ESTADO DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY (CUNDINAMARCA) EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL.

DIANA MARCELA JIMÉNEZ VARGAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS Bogotá D, C. 2017

P á g i n a | II

ESTADO DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY (CUNDINAMARCA) EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL.

DIANA MARCELA JIMÉNEZ VARGAS CÓD.: 20122081071

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS.

DIRECTOR HELMUT ESPINOSA GARCÍA Ingeniero Forestal

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS Bogotá D, C. 2017

P á g i n a | III

RESUMEN

Este documento presenta a manera de diagnóstico y evaluación, los comportamientos institucionales y las capacidades locales del municipio de Cachipay; en la gestión integral del recurso hídrico, para así reconocer de qué manera la dinámica institucional facilita la articulación, cooperación, coordinación y otros factores asociados a la relación interinstitucional en el ámbito local.

El proyecto se planteó en el marco de la cátedra del agua, y se desarrolló a partir de la política nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Este trabajo se centralizó en el

Fortalecimiento institucional y la gobernanza, como ejes fundamentales que permiten a largo plazo la sostenibilidad del agua en ; y tuvo como propósito contribuir al mejoramiento en la gestión y toma de decisiones de la planificación del mismo a nivel municipal.

En términos metodológicos el estudio tiene un enfoque descriptivo y el tipo de investigación utilizada es el estudio de caso. A título de resultados se elaboró la estructura de planificación del agua; relacionando los actores-instrumentos y recursos, posteriormente se evaluaron los instrumentos de planificación y se identificaron debilidades y estrategias de mejora, por medio de matrices, graficas, esquemas y tablas; esto permitió evidenciar las dificultades que enfrenta el municipio, para implementar la gestión integral del recurso hídrico y la desarticulación que existe en el ámbito institucional. En este contexto se presenta los principales hallazgos identificados a través del análisis realizado.

Palabras clave: Gestión Integral del Recurso Hídrico, Fortalecimiento Institucional,

Gobernanza del agua.

P á g i n a | IV

ABSTRACT

This document presents a way of diagnosis and evaluation, institutional behaviors and local capacities in the municipality of Cachipay; in the integral management of hydric resources, in order to recognize the way in which the institutional dynamics facilitates the articulation, cooperation, coordination and other factors associated with the inter-institutional relationship at the local level.

The project was raised in the in the framework of the water chair, and was developed on the basis of the national policy for the integrated management of hydric resources. This work was centralized in the institutional strengthening and governance, such as fundamental axes that allow the long term sustainability of water in Colombia; and had as its purpose to contribute to the improvement in the management and decision-making of the planning of the same at the municipal level.

In methodological terms, the study has a descriptive approach and it is used a case study.

Regarding to the results, was developed the structure of water planning; linking the actors - instruments and resources, subsequently evaluated the instruments of planning and weaknesses were identified and strategies for improvement, by means of matrices, graphs, diagrams and tables; This allowed prove the difficulties that the municipality, faces when taking a decision to implement the integral management of the hydric resources and the disarticulation that exists at the institutional area. In this context, the main discoveries identified are presented through the analysis done.

Key words: Integral Management of he Hydric Resource, institutional strengthening, water governance.

P á g i n a | V

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ...... 14 1. OBJETIVOS ...... 18 1.1. General ...... 18 1.2 Específicos ...... 18 2. MARCO DE REFERENCIA ...... 19 2.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ...... 19 2.1.1 Gestión integral del recurso hídrico...... 19 2.1.2 Gobernanza del agua...... 22 2.1.3 Fortalecimiento institucional...... 23 2.2 MARCO INSTITUCIONAL ...... 24 2.3 MARCO LEGAL ...... 29 2.4 LOCALIZACIÓN ÁREA DE ESTUDIO ...... 31 3. METODOLOGÍA ...... 32 3.1 ENFOQUE DEL ESTUDIO ...... 32 3.2 INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS ...... 32 3.3 FASES DEL PROYECTO ...... 33 4. RESULTADOS ...... 35 4.1 CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES DEL MUNICIPIO ...... 35 4.1.1 Aspectos biofísicos...... 35 4.1.1.1 Geología...... 35 4.1.1.2 Litología y fisiografías...... 35 4.1.1.3 Vegetación del municipio ...... 36 4.1.2 Aspectos socioeconómicos ...... 36 4.1.2.1 Población ...... 36 4.1.2.2. Actividades Económicas...... 36 4.1.2.3 Índice de NBI ...... 37 4.1.2.4 Articulación regional ...... 37 4.1.3 Gestión del recurso hídrico municipal ...... 39 4.2 ESTRUCTURA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ...... 40 4.2.1 Estructura superficial ...... 40 4.2.2 Lagos, Lagunas Y Reservorios ...... 42 4.2.3 Condiciones funcionales de los sistemas de Agua Potable...... 42 4.2.4 factores de afectación de los recursos hídricos ...... 46 4.2.4.1 Vertimientos ...... 51

P á g i n a | VI

4.2.4.2 Contaminación ...... 52 4.3 CONDICIONES OFERTA ...... 53 4.3.1 Régimen climático...... 53 4.3.1.1 Precipitación...... 53 4.3.1.2 Temperatura...... 53 4.3.2 Fuentes Hídricas...... 54 4.4 CONDICIONES DE LA DEMANDA DEL AGUA ...... 55 4.4.1 Usos del Agua ...... 55 4.4.2 Programa de uso eficiente y ahorro del agua ...... 56 4.5 ASPECTOS CALIDAD DEL AGUA ...... 56 4.5.1 Índices de calidad ...... 56 4.5.1.1 Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA) ...... 56 4.5.1.2 El Indice de Riesgo Municipal por Abastecimiento De Agua para Consumo Humano (IRABAm) 56 4.5.1.3 Buenas Practicas Sanitarias (BPS) ...... 57 4.5.2 Afectación a la salud publica ...... 57 4.6 FACTORES DE RIESGO ...... 57 4.6.1 Plan local de emergencias y contingencias ...... 57 4.6.1.1 PAAEME ...... 58 4.7 SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO ...... 58 4.7.1Acueducto...... 58 4.7.3 Alcantarillado ...... 59 5. ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LA GESTIÓN DEL AGUA ...... 61 5.1 ESTRUCTURA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ...... 65 5.2 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN ...... 67 5.2.1 Estructura de programas sectoriales ...... 68 5.3 EVALUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL AGUA ...... 74 5.3.1 Evaluación en relación a los objetivos de la Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico...... 74 5.3.2 Evaluación de los instrumentos por nivel de interacción, de las estrategias, programas y proyectos ...... 77 5.3.3 Recursos invertidos ...... 80 5.4 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ASOCIADAS ...... 80 6. ANÁLISIS COMPORTAMIENTO SECTORIAL ...... 87 7. CONCLUSIONES...... 91 8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS ...... 95

P á g i n a | VII

9. ANEXOS ...... 99

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Marco institucional ...... 25 Tabla 2 Marco legal ...... 29 Tabla 3 Sectores veredales del municipio de Cachipay ...... 35 Tabla 4 poblacional cubierta con servicios de acueducto y alcantarillado ...... 36 Tabla 5 Componente de Servicio de agua potable y saneamiento básico. NBI 2005 ...... 37 Tabla 6 proyectos de inversión municipio de Cachipay ...... 37 TABLA 7 micro cuenca río Bahamón ...... 40 Tabla 8 subcuenca quebrada doña Juana ...... 41 Tabla 9 Vertimientos Municipio de Cachipay ...... 51 Tabla 10 DBO5 Y DQO Monitoreados por el laboratorio IHA. 2016 ...... 52 Tabla 11 fuentes superficiales de agua ...... 54 Tabla 12 Nacederos de agua ...... 54 Tabla 13 usos del agua ...... 55 Tabla 14 Áreas en riesgo de afectación ...... 58 Tabla 15 Acueducto Municipal ...... 59 Tabla 16 Acueductos Rurales ...... 59 Tabla 17 Descripción de las PTAR del Municipio...... 60 Tabla 18 Diagnóstico Cualitativo de los instrumentos de Planificación ...... 67 Tabla 19 Programas del municipio de Cachipay...... 68 Tabla 20 estrategias, programas y proyectos por Objetivos de la Política Nacional...... 74 Tabla 21 Sumatoria estrategias, programas y proyectos por Objetivos de la política Nacional...... 75 Tabla 22 Estrategias, Programas y proyectos por instrumento de planificación...... 77 Tabla 23 Valores escala Heurística ...... 78 Tabla 24 Matriz de Ponderación ...... 79 Tabla 25 Inversión 2017 Sector Ambiente ...... 80 Tabla 26 Estrategias de desarrollo asociadas a la GIRH ...... 81

P á g i n a | VIII

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Marco Institucional ...... 25 Ilustración 2 Localización ...... 31 Ilustración 3Estructura Institucional ...... 66 Ilustración 4Estrategias, programas y proyectos por objetivos de la Política Nacional...... 76 Ilustración 5Relación de Programas y acciones por instrumento de Planificación ...... 79

LISTA DE FOTOS

Foto 1Quebrada la Miquita. Sector Tocarema alta ...... 42 Foto 2Quebrada Chay. Sector Tocarema alta ...... 43 Foto 3 Río Bahamón. Sector el Retiro ...... 43 Foto 4 Quebrada. Ocotá. Salida del área Urbana ...... 43 Foto 5 PTAP AGUA REGADA ...... 44 .Foto 6 PTAP AGUA REGADA ...... 44 Foto 7 PTAP AGUA REGADA ...... 44 Foto 8PTAP SAN PEDRO. Laboratorio ...... 45 Foto 9. PTAP SAN PEDRO. Laboratorio ...... 45 Foto 10 PTAP SAN PEDRO...... 45 Foto 11obstruccion del cauce del río Bahamón por caída de arboles ...... 46 Foto 12caida de una árbol sobre el río Bahamón ...... 46 Foto 13bovinos sobre la ronda hídrica ...... 47 Foto 14 Reforestación Cuenca de la Quebrada Agua Regada ...... 47 Foto 15Reserva Los Panches ...... 48 Foto 16Granja Avícola ...... 48 Foto 17 Quema de Hectáreas...... 48 Foto 18Zona del Vertimiento ...... 49 Foto 19Vertimiento Directo Quebrada Ocotá ...... 49 Foto 20Vivienda Ubicada Sobre la Quebrada ...... 49 Foto 21 Cercanía de la Ronda Hídrica a las Viviendas ...... 49 Foto 22 Contaminación Por residuos Solidos ...... 50 Foto 23 Conexion de mangueras ...... 51 Foto 24Pérdidas de Agua ...... 51 Foto 25 Programa Ciclo reciclo...... 62 Foto 26Vaya prublicitaria CAR ...... 63 Foto 27Programa PROCEDA ...... 63 Foto 28 Cartilla del Programa de Residuos solidos ...... 63 Foto 29Actualizacion POMCA río Bogotá ...... 64 Foto 30 Socializacion POMCA entre municipios...... 64 Foto 31Concepto Sanitario ...... 64 Foto 32Jornada de Reforestacion ...... 65

P á g i n a | IX

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Mapa territorial del Municipio de Cachipay...... 99 Anexo 2 Cuenca del Río Bogotá. Ubicación del municipio...... 99 Anexo 3 Subcuenca río ...... 100 Anexo 4 Clasificación de usos del agua para la cuenca del río Bogotá y sus respectivos valores de los parámetros de calidad...... 100 Anexo 5Mapa de las Fuente Hídricas...... 101 Anexo 6 Estación Meteorológica de CENICAFE en Cachipay. Registro Pluviométrico años 1993- 2015 ...... 102 Anexo 7 Concesiones CAR 1999 - 2015...... 102 Anexo 8Categorizacion de los instrumentos en los ejes de la PNGIRH...... 108

P á g i n a | X

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

CAR: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DNP: Departamento Nacional de Planeación

EDA: Enfermedades Diarreicas Agudas

EOT: Esquema de Ordenamiento Territorial

ERA: Evaluaciones Regionales del agua

FINDETER: Financiera del Desarrollo Territorial S.A.

IRCA: Índice de Riesgo de la Calidad del Agua

INS: Instituto Nacional de Salud

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MINSALUD: Ministerio de Salud y Protección Social

PAAEME Plan de Acción para la Atención de la Emergencia y la Mitigación de sus efectos

PDA: Plan Departamental de Aguas

PDM: Plan de Desarrollo Municipal

PGA: Plan General de Auditoria

PGIRS: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

PHN Plan Hídrico Nacional

PMA: Plan de Manejo Ambiental

PMAA: Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado

PNGIRH: Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico

PMGRD: Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres

POMCA: Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas

PORH: Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico

P á g i n a | XI

PRAE: Plan de Ordenamiento Territorial Proyecto Ambiental Escolar

PROCEDA: Proyectos Ciudadanos y Comunitarios de Educación Ambiental

PSMV: Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos

PTAP: Planta de Tratamiento de Agua Potable

PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PUEAA: Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua

RURH: Registro de Usuarios del Recurso Hídrico

SINA: Sistema Nacional Ambiental

SIRH: Sistema de Información del Recurso Hídrico

SISPRO: Sistema Integral de Información de la Protección Social

SIVICAP: Sistema de Información de la Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano

SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

SUI: Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios

P á g i n a | XII

DEDICATORIA

“El señor cumplirá en mí su propósito. Tu gran amor, señor, Perdurara para siempre, ¡No abandones la obra de tus manos!” Salmos 138:8

A mi madre, por su persistencia, su amor y su cuidado

P á g i n a | XIII

AGRADECIMIENTOS

Porque solo tú conoces mi corazón, mis alegrías y mis dolencias. Porque haces de lo imposible algo posible. ¡Gracias Dios! A mí director, por su paciencia, su conocimiento y su apoyó. ¡Para él toda mi admiración!

P á g i n a | 14

INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso limitado e insustituible que es necesario para el bienestar humano y solo funciona como recurso renovable si está bien gestionado. Se estima que para el 2025 dos tercios de la población mundial podría vivir en países con escasez de agua, lo que supone un gran desafío para el desarrollo sostenible ,pero gestionado de manera eficiente y equitativa, el agua juega un papel facilitador, en el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas sociales, económicos y ambientales, a la luz de cambios rápidos e imprevisibles (Decenio Internacional para la Acción "el agua fuente de vida" 2005-2015, s.f.)

La Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIRH), entabla un proceso de cambio que busca transformar los sistemas insostenibles de desarrollo, y de gestión de los recursos hídricos, reemplazando el enfoque tradicional y fragmentado de la gestión del agua. (Global Water

Partnership South America, 2011), también propone un sistema de gestión que toma el agua como un recurso indispensable para el desarrollo humano, pero que a su vez es un componente esencial para el sostenimiento de los ecosistemas de los cuales se obtienen bienes y servicios, por lo que su gestión debe ser coordinada con otros elementos como el suelo, la flora y la fauna, teniendo presente los múltiples usos del agua, por lo que no se puede restringir solo a oferta y demanda, si no a establecer condiciones de sustentabilidad (BID, 1998; GWP, 2000).

La Política Nacional para le Gestión del Recurso Hídrico (PNGIRH) es una iniciativa del

Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT y se formuló como el instrumento direccionador de la GIRH en Colombia, para el año 2010; plantea las directrices unificadas para el manejo del agua en el país, y con este se prevé resolver la actual problemática del recurso hídrico, fomentando la preservación y uso eficiente del mismo.

P á g i n a | 15

En Colombia la PNGIRH expone el fortalecimiento institucional y la gobernabilidad, como factores que permiten la sostenibilidad en el largo plazo del recurso hídrico, en tal sentido el fortalecimiento institucional corresponde al conjunto de actividades que reconocen el papel de las instituciones en el orden nacional, regional, local, que garantizan la oportuna atención a la demanda del recurso hídrico, pero a la vez reconoce la necesidad de ajustar su organización, sus recursos y sus formas de actuar.

En el marco del Plan Hídrico Nacional (PHN) y de la PNGIRH, es importante evaluar el fortalecimiento institucional, y evaluar las capacidades locales en la gestión del agua, para así reconocer, de qué manera la dinámica institucional facilita la articulación, cooperación , coordinación , subsidiaridad y otros factores asociados a la relación interinstitucional; a partir de esta situación y en el marco de la cátedra del agua, se propuso desarrollar una estrategia a manera de diagnóstico y evaluación, de los comportamientos institucionales de la gestión del agua, en el municipio de Cachipay, ubicado en la provincia del Tequendama, cuenca baja del río Bogotá.

El trabajo investigativo se planteó como un estudio de caso, que determinó cómo los actores institucionales aportan a la GIRH, y cuál fue su nivel de cumplimiento y compromiso con la gestión del agua, esto con el fin de evidenciar, cómo se asume la gobernanza y el fortalecimiento institucional en el municipio.

Este documento establece el desempeño de los instrumentos de la GIRH (EOT, PDM, PSMV,

PMAA, PDA, PUEAA, PORH, POMCA) en el ámbito local, abarca la estructura institucional, y las estrategias de mejoramiento propuestas en el marco de la PNGIRH.

En el proyecto se identificaron los actores que intervienen en la institucionalidad del agua, para así dimensionar cómo se planifica la gestión del recurso hídrico, y cómo se articula con los programas, proyectos y estrategias de las entidades ambientales y territoriales; de esta forma

P á g i n a | 16

se logró evidenciar el nivel de interacción del municipio con los instrumentos, y la relación que existe entre los actores institucionales con la planificación del agua, posteriormente se estableció el nivel de cumplimiento de los instrumentos de planificación, por medio de una evaluación cualitativa y cuantitativa que permitió entender su dinámica y sus implicaciones en la sostenibilidad del agua; y con esto se propuso medidas de mejoramiento. Para tal fin se emplearon diferentes tipos de herramientas metodológicas dentro de las cuales se utilizaron: esquemas, tablas, la matriz de análisis comparado, y la matriz de ponderación adaptada del método de Scoring. Se recolectaron informes, archivos y documentos, y se complementó con las observaciones directas y recorridos de campo.

Planteamiento del problema: En Colombia los municipios y departamentos se ven obligados a cumplir con procesos de planificación de la GIRH, que permitan cumplir los objetivos de la PNGIRH, y de esta forma solventar los problemas de acceso, calidad y preservación del agua. Por otra parte los actores institucionales carecen de una estructura de gestión, debido al incumplimiento por parte de los órganos rectores, de políticas públicas, autoridades, entes encargados de planeación y vigilancia, responsables de cumplir con los programas y proyectos.

Actualmente, la relación entre la oferta y demanda del agua en la cuenca del río Bogotá, afecta el caudal ecológico y ambiental, originado por la concentración poblacional, por la expansión urbana de los municipios aledaños a su ribera, y por la demanda de los acueductos y de los sectores productivos; sin tener en cuenta la oferta hídrica existente en los instrumentos de planificación y de toma de decisiones. Informe auditoría especial a la gestión sobre el río

Bogotá – intersectorial y articulada (2013)

En el municipio de Cachipay, para la vigencia 2015, la contraloría de Cundinamarca evidenció el incumplimiento en los planes e instrumentos de planificación del agua, de acuerdo al informe

P á g i n a | 17

Auditoria Gubernamental con Enfoque integral - Modalidad Especial Ambiental; es por ello que se plantea abordar y resolver como problema de conocimiento, la siguiente pregunta de investigación ¿de qué manera el municipio de Cachipay, asume los retos de carácter instrumental en la GIRH, a partir de los fundamentos de la Política Nacional de la Gestión

Integral del Recurso Hídrico? y ¿cuál es el desempeño a nivel institucional en la gestión integral del agua, a partir de la planificación del mismo?

Justificación: Este proyecto se propuso desde el semillero de desarrollo, ruralidad y municipio, de la universidad Distrital Francisco José de Caldas; en la línea de investigación de la gestión integral del recurso hídrico. De esta forma se pretende aportar información que promueva el mejoramiento en la gestión y toma de decisiones de la planificación del agua a nivel local, por ello es importante reconocer la dinámica institucional en el municipio; siendo

ésta información de interés, para el Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM), que permite la planificación y ajuste de los instrumentos territoriales que intervienen en la gestión del agua en Colombia. Los hallazgos de este estudio facilitan a la alcaldía local el fortalecimiento de su sistema de información, al MADS, las autoridades ambientales, y a la comunidad, les permite interpretar los alcances de las decisiones a nivel municipal, sobre la gobernanza del agua.

P á g i n a | 18

1. OBJETIVOS

1.1. General

Diagnosticar el estado de la gestión integral del recurso hídrico, en el municipio de Cachipay,

(departamento de Cundinamarca) que permita evidenciar, cómo el municipio asume los retos para la gobernanza y el fortalecimiento institucional de los procesos locales, a partir de la política Nacional para la gestión integral del recurso hídrico.

1.2 Específicos

• Establecer la estructura institucional del agua y sus procesos de gestión en el municipio.

• Evaluar el desempeño de los instrumentos y de los planes de gestión integral del recurso

hídrico dentro del municipio.

• Identificar debilidades y posibles acciones de mejoramiento a nivel sectorial en el marco

local para la GIRH.

P á g i n a | 19

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1.1 Gestión integral del recurso hídrico.

La definición sobre GIRH que ha logrado mayor aceptación es la elaborada por el Comité de

Asesoramiento Técnico de (GWP Technical Advisory Committee, 2000): “La Gestión

Integrada de los Recursos Hídricos, se puede definir como un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, la tierra y los recursos relacionados; con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales”. Ello implica una mayor coordinación en el desarrollo y gestión de tierras, aguas superficiales y subterráneas, cuencas fluviales y entornos costeros y marinos adyacentes, e intereses aguas arriba y aguas abajo. Pero la GIRH no se limita a la gestión de recursos físicos, sino que se involucra también en la reforma los sistemas sociales, con el fin de habilitar a la población para que los beneficios derivados de dichos recursos reviertan equitativamente en ella. (GWP , 2008)

El enfoque GIRH, se puede considerar como el vehículo que hace el concepto general de desarrollo sostenible y operacional para la gestión de los recursos de agua dulce. Adopta un enfoque holístico, que implica que se necesita información sobre el estado de la economía, la sociedad y los recursos hídricos y sus relaciones mutuas. También invoca la necesidad de una mayor participación, lo que significa que debe ser herramienta para una comunicación eficaz entre los diferentes grupos de partes interesadas, por ejemplo los responsables políticos, el público y los científicos. (United Nations Commission for Europe, 2003).

Los tres elementos clave que garantizan la aplicabilidad de la GIRH pasan por: 1) la existencia de un ambiente permisivo formado por políticas, legislación y estrategias apropiadas para el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos; 2) un marco institucional adecuado, a través

P á g i n a | 20

del cual las políticas, estrategias y legislación puedan ser implementadas, y 3) unos instrumentos de gestión prácticos, que permitan a esas instituciones hacer su trabajo (Jonch-

Clausen, 2004). Hasta tal punto la existencia de unas instituciones adecuadas es relevante para la aplicación de la GIRH, hay autores que afirman que una mejora en las actuaciones en el sector del agua dependerá de las reformas institucionales que se realicen, cuando fueran necesarias, más que en la mejora de tecnología o de infraestructuras. Los principales retos pasan por establecer políticas correctoras, acuerdos de financiación viables y un mayor grado de autosuficiencia de las instituciones locales que son imprescindibles a la hora de mejorar la gestión en consonancia con este enfoque. (koudstaal, 1992)

El MADS, define la GIRH como un proceso que promueve la gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la tierra y los recursos naturales relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. Se ha trazado como objetivo general la incorporación del concepto de GIRH en la gestión ambiental del MADS, para lo cual focaliza las acciones necesarias a partir de una perspectiva de cuenca hidrográfica, de la siguiente manera:

• La formulación de la Política Hídrica Nacional y el plan Hídrico Nacional, con sus respectivos planes, programas y proyectos en materia de información, planificación, instrumentación, administración, control y seguimiento. • La reglamentación y regulación en materia hídrica, sobre la conservación, preservación, uso y manejo del recurso incluyendo la eficiencia en el uso y aprovechamiento de las aguas superficiales y subterráneas • La formulación de los planes y programas necesaríos para garantizar la disponibilidad del recurso hídrico en calidad y cantidad. • La definición de lineamientos y criteríos para la formulación de los POMCA • La formulación y diseño de acciones orientadas al ahorro y uso eficiente del recurso hídrico y a la prevención de la contaminación de las fuentes de agua.

P á g i n a | 21

• El establecimiento de lineamientos de política relacionados con el conocimiento de la amenaza y el manejo de la vulnerabilidad ante la ocurrencia de desastres naturales asociados al recurso hídrico y el riesgo de desabastecimiento y contaminación. • La coordinación, promoción y orientación de las acciones de información e investigación relacionadas con el recurso hídrico, estableciendo para el efecto el SIRH. • Programas de asistencia técnica dirigidos a las autoridades ambientales que permitan la transferencia de los protocolos, guías y herramientas que sean diseñados para la adecuada gestión del recurso hídrico. • La identificación de posibles fuentes de financiamiento para el fortalecimiento de la gestión integral del recurso hídrico y la celebración de convenios a nivel nacional y con organismos de cooperación internacional relacionados con la materia.

MINAMBIENTE, s.f. también define la cuenca hidrográfica como la unidad fundamental de análisis para el desarrollo de los procesos de planificación y administración. Definido mediante el decreto 1076 de 2015, título 3, sección 5, coherente con la PNGIRH (2010). La gestión y administración integrada del recurso hídrico acorde al manejo de cuencas hidrográficas, se realiza considerando los siguientes aspectos:

• Planificación: Se propenderá porque los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas y la normatividad, se constituyan en instrumentos que permitan la sostenibilidad del recurso, implementando esquemas de articulación interinstitucional y procesos de fortalecimiento institucional. • Gestión en el uso y aprovechamiento del recurso: Abarca el diseño de diferentes instrumentos (modificación normativa, instrumentos económicos, entre otros) y herramientas que permitan actualizar y fortalecer la administración efectiva del recurso, buscando garantizar los niveles de cantidad y calidad necesarios para los diferentes usos de la sociedad, adelantando para el efecto mecanismos de uso eficiente y ahorro del agua y de evaluación y seguimiento que permitan ajustar, mejorar y actualizar los esquemas de planificación y gestión. • Prevención y control de la contaminación hídrica: Se busca garantizar los niveles de calidad del agua teniendo como referente el establecimiento de objetivos de calidad y su relación con la disponibilidad hídrica, la promoción del reusó y la aplicación de instrumentos económicos, entre otros.

P á g i n a | 22

• Planes departamentales de agua: Impulsar la participación de las Autoridades Ambientales en el desarrollo de las diferentes fases de los planes, de tal forma que se tenga en cuenta los impactos sobre el recurso, priorizaciones y la gestión, bajo la concepción de cuenca hidrográfica. • Gestión del riesgo: Se busca establecer lineamientos, políticas, regulaciones e instrumentos financieros para la inclusión del riesgo ante la presencia de diversas amenazas asociadas tanto en el aspecto de cantidad como de calidad del agua.

2.1.2 Gobernanza del agua.

“El concepto de Gobernanza del agua reconoce la prioridad del agua como elemento fundamental para la vida en procesos de coordinación y cooperación de distintos y diversos actores sociales, sectoriales e institucionales que participan en su gestión integrada; y asume al territorio y a la cuenca como entidades activas en tales procesos, con el fin de evitar que el agua y sus dinámicas se conviertan en amenazas para las comunidades, y de garantizar la integridad y diversidad de los ecosistemas, para asegurar la oferta hídrica y los servicios ambientales. En este sentido, la gobernanza plantea nuevas maneras de entender la gobernabilidad, en tanto ubica la autoridad del Estado en función de su capacidad de comunicación y concertación con roles y responsabilidades claras, para acceder al agua de manera responsable, equitativa y sostenible” (MADS, 2012)

“En los últimos años, el término gobernanza aplicado a los recursos naturales y, en particular, a los recursos hídricos, ha cobrado una gran importancia. En términos generales, la gobernanza es el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa en la gestión de los asuntos de un país en todos los planos. Ella incluye los mecanismos, procesos e instituciones mediante los cuales los ciudadanos expresan sus intereses, ejercen sus derechos, satisfacen sus obligaciones y resuelven sus diferencias”. (Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo, pág. 3)

P á g i n a | 23

La gobernanza puede ser descrita también como el medio a través del cual la sociedad define sus metas y prioridades y avanza la cooperación, ya sea global, regional, nacional o local. Los sistemas de gobernanza se expresan a través de marcos políticos y jurídicos, estrategias y planes de acción (Burhenne-Guilmin ,Scanlon, 2004)

El global water partnership (GWP, 2002 ) se refiere a la gobernanza eficaz del agua y la define como el “rango de los sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos que se establecen para desarrollar y manejar los recursos hídricos y el suministro de agua en los diferentes niveles de la sociedad”.

El éxito de la gobernanza y la gobernabilidad del agua dependen de la amplitud, intensidad y calidad de la participación pública, que posibilita propender hacia la eficiencia con sentido social, la transparencia en la gestión de los recursos hídricos y el respeto a la sociedad y al medio ambiente como elementos indispensables para acceder al desarrollo sustentable (Mestre,

2012).

2.1.3 Fortalecimiento institucional.

El fortalecimiento institucional consiste fundamentalmente en la mejora de la eficiencia y la eficacia, principalmente a nivel organizacional. El término a veces se usa indistintamente con otros términos como desarrollo organizacional, desarrollo institucional y financiero. Es a la vez un verbo (la acción de crear la eficacia, a menudo mediante la mejora de las capacidades organizativas específicas, tales como la infraestructura , operaciones, salud , financiera; y programas) y un sustantivo (el resultado de una mayor atención a la eficacia) (Pond, 2015)

También es el objetivo número cinco de la PNGIRH (MINAMBIENTE, 2010) y este plantea las siguientes estrategias:

• Mejoramiento de la capacidad de gestión pública del recurso hídrico:

P á g i n a | 24

Fortalece las acciones de las autoridades ambientales en la planificación, administración, monitoreo y control del recurso hídrico, así como a mejorar su capacidad para vincular a los principales usuarios del agua a participar en la GIRH y a articular con los entes territoriales la planificación del territorio en función de la oferta y disponibilidad hídrica, así como en el control y vigilancia del recurso

• Formación, investigación y gestión de la información:

Fomenta y desarrolla acciones de investigación y de manejo de la información relacionada con el recurso hídrico, por parte de entidades o personas públicas o privadas, de tal forma que aporten a la comprensión del estado y evolución del recurso hídrico en el país, como medio para lograr el buen manejo del recurso.

• Revisión normativa y articulación con otras políticas:

Realiza ajustes, armonizaciones e incluso los desarrollos normativos necesarios para el desarrollo de la Política para la GIRH y realiza la articulación de las acciones de ésta política con la demás políticas ambientales o sectoriales que incidan en la gestión integral del recurso hídrico

• Sostenibilidad financiera:

Estima, prioriza y asegura las inversiones necesarias para la implementación de la Política para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, la cual se materializará principalmente a través de la ejecución del Plan Hídrico Nacional.

2.2 MARCO INSTITUCIONAL

El manejo de los recursos hídricos en el país, se estructura a partir de un orden Nacional, regional y local, jerárquicamente organizados. El órgano rector es la presidencia de la república, y este se apoya en instituciones con funciones propias, cuyo principal objetivo es velar por el manejo de los recursos del país .En la ilustración 1 se registran las instituciones jerarquizadas que hacen parte de la planificación del agua.

P á g i n a | 25

Ilustración 1 Marco Institucional

Fuente: Autor

En la siguiente tabla se relacionan los actores y entidades involucradas en la GIRH encargados de la planificación del agua en Colombia, con sus funciones y normas asociadas.

Tabla 1 Marco institucional

ENTIDADES FUNCIONES NORMAS ASOCIADAS Ministerio de Promueve acciones orientadas a regular el PNGIRH 2010 ambiente y ordenamiento ambiental del territorio y de definir Decreto 2811 de 1974 desarrollo la política nacional ambiental y de recursos sostenible naturales renovables. Ley 99 de 1993. Dirige el gobierno y la administración municipal Acuerdo no. 015 concejo para cumplir y hacer cumplir las normas y ejercer municipal de Cachipay de 2000 Alcaldía municipal las funciones de inspección y fiscalización Acuerdo nº 04 de 2016 de acuerdo con lo dispuesto en leyes y ordenanzas Decreto 1640 de 2012 Decreto 2667 de 2012 Ejercer como máxima autoridad ambiental en su Resolución 1514 de 2012 jurisdicción, ejecutando políticas, planes, Decreto 3200 de 2008 CAR programas y proyectos ambientales, a través de la Decreto 3930 de 2010 construcción de tejido social, para contribuir al Resolución 0631 de 2015 desarrollo sostenible y armónico de la región Resolución 2145 de 2005 Resolución 1433 de 2004 Resolución 1907 de 2013 Garantizar el acceso a la información sobre el estado de los recursos naturales y condiciones Decreto 1323 de 2007 IDEAM hidrometeorológicas de todo el país para la toma Decreto 1324 de 2007 de decisiones de la población, autoridades, sectores económicos y sociales de Colombia. Se encarga de regular monopolios, promover la CRA Resolución CRA 493 de 2010 competencia, impulsar la sostenibilidad del sector

P á g i n a | 26

de agua potable y saneamiento básico, evitando abusos de posición dominante, garantizando la prestación de servicios de calidad, con tarifas razonables y amplia cobertura. Contribuir a mejorar las condiciones de salud de las personas, la vigilancia y seguridad sanitaria en los temas de su competencia, actuar como Instituto nacional Decreto 1575 de 2007 laboratorio nacional de referencia y coordinador de de salud Resolución 2115 de 2007 las redes especiales, en el marco del sistema general de seguridad social en salud y del sistema de ciencia, Tecnología e Innovación. Oficina de servicios públicos. Inspecciona, vigila y controla, Interviene empresas Decreto 3102 de 1997 Superintendencia en riesgo, sanciona, resuelve recursos, promueve la Ley 373 de 1997 de servicios participación ciudadana Ley 142 de 1994 públicos domiciliarios Fuente: Revisión en línea de las paginas institucionales en relación a los contenidos de norma (MINAMBIENTE, CAR, IDEAM, MINSALUD, CRA, SUPERSERVICIOS. 2017)

A continuación se describe el rol de las instituciones que se articulan con el municipio:

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Es el encargado de orientar y regular el ordenamiento ambiental del territorio y de definir las políticas y regulaciones a las que se sujetarán la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del ambiente de la nación; tiene la facultad de dirigir y coordinar los procesos de planificación y ejecución armónica de las programas de las entidades que integran el Sistema Nacional

Ambiental (SINA), entre ellas, la CAR y el IDEAM. (MINAMBIENTE, s.f.).

Viceministerio de agua y Saneamiento Básico

Se encarga de promover el desarrollo sostenible a través de la formulación y adopción de las políticas, programas, proyectos y regulación para el acceso de la población a agua potable y saneamiento básico. Apoya las negociaciones para la contratación de créditos externos y cooperación internacional, destinados al sector de agua potable y saneamiento básico y maneja la asignación de los recursos provenientes de dichas fuentes, En coordinación con el Ministerio

P á g i n a | 27

de Salud y Protección Social , define los requisitos de calidad del agua que deben cumplir las personas prestadoras del servicio público domiciliario de acueducto, además Articula las políticas de agua potable y saneamiento básico con las de Gestión integral del recurso hídrico del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (MINVIVIENDA, s.f.)

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Es una institución pública de apoyo técnico y científico al SINA, que genera conocimiento, produce información confiable, consistente y oportuna, sobre el estado y las dinámicas de los recursos naturales y del medio ambiente. (IDEAM, s.f.)

La información asociada al agua que es generada por el IDEAM, las Autoridades ambientales y demás sectores, es sistematizada y articulada en el Sistema de información del Recurso

Hídrico, SIRH; este facilita la estructuración de información y se constituye en insumo para el cálculo de los indicadores requeridos en las Evaluaciones Regionales del agua (ERA) y facilita la gestión integral del recurso hídrico. (SIRH, s.f.)

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)

Es la encargada por ley de administrar el medio ambiente y los recursos naturales renovables, y propender por el desarrollo sostenible dentro del área de su jurisdicción. (MINAMBIENTE, s.f.). Para facilitar su labor, la CAR Formuló el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR

2012 – 2023, definido en el decreto 1200 de 2004. Como el instrumento de planificación estratégico de largo plazo, que permite orientar e integrar las acciones de todos los actores regionales.

En el marco normativo de la planificación ambiental y territorial, a nivel regional y local, se establecen dos importantes instrumentos en la toma de decisiones, ellos son el POMCA del Río

Bogotá y el EOT del municipio de Cachipay, articulados en el PGAR.

P á g i n a | 28

Gobernación de Cundinamarca

Es la entidad encargada de administrar los asuntos seccionales de planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro del departamento de Cundinamarca, en los términos establecidos por la constitución en el artículo 298; esta ejerce funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, como intermediario entre la nación y el municipio, en la prestación de los servicios que determinen la constitución y las leyes. (Gobernacion de Cundinamarca, s.f.)

Secretaria de Hacienda Municipal

Esta dependencia de la alcaldía planea, dirige, organiza y controla las políticas, estrategias financieras y fiscales que aseguren los recursos económicos necesarios para viabilizar el plan de desarrollo municipal (PDM) y los gastos autorizados para el funcionamiento de la administración, mediante la coordinación y ejecución de los procesos presupuestales, contable y operacionales de tesorería (Alcaldia de Cachipay, s.f.) , además de los planes de desarrollo regulados por la ley orgánica 152 DE 1994, también coordina con la oficina asesora de planeación, la formulación y la ejecución del EOT.

Secretaria de ambiente y desarrollo Rural Municipal

Asesora al alcalde en la adopción de políticas y en la formulación, ejecución, seguimiento y control de planes, programas y proyectos de los sectores económico y de sostenimiento ambiental (Alcaldia de Cachipay, s.f.) Conforme a lo planteado en el plan de desarrollo municipal y el EOT, además se articula con la CAR, para adoptar las medidas de Protección, conservación y restauración del medio ambiente, definidas en el POMCA del río Bogotá.

P á g i n a | 29

2.3 MARCO LEGAL

A continuación se presenta el contenido normativo aplicado a la GIRH, los instrumentos de planificación del agua y el fortalecimiento institucional, con su respectivo marco jurídico y descripción.

Tabla 2 Marco legal

TEMA NORMA DESCRIPCIÓN

Acuerdo 015 Adopta el esquema de ordenamiento territorial municipal de Cachipay, concejo se definen los usos del suelo para las diferentes zonas de los sectores Esquema de municipal de rural y urbano, se establecen las reglamentaciones urbanísticas ordenamiento Cachipay de 2000 correspondientes y se plantean los planes complementarios para el territorial futuro desarrollo territorial del municipio. Acuerdo 04 de Adopta el plan de desarrollo para el municipio de Cachipay– 2016 Cundinamarca, vigencia 2016-2019. Reglamenta los instrumentos para la planificación, ordenación y Decreto 1640 de manejo de cuencas hidrográficas y acuíferos y se dictan otras 2012 disposiciones. Reglamenta la tasa retributiva por la utilización directa e indirecta del Decreto 2667 de agua como receptor de los vertimientos puntales y se toman otras 2012 determinaciones Autoriza al alcalde municipal de Cachipay departamento de Acuerdo 013 de Cundinamarca para la vinculación al plan departamental para el manejo 29 sep. de 2008 empresarial de los servicios de agua y saneamiento - PDA – en el departamento de Cundinamarca y se dictan otras disposiciones. Instrumentos ambientales Decreto 1324 de Crea el registro de usuarios del recurso hídrico y se dictan otras 2007 disposiciones. Decreto 1323 de Crea el sistema de información del recurso hídrico –SIRH. 2007 Establece los objetivos, estrategias, metas, indicadores y líneas de Política nacional acción estratégica para el manejo del recurso hídrico en el país, en un para la gestión horizonte de 12 años integral del recurso hídrico de 2010

Decreto 2811 de Dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de 1974 protección al medio ambiente. Crea el ministerio del medio ambiente, se reordena el sector público Contexto medio encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los ambiental Ley 99 de 1993 recursos naturales renovables, se organiza el sistema nacional ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Ley 142 de 1994 Establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan

P á g i n a | 30

otras disposiciones. Establece los parámetros y los valores límites máximos permisibles en Resolución 0631 los vertimientos puntuales a cuerpos de agua superficiales y a los de 2015 sistemas de alcantarillado público y se distan otras disposiciones. Resolución 2145 Modifica parcialmente la resolución 1433 de 2004 sobre planes de de 2005 saneamiento y manejo de vertimientos, PSMV. Vertimientos Reglamenta el artículo 12 del decreto 3100 de 2003, sobre planes de Resolución 1433 saneamiento y manejo de vertimientos, PSMV, y se adoptan otras de 2004 determinaciones. Resolución 1514 Adopta los términos de referencia para la elaboración del plan de de 2012 gestión del riesgo para el manejo de vertimientos. Ordenación de Resolución 1907 Expide la guía técnica para la formulación de los planes de ordenación cuencas de 2013 y manejo de cuencas hidrográficas. Ley 373 de 1997 Establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Reglamenta el artículo 15 de la ley 373 de 1997 en relación con la Decreto 3102 de Uso eficiente del instalación de equipos, sistemas e implementos de bajo consumo de 1997 agua agua. Resolución CRA Adopta medidas para promover el uso eficiente y ahorro del agua 493 de 2010 potable y desincentivar su consumo excesivo. Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y Resolución 2115 frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua de 2007 Calidad del agua para consumo humano. Decreto 1575 de Establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua 2007 para consumo humano. Fuente: Revisión en línea de la normatividad expedida por el MADS, el Congreso de la Republica, el presidente y por el municipio de Cachipay. 2017)

P á g i n a | 31

2.4 LOCALIZACIÓN ÁREA DE ESTUDIO

El municipio de Cachipay está ubicado en el departamento de Cundinamarca, al occidente de la capital de la república de Colombia, a una distancia de 60 kilómetros de Bogotá, D.C. en la provincia del Tequendama. Cuenta con una extensión de 5.680 Hectáreas, el área urbana tiene

65 Hectáreas y se localiza así: parque principal: Coordenadas: 0955.743 – 1’010.197, Altura

1611msnm. (CAR & Latin Consult, 2011)

Ilustración 2 Localización

Los límites del municipio son: Por el norte: con el municipio de

Anolaima.

Por el sur: con el municipio de la

mesa.

Por el oriente: con el municipio de

Zipacón.

Por el occidente: con el municipio

de . Ver ilustración 2

Fuente: tomada y adaptada de la página de la secretaria de planeación, Oficina de sistemas de información, análisis y estadísticas. 2017

P á g i n a | 32

3. METODOLOGÍA

3.1 ENFOQUE DEL ESTUDIO

Este proyecto tiene un enfoque de estudio descriptivo, el tipo de investigación utilizada es el estudio de caso; ya que a partir de la situación problema, se analizó, sintetizó y evaluó, la información recopilada para determinar el estado de la GIRH del municipio de Cachipay, y el desempeño de los instrumentos de planificación del agua en su ámbito institucional.

Se tomó en cuenta los instrumentos de planificación del municipio: PDA, PMAA, el PUEAA, el PSMV, EOT, POMCA, PDM, PORH, con el fin de posteriormente evaluarlos; para ello se realizó un estudio cuantitativo y cualitativo, a través de herramientas que permitieron medir los instrumentos, como lo fueron: tablas de datos, esquemas, la matriz de análisis comparado y la matriz de ponderación.

3.2 INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

Para cumplir con los objetivos de este proyecto a través del enfoque metodológico anteriormente descrito, se utilizaron los siguientes instrumentos:

• Recolección de información primaria y secundaria: Se obtuvo información a partir de

diálogos con la comunicad, el guardabosques del municipio y miembros de las diferentes

dependencias de la alcaldía, de igual forma se logró recopilar libros, documentos, informes,

boletines, actas, entre otras fuentes de información.

También se consultaron documentos en línea de entidades del departamento de

Cundinamarca, quienes se articulan directamente con el municipio, entre ellas están la

CAR, INS, SSPD, la gobernación de Cundinamarca, secretaria distrital de ambiente,

informes en la contraloría y procuraduría.

• Registros fotográficos: se tomaron fotografías de la información encontrada, como parte

de la evidencia física para el desarrollo del proyecto.

P á g i n a | 33

• Sistematización y análisis: Se elaboró el diagnóstico del estado de la GIRH en el área local

del municipio, basado en el desempeño de los instrumentos de planificación del agua; por

medio de la matriz de análisis comparado y la matriz de ponderación. Se realizaron tablas

y cuadros para hacer el análisis de indicadores. También en la relación institucional de los

actores, se elaboró un esquema, y propuso un cuadro comparativo con las debilidades y

oportunidades de mejora.

3.3 FASES DEL PROYECTO

Para el desarrollo de este proyecto se plantearon cuatro fases de desarrollo, que son:

• Pre diagnóstico: En esta fase se recolectó información secundaria que permitió identificar

el contexto del proceso, e información institucional del municipio ya existente, para ello se

acudió a documentos, libros, expedientes, estadísticas, censos, bases de datos de los

instrumentos de planificación: PDA, PMAA, el PUEAA, el PSMV, EOT, POMCA, PDM,

PORH.

• Categorización: En esta fase se identificaron los aspectos – elementos de la estructura de

la gestión local del recurso hídrico, en la cual se recolectó información primaria por medio

del trabajo de campo, en donde se utilizaron instrumentos como la observación participante

de tipo cualitativa y la entrevista semiestructurada. En este proceso se comparó la

información captada con el pre diagnosticó

• Evaluación: Se estableció el cumplimiento de los instrumentos de planificación y el

contenido del enfoque institucional en relación a las categorías.

En esta fase se utilizó la matriz de análisis comparado y la matriz de ponderación, que

permitieron hacer una evaluación cuantitativa de los instrumentos de planificación del

agua, y del estado del recurso hídrico en el municipio de Cachipay. Este modelo utiliza

como referente la valoración ponderada de los comportamientos definidos como ejes de la

P á g i n a | 34

PNGIRH, teniendo como parámetro los procedimientos adaptados del método de Scoring:

este método de ponderación permite la comparabilidad y abordar situaciones de

incertidumbre con pocos niveles de información, y se construye con una función de valor

para cada alternativa (Toscano y Gerard, 2006). Para este proyecto se utilizó la escala

Heurística como valores para la ponderación.

• Prospectiva: Se realizó el diagnóstico de la situación actual del recurso hídrico en el

municipio de Cachipay, por medio del enfoque institucional; basados en su estructura y en

el desempeño de los instrumentos de planificación, identificando las debilidades y las

oportunidades de mejora, según el análisis de la información recopilada.

P á g i n a | 35

4. RESULTADOS

4.1 CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES DEL MUNICIPIO

Cachipay cuenta con una población concentrada en el área urbana en un 38%, en la inspección departamental de policía de peña negra un 3% y en el área rural un 59%. (EOT, 2000)

El municipio tiene 23 sectores veredales enunciados en la tabla 3 (plan de desarrollo municipal

2016-2019, s.f.) Mapa en el anexo 1.

Tabla 3 Sectores veredales del municipio de Cachipay

SECTORES VEREDALES Cayunda La Recebera Calandamia El Naranjal La Laguna Petaluma Alta El Tolú La Recebera El Progreso Petaluma Baja Tocarema Alta San Pedro La Uchuta Baiven Tocarema Baja Inspección De Peña Negra San Mateo San José San Antonio Alto El Retiro Puerto Lopez Mesitas De Santa Inés San Antonio Bajo

Fuente: Elaboración propia, 2017. Municipio de Cachipay. Plan de desarrollo municipal (2016-2019)

4.1.1 Aspectos biofísicos.

4.1.1.1 Geología.

El municipio de Cachipay se encuentra entre las fallas de al occidente y la falla de

Corraleja –Zaragoza, al oriente. Presenta dos regiones estratigráficas cretácicas: La primera es la región del Tequendama, la cual está constituida de base a techo, por el grupo Villeta, el grupo

Guadalupe y la formación . La otra región corresponde al occidente de la subcuenca del río Apulo (lado oeste de la falla Bituima). (CAR & Latin Consult, 2011, págs. 36-37)

4.1.1.2 Litología y fisiografías.

Está formado por rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. Al occidente del municipio se encuentran estructuras geológicas, originadas en procesos tectónicos o fuerzas que actúan

P á g i n a | 36

desde el interior de la tierra, conocidos como fallas o plegamientos y tiene tres formas generales de relieve, las cuales son: Formas aluviales, formas de colina y formas de montañas. (EOT,

2000)

4.1.1.3 Vegetación del municipio

Cachipay cuenta con un Bosque seco tropical que se localiza al sur del municipio, sobre superficies topográficas onduladas, la vegetación natural es dispersa debido a que ha sido reemplazada por pastos, caña y frutales, y un bosque húmedo pre montano con especies como el nogal, el caucho, el laurel, el guamo; que están siendo reemplazado por cultivos de café, pasto y frutales. Se realiza reforestación con especies como el eucalipto. (EOT, 2000)

4.1.2 Aspectos socioeconómicos

4.1.2.1 Población

En la base de datos del SISBEN del mes de abril de 2016 se tiene 10.062 afiliados. Y para el año 2017 el municipio cuenta con una población de 9.788 habitantes (SISPRO, Base actualizada julio de 2017).

En la siguiente tabla se relaciona la población del área urbana municipal cubierta con los servicios de Agua potable y saneamiento básico.

Tabla 4 poblacional cubierta con servicios de acueducto y alcantarillado

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO NÚMERO DE SUSCRIPTORES 1757 1178 COBERTURA 100% 67% DENSIDAD POBLACIONAL (3.4 HAB* VIVIENDA) DANE. 5974 4052 Fuente: PSMV. 2017. (Oficina de servicios publicos Cachipay, 2017)

4.1.2.2. Actividades Económicas.

Cachipay tiene como principal actividad económica la producción de follaje de exportación; tipo helecho cuero, también están Massangeana, Dracaena, Palma, Anturío, Eucalipto, Girasol,

P á g i n a | 37

Ruscus y Heliconias. El uso del recurso hídrico en este municipio y la demanda del mismo son altos dada esta industria. (Sarmiento D´Costa Carlota, 2009). También está el cultivo de café y en menor proporción se produce caña de azúcar, cultivo de frutales, cultivos de pan coger, la ganadería, la porcicultura, la avicultura y piscicultura.

4.1.2.3 Índice de NBI

Las necesidades básicas insatisfechas (NBI) para el municipio de Cachipay se encuentran en

21,37% (DANE, 2005). De esta forma se relaciona que para el año 2005 la población estaba en nivel de pobreza.

A continuación se relaciona el componente de servicio de agua potable y saneamiento básico, desagregado del Índice NBI 2005 para Cachipay

Tabla 5 Componente de Servicio de agua potable y saneamiento básico. NBI 2005 COMPONENTE SERVICIOS NBI Cachipay 2005

Cabecera Resto Total

1,44 4,01 3,19

Fuente: (DNP, 2005)

4.1.2.4 Articulación regional

Por medio de la Gobernación de Cundinamarca y el Plan departamental de aguas de

Cundinamarca (PDA), el municipio de Cachipay se articula con el departamento a través de los siguientes proyectos:

Tabla 6 proyectos de inversión municipio de Cachipay

PROYECTO INVERSIÓN Optimización sistema de acueducto fuentes San Miguel y agua $ 929.400.000,00 regada Eficiencia en la operación $ 515.000.000,00 Mejoramiento acueductos Acuapeñanegra, San José y Faimsys $ 148.000.000,00 Construcción red de acueducto y alcantarillado urbanización $ 150.000.000,00 vivienda de interés social tierra de ensueño

P á g i n a | 38

Construcción red de acueducto y alcantarillado urbanización $ 220.000.000,00 vivienda de interés social quintas de Cachipay Fuente: Elaboración propia, 2017, Empresas públicas de Cundinamarca. (Plan departamental de agua de Cundinamarca, 2008)

El PDA incluye el programa de descontaminación de la cuenca del río Bogotá, el municipio de

Cachipay lo adopta y lo incluye en su plan de desarrollo municipal 2016- 2019 con programas de protección y conservación de ecosistemas, PGIRS y el PUEAA.

En el consolidado, diagnósticos y estudios de la gobernación de Cundinamarca al año 2015; se registran los documentos y estudios realizados por la empresa pública de Cundinamarca para el municipio, los cuales son:

• construcción de colectores y emisario final para el centro poblado peña negra. 2013

• construcción de obras para la optimización de la red de distribución del acueducto urbano. 2013 • revisión y ajuste plan maestro, actualización plan maestro de alcantarillado sanitario y pluvial. incluye optimización de PTAR. 2013. • construcción de planta de tratamiento de acueducto urbano. 2015

• construcción del desarenador y optimización de la planta de tratamiento de agua potable agua regada en el área urbana. 2015 • construcción sistema de tratamiento de aguas residuales para el centro poblado peña negra. 2015 • optimización acueducto veredal Faimsys. 2015

• optimización acueducto San José. 2015

P á g i n a | 39

4.1.3 Gestión del recurso hídrico municipal

El municipio de Cachipay se localiza en la cuenca baja del río Bogotá, Subcuenca río Apulo.

En el anexo 2 y 3 se puede ver la distribución territorial, y la localización del municipio dentro de la cuenca y subcuenca respectivamente.

Subcuenca río Apulo (código 2120-02)

La subcuenca del río Apulo se encuentra ubicada en la parte baja del río Bogotá, al sur occidente del departamento de Cundinamarca. El área total de la cuenca es de 48.505 ha, del cual Cachipay ocupa el 11%, con 5.388,42 Ha. El cauce principal tiene una longitud de 55,7 km , sus principales tributarios son los ríos curí , doña Juana y Bahamón, conocido a la altura de Zipacón como río Cachipay y las quebradas la yegua , el limonar, el naranjo, la carbonera, los narcisos , agua fría , San Miguel y el tigre . (POMCA Subcuenca río Apulo, 2006)

Dentro de la subcuenca del río Apulo, el municipio de Cachipay se ubica en la subcuenca río curí: la integran los ríos: Bahamón, Cachipay, y las quebradas: el Salitre, San miguel, Petaluma,

Cantagallo, Chay, la Pedregosa, la Ocotá, el Hueso o las Mercedes, el Progreso, los Micos, tres

Esquinas y la quebrada la Palestina. (PSMV, 2017)

El uso del agua en la subcuenca del río curí, en referencia al acuerdo 043 de octubre de 2006, establece los objetivos de calidad del agua para la cuenca del río Bogotá, para el año 2020; la

CAR hace la clasificación de los usos del agua en la cuenca según lo descrito en el anexo 4. Y

Lo establece así:

• Subcuenca del río Curí:

Comprendidas por los ríos Curí y río Bahamón y sus afluentes desde sus cabeceras, hasta la desembocadura del río Curí en el río Apulo, así:

P á g i n a | 40

1. Río Curí y sus Afluentes desde su cabecera hasta la desembocadura de la quebrada

Agualauta, corresponden a la Clase I.

2. Río Cachipay y sus afluentes desde su cabecera hasta la confluencia con el río

Bahamón, corresponden Clase I.

3. Río Bahamón y sus afluentes, corresponden Clase II.

4. Río Curí y sus afluentes desde la desembocadura de la quebrada Agualauta hasta su

desembocadura en el río Apulo, corresponden a la Clase II.

4.2 ESTRUCTURA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Los ríos y quebradas que existen son de lecho profundo y en forma de C, razón por la cual el suministro de las aguas para el abastecimiento humano y otros usos es irregular. (plan de desarrollo municipal 2016-2019, s.f.). Mapa de las Fuentes hídricas del Municipio de Cachipay en el Anexo 5.

4.2.1 Estructura superficial

En la siguiente tabla se presenta la micro cuenca del río Bahamón, que es de una red hídrica del orden 5, y sus respectivos afluentes.

TABLA 7 micro cuenca río Bahamón

FUENTE DISTANCIA DESCRIPCIÓN DESEMBOCADURA Río 15.65 Km Nace en el sitio llamado alto del Río Curí Bahamón Roble. Beneficia a las veredas Tocarema, Petaluma y Cayunda, mesitas de santa Inés, Peña Negra, etc. Se emplea en los acueductos de , la mesa y Cachipay Río 9.5 Km Nace en el alto de Tablanca. Río Bahamón Cachipay Beneficia a las veredas Tocarema y Petaluma. Sirve de acueducto a los municipios de Cachipay y Anolaima

P á g i n a | 41

Q el Salitre 3.5 Km Nace en el alto de pava (límites Río Cachipay con el municipio de Zipacón). Beneficia a las veredas Petaluma Q agua 2.5 Km Nace en la vereda agua regada Regada (Zipacón) sirve el límites con Cachipay. Beneficia al barrio el progreso y al acueducto municipal Q Petaluma 2.1 Km Nace en la vereda del mismo Río Cachipay nombre a cuyo sector beneficia. Q Cantagallo 2 Km Nace en límites con el municipio de Anolaima. Beneficia principalmente a la verdad Cayunda Q Chay 3.2 Km Nace en el municipio de Río Cachipay Anolaima, inspección la florida. Beneficia a la vereda Tocarema Q la 1.9 Km Nace en la vereda Naranjal, Río Bahamón pedregosa beneficia a las verdes peña negra y naranjal Q Ocotá 4.1 Km Nace cerca del área Urbana, Río Bahamón beneficia a las veredas tolú y naranjal Q el Hueso o 1.5 Km Nace en el sector sub urbano, Se a la Q el las mercedes cerca al colegio departamental progreso y la vierte a la Q los micos Q el 1.7 Km Nace en la vereda Petaluma y hace Q el Hueso progreso el recorrido por el sector urbano progreso Q los micos 2.00 Km Nace de las aguas de la Q hueso y Río Bahamón el progreso Q tres 3,5 Km Nace en el cerro de pan de azúcar, Río Bahamón esquinas recorre inspección de peña negra Q palestina 1.1 Km Nace en la inspección de peña Río Bahamón negra. Fuente: Elaboración propia, 2017, Municipio de Cachipay. EOT (2000)

La subcuenca quebrada Dona Juana presenta una red de drenaje dendrítico del orden 4. Ver tabla 8.

Tabla 8 subcuenca quebrada doña Juana

FUENTE DISTANCIA DESCRIPCIÓN DESEMBOCA Doña Juana Q 3.5 km dentro Nace en el municipio de Anolaima. Río Curí del Beneficia a las veredas San jerónimo, municipio. las mercedes, San Antonio. Fuente: Elaboración propia, 2017, Municipio de Cachipay. EOT (2000)

P á g i n a | 42

4.2.2 Lagos, Lagunas Y Reservorios

En los predios de propiedad del municipio no registran reservorios de agua, y en el área de protección de la CAR se localiza la reserva natural los Panches. Algunos de los lagos, lagunas y reservorios se encuentran en zonas de área privada, los cuales son utilizados para fines domésticos, agropecuarios, uso de follajes y productoras Avícolas.

4.2.3 Condiciones funcionales de los sistemas de Agua Potable.

Según el último informe de auditoría de los recursos naturales, que realizo la contraloría de

Cundinamarca vigencia 2015, las tres PTAR requieren de mantenimiento, dos de ellas no están funcionando en óptimas condiciones: debido a que no cuentan con los requerimientos técnicos y operativos, limitando el uso de las estructuras hidráulicas.

En las visitas de inspección en el municipio, se logró evidenciar el estado de algunas fuentes hídricas. En la foto 1 y 2 la quebrada la Miquita y la quebrada Chay (sector Tocarema alta) reflejan la desprotección que existe en las rondas hídricas. Además del bajo caudal que fluye en los cuerpos de agua; como se observa en la foto 3 del río Bahamón (fuente de gran importancia hídrica para el abastecimiento de los municipios de la cuenca del río Apulo), y en la foto 4 se logra observar mangueras, lo que indica que captan agua de la quebrada.

Foto 1Quebrada la Miquita. Sector Tocarema alta

Tomado por: Jiménez, D.2017

P á g i n a | 43

Foto 2Quebrada Chay. Sector Tocarema alta

Foto 3 Río Bahamón. Sector el Retiro

Tomado por: Jiménez, D.2017

Foto 4 Quebrada. Ocotá. Salida del área Urbana

Tomado por: Jiménez, D. 2017

• PTAP AGUA REGADA

La Planta de tratamiento de Agua Potable Agua regada, es una planta convencional y se encuentra en funcionamiento, sin embargo se observa en la foto 5 y 6 la altitud de la maleza, la antigüedad de la estructura, una escoba y un balde junto al tanque, la infuncionalidad de la manguera y de la rejilla que se encuentra abierta (foto 7), lo que demuestra falta de mantenimiento y optimización de la PTAP.

P á g i n a | 44

Foto 5 PTAP AGUA REGADA

Tomado por: Jiménez, D.2017

.Foto 6 PTAP AGUA REGADA

Tomado por: Jiménez, D.2017

Foto 7 PTAP AGUA REGADA

Tomado por: Jiménez, D.2017

• PTAP SAN PEDRO

La Planta de tratamiento de agua potable San Pedro, se encuentra en perfectas condiciones para su potabilización, debido a que fue adquirida recientemente. En la foto 8 y 9 se hace el registro

P á g i n a | 45

del laboratorio, el cual cuenta con todos sus implementos, y en la foto 10 se puede ver que es una planta compacta y su óptimo estado.

Foto 8PTAP SAN PEDRO. Laboratorio

Foto 9. PTAP SAN PEDRO. Laboratorio

Tomado por: Jiménez, D.2017

Foto 10 PTAP SAN PEDRO.

Tomado por: Jiménez, D.2017

P á g i n a | 46

4.2.4 factores de afectación de los recursos hídricos

A través de los recorridos en el municipio, se evidenció algunas de las principales afectaciones al recurso hídrico, como se describe a continuación:

• Factores Naturales:

La caída de árboles sobre el río Bahamón, en el sector de la vereda el Retiro, generó la obstrucción del cauce, lo que podría implicar un represamiento del río, si no se prevé la emergencia, con un riesgo de inundación, o en época de sequía podría ocasionar desabastecimiento de agua en la población, en los acueductos rurales de Cachipay y del municipio vecino de Anolaima, que captan agua de este río. En la foto 11 y 12 se registra a la brigada forestal de la CAR despejando el río.

Foto 11obstruccion del cauce del río Bahamón por caída de arboles

Foto 12caida de una árbol sobre el río Bahamón

Tomado por: Jiménez, D.2017

• Ausencia de medidas de manejo de rondas hídricas y nacimientos:

La quebrada Agua Regada se encuentra ubicada en el sector de Tablanca, esta sirve de límite entre los municipios de Zipacón y Cachipay.

P á g i n a | 47

Para el mes de julio del presente año, el municipio de Cachipay realizo una jornada de reforestación, sobre la ronda de la Quebrada Agua regada y la cerco (foto 14), sin embargo, del otro lado de la quebrada, en el municipio de Zipacón, se verificó la presencia de bovinos que cruzaron y rumieron las plantas que fueron sembradas en el área de jurisdicción de Cachipay

(foto 13), esto se debe a que el municipio vecino no cuenta con cerca sobre la ronda de la misma quebrada.

Foto 13bovinos sobre la ronda hídrica

Foto 14 Reforestación Cuenca de la Quebrada Agua Regada

Tomado por: Jiménez, D.2017

• Granjas Avícolas:

En una visita realizada a la reserva los Panches (foto 15) ubicada en el sector de Tablanca, se evidencia la presencia de granjas avícolas asentadas allí (foto 16), lo que genera contaminación en las fuentes de agua que nacen en este sector, producto de sus vertimientos; además que por ser una actividad industrial captan gran cantidad de agua.

De acuerdo al ordenamiento territorial y al manejo de cuencas, esta actividad no debería ser permitida en zona de importancia hídrica, donde nace el río Bahamón, la quebrada el salitre, quebrada San Miguel y quebrada Agua Regada, que abastecen a la población y al acueducto municipal.

P á g i n a | 48

Foto 15Reserva Los Panches

Foto 16Granja Avícola

Tomado por: Jiménez, D.2017

• Incendios Forestales:

En la foto 17 se evidencia la extensión de una quema ocasionada por el hombre, también se puede observar su cercanía con el cerro los Panches, que es de gran importancia hídrica, además del incumplimiento a la ley 1259 de 2008 que hace referencia al comparendo ambiental.

Foto 17 Quema de Hectáreas.

Tomado por: Jiménez, D.2017

• Vertimientos:

Una de las principales causas de afectación al recurso hídrico, son los vertimientos directos a los cuerpos de agua. Este es un factor relevante en la contaminación del agua, y es producto de la baja cobertura que tiene el municipio en su sistema de alcantarillado, en la foto 18 y 19

P á g i n a | 49

se puede observar el vertimiento generado por una vivienda ubicada en cercanía a la quebrada

Ocotá.

Foto 18Zona del Vertimiento

Foto 19Vertimiento Directo Quebrada Ocotá

Tomado por: Jiménez, D.2017

• Asentamientos Humanos sobre la cuenca:

En las foto 20 y 21 se logró registrar las viviendas que se encuentran ubicadas sobre la ronda de la Quebrada Ocotá, estas viviendas generan residuos sólidos y líquidos que contaminan estas aguas.

Foto 20Vivienda Ubicada Sobre la Quebrada

Foto 21 Cercanía de la Ronda Hídrica a las Viviendas

Tomado por: Jiménez, D.2017

P á g i n a | 50

• Residuos Sólidos:

El manejo de los residuos es un factor determinante en la contaminación de las aguas, debido a que muchos de estos desechos terminan depositándose en los afluentes. En la foto 22 se muestra acumulación de residuos en cercanía a la ronda de la quebrada Ocotá, además la comunidad también indica que algunos de los residuos presentes en la quebrada son provenientes de la Planta de Beneficio del Municipio.

Foto 22 Contaminación Por residuos Solidos

Tomado por: Jiménez, D.2017

• Aprovechamiento ilegal del recurso Hídrico:

En el municipio se encuentran algunos usuarios conectados por medio de mangueras a las fuentes hídricas, estas conexiones son ilegales, ya que no cuentan con la concesión de agua. En el año 2015 la CAR sanciono a algunos habitantes por la captación ilegal de agua, bajo el numeral AUTO DRTE No. 0722 del Boletín del 13 DE JULIO DE 2015 específica el proceso legal en su contra. En la foto 23 y 24 se da evidencia de ello, además de las pérdidas de agua.

P á g i n a | 51

Foto 23 Conexión de mangueras

Foto 24Pérdidas de Agua

Tomado por: Jiménez, D.2017

4.2.4.1 Vertimientos

La empresa P&P Gestión Integral ,en el año 2016, realizó la identificaron de nueve vertimientos en el municipio: de los cuales cuatro de ellos se vierten directamente a la Quebrada el Hueso, dos de ellos a la Quebrada Ocotá, uno a la Quebrada Puerto Lopez y dos directamente al suelo, cabe resaltar que los vertimientos 1,2 y 3, son descargas de Plantas de Tratamiento de agua residual, (PSMV, 2017)

Tabla 9 Vertimientos Municipio de Cachipay N° Vertimiento Fuente Receptora

1 PTAR San Mateo Q el hueso 2 PTAR Tierra de Suelo Ensueños 3 PTAR Puerto López Q puerto López 4 Box- restaurante italiano Q el Hueso 5 Vía Ferrocarril- camino real 6 Baja santa cruz 7 Barrio la herradura Q Ocotá 8 Polideportivo 9 Los profesores Suelo Fuente: PSMV 2017

P á g i n a | 52

4.2.4.2 Contaminación

De acuerdo al EOT y al PSMV, las fuentes hídricas que presentan mayor afectación en el municipio son: las quebradas el Hueso, la Ocotá y Puerto Lopez. En la tabla 10 se presenta el resultado de los monitores realizados por el Instituto de Higiene Ambiental S.A.S (IHA) al año

2016, donde se relacionan los parámetros DBO5 Y DQO para los vertimientos mencionados y su fuente receptora.

Tabla 10 DBO5 Y DQO Monitoreados por el laboratorio IHA. 2016

Punto de monitoreo DBO5 (mg/l) DQO (mg/l) 1. PTAR San Mateo Entrada 166,7 375,2 Salida 90,9 204,4 2. PTAR Tierra de Ensueños. Entrada Cargas presuntivas aporte per cápita: Salida DBO5 43 Kg hab/día 3. PTAR Puerto Lopez Entrada 657,52 1479,9 Salida 40,92 96,6 4. Vertimiento Box- restaurante Italiano 41,28 92,9 5. Vertimiento Vía Ferrocarril – camino Real 41,91 94,3 6. Vertimiento baja Santa cruz 40,50 91,3 7. Vertimiento barrio Herradura 234,03 526,5 8. Vertimiento Polideportivo 377,15 848,6 9. Vertimiento los Profesores Cargas presuntivas aporte per cápita: DBO5 43 Kg hab/día Quebrada el Hueso ( vertimiento Aguas arriba <2 <32 PTAR San Mateo) Aguas abajo 15 32,9 Quebrada el Hueso ( vertimiento Aguas arriba 7,62 <32 camino real) Aguas abajo 20,89 47

Quebrada el Hueso (vertimiento Baja Aguas arriba 13,46 <32 santa cruz) Aguas abajo 38,53 86,7 Quebrada Ocotá (vertimiento barrio Aguas arriba 5,3 <32 herradura- Polideportivo) tanque Aguas abajo 23,5 53,1 séptico Fuente: Elaboración propia, 2017, Municipio de Cachipay. PSMV 2017 (Oficina de servicios publicos Cachipay)

Mediante el Acuerdo 043 de 2006 la CAR definió el marco legal de control de la calidad del agua del río Bogotá y sus afluentes, como objetivo a alcanzar en el año 2020. Allí se definen los valores y rangos para los parámetros de calidad como el DBO5, donde estipula los usos del recurso hídrico que debe darse en cada tramo de la cuenca (Anexo 4).

P á g i n a | 53

Como se ha mencionado, los afluentes del municipio pertenecen a la subcuenca río Curí, clase

II; por lo cual se establece como valor restrictivo 7 para la DBO5. Basado en esto se interpreta de la tabla 10, que en la quebrada el Hueso, el vertimiento camino real y la PTAR San Mateo, cumple aguas arriba, pero no aguas abajo; por el contrario en el sector del vertimiento Santa

Cruz, no cumple con las restricción tanto aguas arriba como abajo, y para la quebrada Ocotá vertimiento barrio herradura- Polideportivo, no cumple aguas abajo. En cuanto a las PTAR, en relación entrada y salida se evidencia que la que cumple con mayor remoción de DBO5 Y DQO es la PTAR Puerto López, con porcentajes de 93% de remoción para ambos parámetros. La

PTAR San Mateo remueve un 45% de DBO5 y DQO, y la PTAR Ensueño quedará fuera de mantenimiento. Por otra parte en lo relacionado a los vertimientos directos, la oficina de servicios públicos deberá conectarlos a la red de alcantarillado como lo establecen en sus planes y programas.

4.3 CONDICIONES OFERTA

4.3.1 Régimen climático.

4.3.1.1 Precipitación.

La estación San Gregorio (código 2120180) operada por la CAR en el municipio de Cachipay, registra en los períodos comprendidos entre 1989 y 2014 una precipitación total anual multianual de 1081,67mm de lluvia. (PSMV, 2017), y la Estación Meteorológica de

CENICAFE en Cachipay, vereda Mesitas de santa Inés: muestra datos desde 1976 según el

EOT del municipio, y para el año 2015 tuvo una precipitación anual de 896 mm de lluvia. En el anexo 6 se muestran los últimos registros de esta estación. (Oficina SADEA, 2016)

4.3.1.2 Temperatura.

Se presenta más o menos constante a través del año, no hay cambios superiores al 1°C y se conserva una media de 16.8°C (EOT, 2000)

P á g i n a | 54

4.3.2 Fuentes Hídricas.

De acuerdo al análisis realizado en el anexo 7 de este documento, se determinó que el total de agua concesionada por la CAR en el municipio de Cachipay es de 120.708 L/s: con 25 Fuentes hídricas superficiales entre chorros, quebradas y ríos y con 4 nacederos de agua. En la tabla 11 y 12 se registran los valores respectivos por cada fuente.

Tabla 11 fuentes superficiales de agua

FUENTE DE CAUDAL FUENTE DE CAUDAL CAPTACIÓN CONCESIONADO CAPTACIÓN CONCESIONADO (L/s) (L/s) río curí 0,1 Quebrada la bomba 0,53 Río Bahamón 39,491 Quebrada la 0,05 Argelia Quebrada San Miguel 11,83 Quebrada 1,138 Innominada Quebrada San José 0,96 Quebrada el 0,08 Viaducto Quebrada Petaluma 0,14 Quebrada el salitre 28,88 Quebrada monte verde 0,02 Quebrada el hueso 6,99 Quebrada mal abrigo 7,41 Quebrada Caño 0,98 Cantilla Quebrada los micos 0,87 Quebrada agua 4,215 regada Quebrada la miquita 4,97 Quebrada agua 0,17 Dulce Quebrada la milagrosa 0,46 Chorro los 0,12 milagros Quebrada la Fucha 0,02 Chorro los micos 0,28 Quebrada la cristalina 0,64 Chorro Cayunda 4,32 Quebrada la chay 1,55 Total L/s 116,214

Fuente: Elaboración propia, 2017, Municipio de Cachipay. (Secretaria de ambiente y desarrollo Agropecuario)

Tabla 12 Nacederos de agua FUENTE DE CAUDAL CAPTACIÓN CONCESIONADO (L/s) Nacedero San Mateo 0,42 Nacedero la bomba 0,23 Nacedero innominado 3,804 Nacedero el chorro 0,04 total (L/s) 4,494

Fuente: Elaboración propia, 2017, Municipio de Cachipay. (Secretaria de ambiente y desarrollo Agropecuario)

P á g i n a | 55

4.4 CONDICIONES DE LA DEMANDA DEL AGUA

4.4.1 Usos del Agua

En el anexo 7 se registran las concesiones de agua que la CAR otorgo en el municipio con sus respectivos usos; en relación al análisis de este, se determina que el 28% corresponde a uso doméstico, el 54% para uso agrícola y el 17% para uso pecuario, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 13 usos del agua

FUENTE DE DOMESTICO AGRÍCOLA PECUARIO CAPTACIÓN (L/s) (L/s) (L/s) río curí 0 0,1 0 Río Bahamón 12,77 11,58 15,141 Quebrada San Miguel 11,76 0,06 0,01 Quebrada San José 0 0,03 0,93 Quebrada Petaluma 0 0,14 0 Quebrada monte verde 0,01 0 0,01 Quebrada mal abrigo 0,46 6,93 0,02 Quebrada los micos 0 0,86 0,01 Quebrada la miquita 0 4,2 0,77 Quebrada la milagrosa 0,46 0 0 Quebrada la Fucha 0 0,02 0 Quebrada la cristalina 0 0,64 0 Quebrada la chay 0,02 1,18 0,35 Quebrada la bomba 0 0,52 0,01 Quebrada la Argelia 0,01 0,04 0 Quebrada Innominada 0,032 1,092 0,014 Quebrada el Viaducto 0 0 0,08 Quebrada el salitre 3,69 24,67 0,52 Quebrada el hueso 0,36 6,6 0,03 Quebrada Caño Cantilla 0,02 0,87 0,09 Quebrada agua regada 3,08 0,758 1,232 Quebrada agua Dulce 0,03 0,02 0,12 Chorro los milagros 0,12 0 0 Chorro los micos 0,15 0,07 0,06 Chorro Cayunda 0 0,22 0,02 Nacedero San Mateo 0 0 0,42 Nacedero la bomba 0,01 0,2 0,02 Nacedero innominado 0,04 3,614 0,07 Nacedero el chorro 0,01 0,03 0

P á g i n a | 56

Total (L/s) 33,032 64,444 19,927 Fuente: Elaboración propia, 2017, Municipio de Cachipay. (Secretaria de ambiente y desarrollo Agropecuario)

4.4.2 Programa de uso eficiente y ahorro del agua

El acueducto municipal se abastece de la quebrada San Miguel y Agua Regada; por cada fuente de captación se debe generar un PUEAA; sin embargo, el municipio solo cuenta con el programa para la quebrada San miguel, formulado en el año 2010. Lo que a la fecha indica que se encuentra desactualizado.

4.5 ASPECTOS CALIDAD DEL AGUA

4.5.1 Índices de calidad

4.5.1.1 Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA)

Según lo reportado en el SIVICAP por el Instituo nacional de salud , al año 2016, vigencia

2015; el municipio de Cachipay tiene un IRCA total municipal de 10.82% , con un riesgo bajo.

Sin embargo, en el boletin de la calidad del agua, tiene un IRCA medio con un porcentaje de

17,8% (INS, 2017), que de acuerdo a la resolucion 2115 de 2007 del ministerío de la protección social y del ministerío de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, indica que el agua no es apta para consumo humano ,y es gestion directa de la entidad prestadora.

4.5.1.2 El Indice de Riesgo Municipal por Abastecimiento De Agua para Consumo Humano (IRABAm)

En el informe nacional de la calidad del agua para consumo humano año 2015, vigencia 2014; se reportó un IRABAm de 22,10% con base en el IRCA para el municipio de Cachipay, en donde el alcalde debe proponer y ejecutar acciones correctivas para eliminar el índice de riesgo por distribución, de acuerdo a las medidas de la Resolucion 2115 de 2007 del ministerío de la protección social y el ministerío de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.

P á g i n a | 57

4.5.1.3 Buenas Practicas Sanitarias (BPS)

En el informe nacional de la calidad del agua para consumo humano año 2015, vigencia 2014 se reporto un BPSm de 28 con base en el IRCA, y que de acuerdo a la Resolución 000082 de

2009 del Ministerío de la proteccion social , este es Favorable con requerimiento.

4.5.2 Afectación a la salud publica

La tasa de mortalidad por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA), esta relacionada principalmente con la prestacion de servicios públicos domiciliaríos a nivel local, y con problemas de nutrición y calidad de vida, según el reporte del Hospital Pedro León Álvarez

Díaz no se cuenta con los datos actualizados, en el histórico de los años 2011 a 2014, respecto a mortalidad por EDA en niños y niñas menores de 5 años no se presentó mortalidad. (plan de desarrollo municipal 2016-2019, s.f.)

4.6 FACTORES DE RIESGO

4.6.1 Plan local de emergencias y contingencias

El municipio no ha implementado el plan local de emergencias y contingecias; en caso de algún evento fortuito, destinan dinero del fondo municipal de gestion del riesgo, creado bajo el

Acuerdo Nº 11 del 23 de diciembre de 2012 “ Por medio del cual se crea, conforma y organiza el fondo de gestión del riesgo de desastres del municipio de Cachipay y se dictan otras disposiciones.”

El factor de riesgo con mayor afectacion para el municipio de Cachipay son los deslizamientos con un 48% de amenaza en el territorío, y un 2% del total del municipio es propenso a incendios, en el cerro Alto Grande. En el sector la Uchuta de forma moderada; y en cerros como Tablanca y el sector el Baiben , la amenaza por incendio es alta.. (PSMV, 2017)

P á g i n a | 58

4.6.1.1 PAAEME

De la Informacion consultada en el Plan de Acción para la Atención de la Emergencia y la

Mitigación de sus efectos – PAAEME , 2011 se identificaron 4 áreas vulnerables en jurisdicción de la CAR, que tienen relación con las fuentes hídricas. Estas se presentan a continuación:

Tabla 14 Áreas en riesgo de afectación

Ubicación Sector Tipo de Causas Evento Quebrada doña Juana y sectores Baiven, la flujos por intensos aguaceros que río curí Uchuta y San terrosos ocasionan crecientes en las Jerónimo quebrada Veredas San José, Inundación por río Bahamón y por las Petaluma, peña negra, reservas de agua de las fincas vereda San Antonio bajo que tienen cultivos de flores Sector Urbano Circundando la Inundación por taponamiento en tubos a la quebrada la Miquita entrada de la quebrada en el pueblo Puerto López , sector Inundación Pacande , Calandamia, laguna verde, la Recebera, la palmera, tolú sector la Uchuta debajo a la Inundación por tiempos de concentración inspección del río de bajos y fuertes pendientes curí con la quebrada que han modificado el cauce doña Juana del río y sus meandros Fuente: Elaboración propia, 2017. PAAEME (CAR, 2011)

4.7 SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

4.7.1Acueducto.

En la tabla 15 se presenta la información registrada del acueducto del sector urbano, servicio que presta la oficina de servicios públicos municipal, quien cuenta con dos PTAP, y en la tabla

16 se compilan los 6 acueductos rurales que fueron identificaron en el municipio; conforme al consolidado de la provincia del Tequendama. 2016. de la contraloría de Cundinamarca, teniendo en cuenta que la oficina de servicios públicos no registra información alguna.

P á g i n a | 59

Tabla 15 Acueducto Municipal

Acueducto Sector Suscriptores PTAP Caudal Fecha Captació concesionad Resolució n o n Oficina de veredas tolú, 1757 San Pedro 11,75 L/s 16/02/2011 Quebrada servicios mesitas de : compacta San públicos santa Inés, Miguel de Cayunda y Cachipay San Mateo Vereda agua Agua 16/02/2011 Quebrada regada y San Regada: 3,04 L/s Agua Pedro convencio Regada nal

Fuente: Elaboración Propia ,2017. (Oficina de servicios publicos Cachipay, 2017)

Tabla 16 Acueductos Rurales

Calidad Caudal cumple Usua Suscri Fecha Acueducto PTAP concesiona Captación res rios ptores Resolución do 2115/200 7 Conven 31/10/2012 Río FAIMSYS 1890 378 2,41 L/s * Si cional * Bahamón * ACUATOCA Conven 14/03/2011 Río 1550 310 3,31 L/s * Si REMA cional * Bahamón * Sin ACUASAN 1700 340 potabiliz - - - No JOSÉ ación ACUAPEÑA Conven 23/06/2009 Río NEGRA 4950 990 6,96 L/s* Si cional * Bahamón*

Sin 30/03/2010 Quebrada ACUAPEC 375 75 Potabili 6,84 L/s* No * el Salitre * zación Sin Quebrada ACUASAN 375 75 Potabili - - la No PEDRO zación milagrosa * Fuente: Recopilación Propia ,2017. Contraloría de Cundinamarca, 2016 y Anexo 7.

4.7.3 Alcantarillado

De acuerdo a la oficina de servicios públicos del municipio de Cachipay, el sistema de alcantarillado registra 1178 suscriptores al año 2016 y Según el estudio realizado por la empresa P&P Gestión Integral en el PSMV, tiene una cobertura en el área urbana del 67%,

P á g i n a | 60

con una población cubierta de 6407 habitantes. El sistema de alcantarillado es combinado con un sistema sanitario, su nivel de complejidad es medio.

Adicionalmente se detectaron 9 puntos de vertimientos (ver tabla 9) tres de ellos corresponden a los provenientes de las PTAR: San Mateo, Tierra de Ensueños y Puerto Lopez. En la siguiente tabla se describe cada una de las PTAR:

Tabla 17 Descripción de las PTAR del Municipio.

Aspecto PTAR San Mateo Tierra de Ensueños Puerto Lopez Localización Coordenadas Coordenadas Coordenadas Este: 958795 Este: 959409 Este: 960232 Norte: 1014462 Norte: 1015659 Norte: 1014223 Estado Regular – necesidad de Regular – necesidad de Bueno mantenimiento mantenimiento Caudal de diseño (L/s) 30 L/s 1,5 L/s - Tipo de tratamiento Tratamiento físico y Tratamiento físico y Tratamiento físico y biológico biológico biológico Fuente recepción del Quebrada el Hueso Suelo Quebrada puerto vertimiento López Aliviadero No No Si Unidades Reactor anaerobio de flujo Rejillas-trampa grasas- Rejillas-trampa a pistón- RAP, reactor UASB-Lechos de grasas-reactor sedimentador secundario, secado-humedal artificial UASB-Lechos de humedal artificial, laguna secado de oxidación y lechos de secado Caudal promedio a la 6,50 L/s No se realizó monitoreo 0,49 L/s entrada del PTAR Caudal promedio a la 3,45 L/s 0,42 L/s 0,5 L/s salida del PTAR Concentración de 16,7 mg/L de 02 No se realizó monitoreo 657,52 mg7 L DBO5 a la entrada del PTAR Concentración de 90,9 mg/L de O2 16,30 mg/L de O2 40,92 mg/L de O2 DBO5 a la salida del PTAR Concentración de SST a 174,5 No se realizó monitoreo 820 mg/L la entrada del PTAR 푔 Concentración de SST a 24,3 mg/L푖푡푟표 <20 mg/L <20 mg/L la salida del PTAR % de remoción en DBO5: 45% No se reporta % de DBO5 : 93% DBO5 y SST SST:86% remoción SST: 97% Permiso de vertimiento No No No Fuente: Elaboración propia, 2017, Municipio de Cachipay. PSMV 2017 (Oficina de servicios publicos Cachipay)

P á g i n a | 61

5. ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LA GESTIÓN DEL AGUA

Para la planificación del agua en el municipio de Cachipay, se requiere de la participación y ejecución de diversas instituciones, desde el orden nacional hasta el orden local, y de su articulación depende el desarrollo institucional y de gestión en el marco local del agua; para la sostenibilidad, preservación, uso eficiente y ahorro del agua, así como su planificación, ordenación e información del recurso hídrico. Es necesario que cada uno de los actores participen y se interrelacionen, el municipio cuenta con autonomía para la toma de decisiones, pero este requiere de apoyo, tanto técnico como financiero, para el desarrollo de sus propuestas, así como requieren de la supervisión y control por parte de las autoridades competentes.

En el municipio, la secretaria de ambiente y desarrollo agropecuario (antes UMATA) es la dependencia encargada del cuidado y preservación ambiental, que en coordinación con la oficina de servicios públicos, desarrolla y ejecuta proyectos para la GIRH, con el presupuesto del plan de desarrollo municipal, que está a cargo de la oficina de planeación.

La comunidad también participa de los programas definidos en el PUEAA, PRAES ,

PROCEDAS, en relación a las veinticuatro juntas de acción comunal, asociación de usuarios, e instituciones educativas, esto en torno a la cultura del agua para la gobernanza del recurso hídrico.

Por otra parte instituciones de educación superior como la universidad del bosque, la javeriana, la ECCI, la universidad distrital Francisco José de Caldas, entre otras, llevan a cabo en el municipio estudios ambientales que hacen aportes en el campo de la investigación para el

Sistema de información del recurso hídrico.

P á g i n a | 62

También se encuentra la Eco Aldea Monte Samai, grupo de ambientalistas que generan sensibilización ambiental por medio de talleres y actividades entorno al cuidado y la sostenibilidad del recurso hídrico.

En relación a los pactos de vecindad se encuentra la Asociación de usuarios de la subcuenca del Río Bahamón, conformado por los municipios de Zipacón, Anolaima, la Mesa y Cachipay,

El señor Hugo Niño (secretario oficina de servicios públicos) integra la Asociación por parte del municipio de Cachipay.

En el orden departamental y Nacional, se ubican la CAR, la gobernación de Cundinamarca, el

IDEAM y el MADS con su viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico.

La CAR ha generado varios programas en el municipio y es la institución regional y nacional con mayor presencia municipal, como se evidencia en las fotos 25, 26, 27 y 28.

Foto 25 Programa Ciclo reciclo.

El programa ciclo-reciclo fue implementado en la Escuela Rural Tocarema Alta. Vaya publicitaria en la institución educativa.

Tomado por: Jiménez, D.2017

P á g i n a | 63

Foto 26Vaya publicitaria CAR

Esta vaya se ubica en la entrada del municipio. Sector Tablanca.

Tomado por: Jiménez, D.2017

Cartillas entregadas a la población:

Foto 27Programa PROCEDA

Foto 28 Cartilla del Programa de Residuos solidos

Tomado por: Jiménez, D.2017

P á g i n a | 64

Adicionalmente en el mes de abril de este año, la CAR realizo la socialización de la actualización del POMCA del río Bogotá que se está llevando a cabo, entre los municipios de

Anolaima- Cachipay y Zipacón. Ver foto 29 y 30. A esta socialización asisten pocas personas.

Foto 29Actualizacion POMCA río Bogotá

Foto 30 Socialización POMCA entre municipios.

Tomado por: Jiménez, D.2017

En la foto 31 se presenta el formulario de concepto Sanitario que realizo la Gobernacion de cundinamarca para el acueducto Rural de acuatocarema. Esta institucion realiza el control de calidad del agua para verificar la potabilidad en el municipio.

Foto 31Concepto Sanitario

Tomado por: Jiménez, D.2017

P á g i n a | 65

El municipio también genera jornadas con la comunidad. En la foto 32, se observa al señor

Luis Neftalí Leguizamón Sierra (el Guardabosques) en compañía de varias personas realizando una jornada de reforestación.

Foto 32Jornada de Reforestación

Tomado por: Jiménez, D.2017

5.1 ESTRUCTURA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

En la ilustración 3 se elaboró el esquema de la estructura de planificación territorial del municipio de Cachipay, en este se presentan las instituciones involucradas, y los instrumentos de planificación, de esta forma se genera una mejor síntesis entre la instituciones y su interacción, entorno a la organización del recurso hídrico, permitiendo relacionar los actores, los recursos, el apoyo de cada uno a la GIRH y su aporte en la toma de decisiones para el fortalecimiento institucional a nivel local.

P á g i n a | 66

Ilustración 3Estructura Institucional

Fuente: Autor

P á g i n a | 67

5.2 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN

Con base a la información recopilada, se elaboró el siguiente cuadro que presenta un diagnóstico cualitativo de la gestión de los instrumentos de planificación en el orden local.

Tabla 18 Diagnóstico Cualitativo de los instrumentos de Planificación

INSTRUME Esta esta Sin Observaciones NTOS formulado adaptado información confirmarle

SI NO SI NO NO APLICA

PDM X X Plan de desarrollo "generando cultura y sentido de pertenencia. 2016-2019

EOT X X Esta desactualizado. El EOT está en proceso de actualización, ya que actualmente el que está vigente es del año 2000 PDA X X Se formuló en el año 2008, y en este momento se está haciendo el proceso para fortalecerlo según informo el gerente de Empresas Públicas de Cundinamarca S.A (2017) POMCA X X El documento existente es del año 2006, en el año 2016 se presentó la propuesta para su actualización. PUEAA X X El último PUEAA registrado es del año 2010, está en proceso de actualización y solamente se registra el de la quebrada San Miguel, no hay información para la quebrada Agua Regada. PMAA X De acuerdo a la revisión en el PSMV, en el 2014 se generó el contrato para el Plan maestro de alcantarillado, por el consorcio Aguas de Cachipay- 2014 contrato PDA – c-282-2014. Sin embargo no referencian información En la oficina de servicios públicos del municipio PSMV X X Esta recién formulado, se generó en marzo de 2017 la propuesta. PORH X está en proceso según el documento de la CAR Criterios de priorización para adelantar los planes de ordenamiento del recurso hídrico (PORH) en la jurisdicción CAR año 2016

Fuente: Autor

P á g i n a | 68

5.2.1 Estructura de programas sectoriales

En esta tabla 19 se asocian los programas, proyectos y estrategias establecidos para los siguientes instrumentos de planificación del agua: Plan de desarrollo municipal (2016-2019), el esquema de ordenamiento territorial (2000), el plan departamental de aguas de Cundinamarca (2008), Plan de ordenación y manejo ambiental de cuenca del río Bogotá (2006), el programa de uso eficiente y ahorro del agua (2010) y el plan de saneamiento y manejo de vertimientos (2017) en cumplimiento a la GIRH del municipio de Cachipay. Se tomaron seis de los ocho instrumentos, teniendo en cuenta que de estos se hayo información confirmarle.

Tabla 19 Programas del municipio de Cachipay

INSTRUME PROGRAMAS PROYECTOS ESTRATEGIAS / METAS NTO PDM 1. Cachipay, todos 1.1 Cachipay asegura la prestación de los 1.1.1 Brindar 100 soluciones individuales de reserva de agua Cachipay con agua potable y servicios de agua potable y potable 2016- 2019 saneamiento saneamiento básico 1.1.2 Adecuar 4 plantas de tratamiento de agua potable básico. 2.1 Cachipay con cultura ambiental 1.1.3 Adecuar 3 captadores de agua urbanos y rurales 2. Cachipay un 2.2 Cachipay con acciones verdes 1.1.4 Construcción tanque de almacenamiento (compra del compromiso verde 2.3 Cachipay municipio verde- azul. predio peña negra) con el ambiente 2.4 Cachipay con más planes y estrategias 1.1.5 Apoyar el 50% de los acueductos veredales para 3. Cachipay se para el cuidado ambiental suministrar agua tratada compromete con 2.5 Cachipay apoya la sentencia del río 1.1.6 Garantizar anualmente a estratos 1-2 hasta el 15% de los la gestión del Bogotá subsidios de acueducto, alcantarillado y aseo. riesgo y desastre 2.6 Cachipay pos cambio climático 1.1.7 Construir el proyecto micro-embalse 3.1 Cachipay prevé con su plan de gestión 1.1.8 Adquirir 30 ha en predios productores en agua del riesgo 1.1.9 Implementar el 100% del PMAA del área urbana 1.1.10 Formular en un 100% en PSMV 1.1.11 Implementar en un 50% el PSMV

P á g i n a | 69

1.1.12 Adecuar 100% los pozos sépticos en las instituciones educativas rurales 1.1.13 Reactivar el comité de control social de servicios públicos. 1.1.14 Construir la planta de tratamiento de aguas residuales (peña negra). 1.1.1 Realizar 4 talleres y o capacitaciones de educación ambiental no formal 1.1.2 Desarrollar 3 programas en participación ciudadana y control social 1.1.3 Garantizar el funcionamiento, implementación y aplicación comparendo ambiental 1.2.1 Adecuar el 100% del EOT para la protección de rondas hídricas 1.3.1 Realizar 5 campañas y coadyuvar al manejo de las aguas escorrentías en vías y áreas destinadas a actividades agropecuarias 1.3.2 Realizar el 1 diagnóstico ambiental municipal e implementar la I fase 1.3.3 Actualizar censo de las fuentes hídricas 1.4.1 Proyectos de educación ambiental no formal con el fortalecimiento del CIDEA, PRAES, PROCEDAS 1.4.2 Realizar seguimiento a diferentes instituciones educativas en PRAES 1.5.1 Implementar las acciones prioritarias de mitigación incluidas en los PGIRS 1.5.2 Apoyar la construcción de interceptores de alcantarillado para la descontaminar los afluentes del río Bogotá en el municipio. 2.6.1 4 proyectos de adaptación al cambio climático 2.6.2 Incorporar la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático 2.6.3 Desarrollar un programa de adaptación al cambio climático

P á g i n a | 70

3.1.1 implementar al 100% el plan local de emergencias y contingencias. 3.1.2 implementar al 100% plan para la prevención e intervención de incendios forestales. 4.1.1 Apoyar el sector piscícola con la construcción de 20 reservorios. EOT 2000- 1. Conservación y 1.1 compra de predios estratégicos y 2008 protección nacederos 2. Manejo integral 1.2 conservación y protección De áreas de del agua periféricas de nacimientos, cauces de ríos y quebradas. 1.3 conservación y protección De áreas de amortiguación 1.4 conservación y protección De áreas forestales protectoras 1.5 Restauración morfológica y de rehabilitación 1.6 Reforestación , revegetalización y arborización 2.1 Plan maestro de acueducto municipal 2.2 Plan maestro de aguas residuales PDA 1. Descontaminación 1.1 protección y conservación de 1.1.1 Adquirir y o mantener 4680 hectáreas para la CUNDINA de la cuenca del ecosistemas estratégicos conservación y aseguramiento del recurso hídrico. MARCA río Bogotá 1.2 planes de gestión integral de residuos 1.1.2 Alcanzar una estrategia en administración a municipios , 2008 2. 75 municipios con solidos comunidades, ONGs DEL 40% de los predios adquiridos agua potable y 1.3 uso eficiente y ahorro del agua como zona de reserva hídrica saneamiento 2.1 Agua potable y saneamiento básico 1.1.3 Elaborar un sistema de información geográfica para la básico para todos administración y manejo de los predios adquiridos para la 2.2 Atención de emergencias e imprevistos preservación del recurso hídrico. 2.3 unidades sanitarias individuales 1.2.1 brindar apoyo y asistencia técnica a los municipios para la 2.4 eficiencia en la prestación un reto implementación y desarrollo de esquemas regionales para empresarial. el manejo y disposición de sus residuos sólidos en el marco de los PGIRS.

P á g i n a | 71

1.2.2 Implementación de proyectos regionales de tratamiento, aprovechamiento y disposición de residuos sólidos en coordinación con el distrito capital. 1.3.1 adelantar capacitación a prestadores y usuarios de los servicios públicos domiciliarios de acueducto , sobre usos eficiente y ahorro del agua en el marco de la ley 373 1.1.1 disminuir en un 50% el déficit de cobertura en alcantarillado en las zonas urbanas 1.1.2 reducir en un 75% el déficit de la cobertura del servicio de acueducto en zonas urbanas 1.1.3 reducir en un 50% el déficit de la cobertura del servicio de acueducto en las zonas rurales 1.1.4 120 PTAR en zonas urbanas y centros poblados en funcionamiento 1.1.5 Garantizar el 50% de los acueductos de la zona rural , legalmente constituidos cuenten con PTAP 2.2.1 atención de emergencias relacionadas con escasez de agua para el abastecimiento. 2.2.2 Promover la formulación e implementación de los planes de contingencia. 2.2.3 Rehabilitación e infraestructura de los sistemas de agua potable y saneamiento básico que permita restablecer el servicio de forma oportuna 2.2.4 Atención de imprevistos relacionados con costos adicionales en obra para que cumplan con disposiciones legales como PGIRS, PSMV, Concesiones de agua, licencias ambientales PUEAA, entre otros. 2.3.1 reducir en el 50% el déficit actual en cobertura de saneamiento básico del sector rural, con la construcción de unidades sanitarias en predios legalizados. 2.4.1 lograr que el 100% de los municipios prestadores directos adopten procesos de transformación empresarial en los términos establecidos en la ley 142 de 1994. POMCA 1. Programa 1.1 construcción de PTAR I. adoptar el POMCA en las oficinas principales y oficinas RÍO estratégico de 1.2 Planes maestros de alcantarillado provinciales de la corporación

P á g i n a | 72

BOGOTA saneamiento 1.3 PSMV II. optimizar sistemas de información ambiental 2006 básico 1.4 Construcción de sistemas de III. fortalecer estructura organizacional y oficinas 2. Programa tratamiento de aguas residuales provinciales para la ejecución del POMCA estratégico de veredales. baterías sanitarias y pozos IV. garantizar los sistemas de seguimiento y control. abastecimiento de sépticos. plataformas de comunicaciones e información agua potable 1.5 PGIRS V. coordinación y participación de los municipios 3. Programa 1.6 Sistemas de tratamiento de aguas VI. alianzas estratégicas con otras entidades estratégico de residuales industriales VII. educación y fortalecimiento de organizaciones conservación y 1.7 Implementación de sistemas de comunitarias protección de tratamiento de mataderos municipales. VIII. incentivar sentido de pertenencia y concientización cuerpos de agua 1.8 Manejo y control de residuos sólidos y ambiental y participación 4. Programa líquidos derivados de los sistemas de IX. fortalecer veedurías ciudadanas para el control social del estratégico de producción agropecuarios. POMCA conservación 2.1 construcción de sistemas de agua ,restauración potable veredales sostenible de 2.2 planes maestros de acueducto para el ecosistemas área urbana estratégicos 2.3 Estudio de fuentes de abastecimiento de 5. Programa agua. estratégico de 3.1 planes de regulación de corrientes riesgos y 3.2 Dragado y limpieza de cauces. amenazas 4.1 plan de manejo de aguas subterráneas 4.2 protección y reforestación zonas de nacimientos de agua para abastecimiento de acueductos 4.3 proyecto adquisición de predios de reserva hídrica 5.1 construcción de reservorios para prevenir erosión en zonas de ladera 5.2 investigación para la definición de áreas potenciales en el manejo preventivo de la desertificación PUEAA 1.1 Limpiar es un acto de vida( 2010 1. protección de las descontaminación río Bogotá) fuentes de agua.

P á g i n a | 73

PTAP San 2. Educación 1.2 Desabastecimiento de agua frente al Pedro. ambiental y fenómeno del niño programas 1.3 Control a la deforestación y quemas docentes 1.4 Conservación y protección ambiental 3. Micro medición 1.5 Formación de valores humanos y 4. Macro medición ambientes para el usos sostenible de los recursos naturales 2.1 Talleres PUEAA 2.2 Suministro de elementos para los proyectos ambientales escolares. 2.3 Educación, legislación y seguimiento ambiental. 2.4 Niños defensores del agua. 3.1 Revisión, reparación y mantenimiento de los micro medidores 4.1 Instalación de equipos de macro medición PSMV 1. Recolección de 1.1 colector CAR 1.1.1 realizar la conexión de las descargas al colector, para el Cachipay aguas residuales 1.2 vía ferrocarril camino real año actual 2017 2. Transporte de 1.3 tierra de ensueños 1.2.1 inhabilitar la red para generar conexión o red principal y aguas residuales 1.4 optimización de red PTAR San Mateo. 3. Tratamiento de 2.1 cobertura 1.3.1 optimización y creación de nuevos tramos para la red de aguas residuales 2.2 operación y mantenimiento de la red alcantarillado sanitario 4. Recolección de las 3.1 permiso de vertimientos 2.1.1 instalación de acometidas y ampliación de colectores para aguas lluvia 3.2 Mantenimiento PTAR el incremento de cobertura de alcantarillado sanitario. 5. Transporte de las 3.3 Operación y mantenimiento de PTAR 2.2.1 mantener la operación y mantenimiento de la red aguas lluvia 4.1 alcantarillado pluvial 3.1.1 solicitud y tramite de del permiso de vertimientos para 5.1 operación y mantenimiento de la red PTAR San Mateo y PTAR Puerto López. 3.2.1 mejorar PTAR puerto López 3.3.1 mantener la operación y mantenimiento de la PTAR y sus insumos 4.1.1 construcción alcantarillado pluvial 5.1.1 mantener la operación y mantenimiento de la red Fuente: Elaboración propia. 2017. Revisión de los instrumentos de planificación. (En línea de la página web del municipio, CAR, y Oficina de servicios Públicos)

P á g i n a | 74

5.3 EVALUACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL AGUA

Tras recopilar la información anterior, se efectuó el análisis cuantitativo correspondiente a la frecuencia y existencia de estrategias programas y proyectos, relacionados a la Gestión Integral del recurso Hídrico; con el fin de evaluar cada instrumento de planificación. Para este análisis se tomaron en cuenta el PDM, EOT, POMCA, PUEAA, PSMV, PDA.

5.3.1 Evaluación en relación a los objetivos de la Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico.

Teniendo en cuenta que el desarrollo de este proyecto está en el marco de la política nacional para la gestión integral del recurso hídrico, se identificaron las estrategias, programas y proyectos indicadas en cada instrumento de planificación (tabla 19) y se categorizaron de acuerdo a los objetivos de la PNGIRH que son: Oferta, demanda, calidad, gestión del riesgo, fortalecimiento institucional y gobernabilidad, Ver anexo 8.

Para estudiar cada instrumento de planificación del agua se organizaron se acuerdo a la cantidad de estrategias (amarillo), programas (verde) y proyectos (marrón) formulados, teniendo como base la sumatoria de estos; de la siguiente forma:

Tabla 20 estrategias, programas y proyectos por Objetivos de la Política Nacional.

OBJETIVOS PNGIRH instrument OFER DEMAN CALID GESTIÓ FORTAL GOBERNABILID o TA DA AD N ECIMIEN AD RIESGO TO I PDM 2 8 6 5 4 7 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 3 5 Sumatoria 4 10 10 9 8 13 EOT 1 0 1 0 0 0 6 0 2 0 0 0 Sumatoria 7 0 3 0 0 0 PDA 1 3 3 4 3 3 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 2

P á g i n a | 75

Sumatoria 3 5 6 6 7 6 POMCA 0 0 0 0 6 3 1 1 2 1 2 1 3 2 8 2 2 1 Sumatoria 4 3 10 3 10 5 PUEAA 1 2 1 1 0 2 2 2 1 1 0 5 Sumatoria 3 4 2 2 0 7 PSMV 0 0 10 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 11 0 0 0 Sumatoria 0 0 26 0 0 0 Fuente: Autor

El resultado Final de la sumatoria de las estrategias, programas y proyectos por cada instrumento de planificación es el que se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 21 Sumatoria estrategias, programas y proyectos por Objetivos de la política Nacional.

ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, PROYECTOS INSTRUM OFER DEM CALI RIES FORTALECI GOBERNA Sumato ENTO TA AND DAD GO MIENTO BILIDAD ria A PDM 4 10 10 9 8 13 54 EOT 7 0 3 0 0 0 10 PDA 3 5 6 6 7 6 33 POMCA 4 3 10 3 10 5 35 PUEAA 3 4 2 2 0 7 18 PSMV 0 0 26 0 0 0 26 Sumatoria 21 22 57 20 25 31 176 Fuente: autor

Para la interpretación de la tabla 21 se realizó la siguiente gráfica:

P á g i n a | 76

Ilustración 4Estrategias, programas y proyectos por objetivos de la Política Nacional.

Estrategias, programas y proyectos

60 50 40 30 20

10 NIVEL INTERVENCION 0 OBJETIVOS PNGIRH

OFERTA DEMANDA CALIDAD GESTION RIESGO FORTALECIMIENTO GOBERNANZA

Fuente: Autor

Los instrumentos de planificación se analizaron de la siguiente forma:

• Plan de desarrollo municipal: es el instrumento más completo, en relación a los demás,

sobresale con un 30,68%, en su formulación con base a la GIRH. Es el que más aporta

a los objetivos de la PNGIRH , siendo la gobernabilidad el objetivo que más se destaca

con un 24% en relación a los demás objetivos

• Esquema de Ordenamiento territorial: es el instrumento más incompleto con un 5,68%

en su formulación con base a la GIRH. En cuanto a las estrategias, programas y

proyectos no se evidencia aporte a los objetivos: demanda, gestión del riesgo,

fortalecimiento institucional y gobernabilidad del agua.

P á g i n a | 77

• Plan Departamental de Aguas: presenta un 18,75% en su formulación con base a la

GIRH. siendo el Fortalecimiento institucional el objetivo más destacado con un 21,21%

en relación a los demás objetivos.

• Plan de ordenación y manejo de cuencas: muestra un 19,88% en su formulación con

base a la GIRH. En donde la calidad y el Fortalecimiento institucional son los objetivos

más relevantes, cada uno con un porcentaje de 28,57% en relación a los demás

objetivos.

• El Programa de uso eficiente y ahorro del agua: esta formulado en un 10,22% en cuanto

a la GIRH. El objetivo más destacado es la gobernabilidad del agua con un 38,8% en

relación a los demás y en cuanto al fortalecimiento institucional no se refiere ninguna

estrategia, programa o proyecto.

• El plan de saneamiento y manejo de vertimientos: esta formulado en un 14,77% en

cuanto a la GIRH, y está orientado en un 100% al objetivo de mejorar la calidad del

recurso hídrico.

5.3.2 Evaluación de los instrumentos por nivel de interacción, de las estrategias, programas y proyectos

Para este análisis, se contabilizaron las estrategias, programas y proyectos por cada instrumento de planificación del agua, que fueron indicados en la tabla 19. Se presentó la siguiente sumatoria:

Tabla 22 Estrategias, Programas y proyectos por instrumento de planificación.

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN DEL AGUA

PDM EOT PDA POMCA PUEAA PSMV VALOR TOTAL estrategias 31 0 17 10 0 10 68 programas 3 2 2 5 4 5 21 proyectos 8 8 7 18 11 11 63 valor total 42 10 26 33 15 26 152 Fuente: Autor

P á g i n a | 78

El índice obtenido por el PDM muestra en la categoría estrategias un 74% de formulación. Ésta categoría es la que más propone acciones para la sostenibilidad del agua con 31 medidas. Así mismo se proyectaron 3 programas que corresponden a un 7%, siendo esta la categoría con menor formulación del total del municipio. Con respecto a los proyectos se crearon 8 iniciativas con el 19% de formulación.

En el EOT en la categoría estrategias obtuvo un 0% de formulación, en el índice programas se crearon un 20% y en proyectos un 80%. Al PDA le corresponde un 65% en su categoría estrategias con 17 iniciativas, un 7% en programas y un 27% para sus proyectos. El POMCA tiene mayor cantidad de proyectos con 18 iniciativas para un 55%, en menor proporción sus estrategias con un 30% y sus programas con el 20% restante. En el PUEAA no se establecieron estrategias, presenta 11 proyectos con un 73% de formulación y un 27% para sus programas.

Por último el PSMV presenta muy a la par las estrategias y los proyectos, el uno con 38% y el otro con un 42% respectivamente, cuenta con 5 programas para un total del 19% de formulación.

La tabla 24 muestra la matriz de ponderación en base a las estrategias, programas y Proyectos de los instrumentos de planificación. Para la realización de ésta, se utilizó la escala heurística para determinar el nivel de profundidad y el desempeño de cada uno de los instrumentos. Los criterios que se tomaron en cuenta para la evaluación fueron los siguientes:

Tabla 23 Valores escala Heurística

ÍTEM VALOR Sin Información 0 Enuncia el programa pero no su contenido 1 Enuncia el alcance del programa sin mayor detalle 2 Enuncia con objetivos claros y metas (semidetalle) 3 Claramente definido con soporte (total detalle) 4 Fuente: Autor. 2017. Adaptado del método de Scoring

P á g i n a | 79

La siguiente matriz de ponderación, relaciona la tabla 22 y evalúa su desempeño con la tabla

23, se ponderaron y normalizaron los datos de la siguiente forma:

Tabla 24 Matriz de Ponderación

INSTRUME VAL peso program Proyecto estrategia Sumatoria valor NTO OR a normal TOTA L PDM 42 0,28 0,84 0,84 1,12 2,8 0,407569141 EOT 10 0,06 0,06 0,06 0 0,12 0,017467249 PDA 26 0,17 0,34 0,34 0,34 1,02 0,148471616 POMCA 33 0,22 0,88 0,44 0,66 1,98 0,288209607 PUEAA 15 0,09 0,09 0,18 0 0,27 0,03930131 PSMV 26 0,17 0,17 0,17 0,34 0,68 0,098981077 Sumatoria 152 0,99 2,38 2,03 2,46 6,87 valor 0,34643 0,295487 0,358078 normal Fuente: Autor.2017. Adaptado del método de Scoring

Para interpretar los datos anteriores se realizó el siguiente gráfico:

Ilustración 5Relación de Programas y acciones por instrumento de Planificación

Relacion de programas y acciones

0.5 PDM

0.4 EOT

0.3 PDA

0.2 POMC A PUEAA

0.1 NIVEL DE DE INTERVENCION NIVEL 0 INSTRUMENTOS

Fuente: Autor

La grafica refleja que el PDM es el instrumento con mayor intervención en el municipio, seguido se encuentra el POMCA, y el instrumento con menor intervención es el EOT.

P á g i n a | 80

5.3.3 Recursos invertidos

El presupuesto de la alcaldía en el año 2017 en cuanto al sector ambiente respecta, se registra en la siguiente tabla:

Tabla 25 Inversión 2017 Sector Ambiente

Concepto Total Total Total Saldo apropiado disponible registrado disponible Conservación de micro cuencas, $15.000.000 $15.000.000 $15.000.000 $0,00 protección y reforestación de cencas que abastecen al acueducto Educación ambiental no formal $8.000.000 $0,00 $0,00 $8.000.000 Conservación, protección restauración $2.600.000 $2.600.000 $2.600.000 $0,00 y aprovechamiento de recursos naturales y de medio ambiente Adquisición de predios de reserva $201.726.866 $0,00 $0,00 $201.726.866 hídrica y zonas de reservas naturales TOTAL AMBIENTE $227.326.866 $17.600.000 $17.600.000 $209.726.866 Fuente: Elaboración propia, 2017, Municipio de Cachipay. (Oficina Secretaria de Hacienda)

En relación a la última auditoria de la Contraloría de Cundinamarca, realizada en el municipio de Cachipay año 2016, vigencia 2015; el total apropiado para el sector de ambiente fue de

$107.476.454 pesos, que comparado con el plan presupuestal 2017, el total apropiado sería de

$227.326.866 pesos. Lo que denota un aumento en la inversión para este sector. Sin embargo, este presupuesto refleja que el dinero disponible no alcanza a cubrir algunos proyectos como por ejemplo: residuos sólidos, líquidos, y reforestación.

5.4 ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ASOCIADAS

Una vez identificadas las falencias en cuanto a la planificación y la institucionalidad del recurso hídrico, se proponen las medidas de mejoramiento a nivel local; en el marco de la política nacional para la gestión Integral del Recurso Hídrico. El análisis se planteó para los siguientes objetivos: oferta, demanda, calidad, riesgo, fortalecimiento institucional y gobernabilidad del agua; como se muestra en la tabla 26.

P á g i n a | 81

Tabla 26 Estrategias de desarrollo asociadas a la GIRH

CATEGORÍAS DEBILIDADES ACCIONES DE MEJORAMIENTO OFERTA • El municipio no cuenta con un censo de fuentes • Cuantificar la cantidad de agua disponible en el hídricas, y no realiza monitoreo a sus caudales. municipio, haciendo un monitoreo constante del caudal de las fuentes hídricas en época seca y de lluvias, para tener balances hídricos confiables.

• La oferta de agua está afectada por los procesos de • Preservar el caudal Ecológico, requerido para el degradación de las cuencas, en nacimientos, cauces mantenimiento de los ecosistemas. de ríos y quebradas y también se encuentran • Garantizar el aprovechamiento eficiente y la asentadas granjas avícolas en zona de importancia conservación del agua en sus diferentes usos. hídrica. • Promover la protección, conservación y restauración de ecosistemas fundamentales para la regulación de la oferta hídrica.

• El municipio no cuenta con predios productores de • Adquirir, delimitar, manejar y vigilar las áreas donde se agua, ni con reservorios de agua potable encuentran los ecosistemas clave para la regulación de la oferta del recurso hídrico

• baja participación en las veedurías ciudadanas para • Implementar acciones y estrategias de fortalecimiento el control social del POMCA. institucional para la gestión integral del recurso hídrico con los diferentes actores de la cuenca.

• Falta articulación entre El POMCA ,el EOT y el • Promover la articulación entre el EOT, el PDM y el PDM en sus planes, programas y proyectos, se ha POMCA, que contemplen estrategias de ocupación del dificultado por la diferencia de años en su territorio para que tengan presente la disponibilidad y formulación calidad del agua. DEMANDA • Se desconoce por parte del municipio. la cantidad • Contabilizar la cantidad de agua necesaria para abastecer de agua requerida para el desarrollo de las a los diferentes sectores del municipio: domestico, actividades de los principales usuarios del recurso agrícola, pecuario, y la principal actividad económica que son los follajes.

P á g i n a | 82

hídrico, entre ellos la industria de follajes y los distritos de riego.

• Existen usuarios no legalizados, desconociéndose • Realizar inventarios y registros de usuarios (legales y por los volúmenes de agua captados, el uso dado al legalizar) recurso y las cargas contaminantes vertidos • promover la legalización de los usuarios del agua en el resultantes. Solo se tiene información de las municipio mediante comunicados radiales, Guías para el concesiones de agua registradas por la CAR hasta trámite de concesiones de agua. el año 2015. • Hacer campañas periódicas de seguimiento y control a las concesiones y permisos otorgados.

• Desperdicio e ineficiencia en los sistemas de • Promover el cambio de hábitos no sostenibles del recurso suministro de agua , no hay un programa de uso hídrico por medio de jornadas de concientización, y eficiente, ni actividades a desarrollar para la tecnologías ahorradoras de agua. industria de follajes y los distritos de riego • Apoyar la implementación de medidas para la eficiencia del uso del agua en los distritos de adecuación de tierras y los sistemas de riego • Brindar incentivos para estimular el uso adecuado de los sectores productivos mediante el uso de tecnologías más limpias.

• Para la PTAP san pedro el PUEAA se encuentra • Formular y ejecutar el PUEAA para las fuentes de desactualizado, para la PTAP agua regada no se ha captación de agua, Implementando tecnologías formulado, y los acueductos rurales tampoco ahorradoras y de uso eficiente del agua. cuentan con el programa. • Minimizar las pérdidas de agua mejorando las redes de los sistemas de abastecimiento de agua, CALIDAD • No se encuentra formulado el PORH para la cuenca • Implementar el plan de ordenamiento del recurso hídrico del río Bogotá y reglamentar el uso del agua en la cuenca del río Bogotá y zonas priorizados por las Autoridades Ambientales.

P á g i n a | 83

• Se presenta una mala disposición de los residuos • Plantear estrategias para el control y seguimiento a los sólidos, con presencia en las esquinas de las PGIRS Eliminar la disposición de Residuos sólidos en cuadras, en los cuerpos de agua y en áreas de ronda los cuerpos de agua, e Implementar medidas de hídrica. reducción en la fuente y producción limpia. • implementar tecnologías y procedimientos apropiados para el retiro y disposición de malezas que afectan los cuerpos de aguas debido a su fertilización

• El municipio no relaciona el PMAA • formular e implementar el PMAA

• Contaminación del agua por prácticas y hábitos de • Desarrollar el Inventarío de Sistemas Hídricos consumo inadecuados por parte de los principales contaminados, identificando los cuerpos de agua con usuarios del recurso. problemas asociados a saneamiento y a la actividad que se desarrolla en el municipio, e implementar una estrategia para su prevención, control y vigilancia.

• Deficiente tratamiento de aguas residuales, falta • Ejecutar el PSMV (2017), y optimizar las tres PTAR del optimizar las PTAR, también se presentan seis área urbana. vertimientos directos sin conexión al sistema de alcantarillado.

• El área urbana de peña negra no cuenta con planta • realizar tratamiento de aguas residuales en el área de peña de tratamiento negra para reducir la contaminación.

• El municipio no hace control de calidad a los • Establecer programas de monitoreo de la calidad del agua acueductos rurales, y tiene niveles de riesgo medio a nivel regional y local, que permitan determinar la (IRCA) de la calidad del agua para consumo potabilidad del agua para consumo humano, e humano implementar los sistemas de monitoreo, seguimiento y evaluación a los vertimientos, así como a la calidad y el estado de fuentes hídricas receptoras. RIESGO • El municipio no ha implementado el plan local de • Diseñar e implementar el plan de contingencia que emergencias y contingencias consideren fuentes alternas de abastecimiento para

P á g i n a | 84

enfrentar la imposibilidad de acceso al recurso hídrico. Estos planes deben estar articulados a los de atención de emergencias municipales.

• el área urbana se abastece de fuentes pequeñas • Diseñar e implementar una metodología para la (quebrada san miguel y quebrada agua regada) estas identificación de zonas de riesgo por inundación, riesgos cuencas tienen bajo nivel de protección. de abastecimiento del agua, riesgos por amenazas naturales o antrópicas ,medidas de adaptación a los efectos de cambio climático en zonas de importancia hídrica , así como la reducción de riesgos por variabilidad climática que puedan afectar la disponibilidad del recurso hídrico.

• La principal actividad económica del municipio • Elaborar e implementar planes de monitoreo y alerta (follajes) tiene una alta demanda de agua, en el temprana para mitigar riesgos relacionados con la oferta municipio predomina el tiempo seco, lo que y disponibilidad hídrica. ocasiona racionamientos de agua. • Generar y actualizar de forma permanente la información de variabilidad climática e hidrológica para fuentes con régimen de sequía e inundación, así como, de la información de oferta y restricciones por riesgos de acuerdo a sistemas de monitoreo.

• el cambio climático genera efectos negativos sobre • Brindar información a los usuarios de agua de cómo la oferta de las fuentes hídricas. prevenir los riesgos, manejarlos, y restablecer a condiciones normales • Divulgar información sobre los riesgos asociados al recurso hídrico, identificando y caracterizando los factores de vulnerabilidad de ecosistemas y sistemas artificiales importantes para la regulación hídrica • la gestión de riesgo es el objetivo que presenta menor relevancia en los instrumentos de • Incorporar la gestión de riesgos asociados a la oferta y a la disponibilidad hídrica a los instrumentos de

P á g i n a | 85

planificación, en el EOT Y el PSMV no se planificación como el EOT, el PDM,PMA,POMCA, incorpora ningún programa para la atención de este. PUEAA ,PSMV y planes de atención y prevención de desastres. FORTALECIMIENTO • Información insuficiente del recurso hídrico, y la • Mantener actualizada la información pertinente a la INSTITUCIONAL planificación del agua. gestión del agua y aplicar la normatividad vigente, con los módulos de Gobernanza para de esta forma lograr el empalme con el SIRH.

• Poco conocimiento acerca de los servicios • Orientar a los usuarios del recurso hídrico a ejecutar ambientales relacionados con el agua. acciones de conservación y uso eficiente del agua

• Falta una mejor organización normativa • Establecer y aplicar las reglas de ordenamiento ambiental relacionada con el recurso hídrico. de uso del territorio, según lo establecido en el POMCA.

• Insuficiente desarrollo, articulación e • Articular y coordinar entre las autoridades ambientales, implementación de los instrumentos de la gobernación de Cundinamarca, institutos, planificación. fundaciones, organizaciones ambientales y el municipio, medidas que tengan incidencia en la preservación del recurso hídrico y su sostenibilidad. • Incidir en las políticas públicas o privadas que afectan de manera importante el recurso hídrico, articulando las acciones de la Política Nacional para la GIRH con las de otras políticas ambientales, sectoriales y multisectoriales.

• Se limita el alcance de las tasas ambientales, e • Diseñar e implementar incentivos e instrumentos instrumentos económicos, como el comparendo económicos y financieros que conlleven al uso eficiente ambiental, por falta de oportuna atención no se del recurso hídrico que generen recursos financieros para imparten la GIRH, . • baja gestión en la implementación del pago por • Identificar métodos cuantitativos que promuevan el servicios ambientales, solo dos personas se desarrollo de esquemas de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y su continuidad.

P á g i n a | 86

encuentran vinculadas y manifiestan bajas ganancias en el año. • Cuantificar y priorizar las inversiones y optimizar las • Ineficiencia en la administración del recurso fuentes existentes de financiación, así mismo gestionar hídrico y la identificación de prioridades para la nuevos ingresos para el desarrollo de programa y GIRH proyectos, y hacerle seguimiento a las inversiones.

• Mejorar la capacidad de gestión de las instituciones, y • Deficiente control y seguimiento sobre los usuarios actores de la GIRH, para la toma de medidas que del recurso hídrico, la planificación y desarrollo de permitan fortalecer la dinámica del agua a nivel actividades que lo usan intensivamente ( follajes) municipal. GOBERNABILIDAD • baja participación comunitaria en la gestión del • Promover la participación de los actores involucrados en recurso hídrico. la GIRH, Junto con esquemas de gestión comunitaria local que permitan el uso adecuado y responsable del agua. • Débil gestión y apoyo comunitario para la protección del recurso hídrico. • Generar programas de orden social, que aseguren la participación de los grupos más vulnerables en la GIRH, y programas de comunicación e información local de acciones para implementar el Plan hídrico nacional. • Falta de concientización y de importancia por nuestros recursos hídricos • Desarrollar campañas de sensibilización y educación con enfoque GIRH que involucren los sectores que hacen uso del agua a nivel municipal. • Falta mayor articulación con las asociaciones de usuarios. • Adaptar la GIRH a los contenidos curriculares en el contexto local. • Cada actor tiene su propia concepción en torno al aprovechamiento y uso adecuado del recurso • Desarrollar escenarios y espacios para el manejo de hídrico, lo que dificulta su gestión y articulación. conflictos en la GIRH, estableciendo herramientas y capacitaciones para su manejo. Fuente: Elaboración propia, 2017, con base a las estrategias de la PNGIRH (2010)

P á g i n a | 87

6. ANÁLISIS COMPORTAMIENTO SECTORIAL

A partir del trabajo que se realizó en campo y de las indagaciones generadas ,se evidencia que existen diferencias en la capacidad institucional de gestión, formulación y ejecución de programas y proyectos, en relación con el compromiso municipal que debería existir hacia la

GIRH, en donde se identifica problemas de gestión, y los instrumentos de planificación se ven condicionados al presupuesto que se destine por la secretaria de hacienda, que realmente no es lo suficientemente amplia para los retos que demanda este sector

Existen insuficiencias en la articulación de los recursos y coordinación de esfuerzos entre los diferentes actores institucionales, así como deficiencia en la organización y planificación de los instrumentos, esto debido a que no existe concordancia ni continuidad, entre los programas y proyectos para su ejecución, ya sea porque están desactualizados, no se han formulado, o como en el caso del EOT del año 2000 se encuentra incompleto.

En conversación con el guardabosque, con el secretario de ambiente y desarrollo rural, con el

Técnico administrador de la oficina de servicios públicos y con los operadores de la PTAP, coinciden en que la institución regional con más presencia en el municipio es la CAR, seguida de la gobernación de Cundinamarca, quienes realizan jornadas de limpieza, reforestación, hacen campañas de sensibilización y aportan información a través de cartillas, también generan reuniones para la socialización, control y seguimiento del POMCA.

A pesar del esfuerzo que realiza las instituciones por ejecutar sus planes y programas se evidencia la débil capacidad técnica e institucional para fortalecer la organización y sus formas de actuar, a la luz quedan los problemas de gestión financiera, dificultades de comunicación en

P á g i n a | 88

los entes que integran la estructura del planificación del agua y falta una mayor participación y promoción por parte de la comunidad en relación a la cultura del agua.

La ejecución de programas, control y seguimiento en veredas que se encuentran retiradas del

área urbana, se dificulta por el demorado acceso de las instituciones públicas, como por ejemplo: en la aplicación del comparendo ambiental para la quema y disposición de residuos sólidos, e incluso las zonas limítrofes se ven en algunos casos desatendidas por la desarticulación que existe entre los municipios y la gestión en los pactos de vecindad.

La administración municipal no dispone de un sistema de información actualizado, así como tampoco la oficina de servicios públicos cuenta con información de los acueductos rurales, el censo de fuentes hídricas, y desde el año 2015 no cargan información al SUI. La información que reposa en la oficina de los planes y programas es de difícil acceso, “ya que cualquier inconsistencia encontrada podría conllevar una medida disciplinaria al municipio”- como lo manifiestan sus administrativos. Muy por el contrario para la PNGIRH, una estrategia para el fortalecimiento institucional se encuentra en la revisión de la información, ya que esto permite dinamizar los impedimentos que existen para lograr el enfoque de la GIRH.

Los instrumentos de planificación del agua en el municipio de Cachipay, se enfocan principalmente en mejorar la calidad del recurso hídrico, siendo este el objetivo de la política nacional más sobresaliente, esto se debe a que la mayor parte de las estrategias, programas y proyectos, se encuentran orientados a la descontaminación del río Bogotá, dando cumplimiento a la sentencia sobre la descontaminación del río Bogotá , del 28 de marzo del 2014; En donde el Consejo ordenó el diseño y la implementación de medidas para descontaminar el río y evitar la contaminación a futuro. Es por ello que el PDM, EOT,POMCA,PUEAA,PSMV y el PSMV se encuentran enfocados en este fallo, creando programas para optimizar las PTAR, construcción de unidades sanitarias, limpieza de las fuentes hídricas, formulación e

P á g i n a | 89

implementación del Plan maestro de acueducto y alcantarillado y los planes de saneamiento y manejo de vertimientos, entre otros.

Lo que respecta a la gestión de riesgo, es el objetivo que presenta menos iniciativas a desarrollar por la administración municipal, en la cual se denota que falta mayor empoderamiento y adoptar medidas o acciones que permitan cumplir con este objetivo de la PNGIRH, Empezando por implementar el plan local de emergencias y contingencias.

Por otro lado, se ha venido trabajando en la gobernanza del agua, involucrando a la comunidad en los programas formulados por los instrumentos de planificación, ya que es importante reconocer a los ciudadanos y grupos locales como actores institucionales que intervienen en la gestión integral del recurso hídrico, por medio de la cultura del agua se han adelantado programas como los PRAES, ciclo Reciclo, PGIRS, PUEAA y jornadas de limpieza con la comunidad, aunque aún es baja la participación.

Para que los objetivos de la PNGIRH puedan cumplir con sus logros, es importante empezar por adoptar las estrategias de mejoramiento, del fortalecimiento institucional y la gobernabilidad, ya que con ellos se optimiza la gestión entorno a la organización del recurso hídrico, solo así se podrá generar un plan de acción para contribuir con la oferta, demanda, calidad y riesgo que requiere la conservación del agua.

De acuerdo a la evaluación de desempeño expuesta anteriormente , se puede evidenciar que el instrumento de planificación mejor formulado, acorde con la gestión integral del recurso hídrico y con las metas de la política nacional ,es el Plan de desarrollo municipal; siendo este el instrumento más completo, en cuanto a estrategias, programas y proyectos; y por el contrario se denota que el esquema de ordenamiento territorial es el que presenta mayores falencias, y aunque ambos instrumentos son del orden territorial municipal , no se evidencia el grado de

P á g i n a | 90

articulación que deberían tener. La diferencia en su nivel de interacción se debe al año de formulación de cada instrumento, ya que el plan de desarrollo municipal es reciente, año 2016-

2019, mientras que el EOT es del año 2000 y no se encuentra igual de actualizado.

En cuanto a la cuenca del Río Apulo, el instrumento rector es El plan de ordenación y manejo de cuencas que acoge en gran medida las necesidades de la GIRH, y aunque fue formulado en el año 2006, propone acciones concretas para la sostenibilidad del recurso hídrico. El plan departamental de aguas formulado en el año 2008 también propone medidas para la conservación del recurso hídrico pero no en igual magnitud, con respecto a los demás instrumentos. El plan de saneamiento y manejo de vertimientos y el Programa de uso eficiente y ahorro de agua no presentan mayor aporte en relación a los otros instrumentos; Aunque el

PSMV es el más reciente, formulado este mismo año, no se evidencia aun su intervención, y por el contrario con el PUEAA hace falta reglamentar uno nuevo, ya que el evaluado es el del año 2010 y ya perdió vigencia.

Las principales dificultades de la GIRH en el municipio son: cuantificar la oferta y demanda de usuarios con sus respectivos usos, ejecutar medidas de control para la preservación de las cuencas, legalizar los usuarios, conectar los suscriptores al sistema de alcantarillado, tratar sus aguas, recopilar ,revisar y hacerle seguimiento a la información, formular y ejecutar los instrumentos de planificación como una unidad, hacer partícipe a cada uno de los actores de la cuenca y lograr articularlos.

P á g i n a | 91

7. CONCLUSIONES.

• Con la elaboración de la estructura institucional del agua, se logró relacionar a través de un

esquema, los actores institucionales que brindan apoyo técnico, financiero, y de

verificación, así como también de interconectar los instrumentos de planificación; dejando

en evidencia la articulación, cooperación, y coordinación que existe entre cada uno de los

entes que organizan el recurso hídrico municipal.

• La CAR es la institución regional que presenta mayor conexión interinstitucional con el

municipio, esta ordena la cuenca hidrográfica y los recursos hídricos presentes en el río

Bogotá, y en la subcuenca del río Apulo, a partir del PGAR 2012-2023 que está

directamente relacionado con el POMCA 2006; por lo cual en sus proyectos, programas y

estrategias, resalta el sentido de la preservación, protección y reforestación de las rondas

hídricas. También se integran como factores relevantes la adquisición de predios de

importancia hídrica para el municipio, en cumplimiento a los lineamientos interpuestos en

la sentencia del río Bogotá. Del año 2014.

• De los ejes de la PNGIRH evaluados por los instrumentos de planificación el que más

resaltó fue la calidad del agua, siendo este el eje que más estrategias, programas y proyectos

tiene en los 6 instrumentos evaluados, y por el contrario el riesgo es el factor más

desatendido por el municipio.

• El instrumento de planificación territorial (EOT,) se encuentran desarticulado con el

instrumento de planificación ambiental (POMCA), que es el instrumento clave para la

ordenación de la cuenca del río Bogotá, existe poca relación entre sus proyectos, programas

y estrategias. el EOT se encuentra desactualizado en relación al PDM 2016- 2019 y al

POMCA. Juntos deben trabajar conjuntamente para alcanzar los objetivos propuestos por

la CAR, teniendo en cuenta las proyecciones de descontaminación que tiene la cuenca del

P á g i n a | 92

río Bogotá para el año 2020; para esto se debe iniciar por fortalecer cada uno de los

instrumentos evaluados.

• Las leyes que regulan el ordenamiento territorial y el manejo de la gestión de los recursos

hídrico en el municipio no se ejecutan a cabalidad, se denota que las instituciones que

asumen el control en la jurisdicción de la cuenca del río Apulo no sé articulan con facilidad,

lo que provoca una inestabilidad en la toma de las decisiones en lo que a la cuenca respecta.

• El PDM y el POMCA son los instrumentos que tienen mayor interacción en sus programas,

proyectos y estrategias, con el fortalecimiento institucional y la gobernanza del agua; sin

embargo, a lo largo del documento se puede evidenciar las dificultades en la gestión y en

la ejecución de dichos planes, teniendo en cuenta, que son los se encuentran formulados de

manera más acorde a la gestión integral del recurso hídrico, pero aún no han implementado

las medidas para el logro de los mismos.

• El diagnóstico desarrollado durante este documento, permitió identificar el estado de la

gestión integral del recurso hídrico, las deficiencias que presentan en el orden institucional

y de planificación, en los planes y programas municipales. También se presentan una serie

de oportunidades de mejoramiento, para que el municipio revise el panorama, interprete,

actúe, ejecute y tome decisiones, que permitan el fortalecimiento institucional y

desempeñen la gobernanza del agua, acorde a la política nacional para la gestión integral

del recurso hídrico

• El trabajo presentó, las limitaciones que existen en las instituciones, y en los instrumentos

(Plan de desarrollo municipal, esquema de ordenamiento territorial, plan de ordenación y

manejo de cuencas hidrográficas, Programa de uso eficiente y ahorro del agua plan de

saneamiento y manejo de vertimientos, plan departamental de aguas , plan de

Ordenamiento del Recurso Hídrico, plan maestro de acueducto y alcantarillado) para el

alcance de los mismos, no se evidencia la compenetración en la planificación y gobernanza

P á g i n a | 93

del agua, hace falta una mayor organización y comunicación entre los actores que

participan de la GIRH, y mejorar su gestión en la ejecución y revisión de los planes, ya que

se encuentran desactualizados, recién formulados, o sin implementar los programas y

proyectos.

• En las consultas que se realizaron en el SUI se evidenció que la información se encuentra

desactualizada. La oficina de servicios públicos domiciliarios y la oficina de ambiente y

desarrollo agropecuario, como instituciones del orden local deben propender por el

fortalecimiento y la oportuna toma de decisiones que aporten a la construcción de la GIRH

en el municipio.

P á g i n a | 94

RECOMENDACIONES

• De acuerdo al análisis realizado anteriormente, se recomienda adoptar estrategias que

permitan la articulación, coordinación y cooperación regional, entre las instituciones,

generando pactos de vecindad, fortaleciendo los consejos de cuenca, promoviendo la

organización y comunicación entre actores, para que de esta forma se logre alcanzar los

objetivos de la política nacional de la gestión integral del recurso hídrico.

• En el documento se establecieron estrategias de mejoramiento que son acordes a la

política nacional para la gestión integral del recurso hídrico, estas fueron planteadas por

cada hallazgo encontrado, y se recomienda adoptar estas estrategias para solventar de

forma oportuna los retos que demanda la GIRH.

• El municipio de Cachipay debe adoptar medidas que propicien el cumplimiento de los

estatutos ambientales ,para que se formulen y adopten los planes regionales y

ambientales oportunamente, que les permitan tomar decisiones en el ordenamiento del

recurso hídrico, en donde se estipulen las zonas de prioridad hídrica , regulen los

usuarios ilegales del agua, y propongan tecnologías de uso eficiente y ahorro del agua

en su principal actividad económica, ya que esta presenta una gran demanda hídrica en

relación a la oferta.

• La Alcaldía como ente territorial, debe propender por establecer alianzas estratégicas

con el municipio, para tener fuentes de financiamiento que promuevan los proyectos

asociados a la ordenación y preservación del recurso hídrico, y de esta forma facilitar

la coordinación ,cooperación y subsidiaridad, que le permitan tener los recursos

necesarios para la sostenibilidad ambiental municipal.

P á g i n a | 95

8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Alcaldia de Cachipay. (s.f.). Recuperado el 10 de agosto de 2017, de http://www.cachipay- cundinamarca.gov.co/dependencias.shtml?apc=dbxx-1-&x=3098272

Burhenne-Guilmin ,Scanlon. (2004). International Environmental Governance. En M. R. Alejandro Iza, Gobernanza del agua en América del Sur: dimensión ambiental (2006). Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido.: UICN.

CAR & Latin Consult. (2011). PROYECTO DE PREINVERSION PARA LA PREPARACION DEL PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO BOGOTA - CONVENIO DE COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE ATN /OC. TOMO I. BOGOTÀ: ED -C256- IF- CAY - 02.

CAR & Latin Consult. (2011). PROYECTO DE PREINVERSION PARA LA PREPARACION DEL PROGRAMA DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO BOGOTA - CONVENIO DE COOPERACION TECNICA NO REEMBOLSABLE ATN /OC. TOMO II. BOGOTA: ED- C256-IF- CAY- 02.

CAR. (mayo de 2006). POMCA Subcuenca río Apulo. Obtenido de Elaboracion del diagnostico y formulacion de la cuenca hidrografica del rio Bogota - subcuenca Rio Apulo.: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=2895

CAR. (2011). Plan de Acción para la Atención de la Emergencia y la Mitigación de sus efectos - PAAEME. Obtenido de file:///C:/Users/Monica/Downloads/ANEXO%20ACUERDO%204%20DE%202011%20PAAEME .PDF

Contraloria de Cundinamarca. (s.f.). Recuperado el 10 de Agosto de 2017, de http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/index.php/es/2014-12-03-23-37-32/2016- 10-07-20-26-04/la-entidad

Contraloria de Cundinamarca. (2016). Auditoria Gubernamental con Enfoque integral . Modalidad Especial Ambiental. Cachipay Vigencia 2015. Recuperado el 02 de Septiembre de 2017, de http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/002%20informes/008%20infor me_anual_del_estado_de_los_recursos_naturales_y_del_ambiente_del_departamento_de_ cundinamarca/2016/assets/informe-final-cachipay.pdf

Contraloria de Cundinamarca. (2016). Consolidado Agua Potable - Provincia del Tequendama. Recuperado el 10 de Agosto de 2017, de http://www.contraloriadecundinamarca.gov.co/attachment/002%20informes/008%20infor me_anual_del_estado_de_los_recursos_naturales_y_del_ambiente_del_departamento_de_ cundinamarca/2016/consolidado-provincias.html

Contraloria General de la Republica. (Febrero de 2013). AUDITORÍA ESPECIAL A LA GESTIÓN SOBRE EL RÍO BOGOTÁ - INTERSECTORIAL Y ARTICULADA. Bogotá. Recuperado el 02 de Septiembre de 2017, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OCI/auditoria- especial-a-la-gestion-rio-bogota.pdf

P á g i n a | 96

DANE. (2005). secretaria de planeacion de cundinamarca. Obtenido de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Secretariadeplaneacion

DNP. (2005). NBI desagregadas. Obtenido de www.dane.gov.co

Empresas Públicas de Cundinamarca S.A E.S.P. (2008). Plan departamental de agua de Cundinamarca. Obtenido de http://www.pdacundinamarca.com.co/

EOT. (2000). Esquema de Ordenamiento Territorial. Obtenido de Pagina web Municipio de Cachipay: http://www.cachipay-cundinamarca.gov.co/index.shtml?apc=v-xx1-&x=3000500

Global Water Partnership South America. (21 de Diciembre de 2011). GWP South America. Recuperado el 21 de septiembre de 2017, de http://www.gwp.org/es/GWP-Sud- America/ACERCA/por-que/PRINCIPALES-DESAFIOS/Recursos-hidricos-de-Sudamerica/

Gobernacion de Cundinamarca. (s.f.). Recuperado el 10 de Agosto de 2017, de http://www.cundinamarca.gov.co/Home/Gobernacion.gc

Gobernacion de cundinamarca. (2015). Anexo 1. consolidado, diagnosticos y estudios. bogotà.

Gobernacion de cundinamarca. (s.f.). Secretaria de Planeacion. Obtenido de http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadep laneacion/SecretariadeplaneacionDespliegue/asmapas_contenidos/csecreplanea_mapas_m apasdepart

GWP . (2008). PRINCIPIOS DE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. Obtenido de http://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-sam_files/publicaciones/sobre-girh/2008- principios-de-girh-base-para-el-desarrollo-de-planes-nacionales.pdf

GWP. (2002 ). CEPAL. Obtenido de Gobernabilidad Efectiva del Agua : http://www.cepal.org/samtac/noticias/documentosdetrabajo/0/23420/GWP00504.pdf

GWP. (s.f.). Seiario Iteracioal Cogestió de cuecas hidrográficas eperiecias desafíos . 2008. Obtenido de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/

Hanemann. (2006). Gobernanza del agua. Obtenido de VII Foro Mundial del Agua. República de Corea, 2015: https://www.caf.com/media/2630063/gobernanza-agua-america-sur-caf.pdf

Hurtado, J. D. (2011). PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA ESTRUCTURA FÍSICO BIÓTICA DEL RÍO SAN EUGENIO DE SANTA ROSA DE CABAL (RISARALDA). Manizales: Universidad Nacional de colombia.

IDEAM. (s.f.). Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Recuperado el 10 de agosto de 2017, de http://www.ideam.gov.co/web/entidad/entidad

INS. (2017). Boletin de calidad del agua . Bogotá.

Instiuto nacional de salud. (2016). SIVICAP 2016. Obtenido de ESTADO DE LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO: http://www.ins.gov.co/sivicap/Paginas/sivicap.aspx

P á g i n a | 97

Jonch-Clausen. (2004). el modelo socioeconomico de gestion de los recursos hidricos en la comarca de la marina baja (Alicante) , un enfoque de gestion integrada de los recursos hidricos. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7717/1/tesis_doctoral_maria_teresa_torregrosa. pdf koudstaal. (1992). el modelo socioeconomico de gestion de los recursos hidricos en la comarca de la marina baja (Alicante) un enfoque de gestion integrada de recursos hidricos. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7717/1/tesis_doctoral_maria_teresa_torregrosa. pdf

MADS. (2012). MINAMBIENTE. Obtenido de www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1957-gobernanza-del- agua

Mestre. (2012). MINAMBIENTE. Obtenido de Líneas de acción Estratégica para la Gobernanza del Agua: http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso- hidrico/gobernanza-del-agua/lineas-de-accion-estrategica-para-la-gobernanza-del-agua

MINAMBIENTE. (2010). Politica Nacional para la gestion del recurso Hidrico. Bogota, DC. Recuperado el Septiembre de 2017, de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1932-politica- nacional-para-la-gestion-integral-del-recurso-hidrico#documentos-de-interés

MINAMBIENTE. (s.f.). Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible. Recuperado el 05 de septiembre de 2017, de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1937-cuencas- hidrograficas#documentos-de-interés

MINVIVIENDA. (s.f.). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. Recuperado el 10 de Agosto de 2017, de http://www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de- agua/aspectos-generales

Oficina de servicios publicos Cachipay. (MAYO 2017 de 2017). PSMV. EPC y PSP.

Oficina SADEA. (2016). Estacion Meteorológica de CENICAFE en Cachipay. Cachipay : Secretaria de Ambiente y Desarrollo Agropecuario. .

ONU-DAES. (s.f.). Decenio Internacional para la Acción "el agua fuente de vida" 2005-2015. Recuperado el 10 de Agosto de 2017, de http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_sustainable_development.shtml plan de desarrollo municipal 2016-2019. (s.f.). Pagina Municipio cachipay.

Pond, A. (2015). (J. Bokoff, Ed.) Obtenido de http://www.grantcraft.org/assets/content/resources/guide_capacity_Spanish_web.pdf

P á g i n a | 98

Procuraduria General de la Nacion. (2015). Informe de Seguimiento a las órdenes de acción inmediata y con vencimiento a tres (3) y seis (6) meses, impartidas en la Sentencia de 28 de marzo de 2014 del rio Bogotà. Bogotà.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f.). Gobernabilidad y desarrollo sostenible. En A. O. Iza, & A. I. Marta Rovere (Ed.), Gobernanza del agua en América del Sur: dimensión ambiental. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido.: UICN.

Sarmiento D´Costa Carlota. (2009). Aportes para la Ordenacion integral del recurso hidrico a partir del estadode saneamiento e la cuenca del rio Apulo- Bahamón. Revista de Tecnologia. Volumen 8 No. 2 Universidad El Bosque, 157.

SIRH. (s.f.). Sistema de Información del Recurso Hídrico. Recuperado el 10 de Agosto de 2017, de http://sirh.ideam.gov.co:8230/Sirh/pages/inicio.html sistema integral de informacion de la proteccion social. (Base actualizada julio de 2017). SISPRO. Obtenido de Ficha departamental y municipal: http://www.sispro.gov.co/

Stockholm Environment Institute. (2014). Instrumentos-planificacion-gestion-agua-colombia.pdf. Obtenido de sei-international.org

Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios. (2013). INFORME EJECUTIVO DE GESTION. Obtenido de Oficina de servicios publicos domiciliarios de Acueducto , Alcantarillado y Aseo del municipio de Cachipay: http://www.superservicios.gov.co/content/download/2991/31753/version/1/file/%282013 %29+OFICINA+DE+SERVICIOS+PUBLICOS+D+DE+AAA+DEL+MUNICIPIO+DE+CACHIPAY.pdf

Toscano y Gerard. (2006). El proceso de Analisis Jerarquico (AHP) como herramienta para la toma de desiciones en la selección proveedores . Tesis Digitale- UNMSM.

United Nations Commission for Europe. (2003). INA Argentina. Obtenido de http://www.ina.gov.ar/pdf/ifrrhh/01_002_Buccheri.pdf

P á g i n a | 99

9. ANEXOS

Anexo 1 Mapa territorial del Municipio de Cachipay. Fuente: Tomado en línea de la página web de la gobernación de Cundinamarca.2017.

Anexo 2 Cuenca del Río Bogotá. Ubicación del municipio. Fuente: Tomado y Adaptado del Observatorio regional ambiental y de desarrollo del río Bogotá. 2017

P á g i n a | 100

Anexo 3 Subcuenca río Apulo. Fuente: Elaboración del Diagnóstico, Prospectiva y Formulación de la Cuenca Hidrográfica del río Bogotá. CAR 2006

Anexo 4 Clasificación de usos del agua para la cuenca del río Bogotá y sus respectivos valores de los parámetros de calidad. Fuente: Subsecretaria de planeación territorial, secretaria distrital de planeación. 2014

P á g i n a | 101

Anexo 5Mapa de las Fuente Hídricas. Fuente: tomado en línea de www.arcgis.com Mapa base de Cundinamarca.

P á g i n a | 102

Anexo 6 Estación Meteorológica de CENICAFE en Cachipay. Registro Pluviométrico años 1993-2015 Fuente Oficina Secretaria de Ambiente y Desarrollo Agropecuario Municipio de Cachipay

Anexo 7 Concesiones CAR 1999 - 2015. Fuente: Oficina Secretaria de Ambiente y Desarrollo Agropecuario Municipio de Cachipay

CAUDAL AGRÍC PECUA FECHA FUENTE DE VEREDA DEL CONCESIO DOMEST OLA RIO RESOLUC CAPTACIÓN PREDIO NADO (L/s) ICO (L/s) (L/s) (L/s) IÓN río curí Tocarema 0,1 0 0,1 0 06/03/2012 Río Bahamón Tocarema 3,31 3,31 0 0 14/03/2011

Río Bahamón Tocarema 0,66 0 0,66 0 18/07/2007 Río Bahamón Tocarema 0,66 0 0 0,66 31/10/2007 Río Bahamón Petaluma 0,561 0 0,56 0,001 22/01/1999 Río Bahamón Petaluma 0,88 0 0,88 0 12/12/2013 mesitas de santa Río Bahamón Inés 2,41 2,41 0 0 31/10/2012 Río Bahamón Tocarema 0,27 0 0,27 0 27/06/2008 Río Bahamón Petaluma 0,16 0 0,16 0 12/03/2009 Río Bahamón San José 0,61 0 0,61 0 30/04/2009 Río Bahamón San José 0,86 0 0,86 0 30/04/2009 Río Bahamón San José 0,14 0 0,14 0 30/04/2009 Río Bahamón Peña negra 6,96 6,78 0 0,18 23/06/2009 Río Bahamón Peña negra 3,29 0 3,22 0,07 20/08/2010 Río Bahamón Tocarema 0,23 0 0,23 0 30/03/2010 Río Bahamón el retiro 0,11 0 0,1 0,01 31/07/2013 Río Bahamón el retiro 0,11 0 0,1 0,01 31/07/2013 Río Bahamón La uchuva 0,19 0,09 0,06 0,04 16/04/2013

P á g i n a | 103

Río Bahamón Tocarema 0,01 0,01 0 0 30/04/2009 Río Bahamón Cayunda 0,18 0,09 0,09 0 20/08/2010 Río Bahamón Petaluma 0,73 0,01 0,58 0,14 04/07/2013 Río Bahamón Peña Negra 14 0 0 14 04/05/2010 Río Bahamón Peña Negra 0,01 0,01 0 0 22/02/2010 Río Bahamón Petaluma 0,05 0 0,05 0 30/03/2010 Río Bahamón Tocarema 0,36 0 0,36 0 30/11/2009 Río Bahamón Tocarema 1,76 0,03 1,71 0,02 31/05/2010 Río Bahamón el retiro 0,05 0 0,05 0 08/11/2010 Río Bahamón Peña Negra 0,72 0 0,71 0,01 12/04/2012 Río Bahamón La florida 0,07 0 0,07 0 18/05/2012 Inspección Peña Río Bahamón negra 0,03 0,01 0,02 0 18/01/2013 Inspección Peña Río Bahamón negra 0,01 0,01 0 0 31/05/2013 Inspección Peña Río Bahamón negra 0,01 0,01 0 0 31/05/2013 Río Bahamón La florida 0,09 0 0,09 0 24/07/2013 Quebrada San Miguel Petaluma 0,08 0,01 0,06 0,01 13/01/2009 Quebrada San Miguel San Pedro 11,75 11,75 0 0 16/02/2011 Quebrada San José Petaluma 0,96 0 0,03 0,93 05/11/2013 Quebrada Petaluma San José 0,14 0 0,14 0 28/05/2010 Quebrada monte verde el retiro 0,02 0,01 0 0,01 06/12/2012 Quebrada Mal Abrigo Petaluma 0,11 0,1 0 0,01 20/08/2010 Quebrada Mal Abrigo Tocarema 0,07 0 0,07 0 11/08/2015 Quebrada Mal Abrigo Petaluma 0,14 0 0,14 0 26/12/2012 Quebrada Mal Abrigo Petaluma 0,14 0 0,14 0 26/12/2012 Quebrada Mal Abrigo Petaluma 0,26 0 0,26 0 18/09/2013 Quebrada Mal Abrigo Petaluma 0,26 0 0,26 0 18/09/2013 Quebrada Mal Abrigo Petaluma 0,2 0,01 0,18 0,01 11/07/2013 Quebrada mal abrigo San José 0,05 0,01 0,04 0 20/09/2000 Quebrada mal abrigo San José 5,95 0,34 5,61 0 28/09/2007 Quebrada mal abrigo Petaluma 0,19 0 0,19 0 11/12/2006 Quebrada mal abrigo Petaluma 0,04 0 0,04 0 18/07/2007

P á g i n a | 104

Quebrada los micos Tocarema 0,26 0 0,26 0 30/07/2010 Quebrada los micos Cachipay 0,45 0 0,44 0,01 18/05/2012 Quebrada los micos San José 0,16 0 0,16 0 31/03/2010 Quebrada la miquita Tocarema 0,39 0 0,39 0 31/03/2009 Quebrada la miquita Cayunda 3,65 0 3,65 0 10/10/2011 Quebrada la miquita Tocarema 0,07 0 0 0,07 07/09/2012 Quebrada la miquita Tocarema 0,8 0 0,1 0,7 18/05/2012 Quebrada la miquita Cayunda 0,03 0 0,03 0 21/07/2009 Quebrada la miquita Cayunda 0,03 0 0,03 0 21/07/2009 Quebrada la milagrosa San Pedro 0,46 0,46 0 0 14/07/2000 Quebrada la Fucha Tolú 0,02 0 0,02 0 30/07/2010 Quebrada la cristalina Petaluma 0,32 0 0,32 0 20/09/2010 Quebrada la cristalina Petaluma 0,32 0 0,32 0 20/09/2010 Quebrada la chay Tocarema 0,03 0,02 0,01 0 29/05/2013 Quebrada la chay Tocarema 0,58 0 0,58 0 09/11/2011 Quebrada la chay Tocarema 0,28 0 0,01 0,27 20/11/2013 Quebrada la chay Tocarema 0,07 0 0,01 0,06 20/11/2013 Quebrada la chay Tocarema 0 0 0 0 28/11/2014 Quebrada la chay Tocarema 0 0 0 0 28/11/2014 Quebrada la chay Tocarema 0,03 0 0,03 0 15/12/2014 Quebrada la chay Tocarema 0,07 0 0,07 0 13/01/2015 quebrada la chay Tocarema 0,03 0 0,03 0 15/12/2014 Quebrada la chay Tocarema 0,29 0 0,29 0 11/02/2010 Quebrada la chay Tocarema 0,01 0 0,01 0 22/10/2007 Quebrada la chay Tocarema 0,07 0 0,07 0 26/12/2012 Quebrada la chay Tocarema 0,07 0 0,07 0 26/12/2012 Quebrada la chay Tocarema 0,02 0 0 0,02 20/04/2010 Quebrada la bomba San José 0,53 0 0,52 0,01 18/05/2010 Quebrada la Argelia Petaluma 0,05 0,01 0,04 0 23/11/2012 Quebrada innominada Petaluma 0,28 0 0,28 0 20/09/2010 Quebrada innominada Petaluma 0,28 0 0,28 0 20/08/2010 Quebrada innominada San José 0,27 0 0,27 0 20/08/2010

P á g i n a | 105

Quebrada innominada San José 0,01 0,01 0 0 18/07/2014 Quebrada innominada Petaluma 0,02 0,01 0 0,01 27/06/2014 Quebrada Innominada Tocarema 0,168 0 0,168 0 22/08/2006 Quebrada Innominada San José 0,11 0,012 0,094 0,004 24/05/2001 Quebrada el Viaducto Petaluma 0,02 0 0 0,02 11/02/2010 Quebrada el Viaducto Petaluma 0,02 0 0 0,02 11/02/2010 Quebrada el Viaducto Petaluma 0,02 0 0 0,02 11/02/2010 Quebrada el Viaducto Petaluma 0,02 0 0 0,02 11/02/2010 Quebrada el salitre San José 0,45 0 0,36 0,09 28/04/2010 Quebrada el salitre San José 0,45 0 0,36 0,09 28/04/2010 Quebrada el salitre San José 0,45 0 0,36 0,09 28/04/2010 Quebrada el salitre el retiro 0,02 0 0,01 0,01 29/05/2013 Quebrada el salitre el retiro 0,02 0 0,01 0,01 29/05/2013 Quebrada el salitre Petaluma 6,84 0,66 6 0,18 30/03/2010 Quebrada el salitre el retiro 0,01 0 0 0,01 17/06/2010 Quebrada el salitre Tablanca 2,33 0,13 2,17 0,03 22/07/2013 Quebrada el salitre San José 2,9 2,9 0 0 07/09/2012 Quebrada el salitre Petaluma 14,66 0 14,66 0 23/01/2013 Quebrada el salitre Petaluma 0,71 0 0,71 0 12/11/2013 Quebrada el salitre el retiro 0,04 0 0,03 0,01 22/10/2007 Quebrada el hueso San Mateo 0,04 0 0,04 0 31/03/2010 Quebrada el mesitas de santa hueso Inés 0,01 0 0,01 0 20/08/2010 Quebrada el mesitas de santa hueso Inés 0,01 0 0,01 0 20/08/2010 Quebrada el mesitas de santa hueso Inés 0,57 0 0,57 0 03/11/2011 Quebrada el hueso San José 0,28 0 0,28 0 30/04/2010 Quebrada el mesitas de santa hueso Inés 6,08 0,36 5,69 0,03 30/12/2010 Quebrada Caño Cantilla Cayunda 0,42 0 0,34 0,08 09/11/2012

P á g i n a | 106

Quebrada caño Canterillas Cayunda 0,56 0,02 0,53 0,01 16/08/2011 Quebrada agua Regada San Pedro 0,13 0,01 0,12 0 31/05/2010 Quebrada agua Sector el Regada progreso 3,04 3,04 0 0 16/02/2011 Quebrada agua regada San Pedro 0,11 0 0,1 0,01 19/06/2012 Quebrada agua regada San Pedro 0,11 0 0,1 0,01 19/06/2012 Quebrada agua regada San José 0,06 0 0,06 0 03/11/2011 Quebrada agua regada San José 0,06 0 0,06 0 03/11/2011 Quebrada agua regada Petaluma 0,03 0 0 0,03 13/08/2013 Quebrada agua regada Petaluma 0,02 0,01 0,01 0 04/03/2015 Quebrada agua regada San Pedro 0,03 0,01 0,02 0 05/03/2015 Quebrada agua regada Petaluma 0,02 0,01 0 0,01 05/03/2015 Quebrada agua regada San José 0,48 0 0,288 0,192 27/09/2006 Quebrada agua regada Petaluma 0,095 0 0 0,95 14/01/2005 Quebrada agua regada Petaluma 0,03 0 0 0,03 13/08/2013 Quebrada agua Dulce Petaluma 0,17 0,03 0,02 0,12 26/02/2010 Nacedero San Mateo San Mateo 0,42 0 0 0,42 20/06/2011 Nacedero la bomba Petaluma 0,03 0 0,02 0,01 21/06/2010 Nacedero la bomba Petaluma 0,2 0,01 0,18 0,01 20/08/2010 Nacedero innominado San José 0,18 0 0,18 0 31/05/2010 Nacedero innominado Petaluma 0,06 0 0,05 0,01 21/09/2009 Nacedero innominado Petaluma 0,06 0 0,05 0,01 21/09/2009 Nacedero innominado Tolú 0,09 0 0,08 0,01 21/10/2013 Nacedero innominado Cayunda 0,02 0 0,02 0 31/08/2011 Nacedero innominado Calandaima 0,01 0 0 0,01 22/08/2012 Nacedero mesitas de santa innominado Inés 0,08 0 0.08 0 11/09/2013 Nacedero innominado Petaluma 0,15 0,02 0,12 0,01 18/10/2012 Nacedero innominado el retiro 3,08 0 3,08 0 17/12/2012

P á g i n a | 107

Nacedero innominado San José 0,03 0 0,03 0 31/10/2012 Nacedero innominado Peña Negra 0,013 0 0,003 0,01 27/06/2014 Nacedero innominado La Recebara 0,011 0,01 0,001 0 15/05/2015 Nacedero innominado Peña Negra 0,02 0,01 0 0,01 04/08/2015 Nacedero el chorro Tocarema 0,04 0,01 0,03 0 15/12/2014 Chorro los milagros San Pedro 0,01 0,01 0 0 30/07/2010 Chorro los milagros San Pedro 0,1 0,1 0 0 18/12/2014 Chorro los milagros San Pedro 0 0 0 0 18/12/2014 Chorro los milagros San Pedro 0,01 0,01 0 0 18/12/2014 Chorro los micos San Mateo 0,04 0,03 0 0,01 20/08/2010 Chorro los micos San Mateo 0,04 0,03 0 0,01 20/08/2010 Chorro los micos San Mateo 0,04 0,03 0 0,01 20/08/2010 Chorro los micos San Mateo 0,04 0,03 0 0,01 20/08/2010 Chorro los micos San Mateo 0,04 0,03 0 0,01 20/08/2010 Chorro los micos Petaluma 0,03 0 0,02 0,01 01/06/2010 Chorro los micos Petaluma 0,05 0 0,05 0 08/04/2010 Chorro Cayunda Cayunda 2,16 0 0,11 0,01 13/02/2013 Chorro Cayunda Cayunda 2,16 0 0,11 0,01 13/02/2013

P á g i n a | 108

Anexo 8Categorizacion de los instrumentos en los ejes de la PNGIRH. Fuente: Autor

OBJETIVOS PNGIRH INSTRUMENTO OFERTA DEMANDA CALIDAD Gestión del riesgo Fortalecimiento institucional Gobernabilidad PDM 2016- 2019 1.1.8 1.1.1 1.1.9 2.6.1 2.1.3 1.1.13 4.1.1 1.1.2 1.1.10 2.6.2 2.2.1 2.1.1 1.1.3 1.1.11 2.6.3 2.3.2 2.1.2 1.1.4 1.1.12 3.1.1 2.3.3 2.3.1 1.1.5 1.1.14 3.1.2 2.4.1 1.1.6 2.5.2 2.4.2 1.1.7 2.5.1 ESTRA ESTRA 1.1.8

2. 1. 1. 2. 2 2

PM 2. 3. 1.1 1.1 1.1 2.6 2.1 1.1

2.5 3.1 2.2 2.1 2.3 2.3

PTO 2.4 2.5

EOT 2000-2008 1. 2. PM 1.1 2.1 1.2 2.2

1.3 1.4

PTO 1.5 1.6

P á g i n a | 109

2.1.2 2.2.1 1.2.1 2.1.1 1.1.2 2.1.3 2.2.2 1.2.2

1.1.1 2.1.4 1.1.3 1.3.1 A A ESTR 2.1.5 2.2.3 2.3.1 2.4.1 PDA 2.2.4 CUNDINAMARCA 1 1 1 2 2 2 2008 PM 2 1.2 2.1 1.1 1.1 2.1 2.2 1.3

2.3 2.4 PTO I VII II VIII III IX

IV

ESTRA ESTRA V VI 1 2 1

4 2 5 M POMCA RÍO P 3 3 BOGOTA 2006 1.1 1.5 1.2

1.3 4.1 2.1 2.3 1.4 5.1

PTO 4.2 2.2 3.1 1.6 5.2 4.3 1.7 1.8

3.2

3 1 1 1 1 2 PM 4 1.5 PUEAA 2010

1.3 2.1 3.1 1.4 1.1 1.2 2.2 4.1 PTO 2.3 2.4

P á g i n a | 110

1.1.1 1.2.1 1.3.1 2.1.1 2.2.1

3.1.1 ESTRA ESTRA 3.2.1 3.3.1 4.1.1 5.1 1

2 PSMV 2017 3 PM 4 5 1.1 1.2 1.3 1.4

2.1 2.2 PTO 3.1 3.2 3.3 4.1 5.1

*ESTRA: Estrategia *PM: Programa *PTO: Proyecto