Complejo Chiles – Cumbal
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
FI-PLAN-110810 – V 5 Página 1 De 29 INFORME FINANCIERO FLUJO
FI-PLAN-110810 – V 5 INFORME FINANCIERO FLUJO DE RECURSOS DEPARTAMENTO DE NARIÑO CORTE A 31 DE MARZO DE 2013 En el presente informe se incluye información financiera y el análisis del flujo de los recursos en las entidades territoriales. En la Gráfica No 1 se visualiza el porcentaje poblacional del Departamento. Gráfica No 1 MAPA POLITICO Y POBLACIONAL SAN ANDRÉS DE TUMACO 11.2% SAMANIEGO 2.9% PASTO 25.2% IPIALES 7.8% Página 1 de 29 FI-PLAN-110810 – V 5 El Departamento de Nariño lo conforman 64 municipios con una población total, según el DANE 1.701.840 habitantes, Su capital Pasto tiene la mayor concentración de la población con 428.948 habitantes equivalentes al 25.2%, seguido de San Andrés de Tumaco con 191.218 habitantes equivalentes al 11.2%. En la Tabla No 1 se presenta la clasificación etaria de la población por edades de los habitantes, al igual que el rango de edad y cantidad de hombres y mujeres. Tabla No 1 CLASIFICACIÓN ETARIA FEMENINO MASCULINO 847.761 854.021 50% 50% Fuente: DANE El sexo masculino está representado en el 50% y el femenino en 50%, estando concentrada la población entre las edades de 0 a 29 años con el 55.6% de la población total del Departamento. 1. AFILIACIÓN Las fuentes de información oficiales que se tuvieron en cuenta para analizar la afiliación al SGSSS son: DANE El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es la entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. -
Gran Sapuyes”
Danza de la memoria El saber mayor y la memoria de la fiesta en el “Gran Sapuyes” Fernando Valencia Ramos1 Resumen La memoria, en el altiplano Túquerres–Ipiales, inscribe una amplia experiencia respecto al espíritu y energía telúrica de cerros y volcanes, precisando un discurso poético del espacio que se expresa a través de la danza. La celebración en honor a San Pedro en Sapuyes (fiesta de varas) es fuente de integración del dar para recibir. Evocación gramatical que comporta la dualidad andina: lo bravo y lo manso, el arriba y el abajo, lo frío y lo caliente, el encanto y el desencanto, incorporando representaciones simbólicas concertadas por los hilos míticos que se entreveran y matizan al ritmo del territorio. El entramado implica el orden de lo espacio-temporal y por ende la configuración del mundo social y cultural. El festejo mixto de religiosidad popular y tradición ancestral desata el tiempo en el acontecimiento de la memoria, los danzantes dibujan entre estancia y movimiento la contradanza mítica en las galerías del olvido. Palabras Clave: danza de la memoria, cartografías del cuerpo, oralitura corporal, varas de San Pedro, figuras telúricas. Abstract The memory in the highlands Tuquerres-Ipiales, entering a broad experience with the spirit and telluric energy of hills and volcanoes, specifying, a poetic space that is expressed through dance. The celebration in honor of San Pedro in Sapuyes (feast of rods) is a source of integration give to get. Evocation grammatical behavior Andean duality: the brave and the tame, the up and down, cold and hot, charm and disenchantment, arranged by incorporating symbolic representations mythical threads intermingle and nuance to the rhythm of the territory. -
Presentación De Powerpoint
GIFMM NARIÑO RESUMEN RESPUESTA COVID-19 (a 30 abril 2020) 6.767*Beneficiarios aproximados recibieron una o Principales municipios con asistencias: más asistencias durante el mes. SAN JUAN DE PASTO 5 Municipios Acción Contra el Hambre, ACNUR, Aid for Aids, CICR, OIM, ONU MUJERES, OPS/OMS, Pastoral Social Pasto, Profamilia, Servicio Jesuita a Refugiados, UNICEF, WFP. IPIALESIPIALES ACNUR, Aldeas Infantiles, CICR, Cruz Roja Colombiana, MdM, NRC, OIM, ONU MUJERES, OPS/OMS, Pastoral Social Ipiales, World Visión, UNICEF, WFP. Tumaco SAN ANDRÉS DE TUMACO Barbacoas SAN ANDRÉS DE TUMACO ACNUR, CICR, Heartland Alliance Internacional, NRC, OIM. Pasto Cumbal 20 o más actividades Seguridad Alimentaria y Transferencias WASH – Agua Saneamiento Nutrición Monetarias Básico e Higiene Entre 10 y 19 actividades Ipiales Entre 1 y 9 actividades Alojamientos Salud Educaciónen Elementos no Protección Emergencias Alimentarios Para másinformación consultar: R4V.info Miembros: ACNUR (Colíder), OIM (Colíder), Acción Contra el Hambre, Alianza por la Solidaridad, Aldeas Infantiles S.O.S., CICR, Cruz Roja Colombiana, Heartland Alliance International, Médicos del Mundo, Servicio Jesuita a Refugiados, NRC, ONU Mujeres, OPS/OMS, Pastoral Social Pasto, Pastoral Social Ipiales, UNICEF, WFP, World Vision. Fecha: 30 mayo 2020 Fuente: R4V.info /GIFMM Nariño Contacto: Oscar Cadena Obando ([email protected]) y Diana Varela ([email protected]) GIFMM NARIÑO RESUMEN RESPUESTA COVID-19 (a 30 abril 2020) Salud Seguridad Alimentaria y Nutrition 4.572 Beneficiarios 7.651 Beneficiarios Se ha brindado apoyo a las diferentes entidades de salud de los municipios de Pasto, Raciones diarias de alimentos calientes en alojamientos temporales. Ipiales y Tumaco a través del Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN). -
ALERTA TEMPRANA No
Prevención y Protección Página 1 de 36 ALERTA TEMPRANA No. 082-18 Fecha: noviembre 20 de 2018 LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA DEL RIESGO Zona Urbana Zona Rural Territorio Étnico Municipio Departamento o Distrito Cabecera, Localidad Barrio Corregimiento Vereda Consejo Comunitario o Zona Sidón, La Florida, Santa Ana, La Espiga, San José del Bijao, Las Piedras, San Agustín, Desplayado, San José de Taitán, La Sidón Roncadora, Migüel Nulpí, COPDICONC: Consejo Guayabalito Nulpí, Belén, Mayor para el Desarrollo Pesquería, Monte Alto, comercio, Integral de las Santa Cecilia, San Martín, Navidad, Comunidades Negras De Punta de Vargas, El Placer Nariño Cumbitara Cabecera San Juan la Cordillera Occidental y El Pinde. Bosco, San de Nariño Luis, Villa Santa Rosa, La Floresta, Santa Rosa Hermosa Yanazara y El Balso. Damasco, El Turbio, Damasco Guadualito y Buenos Aires Pizanda, La Herradura, Pizanda Aminda, Loma de Arroz y La Sala. Esmeraldas, Loma Pamba, Piedra Grande, El Vergel, Esmeraldas Los Pinos, La Guadua, La Tigrera, San Miguel, San Rafael y Río Verde. Guayacanal, La Recogida, Belén, La Carrera, Matarredonda, Centro, Especial zona El Jardín, El Vado, Macal, Fátima, centro COPDICONC: Consejo El Rosario, La Guaca y Juanchito, Mayor para el Desarrollo Potrerito. La Cruz, Los Integral de las Nariño El Rosario Cabecera Estudiantes, Comunidades Negras De Recreo, Santa Rosa del El Roncón, La Montaña y la Cordillera Occidental Sagrado Rincón Pueblo Nuevo de Nariño Corazón de Jesús Martín Pérez, Despensa, Martín Pérez Planada, Vapor, Centella y Robles. La Sierra, La Claudia, El Suspiro, Plan de La Sierra Cumbitara, Santa Isabel, Palermo y Galindez Ciudad Real, El Palmar, Ramos, COPDICONC: Consejo Nariño Leiva Cabecera El Jardín, El El Palmar Chupadero, Campo Alegre, Mayor para el Desarrollo Comercio, El La Planada y la Playa. -
Plan De Desarrollo De Arboleda
____________________________________________________________________________MUNICIPIO DE ARBOLEDA – NARIÑO PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL 2004 - 2007 REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE ARBOLEDA PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2004 – 2007 FERNANDO JAVIER PORTILLA ALCALDE MUNICIPAL 2004 “Una Alcaldía abierta a las ideas de un pueblo” ____________________________________________________________________________MUNICIPIO DE ARBOLEDA – NARIÑO PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL 2004 - 2007 FERNANDO JAVIER PORTILLA ALCALDE MUNICIPAL SEGUNDO EDOLIO DELGADO DELGADO PERSONERO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL DE ARBOLEDA 2004 - 2007 MARCO AURELIO MUÑOZ RODRIGUES Presidente Honorable Concejo Municipal JOSE FIDENCIO JURADO Vicepresidente GERMAN ALFREDO GRIJALBA CORDOBA 2º Vicepresidente JORGE ELIAS CASTILLO DAVID Concejal FRANCO ARMERO Concejal MARIA ELENA ARMERO RUIZ Concejal SEGUNDO MISAEL ERASO TORO Concejal LUIS ALBERTO GALARZA Concejal OVIDIO CIFUENTES BRAVO Concejal ANA MILENA ERASO Secretaria Concejo Municipal “Una Alcaldía abierta a las ideas de un pueblo” ____________________________________________________________________________MUNICIPIO DE ARBOLEDA – NARIÑO PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO MUNICIPAL 2004 - 2007 CONSEJO MUNICIPAL DE PLANEACION SECTOR SALUD Dr. DIEGO QUEZADA Director IPS Municipal SECTOR EDUCACION FERNANDO DELGADO PTE. Subdirectiva Sindical Berruecos ORGANIZACIONES SINDICALES IVAN MEJIA PTE: Subdirectiva Sindical Sector Oriente ORGANIZAC. DE TRANSPORTE FELIX MARTINEZ Presidente Gremio de Choferes -
Informe De Viabilidad Financiera De Los Municipios Del Departamento De Nariño Vigencia 2014
Informe de Viabilidad Financiera de los municipios del Departamento de Nariño Vigencia 2014 1 Informe de Viabilidad Financiera de los municipios del Departamento de Nariño Vigencia 2015 SAN JUAN DE PASTO, MAYO DE 2016 2 GOBERNACION DE NARIÑO Camilo Ernesto Romero Galeano Gobernador SECRETARIA DE PLANEACION Luís Alfonso Escobar Jaramillo Secretario SUBSECRETARIA DE ASISTENCIA TÉCNICA Edgar Alonso Insandará Guerrero Subsecretario EQUIPO TECNICO DIEGO GOMEZ DAZA Profesional Universitario JUAN B. ORTIZ NIEVAS Profesional Universitario EQUIPO DE APOYO ANGELA PATRICIA PAZMIÑO VERDUGO ANDRES ORLANDO ENRIQUEZ BARBA ROBERTO DARIO VELASCO MELO VIGENCIA 2015 3 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1O 1. ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE LA LEY 617 DE 2000 12 1.1 Lineamientos metodológicos 12 1.1.1 Cálculo de los gastos de la administración central 12 1.1.2 Límite de las Transferencias para los Organismos de Control 12 1.1.2.1 Concejo Municipal 12 1.1.2.2 Personería Municipal 14 1.1.2.3 Contraloría municipal 15 2. DIAGNÓSTICO E INDICADORES FINANCIEROS 15 2.1 Cumplimiento en el límite de gastos de funcionamiento de la administración central 16 (artículo 6 ley 617 de 2000) 2.2 SUBREGIÓN SANQUIANGA 16 2.2.1 El Charco 16 2.2.2 La Tola 16 2.2.3 Mosquera 17 2.2.4 Olaya Herrera 17 2.2.5 Santa Bárbara 18 2.3 SUBREGIÓN PACÍFICO SUR 19 2.3.1 Tumaco 19 2.3.2 Francisco Pizarro 19 2.4 SUBREGIÓN TELEMBI 20 2.4.1 Barbacoas 20 2.4.2 Roberto Payán 20 2.4.3 Maguí Payán 21 2.5 SUBREGIÓN PIE DE MONTE COSTERO 22 2.5.1 Ricaurte 22 2.5.2 Mallama 22 2.6 SUBREGIÓN -
Departamento De Nariño
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Timbiqui Cabecital ! San Miguel ! Morales !San Bernardo Santa Rosa D! e Saija ! El Ca!rmelo !Bazan ! !Cuerbal Coteje ! ! ! ! La Ensena!da ! El Bajito D.! Echandia !Juanchillo ! !San Jose !Limones !El Rosario ! !Santa Maria La Capilla! !Guapi !Uribe ! !Garcero La Rejo!ya ! ! ! ! ! M! osquera ! ! ! !Chuare El Charco Ca! jete ! ! ! !El Plateado El Tambo ! ! San Jose Calabazal !Iscuande ! ! ! !Piagua ! ! Popayan El Guach! al Mosquera Bolivar ! Sinai ! La Tola ! El Pita! l Cauca ! Timbio !Bocas De Satinga ! O c e á n o P a c í f i c o ! !Los Coimes ! Villa San Juan Inspeccion De Policia Santa ! Brisas ! ! ! ! ! !Rosas !ArgeliaLa Mesa Tumaco Olaya Herrera ! ! ! ! Parraga San Pedro Del Vino ! !La Sierra Santa Bárbara Santa !Cruz Pied! rasentada !Luis Avelino Perez San Alfonso! La Fonda ! ! !Arbela !Palomino Departamento de Nariño ! El Bordo ! ! ! !La Planada Cuil Nuev! o El Charco ! Santa Rita Las Marias! Rio! Blanco !San Jose !Altamira !La Bermeja El Palmar !Patia ! ! Francisco Pizarro Las Mercedes ! ! ! ! Balboa!Olaya Santa Rita ! ! !Sucre La Playa Santa Catalina ! Guachicono !Barbillas !La Vega ! !Lerma Pancitara ! !Galindez ! ! ! ! ! Alma! guer ! Caquiona Olivo C!! !uray ! Valencia ! ! Magüi Leiva La Carbonera ! Roberto Payán! ! !La Herradura ! Colorad!o Nansalbid ! ! Bella Vista !Bolivar ! !Guadual ! ! ! ! ! !Sidon El Rosario ! El Bajito !Santiago ! ! Las Brisas Hamburgo C!hajal Mercaderes ! ! ! Trujillo ! ! El Carmen ! Tumaco !El Rosal Vaqueria Payan ! ! ! Palambi ! ! !! ! San Joaquin El Papayal ! ! Cumbitara !Madrigal -
¿Dosis Legal O Mortal?
San Juan de Pasto - Nariño - Colombia gana.narino.gov.co Agosto / Septiembre 2018 No. 005 Contacto: [email protected] / ISSN: 2619-4708 Le tengo ¿Más Armas?, ¿Más Seguridad? Colombia en el el ranking mundial de los paises donde los ciudadanos tienen más armas. p.3 EL PERIÓDICO DE DATOS ABIERTOS De la mano con el campo Conozca los proyectos que lidera la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño. p.4,5 Zonas de Riesgo en Pasto ¿Dosis legal o Las ciudades enfrentan desafíos climáticos, identifique qué tipo de riesgo puede tener su sector. p.6 mortal?l consumo de drogas psicoactivas Enocivas sigue en aumento, conoce #NiUnaMás el impacto de estas en el municipio El 89,48% de los casos de de Pasto. violencia de género son p.2 en contra de las mujeres. ¿Quiénes son los agresores? p.7 Leer es nuestro cuento Conozca el promedio de libros que leen los ciudadanos en Colombia. p.8 Descarga GanaApp y forma parte de Gobierno Abierto de Nariño 1986 1996 2006 2016 2018 32 Años cumplió la ley que despenalizó de la dosis personal Ley 30 de 1986, artículo 2º, literal j: Es dosis para uso personal la cantidad de: cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína (1) gramo. Encuentra los datos publicados por las depen- dencias de la Gobernación de Nariño y otras entidades del departamento. Puedes utilizar marihuana (20) gramos. estos datos para hacer veeduría, llevar a cabo investigaciones o construir aplicaciones y servicios. Visita datos.narino.gov.co metacualona sedante hipnótico (2) gramos. LE TENGO EL DATO San Juan de Pasto - Nariño - Colombia -
Economía Del Departamento De Nariño: Ruralidad Y Aislamiento Geográfico
ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRÁFICO Por: JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ N° 87 Marzo, 2007 La Serie Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional es una publicación del Banco de la República - Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva del autor y no comprometen al Banco de la República ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRÁFICO** JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ * ** El autor agradece los comentarios de Adolfo Meisel, Jaime Bonet, María Aguilera, Javier Pérez, Jose Gamarra V., Julio Romero (Banco de la República de Cartagena), y la colaboración de Héctor Ramírez, Armando Rosero, Jaime Delgado, Bernardo Pazos, María Cristina Gálvez, (Sucursal Cultural del Banco de la República de Pasto), Raúl Quijano, María Cristina Sepúlveda (Secretaría de Planeación de Nariño), Fernando Panesso (CEDRE, Universidad de Nariño), William Rosero (Cámara de Comercio de Ipiales), Juan H. Escrucería, Zaida Mosquera, Eugenio Cuero (Cámara de Comercio de Tumaco), Ernesto Káiser (Agente marítimo en Tumaco), Bismarck Preciado, Rodrigo García (Cordeagropaz, Tumaco), Hernando Arcos (SPR de Tumaco) y Eduardo Barrera, estudiante en práctica en el Banco de la República de Cartagena. * El autor es economista del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República - Sucursal Cartagena. Para comentarios favor dirigirse al autor al teléfono: (5) 6600808, ext. 135, fax (5) 6600757, Correo electrónico: [email protected] Este documento puede ser consultado en la página web del Banco de la República, en la siguiente dirección: http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.htm Resumen Este documento analiza la estructura económica del Departamento de Nariño, e indaga sobre algunos elementos que han obstaculizado su desarrollo económico, como la falta de vías o de energía eléctrica en las zonas más apartadas del Departamento. -
Parque Natural Regional Páramo De Paja Blanca, Territorio Sagrado Del Pueblo De Los Pastos”, Nariño - Colombia
Antecedentes 1 DECLARATORIA DEL “PARQUE NATURAL REGIONAL PÁRAMO DE PAJA BLANCA, TERRITORIO SAGRADO DEL PUEBLO DE LOS PASTOS”, NARIÑO - COLOMBIA Propuesta Técnica Subdirección de Intervención para la Sostenibidad Ambiental Plan de Acción en Biodiversidad Nariño 2006:2030 Antecedentes 2 DECLARATORIA DEL PARQUE NATURAL REGIONAL PARAMO PAJA BLANCA TERRITORIO SAGRADO DEL PUEBLO DE LOS PASTOS NARIÑO - COLOMBIA PROPUESTA TECNICA Diagramación e Impresión Empresa Editora de Nariño EDINAR San Juan de Pasto, diciembre de 2010 Fotografí as: José Fernando Zambrano c. Reynan Calderón Melissa David Obando Germán Narváez Archivos GAICA ISBN978-958-98934-1-8 Cítese como: Delgado A., Zambrano J., Ramos M., Arteaga J., Casanova M., Narváez G., Calderón J., David., M., Pantoja Y., Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO Grupo de Investi gación TERRA Universidad de Nariño, Asociación GAICA Antecedentes 3 CONSEJO DIRECTIVO JAVIER CUAICAL ALPALA Delegado Gobernación de Nariño LUIS ALFREDO BURBANO F. Representante Presidencia de la República MERY ASUNCION TONCEL G. Representante Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial FELIPE ANDRES MUÑOZ DELGADO Alcalde Municipio de San Pablo JAIME ENRIQUE ORTEGA BASTIDAS Alcalde Municipio de Gualmatán LUIS ARMANDO DELGADO SANCHEZ Alcalde Municipio de Funes EDUARDO ALVARDO SANTANDER Alcalde Municipio de Pasto JESÚS ORLANDO JOJOA Representante ONG Ambiental SONIA RUTH ORDOÑEZ Representante ONG Ambiental KENY TAPIA A. Representante de Comunidades Negras HERNANDO CHINDOY CHINDOY Representante Comunidades -
Briefing Departamental, Nariño
BRIEFING DEPARTAMENTAL 1 NARIÑO | ENERO – DICIEMBRE 2020 Brie DATOS DEPARTAMENTALES Gobernador Jhon Alexander Rojas Cabrera Total población: 1.627.589 (2020)2 Urbana: 713.629 (43.84%); Rural: 913.960 (56.15%) Población Hombres: 795.543 (49%); Mujeres: 832.046 (51%) Datos Grupos étnicos: negro-afrocolombiano(a): 232.847 Demográficos (17,4%); indígena: 206.455 (15,5%)3 Histórico (1985-2020) 487.4594 Desplazamiento Forzado - Expulsión Desplazamientos masivos (2017): 5.197; (2018): 9.120; (2019): 10.822; (2020): 10.4915 Histórico (1990-2019): 958 víctimas (64% Civil; 36% Fuerza Pública) (92% masculino; 7% Femenino; 1% Sin Información) Víctimas de Accidentes (2017): 10 víctimas. (80% civil; 20% Fuerza Pública) MAP/MUSE (2018); 55 víctimas. (38% civil; 62% Fuerza Pública) El Departamento de Nariño se ubica al suroeste de (2019): 38 víctimas. (68% civil; 32% Fuerza Pública) Colombia, en la frontera con la República del (2020): 58 víctimas. (74% civil; 26% Fuerza Pública)6 Ecuador, cuenta con una superficie de 33.268 km², lo que representa el 2.98% del territorio nacional. Limita Restricciones al acceso Afectados por confinamiento: 13.817 (2012-2019); 1.352 al norte con el departamento del Cauca, en el extremo humanitario por (2018); 3.224 (2019); 3.146 (2020) suroeste con la República del Ecuador, al oriente con los departamentos de Putumayo y Cauca, y al confinamiento y Afectador por restricciones a la movilidad: 414.025 (2012- occidente con el océano Pacífico. limitaciones a la 2019); 10.653 (2017); 401.445 (2018); 367 (2019); 7.011 Nariño tiene una posición geoestratégica privilegiada, 7 movilidad (2020) en la que convergen tres regiones naturales además Personas afectadas: 1.471 – 35 eventos (2019); 60.188 – del océano Pacífico. -
Prospectiva Esquema De Ordenamiento Territorial Municipio
Prospectiva Esquema de Ordenamiento Territorial INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 11 RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................................................. 13 MARCO JURIDICO ................................................................................................................... 14 PROCESO DE FORMULACIÓN DEL EOT ..................................................................................... 19 COMPONENTE GENERAL ......................................................................................................... 21 1. VISIÓN Y FUTURO DEL MUNICIPIO ....................................................................................... 23 1.1 VISIÓN .................................................................................................................................... 24 1.2. MISIÓN .................................................................................................................................. 24 2. POLITICAS DE PLANIFICACIÓN............................................................................................. 25 2.1. POLÍTICAS NACIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .................................................. 25 2.2. POLITICAS REGIONALES DE ORDENAMIENTO ........................................................................ 27 2.3. POLITICAS MUNCIPALES (PLAN DE DESARROLLO 2012 – 2015) ............................................