5E29f9d0e2cda.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Geologia Del Noreste De Bogota
VOL. IX. NUMEROS 1 - 3 - PAGINAS 23 - 46 BOLETIN GEOLOGICO, GEOLOGIA DEL NORESTE DE BOGOTA POR GUILLERMO UJUETA LOZANO GIEOLOGO INFORME No. 14 1 2 SERVICIO GEOLOGICO NACIONAL BOGOTA, 1962 CONTENIDO: 27 RESUMEN .•• INTRODUCCIÓN 3135 ESTRATIGRAFÍA .. 35 FORMACIÓN VILLETA . ... FORMACIÓN GUADALUPE INFERIOR 36 FORMACIÓN GUADALUPE SUPERIOR 37 Nivel de Plaeners . .. 37 Nivel de Areniscas de Labor 38 Arenisca Tierna .. 4039 FORMACIÓN GUADUAS .. 40 FORMACIÓN BOGOTÁ • . ... CUATERNARIO • . • . ... 41 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL .. 41 CONCLUSIONES . .. .. .. 4443 BIBLIOGRAFÍA • . .. .• RESUMEN Se presenta la geología del Noreste deBogotá en un área que cubre 225 km.2 y que ocupa la esquina sur occidental de la plancha K-11 del Mapa Geológico deColom bia, escala 1 :200.000. Las rocas más antiguas expuestas en la región pertenecen a la parte superior de la formación Villeta, de edadCenomaniano alto, y a la formación Guadalupe in ferior de edadTuroniano-Coniaciano. La mayor parte del área está cubierta por sedi mentos marinos del Cretáceo superior, formación Guadalupe superior y sedimentos continentales del Cretáceo superior y del Terciario inferior, formaciones Guadalupe yBogotá. La formación Guadalupe superior se presenta bajo unidades litoestratigráficas, de acuerdo con Hubach, aun cuando se dan los límites cronológicos de ella. Se intro duce una subdivisión en el llamado por él nivel de Plaeners, restringiendo la denomi nación a su parte inferior y llamando nivel de Areniscas de Labor a su parte superior. Los fósiles encontrados hasta ahora son escasos a través de la mayor parte del Gua dalupe superior, pero locamente vienen a ser abundantes en la parte superior del nivel de las Areniscas de Labor y en el nivel de Plaeners, y comprenden: foraminífe ros, gasterópodos, amonitas y lamelibranquios. -
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA Subdirección de Recursos Naturales y Áreas Protegidas DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO DMI CUCHILLA EL CHUSCAL MUNICIPIO DE LA VEGA - CUNDINAMARCA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Bogotá, junio de 2014 GRUPO DE TRABAJO – CAR ALVARO ARIAS BERNAL – Ingeniero Agrónomo MIGUEL BARRERA RODRIGUEZ – Biólogo EDISON SARACHE – Ingeniero Catastral y Geodesta CLAUDIA MARCELA RIAÑO – Trabajadora Social MARTHA ENID PRIETO AREVALO – Trabajadora Social LUIS EDILBERTO CHAVES – Administrador de Empresas JAVIER RAMIRO CABALLERO – Md. Veterinario / Zootecnista UMATA – La Vega JOSE ORLANDO NIÑO RODRIGUEZ – Técnico Operativo Secretaría de Productividad y Conectividad – La Vega Con la colaboración de la Administración Municipal y las juntas de acción comunal de las veredas El Chuscal, Sabaneta, El Roble, San Antonio y El Dintel del Municipio de La Vega – Cundinamarca. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 5 2. METODOLOGÍA 6 3. COMPONENTE DIAGNÓSTICO 7 3.1. LOCALIZACIÓN, EXTENSIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA 7 3.2. ASPECTOS FÍSICOS 9 3.2.1. Geolitología 9 3.2.2. Geomorfología y Suelos 13 3.2.3. Erosionabilidad 17 3.2.4. Morfometría 18 3.2.5. Erodabilidad 20 3.2.6. Geoinestabilidad 20 3.2.7. Hidrografía 21 3.2.8. Clima 25 3.2.8.1. Características Climáticas 26 3.2.9. Zonas de Vida 30 3.2.10. Capacidad de Uso del Suelo 31 3.2.11. Uso Actual y Ocupación del Territorio 33 3.3. ASPECTOS BIÓTICOS 37 3.3.1. Flora 37 3.3.2. Fauna silvestre 48 3.4. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 51 3.4.1. Reseña Histórica 51 3.4.2. Población 52 3.4.3. Vivienda 53 3.4.4. -
Departamento De Cundinamarca
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA Caracterización de la actividad minera departamental . Titularidad minera 983 títulos mineros vigentes que representan un área de 134112,5132 Ha, correspondiente al 6% de superposición en el departamento. (Actualizado con el Catastro Minero Colombiano - enero de 2017). - Por etapa del proyecto, hay 72 en exploración, 59 en construcción y montaje y 852 en explotación. - Por tipo de mineral: 248 de carbón, 2 de carbón-materiales de construcción, 1 de carbón- materiales de construcción – otros minerales, 2 de carbón-otros minerales, 1 de Carbón - esmeraldas - materiales de construcción, 76 de esmeraldas, 10 de esmeraldas-otros materiales, 398 de Materiales de Construcción, 34 de Materiales de construcción - otros minerales y 211 de otros minerales. - 1054 Propuestas de contrato de concesión y autorizaciones temporales: 11 autorizaciones temporales y 1.033 contratos de concesión (L 685), 5 licencias de exploración, 4 licencias de explotación, 1 licencia especial de materiales de construcción. - 1054 Propuestas de contrato de concesión y autorizaciones temporales: 167 de Carbón, 5 de Carbón – esmeraldas,1 de Carbón - esmeraldas - materiales de construcción - otros minerales,6 de Carbón - esmeraldas - otros minerales,3 de Carbón - materiales de construcción, 1 de Carbón - materiales de construcción - otros minerales,7 de Carbón - otros minerales, 91 de Esmeraldas, 4 de Esmeraldas - materiales de construcción, 7 de Esmeraldas - materiales de construcción - otros minerales,32 de Esmeraldas - otros minerales, 488 de -
Estructuras Anulares En La Cordillera Oriental De Colombia Y Su Retaclen a Fenomenos Diapiricos
Geologia Colombian a, 19, 1995 Estructuras anulares en la Cordillera Oriental de Colombia y su retaclen a fenomenos diapiricos JAIME GALVIS, RICARDO CORTES Y RICARDO DE LA ESPRIELLA Carrera 16 # 86A-31, 3er. Piso, Santafe de Bogota GALVIS, J., CORTES, R. & DE LA ESPRIELLA, R. (1995): Estructuras anulares en la Cordillera Oriental de Colombia y su Relaci6n a Fen6menos diapiricos.- GEOLOGIA COLOMBIANA, 19, pgs. 59-72, 20 Figs., Santate de Bogota. Palabras claves: Colombia-Cordillera Oriental, Diapirismo. RESUMEN depresion de estas, muy notable), en la region de socota- Socha-Paz de Rio, etc. En la Cordillera Oriental de Colombia, hay un amplio En segundo lugar, se observaron cerros de forma domica, sector que presenta caracteristicas geograficas y g8Ol6- de los cuales hay uno muy caracterlsnco en vecindades de gicas muy especiales. En ese mismo sector hay algunos Sesquile y otro denominado Cerro La Jabonera al norte de tipos de mineralizacion muy bien definidos y ausentes Charala. en el resto del territorio nacional. En tercer lugar, es caracteristica la presencia de amplias La tectonica de dicha zona presenta particularidades zonas de material suelto de aspecto coluvial, en areas de que no han sido completamente explicadas. pendientes muy bajas y compuesto de bloques angulares Este sector sa extiende por el sur aproximadamente de tamaiios muy variables, algunos realmente gigantescos. hasta Villarrica (Tolima), al norte hasta la Mesa de los Tres buenos ejemplos se hallan en las siguientes localidades: santos y piedemonte de la Sierra del Cocuy. Por el este entre las poblaciones de Cabrera y Barichara y el rio hasta la falla del Borde Uanero, al oeste hasta la fallas Suarez, en la vertiente oriental del rio Blanco al norte de de Bituima y La salina. -
1 Proyecto Aplicado En Evaluación De La Planeación Para El Diseño Y Ejecución De Un Sistema De Captación De Aguas Lluvias D
1 PROYECTO APLICADO EN EVALUACIÓN DE LA PLANEACIÓN PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA (CUNDINAMARCA) BAJO LOS LINEAMIENTOS PMI. Presentado por: BLANCA PATRICIA RODRIGUEZ OVALLE C.C. 1.013.660.252 de Bta. ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN 2018 2 PROYECTO APLICADO EN EVALUACIÓN DE LA PLANEACIÓN PARA EL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS DEL MUNICIPIO DE ANAPOIMA (CUNDINAMARCA) BAJO LOS LINEAMIENTOS PMI. BLANCA PATRICIA RODRIGUEZ OVALLE C.C. 1.013.660.252 de Bta. Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el Título de Especialista en Gestión de Proyectos. Director: JENIFER MOSQUERA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN 2018 2 RESUMEN Anapoima no cuenta con quebradas permanentes y depende en gran parte de las fuentes hídricas de otros municipios, lo que hace que para el municipio sea más difícil recolectar agua para suplir sus necesidades. Aunque existen hoy día planes municipales y departamentales para la reserva y buen uso del agua en las principales cuencas hídricas del departamento, Anapoima también debe contar con un sistema de captación de aguas lluvias, para maximizar la recolección de agua. Sin embargo un problema grave que tiene el municipio de Anapoima no solo es la capacidad de captar aguas lluvias para satisfacer las necesidades de la comunidad, si no la falta de tratamiento de las aguas residuales domésticas debido a que no hay independización de redes pluvial – residual. -
El Arte Y La Memoria Muisca En El Municipio De Suesca
1 El arte y la memoria muisca en el municipio de Suesca Trabajo de grado presentado para optar el título de Especialista en el Arte en los procesos de aprendizaje Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Fundación Universitaria Los Libertadores Directora: Olga Soledad Niño Murcia Magistra en Comunicación Clara Josefina Vela López Noviembre de 2020 2 Copyright © 2020 por Clara Josefina Vela López. Todos los derechos reservados 3 Dedicatoria A todos mis ancestros, al Gran Espíritu creador a las cuatro direcciones, al agua, la tierra, el viento y el fuego, . A las abuelas presentes en Suehyca y a toda la comunidad que mantiene vivo el territorio. A todos los maestros e investigadores que me han apoyado en este proceso pedagógico. Gracias. 4 Resumen Son muchos los vestigios dejados por las poblaciones antiguas que permanecen en museos y en espacios naturales que dan pistas para reconocer una cultura ancestral en el territorio de Cundinamarca. Suesca – Suehyca, Roca de las Aves, Roca del Sol o Cola de Guacamaya, se convierte en el objeto de estudio y de reflexión pedagógica sobre el patrimonio cultural, la identidad y el arte precolombino. Desde un enfoque cualitativo se llevará a cabo una investigación acción que busca recopilar información sobre los saberes, tradiciones culturales y materiales dispuestos en el territorio que servirá de base para plantear dinámicas desde el aprendizaje significativo y así fomentar en los estudiantes de grado sexto y séptimo de la I.E.D. Gonzalo Jiménez de Quesada la valoración y reconocimiento de la memoria Muisca que hace parte del patrimonio histórico del municipio. -
Municipio De Anolaima
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS (PLEC’s) Municipio de Anolaima OSMAN SOTO Alcalde “Porque gobernar es servir” Carrera 4ª. No.3-12 Piso 2º - Alcaldía Municipal Tel. 8454001 fax. 8454000. NIT No. 899999426-3 “Porque Gobernar es Servir” 2012-2015 1. CONTEXTO DEL MUNICIPIO 1.1. ANTECEDENTES 1.1.1. Reseña Histórica Anolaima era un territorio de los panches, caracterizados por ser musculosos y de alta estatura, piel morena de movimientos ágiles, feroces e indomables, por lo que fue difícil su civilización. El primer asentamiento indígena estaba localizado en el sitio llamado Tocarema hasta allí llego Hernán Pérez de Quesada designado por el adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada para combatir al cacique Tocarema, quien comandaba a los guerreros y feroces panches, así le correspondió a este librar batalla e iniciar la conquista de Anolaima, el 10 de marzo de 1538. Con la muerte de este valeroso indígena, aparece en la historia de Anolaima la Sra. Maria de Avila, mujer venida de Bogotá, esposa de José de Avila, capitán de Quesada y fundador de Guayabal de Siquima, quien tomó posesión de estas tierras como encomendera. El Padre Fray Lopez de Acuña, en el sitio denominado Tocarema fundó la primera doctrina que se denomino “San Vicente de Tocarema” en 1567 y nombró como patrono a San Vicente de Ferrer. A la muerte del cacique Tocarema, lo sucedió en el mando el indio más poderoso de todos los panches de la región, de nombre Lutain, panche a quien don Juan de Castellanos inmortalizó, cuando lo describe enfrentándose solo, armado de macana, contra un ejército español armado de arcabuces, lanzas y corazas, debido a su valentía se gano el cariño de los españoles quienes le perdonaron la vida. -
Aspectos Demográficos
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento. -
Recopilación Documental Del Estado Actual Del Recurso Hídrico Y Usos Del Agua En El Territorio Del Municipio De Cogua
RECOPILACIÓN DOCUMENTAL DEL ESTADO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO Y USOS DEL AGUA EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE COGUA MANRIQUE BUITRAGO MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ GUEVARA ERIKA KATHERINNE UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTÁ D.C. 2016 1 RECOPILACIÓN DOCUMENTAL DEL ESTADO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO Y USOS DEL AGUA EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE COGUA MANRIQUE BUITRAGO MARÍA FERNANDA SÁNCHEZ GUEVARA ERIKA KATHERINNE Monografía para optar por el título de Tecnólogas en Gestión Ambiental y Servicios Públicos Director EDISON URIBE Ing. AMBIENTAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS BOGOTÁ D.C. 2016 2 . DEDICATORIA Dedicamos este proyecto de grado en primer lugar a Dios, seguido de nuestros padres quienes nos dieron la vida, educación, apoyo en todo momento e hicieron posible iniciar y culminar satisfactoriamente esta carrera profesional. A ustedes por siempre nuestro corazón y agradecimientos. 3 AGRADECIMIENTOS Queremos que estas líneas sirvan para expresar nuestro profundo agradecimiento a las personas que nos apoyaron y ayudaron de manera conceptual y fueron guía esencial para la realización de este trabajo, en especial al profesor Edison Uribe quien como director de este proyecto de grado siempre mantuvo interés y fue constante en su trabajo como director, además de brindarnos las correcciones y aportes pertinentes para el correcto desarrollo de esta tesis. Por ultimo agradecemos a los trabajadores con los que tuvimos la oportunidad de tratar en las instituciones donde realizamos consulta bibliográfica, y quienes se mostraron respetuosos, dándonos buen trato y ayuda pertinente. -
Problematica Ambiental Generada En La Zona De Paramo De Guerrero Que Se Localiza En La Jurisdicción Del Municipio De Pacho Cundinamarca
PROBLEMATICA AMBIENTAL GENERADA EN LA ZONA DE PARAMO DE GUERRERO QUE SE LOCALIZA EN LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA. Autor: JHON EDISSON CORTES PAEZ Tutor: DIEGO ARMANDO RINCON CABALLERO ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN AMBIENTAL Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES FECULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRNADA 2017 PROBLEMATICA AMBIENTAL GENERADA EN LA ZONA DE PARAMO DE GUERRERO QUE SE LOCALIZA EN LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA. ENVIRONMENTAL PROBLEM GENERATED IN THE AREA OF PARAMO DE GUERRERO LOCATED IN THE JURISDICTION OF THE MUNICIPALITY OF PACHO CUNDINAMARCA. Jhon Edisson Cortes Páez Ingeniero Ambiental Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia [email protected] RESUMEN La demanda de consumo, así como la necesidad de la población por generar mayores niveles de producción, en un sector estratégico, como la zona de Paramo de Guerrero que se localiza en jurisdicción del municipio de Pacho Cundinamarca, se convierte en un espacio idóneo para el desarrollo de diferentes actividades tales como: Extracción de carbón y materiales para la construcción, asentamientos humanos, siembra de cultivos de papa, aumento de pastos para la ganadería dedicada a la producción de carne y leche, entre otros, es así que el territorio es sometido a explotaciones y llevado a sus límites, con el fin de suplir las necesidades de la población en general y que en la mayoría de los casos, no se contempla los cambios que dichas actividades generan a los recursos naturales allí presentes. Palabras -
Factsheet 2Q 2018
EMGESA’S 1H 2018 Results Factsheet MAIN HIGHLIGHTS 2 as of June 2018 Enel Group in Colombia Generación: During the first half of 2018, Emgesa generated 6,746 GWh, -9.4% compared to the same period of 2017. The decrease is due to the company’s strategy to cover its commitments by purchasing energy in the spot market taking Enel Group in the World and in Colombia • #1 renewable operator advantage of a low prices scenario. Emgesa's generation Balance Sheet Income Statement Enel Today: evolution since 20141 ~ 40 GW managed capacity 2 reached 20.1% of the generation of the SIN, ranking as the (USD MM) 2016 2017 jun-2018 (USD MM) 2016 2017 jun-2018 second largest generator of the system, on the other hand, net ~ #1 private network Available and Investments Revenues installed capacity at the end of June 2018 presenting an increase 212 209 91 1.152 1.161 620 operator globally + 6 GW of 1.1% vs 1T2018 due to an increase in the capacity of the Property, Plant and Equipment 2.640 2.663 2.702 EBITDA** 650 693 368 65 mn end users + 80 % and 44 mn digital + 4.5 mn end users Additional capacity Tequendama plant to 56.8 MW. Therefore, currently Emgesa is Total Assets 3.012 3.026 2.969 EBIT 554 622 330 meters + 8.4 mn Smart meters 3 the largest generation company in terms of installed capacity in Total Debt 1.482 1.403 1.319 Net Financial Expenses -145 -119 -54 Colombia. (3.504 MW). Long Term Financial Liabilities* 1.327 1.248 1.128 Net Income 247 301 177 Total Liabilities 1.847 1.736 1.696 ~ 20 mn free retail ~ 47 GW thermal capacity + 5 mn free customers Sales: During the first half of 2018, Emgesa sold 8.843 GWH, Equity customers #1 in Highly flexible and efficient assets 1.165 1.290 1.273 +20 % electricity sold +1.7% higher than the volume sold during the same period of Italty, Iberia and top 3 in Latam in free market 2017. -
Presentación De Powerpoint
13 de Sept de 2018 12:00 PM 314 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR – ULTIMAS 24 HORAS Durante las últimas 24 horas, y de acuerdo a la información registrada por las estaciones ubicadas a lo largo de la jurisdicción CAR y los datos obtenidos de los observadores, se registro el siguiente dato de precipitación: PRECIPITACIONES – (LLUVIAS – LLOVIZNAS) MUNICIPIO VALOR (MM) LENGUAZAQUE 15.7 COGUA 11.4 ZIPAQUIRA 11.1 BOGOTA 11 NIMAIMA 10.5 TOCANCIPA 9.9 PACHO 8.4 CAPARRAPI 8.2 CARMEN DE CARUPA 7.8 De acuerdo con la información anterior, se registraron lluvias de moderada intensidad en los municipios de Lenguazaque, Cogua, Zipaquirá Bogotá y Nimaima. A la altura de los municipios de Tocancipá, Pacho, Caparrapí y Carmen de Carupa, se presentaron lloviznas aisladas. En el resto de la jurisdicción de la Corporación, predominó el tiempo seco. 13 de Sept de 2018 12:00 PM 314 CONDICIONES OBSERVADAS POR CUENCA RÍO BOGOTÁ – (Cuenca Alta, Media y Baja): En las últimas 24 horas, se registraron precipitaciones de moderada a baja intensidad a lo largo de la Cuenca. RÍO SUAREZ – (Cuenca Alta y Media): En las últimas 24 horas, se registraron precipitaciones de moderada intensidad en la parte media de la cuenca. RÍO NEGRO: En las últimas 24 horas, se registraron lloviznas en los municipios de Pacho, Nimaima y Caparrapi. RÍO SUMAPAZ: En las últimas 24 horas, no se registraron precipitaciones a lo largo de la cuenca. RÍO GARAGOA: En las últimas 24 horas, no se registraron precipitaciones a lo largo de la cuenca. RÍO MAGDALENA: En las últimas 24 horas, no se registraron precipitaciones a lo largo de la cuenca.