ALERTA TEMPRANA No
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Departamento De Nariño
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Timbiqui Cabecital ! San Miguel ! Morales !San Bernardo Santa Rosa D! e Saija ! El Ca!rmelo !Bazan ! !Cuerbal Coteje ! ! ! ! La Ensena!da ! El Bajito D.! Echandia !Juanchillo ! !San Jose !Limones !El Rosario ! !Santa Maria La Capilla! !Guapi !Uribe ! !Garcero La Rejo!ya ! ! ! ! ! M! osquera ! ! ! !Chuare El Charco Ca! jete ! ! ! !El Plateado El Tambo ! ! San Jose Calabazal !Iscuande ! ! ! !Piagua ! ! Popayan El Guach! al Mosquera Bolivar ! Sinai ! La Tola ! El Pita! l Cauca ! Timbio !Bocas De Satinga ! O c e á n o P a c í f i c o ! !Los Coimes ! Villa San Juan Inspeccion De Policia Santa ! Brisas ! ! ! ! ! !Rosas !ArgeliaLa Mesa Tumaco Olaya Herrera ! ! ! ! Parraga San Pedro Del Vino ! !La Sierra Santa Bárbara Santa !Cruz Pied! rasentada !Luis Avelino Perez San Alfonso! La Fonda ! ! !Arbela !Palomino Departamento de Nariño ! El Bordo ! ! ! !La Planada Cuil Nuev! o El Charco ! Santa Rita Las Marias! Rio! Blanco !San Jose !Altamira !La Bermeja El Palmar !Patia ! ! Francisco Pizarro Las Mercedes ! ! ! ! Balboa!Olaya Santa Rita ! ! !Sucre La Playa Santa Catalina ! Guachicono !Barbillas !La Vega ! !Lerma Pancitara ! !Galindez ! ! ! ! ! Alma! guer ! Caquiona Olivo C!! !uray ! Valencia ! ! Magüi Leiva La Carbonera ! Roberto Payán! ! !La Herradura ! Colorad!o Nansalbid ! ! Bella Vista !Bolivar ! !Guadual ! ! ! ! ! !Sidon El Rosario ! El Bajito !Santiago ! ! Las Brisas Hamburgo C!hajal Mercaderes ! ! ! Trujillo ! ! El Carmen ! Tumaco !El Rosal Vaqueria Payan ! ! ! Palambi ! ! !! ! San Joaquin El Papayal ! ! Cumbitara !Madrigal -
Economía Del Departamento De Nariño: Ruralidad Y Aislamiento Geográfico
ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRÁFICO Por: JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ N° 87 Marzo, 2007 La Serie Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional es una publicación del Banco de la República - Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva del autor y no comprometen al Banco de la República ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRÁFICO** JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ * ** El autor agradece los comentarios de Adolfo Meisel, Jaime Bonet, María Aguilera, Javier Pérez, Jose Gamarra V., Julio Romero (Banco de la República de Cartagena), y la colaboración de Héctor Ramírez, Armando Rosero, Jaime Delgado, Bernardo Pazos, María Cristina Gálvez, (Sucursal Cultural del Banco de la República de Pasto), Raúl Quijano, María Cristina Sepúlveda (Secretaría de Planeación de Nariño), Fernando Panesso (CEDRE, Universidad de Nariño), William Rosero (Cámara de Comercio de Ipiales), Juan H. Escrucería, Zaida Mosquera, Eugenio Cuero (Cámara de Comercio de Tumaco), Ernesto Káiser (Agente marítimo en Tumaco), Bismarck Preciado, Rodrigo García (Cordeagropaz, Tumaco), Hernando Arcos (SPR de Tumaco) y Eduardo Barrera, estudiante en práctica en el Banco de la República de Cartagena. * El autor es economista del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República - Sucursal Cartagena. Para comentarios favor dirigirse al autor al teléfono: (5) 6600808, ext. 135, fax (5) 6600757, Correo electrónico: [email protected] Este documento puede ser consultado en la página web del Banco de la República, en la siguiente dirección: http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.htm Resumen Este documento analiza la estructura económica del Departamento de Nariño, e indaga sobre algunos elementos que han obstaculizado su desarrollo económico, como la falta de vías o de energía eléctrica en las zonas más apartadas del Departamento. -
Briefing Departamental, Nariño
BRIEFING DEPARTAMENTAL 1 NARIÑO | ENERO – DICIEMBRE 2020 Brie DATOS DEPARTAMENTALES Gobernador Jhon Alexander Rojas Cabrera Total población: 1.627.589 (2020)2 Urbana: 713.629 (43.84%); Rural: 913.960 (56.15%) Población Hombres: 795.543 (49%); Mujeres: 832.046 (51%) Datos Grupos étnicos: negro-afrocolombiano(a): 232.847 Demográficos (17,4%); indígena: 206.455 (15,5%)3 Histórico (1985-2020) 487.4594 Desplazamiento Forzado - Expulsión Desplazamientos masivos (2017): 5.197; (2018): 9.120; (2019): 10.822; (2020): 10.4915 Histórico (1990-2019): 958 víctimas (64% Civil; 36% Fuerza Pública) (92% masculino; 7% Femenino; 1% Sin Información) Víctimas de Accidentes (2017): 10 víctimas. (80% civil; 20% Fuerza Pública) MAP/MUSE (2018); 55 víctimas. (38% civil; 62% Fuerza Pública) El Departamento de Nariño se ubica al suroeste de (2019): 38 víctimas. (68% civil; 32% Fuerza Pública) Colombia, en la frontera con la República del (2020): 58 víctimas. (74% civil; 26% Fuerza Pública)6 Ecuador, cuenta con una superficie de 33.268 km², lo que representa el 2.98% del territorio nacional. Limita Restricciones al acceso Afectados por confinamiento: 13.817 (2012-2019); 1.352 al norte con el departamento del Cauca, en el extremo humanitario por (2018); 3.224 (2019); 3.146 (2020) suroeste con la República del Ecuador, al oriente con los departamentos de Putumayo y Cauca, y al confinamiento y Afectador por restricciones a la movilidad: 414.025 (2012- occidente con el océano Pacífico. limitaciones a la 2019); 10.653 (2017); 401.445 (2018); 367 (2019); 7.011 Nariño tiene una posición geoestratégica privilegiada, 7 movilidad (2020) en la que convergen tres regiones naturales además Personas afectadas: 1.471 – 35 eventos (2019); 60.188 – del océano Pacífico. -
Complejo Chiles – Cumbal
78°5'0"W 78°0'0"W 77°55'0"W 77°50'0"W 77°45'0"W 77°40'0"W 77°35'0"W 77°30'0"W 77°25'0"W 550000 560000 570000 580000 590000 600000 610000 620000 630000 N " 0 ' 0 4 ° 1 Complejo de Páramos Chiles-Cumbal Distrito Nariño-Putumayo Sector Nariño-Putumayo 0 0 0 0 0 0 0 0 NP-NP-CHC 7 7 6 6 Convenio Interadministrativo de Asociación (105) 11-103 de 2011 N " N 0 " ' 0 5 ' 3 5 ° 3 1 ° 1 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6 6 6 N " N 0 " ' 0 0 ' 3 0 ° 3 1 ° 1 Con el apoyo de: 0 0 Dirección Técnica 0 0 0 0 0 0 Carlos E. Sarmiento Pinzón 5 5 6 6 N " N " 0 ' 0 ' 5 5 2 ° 2 1 ° Procesamiento y análisis 1 Diana P. Ramírez Aguilera, Luisa F. Pinzón Flórez, Jessica A. Zapata Jiménez, July A. Medina Triana, Camilo E. Cadena Vargas, María V. Sarmiento Giraldo Asesoría Científica Antoine Cleef, Robert Hofstede, David Rivera Ospina Con la contribución de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible Jimena Cortés Duque, Claudia P. Fonseca Tobián, Zoraida Fajardo Rodríguez, Edgar Olaya Ospina, Juliana E. Rodríguez Cajamarca. 0 0 0 0 0 0 N " 0 0 N " 0 ' 4 4 0 ' 0 Localización General 6 6 0 2 ° 2 1 ° 1 Nacional Regional 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 78°0'0"W 77°0'0"W N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° Mar Caribe 2 CAM 2 CRC CORPPONARIÑO Panamá N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 8 Venezuela 8 N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 1 1 N " CORPOAMAZONIA N " 0 0 0 ' 0 ' 5 0 0 Oceáno Pacífico 5 1 0 0 ° 1 1 ° 0 0 1 3 3 6 6 Ecuador N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 1 1 " " 0 Convenciones 0 Ecuador Brasil ' ' 0 0 ° ° NARIÑO 0 Complejo Chiles-Cumbal 0 Otros Complejos de Páramos Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible Límite departamental Perú 0 7.5 15 30 45 0 110 220 440 660 S S Kilometers " Kilometros " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 6 6 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 78°0'0"W 77°0'0"W N " N " 0 ' Parámetros cartográficos 0 ' 0 0 1 ° 1 ° 1 1 0 0 Fuentes: 0 0 Referencia Cartográfica 0 0 0 0 2 2 6 6 IGAC.2012. -
Leyenda Metadato Listado De Municipios
Metadato Leyenda Listado de Municipios Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, I C D E PROYECTO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL, SIGOT PILOTO REGIONAL: VALLE DEL CAUCA - CAUCA - NARIÑO Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Federación Ministerio de Educación Nacional Colombiana Ministerio de Cultura Ministerio de Transporte Agenda Presidencial Para La Acción Social y La Cooperación Internacional de Municipios DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN I G A C Instituto Colombiano de Geología y Minería 1.060.000 mN. ! 1.060.000 mN. E E E AP! ÍA E ! m ! m m m 79°W 77°W ! ! 0 SAN JOSÉ 0 0 CONDOTO 0 0 ! 0 0 ! SANTUARIO 0 0 0 0 U MEDIO BAUDÓ 0 . A B D . Ó . 0 O 0 0 I (BOCA DE PEPE) 0 PALESTINA! 3 3 0 R 0 V ! 4 AM LA CELIA 8 6 . T A 8 R NÁ A ! L R BELALCAZAR L I ! ! E S SAN JOSÉ A ! D BALBOA ! E R BAJO BAUDÓ L A DEL PALMAR C L D ! A A MARSELLA (PIZARRO) ! U ! CA NÓVITA EL ÁGUILA LA VIRGINIA ! ! ANSERMANUEVO ! PREDIACIÓN RURAL ! PEREIRA ! ! EL CAIRO ! ARGELIA CARTAGO ! ULLOA ALCALÁ! ! ! A FILANDIA C U Ó QU A IMB!AYA TAMAÑO PROMEDIO DEL PREDIO RURAL, 2009 C ! C TORO SIPÍ O ! L 1.000.000 mN. H 1.000.000 mN. E C VERSALLES OBANDO D ! ! Hectáreas E ! L L A ! MONTENEGRO ! ! 1.000 V EL DOVIO ! ! LA UNIÓN LA VICTORIA ARMENIA ! 100 ROLD ANILLO LA TEBAIDA ! CÓRDOBA 50 ! ZARZAL ! BUENAVISTA BOLÍVAR ! ! CAICEDONIA ! ! 20 PIJAO EL LITORAL DE SAN JUAN SEVILLA (SANT!A GENOVEVA DE DOCORDÓ) ! 5 TRUJILLO A ! ! ! JU N AN BUGALAGRANDE S GÉNOVA 1 R. -
Ángeles Del Corregimiento De Santa Bárbara, Municipio De Pasto, Departamento De Nariño
135 REPUBLICA JE COLOMBIA RAMA JUDICIAL JUZGADO PRIMERO CIVIL DELCIRCUITO ESPECIALIZADO EN RESTITUCION DE TIERRAS OE TUMACO PROVIDENCIA: Sentencia CLASE DE PROCESO: Restitución y Formalización de Tierras PROCESOS N°: 2012-00043 SOLICITANTES: SEGUNDO FRANCO, FELIX NOE y CAMPO ELIAS QUENAN GELPUD San Juan de Pasto, trece (13) de Junio de dos mil trece (2013) Procede este despacho a emitir sentencia respecto de la solicitud tramitada ai interior del asunto de restitución y formalización de tierras N° 2012-00043, debidamente presentada por la UAEGRTD de Nariño en representación de los señores SEGUNDO FRANCO, FELIX NOE y CAMPO ELIAS QUENAN GELPUD, para que le sean reconocidos sus derechos en el marco de la justicia transicional concebida por la política de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno, establecida en la Ley 1448 de 2011. L- ANTECEDENTES 1. los - En ejercicio de las facultades consagradas en el artículo 81 de la Ley 1448 de 2011, señores SEGUNDO FRANCO, FELIX NOE y CAMPO ELIAS QUENAN GELPUD, por intermedio de la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS Y ABANDONADAS FORZADAMENTE de Na r iño, presentaron de manera conjunta solicitud de restitución y formalización de tierras, para que les sea reconocida, legalizada y protegida su relación jurídico material con el inmueble que se vieron obligados a abandonar producto del desplazamiento forzado, ocurrido en la vereda Los Ángeles del Corregimiento de Santa Bárbara, Municipio de Pasto, Departamento de -
Taminango Plan Ajustado Entregado Concejo Imprimir
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO ALCALDÍA DE TAMINANGO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2004 – 2007 MUNICIPIO DE TAMINANGO ELIER FREDY BURBANO DAZA Alcalde PRESENTACIÓN Comunidad de Taminango: Está en sus manos el documento “PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2004 - 2007”, segundo gran momento de la construcción colectiva de un nuevo proceso de participación POR UN TAMINANGO SOCIAL Y PRODUCTIVO!. El primer gran momento lo constituyó, indudablemente, la decisión del pueblo Taminangueño en favor de una nueva propuesta política consignada en mi programa de gobierno, y que ahora busca materializarse en una ruta demarcada por cuatro años de administración municipal. Después de varios meses de acercamiento comunitario e institucional, en el que emprendimos la tarea colectiva de hacer la radiografía de nuestro municipio, esta vez, desde la mirada, el saber y el sentir de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas Taminangueños, en un recorrido por los siete corregimientos, donde nos dimos cita, no sólo para determinar grandes problemáticas, sino para mirar de frente nuestra potencialidades, el documento que ahora está en sus manos es el resultado de ingentes esfuerzos colectivos por hacer de la participación un nuevo estilo de vida comunitaria en nuestro municipio. Hoy estamos aquí para ponernos de acuerdo sobre el desarrollo que queremos, para edificar los espacios donde se debatan nuestros intereses, para buscar las formas del mutuo entendimiento; pero sobre todo, estamos aquí para reconocernos como Taminangueños y Taminangueñas, para juntarnos alrededor de nuestra identidad cultural, ese sello inalterable que nos singulariza y nos enaltece en la extensa ruta de la historia. Por lo que somos y por lo que creemos, por aquéllos y aquéllas que nos van a suceder, declarémonos desde ya los arquitectos de nuestro destino colectivo! BIENVENIDOS A TOMAR PARTE EN LAS DECISIONES.. -
Municipio De Cumbitara Nariño
SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO DE CUMBITARA NARIÑO Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO DE CUMBITARA NOVIEMBRE DE 2015 Decreto Municipal N°048 (Por El Cual Se Conforma EL Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo del Desastres CMGRD del Municipio de Cumbitara Departamento de Nariño. Cuadro1. Integrantes del Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo del Desastres CMGRD, del Municipio de Cumbitara Departamento de Nariño. CARGO PROFESIONAL NOMBRE ALCALDE MUNICIPAL JUAN CARLOS RODRIGUEZ GÓMEZ SECRETARIO GENERAL Y DE GOBIERNO DAVID MORA PINZA SECRETARIO DE PLANEACION Y OBRAS NIXON YOVANY TULCÁN RAMOS DIRECTOR LOCAL DE SALUD ISLENE VARGAS DIRECTOR DE UMATA MILTON ANDRES BURBANO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Y AMPARO CAICEDO COMUNITARIO PERSONERO MUNICIPAL OSCAR E. ESTRADA GERENTE EMPRESA EMPOCUMBITARA LAURA AGUIRRE GERENTE E.S.E SAN PEDRO DE CUMBITARA ALCIRA LINARES COMANDANTE CUERPO DE BOMBEROS DEL ALDEMAR MADROÑERO MUNICIPIO PRESIDENTE DE LA JAC DEL MUNICIPIO SOCORRO SOLARTE DIRECTOR DE LA IEM SAN PEDRO Lic. FRANCO PEDRO ARIAS COMANDANTE DE LA ESTACION DE POLICIA DE S.T. FLOREZ ACERO LIONEL CUMBITARA RED UNIDOS SRES. RED UNIDOS CUMBITARA – NARIÑO COMISARIO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO LEYDI ELISABETH RODRÍGUEZ SACERDOTE DEL MUNICIPIO CARLOS F. BASTIDAS PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL INSPECTOR DE POLICIA LONGINO MELO COORDINADOR EDUCACIÓN Y CULTURA VIANNEY SANCHEZ JEFE DE CONTROL INTERNO GABRIEL VARGAS TESORERO MUNICIPAL ALVARO CASTILLO Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO 1. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO Formulario A. Descripción del Municipio y su entorno Formulario B. -
Informe De Gestion 2009 Pfgb
INFORME DE GESTION 2009 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2007 – 2011 PROGRAMA 2: GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HIDRICO PROYECTO 2.3. ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE FAMILIAS GUARDABOSQUES. OBJETIVO: Implementar el Acompañamiento Técnico Ambiental (Establecido para prestar asistencia técnica agrícola, pecuaria y ambiental) y Social del Programa Familias Guardabosques en los municipios focalizados del Departamento de Nariño RESULTADOS: El Programa Familias Guardabosques (PFGB) de La Gestión Presidencial Contra Cultivos Ilícitos (PCI) de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional - ACCIÓN SOCIAL- se enmarca en la Estrategia de Erradicación Manual Voluntaria del PCI, el cual inicia en el año 2003 implementado cinco fases hasta el año 2009. De acuerdo con la gestión realizada por CORPONARIÑO, durante la vigencia 2009 adelantó el Acompañamiento Técnico Ambiental y Social a 10.746 Familias Guardabosques en 12 municipios del Departamento de Nariño: Belén, Colón, Consacá, La Florida, Puerres, San Bernardo, San Pablo, San Pedro de Cartago, Sandoná, Taminango, La Cruz y La Unión, de acuerdo con compromisos adquiridos en el convenio No. 035 de 2009, suscrito entre CORPONARIÑO y ACCION SOCIAL-FIP, superando las metas proyectadas. INDICADOR 1. FAMILIAS GUARDABOSQUES BENEFICIADAS META PROGRAMADA: 4185 META CUMPLIDA: 4185 PORCENTAJE EJECUCION: 100% ACTIVIDADES REALIZADAS: FAMILIAS GUARDABOSQUES MUNICIPIO ATENDIDADAS 2009 Teniendo en cuenta la acertada TOTAL FLIAS FLIAS VEREDAS gestión de CORPONARIÑO, ante INICIAL -
MOE Presenta Riesgos En El Departamento De Nariño
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Nariño En 17 municipios coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. En 25 municipios la MOE señala riesgos electorales por factores de violencia de los cuales Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco se encuentra en nivel extremo. Nariño, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento Nariño tiene 17 municipios donde coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. Para Franly Romo Melo coordinadora de la MOE en Nariño, “es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios”. Barbacoas, Magüi Payan, Mallama, Ricaurte y Santacruz son los cinco municipios con riesgo extremo por coincidencia de factores. Por otra parte, San José de Albán, El Charco, El Rosario, La Llanada, La Tola, Linares, Policarpa, Samaniego y Santa Bárbara tienen riesgo alto. Finalmente, Olaya Herrera, Providencia y Roberto Payán aparecen con riesgo medio. Riesgos por factores de violencia. Según el informe de la MOE, en 25 municipios se presentan riesgos por factores de violencia; en riesgo extremo se encuentran Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco. En 11 municipios se presenta riesgo medio; Pasto, El Charco, El Rosario, La Llanada, Mallama, Mosquera, Francisco Pizarro, Policarpa, Ricaurte, Samaniego y Santa Bárbara. Finalmente en otros 11 municipios hay riesgo medio, San José -
Mujeres Y Hombres: Brechas De Género En Nariño
MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN NARIÑO MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA Se autoriza la reproducción del contenido a los medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y otras entidades de carácter público y personas, siempre que se otorgue el debido crédito a ONU Mujeres, a la Universidad de Nariño y al Observatorio de Género de Nariño y no se altere el contenido de ninguna manera. Universidad de Nariño Monitoreo y Evaluación KAREEN OVIEDO CASANOVA CARLOS SOLARTE PORTILLA Diseñadora DIANA CAROLINA HIDALGO CASTRO Rector Oficial Nacional - Suboficina Nariño Secretaria de Equidad de Género e CRISTHIAN PEREIRA Inclusión Social- Gobernación de Nariño Revisión del documento Director Centro de Investigaciones y Estudios Socio Jurídicos CARMEN ELISA OLAYA BATALLA ISABEL GOYES MORENO Secretaria Directora Observatorio de Género de Nariño Observatorio de Género de Nariño DALAL MARTÍNEZ MONTES ISABEL GOYES MORENO Referente del Subprograma de Mujer ROLANDO CRESPO HERRERA Directora Coordinador del Programa “Las Mujeres Cuentan” ZULMA IZQUIERDO GARCÍA Equipo Investigador ONU Mujeres Colombia Coordinadora SONIA MARÍA ROSERO DÍAZ DEL CASTILLO Investigadora – Observatorio de KARLA RAMÍREZ DUCOING SONIA MARÍA ROSERO DÍAZ DEL CASTILLO Género de Nariño Especialista en Estadísticas de Género Investigadora ONU Mujeres Colombia VÍCTOR DAVID JARAMILLO MEJÍA VICTOR DAVID JARAMILLO MEJIA Gestor del Conocimiento – LUISA PINEDA ARIZA Gestor del Conocimiento Observatorio de Género de Nariño Profesional sobre -
Las Briofitas Del Departamento De Nariño, Colombia: I. Musgos
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Hochschulschriftenserver - Universität Frankfurt am Main Briofitas del Departamento de Nariño 23 Tropical Bryology 21: 23-46, 2002 Las Briofitas del Departamento de Nariño, Colombia: I. Musgos Bernardo R. Ramirez P. Herbario Universidad del Cauca, A.A. 1256, Popayan, Cauca, Colombia Steven P. Churchill Missouri Botanical Garden, Box 299, St. Louis, Missouri 63166-0299 U.S.A. Abstract. A moss inventory for Departamento de Nariño, Colombia records 392 species distributed among 169 genera and 51 families. Taxa newly recorded for Colombia include: Daltonia jamesonii Taylor, Dicranella varia (Hedw.) Schimp., Isopterygium subbrevisetum (Hampe) Broth., Lepyrodontopsis trichophylla (Hedw.) Broth., Macromitrium trichophyllum Mitt., Philonotis incana (Taylor) H. Rob., Racomitrium lamprocarpum (Müll. Hal.) A. Jaeger, Rauiella lagoensis (Hampe) W. R. Buck, Sphagnum cuculliformes H. A. Crum, Stenodesmus tenuicuspis (Mitt.) A. Jaeger, Syrrhopodon isthmi W. D. Reese, Taxithelium pluripunctatum (Renauld & Cardot) W. R. Buck; Lepyrodontopsis and Stenodesmus represent genera new to the country. Introducción a través de Ecuador hasta la depresión de Marañón-Huancabamba en el norte del Perú. El presente artículo representa el esfuerzo colaborativo de los autores durante los últimos Aspectos generales ocho años para inventariar los musgos del Departamento de Nariño, Colombia. Este es el El departamento de Nariño está situado en tercer catálogo de musgos para un departamento el extremo sur-occidental de Colombia, entre los colombiano. El primero, el de Antioquia, fue departamentos del Cauca y del Putumayo, la publicado por Sastre-De Jesús et al. (1986), república del Ecuador y el Océano Pacífico.