Alcaldes 2016 - 2019

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Alcaldes 2016 - 2019 ALCALDES 2016 - 2019 Nº MUNICIPIO ALCALDE TELEFONOS ALCALDIA CORREO ELECTRÓNICO 1 AGUA DE DIOS YANITH ESTER MORA 8345110/2119 [email protected] 2 ALBAN DAVID ARTURO PARDO FIERRO 8469160/9213 alcaldía@albán-cundinamarca.gov.co 3 ANAPOIMA YAIR RODRIGUEZ ESPINOSA 8993436/733/34/539 [email protected] 4 ANOLAIMA POMPILIO ENRIQUE TORRES ORJUELA 8454000/4001/1001 [email protected] 5 APULO GUSTAVO GARCIA VERNAL 8397034/083 [email protected] 6 ARBELAÉZ JORGE ALBERTO GODOY LOZANO 8686028/247 [email protected] 7 BELTRÁN NURY BARRAGAN SUAREZ 8373077-8373115 [email protected] 8 BITUIMA GUILLERMO BARRERA MEDINA 8462030/8462046 [email protected] 9 BOJACÁ JUAN CARLOS GAITAN CHIRIVI 8243140/3116/3225/3224/3575 [email protected] 10 CABRERA CARLOS CARDENAS MUÑOZ 8689096/ [email protected] 11 CACHIPAY ALVARO MOYA SILVA 8443057/3304 [email protected] 12 CAJICA ORLANDO DIAZ CANASTO 8660854/EXT. 114-123/8795356 [email protected] 13 CAPARRAPI JOSÉ JOAQUIN SANCHEZ CHAVEZ 8532001/2127/8532060 [email protected] 14 CÁQUEZA GUILLERMO GUTIERREZ CRUZ 8480234/099/0654 Fax. 0938 [email protected] 15 CARMEN DE CARUPA ALEJANDRO ORTIZ PUENTES 8554127/090 [email protected] 16 COGUA WILLIAM DARIO FORERO FORERO 8548130/8548121 [email protected] 17 COTA CARLOS JULIO MORENO GOMEZ 8640093/8641184/8640038 [email protected] 18 CUCUNUBÁ SANDRA LILIANA JARA ALONSO 8580024 [email protected] 19 CHAGUANÍ MAURICIO ENRIQUE RAMIREZ GOMEZ 8461028/015 [email protected] 20 CHÍA LEONARDO DONOSO CRUZ 844444/8630200/3787 [email protected] 21 CHIPAQUE ARIEL DANILO BASTO TRUJILLO 8484265/66/69 [email protected] 22 CHOACHÍ ALVARO GUTIERREZ PARDO 8486007/6009 [email protected] 23 CHOCONTÁ JORGE ENRIQUE PINZON PINZON 8561404-2125-1352 [email protected] 24 EL COLEGIO OSCAR MAURICIO NUÑEZ JIMENEZ 8475057/8475540 [email protected] 25 EL PEÑON GUSTAVO ADOLFO MOJICA VARGAS 310-8145514 alcaldia@elpeñon-cundinamarca.gov.co 26 EL ROSAL HUGO AREVALO PULIDO 8240500/8240011 [email protected] 27 FACATATIVÁ PABLO EMILIO MALO GARCIA 8424822/4821 [email protected] 28 FÓMEQUE JORGE EDILBERTO TORRES ACOSTA 8485007/8485015 [email protected] 29 FOSCA MILTON BARBOSA REY 8490226/8490001 [email protected] 30 FUNZA MANUEL ANTONIO MONTAGU BRICEÑO 8257523/826311/8258760 [email protected] 31 FÚQUENE OSCAR FREDY ROJAS BRICEÑO 8585009/5007 [email protected] 32 FUSAGASUGÁ LUIS ANTONIO CIFUENTES SABOGAL 8868181/8142/8153 fusagasugá@cundinamarca.gov.co 33 GACHALÁ GERMAN MARTINEZ BELTRAN 8538503-507 [email protected] 34 GACHANCIPÁ JOSE JOAQUIN CUBIDES ARIZA 8578146/8231 [email protected] 35 GACHETÁ JULIO ENRIQUE AGULERA JIMENEZ 8535128/246/332 [email protected] 36 GAMA ERNESTO AVELINO RUIZ MARTINEZ 8536551/8536559 [email protected] 37 GIRARDOT JOSE ALEJANDRO ARBELAEZ CRUZ 8314134/8555044-8325375-8322382 [email protected] 38 GRANADA JOSE DAVID ALVARADO 8669300/334/335 [email protected] 39 GUACHETÁ PABLO QUICAZAN BALLESTEROS 8556125/127 [email protected] 40 GUADUAS JESUS EDISSON RAMIREZ MARTINEZ 8466100/6033 [email protected] 41 GUASCA MIGUEL ARTURO GARAVITO DIAZ 8573161/458 [email protected] 42 GUATAQUÍ JOSE EVARISTO ALBADAN CARDENAS 8371011/019 [email protected] 43 GUATAVITA ROBETH YAMIT PEÑA ROMERO 8577146/149/7292 [email protected] 44 GUAYABAL DE SIQUIMA SERGIO PAUL VERA SIERRA 8463677/76/3202350305 [email protected] 45 GUAYABETAL JAVIER RICARDO CASTRO DUQUE 8495001/004 [email protected] 46 GUTIÉRREZ RUBIEL SABOGAL AGUDELO 8489005/8489006 [email protected] 47 JERUSALÉN MARIA EUGENIA SALGUERO 8370086/115 [email protected] 48 JUNÍN MARIA ELICA PRIETO BUSTOS 8533034/035/036 [email protected] 49 LA CALERA ANA LUCIA ESCOBAR VARGAS 8600466/0032/0031 [email protected] 50 LA MESA MERCEDES RODRIGUEZ GONZALEZ 8472225/221 [email protected] 51 LA PALMA ADRIAN TOVAR ESPITIA 8505236/348 [email protected] 52 LA PEÑA HEBER AUGUSTO LOZANO PULGARIN 8449027/028/062 alcaldia@lapeña-cundinamarca.gov.co 53 LA VEGA LUIS EDILBERTO CHAVEZ ALVARADO 8458765/874/922 [email protected] 54 LENGUAZAQUE CAMILO ANDRES LARA GOMEZ 8557006/114 [email protected] 55 MACHETÁ RAFAEL MAURICIO FORERO BRICEÑO 8569250/251 [email protected] 56 MADRID ORLANDO ALBERTO CARDONA ROJAS 8250414/028/042 [email protected] 57 MANTA EDGAR ERNESTO ROBAYO GUERRERO 8567600/7780 [email protected] 58 MEDINA DIANA MARCELA RODRIGUEZ SUAREZ 0986768068/067/064 [email protected] 59 MOSQUERA LUIS ZAMBRANO HERNANDEZ 3118121746/3104789012 contratació[email protected] 60 NARIÑO RODOLFO MARTINEZ SANCHEZ 8385902/8375548 nariñ[email protected] 61 NEMOCÓN RENZO ALEXANDER SANCHEZ SABIO 8544161-4245 [email protected] 62 NILO JUAN CARLOS MARTIN CAVIEDES 8392504/615 [email protected] 63 NIMAIMA DANILO ANDRES ROCHA ENCISO 8433075/8433082 [email protected] 64 NOCAIMA WILLIAM OSPINA DELGADO 8451035/055 [email protected] 65 PACHO RONALD DAVID RANGEL BERMUDEZ 8540022/950/921-0376-fax Ext. 108 [email protected] 66 PAIME LILIANA SOFIA RUEDA ACUÑA 8505494-8505493/8086607 [email protected] 67 PANDI SANDRA LORENA PULIDO GUTIERREZ 8419365 [email protected] 68 PARATEBUENO ELKIN JAVIER PARRA PEDRAZA 8-6769177/9084 [email protected] 69 PASCA CARLOS GILBERTO MUÑOZ RODRIGUEZ 8688009/8086 [email protected] 70 PUERTO SALGAR VICTORIA EUGENIA ORTEGON 8398444/8398593/195 [email protected] 71 PULÍ JHONATAN ALEXANDER VERA MORA 8465242-8465243 [email protected] 72 QUEBRADANEGRA JULIO CESAR TRIANA LEON 8408056/057 [email protected] 73 QUETAME WILLDER ENRIQUE MORENO HERNANDEZ 8492018/021 [email protected] 74 QUIPILE PEDRO LUIS APONE CASTRO 8499000/168/091 [email protected] 75 RICAURTE DIEGO FERNANDO ARELLANO 8317743-8338560 [email protected] 76 SAN ANTONIO DEL T/DAMA LUIS MARIA GORDILLO SANCHEZ 8450227-226 [email protected] 77 SAN BERNARDO LIBARDO MORALES CABEZAS /8680708/8680010-8680061 [email protected] 78 SAN CAYETANO LUIS ALEJANDRO RONCANCIO RINCON 8505425/442 [email protected] 79 SAN FRANSICO EDGAR GUERRERO SANCHEZ 8478394/8478214/548 [email protected] 80 SAN JUAN DE RIOSESO JOSE GREGORIO ESPEJO JIMENEZ 8465052/013/052 [email protected] 81 SASAIMA HECTOR FABIAN GARAVITO PEÑUELA 8468022/539 [email protected] 82 SESQUILE NELSON URIEL ROBAYO LOPEZ 8568104/30 [email protected] 83 SIBATÉ LUIS ROBERTO GONZALEZ PEÑALOZA 7250106/0165/0152 [email protected] 84 SILVANIA JORGE ENRIQUE SABOGAL LARA 8684055/007/041 [email protected] 85 SIMIJACA GERMAN LEONIDAS RODRIGUEZ ALBORNOZ 8555117/995 [email protected] 86 SOACHA ELEAZAR GONZALEZ 7305500/7819398 [email protected] 87 SOPO WILLIAM OCTAVIO VENEGAS RAMIREZ 8876644/8572143 [email protected] 88 SUBACHOQUE JUAN GUILLERMO CORTES BALLEN 8245311/8245154/186 [email protected] 89 SUESCA ORLANDO QUILAGUY MESTIZO 8563160/3329 [email protected] 90 SUPATÁ CARLOS ANDRES CARDENAS GOMEZ 8479520/23 [email protected] 91 SUSA OSCAR EDUARDO ROCHA RAMIREZ 8559010/9011/8559256 [email protected] 92 SUTATAUSA HUGO ORLANDO SANTA RODRIGUEZ 8582020/2021 [email protected] 93 TABIO RUBEN DARIO ACERO GARCIA 8648157 [email protected] 94 TAUSA JAIME ALEXANDER RODRIGUEZ BALLEN 8583058/3051/3015 [email protected] 95 TENA HENRY OSWALDO MARTINEZ MORENO 8494570/071/8494636 [email protected] 96 TENJO JUAN GABRIEL GOMEZ CAMPO 8646471/6804/6104 [email protected] 97 TIBACUY EDUAR JAVIER SERRANO ORJUELA 8668158 [email protected] 98 TIBIRITA MARIA PATRICIA VACA CASTILLO 8566027 [email protected] 99 TOCAIMA WILMAR ALEXANDER MARTINEZ BARREÑO 8340061/0972 [email protected] 100 TOCANCIPA WALFRANDO ADOLFO FORERO BEJARANO 8574121/4546/47 [email protected] 101 TOPAIPÍ NANCY GARRIDO BOLAÑOS 3138884066/3138884058/3138884067 [email protected] 102 UBALÁ DANILO ANTONIO SALINAS MARTINEZ 8537000/8537007 [email protected] 103 UBAQUE EDGAR ORLANDO AGUAS ALBA 8487002/003 [email protected] 104 UBATÉ EDGAR JAIRO MARQUEZ CARRILLO 8553303/3306/8890415 [email protected] 105 UNE YECITH EFREN ANGEL ROMERO 84588082/8081/8083 [email protected] 106 ÚTICA ALFONSO MAHECHA ARIAS 8460121/0005/0154 [email protected] 107 VENECIA JAVIER ORLANDO VILLALBA TORRES 8681131/1126/1149
Recommended publications
  • PMA Junin.Pdf
    PLANEACIÓN ECOLÓGICA LTDA. PLAN DE MANEJO DE LA CUENCA ABASTECEDORA DE LA CABECERA MUNICIPAL DE JUNÍN QUEBRADA CHINAGOCHA Contrato de consultoría 200-12-3-580 de Diciembre 29 de 2008 INFORME FINAL BOGOTÁ D.C. DICIEMBRE DE 2009 Formulación de los planes de manejo de las cuencas abastecedoras de las cabeceras municipales de Guasca (Quebrada Uval), Junín (Quebrada Chinagocha), Ubalá A (Quebrada Grande) y Fómeque (Quebrada Negra) desde sus nacimientos hasta sus desembocaduras en la jurisdicción de CORPOGUAVIO. 1. INTRODUCCION El abastecimiento de agua potable en los sectores urbanos del municipio de Junín, es un aspecto de gran importancia para el desarrollo sostenible de la región del Guavio; por tal razón, la Corporación Autónoma Regional CORPOGUAVIO, ha iniciado, dentro de las acciones encaminadas al ordenamiento y manejo de cuencas, el manejo ambiental de la cuenca de la quebrada Chinagocha en el municipio de Junín. La importancia de establecer un uso racional de los recursos naturales en la cuenca, radica en que su estructura y dinámica fisicobiótica, se constituye en la base del desarrollo de las actividades socioeconómicas que en ella se despliegan, sobretodo si dichas actividades dependen de la oferta y regulación hídrica del área de captación; esta proposición, se instaura como el principal argumento, para desarrollar la planificación ambiental de un área que además de poseer la capacidad y potencialidad de abastecer el acueducto central urbano de Junín presenta singularidad y representatividad a nivel de biodiversidad. Por ende, a través del actual documento se pretende, exponer el plan de manejo formulado para la Cuenca Abastecedora de Acueducto del municipio de Junín: cuenca de la Quebrada Chinagocha, el cual, ofrece líneas de acción para mitigar, controlar, corregir y compensar los impactos de las actividades antrópicas en la cuenca, efecto que se evidencia en el deterioro de los recursos naturales y en especial en el detrimento de la calidad y cantidad del recurso hídrico de cuenca.
    [Show full text]
  • Presentación De Powerpoint
    02 de Octubre de 2018 12:00 PM 329 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR – ULTIMAS 24 HORAS Durante las últimas 24 horas, y de acuerdo a la información registrada por las estaciones ubicadas a lo largo de la jurisdicción CAR y los datos obtenidos de los observadores, se presentaron los siguientes datos de precipitación: PRECIPITACIONES – (LLUVIAS – LLOVIZNAS) MUNICIPIO VALOR (MM) VILLAGOMEZ 52,4 FUSAGASUGA 45,2 QUEBRADANEGRA 40,4 GUADUAS 39,7 EL COLEGIO 29,9 VILLAPINZON 29,6 SUESCA 28,4 MACHETA 24,1 CHOCONTA 22,3 CARMEN DE CARUPA 18,3 PULI 17,6 SABOYA 15,9 SESQUILE 12,6 LENGUAZAQUE 11,6 CACHIPAY 11 BOGOTA 10,4 VIANI 8,4 JERUSALEN 8,3 CAPARRAPI 8,1 SIBATE 7,1 RAQUIRA 6,1 SUBACHOQUE 5,5 FUQUENE 5,5 MANTA 5,4 SOPO 5,1 GUACHETA 5 02 de Octubre de 2018 12:00 PM 329 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR – ULTIMAS 24 HORAS De acuerdo con la información anterior, se registraron lluvias, de alta intensidad en los municipios de Villagómez, Fusagasuga, Quebradanegra, Guaduas, El Colegio, Villapinzon, Suesca, Macheta, Choconta, Carmen de Carupa, Pulí, Saboya y Sesquilé. Así mismo, en los municipios de Lenguazaque, Cachipay, La Ciudad de Bogotá, Viani, Jerusalén, Caparrapi, Fusagasuga y Sibate , se registraron precipitaciones de moderada intensidad. Entretanto, en los municipios Raquira, Subachoque, Fuquene, Manta, Sopo , Guacheta y Lenguazaque, se presentaron lluvias fueron de baja intensidad. 02 de Octubre de 2018 12:00 PM 329 CONDICIONES OBSERVADAS POR CUENCA RÍO BOGOTÁ – (Cuenca Alta, Media y Baja): En las últimas 24 horas, se registraron lluvias de alta a baja intensidad, a lo largo de la cuenca.
    [Show full text]
  • Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca
    CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA Subdirección de Recursos Naturales y Áreas Protegidas DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DMI CUCHILLA EL CHUSCAL MUNICIPIO DE LA VEGA - CUNDINAMARCA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Bogotá, junio de 2014 GRUPO DE TRABAJO – CAR ALVARO ARIAS BERNAL – Ingeniero Agrónomo MIGUEL BARRERA RODRIGUEZ – Biólogo EDISON SARACHE – Ingeniero Catastral y Geodesta CLAUDIA MARCELA RIAÑO – Trabajadora Social MARTHA ENID PRIETO AREVALO – Trabajadora Social LUIS EDILBERTO CHAVES – Administrador de Empresas JAVIER RAMIRO CABALLERO – Md. Veterinario / Zootecnista UMATA – La Vega JOSE ORLANDO NIÑO RODRIGUEZ – Técnico Operativo Secretaría de Productividad y Conectividad – La Vega Con la colaboración de la Administración Municipal y las juntas de acción comunal de las veredas El Chuscal, Sabaneta, El Roble, San Antonio y El Dintel del Municipio de La Vega – Cundinamarca. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 5 2. METODOLOGÍA 6 3. COMPONENTE DIAGNÓSTICO 7 3.1. LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA 7 3.2. ASPECTOS FÍSICOS 9 3.2.1. Geolitología 9 3.2.2. Geomorfología y Suelos 13 3.2.3. Erosionabilidad 17 3.2.4. Morfometría 18 3.2.5. Erodabilidad 20 3.2.6. Geoinestabilidad 20 3.2.7. Hidrografía 21 3.2.8. Clima 25 3.2.8.1. Características Climáticas 26 3.2.9. Zonas de Vida 30 3.2.10. Capacidad de Uso del Suelo 31 3.2.11. Uso Actual y Ocupación del Territorio 33 3.3. ASPECTOS BIÓTICOS 37 3.3.1. Flora 37 3.3.2. Fauna silvestre 48 3.4. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 51 3.4.1. Reseña Histórica 51 3.4.2. Población 52 3.4.3. Vivienda 53 3.4.4.
    [Show full text]
  • Departamento De Cundinamarca
    DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Caracterización de la actividad minera departamental . Titularidad minera 983 títulos mineros vigentes que representan un área de 134112,5132 Ha, correspondiente al 6% de superposición en el departamento. (Actualizado con el Catastro Minero Colombiano - enero de 2017). - Por etapa del proyecto, hay 72 en exploración, 59 en construcción y montaje y 852 en explotación. - Por tipo de mineral: 248 de carbón, 2 de carbón-materiales de construcción, 1 de carbón- materiales de construcción – otros minerales, 2 de carbón-otros minerales, 1 de Carbón - esmeraldas - materiales de construcción, 76 de esmeraldas, 10 de esmeraldas-otros materiales, 398 de Materiales de Construcción, 34 de Materiales de construcción - otros minerales y 211 de otros minerales. - 1054 Propuestas de contrato de concesión y autorizaciones temporales: 11 autorizaciones temporales y 1.033 contratos de concesión (L 685), 5 licencias de exploración, 4 licencias de explotación, 1 licencia especial de materiales de construcción. - 1054 Propuestas de contrato de concesión y autorizaciones temporales: 167 de Carbón, 5 de Carbón – esmeraldas,1 de Carbón - esmeraldas - materiales de construcción - otros minerales,6 de Carbón - esmeraldas - otros minerales,3 de Carbón - materiales de construcción, 1 de Carbón - materiales de construcción - otros minerales,7 de Carbón - otros minerales, 91 de Esmeraldas, 4 de Esmeraldas - materiales de construcción, 7 de Esmeraldas - materiales de construcción - otros minerales,32 de Esmeraldas - otros minerales, 488 de
    [Show full text]
  • Estructuras Anulares En La Cordillera Oriental De Colombia Y Su Retaclen a Fenomenos Diapiricos
    Geologia Colombian a, 19, 1995 Estructuras anulares en la Cordillera Oriental de Colombia y su retaclen a fenomenos diapiricos JAIME GALVIS, RICARDO CORTES Y RICARDO DE LA ESPRIELLA Carrera 16 # 86A-31, 3er. Piso, Santafe de Bogota GALVIS, J., CORTES, R. & DE LA ESPRIELLA, R. (1995): Estructuras anulares en la Cordillera Oriental de Colombia y su Relaci6n a Fen6menos diapiricos.- GEOLOGIA COLOMBIANA, 19, pgs. 59-72, 20 Figs., Santate de Bogota. Palabras claves: Colombia-Cordillera Oriental, Diapirismo. RESUMEN depresion de estas, muy notable), en la region de socota- Socha-Paz de Rio, etc. En la Cordillera Oriental de Colombia, hay un amplio En segundo lugar, se observaron cerros de forma domica, sector que presenta caracteristicas geograficas y g8Ol6- de los cuales hay uno muy caracterlsnco en vecindades de gicas muy especiales. En ese mismo sector hay algunos Sesquile y otro denominado Cerro La Jabonera al norte de tipos de mineralizacion muy bien definidos y ausentes Charala. en el resto del territorio nacional. En tercer lugar, es caracteristica la presencia de amplias La tectonica de dicha zona presenta particularidades zonas de material suelto de aspecto coluvial, en areas de que no han sido completamente explicadas. pendientes muy bajas y compuesto de bloques angulares Este sector sa extiende por el sur aproximadamente de tamaiios muy variables, algunos realmente gigantescos. hasta Villarrica (Tolima), al norte hasta la Mesa de los Tres buenos ejemplos se hallan en las siguientes localidades: santos y piedemonte de la Sierra del Cocuy. Por el este entre las poblaciones de Cabrera y Barichara y el rio hasta la falla del Borde Uanero, al oeste hasta la fallas Suarez, en la vertiente oriental del rio Blanco al norte de de Bituima y La salina.
    [Show full text]
  • Municipio De Anolaima
    PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS (PLEC’s) Municipio de Anolaima OSMAN SOTO Alcalde “Porque gobernar es servir” Carrera 4ª. No.3-12 Piso 2º - Alcaldía Municipal Tel. 8454001 fax. 8454000. NIT No. 899999426-3 “Porque Gobernar es Servir” 2012-2015 1. CONTEXTO DEL MUNICIPIO 1.1. ANTECEDENTES 1.1.1. Reseña Histórica Anolaima era un territorio de los panches, caracterizados por ser musculosos y de alta estatura, piel morena de movimientos ágiles, feroces e indomables, por lo que fue difícil su civilización. El primer asentamiento indígena estaba localizado en el sitio llamado Tocarema hasta allí llego Hernán Pérez de Quesada designado por el adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada para combatir al cacique Tocarema, quien comandaba a los guerreros y feroces panches, así le correspondió a este librar batalla e iniciar la conquista de Anolaima, el 10 de marzo de 1538. Con la muerte de este valeroso indígena, aparece en la historia de Anolaima la Sra. Maria de Avila, mujer venida de Bogotá, esposa de José de Avila, capitán de Quesada y fundador de Guayabal de Siquima, quien tomó posesión de estas tierras como encomendera. El Padre Fray Lopez de Acuña, en el sitio denominado Tocarema fundó la primera doctrina que se denomino “San Vicente de Tocarema” en 1567 y nombró como patrono a San Vicente de Ferrer. A la muerte del cacique Tocarema, lo sucedió en el mando el indio más poderoso de todos los panches de la región, de nombre Lutain, panche a quien don Juan de Castellanos inmortalizó, cuando lo describe enfrentándose solo, armado de macana, contra un ejército español armado de arcabuces, lanzas y corazas, debido a su valentía se gano el cariño de los españoles quienes le perdonaron la vida.
    [Show full text]
  • Aspectos Demográficos
    ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento.
    [Show full text]
  • Servicio De Vigilancia Y Pronóstico De La Amenaza Por Deslizamientos
    SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Boletín No.001 Bogotá D.C., Jueves 2 de Diciembre de 2014, 12:00 m. AMENAZA ALTA. PARA TOMAR ACCIÓN AMENAZA MODERADA PARA PREPARARSE AMENAZA BAJA PARA INFORMARSE RESUMEN En los últimos días se ha presentado una disminución en las lluvias en la mayor parte del País, sin embargo se mantienen las condiciones de amenaza por deslizamientos de tierra en zonas inestables en jurisdicción de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima. Mapa 1. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias. 1 Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental Grupo de Suelos y Tierras SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS REGIÓN CARIBE Probabilidad muy baja para la ocurrencia de deslizamientos de tierra en el departamento de Córdoba. AMENAZA BAJA: Córdoba: se pronostica amenaza Baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Montelíbano y Puerto Libertador. REGIÓN ANDINA Probabilidad Alta, Moderada y Baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Risaralda, Santander, Norte de Santander, Quindío y Tolima. AMENAZA MODERADA: Caldas: se pronostica amenaza Moderada a Alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Samaná. Mapas 2. Pronóstico de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Caldas. 2 Subdirección de Ecosistemas e Información Ambiental Grupo de Suelos y Tierras SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Mapas 3.
    [Show full text]
  • Concepto Técnico Sobre Los Movimientos En Masa Localizados En El Municipio De Guaduas, Departamento De Cundinamarca
    INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS Panorámica sobre el río San Francisco. Abril 27 de 2011. CONCEPTO TÉCNICO SOBRE LOS MOVIMIENTOS EN MASA LOCALIZADOS EN EL MUNICIPIO DE GUADUAS, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Bogotá, mayo de 2011 República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA DIRECCIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO GEOLÓGICO INGEOMINAS CONCEPTO TÉCNICO PARA MOVIMIENTOS EN MASA EN EL MUNICIPIO DE GUADUAS; DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Por: Geotecnista Gustavo A. Redondo G. Geólogo Harold G. Moya B. Bogotá, mayo de 2011 2 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 5 2. ALCANCES Y LIMITACIONES ........................................................................... 6 3. LOCALIZACIÓN .................................................................................................. 7 4. ASPECTOS GEOLÓGICOS REGIONALES ....................................................... 8 4.1. ESTRATIGRAFÍA ............................................................................................. 8 4.1.1. GRUPO VILLETA .......................................................................................... 8 4.1.2. DEPÓSITOS CUATERNARIOS .................................................................. 10 4.2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ......................................................................... 10 4.2.1. BLOQUE GUADUAS ................................................................................... 11
    [Show full text]
  • Recopilación Documental Del Estado Actual Del Recurso Hídrico Y Usos Del Agua En El Territorio Del Municipio De Cogua
    RECOPILACIÓN DOCUMENTAL DEL ESTADO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO Y USOS DEL AGUA EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE COGUA MANRIQUE BUITRAGO MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ GUEVARA ERIKA KATHERINNE UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTÁ D.C. 2016 1 RECOPILACIÓN DOCUMENTAL DEL ESTADO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO Y USOS DEL AGUA EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE COGUA MANRIQUE BUITRAGO MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ GUEVARA ERIKA KATHERINNE Monografía para optar por el título de Tecnólogas en Gestión Ambiental y Servicios Públicos Director EDISON URIBE Ing. AMBIENTAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTÁ D.C. 2016 2 . DEDICATORIA Dedicamos este proyecto de grado en primer lugar a Dios, seguido de nuestros padres quienes nos dieron la vida, educación, apoyo en todo momento e hicieron posible iniciar y culminar satisfactoriamente esta carrera profesional. A ustedes por siempre nuestro corazón y agradecimientos. 3 AGRADECIMIENTOS Queremos que estas líneas sirvan para expresar nuestro profundo agradecimiento a las personas que nos apoyaron y ayudaron de manera conceptual y fueron guía esencial para la realización de este trabajo, en especial al profesor Edison Uribe quien como director de este proyecto de grado siempre mantuvo interés y fue constante en su trabajo como director, además de brindarnos las correcciones y aportes pertinentes para el correcto desarrollo de esta tesis. Por ultimo agradecemos a los trabajadores con los que tuvimos la oportunidad de tratar en las instituciones donde realizamos consulta bibliográfica, y quienes se mostraron respetuosos, dándonos buen trato y ayuda pertinente.
    [Show full text]
  • Problematica Ambiental Generada En La Zona De Paramo De Guerrero Que Se Localiza En La Jurisdicción Del Municipio De Pacho Cundinamarca
    PROBLEMATICA AMBIENTAL GENERADA EN LA ZONA DE PARAMO DE GUERRERO QUE SE LOCALIZA EN LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA. Autor: JHON EDISSON CORTES PAEZ Tutor: DIEGO ARMANDO RINCON CABALLERO ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN AMBIENTAL Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES FECULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRNADA 2017 PROBLEMATICA AMBIENTAL GENERADA EN LA ZONA DE PARAMO DE GUERRERO QUE SE LOCALIZA EN LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA. ENVIRONMENTAL PROBLEM GENERATED IN THE AREA OF PARAMO DE GUERRERO LOCATED IN THE JURISDICTION OF THE MUNICIPALITY OF PACHO CUNDINAMARCA. Jhon Edisson Cortes Páez Ingeniero Ambiental Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia [email protected] RESUMEN La demanda de consumo, así como la necesidad de la población por generar mayores niveles de producción, en un sector estratégico, como la zona de Paramo de Guerrero que se localiza en jurisdicción del municipio de Pacho Cundinamarca, se convierte en un espacio idóneo para el desarrollo de diferentes actividades tales como: Extracción de carbón y materiales para la construcción, asentamientos humanos, siembra de cultivos de papa, aumento de pastos para la ganadería dedicada a la producción de carne y leche, entre otros, es así que el territorio es sometido a explotaciones y llevado a sus límites, con el fin de suplir las necesidades de la población en general y que en la mayoría de los casos, no se contempla los cambios que dichas actividades generan a los recursos naturales allí presentes. Palabras
    [Show full text]
  • Presentación De Powerpoint
    14 de Mayo de 2018 12:00 PM 03 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR - ULTIMAS 24 HORAS Durante las ultimas 24 horas, y de acuerdo a la información y los datos obtenidos de las estaciones y los observadores, se registraron los siguientes datos de precipitación: PRECIPITACIONES (LLOVIZNAS) Municipio Valor (mm) Apulo 8.4 Cabrera 7.9 PRECIPITACIONES (LLUVIAS) Pacho 7.8 Municipio Valor (mm) Tocaima 7.6 La Calera 7.3 Bogotá 27.0 Caparrapí 7.2 Quebradanegra 25.5 Pulí 6.2 Guaduas 21.0 Ricaurte 6.0 Funza 19.0 San Bernardo 5.8 La Mesa 17.5 Zipacón 5.6 Cachipay 14.7 Villapinzón 5.0 La Palma 14.0 Villeta 3.8 Facatativá 11.5 Subachoque 3.5 El Rosal 11.2 Guachetá 3.3 Fusagasugá 9.2 Cajicá 3.2 El Colegio 9.1 Útica 3.1 Pasca 8.9 La Vega 2.7 Tabio 8.9 Lenguazaque 2.6 Saboyá 1.9 Guasca 1.9 De acuerdo con la información anterior, se presentaron precipitaciones de variada intensidad en distintos puntos del territorio CAR. Se hizó evidente el predominio de tiempo húmedo a lo largo de todo el territorio CAR. 14 de Mayo de 2018 12:00 PM 03 CONDICIONES OBSERVADAS POR CUENCA RÍO BOGOTÁ – (Cuenca Alta, Media y Baja): En las últimas 24 horas, se registraron lluvias de variada intensidad a la altura de los municipios de Bogotá (27.0 mm), Funza (19.0 mm), La Mesa (17.5 mm), Cachipay (14.7 mm), Facatativá (11.5 mm), El Rosal (11.2 mm), El Colegio (9.1 mm) y Tabio (8.9 mm); con lloviznas en los municipios de Apulo, Tocaima, La Calera, Ricaurte, Zipacón, Villapinzón, Subachoque, Cajicá y Guasca.
    [Show full text]