SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE SUSA

ACUERDO No. ______DEL 2000

Por el cual se adopta el Esquema de Ordenamiento para el municipio de SUSA

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SUSA

En uso de sus atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias en particular las contenidas por la ley 388 de 1997, las leyes 99 de 1993, 152,142,136 de 1994, el decreto ley 1333 de 1986 y los decretos reglamentarios 879, 1052,1420,1504,1507 y 1599 de 1998 y 150 y 871 de 1999.

CONSIDERANDO:

1. Que es necesario para el Municipio contar con un reglamento de usos del suelo para su territorio. 2. Que se hace necesario dictar normas necesarias para el control, preservación y defensa del patrimonio histórico cultural, arquitectónico y ambiental del municipio. 3. Que es necesario armonizar las orientaciones y acciones derivadas de la planificación municipal, regional y sectorial. 4. Que es necesario fijar de manera general la estrategia de localización y distribución espacial de las actividades.

A CU E R D A

TÍTULO I GENERALIDADES

CAPÍTULO 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 1. Adopción: Adóptese el Esquema de Ordenamiento Territorial para el municipio de SUSA, consignado en los siguientes títulos, capítulos, artículos, numerales y parágrafos. Hacen parte integral del plan el documento técnico de soporte con sus mapas planos, tablas y gráficos y el programa de ejecución.

Artículo 2. Ordenamiento Territorial: El Ordenamiento Territorial es una política de estado y un instrumento de planificación y gestión que permite orientar los procesos de ocupación y transformación de los espacios territoriales, mediante la expresión y proyección espacial de las políticas sociales y económicas y la localización adecuada y organización racional de los asentamientos urbanos y rurales, las actividades infraestructuras y equipamientos básicos y las áreas de conservación y protección del patrimonio histórico cultural, arquitectónico y ambiental, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población asentada en el territorio.

A través del Esquema de Ordenamiento Territorial dispone de un instrumento racionalizador de la toma de decisiones sobre el desarrollo territorial y en especial sobre los procesos de uso,

ACUERDO MUNICIPAL 1 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ocupación y transformación del territorio.

CAPÍTULO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN, VIGENCIAS Y DOCUMENTOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 3. Ámbito de aplicación del Esquema de Ordenamiento Territorial: El desarrollo físico y la utilización del suelo en el territorio del municipio de SUSA, se regirá por las disposiciones previstas en el Esquema de Ordenamiento Territorial de que trata el presente Acuerdo y en los instrumentos que lo desarrollan.

Artículo 4. Vigencia del contenido general del Esquema de Ordenamiento Territorial: Tanto las políticas y estrategias de largo plazo como el contenido estructural del componente general del presente Esquema de Ordenamiento Territorial, tendrán una vigencia igual a la del tiempo que faltare por terminar la actual administración del municipio de SUSA y tres administraciones más. Luego de dicho periodo y sin perjuicio de que por cada periodo de gobierno y de acuerdo con el artículo 5 se realicen las revisiones respectivas, será necesario elaborar un nuevo Esquema.

Artículo 5. Condiciones que ameritan la revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial: Las condiciones que ameritan la revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial son las siguientes:

1. El vencimiento del término de vigencia del presente Esquema de ordenamiento Territorial, establecido en el artículo 3. 2. Cuando ocurran cambios significativos en las previsiones demográficas. 3. El surgimiento de la necesidad o conveniencia de ejecutar proyectos de gran impacto en materia, infraestructuras, expansión de servicios públicos o equipamientos colectivos. 4. La ejecución de macroproyectos de infraestructura regional que generen impactos sobre el ordenamiento del territorio municipal. 5. Cuando ocurran alteraciones naturales en las condiciones del suelo o del medio ambiente que impliquen la necesidad o la conveniencia de implementar los respectivos ajustes. 6. Cuando sea necesario modificar y ajustar las previsiones del Esquema de Ordenamiento Territorial a los nuevos avances tecnológicos. 7. Cuando de acuerdo con la evaluación correspondiente, que se le hace cada tres años, sea necesario replantear o ajustar los objetivos, programas y proyectos estructurantes del presente Esquema de Ordenamiento Territorial.

Artículo 6. Procedimiento para la revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial: La revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial, la de alguno de sus componentes o la de cualquiera de las decisiones contenidas en él, se sujetará al siguiente procedimiento:

1. Las revisiones del Esquema de Ordenamiento Territorial se podrán realizar en cualquier momento por iniciativa del alcalde cuando surge o se origina la necesidad de ajustar sus normas a las políticas o estrategias en él mismo contenidas, o para asegurar la aplicabilidad de sus normas y determinaciones por vacíos o falta de previsiones no subsanables por vía de interpretación auténtica o doctrinal. Las revisiones originadas en el cambio de políticas o estrategias, solo podrán adoptarse al término de la vigencia del respectivo componente conforme a lo establecido en los Artículos 3 y 4 del presente Acuerdo y según los criterios definidos para tal efecto en los numerales 1, 2, y 3 del Artículo 28 de la Ley 388 de l997. 2. La formulación de las respectivas modificaciones originadas en el cambio de políticas o

ACUERDO MUNICIPAL 2 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

estrategias que justifiquen la revisión del Plan deberá realizarse por la administración del Municipio con por lo menos seis (6) meses de anticipación a la fecha de expiración de la vigencia del componente objeto de la revisión. 3. El Alcalde Municipal, a través de la Oficina de planeación Municipal, será responsable de dirigir y coordinar la propuesta de revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial y de someterlo a consideración del Consejo de Gobierno. 4. El proyecto de revisión del Esquema de Ordenamiento se someterá a consideración de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR-, respecto de los asuntos exclusivamente ambientales relacionados con los suelos urbano, suburbano y rural. La mencionada autoridad ambiental dentro de la órbita de sus respectivas competencias. dispondrá del tiempo que determine la ley para adelantar los procesos de concertación pertinentes con el municipio de SUSA. Si en el mencionado proceso de concertación no se alcanzare un acuerdo sobre uno o más temas de naturaleza exclusivamente ambiental, el proyecto de revisión será sometido a la consideración del Ministerio del Medio Ambiente para que, dentro del término legal, tome las decisiones a que haya lugar. 5. Una vez definido el proyecto de revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial con las autoridades ambientales mencionadas en el numeral anterior, se someterá a consideración del Consejo Territorial de Planeación, instancia que deberá rendir concepto y formular recomendaciones dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes. 6. Durante el periodo de revisión del Plan por parte de la autoridad ambiental y por el Consejo Territorial de Planeación, la Administración Municipal solicitará opiniones a las diferentes agremiaciones municipales, realizará convocatorias públicas para la discusión del proyecto de revisión, incluyendo audiencias públicas con las Juntas de Acción Comunal; expondrá los documentos básicos a todos los interesados y recogerá las recomendaciones y observaciones formuladas por los distintos gremios existentes en el municipio; debiendo proceder a su evaluación de acuerdo con la factibilidad y conveniencia. Igualmente pondrá en marcha los mecanismos de participación comunal previstos en el artículo 22 de la Ley 388 de 1997. 7. La Administración Municipal establecerá los mecanismos de publicidad y difusión, esencialmente a través de la emisora local, del proyecto de revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial de tal manera que se garantice su conocimiento masivo. 8. Una vez surtidas las instancias de participación, consulta y concertación interinstitucional previstas en los numerales anteriores, el proyecto de revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial será presentado por el Alcalde a consideración del Concejo Municipal de SUSA, dentro de los treinta (30) días siguientes al recibo del concepto del Consejo Territorial de Planeación. Si el Concejo estuviese en receso, el Alcalde convocará a cesiones extraordinarias. La revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial será adoptada por Acuerdo del Concejo Municipal. 9. Sin perjuicio de los demás mecanismos de participación contemplados en la ley y en el presente Esquema de Ordenamiento Territorial, el Concejo Municipal celebrará un cabildo abierto previo al estudio y análisis de los proyectos de revisión que a su consideración le someta la Administración, de conformidad con el Artículo 2 de la Ley 507 de 1999 y con el Numeral 4 del Artículo 28 de la Ley 388 de 1997. 10. Transcurridos los sesenta (60) días desde la presentación del proyecto de revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial sin que el Concejo Municipal hubiere adoptado decisión alguna, el Alcalde deberá adoptarlo mediante decreto.

Artículo 7. Documentos del Esquema de Ordenamiento: Hacen parte integral del Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de SUSA, además de las disposiciones en él contenidas, los siguientes documentos:

1. Documento Técnico de Soporte, que incluye el diagnóstico la formulación y el programa de ejecución. 2. Documento Resumen. La Administración Municipal ordenará la edición y publicación del

ACUERDO MUNICIPAL 3 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

documento resumen con el fin de facilitar la divulgación de la síntesis y conclusiones generales del Esquema de Ordenamiento Territorial que se adopta por el presente Acuerdo. 3. La cartografía: Comprende los siguientes mapas sobre los que se han tomado las decisiones y aquellos de carácter normativo: Tabla No.1

Tabla 1. Lista de mapas NÚMERO CÓDIGO NOMBRE 1 MP-01-AM Veredal 2 MP-02-AM Clima 3 MP-03-AM Hidrología 4 MP-04-AM Geología 5 MP-4.1-AM Hidrogeología 6 MP-05-AM Geomorfología 7 MP-06-AM Pendientes 8 MP-07-AM Amenazas 9 MP-08-AM Fisiografía y Suelos 10 MP-09-AM Cobertura y Uso 11 MP-10-AM Uso Potencial 12 MP-11-AM Conflictos de Uso 13 MP-12-AM Ecosistemas Estratégicos 14 MP-01-RL Sistemas de Producción 15 MP-02-RL Infraestructura y Equipamientos Colectivos Rurales 16 MP-03-RL Vías y Transporte Rural 17 MP-04-RL Clasificación y Zonificación Rural 18 MP-05-RL Localización de Proyectos Rural 19 MP-01-UR Síntesis Ambiental Urbano 20 MP-02-UR Amenazas Urbano 21 MP-03-UR Alcantarillado Urbano 22 MP-04-UR Acueducto Urbano 23 MP-05-UR Conjuntos Históricos, Culturales y Arquitectónicos 24 MP-06-UR Espacio Público y Equipamientos Colectivos Urbano 25 MP-07-UR Vías y Energía Eléctrica Urbano 26 MP-08-UR Usos del Suelo Urbano 27 MP-09-UR Variante de Susa 28 MP-10-UR Clasificación y Zonificación del Territorio Urbano 29 MP-11-UR Plan Vial Urbano y Localización de Proyectos 30 MP-12-UR Plan de Vivienda y Servicios Públicos Urbano 31 MP-01-RE Estructura y Visión Urbano – Regional

CAPÍTULO 3 INSTRUMENTOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 8. Instrumentos Normativos: El presente acuerdo y las demás normas municipales que adopten y desarrollen el Esquema de Ordenamiento Territorial serán los principales instrumentos de gestión administrativa para lograr la realización y cumplimiento cabal del proceso de uso, ocupación y transformación del territorio.

ACUERDO MUNICIPAL 4 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 9. Instrumentos de planificación: El sistema municipal de planeación y gestión pública y el sistema de administración financiera que buscará los recursos económicos y financieros, que provendrán de los recursos propios, los ingresos corrientes de la nación, recursos del crédito, aportes internacionales, aportes del sector privado y de la comunidad constituyen los instrumentos de planificación con los que contará la administración para el desarrollo óptimo del Esquema de ordenamiento planteado.

Artículo 10. Instrumentos Técnicos: El documento técnico de soporte compuesto por los archivos estadísticos, documentos, mapas y bases de datos en papel y archivo magnético que hacen parte del documento técnico de soporte y demás información que logre conformar una base de datos municipal se constituyen en el instrumento técnico que soporta las decisiones emanadas del presente acuerdo.

Artículo 11. Instrumentos e instancias de participación y control. La administración municipal deberá fomentar la concertación de los intereses social y económico y ambiental, mediante la participación de los pobladores y sus organizaciones legítimamente constituidas. Para asegurar la eficacia y alcance de este acuerdo respecto de las necesidades y aspiraciones de los diferentes sectores económicos, sociales, culturales teniendo en cuenta los principios de equidad, sostenibilidad, competitividad función ecológica de la propiedad y prevalecía del interés general. La participación social podrá desarrollarse mediante la celebración de cabildo abierto y audiencias públicas, para la divulgación amplia del presente acuerdo. Los instrumentos como la gaceta municipal y la emisora local serán valioso apoyo al proceso y se constituirán además, en medios de divulgación de los avances del proceso de implementación. El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas como la acción de tutela, la acción popular, la acción de cumplimiento, la el derecho de petición y las demás acciones y disposiciones legales vigentes se constituyen en instancias de participación y control. Pueden participar además como instancias de participación y control social político y fiscal las instituciones o personal como el consejo territorial de planeación, el concejo municipal, el consejo municipal de desarrollo Rural, las asociaciones de viviendistas, las ONGs, la personería municipal y el control interno, entre otras, que velarán por el cumplimiento de la gestión.

Artículo 12. Estructura de gestión: Está conformada por las siguientes instancias administrativas:

1. El Alcalde municipal, como principal gestor. 2. El Consejo de Gobierno, conformado por las secretarías del despacho y jefes de oficina, como organismo de consulta, quien asesorará al ejecutivo en materia de ordenamiento y planeación. 3. El consejo Territorial de planeación como organismo que brindará y emitirá concepto en materias de interés particular sobre desarrollo y ordenamiento Territorial. 4. La Oficina de Planeación, como entidad coordinadora, responsables de los aspectos técnicos y operativos. 5. El Concejo Municipal, como entidad corporativa que adelanta el proceso de aprobación, discusión, seguimiento y control. 6. La UMATA, como entidad encargada de coordinar lo relativo a planes y programas para el desarrollo agropecuario, la protección ambiental y el componente rural en general.

TÍTULO II COMPONENTE GENERAL CAPÍTULO 1 EL TERRITORIO

Artículo 13. Jurisdicción territorial municipal: Sin perjuicio de lo que se pueda establecer sobre la ratificación o definición legal de los límites municipales; para el presente acuerdo el límite

ACUERDO MUNICIPAL 5 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL municipal está conformado por el espacio geográfico contenido dentro de los siguientes límites generales : por el norte con los municipios de y San Miguel de Sema (Departamento de Boyacá), por el oriente con el municipio de Fúquene, por el sur con los municipios de Ubaté y y por el occidente con Carmen de Carupa, según deslinde establecido por las actas y Decretos Departamentales que así lo determinan y que a continuación se enuncian:

Con Simijaca : Acta de deslinde 15 de Junio del 73. Con San Miguel de Sema La constitución política de 1886. Con Fúquene Acta de deslinde del 28 de octubre de 1942 Con Ubaté :Decreto 441 del 15 de mayo de 1950. Carmen de Carupa .Acta de deslinde del 7 de junio de 1973. Dicha conformación territorial se presenta en el mapa MP 01-AM.

Parágrafo. Por presentar actualmente problemas limítrofes con los municipios vecinos en espacial con el Municipio de Simijaca, la Administración Municipal adelantará gestiones ante el IGAC – Oficina de Deslindes, con el ánimo de solucionar el problema limítrofe en el corto plazo.

Artículo 14. División del territorial municipal: El territorio municipal adopta la siguiente división territorial al interior del municipio comprendida por el suelo urbano y el suelo rural y comprende las veredas de Centro La Estación, Llano Grande, La Glorieta, Cascadas, La Fragua, Paunita, Mata Redonda, Aposentos, El tablón, Nutrías, Cóquira y Timinguita. Debido a que la división territorial veredal es inadecuada en el corto plazo la administración municipal en conjunto con la comunidad deberán precisar los límites veredales basados en los conceptos de homogeneidad física e hídrica, grado de pertenencia territorial de la comunidad e identidad cultural.

CAPÍTULO 2 OBJETIVOS, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 15. Objetivos: Son objetivos del Esquema de Ordenamiento Territorial los siguientes :

1. Proteger el patrimonio ambiental municipal que involucra los recursos naturales, los ecosistemas estratégicos y el paisaje 2. Fortalecer socialmente el municipio bajo los principios de equidad y sostenibilidad que permitan el acceso de toda la población, a los servicios públicos, sociales y administrativos y a la infraestructura necesaria para su adecuada prestación. 3. Organizar el territorio municipal y adecuarlo para el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y para su mayor competitividad 4. Divulgar y preservar las costumbres y tradiciones ancestrales, como patrimonio histórico y cultural de la población 5. Fortalecer la acción Institucional adecuado la administración al proceso de modernización y descentralización. 6. Lograr la configuración de una estructura municipal sostenible, articulada con la región, de modo que se promueva la integración regional, la identificación de temas de interés común y la formulación de proyectos de beneficio regional.

Artículo 16. Políticas: Son Políticas de ordenamiento Territorial municipal las siguientes:

1. Reconocimiento y valoración de los ecosistemas estratégicos 2. Orientación del modelo de ocupación del territorio 3. Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, garantizando el desarrollo adecuado de la vivienda, de los servicios públicos, de la educación, de la salud, de los equipamientos comunales y el espacio público, sin detrimento del medio ambiente 4. Ampliación de la base económica que incluya la estructuración de la economía en torno a la

ACUERDO MUNICIPAL 6 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

potencialidad del suelo y la vocación turística del municipio. 5. Consolidación de los lazos de solidaridad, cooperación y participación comunitaria 6. Promoción de la autogestión como fuerza impulsadora del desarrollo municipal. 7. Promoción de una administración pública municipal con calidad humana, regida por los principios de eficiencia, eficacia y transparencia. 8. Consolidación de la estructura financiera municipal y de la gestión de recursos 9. Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana en la administración pública, con el fin de asegurar que el municipio responda a las necesidades y expectativas de la población. 10. Establecimiento de mecanismos que le permitan al municipio concertar y alcanzar acuerdos con los municipios vecinos sobre las acciones de ordenamiento territorial y de manejo ambiental que tengan un impacto regional.

Artículo 17. Estrategias: Para el logro de los objetivos y desarrollo de la política, se adoptan las siguientes acciones estratégicas sobre el territorio:

1. Recuperación de los ecosistemas estratégicos 2. Declaración de la cuenca alta de río Susa y la quebrada Colorada como área de manejo especial. 3. Reconocimiento y declaración, de común acuerdo con los demás municipios de la región, de la laguna de Fúquene como patrimonio ambiental y cultural común y celebración de convenios de cooperación interinstitucional para la recuperación de la misma 4. Condicionamiento de las actividades de explotación agropecuaria a la vocación de usos del suelo 5. Planeación del crecimiento ordenado de los asentamientos humanos 6. Consolidación del sistema de vivienda de interés social estrictamente para la demanda local 7. Consolidación de la estructura vial y articulación con la red regional 8. Atención prioritaria a las necesidades principalmente en materia de vivienda y servicios públicos 9. Disposición adecuada de las aguas residuales y los residuos sólidos 10. Suministro de gas domiciliario 11. Mejoramiento de la cobertura y calidad de los servicios de salud y educación 12. Gestión pública para la descentralización en salud 13. Protección de la integridad del espacio público y destinación del mismo al uso común dando prelación a la construcción, mantenimiento protección del espacio público sobre los demás usos del suelo 14. Adecuación de los equipamientos del espacio público e infraestructura de servicios sociales. 15. Apoyo al desarrollo de actividades agropecuarias con sustentabilidad ambiental 16. Fomento a la actividad microempresarial 17. Aplicación de un régimen tarifario en el cobro de los servicios públicos acorde con las condiciones socioeconómicas 18. Apoyo a la comercialización 19. Atracción y focalización del turismo regional 20. Creación y mejoramiento de los espacios de encuentros comunitarios 21. Apoyo a las familias para la convivencia familiar 22. Promoción y fortalecimiento de actividades culturales 23. Pedagogía de fortalecimiento de valores tradicionales y creación de identidad 24. Reglamentación del espacio público acorde con las necesidades de desarrollo económico y social de los habitantes 25. Adecuación de la estructura administrativa y modernización 26. Mejoramiento del sistema de selección de beneficiarios para programas sociales

ACUERDO MUNICIPAL 7 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

27. Mejoramiento del sistema de servicios públicos en cuanto a tarifas cobertura y calidad 28. Fortalecimiento de los vínculos culturales, comerciales y de servicios con los municipios de la región 29. Definición de común acuerdo con los municipios vecinos, de la identificación y localización de un sistema regional de disposición de residuos sólidos 30. Ordenamiento de los límites administrativos municipales y veredales 31. Gestión de recursos para la transferencia tecnológica

CAPÍTULO 3 ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL

Artículo 18. Definición: La Estructura Ecológica principal es la porción del territorio que contiene los principales elementos naturales y construidos que determina la oferta ambiental del territorio. Se agrupan de tal manera que conforman una red de espacios y corredores que sostienen conducen los procesos ecológicos esenciales a través del territorio. La estructura Ecológica principal actúa como la base territorial en función del cual se organizan los sistemas urbanos y rurales. El suelo contenido entre la estructura ambiental principal tiene la categoría de suelo de protección y a la vez hace parte del espacio público al tenor del artículo 5 del decreto 1504 de 1998.

Artículo 19. Objetivos : Son objetivos de la estructura ecológica principal :

1. Sostener y conducir los procesos ecológicos esenciales, garantizando la conectividad ecológica y la disponibilidad de servicios ambientales en todo el territorio. 2. Promover la conservación sostenible y disfrute recreativo y turístico de la oferta ambiental. 3. Proteger las áreas con diversidad biológica y sitios de alto valor escénico. 4. Elevar la calidad ambiental y balancear la oferta ambiental en correspondencia con la demanda

Artículo 20. Componentes: La estructura ecológica principal está conformada por el Área de Manejo especial de la cuenca alta del río Susa y su ronda Hídrica, los bosques y vegetación en especial nativa protectora en especial la cuchilla de Peñas Blancas y Cerro el Manso, el futuro parque ecológico recreativo “Quebrada Cóquira una vez se construya y la laguna de Fúquene incluyendo los pantanos y el canal del cauce; La conexión de estas estructuras consolida una red a través de todo el territorio, con clara integración entre los sectores urbano y rural y de estos con el regional.

Artículo 21. Áreas ecológicas y naturales especiales municipales: Son aquellas porciones del territorio municipal con hábitats de alta riqueza biótica, con condiciones naturales exuberantes, por ser áreas de comunicación longitudinal entre áreas de alta productividad biológica, regulación hídrica y presencia de bosques relictuales. En estas áreas se refugian especies de flora y fauna. Comprenden está categoría las áreas cubiertas por bosque protector, los páramos y subpáramos, las rondas de ríos y cuerpos agua, Los pantanos y el área de protección planeada, identificadas en los mapas de Clasificación y Zonificación del Territorio MP-O4-RL y MP-10-UR que hacen parte integral del presente Acuerdo.

Artículo 22 Objetivos de las áreas ecológicas y naturales especiales: Son objetivos los siguientes:

1. Preservar muestras representativas y valores singulares del patrimonio natural y paisajístico 2. Restaurar los ecosistemas que brindan servicios ambientales vitales para el desarrollo sostenible

ACUERDO MUNICIPAL 8 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 23. Áreas ecológicas y naturales regionales: Las Áreas Ecológicas y Naturales Especiales Comprenden aquellas áreas de carácter regional que prestan directa o indirectamente servicios ambientales al municipio de Susa. Las áreas ecológicas y naturales regionales son La Laguna de Fúquene (incluyendo los pantanos adyacentes), zona amortiguadora de páramo y subpáramo del páramo de Guerrero (Peña los Órganos), Cerros El Águila y Pedregal y Cuchilla Palo Colorado. Estas áreas están claramente identificadas en El mapa MP- O1-RE. Parágrafo: La Administración municipal, en coordinación con las administraciones de los municipios con territorio en la cuenca de la laguna de fúquene, la CAR y el Ministerio del Ambiente, gestionará la creación del “Concejo de Administración de la Laguna de Fúquene”, y a su vez apoyará las inciativas públicas o privadas que tengan como fin la recuperación ecológica de la misma, la implementación de proyecto ecoturísticos y productivos que propendan por u ndesarrollo sostenible

Artículo 24. Delimitación de la Laguna de Fúquene: El límite noroccidental de la Laguna está definido por el canal del cauce. Por consiguiente los pantanos al oriente del canal hacen parte integra de la laguna y se consideran áreas de protección y como tal su régimen de uso se define claramente en la tabla No. 16 del presente Acuerdo.

Artículo 25. Parque Ecológico Recreativo Quebrada Cóquira: Es un área de alto valor ecológico y paisajístico para el municipio, que por ello, tanto como por sus condiciones de localización y accesibilidad, se destinará a la preservación, restauración y aprovechamiento sostenible de sus elementos físico naturales, la educación ambiental y recreación pasiva. Hasta tanto no sea construido, únicamente la ronda de la quebrada Cóquira constituye como área ecológica y natural especial en virtud del artículo 21 del presente acuerdo.

Parágrafo 1: El municipio realizará todos los tramites pertinentes a fin de hacer realidad este proyecto en el corto y mediano plazo.

Artículo 26. Parque ecológico Recreativo Quebrada Cóquira- régimen de usos Esta categoría se acoge al siguiente régimen de usos: 1. Uso Principal: Recreación pasiva y protección y conservación ambiental 2. Uso Compatible: recuperación y rehabilitación ambiental, servicios administrativos para el uso principal 3. Uso Condicionado: infraestructura para servicios públicos, servicios de alimentación, recreación activa y rehabilitación. 4. Uso Prohibido: Los demás

Artículo 27. Área de manejo especial de la Cuenca alta del río Susa y ronda Hídrica: Corresponde al área donde se encuentran los principales puntos de captación de agua y gran parte de los reservorios de vegetación nativa. Está ubicada en el extremo sur del municipio en las veredas de Paunita y Mata Redonda. Se define esta área de manejo especial de la ronda del río Susa con el fin de coordinar las acciones municipales requeridas para potenciar el río como principal eje de articulación física y funcional entre las áreas ecológicas y naturales especiales municipales, con su homóloga de carácter regional.

Parágrafo 1: El alcalde dispondrá de 1 año a partir de la adopción del presente acuerdo para declarar mediante decreto el área relacionada en el mapa MP-05 RL conformada por la cuenca alta del río Susa y su ronda hídrica como Área de Manejo Especial” y dispondrá de los mecanismos que le asisten por ley para garantizar el adecuado logro de los objetivos planteados. Parágrafo 2. La ronda hídrica o hidráulica se define para el presente acuerdo como la franja de terreno paralela al eje definido por el caudal medio mensual multianual del río, de por lo menos 30 metros de ancho.

ACUERDO MUNICIPAL 9 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 28. Objetivos para el área de manejo especial: El área de manejo de la ronda del río Susa se establece atendiendo los siguientes objetivos: 1. Consolidar el río como eje articulador de la estructura ecológica por su conexión ecológica entre las áreas naturales especiales municipales y su homóloga regional. 2. Aplicar los procedimientos que permitan la mitigación de los impactos que puedan llegar a afectar la función ecológica, social y económica del río aguas abajo. 3. Aplicar las inversiones necesarias para elevar la calidad ambiental del área, desarrollando las estrategias que permitan su mantenimiento como elemento importante de la oferta ambiental municipal, en especial programas de educación ambiental a las comunidades y la implantación de programas de producción agrícola alternativa que minimicen el impacto ambiental de las prácticas tradicionales, que conllevan a acelerar la erosión y la pérdida de la capacidad productiva de los suelos, así como a la contaminación del suelo y el agua.

Artículo 29. Integración con las áreas ecológicas y naturales especiales: La integración del territorio municipal a la región, en el marco de la cuenca hidrográfica y del conjunto de ecosistemas estratégicos de la región, depende principalmente de la recuperación y conservación del río Susa, sus afluentes y riberas. En consecuencia, el municipio de SUSA debe promover convenios y proyectos bajo los lineamientos de La CAR, para: 1. Implementar políticas y programas unificados en la recuperación y conservación de la cuenca. 2. Investigación básica y aplicada que mejore el conocimiento físico y ambiental de la cuenca y sirva de base común a la toma de decisiones sobre su manejo 3. Coordinación de políticas, programas, proyectos y actuaciones para mantener el equilibrio ecológico de toda la cuenca alta y los servicios ambientales que presta

Artículo 30. Régimen general de usos del área de manejo especial: El régimen de usos del Área de manejo especial de la cuenca alta del río Susa y su ronda hídrica será el mismo que tienen las zonas que en el mapa de clasificación y zonificación (MP-04-RL) aparecen inmersos dentro de dicha área. Allí se encuentran zonas de bosque protector, zonas de protección por alta fragilidad, zonas de ronda y cuerpos de agua, zonas de páramo y subpáramo, zonas agropecuarias de alta fragilidad y zonas agropecuarias de mediana capacidad.

Artículo 31. Acciones prioritarias: El manejo del área incluirá y articulará la ejecución de las siguientes acciones prioritarias: 1. El diseño y puesta en marcha de un plan de manejo ambiental 2. El inicio de la implementación de dicho plan mediante el destino de recursos propios, de ingresos corrientes de la nación y la gestión de recursos externos. 3. El sistema de descontaminación del río SUSA que incluye los siguientes programas : Manejo integral de áreas de conservación y protección y en especial los proyectos de reforestación ronda de río Susa y la quebrada Colorada; Ampliación y mejoramiento del alcantarillado urbano y en particular los proyectos de separación de redes de alcantarillado en aguas negras y aguas lluvias, construcción de planta de tratamiento de aguas residuales y finalmente el programa de disposición de aguas residuales rurales. 4. La destinación, por parte del municipio de un porcentaje no inferior al 1% de su presupuesto anual para la compra de predios en áreas estratégicas para la conservación de los recursos hídricos, de acuerdo con lo establecido en el árticulo 111 de la Ley 99 de 1993 y los Decretos 1600, 1867 y 1868 de 1994. CAPÍTULO 4 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN URBANO RURAL

Artículo 32. Sistema vial: Esta conformado por las vías por las vía nacionales, regionales y locales, ciclorutas de carácter permanente y la red de caminos. Este conjunto permite la comunicación interna del municipio y la articulación de este con la región. El sistema vial actual en el municipio es el que se identifica en los mapas MP-03-RL y MP-O7-UR.

ACUERDO MUNICIPAL 10 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 33. Objetivos del sistema vial: Son objetivos del sistema vial los siguientes:

1. Lograr una articulación adecuada y eficiente entre el sistema vial del municipio con el ámbito regional. 2. Establecer una clasificación vial que tenga en cuenta tanto la morfología urbana como las actividades actuales y proyectadas para las diferentes zonas del municipio. 3. Una eficiente movilidad por todas las calles y carreras mediante la racionalización y diseño específico de corredores viales, que soporten el tráfico vehicular.

Artículo 34. Vías de carácter estructurante: Son vías de carácter estructurante aquellas que por su naturaleza y función comunican directamente el municipio con los demás municipios inmersos en la región principalmente los de mayor jerarquía, con los cuales tienen vínculos, físicos, comerciales e institucionales. También son vías estructurantes aquellas que comunican directamente la cabecera municipal con los centros de servicios de las veredas. De acuerdo con lo expresado anteriormente son vías de carácter estructurante las siguientes: 1. VRP Ubaté-Chiquinquirá 2. VRS Susa Carmen de Carupa 3. VRS Susa.-Fúquene 4. VPR Mata Redonda- Mata de Uvo-Ubaté 5. VPR Susa - Nutrías 6. VPR Susa La Estación 7. VPR Susa Paunita 8. VU-1 carrera 3a.

Artículo 35. Vías municipales : Las vías por su localización en el territorio, por su funcionalidad material, tráfico y uso que se soportan se clasifican de la siguiente manera : 1. Vías urbanas: A esta zona pertenecen las vías internas del casco urbano clasificadas de acuerdo a su nivel de importancia en la articulación urbano rural e intra urbana en : a) VU-1. Vía urbana de primer orden, que conecta el sector urbano con las veredas y con la vía regional principal; así como también interconecta los centros donde discurren las principales actividades. b) VU-2. Vía urbana de segundo orden que penetra en los diferentes sectores urbanos y los límites de las comunidades c) VU-3. Vía Urbana de tercer orden que interconecta los barrios o las urbanizaciones entre sí d) VU-4. Vía urbana de cuarto orden o vía peatonal cuya función es permitir el desplazamiento peatonal dentro de las diversas zonas de un mismo barrio. Parágrafo: La descripción y características se encuentran en la tabla No.2 y su localización y características en el mapa MP-07-UR.

Tabla 2. Descripción y características de las vías urbanas VIA NIVEL MATERIAL USO LONGITUD (m) Carrera 3. Entre Calle 8 y VU-1 Asfalto Transporte de pasajeros y 600 Transversal 3. mercancías. Carrera 5. VU-2 Asfalto Tránsito de distribución. 880 Carrera 2 VU-2 Recebo Tránsito de distribución. 630 Calle 7 entre carreras 3 y 5 y Calle 6 VU-2 Asfalto Tránsito de distribución 428 entre carreras 3 y 6 Calle 5 entre Carreras 2 y 5. VU-2 Asfalto Tránsito de distribución. 270 Carreras 4 y 6, calles 1 a 4 y 8ª a 14. VU-3 Asfalto y Accesos específicos. 1550 Recebo.

Cll. 7. (Cra. 5-6), Cra 9 (Clls. 3-5), Cra VU-4 Adoquín, Peatonal. 628 4 (Clls. 6-7), Cll 1, 10 y 10ª. (Peato asfalto y nal) recebo.

ACUERDO MUNICIPAL 11 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2. Vías rurales: A esta zona pertenecen el resto de las vías del municipio agrupadas por su articulación e interconexión con las áreas adyacentes. Se clasifican en: a) VRP. Vía regional principal que conecta entre sí los centros urbanos de gran importancia en el contexto regional b) VRS. Vía regional secundaria que conecta entre sí centros intermedios con centros urbanos menores y estos entre sí c) VPR. Vía de penetración rural que las vías regionales principales o las vías regionales secundarias con los centros de servios rurales.

La descripción y características de las vías rurales se presentan en la tabla No. 3 y su localización en el mapa MP-O3-RL

Tabla 3. Descripción y características de las vías rurales VIA NIVEL MATERIAL USO LONGITUD (Km.) –Susa -Chiquinquirá. VRP Asfalto Transporte de 9.8 VÍA URBANA PRINCIPAL. pasajeros y mercancías. Susa -Carmen de Carupa. VRS Recebo Transporte de 10 pasajeros y mercancías. Susa –Fúquene. VRS Recebo Transporte 6.6 particular. Susa –Nutrias –Simijaca. VPR Recebo Transporte de 15.9 pasajeros. Susa –La Estación. VPR Recebo Transporte 4.6 particular. Susa –Paunita –Ubaté. VPR Recebo. Transporte de 9.5 pasajeros y mercancías. Ramales Afirmado en Transporte 43 tierra. particular. Recebo

Artículo 36. Normas mínimas para las vías urbanas: Las normas mínimas para las vías urbanas de acuerdo con la clasificación expuesta en el artículo anterior son las siguientes:

1. Vía urbana de primer Orden VU-1 a) Ancho total :15 m. b) Calzada mínimo: 11.3 m. c) Ancho de andenes 1m. en la zona de conservación y 2m en otras zonas de vivienda 2. Vía Urbana de segundo Orden VU-2 a) Ancho mínimo : 9.2 m. b) Calzada mínima: 7m. c) Ancho de andenes y retrocesos. Según los autorizados para la zona urbana donde se encuentre. 3. Vía Urbana de tercer orden VU-3 a) Ancho total : mínimo 9 m. b) Calzada : mínimo 6m. c) Ancho de andenes y retrocesos, según los autorizados para la zona urbana donde se encuentre 4. Vía Urbana de cuarto orden o peatonal VU-4 a) Ancho total :mínimo 6 m. b) Ancho de andenes :Mínimo 1.5 m. c) Retrocesos en las zonas comerciales 2m para voladizos

ACUERDO MUNICIPAL 12 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 37. Normas mínimas para las vías rurales: Las normas mínimas para las vías rurales de acuerdo con la clasificación expuesta en el artículo 33 son las siguientes

1. Vía Regional Principal VRP : a) Ancho: el existente b) Retrocesos: 15m a partir del borde de la calzada c) Estacionamiento: Sobre Bahías 2. Vía regional principal VRS a) Calzada: mínimo de 7 m. b) Retrocesos. 15m .a partir del borde de calzada c) Berma: mínimo 0.9 m. d) Estacionamiento: No se permiten 3. Vía de penetración Rural a) Calzada: mínimo 6m b) Retroceso: 10m. a partir del borde de la calzada c) Berma: mínimo 0.5 m.

Artículo 38. Plan Vial Urbano: Se adopta con el propósito de lograr una adecuada comunicación dentro del perímetro urbano y de este con el sector rural, reducir el deterioro progresivo de la capa asfáltica, la accidentalidad, organizar el tráfico, articular el espacio público y fortalecer y consolidar al municipio como destino turístico importante en la región. El plan vial incluye de manera general los siguientes proyectos:

1. Mejoramiento de subbase y asfaltado Cra. 3a. a ser ejecutado al final del primer periodo, 2. Ampliación prolongación y pavimentación Cra. 2ª y 1ª. Para trnasito de peatones y vehículos pesados 3. Reparación de vías actuales 4. Recuperación de la arborización con muelles 5. Construcción ciclo ruta permanente 6. Pavimentación de vías nuevas urbanización el portal 7. Apertura de nuevas vías en afirmado o recebo 8. Pavimentación Cra. 2a. acceso al colegio 9. Construcción camino peatonal cerro La Virgen La identificación y definición mas amplia del plan se presenta en el capítulo 5.2.7.1 del documento técnico de soporte y en el programa de ejecución, y la localización de los proyectos en el mapa MP-11-UR, cada uno de los cuales hace parte integral del presente acuerdo. Parágrafo: Las vias señaladas en el mapa MP 10 UR localizadas dentro de la zona Susa Futuro serán desarrolladas preferencialmente por iniciativa privada dentro del marco de los planes parciales que para esta zona se adelanten.

Artículo 39. Plan vial Rural: Se adopta con el propósito de mejorar aún mas la comunicación interveredal, la comunicación entre la cabecera municipal y el sector rural y la comunicación del municipio con los municipios vecinos y la región, reducir la accidentalidad organizar el transito vehicular y para integrar al municipio con la región y consolidarlo como destino turístico importante en la Región. El plan vial rural incluye de manera general los siguientes proyectos:

1. Construcción variante de Susa (4.3 kilómetros Aproximadamente). 2. Reparación de daños locales Susa-Fúquene 3. Pavimentación Susa Carupa (10 kilómetros dentro del municipio) 4. Adecuación Susa La Estación 5. Adecuación ramales Timinguita, la fragua y Paunita 6. Adecuación de senderos al red regional de caminos 7. Reparación de daños locales Susa-Fúquene

ACUERDO MUNICIPAL 13 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Parágrafo: La descripción mas ampliada del plan se presenta en el numeral 5.2.7.2 del documento técnico de soporte y en el programa de ejecución y la localización de cada unos de los proyectos en los mapas mapa MP-05-RL y MP-09-UR, cada uno de los cuales hacen parte integral del presente acuerdo.

Artículo 40. Adquisición de terrenos para el plan vial: Para le desarrollo de las nuevas construcciones o ampliación de las mismas propuestas en el plan vial, a adquisición de terrenos se hará por medio de los siguientes procedimientos: 1. Por cesión obligatoria al desarrollar los predios aledaños 2. Por enajenación voluntaria o compra directa, cuando el área de cesión obligatoria sea menor que la requerida para le desarrollo de vías contempladas en el plan vial municipal

Parágrafo : La apropiación de los terrenos mencionados se ajustará al orden de prioridad específico establecido en su momento por la Administración Municipal, previo concepto favorable del Consejo Territorial de Planeación.

Artículo 41. Obras prioritarias del plan vial: Las obras correspondientes al plan vial que se consideren de orden prioritario y no provengan del resultante del desarrollo de predios, serán adelantadas por el municipio y su inversión estará en concordancia con las disposiciones que para el efecto fije la Administración Municipal. Así mismo cuando para su desarrollo un proyecto urbanístico requiera servirse de una vía que esté contemplada dentro del plan vial, pero cuya ejecución no se considere prioritaria, el urbanizador deberá construirla a sus expensas y bajo las normas técnicas establecidas en este acuerdo y las demás que señale el municipio a través de la oficina de Planeación Municipal.

Artículo 42. Estudios Técnicos: Facúltese al Alcalde Municipal para adelantar los estudios técnicos necesarios para el diseño del plan vial municipal, tomando como base las propuestas generales consignadas en el presente acuerdo. Con base en los mencionados estudios la Oficina de Planeación municipal establecerá: 1. La organización del tráfico vehicular y peatonal. 2. Anchos de las vías y características. 3. Normas geométricas y técnicas para la construcción de la vías nuevas 4. Propuesta de señalización. 5. Zonas de estacionamiento si las hubiere. 6. Nomenclatura vial.

Artículo 43. Equipamiento de transporte: El equipamiento para la prestación del servicio de transporte está conformado por paraderos, bahías de estacionamiento provisional para vehículos, señalización, amoblamiento urbano que resulten del estudio técnico, algunos de estos equipamientos se encuentran en el plan vial urbano y deben ser instalados en el lugar allí establecido de acuerdo con el mapa MP-11-UR. Plan vial urbano y localización de proyectos.

Artículo 44. Sistema Vial Propio: Todo proceso de urbanización que se pretenda llevar a cabo en áreas no desarrolladas, deberá prever un sistema vial propio que se integre con la malla vial actual y la propuesta en el plan vial municipal. No se permitirán nuevas vias con anchos menores a los propuestos en el plan vial.

CAPÍTULO 5 ZONAS SUJETAS A AMENAZAS Y RIESGOS

Artículo 45. Áreas Urbanas en amenaza por fenómenos hidrometeorológicos : En el municipio de SUSA, las amenazas por fenómenos hidrometeorológicos comprenden las inundaciones naturales, los desbordamientos de los colectores de aguas lluvias, el encharcamiento y

ACUERDO MUNICIPAL 14 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL elevamiento del nivel freático y los flujos torrenciales, cada uno del os cuales se presenta en las siguientes áreas :

1. Inundaciones Se presentan básicamente en el punto donde la quebrada Cóquira se une con el Río Susa (Puente Calicanto), la extensión máxima de la inundación hacia el norte puede llegar hasta el punto donde se dividen las vías que conducen hacia Carmen de Carupa y Fúquene, respectivamente y hacia el sur la extensión es mucho mayor, alcanzando básicamente todo el área plana aledaña al río. 2. Desbordamientos de los colectores de aguas lluvias colectores de aguas lluvias del alcantarillado municipal que se encuentran ubicados en el área al norte de la calle décima y al norte del Coliseo hasta el Río Susa, desbordamientos que pueden afectar a las viviendas ubicadas cerca del perímetro de los mismos, así mismo, se presentan ocasionalmente reboses en algunos de los pozos de la red del alcantarillado. 3. Encharcamiento y elevamiento del nivel freático. Se encuentra restringido a las áreas topográficamente más bajas (carreras segunda y tercera al oriente), y a sectores que no se encuentran urbanizados, generando problemas en la infraestructura. 4. flujos torrenciales provenientes del Cerro de la Virgen, y que afectan los barrios circundantes, especialmente las casa ubicadas hacia el piedemonte, se da difusamente por la pendiente, tendiendo a ser encausado por las vías urbanas (calles trece, catorce, quince y dieciséis), o buscando el zanjón que corre paralelo a la vía hacia la Estación, afectando las casas que se encuentran a su alrededor.

Parágrafo: Las áreas a que hace referencia el presente artículo se encuentran identificadas en el plano MP-02-UR, denominado ”Amenazas urbano”.

Artículo 46. Áreas urbanas en amenaza geológica: En el casco urbano se presentan tres categorías de este fenómeno:

1. Erosión por surcos y cárcavas, amenaza que afecta únicamente al área montañosa circundante al área urbana, cerros de La Virgen y El Calvario. 2. Arcillas expansivas, que ocasionan deterioro de la infraestructura y si bien es importante, no es causa de problemas muy serios. Localizados esencialmente en la zonas de piedemonte 3. Escurrimiento superficial difuso por pérdida de suelo: Amenaza para nueve casas del Barrio San Gil, específicamente en las laderas del cerro la virgen en el punto donde terminan las carreras trece, catorce, quince y dieciséis. 4. Sufoción o formación de túneles y hundimientos. Localizada en la zona plana del área urbana

Parágrafo: Las áreas a que hace referencia el presente artículo se encuentran identificadas en el plano MP-02-UR, denominado ”Amenazas urbano”

Artículo 47. Medidas para reducir la vulnerabilidad y mitigar el riesgo en áreas de amenaza: Se establecen como medidas para reducir la vulnerabilidad y mitigar el riesgo las siguientes: Tabla No. 4.

Artículo 48. Áreas rurales en amenaza: En el municipio de Susa se identificaron las siguientes categorías de amenaza: Amenaza sísmica, amenazas hidrometeorológicas, amenazas por procesos de remoción en masa, amenazas por erosión y amenazas de carácter mixto (naturales - antrópicas) como incendios forestales y desecación de pantanos.

ACUERDO MUNICIPAL 15 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tabla 4. Medidas para reducir la vulnerabilidad y mitigar el riesgo en el área urbana FENÓMENO MEDIDAS Fenómenos Fenómenos Otras Hidrometeorológicos Geológicos Amenazas Separación de redes de alcantarillado en aguas negras y aguas lluvias Ampliación redes de alcantarillado para VIS

Obras de profundización del cauce en la quebrada Cóquira Terminación de la canalización del río Susa

Manejo integral de las áreas de protección y conservación (Reforestación de rondas de los ríos Susa y Q. Cóquira) Apoyo al comité local de emergencias.

Aplicación Norma NSR-98 (Normas sobre construcciones sismo resistentes) Programa de protección de suelos (Control de erosión) VIS para viviendas en zona de riesgo (Plan de vivienda urbano) Aplicación de las normas urbanísticas y uso por zonas

Artículo 49. Amenaza Sísmica: Según INGEOMINAS, SUSA se encuentra en amenaza sísmica intermedia. El municipio a partir de la adopción de está ley adoptará los criterios y requisitos mínimos requeridos para el diseño, revisión de los diseños, construcción de edificaciones nuevas de acuerdo con la Norma NSR-98 “Normas sobre Construcciones Sismorresistentes” así como también definirá en coordinación con la Oficina de Planeación los mecanismos para hacer cumplir la norma y las acciones necesarias para adecuar las construcciones que por mal diseño y construcción se encuentren en alto riesgo de conformidad con el plan de vivienda propuesto en el presente acuerdo.

Artículo 50. Amenaza por fenómenos hidrometeorológicos: En el sector rural se presentan en orden de importancia tres categorías de este fenómeno:

1. Inundaciones y elevaciones del nivel freático: Se presentan con mucha frecuencia en el área cubierta por sedimentos fluviolacustres o en las áreas cubiertas por sedimentos aluviales, afectan principalmente la vereda Punta de Cruz, en la desembocadura del río Susa al Suárez en el extremo noroccidental de la laguna de Fúquene, así como toda el área cercana a esta y en el área correspondiente a la vega inundable de los ríos Susa y San José. 2. Heladas: Afecta el área plana y el piedemonte donde existe la mayor susceptibilidad, lo cuál no impide que el fenómeno se presente ocasionalmente en zonas agrícolas de ladera ubicadas a más altura. Afecta principalmente a las veredas de Punta de Cruz, Llano Grande, Centro o La Estación, La Glorieta y Nutrias parte baja. 3. Sequía meteorológica: Se presenta ocasionalmente en las vertientes bajas oriental y occidental veredas de Cóquira, Llano Grande, parte de Timinguita y Cascadas y en general en aquellas áreas con limitaciones en la capacidad de retención de agua por compactación o truncamiento de suelos.

Parágrafo: Las áreas a que hace referencia el presente artículo se encuentran identificadas en el mapa MP-07-AM, denominado ”Amenazas” Artículo 51. Áreas con amenazas por procesos de remoción en masa: Las amenazas por

ACUERDO MUNICIPAL 16 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL procesos de remoción en mas comprenden los desplomes derrumbes, deslizamientos, solifluxión, flujos de tierra y terraceo cada uno de los cuales se localiza en las siguientes áreas:

1. Desplomes y desprendimientos: Se destacan las áreas al pie del escarpe en la parte alta de la vertiente occidental del valle del Río Susa, incluyendo el área de la vereda Timinguita que esta al pié del Cerro Peñas Blancas, también se destacan los diversos niveles de pendientes estructurales existentes entre el mencionado escarpe y el casco urbano, también en el área al pie de la cuchilla El Manso en las veredas Paunita y La Fragua, en la vereda Paunita existe una pequeña área al E de la quebrada El Uval. o en los escarpes de las quebradas las Lajas y La Valdés. 2. Solifluxión y deslizamientos: Muy esporádicos y de pequeña escala se presentan en la parte baja de la cuenca alta del río Susa entre las veredas de Mata Redonda y Paunita y la parte media de la misma cuenca, entre las veredas de Mata Redonda y Aposentos al W y Paunita y La Fragua al E. También se encuentran en la parte baja de los vallecitos de Quebradas como La Fragua y La Colorada.7 3. Flujos aluvio – torrenciales: En los piedemontes parte baja de las vertientes en especial en las quebradas Cóquira, La Chamba, Canoas, Chatoca y la Colorada y en general al pie de la vertiente oriental del municipio parte baja de las veredas Llano Grande, Cascadas y Punta de Cruz.

Artículo 52. Amenazas por degradación del suelo (erosión): Se presentan diversos tipos de amenaza: Las de erosión intensa que se clasifican a su vez en surcos, cárcavas, erosión laminar severa y calvas; lavado de suelos y por último pisoteo de ganado y terracetas. 1. Surcos y cárcavas: En la vertiente occidental desde el N de la quebrada El Amparo hasta el límite norte del municipio, siendo especialmente severa en alrededores de la quebrada La Chamba y en la parte baja de la vereda Aposentos. 2. Erosión laminar severa y calvas: En la vertiente Oriental, vereda Cascadas y la parte quebrada de las veredas Llano Grande y Punta de Cruz. 3. Lavado de suelos: áreas con intensa actividad agropecuaria, especialmente por el cultivo comercial de Papa, ubicadas en las veredas El Tablón, Aposentos y Mata Redonda y la vereda Paunita, especialmente en el área conocida como “Plan de Sutilla”. 4. Pisoteo de ganado y terracetas: Áreas del municipio donde se desarrolla la ganadería en sectores altos y húmedos con pendientes superiores al 12 %, se encuentran en gran parte de la vereda Nutrias, al S de la vereda El Tablón y al S de las veredas Mata Redonda y Paunita, en límites con los municipios de Carmen de Carupa y Ubaté.

Artículo 53. Otras áreas con amenaza en el suelo rural: Son otras amenazas que se presentan en el municipio de SUSA las siguientes:

1. Incendios forestales y deforestación: Son susceptibles a estas amenazas las áreas de bosque plantado; las cuchillas Peña Blanca y El Manso, así como la cuchilla en los límites con el municipio de Fúquene donde se encuentra el Cerro de San Pedro, todos los Cerros al E de la vereda de Timinguita y al N de la vereda Nutrias, donde se desarrolla una vegetación rala y poco densa de origen nativo; los bosques y arbustales desarrollados sobre crestas agudas y semiagudas en los límites con el municipio de Carmen de Carupa y algunos otros sectores de la vereda Paunita. 2. Desecación de Pantanos: Se encuentran en el extremo nororiental, hacia la salida del río Suárez y enmarado por el canal El Cauce, en una pequeña área de este sector se observa desecación para la implantación de áreas ganaderas. 3. Explosiones del gasoducto: Seiscientos metros del borde occidental del pantano al noroeste de la Laguna de Fúquene y del nacimiento del río Suárez, parte montañosa de la vereda Punta de Cruz parte plana de la vereda Llano Grande y parte plana de la vereda Llano Grande. CAPÍTULO 6

ACUERDO MUNICIPAL 17 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMENTOS

Artículo 54. Proyectos de infraestructura y equipamentos de carácter estructural: Son de carácter estructural los siguientes proyectos de infraestrucutra y equipamiento:

1. Ampliación tanque del almacenamiento acueducto urbano 2. Conexión a pozo profundo 3. Ampliación de redes de acueducto para vivienda de interés social 4. Construcción acueducto Cóquira 5. Ampliación y mejoramiento del alcantarillado 6. Relleno sanitario municipal 7. Ampliación y mejoramiento infraestructura educativa 8. Parque ecológico recreativo quebrada Cóquira 9. Sistema de tratamiento de aguas residuales.

CAPÍTULO 7 PLANES DE VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Artículo 55. Objetivos del plan de vivienda: El plan de vivienda tiene como objetivos: 1. Garantizar unas condiciones aptas para el establecimiento de viviendas nuevas de cualquier nivel. 2. Mejorar las construcciones existentes de modo que sean mas habitables 3. Reubicar aquellas viviendas en áreas de amenaza que presentan alta vulnerabilidad debido principalmente a la pobre calidad de su construcción 4. Reubicar aquellas viviendas en áreas de riesgo no mitigable por inundaciones 5. Solucionar el déficit de vivienda cualitativa y cuantitativa en especial para aquellas familias de escasos recursos. 6. Adecuar el suelo urbano de acuerdo a las previsiones de la demanda de vivienda de interés social. VIS. 7. Generar empleo en el sector rural e identificación con los programas a través del mecanismo de vivienda rural autogestionada. -VRA- 8. Densificar las construcciones de infraestructura básica y vivienda dentro del perímetro urbano. 9. Promover la terminación de las urbanizaciones actualmente en proceso de construcción.

Artículo 56. Consideraciones del plan de vivienda: Para la ejecución del plan de vivienda se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Emprender la elaboración de diseños con normas urbanísticas y arquitectónicas adecuadas a la población local, con adecuado manejo del espacio público, condiciones mínimas de habitabilidad y diseños de construcción que respeten la norma NSR 98 2. Emprender en el mediano y largo plazo estudios del crecimiento de la demanda de vivienda y ajustar los programas urbanos y rurales a estas tendencias. 3. Antes de abordar la ejecución de los proyectos, en cuestión, los diseños y la localización de los proyectos debe tener el concepto del Consejo Territorial de planeación. 4. El área mínima de construcción en el municipio de SUSA para la vivienda de interés social o vivienda rural autogestionada debe ser para todos los casos igual o mayor de 65 m2.

Artículo 57. Mecanismos para la ejecución del plan de vivienda: Para el correcto desarrollo del plan de vivienda se establecerán los siguientes mecanismos: 1. Creación en el corto plazo del fondo de V.I.S., mediante Acuerdo Municipal 2. Formas de financiamiento 3. Comités técnico y juntas de usuarios 4. Mejorar el sistema de selección de beneficiarios

ACUERDO MUNICIPAL 18 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 58. Objetivo general del plan de servicios públicos: Fortalecer socialmente el municipio bajo los principios de equidad y sostenibilidad garantizando el mejoramiento de la calidad de vida de la población mediante una prestación eficiente de los servicios públicos y un manejo adecuado del ambiente.

Artículo 59. Programas y proyectos: Los programas y proyectos de vivienda y servicios públicos se encuentran identificados y valorados en los componentes urbano y rural del presente acuerdo y en el programa de ejecución que hace parte integral del mismo. Parágrafo1: La Administración municipal con la participación activa de la comunidad gestionará la creación de la Empresa municipal de Servicios Públicos, de acuerdo con la Ley 142 de 1994. Parágrafo 2: La Administración también gestionará la concesión de aguas ante la CAR para el acueducto de la cabecera municipal y los acueductos rurales administrados por la comunidad mediante Juntas de Acueducto. Así como tambien a ejercer control sobre ellos.

CAPÍTULO 8 CLASIFICACIÓN DEL TERRITORIO Y USOS

Artículo 60. Perímetro urbano: El perímetro urbano está definido por las coordenadas planas indicadas en la tabla No.5 y presentadas en el mapa MP-10-UR.

Tabla 5. Perímetro urbano Punto N E Punto N E (m) (m) (m) (m) 1 1.095.674 1.028.980 33 1.094.248 1.029.228 2 1.095.705 1.029.046 34 1.094.240 1.029.214 3 1.095.695 1.029.071 35 1.094.229 1.029.133 4 1.095.681 1.029.198 36 1.094.571 1.028.864 5 1.095.673 1.029.228 37 1.094.652 1.028.876 6 1.095.602 1.029.199 38 1.094.730 1.028.891 7 1.095.602 1.029.188 39 1.094.817 1.028.937 8 1.095.581 1.029.180 40 1.094.839 1.028.938 9 1.095.569 1.029.194 41 1.094.869 1.029.018 10 1.095.482 1.029.187 42 1.094.886 1.029.036 11 1.095.486 1.029.208 43 1.094.902 1.029.042 12 1.095.451 1.029.214 44 1.094.903 1.029.000 13 1.095.400 1.029.250 45 1.095.000 1.029.026 14 1.095.395 1.029.225 46 1.095.007 1.028.944 15 1.095.246 1.029.298 47 1.095.011 1.028.938 16 1.095.233 1.029.321 48 1.095.010 1.028.922 17 1.095.206 1.029.330 49 1.095.019 1.028.901 18 1.095.177 1.029.288 50 1.095.059 1.028.914 19 1.095.162 1.029.336 51 1.095.063 1.029.033 20 1.095.035 1.029.311 52 1.095.136 1.029.027 21 1.094.978 1.029.371 53 1.095.148 1.029.032 22 1.094.912 1.029.351 54 1.095.156 1.029.032 23 1.094.853 1.029.389 55 1.095.150 1.029.054 24 1.094.841 1.029.456 56 1.095.243 1.029.053 25 1.094.849 1.029.467 57 1.095.366 1.028.924 26 1.094.830 1.029.597 58 1.095.402 1.028.913 27 1.094.461 1.029.476 59 1.095.412 1.028.918 28 1.094.488 1.029.295 60 1.095.426 1.028.954 29 1.094.282 1.029.300 61 1.095.432 1.028.956 30 1.094.280 1.029.266 62 1.095.467 1.029.054 31 1.094.243 1.029.275 63 1.095.539 1.029.041 32 1.094.242 1.029.249 64 1.095.665 1.028.992

ACUERDO MUNICIPAL 19 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 61. Clases de Suelo: Con el propósito de adelantar en forma ordenada y equitativa el desarrollo integral del espacio territorial, se asigna y reglamenta el uso del suelo y la acción urbanística, mediante la clasificación del suelo en suelo urbano y suelo rural de conformidad con los artículos 30, 31, 33, 34 de la ley 388 de 1997.

Artículo 62. Suelo urbano: De conformidad con el artículo 31 de la ley 388 de 1997, el suelo urbano lo constituyen aquellas áreas dentro del territorio municipal destinadas a usos urbanos en el presente Esquema, que cuentan con infraestructura vial, redes de acueducto, alcantarillado y energía, posibilitándose su urbanización, según sea el caso. Pertenecen a esta clasificación aquellas áreas con procesos de urbanización incompletos. El suelo urbano está definido por el perímetro urbano.

Artículo 63. Suelo rural: El suelo rural, comprende el área dentro de los límites administrativos y municipales excluida el área del suelo urbano. Allí se presentan usos agrícolas o ganaderos, forestales, mineros y actividades análogas a estos usos. Comprende las categorías de protección, desarrollo agropecuario y suburbana. El suelo rural se identifica claramente en el mapa MP-04-RL Denominado “Clasificación y zonificación del territorio”.

Artículo 64. Definición de zonificación: Toda zonificación implica la adopción de determinada reglamentación dentro de unos límites precisos, por medio del cual se regulan los usos del territorio y su intensidad. La zonificación es el factor determinante de las reglamentaciones al interior de los suelos rural y urbano

Artículo 65. Categorías del suelo. Son categorías del suelo las siguientes: 1. Suelo de protección: Lo constituyen las áreas ubicadas dentro del territorio rural, que por sus características geológicas, geomorfológicas, de suelos, de pendientes o por ser reservas de biodiversidad o áreas estratégicas para la provisión de servicios de agua potable en el municipio, deben estar restringidas para todo uso distinto al de la protección de los recursos naturales y del ambiente. Sólo se admiten usos de muy bajo impacto ambiental como la recreación pasiva y la investigación científica; algunos usos como la instalación de infraestructura para servicios públicos deben estar condicionados. 2. Suelo de desarrollo agropecuario: Lo constituyen las áreas ubicadas dentro del territorio rural, que por sus características geológicas, geomorfológicas, de suelos, de pendientes y culturales y por las condiciones de infraestructura, es preferible y recomendable el desarrollo de actividades como agricultura, ganadería, la silvicultura, la combinación de cualquiera de estas y otras actividades propias de las áreas rurales. En algunas áreas muy específicas y por demás aisladas se permite la pequeña minería. En esta categoría se pueden utilizar los suelos con fines de protección y conservación. 3. Suelo suburbano: Es una categoría especial, correspondiente a las áreas donde se mezclan los usos del suelo y/o las formas de vida del campo y de la ciudad. Parágrafo: Las categorías señaladas en el presente artículo se encuentran identificadas y definidas claramente en el mapa MP-04-RL “Clasificación y zonificación del territorio”.

Artículo 66.Definición de reglamentación: Es el conjunto de normas condicionantes de la viabilidad de las estructuras para el funcionamientos de los usos permitidos, las normas urbanísticas, arquitectónicas, de construcción y otras que deben cumplir los inmuebles (construcciones y predios), teniendo en cuenta para ello la intensidad de uso y las características del entorno.

Artículo 67. Clases de uso: Para efectos de la asignación de los usos del suelo de las diversas categorías y zonas urbanas o rurales, se distinguen cuatro clases de usos del suelo:

ACUERDO MUNICIPAL 20 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1. Uso principal: Es el uso deseable que coincide con la función específica de la zona y que ofrece mayores ventajas desde el punto de vista de potencialidad, productividad y sostenibilidad del área. 2. Uso compatible o complementario: Es aquel que no se oponen al uso principal y concuerdan con la aptitud y potencialidad de la zona y con las demás características de productividad y sostenibilidad. 3. Uso condicionado o restringido: Corresponde a los tipos de uso o actividades que presentan algún grado de incompatibilidad con el uso principal, puede ser que no representen la verdadera vocación o potencialidad de la zona y no obstante presentar ciertos riesgos ambientales, dichos riesgos pueden ser controlables por la autoridad ambiental o por el municipio. Para el desarrollo de estas actividades se deben seguir parámetros rigurosos de control y mitigación de impactos, cumplir con los requisitos ambientales exigidos por la autoridad competente, y ser aprobadas por el Consejo Territorial de Planeación y la UMATA, previa divulgación a la comunidad. 4. Uso prohibido: Corresponde a los tipos de usos o actividades para las cuales la zona no presenta aptitud ni compatibilidad alguna con los usos permitidos.

Artículo 68. Definición de los tipos de uso: Los tipos de uso son formas específicas de actividades que se pueden presentar en el territorio para su uso y disfrute, las cuales necesitan de determinada aptitud del suelo para desarrollarse en todo su potencial y unos requerimientos que se enmarcan dentro del modelo de ocupación del territorio.

Artículo 69. Clasificación de los tipos de uso: Los tipos d uso de la tierra para ser desarrollados en el municipio de SUSA son: Tabla No. 6

Artículo 70. Definición de cada tipo de uso: Para efectos del régimen de usos en las distintas categorías, zonas del territorio y clases del suelo se adoptan las siguientes definiciones

1. Protección y conservación ambiental: Corresponde a todas aquellas actividades encaminadas a la preservación y cuidado de la flora y fauna y al mantenimiento de los recursos naturales. 2. Recuperación y rehabilitación ambiental: Corresponde a todas aquellas actividades cuyo objetivo es la recuperación de suelos degradados por procesos erosivos, actividades mineras o de extracción de materiales, estas actividades incluyen la conservación, revegetalización, reforestación, y obras civiles para el control de la erosión la estabilidad morfológica. 3. Recreación pasiva: Corresponde a un tipo de recreación basada en la satisfacción producida por la contemplación paisajística y de los elementos naturales, el ejercicio de actividades lúdicas, de reflexión y meditación, artísticas y deportivas que no requieran mayor infraestructura . El fin de este tipo de recreación es el mejoramiento de la salud física y mental. Para este tipo de recreación se requiere de poca infraestructura, como senderos, miradores y mobiliario encaminado a la preservación del paisaje. 4. Recreación activa: Comprende también actividades para el mejoramiento de la salud física y mental que requieren de una infraestructura más compleja, esta consta principalmente de parques infantiles, escenarios lúdicos, deportivos, culturales y, en general de infraestructura que pueda albergar grandes concentraciones de público de manera temporal. 5. Investigación científica: Corresponde principalmente a la investigación geológica, paleontológica, botánica o arqueológica. Estas actividades pueden ser de carácter ocasional, semi-permanente o permanente y sólo en este último caso requiere de infraestructura tal como invernaderos o laboratorios. 6. Aprovechamiento forestal: Corresponde a todas aquellas actividades cuyo fin es la extracción y la explotación de la madera y sus derivados.

ACUERDO MUNICIPAL 21 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tabla 6. Clasificación de los usos del suelo USOS DEL TERRITORIO Número Tipo de Uso Sigla 1 Protección y conservación ambiental PC 2 Recuperación y rehabilitación ambiental PR 3 Recreación pasiva RP 4 Recreación activa RA 5 Investigación científica BC 6 Aprovechamiento forestal FO 7 Agrosilvopastoril ASP 8 Agrícola de subsistencia AS 9 Agrícola tradicional comercial ATC 10 Agrícola semi-mecanizada o semi-intensiva ASI 11 Agrícola mecanizada o intensiva AI 12 Pastoreo intensivo GI 13 Pastoreo semi-intensivo GSI 14 Pastoreo extensivo GE 15 Actividad pecuaria confinada GC 16 Pesca artesanal de especies cultivadas GP 17 Actividades minero-extractivas ME 18 Vivienda unifamiliar VU 19 Vivienda bifamiliar VB 20 Vivienda multifamiliar VM 21 Vivienda en parcelaciones campestres VPC 22 Residencial campesino VC 23 Comercial local CL 24 Comercial municipal CM 25 Comercial general de talleres CT 26 Comercial general de servicios hoteleros, restaurantes y CH bares 27 Industrial minero IM 28 Industrial manufacturero IMF 29 Agroindustrial IA 30 Microempresa familiar (famiempresas) IF 31 Servicios administrativos SA 32 Servicios sociales SS 33 Servicios técnicos profesionales STP 34 Infraestructura para servicios públicos SP

7. Agrosilvopastoril: Sistema de producción agropecuaria que involucra actividades de protección del medio ambiente y los recursos naturales. Consiste en el establecimiento y aprovechamiento combinado de especies forestales junto con cultivos o actividades pecuarias. Exige buena organización de la finca, continuos cuidados y la utilización intensiva de tecnologías alternativas y prácticas de manejo ambiental como la labranza mínima, los sembraderos combinados, revegetalización y cercado de riberas, surcos a nivel, entre otros. Incluye también instalaciones como viveros, cercados e instalaciones menores para el almacenaje de productos e insumos agrícolas, pecuarios y forestales. 8. Agrícola de subsistencia: Corresponde al aprovechamiento de la tierra para cultivos

ACUERDO MUNICIPAL 22 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

transitorios, permanentes o semi-permanentes, que no tienen mayor atractivo comercial, pero que son tradicionales de una región. Dichos cultivos se desarrollan sobre suelos con malas condiciones físicas y en pequeñas extensiones, por lo que únicamente se utilizan para el consumo de los habitantes de la finca o para el comercio local. 9. Agrícola tradicional comercial: Comprende la utilización de las tierras para la producción de cultivos transitorios, semi-permanentes o permanentes que sean tradicionales en el ámbito cultural de la región, que no sean muy exigentes en cuanto a las condiciones climáticas y que se adapten a las características físicas del terreno. Este tipo de agricultura involucra el tratamiento de la técnica de siembra manual, el control biológico de plagas y enfermedades, la combinación de cultivos y la rotación. Si se realiza con cultivos tradicionales, en buenos suelos y en tamaños prediales adecuados, puede generar buenos rendimientos. 10. Agrícola semi-mecanizada o semi-intensiva: Corresponde a la utilización de las tierras para la producción de cultivos transitorios, semi-permanentes o permanentes, en pendientes menores del 25%, susceptibles de utilizar maquinaria para la preparación del terreno. Dicho tipo de agricultura requiere de la rotación continua con la siembra de otros cultivos, o con el descanso de la tierra, dejando crecer gramíneas y leguminosas forrajeras para el pastoreo. 11. Agrícola mecanizada o intensiva: Comprende las actividades agrícolas de cultivos transitorios realizada sobre terrenos planos o casi planos (con una pendiente menor del 2%), en las que se utiliza alta tecnología y mecanización en todas las fases de la producción, desde la preparación del terreno, pasando por la siembra, la aplicación de fertilizantes, la cosecha y el almacenamiento del producto. En dicha actividad se presenta poca rotación de cultivos o descanso de las tierras. Se incluye dentro de esta categoría la producción de cultivos bajo invernadero, principalmente de flores. 12. Pastoreo intensivo: Corresponde a la utilización de las tierras para el pastoreo con una buena carga animal, praderas limpias con pastizales mejorados que generan alto rendimiento pero que requieren para su instalación de suelos profundos, bien drenados y en general, con buenas propiedades físicas y químicas. Incluye las actividades pecuarias con ganado mayor o menor y alta cantidad de ejemplares por unidad de área (mayor a 2 unidades de gran ganado por hectárea. La Unidad de Gran Ganado equivale a 500 Kg. de ganado en pie, o sea, 1000 Kg. de ganado en pie por ha.). Incluye la actividad de establos industriales, que esta ligada al pastoreo intensivo, a pesar de ser un tipo de actividad pecuaria confinada. 13. Pastoreo semi-intensivo: Comprende también las actividades pecuarias con ganados mayores y menores en praderas limpias, pero que , por las condiciones físicas y químicas de los suelos, sólo resisten una capacidad de carga de 0.3 a 2 unidades de gran ganado por hectárea, de lo contrario, los suelos tienden a deteriorarse, por procesos como hundimientos, o formación de zurales. Es recomendable, especialmente en terrenos planos pero con problemas de encharcamiento. 14. Pastoreo extensivo: Comprende todas las actividades pecuarias con ganado mayor o menor que se realizan en praderas limpias o arboladas, con pastos manejados o naturales y, generalmente en pendientes superiores al 12%. La capacidad de carga es menor a 0.3 unidades de gran ganado por hectárea (o sea, menores a 150 Kg. de ganado en pie por hectárea). 15. Actividad pecuaria confinada: Corresponde a la cría de especies animales domésticas (excepto ganado vacuno), de manera intensiva y en instalaciones adecuadas para acumular una gran cantidad de animales. Requiere de espacios pequeños y no depende de características físicas. Se considera como tal la actividad de galpones, porquerizas, apiarios, corrales, etc. Se incluye también la piscicultura. 16. Actividades minero-extractivas: Se considera como tales las actividades de extracción de materiales para fines artesanales o de construcción, tales como arena, recebo, gravilla, piedra, arcillas o piedra caliza. Esta actividad requiere de pequeños espacios, pero genera grandes impactos ambientales y paisajísticos, por lo cuál debe estar limitada hasta el punto en el cuál invada o cree riesgos para otras actividades, y debe tener un manejo cuidadoso de las condiciones de drenaje, los desechos y las condiciones de transporte del material, para no

ACUERDO MUNICIPAL 23 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

generar contaminación. 17. Vivienda unifamiliar: Corresponde a las viviendas ubicadas en un lote independiente, para un sólo núcleo familiar y con acceso exclusivo al espacio público. 18. Vivienda bifamiliar: Edificación concebida como unidad arquitectónica y con áreas habitacionales independientes, aptas para alojar a dos familias, en un mismo lote. 19. Vivienda multifamiliar: Es la constituida por tres o más viviendas en un mismo lote, con accesos comunes, deben estar sometidas a régimen de propiedad horizontal. 20. Vivienda en parcelaciones campestres: Es la vivienda constituida en el terreno rural que esta dotada de infraestructura y servicios necesarios, pero que no está directamente ligada con actividades rurales y, usualmente, no esta de acuerdo con los parámetros arquitectónicos tradicionales de las áreas rurales. Este tipo de viviendas pueden ser de habitación permanente u ocasional por parte de sus propietarios. En estas áreas se debe mantener el carácter rural del predio, el uso principal y el globo de terreno como unidad indivisible, los predios no podrán fraccionarse por debajo de 1ha y su ocupación máxima será del 30%. Este tipo de vivienda tendrá una cesión comunal del 40% del área total. 21. Vivienda campesina: Corresponde a las viviendas cuya habitación está ligada a usos agropecuarios o forestales, y cuyas condiciones arquitectónicas están de acuerdo con el uso tradicional del área rural; esta unidad esta asociada con otros tipos de usos, como tiendas para el comercio local, instalaciones para el almacenamiento de productos, insumos o maquinaria agropecuaria, además de poseer instalaciones como establos, corrales u otros. Dicho tipo de vivienda se considera de baja densidad. Una subdivisión de esta vivienda campesina lo constituye el denominado condominio familiar campesino el cual es la modalidad de desarrollo de un predio rural en el cual , si se conserva su unidad se permiten incrementos en los índices y densidades de construcción, se evita el fraccionamiento de la propiedad entre los miembros de un grupo familiar, al conservar un porcentaje del área comunal para la explotación agropecuaria. 22. Comercial local: Corresponde al mercadeo de alimentos, bebidas y productos básicos de la canasta familiar, ofrecidos al por menor, se desarrolla en las tiendas, las cuales están generalmente asociadas a la vivienda, también se encuentran en esta categoría las panaderías, restaurantes familiares, pequeños supermercados y ferreterías. 23. Comercial regional: Corresponde generalmente a las actividades de comercialización y depósito de productos, insumos o maquinaria para labores agropecuarias, sus instalaciones son, por lo tanto, los almacenes agropecuarios o bodegas de almacenamiento. En esta categoría también se incluyen los servicios de transporte comercial o público de empresas regionales. 24. Comercial general de talleres: Corresponde a todas las actividades de reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos, y a aquellos que comercializan este tipo de productos o sus repuestos, al por menor o al por mayor. Comprende todos los talleres, los parqueaderos privados, las estaciones de servicio, almacenes de repuestos y otros. 25. Comercial general de servicios hoteleros, restaurantes y bares: Corresponde a todas las actividades propias de la hotelería, además de la preparación de alimentos y el expendio de bebidas, que se realizan en establecimientos especializados como hoteles, hospedajes, restaurantes, cafeterías, bares y tabernas entre otros; las discotecas y lugares de esparcimiento privado también se incluyen dentro de esta categoría. 26. Industrial minero: Corresponde al aprovechamiento y elaboración de productos elaborados con materias primas de origen mineral, que pueden ser de carácter metálico como hierro, aluminio, níquel y metales preciosos entre otros, o de carácter no metálico como arenas, arcillas o calizas. Comprende los establecimientos para la elaboración de estos productos, tales como siderúrgicas y altos hornos, talleres de fundición, talleres de joyería, etc., en el caso de metales y ladrilleras, cementeras, establecimientos para elaboración de agregados y otros, en el caso de no-metales. En esta categoría se incluyen también los establecimientos de elaboración de artesanías. No se incluyen los hornos de coquización de carbón, ni el procesamiento de

ACUERDO MUNICIPAL 24 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

hidrocarburos. 27. Industrial manufacturero: Corresponde al aprovechamiento y elaboración de productos elaborados con materias primas de distinto origen que pueden estar transformadas previamente. Incluye la transformación y conservación de alimentos y bebidas para consumo humano o animal, fabricación de productos de tabaco, fabricación de productos textiles, fabricación de productos en cuero, productos madereros, productos de papel y cartón, actividades editoriales o de reproducción de grabaciones, fabricación de productos químicos, de caucho y plástico, productos de la refinación del petróleo, etc. Requiere de grandes infraestructuras y de severos controles ambientales. 28. Agroindustrial: Corresponde a las actividades de transformación y elaboración de productos derivados de actividades agropecuarias, puede incluir las instalaciones para la producción agropecuaria industrializada, tales como establos industriales, galpones, porquerizas y otros. Se incluyen en esta categoría los procesos de pasteurización de la leche y la elaboración de productos lácteos, el trillado de cereales y de otros productos agrícolas. 29. Microempresa familiar (Famiempresas): Corresponde a las actividades microempresariales, de fabricación en pequeña escala de productos artesanales o industriales, pero que no se considera industria en sí misma, ya que requiere de mínima tecnología, genera pocos impactos ambientales y se desarrolla muchas veces en la misma área de vivienda. Se considera que esta actividad es desarrollada por grupos familiares, ya que usualmente requiere de pocos empleados. 30. Servicios administrativos: Comprende a todas las actividades propias de la administración del Estado, el Departamento o el Municipio. Usualmente corresponde a los instalaciones de los entes de gobierno a nivel nacional, regional, municipal o local. A nivel municipal, dichas funciones se encuentran usualmente reunidas en la Alcaldía, aunque pueden existir otro tipo de funciones, como la tributación o la asistencia agropecuaria que se encuentren en otros lugares. Incluye la prestación de servicios para la prevención de riesgos asociados a la amenazas naturales o antro pica o la defensa y seguridad. 31. Servicios sociales: Comprende las actividades encaminadas a brindar a la comunidad los servicios de salud, educación, asistencia social, los servicios culturales y religiosos. Incluye instalaciones tales como, jardines infantiles u hogares de bienestar, escuelas, colegios, universidades o instituciones de carreras técnicas o tecnológicas, hospitales, clínicas, centros o puestos de salud, iglesias, capillas, templos o adoratorios, salones comunales, bibliotecas, museos, casas de caridad, sanatorios. 32. Servicios técnicos profesionales: Corresponde a todas las actividades de ejercicio de labores profesionales o técnicas por parte de un especialista o grupo de especialistas titulados. Aunque pueden llevarse a cabo en las viviendas, se incluyen sólo las actividades desarrolladas a puertas abiertas como: oficinas, consultorios médicos u odontológicos, laboratorios médicos, consultorios jurídicos, sedes de empresas de consultoría, etc. 33. Infraestructura para los Servicios Públicos: Corresponde a la instalación de infraestructura para la captación de acueductos, el vertimiento de aguas servidas, disposición de residuos sólidos, y en general toda la red de los servicios de acueducto, alcantarillado, electricidad y telefonía, además de los mataderos, plazas de mercado, entre otros. 34. Pesca artesanal de especies cultivadas: Corresponde a la pesca de trucha que se realiza en pequeñas cantidades y sin el uso de tecnología, en lagunas, humedales, ríos, quebradas y cuerpos de agua en general.

Artículo 71. Definición de las normas urbanísticas aplicables en el municipio de Susa: Las normas urbanísticas regulan los aspectos mediante los cuales se establece la viabilidad o aptitud de los predios y las edificaciones para el desenvolvimiento de los usos permitidos. Se dividen en dos tipos: Las que se refieren a la distribución de los predios y las construcciones en el espacio y las normas volumétricas, que son las referentes a las características de las construcciones en sí. Las primeras son: Área mínima de predios, frente mínimo de lote, densidad máxima, ocupación y construcción máxima del área del predio y cesiones públicas y/o comunales. Las segundas son:

ACUERDO MUNICIPAL 25 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Aislamiento mínimo entre viviendas de predios vecinos, aislamiento mínimo entre viviendas del mismo predio, aislamiento posterior, aislamiento mínimo a las vías y altura máxima de la construcción. Las definiciones de cada termino son las siguientes: 1. Área mínima de predios: Corresponde a la mínima extensión de superficie en la que podrá ser dividido el territorio. 2. Frente mínimo de lote: Corresponde a la mínima distancia que debe tener el acceso al lote. 3. Densidad máxima: Corresponde al número máximo de viviendas por unidad de área, en este caso hectáreas. 4. Ocupación máxima del área del predio: Corresponde al porcentaje máximo del área del predio que podrá ser construido. Ya sea esta construcción cubierta o descubierta (Áreas complementarias y vías). 5. Construcción máxima del predio: Corresponde a la relación máxima entre el área total construida (en todos los pisos) y el área del lote. 6. Cesión pública: Transferencia de la propiedad de un área, por parte del urbanizador o constructor, al municipio para su utilización como espacio público. Esta cesión se destina principalmente para la construcción o adecuación de andenes, vías, zonas verdes. Cesión comunal: Transferencia de la propiedad de un área, por parte del urbanizador a la comunidad que ocupará el predio. Se define únicamente para zonas con agrupación de vivienda consolidada y se destina principalmente a zonas de parqueo, portería, parques y, en general, servicios comunales. 7. Aislamiento: Es el espacio libre, comprendido entre el límite lateral o posterior de la edificación y los linderos del lote. En general se especifican los aislamientos con los lotes vecinos (laterales), con las vías y con el lote posterior. El aislamiento posterior se define para las viviendas consolidadas, por lo que su uso es prácticamente urbano. 8. Altura máxima: Corresponde al límite de altura de las construcciones, incluyendo cumbrera y altillos, así como todos aquellos elementos sobresalientes utilitarios o decorativos de remate (áticos, cornisas, tanques, chimeneas, ventilaciones, antenas, entre otros).

CAPÍTULO 9 PROGRAMAS ARTICULADORES DEL PLAN

Artículo 72. Definición: Son programas articuladores del plan aquellos que se ejecutan con el fin de adecuar las instituciones y propiciar la activa participación de la comunidad en el logro del objetivos planteados.

Artículo 73.Programas articuladores del plan : Son programas articuladores del plan los siguientes: 1. Adecuación de la estructura administrativa y modernización institucional 2. Fortalecimiento al proceso de transformación y creación de las empresas de servicios públicos 3. Apoyo al proceso de descentralización en salud 4. Aclaración y oficialización del deslinde municipal 5. Fondo de promoción y divulgación de la cultura 6. Programa de organización y participación social 7. Programa de convivencia y solución de conflictos 8. Programa de educación continuada (capacitación para adultos)

ACUERDO MUNICIPAL 26 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TÍTULO III COMPONENTE URBANO

CAPÍTULO 1 ESTRATEGIAS

Artículo 74. Estrategias: Para el logro de los objetivos y desarrollo de la política general, se adoptan las siguientes acciones estratégicas sobre el suelo urbano: 1. Concentración espacial de las actividades urbanas 2. Protección de la estructura ecológica urbana principalmente las rondas de los ríos Susa y la quebrada Cóquira y los cerros del Calvario y La Virgen. 3. Declaración de las zonas de amenaza, como áreas restringidas para las actividades urbanas. 4. Fomento a una pedagogía de sustentabilidad ambiental 5. Delimitación de las áreas para la construcción de vivienda, en especial al Vivienda de Interés Social -VIS-, de acuerdo con el déficit actual y la demanda futura. 6. Conservación delas construcciones de interés histórico y arquitectónico 7. concentración espacial de las actividades comerciales en zonas apropiadas 8. Consolidación de la malla vial urbana 9. Prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios en especial agua potable y alcantarillado 10. Compatibilización de la formación educativa con las expectativas de desarrollo económico y social 11. Mejoramiento de la infraestructura escolar 12. Fortalecimiento de la atención en salud de su infraestructura en salud y apoyo al proceso de descentralización 13. Ampliación de los espacios públicos y zonas verdes urbanas y consolidación de dichos espacios como elementos jalonadores del turismo. 14. Fortalecimiento de la casa de la cultura como espacio de encuentro cultural 15. Apoyo a la conformación de microempresas familiares(famiempresas) 16. Fomento de la comercialización de productos elaborados

CAPÍTULO 2 PROGRAMA DE VIVIENDA URBANA

Artículo 75. Áreas destinadas para la provisión de vivienda: Teniendo en cuenta el déficit actual de vivienda urbana que es del orden del 12.9% y la demanda del crecimiento actual se tiene un total de 3 hectáreas las que en el plazo de 9 años se requieren para solucionar el déficit cuantitativo de vivienda. El área mas apropiada para la localización de vivienda se encuentra sobre la carrera 2a. entre calle 4a. y 6a. y en zonas aledañas al futuro parque ecológico recreacional “Quebrada Cóquira”. La localización del plan de vivienda se presenta en el mapa MP-12-UR que hace parte integral de este acuerdo.

Artículo 76. Proyectos: Para cumplir con los objetivos planteados en el componente general, se presentan los siguientes proyectos a ser desarrollados en el corto mediano y largo plazo. 1. Corto plazo: Construcción de un total de 40 unidades desarrollados en dos proyectos: a) Vivienda nueva de interés social b) Reubicación de viviendas por amenazas y riesgos 2. Mediano Plazo: Construcción de un total de 20 viviendas VIS para dar solución a la demanda futura: 3. Largo plazo: Construcción de 20 viviendas de interés social de acuerdo con el crecimiento esperado de la demanda a 10 años

ACUERDO MUNICIPAL 27 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Parágrafo: La cantidad de viviendas a construir podrá variar dependiendo de la disponibilidad de recursos y/o por los cambios en las previsiones de crecimiento de la demanda.

CAPÍTULO 3 PLAN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Artículo 77. Componentes del Plan: El plan de servicios públicos domiciliarios incluye para el área urbana los programas de Ampliación y mejoramiento del acueducto urbano, ampliación y mejoramiento del alcantarillado urbano y programa de manejo integral de residuos sólidos, y conexión de gas domiciliario.

Artículo 69. Objetivos de la ampliación y mejoramiento del acueducto: Son objetivos de la implementación del programa de ampliación y mejoramiento del acueducto los siguientes:

1. Garantizar en el mediano plazo el abastecimiento de agua para la población urbana, mediante el aprovechamiento óptimo de la fuente actual y la extracción de agua de otras fuentes. 2. Garantizar la expansión ordenada de las redes de abastecimiento en coordinación con las demás obras de ampliación y expansión de otros servicios públicos.

Artículo 78. Objetivos de la ampliación y mejoramiento del alcantarillado urbano: Son objetivos de la implementación del programa de ampliación y mejoramiento del alcantarillado urbano los siguientes:

1. Superar el déficit actual de alcantarillado de aguas negras y el alto déficit del alcantarillado de aguas lluvias. 2. Consolidar en el mediano plazo un sistema de conducción separado de aguas lluvias y negras de forma tal que las primeras viertan sus aguas directamente al río Susa y las segundas hagan lo mismo una vez hallan sido tratadas en su totalidad por el sistema de tratamiento de aguas residuales. 3. Garantizar en el corto plazo la conexión de la totalidad de las redes domiciliarias actuales como las de la demanda futura que surjan de los programas de vivienda de interés social.

Artículo 79.Objetivos del programa de manejo integral de residuos sólidos: Son objetivos de la implementación del programa de manejo integral de residuos sólidos los siguientes:

1. Garantizar una solución integral para el tratamiento de residuos líquidos y sólidos que involucre no solo el sistema de disposición sino un eficiente sistema de separación en la fuente 2. Determinar alternativas distintas al del actual sistema de disposición, para el manejo concertado de los residuos sólidos con los municipios de la región de forma que sea factible fijar las áreas para un nuevo relleno sanitario de carácter regional. 3. Definir en coordinación con la autoridad ambiental, las zonas para la disposición de lodos provenientes de la planta de tratamiento que en el futuro se construya

Artículo 80.Objetivo del sistema de gas domiciliario: Son objetivos de la implementación del programa de gas domiciliarios los siguientes:

1. Establecer los mecanismos que permitan la instalación de la red local para el suministro de gas. 2. Dotar al municipio de un servicio eficiente y económico de energía 3. Racionalizar el consumo de energía eléctrica y reducir la demanda de otras fuentes de energía distintas contaminantes y deteriorantes del ambiente como son la leña y el carbón.

ACUERDO MUNICIPAL 28 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 81. Programas y proyectos del plan de servicios públicos: Para cumplir con el objetivo general planteado en el plan, en la tabla No. 7 se presentan los programas y proyectos a ser a ser desarrollados en el corto mediano y largo plazo. Su identificación y localización se muestra en los mapas MP-11-UR y MP-12-UR, denominados respectivamente ” Plan Vial urbano y localización de proyectos” y “Plan de vivienda y servicios públicos urbano”, que acompañan el presente Acuerdo.

Artículo 82. Áreas de protección para los sistemas de servicios públicos: La infraestructura de servicios públicos tendrán siguientes áreas de protección: 1. Para plantas de tratamiento de agua potable: 10m. alrededor 2. Para tanques de almacenamiento: 5m. alrededor 3. Planta de tratamiento de aguas residuales: 15m. alrededor 4. Disposición municipal de residuos sólidos: 20m. alrededor Líneas de alta tensión: catorce metros a cada lado de la línea

Tabla 7. Programas proyectos del plan de servicios públicos y su ejecución PERIODO PROGRAMAS Y PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO PLAZO PLAZO PLAZO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL ACUEDUCTO Ampliación Tanque de almacenamiento Conexión a Pozo profundo Ampliación de redes de acueducto para vivienda de interés Redesil de acueducto para proyecto de infraestructura Planta de tratamiento de agua potable Redes de acueducto para sectores de desarrollo futuro AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO ALCANTARILLADO URBANO Separación de redes de alcantarrillado en aguas negras y lluvias Ampliación de redes para vivenda de interés social Planta tratamiento de aguas residuales (tipo compacto) Redes de Alcantarrillado para proyectos de infraestructura Redes de alcantarrillado para sectores de desarrollo futuro MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Construcción de relleno sanitario Sistema de clasificación y manejo de basuras GAS DOMICILIARIO Diseño de redes de distribución Construcción de redes de distribución

Artículo 83. Consideraciones: Para la ejecución del plan de servicios públicos se tendrán encuentra las siguientes consideraciones: 1. Elaboración de los estudios y diseños para cada uno de los proyectos presentados teniendo en cuenta las consideraciones y recomendaciones dadas en el documento técnico de soporte. 2. Estudio Hidrogeológico sobre el potencial del acuífero de Cóquira para el pozo profundo que alimentará el acueducto. 3. Elaboración detallada de costos de cada uno de los proyectos.

ACUERDO MUNICIPAL 29 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

4. Para el caso de los diseños del sistema de tratamiento de aguas residuales, del relleno sanitario se debe solicitar asesoría a la CAR en lo concerniente a los sistemas que mejor se adaptan ambientalmente al municipio. Así como asesoría en el diseño del pliego para abrir la licitación pública de peticiones pliego para la licitación pública y los términos técnicos de referencia. 5. Las firmas que adelanten los estudios de diseño deberán incluir al menos dos alternativas por cada proyecto y presentar el estudio ambiental de alternativas. 6. La localización de los proyectos presentada en los mapas esta sujeta a las modificaciones que surjan de los estudios y diseños detallados o de las visitas o de las observaciones de la CAR. En todo caso las primeras alternativas a valorar deben ser necesariamente las que se plantean en los mapas mencionados en el presente artículo. 7. Establecer los mecanismos que permitan la instalación de la red local para el suministro de gas. En este caso es importante abordar un estudio de demanda del servicio e implementar con ello un plan de financiación para los usuarios incluyendo campañas educativas para el conocimiento y ventajas de la utilización del gas y aprendizaje de uso y manejo. 8. Garantizar la expansión ordenada de las redes de abastecimiento de servicios públicos 9. El desarrollo de todo predio estará sujeto a la factibilidad de la dotación de servicios públicos domiciliarios, la cual quedará especificada en la respectiva demarcación emitida por la Oficina de Planeación Municipal.

Artículo 84. Mecanismos: Para el correcto desarrollo del plan de servicios públicos se establecerán los siguientes mecanismos:

1. Obligatoriedad de conectarse a los sistemas de servidos públicos, una vez estos se hallan consolidado en la zona respectiva 2. Comités técnico y juntas de usuarios 3. La prestación de servicios públicos se hará a través de la creación de una o varias empresas de carácter municipal, mixto o comunitario, las cuales serán creadas conforme a lo establecido en la Ley 142 de 1994, o aquella vigente a la fecha de sanción y publicación del presente acuerdo.

CAPÍTULO 4 EQUIPAMIENTOS URBANOS

Artículo 85. Definición: El sistema de equipamientos urbanos es el conjunto de epacios y edificaciones destinados a proveer a los ciudadanos servicios sociales de carácter formativo, cultural, de salud, deportivo y de bienestar social y prestar apoyo funcional a la administración. Los equipamientos urbanos están dirigidos a proveer soporte social para lograr una adecuada calidad de vida en el conjunto municipal.

Artículo 86. Objetivos: Son objetivos del sistema de equipamientos Urbanos los siguientes: 1. Dotar a la población de Susa de niveles de calidad de vida ambiental y material que los satisfaga 2. Servir de soporte colectivo y articulador de los usos residenciales, comerciales, administrativos, rurales y regionales 3. Proveer de espacios y la estructura necesaria articuladora de las zonas al interior del suelo urbano

Artículo 87. Equipamientos urbanos: El municipio de Susa cuenta con los siguientes equipamientos urbanos los cuales se encuentran identificados en la tabla No. 8 y localizados en el mapa MP-06-UR

Artículo 88. Servicios Administrativos institucionales: Incluye los equipamientos de la administración Pública y los de defensa y seguridad tales como : la Alcaldía Municipal, la Estación

ACUERDO MUNICIPAL 30 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL de policía, la cárcel, Registraduría, Inspección de Policía, Parroquia y la defensa Civil.

Tabla 8. Equipamientos urbanos EDUCATIVOS SALUD Jardín infantil departamental Centro de salud Escuela Antonio Nariño y Magdalena Ortega de Nariño CULTURALES Colegio Departamental Tisquesusa Teatro DEPORTIVOS Y RECREACIONALES Casa de la Cultura Campo deportivo OTROS Coliseo Cubierto Matadero Concha Acústica Plaza de Ferias COMUNICACIONES Plaza de Mercado Telecom Cementerio

Artículo 89. Programas y Proyectos: Para cumplir con los objetivos planteados en el sistema de equipamientos urbanos se plantean una serie de programas y proyectos identificados en la tabla No.9 y localizados en el mapa MP-11-UR.

Tabla 9. Programas y proyectos de equipamientos urbanos PERIODO PROGRAMAS Y PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO PLAZO PLAZO PLAZO EDUCATIVOS Ampliación y mejoramiento de Infraestructura educativa SALUD Fortalecimiento del centro de Salud Fortalecimiento de las brigadas de Salud CULTURA Adecuación y puesta en funcionamiento de la casa de la cultura DEPORTIVOS Y RECREACIONALES Construcción complejo deportivo Construcción parque ecológico “Quebrada Cóquira” OTROS Construcción nuevo Matadero Municipal Construcción Vivero Municipal Embellecimiento y ornato urbano

Parágrafo: Mayor detalle sobre cada uno de los programas y proyectos se encuentra en el documento técnico de soporte Parte 2. Capítulo 5.

CAPÍTULO 5 ESPACIO PÚBLICO

Artículo 90. Definición: El sistema de espacio público construido está integrado por los parques, las plazas, el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles proivados, destinados por su naturaleza, usos y afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales de los habitantes.

ACUERDO MUNICIPAL 31 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 91. Elementos del espacio público: Constituyen elementos del espacio los naturales, artificiales o construidos y los complementarios: 1. Naturales: Ríos, quebradas y desagües 2. Artificiales o construidos: a) Áreas integrantes de los sistemas de circulación peatonal y vehicular como las vías, andenes, b) Áreas articuladoras del espacio público como el parque principal, los campos deportivos, plazas de ferias y de mercado c) Las áreas para la conservación de las obras de interés públicos y los elementos históricos y culturales como las fachadas de los conjuntos históricos, arquitectónicos, las vías empedradas y demás estructuras definidas como conjuntos históricos arquitectónicos en el capítulo siguiente. d) Complementarios: luminarias peatonales, juegos infantiles, mobiliarios urbano, teléfonos públicos. e) Los demás a que hace mención el Decreto Reglamentario 1504 de 1998.

Parágrafo : La Administración en coordinación con la Oficina de planeación inventariará y clasificará todos y cada uno de los elementos del espacio público y les dará el tratamiento correspondiente de conformidad con lo establecido en el presente Acuerdo municipal y el Decreto 1504 de 1998.

Artículo 92. Objetivos: Son Objetivos del sistema de espacios públicos los siguientes: 1. Garantizar que el espacio público responda la función estructurante dentro del ordenamiento Urbano, en concordancia con las características asignadas por el modelo de ocupación del territorio a las diferentes zonas de la ciudad. 2. Consolidar la red de parques y zonas verdes del municipio ciudad y articularlas a la red rural ambiental. 3. Garantizar la consecución de 15 metros cuadrados de espacio público por habitante en el Periodo de desarrollo del Esquema de Ordenamiento Territorial. 4. Recuperar para espacio recreativo, contemplativo y/o paisajístico los elementos que conforman algunas áreas urbanas. 5. Dotar al municipio de espacios apropiados que propicien y fortalezcan y jalonen el turismo regional hacia Susa.

Artículo 93. Programas y proyectos Estructurantes de espacio público Los programas y proyectos para el mejoramiento y ampliación del espacio público se concentren determinados dentro de los programas y proyectos de servicios públicos, equipamientos colectivos, plan vial y plan de vivienda, pero se constituyen como programas y proyectos estructurantes para cumplir los objetivos en espacio público los siguientes:

1. Construcción Parque Ecológico Recreacional “Quebrada Cóquira. 2. Obras de adecuación de la ronda de la quebrada Cóquira. 3. Recuperación de la arborización de la carrera 3a. con muelles. 4. Construcción ciclo ruta permanente. 5. Construcción camino peatonal cerro La Virgen. 6. Programa de embellecimiento y ornato urbano. 7. Adecuación y puesta en funcionamiento de la casa de la cultura. 8. Adquisición de terrenos para obras de infraestructura

Artículo 94. Tratamiento de los andenes: El Andén debe ser continuo en sentido longitudinal y transversal tratado con materiales duros y antideslizantes y arborizado con especies nativas de acuerdo con las especificaciones que establezca la Oficina de Planeación Municipal.

ACUERDO MUNICIPAL 32 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 95. Tratamiento de antejardines: Los antejardines son áreas situadas entre las fachadas exteriores de la edificación o línea de paramento y la línea de demarcación contra una vía. Constituyen un elemento arquitectónico de los inmuebles que hacen parte del espacio público, los cuales deben regirse por las siguientes disposiciones generales: 1. No se permite el estacionamiento de vehículos en el antejardín. 2. Las zonas con uso residencial deberán ser empradizados y arborizados, exceptuando las zonas para ingreso peatonal y vehicular, en una proporción del área del antejardín, señaladas por las fichas normativas 3. Las zonas con uso comercial y servicios deberán ser construidas en material duro y superficie continua, con arborizaciones al mismo nivel del andén, sin obstáculos, ni desniveles para el peatón. 4. Los antejardines no se pueden cubrir con construcciones ni elementos de mobiliario urbano.

Artículo 96. Consideraciones: Para la ejecución de los programas relacionados con el espacio público se tendrán encuentra las siguientes consideraciones:

1. Elaboración de los estudios y diseños para cada uno de los proyectos presentados teniendo en cuenta las consideraciones y recomendaciones dadas en el documento técnico de soporte. 2. Únicamente como resultado del Plan de Ordenamiento del Sector Turístico podrán variarse los programas y proyectos estructurantes para el espacio público.

CAPÍTULO 6 CONJUNTOS URBANOS HISTÓRICOS Y CULTURALES

Artículo 97. Definición: Constituyen los conjuntos históricos, culturales y arquitectónicos, aquellos elementos e infraestructuras del espacio público encargadas de mantener la memoria cultural de la población de recordarle hechos históricos importantes en el crecimiento de la población y del territorio yo la región y que rescatan el carácter propio y las tradiciones arquitectónicas y urbanística de épocas pasadas.

Artículo 98. Componentes: Hacen parte de los conjuntos históricos culturales y arquitectónicos los siguientes elementos identificados a continuación y en el mapa: MP-O5-UR:

1. Palacio Municipal 2. Parroquia central 3. Antigua Estación del Ferrocarril 4. Piedra del diablo 5. Piedra Colgada 6. Capilla del divino Niño 7. Cerro El calvario 8. Laguna de Fúquene 9. Casas coloniales alrededor del parque y la carrera 3a.

Artículo 99. Área de conservación arquitectónica: Se determinó una Zona de Conservación comprendida entre la calle 8 y la salida hacia Carmen de Carupa, que incluye el parque principal y el marco del mismo. El área de Conservación arquitectónica se encuentra identificada en el mapa MP-10-UR ”Clasificación y Zonificación del Territorio Urbano”

Artículo 100. Programas y proyectos estructurantes para las áreas de conservación arquitectónica: Son programas y proyectos estructurantes para las áreas de conservación arquitectónica los siguientes:

1. Recuperación de la arborización de la cra. 3a. con muelles

ACUERDO MUNICIPAL 33 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2. Programa de embellecimiento y ornato urbano 3. Adecuación de la casa de la cultura

CAPÍTULO 7 ZONIFICACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE USOS

Artículo 101. Objetivos de la zonificación y reglamentación: Son objetivos de la zonificación y reglamentación los siguientes: 1. Fortalecer la imagen del modelo propuesto de ocupación del territorio 2. Consolidar, estructurar y especializar los usos y actividades propias de la función urbana dentro del contexto municipal 3. Consolidar la actividad residencial y proteger las zonas residenciales de la invasión y colonización desordenada de actividades comerciales y de servicios 4. Consolidar y fortalecer el uso institucional y de servicios, como soporte y regulador de la vida y estructura urbana 5. Agrupar las actividades agroindustriales y comerciales, como estructuras especializadas y así minimizar los problemas ambientales y sociales derivados de la incompatibilidad entre usos.

Artículo 102. Zonas: La asignación de uso al suelo urbano se efectúa por medio de la clasificación de 9 zonas, mediante las cuales se establece la destinación principal en función de modelo de la propuesta de modelo de ocupación del territorio. Las siguientes son las zonas: 1. Zona de conservación: Conformada por los inmuebles de tipo colonial que rescatan el carácter histórico tradicional del municipio. Se encuentra hacia la parte sur del casco urbano y está comprendida entra la calle 8 y la salida hacia Carmen de Carupa. Incluye construcciones bien conservadas o restauradas como la alcaldía municipal, la iglesia de nuestra señora de los Dolores, la escuela municipal, la capilla del divino niño, el parque principal y el marco del mismo. 2. Zona tradicional: Caracterizada por construcciones más recientes en bloque o ladrillo, con una densidad mediana a baja. La mayor parte de ésta zona se ubica al lado de la zona de conservación, debido posiblemente a la demolición de antiguas casonas. 3. Corredor vial urbano: Definido como una franja de 30 metros, medidos desde el borde de la calzada, a cada lado de la vía regional principal (VRP). Busca evitar las complicaciones al tránsito vehicular surgidas de la densificación de las construcciones sobre la vía y la posible afectación de las viviendas cercanas a los ejes viales principales, o sus habitantes, derivadas de la vibración, el ruido y la contaminación ambiental y auditiva. 4. Zona de vivienda futura de alta densidad: Destinada para la construcción de las viviendas proyectadas dentro de los planes de vivienda de interés social, y para zonas de densificación urbana como la actual urbanización el Portal. Incluye las áreas de espacio público necesarias para el número adicional de habitantes del municipio a un término de 10 años. 5. Susa futuro: Zona urbana con un bajo índice de construcción, donde se permitirá la construcción de viviendas de menor densidad y la adecuación de las tierras de acuerod a las futuras necesidades que exig su desarrollo. Por estar ubicados hacia los límites del perímetro urbano, los diferentes sectores que conforman ésta zona servirán como aislamiento adicional entre las construcciones de carácter urbano y aquellas de tipo eminentemente rural. El desarrollo urbanístico de dichas áreas se hará a través de la formulación de planes parciales 6. Zona institucional: Compuesta por sectores con usos de beneficio común actualmente (plaza de mercado, coliseo, plaza de ferias, cementerio) y al futuro cercano (vivero, polideportivo, parqueo de maquinaria). 7. Zona de protección de rondas hídricas: Destinada a la protección y conservación del recurso hídrico, especialmente del río Susa y la quebrada Cóquira. La zona de protección sobre el río Susa tendrá un ancho de 30 metros a cada lado medidos desde el borde del cauce, 15 de los cuales serán destinados a revegetalización y el resto tendrá usos compatibles o condicionados que no afecten la calidad del agua o los suelos de la ronda. Sobre la quebrada Cóquira el

ACUERDO MUNICIPAL 34 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ancho de la franja será de 20 metros a cada lado, y sólo se podrá destinar a recuperación y revegetalización. 8. Zona mixta: Ubicada en los costados de la plaza de mercado ; estará destinada a la construcción de vivienda con posibilidad de usos comerciales de tipo local, de modo que se convierta en una zona de transición entre la plaza y las zonas destinadas para la construcción de viviendas de interés social. 9. Parque ecológico recreativo quebrada Cóquira: Zona destinada a la construcción del futuro parque natural, en donde se permitirá la recreación activa y pasiva de los habitantes del municipio, constituyéndose además en un protector adicional de la ronda de la quebrada Cóquira. Parágrafo: cada una de las zonas definidas en el presente artículo se encuentra identificar y delimitada en el mapa MP-10-UR denominado “Clasificación y Zonificación del Territorio Urbano”.

Artículo 103. Reglamentación. Para efectos de la definición de actividades, tipos de uso y normas urbanísticas en las zonas en que se divide el territorio urbano, se tiene la siguiente reglamentación. Tabla No. 10.

TITULO IV COMPONENTE RURAL

CAPÍTULO 1 ESTRATEGIAS

Artículo 104. Estrategias: Para el logro de los objetivos y desarrollo de la política general, se adoptan las siguientes acciones estratégicas sobre el suelo rural: 1. Protección de los pantanos como zonas de amortiguación de la laguna de Fúquene. 2. Conservación y recuperación de la vegetación nativa. 3. Protección de las áreas de nacimiento, rondas y cuerpos de agua. 4. Conservación y protección de las zonas de recarga de acuíferos. 5. Estímulo a la propiedad como unidad indivisible. 6. Fomento y estímulo de programas de agricultura alternativa. 7. Atención al déficit cuantitativo de vivienda en especial la V.IS. 8. Adecuación de las vías existentes a mejores especificaciones técnicas. 9. Ampliación de la cobertura de los servicios de acueducto y saneamiento básico. 10. Ampliación del servicios de telefonía rural. 11. Mejoramiento de la infraestructura y calidad educativa. 12. Mejoramiento de la asistencia rural en salud. 13. Fortalecimiento de las escuelas veredales como espacios aglutinadotes de actividades de interés común. 14. Optimización de las formas de explotación del pequeño productor. 15. Apoyo a la conformación de microempresas en especial las famiempresas y las pequeñas agroindustrias. 16. Apoyo y fomento a los encuentros veredales y municipales.

CAPÍTULO 2 PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Artículo 105. Recursos naturales: Se entiende que los recursos naturales son todos aquellos elementos de la naturaleza de los que hace uso el ser humano para la satisfacción de su necesidades materiales y espirituales incluye aquellos con riqueza biótica, escénica o hídrica o altamente degradados que hacen partes de las áreas de protección y conservación y otros como los suelos y el subsuelo que hacen parte de la categoría de suelo de desarrollo agropecuario.

ACUERDO MUNICIPAL 35 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tabla 10. Zonificación y reglamentación del suelo urbano.

ACUERDO MUNICIPAL 36 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 106. Definición de áreas de protección y conservación: Se entienden por áreas de protección y conservación aquellas zonas o espacios del territorio rural con belleza escénica, riqueza biótica, hídrica que por su naturaleza deben destinarse a la protección y conservación de los recursos naturales. Las áreas de protección se encuentran identificadas en el mapa MP-10-UR. “Clasificación y zonificación del territorio rural” que acompaña el presente Acuerdo.

Artículo 107. Áreas de protección y conservación Las áreas de protección corresponden a la categoría de suelo de protección y están identificadas en el mapa MP-10-UR. “Clasificación y zonificación del territorio rural” que acompaña el presente Acuerdo. Estas áreas incluyen los ecosistemas estratégicos en especial las rondas y cuerpos de agua, las áreas con vegetación naturales y las áreas de recarga de acuíferos. Estas últimas son a su vez áreas para la provisión de agua potable.

Artículo 108. Áreas para la provisión de agua potable: Corresponde a las áreas de recarga de acuíferos, ubicadas en el límite entre formaciones geológicas permeables e impermeable, y donde se encuentran los nacimientos de agua que suministran el líquido a la comunidad rural y a población de la cabecera municipal. Dichas áreas se encuentran identificadas y localizadas en los mapas MP-11-AM denominado ”Ecosistemas Estratégicos” y Los acueductos que se surten de dichos nacimientos se encuentran identificados en el mapa MP-02-RL denominado “Infraestructura y equipamientos colectivos rurales”.

Artículo 109. Programas y proyectos para la protección de los recursos naturales: Los programas y proyectos para la protección y conservación de los recursos naturales a ser desarrollados en el corto mediano y largo plazo son los siguientes tabla No. 11:

Tabla 11. Programas y proyectos para la proteccíon y conservacíon de los recursos naturales PERIODO PROGRAMAS Y PROYECTOS CORTO MEDIANO LARGO PLAZO PLAZO PLAZO PARTICIPACIÓN EN EL PLAN DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL CUENCA DE LA LAGUNA DE FÚQUENE Proyectos propuestos por JICA para la recuperación de la Laguna liderados por la CAR y el departamento Delimitación de las zonas de pantano y de la Laguna Mantenimiento del canal del Cauce MANEJO INTEGRAL DE LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN Compra de predios para la protección Incentivos fiscales para la transformación de uso Reforestación de especies nativas en áreas de nacimiento Manejo de áreas de protección por alta fragilidad Reforestación de las rondas de los ríos Susa, Q. Colorada, Las Lajas, El Chuscal, Valdés, La Fragua y La Chamba Plan de manejo ambiental de la cuenca alta del río SUSA(*) PROTECCIÓN DE SUELOS (control de erosión) PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL APOYO AL COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIAS (*) identificado y definido en el componente general del presente Acuerdo

Parágrafo: El plan manejo ambiental de la cuenca alta del río Susa se encuentra identificado y definido expresamente en el componente general de presente acuerdo y además algunos de los programas enunciados en la tabla 10. Se constituyen también como medidas para reducción de la vulnerabilidad y mitigación del riesgo.

ACUERDO MUNICIPAL 37 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CAPÍTULO 3 PROGRAMA DE VIVIENDA RURAL

Artículo 110. Proyectos: Para cumplir con los objetivos planteados en el artículo anterior, se presentan los siguientes proyectos definidos en el programa de ejecución para ser desarrollados en el corto mediano y largo plazo así : 1. Corto plazo: Vivienda rural autogestionada con solución para 61 familias veredas Estación, Punta de Cruz, Llano Grande, Cascadas y La Glorieta. 2. Mediano plazo : a) Vivienda rural autogestionada con solución para 33 familias veredas La Fragua, Paunita y Mata redonda b) Vivienda rural autogestionada con solución para 32 familias veredas Timinguita, Cóquira, Tablón Nutrias y Aposentos c) Mejoramiento de vivienda rural en las veredas arriba mencionadas. 2. Largo plazo : a) Vivienda rural autogestionada con solución para 22 familias crecimiento esperado del déficit en 6 años b) Vivienda de interés social 16 nuevas familias crecimiento del déficit a 10 años c) Nuevos programas de vivienda según demanda. Parágrafo: La cantidad de viviendas a construir podrá variar dependiendo de la disponibilidad de recursos y/o por los cambios en las previsiones de crecimiento de la demanda.

CAPÍTULO 4 PLAN DE SERVICIOS PÚBLICOS

Artículo 111. Programa de ampliación y mejoramiento acueductos rurales: El programa de ampliación y mejoramiento de acueductos rurales tiene como objetivo garantizar a la población rural el servicio continuo de agua potable en condiciones óptimas en calidad y cantidad a través de un eficiente manejo del recurso.

Artículo 112. Programa de disposición de aguas residuales y residuos sólidos rurales: El programa tiene como objetivo minimizar los efectos negativos de la disposición de los residuos sólidos y líquidos en los ríos y quebradas mediante el aprovechamiento eficiente de los mismos en la producción agropecuaria.

Artículo 113. Programa de telefonía social rural. El programa está orientado a facilitar la comunicación de la población rural mas apartada del municipio a costos relativamente bajos teniendo en cuenta que poca capacidad adquisitiva de los pobladores.

Artículo 114. Proyectos por programa: Para cumplir con los objetivos planteados en los artículos precedentes, se presentan los siguientes proyectos definidos en el programa de ejecución para ser desarrollados en el corto mediano y largo plazo así: Tabla No. 12.

Tabla 12. Proyectos por programa ne servicios públicos PERIODO PROGRAMAS Y PROYECTOS CORTO MEDIAN LARGO PLAZO O PLAZO PLAZO AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO ACUEDUCTOS RURALES Conformación de juntas administradoras en los acueductos que no la tienen y legalización de la conseción existente Negociación para manejo de zonas de protección de nacimientos Apoyo acueductos rurales

ACUERDO MUNICIPAL 38 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Construcción Acueducto en Cóquira Adecuación sistemas de cloración Implementación de contadores DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES Campañas de educación ambiental Programa piloto de autoconstrucción de pozos sépticos TELEFONÍA RURAL Teléfonos comunitarios para las veredas de Cascadas, Cóquira, El Tablón, La estación, La Glorieta, La Fragua, Llano Grande, Mata Redonda, Paunita, Punta de Cruz y Timinguita Parágrafo: La explicación mas detallada de cada uno de los proyectos se presenta en el capítulo 5 Parte Dos del Documento Técnico de Soporte.

CAPÍTULO 5 EQUIPAMIENTOS RURALES

Artículo 115. Objetivo general: Dotar a la población rural de niveles de calidad de vida que los satisfaga a través de la provisión de espacios de convivencia articuladores de la estructura rural.

Artículo 116. Equipamientos rurales: El municipio de Susa cuenta con los siguientes equipamientos urbanos los cuales se encuentran identificados en la tabla No. 13 y localizados en el mapa MP-02-RL..

Tabla 13. Equipamientos rurales EQUIPAMIENTOS VEREDAS Escuela Cancha Parque Infantil Puesto de Aula Múltiple múltiple salud Aposentos A A X X X Cascadas A A X X X Cóquira A A X X X La Estación A A X X A La Fragua A A X X A La Glorieta A M X X A Llano Grande A A X X A Mata Redonda A A A A A Nutrías A A A X X Paunita A A A X X Punta de Cruz A A A X A El Tablón A A A X A Timinguita A A A A X A: Adecuación M: Mantenimiento X: No existe

Artículo 117. Programas y Proyectos: Para cumplir con el objetivo general planteado en el sistema de equipamientos urbanos se presentan una serie de programas y proyectos los cuales están identificados en la tabla No.14 y localizados en el mapa MP-05-RL..

Tabla 14. Proyectos por programa PERIODO

ACUERDO MUNICIPAL 39 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PROGRAMAS CORTO MEDIANO LARGO PLAZO PLAZO PLAZO Ampliación y mejoramiento Infraestructura Educativa (incluye salones, baños, canchas múltiples) Educación Continuada para adultos Dotación Escolar Construcción y mejoramiento Aulas Múltiples

CAPÍTULO 6 AREAS POTENCIALMENTE EXPUESTAS A AMENAZAS

Artículo 118. Identificacíon: Las áreas potencialmentre expuestas amenazas y riesgos se encuentran identificadas en el mapa MP-O7-AM y su descripción en el capítulo 5 del componente general así como en la parteI capítulo 2 “diagnóstico integrado” que hacen parte integral de presente Acuerdo.

Artículo 119. Medidas para reducir la vulnerabilidad y mitigar el riesgo de las amenazas en el sector rural: Se establecen como medidas para reducir la vulnerabilidad y mitigar el riesgo las siguientes: Tabla No. 15.

Tabla 15. Medidas para reducir la vulnerabilidad y mitigar el riesgo AMENAZAS

MEDIDAS Sísmica inundacione heladas sequía remoción erosión Lavado de Explosiones Otras s en masa intensa suelos y de gas amenazas terraceo Aplicación norma NSR 98 Programa de control de inundaciones Plan de mejoramiento ambiental regional para la cuenca de la laguna de Fúquene Programa de manejo integral de áreas de conservación y protección Programa de protección de suelos Programa integral de educación ambiental Apoyo comité local de emergencias Programa de control de inundaciones Capacitación para la producción agropecuaria sostenible Aplicación de las normas urbanísticas y uso por zonas Ampliación y mejoramiento de acueductos rurales CAPÍTULO 7

ACUERDO MUNICIPAL 40 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DESARROLLO AGROPECUARIO

Artículo 120. Objetivo: Teniendo en cuenta que la economía municipal se centra actualmente en la actividad agropecuaria y en torno a ella giran las actividades comerciales y de servicios, se pretende fortalecer y adecuar la estructura productiva de acuerdo al modelo de ocupación del territorio propuesto de forma tal que se óptimizen los espacios destinados a la actividad de acuerdo a la potencialidad del territorio a través de procesos productivos colectivos y de valor agregado que mejoren la competitividad del sector. Artículo 121. Programas para el desarrollo agropecuario: Sin detrimento de los programas y proyectos que la unidad de asistencia técnica agropecuaria tenga para el desarrollo de la economía agraria, son proyectos de interés del sector los siguientes:

1. Creación del fondo de recuperación económica 2. Creación de una cooperativa de comercialización y mercadeo agropecuario 3. Capacitación para la producción agropecuaria sostenible 4. Fortalecimiento de la asistencia técnica agropecuaria 5. Programa de producción agropecuaria colectiva 6. Comercialización de la leche

CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN Y REGLAMENTACIÓN DE USOS

Artículo 122. Objetivos de la zonificación y reglamentación: Son objetivos de la zonificación y reglamentación los siguientes:

1. Fortalecer la imagen del modelo propuesto de ocupación del territorio 2. Conservar los modos de vida rurales y fortalecer las áreas rurales, manteniendo su participación y su especialización funcional en el balance territorial del municipio, promoviendo la apropiación colectiva y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de los servicios ambientales, como base principal del desarrollo rural. 3. Equilibrar espacial y funcionalmente los procesos de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, controlando y orientando la ocupación de las áreas rurales, de manera acorde con las potencialidades y restricciones del territorio. 4. Agrupar las actividades agroindustriales y comerciales, como estructuras especializadas y así minimizar los problemas ambientales y sociales derivados de la incompatibilidad entre usos.

Artículo 123. Zonas: La asignación de uso al suelo rural se efectúa por medio de la clasificación de 15; 8 de ellas pertenecen a la categoría de suelo de Protección, 5 a la de Desarrollo Agropecuario, 1 al suelo suburbano y una con régimen especial denominada “Área de Manejo especial Cuenca Alta del río Susa y Ronda Hídrica”, definida e identificada en el componente general del presente Acuerdo.

Artículo 124. Zonas dentro de la categoría de protección: Se definieron 8 zonas, de las cuales 6 corresponden a áreas de protección propiamente dichas, dos a áreas de rehabilitación ecológica y recuperación de vegetación nativa ; las siguientes son las zonas:

1. Páramos y subpáramos: Corresponden a un área aproximada de 32 has. en la cima del Cerro Pedregal, entre las veredas de Mata Redonda, Nutrias y el Municipio de Carmen de Carupa, al sur occidente del municipio. 2. Rondas de ríos y cuerpos de agua: Corresponden a una franja de suelo de por lo menos 100 metros a la redonda, medidos a partir de la periferia de nacimientos y no inferior a 30 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas a cada lado de los cauces de ríos, quebradas y arroyos, sean permanentes o no, y alrededor de lagos, lagunas, pantanos, embalses y

ACUERDO MUNICIPAL 41 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

humedales en general. Mantener una ronda de 30m. como prohibida para uso distintos al de protección y silvopastoril, variando la franja de estricta protección de acuerdo a la importancia de la corriente así: 30 m para el río Susa; 20 m. para el río San José, y las quebradas Las Lajas, La Valdés, El Chuscal y Cóquira (en su parte baja, al sur de la cabecera municipal); para las demás quebradas, incluyendo la parte alta de la Quebrada Cóquira, la protección no podrá ser inferior a los 10 m. En el caso de canales, la zona de protección será de hasta de 5 m., lo mismo que en otros tipos de vallados y zanjones, a excepción que correspondan al un río o quebrada canalizado. 3. Áreas cubiertas con bosque protector: Corresponden a las áreas actualmente cubiertas con bosques nativos, arbustales densos nativos y arbustales bajos nativos, se encuentran principalmente en la Cuchilla Peña Blanca, el cerro del Manso, el cerro San Pedro, el cerro San Juanita, y en general, toda el área entre este último y la llamada Peña de Moiba en la cuenca baja de la Quebrada El Chuscal y del Río San José al norte de las Veredas El tablón y Nutrias, también se incluyen los relictos en la vereda Paunita, especialmente en los nacimientos de la Quebrada Colorada. 4. Pantanos de la Laguna de Fúquene: Corresponden al área entre el canal El Cauce y el Río Suárez en el extremo nororiental del municipio, en donde actualmente se presenta un proceso de expansión del área ocupada por praderas, 5. Laguna de Fúquene: La Laguna corresponde a un área ambiental muy importante para toda la región, que debe tener un manejo especial, que le compete al Municipio de Susa, pero especialmente a la regional y al departamento. 6. Áreas de protección de alta fragilidad: Corresponde a áreas cuya pendiente supera el 50%, pero que no presentan cobertura de bosques nativos, arbustales densos nativos o arbustales bajos nativos; sino cobertura de arbustales ralos con mezcla de herbazales o de gramíneas. En estas áreas sólo se permite la rehabilitación ecológica con especies nativas, así como la protección y conservación, en general, también se pueden dar actividades como la recreación pasiva, o la investigación científica de manera restringida a sectores en donde la pendiente no implique riesgo para los seres humanos. 7. Áreas erosionadas: Corresponde a todas las áreas en las que los procesos erosivos, bien por surcos y cárcavas, como por calvas y erosión laminar, han originado la pérdida absoluta del suelo o del horizonte productivo del mismo. Se encuentran en ambas vertientes del Valle del río Susa, especialmente en las veredas Cóquira, Timinguita, La Glorieta y Cascadas, así como en la parte alta de las veredas de Llano Grande y punta de Cruz y en la parte baja de la Vereda La Fragua. Su uso principal será la rehabilitación ecológica, mediante su reforestación con especies nativas y la construcción de obras de infraestructura que atenúen los mecanismos que originan la erosión. 8. Áreas erosionadas cubiertas con bosques plantados: Corresponde a todas aquellas áreas erosionadas en las cuáles se plantaron especies exóticas para control de la erosión, bien por programas de reforestación (Pino candelabro, Acacia amarilla, Acacia Japonesa, Pino Pátula) o de manera espontánea (Eucalipto). Debido al fuerte impacto ambiental ocasionado por dichas especies, especialmente debido al incremento de la desecación del suelo, estas especies serán gradualmente reemplazadas por especies nativas que tengan la misma función. Por lo tanto, aunque su uso principal es la rehabilitación ecológica, un uso compatible puede ser el aprovechamiento forestal de dichas especies exóticas. Parágrafo1: Las zonas descritas en este artículo se encuentran identificadas y delimitadas en el mapa MP-10-UR que hace parte integral del presente Acuerdo. Parágrafo 2: La UMATA y la Oficina de Planeación Municipal serán responsables de demarcar las rondas y zonas anteriormente mencionadas y velar por su protección y cuidado, acudiendo para ello a las autoridades competentes, con el fin de ejercer las acciones pertinentes para la protección de estos bienes. Parágrafo 3: Queda terminantemente prohibido edificar la construcción de viviendas o cualquier construcción en las zonas de protección incluyendo la ronda de los ríos y cuerpos de agua.

ACUERDO MUNICIPAL 42 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 125. Zonas dentro de la categoría de desarrollo agropecuario: Son zonas dentro de la categoría de desarrollo agropecuario las siguientes:

1. Zona agropecuaria de alta fragilidad: Corresponde a aquellas áreas en las que, por tradición y por condiciones específicas, como suelos, pendiente, clima e infraestructura, se han desarrollado actividades agropecuarias. Sin embargo, son áreas que tienen alto riesgo de desequilibrios ecológicos que pueden ser irreversibles y comprometer el desarrollo de la actividad agropecuaria, por lo tanto se considera que el uso principal es el agrosilvopastoril; también son compatibles los tipos de uso que generan poco impacto ambiental, como la recreación pasiva, la investigación científica y la vivienda campesina. La agricultura tradicional comercial de monocultivo es restringida así como el pastoreo semi-intensivo, la actividad pecuaria confinada y la pesca de especies cultivadas. Se localizan en todos los sectores del municipio por encima de los 3.250 m.s.n.m. en áreas de uso tradicional agropecuario con pendientes inferiores al 25% (Veredas El Tablón y Paunita) y por debajo de esta Susa en áreas con pendientes superiores al 25% (Veredas Nutrias, Mata Redonda y Aposentos), también se consideran de alta fragilidad las áreas sujetas a amenazas por procesos erosivos severos y las de amenaza por deslizamientos y derrumbes. 2. Zona agropecuaria de mediana capacidad y mediana fragilidad: Son las áreas de vertiente donde se desarrollan actividades agropecuarias tradicionalmente y en las que las condiciones de clima, suelos, pendientes, susceptibilidad a la erosión y productividad, hacen posible actividades agropecuarias de mayor impacto que en las áreas de alta fragilidad, como la agricultura tradicional comercial y la ganadería extensiva; se considera el uso principal la agricultura tradicional comercial y compatible el pastoreo extensivo. Los usos como protección y conservación de los recursos naturales y las actividades agrosilvopastoriles también son compatibles. Estas áreas corresponden a los sectores de la Vereda Paunita y El Tablón por debajo de los 3.250 m.s.n.m., con pendientes inferiores al 25%, a la parte baja de la Vereda Nutrias, con pendientes inferiores al 25%, a la vereda Timinguita, entre la Cuchilla Peña Blanca y el cerro San Juanita, en pendientes inferiores al 25%, y al norte de la Vereda Paunita, y la parte de las veredas La Fragua, Mata Redonda y Aposentos con pendientes inferiores al 25%. 3. Zona agropecuaria de alta capacidad y baja fragilidad: Corresponden a los sectores del altiplano y el piedemonte, donde las condiciones de suelos y pendiente hacen posible el desarrollo de la agricultura semi-intensiva y del pastoreo semi-intensivo, aunque, como en el caso de la zona anterior el uso principales la agricultura semi- intensiva. En estas áreas son compatibles todo uso de actividades agrícolas y ganaderas excepto las intensivas, además de las actividades de protección y rehabilitación de los ecosistemas. 4. Zona de pastoreo semi-intensivo: Aunque tienen características similares a la zona anterior, debido a que se encuentran en el altiplano y poseen suelos profundos, se considera que el pastoreo semi-intensivo, por causa de la alta susceptibilidad a las inundaciones, hace que los usos agrícolas estén condicionados a la realización de obras de drenaje. Corresponden a la parte del altiplano producto de sedimentación fluvio-glaciar, especialmente el área cercana a la Laguna de Fúquene. 5. Zona minero-extractiva: A pesar de que no constituyen áreas con usos agropecuarios, debido a su pequeña extensión y a estar en áreas donde alrededor se realizan actividades agropecuarias, se encuentran dentro del suelo del desarrollo agropecuario. Corresponden a pequeñas áreas ubicadas en las veredas La Estación, Cóquira, Mata Redonda y Nutrias, en donde se explotan limonitas silíceas que se utilizan para afirmado de vías sin pavimento, se considera que la expansión del área actual debe estar limitado, hasta el punto en el que su presencia tenga impacto paisajístico muy serio o afecte otras actividades, una vez dejen de ser utilizadas se convertirán en áreas de rehabilitación morfológica. Parágrafo: Las zonas descritas en este artículo se encuentran identificadas y delimitadas en el mapa MP-10-UR que hace parte integral del presente Acuerdo.

ACUERDO MUNICIPAL 43 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 126. Zona dentro del suelo suburbano: La zona dentro de la categoría de suelo suburbano es la de corredor vial rural: 1. Corredores viales en el área rural: Corresponden al área aledañas a las vía de primer orden por fuera del perímetro urbano, que, aunque su uso principal es el de servicios de ruta como comercio de talleres y de sitios de alimentación y alojamiento, no son incompatibles con los usos propios del área rural. El área del corredor vial está localizada dentro del kilómetro adyacente al perímetro urbano. El ancho del corredor vial es de 200 m. desde el borde, a ambos lados de la vía.

Artículo 127. Objetivo de la zona suburbana: Son objetivos de la zona suburbana los siguientes: 1. Consolidar y organizar el suelo suburbano a través de la regular del tamaño de los predios, la densidad máxima urbanizable, el índice máximo de ocupación las áreas de cesión pública y los aislamientos a la vía principal. 2. Mantener las servidumbres de forma tal que los predios que no tengan frente sobre la vía puedan tener acceso. 3. Generar un espacio de uso múltiple que respetando los modos de vida del campo potencie el desarrollo del turismo permitiendo el desarrollo de actividades y servicios de ruta

Artículo 128. Consideraciones ambientales para el corredor vial:

1. La construcción de nuevas instalaciones o vivienda en el corredor, que puedan causar algún impacto ambiental, estarán condicionadas al cumplimiento de las resoluciones expedida por las autoridades respectivas y con él visto bueno de la Oficina de planeación. 2. El corredor vial tendrá franjas de control ambiental de 15 metros de ancho, que se mantendrán como zonas verdes, de los cuales deberá arborizarse como mínimo una franja de 5 m. de ancho.

Artículo 129. Reglamentación. Para efectos de la definición de actividades, tipos de uso de la tierra y normas urbanísticas en las zonas en que se divide el territorio rural, se tiene la siguiente reglamentación. Tabla No. 16.

Artículo 130. Norma sobre el derecho de vías férreas y gasoductos: Son derechos de vías o aislamientos sobre las vías férreas y gasoducto los siguientes :

1. Sobre la red férrea: De acuerdo con la ley 76 de noviembre 15 de 1920 la red tendrá un aislamiento de 20m. al lado y lado del eje de la vía; los 12 primeros a lado y lado del eje no existirá ningún tipo de construcción ni arborización. 2. Sobre la red de gasoducto: Para la red central (22 pulgadas). Será de 20m. y para el ramal que distribuye al municipio (8 pulgadas) El derecho es de 8m.

TITULO V INSTRUMENTOS PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS GENERALES

Artículo 131. Definición de instrumentos de gestión: Entiéndase por instrumentos de gestión, todos los medios de que pueden valerse la administración municipal y las entidades descentralizadas del orden municipal, según el caso, para realizar eficaz y eficientemente las acciones relacionadas con la función pública del ordenamiento territorial que a ella les compete. Los instrumentos de gestión pueden ser: Planeamiento urbanístico, de actuación urbanística o de financiamiento del ordenamiento territorial.

ACUERDO MUNICIPAL 44 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Tabla 16. Zonificación y reglamentación del suelo rural.

ACUERDO MUNICIPAL 45 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ACUERDO MUNICIPAL 46 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ACUERDO MUNICIPAL 47 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 132. Definición de instrumentos de planeamiento urbanístico: Son instrumentos de planeamiento urbanístico todos los actos expedidos conforme a la ley, que contengan decisiones administrativas referidas al desarrollo urbano o al ordenamiento territorial. El presente Esquema es el instrumento básico de planeamiento del municipio de SUSA CUNDINAMARCA. Igualmente son instrumentos de planeamiento en el municipio el programa de ejecución, los planes parciales y demás decretos del Alcalde mediante los cuales se desarrolle o reglamente el Esquema de Ordenamiento Territorial. También son instrumentos de planeamiento los permisos o licencias que autoricen la ejecución de actuaciones urbanísticas o la construcción de obras de urbanismo o de edificación relacionadas con ellas.

Artículo 133. Definición de actuaciones urbanísticas: Son actuaciones urbanísticas en el suelo urbano, la urbanización y la edificación de inmuebles. También son actuaciones urbanísticas, la realización de obras públicas específicas a cargo de entidades públicas o de particulares por delegación de aquellas, que no estén necesariamente ligadas a un proceso de urbanización o edificación. Las actuaciones urbanísticas podrán ser privadas, públicas o mixtas.

Artículo 134. Concepto de instrumentos de actuación: Son instrumentos de actuación todos los medios que permitan a la administración pública promover la realización efectiva de actuaciones urbanísticas en desarrollo de las políticas, estrategias y normas prevista en el presente Esquema de Ordenamiento Territorial.

Artículo 135. Programa de ejecución. El programa de ejecución es un instrumento de planeamiento que define, con carácter obligatorio, las actuaciones urbanísticas y las operaciones urbanas específicas contempladas en este Esquema de Ordenamiento Territorial, que la administración municipal de turno se obliga a ejecutar hasta la terminación de su periodo constitucional.

Artículo 136.Competencia y trámite del programa de ejecución: La adopción del programa de ejecución es de competencia del Consejo Municipal de SUSA y se ajustará a lo previsto en el respectivo Plan de Desarrollo señalando las prioridades, la programación de actividades, las entidades responsables y los recursos respectivos, dicho programa de integrará al Plan de inversiones de tal manera que conjuntamente con este, sea puesto a consideración del concejo municipal.

Artículo 137. Contenido del programa de ejecución: El programa de ejecución contendrá como mínimo lo siguiente:

1. Los programas y proyectos u obras de infraestructura vial 2. Los programas y proyectos u obras de redes de servicios públicos de agua potable y alcantarillado 3. Los programas y proyectos u obras de infraestructura para equipamientos colectivos y el espacio público. 4. La determinación de los inmuebles y terrenos cuyo desarrollo y/o construcción se declare prioritaria.

Artículo 138. Definición de los instrumentos de financiación: Son instrumentos de financiación del ordenamiento territorial todos los medios que le permitan a las entidades municipales, competentes para obtener los recursos necesarios para ejecutar las actuaciones urbanísticas que les competa a los programas, proyectos u obras de urbanismo o de construcción respectivas.

ACUERDO MUNICIPAL 48 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CAPÍTULO 2 COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS

Artículo 139. Competencias de la Oficina de planeación municipal. Corresponde a la Oficina de Planeación Municipal:

1. Aplicar y hacer cumplir las normas contenidas en el presente Acuerdo. 2. Estudiar y expedir, si es procedente, la inscripción solicitada. 3. Estudiar y expedir, si es procedente, la demarcación solicitada. 4. Estudiar las solicitudes de licencias, permisos y aprobaciones 5. Presentar, con sus recomendaciones, los proyectos debidamente tramitados y estudiados, ante el Consejo Territorial de Planeación Municipal para su evaluación y, si es procedente, su aprobación. 6. Expedir las respectivas aprobaciones y licencias de los proyectos, que cumplan con las normas establecidas y de acuerdo con la solicitud presentada. 7. Suministrar al público toda la información solicitada. 8. Supervisar las obras en desarrollo, con el fin de velar por el debido cumplimiento de las normas y la concordancia de lo construido con el proyecto arquitectónico o urbanístico aprobado 9. Supervisar el cumplimiento de las exigencias requeridas, estudiar y, si es procedente, otorgar la respectiva autorización de uso y funcionamiento. 10. Cumplir con las demás competencias que le señala el Manual de Funciones que rija en el Municipio

Artículo 140. Competencias del Consejo Territorial de Planeación Municipal: Corresponde al Consejo Territorial de Planeación Municipal, además de las funciones y competencias establecidas en la Ley 152 de 1994 y los acuerdos y decretos que lo reglamentan, lo siguiente:

1. Estudiar y emitir concepto sobre los proyectos presentados por la Oficina de Planeación. 2. Proponer políticas o acciones para el desarrollo territorial municipal de acuerdo con los intereses de los sectores de la comunidad que representan. 3. Recomendar a la Oficina de Planeación el estudio de modificación de zonas, cuando existan causas que lo hagan necesario. 4. Recomendar a la Oficina de Planeación el estudio de normas sobre casos no contemplados en el presente Acuerdo, o la modificación de las mismas o de la zonificación para su respectivo estudio.

CAPÍTULO 3 LICENCIAS

Artículo 141. Definición: Es el acto administrativo por el cual la oficina de planeación otorga a una persona natural o jurídica autorización especial para ejecutar la construcción, ampliación, adecuación cerramiento o demolición de edificaciones y la urbanización, loteo o parcelación de predios en las zonas urbanas, suburbanas y rurales del municipio con base en las normas urbanísticas, arquitectónicas y especificaciones técnicas vigentes.

Artículo 142. Clases de licencias: En el municipio de SUSA las licencias se clasifican en licencias de urbanismo y licencias de construcción y licencias de uso.

Artículo 143. Licencias de urbanismo: Incluye las siguientes modalidades: 1. La licencia para la ejecución de obras de parcelación de predios en zonas rurales 2. Licencias para el loteo o subdivisión de predios de parcelación 3. Licencias para la ejecución de obras de urbanización de predios urbanos 4. Licencias para el loteo o subdivisión de predios por urbanización

ACUERDO MUNICIPAL 49 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 144. Licencias de construcción: Son modalidades de licencia de construcción las siguientes:

1. Licencias para edificar 2. Licencias para ampliación de construcciones 3. Licencias para adecuación de construcciones 4. Licencias para cerramiento de construcciones 5. Licencias para demolición

Artículo 145. Licencia de uso: Procedimiento por medio del cual la Oficina de Planeación Municipal otorga autorización o permiso para desarrollar o llevar a cabo determinada actividad en un sitio específico del Municipio, de acuerdo con los usos permitidos en la zona y con las normas específicas que ella tiene.

Artículo 146. Requisitos para licencia de loteo: Los siguientes son los requisitos para otorgar la licencia de loteo:

1. Levantamiento topográfico con cuadro de coordenadas correspondiente. 2. Fotocopia de la escritura pública. 3. Certificado de Tradición y Libertad con no más de tres (3) meses de expedición. 4. Fotocopia del recibo del impuesto predial.

Artículo 147. Documentos para solicitar la licencia de construcción o urbanismo: La solicitud de una licencia de construcción o urbanismo debe efectuarse mediante la radicación ante la Oficina de Planeación de los documentos que se relacionan a continuación:

1. Solicitud de licencia. 2. Certificado de existencia y representación legal del solicitante si fuere una persona jurídica 3. El poder autorizando a interpuesto persona si fuera el caso. 4. Certificado de libertad y tradición con no mayor de 3 meses de expedido del inmueble o inmuebles en los cuales se pretende realizar la proyectada actuación urbanística. 5. Plano de localización del predio o predios objeto de la solicitud y levantamiento topográfico. 6. Certificado de pago del impuesto predial de inmuebles o los inmuebles 7. La constancia de pago de la plusvalía, si a la fecha de solicitud está aplicada. 8. El proyecto urbanístico o arquitectónico debidamente firmado por un arquitecto, quien se hará legalmente responsable por toda la información contenida en dicho proyecto el cual deberá contener la memoria de los cálculos estructurales, de los estudios de suelo y planos arquitectónicos, estructurales

Artículo 148. Requisitos para expedición de licencia de demolición: Para obtener las licencias de demolición, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Solicitud de la licencia para demolición 2. Certificado de libertad y tradición con no mayor de 1 mes de expedido del inmueble o inmuebles en los cuales se pretende realizar la proyectada actuación urbanística. 3. Oficio justificando y explicando el motivo, carácter y cantidad a demoler. 4. Plano de localización del predio o predios objeto de la solicitud identificando los vecinos y colindantes.

Parágrafo1: Se entenderá radicada la solicitud únicamente cuando se han presentado los requisitos legales. Parágrafo 2: No se podrá demoler ninguna construcción que haga parte de los conjuntos

ACUERDO MUNICIPAL 50 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL históricos culturales y arquitectónicos identificados plenamente en el mapa MP-05 -UR que hace parte integral del Acuerdo

Artículo 149. Término para la expedición de licencias de urbanismo y construcción: La Oficina de Planeación municipal tendrá un termino de cuarenta y cinco (45) días hábiles para pronunciarse sobre las solicitudes de licencia, contados desde la fecha de radicación de la solicitud.

Artículo 150. Vigencia y prorroga de las licencias de urbanismo: Las licencias tendrán una vigencia máxima de veinticuatro (24) meses contados a partir de su ejecutoria, prorrogables por una sola vez hasta por doce (12) meses más. Las licencias señalan los plazos para ejecutar la obra autorizada. La solicitud de prórroga deberá formularse dentro de los treinta (30) días calendario anteriores al vencimiento de la respectiva licencia siempre que se comprueba la iniciación de las obras .

Artículo 151.Contenido de la licencia: La licencia contendrá: 1. Vigencia 2. Características básicas del proyecto, según información suministrada en el formulario de radicación. 3. Nombre del constructor responsable 4. Indicación expresa que la obra deberá ejecutarse de forma tal que se garantice tanto la salubridad de las personas como la estabilidad de los terrenos edificaciones o elementos constitutivos del espacio público.

Artículo 152. Procedimiento para obtener la licencia de uso: Para obtener la respectiva licencia de uso el interesado deberá presentar ante la Oficina de Planeación los siguientes documentos:

1. Solicitud de licencia 2. Cumplimiento de las exigencias de salubridad, seguridad, policía y demás normas que se fijen para el correcto funcionamiento del uso solicitado. 3. Certificado de libertad de tradición si es el propietario o la autorización de aquel para destinarlo al uso solicitado.

Parágrafo 1: Una vez reunida la documentación necesaria, la Oficina de Planeación procederá a realizar la respectiva visita, y con base en la reglamentación vigente en al zona determinar si es procedente, expedir o no la licencia de uso. Parágrafo 2: La licencia de uso tendrá una vigencia de un (1) año a partir de su fecha de expedición.

Artículo 153.Renovación de la licencia de uso: Para la renovación de la licencia de uso se deberán presentar ante la Oficina de Planeación, los siguientes documentos:

1. Copia de la licencia anterior. 2. Paz y Salvo Municipal por todo concepto. 3. Recibo de impuesto predial.

Artículo 154. Requisitos para la actividad agroindustrial y microempresarial: Los establecimientos que se pretendan ubicar en una zona específica, deberán cumplir con los requisitos mínimos exigidos y contar con la autorización de localización y uso, para cuya expedición se tendrán en cuenta los factores de carácter ambiental, sociocultural, fiscal y administrativo y urbanístico:

ACUERDO MUNICIPAL 51 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1. Ambiental a) Contaminación auditiva b) Emisiones de polvo y olores c) Vertimientos d) Basuras e) Contaminación visual 2. Sociocultural a) Perturbación de la tranquilidad ciudadana b) Moralidad. 3. Fiscal a) Inscripción de industria y comercio b) Impuesto predial c) Delineación y construcción 4. Administrativo a) Seguridad b) Prevención. 5. Urbanístico a) Localización, compatibilidad de usos en el sector. b) Forma y tamaño del predio y/o local c) Disponibilidad de aparcamientos, estacionamientos y descargues, según normas de la zona. Parágrafo: Todo el tercer factor y el 5b y 5c aplica solo aplica para la agroindustria

CAPÍTULO 4 PROYECTOS ARQUITECTONICOS Y URBANÍSTICOS

Artículo 155. Ejecución de un proyecto de construcción: Para ejecutar un proyecto de construcción se deberán seguir los siguientes pasos:

1. Solicitud y expedición de la demarcación 2. Presentación y aprobación del proyecto arquitectónico o urbanístico 3. Solicitud y expedición de licencia de construcción del proyecto arquitectónico o para obras de urbanización

Parágrafo 1: La aprobación del proyecto arquitectónico o urbanístico tendrá una vigencia de un (1) año contado a partir de su fecha de expedición, la cual podrá ser renovada por periodos sucesivos.

Artículo 156. Solicitud y expedición de la demarcación: Por medio de la cual se determinan los límites de una edificación, en relación con los usos, normas urbanísticas y volumétricas y demás reglamentaciones fijadas por las autoridades competentes y la disponibilidad de servicios públicos. Es el primer paso, imprescindible para acometer cualquier acción en un predio dentro del municipio.

Parágrafo: La demarcación tendrá una vigencia de un (1) año a partir de la fecha de expedición.

CAPÍTULO 5 OBLIGACIONES DEL URBANIZADOR Y/O CONSTRUCTOR

Artículo 157. Respecto del plan vial: El interesado deberá construir, de común acuerdo con la Oficina de Planeación, las vías del Plan Vial que afecten el predio por desarrollar.

ACUERDO MUNICIPAL 52 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 158.Traspaso al municipio: Una vez terminadas las obras de urbanización o construcción, de acuerdo con el proyecto aprobado, el propietario traspasará al Municipio las áreas de cesión, las servidumbres, las redes y obras destinadas al uso público. Esto se hará a título gratuito y mediante escritura pública. Las minutas serán preparadas por la Administración Municipal.

Artículo 159. Solicitud la demarcación: El propietario del predio debe solicitar la demarcación del lote antes de cualquier negociación que se realice sobre el mismo y que debe ser protocolizada con la escritura pública.

CAPÍTULO 6 SANCIONES

Artículo 160. Infracciones urbanísticas. Toda actuación de parcelación, urbanización, construcción, reforma o demolición que contravenga el Plan de Ordenamiento Territorial o sus normas urbanísticas, dará lugar a la imposición de sanciones urbanísticas a los responsables, incluyendo la demolición de las obras, según sea el caso, sin perjuicio de las eventuales responsabilidades civiles y penales de los infractores. Para efectos de la aplicación de las sanciones estas infracciones se considerarán graves o leves, según se afecte el interés tutelado por dichas normas. Se considera igualmente infracción urbanística, la localización de establecimientos comerciales, industriales y de servicios en contravención a las normas de usos del suelo, lo mismo que la ocupación temporal o permanente del espacio público con cualquier tipo de amoblamiento o instalaciones, sin la respectiva licencia.

En todos los casos de actuaciones que se efectúen sin licencia o sin ajustarse a la misma, el Alcalde, de oficio o a petición de parte, dispondrá la medida policiva de suspensión inmediata de dichas actuaciones, de conformidad con el procedimiento a que se refiere el artículo 108 Ley 388 de 1997.

Artículo 161. Sanciones urbanísticas: Las infracciones urbanísticas darán lugar a la aplicación de las sanciones que a continuación se determinan, por parte del Alcalde Municipal, quien las graduará de acuerdo con la gravedad de la infracción y la reiteración o reincidencia en la falta, si tales conductas se presentaren:

1. Multas sucesivas que oscilarán entre cien (100) y quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales, en los siguientes casos: a. Quienes parcelen, urbanicen o construyan en terrenos no urbanizables o parcelables, además de la orden policiva de demolición de la obra y la suspensión de servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo señalado por la Ley 142 de 1994. b. Quienes demuelan inmuebles declarados de conservación arquitectónica o realicen intervenciones sobre los mismos sin la licencia respectiva, o incumplan las obligaciones de adecuada conservación, sin perjuicio de la obligación de reconstrucción, así como quienes usen o destinen inmuebles en contravención a las normas sobre usos del suelo. c. Quienes parcelen, urbanicen o construyan en terrenos afectados por el plan vial, de infraestructura de servicios públicos domiciliarios o destinados a equipamientos públicos. Si la construcción, urbanización o parcelación se desarrolla en terrenos de protección ambiental, o localizados en zonas calificadas como de riesgo, tales como pantanos, rondas de ríos y cuerpos de agua, la cuantía de la multa se incrementará hasta en un cien por ciento (100%) sobre las sumas aquí señaladas, sin perjuicio de las responsabilidades y sanciones legales a que haya lugar. 2. Multas sucesivas que oscilarán entre setenta (70) y cuatrocientos (400) salarios mínimos legales mensuales, en los siguientes casos: a. Quienes parcelen, urbanicen o construyan en terrenos aptos para estas actuaciones, sin licencia,

ACUERDO MUNICIPAL 53 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

además de la orden policiva de suspensión y secamiento de la obra y la suspensión de servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo señalado por la Ley 142 de 1994. b. Quienes parcelen, urbanicen o construyan en terrenos aptos para estas actuaciones, en contravención a lo preceptuado en la licencia, o cuando ésta haya caducado, además de la orden policiva de suspensión y sellamiento de la obra y la suspensión de servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo señalado por la Ley 142 de 1994. En la misma sanción incurrirán quienes destinen un inmueble a un uso diferente al señalado en la licencia, o contraviniendo las normas urbanísticas sobre usos específicos. 3. Multas sucesivas entre tres (5) y veinte (20) salarios mínimos legales mensuales, en los siguientes casos: a. Quienes ocupen en forma permanente los parques públicos, zonas verdes y demás bienes de uso público, o los encierren sin la debida autorización de la autoridad municipal, además de la demolición del cerramiento y la suspensión de servicios públicos, de conformidad con lo señalado por la Ley 142 de 1994. Esta autorización podrá darse únicamente para los parques y zonas verdes por razones de seguridad, siempre y cuando la transparencia del cerramiento sea de un noventa por ciento (90%) como mínimo, de suerte que se garantice a la ciudadanía el disfrute visual del parque o zona verde. b. Quienes realicen intervenciones en áreas que formen parte del espacio público, sin la debida licencia o contraviniéndola, sin perjuicio de la obligación de restitución de elementos, la demolición total o parcial de las obras desarrolladas sin licencia o de la parte de las mismas no autorizada o ejecutada en contravención a la licencia.

Parágrafo 1: Si dentro de los plazos señalados al efecto los infractores no se adecuan a las normas, ya sea demoliendo las obras realizadas en terrenos no urbanizables o parcelables, solicitando la licencia correspondiente cuando a ello hubiere lugar o ajustando las obras a la licencia, se procederá por la Oficina de Planeación a la imposición de nuevas multas sucesivas, en la cuantía que corresponda teniendo en cuenta la reincidencia o reiteración de la conducta infractora, sin perjuicio de la orden de demolición, cuando a ello hubiere lugar y la ratificación de la suspensión de los servicios públicos domiciliarios.

Parágrafo 2: El producto de estas multas ingresará al tesoro municipal y se destinará a la financiación de programas de reubicación de los habitantes en zonas de amenaza, si los hubiere.

Artículo 162. Adecuación a las normas: En los casos previstos en el numeral 2 del artículo precedente, en el mismo acto que impone la sanción se ordenará la medida policiva de suspensión y sellamiento de las obras. El infractor dispondrá de sesenta (60) días para adecuarse a las normas tramitando la licencia correspondiente. Si vencido este plazo no se hubiere tramitado la licencia, se procederá a ordenar la demolición de las obras ejecutadas a costa del interesado y a la imposición de las multas sucesivas, aplicándose en lo pertinente lo previsto en el parágrafo 1 del artículo anterior.

En los casos previstos en el numeral 3 del artículo anterior, en el mismo acto que impone la sanción se ordenará la suspensión de los servicios públicos domiciliarios y la medida policiva de suspensión y el sellamiento de las obras. El infractor dispondrá de sesenta (60) días para adecuar las obras a la licencia correspondiente o para tramitar su renovación, según sea el caso. Si vencido este plazo no se hubiere tramitado la licencia o adecuado las obras a la misma, se procederá a ordenar la demolición de las obras ejecutadas según la licencia caducada o en contravención a la misma, y a la imposición de las multas sucesivas, aplicándose en lo pertinente lo previsto en el parágrafo 1 del artículo anterior.

Artículo 163. Obligación de reconstrucción de inmuebles de conservación: Sin perjuicio de las demás sanciones establecidas en las normas, cuando la actividad ejecutada sin licencia consistiera en la demolición de una construcción o edificio de valor histórico, cultural o arquitectónico, se procederá de manera inmediata a la paralización de dicha actividad, y se ordenará la reconstrucción de lo indebidamente demolido, según su diseño original, la cual deberá someterse a las normas de

ACUERDO MUNICIPAL 54 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL conservación y restauración que le sean aplicables. Si transcurrido el término determinado para la iniciación de las obras de reconstrucción, éstas no se hubieren iniciado, las obras se acometerán por el municipio, a costa del interesado, para lo cual se aplicará lo dispuesto en el artículo 69 de la Ley 9a. de 1989.

Parágrafo1: Las anteriores disposiciones se aplicarán igualmente a los propietarios y poseedores de inmuebles de conservación cultural, histórica y arquitectónica, que incumplan con las obligaciones de adecuado mantenimiento de los inmuebles, en razón de lo cual el inmueble amenace ruina.

Parágrafo2: En los eventos de que trata este artículo no podrá otorgarse licencia para la edificación de obras diferentes a las de reconstrucción del inmueble.

Artículo 164. Restitución de elementos del espacio público. Los elementos constitutivos del espacio público en inmuebles y áreas de conservación, que fuesen destruidos o alterados, deberán restituirse en un término de dos (2) meses contados a partir de la providencia que imponga la sanción. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la imposición de multas sucesivas por cada mes de retardo, en las cuantías señaladas en el numeral 4 del artículo 259 del presente Acuerdo y la suspensión de los servicios públicos domiciliarios, de conformidad con lo señalado en la Ley 142 de 1994.

Artículo 165. Procedimiento de imposición de sanciones: Para la imposición de las sanciones previstas en este capítulo las autoridades competentes observarán los procedimientos previstos en el Código Contencioso Administrativo, en cuanto sean compatibles con lo establecido en la Ley 388 de 1997.

Parágrafo: La restitución de los servicios públicos domiciliarios procederá cuando se paguen las multas de que trata este Acuerdo y cese la conducta infractora.

CAPÍTULO 4 PLUSVALÍA

Artículo 166. Plusvalía: Las acciones urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano incrementando su aprovechamiento, generan beneficios que dan derecho a las entidades públicas a participar en la plusvalía resultante de dichas acciones. En el municipio de Susa esta participación como instrumento de financiación se destinará a la defensa y fomento del interés común a través de acciones y operaciones encaminadas a distribuir y sufragar equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como al mejoramiento del espacio público y, en general, de la calidad urbanística y ambiental del territorio.

Artículo 167. Hechos generadores de la plusvalía: Constituyen hechos generadores de la participación en la plusvalía para el municipio, los siguientes: 1. La consideración de parte del suelo rural como suburbano. 2. El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos del suelo. 3. La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación, bien sea elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o ambos a la vez. 4. Ejecución de obras públicas.

Artículo 168. Normas para la aplicación de la participación en plusvalía: La aplicación de la plusvalía en el municipio de Susa se sujetará a las normas legales que regulan la materia y en especial las previciones de la ley 388 de 1997, el decreto 1599 de 1998 y demás decretos reglamentarios

ACUERDO MUNICIPAL 55 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Artículo 169. Exigibilidad de la plusvalía: Las participación de la plusvalía solo será exigible en las siguientes circunstancias: 1. Cuando se haga solicitud de licencia de construcción. 2. Cuando exista cambio efectivo en el uso del inmueble 3. Cuando existan actos que impliquen la transferencia de dominio sobre el inmueble 4. Los demás que reglamente la ley.

Parágrafo: Hasta tanto no se tenga el estudio de plusvalía aplicado a las zonas del municipio no se causará participación alguna a favor del municipio.

Artículo 170. Definiciones: Con el propósito de interpretar correctamente las normas contenidas en el presente Acuerdo se adoptan las siguientes definiciones:

1. Acometida: Lugar en que la línea de conducción de un fluido enlaza con la principal. 2. Altillo: Piso de poca altura que se hace en la parte alta de una edificación, generalmente incorporado a la cubierta, el cual para efectos de la reglamentación de este Municipio tendrá un área construida inferior al 40% del área del piso inmediatamente inferior. 3. Altura de piso: Es la vertical entre dos pisos finos consecutivos. 4. Ancho de la vía: Es la medida de la zona de uso público, tomada entre las líneas de demarcación de las propiedades privadas. 5. Ancho de lote: Es la distancia entre los linderos laterales del lote, cuando éstos son paralelos. Cuando los linderos laterales son rectos, pero no paralelos, es la distancia entre dichos linderos, medida a lo largo de la normal y la bisectriz del Ángulo formado por la intersección de los linderos trazadas por el punto medio de la parte de la bisectriz comprendida entre la línea de demarcación y el lindero posterior del lote. 6. Andén: Es la superficie lateral de la vía pública, destinada al tránsito de peatones, comprendida entre la línea de demarcación del predio y el sardinel. Es parte del Ancho de vía. 7. Antejardín: Es el área libre comprendida entre el área de demarcación y el límite de ubicación de las fachadas exteriores de la construcción. 8. Anteproyecto: Conjunto de trabajos previos a la elaboración de un proyecto de una de arquitectura o ingeniería. 9. Anteproyecto arquitectónico: El anteproyecto comprende dibujos a escala, de plantas, cortes y fachadas o perspectivas suficientes para la comprensión arquitectónica, estructural y de instalaciones del edificio, sin incluir planos suficientes para poder ejecutar la obra, ni los estudios de factibilidad económica, utilidades, renta, alternativas de uso, flujo de caja y financiación; pero si sobre las bases serias de su factibilidad (Decreto 2090 del 13 de septiembre de 1989). 10. Aprobación: Procedimiento por medio del cual la Oficina de Planeación Municipal da la calificación del apto al proyecto presentado. Podrá ser, según el caso de anteproyectos y/o proyectos arquitectónico de un conjunto, agrupación de vivienda o cualquier construcción en trámite o del Anteproyecto y/o Proyecto Urbanístico, después de estudiar la factibilidad de servicios. 11. Área Bruta: Es el área total del globo de terreno que se pretende urbanizar. 12. Área Construida: Es la suma de las áreas construidas en cada uno de los pisos de una edificación. 13. Área del Lote: Es la medida de la superficie comprendida por los linderos. 14. Área Libre: Es la superficie que resta el área cubierta en el primer piso. 15. Área Neta: Es el área que resta del globo de terreno que se urbaniza después de descontarle el área para la red vial y demás afectaciones. 16. Áreas Verdes: Son las áreas libre empradizadas y de uso público comunal o privado, destinadas a la recreación y ambientación 17. Área ocupada (área de ocupación): Es la superficie del lote ocupada por la edificación 18. Áreas de canje: Son aquellas que por dificultades en las regularizaciones de los linderos de

ACUERDO MUNICIPAL 56 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

los lotes o terrenos, requieren la modificación de sus características anómalas mediante el intercambio de terrenos con los predios vecinos. 19. Áreas de control ambiental: Son las franjas de terreno no edificable que se extienden a lado y lado de las vías del Plan vial o zonas especiales, con el objeto de mejorar sus características paisajísticas y ambientales. Se definen a partir del ancho de vía y deben tratarse como aislamientos y/o antejardines dentro del predio afectado. 20. Berma: Es la superficie lateral de la vía pública comprendida entre el límite de la calzada y el pie de la altura del terraplén. En otras vías Berma es el área comprendida entre el sardinel y el borde exterior del andén. 21. Calzada: Es la superficie de la vía destinada al tráfico de vehículos. 22. Calle: Es la vía urbana cuya dirección predominante es de oriente a occidente. 23. Calzada: Es la superficie de rodamiento de la vía pública, destinada al tránsito de vehículos. 24. Carrera: Es la vía urbana cuya dirección predominante es de norte a sur. 25. Cerramiento: Barrera Física con la cual se determinan los límites de una propiedad. 26. Cerramiento de obra: Procedimiento administrativo y ejecutorio por medio del cual se paralizan los trabajos de construcción y/o ocupación de una edificación, hasta normalizar una situación jurídica irregular. 27. Construcción: Es la estructura o recinto de carácter temporal o permanente, ejecutado para el servicio del hombre y/o sus pertenencias. 28. Construcción por etapas: Es el proceso escalonado de construcción cuyo resultado final es la edificación de las etapas. Estas pueden diseñarse en la superficie o en algunas de las edificaciones. 29. Cumbrera: Caballete del tejado, parte más alta de una construcción. 30. Cuneta: Es la zanja que sirve para el desagüe de una vía. 31. Demarcación: (Geometría) Es la línea que determina el límite entre un lote y las zonas de uso público, La línea fijada se llama “Línea de demarcación”. 32. Demarcación: Es el documento que especifica las condiciones para la construcción de un predio la ubicación de un globo de terreno. 33. Densidad: Es la relación de ocupación entre el área de un terreno zona urbana respecto a personas, construcciones o actividades se le califique de detal, bruta, o territorial según se utilice el área bruta o el área de la zona. 34. Edificaciones Anexas: Son las edificaciones dependientes de una principal y cuyo uso o carácter se derivan de éste. 35. Edificaciones Continuas: Son edificaciones adosadas por sus costados laterales. 36. Edificaciones en Serie: Son edificaciones semejantes ubicadas en los lotes contiguos y que obedecen a un criterio arquitectónico de repetición. 37. Entorno: Conjunto de elementos ambientales que rodean inmediatamente cualquier ser vivo u objeto, afectándolo con su presencia. 38. Estación de Servicios: Es el establecimiento donde se presta servicio de mantenimiento a los vehículo y se expenden lubricantes y combustibles para los mismos. EJE: Línea que divide por mitad del ancho de una calle o camino u otra cosa. 39. Estacionamiento: Es el lugar destinado a acomodar vehículos temporalmente. 40. Estructura: Es el conjunto de elementos que en construcción recibe las cargas y las tramita al suelo. 41. Fachada: Elevación frontal, alzado o cara de un edificio 42. Fachada Exterior: El alzado geométrico de una edificación visto desde la vía. 43. Fachada Interior: Es el alzado geométrico de una edificación visto desde el aislamiento posterior. 44. Fondo del Lote: Es el cociente que resulta de dividir el área de un predio por su ancho promedio. 45. Frente del Lote: Es la longitud del lindero sobre la vía. 46. Garaje: Es la edificación cuya función principal es guardar y cuidar vehículos. 47. Impacto ambiental: Es el grado de afectación al ambiente generado por el funcionamiento de

ACUERDO MUNICIPAL 57 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

una actividad. 48. Impacto social: Son los efectos de tipo socio-psicológico generados por el funcionamiento de una actividad. 49. Inscripción: Procedimiento por medio del cual una empresa urbanizadora o constructora, ingeniero, arquitecto o profesional relacionado con la actividad constructora, técnico o maestro de obra queda registrado en la Oficina de Planeación Municipal, lo cual le faculta para el ejercicio de su actividad, profesión u oficio dentro del territorio Municipal. 50. Instancia: Cada uno de los grados jurisdiccionales establecidos para realizar determinada actividad. 51. Intervención: Actuación sobre una construcción existente. 52. Legalización: Es el procedimiento administrativo por el cual se reconoce oficialmente la existencia de un barrio o de una edificación. 53. Levantamiento arquitectónico: Conjunto de operaciones necesarias para medir un inmueble y representarlo a escala en un dibujo. 54. Levantamiento topográfico: Conjunto de operaciones necesarias para medir y representar gráficamente un terreno con todos los accidentes y particularidades, naturales y artificiales de su superficie, generalmente referido a las coordenadas geográficas. 55. Licencia de demolición: Procedimiento por medio del cual la Oficina de Planeación Municipal otorga la autorización para demoler o destruir metódica y ordenadamente una construcción, sin perjudicar las edificaciones vecinas. De este procedimiento se excluyen los inmuebles declarados como conservación arquitectónica. 56. Línea de construcción: Es el límite de ubicación frontal del prime piso de una edificación. 57. Línea de demarcación: Lindero entre un lote y la zona de uso público. 58. Lindero: Es la línea que divide predios. 59. Línea de Demarcación: Es el lindero entre las áreas de uso público y las áreas de uso privado. 60. Línea de Construcción: Es la proyección del plano de la fachada de primer piso que se fija según los perfiles viales y las normas sobre antejardines. 61. Lote: Es el predio definido por las escrituras de compraventa que sirve para el diseño para el diseño de las redes de servicio público. 62. Lote Mínimo: Es el predio mínimo necesario para desarrollar una actividad. Se define por la asignación de una capacidad y un frente mínimo. 63. Manzana: Es el área de terreno cuyos linderos están definidos por vías de uso público y que aloja lotes individuales. 64. Malla vial: Es el conjunto de vías que constituyen la infraestructura necesaria para la movilización de bienes y personas. 65. Norma: Regla general sobre la manera como se debe obrar o hacer algo. 66. Normas de Diseño: Es la regla que debe seguirse en el diseño arquitectónico, de estructuras o de las eléctricas, hidráulicas y sanitarias. 67. Normas Mínimas: Es el conjunto de disposiciones urbanísticas y técnicas que permiten la construcción de las redes de servicio, de red vial, de las dotaciones comunales en forma eficiente buscando economía y facilidades de realización. 68. Número de pisos: Es el número de cortes horizontales que aparecen en una construcción. 69. Obras de Saneamiento: Son las obras físicas de carácter permanente que se ejecuten en un predio o en barrio con el fin de lograr condiciones sanitarias e higiénicas normales. 70. Obras de urbanismo: Conjunto de trabajos autorizados y debidamente especificados, necesarios para dotar de infraestructura y servicios a un predio que se pretende desarrollar. 71. Paramento: Es el plano vertical que limita la fachada de una edificación, cuando no existe antejardín, coincide con la línea de demarcación. 72. Parcelación: Es el reparto de un terreno rural, dotado de la infraestructura y servicios necesarios. 73. Parqueadero: Es el lugar, edificación o parte de una edificación destinada a acomodar y guardar vehículos. 74. Patio: Es el espacio no cubierto del cual una edificación toma aire y luz para sus habitantes.

ACUERDO MUNICIPAL 58 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

75. Planos Arquitectónicos: Es el conjunto de planos y documentos que permiten acometer la construcción de las obras de una urbanización. 76. Plano topográfico: Es el plano correspondiente a un levantamiento topográfico de un predio, en el cual se definen claramente sus linderos y características topográficas (físicas y geométricas de un predio). 77. Plano de Urbanización: Es el conjunto comercial donde se expenden artículos y alimentos, de primera necesidad, que se caracteriza por la profesión de vendedores que alquilan esporádicamente espacio para su trabajo. Usualmente el terreno y las edificaciones pertenecen a la comunidad. 78. Procedimiento: Conjunto de operaciones con las cuales se pretende obtener un resultado. 79. Proyectos Conjuntos: Es la obra arquitectónica destinada a uno o varios usos donde el diseño en general obedece a los espacios públicos y comunales y a ala noción de conjuntos antes que a un lote de predios individuales. 80. Reforestación: Repoblación artificial por plantación de árboles o semillas. 81. Reparación: Obra hecha para componer o refaccionar una construcción deteriorada, sin alterarla en ningún aspecto. 82. Restauración: Conjunto de obras que se realiza en una edificación, para volverla a su estado original. 83. Retroceso: Es el desplazamiento de la fachada de un edificio hacia el interior del lote, en relación con la línea de construcción o paramento vecino. 84. Ronda: Es la zona de terreno aledaña a un recurso hídrico de superficie, necesaria para su conservación y adecuación. 85. Sanción: Pena establecida por infringir una norma. 86. Sardinel: Es la franja de material durable, cuyo borde separa la calzada y el andén o la calzada y el separador de la vía. 87. Terreno urbanizable: Es el terreno que está en capacidad de ser urbanizado, pero los trámites de aprobación, construcción y/o dotación de servicios no se han llevado a cabo. 88. Terreno urbanizado: Es el globo de terreno, ubicado en el área urbana, con áreas destinadas a uso público y privado, el cual se encuentra dotado de servicios públicos y es apto para construir edificaciones de conformidad con la zonificación. 89. Tramitación: Acción de cumplir con las diligencias para la obtención de un documento. 90. Urbanización: Es la acción o efecto de urbanizar. Convertir un predio en terreno apto para construir, al dotarlo de infraestructura y servicios adecuados. 91. Voladizo: Es la parte de la edificación que a partir de la altura permitida, sobresale el paramento o línea de demarcación fijada para la construcción. No se permitirán dentro de los aislamientos, a no ser que se haga explícito. 92. Zonas comunales: Son áreas libres o cubiertas, de uso privado del conjunto arquitectónico o urbanístico, cedidas por el urbanizador.

Artículo 171. Derogatoria: El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

Publíquese, comuníquese y cúmplase.

Dado en el Municipio de SUSA a los ___ días del mes de diciembre de 2000.

ACUERDO MUNICIPAL 59 SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 1...... 1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL...... 1 CAPÍTULO 2...... 2 ÁMBITO DE APLICACIÓN, VIGENCIAS Y DOCUMENTOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL...... 2 INSTRUMENTOS DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL...... 4 TÍTULO II ...... 5

TÍTULO III...... 27

TITULO IV...... 35

COMPONENTE RURAL...... 35 CAPÍTULO 1 ...... 44

ACUERDO MUNICIPAL 60 Tabla 3.16 Modelos de Consumo de Irrigación para la Cuenca del Río Susa Mes USOS PARAMETROS Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Dic Precipitación (mm) 24 39 95 166 122 75 45 53 80 159 51 Cultivos Evapotranspiración (mm) 89 79 82 81 80 74 82 81 80 78 82 Precipitación Efectiva, PE (mm 15 28 78 81 80 57 32 40 60 78 42 Coeficiente de Cultivo (K) 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 Uso Consuntivo, UC (mm) 89 79 82 81 80 74 82 81 80 78 82 Pastos UC-PE (mm) 74 51 4 0 0 17 50 41 20 0 40 Necesidad Neta de Riego (m3/Ha) 740 510 40 0 0 170 500 410 200 0 400 Modulo de Irrigación (l/s/Ha 0,28 0,21 0,02 0,00 0,00 0,07 0,19 0,16 0,08 0,00 0,15 Coeficiente de Cultivo (K) 0,4 0,4 0,9 1,0 0,9 0,4 0,4 0,9 0,9 Uso Consuntivo, UC (mm) 36 33 73 80 67 33 32 70 74 Papa UC-PE (mm) 21 -45 -8 0 10 1 -28 -8 32 Necesidad Neta de Riego (m3/Ha) 210 0 100 10 320 Modulo de Irrigación (l/s/Ha 0,08 0,00 0,04 0,00 0,12 Coeficiente de Cultivo (K) 0,9 0,4 0,7 1,0 1,0 0,9 0,4 0,7 1,0 Uso Consuntivo, UC (mm) 80 33 57 80 74 74 32 55 82 Maíz UC-PE (mm) 65 -45 -24 0 17 42 -28 -23 40 Necesidad Neta de Riego (m3/Ha) 650 0 170 420 400 Modulo de Irrigación (l/s/Ha 0,25 0,00 0,07 0,16 0,15 Coeficiente de Cultivo (K) 0,7 0,2 0,4 0,7 0,9 0,7 0,2 0,4 0,9 Uso Consuntivo, UC (mm) 62 16 32 56 67 57 16 31 74 Trigo/Cebada UC-PE (mm) 47 -62 -49 -24 10 25 -44 -47 32 Necesidad Neta de Riego (m3/Ha) 470 100 250 320 Modulo de Irrigación (l/s/Ha 0,18 0,04 0,1 0,12 Fuente de Datos: JICA/2000

Gráfico 3.6 Necesidad de Irrigación Pastos Gráfico 3.7 Necesidad de Irrigación Papa

100 100

80 80

60 60 mm 40 mm 40

20 20

0 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Dic Riego Meses Riego Meses

Drenaje Drenaje Precipitación Efectiva Uso Consuntivo Precipitación Efectiva Uso Consuntiv

Gráfico 3.8 Necesidad de Irrigación Maíz Gráfico 3.9 Necesidad de Irrigación Trigo/Cebada

90 90 80 80 70 70 60 60 50 50

mm 40

mm 40 30 30 20 20 10 10 0 0 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Dic Riego Meses Riego Meses Drenaje Drenaje Precipitación Efectiva Uso Consuntivo Precipitación Efectiva Uso Consuntivo Drenaje Drenaje Precipitación Efectiva Uso Consuntivo Precipitación Efectiva Uso Consuntivo

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Dic Precipitación Efectiva 15 28 78 81 80 57 32 40 60 78 42 Pastos Uso Consuntivo 89 79 82 81 80 74 82 81 80 78 82 Papa Uso Consuntivo 36 33 73 80 67 33 32 70 74 Maíz Uso Consuntivo 80 33 57 80 74 74 32 55 82 Trigo/Cebada Uso Consuntivo 62 16 32 56 67 57 16 31 74 Total

1,050 966 669

966 297 3,044

576 -25 640

645 44 1,640

466 -135 1,140

ct Dic

onsuntivo

da

ct Dic

onsuntivo onsuntivo Tabla 3.17 Evaluación Ganado Bovino INVENTARIO GANADO BOVINO SEGUNDO SEMESTRE 1998 SEGUNDO SEMESTRE 19 Sexo Edad (meses) Edad (meses) Total Número total de Fuente de Datos: 0-12 13-24 > 24 0-12 13-24 > 24 cabezas de UMATA Muncipal Machos 650 600 780 2.030 193 230 176 ganado bovino Hembras 1.800 1.700 8.900 12.400 730 880 6.450 en el municipio Total 2.450 2.300 9.680 14.430 923 1.110 6.626 Fuente de Datos: JICA 13.920 Promedio 1998-1999

PRODUCCIÓN DE LECHE SEGUNDO SEMESTRE 1998 SEGUNDO SEMESTRE 1999

Fuente de Producción Promedio Producción Promedio Número de Vacas en Producción Promedio Producción Promedio Número de Datos: UMATA Diaria (Litros) Vaca/día (Litros) Ordeño Diaria (Litros) Vaca/día (Litros) Ord Muncipal 66.600 9 7.400 32.488 5,65 Fuende Datos: JICA 54.400 8 6.800 Promedio 1998-1999 50.208 8

TIPO DE EXPLOTACIÓN Y RAZA O CRUCE PREDOMINANTE SEGUNDO SEMESTRE 1998 SEGUNDO SEMESTRE 1999 Raza o Cruce Raza o Tipo de Explotación Porcentaje Tipo de Explotación Porcentaje Predominante Predom

Porcentaje de Ceba integral 5% Normando - Criollo Ceba integral 3% Normando cada tipo de explotación Cría con ordeño o Cría con ordeño o 30% Normando - Criollo 20% Normando bovina en el doble propósito doble propósito municipio Lechería Lechería especializada 65% Holstein 77% Hols especializada

Total 100% Total 100%

DISTRIBUCIÓN ÁREA EN PASTOS SEGUNDO SEMESTRE 1998 SEGUNDO SEMESTRE 1999 Area (Ha) Variedad Area Tipo de Pasto Tipo de Pasto Tipo de Pasto Pastos con riego Predominante Pastos

Principales tipos Pasto de Corte Avena 80 - Pasto de Corte Alfalfa (Buena) de pasto en el 18 municipio Pradera Tradicional Kikuyo 6.300 - Pradera Tradicional Kikuyo 3.000 3.000 Pradera Mejorada Pradera Mejorada Raigrás 90 - Kikuyo - Raigrás Tecnificada Tecnificada 500 Total 6.470 - Total 3.518

SACRIFICIO DE GANADO BOVINO Y COMERCIALIZACIÓN DE LECHE SEGUNDO SEMESTRE 1998 SEGUNDO SEMESTRE 1999 Precio Carne ($/Kg.) Precio Car No. de Animales Sexo Oct./98 Sexo Oct Sacrificados Oct./98 No. de Animales Canal Pie Sacrificados Oct./98 Canal Machos 22 3.000 2.800 Machos 29 3.600 Bovinos 33 Hembras 51 sacrificados por Hembras 3.000 2.800 3.600 mes Total 55 Total 80 Precio Sitio de Comercialización ($/Litro) Promedio del litro de Sitio de Comercialización Promedio del litro de Oct./98 leche en el leche en el municipio Finca - Precio Productor 300 municipio Finca - Precio Productor Expendio - Precio Productor 330 Expendio - Precio Productor Fuente de Datos: UMATA Municipal y JICA

Tabla 3.18 Evaluación Ganado Porcino INVENTARIO DE GANADO PORCINO SEGUNDO SEMESTRE 1998 SEGUNDO SEMESTRE 1999 Edad (meses) Edad (meses) Número total de Sexo Sexo cabezas de 0 - 6 > 6 meses 0 - 6 > 6 m ganado porcino Machos 430 450 Machos 110 11 en el municipio Hembras 500 500 Hembras 240 18 Total 930 950 Total 350 30

VARIABLES DE PRODUCCIÓN GANADO PORCINO Porcentaje de SEGUNDO SEMESTRE 1998 SEGUNDO SEMESTRE 1999 cada tipo de Número de Hembras para Cría en Producción 13 Número de Hembras para Cría en Producción explotación porcina en el Promedio de Lechones por Camada 7 Promedio de Lechones por Camada municipio Promedio de Días al Destete 60 Promedio de Días al Destete

SACRIFICIO GANADO PORCINO SEGUNDO SEMESTRE 1998 SEGUNDO SEMESTRE 1999 Precio Carne ($/Kg.) Precio Car No. de Animales No. de Animales Sexo Oct./98 Sexo Oct Porcinos Sacrificados Oct./98 Sacrificados Oct./98 sacrificados por Canal Pie Canal mes Machos 26 3.200 3.100 Machos 29 4.000 Hembras 8 3.200 3.100 Hembras 51 4.000 Total 34 Total 80 Fuente de Datos: UMATA Municipal/

Tabla 3.19 Otras Especies Pecuarias SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO SEGU ESPECIE AVES SEMESTRE 1998 SEMESTRE 1999 SEMESTRE 1998 SEMEST Caballar 240 160 Postura 6000 190 Mular 150 20 Engorde 5500 110 Asnal 280 260 Bufalina 0 4 Cunicula 1200 2000 INVENTARIO APICOLA Jul-Dic/98 Ovina 4700 1200 Número de Colmenas 16 Caprina 280 100 Producción de miel (Kg) 80 Fuente de Datos: UMATA Municipal

Tabla 3.20 Evaluación Pecuaria Provincia de Ubaté Bovinos Pastos B-98 Porcinos Av Población B-98 Producción Leche Área de Praderas (Ha) Población B-98 Població Municipio No. Vacas Menor 6 Mayor 6 Machos Hembras Litros / día Corte Tradic. Mejorada Postura Ordeño meses meses

Carmen de Carupa 3.300 5.900 20.000 2.500 650 11.310 1.040 1.800 700 24.000 Cucunuba 1.300 2.500 9.000 1.280 40 2.200 20 75 6 5.000 Fúquene 1.800 8.900 35.500 5.000 350 4.000 450 500 350 400 Guachetá 10.210 9.400 29.527 3.937 630 6.200 1.680 302 470 700 846 5.635 28.000 4.000 6.000 614 350 250 1.000 Simijaca 2.300 12.500 90.000 7.500 3.900 50 400 600 17.000 Susa 2.030 12.400 66.600 7.400 80 6.300 90 930 950 6.000 Sustatausa 1.200 1.350 4.200 600 75 4.800 100 450 280 2.720 3.900 7.200 900 780 6.000 320 1.200 Ubaté 1.600 11.400 47.500 5.000 6.300 700 4.200 2.500 7.000 Total 27.306 73.885 337.527 38.117 2.605 57.010 5.064 9.007 6.106 62.300 Fuente de Datos: Gobernación de Cundinamarca Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Ceba integr 4% 4% Ceba Cría con ord 25% integral Lechería es 71% (Normando - Criollo) 100% 25% Cría con ordeño o doble proposito (Normando - 71% Lechería Criollo) especializada (Holstein)

Gráfico 3.11 Tipo de Explotación y Raza o Cruce Predominante 999

Total

599 599 8.060 8.060 8.659 8.659

12.306 12.306

e Vacas en eño

5.750

6.650 6.650

o Cruce minante

o - Criollo

o - Criollo

stein

(Ha) con riego

12 12

250 250

500 500 762 762

rne ($/Kg.) t./99 Pie 2.720 2.720 2.720 2.720

Precio ($/Litro) Oct./98 380 520 meses 15 86 01

70 80 90

rne ($/Kg.) t./99 Pie 2.30 0 2.300 2.30 0 2.300

UNDO TRE 1999 00 00

Jul-Dic/99 35 12

ves ón B-98

Engorde

2.000 2.000 4.000 4.000

900 900 4.000 4.000 5.500 5.500 4.300 4.300 800 800 8.000 8.000 29.500 29.500 Hoja1

Ubicación del punto COORDENADAS Número Catastral Punto Descripción Conexión entre Puntos Manzana N =m. N =m. AREA Predio o vereda 1 1.095.674 1.028.980 01 33 0009 Esquina oriental. - 2 1.095.705 1.029.046 01 33 0007 Esquina nororiental. Lindero lote 330008.

Esquina Linea recta entre linderos 3 1.095.695 1.029.071 01 27 0003 noroccidental. 330007/0008 y 270001/0003.

4 1.095.681 1.029.198 01 28 0002 Esquina nororiental. Lindero lote 270001.

Linea recta entre linderos 5 1.095.673 1.029.228 00 002 239 - 270002/0005 y 002239/0003. 6 1.095.602 1.029.199 00 002 240 - - 7 1.095.602 1.029.188 00 002 240 - Lindero lote 002240. 8 1.095.581 1.029.180 00 002 001 - Zanja intermitente. 9 1.095.569 1.029.194 00 002 001 Cerro de la virgen. Zanja intermitente.

10 1.095.482 1.029.187 01 32 0010 Esquina suroriental. Curva de nivel 2560. Linderos lotes 11 1.095.486 1.029.208 01 32 0009 Esquina nororiental. 320007/0008/0009. Esquina 12 1.095.451 1.029.214 00 002 241 Lindero lote 320009. suroccidental. Esquina Linderos lotes 002241/377/ 13 1.095.400 1.029.250 01 002 377 suroccidental. 378. 14 1.095.395 1.029.225 01 31 - Cerro de la virgen. Calle 13.

15 1.095.246 1.029.298 00 002 426 Cerro de la virgen. Curva de nivel 2560.

16 1.095.233 1.029.321 00 002 426 Cerro de la virgen. Curva de nivel 2560.

17 1.095.206 1.029.330 00 002 426 Cerro de la virgen. Curva de nivel 2560. 18 1.095.177 1.029.288 00 002 017 Zanja. Lindero lote 002426. 19 1.095.162 1.029.336 00 002 018 Zanja. Zanja. 20 1.095.035 1.029.311 01 23 - Zanja. Zanja y límite manzana 23. Final calle 10 Urb. 21 1.094.978 1.029.371 00 002 247 Linea recta. El Portal. Final calle 9 Urb. El 22 1.094.912 1.029.351 00 002 247 Límite urbanización. Portal. 23 1.094.853 1.029.389 01 23 0009 Esquina nororiental. Lindero lote 230009.

Linderos lotes 24 1.094.841 1.029.456 01 23 0035 Esquina nororiental. 230008/0007/0044/0030/0035. Esquina 25 1.094.849 1.029.467 01 25 0002 Linea recta. noroccidental. Esquina nororiental. 26 1.094.830 1.029.597 01 25 0001 Linderos lotes 250001/0002. (Rio Susa)

Esquina suroriental. 27 1.094.461 1.029.476 00 005 277 Rio Susa. (Rio Susa)

Página 1 Hoja1

Esquina 28 1.094.488 1.029.295 00 005 439 noroccidental. (Cra Lindero lotes 005277/439. 2) Cra 2 y prolongación en linea 29 1.094.282 1.029.300 01 17 0009 Esquina suroriental. recta. 30 1.094.280 1.029.266 01 17 0010 Esquina nororiental. Lindero lote 170009. Linderos lotes 31 1.094.243 1.029.275 01 17 0013 Esquina suroriental. 170010/0011/0012/0013. Esquina 32 1.094.242 1.029.249 01 17 0013 Lindero lote 170013. suroccidental. 33 1.094.248 1.029.228 01 24 0003 Esquina nororiental. Linea recta a la bifurcación vial. Linea recta al lindero de lotes 34 1.094.240 1.029.214 01 10 0015 Esquina suroriental. 100002 y 100015. Esquina 35 1.094.229 1.029.133 01 10 0015 suroccidental.(Q. Lindero lote 100015. Cóquira) 36 1.094.510 1.028.949 00 012 461 Extremo occidental. Quebrada Cóquira. 37 1.094.575 1.028.971 00 012 461 - Lindero lote 012461. Extremo 38 1.094.567 1.029.000 00 012 461 Lindero lote 012461. noroccidental. Esquina 39 1.094.593 1.029.008 01 02 0001 Lindero lote 012461. suroccidental. Esquina 40 1.094.600 1.028.979 01 02 0002 Lindero lote 020002. suroccidental. Esquina 41 1.094.644 1.028.995 01 03 0002 Lindero lote 020003. noroccidental. Final calle 5 hacia 42 1.094.662 1.028.934 01 - - Calle 5. el matadero.

43 1.094.651 1.028.920 00 012 455 Esquina suroriental. Lindero lote 012455. Esquina 44 1.094.652 1.028.876 00 012 455 Lindero lote 012455. suroccidental. 45 1.094.730 1.028.891 01 01 - - Lindero lote 012455. Esquina 46 1.094.817 1.028.937 01 05 - suroccidental Linea recta. plazoleta. Esquina 47 1.094.839 1.028.938 01 05 - noroccidental Lindero plazoleta. plazoleta. 48 1.094.869 1.029.018 01 05 0008 Antigua zanja. Antigua zanja. Esquina 49 1.094.886 1.029.036 01 05 0011 Antigua zanja. suroccidental. Esquina 50 1.094.902 1.029.042 01 05 0010 Antigua zanja. noroccidental. Esquina 51 1.094.903 1.029.000 01 05 0002 Antigua zanja. suroccidental. Esquina 52 1.095.000 1.029.026 01 05 0002 Lindero lotes 050001 y 050002. noroccidental. Final Calle 10 53 1.095.007 1.028.944 00 013 297 Calle 10. (Cerro del calvario). 54 1.095.011 1.028.938 00 013 299 - - 55 1.095.010 1.028.922 00 013 299 - - 56 1.095.019 1.028.901 00 013 299 - -

Página 2 Hoja1

Esquina 57 1.095.059 1.028.914 00 013 299 Lindero lote 013286. noroccidental. Esquina 58 1.095.063 1.029.033 01 38 0005 Lindero lote 013299. suroccidental. Esquina 59 1.095.136 1.029.027 01 38 0003 Linderos lotes 380005/0003. noroccidental. 60 1.095.148 1.029.032 01 38 0003 - Lindero lote 380003. Esquina 61 1.095.156 1.029.032 01 38 0004 Lindero lote 380004. noroccidental. 62 1.095.150 1.029.054 01 38 0004 Esquina nororiental. Lindero lote 380004. 63 1.095.243 1.029.053 01 - - Vía al tablón. Carrera 5. Lindero lotes 64 1.095.366 1.028.924 01 34 - - 340001/0002/0007/0008. 65 1.095.402 1.028.913 01 35 - - Cementerio. 66 1.095.412 1.028.918 01 36 - - Cementerio. 67 1.095.426 1.028.954 01 37 - - Cementerio. 68 1.095.432 1.028.956 01 - - Vía a la glorieta. - 69 1.095.467 1.029.054 01 - - Vía a la glorieta. Eje vial. Esquina 70 1.095.539 1.029.041 01 33 0001 Lindero lote 330001. noroccidental. Esquina Lindero lotes 71 1.095.665 1.028.992 01 33 0010 noroccidental. 330001/0002/0010.

Página 3 REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN U OTRAS DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ACUERDO Nr. 038 DEL 2.000 “ POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SUSA.

LICENCIAS

Artículo 1. Definición: Es el acto administrativo por el cual la oficina de planeación otorga a una persona natural o jurídica autorización especial para ejecutar la construcción, ampliación, adecuación cerramiento o demolición de edificaciones y la urbanización, loteo o parcelación de predios en las zonas urbanas, suburbanas y rurales del municipio con base en las normas urbanísticas, arquitectónicas y especificaciones técnicas vigentes.

Artículo 2. Clases de licencias: En el municipio de SUSA las licencias se clasifican en licencias de urbanismo y licencias de construcción y licencias de uso.

Artículo 3. Licencias de urbanismo: Incluye las siguientes modalidades: 1. La licencia para la ejecución de obras de parcelación de predios en zonas rurales 2. Licencias para el loteo o subdivisión de predios de parcelación 3. Licencias para la ejecución de obras de urbanización de predios urbanos 4. Licencias para el loteo o subdivisión de predios por urbanización

Artículo 4. Licencias de construcción: Son modalidades de licencia de construcción las siguientes:

1. Licencias para edificar 2. Licencias para ampliación de construcciones 3. Licencias para adecuación de construcciones 4. Licencias para cerramiento de construcciones 5. Licencias para demolición

Artículo 5. Licencia de uso: Procedimiento por medio del cual la Oficina de Planeación Municipal otorga autorización o permiso para desarrollar o llevar a cabo determinada actividad en un sitio específico del Municipio, de acuerdo con los usos permitidos en la zona y con las normas específicas que ella tiene.

Artículo 6. Requisitos para licencia de loteo: Los siguientes son los requisitos para otorgar la licencia de loteo:

1. Levantamiento topográfico con cuadro de coordenadas correspondiente. 2. Fotocopia de la escritura pública. 3. Certificado de Tradición y Libertad con no más de tres (3) meses de expedición. 4. Fotocopia del recibo del impuesto predial.

Artículo 7. Documentos para solicitar la licencia de construcción o urbanismo: La solicitud de una licencia de construcción o urbanismo debe efectuarse mediante la radicación ante la Oficina de Planeación de los documentos que se relacionan a continuación:

1. Solicitud de licencia. 2. Certificado de existencia y representación legal del solicitante si fuere una persona jurídica 3. El poder autorizando a interpuesto persona si fuera el caso. 4. Certificado de libertad y tradición con no mayor de 3 meses de expedido del inmueble o inmuebles en los cuales se pretende realizar la proyectada actuación urbanística. 5. Plano de localización del predio o predios objeto de la solicitud y levantamiento topográfico. 6. Certificado de pago del impuesto predial de inmuebles o los inmuebles 7. La constancia de pago de la plusvalía, si a la fecha de solicitud está aplicada. 8. El proyecto urbanístico o arquitectónico debidamente firmado por un arquitecto, quien se hará legalmente responsable por toda la información contenida en dicho proyecto el cual deberá contener la memoria de los cálculos estructurales, de los estudios de suelo y planos arquitectónicos, estructurales 9. Copia de la licencia anterior. 10. Paz y Salvo Municipal por todo concepto.. 11. Presupuesto de Obra 12. Tiempo de ejecución

Artículo 8. Requisitos para expedición de licencia de demolición: Para obtener las licencias de demolición, se deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Solicitud de la licencia para demolición 2. Certificado de libertad y tradición con no mayor de 1 mes de expedido del inmueble o inmuebles en los cuales se pretende realizar la proyectada actuación urbanística. 3. Oficio justificando y explicando el motivo, carácter y cantidad a demoler. 4. Plano de localización del predio o predios objeto de la solicitud identificando los vecinos y colindantes.

Parágrafo1: Se entenderá radicada la solicitud únicamente cuando se han presentado los requisitos legales. Parágrafo 2: No se podrá demoler ninguna construcción que haga parte de los conjuntos históricos culturales y arquitectónicos identificados plenamente en el mapa MP-05 -UR que hace parte integral del Acuerdo

Artículo 9. Término para la expedición de licencias de urbanismo y construcción: La Oficina de Planeación municipal tendrá un termino de cuarenta y cinco (45) días hábiles para pronunciarse sobre las solicitudes de licencia, contados desde la fecha de radicación de la solicitud.

Artículo 10. Vigencia y prorroga de las licencias de urbanismo: Las licencias tendrán una vigencia máxima de veinticuatro (24) meses contados a partir de su ejecutoria, prorrogables por una sola vez hasta por doce (12) meses más. Las licencias señalan los plazos para ejecutar la obra autorizada. La solicitud de prórroga deberá formularse dentro de los treinta (30) días calendario anteriores al vencimiento de la respectiva licencia siempre que se comprueba la iniciación de las obras.

Artículo 11.Contenido de la licencia: La licencia contendrá: 1. Vigencia 2. Características básicas del proyecto, según información suministrada en el formulario de radicación. 3. Nombre del constructor responsable 4. Indicación expresa que la obra deberá ejecutarse de forma tal que se garantice tanto la salubridad de las personas como la estabilidad de los terrenos edificaciones o elementos constitutivos del espacio público.

Artículo 12. Procedimiento para obtener la licencia de uso: Para obtener la respectiva licencia de uso el interesado deberá presentar ante la Oficina de Planeación los siguientes documentos:

1. Solicitud de licencia 2. Cumplimiento de las exigencias de salubridad, seguridad, policía y demás normas que se fijen para el correcto funcionamiento del uso solicitado. 3. Certificado de libertad de tradición si es el propietario o la autorización de aquel para destinarlo al uso solicitado.

Parágrafo 1: Una vez reunida la documentación necesaria, la Oficina de Planeación procederá a realizar la respectiva visita, y con base en la reglamentación vigente en al zona determinar si es procedente, expedir o no la licencia de uso. Parágrafo 2: La licencia de uso tendrá una vigencia de un (1) año a partir de su fecha de expedición.

Artículo 13.Renovación de la licencia de uso: Para la renovación de la licencia de uso se deberán presentar ante la Oficina de Planeación, los siguientes documentos:

13. Copia de la licencia anterior. 14. Paz y Salvo Municipal por todo concepto. 15. Recibo de impuesto predial.

Tabla 5.9 Inventario de Vías Rurales

LONGITUD DENTRO VIA NIVEL PERFIL MATERIAL ESTADO TRAFICO USO OBSERVACIONES RUTAS DEL MUNICIPIO En general, la vía se encuentra en buen estado y sólo necesita arreglos menores.

Vallado Calzada. Berma En el área urbana tiene un giro de 1.1 2.5 1.0 2.0 7.0 2.3 2.0 70º con muy poca visibilidad, lo que 1.2 3.0 Autos, buses, Transporte de Bogotá –Susa - aumenta el riego de accidentes. 3.1 VRP Asfalto Bueno camiones y pasajeros y 9.8 Km. Chiquinquirá. 3.3 remolques. mercancías. Se piensa construir una variante a 4.1 1.2 Km. del centro del municipio, la 4.2 cual evitará el ingreso de vehículos pesados al casco urbano y disminuirá los tiempos de recorrido de quienes 1.85 6.70 usan ésta vía. 1.85

Transporte de Susa -Carmen Autos, buses La vía se encuentra en buen estado 1.1 VRS Recebo Bueno pasajeros y 10 Km. de Carupa. y camiones. pues fue reparada recientemente. 1.2 mercancías.

La vía se encuentra en buen estado 0.90 6.20 pues fue reparada recientemente. 0.90 Presenta pequeños daños locales en La gente el tramo que atraviesa la vereda La pide una Autos y Transporte Fragua. ruta a la Susa –Fúquene. VRS Recebo Bueno 6.6 Km. camiones. particular. escuela de La vía tiene capacidad para vehículos la vereda Cascadas. de mayor capacidad (C-3), pero el comercio entre los dos municipios es mínimo. 0.90 6.20 0.90 Autos, Susa –Nutrias – Transporte de La vía se encuentra en buen estado 2.1 VPR Recebo Bueno colectivos y 15.9 Km. Simijaca. pasajeros. pues fue reparada recientemente. 2.2 camiones.

0.90 6.20 0.90 El tramo inicial se encuentra en

Susa –La Transporte estado aceptable, pero a medida que VPR Recebo Regular Autos. 4.6 Km. - Estación. particular. se aleja del casco urbano el deterioro

se hace más notorio.

0.50 6.40 0.50 Aunque la vía fue reparada VPR Autos, Transporte de Susa –Paunita – Recebo recientemente, presenta problemas Regular colectivos y pasajeros y 9.5 Km. 3.2 Ubaté. cerca de la escuela de Paunita y en camiones. mercancías. la parte alta de la misma vereda. 0.80 4.00 0.80 Afirmado Los ramales que presentan mayor Bueno a Transporte Ramales - en tierra. Autos. 43 Km. deterioro son los de las veredas La - malo. particular. Recebo Fragua y Timinguita.

Tabla 5.14 Inventario de Vías Urbanas

LONGITUD C. VIA NIVEL PERFIL MATERIAL ESTADO TRAFICO USO OBSERVACIONES URBANO (m)

Cruce Cll. 3.

1.0 16.20 1.0 Presenta un deterioro importante debido principalmente a la circulación de tráfico pesado, buses y camiones de y hacia Carrera 3. entre Transporte de Autos, buses Carmen de Carupa. Calle 8 y VU-1 Asfalto Regular pasajeros y 600 y camiones. Transversal 3. mercancías. Es la vía más importante del municipio; a sus 1.7 11.3 1.7 3.3 costados se ubica el comercio principal,

especialmente misceláneas y panaderías.

Calles 6 a 7. (Parque)

Cruce Cll. 7. 1.0 7.2 1.0 Vía de acceso a la plaza de ferias y al Tránsito de Carrera 5. VU-2 Asfalto Bueno Autos. 880 coliseo, en general está en buen estado y distribución. sólo presenta algunos baches.

Cruce Cll. 6. 1.0 7.5

1.5 Autos y Tránsito de Faltan andenes y se necesita una limpieza de Carrera 2. VU-2 Recebo Regular algunos 630 distribución. pasto en sus costados. camiones.

Cruce Cra. 4.

1.0 7.8 1.8 Calle 7 entre 3.3 carreras 3 y 5 y Tránsito de Vías aledañas al parque principal del VU-2 Asfalto Bueno Autos. 428 Calle 6 entre distribución municipio, se encuentran en buen estado. carreras 3 y 6.

Cruce Cra. 3. 1.3 7.6 Presenta daños debido a las conexiones Calle 5 entre 1.3 Tránsito de domiciliarias a la red de acueducto, además VU-2 Asfalto Regular Autos. 270 Carreras 2 y 5. distribución. de pérdida del material ligante cerca de la carrera 2.

1.0 6.5 1.0 Carreras 4 y 6, Asfalto y VU-3 Regular a Accesos Daños debidos principalmente a falta de calles 1 a 4 y 8ª Recebo. Autos. 1550 malo. específicos. mantenimiento como baches grandes. a 14.

Cll 7. (Cras 5-6), Adoquín, La única vía con textura y función peatonal Cra 9 (Clls 3-5), Bueno a Peatones, VU-4 asfalto y Peatonal. 628 es la Cll 7, camino a la Capilla del Divino Cra 4 (Clls 6-7), (Peatonal) --- regular. bicicletas. recebo. Niño. Cll 1, 10 y 10ª. Tabla 5.9 Inventario de Vías Rurales

LONGITUD DENTRO VIA NIVEL PERFIL MATERIAL ESTADO TRAFICO USO OBSERVACIONES RUTAS DEL MUNICIPIO En general, la vía se encuentra en buen estado y sólo necesita arreglos menores.

Vallado Calzada. Berma En el área urbana tiene un giro de 1.1 2.5 1.0 2.0 7.0 2.3 2.0 70º con muy poca visibilidad, lo que 1.2 3.0 Autos, buses, Transporte de Bogotá –Susa - aumenta el riego de accidentes. 3.1 VRP Asfalto Bueno camiones y pasajeros y 9.8 Km. Chiquinquirá. 3.3 remolques. mercancías. Se piensa construir una variante a 4.1 1.2 Km. del centro del municipio, la 4.2 cual evitará el ingreso de vehículos pesados al casco urbano y disminuirá los tiempos de recorrido de quienes 1.85 6.70 usan ésta vía. 1.85 Susa -Carmen Transporte de de Carupa. Autos, buses La vía se encuentra en buen estado 1.1 VRS Recebo Bueno pasajeros y 10 Km. 20% plano y camiones. pues fue reparada recientemente. 1.2 mercancías. 80% ondulado La vía se encuentra en buen estado 0.90 6.20 pues fue reparada recientemente. 0.90 Presenta pequeños daños locales en La gente el tramo que atraviesa la vereda La Susa –Fúquene. pide una Autos y Transporte Fragua. ruta a la 15% plano VRS Recebo Bueno 6.6 Km. camiones. particular. escuela de 75% ondulado La vía tiene capacidad para vehículos la vereda Cascadas. de mayor capacidad (C-3), pero el comercio entre los dos municipios es mínimo. 0.90 6.20 Susa –Nutrias – 0.90 Autos, Transporte de La vía se encuentra en buen estado 2.1 Simijaca. VPR Recebo Bueno colectivos y 15.9 Km. pasajeros. pues fue reparada recientemente. 2.2 100% ondulado camiones.

0.90 6.20 0.90 El tramo inicial se encuentra en Susa –La Transporte estado aceptable, pero a medida que Estación. VPR Recebo Regular Autos. 4.6 Km. - particular. se aleja del casco urbano el deterioro 100% plano se hace más notorio.

0.50 6.40 0.50 Aunque la vía fue reparada Susa –Paunita – VPR Autos, Transporte de Recebo recientemente, presenta problemas Ubaté. Regular colectivos y pasajeros y 9.5 Km. 3.2 cerca de la escuela de Paunita y en 100% ondulado camiones. mercancías. la parte alta de la misma vereda. 0.80 4.00 0.80 Afirmado Los ramales que presentan mayor Ramales Bueno a Transporte - en tierra. Autos. 43 Km. deterioro son los de las veredas La - 95% ondulado malo. particular. Recebo Fragua y Timinguita.

Tabla 5.14 Inventario de Vías Urbanas

LONGITUD C. VIA NIVEL PERFIL MATERIAL ESTADO TRAFICO USO OBSERVACIONES URBANO (m)

Cruce Cll. 3.

1.0 16.20 1.0 Presenta un deterioro importante debido principalmente a la circulación de tráfico pesado, buses y camiones de y hacia Carrera 3. entre Transporte de Autos, buses Carmen de Carupa. Calle 8 y VU-1 Asfalto Regular pasajeros y 600 y camiones. Transversal 3. mercancías. Es la vía más importante del municipio; a sus 1.7 11.3 1.7 3.3 costados se ubica el comercio principal,

especialmente misceláneas y panaderías.

Calles 6 a 7. (Parque)

Cruce Cll. 7. 1.0 7.2 1.0 Vía de acceso a la plaza de ferias y al Tránsito de Carrera 5. VU-2 Asfalto Bueno Autos. 880 coliseo, en general está en buen estado y distribución. sólo presenta algunos baches.

Cruce Cll. 6. 1.0 7.5

1.5 Autos y Tránsito de Faltan andenes y se necesita una limpieza de Carrera 2. VU-2 Recebo Regular algunos 630 distribución. pasto en sus costados. camiones.

Cruce Cra. 4.

1.0 7.8 1.8 Calle 7 entre 3.3 carreras 3 y 5 y Tránsito de Vías aledañas al parque principal del VU-2 Asfalto Bueno Autos. 428 Calle 6 entre distribución municipio, se encuentran en buen estado. carreras 3 y 6.

Cruce Cra. 3. 1.3 7.6 Presenta daños debido a las conexiones Calle 5 entre 1.3 Tránsito de domiciliarias a la red de acueducto, además VU-2 Asfalto Regular Autos. 270 Carreras 2 y 5. distribución. de pérdida del material ligante cerca de la carrera 2.

1.0 6.5 1.0 Carreras 4 y 6, Asfalto y VU-3 Regular a Accesos Daños debidos principalmente a falta de calles 1 a 4 y 8ª Recebo. Autos. 1550 malo. específicos. mantenimiento como baches grandes. a 14.

Cll 7. (Cras 5-6), Adoquín, La única vía con textura y función peatonal Cra 9 (Clls 3-5), Bueno a Peatones, VU-4 asfalto y Peatonal. 628 es la Cll 7, camino a la Capilla del Divino Cra 4 (Clls 6-7), (Peatonal) --- regular. bicicletas. recebo. Niño. Cll 1, 10 y 10ª. Porcentajes de Siembra por Vereda 98A 98B 99A 98A 98B 99A 98A 98B 99A Trigo Arveja Papa Trigo Paunita 10% 15% 40% 25% 15% 40% 35% 30% Paunita 8% Mata Redonda 25% 15% 10% 20% 10% 20% 20% 20% 20% Mata Redonda 17% El tablón 15% 35% 20% 15% 30% 25% El tablón 0% La Fragua 30% 30% 30% 30% La Fragua 30% Aposentos 20% 25% 5% 10% 15% 5% 5% 10% Aposentos 15% Nutrias 20% 20% 20% 10% 15% Nutrias 0% Cóquira 15% 15% 20% Cóquira 17% Cascadas 20% Cascadas 7% Timiguita 20% Timiguita 7% La Glorieta La Glorieta 0% La Estación La Estación 0% Llano Grande Llano Grande 0% Punta de Cruz Punta de Cruz 0% 100% TRIGO ARVEJA PAPA Vereda % Vereda % Vereda % La Fragua 30% Paunita 27% Paunita 35% Mata Redonda 17% El tablón 23% El tablón 23% Cóquira 17% Mata Redonda 17% Mata Redonda 20% Aposentos 15% Nutrias 13% Nutrias 15% Paunita 8% La Fragua 10% Aposentos 7% Cascadas 7% Aposentos 10% Timiguita 7% 100% 100% 100% Gráfico 3,3 PORCENTAJE DE SIEMBRA DE ARVEJA POR VEREDA

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Paunita El tablón Mata Nutrias La Fragua Aposentos Redonda

Gráfico 3,2 PORCENTAJE DE SIEMBRA DE TRIGO POR VEREDA

30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% La Fragua Mata Cóquira Aposentos Paunita Cascadas Timiguita Redonda 5% 0% La Fragua Mata Cóquira Aposentos Paunita Cascadas Timiguita Redonda

Hoja Caduca Area Sembrada Fragua 35% Aposentos 45% Llano Grande 10% Glorieta Punta de Cruz Glorieta 5% Punta de Cruz 5% Fragua 100% Llano Grande

Aposentos Gráfico 3.10 Porcentaje de Arboles de Hoja Cauca por Vereda Arveja Papa Paunita 27% Paunita 35% Mata Redonda 17% Mata Redonda 20% El tablón 23% El tablón 23% La Fragua 10% La Fragua 0% Aposentos 10% Aposentos 7% Nutrias 13% Nutrias 15% Cóquira 0% Cóquira 0% Cascadas 0% Cascadas 0% Timiguita 0% Timiguita 0% La Glorieta 0% La Glorieta 0% La Estación 0% La Estación 0% Llano Grande 0% Llano Grande 0% Punta de Cruz 0% Punta de Cruz 0% 100% 100%

Gráfico 3,4 PORCENTAJE DE SIEMBRA DE PAPA POR VEREDA

40% 30% 20% 10% 0% Paunita El tablón Mata Nutrias Aposentos Redonda

VEREDA

sentos Tabla 3.7 Calculo UAF Finca Tipo Vereda Paunita VEREDA: PAUNITA PREDIO: SAN VICENTE GASTOS AGRÍCOLAS INGRESOS AGRÍCOLAS INSUMOS DEL CULTIVO 1: Papa COSTO EN EL SITIO DE DETALLE CULTIVO 1 CULTIVO 2 VENTA NOMBRE DEL CULTIVO ACTIVIDAD INSUMOS CANTIDAD UNIDAD UNITARIO TOTAL PAPA TIPO DE CULTIVO (*1) SEMILLA 5 cargas $15.000 $75.000 Cantidad 5 SIEMBRA ABONO 5 cargas $52.000 $260.000 Unidad CARGAS CALFOS 5 cargas $10.000 $50.000 AREA SEMBRADA EN ESTE PRODUCTO Ha Mts2 LORSBAN 3 kg $5.000 $15.000 Area (Ha) 1 0 CONTROL FUMIGACIÓN 4 kg $14.000 $56.000 FITOSANITARIO 4 Lt $24.000 $96.000 Distancia entre plantas (Cm) 30 GRAMOSONE 1 Lt $20.000 $20.000 DENSIDAD DE SIEMBRA POR UNIDAD DE ÁREA COSTO TOTAL de todos los insumos durante el ciclo total del cultivo 1: papa $572.000 Sistema de Siembra SURCO COSTO TOTAL ANUAL de todos los insumos del cultivo 1: papa $1.144.000 CICLO DEL CULTIVO - MESES - (*2) 6 CICLO DE PRODUCCION - MESES - (*3) 1 INSUMOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO 2: COSTO EN EL SITIO DE EDAD DEL CULTIVO AL MOMENTO DE LA ENCUESTA - MESES - 3 VENTA Cantidad Cosechada 40 ACTIVIDAD INSUMOS CANTIDAD UNIDAD UNITARIO TOTAL VOLUMEN DE PRODUCCION A Unidad CARGAS COMERCIALIZAR DURANTE EL CICLO TOTAL DEL CULTIVO Factor conversión Toneladas 0,125 Cantidad en Toneladas 6

PRECIO POR TONELADA EN PUNTOS DE COMERCIALIZACIÓN $250.000 INGRESO OBTENIDO EN EL CICLO TOTAL DEL CULTIVO $1.250.000 INGRESO ANUAL OBTENIDO POR CULTIVO $2.500.000 COSTO TOTAL de todos los insumos durante el ciclo total del cultivo 2: INGRESO TOTAL ANUAL de todos los cultivos en la finca tipo $2.500.000 COSTO TOTAL ANUAL de todos los insumos del cultivo 2: TOTAL INSUMOS CULTIVOS AGRÍCOLAS $1.144.000 Notas *1 Sólo, asociado o en rotación. MANO DE OBRA *2 Tiempo en meses desde que se establece el cultivo hasta que puede volverse a sembrar. CULTIVO FAMILIAR CONTRATADA TOTAL *3 Tiempo que dura la producción plena del cultivo. Cultivo 1: Papa $312.000 $1.284.000 $1.596.000 Cultivo2 : $0 Total $312.000 $1.284.000 $1.596.000 RENTA AGRÍCOLA TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN CULTIVO INGRESOS GASTOS TOTAL CULTIVO INSUMOS MANO DE OBRA TOTAL Cultivo 1: Papa $2.500.000 $2.740.000 -$240.000 Cultivo 1: Papa $1.144.000 $1.596.000 $2.740.000 Cultivo2 : $0 Cultivo2 : $0 Total $2.500.000 $2.740.000 Total $1.144.000 $1.596.000 $2.740.000 RENTA AGRÍCOLA -$240.000

RENTA PECUARIA INGRESOS GASTOS Venta de leche $1.038.000 $205.000 Insumos Ganado vendido $0 $0 Mano de Obra Contratada Especies menores $40.000 $200.000 Mano de Obra Familiar Total $1.078.000 $405.000 Total RENTA PECUARIA $673.000 Costos Anual de Producción de Papa COSTOS DE PRODUCCIÓN ANUAL DE PAPA POR CARGA DETALLE EN FINCAS TIPOS PAUNITA MATA REDONDA NUTRIAS PROMEDIO Insumos $ 228.800 $ 67.143 $ 356.000 $ 217.314 48% Mano de obra familiar $ 62.400 $ 30.857 $ 124.800 $ 72.686 16% Mano de obra contratada $ 256.800 $ 44.571 $ 182.400 $ 161.257 36% Total $ 548.000 $ 142.571 $ 663.200 $ 451.257 100% Rentabilidad Agrícola $ -240.000 $ 1.002.000 $ -489.600 $ 272.400 23% Rentabilidad pecuaria $ 673.000 $ 421.000 $ 2.474.500 $ 1.189.500 Fuente: UAF Municipal/2000

Insumos 48% Gastos Arveja Mano de obra familiar 16% Insumos 778800 Mano de obra contratada 36% Mano de Obra Familiar 518400 Mano de Obra Contratada 1123200 2420400 Gráfico 3.5 Distribución de los Costos de Producción del cultivo de papa

Mano de obra contratada Insumos 36% 48%

Mano de obra familiar 16% 32% 21% 46% 100% CALCULO DE LA UAF DE LAS FINCAS TIPO

VEREDA: PAUNITA VEREDA: NUTRIAS PREDIO: SAN VICENTE PREDIO: LA MESETA INGRESOS GASTOS INGRESOS GASTO CULTIVOS INSUMOS CULTIVOS INSUMO AGRICOLAS PASTOS $2.500.000 Agricolas $1.144.000 AGRICOLAS PASTOS $2.676.000 Agricolas Y FORESTALES Pecuario $205.000 Y FORESTALES Pecuario Total insumos $1.349.000 Total insumos BOVINOS $1.038.000 BOVINOS $2.676.000 MANO DE CONTRATADA MANO DE CON OTRAS ESPECIES $40.000 Agricola $1.284.000 OTRAS ESPECIES $0 Agricola Pecuaria $0 Pecuaria Sub-total contratada $1.284.000 Sub-total contratada MANO DE OBRA FAMILIAR MANO DE OBRA Agricola $312.000 Agricola Pecuaria $200.000 Pecuaria Sub-total familiar $512.000 Sub-total familiar Total mano de obra $1.796.000 Total mano de obra

TOTAL INGRESO TOTAL INGRESO $3.578.000 TOTAL GASTO ANUAL $3.145.000 $0 TOTAL GASTO ANUAL ANUAL ANUAL

MARGEN BRUTO TOTAL ANUAL $433.000 MARGEN BRUTO TOTAL ANUAL AREA DE LA FINCA TIPO EN HECTAREAS 2,1020 AREA DE LA FINCA TIPO EN HECTAREAS MARGEN BRUTO ANUAL POR HECTAREA $205.994 MARGEN BRUTO ANUAL POR HECTAREA VALOR DE S.M.L.V (VALOR POR DIA) $8.670 VALOR DE S.M.L.V (VALOR POR DIA) UAF DE LA FINCA TIPO 42,97 UAF DE LA FINCA TIPO AREA DE INFLUENCIA DE LA FINCA 389,0625 AREA DE INFLUENCIA DE LA FINCA VEREDA: MATA REDONDA PREDIO: EL CEDRO INGRESOS GASTOS CULTIVOS INSUMOS AGRICOLAS PASTOS $2.000.000 Agricolas $1.144.000 Y FORESTALES Pecuario $205.000 Total insumos $1.349.000 BOVINOS $546.000 MANO DE CONTRATADA OTRAS ESPECIES $0 Agricola $1.284.000 Pecuaria $0 Sub-total contratada $1.284.000 MANO DE OBRA FAMILIAR Agricola $312.000 Pecuaria $200.000 Sub-total familiar $512.000 Total mano de obra $1.796.000

TOTAL INGRESO $2.546.000 TOTAL GASTO ANUAL $3.145.000 ANUAL

MARGEN BRUTO TOTAL ANUAL $1.423.000 AREA DE LA FINCA TIPO EN HECTAREAS 3,3200 MARGEN BRUTO ANUAL POR HECTAREA $428.614 VALOR DE S.M.L.V (VALOR POR DIA) $8.670 UAF DE LA FINCA TIPO 21,11 AREA DE INFLUENCIA DE LA FINCA 907,8125 OS OS $1.846.800 $192.500 $2.039.300

NTRATADA $1.670.400 $0 $1.670.400 A FAMILIAR $892.800 $109.000 $1.001.800 $2.672.200

$4.711.500

$740.500 4,5420 $163.034 $8.670 51,29 21,875 ESTUDIOS TERRITORIALES

7. FISIOGRAFÍA Y SUELOS

El análisis fisiográfico delimita los factores que dan origen a los formación de suelos: esto es, el clima, el material parental (litología) y el relieve (formas y pendientes), clasificando y correlacionando las formas del relieve en el grado y en el modo en que ellas conducen al delineamiento práctico de unidades representativas de suelos en el municipio.

Explicación de la simbología de suelos

Rocosidad M J d e 1 p r

Pedregosidad

Gran Paisaje Subpaisaje Erosión Pendiente

Gran Paisaje

Piso Bioclimático Régimen de Humedad Gran Paisaje

Andino Transición Alto Andino Semi – húmedo Relieve Montañoso Estructural M Andino Fluvio – Erosional Andino Semi – húmedo Altiplanicie Fluvio Lacustre F

Pendientes

0 – 3 % a 3 – 7% b 7 – 12 % c 12 – 25 % d 25 – 50 % e 50 – 75 % f > 75% g

Erosión

Ligera 1 Moderada 2 Severa 3

Pedregosidad p Afloramiento Rocoso r

ESTUDIOS TERRITORIALES

Asociación Lithic Dystrudept (40%), Lithic Udorthent (30%), Andic Dystrudept (20%) MA

Bajo esta denominación se encuentran agrupados suelos formados en clima andino con transición a alto andino, semi – húmedo; en un paisaje cuyas formas características es el crestón, sobre el cual se distribuyen los suelos, a lo largo de una altura que oscila entre 3.200 y 3.400 m.s.n.m., en donde las pendientes varían de moderadamente empinadas a fuertemente empinadas. Se encuentran al costado occidental de las veredas Cóquira, Aposentos y Mata Redonda.

Los materiales a partir de los cuales se han desarrollado estos suelos son areniscas. El estudio de las características físicas indican que son suelos superficiales, limitados por la presencia de roca, con drenaje natural excesivo y textura arcillosa. Químicamente son de reacción ácida, capacidad de intercambio alta y baja saturación de bases ,fertilidad baja a muy baja y erosión ligera.

Fases MAfgr Asociación Lithic Dystrudept , Lithic Udorthent, Andic Dystrudept, pendientes 50 – 75 – > 75 %, rocosidad

Consociación Lithic Udorthent (60%) MB

Bajo esta denominación se encuentran agrupados suelos formados en clima andino con transición a alto andino, semi – húmedo; en un paisaje cuyas formas características son los escarpes de cresta, sobre el cual se distribuyen los suelos, a lo largo de una altura que oscila entre 3.000 y 3.300 m.s.n.m., en donde las pendientes varían de moderadamente empinadas a fuertemente empinadas. La unidad se presenta al sur del municipio en la vereda Paunita

Formados a partir de areniscas y areniscas arcillosas, la profundidad efectiva es muy superficial, limitada por la presencia de roca dura de arenisca, el drenaje natural es excesivo. Químicamente son de reacción muy ácida, baja saturación de bases y alta saturación de aluminio. Fertilidad muy baja.

Fases MBef Consociación Lithic Udorthent, pendientes 25 – 50 – 75 % MBf Consociación Lithic Udorthent, pendientes 25 – 50%

Asociación Typic Hapludand (50%), Andic Dystrudept (20%) MC

Los suelos que conforman esta asociación, están formados en un clima andino con transición a alto andino, semi – húmedo; en un paisaje cuyas formas características son las laderas de cresta, con pendientes que varían desde moderadamente inclinadas, hasta ligeramente empinadas, en altura aproximada de 3.200 m.s.n.m., en las veredas de El Tablón y Paunita.

El material parental son arenas y material volcánico ácido, moderadamente profundos a profundos, bien drenados, y de textura franco - arenosa Químicamente son de reacción muy ESTUDIOS TERRITORIALES

ácida, alta capacidad catiónica de cambio, bajo contenido de bases y fósforo. Fertilidad media.

Fases MCc Asociación Typic Hapludand, Andic Dystrudept, pendientes 7 – 12 % MCcd Asociación Typic Hapludand, Andic Dystrudept, pendientes 7 – 12 – 25 % MCcd2 Asociación Typic Hapludand, Andic Dystrudept, pendientes 7 – 12 – 25 %, erosión moderada MCde Asociación Typic Hapludand, Andic Dystrudept, pendientes 12 – 25 – 50 % MCde1 Asociación Typic Hapludand, Andic Dystrudept, pendientes 12 – 25 – 50 %, erosión ligera MCd Asociación Typic Hapludand, Andic Dystrudept, pendientes 12 – 25 % MCe Asociación Typic Hapludand, Andic Dystrudept, pendientes 25 – 50 %

Asociación Lithic Dystrudept (65%), Andic Dystrudept (30%) MD

Formados en clima andino con transición a alto andino, semi – húmedo; en los escarpes de un paisaje de cresta ramificada, distribuidos entre 3.000 y 3.200 m.s.n.m., las pendientes varían de moderadamente inclinadas a fuertemente empinadas. Se encuentran al costado occidental de la veredas Nutrias y en la vereda El Tablón.

Los materiales a partir de los cuales se han desarrollado estos suelos son areniscas con mínima influencia de cenizas volcánicas. El estudio de las características físicas indican que son suelos superficiales limitados por la presencia de roca, drenaje natural bueno a excesivo. Químicamente son de reacción ácida, capacidad de intercambio alta, y baja saturación de bases. Fertilidad baja a muy baja, erosión ligera.

Fases MDcd Asociación Lithic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendientes 7 – 12 – 25 % MDd Asociación Lithic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendientes 12 – 25% MDde Asociación Lithic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendientes 12 – 25 – 50% MDde1 Asociación Lithic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendientes 12 – 25 – 50%, erosión ligera MDe Asociación Lithic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendientes 25 – 50% MDef Asociación Lithic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendientes 25 – 50 – 75% MDef1 Asociación Lithic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendientes 25 – 50 – 75%, erosión ligera MDfg1 Asociación Lithic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendientes 50 – 75 – 75 %, erosión ligera

Asociación Andic Dystrudept (60%), Typic Placudand (20%) MT

Formados en clima andino con transición a alto andino, semi – húmedo; en un paisaje cuyas formas características son las laderas inclinadas, sobre las cuales se distribuyen los suelos entre 3.000 y 3.200 m.s.n.m..

Estos suelos están localizados en las Veredas Nutrias y El Tablón, el material parental es arenas y material volcánico ácido, profundos a superficiales, drenaje natural bueno, y textura franco - arenosa. Químicamente son de reacción muy ácida, alta capacidad catiónica de cambio, bajo contenido de bases y fósforo. Fertilidad baja.

ESTUDIOS TERRITORIALES

Fases MTabr Asociación Andic Dystrudept, Typic Placudand, pendientes 0 – 3 –7 %, rocosidad MTcd Asociación Andic Dystrudept, Typic Placudand, pendientes 7 – 12 – 25% MTde Asociación Andic Dystrudept, Typic Placudand, pendientes 12 – 25 – 50% MTef Asociación Andic Dystrudept, Typic Placudand, pendientes 25 – 50 – 75% MTe Asociación Andic Dystrudept, Typic Placudand, pendientes 25 – 50%

Consociación Lithic Hapludand(60%) MF

Bajo esta denominación se encuentran agrupados suelos formados en clima andino con transición a alto andino, semi – húmedo; en un paisaje cuyas formas características son las laderas, a una altura que oscila entre 2.800 y 3.200 m.s.n.m., con pendientes ligeramente empinadas.

Formados a partir de meteorización de areniscas, los suelos son muy superficiales, la profundidad efectiva está limitado por roca; bien drenados, de texturas franco arenosas a francas. Químicamente son muy ácidos, con alta capacidad de intercambio catiónico, muy desaturados, con alta saturación de aluminio que se puede constituir en un limitante y alto contenido de carbón orgánico. Fertilidad baja.

Fases MFe Consociación Lithic Hapludand, pendientes 25 – 50%

Asociación Fluventic Dystrudep (70%), Typic Fluvaquent (20%) MH

Bajo esta denominación se encuentran agrupados suelos formados en clima andino con transición a alto andino, semi – húmedo; en un paisaje cuyas formas características es el vallecito aluvial, dentro del relieve montaña; a una altura aproximada de 3000 m.s.n.m., se presentan en la vereda Nutrias en vallecitos formados por la quebrada Las Cayetanas y el Río San José, en un relieve que varía de plano a ligeramente inclinado.

Suelos moderadamente profundos, nivel freático fluctuante, bien a pobremente drenados, texturas moderadamente fina a finas. Químicamente son muy ácidos, altos en aluminio intercambiable, y con decrecimiento irregular de carbón orgánico. Fertilidad baja.

Fases MHa Consociación Fluventic Dystrudept, Typic Fluvaquent, pendientes 0 – 3% MHb Consociación Fluventic Dystrudept, Typic Fluvaquent, pendientes 3 – 7%

Misceláneo Rocoso MR

Esta unidad comprende superficies con afloramientos rocosos, que ocupan más del 70% de la unidad. El clima es andino con transición a alto andino, con un régimen de humedad semi – húmedo; la pendiente es fuertemente empinada o escarpada (> 75%), a una altura que oscila entre 3.100 y 3.500 m.s.n.m. La unidad se encuentra en la cuchilla que sirve de limite entre las veredas: ESTUDIOS TERRITORIALES

• El Tablón – Cóquira y Aposentos • Nutrias – Aposentos y Mataredonda

Estos suelos no son aptos para explotación agrícola y/o ganadera.

Fases MR Misceláneo Rocoso, pendiente >75%

Asociación Typic Dystrudept (50%) Andic Dystrudept (30%) MI

Bajo esta denominación se encuentran agrupados suelos formados en clima andino con transición a alto andino, semi – húmedo; en un paisaje de depositación coluvial.

El material parental son los coluvios provenientes de los escarpes, adyacentes a la unidad; el drenaje natural es bueno, son moderadamente profundos limitados por la presencia de roca, y de texturas medias. Se presenta pedregosidad en algunos sectores, y aluviones y coluviones mezclados en las partes bajas. Fertilidad baja

Fases MId Asociación Typic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendiente 12 – 25 % MIdp Asociación Typic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendiente 12 – 25 %, pedregosidad MIep Asociación Typic Dystrudept, Andic Dystrudept, pendiente 25 – 50 %, pedregosidad

Asociación Lithic Dystrudept (40%), Lithic Udorthent (30%), Andic Dystrudept (20%) ML

El clima es andino semi – húmedo, los suelos están desarrollados en escarpes de crestón, a una altura de 3.000 m.s.n.m., la pendiente varia de moderadamente empinada a fuertemente empinada o escarpada. La unidad se presenta en los costados orientales de las veredas de Llano Grande, La Fragua y Paunita, sirviendo de límite municipal entre Susa y Fúquene; y comprende la cuchilla El Manso.

Formados a partir de areniscas; superficiales, limitados por la presencia de roca, drenaje excesivo. Químicamente son de reacción ácida, capacidad de intercambio alta, y baja saturación de bases. Fertilidad baja a muy baja, erosión ligera.

Fases MLf Asociación Lithic Dystrudept, Lithic Udorthent, Andic Dystrudept, pendientes 50 – 75% MLfg Asociación Lithic Dystrudept, Lithic Udorthent, Andic Dystrudept, pendientes > 75%

ESTUDIOS TERRITORIALES

Asociación Typic Hapludand (50%), Andic Dystrudept (20%) MM

Estos suelos se encuentran formados en un clima andino semi – húmedo, en paisaje de laderas de cresta, cuyo relieve es fuertemente inclinado; la unidad se presenta en la vereda de Timinguita. a una altura que oscila entre 2.800 y 3.000 m.s.n.m.

Las características físicas indican que se trata de suelos formados a partir de arenas y material volcánico ácido, moderadamente profundos a profundos, bien drenados, de textura franco - arenosa. Químicamente son de reacción muy ácida, alta capacidad catiónica de cambio, bajo contenido de bases y fósforo. Fertilidad media.

Fases MMd Asociación Typic Hapludand, Andic Dystrudept, pendientes 12 – 25%

Consociación Udic Haplustalf (80%) ME

Bajo esta denominación se encuentran agrupados suelos formados en clima andino con régimen de húmedad semi – húmedo; en un paisaje cuyas formas características son las laderas y escarpes, sobre el cual se distribuyen los suelos, a lo largo de una altura que oscila entre 2.800 y 2.600 m.s.n.m., en donde las pendientes varían de ligeramente inclinadas a moderadamente empinadas. Se encuentran en las veredas de Timinguita, Cóquira y al Norte de Aposentos.

La erosión de todas las clases y grados se encuentran en esta unidad, en cárcavas profundas que es su característica principal. Han influido en la erosión factores como: escorrentía, la pendiente, la baja infiltración, los aguaceros intensos de corta duración, y el mal uso y manejo de los suelos. Los suelos originales, en algunos sitios, han perdido el horizonte A, en otros, tanto el horizonte A como el B, la fertilidad es muy baja.

Fases MEbc3 Consociación Udic Haplustalf, pendientes 3 – 7 – 12 %, erosión severa MEcd3 Consociación Udic Haplustalf, pendientes 7 – 12 – 25 %, erosión severa MEd3 Consociación Udic Haplustalf, pendientes 12 – 25 %, erosión severa MEef3 Consociación Udic Haplustalf, pendientes 25 – 50 – 75 %, erosión severa MEf3 Consociación Udic Haplustalf, pendientes 50 – 75 %, erosión severa

Asociación Udic Haplustalf MN

Estos suelos se encuentran formados en un clima andino semi – húmedo, en laderas concavo – convexas y estructurales; la unidad se presenta principalmente en la vereda Coquira, a una altura que oscila entre 2.600 y 2.800 m.s.n.m.

Comprende suelos Udic Haplustalf con erosión moderada a severa, la erosión por lo general es hídrica, existen sectores de erosión laminar, y se presenta carcavamiento en algunos sectores. Formados a partir de lutitas y areniscas arcillosas, son muy superficiales, bien a ESTUDIOS TERRITORIALES

excesivamente drenados, texturas finas a moderadamente finas. Químicamente son de reacción ligeramente ácida, altamente saturados. Fertilidad baja

Fases MNbc1 Asociación Udic Haplustalf, pendientes 3 – 7 – 12 %, erosión ligera MNc1 Asociación Udic Haplustalf, pendientes 7 – 12 %, erosión ligera MNd1 Asociación Udic Haplustalf, pendientes 12 – 25 %, erosión ligera MNd2 Asociación Udic Haplustalf ,pendientes 12 – 25 %, erosión moderada MNe1 Asociación Udic Haplustalf, pendientes 25 – 50 %, erosión ligera MNde2 Asociación Udic Haplustalf, pendientes 12 – 25 – 50 %, erosión moderada MNef1 Asociación Udic Haplustalf, pendientes 25 – 50 – 75 %, erosión ligera

Asociación Udic Haplustalf (65%) Typic Ustorthent (25%) MJ

Suelos desarrollados en un piso bioclimatico andino, régimen de humedad semi – húmedo; en paisaje de laderas inclinadas, con pendientes suaves a moderadas. Se presentan en las veredas de Mataredonda, Aposentos y Paunita, a una altura que varía de 2.600 a 3.000 m.s.n.m.

Formados a partir de arcillas y areniscas, son superficiales, la profundidad efectiva esta limitada por horizontes argílicos, bien a excesivamente drenados, sujetos a erosión ligera, texturas finas a moderadamente finas. Químicamente son de reacción ligeramente ácida, altamente saturados. Fertilidad media.

Fases MJcd Asociación Udic Haplustalf, pendientes 7 – 12 – 25 %, erosión ligera MJd Asociación Udic Haplustalf, pendientes 12 – 25 %, erosión ligera MJd2p Asociación Udic Haplustalf, pendientes 12 – 25 %, erosión moderada, pedregosidad MJde1 Asociación Udic Haplustalf ,pendientes 12 – 25 – 50 %, erosión ligera MJde1p Asociación Udic Haplustalf, pendientes 12 – 25 – 50 %, erosión ligera, pedregosidad MJe Asociación Udic Haplustalf, pendientes 25 – 50 %

Asociación Ultic Hapludalf (50%) Typic Dystrudept (40%) MK

Suelos desarrollados en un piso bioclimatico andino, régimen de humedad semi – húmedo; en paisaje de laderas inclinadas, con pendientes que varian de suavemente inclinadas a fuertemente inclinadas. Formados a partir de arcillas de colores variables y en pequeños sectores areniscas, moderadamente profundos, bien drenados, susceptibles a erosión. Químicamente son suelos ácidos, con alta saturación de bases, alto contenido de carbón y baja saturación de aluminio. La fertilidad es media.

Fases MKc Asociación Ultic Hapludalf, Typic Dystrudept, pendientes 7 - 12% MKcd Asociación Ultic Hapludalf, Typic Dystrudept, pendientes 7- 12 – 25 % MKcdp Asociación Ultic Hapludalf, Typic Dystrudept, pendientes 7- 12 – 25 %, pedregosidad MKd Asociación Ultic Hapludalf, Typic Dystrudept, pendientes 12 – 25 % MKdp Asociación Ultic Hapludalf, Typic Dystrudept, pendientes 12 – 25 %, pedregosidad

Tabla 2.13 Fisiografía y Suelos CLIMA PAISAJE FISIOGRAFICO SUELOS PISO RÉGIMEN GRAN PAISAJE SUBPAISAJE COMPONENTE % CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SUELOS UNI FASE HUMEDAD PAISAJE TAXONÓMICO

Andino Semi – Relieve Crestón Escarpes Asociación Perfil Formados a partir de areniscas; superficiales, limitados por MA MAfgr Transición húmedo Montañoso (A) Lithic Dystrudept CU-150 40 la presencia de roca, drenaje excesivo. Químicamente son Alto Estructural Lithic Udorthent 30 de reacción ácida, capacidad de intercambio alta, y baja Andino Fluvio – Andic Dystrudept 20 saturación de bases. Fertilidad baja a muy baja, erosión Erosional ligera. (M) Cresta Escarpes Consociación Perfil Formados a partir de areniscas y areniscas arcillosas, muy MB MBef (B) Lithic Udorthent CU-154 60 superficiales, limitados por roca dura de arenisca, drenaje MBf excesivo. Químicamente son de reacción muy ácida, baja saturación de bases y alta saturación de aluminio. Fertilidad muy baja. Ladera Asociación Perfil Formados a partir de arenas y material volcánico ácido, MC MCc (C) Typic Hapludand CU-121 50 moderadamente profundos a profundos, bien drenados. MCcd Andic Dystrudept 20 Químicamente son de reacción muy ácida, alta capacidad MCcd2 catiónica de cambio, bajo contenido de bases y fósforo. MCde Fertilidad media. MCde1 MCd MCe Cresta Escarpes Asociación Perfil Formados a partir de areniscas con mínima influencia de MD MDcd Ramificada (D) Lithic Dystrudept CU –107 65 cenizas volcánicas, superficiales, limitados por la presencia MDd Andic Dystrudept 30 de roca, drenaje bueno a excesivo. Químicamente MDde MDde1 presentan reacción muy ácida, alta capacidad de cambio, MDe baja saturación de bases, alto contenido de carbón y aluminio. No tienen aptitud agropecuaria. MDef MDef1 MDfg1 Laderas Inclinadas, Asociación Perfil Formados a partir de arenas y material volcánico ácido, MT Mtabr pendientes Andic Dystrudept CU –108 60 profundos a superficiales, drenaje natural bueno. MTcd suaves a Typic Placudand 20 Químicamente son de reacción muy ácida, alta capacidad Mtde moderadas catiónica de cambio, bajo contenido de bases y fósforo. MTef (T) Fertilidad baja. MTe

Pendientes Consociación Perfil Formados a partir de meteorización de areniscas, los suelo MF MFe moderadas a Lithic Hapludand CU –104 60 son muy superficiales, la profundidad efectiva está limitado fuertes por la roca; bien drenados, de texturas franco arenosas a (F) francas. Químicamente son muy ácidos, con alta capacidad de intercambio catiónico, muy desaturados, con alta saturación de aluminio que se puede constituir en un límitante y alto contenido de carbón orgánico. Fertilidad baja.

Tabla 2.13 Fisiografía y Suelos – Continuación - CLIMA PAISAJE FISIOGRAFICO SUELOS PISO RÉGIMEN GRAN PAISAJE SUBPAISAJE COMPONENTE % CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SUELOS UNI FASE HUMEDAD PAISAJE TAXONÓMICO

Andino Semi – Relieve Vallecito Aluvial Asociación Perfil CU –102 Suelos moderadamente profundos, nivel freático fluctuante, MH MHa Transición húmedo Montañoso (H) Fluventic Dystrudept 70 bien a pobremente drenados, texturas moderadamente fina MHb Alto Estructural Typic Fluvaquent 20 a finas; muy ácidos, ALTOS en aluminio intercambiable, Andino Fluvio – decrecimiento irregular de carbón orgánico. Fertilidad baja. Erosional Formas Escarpadas Esta unidad comprende superficies con afloramientos MR (M) (R) rocosos, que ocupan más del 70% del área. No es apta para ninguna explotación agrícola o ganadera. Depositación Coluvial Asociación Perfil Suelos formados a partir de material coluvial proveniente de MI MId (I) Typic Dystrudept P-2 50 los escarpes, adyacentes a la unidad; el drenaje natural es MIdp Andic Dystrudept 30 bueno, son moderadamente profundos limitados por la MIep presencia de roca. Se presenta pedregosidad en algunos sectores, y aluviones y coluviones mezclados en las partes bajas. Fertilidad baja

Tabla 2.13 Fisiografía y Suelos – Continuación - CLIMA PAISAJE FISIOGRAFICO SUELOS PISO RÉGIMEN GRAN PAISAJE SUBPAISAJE COMPONENTE % CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SUELOS UNI FASE HUMEDAD PAISAJE TAXONÓMICO

Andino Semi – Relieve Crestón Escarpes Asociación Perfil Formados a partir de areniscas; superficiales, limitados por ML MLf húmedo Montañoso (L) Lithic Dystrudept CU-150 40 la presencia de roca, drenaje excesivo. Químicamente son MLfg Estructural Lithic Udorthent 30 de reacción ácida, capacidad de intercambio alta, y baja Fluvio – Andic Dystrudept 20 saturación de bases. Fertilidad baja a muy baja, erosión Erosional ligera. (M) Cresta Laderas Asociación Perfil Formados a partir de arenas y material volcánico ácido, MM MMd (M) Typic Hapludand CU-121 50 moderadamente profundos a profundos, bien drenados. Andic Dystrudept 20 Químicamente son de reacción muy ácida, alta capacidad catiónica de cambio, bajo contenido de bases y fósforo. Fertilidad media. Laderas Laderas y Consociación Perfil La erosión de todas las clases y grados se encuentran en ME MEbc3 Escarpes Udic Haplustalf CU –151 80 esta unidad, en cárcavas profundas que es su característica MEcd3 (E) Misceláneo Erosionado principal. Han influido en la erosión factores como: MEd3 escorrentía, la pendiente, la baja infiltración, los aguaceros MEef3 intensos de corta duración, y el mal uso y manejo de los MEf3 suelos. Cóncavo - Asociación Perfil Comprende suelos Udic Haplustalf con erosión moderada a MN MNbc1 Convexas y Udic Haplustalf CU –151 60 severa, la erosión por lo general es hídrica, existen sectores MNc1 Estructurales Erosión moderada a de erosión laminar, y se presenta carcavamiento en algunos MNd1 (N) severa. sectores. Formados a partir de lutitas y areniscas arcillosas, MNd2 son muy superficiales, bien a excesivamente drenados, MNe1 texturas finas a moderadamente finas. Químicamente son MNde2 de reacción ligeramente ácida, altamente saturados. MNef1 Fertilidad baja Inclinadas, Asociación Perfil Formados a partir de arcillas y areniscas, son superficiales, MJ MJcd pendientes Udic Haplustalf CU –151 65 la profundidad efectiva esta limitada por horizontes argílicos, MJd suaves a Typic Ustorthent 25 bien a excesivamente drenados, sujetos a erosión ligera, MJd2p moderadas (J) texturas finas a moderadamente finas. Químicamente son MJde1 de reacción ligeramente ácida, altamente saturados. MJde1p Fertilidad media. MJe

Asociación Perfil Formados a partir de arcillas de colores variables y en MK MKc Ultic Hapludalf CU –153 50 pequeños sectores areniscas, moderadamente profundos, MKcd Typic Dystrudept 40 bien drenados, susceptibles a erosión. Químicamente son MKcdp (K) suelos ácidos, con alta saturación de bases, alto contenido MKd de carbón y baja saturación de aluminio. La fertilidad es MKdp media Laderas Asociación Perfil Suelos derivados derivados de areniscas, con MO MOd Cóncavas Typic Dystrudept B –112 50 intercalaciones de lutitas y arcillas, moderadamente MOd2 (O) “Entic” Dystrudept 20 profundos, bien drenados, de textura franco fina y arcillosa MOe2 fina, muy ácidos baja saturación de bases. Fertilidad baja, erosión moderada.

Tabla 2.13 Fisiografía y Suelos – Continuación - CLIMA PAISAJE FISIOGRAFICO SUELOS PISO RÉGIMEN GRAN PAISAJE SUBPAISAJE COMPONENTE % CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SUELOS UNI FASE HUMEDAD PAISAJE TAXONÓMICO

Andino Semi – Relieve Laderas Laderas Consociación Perfil Formados a partir de areniscas con intercalaciones de MP MPde húmedo Montañoso Cóncavo – “Entic” Dystrudept B-113 60 lutitas, superficiales, la profundidad efectiva esta limitada por MPde2 Estructural Convexas roca, drenaje natural bueno, texturas medias. Químicamente Fluvio – (P) presentan reacción muy ácida y baja saturación de bases. Erosional Fertilidad baja, erosión moderada a severa. (M) Depositación Coluvial Asociación Perfil Suelos formados a partir de material coluvial proveniente de MQ MQb (Q) Typic Dystrudept P-2 50 los escarpes, adyacentes a la unidad; el drenaje natural es MQd Andic Dystrudept 30 bueno, son moderadamente profundos limitados por la MQde presencia de roca. Se presenta pedregosidad en algunos Mqep sectores, y aluviones y coluviones mezclados en las partes bajas. Fertilidad baja Colina Residual Asociación Perfil En esta unidad se han agrupado los cerros o lomas, MS MSd3 (S) Udic Haplustalf CU –151 50 localizados al occidente de la Laguna de Fúquene; son Msde3 tierras con una erosión muy severa, en forma de cárcavas, por lo que no son aptas para agricultura y ganadería. Vallecito Aluvio – Coluvial Asociación Suelos constituidos por depósitos de materiales minerales MV MVab (V) Fluvaquentic Dystrudept 60 desprendidos de las laderas cóncavo- convexas adyacentes, MVb apreciación textural liviana, muy profundo; drenaje natural MVbc bueno. Químicamente son de reacción ácida, con alta MVcd capacidad de cambio, bases y saturación total. Fertilidad media.

Formas Escarpadas Esta unidad comprende superficies con afloramientos MRA (RA) rocosos, que ocupan más del 70% del área. No es apta para ninguna explotación agrícola o ganadera.

Tabla 2.13 Fisiografía y Suelos – Continuación - CLIMA PAISAJE FISIOGRAFICO SUELOS PISO RÉGIMEN GRAN PAISAJE SUBPAISAJE COMPONENTE % CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS SUELOS UNIDAD FASE HUMEDAD PAISAJE TAXONÓMICO MAPA

Andino Semi – Altiplanicie Altiplanicie Diques y Asociación Formados a partir de aluviones y materiales orgánicos, FA FAa húmedo Fluvio – Aluvial Terrazas Vertic Fluvaquent 40 superficiales, la profundidad efectiva está limitada por la FAab Lacustre (A) Typic Fluvaquent 30 fluctuación del nivel freático, texturas finas a (F) Perfil P –10 moderadamente finas, el drenaje natural es pobre. Químicamente son suelos muy ácidos, con alta saturación de bases, alto contenido de carbón orgánico y alta saturación de aluminio. En épocas de lluvias fuertes pueden encharcarse durante periodos cortos. Fertilidad media. Basines y Vegas Consociación Suelos derivados de aluviones y materiales orgánicos, son FB FBa (B) Typic Fluvaquent 50 superficiales, la profundidad efectiva está limitada por la Vertic Fluvaquent 20 hidromorfía, textura arcillosa a franco arcillo-limosa. Perfil P – 9 Químicamente presentan reacción ligeramente ácida, alta saturación de bases y contenido irregular de carbón orgánico. En épocas de lluvias fuertes pueden encharcarse durante periodos cortos. Fertilidad media a baja. Altiplanicie Zona inundada Pantano FC FCa Lacustre (C) Zona inundable Asociación Perfil Los suelos de esta asociación son turbosos y de apreciación FD FDa (D) Typic Haplohemist A-2 30 textural liviana; con un horizonte superficial de color negro o Hemic Haplosaprist P-11 30 gris muy oscuro, con manchas pardo rojizas y pardo Typic Haplofibrist A-1 30 amarillentas, sus horizontes inferiores se encuentran saturados de humedad, encharcándose en épocas de precipitación. Los perfiles se caracterizan por la presencia de materia orgánica en diferente grado de descomposición. Son suelos formados a partir de materiales orgánicos, a veces mezclados con sedimentos minerales, de moderadamente profundos a superficiales, limitados por las fluctuaciones del nivel freático. Fertilidad baja, es indispensable darle solución al problema del drenaje y combinarlo con sistemas de riego, a fin de no causar sodización; y potenciar la explotación agropecuario de los suelos.

Tabla 2.13 Fisiografía y Suelos – Continuación - PAISAJE SUELOS FISIOGRAFICO DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Paisaje Subpaisaje Perfil Hori. Granulometría %C pH CICC m.e. /100g Cationes de cambio m.e./100g Saturaciones P A L Ar Text. CICA CICE CICV Ca Mg K Na Al SBA SBE SAL PPm Piso: Andino Transición Alto Andino Gran Paisaje: Relieve montañoso Estructural Fluvio - Erosional Crestón Escarpes CU–150 0-19 24 30 46 Ar 3.91 5.1 22.4 7.4 15.0 4.1 1.2 0.3 0.2 1.6 17.0 77 23 1 MA Lithic Dystrudept Crestas Escarpes CU–154 0-13 38 34 28 FAr 2.31 4.7 16.8 4.3 12.5 0.2 0.2 0.1 0.02 3.8 3.0 12 88 10 MB Lithic Udorthent Laderas CU–121 0-09 56 34 10 FA 12.37 5.4 48.2 10.3 37.9 2.8 2.4 3.3 0.05 1.7 17.8 84 16 3 MC Typic Hapludand 9-50 56 34 10 FA 10.63 4.9 67.4 7.4 60.0 1.4 0.9 2.4 0.2 2.5 8.0 67 33 1 50-66 74 20 6 FA 6.57 4.9 39.5 2.2 37.3 0.2 0.2 1.2 0.09 0.5 4.3 78 22 1 66-92 66 28 6 FA 2.53 4.8 32.0 1.5 30.5 0.2 0.2 0.6 0.1 0.4 3.4 67 33 1 92-111 52 30 18 F 1.90 4.8 20.5 1.5 19.0 0.2 0.2 0.4 0.03 0.7 3.9 54 46 4 111-140 36 28 36 FAr 0.42 4.5 12.1 4.8 7.5 0.4 1.2 0.4 0.05 2.7 17.3 44 56 1

Cresta Escarpes CU– 107 0-28 34 40 26 F 5.70 4.1 29.3 7.0 22.3 0.2 0.2 0.5 0.3 5.8 4.1 18 82 2 ramificada MD Lithic Dystrudept 28-40 34 36 30 FAr 3.95 4.3 23.7 5.2 18.5 0.2 0.2 0.3 0.2 4.3 3.8 18 82 1

Laderas Inclinadas, CU– 108 0-25 66 24 10 FA 8.60 4.7 54.2 12.0 42.2 7.7 0.8 0.4 0.3 2.8 17.0 77 23 1 pendientes Andic Dystrudept 25-60 64 22 14 FA 8.32 4.7 53.0 7.9 45.1 2.5 0.8 0.2 0.1 4.3 6.8 46 54 1 suaves a 60-80 68 2 10 FA 3.79 4.8 34.4 --- 33.4 0.2 0.2 0.1 0.1 0.4 1.7 60 40 2 moderadas 80-140 38 22 32 FArGr 1.03 4.8 17.7 1.6 16.1 0.2 0.2 0.1 0.3 0.8 4.5 50 50 3 MT Pendientes CU– 104 0-10 58 34 8 FA 13.10 4.8 46.3 6.3 40.0 0.8 0.8 0.2 0.1 4.4 4.1 31 69 2 moderadas Lithic Hapludand 10-35 58 34 8 FA 12.87 4.9 52.8 5.6 47.2 0.8 3.0 0.2 0.1 4.2 2.7 25 75 2 a fuertes MF Vallecito Aluvial CU– 102 0-12 32 26 42 ArGr 2.78 4.8 23.3 10.0 13.3 6.5 0.4 0.6 0.1 2.4 32.6 76 24 3 MH Fluventic 12-24 36 20 44 ArGr 2.51 4.9 23.3 10.5 12.8 6.5 0.4 0.2 0.1 3.3 30.9 69 31 86 Dystrudept 24-44 56 12 32 FarAGr 1.02 4.9 18.6 12.1 6.5 5.3 0.4 0.2 0.1 6.1 32.3 50 50 63 44-60 30 30 40 Ar 1.36 4.9 20.4 10.8 9.6 5.3 0.4 0.1 0.1 4.9 28.9 55 45 54 60-140 16 24 60 Ar 1.22 5.1 22.2 9.3 12.9 5.3 0.4 0.1 0.1 3.4 26.6 64 36 45

Formas Escarpadas MR SIN SUELO Depositación Coluvial P-2 0-45 58 26 16 FA 9.58 4.6 50.1 7.7 42.4 0.2 0.2 0.1 0.2 7.0 1.4 10 90 2 MI Typic Dystrudept 45-80 54 28 18 FA 0.75 5.2 15.5 1.8 13.7 0.2 0.2 0.04 0.1 1.3 3.2 28 72 4 Andic Dystrudeptt

Tabla 2.13 Fisiografía y Suelos – Continuación - PAISAJE SUELOS FISIOGRAFICO DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Paisaje Subpaisaje Perfil Hori. Granulometría %C pH CICC m.e. /100g Cationes de cambio m.e./100g Saturaciones P A L Ar Text. CICA CICE CICV Ca Mg K Na Al SBA SBE SAL PPm Piso: Andino Semi – húmedo Gran Paisaje: Relieve montañoso Estructural Fluvio - Erosional Crestón Escarpes CU–150 0-19 24 30 46 Ar 3.91 5.1 22.4 7.4 15.0 4.1 1.2 0.3 0.2 1.6 17.0 77 23 1 ML Lithic Dystrudept Cresta Laderas CU–121 0-09 56 34 10 FA 12.37 5.4 48.2 10.3 37.9 2.8 2.4 3.3 0.05 1.7 17.8 84 16 3 MM Typic Hapludand 9-50 56 34 10 FA 10.63 4.9 67.4 7.4 60.0 1.4 0.9 2.4 0.2 2.5 8.0 67 33 1 50-66 74 20 6 FA 6.57 4.9 39.5 2.2 37.3 0.2 0.2 1.2 0.09 0.5 4.3 78 22 1 66-92 66 28 6 FA 2.53 4.8 32.0 1.5 30.5 0.2 0.2 0.6 0.1 0.4 3.4 67 33 1 92-111 52 30 18 F 1.90 4.8 20.5 1.5 19.0 0.2 0.2 0.4 0.03 0.7 3.9 54 46 4 111-140 36 28 36 FAr 0.42 4.5 12.1 4.8 7.5 0.4 1.2 0.4 0.05 2.7 17.3 44 56 1

Laderas Inclinadas, CU–151 0-20 28 48 26 F 1.21 5.7 8.0 5.3 2.7 4.4 0.4 0.3 0.2 -- 66.3 100 -- 28 pendientes Udic Haplustalf 20-65 16 32 52 Ar 0.60 7.1 19.0 17.6 1.4 10.5 5.7 0.5 0.9 -- 92.6 100 -- 2 suaves a 65-150 24 36 40 Ar 0.13 7.6 7.6 7.0 0.6 3.6 2.8 0.3 0.3 -- 92.1 100 -- 5 moderadas MJ Laderas y Escarpes MISCELANEO EROSIONADO ME Cóncavo – Udic Haplustalf Convexas y (Erosión moderada a severa) Estructurales Descripción del perfil en MJ MN Laderas B–112 0-20 42 24 34 FAr 1.24 5.3 16.4 7.4 9.0 2.1 0.8 0.7 0.04 3.8 22.4 49 51.4 41 Cóncavas Typic Dystrudep 20-35 48 20 33 FArA 0.34 5.1 14.3 9.7 4.6 0.8 0.8 0.3 0.04 7.8 13.3 20 80.4 44 MO 35-70 48 18 34 FArA 0.07 5.0 19.6 15.2 4.4 2.0 1.2 0.2 0.04 11.8 17.3 22 77.6 +60 70-130 60 14 22 FArA 0.07 5.3 19.0 17.0 2.0 3.7 3.3 0.3 0.04 9.7 38.4 42 57.1 +60

Laderas B-113 0-15 38 26 36 FAr 3.41 4.7 20.0 7.2 12.0 1.3 0.4 0.5 0.04 5.0 11.0 30 69.4 17 Cóncavo – “Entic” Dystrudept 15-35 36 24 40 Ar 2.08 5.1 17.7 6.8 10.9 0.6 0.2 0.2 0.04 5.5 7.3 19 80.9 28 Convexas +35 Plaquetas delgadas MP Depositación Coluvial P-2 0-45 58 26 16 FA 9.58 4.6 50.1 7.7 42.4 0.2 0.2 0.1 0.2 7.0 1.4 10 90 2 MQ Typic Dystrudept 45-80 54 28 18 FA 0.75 5.2 15.5 1.8 13.7 0.2 0.2 0.04 0.1 1.3 3.2 28 72 4 Andic Dystrudept

Tabla 2.13 Fisiografía y Suelos – Continuación - PAISAJE SUELOS FISIOGRAFICO DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Paisaje Subpaisaje Perfil Hori. Granulometría %C pH CICC m.e. /100g Cationes de cambio m.e./100g Saturaciones P A L Ar Text. CICA CICE CICV Ca Mg K Na Al SBA SBE SAL PPm Piso: Andino Semi – húmedo Gran Paisaje: Relieve montañoso Estructural Fluvio – Erosional Colina Residual TIERRAS ESQUELETICAS, EROSION SEVERA

Cono Aluvio – Fluvaquentic 0-15 FAr con gravillas -- 5.22 ------MV Coluvial Dystrudept 15-62 Gravillas ------62-107 FAr -- 4.77 ------+107 Horizonte gravilloso muy similar al segundo Formas Escarpadas

MRA SIN SUELO Piso: Andino Semi – húmedo Gran Paisaje: Altiplanicie Fluvio – Lacustre Altiplanicie Diques y P-10 0-24 12 14 74 Ar 2.57 5.2 25.0 18.0 7.0 9.2 6.9 0.6 0.3 1.0 68.0 95 5 8 Aluvial Terrazas Vertic Fluvaquent 24-88 12 12 76 Ar 1.25 4.8 24.2 17.7 6.5 8.3 5.4 0.1 0.6 3.3 59.5 82 18 9 FA 88-110 10 18 72 Ar 1.37 4.6 22.3 16.9 5.4 7.0 4.5 0.02 0.8 4.6 55.2 73 27 5 110-150 16 12 72 Ar 1.56 4.4 27.3 20.0 7.3 5.7 4.1 0.1 0.9 9.2 39.6 53 47 12

Basines y P-9 0-14 26 18 56 Ar 7.59 5.7 38.7 31.9 -- 17.4 13.2 0.8 0.5 -- 82.4 -- -- 23 Vegas Typic Fluvaquent 14-50 20 38 42 Ar 1.50 6.3 15.9 (16.0) -- 7.8 6.5 0.9 0.8 ------21 FB 50-74 24 50 26 F 0.74 6.7 12.2 (18.7) -- 11.4 5.7 1.0 0.6 ------18 74-97 No dispersa 0.68 7.0 11.7 (26.4) -- 18.6 6.5 1.0 0.3 ------18 97-107 64 26 10 FA 0.41 7.2 8.7 (13.3) -- 6.1 5.7 0.5 1.0 ------12 107-150 12 56 32 FArL 0.95 7.0 15.5 (20.6) -- 10.6 8.6 0.8 0.6 ------7

Altiplanicie Zona Lacustre inundada PANTANO FC Zona A-2 0-22 Orgánico 29.1 5.2 91.5 18.5 73.0 16.9 1.1 0.3 0.2 N.D. 20.2 -- -- 11 inundable Typic Haplohemist 22-55 Orgánico 41.2 4.6 108.9 30.3 78.6 22.3 7.1 0.3 0.6 N.D. 27.8 -- -- 5 FD 55-80 Orgánico 37.4 4.8 105.1 30.8 74.3 22.8 7.1 0.3 0.6 N.D. 29.3 -- -- 1 80-110 Orgánico 34.7 4.9 90.4 26.4 64.0 19.3 6.3 0.3 0.5 N.D. 29.2 -- -- 1 110-136 Orgánico 21.3 4.2 40.9 15.8 25.1 11.7 3.3 0.4 0.4 N.D. 38.6 -- -- 11

Tabla 2.13 Fisiografía y Suelos – Continuación - PAISAJE SUELOS FISIOGRAFICO DESCRIPCIÓN DEL PERFIL Paisaje Subpaisaje Perfil Hori. Granulometría %C pH CICC m.e. /100g Cationes de cambio m.e./100g Saturaciones P A L Ar Text. CICA CICE CICV Ca Mg K Na Al SBA SBE SAL PPm Piso: Andino Semi – húmedo Gran Paisaje: Altiplanicie Fluvio Lacustre Altiplanicie Zona P-11 0-25 No dispersa 9.31 4.5 51.2 (107.3) -- (83.4) 17.6 0.1 (1.3) 4.9 ------28 Lacustre inundable Hemic 25-60 No dispersa 10.40 4.0 65.5 (101.0) -- (76.9) 11.4 0.2 (1.3) 11.2 ------10 FD Haplosaprist 60-90 No dispersa 18.89 4.1 74.0 (89.8) -- (58.2) 17.8 0.4 (4.1) 9.3 ------135 90-105 52 26 22 FArA 9.68 4.9 58.9 (45.7) -- (25.4) 15.1 ------275 105-150 No dispersa 2.89 5.2 66.2 (74.2) -- (47.1) 22.2 0.1 (4.4) 0.4 ------41 A-1 0-17 Orgánico 35.8 3.5 88.8 9.5 NC 5.3 3.5 0.5 0.2 N.D 10.7 -- -- 2 Typic Haplofibrist 17-24 Orgánico 44.3 3.5 80.2 6.7 NC 3.8 2.4 0.2 0.3 N.D 4.0 -- -- 6 24-70 Orgánico 50.0 4.0 84.8 7.8 NC 4.8 2.4 0.4 0.2 N.D 9.2 -- -- 1 70-100 Orgánico 50.2 4.6 76.6 13.0 NC 8.4 4.2 0.2 0.2 N.D 17.0 -- -- 3 100-140 Orgánico 40.9 5.1 75.3 12.0 NC 9.4 2.1 0.2 0.3 N.D 15.0 -- -- 1

Tabla 3.11 Evaluación Definitiva de Cultivos Transitorios SEMESTRE 98-A SEMESTRE 98-B Area Area Precio Costo Area Area Municipio Cultivo Producción Rendimient Producción Rendimient Sembrada Cosechada Productor Producción Sembrada Cosechada (Ton) o (Kg/Ha) (Ton) o (Kg/Ha) (Ha) (Ha) ($/Ton) ($/Ha) (Ha) (Ha) Arveja 200 200 200 1.000 1.250.000 100 100 150 1.500 Carmen de Cebada 400 400 1.000 2.500 290.000 800.500 50 50 100 2.000 Carupa Papa 3.500 3.500 63.000 18.000 176.000 5.091.000 1.000 1.000 15.000 15.000 Trigo 350 350 700 2.000 260.000 697.500 20 20 40 2.000 Arveja 15 15 30 2.000 400.000 672.000 20 20 40 2.000 Cucunuba Papa 70 70 840 12.000 240.000 2.759.000 40 40 480 12.000 Trigo 80 80 144 1.800 360.000 491.800 - Arveja 100 70 93 1.330 500.000 110 100 220 2.200 Fúquene Papa 300 290 3.480 12.000 200.000 6.930.000 300 300 3.600 12.000 Trigo 80 70 140 2.000 220.000 213.000 40 40 80 2.000 Arveja 300 300 900 3.000 300 300 900 3.000 Guacheta Frijol Verde 120 120 480 4.000 - Papa 250 250 5.000 20.000 250 250 5.000 20.000 Arveja 66 52 166 3.200 1.200.000 1.796.550 30 27 86 3.200 Lenguazaque Papa 3.000 3.000 67.500 22.500 176.000 5.080.000 3.000 3.000 36.000 12.000 Arveja 140 140 392 2.800 500.000 1.573.808 160 120 335 2.800 Frijol 1.200 1.200 600 500 1.200 1.200 600 500 Simijaca Maíz mazorca 1.200 1.200 10.800 9.000 250.000 1.200 1.200 10.800 9.000 Papa 160 160 2.400 15.000 250.000 4.056.145 180 180 2.700 15.000 Zanahoria 130 130 4.550 35.000 300.000 5.117.145 140 140 4.340 31.000 Arveja 180 180 216 1.200 480.000 1.120.305 130 100 200 2.000 Susa Papa 250 200 3.000 15.000 480.000 2.927.020 300 290 5.800 20.000 Trigo 240 240 691 2.880 320.000 473.256 15 15 42 2.800 Arveja 35 30 45 1.500 1.600.000 1.022.500 45 45 90 2.000 Papa 250 250 4.000 16.000 640.000 3.358.800 250 250 4.500 18.000 Arveja 30 30 90 3.000 1.200.000 3.234.900 50 50 150 3.000 Tausa Papa 3.100 3.000 36.000 12.000 640.000 3.887.000 2.900 2.900 435.000 15.000 Arveja 50 50 45 900 600.000 458.250 10 10 10 1.000 Ubaté Papa 445 445 6.230 14.000 280.000 6.150.000 430 430 6.450 15.000 Trigo 40 40 40 1.000 234.800 246.350 - SEMESTRE 98-A SEMESTRE 98-B Area Area Precio Costo Area Area Municipio Cultivo Producción Rendimiento Producción Rendimiento Sembrada Cosechada Productor Producción Sembrada Cosechada (Ton) (Kg/Ha) (Ton) (Kg/Ha) (Ha) (Ha) ($/Ton) ($/Ha) (Ha) (Ha) Arveja 200 200 200 1.000 1.250.000 100 100 150 1.500 Carmen de Cebada 400 400 1.000 2.500 290.000 800.500 50 50 100 2.000 Carupa Papa 3.500 3.500 63.000 18.000 176.000 5.091.000 1.000 1.000 15.000 15.000 Trigo 350 350 700 2.000 260.000 697.500 20 20 40 2.000 Arveja 15 15 30 2.000 400.000 672.000 20 20 40 2.000 Cucunuba Papa 70 70 840 12.000 240.000 2.759.000 40 40 480 12.000 Trigo 80 80 144 1.800 360.000 491.800 - Arveja 100 70 93 1.330 500.000 110 100 220 2.200 Fúquene Papa 300 290 3.480 12.000 200.000 6.930.000 300 300 3.600 12.000 Trigo 80 70 140 2.000 220.000 213.000 40 40 80 2.000 Arveja 300 300 900 3.000 300 300 900 3.000 Guacheta Frijol Verde 120 120 480 4.000 - Papa 250 250 5.000 20.000 250 250 5.000 20.000 Arveja 66 52 166 3.200 1.200.000 1.796.550 30 27 86 3.200 Lenguazaque Papa 3.000 3.000 67.500 22.500 176.000 5.080.000 3.000 3.000 36.000 12.000 Arveja 140 140 392 2.800 500.000 1.573.808 160 120 335 2.800 Frijol 1.200 1.200 600 500 1.200 1.200 600 500 Simijaca Maíz mazorca 1.200 1.200 10.800 9.000 250.000 1.200 1.200 10.800 9.000 Papa 160 160 2.400 15.000 250.000 4.056.145 180 180 2.700 15.000 Zanahoria 130 130 4.550 35.000 300.000 5.117.145 140 140 4.340 31.000 Arveja 180 180 216 1.200 480.000 1.120.305 130 100 200 2.000 Susa Papa 250 200 3.000 15.000 480.000 2.927.020 300 290 5.800 20.000 Trigo 240 240 691 2.880 320.000 473.256 15 15 42 2.800 Arveja 35 30 45 1.500 1.600.000 1.022.500 45 45 90 2.000 Sutatausa Papa 250 250 4.000 16.000 640.000 3.358.800 250 250 4.500 18.000 Arveja 30 30 90 3.000 1.200.000 3.234.900 50 50 150 3.000 Tausa Papa 3.100 3.000 36.000 12.000 640.000 3.887.000 2.900 2.900 435.000 15.000 Arveja 50 50 45 900 600.000 458.250 10 10 10 1.000 Ubaté Papa 445 445 6.230 14.000 280.000 6.150.000 430 430 6.450 15.000 Trigo 40 40 40 1.000 234.800 246.350 -

Rendimiento MUNICIPIO CULTIVO (Kg/Ha) Lenguazaque Arveja 3.200 1 Guacheta Arveja 3.000 2 Tausa Arveja 3.000 3 Simijaca Arveja 2.800 4 Fúquene Arveja 2.200 5 Cucunuba Arveja 2.000 6 Susa Arveja 2.000 7 Sutatausa Arveja 2.000 8 Carupa Arveja 1.500 9 Ubaté Arveja 1.000 10 Rendimiento MUNICIPIO CULTIVO (Kg/Ha) Guacheta Papa 20.000 1 Susa Papa 20.000 2 Sutatausa Papa 18.000 3 Carupa Papa 15.000 4 Simijaca Papa 15.000 5 Tausa Papa 15.000 6 Ubaté Papa 15.000 7 Cucunuba Papa 12.000 8 Fúquene Papa 12.000 9 Lenguazaqu Papa 12.000 10 Rendimiento MUNICIPIO CULTIVO (Kg/Ha) Susa Trigo 2.800 1 Carupa Trigo 2.000 2 Fúquene Trigo 2.000 3 area sembrada Tabla 3.12 Evaluación Definitiva de Cultivos Transitorios

Costos de Precio Pagado AÑO Y Rendimiento Utilidad Bruta Estado del CULTIVO Producción al Productor Ingreso ($/Ha) CALENDARIO DE SIEMBRA Y COSECHA OBSER. SEMESTRE (Ton./Ha) ($/Ha) Producto ($/Ha) ($/Ton.)

Siembra %/mes 20% 80% Buena 98A 2,9 $ 473.256 $ 320.000 $ 928.000 $ 454.744 Seco Meses En/98 Feb Mar Abr May Ju/98 Jul Ago Sep Oct Nov Di/98 Producción y Rendimiento Cosecha %/mes 20% 70% 10%

Siembra %/mes 50% 40% 10% El rendimiento TRIGO 98B 2,0 $ 388.200 $ 420.000 $ 840.000 $ 451.800 Seco Meses Ju/98 Ago Sep Oct Nov Di/98 En/99 Feb Mar Abr May Ju/99 bajo debido a las lluvias Cosecha %/mes 25% 70% 5% Siembra %/mes 15% 55% 30% 99A 2,0 $ 388.200 $ 490.000 $ 980.000 $ 591.800 Seco Meses En/99 Feb Mar Abr May Ju/99 Jul Ago Sep Oct Nov Di/99 Cosecha %/mes 10% 20% 70% Siembra %/mes 30% 15% 35% 10% 5% 5% 98A 2,0 $ 1.120.305 $ 480.000 $ 960.000 $ -160.305 Vaina Verde Meses En/98 Feb Mar Abr May Ju/98 Jul Ago Sep Oct Nov Di/98 Cosecha %/mes 15% 10% 30% 25% 5% 15% Siembra %/mes 30% 10% 15% 20% 15% 10% ARVEJA 98B 2,0 $ 1.227.640 $ 600.000 $ 1.200.000 $ -27.640 Vaina Verde Meses Ju/98 Ago Sep Oct Nov Di/98 En/99 Feb Mar Abr May Ju/99 Cosecha %/mes 20% 25% 20% 15% 5% 10% 5% Siembra %/mes 30% 20% 20% 10% 15% 5% 99A 3,0 $ 1.227.640 $ 800.000 $ 2.400.000 $ 1.172.360 Vaina Verde Meses En/99 Feb Mar Abr May Ju/99 Jul Ago Sep Oct Nov Di/99 Cosecha %/mes 20% 40% 15% 5% 10% 10%

Siembra %/mes Problemas de Tuberculo 97B 15 $ 2.135.000 480.000 $ 7.200.000 $ 5.065.000 polilla Maduro Meses Ju/97 Ago Sep Oct Nov Di/97 En/98 Feb Mar Abr May Ju/98 guatemalteca Cosecha %/mes Siembra %/mes 30% 25% 10% 5% 10% 20% Tuberculo 98A 20,0 $ 2.927.020 $ 480.000 $ 9.600.000 $ 6.672.980 Maduro Meses En/98 Feb Mar Abr May Ju/98 Jul Ago Sep Oct Nov Di/98 Cosecha %/mes 15% 10% 30% 25% 20% PAPA Siembra %/mes 50% 10% 10% 30% Tuberculo 98B 16,5 $ - $ - Maduro Meses Ju/98 Ago Sep Oct Nov Di/98 En/99 Feb Mar Abr May Ju/99 Cosecha %/mes 10% 40% 5% 20% 15% 10% Siembra %/mes 30% 25% 15% 10% 20% Tuberculo 99A 13,0 $ 2.019.000 $ 480.000 $ 6.240.000 $ 4.221.000 Maduro Meses En/99 Feb Mar Abr May Ju/99 Jul Ago Sep Oct Nov Di/99 Cosecha %/mes 15% 10% 30% 25% 5% 15% Fuente: UMATA Municipal /2000 EVALUACIÓN DEFINITIVA CULTIVOS TRANSITORIOS ASOCIADOS AREA (Ha.) Rendimiento Producción AÑO Y Estado del Sobre Área CULTIVO Obtenida y a CARACTERISTICAS SEMESTRE Cosechada y a Producto Cosechada Sembrada Obtener Cosechar (k./Ha)

4 4 10 Choclo 2.500 Se siembra maíz regional Tiinjacá, MAÍZ - 98A como sombrio y en áreas de baja PAPA 1,5 Tuberculo 375 lluviosidad

10 10 12 Seco 1.200 MAÍZ - Cultivo tradicional sembrado en 98A FRIJOL áreas de minifundio 5 Seco 500

6 5 8 Vaina Verde 1.600 ARVEJA - Se siembra en zonas de baja 98A PAPA lluviosidad 6,0 Tuberculo 83

PRONÓSTICO CULTIVOS TRANSITORIOS AÑO 2000 AREA (Ha.) Rendimiento Año y Producción a Estado del CULTIVO Cosechada y a Esperado CARACTERISTICAS Semestre Sembrada Obtener (Ton.) Producto Cosechar (k/HA.) En el primer trimestre se siembra Pronóstico TRIGO 350 350 850 Seco 2.429 bastante trigo por un buen estimulo 2000A de precio pagado al productor y por Pronóstico ARVEJA 140 140 168 Vaina Verde 1.200 2000A Es muy buena en el primer Pronóstico PAPA 250 250 3750 Maduro 20.000 semestre del 2000 debido al 2000A estimulo de mejor precio pagado al %%C2"

%%C2"

%%C2"

%%C2"

%%C2" %%C1"

%%C2"

%%C3"

%%C3"

%%C2"

%%C3"

%%C3" %%C3"

%%C2"

%%C2"

%%C3" %%C3"

%%C4"

%%C2"

%%C3"

%%C3"

%%C3" %%C2" %%C1"

AL MATADERO L E Y E N D A CONVENCIONES %%C2" %%C2"

%%C2"

%%C2" ACUEDUCTO MUNICIPAL

%%C2" ACUEDUCTO INTERVEREDAL LA ESTACION-LLANOGRANDE-PUNTA DE CRUZ

Vías ACUEDUCTO INTERVEREDAL JOSE Ma. BALAGUER( LA GLORIETA-TAQUIRA-PANTANO-LLANO FLORIDO

Variante Susa TANQUE DE ALMACENAMIENTO Ac.MUNICIPAL Gasoducto

AREA DE COBERTURA Ac. MUNICIPAL Rio

AREA DE COBERTURA MIXTA: Ac.MUNICIPAL Y Ac.INTERVEREDAL (LA ESTACION-LLANO GRANDE-PUNTA DE CRUZ Quebrada

Canal, Acequia

TOMA INFORMAL CON MANGUERAS EN EL,TANQUE DE ALMACENAMIENTO

Curva de Nivel 25 6 0 %%C1"

NOTAS:

%%C2" Las áreas de cobertura no implican conexiones domiciliarias, sino la posibilidad de acceso a las redes existentes.

Toda la tubería es de P.V.C. %%C2"

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL ACUEDUCTO URBANO MP-04-UR

0 50 100 200 m.

ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTO R: DIG ITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G .A.C. - DANE. MP-04-UR AL RIO S USA

L E Y E N D A CONVENCIONES AL RIO S USA

ALCANTARILLADO MUNICIPAL

TRAMO EN CONSTRUCCION

AGUAS RESIDUALES MATADERO Vías

Variante Susa REBOSE DE AGUAS NEGRAS EN EPOCA DE LLUVIAS POR BAJA PENDIENTE DE LA RED

Gasoducto

AREA ESTIMADA DE COBERTURA ALCANTARILLADO MUNICIPAL Rio

SERVICIO DE ALCANTARILLADO DEFICIENTE Quebrada

Canal, Acequia

Curva de Nivel 25 6 0

NOTAS:

AL RIO S USA

ALCANTARILLADO COMBINADO (A.N+A.LL)

TUBERIA DE ASBESTO-CEMENTO

EL AREA DE COBERTURA NO INDICA CONEXIONES DOMICILIARIAS, SINO LA POSIBILIDAD

DE ACCESO A LAS REDES EXISTENTES

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL ALCANTARILLADO URBANO MP-03-UR

0 50 100 200 m.

ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTO R: DIG ITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G .A.C. - DANE. MP-03-UR L E Y E N D A CONVENCIONES AMENAZAS GEOLÓGICAS

A Erosión en surcos y carcavas (Incendios forestales)

B Área de mayor susceptibilidad Deterioro de infraestructura por construcción sobre arcillas expansivas Presencia de zurales en potreros C Área de menor susceptibilidad

Vías AMENAZAS HIDROMETEOROLÓGICAS

INUNDACIONES Variante Susa Amenazas altas de inundaciones con altura >10cm. por desbordamiento D de la quebrada Cóquira y el Rio Susa, en su parte no canalizada Gasoducto

Amenaza media de inundaciones con altura <10cm. por desbordamiento del Rio Susa E en su parte canalizada Rio

Amenaza alta de desbordamientos por rebosamiento de los canales Quebrada F de desague de aguas lluvias Canal, Acequia Flujos de agua con altura >10cm. por calles del casco urbano

Curva de Nivel 25 6 0 Puntos de rebosamiento en la red de alcantarillado

G Encharcamiento por ascenso del nivel freático en suelos mal drenados.

AMENAZAS ANTRÓPICAS

Paso del gasoducto y área de seguridad alrededor de la Línea

GEOFORMAS

Abanicos aluvio-torrenciales de Piedemonte

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL AMENAZAS URBANO MP-02-UR

0 50 100 200 m.

ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTO R: DIG ITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G .A.C. - DANE. MP-02-UR A SIM IJACA/CHIQUINQUIRÁ A LA ESTACIÓN

BARRIO 2590 CENTRO ESTACIÓN

2570

ESTACION DE

SERVICIO

1`095.750 m .N. 1`095.750 m .N. 2550

2560 CARRERA 3 CARRERA 1`030.250 m .E. 1`028.750 m .E.

CARRERA 2 2580

2600

BARRIO SAN GIL

2620 LA VIRGEN

EL CRUCE RO

VEREDA TIMINGUITA A VE RE DA A UBATÉ/BOGOTÁ LA GLORIETA /SIMIJACA CERRO DE VEREDA LLANO GRANDE

CALLE 14

CEM ENTERIO

PESE BRERA S

CALLE 13

CARRERA5

PLA ZA 3 CARRERA DE

FE RIAS

CALLE 12

A VE RE DA S EL TA BLÓN NUTRIA S

COLIS EO

COLEGIO DEP TAL. TISQUES US A

CARRERA5

CALLE 10 A

CALLE 10 CALLE 10

CALLE 10

CALLE 9A CARRERA 3 CARRERA

CALLE 9

R I O S U S A URBANIZACIÓN

CALLE 9 CARRERA2 PUE STO EL PORTAL DE CERRO SALUD CALLE 8A DEL CITY GATE CALVA RIO PA RQUE TANQUE

CARRERA4 INFA NTIL PRINCIPAL ACUEDUCTO A VE RE DA MUNICIPAL CAS CA DA S PARTE ALTA ESCUE LA ESCUE LA

TE ATRO CALLE 8

CALLE 7

CAS A CURA L CALLE 6 PUE NTE PERALONSO UBATE PA RQUE

CRA. 8 1`094.750 m .N.

CRA. 7 A BOGOTA CARRERA6 IGLESIA PRINCIPAL CARRERANUESTRA5 SRA. DE LOS DOLORES

CANCHA CONCHA ALCALDIA CARRERA4 ACUSTICA CALLE 6 1`030.250 m .E.

PLA ZA DE CALLE 6 MERCA DO

CALLE 5

CARRERA3

CALLE 5

MATADERO

CALLE 4 CARRERA2

QUEBRADA

CÓQUIRA

CALLE 3 CARRERA 3 CARRERA

VEREDA CÓQUIRA

1`094.250 m .N. 1`028.750 m .E.

TRANSV ERS AL 3

CALLE 1

PUE NTE VEREDA CASCADAS CALICA NTO

A CARUPA A FÚQUE NE CV SF ZP SF SF

CV

SF

CV ZT

CV

ZT CV

ZI CV

ZI

ZT

CV SF

CV ZT

ZP ZP CV SF

ZP

ZI ZI CV CV SF SF ZP

SF ZP ZT

SF ZI ZT SF ZV CV CV ZV ZT ZV ZV ZT ZV ZV CV ZV ZT ZV CV ZV ZP ZV

ZT CV CV ZV SF ZV CV ZV CV CV

ZM CV ZT ZV SF ZV SF ZV ZV

ZM

SF ZT ZV ZI ZV SF ZT ZT PERÍMETRO URBANO ZM L E Y E N D A CONVENCIONES ZV SF ZV ZV ZT ZV ZV CLASIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO URBANO ZV ZV ZC Zona de Conservación Inmuebles con interés histórico y/o Cultural Vías

ZV ZI Zona Tradicional Construcciones en bloque o ladrillo con posible densificación ZT Variante Susa ZP ZV CV Corredor vial Urbano Franja de 30m de ancho a c/lado desde el borde de la Gasoducto ZT calzada de la VRP

Zona de vivienda futura Destinada a construcción de proyectos de VIS Rio PE ZV de alta densidad ZV ZV Destinadas a desarrollos futuros de mejor densidad incluyendo Quebrada Susa Futuro SF vivienda particular Canal, Acequia Con usos institucionales actuales (Coliseo, Plaza de mercado) ZI Zona Institucional o futuros (vivero y complejo deportivo)

Curva de Nivel 25 6 0 Zona de protección de Zona de 15m de ancho a c/lado de protección total y ZP otros 15 de uso condicionado en el río y 20m. de protección rondas hídricas total en la qbd. Cóquira a partir de la orilla de los cursos

Zona de desarrollo futuro de viviendas con posibilidad de ZM Zona Mixta comercio local ZV

Parque Ecológico Zona destinada a la recreación activa y pasiva, como ZV PE Recreacional Q. Cóquira complemento al espacio público existente ZT ZT

SF

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL

CLASIFICACIÓN Y ZONIFICACIÓN DEL TERRITORIO URBANO MP-10-UR

ZP 0 50 100 200 m.

ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTO R: DIG ITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G .A.C. - DANE. MP-10-UR 4

10 6 8 10 10

5

10 3 2

9

10 10 L E Y E N D A CONVENCIONES

CONJUNTOS DE INTERES CULTURAL

10 10 CONJUNTOS DE INTERES HISTORICO

Vías CONJUNTOS DE INTERES ARQUITECTONICO Variante Susa 10 Gasoducto 1- CASA DE LA CULTURA 7 10 Rio 2- ALCALDIA

3- PARQUE PRINCIPAL Quebrada 10

4- CERRO EL CALVARIO Canal, Acequia

5- IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES Curva de Nivel 25 6 0

6- CAPILLA DEL DIVINO NIÑO

7- CASA MAS ANTIGUA DEL MUNICIPIO (CONSERVADA) 10 10 8- CALLE PEATONAL

9- PLAZA DE MERCADO

10- CONSTRUCCIONES COLONIALES

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL CONJUNTOS HISTÓRICOS, CULTURALES Y ARQUITECTÓNICOS MP-05-UR

0 50 100 200 m.

ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTO R: DIG ITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G .A.C. - DANE. MP-05-UR 1'102.000 m.N.

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

1'040.000m.E. MUNICIPIO DE SUSA

REPUBLICA DE CO LOMBIA

DE PAR TA M EN TO D E C U N DIN A M AR C A

DEPARTAMEN TO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE SUSA MUNIC IPIO DE SUSA

VE N EZ UE LA

EC U AD O R

BR A SIL

PE R U

LEYENDA

ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS AREA Has

Bosques y Arbustos con Vegetación 1228 Natural

Areas con Vegetaciones de Páramo 33

Areas con Vegetaciones de Pantano 123

Laguna de Fúquene (Area Municipio Susa) 490

FORMACIONES GEOLOGICAS

RESERVORIOS DE ACUÍFEROS

Areniscas con Porosidad Secundaria y Buena Permeabilidad 1403

Areniscas y Arcillolitas con Acuíferos Regionales y Confinados 2420

Depósitos Coluviales no Consolidados de Buena Permeabilidad con Pequeños 464 Acuíferos Confinados

Depósitos Aluviales y Fluvio-Lacustres 1818

Tablón Timing uita Ubicación de Las Bocatomas de los Principales Acueductos

Nu tria s

Pozo Mun icip al Pro fun do

A LLanogrande CONVENCIONES

Carretera Pavimentada 2 ó más vías Cabecera Municipal

Carretera sin Pavimentar 2 ó más vías Límite Municipal

Carretera sin Pavimentar vía angosta Rio (transitable todo el tiempo) Quebrada Permanente Carretera transitable sólo en tiempo seco Quebrada Intermitente Carretera o carreteable sin pavimentar Canal, Acequia Via angosta, con problemas en invierno Pantano Camino de herradura, sendero Laguna Via Férrea Curva de Nivel Indice 30 00

Gasoducto Curva de Nivel Intermedia Escuela Veredal

La Frag ua Sitio Pau nita Apo se nto s ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS MP-12-AM

0 500 100 0 200 0 m .

ESCALA 1: 25.000

ALCALDE: CONSULTOR: DIGITALIZÓ: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA.

Mat a Sutilla 19 0- II -C FECHA: de u vo FUENTE CARTOGRÁFICA:

- I.G.A.C. Agosto del 2000 19 0- II I-B 19 0- IV- A - Cabecera Municipal DANE. MAPA No:

19 0- II I-D 19 0- IV- C MP-12-AM 1'021.000m.E 1'085.000 m.N. AP

AP

AC AP J T

C AC L L B B L B B C AC L L B C B B L BB L B L C AC C AC C C AP C AC C L C B L C AC L B F

L C AP C C C AC C AC L E Y E N D A C CONVENCIONES

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ESPACIO PUBLICO EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS

NATURALES Campo Deportivo AC AC Casa de la Cultura

Rios, Quebradas y Desagües Cementerio Áreas para la conservación de las Vías obras de interés público y los elementos Históricos y Culturales Colegio Variante Susa

Concha Acústica ARTIFICIALES Áreas articuladoras del espacio Gasoducto público AC O CONSTRUIDOS Escuela Rio AC Jardín Infantil Quebrada Áreas integrantes de los sistemas de Matadero circulación peatonal y vehicular Canal, Acequia Plaza de Ferias

Curva de Nivel 25 6 0 Plaza de Mercado AC BANCOS B LUMINARIAS PEATONALES L Polideportivo AC JUEGOS INFANTILES J COMPLEMENTARIOS Puesto de Salud RELOJ R

Teatro CANECAS DE BASURA C

TELÉFONO PÚBLICO T Telecom

FUENTE F

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL ESPACIO PÚBLICO Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS URBANO MP-06-UR

0 50 100 200 m.

ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTO R: DIG ITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G .A.C. - DANE. MP-06-UR 1'115.000 m.N.

3200 DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA CHIQUINQUIRÁ 2000 Sutamarchán 1800 3000 1'055.000 m.E.1'055.000

2200 MUNICIPIO DE SUSA

2800

Rio c hiquinquir á REPUBLICA DE CO LOMBIA

RIO S UTAM ARCHÁN DE PAR TA M EN TO D E C U N DIN A M AR C A

2600 DEPARTAMENTO S DE CUNDI NAMARCA Y BOYAC Á MUNICIPIO DE SUSA

2600 2800 MUNIC IPIO DE SUSA 2400

VE N EZ UE LA

Qbd. el A rzobi spo Tinjacá Cerro Pan de Azúcar Qbd. el Pa lm ar BOYACÁ

3000 2400

Qbd. el

I AREZ UA S RIO rio Raquira

2200 CUNDINAMARCA

3000 Candi lla 2200 2800 Rio

EC U AD O R

Rio La Cadelaria Qbd. la Playa Caldas BR A SIL

2600 PE R U

2400

Ráquira

2800

Rio Dulc e ESTRUCTURA Y VISION URBANO-REGIONAL 2800

San Miguel de 1- Areas de importancia Ambiental regional Sem a

2600 2600 Areas de amortiguación de Páramos Sim ijaca A

Qbd. Salada

Cerro Carare

Qbd. la Nutria 2600 2800 B Páramo propiamente dicho Cerro Qbd. Carrizal

El Cucuy 2800 Laguna de D 2600 Rio S im ijac a Confines Areas de reserva forestal declaradas C Isla el Santuario EL 3000 3000 ROBLEDAL C LAGUNA DE FÚQUENE 3000

Rio S us a Qbd.Chuscale s D Lagunas y Cuerpos de Agua SU SA

3000 Qbd. Honda Qbd. Farfán E Pántanos (Areas de amortiguación)

3200

Qbd. Tolima 2600 UBATÉ RIO Laguna de Fúquene

3400

Rio S an José 3400 Rio Fúquene 2-Jerarquía de centros urbanos DPTO. BOYACA Fúquene 2800 Capellanía

3400 A 3400 3000

Cerro Pedregal DPTO. CUNDINAMARCA Peña los Organos

3000 3200 Páram o de

3000 Cerro el Aguila Guacheta Rabanal 2600 B 2800 A

Qbd.el Beato Qbd. Colora da

2800 3200

3000 3400 Páramo de Tibuta A Qbd. del Chital 3000 Qbd. Pa nta no 2600

quira

Char

2600

2600 Centro de Qbd. Metrópoli Centro de Qbd.Su aga Centro Centro Centro Carmen de Relevo Relevo 3200 Nacional Local Local Urbano Carupa 3200 Principal Secundario Principal Secundario Básico

ZAQUE 2800 Qbd. de Mojica

Qbd.Su chini ca

3200

RIO LENGUA 2600

3-Flujos Rio laPlaya 3400 Alto Medio Bajo

3400 3000 Institucional Ubaté Lenguazaque Rio Ubate

Cuchilla Peña Lisa De Transporte LAGU NA DE Cerro CUCUNUBA Comercial de Juanca 3000 Rio E l Hato Rio Lenguazaque D Limite de Región

Rio S uta

Em balse del Rio Tibita B A D Hato Laguna Palacio D

Cucunubá C Sutatausa

Filo Peñas Blancas CONVENCIONES JUAITOQUE

3000

Rio el Hato

Rio Agua Clar a Rio 3000 Cabecera Municipal

Páram o Rio Aguasal 3000 Cuerpos de Agua de Guerrero Límite Departamental

Qbd. Oveje ras Límite de Cuenca Curva de Nivel Indice 30 00

3000 Rio Chir toque

Via Férrea LAGU NA Tausa DE SU ESC A

3000

D D

EM BALSE DE ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL NEUSA

1'010.000 m.E 1'010.000 ESTRUCTURA Y VISION URBANO REGIONAL 1'062.500 m.N. MP-01-RE

0 200 0 400 0 800 0 m .

ESCALA 1: 100000

ALCALDE: CONSULTO R: DIGITALIZÓ: ZIPAQUIRÁ GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA.

FUENTE CARTOGRÁFICA: FECHA: 190 BOGOTÁ - I.G.A.C. Agosto del 2000

209 MAPA No: MP-01-RE 1'102.000 m.N.

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

1'040.000 m.E. 1'040.000 MUNICIPIO DE SUSA

REP UBLICA DE COLO MB IA

DE PAR TAM EN TO DE CU N DIN AM A RC A

DEPARTAM ENT O DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE SUSA MUNICIPIO DE SUSA

VEN E ZU ELA

EC UA D OR

BR AS IL

PER U

A La Legua

LEYENDA

INFRAESTRUCTURA RURAL Y EQUIPAMIENTO COLECTIVOS

I ACUEDUCTO LLano grande,La Estación,Punta de Cruz PRINCIPALES Cabecera La Glo rieta (J.M. Escrivá )

El Tablón,Timinguita Aposentos, Paunita

Nutrias

Paunita, La Fragua

Jericó Sutilla Mata de Uva Aposentos (Parte Alta)

Matarredonda

BOCATOMA

TANQUE DE ALMACENAMIENTO

NOTA: Localización de redes de Acueducto aproximadas

II OTROS ACUEDUCTOS San Francisco BT 1 MENORES BOCATOMAS Cascadas BT 2

Cóqu ira BT 3

III Ademas existen 12 Acueductos Pe didos con concesión CAR

BT Centro donde se aglutinan actividades Coquira 1

Escuela

EQUIPAMIENTOS Cancha Múltiple BT Cascadas 2 COLECTIVOS Aula Múltiple

Puesto de S alud Pozo Profundo

Tanque Parque Infantil Nuevo

Teléfono Comunitario

Tanque Antiguo

CONVENCIONES

Carretera Pavimentada 2 ó más vías Cabecera Municipal

Carretera sin Pavimentar 2 ó m ás vías Límite Municipal

Carretera sin Pavimentar vía angosta Rio (transitable todo el tiempo) Quebrada Permanente Carretera transitable sólo en tiempo seco Quebrada Intermitente

Carretera o carreteable sin pavimentar Canal, Acequia Via angosta, con problemas en invierno Pantano Camino de herradura, sendero Laguna

Via Férrea Curva de Nivel Indice 30 00 Curva de Nivel Intermedia Gasoducto Escuela Veredal Sitio ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL INFRAESTRUCTURA RURAL BT San Francisco 3 Y EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS MP-02-RL 0 500 1000 2000 m .

ESCALA 1: 25.000 ALCALDE: CONSULTOR: DIGITALIZÓ: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA.

FUENTE CARTOGRÁFICA: 19 0- II- C FECHA:

- I.G.A.C. Agosto del 2000 19 0- III- B 19 0- IV-A - Cabecera Municipal DANE. MAPA No:

19 0- III- D 19 0- IV-C MP-02-RL 1'021.000 m.E1'021.000 1'085.000 m.N. 1'102.000 m.N.

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

1'040.000 m.E. 1'040.000 MUNICIPIO DE SUSA

REP UBLICA DE COLO MB IA

DE PAR TAM EN TO DE CU N DIN AM A RC A

DEPARTAM ENT O DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE SUSA MUNICIPIO DE SUSA

VEN E ZU ELA

EC UA D OR

BR AS IL

PER U

LEYENDA

PROYECTOS RURALES

Zona de manejo especial Cuenca alto Rio Susa y su Ronda Hidrica

Proyecto de Reforestación con especies nativas en areas de recarga de Acuiferos

Reforestación con Especies Nativas

Incorporación del Sector San Francisco Vereda Paunita a Vereda Mata Redonda.

Pavimentacion Carretera Susa- Carmen de Carupa

Infraestructura para la Veredas

Aulas Multiples

Telefonos Rurales

Tanq ue Alm ace nam ient o Bocato ma Construccion Acueducto Coquira

Ampliacion Acueducto Paunita-La Fragua

Prolongacion redes Acueducto Paunita- La Fragua, para llegar a Cascadas

Area de estudio para localización del Pozo Profundo del Acueducto Municipal (Roca permeable con buena cantidad de acuíferos)

CONVENCIONES

Carretera Pavimentada 2 ó más vías Cabecera Municipal

Carretera sin Pavimentar 2 ó m ás vías Límite Municipal

Carretera sin Pavimentar vía angosta Rio (transitable todo el tiempo) Quebrada Permanente Carretera transitable sólo en tiempo seco Quebrada Intermitente

Carretera o carreteable sin pavimentar Canal, Acequia Via angosta, con problemas en invierno Pantano Camino de herradura, sendero Laguna

Via Férrea Curva de Nivel Indice 30 00 Curva de Nivel Intermedia Gasoducto Escuela Veredal Sitio ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL LOCALIZACION DE PROYECTOS RURALES MP-05-RL

0 500 1000 2000 m .

ESCALA 1: 25.000

ALCALDE: CONSULTOR: DIGITALIZÓ: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA.

FUENTE CARTOGRÁFICA: 19 0- II- C FECHA:

- I.G.A.C. Agosto del 2000 19 0- III- B 19 0- IV-A - Cabecera Municipal DANE. MAPA No:

19 0- III- D 19 0- IV-C MP-05-RL 1'021.000 m.E1'021.000 1'085.000 m.N. 1'102.000 m.N.

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

1'040.000 m.E. 1'040.000 MUNICIPIO DE SUSA

REP UBLICA DE COLO MB IA

DE PAR TAM EN TO DE CU N DIN AM A RC A

DEPARTAM ENT O DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE SUSA MUNICIPIO DE SUSA

d VEN E ZU ELA

EC UA D OR

BR AS IL

PER U

d

d

a

d

d b

d

b c f d b

d d

g c d c d d d d f g d d g e e f e c c a d e f e f d f e g c e g b d d b f f e d d e g d f g e g b e f e e c d g g b e d g g c c g g d c g f c e a f LEYENDA f d g c f d d c d c g g g e d c e d f g f e f c f d b CLASE RANGO % TIPO DE RELIEVE AREA (Has) c e c e c e d d f c g f e f c d b f d d e d e f d e a 0 - 3 Plano, casi Plano 1732 e f c e e f c e b c g b e e e c b 3 - 7 Ligeramente Inclinado 463 e e d c f c e g c d f e e f g c 7 - 12 Moderadamente Inclinado 1262 e d f f ec a e e a g c e g d c g g d f f e d 12 - 25 Fuertemente Inclinado 3017 f e g e c c f f d g e e b e 25 - 50 Ligeramente Empinado 2287 g a f d c f b f e d c c g g g f 896 b 50 - 75 Moderadamente Empinado e d e b c f d a c g Fuertemente empinado o d c > 75 282 b f Escarpado b c f e f b c d a c f e f e f d d d f c e d f e e c d f c c f e c d e c f f c d d e e d d d e f c d d f f d e e d d c f f e d e

f f

e e f

c e f b b c e

e f f e f c d e c g b f f e d f d d e f f b c e c d g e e e e f a e

c f f d CONVENCIONES c c a d g d d e Carretera Pavimentada 2 ó más vías Cabecera Municipal

d d Carretera sin Pavimentar 2 ó m ás vías Límite Municipal f f c Carretera sin Pavimentar vía angosta Rio f (transitable todo el tiempo) Quebrada Permanente f e Carretera transitable sólo en tiempo seco Quebrada Intermitente a g e f Canal, Acequia c Carretera o carreteable sin pavimentar g e d f Via angosta, con problemas en invierno e c Pantano f e d e f f g Camino de herradura, sendero Laguna f d f g Via Férrea Curva de Nivel Indice 30 00 e e e f a Curva de Nivel Intermedia f g f Gasoducto f c e f g e b Escuela Veredal e g b d f Sitio e d f f e f c f c f ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL e d e d e b e c e d e f f c MAPA CLASIFICADO DE PENDIENTES e f f d f e MP-06-AM f c e f c f c 0 500 1000 2000 m . fc f g d e c ESCALA 1: 25.000 c d c ALCALDE: CONSULTOR: DIGITALIZÓ: e c GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA.

19 0- II- C d f d FUENTE CARTOGRÁFICA: FECHA: c e Agosto del 2000 d - I.G.A.C. b 19 0- III- B 19 0- IV-A - Cabecera Municipal DANE. c c d MAPA No:

19 0- III- D 19 0- IV-C MP-06-AM 1'021.000 m.E1'021.000 1'085.000 m.N. 1'102.000 m.N.

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

1'040.000 m.E. 1'040.000 MUNICIPIO DE SUSA

REP UBLICA DE COLO MB IA

DE PAR TAM EN TO DE CU N DIN AM A RC A

DEPARTAM ENT O DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE SUSA MUNICIPIO DE SUSA

VEN E ZU ELA

EC UA D OR

BR AS IL

PER U

14

C

1000mm

C LEYENDA 12 14

C 1000mm

12 C PISO REGIMEN AREA (Has) SIMBOLO CLIMATICO DE HUMEDAD

ANDINO SEMIHUMEDO 8530 ASh ASh ALTO-ANDINO SEMIHUMEDO 1410 PSh

1000mm LINEAS DE ISOYETAS

LINEAS ISOTERMAS 14 C

C

12

1000mm

C 14

C

10

PSh

12 C

CONVENCIONES

Carretera Pavimentada 2 ó más vías Cabecera Municipal

Carretera sin Pavimentar 2 ó m ás vías Límite Municipal

Carretera sin Pavimentar vía angosta Rio (transitable todo el tiempo) Quebrada Permanente Carretera transitable sólo en tiempo seco Quebrada Intermitente

Carretera o carreteable sin pavimentar Canal, Acequia Via angosta, con problemas en invierno C Pantano C 10 Camino de herradura, sendero 12 Laguna Via Férrea Curva de Nivel Indice 30 00 Curva de Nivel Intermedia Gasoducto Escuela Veredal Sitio ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL MAPA CLIMATICO MP-02-AM

0 500 1000 2000 m .

C ESCALA 1: 25.000 1000mm 10 PSh ALCALDE: CONSULTOR: DIGITALIZÓ: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA.

FUENTE CARTOGRÁFICA: 19 0- II- C FECHA: Agosto del 2000 - I.G.A.C. 19 0- III- B 19 0- IV-A - Cabecera Municipal DANE. MAPA No:

19 0- III- D 19 0- IV-C MP-02-BA 1'021.000 m.E1'021.000 1'085.000 m.N. 1'102.000 m.N.

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

1'040.000 m.E. 1'040.000 MUNICIPIO DE SUSA

REP UBLICA DE COLO MB IA

DE PAR TAM EN TO DE CU N DIN AM A RC A

DEPARTAM ENT O DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE SUSA MUNICIPIO DE SUSA

VEN E ZU ELA

EC UA D OR

BR AS IL

PER U

LEYENDA

A M E N A Z A S

1. AMENAZAS POR REMOCION EN MASA

Area de mayor susceptibilidad al desarrollo de

golpes de cuchara y deslizamientos.

Lentes de solifluxion

Area afectada por flujos Aluvio-Torrenciales.

Areas de depositación de flujos Aluvio-Torrenciales

Area de amenaza por caida de bloques desde

escarpes de desplome.

Escarpes de desplome

2. AMENAZAS POR EROSION

Area potencialmente erosionable.

Area bajo cultivos que presenta problemas de

erosion por lavado de suelos.

Area bajo pastos que presenta problemas de

pisoteo de ganado y reptacion.

Area Erosionada

3. AMENAZAS HIDROMETEOROLOGICAS

Area altamente susceptible a inundaciones.

Area susceptible a heladas.

Area susceptible a incendios forestales.

y deforestación en Bosque Nativo

Area con poca susceptibilidad a inundaciones y alta a encharcamiento y subida del nivel freatico.

Area de sequia meteorologica.

4. OTRAS AMENAZAS

AREAS EROSIONADAS CON SUSCEPTIBILIDAD DE INCENDIO FORESTAL EN BOSQUE PLANTADO

AREAS SUSCEPTIBLES A INCENDIOS FORESTALES

EN BOSQUE PLANTADO

DESECACION DE PANTANOS

AREA AMENAZADA POR PASO DEL GASODUCTO

AREA EROSIONADA AFECTADA POR FLUJOS ALUVIO-TORRENCIALES

CONVENCIONES

Carretera Pavimentada 2 ó más vías Cabecera Municipal Límite Municipal Carretera sin Pavimentar 2 ó m ás vías

Carretera sin Pavimentar vía angosta Rio (transitable todo el tiempo) Quebrada Permanente Carretera transitable sólo en tiempo seco Quebrada Intermitente

Carretera o carreteable sin pavimentar Canal, Acequia Via angosta, con problemas en invierno Pantano Camino de herradura, sendero Laguna

Via Férrea Curva de Nivel Indice 30 00 Curva de Nivel Intermedia Gasoducto Escuela Veredal Sitio

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL

MAPA DE AMENAZAS

MP-07-AM

0 500 1000 2000 m .

ESCALA 1: 25.000

ALCALDE: CONSULTOR: DIGITALIZÓ: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA.

FUENTE CARTOGRÁFICA: 19 0- II- C FECHA:

Agosto del 2000 - I.G.A.C. 19 0- III- B 19 0- IV-A

- Cabecera Municipal DANE. MAPA No:

19 0- III- D 19 0- IV-C MP-07-AM 1'021.000 m.E1'021.000 1'085.000 m.N. 1'102.000 m.N.

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

1'040.000 m.E. 1'040.000 MUNICIPIO DE SUSA

Bp

Vp Bp Bp Bp

Bp LEYENDA Bp

Ee COBERTURA Y USO DE LA TIERRA

E1 Pn Vp TIPO ESPECIES SIMBOL O Y AREA Cs SUBTIPO USO DOMINANTES COLOR (H as) Pn Cs Ah Aliso ,encenillo Protección Bp Denso nativo Bn 34.24 roble,arrayan,tuno Conservación BOSQUE Pp Cs Pino, candelabro E2 Protección Bp Plantado acacia,eucalipto Rehabilitación Bp 138.51 Cm Pp cipres. Pp Bp Bp Ee Pp Arbustos y bosques Arrayan, uvo tuno Protección densos uvo,encenillo. Conservación Ab 238.76 Bp Alcaparro,campano Protección Bp Arbustales densos Bp ARBUSTAL cucharo,higueron. Extracción Ad 918.01 Ee Ee Bp Ah Arbustales bajos dis- Fique,tuno,uvo Protección, Bp Ad Cs Cm Ad persos y herbazales. Pastoreo Ah 769.91 Ah E1 Bp chilico. Ca extensivo Bp Bp Ah Ad E1 Bp Arbustal y herbazal Frailejon,gaque Protección Ah Ca Ee Vp 31.64 Ad Ah E1 Ee HERBAZAL de paramo amarguero,hierbas Conservación Ad Bp Bp Cs Ad Pn E2 Pastoreo Ee Herbazales y Pastizales superextensivo Pm Bp Ah Ph 306.45 Ab Ab Ph Protección, Pn Cm Pn Bp Pastizales no mane- Kikuyo y otras Pastoreo Cs E1 jados Pn 1046.99 Pm Pp hierbas Extensivo Pm Pm Ee Ad Pastizales manejados Kikuyo pra falso Pastoreo Ah Cm Ad Ab E1 y cultivos en zona de poa y azul orcho- Extensivo y Ca Pn Pm 898.49 Ee Pm PASTIZAL ro,avena maiz E1 ladera. Semintensivo Ad arveja. Bp Ee Cm Pp Ah E2 Cs Pastoreo Ah Pastizales manejados Kikuyo,arveja,papa Pp 960.16 Ad de areas planas. Semintensivo Ah Ah Bp Ca Pn Ph Ad Bp Ad Ah Ab Ad E1 Ee Pastoreo Ab Ad Ah Pp Ah E1 Ee Semintensivo Ad Ad Ad Cs Maiz,cebada,cebolla Ad Ee Cultivos y pastos de Ah Ph Agricultura Ph Ad U zonas planas E1 hortalizas,kikuyo tradiciónal con Cs 663.11 Cm Pn Ab Ad Ad excedentes Ee Bp Cm Ah Ah Ab Pn E2 Ph y comercial E2 E1 Pn Ph Ad semimecanizada Ad Ah Ab Ca Ah Agricultura Ee Ph Ca Cs Pp Ph Ca campesina plena, Bp Ah Maiz,trigo,Kikuyo Ah Pm Bp Pm Ph Bp Pastoreo Cm 482.19 Ee Ad CULTIVOS Extensivo y Bp Ah Ah Protección Ad Ee Ad Pm Ee E1 Cultivos y pastos en Agricultura Ph ladera. Bp Bp Bp Bp Ah campesina con Ab Ad E2 Arveja,papa,horta- excedentes Pn M Ee Ca E2 Cs 1458.64 Pm Bp Ah Cm lizas,maiz,kikuyo. Pastoreo Ph Ab Ee Ah Extensivo Ab E1 Pm Bp Ph Pp Pn E2 Ph Ad Ah Ad Bp Papa y pastos en Agricultura Ee Cp 1013.23 Pn Ee Ph rotación Ah Bp Bp comercial Cp Ca E2 Ph Ee Agricultura Ca Cebolla y otros Cc 58.27 Ad Pn comercial Pn Ee Pn Ph Ah Ad Bp Ad Ad Ab E2 Ah Escarpes de Pn Roca Expuesta Bp Contemplación Re 67.94 Ah Ah Arenisca Pn Ad Ee Ee Bp Ad Ad Cm Cs Pn Ah Ab Pn Pastoreo Pn Ad Ad Suelo Desnudo superextensivo Ee 269.61 Pn Ah Bp Protección, Ee Ah Ad Ah Ca Ad Ph Ah Pn Ah Ph Ah Bosques plantados Ad ERIALES Pino,candelabro,eu- Protección Ad Pm en tierras erosionadas Ah Ee E1 357.94 Ah Ah Ph calipto, acacia y Rehabilitación Pn Ad Ab ESPECIES Ad Bp Ah Cc cipres. Pn Ca SIMBOLO Ad Ph Ah TIPO SUBTIPO DOMINANTES Ah Pn Ad Ph Ad Ee Ah Herbazales y arbustales en tierras Ph Ca Protección Cc E2 82.5 Pn Ad erosionadas. Ab Ab Pn Ah Buchón y Receberas Extracción Em 0.39 Ca Canteras y minas Ab Pn Ca otras especies Ah Ab Ph Ph Pn Flotantes Vivienda, Co- Ah Cabecera Municipal Ab Ad Ee URBANIZ AD A mercio y ser- U 37.63 Ee Ad Ab Pn vicios Ph Pn Ph Ah Ph Ab CUERPOS Laguna Pn Pantanos Juncos , barbasco Protección Ah Ah Ad Ca Buchón y CUERPOS Ph DE junquillo. Vp 104.79 Pm Ah Ad de Elodea Brasilera DE AGUA Conservación Ab Pn Bn Ah Pn AGUA Fúquene Ad Ah Re Cattail Ah Ad

Vp Pn Ad Elodea Ab Pn Ah CONVENCIONES Ca Ad Basilera

Ad Carretera Pavimentada 2 ó más vías Cabecera Municipal Bn Ad Límite Municipal Ad Carretera sin Pavimentar 2 ó m ás vías Ad Agua Superficial Carretera sin Pavimentar vía angosta Rio (transitable todo el tiempo) Quebrada Permanente Carretera transitable sólo en tiempo seco Quebrada Intermitente Fuente: Canal, Acequia Ad Ab Carretera o carreteable sin pavimentar JICA/2000 Via angosta, con problemas en invierno Pantano Ad Ab Camino de herradura, sendero Laguna Ad Bn Pm Ad Ca Via Férrea Curva de Nivel Indice 30 00 Pm Curva de Nivel Intermedia Gasoducto Ad Ab Ab Pn Escuela Veredal Sitio Ad Pm Ah Ad Cp Ad Ab Ab Ad ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL Ad

Ab Pn Ab Ad Ab Pn Bn Ab Ab MAPA DE COBERTURA Y USO ACTUAL Ab Pn Ph MP-09-AM Ah Ab Ab

Ab 0 500 1000 2000 m . Bn Ab Bn Ab Ad Ab ESCALA 1: 25.000 Pm Ab Cp Ad ALCALDE: CONSULTOR: DIGITALIZÓ: Ab Ad Ab Pm GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Ab

Ad FUENTE CARTOGRÁFICA: 19 0- II- C FECHA: Ad Ad Agosto del 2000 Pn - I.G.A.C. Ad Pm 19 0- III- B 19 0- IV-A - Cabecera Municipal DANE. Ad Ab MAPA No:

19 0- III- D 19 0- IV-C MP-09-AM 1'021.000 m.E1'021.000 1'085.000 m.N. 3

2

8

8

9 7

6 5

1

7 7 4 L E Y E N D A CONVENCIONES

4 PLAN DE VIVIENDA

1 Amenaza por inundación

Reubicación de viviendas y prohibición de construcción 2 Amenaza por arcillas expansivas

3 Construcción de la variante sobre la VRP Viviendas con posible reubicación 7 Bogotá - Chiquinquirá Vías 4 Área para planes de vivienda nueva 4 Conjuntos residenciales para las viviendas Variante Susa 4 a reubicar y crecimiento esperado al 2010 Gasoducto GAS

PLAN DE SERVICIOS PUBLICOS Rio

Quebrada 5 Conexión del acueducto a una fuente alterna Redes de acueducto en zonas de desarrollo futuro y construcción planta de tto. agua potable Canal, Acequia

Redes proyectadas de acueducto 6 Ampliación tanque de almacenamiento

Curva de Nivel 25 6 0 Redes de alcantarillado en zonas de desarrollo futuro 7 Ampliación redes de Servicios en zonas de Redes proyectadas de alcantarillado desarrollo futuro

Pozos de inspección existentes 8 Ampliación redes de Servicios para infraestructura proyectada Pozos de inspección proyectados

9 Colector de aguas negras para planta de aguas residuales

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL PLAN DE VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS 1 MP-12-UR

0 50 100 200 m.

ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTO R: DIG ITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G .A.C. - DANE. MP-12-UR 8

VU-4

F

i

d

3 b

g h

b VRP 4

b b

VU-3

c VU-3 VU-3 b

VU-3

T T P

VU-4 VU-1

VU-4

5 VU-2 7

VU-3

VU-3

L E Y E N D A CONVENCIONES

VU-3 PLAN VIAL PROPUESTAS VU-2

VU-4 a VU-3 1 Conexión con Cra.2 para tránsito de camiones Señalización Vial f 2 Vía de acceso a zonas de futuro desarrollo 2 VU-3 2 Vias Nuevas Zonas de parqueo particular VU-4 3 Vía de acceso a la planta de tratamiento A.R

4 Vías de acceso al colegio Reductor de Velocidad VU-3 P T Zona de parqueo para taxis Cicloruta VU-3 5 Circuitos de interés turistico y/o cultural Vías

VU-1 Vía Urbana de primer orden Arbolización 2 Recuperación de camellones arborizados con especies Variante Susa VU-3 Mejoramiento 6 nativas y mejoramiento de la subbase en la Cra3. VU-2 Vía Urbana de segundo orden

VU-4 Estructural Gasoducto Ampliación y Obras de adecuación a las condiciones VU-3 Vía Urbana de Tercer orden VU-4 Pavimentación 7 esperadas de tráfico pesado sobre la Cra2. Rio e Sendero VU-4 Vía Urbana de Cuarto orden 8 Camino empedrado en el cerro de la Virgen Ecológico Quebrada PROYECTOS a Canal, Acequia a Recuperación, Revegetalización y Conservación de las Rondas de la Quebrada Cóquira y el Río Susa. Curva de Nivel 6 b Establecimiento de las Zonas de Protección en Zanjones. 25 6 0 5 b c Construcción Planta de Tratamiento de Agua Potable (Incluye Ampliación del Tanque de Almacenamiento).

d Construcción Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Tipo Compacto).

e Construcción Parque Ecológico Recreacional Quebrada Cóquira.

f Construcción vivero UMATA.

1 g Construcción del Complejo Deportivo (Villa Olímpica).

h Construcción del Colegio Técnico.

i Construcción del Nuevo Matadero Municipal.

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL PLAN VIAL Y LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS MP-11-UR

0 50 100 200 m.

ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTO R: DIG ITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G .A.C. - DANE. MP-11-UR CHIRCAL

CHIRCAL

COCHERA FUENTE CARTOGRÁFICA: FUENTE ALCALDE: GUILLERMO ALMANZA V. ALMANZA GUILLERMO ESQUEMA TERRITORIALORDENAMIENTO MUNICIPAL NOTA : Las franjas no representan la ubicación exacta de las especies. las de exacta ubicación la representan no franjas Las : NOTA Contaminación Múltiple (Aire, Agua,Suelo) (Aire, Múltiple Contaminación exóticas especies con Planificada Reforestación Ubicación de otros focos puntuales (Chircales,Cocheras) puntuales focos otros de Ubicación gua A del Contaminación ocasionales sólidos Residuos Sólidos Residuos por Contaminación perjudiciales exóticas especies con espontánea Reforestación Sauce Washington Palma Principal) Parque materas (en Sabanero Caucho Árboles Ocasionales Árboles Gran botadero sin ningún manejo ningún sin Gran botadero Contaminación de fuentes de agua permanentes y semi-permanentes y permanentes agua de fuentes de Contaminación A.Mearnsii) A.Decurrens, (A.Melanoxylon, con Acacias Reforestadas Áreas Zanjas y acequias al aire libre aire al y acequias Zanjas Vertederos Eucalipto con Reforestadas Áreas Candelabro con Pino Áreas Nativas Especies con Pobladas Áreas Jardín de especies ornamentales, herbáceas y arbustivas (Parque Principal) (Parque y arbustivas herbáceas ornamentales, de especies Jardín ÁREAS DE IMPORTANCIA IMPORTANCIA AMBIENTAL DE ÁREAS SÍNTESIS AMBIENTAL URBANO AMBIENTAL SÍNTESIS FOCOS DE CONTAMINACIÓN DE FOCOS - DANE. - .A.C. I.G - OSLOR: CONSULTO L E Y E N D A ING . IVONNE MO RENO H. RENO MO . IVONNE ING 0 50 ESCALA 1: 2.500 1: ESCALA MP-01-UR 100 MAPA No: MAPA I ITALIZÓ: DIG INFOMAP LTDA. INFOMAP 200 m. MP-01-UR Gasoducto Curva de Nivel Nivel de Curva Canal, Acequia Quebrada Rio VarianteSusa Vías CONVENCIONES CONVENCIONES FECHA: Agosto de 2000 de Agosto

25 0 6 L E Y E N D A CONVENCIONES

RESIDENCIAL

Vías RESIDENCIAL-COMERCIAL Variante Susa

Gasoducto COMERCIAL

Rio INSTITUCIONAL Quebrada

Canal, Acequia INSTITUCIONAL-COMERCIAL

Curva de Nivel 25 6 0 RECREACIONAL

INDUSTRIAL

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL USOS DEL SUELO URBANO MP-08-UR

0 50 100 200 m.

ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTO R: DIG ITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G .A.C. - DANE. MP-08-UR

MP-09-UR

Agosto de 2000 de Agosto

FECHA:

AANo: N MAPA

INFOMAP LTDA. INFOMAP

DIGITALIZÓ:

0 . m 200

ESCALA 1: 2.500 1: ESCALA

100

ING. IVONNE MORENO H. MORENO IVONNE ING.

- IN ST ITU TO NACION AL D E VÍAS E D AL NACION TO ITU ST IN -

50

CONSULTOR:

MP-09-UR 0

K1+750 : FUENTE BSCSA CIS S AB

GU ILLER MO ALMAN ZA V. ZA ALMAN MO ILLER GU

B CISA ABS

1734.70

1725.43

ALCALDE:

1704.70

E E O REN TER

1700.00

CO TA TA CO

1685.43

2555.70

2555.78 1665.43

K1+600

BSCSA CIS S AB

COTA

2555.95

1638.99

2556.17 1625.43

2555.95

2555.51 1605.43

1600.00

2556.07 1585.43

2555.19 K1+734.70 A K0+000 - SUSA VARIANTE

2556.17

ASA TE AN S RA

2555.18 1565.43

2556.21

2554.73 1545.43

2556.35

2554.78 1525.43

2556.27

2554.62 1505.43

1500.00

2556.13

2554.45 1485.43 2540

2555.99 MUNICIPAL TERRITORIAL ORDENAMIENTO ESQUEMA

2554.48

64.72 m 64.72 1465.43

K1+400 CO TA 2555.95 TA CO

I 1747EC CK1+734.72=K31+052.30 AC.K CU K1+734.72E PIV

2555.85

i=-0.83%

2554.35 1445.43

CO TA 2556.07 TA CO

T 1+705.00 K PTV

2555.70

2554.27 1425.43

2555.56

2554.37

1396.83 CO TA 2556.30 TA CO

2555.42

PIV K1+685.00 PIV

2554.46 1384.66 2544

2555.27

2554.62 1365.43

2555.13

1345.43 CO TA 2556.13 TA CO

2554.75 PCV K1+655.00 PCV

2555.03

2555.15 1325.43

2555.01

2555.03 1305.43

2548

2554.87

250.00 m 250.00

2555.39 1285.43

i=+0.72%

2555.01

1265.43

2555.67

K1+200

1258.57

2555.24

2556.21 1245.43

2555.51

2557.00

1215.43

2555.78 2558.00

1205.43 2552

2558.33

CO TA 2555.06 TA CO

2556.05

T 1+450.00 K PTV

2559.38 1185.43

2556.33

1165.43

2559.89

2556.60

2560.01 1145.43

CO TA 2554.96 TA CO

PIV K1+420.00 PIV

2556.87

2562.69 1115.43

2556

2557.14

1109.04

2562.38

2557.35 CO TA 2555.38 TA CO

1085.43

PCV K1+390.00 PCV

2564.99

1080.00

2557.44

240.00 m 240.00

2564.11 K1+000

i=-1.35%

2557.72

K1+582.43 2565.95 1046.22

V 1:250 V A - 4 - A

2557.58

2566.83

1025.43

2560

2568.06

2557.32

1.10 1005.43

2557.00

E=-0.19

2571.17 985.43 L=12.00 M L=12.00

0.80

. .V.=100.00 L.C

K1+420.00 2556.69

2566.60 965.43 CO TA 2556.49 TA CO

Alc. proy . 0.90 . proy Alc.

0.30

PIV K1+670.00 PIV 2556.38 CO TA 2557.27 TA CO

PCV K1+230.00 PCV

2564.87 945.43

ESCALA H 1:2.500 H ESCALA

2556.06

2564

925.43

2562.29

2555.75

2558.63 905.43

CO TA 2557.58 TA CO T 1+180.00 K PTV

2555.43 L I F R E P

2555.92 885.43

2555.12

A NTE AN RAS 2554.75 865.43

K0+800

CO TA 2557.18 TA CO

2554.80

PCV K1+130.00 PCV

2553.39 745.43

2568

2553.05

2554.49

2552.14 825.43

2554.17

2550.69 805.43

2553.86

2548.77

781.13

360 m 360

2553.54

2547.55 765.43

i=+1.58%

2553.23 752.43 2572

2547.39

741.43

E=+0.26

2552.91

. .V.=100.00 L.C 725.43

2547.86

CO TA 2554.70 TA CO

2552.60

PIV K1+420.00 PIV 2547.69 705.43

2552.28 2549.34

3

685.43

2548.21

2552.28

2546.13 665.43

K0+600

2552.28

2545.82

TER RAPLEN (m ) (m RAPLEN TER 645.43

3

2552.28

2545.74 625.43

2552.28

605.43

2545.73 CORT E (m ) (m E CORT

2552.28

2545.85

585.43

2552.20

2545.92 565.43

1326.00

2552.13

2545.88 545.43

(%)

2552.05

1016.87 100 m 100

2545.88 525.43

ERATES E ALT R PE -6

i= +0.0% i=

2551.98

505.43 2545.78

-3 2551.90

R SICIÓN NS TRA

2545.71 485.43

2551.83

2545.67 465.43

L=17.00 m L=17.00

K0+400 DIAGRAMA DE DIAGRAMA

L

ko+780.00

2551.75

2545.55 445.43 ET K1+734.72 ET C +3

E=-0.37 Alc. proy . 0.90 . proy Alc.

B.D.

2551.67 . .V.=100.00 L.C

L=20.00 m L=20.00

2545.52

422.47

+6 CO TA 2557.95 TA CO

EK1+704.72 K CE

O+745.00 KO

2551.56

PIV K1+180 PIV

400.47

U NTE PUE 2545.48

400.00

.No.3 N C.

ON R IR TRU NS CO

2551.42 E=+0.24

e=6.0% 2547.30

2545.43

2418.20 382.52

. .V.=100.00 L.C

2551.34 220 m 220

CO TA 2552.38 TA CO

i= +0.38% i= 2545.28 362.52

I O+820.00 KO PIV

CK1+639.01 K EC

2551.13

2545.31

1527.68

342.52 B.I.

2547.80

2550.89

2545.32 322.52 TE K1+609.01 TE

2550.62

302.52

2545.22

2550.34 O+582.40 KO

338.25

2545.27 282.52 N.A

A - 2 - A

2.30 2550.06

2545.08 262.52 K0+200

2549.78

H H M - CH

2545.35 2.00

4508.54 242.52

2549.50

1.20 222.52

2545.40

1.40

2549.22

202.52

2545.21

200

CH

2548.95

2552.28

2545.25 182.52

0.40

2548.67

B.N.=2%

ELEV. 2553.30 ELEV.

2545.24 162.52 T O+880.00 K PTV

0.90

O+755.87 KO

2548.39

-3 A 2545.25

142.52 I S SA SU RIO

K1+582.43

O+735.87 KO

2548.11

2545.27 122.52

2547.83

ELEV. 2552.62 ELEV.

102.52

2545.29 I O+820.00 KO PIV

2547.56

632.72 2545.20 82.52

2547.28 E I AUR E ER NO EN RR TE DEL L RA NATU FIL PER

L=13.00 m L=13.00 62.52 ELEV. 2552.38 ELEV.

2545.23 K0+000 I O+720.00 KO PIV

ko+420.00

2547.00

2545.44

Alc. proy . 0.90 . proy Alc. 42.52 ELEV. 2552.38 ELEV.

46512.02 I O+760.00 KO PIV

2546.72

25.43

2545.58

400 m 400 2545.20

2546.44

2544.99

0.00

i= +1.53% i=

2546.16

2545.11

2545.91 ET K1+258.58 ET

L=13.00 m L=13.00

2545.05

ko+212.00

CO TA 2551.55 TA CO

2545.69

Alc. proy . 0.90 . proy Alc. T O+525.00 K PTV CISA ABS

EK1+228.58 K CE

BSCSA CIS S AB

2544.95

2545.41

ainalsmt il aetucua e avimento. p de ctura estru la e d s riale mate los a tación B.I.

2545.28

ecind ieo one i egrntz aaeuaacmac- compa ada adecu na u r tiza garan de fin el n co diseño, de cción se

E=-0.17

2545.18

.No.2 N C.

E E O REN TER

. .V=120.00 L.C

2545.30

Las cu netas debe rán ser d emolidas y reco nstru idas acord e co n la n co e acord idas nstru reco y emolidas d ser rán debe netas cu Las l=13.00 m l=13.00

CO TA 2551.45 TA CO e=4.0% 5550.00

CO TA TA CO

2545.11 5. ko+212.00

I O+960.00 KO PIV

CO TA 2551.28 TA CO

Alc. proy . 0.90 . proy Alc.

I O+500.00 KO PIV

.0mto onrset lbr aie to. pavimen e d e bord al respecto n co metros 3.60 y

9892.19

B.D. CO TA 2551.13 TA CO V K +940.00 KO PVC

Las se ñales iran coloca das a una distancia comprend ida en tre 1.80 tre en ida comprend distancia una a das coloca iran ñales se Las

CK1+109.05 K EC

COTA

2545.20 4.

O+082.40 KO

BSCSA CIS S AB

AP - 1 - AP

TE K1+079.05 TE

exte riores de la ba nca y ha cia el eje. el cia ha y nca ba la de riores exte

i= +0.36% i= L-ML M - CL

. ea h oo lno naasap trd osb rdes bo s lo de rtir pa a s intada p blanco, color cho an de m 0 0.1

2.15

A NTE AN RAS

de 7.50 me tro s y por líneas contin uas de borde d e p avimen to de to avimen p e d borde de uas contin líneas por y s tro me 7.50 de 1.80

CL

aaua oniu des mnod .0mto o iu eepacio esp de gitud lon y metros 4.50 de gmento se e d ngitud lo una para CO TA 2545.11 TA CO

ASA TE AN S RA

B K +000.00 KO ABS

lín eas segmen tad as d e 0.1 0 m de an cho utiliza ndo pintu ra amarilla ra pintu ndo utiliza cho an de m 0 0.1 e d as tad segmen eas lín

0.85 CL

La demarcación del pa vimento en el eje d e la vía se efectuará con efectuará se vía la e d eje el en vimento pa del demarcación La

3.

23096.23

0.06

en la vertical, co n un ancho d e franja de 0.10 m. 0.10 de franja e d ancho un n co vertical, la en

ELEV. 2547.00 ELEV.

2540

T O+110.00 K PTV

2906.96

í.Uiia ana e a mrla renda 5ga os grad 45 a y as arternad amarillas y ras neg ndas ba Utilizar vía.

de alcan tarilla do y todo s lo s o bjetos que con stituyan riesgo pa ra la ra pa riesgo stituyan con que bjetos o s lo s todo y do tarilla alcan de

eaaa bjtsltrl oo ose,sñlselvda,cb zales cabe as, levad e señales stes, po como s laterale jetos ob Demaracar

2.

2544

ad . eto n asln sltrl olr ava. vía la e d o larg lo a y s laterale as líne s la en tros me 4.0 da ca E=+0.15

ELEV. 2545.15 ELEV.

V K +010.00 KO PVC

. .V=100.00 L.C

CPT

de curva. Adicionalme nte, colocar tach es re flectivos a ma rillos a rillos ma a flectivos re es tach colocar nte, Adicionalme curva. de

CO TA 2545.33 TA CO

A NTE AN RAS

I O+060.00 KO PIV la vía, para tramos en ta ngen tes y a ca da 3.0 me tros en tramos en tros me 3.0 da ca a y tes ngen ta en tramos para vía, la

ntl ah el tv mrloscda4. mto ne j e d eje el en metros .0 4 a cad s amarillo s ctivo refle s tache r Instala

Rosante 1.

22257.20

2548

Perfil terreno Perfil B.N.=2% ( Bombeo Normal) Bombeo ( B.N.=2%

NOTAS:

2915.22 COTA (m.s.n.m.) COTA

Peralte izquierdo Peralte

eat ee ho derec Peralte 3 60 00 0. 16 + K31

2552 3 80 00 0. 08 + K31

HQ INQUIRÁ CHIQU A KO +000 V ARIA NTE CR A. LTDA . Ad . LTDA A. CR NTE ARIA V +000 KO Cerca

K28+294.57 C PT-T EC NO CO N SULTA AT. = AT. SULTA N CO NO EC PT-T C K28+294.57

Apique

x

SIMIJA CA 6 B.M

2556 11813.09

CH IQU INQ U IRÁ 19

Puente

T 1 4. 2 .7 34 7 K1+ ET

2298.90

BTÉ UBAT Alcantarillado 0.90 Alcantarillado

EK 04.72 4 70 + K1 CE

OG TÁ GO BO

U A SUS

Vía existente Vía 2560 ESCALA 1:2.500 ESCALA

3 85 00 5. 08 + K31 3 52 0 d.CP-TENO NSL A SULT ON OC ECN T PT- C . Ad 30 2. 05 + K31

1 4. V ia e RA t= At A. CR te an ri Va 2 .7 34 7 K1+

Vía en proyecto en Vía

ET K0+430.48 ET

C te a er nt Ca A A T N A L P

TE K0+400.48 TE

K1+ 5 20 .0 0 2564 I102 0 PI-1

EC K1 + 63 9 .01 K1+ 5 60 .0 0 CONVENCIONES

TE K1 +6 09 .0 1

K1+ 4 90 .0 0 .3 -No BM

PI-3

SUS A 2568

x SIM IJA CA

CH IQU INQ U IRÁ x

2043.29

1

A-4 B.D. 00 60

I102 0 PI-1 x

2

x o.1 N C.

K1+ 2 70 .0 0

e=4.5%

x 2572 1383.15

B.L.

60

V se l-N I S-01) 0 -SS- .IN No Pl.- e as (Vé SIM IJA CA 0 40

1 0. 0 .0 20 5 K1+ x

K1+ 2 00 .0 0

VAR IAN TE SUSA TE IAN VAR CH IQU INQ U IRÁ

1 0. 0 .0 90 4 K1+ x Atu Vribl: er as te n a ana-p fil) rf pe - nta la p s o lan p en e nt sa ra r ve le: iab Var a ur (Alt

NE ECIN AI A SALID IÓN SECC INTER BO GO TÁ

60

e plen ap r Ter

=1 00m. 0 .0 12 L= x

x 3

o ero re Pot 1 0. 0 .0 20 4 K1+

I102 0 PI-1

l. ro. . . m 0 0.9 Ø oy. pr Alc.

1 0. 0 .0 70 3 K1+

EK 28.58 8 22 + K1 CE

00 20 SUSA A

TERRAPLEN (m ) (m TERRAPLEN 3

(%)

exc av ac ión = h = ión ac av exc

U I RES OR TID SUR CK0+030 K EC

-6 anja n Za

r un da de d ad id nd fu Pro

CORT E (m ) (m E CORT

esp = c = esp

-3 K0+000 SECCIÓN TÍPICA PARA CONSTRUCCIÓN PARA TÍPICA SECCIÓN L

C

SA Ó EPEL TERP D E IÓN ESTAC a nuar ula an r G e Bas

ET K1+ 2 58 .5 8 ro re Pot u ta n Cue

+3

CK 09.05 9 10 + K1 EC

A-3 ERATES E ALT R PE

+6

A SUSA A

R SICIÓN NS TRA

EMA BERM

2%

E 1+ 9. 5 .0 79 +0 K1 TE x va ó . ión ac av exc

DIAGRAMA DE DIAGRAMA B o s q u e u q s o B

í de a e Lín

esp = b = esp

a sf ltica fá As e Bas

2% e noAcual ctu A o en r Ter

K0+ 9 50 .0 0

1 0. 0 .0 20 0 K1+

esp = a = esp a nt pr ec da ad ct ye ro p te an Ras

o ura du a Rod

1

u ta n Cue 1

K1

EMA BERM

lv 5 4.749 255 Elev.

/oo ocet.Bre ar eable te carre Borde to. concre s/mojon

I ATU L UA ACT VIA

M-o.2 -No BM L

C 50 er. D m 25.00

de xc acón ció va ca ex e d e e c eral ria te a M n co o len Rel 1+00.00 +40 K1

BM-No.3

B o s q u e u q s o B

=1 00 . m 0 .0 19 L=

esp = d = esp l. r .Ø0. m. 0 .9 0 Ø y. Pro Alc.

u B se Ba Sub 0 5. 0 .0 15 8 K0+

lv 55.24 51.52 25 elev.

/oo ocet.Brecret able te carre Borde to. concre S/mojon

K0+ 8 00 .0 0 l ta e veg a p ca la de n ció o em r la de d nt eldeca te o ap esc d l e te an r du

r eci c d pe es ro de es te en ed oc pr s ne o ed sp de n co n cció te Pro 50 er. D m 25.00 n anja n za en

CARR ETEABLE

O+ 95.93 +8 KO

e ole co Des

Í S SA SU RÍO

BM-No.2 00 80

K0+ 7 25 .0 0

lv 5 5.786 254 Elev.

UZ2.0m. m 20.00 Z LU

/oo ocet.E ec i dero lin cerca En to. concre S/mojon

U T RO USA SU RÍO NTE PUE

=1 00 . m 0 .0 17 L= PUE NTE RÍO SU SA

LUZ 20.00 m. Izq. m 25.00 l. r .Ø0. m. 0 .9 0 Ø y. Pro Alc.

O+ 60.53 +4 KO 0 0. 0 .0 80 7 K0+

BM-No. 1 BM-No.

0 5. 0 .0 65 7 K0+

2 87 27 7. 18 + K28

2 13 42 3. 21 + K28

2 70 72 0. 27 + K28

V se l-N T-S 1) G SS - PT . No Pl.- e as (Vé

00 60

HIUIQUIRÁ U INQ IQU CH

U 0. m. m 0 .0 20 LUZ

U A SUS

CONSTRU IR PUEN TE RÍO SUSA RÍO TE PUEN IR CONSTRU A-2

UBAT É 19

K0+000 VARIANTE C RA. LTDA . Ad. . LTDA RA. C VARIANTE K0+000 ZIPAQ UIR Á 71

2+9.7P-E OOS T t.= A LTA NOCONSU K28+294.57CPT-TEC

2 70 72 0. 27 + K28

CK 30.00 0 03 + K0 EC 0 00 5 K0+

T 0 0. 8 .4 30 4 K0+ ET

o ero re Pot

60

EK 00.48 0 40 + K0 CE

UBRAG O UCTO SOD GA BERÍA TU

n ada ra Ent

=1 00 . m 0 .0 13 L=

l. r .Ø0. m. 0 .9 0 Ø y. Pro Alc.

M-o.1 -No BM

0 2. 0 .0 12 2 K0+

aiz Ma

00 40

a nda d an Bar

l. r .Ø0. m. 0 .9 0 Ø y. Pro Alc.

0 1. 0 .2 91 2 K0+ =1 00 . m 0 .0 18 L=

e da a Ceb l. r .Ø0. m. 0 .9 0 Ø y. Pro Alc.

0 0. 0 .0 20 4 K0+

vjay iz a M y a Avej

aiz Ma

00 20

U A SUS

VAR IAN TE SUSA TE IAN VAR

BTÉ UBAT 1 S-0 N-E I . No Pl.- e as (Vé BO GO TÁ TRADA EN IÓN SECC INTER

UBAT É

SUSA A PI-1 A

R

R

A

R T

T

R

A

A

T A

T R R

R R T R

A R R A

A A A R A

A R A A

R A A

A L E Y E N D A CONVENCIONES

A REDES ELECTRICAS A

Línea de Media Tensión Poste Media Tensión

Línea de Baja Tensión Poste Baja Tensión

A Vías VÍAS

Variante Susa A CLASIFICACIÓN Gasoducto

Vía Regional Principal Vía Urbana 2 Rio A Vía Regional Secundaria Vía Urbana 3 A R Quebrada Vía de Penetración Rural Vía Urbana Peatonal Canal, Acequia Vía Urbana 1

A Curva de Nivel 25 6 0 A MATERIAL DETERIORO

Bache

Adoquín Cuneta en mal estado

Asfalto A Drenaje deficiente

R Recebo Pérdida del material ligante

Afirmado en tierra T Piel de cocodrilo

ESQUEMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL R VÍAS Y ENERGÍA ELÉCTRICA URBANO R MP-07-UR

0 50 100 200 m.

T ESCALA 1: 2.500

ALCALDE: CONSULTOR: DIGITALIZÓ: FECHA: GUILLERMO ALMANZA V. ING. IVONNE MORENO H. INFOMAP LTDA. Agosto de 2000

FUENTE CARTOGRÁFICA: MAPA No: - I.G.A.C. - DANE. MP-07-UR