Briefing Departamental, Nariño
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
ALERTA TEMPRANA No
Prevención y Protección Página 1 de 36 ALERTA TEMPRANA No. 082-18 Fecha: noviembre 20 de 2018 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL RIESGO Zona Urbana Zona Rural Territorio Étnico Municipio Departamento o Distrito Cabecera, Localidad Barrio Corregimiento Vereda Consejo Comunitario o Zona Sidón, La Florida, Santa Ana, La Espiga, San José del Bijao, Las Piedras, San Agustín, Desplayado, San José de Taitán, La Sidón Roncadora, Migüel Nulpí, COPDICONC: Consejo Guayabalito Nulpí, Belén, Mayor para el Desarrollo Pesquería, Monte Alto, comercio, Integral de las Santa Cecilia, San Martín, Navidad, Comunidades Negras De Punta de Vargas, El Placer Nariño Cumbitara Cabecera San Juan la Cordillera Occidental y El Pinde. Bosco, San de Nariño Luis, Villa Santa Rosa, La Floresta, Santa Rosa Hermosa Yanazara y El Balso. Damasco, El Turbio, Damasco Guadualito y Buenos Aires Pizanda, La Herradura, Pizanda Aminda, Loma de Arroz y La Sala. Esmeraldas, Loma Pamba, Piedra Grande, El Vergel, Esmeraldas Los Pinos, La Guadua, La Tigrera, San Miguel, San Rafael y Río Verde. Guayacanal, La Recogida, Belén, La Carrera, Matarredonda, Centro, Especial zona El Jardín, El Vado, Macal, Fátima, centro COPDICONC: Consejo El Rosario, La Guaca y Juanchito, Mayor para el Desarrollo Potrerito. La Cruz, Los Integral de las Nariño El Rosario Cabecera Estudiantes, Comunidades Negras De Recreo, Santa Rosa del El Roncón, La Montaña y la Cordillera Occidental Sagrado Rincón Pueblo Nuevo de Nariño Corazón de Jesús Martín Pérez, Despensa, Martín Pérez Planada, Vapor, Centella y Robles. La Sierra, La Claudia, El Suspiro, Plan de La Sierra Cumbitara, Santa Isabel, Palermo y Galindez Ciudad Real, El Palmar, Ramos, COPDICONC: Consejo Nariño Leiva Cabecera El Jardín, El El Palmar Chupadero, Campo Alegre, Mayor para el Desarrollo Comercio, El La Planada y la Playa. -
Municipio De Barbacoas (Nariño, Colombia)
Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. 14 de agosto de 2018. Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Datos de la misión Fecha de inicio: 14 de agosto de 2018. Fecha de finalización: 14 de agosto de 2018. Comunidades visitadas: Líderes sociales y comunitarios de Barbacoas y funcionarios de la alcaldía municipal. Organización líder: UMAIC ACNUR, OACNUDH, NRC, Médicos del Mundo, Alianza por la Solidaridad, UNVMC, MAPP – OEA, Organizaciones participantes: UMAIC. No. de entrevistas realizadas: 12 encuestas – 19 participantes (12 mujeres – 7 hombres). Datos generales Municipio de Barbacoas 40.429 habitantes (20.370 hombres – 20.059 mujeres). En el municipio cohabitan Población: comunidades indígenas Awá, población afrodescendiente y mestizos campesinos1. %Urbana / %Resto: 43,06% Cabecera – 17.408 habitantes / 56,94% Resto – 23.021 habitantes. Población en situación de desplazamiento: 1.048 (2013), 1.427 (2014), 1.013 (2015), 1.152 (2016), 820 (2017), 263 (2018)2 1 Proyección DANE 2018. Ver: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion 2 Consultado el 20 de septiembre de 2018 en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 1 Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. -
Informe De Viabilidad Financiera De Los Municipios Del Departamento De Nariño Vigencia 2014
Informe de Viabilidad Financiera de los municipios del Departamento de Nariño Vigencia 2014 1 Informe de Viabilidad Financiera de los municipios del Departamento de Nariño Vigencia 2015 SAN JUAN DE PASTO, MAYO DE 2016 2 GOBERNACION DE NARIÑO Camilo Ernesto Romero Galeano Gobernador SECRETARIA DE PLANEACION Luís Alfonso Escobar Jaramillo Secretario SUBSECRETARIA DE ASISTENCIA TÉCNICA Edgar Alonso Insandará Guerrero Subsecretario EQUIPO TECNICO DIEGO GOMEZ DAZA Profesional Universitario JUAN B. ORTIZ NIEVAS Profesional Universitario EQUIPO DE APOYO ANGELA PATRICIA PAZMIÑO VERDUGO ANDRES ORLANDO ENRIQUEZ BARBA ROBERTO DARIO VELASCO MELO VIGENCIA 2015 3 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1O 1. ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE LA LEY 617 DE 2000 12 1.1 Lineamientos metodológicos 12 1.1.1 Cálculo de los gastos de la administración central 12 1.1.2 Límite de las Transferencias para los Organismos de Control 12 1.1.2.1 Concejo Municipal 12 1.1.2.2 Personería Municipal 14 1.1.2.3 Contraloría municipal 15 2. DIAGNÓSTICO E INDICADORES FINANCIEROS 15 2.1 Cumplimiento en el límite de gastos de funcionamiento de la administración central 16 (artículo 6 ley 617 de 2000) 2.2 SUBREGIÓN SANQUIANGA 16 2.2.1 El Charco 16 2.2.2 La Tola 16 2.2.3 Mosquera 17 2.2.4 Olaya Herrera 17 2.2.5 Santa Bárbara 18 2.3 SUBREGIÓN PACÍFICO SUR 19 2.3.1 Tumaco 19 2.3.2 Francisco Pizarro 19 2.4 SUBREGIÓN TELEMBI 20 2.4.1 Barbacoas 20 2.4.2 Roberto Payán 20 2.4.3 Maguí Payán 21 2.5 SUBREGIÓN PIE DE MONTE COSTERO 22 2.5.1 Ricaurte 22 2.5.2 Mallama 22 2.6 SUBREGIÓN -
TESIS EDGAR RUEDA 28.03.2021. FINAL (1).Pdf
La Responsabilidad Social Gubernamental del Estado Colombiano en Materia de Políticas Públicas para Asegurar el Desarrollo Integral y Sostenible del Municipio de Barbacoas, Departamento de Nariño durante el Periodo [1984-1994] Edgar Javier Rueda Lemos Tutor: Pablo Manuel Guadarrama González Doctor en Ciencias (Cuba) y Doctor en Filosofía (Leipzig) Universidad Católica de Colombia – Università Degli Studi Di Salerno (Italia) Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política con Énfasis en Paz e Integración de los Pueblos Bogotá, D.C. Noviembre 2020 ii La Responsabilidad Social Gubernamental del Estado Colombiano en Materia de Políticas Públicas para Asegurar el Desarrollo Integral y Sostenible del Municipio de Barbacoas, Departamento de Nariño durante el Periodo [1984-1994] Edgar Javier Rueda Lemos Trabajo de Grado presentado para obtener el título de Magister en Ciencia Política, con énfasis en Paz e Integración de los Pueblos. Tutor: Pablo Manuel Guadarrama González Doctor en Ciencias (Cuba) y Doctor en Filosofía (Leipzig). Universidad Católica de Colombia – Università Degli Studi Di Salerno (Italia) Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política con Énfasis en Paz e Integración de los Pueblos Bogotá, D.C. Noviembre 2020 iii iv Dedicatoria A la memoria de mi amadísimo y recordado señor padre, licenciado Hernando Antonio Rueda Ortiz (q.e.p.d.). Precursor de la 'Educación Mixta Gratuita', en el biodiverso, mágico, olvidado y recóndito Pacífico sur colombiano. v Agradecimientos Desde lo más profundo de mi conciencia y de mi corazón, me complace reiterarles a mis connotados y polivalentes profesores de la maestría en ciencia política, con énfasis en paz e integración de los pueblos, mis sentimientos de admiración, consideración, gratitud y respeto; extensivos, especialmente al señor director general del programa, doctor Antonio Scocozza, como al señor coordinador doctor Marcelo Velasco Buenaventura y por supuesto, al señor tutor de mi trabajo de grado, doctor Cs. -
Esquema Estratigráfico Y Paleogeografía Del Occidente Colombiano Para El Paleógeno Tardío Y Neógeno
Esquema estratigráfico y paleogeografía del Occidente colombiano para el Paleógeno tardío y Neógeno. Hermann Darío Bermúdez1, Alejandra Mejía-Molina2, Victoria Elena Corredor1, Juan Alejandro Numpaque1, Lina Clemencia Restrepo1, Jenny García1, Jorge Alberto Rey1, Walter Guzmán1 & Erika Bedoya1 1Paleoexplorer sas, 2Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH. Resumen Teniendo en cuenta esto, y aprovechando la descripción de A partir de la información obtenida por la ANH en la pozos estratigráficos realizados durante el desarrollo del última década en el occidente colombiano (pozos contrato ANH - Antek 153 de 2012 (ANH-ANTEK S.A. 2013; estratigráficos y secciones de campo), se plantea un esquema ANH-ANTEK S.A. 2014a, 2014b), se ha realizado una de correlación regional y un análisis del escenario revisión de todos los trabajos realizados por la ANH en la paleogeográfico de las cuencas del oeste de Colombia. última década en el Occidente colombiano. Para el Eoceno-Oligoceno la Cordillera Central servía de área fuente a sistemas fluviales conectados al Pacífico De acuerdo a esto se analizaron (y reinterpretaron, cuando (Formación Mosquera), transicionales (Formación Guachinte), era requerido), los datos de ANH - Dunia consultores Ltda, deltaicos, de shoreface (formaciones Vijes, Lutitas de 2005; Eafit-ANH, 2007; Geoestudios-Fonade-ANH, 2008; Remolino Grande y Calcáreo detrítica) y depósitos de offshore Servigecol-Fonade-ANH, 2008; Universidad de Caldas - ANH, (Unidad 1 norte, Salaqui). Para el Mioceno, inicia el 2011; Universidad de Caldas - ANH, 2012, entre otros) así levantamiento de la Cordillera Occidental y el establecimiento como la información disponible de otras fuentes (Oinomikado, de sistemas fluviales a transicionales (Formaciones 1939; Van Der Hammen, 1958; León et al. -
Economía Del Departamento De Nariño: Ruralidad Y Aislamiento Geográfico
ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRÁFICO Por: JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ N° 87 Marzo, 2007 La Serie Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional es una publicación del Banco de la República - Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva del autor y no comprometen al Banco de la República ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRÁFICO** JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ * ** El autor agradece los comentarios de Adolfo Meisel, Jaime Bonet, María Aguilera, Javier Pérez, Jose Gamarra V., Julio Romero (Banco de la República de Cartagena), y la colaboración de Héctor Ramírez, Armando Rosero, Jaime Delgado, Bernardo Pazos, María Cristina Gálvez, (Sucursal Cultural del Banco de la República de Pasto), Raúl Quijano, María Cristina Sepúlveda (Secretaría de Planeación de Nariño), Fernando Panesso (CEDRE, Universidad de Nariño), William Rosero (Cámara de Comercio de Ipiales), Juan H. Escrucería, Zaida Mosquera, Eugenio Cuero (Cámara de Comercio de Tumaco), Ernesto Káiser (Agente marítimo en Tumaco), Bismarck Preciado, Rodrigo García (Cordeagropaz, Tumaco), Hernando Arcos (SPR de Tumaco) y Eduardo Barrera, estudiante en práctica en el Banco de la República de Cartagena. * El autor es economista del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República - Sucursal Cartagena. Para comentarios favor dirigirse al autor al teléfono: (5) 6600808, ext. 135, fax (5) 6600757, Correo electrónico: [email protected] Este documento puede ser consultado en la página web del Banco de la República, en la siguiente dirección: http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.htm Resumen Este documento analiza la estructura económica del Departamento de Nariño, e indaga sobre algunos elementos que han obstaculizado su desarrollo económico, como la falta de vías o de energía eléctrica en las zonas más apartadas del Departamento. -
La Comunicación En La Reconstrucción De La Memoria Histórica De La Primera Batalla Naval De Santa Bárbara De Iscuandé, Nariño
LA COMUNICACIÓN EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA PRIMERA BATALLA NAVAL DE SANTA BÁRBARA DE ISCUANDÉ, NARIÑO LAURA BONILLA SÁNCHEZ 2140967 DIANA MARCELA PAZ ARDILA 2140370 GERALDINE VALENCIA CAMAYO 2141216 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2019 LA COMUNICACIÓN EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA PRIMERA BATALLA NAVAL DE SANTA BÁRBARA DE ISCUANDÉ, NARIÑO LAURA BONILLA SÁNCHEZ DIANA MARCELA PAZ ARDILA GERALDINE VALENCIA CAMAYO Proyecto de grado para optar al título de Comunicador Social-Periodista Director JORGE MAURICIO ESCOBAR PhD. Información y Documentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2019 Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Comunicador Social - Periodista Camilia Gómez Cotta Jurado Fredy Eduardo Vásquez Jurado Santiago de Cali, 12 de Noviembre del 2019 3 Quiero dedicar este proyecto primeramente a Dios por ser mi luz y guía en cada momento de mi vida. A mis padres por su amor, dedicación, esfuerzo, apoyo y sobre todo su constancia, paciencia y determinación que han hecho de mí la persona que hoy en día soy. A mi familia por su motivación y apoyo en cada paso que he dado en mi vida. A cada una de las personas que creyeron e hicieron parte de la realización de este proyecto. Por último, dedicar este logro a mis compañeras de batalla, Diana Paz y Geraldine Valencia por su paciencia y determinación; y a nuestro director Jorge Mauricio Escobar, por su compromiso y enseñanzas. -
Complejo Chiles – Cumbal
78°5'0"W 78°0'0"W 77°55'0"W 77°50'0"W 77°45'0"W 77°40'0"W 77°35'0"W 77°30'0"W 77°25'0"W 550000 560000 570000 580000 590000 600000 610000 620000 630000 N " 0 ' 0 4 ° 1 Complejo de Páramos Chiles-Cumbal Distrito Nariño-Putumayo Sector Nariño-Putumayo 0 0 0 0 0 0 0 0 NP-NP-CHC 7 7 6 6 Convenio Interadministrativo de Asociación (105) 11-103 de 2011 N " N 0 " ' 0 5 ' 3 5 ° 3 1 ° 1 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6 6 6 N " N 0 " ' 0 0 ' 3 0 ° 3 1 ° 1 Con el apoyo de: 0 0 Dirección Técnica 0 0 0 0 0 0 Carlos E. Sarmiento Pinzón 5 5 6 6 N " N " 0 ' 0 ' 5 5 2 ° 2 1 ° Procesamiento y análisis 1 Diana P. Ramírez Aguilera, Luisa F. Pinzón Flórez, Jessica A. Zapata Jiménez, July A. Medina Triana, Camilo E. Cadena Vargas, María V. Sarmiento Giraldo Asesoría Científica Antoine Cleef, Robert Hofstede, David Rivera Ospina Con la contribución de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible Jimena Cortés Duque, Claudia P. Fonseca Tobián, Zoraida Fajardo Rodríguez, Edgar Olaya Ospina, Juliana E. Rodríguez Cajamarca. 0 0 0 0 0 0 N " 0 0 N " 0 ' 4 4 0 ' 0 Localización General 6 6 0 2 ° 2 1 ° 1 Nacional Regional 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 78°0'0"W 77°0'0"W N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° Mar Caribe 2 CAM 2 CRC CORPPONARIÑO Panamá N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 8 Venezuela 8 N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 1 1 N " CORPOAMAZONIA N " 0 0 0 ' 0 ' 5 0 0 Oceáno Pacífico 5 1 0 0 ° 1 1 ° 0 0 1 3 3 6 6 Ecuador N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 1 1 " " 0 Convenciones 0 Ecuador Brasil ' ' 0 0 ° ° NARIÑO 0 Complejo Chiles-Cumbal 0 Otros Complejos de Páramos Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible Límite departamental Perú 0 7.5 15 30 45 0 110 220 440 660 S S Kilometers " Kilometros " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 6 6 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 78°0'0"W 77°0'0"W N " N " 0 ' Parámetros cartográficos 0 ' 0 0 1 ° 1 ° 1 1 0 0 Fuentes: 0 0 Referencia Cartográfica 0 0 0 0 2 2 6 6 IGAC.2012. -
Nariño Ficha Departamental
NARIÑO FICHA DEPARTAMENTAL DATOS GENERALES DATOS GENERALES Gobernador: Segundo Raúl Delgado Guerrero (Unidad Regional por un Nariño Mejor) Habitantes: 1.702.000 aprox. y en Pasto: 429.000 aprox. Municipios: 64 Municipios Contribución al PIB: 2011 1,5% (2010:1,5%) Composición PIB –Nariño (2013) Actividades de servicios sociales, comunales y personales 26,8 Otros 19,2 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 17,6 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 14,0 Construcción 12,0 Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 10,4 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 Fuente: DANE INFORMACIÓN RELEVANTE Y LOGROS La incidencia de la pobreza en 2010 fue de 56,4%, mientras en 2012 se ubicó en 50,8%. Por su parte, la incidencia de la pobreza extrema en 2010 fue de 18,6%, mientras en 2012 fue de 17,2%. La incidencia de la pobreza para Pasto en 2012 fue de 36,8%, 6,4 puntos porcentuales menos que en 2010 (43,2%). Además en 2012, se registró un 8,0% de la población bajo condiciones de pobreza extrema. En 2010 esta cifra fue de 8,0%, lo que representa un una disminución de 3,7 puntos porcentuales. La tasa de desempleo promedio en el área de Pasto en el año 2013 fue del 10,7%, con un numero promediado de 176 mil ocupados entre enero y diciembre. La tasa de desempleo en el área de Pasto fue del 9,9% para el trimestre (Octubre - Diciembre 2013), comparada con 11,2% en el mismo trimestre de 2012. -
Leyenda Metadato Listado De Municipios
Metadato Leyenda Listado de Municipios Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, I C D E PROYECTO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL, SIGOT PILOTO REGIONAL: VALLE DEL CAUCA - CAUCA - NARIÑO Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Federación Ministerio de Educación Nacional Colombiana Ministerio de Cultura Ministerio de Transporte Agenda Presidencial Para La Acción Social y La Cooperación Internacional de Municipios DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN I G A C Instituto Colombiano de Geología y Minería 1.060.000 mN. ! 1.060.000 mN. E E E AP! ÍA E ! m ! m m m 79°W 77°W ! ! 0 SAN JOSÉ 0 0 CONDOTO 0 0 ! 0 0 ! SANTUARIO 0 0 0 0 U MEDIO BAUDÓ 0 . A B D . Ó . 0 O 0 0 I (BOCA DE PEPE) 0 PALESTINA! 3 3 0 R 0 V ! 4 AM LA CELIA 8 6 . T A 8 R NÁ A ! L R BELALCAZAR L I ! ! E S SAN JOSÉ A ! D BALBOA ! E R BAJO BAUDÓ L A DEL PALMAR C L D ! A A MARSELLA (PIZARRO) ! U ! CA NÓVITA EL ÁGUILA LA VIRGINIA ! ! ANSERMANUEVO ! PREDIACIÓN RURAL ! PEREIRA ! ! EL CAIRO ! ARGELIA CARTAGO ! ULLOA ALCALÁ! ! ! A FILANDIA C U Ó QU A IMB!AYA TAMAÑO PROMEDIO DEL PREDIO RURAL, 2009 C ! C TORO SIPÍ O ! L 1.000.000 mN. H 1.000.000 mN. E C VERSALLES OBANDO D ! ! Hectáreas E ! L L A ! MONTENEGRO ! ! 1.000 V EL DOVIO ! ! LA UNIÓN LA VICTORIA ARMENIA ! 100 ROLD ANILLO LA TEBAIDA ! CÓRDOBA 50 ! ZARZAL ! BUENAVISTA BOLÍVAR ! ! CAICEDONIA ! ! 20 PIJAO EL LITORAL DE SAN JUAN SEVILLA (SANT!A GENOVEVA DE DOCORDÓ) ! 5 TRUJILLO A ! ! ! JU N AN BUGALAGRANDE S GÉNOVA 1 R. -
Municipio De Cumbitara Nariño
SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO DE CUMBITARA NARIÑO Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO DE CUMBITARA NOVIEMBRE DE 2015 Decreto Municipal N°048 (Por El Cual Se Conforma EL Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo del Desastres CMGRD del Municipio de Cumbitara Departamento de Nariño. Cuadro1. Integrantes del Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo del Desastres CMGRD, del Municipio de Cumbitara Departamento de Nariño. CARGO PROFESIONAL NOMBRE ALCALDE MUNICIPAL JUAN CARLOS RODRIGUEZ GÓMEZ SECRETARIO GENERAL Y DE GOBIERNO DAVID MORA PINZA SECRETARIO DE PLANEACION Y OBRAS NIXON YOVANY TULCÁN RAMOS DIRECTOR LOCAL DE SALUD ISLENE VARGAS DIRECTOR DE UMATA MILTON ANDRES BURBANO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Y AMPARO CAICEDO COMUNITARIO PERSONERO MUNICIPAL OSCAR E. ESTRADA GERENTE EMPRESA EMPOCUMBITARA LAURA AGUIRRE GERENTE E.S.E SAN PEDRO DE CUMBITARA ALCIRA LINARES COMANDANTE CUERPO DE BOMBEROS DEL ALDEMAR MADROÑERO MUNICIPIO PRESIDENTE DE LA JAC DEL MUNICIPIO SOCORRO SOLARTE DIRECTOR DE LA IEM SAN PEDRO Lic. FRANCO PEDRO ARIAS COMANDANTE DE LA ESTACION DE POLICIA DE S.T. FLOREZ ACERO LIONEL CUMBITARA RED UNIDOS SRES. RED UNIDOS CUMBITARA – NARIÑO COMISARIO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO LEYDI ELISABETH RODRÍGUEZ SACERDOTE DEL MUNICIPIO CARLOS F. BASTIDAS PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL INSPECTOR DE POLICIA LONGINO MELO COORDINADOR EDUCACIÓN Y CULTURA VIANNEY SANCHEZ JEFE DE CONTROL INTERNO GABRIEL VARGAS TESORERO MUNICIPAL ALVARO CASTILLO Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO 1. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO Formulario A. Descripción del Municipio y su entorno Formulario B. -
MOE Presenta Riesgos En El Departamento De Nariño
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Nariño En 17 municipios coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. En 25 municipios la MOE señala riesgos electorales por factores de violencia de los cuales Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco se encuentra en nivel extremo. Nariño, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento Nariño tiene 17 municipios donde coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. Para Franly Romo Melo coordinadora de la MOE en Nariño, “es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios”. Barbacoas, Magüi Payan, Mallama, Ricaurte y Santacruz son los cinco municipios con riesgo extremo por coincidencia de factores. Por otra parte, San José de Albán, El Charco, El Rosario, La Llanada, La Tola, Linares, Policarpa, Samaniego y Santa Bárbara tienen riesgo alto. Finalmente, Olaya Herrera, Providencia y Roberto Payán aparecen con riesgo medio. Riesgos por factores de violencia. Según el informe de la MOE, en 25 municipios se presentan riesgos por factores de violencia; en riesgo extremo se encuentran Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco. En 11 municipios se presenta riesgo medio; Pasto, El Charco, El Rosario, La Llanada, Mallama, Mosquera, Francisco Pizarro, Policarpa, Ricaurte, Samaniego y Santa Bárbara. Finalmente en otros 11 municipios hay riesgo medio, San José