMIENTO AL SGP ................................................................................ 9 RECOMENDACIONES SECTORIALES ........................................................................................................................ 11 1.3 RANKING DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES ...................................................................................... 12 1.4 NIVEL DE ADECUADA EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL SGP..................................................................... 17 1.4.1. RESULTADOS SECTORIALES EN LA PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO DE INVERSIÓN DEL SGP
    [Show full text]
  • Factsheet 2Q 2018
    EMGESA’S 1H 2018 Results Factsheet MAIN HIGHLIGHTS 2 as of June 2018 Enel Group in Colombia Generación: During the first half of 2018, Emgesa generated 6,746 GWh, -9.4% compared to the same period of 2017. The decrease is due to the company’s strategy to cover its commitments by purchasing energy in the spot market taking Enel Group in the World and in Colombia • #1 renewable operator advantage of a low prices scenario. Emgesa's generation Balance Sheet Income Statement Enel Today: evolution since 20141 ~ 40 GW managed capacity 2 reached 20.1% of the generation of the SIN, ranking as the (USD MM) 2016 2017 jun-2018 (USD MM) 2016 2017 jun-2018 second largest generator of the system, on the other hand, net ~ #1 private network Available and Investments Revenues installed capacity at the end of June 2018 presenting an increase 212 209 91 1.152 1.161 620 operator globally + 6 GW of 1.1% vs 1T2018 due to an increase in the capacity of the Property, Plant and Equipment 2.640 2.663 2.702 EBITDA** 650 693 368 65 mn end users + 80 % and 44 mn digital + 4.5 mn end users Additional capacity Tequendama plant to 56.8 MW. Therefore, currently Emgesa is Total Assets 3.012 3.026 2.969 EBIT 554 622 330 meters + 8.4 mn Smart meters 3 the largest generation company in terms of installed capacity in Total Debt 1.482 1.403 1.319 Net Financial Expenses -145 -119 -54 Colombia. (3.504 MW). Long Term Financial Liabilities* 1.327 1.248 1.128 Net Income 247 301 177 Total Liabilities 1.847 1.736 1.696 ~ 20 mn free retail ~ 47 GW thermal capacity + 5 mn free customers Sales: During the first half of 2018, Emgesa sold 8.843 GWH, Equity customers #1 in Highly flexible and efficient assets 1.165 1.290 1.273 +20 % electricity sold +1.7% higher than the volume sold during the same period of Italty, Iberia and top 3 in Latam in free market 2017.
    [Show full text]