Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Aspectos Demográficos
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento. -
Presentación De Powerpoint
14 de Mayo de 2018 12:00 PM 03 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR - ULTIMAS 24 HORAS Durante las ultimas 24 horas, y de acuerdo a la información y los datos obtenidos de las estaciones y los observadores, se registraron los siguientes datos de precipitación: PRECIPITACIONES (LLOVIZNAS) Municipio Valor (mm) Apulo 8.4 Cabrera 7.9 PRECIPITACIONES (LLUVIAS) Pacho 7.8 Municipio Valor (mm) Tocaima 7.6 La Calera 7.3 Bogotá 27.0 Caparrapí 7.2 Quebradanegra 25.5 Pulí 6.2 Guaduas 21.0 Ricaurte 6.0 Funza 19.0 San Bernardo 5.8 La Mesa 17.5 Zipacón 5.6 Cachipay 14.7 Villapinzón 5.0 La Palma 14.0 Villeta 3.8 Facatativá 11.5 Subachoque 3.5 El Rosal 11.2 Guachetá 3.3 Fusagasugá 9.2 Cajicá 3.2 El Colegio 9.1 Útica 3.1 Pasca 8.9 La Vega 2.7 Tabio 8.9 Lenguazaque 2.6 Saboyá 1.9 Guasca 1.9 De acuerdo con la información anterior, se presentaron precipitaciones de variada intensidad en distintos puntos del territorio CAR. Se hizó evidente el predominio de tiempo húmedo a lo largo de todo el territorio CAR. 14 de Mayo de 2018 12:00 PM 03 CONDICIONES OBSERVADAS POR CUENCA RÍO BOGOTÁ – (Cuenca Alta, Media y Baja): En las últimas 24 horas, se registraron lluvias de variada intensidad a la altura de los municipios de Bogotá (27.0 mm), Funza (19.0 mm), La Mesa (17.5 mm), Cachipay (14.7 mm), Facatativá (11.5 mm), El Rosal (11.2 mm), El Colegio (9.1 mm) y Tabio (8.9 mm); con lloviznas en los municipios de Apulo, Tocaima, La Calera, Ricaurte, Zipacón, Villapinzón, Subachoque, Cajicá y Guasca. -
Estadísticas Básicas Provincia De Ubaté Secretaríadeplaneacióndecundinamarca Oficinadesistemasdeinformaciónanálisisyestadísticas Provincia De Ubaté
Estadísticas Básicas Provincia de Ubaté SecretaríadePlaneacióndeCundinamarca OficinadeSistemasdeInformaciónAnálisisyEstadísticas Provincia de Ubaté Municipio No de No de Veredas centros poblados Carmen de Carupa 27 1 Cucunubá 18 0 Fúquene 4 1 Guachetá 20 0 Lenguazaque 11 0 Simijaca 10 1 Susa 13 1 Sutatausa 12 1 Tausa 14 1 Ubaté 9 1 Fuente: Secretaría de Planeación – Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadísticas Población Provincia de Ubaté POBLACIÓN ESTIMADA PROVINCIA DE UBATÉ 2015 Fuente: DANE No de de personas No Carmen De Cucunuba Fuquene Guacheta Lenguazaqu Simijaca Susa Sutatausa Tausa Ubate Carupa e Total 9.109 7.479 5.617 11.385 10.268 13.077 12.302 5.564 8.801 38.809 Cabecera 2.374 1.383 263 3.756 2.282 7.293 6.315 1.743 1.058 25.141 Resto 6.735 6.096 5.354 7.629 7.986 5.784 5.987 3.821 7.743 13.668 Distribución de la vivienda por estratos Número de Viviendas Según Estrato Provincia de Ubaté 2014 Fuente: SISBEN No No viviendas de Carmen de Cucunuba Fuquene Guacheta Lenguazaque Simijaca Susa Sutatausa Tausa Ubate Carupa Uno 538 166 71 149 228 376 139 542 905 1.045 Dos 1.444 1.581 1.069 3.052 1.938 1.857 1.391 880 1.121 6.925 Tres 46 40 34 29 131 326 35 40 57 689 Cuatro 3 4 2 9 otros 80 98 38 28 59 26 36 99 41 170 Distribución de la vivienda por estratos Número de Viviendas Urbanas Según Estrato Provincia de Ubaté Fuente: SISBEN No No viviendas de Carmen de Cucunuba Fuquene Guacheta Lenguazaq Simijaca Susa Sutatausa Tausa Ubate Carupa ue Uno 35 8 9 34 59 288 35 109 107 667 Dos 400 254 42 1.016 411 930 377 361 209 4.093 -
Determinants of Fraud in the 1922 Colombian Presidential Election
He Who Counts Elects: Determinants of Fraud in the 1922 Colombian Presidential Electiony Isaías Chavesz Leopoldo Fergussonx James A. Robinson{ December 14, 2008 Abstract This paper constructs measures of the extent of ballot stu¢ ng (fraudulent votes) and electoral coercion at the municipal level using data from Colombia’s 1922 Pres- idential elections. Our main …ndings are that the presence of the state reduced the extent of fraud, but that of the clergy, which was closely imbricated in partisan politics, increased it. We also show that landed elites to some extent substituted for the absence of the state and managed to reduce the extent of fraud where they were strong. At the same time, in places which were completely out of the sphere of the state, and thus partisan politics, both ballot stu¢ ng and coercion were relatively low. Thus the relationship between state presence and fraud is not monotonic. Colombian political aphorism: In Spanish “el que escruta elige”(Bushnell, 1993, p. 125). yWe are particularly grateful to Eduardo Posada-Carbó for telling us about the data on the 1922 election in the National Archive in Bogotá. We also thank Daron Acemoglu, Maria Angélica Bautista, Camilo García, Maria Alejandra Palacio, Olga L. Romero and Daniel Ziblatt for their comments and help with the data. All translations from Spanish texts are our own. zHarvard University, IQSS, 1737 Cambridge Street, Cambridge MA02138. E-mail: [email protected] xMassachusetts Institute of Technology, Department of Economics, 50 memorial Drive, Cambridge MA, E-mail: [email protected]. {Harvard University, Department of Government and IQSS, 1737 Cambridge Street, Cambridge MA02138. -
Corporación Autónoma Regional De Cundinamarca, CAR Plan De Ordenación De La Cuenca De Los Ríos Ubaté Y Suárez
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR Plan de Ordenación de la Cuenca de los Ríos Ubaté y Suárez CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR DIAGNÓSTICO PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LOS RÍOS UBATÉ Y SUÁREZ SANTA FE BOGOTÁ D.C. Laguna de Fuguene, Ambiotec 1 Ltda Julio de 2006 Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR Plan de Ordenación de la Cuenca de los Ríos Ubaté y Suárez INDICE GENERAL 1 OBJETIVOS ........................................................................................................................... 10 2 ALCANCE ............................................................................................................................... 10 3 MARCO JURÍDICO ................................................................................................................ 10 4 DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................... 10 4.1 Delimitación de las cuencas ............................................................................................... 11 4.2 Denominación de las cuencas localizadas dentro de la cuenca Ubaté y Suárez .............. 11 4.3 Sistema Hídrico ................................................................................................................... 14 5 DIAGNÓSTICO ...................................................................................................................... 15 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO ................................................................................ -
Asociaciones Productoras
ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS Y CONFECCIONES DE LAS REGIONALES BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Todos los datos que se publican a continuación son tomados de la base de datos suministrada EL 27 de marzo de 2017 por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) adscrita al Ministerio del Trabajo, en respuesta a solicitud realizada por el ICBF según oficio S-2017-123684-0101 para ser divulgada como medio de apoyo a la Estrategia de Compras Locales. Esta base de datos es completa y sólo se ha organizado la información, eliminando la información de caracter reservado. Para todos los efectos de la Estrategia impulsada por el ICBF, sólo se validan como locales las compras de los alimentos producidos en el Departamento en que se ejecuta el programa institucional, siempre y cuando estén contenidos en la minuta patrón y en las listas de intercambio autorizadas. Es responsabilidad del usuario de esta información el verificar, al momento de adquirir algún producto en cualquiera de estos establecimientos, que el mismo se encuentre debidamente legalizado y que los productos cumplan con lo exigido por la fichas técnicas del ICBF y por la normatividad legal actual o aquella que la sustituya o complemente. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA DIRECCION O UBICACION DEL MUNICIPIO RAZON SOCIAL TELEFONO ESTABLECIMIENTO ANOLAIMA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGRARIOS DE REVENTONES VDA CHINIATA EL JARDIN 3125928640 ANOLAIMA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ANOLAIMA CRA 1 NO. 3-103 CENTRO -
Río Alto Bogotá
REPÚBLICA DE COLOMBIA 980000 990000 1000000 1010000 1020000 1030000 1040000 1050000 1060000 1070000 SANTANDER ANTIOQUIA 1080000 1080000 CALDAS BOYACÁ Quebrada El Mojón 3000 CUNDINAMARCA LENGUAZAQUE 2900 3000 3100 Sector La Nevera 4 CASANARE 2900 Chorro de Los Mirlos Q uebrada Sector Pantano Largo Pie TOLIMA 3100 d Alto de Las Pavas ra 3000 R 3100 e Alto Materredonda d a o Sector Pantano Redondo r n g 2900 d e a go 2900 N r a a L 3000 Queb Sector El Triunfo d o ra 3000 a n d r Sector Las Peñitas ta a 3100 b SUTATAUSA Alto El Zarzo n Alto El Mirador e a S u Sector La Múcura P o Quebrada La Páramo El Valle o de Las Trompetas Q a n Z d s o Alto del Cascajal ra Alto El Cabrito a rre Alto de La Calavera CUCUNUBÁ Sector Las Manitas b 2800 ra e 3000 META u Páramo El Valle de Las Trompetas Inspeccion de Policia Páramo AltoSector La Floresta Loma de Hierro 3400 Q 3700 3100 Quebrada Los A 3300 rr 3400 1070000 a Alto Las Maticas 1070000 3100 ya ne as a La s Alto de Las Lechuzas v brad s 3000 Sector La Hondura ue Que M 3100 á i t 3300 Cerro Corales C na o o s og HUILA 3500 re Río Alto Bogotá ebr Cerro Villapinzón B 3700 3600 t Qu a o 3700 3700 li d R a a a ío Funz S Q 3400 d 3600 l 3700 3600 Q 2900 e E 2120-19 u Q Alto de La Cruz Sector La Torre o u 3200 e í 2900 3700 e Q ui Cerro El Santuario R b 3200 Peña La Esmeralda b nch r u r a 3400 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO a 3100 e a d 2900 b d Alto Teresica 3300 3700 3600 a r 3000 a 3200 a 3400 L d d Sector Tierrablanca a a e s Peña Colorada E G M 3000 Quebrada de Canoas Río Guandoque 3200 l u Sa a -
Vicepresidencia De Seguimiento Y Control Plan Operativo 2014-Primer Trimestre Programación Inspecciones De Campo Títulos Miner
Vicepresidencia de Seguimiento y Control Plan Operativo 2014-Primer Trimestre Programación Inspecciones de Campo Títulos Mineros Titulo Minero Municipio Departamento Mes A Realizar La Inspección 056-91 Cucunubá Cundinamarca Febrero 14236 Nemocón Cundinamarca Febrero 15432 Lenguazaque Cundinamarca Febrero 15538 Tocancipá Cundinamarca Febrero 1999 Mosquera Cundinamarca Febrero 217 Sutatausa Cundinamarca Febrero Fla-081 Sutatausa Cundinamarca Febrero Hd6-087 Cucunubá Cundinamarca Febrero Hgc-081 Tausa Cundinamarca Febrero Hid-080010x Cucunubá Cundinamarca Febrero Iei-08001x Mosquera Cundinamarca Febrero Iei-16171 Tausa Cundinamarca Febrero Kbk-08131 Tausa Cundinamarca Febrero Icq-082618x Nemocon Cundinamarca Febrero 15433 Lenguazaque Cundinamarca Febrero 02-006-98 Tausa Cundinamarca Febrero Ik1-11231 Mosquera Cundinamarca Febrero Fkb-144 Suesca Cundinamarca Febrero 20718 Mosquera Cundinamarca Febrero 13508 Cucunuba Cundinamarca Febrero 21985 Tocancipa Cundinamarca Febrero Eag.111 Carmen De Carupa. Cundinamarca Febrero Hjn-14161 Nemocon Cundinamarca Febrero Hk9-08121 Tocancipa Cundinamarca Febrero Hjp-08111 Mosquera Cundinamarca Febrero 19064 Nemocon Cundinamarca Febrero 10937 Soacha Cundinamarca Febrero 17508 Soacha Cundinamarca Febrero Avenida Calle 26 No. 59-51 Torre 4 Pisos (8 ,9 y 10) - Bogotá D.C. - Colombia PBX (571) 2 20 19 99 www.anm.gov.co 18079 Soacha Cundinamarca Febrero 18964 Soacha Cundinamarca Febrero 17513 Soacha Cundinamarca Febrero Bk9-141 Soacha Cundinamarca Febrero 19217 Guasca Cundinamarca Febrero 20847 Junin Cundinamarca -
Alcaldes 2016 - 2019
ALCALDES 2016 - 2019 Nº MUNICIPIO ALCALDE TELEFONOS ALCALDIA CORREO ELECTRÓNICO 1 AGUA DE DIOS YANITH ESTER MORA 8345110/2119 [email protected] 2 ALBAN DAVID ARTURO PARDO FIERRO 8469160/9213 alcaldía@albán-cundinamarca.gov.co 3 ANAPOIMA YAIR RODRIGUEZ ESPINOSA 8993436/733/34/539 [email protected] 4 ANOLAIMA POMPILIO ENRIQUE TORRES ORJUELA 8454000/4001/1001 [email protected] 5 APULO GUSTAVO GARCIA VERNAL 8397034/083 [email protected] 6 ARBELAÉZ JORGE ALBERTO GODOY LOZANO 8686028/247 [email protected] 7 BELTRÁN NURY BARRAGAN SUAREZ 8373077-8373115 [email protected] 8 BITUIMA GUILLERMO BARRERA MEDINA 8462030/8462046 [email protected] 9 BOJACÁ JUAN CARLOS GAITAN CHIRIVI 8243140/3116/3225/3224/3575 [email protected] 10 CABRERA CARLOS CARDENAS MUÑOZ 8689096/ [email protected] 11 CACHIPAY ALVARO MOYA SILVA 8443057/3304 [email protected] 12 CAJICA ORLANDO DIAZ CANASTO 8660854/EXT. 114-123/8795356 [email protected] 13 CAPARRAPI JOSÉ JOAQUIN SANCHEZ CHAVEZ 8532001/2127/8532060 [email protected] 14 CÁQUEZA GUILLERMO GUTIERREZ CRUZ 8480234/099/0654 Fax. 0938 [email protected] 15 CARMEN DE CARUPA ALEJANDRO ORTIZ PUENTES 8554127/090 [email protected] 16 COGUA WILLIAM DARIO FORERO FORERO 8548130/8548121 [email protected] 17 COTA CARLOS JULIO MORENO GOMEZ 8640093/8641184/8640038 [email protected] -
Entidad No. Meta Meta INDICADOR META TIPO DE META VALOR ESPERADO DEL INDICADOR PRODUCTO CUATRIENIO Ejecutado Físico Acumulado
CUATRIENIO VALOR Ejecutado No DE ESPERADO AVANCE físico PONDERADO TOTAL TOTAL % DE BENEFICIARIOS No. TIPO DE DEL PONDERADO % AVANCE MUNICIPIOS BENEFICIADOS (Acumulado Cuatrienio) OBSERVACIONES Entidad Meta INDICADOR META acumulado / R META APROPIADO COMPROMETIDO EJECUCION (Acumulado Meta META INDICADOR FRENTE CUATRIENIO promedio del CUATRENIO CUATRIENIO CUATRIENIO CUATRENIO Cuatrienio) PRODUCTO CUATRIENIO cuatrienio CUATRIENIO Agua de Dios, Albán, Anapoima, Anolaima, Apulo, Arbeláez, Beltrán, Bituima, Bojacá, Cabrera, Cachipay, Cajicá, Caparrapí, Cáqueza, Carmen de Carupa, Chaguaní, Chipaque, Choachí, Chocontá, Cota, Cucunubá, Chía, Cogua, El Colegio, El Peñón, El Rosal, Facatativá, Fomeque, Fosca, Funza, Fusagasugá, Fúquene, Gachalá, Gachancipá, Gachetá, Gama, Girardot, Granada, Guachetá, Guaduas, Guasca, Guataquí, Guatavita, Guayabal de Atender el 100% de las solicitudes de emergencias Síquima, Guayabetal, Jerusalén, Junín, La Calera, La Mesa, La presentadas durante el cuatrienio en agua potable y Palma, La Peña, La Vega, Lenguazaque, Macheta, Madrid, Medina, Número de solicitudes realizadas por el EPC 177 Solicitudes atendidas MT 100,00 100,00 0,49 0,428 88% $ - $ 2.558 0,00 1.283 saneamiento básico que cumplan con el protocolo Mosquera, Nariño, Nemocón, Nilo, Nimaima, Nocaima, Paime, municipio establecido Pacho, Pandi, Paratebueno, Pasca, Puerto Salgar, Pulí, Quebradanegra, Quetame, Quipile, Ricaurte, San Antonio del Tequendama, San Bernardo, San Cayetano, San Francisco, San de Rioseco, Sasaima, Sesquilé, Sibaté, Silvania, Simijaca, -
PLAN DE DEARROLLO PROVINCIAL “Triángulo Del Gualivá”
PLAN DE DEARROLLO PROVINCIAL “Triángulo del Gualivá” Estrategias para el desarrollo competitivo de Supatá, San Francisco y La Vega. Francisco Javier Casas Choachí Daniel Felipe Talero Rojas Universidad La Gran Colombia Facultad de Arquitectura Bogotá D.C, Colombia Año 2016 PLAN DE DEARROLLO PROVINCIAL “Triángulo del Gualivá” Estrategias para el desarrollo competitivo de Supatá, San Francisco y La Vega. Daniel Felipe Talero Rojas Francisco Javier Casas Choachí Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Arquitecto Director: Arq. Alexander Vallejo Línea de Investigación: Diseño y Gestión del Hábitat Territorial Universidad La Gran Colombia Facultad de Arquitectura Bogotá, Colombia Año 2016 “(…) La demanda de una arquitectura que contribuya a la sostenibilidad ambiental y social debe hacerse sentir sobre los arquitectos, por cuanto su responsabilidad va más allá de los límites de un encargo determinado (…)” -Richard Rogers (1997). Índice Introducción ..................................................................................................................... 1 Antecedentes .................................................................................................................... 4 Formulación ................................................................................................................... 12 Objetivos ........................................................................................................................ 15 Objetivo General: ..................................................................................................................... -
INFORME+VIABILIDAD+2020+.Pdf
INFORME DE VIABILIDAD FINANCIERA Municipios del Departamento de Cundinamarca pág. 1 pág. 2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………….5 CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA DEL INDICADOR …………………………………..8 1.1. CALIDAD DE LA INFORMACIÓN ………………………………………………….8 1.2. DEFINICIONES ………………………………………….,......................................9 CAPÍTULO 2. CUMPLIMIENTO DE LOS LÍMITES DE GASTO …………………...11 2.1. LÍMITE DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS, COMO PROPORCIÓN DE SUS INGRESOS CORRIENTES DE LIBRE DESTINACIÓN..11 2.2. ANÁLISIS PROVINCIAL DEL INDICADOR DE LEY 617 Y LAS PRINCIPALES RENTAS …………………………………………………………………………………..11 A. Provincia de Almeidas ……………………………………………………………….11 B. Provincia de Alto Magdalena ………………………………………………………..17 C. Provincia de Bajo Magdalena ……………………………………………………….23 D. Provincia de Gualivá ………………………………………………………………....27 E. Provincia del Guavio ………………………………………………………………….33 F. Provincia de Magdalena Centro……………………………………………………..39 G. Provincia de Medina ………………………………………………………………….43 H. Provincia de Oriente ………………………………………………………………….47 I. Provincia de Rionegro ……………………………………………………………....52 J. Provincia de Sabana Centro ………………………………………………………....57 K. Provincia de Sabana Occidente …………………………………………………….64 L. Provincia de Soacha ………………………………………………………………….70 M. Provincia de Sumapaz ……………………………………………………………….74 N. Provincia del Tequendama…………………………………………………………..79 O. Provincia de Ubaté …………………………………………………………………...85 2.3. SÍNTESIS DE RESULTADOS DE INDICADOR LEY 617 DE 2000…………. 91 2.4. SÍNTESIS DE RESULTADOS DE LAS PRINCIPALES RENTAS…………...98