REPUBLICA DE DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

1 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

RODRIGO GUARIN LESMES ALCALDE MUNICIPIO DE LA MESA

SHIRLEY MILDRED QUIROGA MENDOZA SECRETARIA DE SALUD

LUZ ADRIANA CARDENAS CUERVO COORDINADORA PIC

DRA. NIDIA BELLO DELGADO EPIDEMIÓLOGA

2 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

CONTENIDO Pág.

INTRODUCCION 1. PERFIL DEMOGRAFICO…………………………………………….... 11 1.1. Aspectos geográficos………………………………………………..…. 11 1.2. Aspectos demográficos…………………………………..…………….. 13 1.2.1. Nacimientos………………………………………………..……………. 13 1.2.2. Población urbana y rural……………………………………..………… 18 1.2.3. Distribución poblacional por sexo ………………………………..……. 18 1.2.4. Población en condición de discapacidad…………………………..... 19 1.2.5. Proyección y análisis demográfico…………………………………… 21 1.2.5.1. Indicadores demográficos………………………………………...... 21 1.2.5.2. Esperanza de vida al nacer…………………………………….……. 26 2. AFILIACION AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD………………………………………………….… 27 2.1. Régimen subsidiado……………………………………………….…… 27 2.2. Régimen contributivo…………………………………………………... 29 3. NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS……………………… 30 4. SERVICIOS PUBLICOS……………………………………………….. 31 4.1. Acueducto……………………………………………………………….. 31 4.2. Alcantarillado……………………………………………………………. 33 4.3. Energía eléctrica………………………………………………………… 34 4.4. Recolección de residuos sólidos……………………………………… 34 4.5. Servicio de teléfono…………………………………………………….. 34 4.6. Servicio de gas………………………………………………………….. 34 5. EDUCACION……………………………………………………………. 35 5.1. Cobertura de educación……………………………………………….. 35 5.2. Deserción escolar…………………………………………………………… 36 5.3. Repitencia escolar……………………………………………………… 36 6. EMPLEO…………………………………………………………………. 37 7. MORBILIDAD……………………………………………………………. 41 7.1. Institucional………………………………………………………………. 42 7.1.1. Morbilidad en servicio de consulta externa…………………………… 43 7.1.2. Morbilidad en servicio de hospitalización…………………………….. 53 7.1.3. Morbilidad en servicio de urgencias……………………………………. 55 7.2. Morbilidad Oral ……………………………………………………………. 63

3 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

8. MORTALIDAD……………………………………………………………. 69 8.1. Menores de un año……………………………………………………… 71 8.2. Población de 1 a 4 años………………………………………………… 72 8.3. Población de 5 a14 años………………………………………………... 73 8.4. Población de 15 a 44 años……………………………………………… 73 8.5. Población de 45 a 59 años……………………………………………… 74 8.6. Población mayor de 60 años……………………………………………. 76 9. VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA…………………………………….. 79 10. FACTORES DE RIESGO………………………………………………… 82 10.1. Físicos……………………………………………………………………… 82 10.2. Biológicos………………………………………………………………….. 85 10.3. Ambientales……………………………………………………………….. 90 10.4. Sociales……………………………………………………………………. 92 10.5. Del consumo……………………………………………………………… 96 10.6. Censo sanitario…………………………………………………………… 97 11. OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD………………………………….…… .. 98 12. ANALISIS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA…………. 101 13. PROMOCION Y PREVENCION ………………………………………… 104 CONCLUSIONES………………………………………………………………… 106 RECOMENDACIONES………………………………………………………….. 109

4 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Nacimientos anuales de gestantes residentes en La Mesa - Cundinamarca. 2007-2010

Tabla 2. Nacimientos y MEF por grupos quinquenales de gestantes residentes en el Municipio de La Mesa - Cundinamarca. Año 2010

Tabla 2A. Frecuencia y distribución de nacimientos según edad de la madre y municipio de procedencia – Provincia del - Cundinamarca. Año 2009

Tabla 3. Distribución poblacional por zona de residencia. Municipio de La Mesa. Años 2010 – 2011

Tabla 4. Distribución poblacional por sexo Municipio de La Mesa. Año 2010 – 2011

Tabla 5. Distribución por área de residencia y sexo según grupos de edad de la población en condición de discapacidad. Municipio de La Mesa. Año 2010

Tabla 6. Distribución por área de residencia y sexo según estructuras o funciones corporales que presentan alteraciones. Municipio de La Mesa. Año 2010

Tabla 7. Esperanza de vida al nacer Municipio de La Mesa - Año 2011

Tabla 8. Distribución de población afiliada al régimen subsidiado activa en base de datos a diciembre de 2011

Tabla 9. Población pobre según NBI y miseria por zona. Municipio de La Mesa – Año 2010

Tabla 10. Sistemas de acueducto área rural. Municipio de La Mesa

Tabla 11. Distribución de la población escolar por zona, sector y nivel. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 12. Porcentaje de repitencia por nivel educativo. Municipio de La Mesa - 2010

Tabla 13. Distribución cultivos. Municipio de La Mesa – 2010 5 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 13A. Distribución cultivos. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 14. Distribución de eventos atendidos en instituciones de salud de La Mesa, por tipo de consulta y servicio. La Mesa. 2010.

Tabla 15. Distribución de causas de morbilidad en la población del Municipio de La Mesa. Servicio de consulta externa. Año 2010

Tabla 16 Distribución de causas de morbilidad en menores de un año. Servicio de Consulta Externa. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 17. Distribución de causas de morbilidad en población de 1 a 4 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 18. Distribución de causas de morbilidad en población de 5 a 14 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 19. Distribución de causas de morbilidad en población de 15 a 44 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 20. Distribución de causas de morbilidad en población de 15 a 44 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 21. Distribución de causas de morbilidad en población mayor de 60 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 22. Distribución de causas de morbilidad en población del Municipio de La Mesa. Servicio de Hospitalización. Año 2010

Tabla 23 Distribución de causas de morbilidad en población del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

Tabla 24. Distribución de causas de morbilidad en población menor de un año del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

Tabla 25. Distribución de causas de morbilidad en población de 1 a 4 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

Tabla 26 Distribución de causas de morbilidad en población de 5 a 14 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

6 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 27 Distribución de causas de morbilidad en población de 15 a 44 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

Tabla 28 Distribución de causas de morbilidad en población de 45 a 59 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

Tabla 29 Distribución de causas de morbilidad en población mayor de 60 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

Tabla 30. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta odontología población de La Mesa. Año 2010

Tabla 31. Comportamiento de la morbilidad oral, según sexo y grupo de edad. Municipio de La Mesa. Año 2010 Tabla 32. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población menor de 5 años. Municipio de La Mesa. Año 2010

Tabla 33. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población de 5 a 14 años. Municipio de La Mesa. Año 2010

Tabla 34. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población DE 15 A 44 años. Municipio de La Mesa. Año 2010

Tabla 35. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población de 45 a 59 años. Municipio de La Mesa. Año 2010

Tabla 36. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población mayor de 60 años. Municipio de La Mesa. Año 2010

Tabla 37. Primeras 10 causas de mortalidad general – municipio de La Mesa – año 2010.

Tabla 38. Distribución de causas de mortalidad en menores de un año. Municipio de La Mesa – Año 2009

Tabla 39. Distribución de causas de mortalidad en población de 1 a 4 años. Municipio de La Mesa – Año 2009

Tabla 40. Distribución de causas de mortalidad en población de 15 a 44 años. Municipio de La Mesa – 2009

7 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 41. Distribución de causas de mortalidad en población de 45 a 59 años. Municipio de La Mesa – Año 2009

Tabla 42. Distribución de causas de mortalidad en población mayor de 60 años. Municipio de La Mesa – 2009

Tabla 43. Distribución de mortalidad por grupo etáreo. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 44. Distribución de los eventos de interés en salud pública notificados al SIVIGILA. Municipio de La Mesa – 2010

Tabla 45. Resultados obtenidos de los análisis del agua para consumo humano. Municipio de La Mesa – Año 2010

Tabla 46. Cobertura de vacunación en población menor de 5 años y mujeres gestantes. Municipio de La Mesa. 2009 – 2010

Tabla 47. Cobertura de vacunación en población canina y felina. Municipio de La Mesa. Año 2011

Tabla 48. Seguimiento a animales con riesgo de transmisión del virus de la rabia animal y humana. Municipio de La Mesa. Año 2011

Tabla 49. Censo sanitario. Municipio de La Mesa. Año 2010

Tabla 50. Oferta de instituciones de salud municipio de La Mesa. Año 2011.

8 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

INDICE DE GRAFICAS

Grafico 1. Población Municipio de La Mesa - Cundinamarca. Años 2010-2011

Grafico 2. Porcentaje de Mujeres en edad fértil y de nacimientos por grupos quinquenales. Municipio de La Mesa. Año 2010

Grafico 3. Pirámide poblacional Municipio de La Mesa. Año 2011

Grafico 4. Porcentaje de afiliación al SGSSS de habitantes del municipio de La Mesa. Año 2010 - 2011 Grafico 5. Cobertura de servicios públicos. Municipio de La Mesa – Año 2010

Grafico 6. Usuarios del servicio de acueducto urbano. Municipio de La Mesa 2005 – 2010

Grafico 7. Participación porcentual de las principales actividades económicas. Municipio de La Mesa. Año 2010

Grafico 8. Cobertura de vacunación en población menor de 5 años y mujeres gestantes. Municipio de La Mesa. 2009 - 2010

Grafico 9. Tendencia de las denuncias por presunto delito de maltrato infantil. Municipio de La Mesa. 2005 - 2010

9 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

INTRODUCCIÓN

Durante los años 2010 y 2012 el municipio de La Mesa ha trabajado en la recopilación de la información involucrada en la elaboración del perfil epidemiológico, concentrando dicha consolidación dentro de la Secretaria de Salud y utilizando las fuentes de referencia a nivel central y departamental.

El perfil epidemiológico se constituye como un documento de recopilación de la morbilidad, mortalidad, factores de riesgo, factores protectores y todos los condicionantes que dentro del contexto geográfico y de tiempo influyen de alguna manera en la situación de salud y social de la población.

De igual manera, el documento muestra un análisis de la situación de salud pública del municipio con base en datos obtenidos de los diferentes prestadores y entidades relacionadas con la salud, convirtiéndose en soporte fundamental para el análisis detallado de las diferentes variables y prioridades que intervienen en la administración y futuro diseño de los programas de salud pública, enfocados hacia el hecho primordial de garantizar bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de toda la población del municipio.

Es preciso comentar que el documento al ser diagnostico, también identifica ciertas problemáticas que dentro de la dinámica normal de cualquier instancia refleja y pone de manifiesto necesidades identificadas por la propia población, vistas desde otras perspectivas, así como algunas recomendaciones enfocadas como alternativas de solución.

Para terminar se agradece a todas las entidades, instituciones del nivel público y privado, junto a todos los colaboradores e instancias, que indistintamente permitieron la consolidación, actualización y análisis de las variables constituyentes de este documento.

10 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

1. PERFIL DEMOGRAFICO

1.1 Aspectos geográficos

La población de La Mesa se encuentra 65 kilometros distante de la capital de la República, Santa Fe de . Considerado como uno de los municipios intermedios de la geografía nacional y del Departamento de Cundinamarca, se le conoció en otros tiempos como "La Mesa de Juan Díaz", puesto que a partir de este sitio se confirmó la fundación del municipio que hoy, después de 227 años, mantiene el nombre original de La Mesa. El nombre aborigen de la meseta o plan alto llamado Mesa de Juan Díaz era 'Doyma', cuyo nombre conservó hasta comienzos del presente siglo.

Llegó a ser considerado como el eje comercial más importante del camino que comunicaba a Santa Fe con el sudoeste del país. El clima, agradable, de 22 grados y a veces un poco más, y la relativa escasa distancia hasta Bogotá, hizo fácil que desde fines del siglo pasado la población fuera el centro de atracción para el descanso y la recreación de los habitantes de la región y de los que, atraídos por su tranquilidad, venían desde otros sectores de la geografía del país. 11 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Sus fuentes hídricas de mayor cauce son los ríos Bogotá, y el , en el rio Bogotá desembocan las quebradas de Patio Bonito, San Andrés, San Agustín, Las Fortunas, La Negra, La Guayacana, Las Totumas y Zapata. En el Rio Apulo desembocan las quebradas Quipilita, La Chambatá, el Calicha, La Carbonera, Rio Curi, Rio Bahamon, Quebrada El Tigre, y otras menores. Esta hidrografia ayuda al riego agrario y alimentan los sistemas para la generación de acueductos veredales

El municipio de La Mesa, cuenta con 20 barrios en el sector urbano, 3 Inspecciones (San Joaquín (11 Veredas), San Javier (7 Veredas) y La Esperanza (9 Veredas) y zona periférica I y II (15 veredas).

Límites del municipio: Limita al norte con los municipios de , Cachipay y Zipacón, por el este con Bojacá y Tena, por el sur con y y por el oeste con Anapoima y Quipile. Extensión total: 148 Km2 Extensión área urbana: 2.75 Km2 Extensión área rural: 145 Km2 Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1200 media Temperatura media: 22º C Distancia de referencia: 65 Km

Ecología: El área municipal de La Mesa está distribuida en cerca de 148 km2, montañosos en la mayoría, donde no faltan las zonas onduladas y prevalece lo primaveral de su clima. Los ríos Bogotá, Curí y Apulo son los principales surtidores de agua, y los cultivos de café, caña de azúcar y frutas como el mango, maracuya, naranja, y limón entre otros son los más solicitados por las personas del campo. Lo concerniente a la fauna se encuentran especies como el armadillo, puercoespin, zorros pequeños, faras, conejos silvestres y en aves encontramos canarios, azulejos, loros, aguiluchos, cucaracheros y codornices.

Economía: Su principal fuente económica es la agricultura, los días miércoles y domingos se reúnen los campesinos de las diferentes veredas de La Mesa como de otros municipios para comercializar sus productos.

12 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Vías de comunicación: La comunicación con el Municipio de La Mesa desde la capital de la república se hace desde el occidente por una carretera totalmente pavimentada que cuenta con dos peajes, saliendo por Fontibon, conectando los municipios de Mosquera, Anapoima, Apulo y para llegar hasta Girardot. La Mesa tiene comunicación con los municipios de San Antonio del Tequendama, Tena, El Colegio, Cachipay, Anapoima y Viota, por carreteras totalmente pavimentadas.

1.2 Aspectos Demográficos

Grafico 1. Población Municipio de La Mesa - Cundinamarca. Años 2010-2011

Fuente: Proyecciones de población Censo DANE 2005

Según cálculos del DANE, en el año 2010, la población de la Mesa estaba constituida por 29.139 habitantes, mientras que para el 2011 el calculó llegó a 29.566 habitantes, arrojando una tasa de crecimiento del 1.44% anual.

La población del municipio representa 1.17% de la población proyectada para el año 2010 en el departamento de Cundinamarca.

1.2.1 Nacimientos

13 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 1. Nacimientos anuales de gestantes residentes en La Mesa - Cundinamarca. 2007-2010 Año Total Cabecera Centro Rural disperso Sin poblado información Total H M Total H M Total H M Total H M Total H M

2007 394 195 199 189 80 109 38 23 15 161 89 72 6 3 3

2008 442 229 213 219 111 108 42 23 19 177 94 83 4 1 3

2009 402 209 193 199 109 90 42 24 18 156 73 83 5 3 2

2010 263 119 144 128 64 64 29 15 14 103 40 63 3 0 3 * Fuente: Estadísticas vitales DANE * Cifras preliminares

De acuerdo a los datos preliminares emitidos por el DANE en el año 2010, el 99% de los partos fueron atendidos en instituciones de salud por médicos, 0.25% por enfermera y 0.25% auxiliar de enfermería.

En cuanto al grupo de mujeres en edad fértil representan el 35% (n=10.214) de la población total del municipio y el 69.5% del total de mujeres habitantes de La Mesa en el 2010.

Tabla 2. Nacimientos y MEF por grupos quinquenales de gestantes residentes en el Municipio de La Mesa - Cundinamarca. Año 2010

Grupo de edad Total % Total % MEF de la madre nacimientos nacimientos población 10-14 años 5 1,9 1.278 12,5 15-19 años 70 26,6 1.339 13,1 20-24 años 74 28,1 1.217 11,9 25-29 años 56 21,3 1.153 11,3 30-34 años 33 12,5 1.102 10,8 35-39 años 17 6,5 1.021 10,0 40-44 años 4 1,5 1.163 11,4 45-49 años 1 0,4 1.062 10,4 50-54 0 0,0 879 8,6 Sin información 3 1,1 0 0,0 TOTAL 263 100 10.214 100 Fuente: Datos preliminares de nacidos vivos DANE 14 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Grafico 2. Porcentaje de Mujeres en edad fértil y de nacimientos por grupos quinquenales. Municipio de La Mesa. Año 2010

Fuente: Proyecciones de población Censo DANE 2005 y datos preliminares nacimientos 2010

En el gráfico 2. observamos que por quinquenios las mujeres en edad fértil (n=10.214 mujeres) se encuentran distribuidas en un porcentaje relativamente similar, sin embargo de los 263 partos reportados por el DANE a la fecha, el mayor porcentaje está representado en el grupo de 20 a 24 años, donde se ubican el 11.9% (n=1.217) de las MEF y el 28.1% (n=74) de las gestaciones, es decir que sumando con el porcentaje de partos de adolescentes (28.5% (n=75)) las mujeres jóvenes asumen el 56.6% de las gestaciones en el municipio, lo cual conlleva a la necesidad de fortalecer los programas de salud sexual – reproductiva, proyecto de vida y pautas de crianza en la población escolarizada donde es mayor la probabilidad de acceso y adherencia de los conceptos.

La OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica" y fija sus límites entre los 10 y 20 años.

Es considerada como un periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial, la actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.

15 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Sin embargo la maternidad sigue siendo un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado.

En el municipio, como en el resto del país las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene características particulares. Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida, reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad, confundiendo su rol dentro del grupo, comportándose como "hija-madre", cuando deberían asumir su propia identidad superando la confusión en que crecieron.

También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un rol ordenador ni de afectividad paterna, privándolas de la confianza y seguridad en el sexo opuesto, incluso con el mismo padre biológico.

Así, por temor a perder lo que creen tener o en la búsqueda de afecto, se someten a relaciones con parejas que las maltratan, en otros casos, especialmente en menores de 14 años, el embarazo es la consecuencia del "abuso sexual".

El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros intereses; con escolaridad pobre; sin proyectos (laborales, de uso del tiempo libre, de estudio); con modelos familiares de iniciación sexual precoz; por estimulación de los medios, inician a muy corta edad sus relaciones sexuales con hombres muy jóvenes, con muy escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje corporal. Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que compense sus carencias.

Los niveles de embarazo en adolescentes particularmente alarman por sus repercusiones sociales: limitan las posibilidades de muchas de ellas para culminar el ciclo educativo, ingresar a la fuerza laboral y en general acceder a los beneficios del desarrollo. No obstante, estos embarazos aún si se tratará de uno solo, deben llevar a continuar en el desarrollo de estrategias más robustas, en aras de alcanzar cifras menores con el fortalecimiento de las acciones dirigidas a promover una sexualidad más sana, consiente, no reproductiva y responsable.

16 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

En la provincia del Tequendama, la mayor proporción de recién nacidos son hijos de mujeres entre los 20 y los 35 años (62,5%), llama la atención el número tan alto de niñas entre 12 y 15 años (3,1), situación que nos demuestra que las acciones del programa de salud sexual y reproductiva no están dando el impacto deseado y se corrobora cuando observamos que el embarazo en menores de 18 años corresponde al 14,6% del total de las gestantes.

Es de resaltar el alto número de embarazos en las pacientes mayores de 36 años (7,1%), las cuales presentan un alto riesgo de complicaciones, origen de malformaciones y prematuridad con sus complicaciones añadidas a la morbilidad extrema, lo cual en ocasiones son el resultado de poca accesibilidad a los programas de planificación familiar.

El municipio de La Mesa aporta casi una tercera parte del total de embarazos en menores de 15 años y una cuarta parte del total de embarazos en menores de 18 años. (Tabla 2A)

Tabla 2A. Frecuencia y distribución de nacimientos según edad de la madre y municipio de procedencia – Provincia del Tequendama - Cundinamarca. Año 2009

EDAD DE LA MADRE CODIGO MUNICIPIO TOTAL MUNICIPIO 46 Y MAS 12 A 15 16 A 17 18 y 19 20 A 35 36 A 45 SIN DATO (HASTA 51) ANAPOIMA 35 3 12 22 103 9 149 40 4 22 22 104 16 2 1 171 CACHIPAY 123 3 11 14 84 5 1 118 EL COLEGIO 245 10 28 32 134 17 4 225 LA MESA 386 14 44 62 249 27 6 402 QUIPILE 596 2 12 12 45 7 78 APULO 599 2 13 11 68 3 97 SN ANT DEL T/DAMA 645 2 10 15 68 9 104 TENA 797 3 5 8 52 5 1 74 VIOTA 878 6 28 34 85 13 1 167 TOTAL 49 185 232 992 111 3 13 1585 Fuente: Estadísticas vitales DANE 2009 – oficina de epidemiologia SSC.

17 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

1.2.2. Población urbana y rural.

Según las proyecciones del censo DANE 2005, para el año 2010, habitaron en el municipio 29.139 personas, un 54.6% ubicada en la zona urbana y el resto en la zona rural y para el año 2011, un total de 29.566 con un leve aumento del porcentaje de población urbana a 54.9% (Ver tabla 2)

Tabla 3. Distribución poblacional por zona de residencia. Municipio de La Mesa. Años 2010 - 2011 2010 2011

ZONA HABITANTES % HABITANTES %

URBANA 15.903 54.6 16.234 54.9

RURAL 13.236 45.4 13.332 45.1

TOTAL 29.139 100 29.566 100

Fuente: Proyección Censo DANE 2005

En relación con la distribución de la población a nivel departamental (Cundinamarca: Urbana: 66.2%) y nacional (Colombia: Urbana: 75.7%), el municipio presenta menor porcentaje de habitantes en área urbana.

1.2.3 Distribución poblacional por sexo.

La distribución poblacional por género, constituye una información de suma utilidad e importancia, la cual deriva y fundamenta las políticas de atención y equidad de género, así como el presupuesto y/o fortalecimiento de programas sociales tendientes a apoyar a mujeres cabeza de hogar, distintos grupos vulnerables sin discriminación de sexo y fundamentalmente el garante de la igualdad en el acceso a los programas institucionales de carácter social.

Así mismo, dicha identificación es cimiento en pro de permitir el fortalecimiento de acciones dirigidas a la creación de programas de planificación familiar, cultura del respeto y énfasis en sexualidad de valores.

Los datos son concordantes con la tendencia provincial, departamental y nacional, con proporción relativa de un hombre por una mujer. 18 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 4. Distribución poblacional por sexo Municipio de La Mesa. Año 2010 – 2011

2010 2011

SEXO HABITANTES % HABITANTES %

FEMENINO 14.692 50.4 14.922 50.4

MASCULINO 14.447 49.6 14.644 49.6

TOTAL 29.139 100 29.566 100

FUENTE: Proyección DANE – Año 2011

1.2.4. Población en condición de discapacidad

Tabla 5. Distribución por área de residencia y sexo según grupos de edad de la población en condición de discapacidad. Municipio de La Mesa. Año 2010

Total Cabecera Municipal Centro poblado Rural disperso

Grupos

de edad

(años)

Total Total Total Total

Mujeres Mujeres Mujeres

Mujeres

Hombres Hombres Hombres Hombres

Total 337 155 182 165 66 99 51 24 27 121 65 56 Menores 3 2 1 2 1 1 1 1 0 0 0 0 de tres De 5 a 9 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 De 10 a 10 3 7 6 1 5 3 1 2 1 1 0 14 De 15 a 16 11 5 8 5 3 5 4 1 3 2 1 19 De 20 a 15 4 11 14 4 10 0 0 0 1 0 1 24 De 25 a 8 3 5 4 1 3 0 0 0 4 2 2 29 De 30 a 10 2 8 6 1 5 0 0 0 4 1 3 34 De 35 a 12 5 7 5 1 4 1 0 1 6 4 2 39 De 40 a 20 9 11 8 4 4 2 1 1 10 4 6 44 De 45 a 21 9 12 10 4 6 4 1 3 7 4 3 49 De 50 a 14 5 9 5 0 5 2 1 1 7 4 3 54 19 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

De 55 a 15 12 3 6 5 1 2 2 0 7 5 2 59 De 60 a 14 7 7 6 2 4 1 0 1 7 5 2 64 De 65 a 28 11 17 14 4 10 3 1 2 11 6 5 69 De 70 a 23 9 14 6 1 5 9 5 4 8 3 5 74 De 75 a 45 23 22 22 13 9 11 6 5 12 4 8 79 De 80 a 31 15 16 15 6 9 4 0 4 12 9 3 84 De 85 y 34 15 19 19 10 9 3 1 2 12 4 8 más Fuente: DANE Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía

La población en condición de discapacidad representa el 1.15% del total de la población del municipio, con distribución por sexo similar a la distribución general.

El 35.9% reside en zona rural y el 72.7% con edad mayor a 40 años; en la tabla No.6 observamos la distribución por estructuras o funciones corporales que presentan alteración:

Tabla 6. Distribución por área de residencia y sexo según estructuras o funciones corporales que presentan alteraciones. Municipio de La Mesa. Año 2010

Cabecera Total Centro poblado Rural disperso

Municipal

Estructuras o

s s s s

funciones

corporales

Total Total Total Total

Mujeres Mujeres Mujeres Mujeres

Hombre Hombre Hombre Hombre

El sistema nervioso 122 48 74 67 21 46 16 8 8 39 19 20

Los ojos 129 60 69 63 25 38 20 9 11 46 26 20

Los oídos 80 40 40 45 20 25 13 9 4 22 11 11

Los demás órganos de los sentidos 7 2 5 2 0 2 0 0 0 5 2 3 (olfato, tacto, gusto) La voz y el habla 68 30 38 39 12 27 9 7 2 20 11 9 El sistema cardiorrespiratorio y las 74 27 47 33 11 22 13 2 11 28 14 14 defensas La digestión, el metabolismo, las 34 15 19 20 8 12 8 3 5 6 4 2 hormonas 20 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

El sistema genital y 13 7 6 6 4 2 2 1 1 5 2 3 reproductivo El movimiento del cuerpo, manos, brazos, 180 90 90 87 35 52 25 15 10 68 40 28 piernas La piel 12 4 8 6 3 3 3 0 3 3 1 2

Otra 5 4 1 4 3 1 0 0 0 1 1 0

Fuente: DANE Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía

1.2.5. Proyección y análisis demográfico

1.2.5.1 Indicadores demográficos. Con el objetivo de sintetizar la distribución de la población según género y edad se suele apelar a una serie de indicadores demográficos adaptados a las distintas necesidades de síntesis y comparación.

Edad media 31,2657

Edad mediana 29,3254

Índice de envejecimiento (IV). Indicador sintético del grado de envejecimiento de la población; se obtiene dividiendo el conjunto de la población anciana, a partir de los 65 años, entre el de los niños por debajo de cierta edad, generalmente los 15 años1.

Envejecimiento 22,6303

Índice demográfico de dependencia (ID). Tiene relevancia económica y social. Con este indicador, las personas que supuestamente no son autónomas por razones demográficas (la edad), es decir, los ancianos (>65) y los muy jóvenes (<15), se relacionan con las personas que supuestamente deben sostenerlas con su actividad (15 - 64)1.

Dependencia 47,9852

Índice de estructura de la población activa (IS). Es un indicador del grado de envejecimiento de este sector de la población. Puede obtenerse dividiendo la población entre los 40 y los 64 años (las 25 generaciones más viejas en activo) por

21 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

la población desde los 15 a los 39 años (las 25 generaciones más jóvenes). Cuanto más bajo sea el índice, más joven es la estructura de la población laboral1.

Estructura de la población activa 70,3722

Índice de reemplazamiento de la población en edad activa (IR). Es el cociente formado por los que están a punto de salir de la edad activa (60 64 años) entre los que están a punto de entrar (15 19 años). Es un índice sujeto a fuertes fluctuaciones y por tanto muy variable1.

Reemplazamiento de la población activa 34,7905

Tasa general de fecundidad (GF). Se obtiene del cociente entre los nacidos vivos durante un año y la población femenina en edad fértil (10 a 54 años)1 y expresa el número de hijos que en promedio tendría una cohorte ficticia de mujeres no expuestas al riesgo de morir desde el nacimiento hasta el término de la edad fértil.

Tasa general de fecundidad 3.98

Tasa bruta de natalidad. Número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población.

Tasa bruta de natalidad 13.93

Índice de masculinidad (IM). Es el número de nacimientos masculinos por cada 100 nacimientos femeninos. Este índice también se calcula para cada edad.

Masculinidad 109,5238

Índice de Friz (IF). Representa la proporción de población en el grupo 0 19 años en relación a la de 30 49 años, que se toma como base 100. Si este índice es mayor de 160, la población se considera joven, si se halla entre 60 y 160, madura, y si es menor de 60, vieja5.

22 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Friz 120,8072 (Población madura)

Índice de Sundbarg (IS). Tomando como base la población de 15 49 años, Sundbarg compara gráficamente los porcentajes que, en relación con este grupo (= 100), significan los grupos de 0 14 años y de mayores de 50. Si el porcentaje de los menores de 15 supera el de los mayores de 50 la población es de carácter progresivo. Si se igualan es estacionaria y si el grupo de mayores de 50 supera al de menores de 15 es regresiva5.

Sundbarg 49,0387 (carácter progresivo)

Índice de Burgdöfer (IB). Compara los porcentajes de población en los grupos de 5 14 y de 45 64 años. Si el primero es mayor que el segundo la población es joven, si son aproximadamente iguales es madura y si es menor la población es vieja5.

Burgdöfer 18,4666 (Población madura)

Índice Generacional de Ancianos (IGA). Representa el número de personas de 35 a 64 años por cada persona de 65 y más. Se supone que mide el número de personas de 35 a 64 años que podrían hacerse cargo de cada persona de 65 y más años.

Índice generacional de ancianos 600,2193

Al observar la pirámide poblacional esta refleja la etapa de transición poblacional, semejante a la nación y al departamento de Cundinamarca

El lineamiento de proyección poblacional del municipio de La Mesa que entrega el DANE, a través de la Coordinación de Demografía de la Dirección de Censos y Demografía, permite llevar a cabo los trabajos de evaluación, análisis y revisión de las estadísticas socio demográficas, comparativamente con la otra fuente de población que maneja la oficina de planeación municipal con base a la encuesta SISBEN, determinar una adecuada proporción entre las mismas y por tanto un buen punto de partida para el cálculo de indicadores como tasa bruta de natalidad, tasas de fecundidad y tasa de mortalidad infantil.

23 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Grafico 3. Pirámide poblacional Municipio de La Mesa. Año 2011

Fuente: Construcción del autor con datos de las proyecciones del censo DANE 2005

Aspectos como: la fecundidad, la mortalidad y la migración son determinadores del aumento o descenso de la población, constituyéndose en elementos consistentes para hacer estimativos, que trasciendan más allá de las últimas cifras perfectamente medibles como las entregadas por el CENSO 2005. De una u otra manera, las cifras proyectadas siguen constituyéndose como la base primaria para determinar el comportamiento de las variables determinantes de la evolución demográfica, las hipótesis y en general cualquier acción ascendente dirigida a la creación de planes y proyectos derivados de un registro de población actualizada.

Al comparar el crecimiento para el año 2011 contra las cifras del año 2010, se observa un aumento de crecimiento poblacional del 2.18%, siendo muy similar a los datos reportados en anteriores años, los cuales muestran cifras de crecimiento poblacional del 1.44%, 1.47% y 1.45% para los años 2011, 2010 y 2009 respectivamente.

24 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Los 263 nacidos vivos reportados como datos preliminares por el DANE para el año 2010, permiten determinar que constituyen un 61.3% del total del crecimiento reportado en el municipio, pudiendo aducir que el restante porcentaje es derivado del proceso migratorio y de los nacimientos que falta por reportar el DANE.

De manera general, la pirámide poblacional del municipio tiene las características y componentes similares a la que muestra nuestro país, con forma estancada y denominada tradicionalmente como estilo campana con ligeros ensanchamientos en ciertos grupos poblacionales, descriptivo de lo que es un municipio en vía de desarrollo con esbozos por el control de natalidad.

Los distintos tipos de pirámides de población tienen a escala local o regional variaciones bastante notables, lo que se debe a las distintas composiciones demográficas de la población según sean las características geográficas del área:

En primer lugar, las poblaciones rurales tienen una natalidad superior a las áreas urbanas, sobre todo si, en estas últimas, se trata de ciudades bastante grandes. Los motivos de esta característica se deben a las diferencias sociológicas, laborales y de posibilidades económicas y educativas, que existen entre las áreas rurales y urbanas. Por ejemplo, en el medio rural, el trabajo de niñas y niños de corta edad es una constante casi desde el principio de la humanidad, lo cual se debe a que muy temprano comienzan a ayudar a sus padres (los niños) y a las madres (las niñas) en lo que se refiere a pequeñas tareas o quehaceres agrícolas o domésticos. A su vez, esta característica tan arraigada entre las poblaciones rurales de todo el mundo, tanto si se trata de países subdesarrollados como de países desarrollados, hace que la ausencia escolar y, sobre todo, la deserción escolar estacional o permanente, sean mucho más intensas en el medio rural. Como consecuencia de ello, la población rural es más joven y tiene un predominio del sexo masculino, especialmente en las áreas más subdesarrolladas, ya que en ellas, el éxodo rural es mucho más importante entre el sexo femenino que en el masculino, por la mayor diversidad de actividades económicas y educativas que existe para las mujeres en las ciudades. Por el contrario, la natalidad en las ciudades es mucho menor que en el campo por las menores necesidades de trabajo infantil, la dificultad en satisfacer las necesidades sociales, educativas, culturales, médicas y recreativas (entre otras) de una población infantil siempre creciente, no tanto por la natalidad, sino por la inmigración de personas jóvenes en edad de trabajar y también de tener hijos, lo cual es el motivo que explica el por qué 25 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

los inmigrantes suelen tener un índice de natalidad superior al de la población autóctona y también el congestionamiento y espacio reducido de las viviendas y muchos otros factores.

En segundo lugar, en la población urbana, como consecuencia de lo dicho anteriormente, predomina el sexo femenino y el grupo de población adulta, siendo a menudo el de población vieja casi tan numeroso, o más, que el de la población joven.

En tercer lugar, en las áreas rurales, el efecto de la emigración se deja sentir en el grupo de los adultos jóvenes (20 a 30 años, aproximadamente), por la fuerte emigración hacia las ciudades o éxodo rural. La escasez de población activa en el campo se suele corregir mediante un creciente empleo de técnicas modernas de cultivo (por ejemplo, riego por goteo o empleo de motocultores eficientes y cada vez mayores), o con la contratación de inmigrantes con salarios más bajos, lo cual viene a afectar la calidad del empleo y, por ende, el aumento del éxodo rural.

Por último, la diversidad geográfica que se ha expresado arriba, y que afecta a todo el mundo (aunque con diferencias notables entre el mundo desarrollado y el subdesarrollado) tiende a crear, con el tiempo, ciertos mecanismos de compensación, como por ejemplo, la tendencia a la concentración de la población en las áreas urbanas, que van haciendo los países más homogéneos, en lo que respecta a su diversidad regional.

1.2.5.2. Esperanza de vida al nacer

La esperanza de vida al nacer es un indicador demográfico, que muestra cómo una generación de nacidos en el mismo año va desapareciendo en el tiempo, por efecto de la mortalidad. Este indicador estima la duración promedio restante de vida, a partir de una cierta edad X ya alcanzada, o el promedio de años adicionales que puede esperar vivir una generación sujeta a las condiciones de vida observadas en un período de tiempo dado.

La esperanza de vida en el municipio se encuentra un año por encima del promedio nacional, lo que podría indicar un nivel adecuado en los indicadores básicos de calidad de vida de los mesunos, esperando además según los indicadores 26 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

demográficos, que la población de la Mesa tienda a envejecer en las siguientes dos décadas, como se puede observar en la tabla 7.

Tabla 7. Esperanza de vida al nacer Municipio de La Mesa - Año 2011 Edad ESPERANZA DE VIDA Menor de 1 74 1-4 años 74 5-9 años 70 10-14 años 65 15-19 años 60 20-24 años 55 25-29 años 51 30-34 años 46 35-39 años 41 40-44años 36 45-49 años 32 50-54 años 27 55-59 años 22 60-64 años 17 65-69 años 13 70-74 años 9 75 y mas 5

Fuente: Proyecciones Censo DANE 2.005

27 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

2. AFILIACION AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD

Grafico 4. Porcentaje de afiliación al SGSSS de habitantes del municipio de La Mesa. Año 2010 - 2011

80

70

60

50

40 2010

30 2011

20

10

0 CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO NO AFILIADO

Fuente: Secretaria de Salud de Cundinamarca.

En el año 2011 en el municipio se incrementó la afiliación al sistema general de seguridad social en salud en un 40% (10.620 afiliados), algunos de ellos posiblemente procedentes de municipios vecinos por lo cual los asegurados representan el 126% del total de la población municipal proyectada del censo DANE 2005 para el año 2011.

2.1. Régimen subsidiado

Con corte al mes de diciembre de 2010 se encontraban afiliados al régimen subsidiado en el municipio 12.182 habitantes, que representan el 41.8% de la población proyectada por el DANE para el año 2010 y el 45.6% de la personas encuestadas en el SISBEN.

Hasta diciembre del año 2011 los afiliados reportados ascendieron a 16.751, notándose un incremento del 15% (4569) con respecto al año anterior.

Se encuentran distribuidos en cinco (05) EPS-S, siendo CAFESALUD la aseguradora con mayor porcentaje de afiliados y CAPRECOM con el menor número; así mismo es importante anotar que cinco afiliados se encuentran en proceso de traslado a una de las cinco EPS-S que funcionan tienen afiliados: a continuación observamos la participación de cada EPSS en proporción con el total 28 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

de población afiliada al régimen subsidiado y proyección DANE de población total del municipio.

Tabla 8. Distribución de población afiliada al régimen subsidiado activa en base de datos a diciembre de 2011 PORCENTAJE DE DISTRIBUCION EPSS N° USUARIOS AFILIADOS AL REGIMEN PROYECCION POBLACION SUBSIDIADO DANE 2011

CAFESALUD 8.043 48 27.2

CONVIDA 2.826 16.8 9.6

CAFAM 2.807 16.7 9.5

SOLSALUD 2.693 16 9.1

CAPRECOM 377 2.5 1.3

TOTAL 16746 100,00 56.6 Fuente: Secretaria de Salud de Cundinamarca

2.2. Régimen contributivo

En el año 2010, según la Secretaria de Salud de Cundinamarca las EPS reportaron 14.492 afiliados al régimen contributivo, los cuales representan un 49.7% de la población del municipio; con corte a 28 de diciembre del año 2011 la base de datos contiene 20.543 personas, es decir el 69.5% de habitantes, lo cual representa un crecimiento del 19.8% de afiliados al régimen contributivo.

Entre las EPS con afiliados residentes en La Mesa, tenemos a Saludcoop y Famisanar con el 90% de los usuarios del régimen contributivo; Nueva EPS y Coomeva con el 8% y Compensar, Sanitas, Ferrocarriles, Solsalud, Humana Vivir, Sura, Colpatria, Colmena, Servicios occidentales de salud, Salud Total, Comfenalco Valle, Salud Vida con el 2% restante.

29 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

3. NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS

Los hogares con NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) son aquellos en los cuales está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación:

los hogares que habitan en viviendas con más de 3 personas por cuarto (hacinamiento crítico), los hogares que habitan en una vivienda no apta para su habitación (piso de tierra, paredes de materiales diferentes a madera o cemento etc.), hogares que viven en viviendas que no tienen servicio sanitario adecuado (viviendas sin sanitarios o que carecen de acueducto), hogares que tienen al menos un niño entre 6 y 12 años de edad que no asiste a la escuela. hogares que tienen 3 o más personas por miembro ocupado y en los cuales el jefe cuenta con un bajo nivel de escolaridad (hasta dos años de educación primaria aprobados).

Según la encuesta SISBEN realizada por la Alcaldía Municipal de La Mesa, para el 2010, la población mesuna, presentaba los siguientes índices de necesidades básicas insatisfechas y miseria por zona:

Tabla 9. Población pobre según NBI y miseria por zona. Municipio de La Mesa – Año 2010 ZONA NBI MISERIA

URBANO 29.3 9.3

RURAL 55.4 25.5

MUNICIPIO 42.3 17.4 FUENTE: base de datos SISBÉN 2010 La Mesa

Acorde a la estrategia del Plan de Desarrollo departamental en cuanto a su nivel de desarrollo económico, político y social, el municipio de La Mesa se encuentra clasificado dentro de rango “dinámica”, es decir con niveles de desarrollo intermedio e indicadores intermedios de conectividad y competitividad.

30 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

4. SERVICIOS PUBLICOS

Grafico 5. Cobertura de servicios públicos. Municipio de La Mesa – Año 2010

FUENTE: SISBÉN La Mesa - Cundinamarca

4.1. Acueducto

El sistema para el suministro de acueducto en el municipio de La Mesa en el casco urbano se da por gravedad, hay un caudal de diseño de 45 litros por segundo en época de invierno, no siendo suficiente dicho caudal para satisfacer la demanda real de la población, la cual asciende a 120 litros*seg.

El tipo de fuente es la Quebrada y la fuente principal es la Quebrada La Honda, no hay fuentes complementarias, también hay dos tanques de almacenamiento de distribución de la Planta de Tratamiento, 3500 medidores instalados, el tipo de planta es convencional.

Con respecto al año 2005, la demanda de usuarios ha crecido un 37.7% (n=1581 usuarios nuevos), lo cual significa que las autoridades municipales enfrentan el reto de conservar las fuentes hídricas que actualmente sólo suministran el 30% del caudal necesario y adicionalmente explorar la posibilidad de nuevas fuentes para satisfacer la necesidad de agua potable tanto en época de verano como de invierno. (Observar gráfica 6 donde se relaciona el aumento de usuarios del servicio de acueducto).

31 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Grafico 6. Usuarios del servicio de acueducto urbano. Municipio de La Mesa 2005 - 2010

Fuente: Secretaria de Servicios Públicos

El aumento de los usuarios corresponde al desarrollo acelerado del municipio, ha existido un incremento en la población tal como se refleja en la grafica, situación que obedece principalmente a proyectos multifamiliares, tales como: Conjuntos Residenciales el Zaguán de Don Juan Díaz, el Zaguán de Don Pastor y Portal de San Diego. Gran parte de este proceso se relaciona también a la expectativa de la llegada del agua de Bogotá; esta situación ha generado una mayor crisis en la prestación del servicio en términos de continuidad.

Para solucionar definitivamente el problema de continuidad en el servicio de acueducto, la Gobernación y la Empresa de Cundinamarca de Servicios Públicos, vienen a adelantado el proyecto de la conducción de la red desde el acueducto de Bogotá hacia La Mesa, con ello se pretende mejor el suministro del servicio, por mucho más tiempo y así ampliar la prestación del mismo en otros sectores que no cuentan con agua potable, como complemento a estos proyectos, el municipio se encuentra adelantando lo relacionado con el Plan Maestro de Acueducto en el sector Urbano y Rural.

Además existen 22 sistemas de acueducto veredal, distribuidos así:

Tabla 10. Sistemas de acueducto área rural. Municipio de La Mesa

No. ZONA SISTEMA

1 DOIMA-SAN JAVIER planta de tratamiento

2 DOIMA-LA ESPERANZA planta de tratamiento 2 lt

3 ASUARTELAM TENA LA MESA planta de tratamiento

32 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

4 ACUAESPERANZA planta de tratamiento compacta

5 FLORIAN –PAYACAL sin planta de tratamiento

6 ALTO GRANDE sin planta de tratamiento

7 SAN JOAQUIN 2 plantas de potabilización

8 LA VEGA planta de tratamiento

9 ACUANATOLY sin planta de tratamiento

10 QUIPILE-LA MESA-ANAPOIMA sin planta de tratamiento

11 ACUAZICAME planta de tratamiento

12 SAN JAVIER agua de nacedero

13 Florián –HOSPICIO sin planta de tratamiento

14 SAN NICOLAS sin medidores Proyecto de planta de 15 PAYACAL tratamiento con la CAR 16 ACUAPESQUERA nacedero

17 PAYACAL-PTO LLERAS nacedero

18 BUENA VISTA nacedero

19 ACUACONCHITA nacedero

20 ASAPYSE nacedero

21 LAGUNA VERDE nacedero

22 DOIMA ACUADOIMA nacedero Fuente: Secretaria de Servicios Públicos

4.2. Alcantarillado

El sistema de alcantarillado de La Mesa no cuenta con una cobertura adecuada para sus necesidades, según la encuesta SISBEN 2010 mientras que en la zona urbana el 91.6% de las viviendas cuentan con conexión del inodoro al alcantarillado y 4.1% a pozo séptico; en la zona rural están conectados sólo el 10.9% al alcantarillado y el 54.6% a pozo séptico.

El otro sistema predominante en la zona rural es el inodoro sin conexión (6.7%), llamando la atención que el 26.8% reporta no tener servicio sanitario.

El Municipio cuenta con dos Plantas de Aguas Residuales, las cuales son la Plan de la Quijana y la Plan Villas del Nuevo Siglo, a su vez se adelantó el proyecto para la Planta de Aguas Residuales La Carbonera.

33 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

4.3. Energía eléctrica

Es el servicio público que presenta cobertura más alta tanto en zona urbana como rural, en 763 viviendas los habitantes manifestaron no tener conexión y utilizar otros mecanismos de alumbrado (vela, lámparas de gasolina etc).

4.4. Recolección de residuos sólidos

Solamente el 55% de los hogares cuentan con servicio de recolección de basuras, en el área urbana, la proporción de hogares cubiertos alcanza el 95%, mientras que en el resto del municipio solamente el 15,3% cuenta con este servicio.

Recolección de basuras: Secretaria de Servidos Públicos Domiciliarios, se tienen dos compactadores para 7 toneladas y una volqueta

Frecuencia del servicio: Dos veces a la semana por sector urbano y en las tres Inspecciones del Municipio, (La Esperanza, San Javier y San Joaquín), 1 vez por semana

Sistema de cobro: Tarifas por estrato y uso.

Disposición final de basuras: Botadero Nuevo Mondoñedo.

4.5. Servicio de Teléfono

La conexión a telefonía fija ha sido desplazada significativamente por la tecnología celular, ello se refleja en la cobertura de 29.6% en zona urbana y 6% en la rural y con tendencia al descenso.

4.6. Servicio de gas

El municipio no presenta buena cobertura de conexión por tubería de gas natural, en la zona urbana el 80.3% de los hogares utilizan gas en cilindro para cocinar, 3.8% leña, carbón de leña o deshechos, 3.5% kerosene y el 0.4 electricidad.

34 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

5. EDUCACIÓN

5.1. Cobertura de educación

El promedio de escolaridad en la población mayor de 15 años del municipio es de 5.67 años, correspondiendo a la zona urbana 7 años y a la zona rural 4.65 años.

Las cifras anteriores nos indican que el municipio se encuentra por debajo del promedio de escolaridad del departamento de Cundinamarca (7.18 años).

La tasa de analfabetismo en la zona urbana es de 5.9% (Cundinamarca: 4.2%) y en la zona rural 11.6% (Cundinamarca 9.3%), con un acumulado para el municipio de 9.1% que equivale a 1.655 personas.

En el municipio funcionan seis instituciones educativas departamentales; a continuación observamos la matricula y la cobertura bruta en cada uno de los sectores –oficial y privado- por nivel educativo:

Tabla 11. Distribución de la población escolar por zona, sector y nivel. Municipio de La Mesa - 2010 URBANO RURAL TOTAL COBERTURA PUBLICO PRIVADO PUBLICO PRIVADO

PREESCOLAR 174 185 168 0 527 109

PRIMARIA 1.081 518 1.172 0 2.771 110

BASICA SECUNDARIA 1.223 417 650 0 5.061 235

MEDIA 428 182 207 0 817 49

TOTAL 2.906 1.302 2.197 0 6.405 94 Fuente: Secretaria de Educación de Cundinamarca

La población escolar comparativamente con el 2006 disminuyó en 185 cupos que representa un decrecimiento porcentual de 3% en cinco años; es importante decir que la disminución no perteneció al área urbana sino rural, sector en donde se concentra el mayor número de población flotante, siendo la causa posible de dicha situación.

35 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

5.2. Deserción escolar

La tasa de deserción es el número de estudiantes que abandonan el sistema educativo durante el año escolar (deserción intraanual) o entre un año y otro (deserción interanual). La deserción afecta tanto al estudiante, a la familia como al país; pues reduce las posibilidades de desarrollo y progreso social, económico y cultural, además de alta probabilidad de perpetuarse en el círculo de pobreza. Las causas más comunes que generan deserción escolar son: factores económicos, socioculturales, el desempeño académico y problemas del sistema educativo relacionados con la asequibilidad (disponibilidad de infraestructura física y docentes), la accesibilidad (promoción de acceso a niños en situación de vulnerabilidad al sistema educativo), la aceptabilidad (garantía de calidad) y la adaptabilidad (permanencia del niño en el sistema).

5.3. Repitencia escolar

La tasa de repitencia en el Municipio de La Mesa durante los años 2005, 2006, 2007 y 2008 venía siendo significativamente baja, dado que se venía haciendo la evaluación con el Decreto 230 de 2002 y en su artículo noveno y que a su vez fue modificado por el Decreto Nacional 3055 de 2002, en el artículo 1º establecía “Promoción de los educandos. Los establecimientos educativos tienen que garantizar un mínimo de promoción del 95% del total de los educandos que finalicen el año escolar en la institución educativa.” De igual forma en el párrafo del mismo artículo establece “Es responsabilidad de la Comisión de Evaluación y Promoción estudiar el caso de cada uno de los educandos considerados para la repetición de un grado y decidir acerca de esta, pero en ningún caso excediendo el límite del 5% del número de educandos que finalicen el año escolar en la institución educativa. Los demás educandos serán promovidos al siguiente grado, pero sus evaluaciones finales no se podrán modificar.” Por esta razón la repitencia era relativamente baja. Con la entrada en vigencia del Decreto 1290 de 2009, por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media, se respetan y valoran no solo los ritmos, sino, además, los saberes previos o competencia enciclopédica que posee cada estudiante.

Ahora, el docente, es un profesional de la educación que investiga, diseña, prepara y aplica estrategias pedagógicas entre talleres, módulos, guías, compromisos o 36 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

tareas extras para los diferentes casos de estudiantes que existen en cada una de sus aulas de clase, permitiendo así, que todos puedan acceder al aprendizaje significativo al ritmo y según competencia de cada uno. Esto, la pedagogía le llama, escuelas incluyentes. Todos cabemos, todos tenemos derecho a acceder al aprendizaje. Ahora se puede experimentar en mayor cantidad y calidad, maestros meta cognitivos y comprometidos con el aprendizaje de todos sus estudiantes. Con este cambio de evaluación, hay una gran dificultad de los estudiantes en asimilar el sistema de evaluación que ha adoptado cada institución.

Tabla 12. Porcentaje de repitencia por nivel educativo. Municipio de La Mesa - 2010

HOMBRES MUJERES TOTAL PORCENTAJE PRIMARIA 205 115 320 11,55 SECUNDARIA 227 170 397 7,84 MEDIA 44 36 80 9,79 PREESCOLAR 14 9 23 4,36

Fuente: Secretaria de Educación de Cundinamarca

6. EMPLEO

La actividad económica del municipio de la mesa, es básicamente soportada en lo comercial y las labores agropecuarias.

El cuadro mostrado a continuación evidencia un porcentaje cercano al 58.4% para las actividades comerciales soportada probablemente en el hecho que el municipio se ha convertido en un sitio turístico intermedio en la que la distribución de diferentes negocios tiene cabida y cubren las necesidades de su población residente y visitantes.

Incluso en esta misma se puede ver inmersa la actividad comercial derivada de los productos agrícolas producidos, tales como los frutales y otras actividades derivadas de la producción avícola y pecuaria.

37 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Grafico 7. Participación porcentual de las principales actividades económicas. Municipio de La Mesa. Año 2010

FUENTE: Alcaldía La Mesa, Secretaria de Hacienda – Informe de Rendición de cuentas - 2011.

Obviamente no se puede tener desconocimiento sobre el impacto en demasía que tiene esta actividad comercial, la cual al extrapolar cifras y calcular que gran parte de la población es habitante de la parte rural, permite pensar en la importancia de fortalecer estas agremiaciones. Los cultivos más importantes son: café, caña de azúcar y frutas (mango, maracuyá, naranja, y limón). Realizada la evaluación de los aspectos entregados por la UMATA, institución conocedora del componente productor agrícola del municipio, es evidente que la principal dificultad para este componente, se encuentra en las dificultades para la comercialización y venta de productos, a pesar de que se soporte dicha actividad como eje fundamental de la producción del municipio.

La distribución de cultivos entregada por la UMATA para finales del año 2011 muestra la siguiente tendencia:

Tabla 13. Distribución cultivos. Municipio de La Mesa - 2010

CULTIVOS AREA SEMBRADA AREA PORCENTAJE PERMANENTES (Ha) COSECHADA (Ha) Mango 1627 1606 98.7% Cítricos 1837 1792 97.5% Caña panelera 86 86 100% Maracuya 75 60 80% Café 1378 1358 98.5% FUENTE: Alcaldía La Mesa, UMATA municipal. Año – 2011. 38 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 13A. Distribución cultivos. Municipio de La Mesa - 2010

CULTIVOS AREA SEMBRADA AREA PORCENTAJE TRANSITORIOS (Ha) COSECHADA (Ha) Maíz tradicional 40 37 92.5% Tomate 70 63 90% FUENTE: Alcaldía La Mesa, UMATA municipal. Año – 2011.

La descripción de las diferentes zonas en las que se encuentran diferenciados los municipios muestra:

ZONA MARGINAL ALTA DEL MUNICIPIO.

Humedad relativa: 85 – 95 %

Altura sobre el nivel del mar: 1600msnm.

Temperatura: 12 – 16°C

Principales cultivos: Café.

Sistema principal de producción: mediano.

Especies animales y razas: Avicultura, vaca lechera, Holstein, Normando, Criolla, porcinos.

Infraestructura: Galpones, establos, piaras, beneficiaderos.

Organizaciones comunales: Asociación de cafeteros, Juntas de acción comunal veredales.

Necesidades principales: Vías de acceso y Comercialización de productos.

ZONA MARGINAL MEDIA DEL MUNICIPIO.

39 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Veredas: Lagunas, Laguna verde, san Andrés, Guayabal, Zapata, El hato, Hato norte, Palmar, hato frio, Alto de Flórez, Calucata. Clima: medio

Humedad relativa: 74 – 78 %

Altura sobre el nivel del mar: 1220 msnm.

Temperatura: 18 – 20°C

Fertilidad del suelo: baja disponibilidad de fosforo y profundidad efectiva con ligera limitación, moderada disponibilidad de agua alta susceptibilidad a la erosión.

Principales cultivos: Café, cítricos, mango, aguacate.

Sistema principal de producción: medianos.

Especies animales y razas: Chivos ganado de ceba, cerdos, peces.

Infraestructura: Establos, piaras, lagos.

Organizaciones comunales: Juntas de acción comunal veredales.

Necesidades principales: Comercialización de productos.

ZONA MARGINAL BAJA DEL MUNICIPIO.

Veredas: Hungría, La Vega, Ojo de Agua, San Martín, Santa Barbara, Baltimore Capata, santa Lucia

Clima: Cálido.

Humedad relativa: 74 – 78 %

Altura sobre el nivel del mar: 720 msnm.

Temperatura: 18 – 20°C 40 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Fertilidad del suelo: Limitación por susceptibilidad a la erosión, baja disponibilidad de agua y nutrientes, baja disponibilidad de fosforo. Principales cultivos: Mango, caña, Cítricos y maracuyá.

Sistema principal de producción: pequeños y medianos.

Especies animales y razas: Ganado de carne, cebú, criollos, pollo de engorde, camuros, asnales.

Infraestructura: Establos, corrales, galpones.

Organizaciones comunales: Asomefrut, Juntas de acción comunal veredales. Necesidades principales: Vías de acceso, Comercialización de productos, agua.

7. MORBILIDAD

La morbilidad es referida a la cantidad de personas o individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados, es decir, la frecuencia con la que se produce una enfermedad en determinada población. Se constituye por ende, como un dato estadístico fundamental para poder comprender la evolución o retroceso de alguna enfermedad, así también como las razones de su aparición, los posibles reparos para la disminución de su incidencia y el análisis del impacto de la situación de salud-enfermedad de la población, por lo cual es un factor determinante para establecer y priorizar las políticas de salud.

La proyección de población global del municipio de La Mesa para el año 2010 fue de 29139 habitantes. Mientras que el total de atenciones brindadas en el municipio fueron de 14931 incluyendo todos los servicios, basados en la información obtenida de RIPS de (2) de las instituciones de salud presentes en el municipio (Hospital Pedro León Álvarez – Clínica Mesalud).

41 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 14. Distribución de eventos atendidos en instituciones de salud de La Mesa, por tipo de consulta y servicio. La Mesa. 2010.

TOTAL TIPO DE SERVICIO PORCENTAJE EVENTOS CONSULTA EXTERNA 11976 79.8 HOSPITALIZACION 315 2.1 URGENCIAS 2704 18.1 TOTAL 14995 Fuente: Construcción del autor consolidado RIPS 2010

Al lograr establecer una línea de base y por ende saber de que se enferma y porque consulta la población, es evidente encontrar un camino en pro de mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas, debido a que el indicador de morbilidad es más susceptible que la mortalidad a los cambios ambientales de beneficio y en el acceso a los servicios de salud.

Muchas enfermedades pueden producir incapacidad y por ende, disminuir la productividad y afectar el ingreso económico en una familia y concomitantemente impactar en la economía de la población. Por esto, es importante realizar una vigilancia juiciosa a los procesos mórbidos de la población, prevenibles con acciones de saneamiento ambiental, acciones de promoción y prevención enfocados en las prioridades que establece la salud pública, la cual como lo emite su definición más concisa, lleva a trabajar por la salud de una manera colectiva, donde la comunidad y las instituciones trabajen de manera organizada, equitativa e igualitaria

7.1. Morbilidad institucional

La morbilidad es una mala adaptación al español referida a la cantidad de personas o individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. Se constituye por ende, como un dato estadístico fundamental para poder comprender la evolución y avance o retroceso de alguna enfermedad, así también como las razones de su aparición y los posibles reparos para la disminución de su incidencia.

42 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

7.1.1. Morbilidad en servicios de consulta externa: Los servicios de consulta externa del municipio, son instituciones de primer nivel de naturaleza privada y un segundo nivel de naturaleza pública. Los mismos tienen un enfoque dirigido básicamente a la promoción y prevención que dicta la normatividad vigente, así como al diagnóstico y tratamiento médico integral de patologías de consulta general para toda la comunidad y población asistente en todos sus grupos etáreos.

Como efecto descriptivo del tipo de patología o causa de consulta presentada en los diferentes servicios, se discriminan y anotan las mismas por grupo etáreos en los cuadros presentados a continuación. Dentro de los mismos es fundamental tener en cuenta para el proceso descriptivo, que a pesar que los mismos podrían ser agrupados sistemáticamente, las mismas se discriminan de manera particular por diagnóstico base y consolidado individual. Se anotan sólo las 10 primeras causas como lo dictan los lineamientos de la oficina de epidemiologia del departamento, aclarando que muchos consolidados generales con mayor número de consulta no son tenidos en cuenta, por corresponder a signos, síntomas y causas inespecíficas, que dentro del componente de representatividad dentro de las patologías, no son equiparables.

La morbilidad observada de manera general y consolidada para el municipio de La Mesa, obtenida a través de sus instituciones que reportan, muestra un marcado componente de prevalencia hacia los eventos respiratorios, tanto de naturaleza crónica tal como la enfermedad pulmonar obstructiva y sus complicaciones, como por la parte infecciosa, en la cual los virus circulantes causantes del resfriado común y otros tipos de cuadros respiratorios altos, se encuentran presentes y encabezando la lista de la consulta externa y las urgencias. El comportamiento de los demás grupos etáreos está ajustado a la dinámica normal de predominio de IRA y EDA en infantes y la presentación de eventos con sintomatología fluctuante para la adultez productiva, y crónica para la adultez mayor.

La educación enfocada como concepto de promoción y prevención, la adhesión de los pacientes a la asistencia y tratamiento médico, así como al auto-cuidado, y la participación comprometida y ética de los médicos en el cumplimiento y adhesión de guías de atención con diagnósticos oportunos, son el pilar fundamental para el freno que es necesario implementar hacia todas aquellas patologías que pueden llevar a vejez indigna y discapacitante.

43 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 15. Distribución de causas de morbilidad en la población del Municipio de La Mesa. Servicio de consulta externa. Año 2010

TOTAL Nº CODIGO CAUSA Tasa * 1000 hab. CASOS INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 1 J069 2528 155.7 SUPERIORES, NO ESPECÍFICADA INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 2 N390 2260 139.21 ESPECÍFICADO

3 J029 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 1004 61.84

4 J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 696 42.87 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 5 A09X 528 32.52 INFECCIOSO 6 G431 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 452 27.84 7 B829 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECÍFICACION 402 24.76

8 L209 DERMATITIS ATOPICA, NO ESPECÍFICADA 330 20.32

9 I10X GASTRITIS CRONICA 294 18.11

10 H608 HIPERPLASIA PROSTATICA 280 17.24

DEMAS RESTO DE CAUSAS 3202 197.24 CAUSAS TOTAL 11567 396.9

Fuente: RIPS 2010

7.1.1.1. Menores de un año

Las causas que encabezan la morbilidad en este grupo poblacional, son paralelas con la dinámica de presentación a nivel provincial y departamental. La presencia de enfermedades respiratorias en primer lugar que incluyen obviamente a las infecciones de vías respiratorias altas con un porcentaje del 37%, e incluso la presencia de bronquiolitis y otros diagnósticos anotados que suman otro 20% aproximadamente, son punto de partida analógico con el comportamiento departamental lo cual hace prioritario el reforzamiento del manejo del AIEPI tanto a nivel asistencial como comunitario, enfocado en la identificación de signos de alarma y manejo de recomendaciones básicas que eviten letalidades. Es interesante observar el porqué del elevado número de consultas para esta edad por infección urinaria, presumiblemente derivado en algún componente de las dermatitis del pañal, las cuales por condiciones anatómicas, son más frecuentes en niñas. También se encuentran los cuadros de infección intestinal y parasitosis, los

44 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

cuales en conjunto llegan casi al 14%, derivado probablemente del inicio de alimentación suplementaria, el déficit de lactancia materna y las condiciones ambientales propias del municipio, que en cuanto a la potabilización adecuada del agua, aún presenta amplia deuda. La presentación de dermatitis es natural de estas edades.

Tabla 16 Distribución de causas de morbilidad en menores de un año. Servicio de Consulta Externa. Municipio de La Mesa – 2010

TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab. INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES, 1 J069 784 1600,00 NO ESPECÍFICADA 2 N390 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECÍFICADO 270 551,02 3 J219 BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 156 318,37 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 4 A09X 128 261,22 INFECCIOSO 5 J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 109 222,45 6 B829 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECÍFICACION 70 142,86 7 J039 FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 56 114,29 8 J304 RINITIS ALERGICA, NO ESPECÍFICADA 50 102,04 9 L209 DERMATITIS ATOPICA, NO ESPECÍFICADA 22 44,90 10 H608 OTRAS OTITIS EXTERNAS 20 40,82 OTROS RESTO DE CAUSAS 315 642,86

TOTAL 1980 4040,82 Fuente: RIPS 2010

7.1.1.2. Población de 1 a 4 años: En este grupo poblacional sigue haciéndose evidente la prevalencia de las enfermedades Respiratorias, donde la rinofaringitis viral presenta una frecuencia de 20.7%, sumado a otros causales infecciosos de las vías respiratorias superiores que en conjunto llegan a un poco más del 1%.

Dicha condición puede ser asociada a la convivencia grupal que inicia en los jardines infantiles, los aspectos inherentes y condicionantes de desarrollo de sintomatología respiratoria derivados del clima y las condiciones geográficas y climáticas del municipio, las cuales son fluctuantes entre lo templado, pero al mismo tiempo con corrientes de aire frio provenientes de las montañas con presencia de partículas respirables que probablemente afecten el sistema respiratorio; el factor de convivencia con zonas donde se mantiene como labor la

45 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

crianza y manejo de industria avícola, lo cual influye de manera directa con la aspiración de partículas altamente volátiles y contaminantes, puede ser otro factor relacionado. De igual manera las condiciones nutricionales y el proceso normal de maduración del aparato respiratorio, puede hacer a este tipo de pacientes susceptibles.

Las parasitosis intestinales con un 10% del total de causas, implican una situación que es prevista en este rango de edad, debido al inicio de la socialización en jardines y colegios, la tendencia exploratoria que los menores mantienen a lo largo de este periodo, lo cual lleva fácilmente a la ingesta de material sucio, dando pie al desarrollo de esta patología, cambios y hábitos intestinales por la nueva ingesta de nutrientes, y sin olvidar el factor derivado de la calidad tan deficiente del agua del municipio, lo cual nos confirma que los programas de prevención en salud deben seguirse encaminando al mejoramiento de la calidad del agua, buenas prácticas de manufactura y manipulación de alimentos, entre otros. Para éste tópico es importante continuar con la sensibilización a los padres de familia y cuidadores sobre la implementación de planes masivos de alimentación balanceada y jornadas de capacitación sobre hábitos de higiene saludables.

Patologías propias como la infección de vías urinarias y vaginitis pueden tener su componente de origen en malos hábitos higiénicos, la utilización de pañales con recambio prolongado y el inicio de utilización de prendas intimas confeccionadas con materiales alergénicos, los cuales permiten el desarrollo de estas patologías.

No se puede olvidar la revisión acerca del componente de desnutrición, ya que este grupo de edad debe tener la mayor vigilancia, al ser el inicio de desarrollo del niño, por tal motivo la notificación a sistemas de vigilancia como SISVAN, la aplicación de programas alimenticios y nutricionales complementarios y la adhesión a los programas de consulta de crecimiento y desarrollo, constituyen en el pilar de desarrollo de una población sana y saludable.

Tabla 17. Distribución de causas de morbilidad en población de 1 a 4 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

TOTAL Tasa * Nº CODIGO CAUSA CASOS 1000 hab. INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 1 J00X – J069 SUPERIORES, NO ESPECÍFICADA RINOFARINGITIS AGUDA 582 300,88 (RESFRIADO COMUN)

46 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

2 N390 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECÍFICADO 295 151,98 3 B829 PARASITOSIS INTESTINAL 245 126,22

4 N760 VAGINITIS 62 31,94

5 E441 DESNUTRICION PROTEICOCALORICA LEVE 36 18,55 6 J038 AMIGDALITIS AGUDA DEBIDA OTROS MICROORGANISMOS 16 8,24 OTRAS DERMATITIS ATOPICA 7 L208 14 7,21

8 J219 BRONQUIOLITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 4 2,06 9 B302 CONJUNTIVITIS VIRAL 3 1,55 10 H605 OTITIS EXTERNA AGUDA, NO INFECCIOSA 3 1,55 11 OTROS RESTO DE CAUSAS 1278 658,42 TOTAL 2.540 1308,60 Fuente: RIPS 2010

7.1.1.3. Población de 5 a 14 años: Este grupo incluye 985 eventos, manteniendo una tendencia similar al grupo de 1 a 4 años, en la cual las enfermedades de vías respiratorias altas se siguen destacando dentro de las 10 primeras causas de morbilidad de consulta externa con un 20%, seguido cercanamente por las infecciones urinarias con un 17%.

Dicha situación es fácilmente deducible de la convivencia que otorga la escolaridad y las cercabas relaciones que entre la población se mantiene dentro de los colegios. Es importante observar que las enfermedades infecciosas intestinales superan en número a las parasitosis, pudiendo aplicar como hipótesis que hay una mejora relativa por la progresiva adquisición de hábitos higiénicos derivado del crecimiento cronológico en edad que tiene este grupo etareo, los cuales los hace más consientes de la higiene, pero que a su vez puede derivar en la frecuente presentación y transmisión dentro de los mismos, por la convivencia grupal propia de la vida escolar.

Es importante observar que las infecciones urinarias siguen presentes en un alto volumen, sobre lo cual es importante conocer el porqué de la continuidad de dicha situación, aun a pesar de haber superado las edades en la que los riesgos ambientales se han superado, y sin desconocer que puede ser importante la promoción de adecuados hábitos higiénicos.

47 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 18. Distribución de causas de morbilidad en población de 5 a 14 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab. INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 1 J069 225 4,33 SUPERIORES, NO ESPECÍFICADA 2 N390 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECÍFICADO 165 3,67 3 J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 129 2,87 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 4 A09X 78 1,51 INFECCIOSO 5 J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 72 1,38 6 B829 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECÍFICACION 56 1,24 7 K050 GINGIVITIS AGUDA 58 1,29 8 H608 OTRAS OTITIS EXTERNAS 29 0,64 9 J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 23 0,51

10 L209 DERMATITIS ATOPICA, NO ESPECÍFICADA 35 0,78

11 OTROS RESTO DE CAUSAS 165 3,67 TOTAL 1035 21,89 Fuente: RIPS 2010

7.1.1.4. Población de 15 a 44 años: Obviamente por ser el grupo con mayor rango de población, corresponde al mayor volumen de consultas registrado en el municipio con un total de 2635.

En este grupo poblacional al igual que como la tendencia general de morbilidad en la población del municipio, la primera causa de consulta la constituyo las infecciones tracto urinario con el 24%.

La prevalencia de esta patología en el grupo poblacional puede ser atribuido a las mujeres en edad fértil, debido a su anatomía y la cercanía del tracto uretral al tracto anal, el uso de prendas alergénas que estimulan los cambios activos de pH en las zonas intimas y sin descartar que toda esta población se encuentra en la etapa de actividad sexual y vida reproductiva activa, vinculándose este hecho como factor desencadenante de las infecciones urinarias. Es por ende que la frecuencia de las infecciones urinarias podría tácitamente relacionarse con cuadros de vaginitis o vaginosis no tratadas, constituyéndose en riesgo de desarrollo de los mencionados cuadros.

48 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Los cuadros infecciosos de vías aéreas superiores son de común aparición en todos los grupos etáreos, siendo un fenómeno de continuidad como el observado en los escolares, ya que las partículas virales son altamente propagadles y el medio laboral de contacto cercano, lo convierte en escenario ideal de transmisión de estos cuadros.

Así mismo la presencia de cuadros infecciosos con diarrea y parasitosis intestinales, puede ser un hecho atribuido a la ausencia de consumo de alimentos en los hogares, lo cual predispone al consumo callejero don probables deficiencias sanitarias.

En un porcentaje menor, las enfermedades del aparato digestivo con un 3% hacen su aparición con patologías como la enfermedad acido péptica y cuadros de gastritis, derivados y consecuentes del estrés, los malos hábitos alimenticios, las dietas inadecuadas y la nutrición desbalanceada, siendo fundamental fortalecer programas de alimentación saludable e incentivar la toma de endoscopias que determinen el grado de desarrollo de las mismas e impidan la evolución hacia estados de malignidad.

Las enfermedades del sistema osteomuscular con un 7%, involucran en este caso patologías como las lumbalgias.

Estos eventos se pueden desarrollar de forma ocupacional o postural con naturaleza de origen mecánica o inflamatoria, pudiendo estar alterando la productividad de la población del municipio, ya que no podemos olvidar que estamos hablando del rango de edad que trabaja en su gran mayoría. No sobra recordar que a nivel mundial, el lumbago constituye el primer evento incapacitante en adultos por encima de la cefalea, de allí la importancia de programas de salud ocupacional e higiene laboral.

Sigue siendo llamativa la presencia de consulta por cuadros de dermatitis atópica con un 4%, infiriendo la posibilidad de tener un componente asociado en factores como el agua, precipitantes de dicha situación.

49 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 19. Distribución de causas de morbilidad en población de 15 a 44 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

TOTAL Tasa * Nº CODIGO CAUSA CASOS 1000 hab.

1 N390 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECÍFICADO 589 13,09 2 J069 INFECCION AGUDA VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES 465 7,00 3 J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 230 4,22

4 M545 LUMBAGO NO ESPECÍFICADO 170 3,78

5 J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 150 3,33 6 G431 MIGRAÑA CON AURA [MIGRAÑA CLASICA] 160 3,56 7 L209 DERMATITIS ATOPICA, NO ESPECÍFICADA 90 2,00 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA ESPECÍFICACION 8 B829 – A09X 90 2,00 DIARREA Y GASTROENTERITIS PRESUNTO ORIGEN INFEC.

9 I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 70 1,56

10 K291 OTRAS GASTRITIS AGUDAS 69 1,53

11 OTROS RESTO DE CAUSAS 552 12,27 TOTAL 2635 54,33 Fuente: RIPS 2010

7.1.1.5. Población de 45 a 59 años: Las enfermedades hipertensivas tal como es común encontrar en este grupo poblacional, aportan un 43.75% de las consultas, lo cual sigue planteando la necesidad de enfocar de manera fuerte los programas de promoción y prevención, en la que comparativamente tal como se observa en el nivel nacional y departamental son patologías propias y de mayor presentación en la cuarta década en adelante; aún así, es importante involucrar a la población consultante en programas de hipertensos con sugestión de inicio de toma de medidas preventivas que disminuyan factores de riesgo, tales como:

Mantenimiento de un peso normal. Practica de ejercicio y actividad física diaria. Induciendo la realización de por lo menos 30 minutos de ejercicio diario. Consumo de frutas, verduras, granos integrales y productos lácteos bajos en grasa. Consumo de menos sal y menos alcohol. Disminución de ingesta de tabaco. Adhesión al tratamiento médico y toma de medicamentos. 50 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Las patologías respiratorias, tal como la enfermedad pulmonar obstructiva tienen una participación del 24.3% siendo un hecho común que hacia la quinta década de vida, se manifieste como consecuencia del consumo de cigarrillo, antecedentes de cocinar con leña y derivada de causas ocupacionales que fisiológicamente llevan a este cuadro; es probable pensar también , que el municipio es un sitio agradable de residencia donde habitantes de otras ciudades, deciden establecerse para llevar una vida más relajada, con condiciones climáticas cálidas y cercana a otros municipios con iguales condiciones de adopción de residencia.

De la misma forma la presencia de los lumbagos no especificados, como condición derivada de una larga vida productiva, tienen una aparición común en este grupo etáreo con un 11.7%, sobre la que los programas de higiene postural en el inicio de la vida del adulto mayor tienen que tener mayor impacto.

Las infecciones urinarias siguen estando presentes con un menor porcentaje de presentación, sin embargo los cuadros de gastritis hacen mayor presencia y junto con la aparición de consulta por hiperplasia prostática, llegando en conjunto a casi al 8%, muestran la evidente presencia de aquellos eventos crónicos y degenerativos en forma más temprana, derivadas del nivel de vida que se maneja actualmente y que obviamente debe ser un incitador primordial, para recalcar el gran papel que las instituciones de salud deben manejar en estos grupos comprometidos, buscando el no deterioro de la calidad de vida de estos pacientes en edades posteriores.

Enfermedades como la diabetes mellitus se hacen incipientes con menos del 1% como motivo de consulta.

Tabla 20. Distribución de causas de morbilidad en población de 15 a 44 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab.

1 I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 485 94,27 2 G431 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 270 52,48 3 M545 LUMBAGO NO ESPECÍFICADO 130 25,27

4 J069 INFECCION AGUDA VIAS RESPIRATORIAS SUP, 81 15,74

5 J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 50 9,72

51 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

6 N390 INFECCION VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPEC. 28 5,44 7 K297 GASTRITIS, NO ESPECÍFICADA 25 4,86

8 H608 HIPERPLASIA PROSTATICA 18 3,50

9 N760 VAGINITIS AGUDA 12 2,33 DIABETES MELLITUS NO INSULINO DEPENDIENTE SIN 10 E119 10 1,94 MENCION COMPLICACION

11 OTROS RESTO DE CAUSAS 75 14,58

TOTAL 1184 230,13 Fuente: RIPS 2010

7.1.1.6. Población mayor de 60 años: Este grupo poblacional no tiene cambios superlativos en cuanto a tendencia en orden de presentación de las enfermedades y eventos presentados en el grupo poblacional de 45 a 59 años.

Es lógico pensar que todo el componente de las enfermedades presentes giran en torno a su naturaleza crónica, lo cual para los eventos digestivos, la hipertensión arterial, las artrosis y lumbagos, diabetes mellitus, dislipidemias, problemas de próstata y vejiga, enfisema pulmonar y bronquitis crónica, entre otros, suma un poco más del 70%, dato fundamental ante el enfoque de la integralidad que en la vejez se debe dar a todos los componentes de hábitos de vida saludables que redunden en beneficio de todos los sistemas corporales y no solo en uno especifico, acorde a la patología incipiente de presentación.

El diseño de programas precoces de manejo de las condiciones de vida modernas, lo cual ha aumentado un sinnúmero de factores de riesgo y una gran carga de enfermedad a las patologías crónicas, con presentación cada vez más tempranas, debe ser el inicio o continuidad de los programas de promoción y prevención; es de especial ayuda no dejarlos solo dentro del manejo de los médicos familiaristas que los inducen en poblaciones mayores, cuando en su mayoría las patologías están instauradas.

Así mismo, es prioridad inducir y buscar la adhesión a la toma de exámenes diagnósticos y tamizajes que redunden en busca de la toma de acciones y modificaciones a hábitos de vida no saludables y costumbres inoficiosas que terminan en letalidades.

52 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 21. Distribución de causas de morbilidad en población mayor de 60 años. Servicio de consulta externa. Municipio de La Mesa – 2010

TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab.

1 I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 378 3,96 2 G431 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 280 2,67 3 H608 HIPERPLASIA PROSTATICA 240 2,11

4 M545 LUMBAGO NO ESPECÍFICADO 76 1,11

5 N390 INFECCION VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPEC. 38 0,36 6 J069 INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUP. 28 0,33 7 K297 GASTRITIS, NO ESPECÍFICADA 15 0,40 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPEND. SIN 8 E119 13 0,29 MENCION DE COMPLIC.

9 J304 RINITIS ALERGICA, NO ESPECÍFICADA 12 0,27

10 J459 ASMA, NO ESPECÍFICADA 13 0,29

11 OTROS RESTO DE CAUSAS 185 4,11

TOTAL 1278 15,89 Fuente: RIPS 2010

7.1.2. Morbilidad en servicios de hospitalización: Dentro de las primeras diez (10) causas por Hospitalización, (Según RIPS) es evidente encontrar en demasía los cuadros derivados y complicados de enfermedades crónicas, los cuales están presentes tanto en la consulta externa, como en urgencias. Se destaca el predominio de las enfermedades respiratorias, conociendo el compromiso que implica la desestabilización de los EPOC y la presencia de neumonías sobre agregadas, consecuencia de las famosas “gripas mal cuidadas”, en las que se añaden los factores climáticos, ocupacionales y de factores de riesgo de base que llevan a los orígenes de estas enfermedades. Los cuadros de desestabilización de Hipertensión arterial y de Diabetes tienen un componente bajo pero presente de egreso hospitalario.

Las instancias hospitalarias son determinadas por el causal de la misma y la correspondiente presentación de patologías acorde al grupo etáreo, las cuales son paralelas con los registros nacionales. El servicio de hospitalización del hospital Pedro León Álvarez de La Mesa tuvo un total de 315 casos para el año 2010, sin 53 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

embargo aparte de los cuadros respiratorios, las infecciones de vías urinarias y los cuadros infecciosos intestinales se ubican como un componente común, que obviamente por el manejo antibiótico intrahospitalario, el control seriado de evolución que muestran los paraclínicos y la necesidad de tener presente la observación continuada, ameritan la instancia.

Es fundamental la inducción a utilización de servicios de salud en fases incipientes de este tipo de enfermedades, con el fin de no terminar en cuadros agravados por la inmunosupresión, la prolongada instancia hospitalaria, el traslado a instituciones de mayor complejidad y la infección nosocomial.

Es llamativa la presencia de hospitalización por cuadros traumáticos y fracturas derivadas probablemente del uso inadecuado y en alguna medida irresponsable de la conducción de motocicleta, tan habitual en el municipio. De igual manera la hospitalización por abdomen agudo, es sincrónica con el nivel de complejidad del hospital, el cual como segundo nivel, tiene servicios de cirugía y obviamente de instancia postquirúrgica.

Finalmente, llama la atención la presencia de hospitalización por cuadros de dengue con signos de alarma o complicados, los cuales comparativamente con el total de casos presentados en el municipio, delinean una baja tasa para un municipio en el que es endémica la presentación del mismo. Aún así, las medidas tomadas por el municipio y el departamento en cuanto a la erradicación y control del vector, siguen constituyéndose en la principal herramienta para evitar potenciales letalidades y/o presentación de cuadros graves que ameriten incluso la remisión a instituciones de mayor complejidad.

Tabla 22. Distribución de causas de morbilidad en población del Municipio de La Mesa. Servicio de Hospitalización. Año 2010

TOTAL Tasa * Nº CODIGO CAUSA CASOS 1000 hab. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA NO 1 J159 25 1,03 ESPECIFICADA Y CON EXACERBACION NEUMONIA NO ESPECIFICADA, LOBAR Y 2 J18 20 0,86 BRONCONEUMONIA 3 N390 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECÍFICADO 25 0,48 FRACTURAS Y TRAUMATISMOS DE DIFERENTES PARTES 4 S52 – T140 14 0,45 DEL CUERPO 5 K359 APENDICITIS AGUDA NO ESPECIFICADA 13 0,41

54 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 6 A09X 8 0,24 INFECCIOSO 7 A90X – A91X FIEBRE DEL DENGUE Y DENGUE HEMORRAGICO 8 0,24

8 K805 – K810 COLECISTITIS Y COLELITIASIS 8 0,24

9 E109 – E110 DIABETES MELLITUS Y SUS COMPLICACIONES 7 0,21

10 I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 6 0,17

11 OTRAS CAUSAS 189 6,49

TOTAL 315 10.81 Fuente: RIPS 2010

7.1.3. Morbilidad en servicios de Urgencias: Los servicios de urgencias son instancias que permiten estabilizar y manejar pacientes en los cuales a pesar de tener consultas de patologías que no involucren la vida, si dan respuesta a hechos que no pueden dar espera, bien sea brindando la atención misma o remitiendo a instituciones de mayor complejidad. El municipio cuenta con el servicio de urgencias del hospital Pedro León Álvarez y de La clínica La Mesa de Saludcoop, sin embargo sobre este último no se puede realizar análisis por la ausencia de registros de esta institución.

La población del Municipio de Las Mesa, análogamente como ocurre en otros municipios del departamento y aún en el país, asisten a los servicios de Urgencias según la información de RIPS por sintomatología respiratoria y cuadros infecciosos de vías respiratorias altas, con un 24% acumulado del total de causas. Es natural este comportamiento conociendo las condiciones expresadas anteriormente como predisponentes de presentación propia del municipio, sumada a la susceptibilidad común y continua que presenta la especie humana a todo tipo de virus gripales.

La presencia de consulta por infección de vías urinarias y por cuadros de gastroenteritis de presunto origen infeccioso, son armónicos, con la descompensación natural que estas enfermedades poseen, lo cual lleva a consultar de manera prioritaria y articula perfectamente con las causas de hospitalización citadas anteriormente.

Es llamativa la presencia que dentro de las 10 primeras causas, ubican 3 eventos de vigilancia epidemiológica, tal como el dengue, la exposición rábica y la varicela. Hecho que es sincrónico en gran porcentaje con la notificación presentada por el 55 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

municipio y con el comportamiento que estos eventos tienen a nivel departamental y correspondientemente con las condiciones de un municipio con altitudes propicias para que la enfermedad se comporte como endemia.

El status asmático constituye una condición normal de consulta por este servicio, derivado por el desequilibrio sistémico corporal que incluye, lo cual la hace una consulta normal y donde las condiciones genéticas y alergenas son poco claras y generalizables para logar su control.

Las fracturas y traumas, así como los ataques agudos de gastritis, constituyen eventos normales de consulta en la cual el servicio es la primaria instancia de control, por no ser patologías fácilmente diferidas.

Tabla 23 Distribución de causas de morbilidad en población del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab. INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 1 J069 435 14,93 SUPERIORES, FARINGITIS Y FARINGOAMIGADALITIS AGUDA, NO 2 J029 – J039 260 8,92 ESPECÍFICADA 3 A90X- A 91X FIEBRE DEL DENGUE Y DENGUE HEMORRAGICO 186 6,38 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 4 A09X 176 6,04 INFECCIOSO 5 J46X ESTADO ASMATICO 130 4,46 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 6 N390 161 5,53 ESPECÍFICADO 7 S52 – T140 FRACTURAS, TRAUMATISMOS Y HERIDAS 118 4,05

8 K297 GASTRITIS, NO ESPECÍFICADA 89 3,05

AGRESIONES POR ANIMALES POTENCIALMENTE 9 W540 – W559 75 2,57 TRANSMISORES DE RABIA

10 B019 VARICELA SIN COMPLICACIONES 73 2,51

11 OTRAS CAUSAS 1001 34,35

TOTAL 2704 92.80 Fuente: RIPS 2010

7.1.3.1. Morbilidad por Urgencias menores de 1 año: Tal y como se considera previsible, en el servicio de urgencias prevalecen las consultas por afecciones respiratorias de todo tipo, siendo causantes los virus y las bacterias. Son un 56 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

sinnúmero de factores tanto ambientales como climatológicos, los alteradores de esta situación; estos incluyen el factor de disminución de la temperatura térmica, lo cual conlleva a continuos cambios bruscos de temperatura y por ende a ser condicionantes que llevan al desarrollo de estos cuadros. Se suman también las condiciones sociales propias de cada persona, las cuales pueden tener inherente el déficit alimenticio y la condición de fumadores pasivos, hechos que sumados empeoran o permiten el desarrollo de estos cuadros.

Realizando un acumulado de todas las causas anotadas, un total de 8 de 10 renglones que suman un 80%, son constitutivas del motivo de consulta en este servicio para este grupo etáreo, lo cual debe enfocar el fortalecimiento de todas las instancias del AIEPI comunitario, lo cual mediante la identificación de signos de alarma, evite desenlaces fatales y así mismo evite la saturación del servicio.

El Municipio ha trabajado los últimos años en el fortalecimiento de la estrategia AIEPI, la cual dentro de su parte comunitaria y asistencial, y mediante el trabajo conjunto con promotoras junto a las líderes comunitarias han tenido gran importancia. Este aspecto debe continuar siendo a futuro el eje de la política de intervención del plan de intervenciones colectivas de salud pública municipal, asi mismo es una política concordante con el ámbito internacional y el cumplimento a los objetivos del milenio.

Las consultas de crecimiento y desarrollo, la demanda inducida y la capacitación continua a padres de familia seguirán siendo adyuvantes para informar sobre factores protectores y factores de riesgo.

En tópicos como la presencia de enfermedades infecciosas intestinales correspondientes al tercer lugar de presentación con un 10%, es necesario seguir infundiendo la importancia de la lactancia materna de manera exclusiva en los primeros seis meses y pautas de alimentación sana, balanceada y saludable. Finalmente la inmunización es pauta primordial para evitar el desarrollo de eventos prevenibles contra patologías como la infección por rotavirus, para los cuales la ciencia ya ha entregado herramientas de lucha.

57 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 24. Distribución de causas de morbilidad en población menor de un año del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab. INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 1 J069 176 3,91 SUPERIORES 2 J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 165 3,67 DIARREA Y GASTROENTERITIS PRESUNTO ORIGEN 3 A09X 58 1,29 INFECCIOSO

4 J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 43 0,96

5 H608 OTRAS OTITIS EXTERNAS 23 0,51 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 6 N390 15 0,33 ESPECÍFICADO 7 J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 11 0,24

8 J304 RINITIS ALERGICA, NO ESPECÍFICADA 11 0,24

9 J040 LARINGITIS AGUDA 3 0,07

OTITIS MEDIA NO SUPURATIVA, SIN OTRA 10 H659 3 0,07 ESPECÍFICACION

11 OTROS RESTO DE CAUSAS 45 1,00

TOTAL 12,29 100 Fuente: RIPS 2010

7.1.3.2. Morbilidad de 1 a 4 años urgencias: En este grupo etáreo se encuentran de forma común las afecciones respiratorias las cuales hacen parte del comportamiento habitual en este grupo aunque en menor medida que en los menores de un año en cantidad, pero con la cualidad comportamental que siguen presentándose 5 de las 10 primeras causas por afecciones respiratorias, seguidas por la atención a infecciones intestinales y urinarias, las cuales en conjunto suman un 17% y en las que la convivencia comunitaria en jardines y colegios con presencia de malos hábitos higiénicos, incorrecta manipulación de alimentos, entre otros, pueden ser puntos a mejorar.

Los eventos de vigilancia en salud pública tienen su aparición por varicela, exposición rábica y dengue, siendo conveniente la intervención individual y colectiva acorde a como está protocolizado. Sin embargo es necesario el fortalecimiento en las acciones que permitan cortas cadenas de transmisión en las enfermedades exantemáticas y seguir las recomendaciones para el manejo del

58 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

dengue con la eliminación de inservibles, utilización de toldillos, lavado de albercas, entre otros.

Tabla 25. Distribución de causas de morbilidad en población de 1 a 4 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab.

1 J00X RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 157 3,49 2 J069 INFEC. AGUDAS VIAS RESP. SUPERIORES, NO ESPEC. 135 3,00 3 J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 64 1,42

4 A09X DIARREA Y GASTROENT- PRESUNTO ORIGEN INFEC. 61 1,36

OTITIS MEDIA NO SUPURATIVA, SIN OTRA 5 H659 53 1,18 ESPECÍFICACION 6 N390 INFECCION VIAS URINARIAS, SITIO NO ESPECÍFICADO 41 0,91 7 B019 VARICELA SIN COMPLICACIONES 18 0,40

8 A90X FIEBRE DEL DENGUE 11 0,24

9 J304 RINITIS ALERGICA, NO ESPECÍFICADA 6 0,13

AGRESIONES POR ANIMALES POTENCIALMENTE 10 W540 – W559 5 0,11 TRANSMISORES DE RABIA

11 OTROS RESTO DE CAUSAS 64 1,42 TOTAL 615 13,67 Fuente: RIPS 2010

7.1.3.3. Morbilidad en población de 5 a 14 años, en el servicio de urgencias: Dentro del análisis de este grupo poblacional, no se encuentra una amplia tendencia modificatoria en cuanto a la presentación y orden de las patologías. Es evidente tan solo una modificación en el cuarto punto donde ascienden la consulta por varicela, y al segundo lugar ascienden las enfermedades infecciosas intestinales, condiciones probablemente relacionadas con la escolaridad propia de esta población, en la que la convivencia hace fácilmente propagables estos eventos. Igual análisis y conjetura se puede realizar para la presentación de eventos respiratorios, las cuales en sumatoria se acercan al 50%. La infección de vías urinarias con un 6%, puede ser asumida en la población femenina mayor de 10 años, donde el uso de toallas higiénicas, protectores y ropa interior alergena pueden ser factores desencadenantes.

59 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Con este panorama, puede afirmarse que la población infantil y adolescente del Municipio, se ve afectada principalmente por enfermedades respiratorias, para las cuales se debe hacer una adecuada identificación de factores de riesgo, puesto que estos pueden ser de origen ambiental, donde el principal riesgo podría atribuirse a la contaminación atmosférica, a las corrientes de aire frío compuestas y transportadoras de virus y a la presencia de elementos ambientales de carácter ocupacional que permitan el desarrollo de estos eventos.

Tabla 26 Distribución de causas de morbilidad en población de 5 a 14 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010 TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab. INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 1 J069 130 2,89 SUP. DIARREA Y GASTROENTERITPRESUNTO ORIGEN 2 A09X 74 1,64 INFEC. 3 J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 52 1,16

4 B019 VARICELA SIN COMPLICACIONES 35 0,78

INFECCION VIAS URINARIAS, SITIO NO 5 N390 25 0,56 ESPECÍFICADO 6 A90X FIEBRE DEL DENGUE 19 0,42 7 J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 16 0,36

8 J304 RINITIS ALERGICA, NO ESPECÍFICADA 15 0,33

9 J040 LARINGITIS AGUDA 11 0,24

10 J459 ASMA, NO ESPECÍFICADA 8 0,18

11 OTROS RESTO DE CAUSAS 44 0,98 TOTAL 429 9.53 Fuente: RIPS 2010

7.1.3.4. Morbilidad en población de 15 a 44 años, en el servicio de urgencias: Este grupo constituye la mayor proporción de consulta con 770 atenciones en el servicio.

Los cuadros respiratorios derivados de las afecciones gripales estacionarias y las rinofaringitis suman más del 50%.

El dengue se ubica en su máxima expresión con más del 5%, derivado de ser la población con mayor volumen de consultas.

60 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Las lumbalgias se pueden atribuir derivadas del componente ocupacional, debido a que este rango de población representa la población económicamente activa. De allí la importancia de generar programas masivos de salud ocupacional y fortalecer los de prevención e higiene postural; las gastritis con un 4%, se convierten en una muestra incipiente de la presentación de enfermedades crónicas que tal como es conocido en esta patología, puede ser derivada de los malos hábitos nutricionales. De la misma forma hay presencia de cuadros infecciosos intestinales y patologías con un alto componente alergenico, tal como el Asma y la Rinitis. Los cuadros de infección urinaria pueden estar atribuidos a la población femenina en la cual la vida sexual activa y los cuadros de vaginitis y vaginosis pueden constituir un factor predisponente.

Eventos hipertensivos, accidentes de tránsito y neoplasias, no constituyen un alto, ni representativo porcentaje de presentación en el servicio de urgencias del municipio.

Tabla 27 Distribución de causas de morbilidad en población de 15 a 44 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab.

1 J00X RINOFARINGITIS VIRAL SIN OTRA ESPECIFICACION 320 7,11 2 J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 89 1,98 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 3 N390 77 1,71 ESPECÍFICADO

4 A90X FIEBRE DEL DENGUE 50 1,11

DIARREA Y GASTROENTERITIS PRESUNTO ORIGEN 5 A09X 32 0,71 INFEC. 6 K297 GASTRITIS, NO ESPECÍFICADA 30 0,67 7 M545 LUMBAGO NO ESPECÍFICADO 16 0,36

8 J459 ASMA, NO ESPECÍFICADA 14 0,31

9 J039 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 15 0,33

10 J304 RINITIS ALERGICA, NO ESPECÍFICADA 12 0,27

11 OTROS RESTO DE CAUSAS 115 2,56 TOTAL 770 17.11 Fuente: RIPS 2010

61 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

7.1.3.5. Morbilidad en población de 45 a 59 años, en el servicio de urgencias: Los cuadros respiratorios infecciosos de naturaleza viral siguen encabezando la lista, para este consolidado grupo etáreo que llega a los 153 casos. Factores como el tabaquismo y las enfermedades respiratorias de base, junto a los otros factores desencadenantes relacionados en otros apartados, pueden estar concomitantemente afectando la salud de esta población. La consulta por cuadros de hipertensión arterial descompensada junto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se constituyen como enfermedades prevalentes de este grupo de edad, donde su aparición tan temprana puede ser preocupante, sin embargo patologías agravantes de este último cuadro, tal como la neumonía o faringitis no llegan al 10% de presentación.

Otros eventos como la gastritis, el asma y las diabetes son enfermedades que también hace presencia en este listado, aún así, suman un porcentaje bajo en el que no queda claro si son cifras verdaderas o si existe el desconocimiento o apatía de la población por los servicios de salud.

Tabla 28 Distribución de causas de morbilidad en población de 45 a 59 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010

TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab. INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 1 J069 70 1,56 SUPERIORES 2 I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 20 0,44 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, NO 3 J449 16 0,36 ESPECIFICADA

4 J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 9 0,20

5 K297 GASTRITIS, NO ESPECÍFICADA 7 0,16 6 J459 ASMA, NO ESPECÍFICADA 6 0,13 NEUMONIA NO ESPECIFICADA, LOBAR Y 7 J18 4 0,09 BRONCONEUMONIA

8 M545 LUMBAGO NO ESPECÍFICADO 3 0,07 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 9 A09X 1 0,02 INFEC. DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPEND. SIN 10 E119 2 0,04 MENCION DE COMPLIC.

11 OTROS RESTO DE CAUSAS 15 0,33 TOTAL 153 3.40 Fuente: RIPS 2010

62 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

7.1.3.6. Morbilidad en población mayor de sesenta 60 años: En este grupo se atendió un total de 202 consultas por el servicio, en las cuales la presencia de enfermedades crónicas se hace totalmente evidente. Existe una tendencia de presentación muy similar a la del grupo inmediatamente anterior, en la que sólo los cuadros infecciosos intestinales y respiratorios comunes a todos los demás grupos etáreos hacen su presencia, sin desconocer que a su vez pueden ser los causantes de descompensaciones de las primeras y por ende debe quedar claro el oportuno y adecuado manejo.

La ocurrencia de enfermedades como el lumbago con el 4%, pueden atribuirse como consecuencia de la actividad laboral realizada en algún momento de sus vidas o a la inactividad física e inadecuadas posturas propias de estas edades; la gastritis con 5% puede seguir siendo muestra de inadecuados hábitos alimenticios y consumo de alimentos en horarios inespecíficos o simplemente una retaliación corporal hacia el amplio consumo de medicamentos que esta población presenta. Es perentorio recordar que el estimulo hacia estilos de vida saludables, con un aislamiento consiente, continuo y sistemático de factores de riesgo promotores de las enfermedades crónicas descritas, debe seguir siendo el papel de la salud pública hacia la aparición de estas patologías.

Tabla 29 Distribución de causas de morbilidad en población mayor de 60 años del Municipio de La Mesa. Servicio de Urgencias. Año 2010 TOTAL Tasa * 1000 Nº CODIGO CAUSA CASOS hab. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, NO 1 J449 80 1,78 ESPECIFICADA INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS 2 J069 21 0,47 SUPERIO, INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 3 N390 14 0,31 ESPECÍFICADO 4 I10X HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 14 0,31

5 J029 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECÍFICADA 12 0,27

6 J459 ASMA, NO ESPECÍFICADA 11 0,24

7 K297 GASTRITIS, NO ESPECÍFICADA 7 0,16

8 M545 LUMBAGO NO ESPECÍFICADO 8 0,18 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 9 A09X 6 0,13 INFEC NEUMONIA NO ESPECIFICADA, LOBAR Y 10 J18 4 0,09 BRONCONEUMONIA 11 OTROS RESTO DE CAUSAS 25 0,56 TOTAL 202 4.49 Fuente: RIPS 2010 63 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

7.2. Morbilidad oral

La salud oral de los habitantes del Municipio se ve reflejada en las 10 primeras causas de consulta odontológica reportadas por el hospital Pedro León Álvarez. (Tabla 28)

Tabla 30. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta odontología población de La Mesa. Año 2010

TOTAL Nº CODIGO CAUSA PORCENTAJE CASOS

1 K021 CARIES DE LA DENTINA 1308 27,6 ALTERACIONES HEREDITARIAS DE LA ESTRUCTURA 2 K005 680 14,3 DENTARIA, NO CEOP 3 K050 GINGIVITIS AGUDA 395 8,3 4 K004 ALTERACIONES EN LA FORMACION DENTARIA 299 6,3 5 K040 PULPITIS 200 4,2 6 K008 OTROS TRASTORNOS DESARROLLO DE LOS DIENTES 140 3,0 7 K003 DIENTES MOTEADOS 155 3,3 8 K028 OTRAS CARIES DENTALES 100 2,1 9 K083 RAIZ DENTAL RETENIDA 115 2,4 10 K007 SINDROME DE LA ERUPCION DENTARIA 45 0,9 11 OTRAS CAUSAS 1600 33,7

TOTAL 4745 100 Fuente: RIPS 2010

De esta forma se observa que dentro de las 10 primeras causas de consulta odontológica, se destaca la caries dental con el 27.6% del total de consultas odontológicas. Estas estadísticas podrían mejorar por medio de un plan de capacitación, promoción y prevención con el objetivo de resaltar la importancia del uso del cepillo, la ceda y la crema dental, como hábito diario, incentivando a la población a visitar al odontólogo por lo menos dos veces al año y creando la cultura del autocuidado y valor de las piezas dentarias y su higiene como componente nutricional y estético desde edades menores.

Dentro de la población afectada por las patologías orales, las mujeres representan el 60.2%, predominando el grupo poblacional de 15 – 44 años (Tabla 29), con una proporción de 35.3. La frecuencia de consultas por morbilidad oral para los hombres es de 39.8% y el grupo poblacional que más se destaca son las personas entre 15 y 44 años de edad con el 20.4%. 64 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Podemos darnos cuenta que la población femenina visita más frecuentemente al odontólogo, tal vez por su mayor preocupación estética en conservar un buen aspecto dentario y no por el hecho de tener más incidencia de enfermedades orales con compromiso de los dientes..

Tabla 31. Comportamiento de la morbilidad oral, según sexo y grupo de edad. Municipio de La Mesa. Año 2010 SEXO MENOR 5 5-14 15-44 45-59 60 Y MÁS TOTAL %

HOMBRES 2.2 9.4 20,4 7,0 0.8 39.8

MUJERES 2.1 14,8 35,3 6,9 1.1 60.2

FUENTE: Consolidado RIPS IPS Municipio de La Mesa -2010.

7.2.1. Morbilidad oral menor de 5 años

Analizando las estadísticas de menores de 5 años, se evidencia que los eventos por los que más se consulta son: caries (K021), afectando más a los hombres con un 52% del total acumulado para este género, que a las mujeres las cuales presentan un (36 %). Con el 2 % se presenta la necrosis de la pulpa (K041) en hombres y en mujeres. La prevalencia de estas patologías puede explicarse por los hábitos higiénicos y sobre todo por la dieta rica en carbohidratos, dulces y falta de sensibilización desde edades tempranas en el correcto cepillado, muy frecuente en la población menor de 5 años. (Tabla 30)

Tabla 32. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población menor de 5 años. Municipio de La Mesa. Año 2010

TOTAL CASOS Nº CODIGO CAUSA Hombres % Mujeres % 1 K021 CARIES DE LA DENTINA 89 52 64 36 2 K003 DIENTES MOTEADOS 9 5 8 4 3 K004 ALTERACIONES EN LA FORMACIÓN DENTARIA 9 5 12 7 ALTERACIONES HEREDITARIAS ESTRUCTURA 4 K005 8 5 6 3 DENTARIA, NO CEOP 5 K020 CARIES LIMITADA AL ESMALTE 89 3 10 6 6 K028 OTRAS CARIES DENTALES 9 4 11 6 7 K040 PULPITIS 9 2 4 2 65 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

8 K050 GINGIVITIS AGUDA 8 4 7 4

9 K041 NECROSIS DE LA PULPA 89 2 4 2

10 K051 GINGIVITIS CRONICA 9 5 7 4

11 OTRAS CAUSAS 9 12 45 25

TOTAL 171 100 178 100 FUENTE: Consolidado RIPS IPS Municipio de La Mesa -2010.

7.2.2. Morbilidad oral de 5 a 14 años:

El grupo poblacional de 5- 14 años se ve afectado por caries y gingivitis aguda, de las cuales las caries sigue afectando a un 19.5 % por parejo para el total de consulta por este diagnostico discriminado por sexo. Es frecuente observar como a lo largo de todos los grupos etáreos, que el fenómeno de la gingivitis y todas las alteraciones relacionadas con caries, pulpitis y perdidas dentarias, tienen su origen en una verdadera cultura del cepillado y manejo de hábitos de higiene dental poco adecuados y sin supervisión de mejora continua en el tiempo.

Tabla 33. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población de 5 a 14 años. Municipio de La Mesa. Año 2010

TOTAL CASOS Nº CODIGO CAUSA Hombres % Mujeres % 1 K021 CARIES DE LA DENTINA 100 19 135 19 2 K003 DIENTES MOTEADOS 21 4 30 4 ALTERACIONES EN LA FORMACION 3 K004 18 3 36 5 DENTARIA ALTERACIONES HEREDITARIAS DE 4 K005 26 3 30 5 ESTRUCTURA DENTARIA, NO CEOP OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO 5 K008 16 3 12 2 DE LOS DIENTES 6 K007 SINDROME DE LA ERUPCION DENTARIA 32 6 21 3 7 K028 OTRAS CARIES DENTALES 13 2 25 3

8 K050 GINGIVITIS AGUDA 34 7 61 8

ANOMALIAS EVIDENTES DEL TAMAÑO DE 9 K070 12 2 17 2 LOS MAXILARES

10 K083 RAIZ DENTAL RETENIDA 8 2 9 1

11 OTRAS CAUSAS 234 45 311 43

523 100 727 100 TOTAL 66 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

FUENTE: Consolidado RIPS IPS Municipio de La Mesa -2010.

7.2.3. Morbilidad oral de 15 a 44 años

En el grupo poblacional de 15- 44 años se sigue observando la alta frecuencia de las patologías como caries (K021) y gingivitis (K050, afectando principalmente a las mujeres con un 35 % y a los hombres con 28 %. (Tabla 32)

Tabla 34. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población DE 15 A 44 años. Municipio de La Mesa. Año 2010

TOTAL CASOS Nº CODIGO CAUSA Hombres % Mujeres % 1 K021 CARIES DE LA DENTINA 200 28 597 35

2 K003 DIENTES MOTEADOS 21 3 67 4

ALTERACIONES EN LA FORMACION 3 K004 86 12 100 6 DENTARIA ALTERACIONES HEREDITARIAS DE LA 4 K005 90 12 215 13 ESTRUCTURA DENTARIA, NO CEOP OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO 5 K008 33 5 76 4 DE LOS DIENTES 6 K028 OTRAS CARIES DENTALES 29 4 51 3

7 K040 PULPITIS 38 5 37 2

8 K041 NECROSIS DE LA PULPA 21 3 11 1

9 K050 GINGIVITIS AGUDA 74 10 198 12

10 K083 RAIZ DENTAL RETENIDA 11 2 64 4

11 OTROS OTRAS CAUSAS 121 17 300 17

TOTAL 724 100 1716 100 FUENTE: Consolidado RIPS IPS Municipio de La Mesa -2010.

7.2.4. Morbilidad oral de 45 a 59 años

En el grupo de 45-59 años las patologías orales que prevalecen no cambian se sigue presentando con frecuencia la caries (K021), seguido por las alteraciones en la formación dentaría (K004), donde se presume que son consecuencias de los hábitos inadecuados de higiene. En este grupo poblacional los hombres presentan caries en un 27%, mientras que las mujeres predominan con un 33% del total de las consultas por este primer ítem. (Tabla 33)

67 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 35. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población de 45 a 59 años. Municipio de La Mesa. Año 2010 TOTAL CASOS Nº CODIGO CAUSA Hombres % Mujeres % 1 K021 CARIES DE LA DENTINA 36 27 50 33 ALTERACIONES EN LA FORMACION 2 K004 10 8 19 13 DENTARIA ALTERACIONES HEREDITARIAS DE 3 K005 LA ESTRUCTURA DENTARIA, NO 15 11 21 14 CEOP OTROS TRASTORNOS DEL 4 K008 8 6 12 8 DESARROLLO DE LOS DIENTES 5 K028 OTRAS CARIES DENTALES 4 3 2 1 6 K040 PULPITIS 6 5 11 7 7 K050 GINGIVITIS AGUDA 7 5 5 3

8 K052 GINGIVITIS AGUDA 6 5 2 1

OTROS TRASTORNOS DEL 9 K081 4 3 4 3 DESARROLLO DE LOS DIENTES

10 K083 RAIZ DENTAL RETENIDA 2 2 11 7

11 otros OTRAS CAUSAS 33 25 14 9 TOTAL 131 100 151 100 FUENTE: Consolidado RIPS IPS Municipio de La Mesa -2010.

7.2.5. Morbilidad oral en mayores de 60 años

En la población mayor de 60 años prevalece la caries (K021), estando las en mujeres con el 29.0% de consultantes y los hombres con un13.0% sobre el total de consultas para esta edad, con un acumulado del 42%. Sin embargo este resultado puede ser extrapolable, no por la falta de consulta del grupo de hombres, sino porque es normal observar mayor mortalidad en el grupo masculino para estas edades.

Tabla 36. Morbilidad Oral 10 principales causas de consulta por odontología de la población mayor de 60 años. Municipio de La Mesa. Año 2010

TOTAL CASOS Nº CODIGO CAUSA Hombres % Mujeres % 1 K021 CARIES DE LA DENTINA 10 13 18 29 2 K003 DIENTES MOTEADOS 2 3 1 2 ALTERACIONES EN LA FORMACION 3 K004 5 6 2 3 DENTARIA

68 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

ALTERACIONES HEREDITARIAS DE LA 4 K005 6 8 9 15 ESTRUCTURA DENTARIA, NO CEOP OTROS TRASTORNOS DEL 5 K008 6 8 4 6 DESARROLLO DE LOS DIENTES 6 K050 GINGIVITIS AGUDA 3 4 5 8 OTROS TRASTORNOS DEL 7 K081 3 4 2 3 DESARROLLO DE LOS DIENTES

8 K083 RAIZ DENTAL RETENIDA 2 3 3 5

PERDIDA DE DIENTES POR 9 ACCIDENTE, EXTRACCION O ENF 2 3 3 5 K045 PERIODONTAL LOCAL

10 K046 ABSCESO PERIAPICAL CON FISTULA 2 3 0 0

11 OTROS OTRAS CAUSAS 36 47 15 24 TOTAL 77 100 62 100 FUENTE: Consolidado RIPS IPS Municipio de La Mesa -2010.

8. MORTALIDAD

En el municipio de La Mesa en el año 2009 se presentaron (219) fallecimientos, según fuente oficial consolidad de la oficina de censos y demografías del DANE y la oficina de epidemiologia departamental. Las causas de mortalidad en general son correspondientes acorde a los fenómenos condicionantes, patologías prevalentes y eventos ineludibles de presentación acorde al grupo de edad.

Las edades con mayor presentación de eventos después de los 45 años, reúnen toda la casuística derivada de la falta de control en los factores de riesgo como son el alto consumo de tabaco, ingesta de alcohol, comidas con un alto contenido graso, sedentarismo, obesidad, estrés, preexistencia de comorbilidades no controladas oportunamente, la contaminación atmosférica y gran parte de los condicionantes sociales presentes en una sociedad de un país pobre como el nuestro, tales como la desnutrición, la dificultad económica para el pago de transporte y asistir oportunamente a los controles, la falta de inclusión en los regímenes de salud y la falta en muchas oportunidades de acompañantes o cuidadores para los casos que tienen dificultad de movimiento de algunos adultos mayores.

Obviamente la presencia de mortalidades por causa externa constituye un hecho circunstancial que no es manejable en ningún grupo de edad. Su presentación es aleatoria y fluctuante en todos los grupos etáreos, no pudiéndose definir un patrón 69 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

estándar de presentación y tan solo la concientización del auto-cuidado son las medidas definidas para la disminución de casos.

Al ser el municipio de La Mesa la cabecera de la provincia, éste aporta la mayor cantidad de casos, por lo cual las causas de mortalidad son muy similares al comportamiento provincial.

Esta analogía es equiparable al encontrar en primer lugar el Infarto Agudo del Miocardio con una tasa de 13,2 casos por cada 10.000 habitantes, en el cual y tal como se había descrito anteriormente, es una patología frecuentemente asociada a hábitos modificables como el tabaquismo, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, la obesidad, hipercolesterolemia y niveles altos de estrés, con un inadecuado manejo de patologías coadyuvantes y agravantes tal como la enfermedad hipertensiva.

En segundo lugar y tal como aparece en la provincia, se encuentran las enfermedades del feto y recién nacido, afectados posiblemente por complicaciones maternas lo cual sugiere la necesidad de tener servicios de Promoción y Prevención que impacten en la salud materna y perinatal por medio del adecuado control prenatal o simplemente induciendo a su utilización con identificación oportuna del riesgo. Las muertes fetales, las cuales pueden tener un amplio componente de subregistro llegan al 2.28%, lo cual acumulativamente implica el fortalecimiento a los programas de salud sexual y reproductiva.

En el municipio de La Mesa también es importante destacar que las enfermedades crónicas como la Diabetes Mellitus, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Insuficiencia Cardiaca y los Cáncer de Estómago, Pulmón y Próstata, consecuencias algunas de una compleja red de determinantes biológicos, estilos de vida y conductas no saludables, tienen participación en el perfil de mortalidad con un porcentaje cercano al 15%; dicho aspecto brinda una línea de base para pensar en trabajar con programas de educación respecto a hábitos saludables y fortalecimiento en los programas de detección temprana con los métodos diagnósticos disponibles para cada uno de ellos.

Las defunciones por neumonía tienen un 2% de participación, fenómeno en el que es importante diferenciar el grupo etareo comprometido con el fin de hacer análisis robusto.

70 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Para el diseño de este documento se decidió utilizar como fuente de información el año 2009, ya que la encontrada para el año 2010 corresponde a un corte preliminar en la cual existe susceptibilidad de cambio y no se logra soportar un buen análisis.

Tabla 37. Primeras 10 causas de mortalidad general – municipio de La Mesa – año 2010.

No. CODIGO CAUSAS TOTAL TASA %

INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO SIN OTRA 1 I219 38 13.24 17.35 ESPECIFICACION FETO Y RECIEN NACIDOS AFECTADOS POR 2 P018 OTRAS COMPLICACIONES MATERNAS DEL 25 8.71 11.42 EMBARAZO ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA 3 J449 8 2.79 3.65 CRONICA, NO ESPECIFICADA TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO, PARTE 4 C169 5 1.74 2.28 NO ESPECIFICADA DIABETES MELLITUS NO 5 E116 INSULINODEPENDIENTE CON OTRAS 5 1.74 2.28 COMPLICACIONES ESPECIFICADAS MUERTE FETAL DE CAUSA NO 6 P95 5 1.74 2.28 ESPECIFICADA TUMOR MALIGO DE LOS BRONQUIOS O DEL 7 C349 4 1.39 1.83 PULMON, PARTE NO ESPECIFICADA 8 C61 TUMOR MALIGNO DE LA PROSTATA 4 1.39 1.83 9 J189 NEUMONIA NO ESPECIFICADA 4 1.39 1.83 10 I509 INSUFICIENCIA CARDIACA NO ESPECIFICADA 3 1.04 1.37 11 OTRAS RESTO DE CAUSAS 118 41.10 53.88 TOTAL 219 76.28 100 FUENTE: ESTADISTICAS VITALES DANE 2009. OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SSC.

8.1 Menores de un año

Tabla 38. Distribución de causas de mortalidad en menores de un año. Municipio de La Mesa – Año 2009

Menor 1 año GRUPOS DE CAUSAS DE DEFUNCIÓN (LISTA No. DE CAUSAS AGRUPADAS 6/67 CIE-10 DE OPS) TASA x Hombres Mujeres Total 1000 NV TRANSTORNOS RESPIRATORIOS 1 0 2 2 4.97 ESPECIFICOS DEL PERIODO PERINATAL TOTAL 0 2 2 4.97 FUENTE: ESTADISTICAS VITALES DANE 2009. OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SSC.

71 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

En el municipio de La Mesa se presentaron 2 casos de mortalidad infantil; entendiendo esta definición emanada por la OMS como el indicador demográfico que señala el número de defunciones de niños en una población por cada mil nacimientos vivos registrados, durante el primer año de su vida. Como indicador para este grupo se tiene una cifra de 4.97, cifra perfectamente ajustable a los objetivos del milenio que fijan para el año 2015 la disminución de la cantidad de muertes con tasa por debajo de 31.

Más de un 70% de los casi 11 millones de muertes infantiles que se producen todos los años en el mundo, se deben a seis causas: la enfermedad diarreica aguda, el paludismo, las infecciones neonatales, la neumonía, el parto prematuro o la falta de oxígeno al nacer y las complicaciones del mismo; en este caso la causa básica de muerte es perfectamente relacionable con las consecuencias derivadas de la prematuridad o las complicaciones hipoxicas del parto, en la cual es perentorio evitar al máximo en nuestros servicios de salud el nacimiento de prematuros, obviamente teniendo en cuenta todas las aristas sociales y económicas relacionadas y sus determinantes.

Se hace necesario en éste sentido un amplio programa social que incluya educación médico-sanitaria y sexual. De igual forma la demanda inducida puede permitir que toda mujer embarazada que presente el riesgo de tener un parto prematuro, se interne en un Centro asistencial y se evite llegar a estas condiciones afectantes del riesgo de tener inmadurez pulmonar y cuadros de afectación respiratoria causantes de la muerte para este grupo de edad.

Los esfuerzos máximos deben dirigirse por reducir al máximo la mortalidad neonatal tardía (hasta los 28 días), ya que el informe mundial de OMS muestra que hasta el año 2009 un 40% de las mortalidades son correspondientes a dicha edad, y son las cifras de este periodo acorde a lo expuesto en párrafos anteriores las demarcantes de las cifras expuestas. En el municipio de La Mesa en el ciclo de vida primera infancia, no se han reportado muertes por causa externa.

8.2. Población de 1 a 4 años

72 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 39. Distribución de causas de mortalidad en población de 1 a 4 años. Municipio de La Mesa – Año 2009 GRUPOS DE CAUSAS DE DEFUNCIÓN De 1 - 4 años No. (LISTA DE CAUSAS AGRUPADAS 6/67 TASA x Hombres Mujeres Total CIE-10 DE OPS) 1000 Hb ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, 1 0 1 0.03 1 INCLUSIVE SECUELAS AHOGAMIENTO Y SUMERSION 2 ACCIDENTALES 2 0 2 0.06 MALFORMACIONES CONGEN., 3 DEFORMID.Y ANOMALIAS 0 1 1 0.03 CROMOSOMICAS TOTAL 3 1 4 0,12

FUENTE: ESTADISTICAS VITALES DANE 2009. OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SSC.

Respecto al grupo de menores entre 1 y 4 años al igual que el departamento, la mayoría de eventos están relacionados con muertes violentas de causa externa, las cuales en la mayoría de los casos se convierten en mortalidad evitable, pero en la que el riesgo de fluctuación y desenlace fatal por accidentalidad es difícilmente modificable, sí no existe una concientización del auto-cuidado y un adecuada tutoría y cuidado en los niños de estas edades. Las defunciones por malformaciones congénitas, son cuadros también difícilmente modificables, donde la mejora en la calidad de vida suele ser la única ayuda que los servicios de salud pueden brindar, sin garantizar la mejora en las anormalidades fisiológicas que llevan a la muerte.

8.3. Población de 5 a 14 años

Para el grupo de 5 a 14 años no se presentaron mortalidades para el año en mención.

8.4. Población de 15 a 44 años

73 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 40. Distribución de causas de mortalidad en población de 15 a 44 años. Municipio de La Mesa – 2009 GRUPOS DE CAUSAS DE DEFUNCIÓN (LISTA De 15-44 años No. DE CAUSAS AGRUPADAS 6/67 CIE-10 DE TASA x Hombres Mujeres Total OPS) 1000 Hb

1 ENFERMEDAD POR EL VIH/SIDA 3 0 3 0.10 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE 2 3 0 3 0.10 SECUELAS 3 CAIDAS 1 0 1 0.03

4 EXPOSICION AL HUMO, FUEGO Y LLAMAS 1 0 1 0.03 AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE 5 5 1 6 0.21 SECUELAS EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA, 6 1 0 1 0.03 INCL. SECUELAS ENF. SISTEMA NERVIOSO, EXCEPTO 7 1 0 1 0.03 MENINGITIS ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS 8 1 0 1 0.03 INFERIORES 9 RESIDUO 0 1 1 0.03 SINTOMAS, SIGNOS Y AFECCIONES MAL 10 1 0 1 0.03 DEFINIDAS TOTAL 17 2 19 0.66

FUENTE: ESTADISTICAS VITALES DANE 2009. OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SSC.

Este grupo presenta un total de 19 defunciones en las cuales encabezan la lista las causas externas con 12 casos, en la que los homicidios en el sexo masculino predominan. Otras causas como los accidentes de tránsito siguen en presentación, mientras que las caídas, los accidentes con circunstancias indeterminadas y las defunciones derivadas de conflagraciones con un caso, complementan la lista.

La primera causa natural de muerte involucra la mortalidad por VIH, la cual es ampliamente prevenible mediante una sexualidad adecuada, e incluso tratable con amplia expectativa de vida. Es fundamental en relación con este tema, el fortalecimiento de programas de sexualidad que impidan la propagación de estas enfermedades y un adecuado control en el manejo terapéutico que impida la letalidad temprana y una adecuada calidad de vida.

8.5. Población de 45 a 59 años

74 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Tabla 41. Distribución de causas de mortalidad en población de 45 a 59 años. Municipio de La Mesa – Año 2009 De 45-59 años GRUPOS DE CAUSAS DE DEFUNCIÓN (LISTA DE No. TASA x CAUSAS AGRUPADAS 6/67 CIE-10 DE OPS) Hombres Mujeres Total 1000 Hb 1 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 1 0 1 0.03 2 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 1 0 1 0.03 3 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 1 0 1 0.03

4 T. M. DE TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMON 1 1 2 0.06

5 TUMOR MALIGNO DE LA MAMA 0 1 1 0.03

6 RESIDUO DE TUMORES MALIGNOS 0 1 1 0.03

7 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 4 1 5 0.17

8 INSUFICIENCOA CARDIACA 1 0 1 0.03

9 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 0 3 3 0.10

10 RESTO ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO 0 1 1 0.03

11 CAIDAS 2 0 2 0.06

LESIONES AUTOINFLIGIDAS 12 2 0 2 0.06 INTENC.(SUICIDIOS), INCL. SECUELAS AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE 13 4 0 4 0.12 SECUELAS

14 OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 0 1 1 0.03

15 OTRAS ENF. SISTEMA DISGESTIVO 1 0 1 0.03

16 ENFERMEDADES SISTEMA URINARIO 0 1 1 0.03

TOTAL 18 10 28 0.97 FUENTE: ESTADISTICAS VITALES DANE 2009. OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SSC.

En este grupo se presentan 28 defunciones, en las cuales menos de la quinta parte tienen asociación a lesiones neoplasicas metastásicas, estomago, pulmón y mama.

Las causas cardiovasculares, sumando todos los componentes que en conjunto causan mortalidad tal como las enfermedades cerebrovasculares, la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardiaca y las afecciones del sistema circulatorio

75 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

involucran agrupadamente un porcentaje mayor del 30%, el cual es ajustado al comportamiento epidemiológico que se observa en el departamento.

Enfermedades de carácter infeccioso respiratorio como la neumonía y la infección intestinal tienen una presencia de 1 caso para cada una, con el agravante en el que este tipo de enfermedades no son potencialmente letales para estas edades, salvo por comorbilidades o cuadros agresivos mal pronosticados o con tratamiento insuficiente.

Las causas externas incluso los suicidios, suman casi una tercera parte del total de defunciones en la que los homicidios aportan 4 casos y las caídas 2, hecho que puede llevar a pensar en el refuerzo de medidas que eviten el consumo de sustancias psicoactivas o bebidas alcohólicas que potencialicen las reacciones negativas del ser humano y la correspondiente agresión, origen de estas circunstancias. El suicidio debe ser un aspecto fundamental a tener en cuenta para los programas de salud mental, en la que esta circunstancia y la resolución dirigida a los problemas que posee la población, desencadenante de estas acciones, busquen cabida.

Casi un 18% de las causas, involucran mortalidades de origen infeccioso en los diferentes sistemas.

8.6. Población mayor de 60 años

Tabla 42. Distribución de causas de mortalidad en población mayor de 60 años. Municipio de La Mesa – 2009 De 60 y más GRUPOS DE CAUSAS DE DEFUNCIÓN (LISTA DE No. TASA x CAUSAS AGRUPADAS 6/67 CIE-10 DE OPS) Hombres Mujeres Total 1000 Hb 1 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES 0 1 1 0.03 2 SEPTICEMIA 1 0 1 0.03 3 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 4 3 7 0.24 4 TUMOR MALIGNO DEL ESTOMAGO 2 2 4 0.12 5 TUMOR MALIGNO HIGADO Y VIAS BILIARES 0 1 1 0.03 6 T. M. DE TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMON 1 1 2 0.06 7 T. MALIGNO DE LA PROSTATA 4 0 4 0.12 T. MALIGNO TEJIDO LINFATICO, ORG. 8 1 0 1 0.03 HEMATOPOY. Y TEJIDOS AFINES 9 RESIDUO DE TUMORES MALIGNOS 0 1 1 0.03

76 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

CARCINOMA IN-SITU, T. BENIGNOS Y DE 10 1 0 1 0.03 COMPORTAM.INCIERTO O DESCON. 11 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS 3 3 6 0.20 12 ENFERMEDADES ISQUEMICAS DEL CORAZON 21 15 36 1.25 ENF. CARDIOPULMONAR, DE LA CIRC. PULM. Y 13 2 0 2 0.06 OTRAS ENF. CORAZON 14 INSUFICIENCOA CARDIACA 3 2 5 0.17 15 ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 3 4 7 0.24 16 RESTO ENF. DEL SISTEMA CIRCULATORIO 1 1 2 0.06 ACC. TRANSPORTE TERRESTRE, INCLUSIVE 17 2 1 3 0.10 SECUELAS LESIONES AUTOINFLIGIDAS INTENC.(SUICIDIOS), 18 1 0 1 0.03 INCL. SECUELAS AGRESIONES (HOMICIDIOS), INCLUSIVE 19 2 0 2 0.06 SECUELAS EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA, 20 2 0 2 0.06 INCL. SECUELAS 21 DIABETES MELLITUS 4 4 8 0.27 22 ENF. SISTEMA NERVIOSO, EXCEPTO MENINGITIS 1 0 1 0.03 23 ENF. CRONICAS VIAS REPIRATORIAS INFERIORES 3 7 10 0.34 APENDICITIS, HERNIA CAVIDAD ABDOMINAL Y 24 1 0 1 0.03 OBSTR. INTESTINAL CIERTAS ENF. CRONICAS DEL HIGADO Y 25 0 2 2 0.06 CIRROSIS 26 OTRAS ENF. SISTEMA DISGESTIVO 6 3 9 0.31 27 ENFERMEDADES SISTEMA URINARIO 3 2 5 0.17 28 RESIDUO 1 2 3 0.10 SINTOMAS, SIGNOS Y AFECCIONES MAL 29 2 1 3 0.10 DEFINIDAS TOTAL 75 56 131 FUENTE: ESTADISTICAS VITALES DANE 2009. OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SSC.

El comportamiento de la mortalidad en este grupo como era de esperarse, es el mayor agrupador con 131 eventos, en el que el predominio del sexo masculino es mayor al 57%. Aunque por el volumen involucraría un análisis muy especifico, es fácil deducir que las causas expuestas hacen parte de la casuística normal de presentación propia para la edad.

Las causas cardiovasculares de manera aislada por los diagnósticos utilizados, pero agrupadas como sistema, suman casi un 45% del total de defunciones, los cuales se ajustan más allá del comportamiento epidemiológico que se observa en el departamento y en la que el predomino masculino es un tanto mayor, a excepción de las causadas por accidentes cerebrovasculares.

77 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Los carcinomas de órganos genitourinarios involucran el cáncer de próstata, mostrando para el municipio una participación un poco mayor del 3%. Algunas cifras dicen según el informe de SALUD EN LAS AMÉRICAS, 2007 (publicado por La Organización Panamericana de la Salud), que el cáncer de la próstata era la segunda causa principal de muertes cáncer-específicas entre hombres en Colombia en el 2002 (con 0.12 muertes por 100,000 hombres). Dicho hecho es consistentes con la información registrada en el municipio e invitan a la formulación de programas que estimulen la práctica de tamizaje de antígeno prostático, más allá de las creencias machistas erradas que involucran directamente esta patología con el tacto rectal y por ende su ausencia de consulta precoz ante la sintomatología relacionada.

Neoplasias en estomago, hígado, pulmón y tejido linfático, sumadas con el anterior cuadro suman más del 10% de los causales de muerte para esta edad; mientras que enfermedades como la diabetes suman un 6% de las muertes para esta población, al igual que las acusas externas, mostrando un considerable descenso.

Enfermedades como el EPOC aportan una cifra cercana al 8% de las defunciones, situación que es particularmente ajustable con el comportamiento de morbilidad presentado en las diferentes consultas de los servicios y que puede estar relacionado con un porcentaje similar presente por defunciones derivadas de infecciones respiratorias.

En general las patologías encontradas son el ejemplo típico anotado de no cumplimiento con los patrones de vida saludable propios de la vida moderna, tales como malos hábitos alimenticios, estrés, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaco, entre otros.

Llama la atención la presentación de casos neoplasicos de diferentes sistemas, en la cual la tendencia no es equiparable con el primer lugar que maneja ampliamente el cáncer de estomago presente en el país y la provincia.

En general podemos observar que las causas de mortalidad de la población de La Mesa se enmarcan dentro de la transición epidemiológica en la cual encontramos presencia de enfermedades infecciosas típicas de los países menos desarrollados, así como las enfermedades crónicas y las lesiones de causa externa de los más desarrollados.

78 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Por último en la tabla observamos la distribución de la mortalidad por grupo etáreo emitida por el DANE preliminarmente para el año 2010, evidenciando un aumento notorio en más del 70% en cuanto al total de defunciones registrado para el municipio, disparado en el grupo etáreo de mayores de 60 años; dicha condición de mejor determinación de causalidad puede ser asociada a la implementación de aplicativos como el RUAF, el cual ha mejorado la oportunidad y la correcta georeferenciación de los fallecidos por la obligatoriedad de diligenciamiento de todas las variables. Aún así por corresponder a datos preliminares no es una información que requiera todo el análisis a profundidad.

Tabla 43. Distribución de mortalidad por grupo etáreo. Municipio de La Mesa – 2010 Grupos Hombres Mujeres Total Tasa x etáreos 1000 Hb Menor de un año 0 2 2 4.97 1 a 4 años 0 1 1 0.03 5 a 14 años 2 2 4 013 15 a 44 años 9 4 13 0.44 45 a 59 años 10 5 15 0.51 Mayor de 60 años 81 66 147 5.04 TOTAL 102 80 182 6.24 Fuente: Estadísticas vitales DANE * Tasa x 1000 nacidos vivos

9. VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA

Tabla 44. Distribución de los eventos de interés en salud pública notificados al SIVIGILA. Municipio de La Mesa – 2010 TASA X No. CODIGO EVENTO TOTAL 100000 Hb FACTORES DE RIESGO AMBIENTAL FRA 1 330 Hepatitis A 2 6.86 Enfermedades transmitidas por 2 355 5 17.15 alimentos ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES 3 210 Dengue 180 617.72 4 220 Dengue grave 2 6.86 5 420 Leishmaniosis cutánea 3 10.29 INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL ITS 79 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

6 360 Hepatitis B 1 3.43 7 750 Sífilis gestacional 1 3.43 8 860 VIH seguimiento a gestantes 1 3.43 INMUNOPREVENIBLES 9 620 Parotiditis 2 6.86 10 800 Tosferina 1 3.43 11 831 Varicela 70 240.22 NO TRANSMISIBLES 12 458 Lesiones por pólvora 1 3.43 13 520 Mortalidad perinatal 2 6.86 ZOONOSIS 14 100 Accidente ofídico 1 3.43 15 300 Exposición rábica 106 363.77 MICOBACTERIAS 16 820 Tuberculosis pulmonar 4 13.72 Fuente: SIVIGILA 2010 Municipio de La Mesa

El analisis de la vigilancia y distribución de los eventos en salud pública presentados en el municipio, tienen un comportamiento disimil al presentado en el deparatmento, en el cual se invierte la tendencia que en el deparatmento encabeza la varicela y el accidente con riesgo rábico, acalarando que los casos mostrados como rabia en perros y gatos, son relacionados con este diagnostico.

Para el caso del municipio es importante observar que el dengue como evento endémico es primordialmente la patología más notificada en el mismo, aún a pesar de las medidas departamentales y municipales que trabajan en boga de su control y erradicación.

La varicela como evento inmunoprevenible, aunque está presente en menor volumen que la tendencia departamental, tiene un hecho significativo y es que se encuentra ubicado dentro de los 10 primeros motivos de consulta por urgencias, al igual que con la exposición rábica, lo cual llama a fortalecer medidas e intervención de manera individual y colectiva, tal como lo dictan los protocolos de VSP actuales.

Así mismo, en el caso de la exposición rábica se puede observar como un evento con un comportamiento subregistrado en el municipio, derivado de las costumbres e idiosincrasia de nuestros habitantes lo cual lo considera un evento sin importancia y accidentalmente sin riesgo. Es importante sin embargo y aún a pesar de no ser una zona con riesgo de transmisión del virus de la rabia, continuar con 80 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

las medidas comunitarias de control y cuidado a mascotas, asegurar el cuidado y tratamiento con animales silvestres, garantizar y promover la vacunación canina y felina tal como se ha venido ejecutando y muestran las cifras de cobertura actuales y de manera exhaustiva mediante programas locales, efectuar un mejor control de la fecundidad en estas especies, especialmente en las callejeras. No olvidar que el ultimo caso de rabia humano se presento en el municipio de Quipile, colindante con la jurisdicción de La Mesa.

Para el año 2010, en el cual todavía se manifestaba etapa pandémica por infección del virus AH1N1 y ser una zona de riesgo por sus factores climáticos, se registro una notificación de 11 casos sospechosos, lo cual puede sugerir que aunque el componente de la infección respiratoria aguda en la morbilidad del año 2010 es representativo, para el caso de este tipo de eventos con vigilancia, el número presentado fue derivado de la poca ausencia o simplemente de la falta de consulta por esta patología en el municipio de manera masiva.

Se encuentra notificado un caso de VIH seguimiento a gestantes, el cual hace parte de los objetivos que proyecta la demanda inducida y la resolución 412 en su captación en los servicios de salud, así como 1 caso de sífilis gestacional; efectos concordantes con la normatividad vigente y las directrices que manejan los programas de salud sexual y reproductiva.

Tres eventos de leishmaniosis cutánea hacen pensar en el reforzamiento de acciones para el control del vector transmisor de esta enfermedad, así como invita a pensar si son casos verdaderamente autóctonos de la región.

Otros eventos como las intoxicaciones por plaguicidas o solventes no están presentes, a pesar de ser una zona con manejo de estos elementos utilizados en los cultivos frutales. Es llamativo observar que se encuentran 4 casos de tuberculosis, evento en el que toca seguir con alarmas prendidas por su fácil propagación y difusión entre contactos inmunosuprimidos y en los que se convierte fundamental evaluar la comorbilidad, ante la presencia de las tres defunciones por VIH en población de edad productiva. Finalmente es evidente el subregistro que se puede estar dando ante la mortalidad perinatal, visto desde el punto de vista notificación con tan solo 2 casos y el poco volumen de defunciones presentadas de este evento en las tablas de mortalidad.

81 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

El municipio reporto la notificación de tan solo (5) casos de enfermedad transmitida por alimentos a lo largo del año 2010, hecho que puede estar analizado por buenas prácticas de saneamiento o casos enmascarados en infecciones intestinales y parasitosis no notificadas, poco consistentes con las cifras de morbilidad las cuales muestran mayor presencia en el análisis hecho, para este tipo de eventos.

Lo anterior demuestra que se debe continuar con la vigilancia rutinaria de los eventos con el fin de realizar las intervenciones respectivas de tal manera que se logre mejorar la salud de los habitantes del municipio de La Mesa y su calidad de vida-

10. FACTORES DE RIESGO

En cada sociedad existen comunidades, grupos de individuos, familias o individuos que presentan más posibilidades que otros, de sufrir en un futuro enfermedades, accidentes, muertes prematuras…, se dice que son individuos o colectivos especialmente vulnerables.

La vulnerabilidad se debe a la presencia de cierto número de características de tipo genético, ambiental, biológicas, psicosociales, que actuando individualmente o entre sí desencadenan la presencia de un proceso. Surge entonces el término de "riesgo" que implica la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumenta la probabilidad de consecuencias adversas. En este sentido el riesgo constituye una medida de probabilidad estadística de que en un futuro se produzca un acontecimiento por lo general no deseado. El termino de riesgo implica que la presencia de una característica o factor aumenta la probabilidad de consecuencias adversas.

Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido. Estos factores de riesgo (biológicos, ambientales, de comportamiento, socio-culturales, económicos) pueden sumándose unos a otros, aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción.

10.1. Factores de Riesgo Físico

82 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

10.1.1. Deslizamientos

En el perímetro urbano, se localizan zonas con riesgos de deslizamientos: al Norte de la meseta, al noroeste de la misma y al oriente en el sector de Zapata. En estas áreas se localizan algunas viviendas por lo que se deben adelantar programas de reubicación en las áreas definidas por el municipio para tal fin. Actualmente en la quebrada la Carbonera, se presenta el fenómeno de invasión de su ronda, quedando algunas áreas sobre las cuales se deberá implementar su protección y recuperación.

En cuanto a las inspecciones pertenecientes al municipio, se presentan zonas de deslizamientos en la parte Norte de la Esperanza, y deterioro de un alto volumen de viviendas. Así mismo, esta inspección vierte sus aguas servidas directamente sobre el río Apulo, por lo que se hace necesario implementar un sistema de tratamiento antes de verterlas al río. También los residuos sólidos y líquidos del matadero son vertidos sobre las aguas del río Apulo.

Otros riesgos identificados, en márgenes del río Apulo, son la inestabilidad de las vertientes, que favorecen los movimientos en masa, los cuales se localizan al noreste y sureste de la Inspección de San Joaquín y al sur de la Inspección de la Esperanza, lo cual ha provocado que algunas áreas cercanas al cauce del río Apulo sean más propensas a riesgos por deslizamientos como en el sector de San Lorenzo y Doima para lo cual se requiere de un estudio profundo.

En la vereda la Vega, en el puente sobre el río Apulo, se ha presentado una desviación del cauce lo que ha generado el desgaste de las bases y la destrucción de los gaviones de protección. También sobre el cauce de la quebrada la Quipileña, se presentan deslizamientos, que ocasionan avalanchas y riesgos de socavamiento y reptación.

En algunos sectores de las veredas Capata y el Espino se presentan movimientos en masa debido a la constitución geológica de la zona, lo que amerita realizar una delimitación clara y concisa de éstas áreas, para realizar programas de control y seguimiento de estos movimientos y evitar en el futuro riesgos para la población que habita esta zona.

83 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

En cuanto a las zonas propensas a deslizamientos, se deben a la topografía misma del municipio, la cual va desde ondulado a quebrado y a la misma geología del suelo, como también el continuo proceso de deforestación en las laderas de la meseta.

Mapa 1 Estructura ecológica. Municipio de La Mesa. Año 2011

955.000 m. E m. 955.000 E m. 955.000 E m. 955.000 E m. 949.000 E m. 950.000 E m. 951.000 E m. 952.000 E m. 953.000 E m. 954.000 E m. 955.000 E m. 956.000 E m. 957.000 E m. 958.000 E m. 959.000 E m. 960.000 E m. 961.000 E m. 962.000 E m. 963.000 E m. 964.000 E m. 965.000 E m. 966.000 1'013.000 m N

1'012.000 m N

1'011.000 m N

1'010.000 m N

1'009.000 m N

1'008.000 m N

1'007.000 m N

1'006.000 m N

1'005.000 m N

1'004.000 m N

31

1'003.000 m N

1 2 1'002.000 m N 3 4 5 1'001.000 m N 6 7 1'000.000 m N 8 9 10 11 999.000 m N 13 30 32 31 998.000 m N Fuente: Alcaldía de La Mesa.

A L C A L D E P A R A T O D O S 10.1.2. Accidentes Vehiculares

Se presenta con frecuencia en las diversas carreteras principales y secundarias del municipio, para el año 2010 se reportaron según información tomada de las estadísticas del Instituto Nacional de Medicina Legal, 30 accidentes de tránsito, de los cuales 2 casos (6.86 x 100.000 Hb) corresponden a lesiones fatales de 2 hombres; así mismo 28 personas (96.09 x 100.000 Hb) resultaron lesionadas, con una tasa ligeramente mayor de hombres, 16 casos (110.75 x 100.000 Hb) contra 12 (81.68 x 100.000) mujeres.

84 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

10.2. Factores de Riesgo Biológico

10.2.1 Manipulación Inadecuada de Alimentos en Restaurantes, Tiendas Ambulatorias y otros.

Los sacrificios que se realizan en la actual planta de beneficio han decaído dramáticamente desde hace más o menos dos años. En dicha época el promedio de sacrificio bovino era de 380 reses, teniendo picos de 550. Para el año 2011 el promedio mensual a agosto de 2011 fue de 274 reses.

En el tema porcino la planta no ha iniciado sacrificio y sólo se han hecho cálculos, con especies proporcionados por pobladores. Se calcula que el sacrificio en la zona de influencia puede estar cercano a los 660 ejemplares.

A pesar de estos cálculos, se estima que un 40% del consumo local, se realiza a través de sacrificios clandestinos, con problemas de agua, higiene y transportes lo cual no garantiza la inocuidad del producto que llega al consumidor final.

10.2.2 Suministro de Agua.

Los resultados obtenidos de los análisis del agua para consumo humano realizados a través de la vigilancia sanitaria durante el año 2010, proveniente del sistema de acueducto CABECERA MUNICIPAL del municipio de La Mes, operado por la oficina de servicios públicos de La Mesa -Aguas del Tequendama S.A. ESP de conformidad con los artículos 24, 25, 26 y 27 de la Resolución 2115 de 2007 son los referidos a continuación:

Tabla 45. Resultados obtenidos de los análisis del agua para consumo humano. Municipio de La Mesa – Año 2010

No. de muestras IRCA (%) NIVEL DE RIESGO MES analizadas SIVICAP SIVICAP SIVICAP ENERO 2 0.0 SIN RIESGO FEBRERO 3 0.0 SIN RIESGO MARZO 3 0.0 SIN RIESGO ABRIL 2 16.6 MEDIO MAYO 2 0.0 SIN RIESGO JUNIO 2 0.0 SIN RIESGO

85 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

JULIO 2 8.5 BAJO AGOSTO 2 0.0 SIN RIESGO SEPTIEMBRE 2 22.3 MEDIO OCTUBRE 2 0.0 SIN RIESGO NOVIEMBRE 2 13.8 BAJO DICIEMBRE 1 23.9 MEDIO Fuente: Certificado Sanitario Aguas del Tequendama S.A. ESP expedido por la Secretaria de Salud de Cundinamarca

El 58.3% del nivel de riesgo está ubicado en el rango SIN RIESGO (IRCA: 0 – 5), EL 16.6% se encuentra en riesgo BAJO (IRCA: 5.1 – 14.0) y el 25% en riesgo MEDIO (IRCA: 14.1 – 35.0).

En agosto del año 2011 los resultados de análisis de calidad del agua para consumo humano en los municipios de la provincia del Tequendama según la Dirección de Salud Pública, fueron:

86 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

10.2.3 Cobertura de Vacunación en población menor de 1 Año y de Toxoide Tetánico en Mujeres Embarazadas y en Edad Fértil.

Para alcanzar coberturas de vacunación del 95% se tenía como meta en el 2010 inmunizar 487 niños y niñas menores de un año, 485 de un año, 487 de dieciocho meses y 527 de cinco años.

Tabla 46. Cobertura de vacunación en población menor de 5 años y mujeres gestantes. Municipio de La Mesa. 2009 – 2010

AÑO 2009 AÑO 2010 BIOLOGICO POBLACION % POBLACION % VACUNADA COBERTURA VACUNADA COBERTURA BCG 309 64 271 56 PENTANTAVALENTE 477 98 480 99 ROTAVIRUS 219 45 389 80 TRIPLE VIRAL 478 100 494 102 FIEBRE AMARILLA 379 79 515 106 DPT 404 83 345 71 POLIO 397 82 346 71 MMR 384 54 375 71 2D TETANOS 255 51 306 61 Fuente: Programa PAI Secretaria de Salud de Cundinamarca

La cobertura de vacunación con BCG está en rango crítico, sin embargo el municipio se encuentra por encima de los indicadores departamentales (54%); en menores de un año continúan las dificultades con la inmunización contra rotavirus en población de 4 meses, es decir que con respecto a la primera evaluación ha disminuido la población expuesta a la transmisión fecal oral, con posterior infección de las células del intestino delgado y aparición de cuadros de gastroenteritis que puede llevar a diarrea e incluso deshidratación a través de la proteína viral (NSP4) la cual posee características de enterotoxina.

En tercera dosis de pentavalente están en la zona de coberturas útiles, ambas por encima del departamento (77% y 63% respectivamente).

87 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Para la población de un año, la inmunización con triple viral y fiebre amarilla está por encima del 100%, inclusive se presentan mayores coberturas en fiebre amarilla que en MMR, en contraposición con Cundinamarca que es de 75% y 69%.

En población de dieciocho meses y cinco años el municipio presenta coberturas críticas y por debajo de las cifras departamentales.

Al parecer a medida que avanza la edad de los niños y niñas, los padres de familia se olvidan de llevar a sus hijos al servicio de vacunación.

Al comparar las coberturas 2009-2010, en general las coberturas mejoraron en el año 2010, excepto en BCG y primer refuerzo de DPT y polio. (Ver gráfico 6)

Grafico 8. Cobertura de vacunación en población menor de 5 años y mujeres gestantes. Municipio de La Mesa. 2009 - 2010

120 100 80 60 40 20 0

% COBERTURA 2009 % COBERTURA 2010

Fuente: Programa PAI Secretaria de Salud de Cundinamarca

Es importante el fortalecimiento de los monitoreos de vacunación, incentivar las jornadas de inmunización al interior de los jardines infantiles y como recomendación para el nivel nacional la instauración definitiva de un software de control del PAI y sus usuarios para lograr la georeferenciación y meta de cobertura útil de cada municipio.

88 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

10.2.4 Cobertura de Vacunación en población canina y felina.

Tabla 47. Cobertura de vacunación en población canina y felina. Municipio de La Mesa. Año 2011

POBLACION VACUNADOS COBERTURA

ABRI

JULIO

MAYO

JUNIO

ENERO

MARZO

AGOSTO

FEBRERO

OCTUBRE

DICIEMBRE

NOVIEMBRE SEPTIEMBRE

3428 297 367 535 132 83 395 295 177 489 428 271 0 3469 101.2

585 55 67 106 18 24 55 72 55 81 72 33 0 638 109.06 FUENTE: DIRECCION DE SALUD PUBLICA – OFICINA DE CONTROL DE RIESGOS AÑO 2010.

Las coberturas de vacunación ante la rabia en especies caninas y felinas, muestran un muy buen nivel de coberturas, aún a pesar de que falta el consolidado del mes de diciembre lo cual causa alguna tranquilidad ante la presencia del evento de agresiones por animal con riesgo de transmisión de la rabia como son estas especies.

Dicho hecho puede soportar en alguna medida, el bajo volumen de notificación y consulta, que ante este evento se presenta en el municipio, derivado probablemente de la idiosincracia y evaluación personal que tiene la población sobre el riesgo de adquirir dicha enfermedad, lo cual les hace no consultantes. Vale la pena sin embargo considerar que la vacuna no excluye el riesgo de transmisión por lo que se hace necesario promover la consulta de la población por el evento en mención y adicionar los programas de esterilización que contribuyan a la disminución de la población.

Tabla 48. Seguimiento a animales con riesgo de transmisión del virus de la rabia animal y humana. Municipio de La Mesa. Año 2011

OTROS ANIMALES GRAN TOTAL DE PERROS GATOS DOMESTICOS EXPOSICIONES

NO NO NO NO GRAVE LEVE GRAVE LEVE GRAVE LEVE GRAVE LEVE EXPOSICION EXPOSICION EXPOSICIN EXPOSICION 0 1 30 0 0 2 0 0 0 0 1 32 FUENTE: DIRECCION DE SALUD PUBLICA – OFICINA DE CONTROL DE RIESGOS AÑO 2010.

89 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Los seguimientos realizados a animales agresores con riesgo de transmisión del virus rábico incluyeron 33 eventos. El mencionado proceso es descrito para el año 2011, lo cual muestra una disminución en cuanto al número de eventos notificados; para dicho hecho se muestra la ausencia de exposiciones graves y (1) sólo evento corresponde a exposición leve.

En las agresiones predominan las lesiones por perros y solo 2 casos por felinos. Es importante observar que no se discriminan las agresiones por animales silvestres tales como zorros, ardillas, murciélagos o micos debido a que estos no presentaron casos, de igual manera las lesiones por bovinos, porcinos o équidos tampoco se relaciona por no estar involucrados en el municipio con eventos parecidos.

10.3 Factores de Riesgo Ambientales

10.3.1 Contaminación de Aire

Olores generados por vertimiento de aguas servidas y manejo inadecuado de residuos sólidos generando este aspecto, problemas de salud pública, ambientales, estéticos, económicos y administrativos.

10.3.2. Contaminación de Corrientes de Agua (Desechos Industriales, otros).

El Municipio tiene una incidencia en el contexto Regional de la HOYA del Río Bogotá, por los recursos naturales presentes hacia los sectores altos de la misma, que han sido intervenidos en un alto porcentaje y principalmente el recurso agua, el cual ha sido contaminado por los Municipios aledaños al cauce del Río Bogotá y por la Capital del País.

El municipio se localiza en la parte baja de la cuenca del río Bogotá. La zona está conformada por cuatro subcuencas que comprende catorce (14) municipios que drenan hacia el río Bogotá. Las corrientes principales son el río Apulo, el río Calandaima y el Bogotá; pertenece a la cuenca denominada como N° 16 según la C.A.R.

Debido a esto, el recurso Hídrico para el Municipio no ha podido ser utilizado por sucontaminación originándose graves crisis en el suministro de agua potable, no

90 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

solamente para la Mesa, sino para los Municipios ribereños de la zona Tequendama.

Cualquier acción encaminada a la recuperación de esta importante fuente hídrica se calcula, para un periodo mínimo de 20 años, y los municipios requieren de acciones inmediatas para solucionar la problemática actual.

Como todo el municipio se ubica en una zona de aprovechamiento o zona media de la cuenca, es decir que su potencial no es la producción hídrica, sino el aprovechamiento del recurso hídrico y de la disposición de sus aguas servidas a sus drenajes, el municipio pretende mediante el manejo integral de sus subcuencas, especialmente el río Apulo, formar parte de la administración de las mismas, mediante programas y proyectos de compra de predios, control de procesos erosivos y el manejo de los residuos líquidos, con la construcción de las plantas de tratamiento, en las inspecciones de San Joaquín, San Javier y la Esperanza con lo cual reconoce su obligación, de ser un ente que debe sanear su territorio.

Para el futuro el municipio, deberá implementar programas y proyectos, con el fin de recuperar las subcuencas, como la de las quebradas la Honda, Coyancha, Dulce y Salada y de los ríos Curí y Apulo. Por lo tanto, dentro de las políticas y estrategias que debe implementar el municipio, se encuentra el Distrito de Manejo Integrado cerro Manjuí y salto Tequendama, para lo cual se pretende participar en el Plan de Manejo del mismo, junto a los demás municipios, que demandan el recurso agua.

La participación del municipio para la conservación y protección de la cuenca del río Bogotá, se hace a través de la recuperación y manejo de la subcuenca del río Apulo, mediante programas de reforestación y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, en los cascos urbanos de La Mesa, San Javier, La Esperanza y San Joaquín. Por otra parte en el área rural se están implementando los programas de saneamiento básico, mediante la construcción de pozos sépticos en todas las viviendas que carecen de los mismos. Los municipios pertenecientes a la subcuenca del río Apulo, a través del proyecto elaborado por la CAR, están integrados para la recuperación total de la subcuenca, teniéndose en cuenta la parte social, económica y cultural.

91 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

10.3.3. Deforestación.

Se calcula que en el área del municipio existen 550 hectáreas en bosque natural secundario. Su irracional explotación los ha llevado a su agotamiento. Solamente quedan algunas áreas pequeñas en los lugares con alta pendiente y de difícil acceso.

Por otra parte la inestabilidad de la zona nororiental y oriental adyacente al municipio entre los cerros Manjui y el Salto Tequendama presenta un elevado índice de deforestación e inadecuado uso del suelo, originando una baja sustancial en los caudales de las quebradas Honda, Payacal, Coyancha, Dulce, y Salada, afectando también la recarga hídrica de la Laguna Pedro Palo. Esta Subcuenca es denominada con la No. 18 por parte de La CAR.

10.4. Factores de Riesgos Sociales

10.4.1 Enfermedades de Transmisión Sexual.

En 3 casos atendidos por urgencias se detectaron infecciones con modo de transmisión predominantemente sexual y un caso de portador del virus de la inmunodeficiencia humana; lo cual conlleva a plantear que el control de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) es fundamental para mejorar la salud sexual y reproductiva de la población. Entre las estrategias de intervención que han demostrado ser eficaces para su control es básica la búsqueda, detección, el manejo precoz y eficaz de los casos, al permitir no solo la prevención secundaria a nivel individual, sino también la prevención primaria a nivel colectivo; adicionalmente, el tratamiento precoz y eficaz de las ETS previene la propagación del VIH. Para lograr lo anterior es necesario proveer servicios accesibles, aceptables, que satisfagan las expectativas de los pacientes, eficaces y oportunos, y promover ampliamente su uso; para lo cual es necesaria la normalización del proceso de atención de las ETS en el marco del plan obligatorio de salud.

10.4.1. Prostitución

Aunque no se encuentran licenciados sitios de este tipo de actividad, se estima que en el municipio puede existir al menos un sitio clandestino de lenocinio, el cual

92 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

puede ser derivado de la transitividad del municipio por parte de diferentes turistas y su cercanía con Bogotá.

10.4.2. Violencia y Maltrato

A medicina legal acudieron 36 personas que representan una tasa de 123.55 x 100.000 habitantes a la realización de exámenes médico legales por presento delito sexual y 61 personas (209.34 x 100.000 Hb) por violencia interpersonal.

También se atendieron en medicina legal, 12 casos de violencia contra niños, niñas y adolescentes, 2 contra adultos mayores, 21 contra la pareja y 10 contra otro familiar.

En la Comisaría de familia se recibieron 6 denuncias por presunto delito de maltrato infantil (niños, niñas y adolescentes entre 0 a 17 años) en el año 2010, a continuación observamos la tendencia del comportamiento de las denuncias en los últimos seis años:

Grafico 9. Tendencia de las denuncias por presunto delito de maltrato infantil. Municipio de La Mesa. 2005 - 2010

Fuente: Comisaria de Familia

La tendencia de las denuncias conlleva a profundizar en las razones de la disminución tan marcada del comportamiento del evento, siendo necesario diferenciar si es el reflejo de las acciones que se han venido tomando por parte de la comisaria de familia y demás autoridades competentes para prevenir que se presenten este tipo de delito, las personas han tomado conciencia y se han

93 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

sensibilizado a fin de proteger a los NNA de este municipio y brindarles bienestar o desafortunadamente se debe a la disminución de acciones en la comunidad para que tomen conciencia sobre la importancia de la denuncia.

El maltrato hacia los niños y niñas se da en la mayoría de los casos en las familias que viven bajo condiciones socioeconómicas de pobreza. Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de actitudes por parte de los adultos y se ha visto la influencia en alguna manera de las situaciones de gran estrés, que hacen que toda la furia de la persona recaiga en el niño; pero además, en muchos de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de agresión durante su infancia o es una persona que tiene muy poca capacidad de controlar sus impulsos. Es obvio que por las diferencias de tamaño y fuerza entre adultos y niños, estos últimos sufran grandes lesiones que pueden incluso causarles la muerte.

Condiciones como la pobreza, nivel educativo bajo, paternidad o maternidad en personas que como tal no han consolidado un hogar o que son solteras, jóvenes que a muy temprana edad asumen el rol de padres, el abuso de sustancias psicoactivas como las drogas y el alcohol y otra serie de factores, se han relacionado con estas agresiones.

Los niños y las niñas de 0 a 5 años son victimas demasiado fácil de manipular por esto son un blanco muy llamativo para los agresores, puede ser víctima de abuso sexual cualquier niño o niña; no existe un perfil o característica específica que determine la ocurrencia del abuso en un tipo de niño o niña y en otros no. El abuso sexual infantil se da en todas las clases sociales, religiones, y niveles socioculturales, y afecta a niños y niñas de diferentes edades. Algunas características que constituyen factores de riesgo para la ocurrencia del abuso sexual infantil son: falta de educación sexual, baja autoestima, necesidad de afecto y/o atención, niño o niña con actitud pasiva, dificultades en desarrollo asertivo, tendencia a la sumisión, baja capacidad de toma de decisiones, niño o niña en aislamiento, timidez o retraimiento.

El abuso sexual abarca una amplia gama de comportamientos y relaciones que van desde el contacto físico con penetración, hasta los más sutiles pero

94 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

igualmente dañinos, hablamos de dos tipos de abuso sexual con contacto y sin contacto.

La mayoría de los casos se reportan a Comisaria de familia, por instituciones educativas, de salud, otros familiares y/o vecinos.

En el año 2007 se presentaron 61 casos, un 62% más que en el año 2010, en el cual se reportaron 23 casos de abuso sexual, ello garantiza el restablecimiento de los derechos de los NNA, por eso es tan importante seguir implementado mediante talleres y conferencias la educación y prevención de este tipo de delitos, logrando así la mayor protección de los menores por parte de los padres y de la comunidad en general.

En el Municipio de La Mesa Cundinamarca no existen registros de denuncias de casos de explotación sexual NNA

10.4.3. Muertes por Lesiones de Causas Externas

En el Municipio de La Mesa, se presentaron 17 muertes violentas en el año 2010, encontrándose 12 homicidios (41.18 x 100.000 habitantes), 3 suicidios (10.30 x 100.000 habitantes) y 2 en accidentes de tránsito (6.86 x 100.000 habitantes).

El 88.2% (n=15) de las víctimas pertenecían al sexo masculino, sólo en un homicidio y un suicidio fallecieron mujeres.

10.4.4. Invasiones y Desplazamientos

En el año 2011 la Secretaria de Desarrollo Social del departamento de Cundinamarca llevó a cabo la caracterización de la población en situación de desplazamiento, encontrando 58 hogares con un total de 504 personas residentes en el municipio de La Mesa, que constituyen el 0.9% de la población en dicha condición del departamento.

El 46.8% de las personas (236) no se encuentran plenamente identificados, 37 personas cuentan con el acompañamiento de la estrategia UNIDOS y se encuentran afiliados al sistema de salud.

95 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

En cuanto al indicador de asistencia escolar se encontró que el 83.3% de la población en situación de desplazamiento en edad escolar se encuentran vinculados al sistema educativo.

La medición acerca de la situación alimentaria se realizó basándose en un consumo adecuado de alimentos, consistente en al menos 5 de los 7 grupos de alimentos (Harinas, Verduras, Frutas, Proteínas, Lácteos, Azucares y Grasas), con una frecuencia de consumo de al menos 1 vez al día, mínimo 5 de los 7 días de la semana. Estableciendo así un máximo de 72 ingestas posibles1, de donde se determina como consumo mínimo adecuado un 75%; es decir 52 ingestas.

En este sentido, se analizaron los niveles de consumo de alimentos de los miembros de los hogares a fin de aproximar los niveles de seguridad alimentaria presentes en el municipio de La Mesa, encontrándose que el 64.9% de las personas cuentan con seguridad alimentaria considerando la escala anterior.

Así mismo el ICBF garantiza la seguridad alimentaria de 83 personas.

10.4.5. Embarazos Tempranos

Se encontró para el año 2010, cinco embarazos en menores de 14 años, que representan el 1.9% del total de nacimientos del municipio, siendo bastante superior a la situación del departamento (0.72%).

10.5. Factores de Riesgo del Consumo

10.5.1. Alcoholismo

Culturalmente los pobladores del municipio de La Mesa toman cerveza, trago y bebidas autóctonas como chicha y guarapo. No se encuentran reportados en los registros de RIPS analizados, registros de datos de intoxicación alcohólica, sin embargo sería conveniente indagar en la fuente de comisarías de familia la cantidad de casos de violencia reportados que se relacionen con el consumo de bebidas alcohólicas.

1 Tomando como base un consumo de los 7 grupos alimentarios en los 7 días de la semana con una frecuencia de consumo superior a 3 veces al día. 96 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Como idiosincrasia es unos de los hábitos ó costumbres que se pasan de padres a hijos, o que constituyen las practicas colectivas en adolescentes de colegios del municipio, motivo que llevo incluso a establecer medidas represivas de desplazamiento y presencia en sitios de venta en determinadas horas del día; aún así, es un problema difícil de manejar que ante todo requiere la corresponsabilidad familiar y la autoconciencia individual y colectiva sobre los riesgos que este habito conlleva. Es común su expendio en muchos lugares del municipio.

10.5.2. Tabaquismo

El Municipio de La Mesa no cuenta con datos o encuestas que permitan tabular el dato de adictos al tabaquismo, sin embargo culturalmente es unos de los hábitos ó costumbres que se pasan de los padres a los hijos acompañado del consumo de alcohol y de las prácticas frecuentes en sitios céntricos del municipio donde se expenden las anteriores.

10.5.3. Drogadicción

El Municipio de La Mesa, presenta problemas de drogadicción no identificados en cantidad, pero si muy dependientes de la situación de cercanía del municipio con Bogotá, donde este tipo de sustancias se consiguen a muy bajo costo y con antecedente de una amplia y difícil problemática como ; sumado a lo anterior la presencia de bares y áreas de rumba comunes, en la cual hacen presencia turistas o habitantes pasajeros por periodos, puede estar facilitando la difusión de esta problemática

10.5.4. Censo sanitario

Tabla 49. Censo sanitario. Municipio de La Mesa. Año 2010 No. CLASE DE ESTABLECIMIENTO CANTIDAD PORCENTAJE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES 114 9.68 1 Procesamiento de alimentos 43 3.65 Fabricación de productos de madera y 7 0.59 2 corcho 3 Fabricación de papel y sus productos 1 0.08 4 Edición , impresión y grabación 5 0.42

97 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

5 Fabricación de metales comunes 8 0.68 6 Fabricación de muebles 7 0.59 7 Procesamiento de carne 5 0.42 8 Talleres de reparación de vehículos 25 2.12 ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 978 83.02

1 Establecimientos comerciales 978 83.02 ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS 86 7.30

1 Bares 26 2.12 2 Discotecas 1 0.08 3 Residencias 2 0.17 4 Galleras 1 0.08 5 Canchas de tejo 6 0.51 6 Billares 6 0.51 7 Hoteles 10 0.85 8 Restaurantes 51 1.44 9 Colegios privados 9 0.76 10 IPS pública 1 0.08 11 IPS Privadas 5 0.42 12 Salones de belleza 27 2.14 TOTAL 1178 100 Fuente: Control de factores de riesgo.

11. OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD

En el municipio de La Mesa se encuentran instituciones de salud de toda índole, siendo particularmente considerable la oferta de servicios en todas las ramas articulables del sistema de salud, donde los servicios médicos, odontológicos, de laboratorio clínico y ópticas tienen su inclusión.

Dato especial incluye la ausencia de inventario de servicios de terapia física, terapia ocupacional, terapia respiratoria y fonoaudiología. Sin embargo la cercanía con instituciones de referencia como Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha, garantizan aparentemente una buena cobertura de servicios de rehabilitación para la población del municipio.

Es importante resaltar que las mismas atienden todos los pacientes de los diferentes regímenes del sistema de seguridad social en salud tales como: contributivo, subsidiado y de excepción a los que pertenecen los habitantes del municipio. Instituciones como Clínica La Mesa atienden especialmente usuarios de 98 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

SaludCoop, mientras que Mesalud usuarios del magisterio. El hospital tiene la mayor demanda de servicios.

A continuación se hace referencia de las instituciones presentes en el municipio discriminadas por servicio de atención, anotando como característica general que gran parte de las mismas cubren tan solo el primer nivel a excepción del hospital Pedro León Álvarez el cual se clasifica en el segundo nivel.

La oferta incluye la disponibilidad de 71 camas para las atenciones necesarias en servicios de hospitalización y (2) ambulancias que cubren la demanda de referencia y contrarreferencia con las instituciones recepcionantes, siendo datos extraídos oficialmente de la base de registros de prestadores de salud del Ministerio de salud y protección social año 2011, las mismas se discriminan a continuación:

Tabla 50. Oferta de instituciones de salud municipio de La Mesa. Año 2011.

Municipi Municipio Total Total Total Total Total Total o código prestadores sedes servicios camas salas ambulancias 25386 LA MESA 27 36 245 71 5 2

FUENTE: Consulta de registro de prestadores de servicios de salud. MPS http://201.234.78.38/habilitacion/consultas/capacidad_departamental.aspx?pageTitle=Detallado+capacidad+ins talada&pageHlp=

Código habilitación Nombre Dirección Teléfono Email

8470305/310 2538602260 AMBUASISTIR SAS CL 8 13 49 6663201/315 [email protected] 2295300 BLANCA ADELA CL 6 No. 2538650771 3103056240 [email protected] ALDANA TEJEDOR 21-10 CENTRO DE BIENESTAR DEL ANCIANO CL 4 A No. 8472079 2538602311 [email protected] REFUGIO PARA 25 17 8471342 ANCIANOS SARA ZAPATA CENTRO DE KR 25 # 8- 312 414 03 centroderehabilitacionberajot1@ 2538602225 REHABILITACION 26 00 hotmail.com BERAJOT LTDA CENTRO CL 4 A # INTEGRAL DE 27-15 L3 57 2538602327 SERVICIOS DE [email protected] BRR LAS (1)8975504 SALUD SERSALUD CEIBAS LTDA 99 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

CLAUDIO DARIO CL 8 No. 2538650545 8975358 [email protected] ESCOBAR CAZAL 16-65

DARIZ YOVANA CL 6 No 8470631- 2538650493 [email protected] VARGAS MORENO 20-02 LC 3 3133779317

kR 25 No 8 2538602179 DENT ORAL E. U. 8470050 [email protected] - 26

DENTI-SONRIA CL 8 No. 2538602125 8471217 [email protected] LTDA 14 - 69

E.S.E. HOSPITAL CL 8 No. 2538600043 PEDRO LEON 918470427 [email protected] 25-34 ALVAREZ DIAZ FREDY SABOGAL Cl 8 Nº 22- 2538652403 3123690012 [email protected] VARGAS 06 Esquina

FUNDACION KM 52 VIA 2538602233 8471777 [email protected] MESALUD ANAPOIMA

CL 4A No. GRANADA 2538602171 21 - 50 LC 8471724 [email protected] HEALTHCARE S.A. 211

IVONNE ANGELICA CL 4A No 2538652054 8472856 [email protected] BRAVO TORRES 17-77

JAIME ALBERTO Cl 7 # 8 - 2538652408 3158074488 [email protected] ZEA BAYONA 89 JUAN CARLOS CALLE 8 2538650430 HERNANDEZ 8471287 ------No. 14-69 MATIZ LUIS FERNANDO KR 25 N 5 2538652261 ALVARADO 8974711 [email protected] 36 ZÚÑIGA MARISOL CL 8 Nº 21 2538652404 3103371561 [email protected] SABOGAL VARGAS A 03 MESALUD KR 25 No. 2538600014 0 [email protected] LIMITADA 5-16 MIGUEL ENRIQUE CALLE 5A 2538650097 FONTALVO No.20 -03 8471866

GARCIA LOCAL 2 REBECA BEATRIZ CL 8a Nº 8472123- 2538650766 [email protected] GUTIERREZ SILVA 16-99 8471712

CR 25 No. 2538602271 SANHA S.A.S. 8472259 [email protected] 4A-45 DIAG 4 No. 2538602158 SERVIMED LTDA 8472643 [email protected] 5B - 08

100 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

SHEYLA PATRICIA KR 21 # 5- 3115078234- 2538652426 [email protected] FANDIÑO ARCIA 15 , LC 104 3003026609 SHIRLEY Cl 7 # 8 - 2538652407 STEPHANIE ZEA 3177434965 [email protected] 89 BAYONA UNIDAD MEDICA KR 25 No. 2538600084 8974555 [email protected] LA MESA 8-40

YINA SIRLEY KR 21 A N 2538652382 8472425 [email protected] GAONA GARCIA 6-39 CL 8 No. 2538600281 CLINICA LA MESA 8472425 [email protected] 27-35

FUENTE: Consulta de registro de prestadores de servicios de salud. MPS http://201.234.78.38/habilitacion/consultas/capacidad_departamental.aspx?pageTitle=Detallado+capacidad+ins talada&pageHlp=

12. ANALISIS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

La normatividad vigente acorde al Decreto Nº 2757 de 1991, contempla el régimen de referencia y contrarreferencia para todas las instituciones de salud del sector público y del sector privado con prestación integrada o contratada por el estado.

Este Régimen involucra el Conjunto de Normas Técnicas y Administrativas que permiten prestar adecuadamente al usuario el servicio de salud, según el nivel de atención y grado de complejidad con la debida oportunidad y eficacia. Se entiende por REFERENCIA, el envío de usuarios o elementos de ayuda diagnóstica por parte de las unidades prestatarias de servicios de salud, a otras instituciones de salud para atención o complementación diagnóstica, que de acuerdo con el grado de complejidad den respuesta a las necesidades de salud y por CONTRARREFERENCIA, la respuesta que las unidades prestatarias de servicios de salud receptoras de la referencia, dan al organismo o a la unidad familiar. La respuesta puede ser: contra remisión del usuario con las debidas indicaciones a seguir o la información sobre la atención recibida por el usuario en la institución receptora, o el resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica.

En el Municipio de La Mesa, la única IPS de la cual se pudo concretar y ajustar información, es la reportada por el Hospital Pedro León Álvarez, la cual cuenta con su comité análogo, restando por conocer y como aspecto fundamental a fortalecer la información manejada por las diferentes IPS presentes en el municipio,

101 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

asumiendo que el primer nivel de referencia siempre incluye al hospital y probablemente acorde al grado de complejidad, instituciones de Bogotá o Girardot.

Aún así, la información no se puede entregar de forma precisa y cuantitativa en cuanto a discriminación institucional de remisión, municipio, servicio o procedimiento requerido y grupo etáreo.

De manera general se puede decir, que los servicios de referencia siguen el manejo de la red sur, la cual está conformada por 25 municipios del departamento, con cobertura para aproximadamente el 20% del total de los habitantes. Esta sub red se encuentra conformada por 68 IPS -1 Hospital de tercer nivel (Girardot), 2 de segundo nivel (Fusagasuga y La Mesa), 4 de primer nivel (Viota, Mesitas, Tocaima y Arbelaez) y 14 centros y 47 puestos de salud.

102 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

De la misma forma y aumentando el nivel de complejidad cuando se requieren servicios con otro tipo de apoyo en modalidades diagnósticas de III y IV nivel, los pacientes se remiten al Hospital de la Samaritana sede Bogotá, Hospital Simón Bolívar, Clínica Cardiovascular del Niño en Soacha, entre otros.

En el contexto anterior se presenta a continuación el consolidado del sistema de referencia y contra referencia del Hospital Pedro León Álvarez Díaz durante el año 2010.

ESPECIALIDADES CON MAYOR FRECUENCIA DE REMISION MUNICIPIO LA MESA 2010

ESPECIALIDAD DIAGNOSTICO MOTIVOS DE NIVELES DE REMISION REMISION ORTOPEDIA Fracturas No están III Abiertas de autorizadas Fémur GINECO- Partos Pre Se necesita USI III Y IV OBSTETRICIA termino neonatal MEDICINA Dengue Difícil manejo III Y IV INTERNA Hemorrágico CARDILOGIA Infarto Agudo de Difícil manejo III Miocardio NEUROCIRUJA Trauma Ayudas III NO craneoencefálico diagnosticas moderado y (TAC) severo PEDIATRIA Síndrome de Difícil Manejo III Y IV Dificultad Respiratoria

PROCESO

Referencia y contra referencia • Si el usuario tiene como EPS médicos asociados (magisterio, ferrocarriles, sol salud, salud total) entrega en la oficina de atención al usuario la remisión del médico o especialista (fotocopia del documento y del carné de salud). • S.I.A.U mediante formato envía a EPS planilla de solicitudes. • S.I.A.U contacta a los usuarios y entrega citas y autorizaciones.

103 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

• Si el usuario tiene como EPS Humana vivir el paciente entrega en la oficina de atención al usuario la remisión del médico o especialista, fotocopia del documento, del carné y copia de la última autoliquidación. • S.I.A.U mediante formato envía a EPS planilla de solicitudes. • S.I.A.U contacta a los usuarios y entrega citas y autorizaciones. • Si el paciente es EPS Compensar, col sanitas, acueducto coomeva y el médico o especialista deciden remitirlo, referencia y contra referencia se comunica vía telefónica o vía fax solicitando la remisión. • La EPS envía fax con número de autorización. • El paciente es remitido. • El usuario tiene como EPS policía se debe dirigir a la oficina local de su EPS y allí sus representantes hacen la gestión.

SALUDCOOP EPS, MAGISTERIO, ETC el cual a su vez remite a Bogotá a la correspondiente IPS las urgencias de 4 nivel a través de las ambulancias de cada IPS municipal

13. PROMOCION Y PREVENCION

Programa Ampliado de Inmunizaciones. La Administración Municipal durante los años 2008-2009-2010 frente a las estadísticas del año 2007, ha incrementó las estrategias para lograr coberturas positivas a través de campañas de vacunación permanentes, la adquisición de nuevos inmunológicos, la difusión y divulgación a la comunidad en general mediante anuncios radiales, volantes y prensa cubriendo al 100% las metas en niños menores de 5 años, aunque se tiene en cuenta que en los niños de 5 años es donde tenemos falencias y se está trabajando arduamente para llegar al 97% de coberturas en este rango de edad.

Salud sexual y reproductiva: En el tema de la mortalidad materna se puede resaltar que se continua con un 0% de muertes desde el año 2007 debido a la atención oportuna, la prevención y la promoción trabajada con los promotores, el acceso a la salud de las gestantes por medio de programas bases para el control de estas y la inmunización.

Nutrición: Con respecto al 2007 se presentaba un 6% debido a los altos índices de pobreza, en el 2010 contamos disminuyó a 3,1%, posiblemente explicado por la implementación de diferentes programas que se desarrollan en la administración 104 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

municipal como la entrega de bienestarina, programa CRESER el cual está destinado para mujeres en gestación o lactantes y menores de 5 años que presenten problemas de bajo peso y baja talla para la edad

Durante el año 2010, la Administración Municipal junto con el Hospital Pedro León Álvarez Díaz programaron 7 Brigadas de salud a nivel Rural para satisfacer las necesidades de la población más vulnerable del municipio que no puede desplazarse al área urbana para acudir a los servicios de salud, así:

• Medicina general: 1847 personas aproximadamente • Odontología: 1482 personas aproximadamente • Optometría: 1824 personas aproximadamente • Control Crecimiento y Desarrollo: 1850 personas aproximadamente • Nutrición: 1054 personas aproximadamente.

En el proceso de los programas de prevención de la administración es importante resaltar los cambios de morbilidad por cáncer desde el año 2007 al año 2010 así:

• Muertes por cáncer de SENO: 2007 0,3% --2010 0% • Muertes por cáncer de PROSTATA: 2007 0,6%--20100,1% • Muertes por cáncer de CUELLO UTERINO: 2007 0,9%--2010 0.5%

105 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

CONCLUSIONES

La Mesa según proyecciones DANE incrementó su población para el año 2011 en 1.44% (427) respecto del año inmediatamente anterior.

La Mesa presenta una relación de un hombre por cada mujer, ya que el 49.6% (14.644) de la población son hombres y el 50.4% (14.922) son mujeres.

En La Mesa las Mujeres en Edad Fértil representan el 35% (n=10.214) de la población total del municipio.

En el análisis por quinquenios las mujeres en edad fértil se encuentran distribuidas en un porcentaje relativamente similar, sin embargo los partos se concentran en el grupo de 20 a 24 años, donde se ubican el 11.9% de las MEF y el 28.1% de los partos, es decir que sumando con el porcentaje de gestantes adolescentes (28.5%) las mujeres jóvenes asumen casi la mitad de las gestaciones en el municipio, lo cual conlleva a la necesidad de fortalecer los programas de salud sexual – reproductiva, proyecto de vida y pautas de crianza en la población escolarizada.

En La Mesa se presenta una pirámide en forma de campana, característica y con similitud a la que muestra nuestro país, con forma estancada y con ligeros ensanchamientos en ciertos grupos poblacionales, descriptivo de lo que es un municipio en vía de desarrollo con esbozos por el control de natalidad.

La población del municipio de La Mesa es ligeramente mayor en la zona urbana con un 54.9% del total establecido de 29.566 personas, el resto se ubica en la zona rural.

Al comparar la esperanza de vida en menores de un año en La Mesa (74 años) con Cundinamarca, se observa que el municipio se encuentra ligeramente por encima de la esperanza de vida calculada para el departamento de Cundinamarca entre el 2005 – 2010 (73,88 años), lo que puede indicar una mejor calidad de vida a nivel municipal, respecto del Departamento.

106 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Según la Secretaria de salud, la población del Municipio está afiliada en el régimen contributivo en un 70%; y el régimen subsidiado está constituido por un 56% de la población.

Acorde a la estrategia del Plan de Desarrollo departamental en cuanto a su nivel de desarrollo económico, político y social, el municipio de La Mesa se encuentra clasificado dentro de rango “dinámica”, es decir con niveles de desarrollo intermedio e indicadores intermedios de conectividad y competitividad.

El promedio de escolaridad en la población mayor de 15 años del municipio es de 5.67 años, correspondiendo a la zona urbana 7 años y a la zona rural 4.65 años. Las cifras anteriores nos indican que el municipio se encuentra por debajo del promedio de escolaridad del departamento de Cundinamarca (7.18 años).

El porcentaje de analfabetismo en la zona urbana es de 5.9% (Cundinamarca: 4.2%) y en la zona rural 11.6% (Cundinamarca 9.3%), con un acumulado para el municipio de 9.1% que equivale a 1655 personas.

Al realizar un análisis de la morbilidad general del Municipio en el año 2010, se encuentra el predominio de las patologías del aparato digestivo en todos los grupos etareos con un 21.3%, a excepción de los menores de un año. El comportamiento de la morbilidad en el grupo de menores de un año, es perfectamente equiparable con la presentación nacional y departamental donde constituyen las dos primeras causas de consulta y urgencias. El comportamiento es continuista para los servicios de urgencias y hospitalización.

En el municipio de La Mesa en el año 2009 se presentaron (219) fallecimiento, por fuente oficial de oficina de censos y demografías del DANE. Las causas de mortalidad en general son correspondientes acorde a los fenómenos condicionantes, patologías prevalentes y eventos ineludibles de presentación acorde al grupo de edad tal como se percibe la dinámica en las demás partes del país. El grupo con mayor presentación de eventos después de los 45 años, reúnen toda la casuística derivada de la falta de control en los factores de riesgo, tales como las patologías crónicas derivadas del alto consumo de tabaco, ingesta de alcohol, comidas con un alto contenido graso, sedentarismo, 107 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

obesidad, estrés, preexistencia de comorbilidades no controladas oportunamente, etc.

Para el Municipio de La Mesa, los eventos en salud pública mayormente notificados fueron dengue, exposición rábica y varicela.

La situación nutricional del municipio indica que se debe hacer mayor énfasis en la promoción de alimentación y estilos de vida saludable, así como el seguimiento continuo por parte de las aseguradoras a su población en riesgo, con el fin de lograr impacto en los primeros años de vida.

Como conclusión es importante realizar capacitaciones en alimentación balanceada, lactancia materna, importancia del control de crecimiento y desarrollo, estilos de vida saludable, focalización de menores a riesgo nutricional para ser beneficiarios de programas de complementación, a todos los grupos poblacionales.

Para el año 2010 se tomaron 25 muestras, de las cuales según el Índice de riesgo de la calidad del Agua para consumo humano –IRCA- determinado en la Resolución 2115 de junio de 2007 del MPS, el 20% presentaron riesgo para el consumo humano.

Al comparar las coberturas 2009-2010, en general las coberturas mejoraron en el año 2010, excepto en BCG y primer refuerzo de DPT y polio.

En el Municipio de La Mesa, se presentaron 17 muertes violentas en el año 2010, encontrándose 12 homicidios (41.18 x 100.000 habitantes), 3 suicidios (10.30 x 100.000 habitantes) y 2 en accidentes de tránsito (6.86 x 100.000 habitantes).

El 88.2% (n=15) de las víctimas pertenecían al sexo masculino, sólo en un homicidio y un suicidio fallecieron mujeres.

En La Mesa, poco a poco los factores de riesgo sociales se hacen equiparables al comportamiento de una ciudad cosmopolita, constitutiva de una gran metrópoli como es la capital de la república, Bogotá.

108 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

RECOMENDACIONES

Es fundamental proyectar las acciones en salud teniendo en cuenta la distribución de los grupos etáreos, con el fin de realizar planeación y enfoque según las características, necesidades y atributos de cada grupo.

Teniendo en cuenta que los adultos jóvenes corresponden a la población con mayor presencia en el municipio, es importante generar y fortalecer a partir de estas edades, los programas que beneficien y contribuyan a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. La cultura sexual temprana y responsable es perentoria y debe hacer parte de la nueva directriz de salud sexual y reproductiva.

Aunque no se tengan datos suficientes de la atención a la gestante, se debe seguir fortaleciendo y promoviendo la atención prenatal; la prevención del embarazo en adolescentes, el apoyo familiar para los casos presentados y la toma de medidas para reducción de cifras de muerte perinatal.

Fomentar en todas las instituciones de salud la creación de bases consolidadas de sistemas de información que permitan articular fácilmente la misma con la dirección local de salud en pro de un perfil epidemiológico cada vez más completo, soportado y consistente y con notificación eficiente y comprometida.

Se recomienda garantizar efectiva y continuamente las actividades y acciones de epidemiologia y en general de salud pública en el municipio, en pro de conseguir una información útil, articulada y veraz para el lineamiento único y cimentado de estrategias que permitan conseguir el proyecto macro concebido y planteado por la alcaldía.

Presentar los aspectos relevantes y actualizados del mes a mes ejecutado en futuras vigencias, contra los datos registrados en este documento como soporte del avance o retroceso de las acciones, en los COVE y COVECOM.

Elaborar por parte de las prioridades un boletín epidemiológico, que retroalimente a las instituciones y comunidad en general, sobre la situación en salud y/o aspectos prioritarios del municipio. 109 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

Fortalecer la realización y entrada en vigencia activa del COVECOM como espacio de análisis y discusión de la situación de salud del municipio desde la perspectiva de la comunidad, así como de generación de la morbilidad sentida.

De igual forma se recomienda la obligatoriedad del COVE para todas las IPS, EPS y entes relacionados, fijando dentro del cronograma el manejo de temarios acorde a las prioridades específicamente y con retroalimentación de los diferentes campos y matices de los eventos a los que epidemiológicamente se les hace vigilancia.

Dentro de los factores de riesgo biológicos, es fundamental que saneamiento alimente una única base de los procesos y acciones desarrollados a nivel municipal, articulada con las acciones epidemiológicas que ayuden en la consecución y consolidación de información.

Los Factores de riesgo sociales incluyen aspectos claves sobre violencia y maltrato que permiten examinar y plantear propuestas o políticas municipales frente a esta problemática; por tal razón es necesario la sensibilización y trabajo en conjunto con las dependencias e instituciones a cargo de estas temáticas para consolidar y analizar información que permita construir una línea de base de los últimos años, contribuyendo al diseño de alternativas de mejoramiento conjunto.

Se reitera pero ya en forma general, la sensibilización a todas las UPGD y Unidades notificadoras en pro de capacitarlas en la construcción de las diez primeras causas de morbilidad en cada institución por servicios y grupos de edad, con el fin de incluirlas de forma consolida y no desgastante al perfil de morbilidad municipal. Esta recomendación incluye a las unidades odontológicas, la discriminación de las consultas de promoción y prevención y la atención pre, posnatal y de gestante en pro de construir mejores indicadores.

La utilización de la herramienta RUAF permitirá para próximos perfiles municipales, entregar un panorama más completo de todo el juego de variables que los certificados de nacido vivo pueden ofrecer en cuanto al contexto epidemiológico.

110 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA

La consolidación de todas las acciones de vigilancia e intervención epidemiológica, entre las que se incluyen las visitas de campo, las unidades de análisis y lo seguimientos, deben ser un buen sustrato para el direccionamiento futuro de procesos prospectivos en pro de mejorar la calidad de vida de la población del municipio.

No existe un sistema de información unificado en salud pública, existe diversidad de formatos (son cerca de 20 formatos que deben diligenciar las IPS) muchos de ellos sin claridad en la instrucción para el diligenciamiento, que solicitan información en ocasiones repetitiva y que no se acopla a la producción de informes de las IPS hacia las EPS, haciendo muy difícil obtener el 100% de la información mensual y generando desgaste en la relación municipio-IPS y registros incompletos.

La evaluación de la demanda efectiva, resultado de la canalización a los servicios de salud realizada a través del trabajo de promotoras de salud en visita domiciliaria, sigue siendo baja dada la alta dependencia en los porcentajes de efectividad de las IPS del contributivo, que no tienen aún la disciplina de guardar la boleta que porta el usuario, o del mismo usuario que no porta su hoja de canalización cuando acude a pedir la cita. Se hace necesario implementar un sistema de seguimiento y evaluación, que podrían ser los RIPS entregados mensualmente, posiblemente con un desgaste administrativo a evaluar.

111 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected]